revista izunome argentina - mar 2011

24
MARZO 2011 Gotas de Luz Nilda Raquel Barón Orientación de Revmo. Tetsuo Watanabe Febrero de 2011 Orientación de Kyoshu-sama Febrero de 2011

Upload: jawer-parzeweski

Post on 06-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Año 2 edición n° 16

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

MARZO 2011

Gotas de LuzNilda Raquel Barón

Orientación de Revmo. Tetsuo WatanabeFebrero de 2011

Orientación de Kyoshu-samaFebrero de 2011

Page 2: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

2 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Arte / / / / / / / / / /

Las Profundas Relaciones entre Mokichi Okada

y El Príncipe Shotoku

La afi rmación de Mokichi Okada “todo mi trabajo no

es sino la obra del Príncipe Shotoku (574 D.C.-622

D.C.) ampliada al mundo entero” nos lleva a querer

conocer un poco más sobre este ilustre personaje de

la historia de Japón. ¿Quién fue el príncipe Shotoku?

¿Cuál fue su obra?

En los escritos fi losófi cos donde se refi ere sobre “El

Saber de las Cosas”, Mokichi Okada dice que el

príncipe Shotoku poseía un “vasto conocimiento sobre

la cultura budista, principalmente la parte artística”.

En otro pasaje continúa: “Pero el gran conocimiento

del príncipe no se restringe al Budismo, se extendió

a la política, a la economía, a la educación, etc. En

todos los campos, sea cual fuere, manifestaba su

inteligencia superior, libre y sin impedimentos; se

tornó, por lo tanto, blanco de gran respeto del pueblo

de la época y pasó a ser admirado y adorado como

personifi cación del Kannon de Mil Brazos”.

Entre sus grandes obras se encuentran en el templo

Horyuji, en Nara –conocido como la construcción en

madera más antigua del mundo- construido en el 607,

y la Constitución de los 17 Artículos, considerada

la base de la ley japonesa. Mokichi Okada visitó el

templo Horyuji el 10 de abril de 1953. “Es un templo

realmente maravilloso y suntuoso, creo que voy a

comprarlo” dijo, en una expresión de admiración y

buen humor.

En el Museo Mokichi Okada, en Atami, hay una

estatua del Príncipe Shotoku, fechada en 1320 D.C.,

de autoría de Koshun. En 1995, en conmemoración

de los 60 años de nuestra institución, un fi el seguidor

ofreció al Movimiento Mundial otra estatua del

Príncipe, titulada “Príncipe Shotoku a los 2 años de

edad”. Dos años después, el 6 de junio de 1997,

fue instalado ofi cialmente en el Shunjyu-an (Solar

Primavera-Otoño) en el Prototipo de Paraíso en Kioto,

Japón. Esta obra, además de ser una bella escultura

tallada en madera, representa la estrecha y misteriosa

relación entre Mokichi Okada y el Príncipe. Ambos

fueron personas dotadas de profunda misericordia,

amor al arte y se empeñaron en la divulgación de

ideas de vanguardia.

El “trabajo” de Mokichi Okada es hacer conocer

al mundo la “obra de Shotoku”. Y si este es Su

trabajo, seguramente lo es también de aquellos que

comparten sus ideales y buscan llevar a la práctica

su fi losofía.

Page 3: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

3 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

Sumario / / / / / / / / / /

Boletín Informativo del

Johrei Center Argentina

Distribución gratuita argentina.johreicenter.com

Johrei Center Sede CentralAristóbulo del Valle 1861

Vicente López - Bs. As.

Tel: 4796-4142

Johrei Center CABABillinghurst 324

CABA

Tel: 4862-9135

Johrei Center MorónPellegrini 1199

Morón - Bs. As.

Tel: 4627-0135

Johrei Center Río IVRivadavia 549

Río IV - Córdoba

Tel: 464-4603

4 Editorial“Con los cambios de estaciones, el estado físico también se transforma”

10 Orientación Reverendísimo Tetsuo WatanabeCulto de Risshun - Suelo Sagrado de Atami

6 Orientación de Kyoshu-samaCulto de Risshun - Suelo Sagrado de Atami

20 ABC - Preguntas y respuestas¿Qué es el Johrei? - 2º PARTE

5 Enseñanza de Meishu-sama“Sean siempre hombres del presente”

16 Experiencia de FeAlicia Castrát Laban - Johrei Center Perú

17 Experiencia de FeAdolfo Unzaga Anguiano - Johrei Center México

14 Orientación Reverendo Yoshihei YasueCulto de Gratitud a Dios y a Meishu-sama

18 Gotas de LuzNilda Raquel Barón

Page 4: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

4 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Con los cambios de estaciones,el estado físico también se transforma

Después del cansancio y falta de apetito

del verano con el otoño nos preparamos

para el gran frío del invierno. El otoño nos

devuelve a las obligaciones diarias y nos ayuda a

ordenar de nuevo nuestra vida tras la locura ve-

raniega. Establecemos horarios, nos marcamos

metas y debemos afrontar un nuevo curso con

energías renovadas. En marzo comenzamos una

etapa más serena, más ordenada, con horarios

y obligaciones. Hasta los paisajes se relajan, las

hojas se caen y el ocre en todas sus tonalidades

inunda campos y bosques. El otoño es la esta-

ción de la vuelta al cole y al trabajo, nos deja me-

nos horas de luz y más frío; para algunos puede

ser motivo de decaimiento, pero para otros de

liberación.

Por fi n llega la normalidad, todo se ordena y po-

demos cuidar nuestro cuerpo y nuestra alimenta-

ción: es el momento de reanudar los hábitos de

vida saludables abandonados durante el verano,

aproveche las propiedades de los alimentos de

temporada para calentar los días que se aveci-

nan, frutas como pera, palta, naranja y hortali-

zas como berenjena, calabaza, mandioca, papa,

etc., son algunos ejemplos de los alimentos ricos

en energía vital en esta época, usted puede en-

contrar más sugerencias en el libro “Alimentación

con energía vital”.

Para que los alimentos servidos en nuestra

mesa no pierdan la energía vital otro factor muy

importante que debemos tener mucha conside-

ración es la gratitud. Imaginen cuantas personas

trabajaron, se involucraron directa o indirecta-

mente, por ejemplo, los productores que ofre-

cieron su tiempo, seleccionando semillas, sem-

brando, regando; su talento, por medio de la

paciencia, del control de plagas; y su sabiduría,

legado que traemos de nuestros antepasados,

además de los trasportistas que llevaron estas

frutas y hortalizas al mercado central, de las per-

sonas que cuidan de la limpieza y mantenimiento

de este establecimiento, del verdulero que en su

comercio expone sus productos con tanta belle-

za, que en algunos casos hasta parece una obra

de arte, de aquella personas que seleccionó la

comida y nos preparó con tanto cariño y dedi-

cación.

Sin contar con todos los recursos naturales

creados por Dios que fueron utilizados; el agua,

la tierra, la luz del sol. Pensar en todo eso con

mucha gratitud es lo mínimo que podemos hacer

para devolver a Dios. Esta práctica de sonen de

gratitud en el momento de las comidas permitirá

que absorbamos el cien por ciento de su energía.

Aprovechando el cambio de estación vamos

a seguir transformando nuestro sentimiento de

personas materialistas en espiritualistas, de

egoístas en altruistas, de ingratos a agradecidos

con la vida y la misión que Dios nos otorgó. Ma-

terialicemos el Paraíso que existe dentro de no-

sotros en el mundo en que vivimos.

Buena misión.

Editorial / / / / / / / / / /

El Paraíso Terrestre se construye con la prácticade pequeñas acciones altruistas.

Recibir las palabras “Muchas Gracias” es la respuestade que usted está haciendo pequeñas acciones altruistas.

Directriz 2011

Page 5: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Enseñanzas de Meishu-sama / / / / / / / / / /

5 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

Sean siempre hombres del presente

El hombre debe progresar y elevarse siempre, principalmente aquéllos que poseen Fe. (...)Observemos a la Naturaleza. Ella procura renovarse y progresar constantemente, sin un minuto de interrupción. La población aumenta año tras año y la tierra sigue dando sus frutos todos los años. Las vías de comunicación, las construcciones, las maquinarias mejoran cada vez. Las hierbas y los árboles crecen en dirección al cielo.

Si todo sigue ese ritmo continuo, es natural que los hombres deban también evolucionar constantemente, siguiendo el ejemplo de la Naturaleza. En ese sentido yo mismo me empeño constantemente para elevarme este mes más que el anterior, y este año más que el pasado.

(...)Es indispensable el progreso del espíritu, o sea, elevación de la personalidad. Naturalmente, no hay que desesperarse. Bastaría progresar poco a poco, pacientemente, objetivando la perfección, principalmente en lo que se refi ere a la espiritualidad. Con la evolución gradual del espíritu, la personalidad también fl orecerá y sin duda alguna, esta actitud de continuo progreso conquistará a la confi anza del prójimo, facilitará los emprendimientos y se tornará una persona feliz.

