revista corpcom ed. no10

32
INDUSTRIALES A COMPETIR EE.UU firma TLC con Colombia Arroz Fortificado Productores Preocupados Edición No. 10 Noviembre/2011

Upload: corpcom-ecuador

Post on 25-Mar-2016

278 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Edición No. 10 Noviembre / 2011

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Corpcom Ed. No10

INDUSTRIALESA COMPETIR

EE.UU firmaTLC conColombia

ArrozFortificado

ProductoresPreocupados

Edición No. 10Noviembre/2011

Page 2: Revista Corpcom Ed. No10

Representantes para el Ecuador

FCCONSTRUCCIONES S.A.: Km 12,5 vía a Daule Telf.: 043 901028 - 042 115865 - 093 376445

Somos representantes de Bühler, líderes mundiales en siste-mas de elaboración de diversos productos.Ofrecemos toda la gama de equipos e ingeniería para la elaboración de arroz como limpiadoras, despedradoras, descascaradoras, separadoras, blanqueadores de piedra, pulidoras, polichadoras, clasificadoras, mezcla, selección óptica por color y embalaje.Realizamos el diseño, proyección y construcción de su planta para el correcto funcionamiento de su piladora, maximi-zando su producción al más bajo consumo de energía.Brindamos el servicio técnico, capacitación, y repuestos para satisfacer todos sus requerimientos.

Page 3: Revista Corpcom Ed. No10

3CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

PRESIDENTARosa Lema Rodríguez

VICEPRESIDENTE Ing. Tulio Reyes M.INDUREY

SECRETARIAIng. Raquel JuradoAGRIMUNDI

MIEMBRO PRINCIPALIng. José OrellanaA&J

Ab. Flor María MerinoAsesora Legal

MIEMBRO PRINCIPALLcdo. Javier ChonINDUSTRIA A. IMPERIAL

MIEMBRO PRINCIPALCarlos Yunez PILADORA DEL PACIFICO

MIEMBRO PRINCIPAL Ing. Javier García DAJAHUSA

MIEMBRO PRINCIPALKerry Cevallos ARROCESA MIEMBRO SUPLENTE Carlos Vargas GuevaraARROCERA EL REY MIEMBRO SUPLENTE Jacobo Flores Valero PILADORA ALEGRIA

MIEMBRO SUPLENTEIng. Juan Pablo Zúñiga AGRILRIOS

MIEMBRO SUPLENTE Humberto PortillaPORTIARROZ

MIEMBRO SUPLENTE José Peña Ledesma AGRIPEL

MIEMBRO SUPLENTEAlexander Rey AGROCONDOR

MIEMBRO SUPLENTEHenry Bermeo Ramos PILADORA SAN AGUSTINMIEMBRO PRINCIPAL

Ing. Jorge SilvaPRONACA

Carmen BarahonaSecretaria Administrativa

Javier López [email protected]

ARROZ CON NUEVOS VIENTOS

Este año se ha distinguido por producir cambios en la forma de proyectar el futuro de la produc-ción, proceso y comercialización de arroz.

Hasta ahora se han producido lentos cambios, consi-derando las exigencias y necesidades internas en forma aparentemente suficientes, sin darle dema-siada importancia a las implicaciones de la produc-ción y comercialización internacional del arroz.

Con sorpresa hemos observado que no estamos exentos de la influencia directa que tiene la evolu-ción de la producción y comercialización del arroz en los países vecinos al nuestro y el resto del mundo.

Producir en promedio 4 toneladas de arroz paddy por hectárea cuando la producción promedio nacio-nal debiera ser el doble y descuidar los costos de producción reduciéndose las posibilidades de expor-tación de nuestros excedentes, más aun cuando nuestros vecinos han firmado Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos y el resto del mundo, nos han obligado a replantear nuestra forma de trabajar por otra más competitiva que afortunada-mente nos ha colocado en estado de alerta y motiva-do resueltamente a impulsarnos con nuevos vien-tos, motivo por el cual exponemos criterios y cam-bios a través de nuestra revista.

10-11

12-13

14

Corpcom y sufunción gremial

16-17EventosInternacionales

30

28-29

Los arroceros preocupadospor plagas que reducensus cosechas

27

Horno a cáscarasde arroz para

Secadoras de Granos

Criterios técnicos parala correcta eleccción

de una seleccionadora

SociosCorpcom

18-19Fortificación

del arroz

20-21

24-25

Una revolución en elenvejecimiento del arroz

Entrevista a Ing.Ricardo E. Garbers

Los productoresaliados importantespara el flar

4-5En el Ecuador la

industria se preparapara competir

6-8Colombia ha

concretado lafirma de TLC 22-23

Peru:en el tema arroz

Page 4: Revista Corpcom Ed. No10

Aunque el país no cuenta con las semillas apropia-das y el conocimiento de los agricultores arroce-ros para enfrentar retos de competencia, los industriales van buscando opciones en la optimiza-ción y mejoramiento de tecnología para competir.

Cada vez es mayor la preocupación de los empre-sarios por reducir costos de producción en los procesos de industrialización de la gramínea porque a medida que el precio se ha tornado políti-co los márgenes de utilidad se han reducido obligando a realizar inversiones que demanden menos utilización de mano de obra.

Este año con la apertura temporal del mercado

colombiano se motivaron las expectativas de los industriales por invertir en remodelación y poten-ciación de sus plantas con el objetivo de satisfa-cer demandadas de cantidad y calidad.

Para la optimización de recursos en una industria se deben tomar en cuenta los siguientes pasos:

1.- Contar con un laboratorio completo de aná-lisis de grano, para receptar únicamente producto de mejor calidad.

2.- Instalar silos para la recepción de arroz cáscara con ventilación para evitar el calen-tamiento de los granos.

En el Ecuador la Industriase prepara para competir

4 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Agroindustrias Dajahu S.A. se prepara con una infraestructura de secado y almacenamiento capaz de suplir la demanda de un amplio mercado industrial que se ubica en el cantón Duran en la provincia del Guayas.

Page 5: Revista Corpcom Ed. No10

3.- Limpiar el producto antes de secarlo para que el secamiento sea homogéneo.

4.- Secamiento oportuno con temperaturas debidamente controlada para evitar rotura de los granos.

5.- Almacenamiento con ventilación para evitar daños por calor en los granos y disminuir el ataque de insectos.

6.- Fumigación preventiva y limpieza de silos y de bodegas para el control de insectos.

7.- Control de granos partidos en todo el proce-so de pilado.

8.- La piladora debe tener sistema de separa-ción de semillas objetables, piedras y detec-

5CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

tor de metales.

9.- Seleccionadora de color debe usarse para granos manchados y los yesados.

10.- Bodegas limpias y espacios para el producto terminado y subproductos.

Jorge Calderón parte de Grupo Agroindustrial La Palma de Samborondon .

José Peña Ledesma Gerente General de Agroindustrias Peña León del cantón Alfredo Baquerizo Moreno, espera servir mejor a sus proveedores con la instalación de un moderno sistema de secado y almacenamiento en silos.

Page 6: Revista Corpcom Ed. No10

¿Colombia ha concretado la firma de TLC con Estados Unidos en el caso del arroz como se ha acordado el tratado?

Básicamente va a ingresar un contingente de 79.000 toneladas de arroz blanco o su equivalente en arroz paddy seco; cuota que va creciendo a una tasa de 4.5% al año. Las cantidades extra contingente continúan pagando un arancel del 80% hasta el séptimo año, de allí en adelante habrá una desgravación lineal hasta el año 19 que va del 80% hasta llegar a 0%. El contingente sin gravamen se va a administrar mediante un mecanismo de subasta a través de lo que se conoce en EE.UU. como expo trading com-pañía que se constituye con partes de los Estados Unidos y partes de Colombia con sus representan-tes gremiales para fijar las reglas del juego para la administración a través de subastas para decidir cuantas veces y cuando importar y la importación lo hará quien pague el precio más alto y allí el arroz que se va a importar tendrá un precio similar al precio interno del arroz de Colombia.

El acuerdo obliga a que tengamos un protocolo fitosanitario establecido para darle predisivilidad a las condiciones sanitarias que se le va a imponer

al arroz importado para que se sepa que es lo que se va a exigir al importar arroz de USA.

¿Cuál será el impacto del TLC en el precio interno?

