revista llegás, mayo 2013

32
05/ 2013 #172 año IX www.revistallegas.com.ar teatro arte música bares buenos aires día noche letras cine

Upload: revista-llegas

Post on 25-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Edición 172 de la revista Llegás a Buenos Aires de mayo de 2013. www.revistallegas.com.ar

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Llegás, mayo 2013

05/ 2013 #172 año IXwww.revistallegas.com.ar

teatro arte música bares buenos aires día noche letras cine

Page 2: Revista Llegás, mayo 2013

Iº Jornada del Área de Comunicación,Artes Escénicas y Artes Audiovisuales

Sábado 18 de mayo

Facultad de Ciencias Sociales (UBA)

Sede Constitución: Santiago del Estero 1029

Coordinan: Mónica Berman y Maximiliano de la Puente

ARTES ESCÉNICAS:Intervención: teatro comunitario, teatro foro, teatro político, circo social, danza social / comunitariaPráctica comunicacional: críticas/ reseñas/ difusión (gráfica, radio, televisión, internet-redes sociales, blogs, etc.); agentes de prensa; crowdfunding (desde la comunicación)Medios, dispositivos, nuevas tecnologíasReflexiones sobre el público / Formación de espectadoresArtes escénicas / semióticaArtes escénicas / cultura popular

ARTES VISUALES:Intervención: cine documentalPráctica comunicacional: críticas / difusión (gráfica, radio, televisión, internet- redes sociales, blogs, etc.), políticas de comunicación audiovisualCine digital, cine expandidoLa cadena de exhibición y distribución del cine de ficción y documental argentino.Artes audiovisuales / semióticaArtes audiovisuales / cultura popular

+ info en facebook: Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales FSOC – UBA En Twitter: Artes_Fsoc.

Convoca y organiza: Área de Comunicación, Artes Escénicas y Artes Audiovisuales dependiente de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA).

Acreditación 8:30 a 9hs.9hs Apertura de la jornada.9:30 a 16 Lecturas de ponencias en comisiones. Inscripción libre y gratuita.Se entregan certificados de asistencia.

Page 3: Revista Llegás, mayo 2013

Visitá www.revistallegas.com.ar / En Facebook: Revista Llegás

OBRA DE TAPA

SUMARIO

172Búsquedas Sonoras, ciclo de música y video experimental, reúne a Lothus y Audioperú en CCEBA Florida 943, jueves 16 de mayo a las 19, gratis.Hernanito, pieza esquizo-industrial con Rodolfo Demarco y Fernando Gonet, continua enTeatro del Abasto (Humahuaca 3549), sábado a las 23:30, $60.Domingo Animal reúne a los músicos convocados por Elefante en la Habitación con los artistas de Anuario de Ilustradores en el espacio Vuela el Pez (Córdoba 4379) durante mayo y junio a las 21 con entrada a la gorra.

ARTE El fotógrafo Andy Goldstein expone en Recoleta Vivir en la tierra tras recorrer 30 asentamientos en 14 países latinoamericanos.

BARES Las Pizarras Bistró sintetiza en platos innovadores el viaje de ida y vuelta de un cocinero porteño entre América y Europa.

LETRAS Pedro Mairal escribe en sesenta sonetos la novela El gran surubí, editada por Orsai con ilustraciones de Jorge González.

MÚSICA María Ezquiaga habla del último disco de Rosal, bandaque celebra su décimo aniversario con un recital en La Trastienda.

CINE Spring breakers y El gran simulador, vacaciones tras BAFICI.

BUENOS AIRES Antes del estreno oficial en junio, acá tienen un adelanto del Papa Tour. Mientras, En Fuga sigue huida y pesa la cultura.

DIA Los extraterrestres aterrizan en una asombrosa galería de San Telmo, donde conviven con una tanguera zombi y tiendas paranormales.

NOCHE Rodney Bar reabre para rockeros y noctámbulos en Chacarita

TEATRO Entrevista al director Ricardo Bartís, con La máquina idiota en proceso, Luis Cano en 4.000 caracteres y críticas de Como si afue-ra hubiera nada, Aviones enterrados en la playa y Como vibra el suelo.

4-5

6-7

8-9

10-11

12

13-15

16-17

18

20-28

EDITOR RESpONSABLE Gustavo Gaona EDITOR DE CIERRE Armando Camino EDITOR Juan Ignacio Crespo DISEÑO Daniela Sawicki COLABORAN EN ESTE NUMERO Luz Marchio (arte), Ana Claudia Rodríguez (bares), Mercedes Cabrera (letras), Nazareno Brega (cine), Agustín Munaretto (música) Dominique Schilling y Martín Caamaño (buenos aires), Armando Camino (día), Martín D’Adamo (noche), Juan Ignacio Crespo, Paula Boente y Mara Teit (teatro). TIRADA DE ESTA EDICION 16 mil ejemplares

pUBLICIDAD: Ricardo Tamburrano (15 5958 7489, [email protected] y [email protected]) Esteban Gallego (15 5637 5153 y www.egmediabrokers.com.ar)llegás a buenos aires es una publicación mensual de distribución gratuita, Propiedad de GyH Contenidos Srl, Chile 1507, Piso 2. CP. 1100, CABA. Fundada el 5 de agosto de 2004. Se distribuye en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Registro de marca 2519629. Registro de la propiedad intelectual exp. 347083. ISSN 1668 – 5326. La programación de las agendas puede sufrir cambios por parte de los organizadores. llegás no se responsabiliza de los mismos.

?QUIENES SOMOS

Anatole (Rodrigo P. Salvador García Ignelzi) nació

en 1979 en Buenos Aires, donde vive y trabaja.

Desde 1999 produce series de fotografías que

acompaña con música y textos escritos por él

mismo. Realizó varias exposiciones individuales y

colectivas tanto en Argentina como en el extranjero

y participó del grupo performático interdiscipli-

nario Frente Dionisíaco Pyra. Iniciado en 2011, el

proyecto Bauiernoss reúne las obras expuestas en

la galería Carmen Sandiego durante mayo. A partir

de ejercicios psicoanalíticos, busca representar la

realidad consciente e inconsciente de cada parti-

cipante, acentuando la condición de la fotografía

como arte de cazar, de testigo involucrado, repre-

sentando la subversión desde un primer estadio,

de autoconciencia en cada partícipe, vitalizando los

caminos personales.

De la serie Bauiernoss, 2011. Fotografía digital

Galería Carmen Sandiego, Tucumán 843 1°B

Desde el 16 de mayo. Martes a viernes de 14 a

19 y sábados de 13 a 16.

Page 4: Revista Llegás, mayo 2013

4ARTE

con voz propiaTRAs RECORRER 30 AsENTAMIENTOs EN 14 PAÍsEs DE AMÉRICA LATINA, ANDY GOLDsTEIN PREsENTA VIVIR EN LA TIERRA, DONDE LOs VECINOs POsAN EN sUs PROPIOs HOGAREs.

Lugares armados para burlar el frío y la lluvia, objetos acumulados por años de no encontrar una respuesta ni una salida. Como sostiene Marta Lamas: “Decir po-breza para calificar estas condiciones de vida es usar un eufemismo que encubre la cruel ausencia de bienes indispensables”. Junto a la ropa apilada, los cacharros, mu-ñecos de peluche y aparatos electrónicos, se encuentran los habitantes de estas cho-zas con piso de tierra y paredes de cartón. Su mirada, profunda, sin brillo, nos con-fronta con nuestro propio egoísmo. De alguna manera, esa mirada nos devuelve la visión sobre nosotros mismos. Susan Sontag habla de un sentimiento de impo-tencia que aparece cuando uno se siente sobrepasado por un espectáculo doloroso; ella lo denomina compasión. Ahora bien, cabe preguntarse: ¿cuál es la respuesta adecuada ante el sufrimiento de los otros?,

¿durante cuánto tiempo recordamos eso que vimos?

En cada hogar, la gente se apropia de los elementos, los resignifica y arma así una red de contención. En México, los espacios están abigarrados de objetos, de religiosi-dad y sincretismo. En Haití, el despojo es la única alternativa: en una carpa, una madre en cuclillas mira a su hijo tirado sobre una alfombra y al lado un botellón de agua. Lo que está lejos ya no se ve con tanta distan-cia. Las imágenes no reflejan la vastedad uniforme de estos lugares sino la acumu-lación de la falta en todas sus dimensiones.

Estos escenarios de resistencia son los que Andy Goldstein eligió para su proyec-to Vivir en la tierra. El fotógrafo argentino recorrió 30 asentamientos en 14 países de América Latina con la propuesta de invitar a los vecinos a posar para las fotos en sus ho-gares. Cabe destacar que esto sería la con-

tinuación de una serie de retratos llamada Gente en su casa, de 1984, donde se fotogra-fió a diferentes personas (bailarines, porte-ros, psicoanalistas) dentro de sus viviendas.

En principio, la preocupación del artista fue intervenir lo menos posible en escena y dejar que los retratados decidan dónde, cómo y cuándo se iba a realizar las foto-grafías. El proyecto abarcó diferentes paí-ses como Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, Honduras, Guatemala, México, Perú y República Dominicana. En cada lugar, se contó una historia particular de alguna de las familias de esta región en la cual, actual-mente, existen más de 174 millones de ha-bitantes en condición de pobreza.

Partiendo del concepto de aura, de Wal-ter Benjamin, la idea fue captar la primera impresión, es decir, eso que escapa a su pro-pia reproducción. Tras posar un largo rato,

Page 5: Revista Llegás, mayo 2013

5

i VIVIR EN LA TIERRA

Centro Cultural Recoleta, Sala

Cronopios. Junín 1930

Del 3 de mayo al 2 de junio

Martes a viernes de 14 a 21, sábados

y domingos de 12 a 21

Entrada libre y gratuita

Simone Erwerle (Alemania, 1972) y Manuel Ameztoy (Argentina, 1973) presentan Infi-nito y no tanto, una propuesta para detener-se a disfrutar del detalle. Fragmentos que se superponen para ampliar las posibilidades de percepción, colores y formas que se en-rarecen en cada estrato. Lo real se vuelve aquí un panorama armónico e inquietante.

Galería Cecilia Caballero Arte Contempo-ráneo, Alvear 1761, local 9; del 20 de mayo al 14 de junio, lunes a viernes de 14 a 19

Ensamblar diferentes elementos en un todo unificado creando un sentido abierto, inconcluso, es la transformación que realiza Pabli Stein, de la galería Blanco, en sus co-llages. Según Patricia Rizzo, “parece tomar de más de una manifestación (…) la estética propia del videoclip es muy afín a sus com-posiciones, la fotografía cinematográfica y publicitaria aparecen como referentes y una manifiesta musicalidad asoma en sus narra-ciones visuales”. Ahora, con doce piezas de collage y un video en dos monitores, conti-núa elaborando su propio lenguaje dejando de lado la prepotencia del sentido cerrado.

Bisagra Arte Contemporáneo, Libertador 6091, piso 11 C; hasta el 2 de junio, de lu-nes a viernes de 14 a 18

INFINITO Y NO TANTO

CADA VEZ MÁS CERCA

los retratados se concentraban en algo muy simple: quedarse quietos y es en esa quie-tud que comenzaban a ser ellos mismos, ol-vidaban el hecho de ser fotografiados. Por otro lado, inspirado en un texto de Erving Goffman en el que se analiza el compor-tamiento de las personas y de los grupos como interacciones como si fuera una obra de teatro, Goldstein se detuvo a contemplar cómo se ubicaban los miembros de una de-terminada comunidad, cómo actuaban las familias delante de alguien que ingresa en la vivienda y los va a fotografiar.

Mediante Panorama, una compleja tec-nología digital de última generación, se lo-graron imágenes de gran formato con un alto nivel de información visual y con gran finura de detalles. En este sentido, cada imagen no es una sola foto, sino 12, 15 o 20 fotogramas que están ensamblados a modo de rompecabezas con un software especial.

No hay una alteración de la imagen sino que la misma está tomada por pedazos, y por eso hay foco en todos los elementos.