La juventud actual tal vez tome estas palabras como las de una moral anticuada, pero en realidad, poniendo en acción estas palabras, los hombres se hacen verdaderamente actuales. Observando a la gente bajo este criterio, la mayoría sería anticuada para mí. No puedo hallar ningún indicio de evolución; no muestra señales de progreso y está estancada en la misma manera de pensar. Por esta razón, esas personas no me despiertan ningún interés; la conversación con ellas no va más allá de asuntos triviales. (...)

Lo ideal sería que todos los fi eles de nuestra Iglesia se interesaran en progresar y elevarse cada vez más. Como tenemos en mira corregir la civilización errónea y construir un Mundo Ideal en esta época de transición del mundo, los fi eles deben procurar siempre ser hombres del presente, viviendo en sintonía con el siglo XXI que se aproxima. Es el sentido de mi acostumbrado consejo: Sean hombres del presente.

11 de octubre de 1950

Page 6: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de Kyoshu-sama / / / / / / / / / /

Kyoshu-samaLíder Espiritual

6 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Felicitaciones a todos por el Culto de Risshun,

el Inicio de la Primavera.

Con inmenso y profundo respeto les digo

que el Único y Supremo Dios está vigorosamente

vivo dentro de cada uno de nosotros y de todo lo

que existe.

El objetivo de “la creación” del Supremo Dios, con

el fi n de establecer el paraíso terrestre es hacer que

cada integrante de la humanidad nazca nuevamen-

te como Su verdadero hijo retornando a Su paraíso.

Para tal fi n fuimos unidos al Mesías Meishu-sama,

quien nació nuevamente, para que sea criado y

educado nuestro sentimiento de servir al Supremo

Dios junto con el de la humanidad, el de nuestros

padres, antepasados y todas las demás cosas.

Hoy es el día en que celebramos el inicio de la

primavera. Renovando mi sentimiento, agradez-

co de todo corazón por poder alabar al Supremo

Dios, que se encuentra junto a Meishu-sama y

orar junto con todos ustedes para que Su volun-

tad se concrete.

Me siento muy feliz de saber que los mesiánicos

están empeñándose en realizar la Práctica del so-

nen de gratitud y la práctica de pequeñas acciones

altruistas con el objetivo de que el sonen –que has-

ta hoy considerábamos como nuestro– sea utiliza-

do para que el Supremo Dios y Meishu-sama se

manifi esten. A través de la constancia diaria en es-

tas prácticas todos se están empeñando en com-

partir, con el mayor número de personas, la alegría

de poder desear la felicidad del prójimo.

Además agradezco de todo corazón la sincera

dedicación de todos ustedes en la Obra Divina de

construcción de los Suelos Sagrados, que son los

prototipos del paraíso terrestre construidos por

Meishu-sama –la tierra Divina, la tierra Celestial y

la tierra de la Tranquilidad.

Al servir en la obra Divina de construcción de los

Suelos Sagrados, ganamos la convicción de que

el paraíso eterno existe en el centro de nuestro

interior. Desearía agradecer de todo corazón por

el amor que tuvo Meishu-sama al educar nuestro

sentimiento para que podamos habitar el Paraíso.

A propósito, existe la conciencia que es el origen

de todas las cosas. A esta conciencia la llamamos

Supremo Dios. Dios es una conciencia eterna. Él

es la vida eterna y Su alma también es eterna.

Meishu-sama escribió una serie de poemas titula-

dos “Alabar a Dios”. Entre ellos, existe el siguiente:

“Todos los seres que viven en el Mundo

Material

son obsequiados con bendiciones divinas”.

Es decir, Él sintió que todas las cosas creadas son

existencias que fueron obsequiadas con las ben-

diciones de Dios, alabándolo por esto.

El paraíso que fue preparado por Dios, es el ori-

gen de la creación, por eso los seres humanos y

todas las cosas son existencias unidas en un solo

cuerpo con Dios. En el paraíso de origen cada uno

de nosotros es una existencia que está unida en

un solo cuerpo con Meishu-sama y junto con Él,

estamos unidos en un solo cuerpo con la huma-

nidad, nuestros padres, antepasados y todos los

demás seres. Es por eso también que en este mis-

mo instante continuamos unidos a Meishu-sama y

somos existencias unidas a la humanidad, nuestros

padres, antepasados y todos los seres.

Dios nos concedió la vida como hijos de Su alma

es decir, como partículas de Su espíritu. Nos con-

fi ó Su conciencia, Su vida y Su alma eternas y

haciéndonos descender a la superfi cie terrestre,

dividió en cada uno de nosotros la conciencia a la

Culto de Risshun, el Inicio de la PrimaveraTemplo Mesiánico de Atami - 4 de febrero del 2011

Page 7: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de Kyoshu-sama / / / / / / / / / /

7 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

que llamamos “yo (ego)”. Además Dios hace que

nosotros, que recibimos una conciencia egoísta

denominada “yo (ego)”, retornemos nuevamente

al Paraíso. Gracias al deseo de hacer que cada

uno de nosotros renazca como verdaderos hijos

que logran habitar juntos el Paraíso, está desarro-

llando el plan divino de salvación de la humanidad

y de construcción del paraíso terrestre.

En la Tierra necesitamos vivir diferenciando nues-

tras actividades en públicas y privadas. Sin em-

bargo, como todo existe dentro del plan divino de

construcción del paraíso terrestre, vistas por los

ojos de Dios, ¿no serán públicas todas nuestras

actividades?

Meishu-sama afi rmó que para que el mundo se

convirtiera en un paraíso primero necesitamos ana-

lizar las unidades que lo componen es decir, los

seres humanos. A través de esto Él nos está ense-

ñando que la salvación del mundo está relacionada

con la salvación del individuo y de la familia.

Siento que no puedo

tratar asuntos particu-

lares o familiares sólo

como asuntos perso-

nales. Necesito acep-

tar que ellos están ínti-

mamente relacionados

al modelo de la huma-

nidad. Dios, junto con

Meishu-sama, están

utilizándonos en todo

momento para desa-

rrollar las actividades

públicas de su plan Di-

vino.

Creo que a pesar de

haber percibido esto,

no estaba reconociendo claramente la actuación

defi nitiva del Supremo Dios dentro de mí. No po-

demos dejar que esto quede tan sólo en la per-

cepción. Ni podemos dejar de reconocer que Dios

y Meishu-sama nos están utilizando y manifestar

ese reconocimiento signifi ca lo mismo que alabar

al Supremo Dios.

Las actividades que la humanidad desarrolló has-

ta la actualidad, no reconocían la actuación con-

tinua de Dios dentro de los seres humanos. Sino

que su objetivo era alcanzar su deseo o imponer

su propia justicia, principio o idea. Creo que en re-

petidas oportunidades deseamos algo priorizando

nuestro propio sentimiento.

Dios, que está junto a Meishu-sama, perdonó a la

humanidad con Su amor imparcial y para recibirla

en su propio paraíso realizó la transición de la Era

de la noche hacia la Era del día. El camino de sal-

vación para que la humanidad retorne al paraíso

ya fue preparado a través de esa transición. La

salvación depende de que estemos convencidos

de esto. Logramos retornar al paraíso a través del

Johrei y demás prácticas de salvación porque ese

camino ya está trazado.

Meishu-sama escribió el siguiente salmo:

“Incluso no siendo vista por los ojos del

hombre,

la obra divina se hace presente en el mundo

espiritual”.

La doctrina que recibimos ahora es coherente con

la renovada etapa que concluyó con la transición

de la Era de la noche hacia la Era del día. La luz de

la Era del día, que brilla intensamente, irradia tam-

bién en el centro de la

conciencia de cada ser

humano, iluminando y

purifi cando cada milí-

metro de su cuerpo y

espíritu.

Los muchos problemas

que se ven actualmen-

te en todo el mundo y

los acontecimientos

que surgen a nues-

tro alrededor existen

porque Dios se está

manifestando. La Luz

ilumina todo lo que se

encontraba oculto has-

ta hoy dentro de noso-

tros para que seamos recibidos en el paraíso, que

es el origen de esa Luz.

Todo lo que vemos, escuchamos o sentimos en

nuestra vida cotidiana es un vehículo para que

Dios nos utilice como recipientes para Su actua-

ción pública. Así como en el dicho: “Rogar a Dios

en momentos de difi cultad”, sentimos deseos

de orar con ahínco, pidiendo ayuda a Dios, sólo

cuando tenemos difi cultades. Esto es porque

queremos vernos libres de ese sufrimiento y por-

que queremos eliminarlo. Sin embargo, ¿no será

que Dios está actuando en esos momentos de

sufrimiento?

Dios posee la fuerza de la gran armonía. El sufri-

miento no surge porque Dios no está actuando.

Suelo Sagrado de Hakone - La Tierra Divina

Page 8: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

8 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Orientación de Kyoshu-sama / / / / / / / / / /

En verdad, Dios está armonizando el bien y el mal

con la fuerza de la gran armonización. ¿Esto no

estará enseñándonos que los momentos de su-

frimiento son el preciso momento de la realización

de Su voluntad?