En ese sentido el impacto que va a tener el acuer-do sobre los precios, es reducido lo que significa un término positivo para la industria porque vamos a poder comprar un arroz que hoy no pode-mos comprar porque el mercado de Colombia está cerrado; desafortunadamente tenemos cerradas todas nuestras posibilidades y no le podemos comprar a Ecuador, Perú, Venezuela, Estados Unidos que han sido nuestros principales provee-dores cuando se han autorizado. Es importante mencionar el tema de las medidas sanitarias. Nosotros no tenemos un protocolo fitosanitario reconocido entre las autoridades fitosanitario de Estados Unidos y de Colombia porque no hay comercio, El APHIS de Estados Unidos y el ICA de Colombia no se han puesto de acuerdo en la formulación del protocolo fitosanitario del acuerdo entonces nos obliga que tengamos ese protocolo establecido para darle producibilidad a las condi-ciones fitosanitaria que se le van a imponer al arroz importado, para que los comercializadores y

Entrevista aDr. Je�rey

Fajardo LópezDirector Ejecutivo de

INDUARROZ de la ANDI.

6 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Page 7: Revista Corpcom Ed. No10

nuestras industrias sepamos qué es lo que nos van a exigir para poder importar el arroz de los Esta-dos Unidos.

¿Para mi modo de ver le quedarían 19 años de vida a la producción arrocera colombiana porque con los costos de producción que tiene no podrá competir con los Estados Unidos?

El acuerdo con los Estados Unidos nos va a indicar que hagamos unos ajustes muy profundos desde el punto de vista de la infraestructura de nuestras tecnologías de la identificación, y desarrollo de variedades de semillas en fin vamos a tener que ajustarnos y no necesariamente podría decir que el del sector arrocero colombiano en su conjunto tiene 19 años de vida, no es la forma de interpretarlo.

¿Todos los industriales colombianos están de acuerdo con esta firma del TLC?

Si estamos de acuerdo, por supuesto que recono-cemos que el acuerdo no nos blinda que vamos a tener que competir directamente con arroces blancos importados de los Estados Unidos, noso-tros también vamos a recibir la competencia, no son solo los agricultores, pero para nosotros es una oportunidad enorme para probar fuerzas de

competir en el mercado y nuestras industrias son competitivas con niveles de tecnologías que van a la vanguardia. El TLC va a significar una oportuni-dad más que un riesgo.

¿Ecuador y Perú han sido sus proveedores complementarios permanentes de arroz. Des-pués de la firma de este tratado que va a pasar con estos mercados?

Son dos temas completamente separados: una cosa es la relación que Colombia va establecer de forma legal con Estados Unidos a través de la firma del acuerdo y otra es la gran convulsión que está viviendo hoy la Comunidad Andina, muchos de los compromisos que tenemos entre nosotros: Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia los incumplimos permanentemente, Colombia incumple sus com-promisos con Ecuador y con Perú al imponer barreras comerciales a la importación de arroz porque en términos de lo que nosotros tenemos firmado de la comunidad Andina no deberían haber barreras. Lo mismo pasa con Ecuador, lo mismo pasa con Perú, que nos imponen a nosotros tam-bién barreras y lo único que hacemos es retaliar-nos y retaliarnos en el comercio; lo que se ve es una crisis de la Comunidad Andina. Nada tendrá que ver el TLC con Estados Unidos con las oportunidades que nosotros tengamos que importar del Ecuador o importar arroz del Perú.

¿En ese aspecto en que le afectaría a la indus-tria y la separación del Ecuador de la CAN que anuncian las autoridades ecuatorianas?

Yo creo que mucho, por lo general nuestras nacio-nes deben es avanzar a unos lazos más profundos de mayor hermandad, de mayor interdependencia en lugar de revertir eso que han sido muy comple-jo conseguirlo, yo creo que eso no favorece a nadie ni a las industrias ni productores ecuatoria-nos ni a los productores e industriales colombia-nas. Es un retroceso de un avance de una relación bilateral.

7CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

Arroz Blanco Arroz Equivalente

(Ton) Paddy Seco (Ton)

2000 58,753 99,581

2001 161,708 274,081

2002 62,942 106,681

2003 11,772 19,952

2004 83,582 141,664

2005 32,111 54,425

2006 197,022 333,936

2007 135,257 229,248

2008 29,537 50,064

2009 96,564 163,667

Fuente: DIAN

Importación de Arroz de ColombiaDesde 2000 hasta 2009

Año

Page 8: Revista Corpcom Ed. No10

se la primera semana de Noviembre se analizará el proceso de internacionalización de la economía Colombiana.

¿Para su concepto cuando ingresarían los primeros contingentes el año 2012 o el 2013?

El proceso de implementación va a durar 18 meses aproximadamente.

¿Quedaría algo en el tapete de conversación sobre el tema del TLC?

En el Congreso de INDUARROZ próximo a celebrar-

8 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Opinión: Ing. Dwight Roberts,Presidente de la Asociación de

Arroceros de losEstados Unidos.

¿Qué participación tienen los productores arroceros Norteamericanos en estos acuer-dos?

En negociaciones participa cada sector agrícola incluyendo productores e industriales quienes asisten al gobierno de su país con el análisis del mercado y los efectos que pueden tener.

¿Es atractivo para el Comercio de los EE.UU exportar 79 mil toneladas métricas de arroz o hay otros negocios entre Colombia y Estados Unidos que puedan influir?

Colombia tiene la tercera economía más grande del Sur y Centro América. En general las econo-mías de Colombia y EE.UU. se complementan cuando uno analiza todos los productos (la lista es larga) entre los dos países. Colombia firmó un acuerdo con Mercosur en el 2009 y con Canadá este año, también está negociando con Europa, ahora espera concluir uno con Corea del Sur, antes de fin de año iniciará un proceso con Japón. Quiere decir que los TLCs están muy de moda hoy en día. Y sí se considera 79,000 tone-ladas de arroz pilado, una cantidad significativa.

¿Tienen claro los productores americanos

como funcionarán los contingentes de expor-tación a Colombia?

Sí está muy claro cómo funciona. 79,000 tonela-das libre del impuesto del 80% que va bajando hasta los 19 años.

¿En los Productores Ecuatorianos y Peruanos hay nerviosismo porque EE.UU. se aproxima a ocupar un mercado que para estos países ha sido complementario, que les dice el líder de los productores de los EE.UU.?

Como dije anteriormente, hoy en día la moda es libre comercio. No hay TLC ideal para cualquier país. Arroz entra a EE.UU. casi libre de impues-tos y este arroz importado es como 14% del consumo en EE.UU. Es algo que molesta a los productores de mi país. El sector arrocero de cualquier país tiene que mejorar su calidad, infra-estructura, logística para ser más competitivo en el mercado. Hoy, precio y calidad mandan en el mercado.Estamos en un mercado cada vez más global. Cada industria busca su ventaja. Y para obtener ventajas uno tiene que modernizarse, revaluar sus planes y estilo de trabajar. Así como hacen Brasil, Paraguay, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Nicaragua y nó solamente EE.UU.Cuando los gobiernos fijan precios en un país es un subcidio también, paises que quedan atrás porque están esperando un milagro se vuelven llorones y no van a progresar.

DR. JEFFREYFAJARDO LÓPEZ

Page 9: Revista Corpcom Ed. No10
Page 10: Revista Corpcom Ed. No10

10 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

El horno a cáscaras tiene la función de trans-formar la energía del combustible (cáscaras del arroz) en energía térmica para calenta-miento del aire de secaje.

La construcción es de mampostería con pare-des dobles, la interna está compuesta de ladri-llos refractarios aislantes y la externa de ladri-llos comunes para estructuración.

Internamente los hornos están constitui-dos básicamente por:

• Cámara de combustión: donde se realiza la quema del combustible (leña, cáscara, etc.);

• Galerías: donde circula el aire caliente, teniendo la función de romper las llamas;

• Remolinado: los hornos que utilizan com-bustibles sólidos producen chispas mezcla-das con el aire secante, siendo así, el remolino tiene la finalidad de apagar estas chispas evitando riesgos de incendio.

El cuerpo externo del horno dispone de tiran-tes metálicos tipo angular, tienen la función de estructurar las paredes, evitando daños pro-vocados por las dilataciones que ocasiona el calentamiento del conjunto.

La alimentación del horno se da en la cámara de combustión a través de roscas dosificado-ras, las cuales abastecen de cáscara automáti-camente al horno conforme la necesidad de la secadora. El accionamiento de las roscas puede ser manual a través de botoneras insta-ladas en un cuadro de mando, o automático dirigido por la temperatura de secado de la secadora.