Vivir en la tierra presenta nuestras pro-pias fisuras como sociedad. Lejos de una pos-tura condescendiente, esta serie construye un tejido de voces: las de los retratados. Ellos nos interpelan en cada fotografía con su propia mirada, entonces, surge una y otra vez la pre-gunta: ¿puede el dolor ser algo ajeno?

LUZ MARCHIO

Page 6: Revista Llegás, mayo 2013

6

Si en los años noventa, despegaba Paler-mo Soho (las avenidas Santa Fe, Córdoba, Scalabrini y Juan B. Justo acentuaban los límites de su cerco), a finales de la década lo hacía -literalmente- Rodrigo Castilla. Maleta en mano, este porteño cruzó el At-lántico para experimentar qué había en las hornallas de más allá. Y encontró trabajo, muchísimo trabajo; “era la época en que enviabas currículum a diez empresas, y te contestaban de todas”, cuenta ahora, como si se tratara de un espejismo.

Primero fueron las cocinas de Mallorca -algunas al borde del mar-; luego practicó en Barcelona: allí cortó, aderezó y guisó para los clientes del hotel Arts y orquestó los platos que cada día alimentaban al per-sonal a cargo de la ciudad (el catering para la Diputación de Barcelona). “La cocina en España tiene un producto buenísimo”, explica, “y eso hace posible la sencillez de unos langostinos crudos con limón y sal, o un pescado con aceite de oliva pasado ape-nas por la plancha”.

Pero la materia prima no bastó para re-tenerlo en el Sur de Europa. Y a los cuatro años dio un nuevo salto: Rodrigo cambió el clima mediterráneo por la garúa perti-naz de Londres. Allí, locales culinarios hay en todos los barrios y para todos los gus-tos, porque, sin distracciones de sol ni de playa, los ingleses -que abarrotan los res-

taurantes al dejar la oficina- son el colchón perfecto para cualquier emprendimiento que tenga que ver con el cuchillo y el tene-dor. Y él, un latino entre británicos, apro-vechó esta exhuberancia para aprender, aprender y aprender.

En las valijas, de vuelta, Rodrigo se trajo a Buenos Aires su identidad engor-dada, que desmenuza cada noche en Las Pizarras Bistró, un restaurante pequeño y acogedor en pleno Palermo Soho, un ba-rrio que, cuando abrió el local en 2008, ya había traspasado (también) su mayo-ría de edad. “En Argentina no hay mucha diversidad culinaria, pero vamos de a po-quito introduciendo las novedades. Y hay mercado, la gente responde bien”, dice optimista. ¿Su fórmula? Comida sencilla, “sin ser milanga y papa frita”, mucha ver-dura, mucho pescado, y también cerdo, pato o conejo.

Su síntesis se despliega en la carta a través de creaciones con nombres larguísi-mos, como la carrillera braseada con puré de papas y puerros, y salteado de chauchas y espinacas (88 pesos), el solomillo de cer-do con yogur de limón y risotto de cebada (95 pesos), o el lenguado a la plancha con puré de berenjena y tomate asado, y ensa-lada de lentejas y zapallos asados y albaha-ca (95 pesos). Las dieciséis mesas congre-gadas en este espacio chiquito sostienen

primeros platos como el paté de hígado de pato con chutney de peras y granada (una salsa de origen hindú con especias dulces y picantes), por 45 pesos, o una tortilla de papas sobre pan amb tomàquet (la heren-cia de los días en Catalunya), por 40.

La cena, acompañada de vinos que van desde los 80 a los 300 pesos, puede coro-nar con una sopa de ciruelas con helado de frambuesa (32 pesos), un bizcocho a base de dátiles -sticky pudding- con cre-ma de whisky (por 36), o lo que la pizarra marque ese en día en tizas de colores. El tablón que avisa de la oferta le da un toque cálido al local, aunque, en tono ácido, Ro-drigo aclara que fue una opción ecológica para evitar talar ocho mil árboles cada vez que, por la inflación, tuviera que cambiar la carta y sus precios. Y es que este es un restaurante de nombre francés pero adap-tado a la cultura argentina.

ANA CLAUDIA RODRÍGUEZ

BARES

UN LOCAL CHIQUITO dE pALERmO, LAS pIZARRAS BISTRÓ, ApUNTA SOBRE UN TABLÓN VERdE pLATOS CON AIRES EUROpEOS, INNOVACIONES CON LOS pIES BIEN pLANTAdOS EN EL SUR.

i LAS PIZARRAS BISTRÓ

Thames 2296, 4775-0625

De martes a domingo, de 20 a 24

Ambiente, entre bohemia y glamour;

atención, buena; recomendación,

los pescados

6

bistró a la porteña

Page 7: Revista Llegás, mayo 2013

B/RBARES Y RESTAURANTES [email protected]

7

DOÑA

Bulnes 802, esq. HumahuacaReservas: 4862-9278Doña es una cantina que intenta homenajear a los gran-des bodegones de Buenos Aires desde la mirada del pre-sente, rescatando ese espiritu que nosotros recordamos de nuestra infancia.

!

ASOC. JAPONESA EN LA ARGENTINA

Independencia 732. San Telmo. Reservas 4300-5848 / 9538.Comida japonesa en uno de sus lugares más tradicio-nales. Men ruy, tempura, sashimi, sushi y los típicos platos gyoza, katsudon. Lun. a jue. de 12 a 15 y de 19:30 a 23. Vie. de 12 a 15 y de 20 a 0. Sáb. de 20 a 0.

!fILO

San Martín 975. Retiro. Reservas 4311-0312 / 1871. Cultura gastronómica ítalo-véneta, lugar de diversión, para mirar y ser visto. Música, siempre. Excelentes las pizzas y la mejor barra de tragos. Más información en:[email protected]

!

TIEMPO DE GITANOS

El Salvador 5575 . Palermo. Reservas e informes al 4776-6143. Tablao Flamenco. Cena- Show. Al ritmo de las guitarras y mientras las bailaoras desnudan la pasión flamenca sobre el tablao. Disfrute de los mejores platos y de un es-pectáculo de primer nivel. www.tiempodegitanos.com.ar

!

LA REINA KUNTI!

Humahuaca 3461. Abasto. Reservas e informes al 4863-3071.Delicias vegetarianas de la cocina védica. Un rincón para espiritualistas donde el aire que se respira es más livia-no. Chutneys, arroces varios, ensaldas y pastas. Delivery-catering. Martes a sábados de 10:30 a 0:30.

MUSETTA CAffé

Musetta Caffé. Billinghurst 894, esquina Tucumán.Información y reservas: 4867-4037.Disfrute de los mejores desayunos, meriendas, almuer-zos y cenas. Lunes de 10 a 20; martes a viernes de 10 al cierre; sábados de 17 al cierre. Más información en www.musettacafe.com

!

ERMAK

Billinghurst 815. Almagro. Reservas e Informes al 4862-0170. Abierto de mar. a dom. de 20 a 1. Auténtica comida de Ru-sia y Ucrania. Una propuesta de sabor diferente. Pelmeni y Vareniki de papas y hongos, suprema a la Kiev, Pirogki (pancitos rellenos con ciruela, frutilla o manzana).

!

ViERNES, ShowS coN cANTANTE RUSo

GUARDA LA VIEJA!

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja.Reservas: 4863-7923Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Exquisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas, vinos y buena música para condimentar.

!

Guarda la Vieja! Comedero & Bebedero ubicado en una clásica esquina de Almagro, con un ambiente ideal para relajarse con amigos o en pareja. Ex-quisitos platos caseros, picadas, tragos, cervezas y vinos. La música condimento ideal de la noche.

Billinghurst 699 esquina Guardia Vieja. Teléfono: 4863-7923 Abrimos todos los dias.Horario: Domingo a Jueves de 18 a 2 hs. Viernes y Sábado: 18 a 5 hs.

No cobramos cubierto. Pago solo efectivo.

Page 8: Revista Llegás, mayo 2013

Un soneto me manda a hacer Violante;/ que en mi vida me he visto en tal aprieto;/ catorce versos dicen que es soneto,/ burla burlando van los tres delante, escribía Lope de Vega en un intento bastante pedagógico de expli-car qué es el soneto. Después de Pornoso-netos (Vox, 2005), Mairal vuelve a retomar la tradición de los catorce versos de once sílabas. Pero esta vez, adentro de esa forma poética tan célebre como rigurosa, el escri-tor derrama rareza, humor, incorrección, lenguaje berreta y todo el barro del Río de la Plata. En seis capítulos de diez sonetos cada uno, El gran surubí narra la historia de Ramón Paz, un poeta que junto a un grupo de amigos se convierte en recluso de una extraña industria pesquera militar y es tras-ladado a la isla Martín García. La sordidez y la violencia se entremezclan con puteadas, referencias a Tinelli y los Simpsons, y todo eso corre en redondo y sin bozal adentro de los barrotes metálicos del soneto. Claro que ahí adentro también nada el surubí, ese pez gigante, casi mitológico, que con su fuerza de titán de río logra arrastrar la historia siempre un poco más allá. ¿Cómo surge El gran surubí?Desde que se me ocurrió la historia hasta que empecé a escribirla pasó mucho tiem-po. La historia la pensé en el 2007, como una idea para una novela. Me acuerdo que dibujé un bagre y al lado unos tipitos de menor tamaño, nadando al costado. La

escala era rara, no sabía si el tamaño del pez era el real o si lo real era el tamaño de los tipitos. Y creo que de ahí saqué la idea de ese pescado gigante de río. Me gustaba la idea de una historia que empezara con unos amigos de fútbol que una noche en una leva los levantan y se los llevan, algo así como el principio del Martín Fierro. ¿Cómo entran en este proyecto Hernán Casciari y Chiri Basilis, los editores de la revista y la editorial Orsai?Un día Casciari y Chiri vienen y me piden que escriba una columna para cada uno de los seis números de la revista Orsai del 2012. Entonces a mí se me ocurrió que po-día hacer una novelita por entrega y que podía escribir sobre esa especie de Moby Dick, pero cuando faltaban dos días para entregarles el primer capítulo todavía no me había salido nada y me di cuenta que lo que me costaba era eso de tener que expli-car. En la prosa tenés que explicar muchas cosas, como hay espacio no hay nada que te demande sintetizar. Tenés que explicar quién es el personaje, en qué barrio vive, cuál es su background. En cambio, en la poesía no. Aunque parezca paradójico, encerrarme en la cajita del soneto es una liberación porque ya no tengo que explicar nada. Creo que la poesía me ayuda a ubi-carme en el espacio de lo incuestionable porque lo que no está lo completás vos, está en tu cabeza.

¿Qué otras posibilidades expresivas en-contrás en el soneto?Lo lindo de trabajar con una forma tan rí-gida es que ella dialoga con vos, es como una escritura de a dos porque vos propo-nés una idea y la forma te dice “bueno, a esta palabra la podés rimar con esta otra”. Es como jugar con el frontón, la forma te devuelve la pelota y te destraba. La prosa es como una especie de salitral donde no hay límites, ni reglas. A mí esa falta de bordes a veces me termina encerrando en una mu-dez, porque todo se puede decir. La forma sirve para ayudarte a hablar, para ayudarte a caminar.Ya con el rigor de la forma asegurada, con lo que resta te permitís crear un espacio bien lúdico, hasta irreverente, ¿se puede decir que es así?Adentro del soneto vale todo, ahí voy a de-tonar todo lo que soy, con todas las cosas vergonzantes, la violencia, la misoginia, lo berreta, palabras no prestigiosas, el humor. Como ya lo clásico está dado por la forma, entonces ahí meto lo que venga y que se compacte en la forma del soneto. Después, adentro de esa estructura tan rígida, me di-vierto con esa tensión que se genera entre el soneto y lo berreta. Me parece que se sa-can chispas esas dos cosas. Sí, uno se imagina que te divertiste mu-cho escribiendo esta novela.Me encantó escribir El gran surubí. Hay

la lira y lo berretaPEDRO MAIRAL PRESENTA EL GRAN SURUBÍ, SU NUEVA NOVELA ESCRITA EN SESENTA SONETOS Y CON ILUSTRACIONES DE JORGE GONZÁLEZ, UNA JOYA DE LA EDITORIAL ORSAI.