Meishu-sama escribió el siguiente salmo:

“Abran los ojos y vean que Dios está

golpeando

el martillo de la creación luego de la

destrucción”

En este salmo, Él hace énfasis en que la “des-

trucción” y la “creación” no están separados, sino

unidas como el frente y anverso de un cuerpo. En

un proceso destructivo, que se manifi esta cuando

sufrimos, ciertamente también existe la actuación

del proceso benigno de la creación.

Siendo así, aún en momentos de preocupación

por la salud o momentos en que el sufrimiento

originado por diversos problemas colmen nuestro

corazón, lo ideal sería entregar la actuación divina

de armonización del bien y del mal, en lugar de

querer ser salvado entregando solamente la parte

de actuación que creemos ser maligna.

Incluso no entendiendo el profundo sentimiento

de Dios lo importante es en primer lugar recono-

cer Su actuación con el siguiente pensamiento:

“Estoy sufriendo, Dios mio. Tú me estás viendo y

me estás extendiendo la mano de la salvación a

través de tu perdón”. El camino de la salvación ya

está trazado. Por eso pensemos aunque sea un

segundo: “Retornaré al Paraíso junto con muchas

personas y todas las existencias. Bañado por Tu

gran armonía, iré a servir para ser utilizado en

esta fase de armonización”. Creo que la razón de

nuestra existencia consiste en entregar este sen-

timiento. Además manifestando asi, será criado y

educado junto con todas las cosas, el sentimiento

de servir en la obra Divina de la Era del día.

A propósito, dentro de nuestras dedicaciones,

ofrecemos a Dios nuestra Ofrenda de Gratitud o

hacemos donaciones fi nancieras para la cons-

trucción del Suelo Sagrado. ¿Qué signifi ca para

nosotros la existencia del dinero? Actualmente

ya no realizamos trueque de productos como se

hacía en el pasado. Utilizamos el dinero principal-

mente en movimientos económicos y esto es lo

que determina el valor de las cosas.

Somos una existencia unida a todas las cosas. No

logramos vivir sin los benefi cios de la naturaleza

y el dinero. Utilizamos todas las existencias y el

dinero, representante de todas las cosas, como si

ellos nos pertenecieran, comprando y vendiendo

Suelo Sagrado de Atami - La Tierra Celestial

Page 9: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de Kyoshu-sama / / / / / / / / / /

9 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

libremente produc-

tos a los cuales les

damos un precio.

Sin embargo, logra-

mos actuar de ese

modo porque Dios

nos concedió el per-

miso de hacerlo. To-

das las existencias,

incluyendo el dinero,

pertenecen a Dios.

Nosotros, que uti-

lizamos libremente

todas las existen-

cias incluyendo el

dinero, también per-

tenecemos a Dios.

Utilizamos la pala-

bra “donativo” para ofrecer dinero a Dios. Pero en

realidad, ¿no estamos devolviéndonos nosotros

mismos a Dios, que es nuestro propietario origi-

nal, junto con el dinero entregado en el donativo?

De ese modo, en la práctica estamos ofreciendo

una parte del dinero que recibimos. Entretanto,

nuestro sentimiento es de entregar a Dios junto

con el dinero, a la humanidad, a nuestros padres,

antepasados y todas las existencias a través de

Meishu-sama, que está en el centro de nuestra

conciencia. ¿Haciendo ofrenda de gratitud con el

sentimiento de retornar al paraíso no estaremos

correspondiendo a ese sentimiento?

Dios perdonó a cada uno de nosotros, que es-

tábamos utilizando el sentimiento, el cuerpo, el

dinero y todas las existencias como si nos per-

tenecieran. Por eso a través de la dedicación de

la ofrenda, Él está recibiendo junto con nosotros

a todas las existencias con las que tenemos re-

lación. Por eso creo que es una gran bendición

poder servir a través de la ofrenda de gratitud.

Además el dinero que quedó en nuestras manos

también le pertenece a Dios. Ese dinero nos fue

confi ado por Él. Incluso pensando que lo utiliza-

remos para nuestro propio bien, estamos sirvien-

do juntos en la obra Divina. Utilizar el dinero con

el sentimiento de estar retornando junto con él al

paraíso, que es nuestro origen, es el deber y edu-

cación de los seres que nacieron en el paraíso y

siempre son utilizados para manifestar la Obra pú-

blica de Dios.

Siempre pienso que somos criados y educa-

dos por Dios, a través de Meishu-sama, porque

Su profundo amor no puede ser calculado por

los hombres. En el

mundo de los hom-

bres surge en noso-

tros el sentimiento

de juzgar o castigar

a alguien cuando

somos ignorados o

no somos escucha-

dos. Sin embargo

somos perdonados

a pesar de que Dios

conoce muy bien el

sentimiento presun-

tuoso de los seres

humanos al ignorar-

lo. Y sin que seamos

dejados de lado por

Él, recibimos el per-

miso de alabar Su nombre y utilizar palabras de

gratitud y oración. Esto sucede gracias al fuerte

deseo de Dios de querer criarnos y educarnos

como Sus verdaderos hijos, para que podamos

habitar en el Paraíso a cualquier costo. ¡Cuán pro-

fundo es el amor del Supremo Dios!

Meishu-sama escribió los siguientes poemas:

“Quedo observando la inmensidad del cielo,

refl exionando conmigo mismo sobre la

infi nidad del sentimiento de Dios”.

“Incalculables son las bendiciones divinas.

Su grandeza es mayor que las montañas

y su profundidad mayor que la de los

océanos”.

El Supremo Dios no es sólo el Padre que nos con-

cedió la vida. Él es el Padre de la educación que

siempre está criando y formando a todos los seres

humanos. Necesitamos corresponder al sentimien-

to de Dios, que es el Padre de la vida y el Padre de

la educación, de amarnos con todo Su corazón.

Vamos a servir junto con Meishu-sama para ale-

grarlo y compartir Su alegría con todas las cosas.

Finalizo mis palabras orando para que, así como

la brisa de la primavera renovada, el soplo de la

vida del Supremo Dios, que se encuentra junto a

Meishu-sama, pueda ser compartido universal-

mente con todas las cosas a través de ustedes.

Oro de todo corazón para que todos ustedes, que

sirven con ese sentimiento, tengan coraje y espe-

ranza para vivir sus días con alegría y tranquilidad.

Muchas gracias.

Suelo Sagrado de Kyoto - La Tierra de la Tranquilidad

Page 10: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de nuestro Presidente / / / / / / / / / /

Revmo. Tetsuo WatanabePresidente Mundial

10 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Felicitaciones a todos por el Cul-

to de Risshun, el Inicio de la Pri-

mavera.

¿Están ustedes bien a pesar del

intenso frío que hace?

En medio del fl orecer de los ci-

ruelos y cerezos de invierno, del

Suelo Sagrado de Atami, cele-

bramos con toda sinceridad el

Culto de Risshun, el Inicio de la

Primavera, agradeciendo por las

bendiciones recibidas en nues-

tra vida cotidiana y reafi rmando

el compromiso de empeñarnos

cada vez más en las dedicacio-

nes para la Obra Divina.

Hace unos instantes también

tuvimos el permiso de recibir

Johrei y una valiosa orientación

de Kyoshu-Sama. Vamos a con-

tinuar esforzándonos cada vez

más en el estudio de sus orien-

taciones y perseverar en la prác-

tica del amor altruista, teniendo

como objetivo convertirnos en

seres paradisíacos y expandir así

la salvación de Meishu-sama.

Ahora me gustaría presentarles

a los miembros caravanistas del

extranjero. Estamos recibiendo

259 mesiánicos del Brasil; 59

de Tailandia; 5 de Chile; 1 de

Panamá; 1 de Italia; 1 de Qatar;

1 de Australia y 2 de la vecina

Corea del Sur. En total son 329

miembros llegados de 8 países.

Saludémoslos con un caluroso

aplauso. Sean bienvenidos al

Suelo Sagrado.

La mayoría de los caravanistas

brasileños son profesores de

Ikebana. ¿Por qué habrán es-

cogido el invierno para peregri-

nar al Suelo Sagrado de Japón

estando Brasil en pleno verano?

Es porque tienen el fuerte de-

seo de apreciar el “Biombo de

los Ciruelos Rojos y Blancos” y

sentir la fragancia del Jardín de

dichos arboles, para profundizar

el sentimiento de Meishu-sama

de salvar a través de la fl or.

Con el deseo de expresar su gra-

titud a Meishu-sama todos los

caravanistas brasileños se hicie-

ron miembros colaboradores del

Museo MOA. Tendremos una

confraternización entre los cara-

vanistas y los profesores de Ike-

bana de Japón. Mi deseo es que

los miembros de todo el mundo

puedan unirse en un único sen-

timiento para ser utilizados en la

obra Divina de “Salvación a tra-

vés de la belleza”. Hoy tenemos

bellos los ikebanas en el Templo

Mesiánico, ¿no es verdad? Ellos

fueron vivifi cados con la colabo-

ración de profesores brasileños

y japoneses. Quisiera que todos

apreciaran su belleza.