La cámara de combustión está construida con parrillas metálicas (en hierro fundido) inclina-das y perforadas, y ladrillos refractarios. El aire de combustión proviene de un ventilador centrífugo que es parte del conjunto, este aire pasa a través de las parrillas metálicas gene-rando el oxigeno necesario para la combustión al mismo tiempo sirve para refrigerar las reji-llas metálicas.

La ceniza producida por la quema de cáscaras cae en una canaleta dispuesta de un transpor-tador de cadenas, necesario para remoción y transportarla hacia el exterior, automatizando así el proceso a través de la mecanización.

Antes de entrar en contacto con los granos a secar, los gases calientes resultantes de la combustión se mezclan con el aire ambiental para reducir su temperatura y proporcionar el volumen de aire necesario para obtener un secaje homogéneo y confiable. La adición de

Horno a cáscaras de arrozpara Secadoras de Granos, con alimentación

automática de combustible

Page 11: Revista Corpcom Ed. No10

la secadora en el sistema automático, resul-tando una combustión adecuada y evitando variaciones drásticas de temperatura, lo cual minimiza también los riesgos de daños de los equipos involucrados, y de la gramí-nea en particular, garantizan un producto de alta calidad;

• Evita pérdidas de rendimiento de la secado-ra, pues utilizando temperaturas uniformes durante el proceso de secado se aprovecha todo el potencial de desempeño de la seca-dora.

• La decisión del momento correcto de alimentación, la frecuencia del servicio sale del control manual del operario y es el siste-ma automático del tablero de mando insta-lado con la secadora quien cumplirá esta labor.

• Reducción significativa en el desperdicio de combustible generado por los errores ope-racionales manuales del horno, economizan-do combustible;

• Reduce la necesidad de un operador esta-cionario para el horno. Este operador hará solamente el monitoreo del sistema;

MODELOS DISPONIBLES:

• Secadora de Arroz 1000/1400: 54/70 TM de capacidad estática

• Secadora de Arroz 2000/2300: 97/117 TM de capacidad estática

• Secadora de Arroz 3000: 152 TM de capacidad estática

Notar que esta clase de hornos son espe-cialmente diseñados para secadoras de arroz

aire ambiental para la mezcla ocurre a través de registros o ventanas tipo venecianas dispuestas en las paredes laterales del horno, los cuales deben ser ajustadas conforme instrucciones en el manual del secador, respe-tándose principalmente las presiones del aire.

La cobertura del horno en el área de combus-tión está constituida de planchas metálicas con revestimiento interno de material refractario (mantas de fibra cerámica) en toda su área. Sobre la manta de fibra cerámica se aplica una capa de cemento refractario para evitar el arrastre de partículas hacia el exterior.

Los hornos tienen una chimenea para facilitar el inicio de la operación, sirve igual como recurso en casos de parada repentina del ven-tilador, motivado por cortes de energía eléctri-ca por ejemplo, y en casos de incendio, des-viando los gases de la combustión y conducién-dolos hacia el exterior sin pasar por medio de la secadora, evitando daños en la secadora y en especial en el grano en proceso secante.

Se dispone de un conjunto de roscas dosifica-doras de cáscara de arroz que reciben el mate-rial a combustionar desde depósitos metálicos instalados sobre estas roscas, a la vez, estos depósitos se alimentan por una rosca trans-portadora ubicada sobre el cuerpo del horno.

Ventajas del uso del horno con alimentación automática de cáscara:

• Evita la fatiga del operario, puesto que con la mecanización de la alimentación de cásca-ras y extracción de ceniza, no habrá esfuer-zo manual en la operación;

• La alimentación de cáscara es gradual y en la medida certera, conforme la necesidad de

11CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

Page 12: Revista Corpcom Ed. No10

momento de elegir una seleccionadora óptica ade-cuada para cada necesidad son:

LA MÁS ALTA CALIDAD DEL PRODUCTOLa seleccionadora debe ofrecerle el producto más limpio posible, permitiéndole al mismo tiempo adaptar la calidad de aceptación de acuerdo con sus necesidades. Esto requerirá que la máquina esté en la capacidad de efectuar periódicos proce-sos de calibración y seguimiento automático del producto a fin de mantener una calidad constante, sin necesidad de ajustes por parte de un operador.

LA MÁS BAJA PÉRDIDA DE PRODUCTOTodos los buenos productos rechazados reducen su rentabilidad, de forma que todos los aspectos de la seleccionadora, tales como alimentación, sistemas de detección y expulsores deben contar con un cuidadoso diseño que asegure una máxima exactitud de expulsión. En el caso de la alimenta-ción un correcto diseño de los vibradores y desli-zaderas permitirá maximizar la cantidad de producto analizado, incrementando la producción por canales o eyectores.

Al incrementar la producción por canal es necesa-rio potencializar las eyecciones, por la cual, los eyectores deben ser muy rápidos y exactos en abrirse y cerrarse para evitar el rechazo de granos buenos. Todo esto debe ir acompañado con alta tecnología que permita analizar la información sin errores, por eso las señales emitidas por cámaras o sensores deben poder separarse correctamente de los ruidos provocados por interferencias externas electrónicas. Si esta separación no es la correcta, el equipo no será capaz de rechazar los defectos leves sin perder una gran cantidad de granos buenos.

PRESTACIONES DE ALTÍSIMO NIVELUna seleccionadora que cuente con una medición continua de defectos de entrada y granos quebra-dos permite al industrial una oportuna retroali-mentación de la calidad de su producto para así poder realizar, de ser necesario, cambios o mejo-

Cada vez que pensamos en maquinarias se nos viene a la mente la palabra rendimiento. Los mer-cados exigen progresivamente mayor calidad y eso obliga a los industriales a mejorar sus procesos de producción para elevar su rendimiento y la calidad del producto.Esto ha motivado a la inversión de equipos y maquinarias que permitan satisfacer los requeri-mientos del consumidor. Uno de esos equipos son las seleccionadoras ópticas por color, que permi-ten retirar defectos e impurezas de un determi-nado producto como arroz, trigo, café, plásticos, frejoles, alimentos congelados, etc. El propósito de este artículo es orientar a realizar una correc-ta inversión para asegurar que cada dólar inverti-do tendrá un seguro retorno sin tener que realizar un gasto por la adquisición de un equipo limitado o ineficiente.

AL MOMENTO DE LA ELECCIÓNLa máquina de clasificación por color es aquella que da el último toque a su producto. Marca la diferencia entre el producto común y el producto de calidad.

Una máquina de selección por color permite sepa-rar del arroz blanco, aquellos granos que han perdido color, con manchas, negros, quemados y con cualquier otro defecto.Los factores que se deben tener en cuenta al

12 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Por:Ing. Mec. Franklin Chippe

Criterios Técnicospara la correcta

eleccción de una seleccionadora

Page 13: Revista Corpcom Ed. No10

co. Cuando se trata de soluciones de clasificación de arroz, Buhler es una fuerza global, el número uno en Asia, Europa y las Américas.

El rango de clasificación óptica de SORTEX comien-za con una solución de un solo módulo y se extien-de hasta el impresionante modelo de cinco módu-los, que garantiza una mayor capacidad de selec-ción, mejora la calidad del aceptado y menos productos buenos se pierden en el rechazo.

"Nuestros clasificadores son muy flexibles, se pueden utilizar para muchas aplicaciones diferen-tes en la industria del arroz y sus múltiples modos pueden de forma rápida y conveniente acomodarse a los rápidos cambios de producto. Así como el arroz blanco y marrón, las máquinas se pueden hacer cargo del arroz parbolizado e incluso enveje-cido y arroz partido si se lo requiere. Como he dicho, muy flexible", dice Christophe Parrot, Gerente de Europa y las América de arroz y legumbres.

En SORTEX nos sentimos orgullosos del inmenso rango de productos a los que hemos proporciona-do soluciones de clasificación óptica. Ningún otro proveedor ha sido capaz de ofrecer esta amplitud de conocimientos.

ras en cualquiera de las fases del proceso de producción.

FIABILIDADCada hora de tiempo productivo aumenta sus beneficios, de forma que todos los componentes de la seleccionadora deben ser de una altísima calidad que garanticen un buen funcionamiento bajo cualquier ambiente de trabajo. Y esto va de la mano con respaldo en sitio de servicio técnico calificado.

BAJO COSTO DE FUNCIONAMIENTOLas seleccionadoras deben tener un funcionamien-to económico. En las seleccionadoras, la gestión cuidadosa de la potencia reduce los costos eléctri-cos y el estar equipados de pequeños eyectores de alta presión reducen el consumo de aire. Además el que la seleccionadora cuente con ele-mentos y consumibles de calidad, garantizan una larga durabilidad y reducción por costos de man-tenimiento.