LETRAS

| armando camino

Page 9: Revista Llegás, mayo 2013

mucho miedo al humor en la literatura, ¿viste? Como que el humorista está en una escala menor en el prestigio literario. A mí me gusta meter esas cosas, además el humor está en la literatura argentina. Borges a veces es muy gracioso... Tam-bién me gustó descubrir que tenía todo eso en la cabeza, poder meter toda la experiencia entrerriana, el río, cositas de Juan L. Ortiz, como ese verso que ha-bla de un pajarito parado en un junco. Lo escribí como en un estado de gracia y me ayudó mucho esto de tener que ir entregándole a Orsai. Igual, sabía que no podía dejar pasar demasiado tiempo en-tre un capítulo y otro porque estaba en un estado raro de escritura, como esos enviones que hay que aprovecharlos. Lo escribí en un mes y medio. Un capítulo, es decir, diez sonetos por semana. ¿Cómo fue trabajar con Jorge González, el ilustrador?Cuando terminaba un capítulo se lo mandaba y él me enviaba de vuelta las ilustraciones que iban para cada soneto. No lo podía creer, me provocaba y me si-gue provocando un estado de euforia mi-rar sus ilustraciones porque es como ver más allá de las palabras que vos escribis-te. El laburo de Jorge González le subió la apuesta a las imágenes que de por sí la historia ofrecía, le dio rareza a lo que ya era raro. Lo bueno es que sus imágenes no se pisan con las imágenes que despier-tan la lectura.A raíz de esta novela, como de algunos de tus libros publicados anteriormente, además del viaje y la transformación, pareciera que tus historias no pueden transcurrir en espacios netamente urba-nos, ¿no?Sí, es raro eso, yo me pregunto qué me pasa espacialmente en la narrativa. Me doy cuenta de que en casi todo lo que escribo

LLETRAS [email protected]

LANZAMIENTOS POR MARTÍN CAAMAÑO

HISTORIA DEL DINERO

Alan Pauls Anagrama

PARA UNA AUTOPSIA DE LA VIDA COTIDIANA

J.G. Ballard Caja Negra

Primero fue el llanto, después el pelo y ahora le toca al dinero. Con Historia del dinero, el au-tor de El pasado cierra su caprichosa y lúcida trilogía sobre los años setenta. Una novela de economía hardcore, donde las escenas de sexo explícito son reemplazadas por escenas de di-nero explícito.

El fenomenal catálogo de la editorial Caja Ne-gra se sigue ensanchando con libros tan im-previstos como necesarios. Tal es el caso de este volumen que recoge una serie de entre-vistas que la emblemática revista contracul-tural ReSearch le hizo a uno de los escritores que reinventó la ciencia ficción.

“nos llevaron en fila hasta el ves-tuario/ y llenaron de a poco una planilla/ nos dejaron tomar de la canilla/ después de contestar un

cuestionario/ grupo sanguíneo edad nombre de pila/ profesión

estatura enfermedades/ estudios y demás formalidades/ nos vieron

con linterna la pupila/ nos hicieron quedarnos en pelotas/ nos pal-

paron la verga y el prepucio/ era un médico trucho medio sucio/ de

anteojos y gomina y mangas rotas/ nos miraron el culo los sobacos/ y

el médico gritó vístanse flacos”

El gran surubí Cap. I Soneto VIII

9

hay una transición de un lugar a otro. Casi siempre la ciudad aparece como algo ce-rrado, medio claustrofóbico y yo creo que tiene que ver con una experiencia perso-nal. Me crié en un departamento hasta que a los once o doce años empecé a ir a Entre Ríos y me explotó la cabeza. De repente me iba con unos gauchos medios antiguos a carnear una vaca muerta en el medio del campo. Fue una conexión con lo material, con los ciclos de vida y muerte, con la na-turaleza… meterte de golpe en un mundo más auténtico, primitivo, sagrado, animal. Para mí fue muy fuerte ese paso y me gusta que a mis personajes les pase algo parecido.

mERCEDES CAbRERA

Page 10: Revista Llegás, mayo 2013

1712

La puerta se abre y a primera vista apare-ce una biblioteca repleta de libros y discos. Frente a ellos, en una mesa está la cantante María Ezquiaga para hablar de Un fuerte en el corazón, nuevo discos de Rosal editado bajo la firma de Sony Music/ PopArt. Mar-tín Caamaño (guitarra), Ezequiel Krone-nberg (guitarra), Manuel Caizza (batería) y Francisco Arancibia (bajo) completan una banda que también publicó los tra-bajos Educación sentimental (2003), Rosal (2005), Su Majestad (2007) y La casa de la noche (2009), al que le siguió el DVD Al-tas horas, con versiones de Noche, de Lucas Martí, y Hoy todo el hielo de la ciudad, de Luis Alberto Spinetta. Hasta Japón llegó Su Majestad gracias al propietario de Taiyo Re-cords, el músico Ryosuke Itoh. “Es un japó-nes que hace canciones, le gusta la música argentina y brasilera, en su disquería solo tiene música de esos países”, cuenta María. En el nuevo álbum participan como invi-tados Axel Krygier, Tomi Lebrero, Darío Jalfin, Juan Pablo Di Leone y Jimena Lopez Chaplin. “Un día volvía de Rosario, empe-

cé a ver carteles y se me vino la imagen de una ciudad que tiene un fuerte alrededor y pensé en fuerte en el corazón. Algo de la ciudad sobrevuela en este disco”, destaca sobre el nombre del trabajo más reciente de su banda. Con la excusa de presentarlo ofi-cialmente y, además, celebrar los diez años de la salida de su primer disco, Rosal ofrece un festivo y completo recital el 17 de mayo, a partir de 21 horas, en La Trastienda Club (Balcarce 460).¿Qué marca este disco en relación a La casa de la noche?Es lo contrario a La casa de la noche, que era más cerrado, oscuro y metido para adentro. A algunos les pareció más difícil de escuchar en relación a lo anterior. Qui-zás el resto no lo ve, pero para nosotros fue resultado de una decisión de girar hacia otro lugar, un cambio. Hay muchos músi-cos que admiraba, que por ahí antes no me daban ni bola, y comentaban “qué bueno que está este disco de Rosal”. Cuando fui-mos a grabarlo ya sabíamos exactamente todo lo que íbamos a hacer porque hace

un año lo veníamos demeando, pero igual-mente quedaron canciones afuera. ¿Cómo fue ese proceso de selección?Difícil. Las canciones eran bastante sinté-ticas, lo sabía porque había escuchado el disco de Caetano [Veloso] Zii & Zie, donde todo es más sintético y reducido. Quería hacer canciones con pocas variantes. Al principio se las mostraba a Ezequiel y no se enganchaba, porque las del disco anterior eran re emotivas. Martín las entendía más. Verlas para Ezequiel fue más difícil y, de hecho, cuando se las lleve a Roberto, de la compañía, tampoco le gusto tanto al prin-cipio, pero luego sí. Les costó entender que es diferente, al menos así lo noto.¿De qué manera aparece la fusión de esti-los en este álbum?No sé. Sé que soy prejuiciosa, de golpe es-cucho algo que es re grasa y me doy cuenta que me gusta, pero me cuesta aceptarlo. Trato de ver hasta dónde lo que estoy ha-ciendo es genuino. A veces haces cosas que te dan vergüenza pero está bien, porque salió algo para afuera que querías guardar.

“no espero llegar a lo popular, mi idea es ser coherente”MARÍA EZQUIAGA HABLA DEL ÚLTIMO DISCO DE ROSAL, UN FUERTE EN EL CORAZÓN, JUSTO EN EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL ESTRENO DE LA BANDA, EFEMÉRIDE QUE BIEN MERECE UN FESTEJO.

MÚSICA

| victoria dobaño

Page 11: Revista Llegás, mayo 2013

música, salen cosas desde cantar e impro-visar, no tanto desde lo que decimos. Con Julieta fue siempre más desde el sentido del humor, ella es muy graciosa, todo lo que hace en diseño tiene una frescura y sentido del humor, y salen temas como Bon Bon o Belle de jour.Teniendo en cuenta su cercana relación con artistas como Tomi Lebrero, Lu-cio Mantel, Pablo Dacal o Darío Jalfin, ¿cómo observas la escena local del indie rock?Todo el mundo dice “tiene difusión pero hasta ahí”, aunque en un momento todo el empuje de esa escena hace que una perso-na surja. Hoy por ejemplo estuvo Lisandro [Aristimuño] en el programa de Matías Martín, le va re bien y llena un Gran Rex. Comienza a haber un espacio para algunas personas, que alguien de golpe empieza a aparecer y esa persona que ya abrió un ca-mino se convierte en un espacio para los demás. Si uno se pone a pensar en la mo-vida sónica de los 90, el único grupo que quedó es Babasonicos. Está Lucio (Mantel),

Mi iiDomingo 19 martes 11 y miércoles 12miércoles 22

Este grupo emergente inglés, que actualmente se presenta en los festivales más importantes del mundo, pisa Buenos Aires en el marco de la gira de presentación de su disco, The Vaccines come of age, que en el 2012 alcanzó el puesto número 1 en los charts británicos. A las 21 en Niceto Club

Tras girar por todo Brasil y por Europa en el marco del tour Verdade uma ilusão, esta genial cantante y compositora brasileña vuelve después de seis años, para presentar en el país su último trabajo discográfico, O Que você quer saber de verdade. A las 21 en el teatro Gran Rex (Corrientes 857).

La incorregible y sensacional Chan Marshall regresa para azotar el escenario con dosis iguales de melancolía y actitud punk. Con una banda renovada, presentará las canciones de su último álbum, el notable Sun, en el que explora una veta más electrónica. A las 21 en el teatro Coliseo (Marcelo T. de Alvear 1125).

11

Trato de no juzgar mucho lo que hago y terminarlo. Todas las actividades artísticas tienen eso, si empezás a dar con un caño y no sacás nada. Prefiero no opinarme tanto ni darme tanta bola.Ese salir para afuera se ve en la autorefe-rencialidad de discos anteriores, ¿cómo lo ves aquí?Ahora que se cumplen diez años del primer disco y estamos sacando algunos temas viejos, siento que los escribió otra perso-na, esos tan autorreferenciales no me van a salir más porque ya no disfruto tanto de escribir así. A partir de escribir con Gua-dalupe [Gaona], se me abrió un mundo en el cual entendí que lo mismo que me pasa con los sonidos puede ocurrir con las pala-bras. No puedo escribir algo que me pasa y nada más, lo veo muy chato ahora para las letras.Hablas de componer con Guadalupe Gaona, antes lo hiciste con Julieta Ulano-vsky y ahora también con Jimena Lopez Chaplin, ¿cómo son esas experiencias?Con cada persona es súper diferente. Con Guadalupe es solo desde las letras, pero tiene un aporte importante al no hacer música conmigo. Quizás comenta “en esta parte no se entiende lo que decís o parece que estás incómoda”. Y ahí me doy cuen-ta capaz que estaba en un tono muy grave. Con cada uno vas armando una especie de campo en el cual encontrás una forma de relacionarte. Con Jimena es más desde la

Tomi (Lebrero), no sé si Rosal tiene tanto que ver desde la música, pero sí grabamos con ellos y somos cercanos. Es una gene-ración que está empezando a entrar en al-gún lado. “Ayer estábamos con Tomi en La Oreja Negra, hay un poster de Spinetta y le decía “que hijos de Spinetta somos”, desde el espíritu que él tenía”.¿Cuáles son tus expectativas respecto al show de La Trastienda?Mi idea es tener un buen show armado porque lo hacemos para la gente, hacer algo que a nivel tanto musical como visual esté acorde y pasen cosas sugestivas e inte-resantes. Ya hicimos en el disco lo que que-ríamos hacer, ahora tiene que suceder eso en el show. Antes éramos más para aden-tro, pero nos dimos cuenta que el show es el público y nosotros. Respecto al disco, no espero llegar a lo que es popular, mi idea es ser coherente, que quien lo vea entienda de qué se trata o pueda ver una coherencia entre show y disco. Es una música bastante elaborada, no es tan simple de recibir pero tampoco es tan complicada.

agUstÍn mUnaretto

i rosal en vivo

La Trastienda Club, Balcarce 460

Viernes 17 de mayo a las 21

Desde $60

Page 12: Revista Llegás, mayo 2013

12CINE

vacaciones a dos velocidadesLA PELÍCULA SPRING BREAKERS, DE HARMONY KORINE, Y EL DOCUMENTAL EL GRAN SIMULADOR, DE NÉSTOR FRENKEL, PERMITEN DESCANSAR DEL ATRACÓN BAFICI SIN ABANDONAR LAS SALAS.