Qué significa la verdadera juventud

Hoy es el dia Risshun. Antigua-

mente el inicio de un nuevo año

se celebraba en ese día. Todos

los acontecimientos del año to-

man como base ese día. A partir

de hoy se cuentan 88 días para

el inicio de la cosecha del té y

210 días para la llegada de la es-

tación de tifones. Es así como el

inicio de la primavera simboliza

el inicio de nuevas actividades.

Cierta vez le pregunté a una se-

ñora: “¿Existe algo que le gusta-

ría empezar a partir del inicio de

la primavera?”. De inmediato ella

me respondió: “!Quiero empezar

un tratamiento anti-envejeci-

miento!”. El anti-envejecimiento

son cuidados y prevenciones

para rejuvenecer. Creo que mu-

chas personas también piensan

así, por eso quisiera darles un

buen consejo. El empresario y

poeta norteamericano Samuel

Ullman (1840-1924), publicó a

los 80 años de edad un mara-

villoso libro de poesías titulado

“Juventud”. Me gustaría leerles

algunos fragmentos de él.

“La Juventud no es un período

de vida, es un estado espiritual.

No consiste en tener mejillas

sonrosadas, labios rojos o

cuerpo flexible.

Es el deseo indomable, la

imaginación fértil y la pasión

ardiente.

Juventud es la vida que brota

con vigor de la frescura de las

profundas fuentes de la vida.

A veces una persona de 60

Culto de Risshun, el Inicio de la PrimaveraTemplo Mesiánico de Atami - 4 de febrero del 2011

Page 11: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de nuestro Presidente / / / / / / / / / /

11 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

años posee más juventud que

alguien de 20. Nadie envejece

solamente por el paso de

los años, envejece cuando

comienza a perder sus ideales.

Mientras sintonicemos la antena

del corazón para recibir de Dios

y del hombre, belleza, coraje y

mensajes de energía positiva,

siempre seremos jóvenes.

En tanto la antena del corazón

esté captando la frecuencia de

la esperanza, así tengamos 100

años, celebraremos la juventud,

alcanzando el objetivo de

nuestras vidas”.

Cada vez que leo este poema no

puedo dejar de pensar en lo mu-

cho que Meishu-sama celebraba

la juventud. Él inició y concretó

constantes trabajos buscando la

salvación de la humanidad con

un maravilloso sentido futurista y

un espíritu emprendedor.

En la Enseñanza: “Sean siem-

pre hombres del presente”,

Meishu-sama nos dice que: “Yo

mismo hago el esfuerzo por

elevarme y progresar cada

vez más; este mes más que

el mes anterior; este año,

más que el año pasado (...)

Es indispensable el progreso

del espíritu, esto es, la eleva-

ción de la personalidad”. En

esta Enseñanza escrita en 1950,

Meishu-sama hablaba sobre Su

propia postura progresista, poco

antes de cumplir los 68 años de

edad.

Siento una gran emoción cuan-

do pienso que Meishu-sama

buscaba diariamente Su propio

crecimiento espiritual. Por eso

pienso que debemos esforzar-

nos intensamente para elevar

nuestro espíritu y carácter.

Cuando surge en nuestros co-

razones el sentimiento de que

ya estamos viejos envejecere-

mos en un abrir y cerrar de ojos,

pues el hombre depende de su

sonen (pensamiento, voluntad y

acción). Además, de nada sirve

quejarse diciendo: “Me falta esto

o aquello”, “no me alcanza el di-

nero para todo” o “no me agra-

da la forma de ser de esa perso-

na”. Me refi ero a esto porque la

queja hará crecer el número de

hormonas causantes del estrés,

acelerando nuestro envejeci-

miento.

En la sociedad existen muchas

personas que dicen: “De nada

sirve cambiar nuestra manera

de pensar y vivir después que

nos hacemos viejos”, sin embar-

go yo no pienso de ese modo.

Creo que el ser humano posee

la capacidad de cambiar inde-

pendientemente de su edad. Al

cumplir los 60 años el ser huma-

no posee muchas experiencias

de vida que le han permitido dis-

tinguir lo que es dulce o amargo

de ella, además de haber desa-

rrollado mucha perspicacia. Es

en este período que él logra dar

vida a sus experiencias aconse-

jando a los más jóvenes.

Para eso es necesario poseer el

sentimiento altruista de ser bon-

dadoso, cortés y servicial. Si nos

olvidamos de esos sentimientos

pasamos a juzgar y criticar a los

demás imponiendo nuestras

propias experiencias y fi nalmen-

te, terminaremos sufriendo no-

sotros mismos. Aquellos que

son buscados como consejeros

por los jóvenes, son excelentes

oyentes. Un excelente oyente

no es aquel que simplemente

se queda callado escuchando a

alguien. Es aquel que sabe colo-

carse en el lugar de la persona

que habla, dejándolo que abra

su corazón para entender mejor

sus sentimientos. Cuanto más

reconocemos y comprendemos

a alguien, ganamos su confi anza

y admiración. En consecuencia,

formaremos mejor a las futuras

generaciones.

Recibir 100% del amor de Dios.Teoría “Un aprieto es la

oportunidad para cambiar y

hacerse un desafío”

Últimamente he venido hablan-

do con todas las personas con

Samuel Ullman

Page 12: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

12 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

las que me encuentro respecto

a cuatro palabras. Correspon-

den a una teoría compuesta por

cuatro palabras que, en inglés,

empiezan o terminan con la letra

“CH”. La que he llamado “Teoría

de la CH”: un “pinch” aprieto es

la “chance” oportunidad para

“change” cambiar y trazarnos

un “challenge” desafío.

Cuando digo aprieto (pinch)

me estoy refi riendo a todos los

problemas que enfrentamos en

nuestro día a día. Por ejemplo,

deudas, quiebra, confl icto fami-

liar entre padres e hijos o entre

esposos, niños que se maltratan

unos a otros en las escuelas o

problemas de relación en el tra-

bajo. Es decir me estoy refi rien-

do a todas nuestras preocupa-

ciones y sufrimientos.

Creo que ustedes también en-

frentan diversas situaciones de

ese tipo (pinch). De nada vale

querer liberarse de ellas, pues

no lograremos superarlas tan

sólo huyendo de los problemas.

Nada se resolverá mientras no

cambiemos nosotros mismos.

Por eso es importante ser opti-

mista y reconocer que estamos

recibiendo una gran oportunidad

(chance) de cambiar (change).

Con el sentimiento renovado

es decir, luego de ese cambio

(change), basta trazarnos nue-

vos objetivos y hacer un desafío

(challenge).

De esta manera si aplicáramos

en nuestra vida cotidiana la

teoría de que el “aprieto” es

la “oportunidad” para “cam-

biar” y trazarnos un “desafío”,

creo que lograremos superar

nuestras difi cultades y seremos

conducidos hacia una vida plena

de felicidad.

Meishu-sama es un maestro

de esta teoría. Él tuvo una

infancia difícil y experimentó

muchos infortunios, como por

ejemplo, no lograr aprender a

pintar y laquear. Además de

eso, perdió a la familia de su

primer matrimonio, quebró y

se quedó endeudado. Luego

de fundar la Iglesia Mesiánica

Mundial, Meishu-sama sufrió

persecuciones policiales y

procesos jurídicos. Parecía que

los problemas nunca tendrían fi n.

Pero cuanto más era perse-

guido, acusado o mal entendi-

do por la sociedad de la época,

más fuerzas Él adquiría para

cumplir la misión otorgada por

Dios, estableciendo el método

de transmisión del Johrei; crean-

do la agricultura natural; cons-

truyendo los Suelos Sagrados e

inaugurando un Museo de Arte.

Una tras otra desarrolló innume-

rables actividades enfocadas en

la expansión de la Obra divina

de salvación de la humanidad.

Por eso necesitamos apren-

der mucho de la postura de

Meishu-sama.

Todos ya escucharon la expre-

sión: “No hay mal que por bien

no venga”. La fe que necesita

ser cultivada por todos los me-

siánicos es la que logra recibir el

100% del amor de Dios. Es decir

necesitamos seguir la Enseñan-

za de Meishu-sama: “Fe es re-

cibir con gratitud una severa

purifi cación, como el amor

de Dios”. La actitud primordial

que debemos tener cuando nos

encontramos ante algún proble-

ma, es aceptarlo con gratitud,

diciendo: “Dios me está conce-

diendo la oportunidad para que

yo cambie”.

Ofrecer, reconocer y comprender

¿Ustedes están pasando por

algún sufrimiento? ¿Están pa-

Orientación de nuestro Presidente / / / / / / / / / /

Page 13: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación de nuestro Presidente / / / / / / / / / /

13 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

sando por alguna difi cultad?

Recuerden que eso es una ma-

ravillosa oportunidad para que

nosotros mismos cambiemos.