FACILIDAD DE USOLos operadores deberían poder obtener el mejor rendimiento de la seleccionadora con una forma-ción mínima. La seleccionadora debe contar con una interfaz amigable para el usuario que permita el correcto manejo de la máquina.

LIMPIA Y SEGURAEl diseño de la seleccionadora debe garantizar la máxima seguridad y limpieza en los alimentos. Un diseño de estructuras amplias y abiertas evita la acumulación de productos y facilita la limpieza de la seleccionadora.

SORTEX, LÍDER MUNDIAL EN SELECCIÓN ÓPTICASORTEX, pionera en el campo de selección óptica ha desarrollado tecnología de selección por más de 60 años y junto a la experiencia del grupo BÜHLER con más de 150 años de existencia, han conformado la alianza ideal para producir equipos de alta eficiencia que garantizan al industrial producir con alta calidad y bajo consumo energéti-

13CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

Page 14: Revista Corpcom Ed. No10

14 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

# SOCIOS TELEFONOS E-MAIL

Rosa Lema Rodríguez (PRESIDENTA)

INDUREY: Ing. Tulio Reyes M. (VICEPRESIDENTE)

AGRIMUNDI: Ing. Raquel Jurado (SECRETARIA)

AGRILRIOS: José Orellana (MIEMBRO PRINCIPAL)

PRONACA: Calm. Andres Arrata (MIEMBRO PRINCIPAL)

POFIDEL: Lcdo. Javier Chon (MIEMBRO PRINCIPAL)

ARROCERA DEL PACIFICO: Carlos Yunez (MIEMBRO PRINCIPAL)

AGROINDUSTRIAS DAJAHU: Ing. Javier Garcia (MIEMBRO PRINCIPAL)

ARROCESA: Kerry Cevallos (MIEMBRO PRINCIPAL)

ARROCERA EL REY: Carlos Vargas Guevara (MIEMBRO SUPLENTE)

ALEGRIA: Jacobo Flores Valero (MIEMBRO SUPLENTE)

A&J: Ing. Juan Pablo Zúñiga (MIEMBRO SUPLENTE)

PORTIARROZ: Humberto Portilla (MIEMBRO SUPLENTE)

AGRIPEL: José Peña Ledesma (MIEMBRO SUPLENTE)

AGROCONDOR: Alexander Rey (MIEMBRO SUPLENTE)

SAN AGUSTIN: Henry Bermeo Ramos (MIEMBRO SUPLENTE)

AGRICOLA SOLOARROZ S.A.: Eufracio Barrientos

AGRIPAC S.A: Ing. Eric Notariani

AGRO MANOBANDA HERMANOS S.A.: Ing. Francisco Sandoya

AGROSYLMA: Fernando Alarcón

ARROCERA LA PALMA ARROZPALMA CIA.LTDA: Franklin Calderón

CAFEICA CIA. LTDA: Alejandro Orellana

DIORT. CIA. LTDA. DIORTCIA: Guillermo Díaz

DON GONZALO: Álvarez Gerardo Gonzalo

DON HUGO: Zuñiga Zuñiga Cesar Hugo

ECUARROCERA S.A.: Ernesto Suso

EXPANSIÓN: Goya Villacis Hector Edmundo

FERGONZA: Gonzalez Zambrano Teofilo Fernando

HNOS. ANDRADE: Andrade Vanegas Segundo Miguel

INARMO: Molina Ortiz Juan José

INARROMESA: Lcda. Judith Romero

INDUSTRIA ARROCERA SAN CARLOS: David Gencón

INMOBILIARIA LAS VEGAS S.A. INLASVESA: Edison Sánchez

LA UNION: Dillon Ajoy Segundo Samuel

LABIZA S.A.: Ing. Hugo Poveda

QUEVEXPORT S.A: Daniel Manobanda

REY DAVID: Bermeo Ramos Lenin Anacleto

SAN ISIDRO: Poveda Ricaurte William Enrique Ing.

SANTA ROSA: Bajaña Román Fermin Rosendo

WILO: Villares Santacruz Modesto Wilfrido

2130-353 - 099570649

2973-423 - 097016708

2210-241 - 099322931

2708099 - 2708159 - 099487771

2130-100 - 099935541

2-748096 - 097000718

6040686 - 6040687

2805807 - 2810388 - 099408864

2835-539 - 099427005

099446230/099446224

052733497 - 091523965

2805-105 - 2806-831

2710-587 - 2973812

2275363 - 099602869

097824063

2748172 - 094193204

2799442 - 099426173

2811616 - 099791854

052750253 052751237

3901220 - 099480461

2535-540 - 099511652

2807-880 - 2800465

2748251 - 093835220

052953008 - 099686650

05-759659 05-764152

097661730

2404165 - 091149561

2799404 - 099543176

2010187 - 099773982

2799043 - 2799449

2807734 - 2807736

2145530 - 2145253

052971928 - 099645230

052751401 - 099612725

2267-243 - 099488985

052751153 - 099408263

2768120 - 093903865

2791177 - 2791134

2528089 - 094098118

052970406 - 093099630

CENTRO COMERCIAL EL TERMINAL BLOQUE C OFICINA 5

KM. 42 VIA GUAYAQUIL BABAHOYO

SAMANES 2 MZ. 213 VILLA 5

KM. 38 VIA GUAYAQUIL - DAULE

KM. 6.5 VIA DURAN TAMBO ENTRANDO POR PROCARSA

KM. 54 VIA GUAYAQUIL - BABAHOYO "JUJAN"

KM 26.5 VIA SAMBORONDON

KM. 6,5 VÍA DURAN TAMBO

KM. 19 AUTOPISTA DURAN YAGUACHI

KM. 13.5 VÍA LA PUNTILLA SALITRE

KM. 11.5 VIA SAN JUAN FRENTE A LA HACIENDA LA JULIA

KM. 4.5 VÍA DURAN YAGUACHI

KM. 3.5 VIA MILAGRO KM. 26

KM. 8 1/2 VIA BABAHOYO - JUJAN

KM. 19 VIA DURAN YAGUACHI

KM. 8 1/2 VIA BABAHOYO - JUJAN FRENTE A LA PILADORA KARLA MARIA

LOMAS DE SARGENTILLO KM. 42 1/2 VIA A MANABI

KM. 4.5 VIA DURAN TAMBO

KM. 1 VIA QUEVEDO VALENCIA

KM. 19.5 VIA DURAN YAGUACHI

KM. 1 VIA SAMBORONDON - LA VICTORIA

KM. 4.5 VIA DURAN TAMBO JUNTO A PLASTIGAMA

KM. 53 VIA DURAN - JUJAN

VIA MONTALVO BABAHOYO KM. 2.5

KM. 5.5 VIA VALENCIA

AUTOPISTA DURAN YAGUACHI KM. 20 ANTIGUA PILADORA INASA

KM. 56 1/2 GUAYAQUIL - SANTA LUCIA

AV. EL TELEGRAFO KM. 47 VIA MANABI LOMAS DE SARGENTILLO

KM. 1.5 VIA EL TRIUNFO BUCAY

LOMAS DE SARGENTILLO KM. 44 VIA GUAYAQUIL PORTOVIEJO

KM. 5.5 AUTOPISTA DURAN BOLICHE

KM. 10.5 VIA PUNTILLA - LA AURORA

VENTANAS KM. 1 VIA PUEBLO VIEJO

KM. 6.5 VIA QUEVEDO EL EMPALME

VIA A DAULE KM. 29 S/N - NOBOL

QUEVEDO VIA VALENCIA KM. 1.5 DIAGONAL AL RANCHO SAN VINICIO

KM. 6 1/2 VIA BABAHOYO - JUJAN

KM. 76 VIA DAULE - BALZAR

KM. 57 VIA DAULE SANTA LUCIA

VIA PANAMERICANA VENTANAS KM. 1 1/2

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

Page 15: Revista Corpcom Ed. No10
Page 16: Revista Corpcom Ed. No10

CORPCOM•NOVIEMBRE 201116

y su Función Gremial

La Presidenta y el Vicepresidente de Corpcom en la 1ra. Conferencia Internacional del Arroz desarrollada en Piura el pasado mes de Septiembre.

En el Desarrollo del taller teórico practico sobre Laboratorio dictado por el Dr. Álvaro Castillo.