Una vez terminado el BAFICI, los críti-cos y cinéfilos quedamos empachados de cine y, por unos días, no queremos saber más nada de nada con esto de encerrarnos en una sala. Después de diez días de una panzada cinematográfica tras otra (hay ci-néfilos golosos que resisten hasta un menú diario de cinco o seis pasos), el cuerpo pide a gritos vacaciones.

Y a la hora de buscar cine y vacaciones, no hay nada mejor que hablar de Spring breakers, lo nuevo del petardista Harmony Korine, guionista de Kids y director de Gum-mo, Julien Donkey Boy, Mr. Lonely y Trash Humpers. Spring breakers es una película de explotación sobre cuatro adolescentes que aprovechan el receso primaveral universita-rio para salir de reviente en alguna playa de la península de la Florida. La primera mitad se centra en esas mini-vacaciones alocadas de las chicas, repletas de fondos blancos, desnudos, marihuana, cocaína y todo tipo de actitudes o sustancias que inciten al es-pectador a pensar que “la juventud está per-dida” mientras la cabeza niega.

Hay algo atractivo en la manera en que Korine filma esta película de explotación. Es muy difícil descifrar qué es eso, porque Korine ametralla con un pastiche estético repleto de colores fluorescentes, movimien-tos de cámara abruptos, cambios de forma-to recurrentes y aturdiendo con Skrillex al taco. Tal vez haya algo del dubstep mezclado en esa narración errante de Korine, llena de pedacitos de sampleos, varios loops y transi-ciones abruptas entre los momentos eufóri-cos y los bajones angustiantes. Korine busca desorientar de a ratos al espectador desor-denando algunos fragmentos de la historia, pero cuando experimenta desde lo visual trata de no ser desafiante.

Korine se luce con ese look experimen-teen de Spring breakers y hay que recono-cerle su habilidad para conseguir que Selena Gomez y Vanessa Hudgens, incuestionables en el top 5 de chicas Disney del momento, protagonicen una película de explotación adolescente sazonada con un par de versio-nes acertadísimas de canciones de Britney Spears. El gran problema de Spring breakers

aparece recién cuando Korine no consigue relajarse y necesita bajar línea hablando de “los jóvenes de hoy” desde un lugar moral, buena parte del tiempo a fuerza de obvieda-des pavas con disfraz de ironía.

Nada de eso impide disfrutar de un final tan ridículo como atractivo, que in-cluye una especie de glamorosas ninjas en bikini y un homenaje a ese Scarface de Pa-cino al que aspira el indescriptible gánster rapero Alien, interpretado por James Fran-co. Spring breakers se parece a esas vaca-ciones repletas de tedio, pero con algunos momentos de relajo y parranda que hacen que todo haya valido la pena.

No hace falta alejarse hasta las playas norteamericanas para conseguir el relax cinematográfico. Entre las sierras de Tandil hay una atractiva cabaña donde transcurre El gran simulador, documental de Néstor Frenkel que se mete en la vida cotidiana

del magnánimo ilusionista René Lavand. No parece hacer falta demasiado para con-seguir una gran película frente a tamaño personaje. Hubiera alcanzado con prender una cámara frente al locuaz Lavand y de-jarlo hablar de lo que se le antoje mientras deslumbra con su cartomagia, para sazonar todo después con ese gran material de ar-chivo sobre el glorioso pasado del artista.

Pero el director de Buscando a Reynols, Construcción de una ciudad y Amateur se es-fuerza para conseguir una película profunda y sentida, donde maneja a la perfección la distancia necesaria para que el acercamien-to a la intimidad de Lavand no se convierta jamás en una invasión. No hace falta inco-modar al maestro preguntándole por su otra mano, cuando alcanza con el material de ar-chivo y con esa conmovedora alegoría leída por el propio Lavand. Al ver las ilusiones en pantalla grande, se puede descifrar qué es lo que pasó en algún truco, pero resulta impo-sible determinar cómo fue que pasó eso, lo que no hace más que transformar la ilusión en magia, y queda claro que acá no se está hablando de esa engañosa magia del cine porque Frenkel sabe que, a veces, interrum-pir un plano es hacer trampa.

Una de las grandes virtudes de El gran simulador puede encontrarse en esa relación entre la magia y el cine. Así como es impor-tante que el público crea en el ilusionista, el cineasta también está obligado a demos-trarle al espectador que puede confiar en él. El documental refleja esa tensión entre lo verdadero y lo falso inherente a la magia. Pero el momento inolvidable de la película se produce cuando Frenkel, con absoluta honestidad, decide romper con esto y regala uno de esos trucos inolvidables.

“No puede hacerse más lento”, diría el gran René, con mucha razón, en un rit-mo que contrasta con el frenesí de Spring breakers. Más rápido o más despacio, las vacaciones del cine necesarias todos los mayos post BAFICI para el cinéfilo porte-ño, este año también pueden tomarse den-tro de una sala.

NAZARENO BREGA

EL GRAN SIMULADOR

Page 13: Revista Llegás, mayo 2013

13BUENOS AIRES EN FUGA

EL PESO DE LA CULTURA

Me siento en un café, como Damián, y se-guramente como varias personas más que les gusta escribir, aunque en los cafés don-de me siento nunca veo a otra persona es-cribiendo como yo. Levanto la cara, miro, revoleo los ojos para los costados a ver qué hay y solo termino encontrando la mira-da de la moza y pidiendo otro café o buen, ahora una medialuna con queso, caliente por favor. Pero ¿te fijás que esté caliente adentro también? Y sí, me siento una hin-cha pelotas y la persona que no quiero ser pero soy; lo acepté desde que entendí que no puedo tomar Sprite sin hielo, así que soy esa, la que le pide hielo mil veces a la moza, porque nunca en la historia de los mozos lo traen así de una. Entonces tomo un cortado mitad y mitad, más mitad que cortado, con edulcorante, sí ya sé, y me acuerdo de la chiquita que estaba ayer en la farmacia.

Mientras esperaba que me prepararan mi menjunje homeopático entró una ma-dre con dos hijos, una mujer y un varón, y los sentó a esperar al lado mío. Ella se fue al mostrador pero yo me quedé mirando a la nena, que debía tener ocho años y sos-tenía un libro.

Me quedé mirándola porque ella se puso a mirar lo mismo que yo: la balanza que había al lado de la puerta de la farma-cia. La gente entraba, colgaba su cartera o su tapado -un señor se sacó los zapatos y el cinturón, creo que pensó que estaba en un aeropuerto yanqui- y se pesaba. No se les veía la cara pero no era necesario, porque los hombros subidos, las manos a los cos-tados o el solo hecho de quedarse ahí pa-rados, enfrente a la realidad de la máquina, congelados, los delataba; la desilusión pe-sando en el cuerpo, el lenguaje propio de la espalda. No faltaron los que le pegaron al reloj gigante –no sin antes mirar para los costados asegurándose de que nadie los estuviera mirando- intentando cambiar el destino de una aguja a veces tan determi-nante. Muchos, finalmente, le preguntaban al farmacéutico si la balanza andaba bien.

La nena seguía mirando, la veía seguir con sus pupilas el recorrido de la aguja; un hombre de gran tamaño pesaba ciento sesenta kilos y eso despertó algo en la chi-

quita, que me miró para ver si yo también me había sorprendido.

Sin decir nada volví a mi libro con la certeza de que la nena, como yo, quería subirse al escalón y detonar la aguja de la verdad para después esperar la sentencia en silencio. Se veía que estaba en esa edad cuando el cuerpo está embutido en un cor-cho y sale por los costados, todavía no ha-bía pegado el estirón, me pregunté si sabría cuál era su peso y cuál debía ser según la Organización Mundial de la Salud. Me la imaginaba en el colegio, con sus anteojos, leyendo en el patio sola por que las rubias y flacas no querían ser su amiga.

Entonces se levantó. Encaró direc-to hacia la balanza que estaba sola hacía unos minutos con la aguja colgando en el cero, resignada; miró a ver si alguien esta-ba prestando atención a lo que iba a hacer y después se quedó quieta unos segundos observando el reloj, la balanza al lado de ella parecía altísima, me dio pena su in-decisión, tuve ganas de ir y decirle que no pasa nada, que el peso no importa, que lo importante a esa edad es alimentarse bien para poder crecer sana y fuerte, pero mien-tras yo seguía relamiéndome en una pena ajena e inventada, ella se agachó y con las dos manos apoyó su libro en el escalón. Lo hizo despacio pero después sacó las ma-nos como si pudiera quemarse con fuego, al mismo tiempo que se alejó como si las chispas pudieran alcanzarla. Todo esto lo hizo pendiente del movimiento de la aguja, que tan solo subió a cinco gramos, capaz diez y volvió a cero. Cero gramos pesaba el libro que estaba leyendo. No quise, ni pienso hacerme cargo de todo lo que eso podría significar, solo seguí mirando a ver qué hacía ella. Y ahí fue, agarró el libro con las dos manos, lo miró durante unos se-gundos y después lo abrazó, abrazó su libro flaco antes de volver a su asiento, acomo-darse los anteojos sobre su nariz aplastada y ponerse a leer. Casi instantáneamente la madre le hizo un gesto de “nos vamos” y se la llevó. Antes de cruzar la puerta la nena se dio vuelta y me miró; la vi perderse entre la muchedumbre de Santa Fe.

dOmiNiquE schilliNG

Locución - Oratoria - NeutroCanto Popular y/o Lírico

Talleres Intensivos de Verano

TECNICA VOCAL DEL ACTOR

Page 14: Revista Llegás, mayo 2013

14BUENOS AIRES

Sobre el final de la película Roma de Fellini hay una escena larga y perturbadora. Co-mienza a sonar una música de corte lúdico que poco a poco, con el correr de los mi-nutos, va ganando en tensión hasta con-vertirse en una pieza cada vez más tétrica. Estamos en el interior del Vaticano, donde tiene lugar un desfile de modas dedicado especialmente a modelos eclesiásticos. Se aprecian distintos hábitos para monjas, para simples párrocos, hasta llegar a la grandilocuente colección de atuendos pa-pales. Modelos futuristas, lumínicos, re-cargados, majestuosos. Esta escena, entre otras cosas, exalta el enorme poder de re-presentación de la Iglesia católica. Ahora

bien, nosotros no estamos en Roma pero sí tenemos al papa. Cuando el pasado 13 de marzo, la fumata negra que escupía sin parar esa chimeneíta casi insignificante ubicada en la cima del fastuoso Vaticano se fue aclarando has-ta adquirir un tono blancuzco inapelable, nuestro errático destino de gloria ya esta-ba marcado. El nuevo papa era argentino. A partir de entonces fuimos testigos de una autentica fiebre papal, denominada por la prensa como la papamanía. No pasó mucho tiempo para que ese ardor, más chauvinista y farandulero que religioso, se extinguiera por causa de un diluvio de es-calas bíblicas. Pero lejos de extinguirse del

todo, aún perviven las cenizas candentes de la antigua fiebre, aún quedan vestigios de aquella excitación inicial que ahora amena-za con volver reduplicada. Prueba de esto es el inminente Papa tour, un nuevo circui-to turístico que a partir de junio se agregará a la agenda de nuestra querida e incansable ciudad.Por estos días, el Ente de Turismo junto con la Dirección de Cultos de Buenos Aires se encuentran delineando los últimos de-talles del tour oficial (decidiendo aspectos como la delimitación definitiva del circuito o si el paseo se hará con guía o sólo con folletos), mientras ya hay un hotel aventa-jado que lanzó su propio recorrido: consta

casi una experiencia religiosa LA FIEBRE VATICANA SE INSTITUCIONALIZA EN LA CIUDAD CON EL PAPA TOUR, RECORRIDO TURÍSTICO-RELIGIOSO DESDE JUNIO POR LUGARES CLAVES EN LA VIDA DE JORGE BERGOGLIO.

| j.j.j.