Meishu-sama afi rmó que: “De-

bemos tener la mente blanda

y fl exible como una gelati-

na”, “No debemos mantener-

nos prisioneros de algo o de

una misma idea. Lo ideal es

tener en nuestra cabeza un

interruptor que nos permita

cambiar nuestra manera de

pensar”. A Meishu-sama no le

agradaba cuando alguien que-

daba preso del pasado. Cuando

una persona sufría de algún per-

juicio material, era común que

dijera: “Perder para ganar”.

En la sociedad existen muchas

personas que consideran esta

expresión como una receta para

tener éxito fi nanciero, pero creo

que Meishu-sama pensaba de

la siguiente manera: “aunque

pierda, me sentiré feliz si otro se

beneficia”.

Este pensamiento puede ser in-

comprensible para aquellos que

están apegados al materialismo,

pero cuanto mayores fuesen

nuestras actitudes altruistas,

mayores serán las bendiciones

que recibiremos en el Mundo

Espiritual.

Ya ustedes deben haber escu-

chado algo como: “Deseo ser

más amado”, “quiero ser más

comprendido” o “quiero ser

aceptado”. Sentimientos como

estos surgen espontáneamente.

Sin embargo, situaciones como

estas no cambiarán si en esos

momentos reclamamos, dicien-

do: “Nadie hace nada por mí”.

Veamos el ejemplo del amor. El

amor crece dentro de nosotros

conforme vamos practicando el

altruismo. Seremos más ama-

dos por las personas que están

a nuestro alrededor cuando vaya

sucediendo esto. De esta mane-

ra seremos mejor comprendidos

por los demás en la medida que

también seamos más compren-

sivos. Igualmente seremos más

aceptados por las personas que

están a nuestro alrededor, con-

forme aumente nuestra capaci-

dad de aceptación.

Esto también puede aplicarse al

tiempo, dinero, conocimiento,

capacidad, califi cación y posi-

ción social. Cuanto más utilice-

mos eso para el bienestar de la

sociedad y el prójimo o para ser-

vir a Dios, acumularemos gran-

des méritos y seremos bendeci-

dos con la verdadera felicidad y

satisfacción. Con esto seremos

invitados al estado de felicidad.

Este es el mecanismo que da

origen a la secuencia de la feli-

cidad.

Me gustaría que todos apliquen

en su propia vida la teoría de

que un “aprieto” es la “oportuni-

dad” para “cambiar” y trazarnos

un “desafío”, para que podamos

vivir nuestros días repletos de vi-

vacidad, relajación, alegría y op-

timismo, así como Meishu-sama

lo hizo.

Conclusión

El frío debe continuar en los

próximos días, pero muchas

plantas están empezando a bro-

tar debajo de la nieve trayendo

consigo el calor de la primave-

ra. Aprendiendo con la postura

de Meishu-sama, que era suave

como la brisa de la primavera,

vamos a esforzarnos por elevar

nuestra alma y nuestro carácter.

Finalizo mis palabras orando

para que el sentimiento de

Meishu-sama se concrete en

todos los mesiánicos.

Muchas gracias.

Page 14: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Orientación del mes / / / / / / / / / /

Rev. Yoshihei YasueSupervisor de Latinoamérica

14 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Feliz culto de Gratitud del mes de marzo. En primer lugar quiero agradecer

por las dedicaciones sinceras de todos los miembros mesiánicos por la

expanción de la Obra divina en los países de Latinoamérica.

Este mes también recibí experiencias de fe de las gracias recibidas.

Admiro el amor puro de la señora Alicia Castrat de Perú por las personas

que sufren, la alegría de ver a otras personas felices y la felicidad de poder

practicar la orientación recibida sobre las pequeñas acciones altruistas. De

la experiencia del señor Adolfo percibí la existencia de la fe y el sonen fi rme

y con determinación de los mesiánicos que acompañaron y dieron Johrei a

Adolfo.

Con las experiencias que recibo siempre puedo percibir las condiciones en

que Meishu-sama manifi esta sus gracias y milagros. Ellas son: el incondicional

amor al prójimo, el espíritu dócil para poner en práctica las orientaciones

recibidas, el sentimiento profundo de gratitud, la fuerte determinación, el

espiritu de búsqueda (Kyudo-shin) y la confi anza en Dios y en Meishu-sama,

en especial de quienes acompañan y dan asistencia a las personas que

purifi can.

En estas experiencias siento los frutos de la práctica de sonen que

venimos desarrollando. En especial, por haber purifi cado la consciencia

maculada y heredada de nuestros ancestros entregandola en las manos de

Meishu-sama y servir a Dios con el sonen: “Meishu-sama, utilízame para que

otros sean felices. Que se haga tu voluntad”.

En las diversas orientaciones recibidas por Kyoshu-sama y nuestro

Presidente Mundial reverendísimo Watanabe puedo sentir el profundo amor

de ellos y también el deseo y esperanza por nuestra evolución espiritual.

Por ejemplo, en una de sus orientaciones Kyoshu-sama dice: “Dios nos

utiliza, en todo instante, en cada uno de nuestros actos, aun en los mínimos

detalles, para hacer su voluntad. Es decir, purificar y evolucionar nuestra

propia consciencia hacia la divina para hacer de nosotros seres paradisiacos

y construir el paraiso terrestre”.

En ese sentido, siempre pienso: ¿estoy correspondiendo a esa voluntad

divina? ¿Percibo siempre mi consciencia maculada y encamino a

Meishu-sama para que la purifi que? ¿Vivo siempre para el deseo divino o para

el mio propio? Seguramente hay muchos puntos para corregir y evolucionar,

pero me doy cuenta. Por eso, la orientación que nuestro presidente mundial

nos dio en el último culto de Risshun me tocó:

“Una teoría compuesta por cuatro palabras que, en inglés, empiezan o

terminan con la letra “CH”. La que he llamado “Teoría de la CH”: un “pinch”

aprieto es la “chance” oportunidad para “change” cambiar y trazarnos un

“challenge” desafío.

Cuando digo aprieto (pinch) me estoy refiriendo a todos los problemas que

enfrentamos en nuestro día a día. Por ejemplo, deudas, quiebra, conflicto

Culto de Gratitud a Dios y a Meishu-sama - Marzo de 2011

Page 15: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

15 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

familiar entre padres e hijos o entre esposos, niños que se maltratan unos a

otros en las escuelas o problemas de relación en el trabajo, etc.

De nada vale querer liberarse de ellas, pues no lograremos superarlas tan

sólo huyendo de los problemas. Nada se resolverá mientras no cambiemos

nosotros mismos. Por eso es importante ser optimista y reconocer que esta-

mos recibiendo una gran oportunidad (chance) de cambiar (change). Con el

sentimiento renovado es decir, luego de ese cambio (change), basta trazar-

nos nuevos objetivos y hacer un desafío (challenge).

De esta manera si aplicáramos en nuestra vida cotidiana la teoría de que

el “aprieto” es la “oportunidad” para “cambiar” y trazarnos un “desafío”, creo

que lograremos superar nuestras dificultades y seremos conducidos hacia

una vida plena de felicidad.

Meishu-Sama es un maestro de esta teoría. Él tuvo una infancia difícil y ex-

perimentó muchos infortunios, como por ejemplo, no lograr aprender a pintar

y laquear. Además de eso, perdió a la familia de su primer matrimonio, que-

bró y se quedó endeudado. Luego de fundar la Iglesia Mesiánica Mundial,

Meishu-Sama sufrió persecuciones policiales y procesos jurídicos. Parecía

que los problemas nunca tendrían fin.

Pero cuanto mas era perseguido, acusado o mal entendido por la socie-

dad de la época, más fuerzas Él adquiría para cumplir la misión otorgada por

Dios, estableciendo el método de transmisión del Johrei; creando la agricul-

tura natural; construyendo los Suelos Sagrados e inaugurando un Museo

de Arte. Una tras otra desarrolló innumerables actividades enfocadas en la

expansión de la Obra divina de salvación de la humanidad. Por eso necesita-

mos aprender mucho de la postura de Meishu-Sama.”

Creo que es la hora de que nos despertemos en la misión que Dios nos

dio: de ser paradisiacos y construir el paraiso en nuestro entorno. Nuestra

felicidad esta ahí. Para eso Kyoshu-sama y el presidente mundial vienen ori-

entandonos siempre. Vamos a ganar la fuerza de practicar las orientaciones

entregando todos los sonen que impiden en las manos de Meishu-sama:

los sentimientos, los pensamientos y las emociones maculadas para que los

purifi que.

Muchas gracias, buena misión

Orientación del mes / / / / / / / / / /

Page 16: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

Experiencia de Fe / / / / / / / / / /

16 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Mi nombre es Alicia Castrat Labán y soy miembro desde noviembre del año pasado. La experiencia que voy a relatar se dio a raíz de la asistencia de Johrei que le estoy dando al señor Mario Ruiz Apón, dueño de la casa donde trabajo, quien el 15 de enero de este año tuvo un accidente. Al estar acomodando una botella de cerveza, esta reventó y un trozo de vidrio impactó su ojo cortándole la cornea, siendo llevado de emergencia al hospital donde le fue diagnosticado aneurisma ocular.