Entrega de un donativo de medicinas a la Junta de Usuarios América Lomas del Cantón Daule. Reunión con empresarios iraquíes interesados en la compra de arroz.

Page 17: Revista Corpcom Ed. No10

CORPCOMNOVIEMBRE 2011• 17

La Presidenta y el Vicepresidente de Corpcom reunidos con el Rector de la Universidad Técnica de Babahoyo con motivo de la visita del Ing. Dwight Roberts Presidente de la Asociación de Arroceros de los EE.UU. En la Junta de Usuarios América Lomas en un acto social con el Ing. Roberts.

En el paraninfo de la Universidad Técnica de Babahoyo.Con miembros del Directorio de Corpcom recibiendo la visita del Ing. Dwight Roberts.

Dwight Roberts recibe las llaves de la ciudad de Daule de manos del Alcalde del Cantón Sr. Pedro Salazar Barzola.

Page 18: Revista Corpcom Ed. No10

Según un documento de la FAO la fortificación se ha definido como la adición de uno o más nutrientes a un alimento a fin de mejorar su calidad para las personas que lo consumen, en general con el objeto de reducir o controlar una carencia de nutrientes. Esta medida se puede aplicar en países o comunidades donde hay riesgos de carencias de nutrientes.

En algunos casos, la fortificación puede ser el procedi-miento más fácil, económico y útil para reducir un problema de deficiencia, pero se necesita cuidado y también evitar su excesiva promoción como panacea general en el control de las carencias de nutrientes. Hay que evaluar los pro y los contras de la fortificación en cada circunstancia. Aun así, muchas veces la fortifi-cación se ha subutilizado en los países en desarrollo como estrategia para controlar las carencias de nutrientes, mientras que en muchos países industriali-zados generalmente se usa en exceso. Se pueden agregar nutrientes que generalmente no faltan en la dieta de consumidores que no tienen mucho riesgo de carencia de ellos, dice el documento.

La USAID, A2Z y el Instituto de Tecnólogos de Alimen-tos, IFT, evaluaron la fortificación del arroz en China, Costa Rica, Filipinas, Estados Unidos.

Fortificación del arroz: revisión crítica de viabilidad técnica y económica en países en desarrollo.El arroz, alimento masivo en Latinoamérica, constitu-ye un buen vehículo alimentario para fortificarlo con micronutrientes.

El objetivo principal del estudio evaluativo fue: "Esta-

blecer las bases para la práctica de la fortificación del arroz, requerimientos industriales, necesidades de inversión, gastos periódicos para los fabricantes y para evaluar la viabilidad técnica y económica, además de conocer las implicaciones de la introducción del arroz fortificado en los países en desarrollo".

Los reportes de los cuatros países, se centraron en el consumo, enriquecimiento de las prácticas, tecnología utilizada, componentes y características del arroz, premezclas de micronutrientes y los costos relaciona-dos con la fortificación del arroz.

En Filipinas, se ha estudiado el impacto del consumo de arroz fortificado en niños y niñas, con buenos resulta-dos. En Costa Rica se hizo obligatoria la fortificación por Decreto Ejecutivo desde el 2001, principalmente para hacer frente a las deficiencias de ácido fólico, vitamina B12 y selenio. Este trabajo representa una herramienta de gran utilidad para copiar las buenas prácticas y su beneficio en la reducción de grandes problemas de salud pública en Latinoamérica, como lo son la anemia y los defectos del tubo neural. La expe-riencia exitosa de Costa Rica en el tema de la fortifica-ción del arroz debe fomentar la cooperación Sur-Sur y servir de experiencia exitosa en el tema de fortifica-ción de alimentos de consumo masivo.

Actualmente en Panamá, la Secretaria Nacional del Plan Alimentario Nacional (SENAPAN), institución adscrita a la Presidencia de la República lleva adelante el Programa de Fortificación del Arroz con vitaminas B1, niacina, vitamina B6, vitamina B12, ácido fólico, hierro y cinc.

Forti�cacióndel arroz una

alternativa paramejorar la dieta desus consumidores.

FAOUSAID, A2Z, AED, IFT.

Nutrinet.orgSENAPAN

18 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Grano de arroz fortificado por recubrimiento, a simple vista, el arroz fortificado es igual al arroz común pero nutricionalmente es superior.

Page 19: Revista Corpcom Ed. No10

Según la Licenciada Iris Ayarza, Nutricionista y Dietis-ta del SENAPAN la ley establece la ejecución desde el 2009, pero la implementación del programa se hace desde el 16 de septiembre de 2011, se fortificaron las primeras 100,000 toneladas métricas de arroz, cantidad vendida por el Instituto de Mercadeo Agrope-cuario anualmente; este proyecto responde al Plan nacional de prevención de deficiencias de micronu-trientes 2008-2015; los panameños lo pueden adqui-rir en las jumbo ferias, jumbo tiendas y ferias compi-tas, ferias desarrolladas por el gobierno, una medida tomada para dar mejor acceso a los alimentos del pueblo ya que son a muy bajos costos, pudiéndolo com-prar personas con escasos recursos, estas ferias se desarrollan los sábados y domingos dijo la funcionaria

El objetivo del gobierno Panameño enfoca seguir forti-ficando el arroz estatal e incentivar a los molinos privados para que ellos también lo hagan y poder así contar con arroz fortificado en todo el territorio nacio-nal.

CARACTERISTICAS DEL ARROZ FORTIFICADO EN PANAMA

• Puede ponerse la leyenda “Puede lavarse” en los empaques, ya que no pierde las vitaminas durante el proceso de lavado.

• La vida útil del Súper Grano en condiciones norma-les de almacenamiento es de aproximadamente 6 - 8 meses.

• No produce ni color ni sabor en el proceso de cocción.

• Facilidad de aplicación.• La maquinaria no se ve afectada en ningún aspecto.• Al no ser un producto en polvo, no causa efectos a

los operarios.• No requiere condiciones especiales de almacena-

miento.• Su apariencia y porcentaje de inclusión hace que el

arroz enriquecido pase desapercibido en el produc-to final.

• Como la empresa entrega a los arroceros un

19CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

ING. HUGO POVEDA INDUSTRIAL ARROCERO, GERENTE GENERAL DE LABIZA

¿En el Ecuador porque no se fortifica arroz? No hay cultura de consumo. Este consumo se ha enfocado según la ubicación geográfica y ha obligado que el desarrollo de la industria se base en la cocción del grano y no en la nutrición, sin embargo la tendencia mundial del consumo basada en una dieta equilibrada han derivado mitos como "el arroz engorda" y combinado con ciertas vitaminas hacen en el arroz sea vital en la dieta diaria. ¿Es mucho más costoso fortificar arroz que envejecerlo? El proceso para vitaminizar el arroz se llama glasea-do, por medio del cual se "talquea " el arroz con las vitaminas que se quieren agregar y en dosis exacta, la condición es que este arroz no se DEBE lavar para evitar se desprendan las vitaminas al lavarlo. Como proceso el glaseado es más barato que el envejecido pero al considerar con respecto a las vitaminas este proceso es más caro. ¿Que países conoce usted que lideran la fortifi-cación de arroz? Los países de Europa, EEUU y Japón lideran la utiliza-ción del arroz vitaminizado que como dijimos mas se basa en requerimientos del consumidor que en la complejidad o costo de hacerlo.

producto súper concentrado, las cantidades reporta-das en los análisis emitidos deberán ser tal que al multiplicar el valor del certificado por 2% el resul-tado debe ser igual o superior a la tabla de valores esperados (norma).

MICRONUTRIENTES RECOMENDADOS PARA LA FORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN PANAMÁ.

Fuente: Ministerio de Salud de Panamá.

Comité de fortificación y de la pre mezcla de arroz en Panamá.

Page 20: Revista Corpcom Ed. No10

dor. Desde entonces y hasta ahora, la seguimos producien-do con magníficos resultados, Existen en la actualidad más de 69 Envejecedoras en funcionamiento en todo el país Costa, Sierra y Oriente.

Sus partes son de acero al carbono aislado contra pérdidas al calor. Funciona electrónicamente y tiene una capacidad de aprox. 155 quintales de arroz (7 toneladas métricas).

Cuenta con carga y descarga automatizada, calentamiento por resistencia que requiere una instalación eléctrica de 64 kW incluido los equipos complementarios (ventilador 1 y 2, elevadores y vibratorios, de los cuales 55 Kw son de resis-tencias de calentamiento de la Envejecedora, la cual se utiliza en forma escalonada a intervalos y un tanque de reposo de 320 quintales. Posee un control electrónico de la temperatura y termostatos que eviten el sobrecalenta-miento.