Page 15: Revista Llegás, mayo 2013

I j. j. j.

15

de una semana de duración y cuesta casi mil dólares, incluyendo alojamiento y pa-sajes. El itinerario del Papa tour en todas sus variantes consiste en visitar los lugares más significativos de la existencia de Jorge Bergoglio antes de convertirse en Francisco I. Por lo tanto se trata de un recorrido ar-bitrario como son arbitrarios todos los re-corridos que traza cualquier vida humana. A continuación un adelanto de un posible paseo que, como cantaba Enrique Iglesias haciendo honor a su apellido, “es casi una experiencia religiosa”.El barrio de Flores, donde nació y se crió quien sería el futuro Papa, sin dudas ocupa un lugar privilegiado. La casa natal supone el punto de partida perfecto: una sencilla construcción con ladrillo a la vista, ubicada en la calle Menbrillar 531, en la que ya se puede apreciar una placa colocada por la Legislatura porteña que reza “En esta casa vivió el Papa Francisco I”. Sobre esa misma calle, en el cruce con Francisco Bilbao, se encuentra la modesta plaza Herminia Bru-mara –que en honor a la verdad es más bien una plazoleta octogonal y algo triste, ahora

con más cemento que vegetación– donde el niño Bergoglio solía jugar al fútbol con sus amigos. Parada obligada es la imponente basílica María Auxiliadora y San Carlos, ya en el barrio de Almagro (en la intersección de las calles Quintino Bocayuva e Hipólito Hirigoyen), un lugar digno de visitarse más allá de que ahí haya sido bautizado el actual Papa. Se trata de una basílica hermosísima, obra de los salesianos, inaugurada en 1910. Si bien ya su fachada llama la atención, so-bre todo por la inmensa torre de 64 metros de altura, el interior –con sus diferentes altares, sus grandes vitrales y arañas col-gantes– realmente impacta. Es uno de los verdaderos tesoros secretos de la ciudad y no tiene nada que envidiar a muchos de los templos religiosos que solemos admirar cuando salimos de viaje por el mundo.El paseo puede proseguir en los sitios de formación de Francisco I: el colegio Nues-tra Señora de la Misericordia (Directorio 2138), escenario de su primera comunión y escuela en la que estudió; la basílica San José de Flores (Rivadavia 6950), en la cual

decidió que sería sacerdote, y el Seminario Metropolitano (José Cubas 3543), en Villa Devoto, donde se ordenó. Es posible que el Papa tour también incluya el paso por el colegio del Salvador (Callao 542), en el que fue profesor o la visita a distintas vi-llas en las que el Papa ayudó con la acción religiosa. Como el título del célebre están-dar de jazz Take the “A” train, el viaje por la prehistoria del papa nos invita a hacer el recorrido de la línea A de subtes -lamen-tablemente ya sin el añadido pintoresco de sus antiguos trenes del 1900- que Francis-co I usaba para ir de Flores al Centro, más precisamente a la estación Plaza de Mayo, donde se encuentra la Catedral Metropoli-tana, el templo católico más importante del país, en la cual Bergoglio ofició misa nada menos que durante catorce años. Sí, estamos muy lejos del Vaticano y un desfile grotesco como el que soñó el maes-tro de Rímini todavía nos resulta una idea desmesurada. Pero acá, en Buenos Aires, ya se viene el Papa tour. Por algo se empieza.

MARTÍN CAAMAÑO

Page 16: Revista Llegás, mayo 2013

DÍA

Ya no resulta imprescindible viajar hasta la provincia de Córdoba y subir a la cima del cerro Uritorco para contactar con vida extraterrestre, ahora basta con acercarse hasta el barrio de San Telmo y adentrar-se en el número 1295 de la calle Defensa. Ahí, quizá tras abducir al personal de una feria americana, una tienda de discos y otros comercios anteriores, se instalaron los alienígenas a finales del pasado año para exhibirse en el Museo del Ovni Feno-menAlien como principal atracción, por el momento, de la Galería del Asombro, una propuesta de entretenimiento ideada por Ger Bernstein.

Aunque se presenta como artista plás-tico formado en Canadá, fundador y do-cente de la academia de efectos especiales Metamorfosis FX, y promotor del festival Zombie Walk Argentina, quizá sea una criatura de otro planeta oculta, como los reptilianos, bajo la simple identidad de un porteño menor de 40 años con inquie-tudes paranormales. “Me cansé de ven-der productos a cine y televisión, estoy peleado con el medio porque bastardea la posibilidad de hacer algo interesante para el espectador por minimizar recur-

sos y no hay visión para transformar un objeto en comercial, aunque enseño para haya profesionales con capacitación inter-nacional. La idea es crear un nuevo con-cepto de puro entretenimiento para que la genta viva una experiencia en un espacio alternativo sobre una realidad paralela”, dice Bernstein, pero no le crean. Ni caso, oigan, es un asunto digno de The X-Files, así que toca emular a Fox Mulder y Dana Scully, según corresponda, para descubrir que “la verdad está ahí fuera”, bueno, más exactamente, ahí dentro y abajo. Paradóji-camente, el primer museo artístico e inte-ractivo de vida extraterrestre, procedente por tanto de un lejano allá arriba galácti-co, se ubica en un cercano acá abajo, en un subsuelo de Defensa.

Sobre 180 metros cuadrados, divididos en un sinuoso pasillo de tabiques y suelo negros con señales fluorescentes, conviven una treintena de criaturas a tamaño real, incluidos Buzz Lightyear y Alf como per-sonal de bienvenida. Tras unos videos con instrucciones prácticas y apuntes mítico-científicos, del chupacabras a la ecuación de Drake y sus potenciales 10.000 civiliza-ciones, un recorrido en tinieblas resume

tipos de alienígenas, OVNI e historias vinculadas a través de las reproducciones esculpidas por el propio Bernstein junto a escuetos carteles, una mezcla entre mu-seo pedagógico y parque de diversiones. Aunque se extraña al infantil ET, quizá de paseo calle arriba con Mafalda, hay grises y marcianos verdes, incidente Roswell y Carl Sagan, Guerra de las Galaxias y V de victoria, un poco de todo, vaya, hasta una cita de Stephen Hawking: “Si los extrate-rrestre visitaran la Tierra, el resultado se-ría similar a la colonización de América por parte de los españoles”. Sin tiempo para procesar semejante comparación, menos mal, un rótulo a la salida, al más puro estilo Men in black, alerta: “Olvida-rás todo lo que viste”. Listo, así no engaña la frase “recomendable para terrícolas de todas las edades” del letrero de la entra-da, ahí donde descansa Carlos Gardel, mutante de piel verde y antenas con ojos, sobre un buzón postal.

Una vez borrado todo de la memoria, no se preocupen, porque la Galería del Asombro propone otras experiencias para subsanar la amnesia alienígena. Además de tradicionales ilusiones ópticas con es-

EL MUSEO DEL OVNI FENOMENALIEN ATERRIZA EN LA GALERÍA DEL ASOMBRO, QUE OFRECE EL ES-PECTÁCULO ZOMBIE TANGO JUNTO A COMERCIOS PARANORMALES Y PROYECTA MÁS ATRACCIONES.

encuentros cercanos en san telmo

Page 17: Revista Llegás, mayo 2013

i GALERÍA DEL ASOMBRO

Defensa 1295

Sábado de 14 a 18 y domingo de 12 a 19

Diversidad de precios en FenomenAlien,

Zombie Tango y Vidas Pasadas

galeriadelasombro.com

pejos deformados u otros recursos senci-llos, el universo de Ger Bernstein incluye Vidas Pasadas, un estudio fotográfico para viajar en el tiempo y captar imágenes de época gracias a decoración y vestuario de antaño; Gabinete de Clonación, una tienda de recuerdos con la posibilidad de lograr una réplica en cera de tu propia mano; y, sobre todo, Zombie Tango, un espectácu-lo de 15 minutos para 60 personas con la metamorfosis en vivo de una bailarina del

siglo XVIII en un muerto viviente. “Hay millones de show de tango iguales, es una propuesta para turismo joven”, valora Bernstein, cuya iniciativa se completa con comercios y personajes de ficción como el vivero de plantas asesinas del doctor Torz-zo, el gabinete de la vidente centenaria ma-dame Culovela, el consultorio odontológi-co al paso de la doctora Dolores Tortuosa, y la tienda de dulces El Rey del Copo con su tendero zombi Reynaldo Rataplin.

“Lo hice todo como para mí y es ab-solutamente independiente y experimen-tal, sin apoyo ni subsidio oficial. Todavía está en proceso, el 100% se completará en las vacaciones de invierno”, adelanta Ger Bernstein sobre la próxima apertura de museos similares a FenomenAlien dedi-cados a zombis, ilusiones ópticas y tortura medieval hasta utilizar los 2.000 metros cuadrados de la galería, incluido un teatro con 200 personas de aforo. Pero, aparte del proyecto de un bar temático, aún hay más: “Voy tras el sueño de un gran parque de diversiones. Hoy por hoy funciona, no hay competencia, despierta interés, cada domingo alrededor de 5.000 personas pa-sean por la galería y 400 entran en el mu-seo, y los visitantes recomiendan”. Que la fuerza te acompañe, caballero Bernstein.

ARMANDO CAMINO

| a.c.

17

Page 18: Revista Llegás, mayo 2013

18

Medianoche del jueves 10 de abril de 2008. Rod Stewart acaba de brindar un multi-tudinario recital, y sus músicos, lejos de evaluar la opción de descansar, buscan un lugar donde continuar tocando hasta que las velas no ardan. Llegan a una esquina discreta, aparentemente sin mucho movi-miento, donde los reciben con los brazos abiertos. Poco a poco, el lugar comienza a llenarse y, entre el bullicio contenido en el pequeño espacio y la zapada que se arma, puede verse a Francis Ford Cóppola, ocupando una silla y pasando platos a las mesas de al lado porque ya ni queda sitio para caminar. La velada se extiende hasta el mediodía del día siguiente. ¿Los Ánge-les? ¿Londres? ¿París? Nada de eso. Apenas una postal más del Bar Rodney, en la ciu-dad de Buenos Aires.

Hay cosas que no se explican así nomás. Cualquier erudito en marketing podría cuestionar lo inviable de sacar adelante un bar ubicado frente al inmenso muro late-ral del cementerio de la Chacarita, donde abundan fábricas y galpones, escasean las viviendas y el tránsito peatonal es práctica-mente nulo. Sin embargo, el Rodney existe desde 1930, cuando abrió como una típica pulpería de aquel entonces, convirtiéndose algunas décadas más tarde en un bar, tal cual se lo conoce hoy en día.

¿Y ese nombre? Queda mejor como denominación de bar, sin embargo Rod-ney es la calle que, en su cruce con Jorge Newbery, alberga al lugar. Pocos la cono-

cen, es una calle corta, olvidada como su homenajeado, César Augusto Rodney, un diplomático norteamericano que murió en Buenos Aires en junio de 1824, siete me-ses después de instalarse y a los seis días de cumplir 52 años.