Al regresar a su casa fue examinado por su médico de cabecera, quien dijo que tenía un corte de cornea profundo, manifestando además que gracias a Dios no había tocado el iris, pues hubiese perdido por completo la visión de ese ojo.

Al ver al señor Mario muy angustiado y nervioso, me sentí tan mal y con ganas de llorar que le pregunté si podía transmitirle Johrei recibiendo una respuesta afi rmativa. Le di aproximadamente 30 minutos de Johrei y gracias a esto pudo descansar en la noche

sin ninguna molestia, no siendo necesario que tomara unas pastillas que el médico le había recetado. El día 16 por la mañana, cuando todavía no despertaba, le volví a transmitir Johrei por otros 30 minutos. A las 9 de la mañana llegó el médico para examinarlo y preguntó qué le habían dado, entonces la esposa y yo respondimos que solo había recibido Johrei.

Luego de revisarlo el médico dijo que no sería necesaria la operación sino simplemente un tratamiento con gotas y un ungüento cicatrizante. Al escuchar esto el señor se sintió mucho más tranquilo y aliviado. Además como el Johrei lo ayudaba a estar más relajado y aliviado del dolor, me permitió que le siguiera transmitiendo todos los días por una semana más.

Pasada esa semana nuevamente el médico lo examinó y dijo que estaba evolucionando favorablemente, pero que todavía debía guardar reposo absoluto por 15 días más.

En el transcurso de esos días junto con él y su hijita fuimos a la Iglesia Mesiánica siendo recibidos con mucho amor por los miembros. Ese día también recibió una explicación más detallada sobre el Johrei.

Con mucha fe hizo su ofrenda de gratitud y se sintió muy contento pues cuando se encontraba en el altar percibió un aroma de fl ores. Entonces una miembro le dijo que no era de las fl ores del altar, sino que gracias a Dios y Meishu-Sama ese aroma provenía del Paraíso.Salimos de la Iglesia felices, pero sobretodo él dijo sentir mucha paz y una tranquilidad infi nita.Actualmente continuó dando Johrei al señor Mario, así mismo en su casa sigo colocando arreglos fl orales y desde que recibí el Ohikari me esfuerzo por transmitir 10 Johrei todos los días.

Agradezco a Dios y Meishu-Sama por esta experiencia que me motiva a continuar con mi práctica del pequeño gesto de amor dando Johrei con el fi n de cada día ser más útil a la Obra Divina.

Alicia Castrat Labán

2010

Johrei Center Perú - Chiclayo

Page 17: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

17 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

Experiencia de Fe / / / / / / / / / /

2010

Johrei CenterMéxico

Adolfo Unzaga y Anguiano

El presente Testimonio es el agra-decimiento que tengo por los fa-vores recibidos de Dios por con-ducto del Maestro Meishu-sama a través del Johrei.La primera vez que recibí Johrei fue hace aproximadamente cuatro años por medio de mi hija Blanca, lo recibí sin saber que era y por darle gusto, esto sucedió en otras ocasiones; llegó un momento en que me quede sin trabajo y no tuve otra opción que el manejar un taxi del cual pagaba una renta diaria para su uso, llegó un momento en que se presentó la oportunidad por conducto de una amistad de poder comprarme un vehículo y así poder meterlo de taxi.Ya con el taxi me empeñe en tra-bajar con ahínco, pero no faltaron los asaltos o descomposturas del taxi, por lo que vivía junto con mi familia “al día”. En este tiempo mi hija cuando la llegaba a ver, me de-cía que me daba Johrei, yo le decía que si, pues yo no quería que se sintiera mal por no aceptar.En el mes de Noviembre del 2009, me descubrí una verruga en la es-palda del tamaño de una ciruela pasa, fui a Puebla a ver a mi cuñada que es Doctora, se asusto y man-do traer a un médico Oncólogo, el

cual me comentó que me hiciera varios estudios para determinar su peligrosidad.Después de realizar varios estu-dios en el SS, Oncología y el Hospi-tal de Dermatología, determinaron que era cáncer, por lo que empecé a tomar medicamento en exceso caro y la famosa Quimio, al mismo tiempo empecé a visitar por indi-caciones de mi hija el Johrei Cen-ter. Aquí conocí al Ministro Miguel y él se dio cuenta del problema que tenía así como otras personas.Por este motivo, empecé a fre-cuentar el Johrei Center México y aunque parezca increíble, esa verruga tan grande que tenía, fue disminuyendo de tamaño.Siguiendo este acontecer de lo su-cedido en mi persona, en el mes de Marzo terminé de pagar mi taxi, como el costo de medicinas y letras del carro era mucho, me prestaron dinero para cubrir lo que faltaba de las letras. Una semana después de haber pagado mi taxi me lo roba-ron, por lo que mi desesperación llegó a su momento más álgido, y en mi ignorancia, yo ya no quería ir a que me dieran Johrei.Muchas personas, a las que les agradezco desde el fondo de mi corazón, me decían que eso era una “Purifi cación”, yo como co-mento anteriormente, no tenía ni idea de lo que es una “Purifi cación” y menos con todo lo que me esta-ba pasando, todavía tenía que dar

las “Gracias”, yo les preguntaba gracias a qué, tengo Cáncer, me robaron mi taxi, debo dinero, no tengo como llevar dinero a mi casa y todavía quieren que de gracias?Seguí asistiendo al Johrei Center a pesar de todo, y sucedió todo en menos de lo que uno puede pensar que está pasando, me in-dicaron en Dermatología que mi verruga ya había desaparecido (inclusive la Quimio que tenía cita para el día siguiente me la cance-laron) los doctores que me aten-dían, no creen en milagros y las conjeturas que se hacían era que el medicamento y la Quimio es-taban funcionando perfectamente. Llegó el momento en que la ve-rruga desapareció y hasta el últi-mo chequeo que me hacen cada tres meses, el cáncer fue erradica-do; me llamaron para un trabajo, en el cual estoy laborando actual-mente; la situación con mi familia había dado un giro de 180º.En menos de un mes de pasar de la desesperación, la angustia, la im-potencia a una vida que uno pen-só que jamás iba a volver a tener.Lo único que me queda es seguir agradeciéndole a Dios, al Maestro Meishu-Sama y a todas las perso-nas que me ayudaron a tener la Fe sufi ciente para lograr que mi vida cambiara de esta forma y también poder ayudar a otras personas en su caminar diario por esta vida. Gracias

Page 18: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

18 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Llegué a la Iglesia por causa de un hijo que estaba con problemas

de drogas. Estábamos desesperados, y ya no sabíamos que otra

puerta tocar.

Mi hijo comenzó a tomar drogas alrededor de los 18 años. En

aquella época sufrimos todo tipo de purifi caciones. Robos, peleas.

Él rompía todo en la casa. Se peleaba con mi marido. Realmente

era un infi erno. En 20 años, estuvo internado en más de 3 lugares

distintos, granjas para drogadictos, tratamientos, pero nunca ob-

tuvimos resultados positivos.

Un día mi prima Mary nos invitó a su casa, ella tenía un punto de luz

en Tigre y nos llamó para que recibiéramos Johrei en su hogar, por-

que realmente nos vio mal, ya que tenía conocimientos de los pro-

blemas de mi hijo. Cuando apenas comencé a recibir Johrei, aquél

día, empecé a llorar. Lloré, lloré, lloré, realmente pude desahogar-

me. A partir de ese momento comenzamos a frecuentar los días

lunes el Punto de Luz hasta que ella nos orientó a venir a la Iglesia

que quedaba aquí en Vicente López, a solo 10 minutos de casa, ya

que yo soy de la zona de San Martin. Frecuentamos durante cuatro

meses y medio y luego, el 15 de junio de ese año, 1998, tuvimos el

permiso de recibir el Ohikari.

Una de las experiencias más nos marcó como miembros de la igle-

sia, fue un día en que mi hijo volvió muy mal a mi casa, en un esta-

do terrible. Nervioso, muy agresivo, comenzó a patear las puertas,

romper los vidrios de las ventanas. Se encerró en su cuarto, una

piecita que tenía en el fondo y comenzó a destrozar todo. Fue ahí

cuando mi marido entró y al querer agarrarlo, mi hijo, se resistió

y lo mordió en el brazo hasta sacarle sangre. Yo entré luego a la

habitación con un vecino, al cual le había pedido ayuda. Lo único

que atiné a hacer, al ver esa situación, fue tomar el Ohikari y ponerlo

frente a la cara de mi hijo, que estaba forcejeando con mi marido,

y pedirle a Meishu-sama. Fue en ese instante donde mi hijo dio

un paso atrás, respiró profundo y se tranquilizó. Fue algo asom-

broso. Realmente, a partir de ese momento, sentí que era junto a

Meishu-sama, que nosotros debíamos seguir.