Luego de haber llenado la Envejecedora, en la etapa de calentamiento, la misma se programa manualmente hasta obtener la temperatura del proceso requerido, ya que en esta etapa influye mucho el tipo de arroz y su humedad.

Otro proceso de envejecimiento acelerado, conocido y prac-ticado, es el que se realiza en hornos de ladrillo con quema-dores de gas, donde el humo del gas quemado pasa al producto. Sin embargo, este proceso, tras la interacción humo de gas con el arroz, deja otra calidad y sin sabor ni olor.

Lo novedoso de la Envejecedora es que el proceso se realiza en una cámara con un clima idóneo; donde el arroz no tiene interacción con gases extraños, sino que descansa en su propio ambiente con temperaturas cuidadosamente mane-jadas, garantizado un proceso biológico, con alta calidad y homogeneidad en el producto final.

Con la Envejecedora los centros de acopio de arroz se bene-fician, porque ya no tienen que mantener la producción en bodegas o silos de 8-12 meses –como mínimo-, mientras pierde su rentabilidad de inversión o paga intereses por el crédito; sino que ahorra tiempo y dinero envejeciéndolo en un solo día a un costo de 47 centavos de dólar por quintal (base 0,09 USD kW/h); y una sola persona en el manejo y control de la Envejecedora.

INDUSTRIAS HORST es un grupo de cuatro empresas productoras de equipos y maquinas para la Agroindustria e industria Alimenticia.

Inventa, diseña y desarrolla maquinaria, equipos y plantas procesadoras. Realiza los montajes, el mantenimiento y reparaciones.

Procesos de transformación del arroz para su asimila-ción en nuestro organismo

El arroz fresco contiene cerca de 80% de almidones (amilasa y amilo pectina) que el ser humano no los puede digerir fácilmente. Se tienen que destruir las largas cade-nas de almidones y transformarlas en digeribles formas de glucosa (el amilo pectina se convierte en amilasa, luego en dextrina, está a su vez en maltosa que en el estómago se transforma en glucosa). Estas transformaciones se logran mediante la cocción del arroz.

En la Sierra al existir una temperatura más baja, al cocinar el arroz fresco, no todos los almidones se convierten en maltosa, sino que quedan muchas dextrinas (sustancia gomosa) y el arroz se vuelve pegajoso y espesante, en consecuencia, poco apetecible.

Para transformar biológicamente la amilasa y el amilo pecti-na en maltosa, el arroz requiere un largo almacenamiento en la bodega, en un clima adecuado para que las enzimas alfa y beta transformen los almidones principalmente en maltosas, lo que demora entre 4 y 7 meses o más, depen-diendo de las condiciones y la variedad. De esta forma el arroz se queda envejecido, con grano duro y casi sin sustancias pegajosas. El resultado al cocinarlo es que el arroz crece y queda bien granulado en el plato.

Para ahorrar el tiempo de almacenamiento, la empresa INDUHORST S.A., en conjunto con la productora de máqui-nas agroindustriales Mephisto, ambas ecuatorianas, ubica-das en Quevedo, desarrollaron un proceso para acelerar el envejecimiento natural, en un lapso de 18 a 21 horas, dependiendo de la variedad de arroz, su humedad, del clima exterior y del manejo del proceso, activando las encimas con un manejo especial de la temperatura.

LA ENVEJECEDORA DE ARROZ

18 meses de investigación le llevó al Sr. Ing. Jens Marzahn Boelsen, con un equipo técnico seleccionado, diseñar, desa-rrollar y construir la primera máquina. Desde entonces, son responsables del mejoramiento constante del mismo y del diseño, así como de su comercialización.

La primera máquina fue construida hace 10 años en Ecua-20 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Una revolución enel envejecimiento

del arroz

Page 21: Revista Corpcom Ed. No10
Page 22: Revista Corpcom Ed. No10

Más de 70 entre agricultores y técnicos vinculados con el cultivo del arroz asistimos al auditórium de la Universidad Nacional de Piura donde la Asociación Peruana de Cultivadores de Arroz, gremio con apenas un año de creada organizo la I Conferencia Internacio-nal del Arroz Cultivo Estratégico, evento que lo realiza-ron con el objetivo de aprender y presionar a su gobierno a que anexe al país al Fondo Latinoamericano de Arroz de Riego FLAR.El interés de los productores fue descubrir como los peruanos llegan a niveles de productividad de 12 y hasta 16 toneladas de producción de arroz cascara por ha. Con inversiones de 1500 y 2000 dólares por ha.

Lo de las conferencias fue teórico no pudimos ver en la practica un buen cultivo de arroz y también com-probamos que igual que en el Ecuador hace mucha falta organización y que los productores utilicen semi-llas certificada para la siembra.Es razonable que en lugares tecnificados cosechen 12 y mas toneladas por ha usando semillas de alta pureza varietal, con altos niveles de población de plantas y practicas adecuadas de fertilización y riego, lo de la calidad depende de la buena semilla y las horas luz con que son beneficiarios los productores peruanos.

En las conferencias se destacaron los promedios de rendimientos de arroz en el Perú sobresaliendo las regiones con mayor índice de rendimientos como: Arequipa (12.5 Tm/Ha), La Libertad (9.5 Tm/Ha), Piura

(9 Tm/Ha), Lambayeque (8.4 Tm/Ha), San Martín 6.5 Tm/Ha), Amazonas y Cajamarca (7 Tm/Ha). Las varie-dades con mayor predominio de siembra están por zonas siendo estas la Esperanza, Conquista, Mallares, Tinajones y Capirona. Los costos de producción desta-cados están entre los 4 mil y 5 mil soles por ha. Supe-ditados también al agricultor y su ubicación.

Los productores peruanos están preocupados por producir cada vez mas sacas por hectárea bajando los costos de producción en una franca competencia con los países asiáticos. Los principales objetivos destaca-dos por Exequiel Cheroki Paico Presidente de la Asociación Peruana de Arroceros es integrarse al Fondo Latinoamericano del Arroz Flar, ser autosufi-cientes en la próxima cosecha para que se deje de importar la gramínea.Perú reporta 370 mil hectáreas sembradas para la cosecha de invierno según Chiroki lo que producirá 3 millones de toneladas de arroz en cáscara que en tres meses esperan cosecharla. Los precios fluctúan en los 24 y 25 dólares la saca de 50 kilos.

Apear fue constituido en noviembre del año 2010 están afiliados 120 mil productores de arroz, y su misión es hacer un gremio empresarial.La Apear propone que cada 200 has se tenga un agró-nomo residente.La propuesta de los peruanos es producir 16 tonela-das de arroz cascara por hectárea en la costa con un

PERU:avanza en eltema arroz

Por: Javier López Moreta

22 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Page 23: Revista Corpcom Ed. No10

producto sin panza blanca el mejor precio, según Javier Zamudio, Gerente Técnico de la APEAR.

Las referencias que tiene el Ecuador en cuanto a varie-dades ya utilizadas en el medio son importantes tanto en su rendimiento como en su calidad. Entre las variedades que con mayor frecuencia se encuentran están la Capirona, Mallares, la Conquista y Tinajones.

Las lecciones que quedan de la visita de productores a la I Conferencia Internacional del Arroz Cultivo Estra-tégico en Perú son que en ese país cuentan con una dinámica investigación en el desarrollo de nuevos materiales según el Dr. Carlos Bruzzone Córdova líder del Programa del Arroz del INIA ellos vienen trabajan-do desde el año 1982 y en los últimos 4 años han

23CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

entregado al sector 4 nuevas variedades. El técnico destaca como un punto a favor de los buenos rendi-mientos las horas luz que tiene su país.

Bruzzone manifiesta que lo mejor que puede esperar un desarrollista de variedades es la satisfacción de que los productores la estén utilizando.

Page 24: Revista Corpcom Ed. No10

eficientes con la maquinaria, con los medianos que les queda lejos y caro comprar equipos de maquinaria y les hace realidad acceder a servi-cios de maquinaria a los pequeños que les es imposible siquiera soñar con maquinaria moder-na y eficiente.

¿A qué tipo de productores beneficia más este servicio a pequeños, medianos o gran-des?Yo creo que a los pequeños, como dije arriba les hace realidad un imposible. máxime que en el mundo entero han fracasado las cooperativas de maquinaria incluso en la República Popular de China.El contratista hace realidad el milagro que un pequeño finquero tenga acceso a maquinaria moderna.