¿Cómo surge una mística? ¿Qué la mantiene? Esto también es difícil de expli-car, y quizás no haya que buscar palabras para entenderlo, basta con sentarse allí y contagiarse de esa atmósfera barrial, que también arrastra algo de espectral, porque el muro del cementerio es alto pero las al-mas no necesitan pasarlo por arriba. Qui-zás por esto, permanecer ahí un tiempo lleva indefectiblemente a evaluar, aunque sea por un instante, la condición de fini-tud que nos resulta inherente. Y muchos de sus asistentes así lo viven, trasnochando sin límites, bebiendo, rockeando, como si el mañana no existiera, o de un modo más crudo, percibiendo el mañana escondido detrás de esa gigantesca muralla.

Hoy no le temo a la muerte, entonaba el grupo de rock La Portuaria junto a un David Byrne que lavaba copas detrás de la barra, con el clásico fondo de innumerables bote-llas. Esa misma banda hizo su gran aporte a la consolidación del mito, popularizando la canción El bar de la calle Rodney, que da cuenta de lo singular del antro. Una singula-ridad que ha estimulado también a servir de locación para varias publicidades y algunas películas; la última, llamada Rodney, de Die-go Rafecas, cuya inspiración surgió en el bar.

Frecuentado por importantes artistas como Charly, Pappo, Juanse, o Fabi Can-tilo, entre tantos otros, las celebridades saben que allí no deben temer el asedio excesivo ni el amarillismo inoportuno. El Rodney, en ese sentido, es tierra sagrada, improfanable, resguardada.

Está claro que el bar arrastra una historia intensa y, a pesar de haber per-manecido cerrado los últimos dos años, ahora resurge desde su misma raíz, con parte de la misma tripulación, que vuelve a embarcarse en este buque que navega sin mar sobre el asfalto. En esta nueva fase no hay grandes cambios que temer. A pesar de agregar tangos los miércoles y acústicos los domingos, el antro sigue siendo tan rockero como siempre, el des-tacado tapeo que se sirve está hecho por las mismas manos y el muro del cemen-terio permanece inalterable, lo mismo que los alrededores. Da igual el año, la década o el siglo. Allí siempre es tiempo presente, ya que el mañana se esconde detrás de una pared demasiado alta.

MARTIN D’ADAMO

NOCHE

un puerto sin salida al mar

EL MITICO BAR DE LA CALLE RODNEY RESURGE TRAS DOS AÑOS EN SILENCIO, MANTENIENDO LA MISMA IMPRONTA ROCKERA Y NOCTURNA DE ANTAÑO JUNTO AL CEMENTERIO DE LA CHACARITA.

i RODNey BAR

Rodney 400, 4858-5893

Martes a domingos, desde las 19

Facebook/Rodney.Bar.Sitio.Oficial

| armando camino

Page 19: Revista Llegás, mayo 2013

Sánchez de Bustamante 1034 Tel. 4863-2848 [email protected] - portondesanchez.blogspot.com

LA IDEA FIJADirección: Pablo Rotemberg

COMO SI AFUERA HUBIESE NADATexto y Dirección: Guillermo Hermida

Actúan: Carolina Barbosa, Luciana Dulitzky, Miguel Forza de Paul, Lucrecia Gelardi, Guillermo Hermida, Miguel Israilevich, Javier Rodríguez, Pablo Robles

LA VERDAD FUGAZTexto y Dirección: Guillermo Hermida

HIPNOSIS, ENREDADERAS, DESASTRESTexto y dirección: Nacho Ciatti

Esta obra participó del Proyecto Manual 2da edición del C. C. Rojas (UBA, 2012).

Elenco: José Escobar, Mauricio Minetti, Cecilia Blanco, Paula Pichersky, Laila Duschatzky, Nacho Bozzolo

Ganador de “Mejor Dirección” a los Premios Florencio SanchezNominada como “Mejor Autor Nacional” a los Premios Florencio SanchezInvitados al Festival Gam 2013 (Santiago de Chile)

Viernes21hs.

Jueves22hs.

Domingo19hs.

Sábados23hs.

Entradas $70 gral / $50 estudiantesDuración: 80 minutos

Localidades: $ 70 (estudiantes y jubilados $ 50)Duracion: 60 minutos

Localidades: $70 (estudiantes y jubilados $50)

Localidades: $70 (estudiantes y jubilados $50)

4to año de éxitoTemporada DespedidaDos Premios Trinidad Guevara (Coreografía e Iluminación) / Nominada rubro Dirección

Este espectáculo cuenta con el apoyo de PROTEATRO y BAAL, y la colaboración de Bailarás! Estudio de Danzas, KCH | Karamanian [+] Chiossone Fotografía y ZKYSKY diseño.

Con: Alfonso Baron, Rosaura García, Juan González, Diego Mauriño, Marina OteroCon La Participación Especial De Mariano Mazzei Y Dolores Ocampo

Actuan: Jorgelina Balerdi, Carolina Barbosa, Marcelino Bonilla, Mariano Botindari, Lucrecia Gelardi, Andres Granier, Miguel Israilevich

Page 20: Revista Llegás, mayo 2013

el teatro debe interrogarse a sí mismoRICARDO BARTÍS VUELVE AL MITO HAMLET COMO EXCUSA Y TRABAJA EN LA MÁQUINA IDIOTA, DONDE LA ACTUACIÓN FUNCIONA COMO UN ELEMENTO SUPERADOR DE LA POLÍTICA.

teatro

Tres semanas antes de la entrevista, Ri-cardo Bartís me cita para comentarme un poco del proyecto que está llevando a cabo: La máquina idiota. Me cuenta cómo surgió la idea a partir de la visita con sus 20 acto-res al cementerio de La Chacarita; cómo se fue gestando el argumento en esa dialéctica que plantea como forma de trabajo; que del teatro oficial lo llaman para hacer El gran deschave y no sabe ya en qué idioma decir-les que no; que quiere hablar más de políti-ca que de teatro; que el proyecto va a seguir en situación de ensayo y experimentación (al menos por este año); y de su inicial ne-gativa a los festivales internacionales por-que no quiere terminar algo solo porque se lo exigen de afuera.

Un libro sobre él debería llamarse Ri-cardo Bartís, un teatro de la resistencia. Y quizás él sea uno de los pocos que puede hacerlo. Que puede resistir a las formas de producción actual, más cercanas a la obse-sión por el estreno que por el trabajo, como él lo llama a la “búsqueda de lenguajes”. Su

lugar en la estructura teatral se lo permite, y él lo lleva a cabo, no solo desde el discur-so sino desde la práctica.

Y pareciera ser que el director quiere dejar un registro casi documental (aunque sea efímero), ya que estos ensayos con pú-blico tienen la particularidad de la cercanía al mito, al mito de verlo dirigir a él, el mito de Bartís como director. Los actores están en la escena, pero están puestos al servicio de la voz del director proveniente de un más allá (del escenario) y que, tocando cierto aspecto narrativo de la obra, lo equiparan al padre muerto: sus órdenes se vuelven un destino imposible de saltear (como recuerda el pro-pio director en Cancha con niebla, Shakes-peare hacía ese papel en la representación original). Los personajes de La máquina… son actores muertos, espectros en un limbo burocrático que están levemente ilusiona-dos porque ha surgido la posibilidad de ha-cer una reposición de Hamlet.

Como ya había sucedido en su highlight Hamlet y la guerra de los teatros, Bartís

vuelve a desguazar este ícono del teatro occidental y hacer operar lo teatral en refe-rencia a lo político y a lo social. Claro que ya no estamos en el menemismo. La discu-sión es otra.-Políticamente, ¿con qué discute La má-quina idiota?-El poder se encarga de generar trampas para que no se discuta sobre él. Si uno pue-de tener una idea más lateral, volviendo a este concepto shakespeareano, que parece tan afín a la actuación o una construcción de una ilusión social o momentáneamente social pero equivalente al estado: el funcio-namiento social. Un funcionamiento que esta acotado a la duración de la pieza y a lugares sociales: el lugar del espectador, el lugar del actor, el espacio narrativo. Con reglas que no se pueden violentar porque si no se crearía un inconveniente para ese orden social acordado. Entonces el teatro siempre discute, hay algunos que también discuten pero se afirman muy claramen-te en su modalidad, en su sentido, en sus

| luis belotti

Page 21: Revista Llegás, mayo 2013

lógicas, en lo que se desprende de su ofi-cio, todos los lugares vinculados a la actua-ción, a la escritura, al precio de la entrada, a lugares de prestigio, a la relación con la crítica, que son inherentes a los sistemas de producción y los lugares que se afir-man. Entonces hay un teatro que afirma una lógica que es pensar en términos de las entradas, uno puede ser más cultural o menos cultural, hay modalidades de di-rección o de lenguaje. Por ejemplo, en los últimos 10 años le ganó espacio al teatro oficial, empezó a producir obras conven-cionales. Pero el prestigio que le daba los grandes autores se cruza con la hibridación de la cultura del off, con los actores de ese territorio y, al mismo tiempo, una puesta de renovación de la cartelera comercial. Y esto fue un éxito.-¿Te parece que el teatro independiente perdió su especificidad?-Seguro que debe haber perdido algo, y es ingenuo pensar que las coordenadas se mantienen intactas o tienen que mante-ner sueños que pertenecen a otras épo-cas. Hay un sector que cambio de bando, y no esta preocupado por el lenguaje. Hay tres o cuatro de los más importan-tes directores que ahora son productores con ciertas lógicas de tiempo o de encua-dre y no hay necesidad de interrogarse por el lenguaje. Hay que afirmar lo que ya esta garantizado, lo que funciona, pero no está mal… lo que pasa es que eso es

distinto a que haya una preocupación por el lenguaje.-¿Y hay una intención en que los persona-jes sean actores muertos?-Están muertos metafóricamente, se va a leer, siempre se lee, eso implica por lo menos una voluntad de poner cierto tipo de discusión. El teatro que se hace es tan lineal, donde no hay ningún tipo de inte-rrogación o de pensamiento. Se pensará así la actuación, en el caso que nosotros tomamos, que es la referencia de Hamlet. La referencia shakespereana está tomada

como una excusa para pensar sobre al-gunos temas, uno de ellos es equiparar al actor con el padre muerto, porque ambos operan, son y no son al mismo tiempo. Eso fue un punto de partida. La idea de que los actores estaban muertos no surgió de manera tan conceptual, hay una refe-rencia al cráneo que es Yorick, pero eso está en la obra todo el tiempo. De hecho, podría tomarse como una discusión teó-rica sobre la actuación, la actuación como un elemento superador de la política y la tragedia, como si Shakespeare anticipa-ra la aparición del estado moderno para

salir del acontecimiento trágico que sig-nifica matarse unos a otros. Tenía que surgir la política, superadora de la ma-tanza. Eso nos parece que es interesante en este país, porque hay muchas matanzas sociales que se repiten sistemáticamente. Acontecimientos no necesariamente trá-gicos, pero que son acontecimientos de la política, de un ejercicio de la política, de lo cual la actuación no puede desprender-se, de imágenes, de considerarla como un cuerpo proyectivo y deseante del campo social, donde las gramáticas sociales po-drían proyectarse. Como muestra deses-perante de estos tiempos, un actor que tiene un discurso grosero como (Miguel) del Sel podría haber sido gobernador de una de las provincias más importantes de la Argentina, teniendo un discurso misó-gino, retrogrado, por no decir medieval. Parece que ese componente que es inhe-rente en la actuación funciona de manera profunda. Hay una necesidad en la gen-te de tener ese tipo de identificación, de ese tipo de movimiento que la actuación otorga o genera.-Pensando lateralmente esto de los muer-tos, ¿te parece que el teatro está perdien-do algo de su carácter de riesgo?-Habrá variables, se acabó eso de que ha-bía lugares donde estaban claramente los imbéciles: ahora uno es imbécil. Uno tie-ne cierto conservadurismo, eso lo sufre el cuerpo social por entero. Si la referencia es

21

“Hay que afirmar lo que ya esta garantizado, lo que funciona, pero no está mal… lo que pasa es que eso es distinto a que haya una preocupación

por el lenguaje”

