revista salud y seguridad en el trabajo

7
Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture]. Revista Salud y Revista Salud y Seguridad en el trabajo Seguridad en el trabajo

Upload: juan-carlos-bustos-casij

Post on 24-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

Revista Salud y Revista Salud y

Seguridad en el trabajoSeguridad en el trabajo

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

La siguiente revista, es creada por 3 estudiantes de la universidad

del Magdalena, como proyecto del curso de Salud Ocupacional el

cual fue dictado en el semestre 2015 II. La revista pretende expo-

ner una visión critica de los diferentes hechos históricos, que han

afectado la salud y seguridad ocupacional hoy en día, esta revista

consta de un articulo sobre el desastre de Chernóbil en Ucrania, un

folleto que trata sobre las distintas normatividades implementadas

en Colombia que fundamentan la seguridad ocupacional, y por ul-

timo se exponen diferentes actos inseguros que se pueden presen-

tar en la universidad del magdalena y a su vez, se plantea una solu-

ción a las mismas.

Prólogo

Revista Salud y

Seguridad en el trabajo

Volumen 1, nº 1

Fecha del boletín

U N I V E R S I D A D D E L M A G D A L E N A

Articulo SST 3

Articulo Actos Inseguros

5

Folleto 6

Contenido:

Juan Carlos Bustos, Estefanía Kando Palacio y José Aroca

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

El desastre de Chernobyl –

Prypiat demuestra lo importan-

te que es para una organización

las normas y leyes que protejan

al trabajador, que se deben

siempre tener en cuenta para

que estos no acarren problemas

futuros. En el siguiente artículo

se tratará de dar un punto de

vista más detallado de esta

“guerra invisible” que cobró

muchas vidas y sigue haciéndo-

lo hasta el día de hoy y todo

por no seguir un esquema ade-

cuado de salud ocupacional.

.

Página 3

Posición en el caso “Accidente de Chérnobil” frente a la importancia de la seguridad y salud en el trabajo

ARTÍCULO CIENTÍFICO Desastre de Chernobyl – Prypiat

que sus ciudadanos trabajen

sin ninguna preocupación y

puedan así controlar y reducir

gran parte del problema

(Johnson, 2005). Por otro lado,

tenemos a estos hombres, un

grupo de personas cabezas de

hogar, jóvenes y con una vida

por delante que aún no saben

la vida que les esperaría luego

de tan arduo trabajo.

Desde el punto de vista

ético, estaría mal decir que era

su obligación tener que sacrifi-

car sus vidas por solo 100 ru-

blos, como también lo era

mentirle sobre las consecuen-

cias a las que se atendrían de

haber participado en dicha

labor. En este inexorable

evento la “planeación, organi-

zación, ejecución, control y

evaluación de todas aquellas

actividades que ayudan a pre-

servar, mantener y mejorar la

salud individual y colectiva de

los trabajadores con el fin de

evitar accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales”

fue un completo fracaso y se

puede observar en las arduas y

continuas jornadas de trabajo

en un ambiente completamen-

te erosionado por la radioacti-

vidad donde el tocar un objeto

podría matar a cualquiera ins-

tantáneamente (Johnson,

Ucrania enfrentó este

desastre de la manera más

hermética posible para no

generar caos dentro de sus

habitantes (Johnson,

2005). Este hermetismo lo

único que logró al princi-

pio fue actuar con medidas

improvisadas lo cual hizo

que muchas personas no

supieran lo que en realidad

estaba ocurriendo, a qué se

estaban enfrentando y co-

mo iban a hacerlo. Por un

lado, está el gobierno que

ciegamente hace llamados

a la calma (cuando en

realidad, todo está a un

punto de ebullición) para

Revista Salud y Seguridad en el trabajo

“La

desconfianza

es la madre de

la seguridad.”

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

2005); además de el subsi-

guiente precario estilo de

vida que estos “héroes anó-

nimos” olvidados en la

inmundicia de la corrupción

y la desidia tendrían que

soportar (Johnson, 2005). Es

por eso que es necesario

tener en cuenta, que las per-

sonas no son máquinas, que

deben tener un ambiente y

condiciones laborales propi-

cias para que pueda desarro-

llar todas sus funciones de

manera adecuada y agrada-

ble. Adoptar la salud ocupa-

cional como uno de los

componentes más importan-

tes de la empresa conllevara

a una parsimoniosa relación

empleador-empleado, dán-

dole al primero una mejor

productividad y utilidad a su

empresa.

Volumen 1, nº 1 Página 4

“No harán muy

grandes cosas los

vacilantes que

dudan de la

seguridad.”

La implementación de elementos químicos capaces de contrarrestar la radioactividad del Uranio y el Grafito.

Utilización de los trajes a base de Plomo para los operadores de la planta

Utilización de tabletas de yodo para su consumo en caso de cualquier contacto con la radioactividad

Evitar el contacto con el gas Hidrogeno dentro de la plata por su alta re-pulsión a los componentes del uranio, graffito, cadmio y estroncio.

El yodo y el plomo son capaces de reducir los niveles de radioactividad, protegiendo a los mineros y soldados de Prypiat que evitaron una explo-sión mucho más masiva en el núcleo del reactor. (Johnson, 2005)

Medidas para la seguridad industrial de la planta nuclear de Chernobyl para la ocurrencia de cualquier accidente.

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

Volumen 1, nº 1 Página 5

“No harán muy

grandes cosas los

vacilantes que

dudan de la

seguridad.”

En la vida de una persona, pueden ocurrir distintos sucesos, la ma-yoría de estos son causados directamente por el accionar de las per-sonas, como otros que son propiciados por el entorno. Ya sea en el área de trabajo, en el de estudio, en un restaurante o donde sea, las personas pueden sufrir cualquier tipo de accidente o incidente, si no está consciente las consecuencias de sus actos.

Un acto inseguro es causado por lo que se conoce como “imprudencia”. Es generado por las personas que no se rigen por las reglas y realizan sus actividades como mas fácil le parezca, ponien-do en riesgo su vida, como la de los que lo rodean.

Hace muchísimos años era común ver a los obreros trabajar desde las alturas sin usar ningún sistema de protección, pero debido a los múltiples accidentes que esto ocasionó y presiones por parte de los mismos obreros, se crearon distintas normatividades y prescripcio-nes que ayudaron a estandarizar la seguridad laboral.

A pesar de esto, hoy en día es común ver trabajadores que no utili-zan cascos, gafas protectoras, incluso arnés, o no siguen los proce-sos adecuados y prestablecidos en caso de eventualidades, originan-do un problema aun mayor.

Es importante para una empresa, compañía u organización, tener a su personal capacitado para que puedan enfrentar todas sus activida-des laborales sin tener que recurrir a procesos que sean clasificados como actos inseguros.

ACTOS INSEGUROS

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].

Referencia: Johnson, T. (Director). (2005). The battle of Chernobyl [Motion Picture].