¿En un país en desarrollo es mejor contar con pocos contratistas agrarios o muchos campesinos dueños de maquinas?Muchos agricultores pequeños con maquinas significa gastar un platal enorme para darle maquinaria a los pequeños, que luego pedirán los repuestos y luego que se la cambien por nueva. Ya paso con la Reforma Agraria de México: un

¿Que son los contratistas Agrarios, que fun-ción cumplen?Son empresarios especializados en trabajar con su maquinaria, con operarios sumamente dies-tros que ofrecen sus servicios a los empresarios agricultores sean estos pequeños, medianos o grandes. Su especialidad es diluir los costos fijos a fuerza de trabajar lo máximo posible. La figura de cada agricultor con su propia maquinaria es OBSOLETA e IMPOSIBLE HOY EN DIA.Además solo serviría para que las multinaciona-les fabricantes de maquinaria se llenen de dinero a costos de cada país.La maquinaria necesaria debe estar en manos profesionales eficientes. ¿En que país apareció esta idea y como ha solucionado la necesidad de los productores?Nace en Europa tanto el Francia como Italia, Alemania y demás países de Europa a principios del siglo XX. Si nos remontáramos mas atrás podríamos decir que sus antecesores fueron los agricultores que trabajaban para los Sres. Feu-dales. Notoriamente aparecieron con las gran-des maquinas a vapor para el agro a mediados de siglo XIX.Soluciona el problema de los grandes que no son

24 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Director del Dpto. Técnico Económico de Facma y Asesor Agronómico de 6 entidades adheridas a la Federación Argentina de Contratistas de Maqui-

naria Agrícola.

Entrevista a Ing.Ricardo E. Garbers

Page 25: Revista Corpcom Ed. No10

En Argentina y Uruguay hay sobreoferta de servicios agrícolas lo que causa que se pague precios deprimidos con respecto a los niveles teóricos: hoy son precios de quebranto, hay que tener mucho cuidado al hacer los acuerdos.

¿Hay algún comparativo de ahorro que pueda llamar la atención a un productor entre con-tratar un equipo para la preparación del suelo o cosecha de su cultivo y/o comprar una maquinaria?Se realiza para cada caso y se compara un agri-cultor que no sale de su finca con un contratista que seguramente trabaja tres o cuatro veces más porque viaja y trabaja todo el año realizando a veces múltiples servicios lo que hace amortizar mejor y mas rápidamente los equipos

¿Que recomienda a los productores ecuato-rianos que en su mayoría son minifundistas?Que por zonas o comarca establezcan las necesi-dades de servicios de maquinaria de acuerdo a sus cultivos y épocas y luego se calcula cuanto equipo se necesita para que abarque la mayor cantidad posible de área a trabajar. ese sería el equipo de un contratista que en caso de tratar-se de productores muy chicos debe tener res-paldo de la alcaldía para paliar su déficit, pero se encuentra la solución a las necesidades de maquinaria para el desarrollo local. Para eso es muy importante ordenar las tareas; no se puede que todos quieran sembrar el mismo día y luego haya 354 días de estar parados. Organización, propiedad individual y operación en común.

fracaso total al regalarles maquinaria. ¿Que preferís que haya disponibilidad de servi-cios por ejemplo de siembra, aplicación de fertili-zantes y de cosecha en manos de contratistas que trabajan incansablemente para varios agri-cultores o maquinaria en manos de agricultores que terminan lo suyo y la guardan bajo techo?La relación de uso anual (trabajo anual) es de más de tres a uno a favor del contratista y además diluye los costos fijos haciendo la tarea menos costosa.Ni hablar de la destreza, donde el agricultor apenas conoce su tierra trabajando muy pocas horas por año.

¿Como controla el estado a los contratistas para que no se vuelvan un monopolio que imponga precios desmedidos por su servicio?Si el contratista no gana dinero no existiría. Se puede trabajar con costos abiertos donde los técnicos pueden observar cómo se compone el gasto operativo, las amortizaciones y la utilidad que en países del primer mundo es del orden del 18-20% sobre los costos operativos. Mucho peor y para toda una nación es cuando las alcal-días o el estado se pone a comprar maquinaria y manejarla de manera horrible, costosa, ineficien-tes y corrupta. En Venezuela está prohibida la figura del contratista, que es reemplazada por cooperativas ineficientes a las que se le regala la maquinaria. En el polo opuesto de la eficiencia esta el contratista que debe pagar la maquina con mucho trabajo haciéndolo sacrificadamente pero con una gran eficiencia

¿En que países de Latinoamérica está pre-sente este servicio?Uruguay, sur de Chile, Argentina y Chile (contratistas forestales en especial). Algo en México se está desarrollando lo mismo que en Bolivia y Paraguay. En Argentina se calcula que hay 15.000 empresas contratistas de maquina-ria agrícola todas ellas empresas familiares.En que país evoluciona mejor.

25CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

ING. RICARDOE. GARBERS

Page 26: Revista Corpcom Ed. No10
Page 27: Revista Corpcom Ed. No10

buscar una solución para el mal. Carchi sorprendido por el quemeimportismo de las autoridades en buscar solución al asunto, aseveró que los arroceros están aprendiendo solos porque las autoridades nos han aban-donado dijo. El dirigente recordó el compromiso del Ministro Staynley Vera de visitar la zonas afectadas y buscar una solución conjunta pero hasta en 29 de Octu-bre esa oferta no se cumplía.

Igual que Carchi piensan Janet Quiroz y Carlos Julio Torres dirigentes de las Juntas San Jacinto e Higuerón quienes manifiestan que la única salvación sigue siendo la creatividad del agricultor para defenderse del embate de las plagas.Por efectos de la cinta blanca, cinta amarilla y el caracol manzana los agricultores dicen que tuvieron pérdidas del 40% en sus plantaciones, sin embargo a esas perdidas la cosecha veranera ha respondido a la demanda local y ha dejado un pequeño excedente dijo Carchi quien salvo uno de sus lotes aumentando las fumigaciones en su cultivo.

DEMANDASLos arroceros demandan de una planificación conjunta entre el MAGAP, INIAP, AGROCALIDAD y las organizacio-nes de arroceros para formar una brigada técnica que capacite dedicamente a los productores, piden la inter-vención de las Universidades con sus escuelas de Cien-cias Agrarias para que haya un suficiente personal para atender las zonas afectadas.

La zona de Taura, Naranjal, Yaguachi, Jujan es blanco del caracol manzana con graves afectaciones . Los agricul-tores para no perder invierten en productos no reco-mendados.

El año 2011 no fue tan alentador para los arroceros ecuatorianos porque pese a su tesón que imponen cada año para producir mejor sus plantaciones fueron ataca-das por el caracol manzana, evaluaciones locales que hacen los productores reportan perdidas del 40% en sus plantaciones, especialmente entre los pequeños productores.

La desesperación por controlar el ataque de este molus-co les ha llevado a utilizar agroquímicos tóxicos como el endosulfan que a la larga ha causado la muerte de insec-tos benéficos que controlan otras plagas como la sogata que ahora se ha diseminado saliéndose de los umbrales manejables y ocasionandoles problemas de amarillamien-to a las plantas.El caracol manzana (Pomácea canaliculata) se propagó aceleradamente especialmente en las zonas de riego en la provincia del Guayas y también se lo reporta en Manabí.Los productores en su afán de controlarlo han usado endulsolfán lo que ha eliminado a los insectos benéficos que ayudaban en el control de otras enfermedades. Julio Carchi presidente de la Junta de Usuarios América Lomas del Cantón Daule, invitó a las autoridades y funcionarios del MAGAP, AGROCALIDAD y el INIAP para promover un mecanismos de control a la plaga, la única recomenda-ción que recibieron fue que dejaran de Usar los insecti-cidas para el control, en la reunión también se concluyó que la incidencia de la Cinta Blanca y cinta amarilla en los arrozales se debía al indiscriminado uso de pesticidas, lo que también fue advertido dejarlos de usar.

Ha pasado más de un mes hasta el cierre de esta edición y no se tenía conocimiento de acción conjunta para

Los arrocerospreocupadospor plagas que reducensus cosechas

27CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

Page 28: Revista Corpcom Ed. No10

El Fondo Latinoamericano de arroz de Riego FLAR lleva 16 años como plataforma regional de apoyo de los arroceros de América Latina, progresivamente se han ido consolidando y ampliando y son 16 países repre-sentados en el Centro de Investigación de Agricultura Tropical, CIAT que actúa como organismo base de investigación. Para el 2012 se anuncia el ingreso de Paraguay y faltaría Perú, para que sean 17 los países miembros dijo el Ingeniero Gonzalo Zorrilla, Director Ejecutivo de este organismo.