Page 22: Revista Llegás, mayo 2013

i LA MÁQUINA IDIOTA (ENSAYOS)

Sportivo Teatral

Thames 1426

Reservas en

[email protected]

22teatro

lo móvil, que da lo mismo cualquier len-guaje, que es más o menos igual, que la cuestión es moverse a gran velocidad y con eficacia, el teatro pierde todo elemento… de un contenido donde la afirmación de la actividad pase por otros parámetros que no sean el éxito, la plata, el reconocimiento, los viajes o alguna pelotudez de esa magni-tud que empieza a ser el horizonte de una cantidad de gente inteligente y sensible, que pasado cierto tiempo compran la ofi-cina de la eficacia, de la realización y la uti-lización de saberes que le vienen de prácti-cas perfortivas, para hacer objetos que van a funcionar culturalmente. Eso me parece una pena, creo que esos saberes y potencias deberían estar al servicio del teatro, de pro-vocar, de desarrollar.-¿Te parece que es una actitud política negarte, por el momento, a ir a festiva-les, a ensayar casi dos años y seguir ha-ciéndolo?-Esa es mi realidad, además de mis limi-taciones. Nosotros somos 20, cada vez que nos reunimos es un quilombo, todo el mundo trabaja de otra cosa porque no tenemos plata y no nos pagan, y está muy bien que así sea. Uno tendría que tener una relación más hostil con el estado, hay que salir de esa cosa pedigüeña, hay que salir de que el estado sea tío bonachón para pedirle unos mangos.-¿Vos decís que el estado no debe apro-piarse de cierta cultura?-El estado debería tener políticas proyec-tivas de otro orden pero no vinculadas al dinero, porque eso ha provocado una con-fusión, eso nos ha obligado a mentir siste-máticamente, porque no podemos cumplir lo que ellas nos plantean. Desarrollamos nuestro teatro para no ser ahora eso que quieren que seamos; porque no queríamos ser eso hicimos nuestras experiencias, ¿por qué ahora vamos a terminar siendo eso que no queríamos ser? Lugares ordenados, por la cantidad de pedidos y demandas que el estado en su necesidad de legalizarse en re-lación a una serie de cosas lógicas, y dispa-ratadas algunas otras. El estado tiene una relación por un lado laica y en la creencia del estímulo de lo teatral, pero seguramen-te ha provocado que haya gente que hace gestiones para los trámites en Argentores y en el Instituto. Como los jefes de pren-sa, que se han convertido en un negocio,

en los últimos 20 años, cuando eso antes no existía, o existía en otro territorio cuan-do la lógica empresarial exigía la lógica de la prensa. ¿Pero qué importancia tiene la prensa en el trabajo?-Es una ciudad con muchos estrenos, qui-zá parece que sin prensa el espectáculo pasaría desapercibido.-No existís, ¿y cuál es el problema de no existir? Porque no creo que las cooperati-vas ganen dinero. Porque hay una hipótesis de un público, y me parece que ese públi-co no termina viniendo. Los espectáculos tienen un promedio de 50 o 60, ¿por qué más? Antes ese más le pertenecía a un tipo de teatro y a expectativas que uno no ter-minaba de tomar como modelo, porque lo que necesitaba eran espacios más redu-cidos y con otro tipo de contacto porque los lenguajes necesitaban esas hipótesis. Ahora podría haber otras modalidades, yo me refiero a comprar el paquete heredado de un modelo que es tarado, que pone la función por encima del ensayo, que hay que llegar al público y convencerlo de las

bondades del espectáculo, porque eso va a generar algún tipo de situación, algún tipo de acumulación por afuera de los saberes específicos de la actividad.-¿Podrías hacer una síntesis de la práctica teatral de los últimos años?-Por un lado se esclerotizo mucho lo que es la vertiente: los hijos naturales del teatro independiente derivaron hacia una proce-sión ridícula. Los sectores jóvenes son más vivos, saben que tienen moverse, que lo he-redado es peligroso. A veces compran un modelo un tanto exitoso, que puede tener que ver con la hipótesis de tener una mo-mentánea fama, eso puede ser entendible. Lo que me parece que se empieza a debi-litar es la estructura interna de la escena, por ejemplo, los lugares de la dirección o de la escritura. Se ha puesto de moda que el que escribe, dirige sus obras, no tiene un director que le diga: “Esto es una porque-ría, esto es literatura, no es teatro, no hay ninguna situación, no ocurre nada”. Como en ese caso, al dirigir hay una situación de búsqueda, de confirmación de algunas co-sas de lenguaje que están inscriptas en el textos, las potencias de actuación, a mi en-tender, quedan más limitadas, se parecen bastante al teatro tradicional, donde hay una lectura del textos, una definición de los roles, ciertas líneas argumentales psicoló-gicas, para que el actor tenga un panorama de que debe representar en vez de compo-ner. Ese teatro hace un ejercicio de control de las fuerzas que circulan en la escena, hace un ejercicio perverso y reaccionario de las fuerzas. Eso es política, se quiera nombrar o no, es política, es micro político, es un ejercicio de dominio de las fuerzas poéticas de la actuación, que son deriva-tivas, caóticas, evanescentes, como queda muy claro si uno lee Hamlet. El teatro debe interrogarse sobre si mismo porque si no va a afirmar valores medios muertos.

JUAN IGNACIO CRESPOEntrevista completa en revistallegas.com.ar

“El estado debería tener políticas proyectivas de otro orden pero no

vinculadas al dinero, porque eso ha provocado una confusión, eso nos ha obligado a mentir sistemáticamente,

porque no podemos cumplir lo que ellas nos plantean”

Page 23: Revista Llegás, mayo 2013
Page 24: Revista Llegás, mayo 2013

teatro

DOS EXTRAÑOS SE CONOCEN EN UN BAR DE NOCHE. EN ESTE MONÓLOGO DE LUIS CANO, MIENTRAS EL DÍA SE VAYA ACLARANDO, LAS CONFESIONES SE HARÁN MÁS OSCURAS.

Audición de Luis Cano

teatro / 4.000 cc 24

Diga si estoy entendiendo lo que dice. Pero mire cómo tiene el gabán mojado de tanto llorar. Vamos a ver si entiendo (usted habla por la mitad y no pronuncia). Bueno, dice que su mujer habla dormida, no veo qué tie-ne eso de malo. Dice que lo extraño es que ella habla con usted estando dormida, como si estuviera despierta. Ella habla mientras duerme, su mujer, le habla mientras duer-me y le dice que comió un pancito, ¿verdad? Acláreme las cosas, ¿usted la abandonó? En cierto modo usted dice que se mudó, que sa-lió de su casa esta misma noche, en piyama. Que después se puso el gabán encima. Creo que me perdí algo. Dice usted que nunca volverá a verla. En este bar, me dice a mí, un perfecto desconocido, que esta noche se marchó para siempre.

Realmente no sé si creerle, usted intenta contar su historia, pero a medida que avan-za, y como bebe y tartamudea, no puede contarla bien. Le presto toda la atención que puedo darle en este estado de embria-guez y confusión, pero… ¿se ríe de mí o se está riendo de su propia historia? Hombre, ¿no anda inventando? ¿Puede inventar su historia por pura diversión? Usted es un hombre que viene por la noche a estos ba-res para inventar historias y engañar a ton-tos como yo. Lo sigo escuchando, ya que una persona no puede dejar de escuchar, es horrible escuchar, obedecer.

Usted siempre fue extraño para su es-posa, sí, y ella no lo extrañará, no se dará cuenta de su ausencia… Por costumbre, su esposa todavía golpeará la puerta del baño antes de entrar. Mientras usted camina en piyama deambulando a lo largo de las vías del tren, en la noche, con la luz de sodio de las calles. Un fantasma. La gente que lo conoció sólo ve en usted lo que quiere. Na-die puede acompañarlo, usted siempre está lejos. Dice que no entiende a la gente y que los demás no lo entienden. Comí el pan del amor, dijo su mujer. ¿Eso dijo? Hace unos minutos, debe haber estirado el brazo en la cama y no lo encontró. Usted escapó en la noche como un ladrón. El gato fue a acos-tarse sobre su lado de la cama, el que usaba para dormir.

Está amaneciendo, no sé, el cartel inter-mitente no me deja distinguir el cielo. To-davía gris. Va a llover, el aire está cargado de humedad. Debe haber poca gente des-pierta. Se da cuenta, no hay ruido. Algunos pájaros acusan al que vuelve tarde a su casa. Usted abandonó sin llevar una bolsa, nada. Lo que intenta decir es que hubo esta ecua-ción: la casa menos usted. Dice que pasó tan rápido como si hubieran retirado su cuerpo de ahí. Dice que la casa es la mis-ma, nada ha cambiado. Los pájaros gritan en las ramas, en busca de insectos que tar-daron en volver a su agujero. ¿Qué hace?

Dice que suena un cascabelito porque no tenemos campanario en el barrio.

Está amaneciendo. Se escucha el grito de los pájaros locos. Dios cae sobre noso-tros. ¿Qué está diciendo? ¿Qué le pasa? Ha-bla de la luz, que su dormitorio tenía una ventana y que la ventana dejaba pasar la luz del sol. Pero que siempre estaba demasia-do oscuro. Su esposa hablaba dormida. Le decía Irusta. ¿Es su nombre? Usted cubrió la cara de su esposa con una almohada. Irusta. Usted habla sin mover los labios. No entiendo. Usted no sabía cómo ser un marido, ni siquiera uno malo. Usted habla sin los ojos, Irusta. Habla sin mirar, como si estuviera buscando no sólo palabras.

Estamos en un bar, ¿entiende? La al-mohada sobre la cara de su esposa. Irus-ta. Oiga, no se puede hablar obsesionado. Tampoco yo soy quién. Irusta, ¿por qué viene a los bares? No se duerma. ¿Se dedi-ca a contar historias? Usted habla gritando. Nadie escucha a nadie, la gente viene a gri-tar a este bar. En pocas palabras, usted dice mentiras. Leyó su vida en un libro. Ah. Su historia en diferentes lugares. ¿Por qué es-tamos hablando, casi de madrugada? Yo no quiero saber nada de usted. Es de día y el pajarito sale a volar. Ya durmió en la rama, soñando que era persona. Irusta, ¿está llo-rando? Es repugnante. ¿Por qué no llora en privado? Irusta, no se quede dormido

Page 25: Revista Llegás, mayo 2013
Page 26: Revista Llegás, mayo 2013

26teatro

La mirada de Mauricio Minetti es el punto de partida, nuestro fondeadero. Una espe-cie de vado mágico que nos invita a entrar en este testosterónico sueño de Luis Cano. Personajes suspendidos en un sin tiempo, en un sin espacio. Espectadores suspendi-dos en las maravillosas imágenes que van trazándose con sus palabras. Las palabras. Eso. Es que allí reside la fuerza de este acto poético. “Después de todo, un autor siem-pre es alguien perdido en medio de sus tex-tos”, dice Luis Cano. Después de todo, un espectador comprometido es alguien per-dido en medio de las imágenes.Historias que se han anclado en la arena de los sueños de Morfeo y que Cano expu-so, así, todas juntas, en este muelle al que regresan eternamente cinco seres que han vivido y que desean compartirlo. Soñar con arena, llevar demasiado tiempo en el mis-mo lugar, alcanzar las olas con las palabras para que la marea las traiga de vuelta. Eter-no e irremediable regreso. Destino misera-ble de quién fondea en sus recuerdos. El pescador, inmóvil pero intenso, saborea cada palabra: “Acá nadie sabe del muelle de antes, acá nadie sabe de nada, ni de la pri-mavera anterior ni del muelle de antes ni de nada” Una celebración a la saudade: no saber. Un sentimiento intraducible. Una manifesta-ción de la poesía capitaneada por su propio autor, cuyo sueño es que el público llegue a ella. Y que logró convertir en realidad.M. T.