A mi hijo lo pudimos traer al Johrei Center, pero solo quería reci-

bir Johrei con el Reverendo, con el Ministro y en las ofi cinas. Él

nunca quiso reconocer a Meishu-sama, a pesar de todo lo que

Meishu-sama hizo en nuestras vidas.

Quería hacer esta pequeña introducción de cómo nosotros llega-

mos a la Iglesia y lo que sentimos por Meishu-sama, para que ten-

gan un poco de noción de cómo era nuestra vida antes de llegar

aquí.

Ahora me gustaría compartir una experiencia relacionada con la

práctica de encaminar los sufrimientos de los antepasados a

Meishu-sama, para que sean purifi cados y de cómo ellos, nos ha-

cen llegar sus mensajes para que los elevemos y podamos enten-

der sus sufrimientos.

Tengo una nieta que va a cumplir 9 años y recién hace 2 meses que

me di cuenta de porqué ella estaba tan alterada, contestaba mal,

no le hacía caso a su mamá, y tenía una actitud tan agresiva. Se

encerraba en sí misma, no quería hablar con nadie, no saludaba,

no quería contestar si uno le preguntaba algo. En fi n, se sentía que

no era feliz.

Pasamos estas últimas fi estas un poco complicadas, ya que ella no

quiso compartir nada con la familia, y ni siquiera se sentó a la mesa

Nilda Raquel BaronSede CentralFebrero de 2011

“Dios siempre nos da una respuesta, muchas

veces no es la respuesta que

venimos a buscar, pero siempre nos

da lo que necesitamos”

Page 19: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

19 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

Gracias Meishu-sama

a la hora de cenar.

Siempre pensando porqué ella era así, porqué tenía esa actitud, qué pudo haber pasado.

En un momento, durante la cena, tuve una sensación muy fuerte y se me vino un pensa-

miento a la cabeza.

Mi nieta se llama Laura, debido a que su padre, tuvo una novia que se llamaba Laura, digo

se llamaba porque ella falleció muy joven, de leucemia, a los 19 años.

Cuando mi hija quedó embarazada, mi yerno dijo: “Si es nena, yo le quiero poner Laura”,

a lo que mi hija no se opuso, ya que ella quería tener un varón, pero a nosotros mucho no

nos gustó la idea, justamente por ese motivo, porque sentíamos que siempre él estaría re-

memorando a su ex novia poniéndole ese nombre a su hija.

Mi nieta es muy apegada al papá, muy consentida del padre. A su mamá nunca le hizo

mucho caso, a nosotros tampoco. Nunca saludaba, ni a nosotros ni a nadie. Siempre tenía

un trato muy despectivo.

En un momento en que ella se acercó a la mesa, donde estábamos comiendo, yo sin que

ella se diera cuenta levanté sutilmente la mano, para darle Johrei, y fue ahí, en ese momento

donde se me hizo como un clic y pensé: “No será que el espíritu de Laura, la ex novia de

mi yerno, se estará manifestando a través de las actitudes de mi nieta”. Fue algo muy fuerte

que se me vino a la mente, difícil de transmitir con palabras. Entonces me propuse llegar a

casa y delante de la foto de Meishu-sama, estando tranquila, realizar la práctica de Sonen

de encaminar los sufrimientos de ese espíritu para que sea purifi cado.

Fue impresionante la respuesta del mundo espiritual. Al otro día mi hija me llama y me dice:

“Mami vos dijiste que ibas a hacer algo en la Iglesia para Laura”, le comenté que lo había

hecho en casa, ya que tenía la foto de Meishu-sama. Es interesante acotar que cuando

estaba haciendo la práctica de Sonen, me corrió como un escalofrío y sentí como que me

había sacado un peso de encima. Mi hija me dijo, sorprendida, que la nena estaba mucho

más servicial, más atenta, más tranquila. Ya no contestaba mal. Fue un cambio radical. Y

eso se notó en toda la familia, ya que como dije antes, cuando visitaba a la familia, entraba

y no saludaba, no contestaba y ahora saluda, charla. Ahora, el hermanito me dice: “Abuela,

porqué no te llevas a mi hermana a la Iglesia”. Realmente hubo un cambio de 180 grados.

Esto produjo una gran felicidad en todos nosotros. Ahora nos abraza, nos da un beso, abre

los regalos que le damos, cosa que antes no hacía.

Particularmente, yo siento una gran alegría. Veo que mi hija cambió bastante su sentimien-

to para con mi nieta, ya que antes, ella a veces sentía hasta rechazo de su hija. A mí me

pone muy feliz verlas juntas, jugando, cocinando, ella la ayuda a mi hija en todo. Está más

ordenada.

Esta fue una experiencia que me hizo confi rmar la existencia del mundo espiritual

y la presencia de los antepasados, y hace aumentar mi fe.

Nosotros no pudimos resolver el problema de mi hijo con el Johrei, pero Meishu-sama nos

agració con muchos otros milagros que nos dieron fuerza para seguir adelante en nuestra

lucha con la enfermedad de mi hijo, y que hoy gracias a Dios es una etapa de nuestras vi-

das, que pudimos superar. El ya recibió el alta y no toma más drogas.

Meishu-sama nos dio salud, hasta hoy nosotros somos dos personas muy activas, gracias

al Johrei. Meishu-sama unió mucho más nuestro matrimonio. Nosotros nos afi anzamos

como pareja. Y económicamente, las cosas nos fueron mejor, a partir del momento en que

llegamos a la Iglesia.

Pero siento, que la mayor gracia, o el mayor milagro que Meishu-sama nos mos-

tró, fue el despertar del Alma, el deseo de querer ayudar a las personas que nos

necesitan, la fe de que siendo perseverante, constante y luchando, Dios siempre

nos da una respuesta, muchas veces no es la respuesta que venimos a buscar,

pero siempre nos da lo que necesitamos.

Page 20: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

20 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Preguntas y respuestasP t t

En la edición del mes pasado hablamos sobre el

profundo sentido de la misión del johrei, que es

sanar la gran enfermedad de este mundo, o sea

la del espíritu del hombre llamado egoísmo.

Este egoísmo nos impide cumplir nuestra misión

en forma alineada con la voluntad divina a lo que

podríamos también llamar de vivir en sintonía con

las leyes divinas o leyes de la gran naturaleza.

La misión del johrei es purifi car el egoísmo y

materialismo en que la humanidad se encuen-

tra, liberando al hombre de los sufrimientos por

los que tiene que atravesar como proceso de

evolución. Ya nuestro maestro nos enseñó que

el ser humano puede limpiar su interior de dos

maneras: una es practicando virtudes, es decir

acumulando sentimientos positivos de los de-

más en su historia de vida. La otra forma es a

través del dolor, situación que acarrea más dolor

llevándonos a entrar en un círculo vicioso de pa-

decimientos y reclamos.

Como sabemos, el johrei le fue revelado a

Meishu-sama como la grandiosa oportunidad

capaz de permitirnos limpiar nuestro corazón y

ser una parte activa en la salvación del prójimo y

del mundo. Pero ello solo será posible si existe

el despertar interior. Para este despertar ocu-

rren innumerables gracias y bendiciones como

un medio para llegar al fi n. ¿Pero cuál es ese fi n?

Tener el gran milagro de creer en nuestro cora-

¿Qué es el Johrei? 2º PARTEzón, que haber conocido a Meishu-sama junto

con sus enseñanzas y poder practicarlas fue el

mayor milagro de nuestra vida que cambio para

siempre la visión errada que teníamos sobre las

cosas y los acontecimientos.

Nuestra segunda líder espiritual Nidai-sama nos

oriento en sus enseñanzas:

“el pensamiento de que basta con transmitir jo-

hrei, pues así el mundo estará siendo purificado

y el paraíso terrestre se concretará, esta erra-

do. El johrei es realmente excelente y no exis-

te nada tan gratificante. Pero ¿será que basta

con purificar para que el paraíso se concrete?

En absoluto. Si la persona que fue purificada no

consigue creer en Dios, en nada adelanta con

esa purificación. O sea, si por medio del johrei

no aumenta el numero de seres humanos que

realicen la voluntad de Dios, lo que hacemos no

pasará de ser una mera cura de las dolencias”.

Para fi nalizar quisiéramos compartir con todos

los lectores una experiencia de fe, que nos gra-

fi ca sobre el tema en cuestión, marcando cla-

ramente la diferencia entre sanación y salvación

del hombre. La misma nos fue transmitida por

nuestro presidente Rev. Yasue, la cual el mismo

vivió y acompañó a lo largo de su vida misionera.

[...] Cuando yo era un joven de 27 años y llegué

a Perú con la misión de iniciar la difusión, una de

las primeras personas que conocí fue a la seño-

ra Rosa. Debido a sus preguntas, le expliqué el

principio del Johrei, las leyes divinas y la purifi-

Page 21: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

21 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

ABC preguntas y respuestas / / / / / / / / / /

cación. Entonces se entusiasmó y quiso recibir

el Ohikari para transmitir Johrei a muchas de sus

amigas que estaban enfermas. En las primeras

transmisiones, sus amigas tuvieron mejorías

notables. Asombrada, ella comenzó a ofrecer

Johrei a todas sus amistades y a los clientes

de su comercio. Ocurrieron tantos milagros que

encaminó a casi quinientos nuevos miembros y

se recibió de ministra. Hoy en día ella tiene 89

años, está sana y sigue transmitiendo Johrei a

los que llegan al Johrei Center.