Lo que hacemos en el FLAR es obtener recursos de los países miembros y enfocarlos a invertir en temáti-cas de utilidad para todos los miembros, esto es investigación y desarrollo arrocero y nosotros lo devolvemos en resultados, manifiesta el técnico.

¿Cuantas variedades de arroz ha registrado el FLAR a lo largo de su creación? Hoy podemos decir que en mejoramiento genético tenemos más de 30 variedades registradas y en manos de los productores en doce países de los 16 que son asociados. Ecuador es uno de ellos tiene la variedad SENACA SFL09 que lanzo PRONACA, origina-da en los materiales enviados del FLAR. El dato que tenemos del INIAP es que hay una o dos materiales que podrían ser registrados en el futuro cercano no sé exactamente cuándo.

En otros países tenemos variedades que ya son las principales más sembradas elegidas por los producto-

res, por su productividad, la calidad de grano, por ser resistente a todas las enfermedades.

¿A parte de el desarrollo genético que mas hace el FLAR por los arroceros?

Otra área de trabajo del FLAR muy importante, es el Programa de Agronomía, el programa de transferencia de tecnología elementos que hacen falta para cerrar la brecha tecnológica entre productores, es decir, en cada país hay productores que sacan 9 tonelada y la media y otros productores que producen 5, entonces allí hay que hacer un ajuste de manejo que permitirían mejoras sustanciales de lo que están produciendo hoy. Eso lo estamos trabajando en 9 países en este momen-to y tenemos excelente resultados pero es un trabajo mucho más complejo, no es fácil que se adopten rápi-damente a cambios y mejoras significativas y cultura-les en el manejo de sus cultivos.

¿Que espacio para crecer tiene el sector arroce-ro?

Yo pienso que en los países miembros del FLAR hay un espacio fantástico para crecer en calidad y productivi-dad lo tenemos cien por ciento comprobado que los productores manejando bien, el suelo, usando varieda-des certificadas pueden pasar de 4 toneladas y media de productividad a 9 como ha sucedido en Nicaragua con los mismos insumos, el mismo tractor, la misma agua, la misma tierra, el mismo productor, solo es una cuestión de cambio de mentalidad. En ese contexto hay

Los productoresaliados importantes

para el FLAR

28 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Arroceros recibiendo charla en Palmira Colombia donde esta ubicado el CIAT.

Page 29: Revista Corpcom Ed. No10

un aspecto amplio para que el sector arrocero crezca conforme va creciendo la población. Yo creo que en algunos países hay mucho conocimiento que puede ser útil en otro y que a veces los producto-res ni lo conocen, por lo que estamos haciendo una transferencia horizontal de conocimientos haciendo un intercambio de productores y técnicos de Centro-américa visiten Uruguay o que arroceros colombianos visiten Brasil y viceversa, para que ellos cuenten a sus compañeros como obtienen buenos resultados.

¿Doctor usted con la experiencia de recorrer su país y creo que todos los países arroceros centro-americanos y latinoamericanos que resultados tiene del aporte de las organizaciones de produc-tores en este tipo de trabajo?

Realmente en Ecuador no sé como estén organizados los productores pero si estuve varias veces en él, pero si tengo la seguridad que en toda la experiencia del FLAR que empezamos con PRONACA y ahora estamos con el INIAP, nos falta la presencia directa de los productores organizados, necesitamos que ellos estu-vieran más cerca como usuarios directos de nuevos variedades y desarrollo de genética. Los productores son la esencia del FLAR, tal es así que están como miembros en todos los países donde está presente el FLAR, eso cambia totalmente nuestra capacidad de hacer las cosas, porque el productor es al que le duele

29CORPCOMNOVIEMBRE 2011•

todas las necesidades, los demás solo somos actores en el sistema, pero el productor es que realmente debe interesarse porque su situación cambie. Si en el FLAR lo tenemos de aliado, todo es mucho más fácil porque definitivamente si hay algo útil, ellos se van a mover para que eso se aproveche de una mejor manera.

PAISES MIEMBROS DEL FLAR

1. Argentina2. Bolivia3. Brasil4. Chile5. Colombia6. Costa Rica7. Ecuador8. Guatemala9. Guyana10. Honduras11. México12. Panamá13. Nicaragua14. República Dominicana 15. Uruguay16. Venezuela

CIATCentro Internacional de Agricultura Tropical

Ing. Gonzalo Zorrilla Director Ejecutivo del FLAR (quinto de izquierda a derecha) en Piura acompañado de dirigentes agrícolas del Ecuador.

Page 30: Revista Corpcom Ed. No10

30 CORPCOM•NOVIEMBRE 2011

Eventos Internacionales:Bene�cios de los

alimentos transgénicos34° CONGRESO DE LA INDUSTRIA ARROCERA

3 y 4 de noviembre, Hotel Casa Dann Carlton - Bogotá

3 y 4 de noviembre, Hotel Casa Dann Carlton - Bogotá

CONFERENCIA DE LA PERSPECTIVADEL ARROZ DE LOS E.E.U.U.

DECEMBER 7 - 9, 2011 • HOTEL THE HILTON AUSTIN500 EAST 4TH STREETAUSTIN, TX 78701 Phone: (512) 482-8000Contact: Jeanette Davis, [email protected],Phone: (703) 236-1447

Reducción desustancias tóxicas

La biotecnología y las técnicas de modificación genética están siendo utilizadas ampliamente en la industria alimenticia, contribuyendo al desarrollo de productos más seguros, saludables y nutritivos.Cuando la modificación genética busca una mejora en la calidad del producto, los alimentos genéticamente modificados presentan grandes beneficios para el consumidor, como en los siguientes ejemplos.

Investigaciones realizadas en Brasil y en otros países mues-tran que el maíz Bt, modificado genéticamente para resistir el ataque de ciertos insectos al ser comparado con el maíz convencional, presenta un bajo nivel de micotoxinas como resultado de la reducción en el daño de los insectos y, de este modo, del índice de contaminación con hongos.

Con menor presencia de hongos en las mazorcas se reduce la presencia de micotoxinas en los granos y se obtiene un producto de mejor calidad y con menor impacto en la salud humana.

Las micotoxinas se encuentran en diversos alimentos y forra-jes y se han relacionado (Mayer, 1953; Coker, 1997) con diversas enfermedades de animales y personas. La exposición a micotoxinas puede producir toxicidad tanto aguda como crónica, con resultados que van desde la muerte hasta efectos nocivos en los sistemas nervioso central, cardiovascular y respiratorio y en el aparato digestivo. Las micotoxinas pueden también ser agentes cancerígenos, mutágénicos, teratógenos e inmunodepresores.

Actualmente está muy extendida la opinión de que el efecto más importante de las micotoxinas, particularmente en los países en desarrollo, es la capacidad de algunas micotoxinas de obstaculizar la respuesta inmunitaria y, por consiguiente, de reducir la resistencia a enfermedades infecciosas

Mejor contenidoGrandes avances se han logrado en el desarrollo del arroz dorado (golden rice) el cual podrá combatir las carencias de vitamina A y hierro, relacionadas con ceguera en niños y anemia en mujeres embarazadas en naciones en vías de desarrollo.

Asimismo, logrará la prevención de enfermedades del corazón y cáncer, al poseer mayor cantidad de vitamina C y E.

FUENTE: Cámara Uruguaya de SemillasAv. Gral. Rondeau 1908 esc. 3, Montevideo-Uruguay(+598) 2929 0407/[email protected]

Novedades:Mejor calidad de alimentoActualmente la aplicación de la biotecnología moderna permite adelantar trabajos de modificación genética en diversas especies para reducir o eliminar sustancias nocivas. Es el caso de la yuca, cuyas raíces contienen niveles elevados de cianuro, cuya acumulación en la sangre puede producir efectos perjudi-ciales.

En Japón se ha reducido una proteína alergénica del arroz mediante la modificación de su ruta biosintética. También se realizan investigaciones para reducir la alergenicidad en el trigo (menor contenido de gluten), una de las alergias más frecuentes. Trabajos adicionales se adelantan para la obten-ción de maní sin alergenos.

Page 31: Revista Corpcom Ed. No10
Page 32: Revista Corpcom Ed. No10