Noavestruz, Humboldt 1857; domingo a 21:30, $ 60

Jimena se casa, Jimena duda. Sus amigos la alientan, sus amigos dudan. Entre cham-pagne y torta de bodas todos se esforzarán por entregarse al festejo, aunque el corazón duela y se crea poco ya en el amor. En Como si afuera hubiese nada, Guillermo Hermida propone una comedia con fuertes dosis de cinismo sobre las ilusiones y los fracasos sentimentales. El autor, que fue no-minado a los premios Florencio Sánchez por esta obra, participó también como guionista de televisión en programas como Los únicos,

aviones enterrados en la Playa

como si afuera hubiese nada

Atracción x 4 y Hombres de honor. Hermida elige un elenco efectivo, que co-noce los tiempos de la comedia, aunque en algunos casos las frases se vuelven de-masiado vertiginosas y las palabras corren atropelladas a buscar la risa del público. El director, que interviene además como ac-tor, aprovecha las variantes de este grupo numeroso, tanto para guiar a cada uno en su tono como para lanzarlos a la composi-ción coreográfica. La fiesta llega de a ratos, se filtra desde el fuera de escena hasta la mesa del balcón que reúne a los personajes. La obra gana atractivo y sutileza en esta reconstrucción.A medida que la noche avanza, los secretos se confiesan y los miedos se bailan. Y cuan-do el desencanto crece imparable, están los amigos. Será entonces momento de tomar-se de la mano, recostarse de cara al cielo y aceptar que muchas cosas maravillosas es-tán aún por venir.PAULA BOENTE

El Portón de Sánchez, Sánchez de Bustamante

1034; sábado a las 23, $ 50 y 70

Tres personajes atrapados en un loop incesante, donde el tiempo y el espacio pierden su carácter de absoluto para po-nerse al servicio de la representación. Claudio Pereira nos arroja a esta expe-riencia que roza los límites del teatro, po-niéndonos a prueba como espectadores, empujándonos a hacernos cargo, incluso, de elegir el final. Artaud decía que el teatro es un desborda-miento pasional, una terrible transmisión de fuerzas del cuerpo al cuerpo. Esta trans-

como vibra el suelo misión no puede reproducirse dos veces.He aquí el momento de goce. Cada repe-tición reaviva el valor del actor, cuando es protagonizada por lo particular. El gesto pequeño es el que corre riesgo. El tiempo es vulnerable. Las situaciones se cristalizan. Las escenas vuelven una y otra vez (hasta el infinito). Pero es otra la recepción, porque el cuerpo del actor es otro y porque los espectadores sabemos un poco más. Y entonces vibra el suelo y todo se perturba, se quiebra, se deforma y entra en tensión.Es la misma representación la que queda en evidencia, moviendo de eje cualquier idea que uno tramara. Al final de la obra una se pregunta, como Vladimir y Estra-gón: ¿y nos vamos? Pero, como los perso-najes de Beckett, tampoco podemos mo-vernos de allí y escapar de la sensación de que el sentido de todo está por llegar en cualquier momento.MARA TEIT

Buenavia Teatro Estudio, Córdoba 4773; viernes

a las 21, $ 50

Page 27: Revista Llegás, mayo 2013
Page 28: Revista Llegás, mayo 2013

CENTRO CULTURAL ADAN BUENOSAYRESAv. Asamblea 1200. Teléfonos: 4923-5876 / 4923-5669 Web: amigosdeladan.blogspot.comCENTRO CULTURAL BORGESViamonte 525. Teléfono: 5555-5359. www.ccborges.org.arCENTRO CULTURAL CARAS Y CARETASVenezuela 330. Teléfono: 11-53546618. www.carasycaretas.orgCENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIÓNAv. Corrientes 1543. Teléfonos: 5077-8000 int 8313. Web: www.centrocultu-ral.coopCENTRO CULTURAL FRAY MOCHOJuan Domingo Perón 3644. Teléfonos: 4865-9835 Web: fraymochoteatro.blogspot.comCENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. Teléfonos: 4803-1040. Web: www.centrocultu-ralrecoleta.orgCENTRO CULTURAL RICARDO ROJASAv. Corrientes 2038. Teléfonos: 4954-5521 / 4954-5523 / 4954-5524. Web: www.rojas.uba.ar/CIUDAD CULTURAl KONEXSarmiento 3131. Tel. 4864-3200. Web: www.ciudadcultu-ralkonex.org/

ABASTO SOCIAL CLUB Yatay 666. Web: abas-tosocialclub.wix.com/yatay666ACTORS STUDIO TEATRO

Díaz Velez 3842. Teléfonos: 4983-9883. Web: www.actors-studio.orgANDAMIO 90 Paraná 660. Tel. 4373-5670. Web: www.andamio90.orgAUDIORIO BAUEN HOTELAv. Callao 360. Teléfonos: 4371-0680.BECKETT TEATRO Guardia Vieja 3556. Abasto. Tel. 4867- 5185. Web: http://teatrobec-kett.comBELISARIO CLUB DE CULTURAAv. Corrientes 1624. Teléfonos: 4373-3465. Web: www.facebook.com/belisarioclubBOEDO XXIBoedo 853.Teléfonos: 4957-1400. Web: www.teatroboe-doxxi.blogspot.comBUENAVIA TEATRO ESTUDIOAv. Córdoba 4773. Re-servas al 4771-8901. Web: buenaviaestudio.blogspot.com/BULULÚ, CLUB DE COMEDIAAv. Rivadavia 1350. Teléfonos: 4381-1656. Web: www.elbululu.com.arCALIBANMéxico 1428 PB 5. Montserrat. Teléfonos: 4381-0521/ 4384-8163. Web: www.teatrocali-ban.blogspot.comCENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGOZelaya 3006. Teléfonos: 6379-8596. Web: www.teatrociego.comCHACAREREAN TEATREDirección: Nicaragua 5565. Teléfono: 4775-9010 Web: www.chacare-reanteatre.com.arDEL ARTEFACTOSarandí 760.

Teléfonos: 4308-3353. Web: www.teatrodelar-tefacto.com.arDEL BORDE ESPACIO TEATRALChile 630. Reservas: 4300-6201. Web: www.delborde.com.arDEL CENTROSarmiento 1249. Teléfonos: 4383-5644.CELCITMoreno 431. Tel. 4342-1026. Web: www.celcit.org.arEL CAMARIN DE LAS MUSAS Mario Bravo 960. Tel. 4862-0655. http://www.elcamarin-delasmusas.comEL CUBOZelaya 3053. Teléfono: 4963-2568. Web: www.cuboabasto.com.arEL DUENDEAráoz 1469. Teléfono: 4831-1538 EL ESPIONDirección: Sarandí 766. Teléfono: 4943-6516 Web: www.teatro-el-espion.com.arEL EXTRANJEROValentín Gómez 3378. Teléfono: 4862-7400 Web: www.elextranjero-teatro.comEL EXCENTRICO DE LA 18ºLerma 420. Teléfonos: 4772-6092. Web: www.elexcentrico-dela18.com.ar/EL FINO ESPACIO ESCENICOParaná 673. Piso 1. Reservas 4372-2428. http://www.teatroelfino.com.arEL KAFKA ESPACIO TEATRAL Lambaré 866. 4862-5439. Web: elkafkaespacio-teatral.blogspot.comEL PICCOLINO

Fitz Roy 2056. Web: www.elpiccolino.com.ar/EL POPULARChile 2076Tel. 2051-8438Web: http://www.teatro-elpopular.com.arEL PORTON DE SANCHEZ Sánchez de Bustamante 1034. Reservas: 4863-2848. http://portondes-anchez.blogspot.comEL TINGLADO TEATRO Mario Bravo 948. Con-tacto: 4863-1188 /3750-2240. http://www.teatroeltin-glado.com.arELEFANTE CLUB DE TEATROGuardia vieja 4257. Res. 4821-2136. ESPACIO CALLEJON Humahuaca 3759. 4862-1167. http://espaciocallejon.blogspot.comGUAPACHOZAJean Jaurés 715 (Abas-to).Teléfono: 6091-4890. http://www.guapachoza.com.arHASTA TRILCE TEATROMaza 177. Teléfonos: 48621758. Web: http://www.hasta-trilce.com.arLA CARBONERABalcarce 998. Teléfonos: 4362-2651.LA CARPINTERIA Jean Jaures 858. Re-servas: 4961-5092. http://www.lacarpinte-riateatro.com.ar/LA COMEDIA Rodríguez Peña 1062 Tel: 4815-5665. http://www.lacomedia.com.arLA OREJA NEGRADirección: Uriarte 1271. Teléfono: 2053.3263 http://www.orejanegra.com.arLA SODERIA Espacio artístico fabril. Vidal 2549. Teléfonos:

4543-1728. LIBERARTEDirección: Av. Corrien-tes 1555. Teléfono: 4375-2341 http://www.liberarte-teatro.com.arNO AVESTRUZ Humboldt 1857. 4777-6956. Web: www.noavestruz.com.arOESTE ESTUDIO TEATRALDel Barco Centenera 143 “A”Teléfonos: 4901-3111PAN Y ARTE Boedo 876. 4957-6922. Web: www.panyarte.com.arPATIO DE ACTORESDirección: Lerma 568. Teléfono: 4772-9732 SALA ESCALADA Remedios Escalada de San Martin 332. Web: www.salaescala-da.blogspot.comSILENCIO DE NEGRASLuis Sáenz Peña 663. Teléfonos: 4381-1445. Web: silenciodenegras.wordpress.comSPORTIVO TEATRALThames 1426. Palermo. Teléfonos: 4833-3585. Web: www.sportivotea-tral.com.arTEATRO ANFITRION Venezuela 3340. 4931-2124. Web: www.anfitriontea-tro.com.arTEATRO APOLO ( EX LORANGE)Dirección: Corrientes 1372. Teléfono: 4371-9454. Web: www.teatroapolo.com.arTEATRO DEL ABASTO Humahuaca 3549. Tel. 4865-0014. Web: www.teatrodela-basto.comTEATRO DEL PASILLOColombres 35. Teléfo-nos: 4981-5167.

Web: www.delpasillo-teatro.com.arTEATRO DEL PUEBLOAv. Roque Sáenz Peña 943. Teléfonos: 4326-3606. Web: www.teatro-delpueblo.org.arTEATRO DE LA FABULA Agüero 444. Reservas al 4862-6439. Web: teatrodelafabula.blogspot.comTEATRO ESPACIO ABIERTO Pasaje Carabelas 255. Teléfonos: 4328-1903. Web: www.roxanaran-don.com.arTEATRO GARGANTÚAJorge Newbery 3563. Teléfonos: 4555-5596. Web: www.teatrogar-gantua.com.arTEATRO IFTBoulogne Sur Mer 549. Teléfono: 4962-9420 / 4961-9562. Web: www.teatroift.webs.comTEATRO LA MASCARAPiedras 736. Teléfono: 4307-0566 Web: www.lamascara-teatro.blogspot.comTEATRO LA TERTULIAGallo 826Tel. 4865-0303www.teatrolatertulia.com.arTEATRO PAYRO San Martín 766. Reservas: 4312-5922. Web: www.teatropayro.com.arTEATRO TALLER EL GRITOCosta Rica 5459. Info: 154.989.2620. TEATRO TIMBRE 4 Boedo 640 timbre 4. México 3554. Tel: 4932-4395.Web: www.timbre4.comVERA VERAVera 108. Tel.: 4854-3655. Web: www.veraveratea-tro.blogspot.com

TTEATRO [email protected]

CC CENTROSCULTURALES

CA CIRCUITOALTERNATIVO

28

Page 29: Revista Llegás, mayo 2013

CyT CURSOS Y TALLERES [email protected]

29

[email protected]

Entrenamiento para Actores y Directores

RICARDO BARTIS

Page 30: Revista Llegás, mayo 2013

30

La Fronterade Marina Jurberg

Sábados 21 hsTeatro Defensores de BravardBravard 1178Reservas al 4858 3881 o por Alternativa Teatral

Page 31: Revista Llegás, mayo 2013
Page 32: Revista Llegás, mayo 2013