Otro caso que conocí en aquella época fue a

un joven llamado Baltazar, de 28 años, soltero,

que atraído por la ju-

ventud que se reunía

en el Johrei Center,

comenzó a partici-

par de las clases de

iniciación para reci-

bir el Ohikari. El ulti-

mo día de clases, lo

atendí para su eva-

luación. Después de

escucharlo, le dije

que todavía no era

su momento. Él se

enojó y dejó de venir.

Casi medio año después, golpeó la puerta de

mi oficina. Estaba con el rostro pálido, notoria-

mente angustiado y me dijo: “Voy a morir. Tengo

cáncer de hígado y de colon. El médico dijo que

tengo solo 3 meses de vida”. “¡Qué bueno! Te

dio tres meses de vida”, le dije. Él me miró mo-

lesto. Entonces agregué: “a mi nadie me garan-

tiza la vida pero a tí te dio tres meses. Entonces,

haz algo en estos 3 meses para hacer feliz a tu

madre que hiciste sufrir tanto con tu libertinaje”.

Él se quebró y comenzó a llorar. Al sentirlo arre-

pentido le dije: “Ahora sí, estás en condición de

recibir el Ohikari y debes dar 30 Johrei todos los

días en la nave hasta el último día de tu vida”. Él

comenzó ese mismo día. Pasó una semana, un

mes. Había días que tenía fuertes dolores en el

abdomen, pero seguía transmitiendo. Pasaron

dos meses, y al cumplir los tres meses, me vino

a decir: ¡Estoy vivo todavía y me siento bien!

“Qué bueno, gracias

a Dios. Baltazar, a

partir de hoy, cada

día que amanece,

no te pertenece a

ti, sino a Dios. Utili-

zas cada nuevo día

para salvar a otros”.

Así, él transmitió Jo-

hrei eligiendo a los

enfermos graves y a

todos los asistía en

sus casas. Ocurrie-

ron muchos milagros

por donde él iba, fue querido y respetado por

los miembros y familiares. Fue ejemplo de to-

dos los mesiánicos y murió 10 años después,

conquistando la gratitud y el amor de muchas

personas.[...]

Revista Izunome Argentina, Septiembre 2010

Page 22: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

22 IZUNOME Argentina / / / / / / / / / /

Inicio de Clases: 16 de abril de 2011Inscripción abierta en la secretaría de Sanguetsu

Lunes a viernes de 10 a 20 hs.4664-5191 - Aristóbulo del Valle 1861, Vicente Lopez.

Flor & Ser es la unión más sublime de la belleza y del sentimiento que son vivificados en el arte del Ikebana Sanguetsu.El curso de vivificación por la flor objetiva el despertar y desenvolver la belleza interior que cada uno abriga dentro de si. No es simplemente un “Curso-Decoración” mas si un CURSO-DE-CORAZÓN.FLOR & SER: Se puede transformar en “FLOR EN SER” en “SER EN FLOR”, realzando la belleza de las palabras, gestos y sonrisas, que florecerán dentro de cada persona.Para continuar su desenvolvimiento en el arte de Ikebana Sanguetsu y la elevación de su espiritualidad a través de la Flor, inscríbete en el Curso Flor & Ser.

CURSO FLOR & SER

Donde hay una flor,aflora la luz

Ikebana Sanguetsu Argentina

Entrada libre y gratuita. - Aristóbulo del Valle 1861, Vicente López.

Te invita a participar de la Ceremonia Hatsu-Ike - 2011 que será realizada el día 19 de

Marzo a las 18 hs.hatsu-ikeHatsu-Ike es la ceremonia de apertura de las actividades de la Academia Sanguetsu

en el año que se inicia, y tiene por signifi cado: “La primera Flor del Año”.Su objetivo es agradecer a Dios la misión concedida a cada uno en

la formación del Paraíso Terrestre a través de la Flor.Simboliza la gratitud al Creador por las bendiciones de la Naturaleza,

lo cotidiano, la belleza y la oportunidad de evolucionar.

Page 23: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

23 / / / / / / / / / / IZUNOME Argentina

14

19

12

5

26

28

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

MAR

Oración de Gratitud19:30 hs.Johrei Center CABA

Ceremonia Hatsu-Ike - La primera fl or del año18:00 hs.Sede Central

Reunión de Jóvenes17 hs.Sede Central

Culto Central de Gratitud a Dios y a Meishu-sama18 hs.Sede Central

Ceremonia Central de Elevación por el Alma de los Antepasados18 hs.Sede Central

Oración de Elevación por el Alma de los Antepasados19:30 hs.Johrei Center CABA

Calendario de actividades - MARZO

En el interior la oración de gratitud y de antepasados será realizada el segundo y cuarto sábado respectivamente.

El sábado 12 de marzo a las 17 hs. se realizará la primera reunión de jóvenes del año en la Sede Central de Argentina.Invitamos a todos los jóvenes de entre 18 y 40 años a dicho encuentro. También deseamos informar que en el mes de julio se realizará la Primera Conferencia de Jóvenes de América latina en Bolivia. Para más información comunicarse con el ministro Ulises.

Johven.ar

Page 24: Revista Izunome Argentina - Mar 2011

www.johreicenter.com

www.izunome.jp

SEDE GENERAL JAPÓNSuelo Sagrado de Atami

Shizuoka-ken, Atami-shi,

Momoyama-cho 26-1 Kyusei Kaikan.

Tel: (0557) 85-3141

AMÉRICAArgentina

Aristóbulo del Valle 1861

Vicente Lopez, Pcia. de Bs. As.

+54-11-4796-4142

Brasil

Rua Morgado de Matheus 77

Vila Mariana, Sao Paulo, SP

+55-11-5087-5000

Bolivia

Alameda Potosí 891

Santa Cruz de la Sierra

+591-3-335-4430

Canadá

1886 Eglinton Ave. West 2gd Floor

Toronto, Ontario

+1-416-789-1313

Chile

Tomas Andrews 067, Barrio

Providencia, Santiago.

+56-2-665-1522

Colombia

Calle 25G

Barrio Modelia, Bogotá

+57-1-263-3108

Costa Rica

Carretera Pavas, s/n.

+506-2231-0627

Estados Unidos

26 Elm Avenue, Hackensack, NJ

+1-201-343-0355

Hawai

1111 Dillingham Blvd. Kokea Center

E-3, Honolulu. USA.

+1-808-841-6567

México

Chichen-Itza 317-C, Colonia Letran

Valle, Delegación Benito Juarez.

México D.F.

+52-55-5511-9584

Perú

Av. República de Chile 690

Jesús María, Lima

+51-1-424-2749

Uruguay

Av. Italia 3111, Montevideo

Venezuela

Capuchinos A Guarita, Ed. Guarita,

Loc. 04, planta alta, Parroquia San

Juan, Caracas

EUROPAAlemania

Musikantenweg 20

Frankfurt/main

+49-69-3899-6923

España

Calle Sardenya 259, entresuelo 4,

Barcelona

+34-68-728-6825

Francia

11, Rue de Belzunce 75010

Paris

+33-1-5320-9930

Grecia

Calle Omitu 25

Irakleio TK, Atenas

+30-210-279-9103

Inglaterra

465b Hernsey Road, Hernsey Rise,

N19, 4Dr. Londres

+44-207-281-1532

Italia

Viale Jonio 317

Roma

+39-347-484-3725

PortugalRua Gomez Freire 143 a-dLisboa+351-213-156-576

AFRICASudáfrica386 Schoeman StreetPretoria Central, Pretoria+27-12-320-5484

AngolaRua do Complexo Escolar Futungo 2, Barrio Futungo, Municipio da Samba+244-228-74-0620

MozambiqueAv. 24 de Julho 1274, Barrio Central, Maputo+258-21-300-275

AUSTRALIA13 Dewrang Street, Lidcombe, NSW, Australia+61-2-9749-1457

ASIAFilipinasBlock 1 Lot 18 (340) New York St, Camella Homes, Bacoor Cavite+63-46-471-5745

Korea del sur611-1 Kyodong, Milyang City, Kyong-Nam+82-55-352-2082

Sri LankaN°25 MihindumawathaGampaha+94-33-567-9092

Tailandia90-1 Moo I Champak Paew, Kaeng Khoi, Saraburi+66-36-36-2000

Taiwan7F-4 N°158 Sung-Chiang RDTaipei+886-2-2567-9489

Nuestra Institución en el Mundo

Suelo Sagrado de AtamiSuelo Sagrado de Hakone Suelo Sagrado de Kioto Suelo S. de Guarapiranga Suelo Sagrado de Saraburi