revista 19

52

Upload: grupo-veraz

Post on 09-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

edicion 19 revista actitud

TRANSCRIPT

Page 1: Revista 19
Page 2: Revista 19
Page 3: Revista 19
Page 4: Revista 19
Page 5: Revista 19
Page 6: Revista 19

A mi parecer voy a decir muy poco,Carol opinaría que estoy siendo subjetivo, Elder va a decir que está fumada la idea,pero la verdad es que no hay otra forma

para decirles a ustedes amigos;pastores, anunciantes, agencias depublicidad, editores de contenido,

distribuidores, suscriptores, colaboradores y por supuesto a nuestros miles de

lectores, lo agradecido que estoy, por elapoyo, por la amistad y el cariño, por

hacer de revista actitud la revista paracristianos líder en guatemala, por

estar con nosotros estos 2 años siendoparte de nuestra misión de publicar

inspiración y buenas noticias porustedes hemos llegado hasta aquí.

No puedo decir más que gracias.

Mi amigo Alex López y yo

Alexis Canahuí

Page 7: Revista 19
Page 8: Revista 19

Alexis CanahuíPublisher

[email protected]

Carolina CastilloBrand Manager

[email protected]

Elder CanahuíDirección Comercial

[email protected]

Relaciones Pú[email protected]

Elder CanahuíDirector Creativo

Ana María IzaguirreFotografía

Consejo EditorialWalter Martinez, Lic. Rogelio Carranza

Eduardo Quintero

AÑO NUMERO 2, EDICION NUMERO 19GUATEMALA CENTRO AMERICA

Los comentarios expresados en estaedición son responsabilidad de susautores.

Contáctenos:[email protected](502) 2450-2128www.revistaactitud.com

Page 9: Revista 19
Page 10: Revista 19

Recientemente en la Palabra de Dios encontréun pasaje bíblico que alteró completamente miforma de pensar en cuanto a nuestra relacióncon las demás iglesias. Creo que muchos cristia-nos batallamos con la noción de que nuestraiglesia es mejor que las demás. En lo profundodeseamos estar en la “más grande”, la “másungida”, la “de doctrina más pura”, la “que másayuda”, la de “más trabajo social”, etc. Sinproponérnoslo estamos cayendo en ser cristianoscarnales.

En la Biblia se nos instruye el huir de ser una igle-sia carnal y que seamos una verdadera iglesia es-piritual. Un signo de carnalidad en la iglesia y defalta de madurez es la de hacer comparaciones,y por lo tanto hacer bandos creyendo que nues-tra congregación es superior a otras congrega-ciones o corrientes en la iglesia. Pablo dice: “Ama-dos hermanos, cuando estuve con ustedes, nopude hablarles como lo haría con personas espi-rituales. Tuve que hablarles como si pertenecie-

ran a este mundo o como si fueran niños en la vidacristiana. 2 Tuve que alimentarlos con leche, nocon alimento sólido, porque no estaban prepara-dos para algo más sustancioso. Y aún no están pre-parados, 3 porque todavía están bajo el control desu naturaleza pecaminosa. Tienen celos unos deotros y se pelean entre sí. ¿Acaso eso no demues-tra que los controla su naturaleza pecaminosa?¿No viven como la gente del mundo? 4 Cuandouno de ustedes dice: «Yo soy seguidor de Pablo»y otro dice: «Yo sigo a Apolos», ¿no actúan igualque la gente del mundo?” 1 Corintios 3.1–4 NuevaTraducción Viviente.

Pablo nos advierte que cuando importamosdel mundo la competencia y la establecemoscomo medidor en la iglesia, estamos siendoinmaduros espiritualmente. El mundo se ma-neja por la competencia, estamos divididospor fans del Real Madrid contra Fans delBarça, Rojos contra Cremas, los que usan Iphoney los que usan BlackBerry.

Page 11: Revista 19

Es increíble cómo nos peleamos por cosas comoéstas. Lo triste es que importamos esto mismo almundo eclesiástico y entonces creamos divisionesy celos entre nosotros. ¿Qué hay detrás de todoesto? Nuestro propio orgullo. Cuando ponemos acompetir nuestra congregación contra otras de lamisma ciudad, estamos colocando nuestro egoís-mo a funcionar. Alardear de que asistimos a la másgrande, o a la más profética, a la más tecnológica,a la más moderna, a la más santa, o a la de la pala-bra más profunda, es signo de carnalidad. Cadavez que usamos, “la más” para calificar a nuestraiglesia estamos cayendo en ser cristianos carnales.

Cuando alguien dice con aire de superioridad: “so-mos una iglesia que da carne y no leche”, está ca-yendo en la categoría de iglesia carnal, con esamentalidad no puede sino tolerar únicamenteleche.

La gran lección de los primeros capítulos de 1ra.Corintios es que debemos procurar la unidad dela iglesia renunciando a hacer bandos y comparacio-nes. ¿Cómo podemos hacer esto? entendiendoque todas las iglesias me pertenecen. La palabradice que debes hablar bien de otra iglesias puesellas te pertenecen.

“21 Así que no se jacten de seguir a un líder huma-no en particular. Pues a ustedes les pertenece to-do: 22 ya sea Pablo o Apolos o Pedro, o el mundo,o la vida y la muerte, o el presente y el futuro. To-do les pertenece a ustedes, 23 y ustedes pertene-cen a Cristo, y Cristo pertenece a Dios.” 1 Corintios3.21–23 Nueva Traducción Viviente

Entonces la madurez espiritual viene de considerar

que todas las iglesias nos pertenecen. Por lo tantono hablo mal de lo que pasa en la famosa megaiglesia, ni de lo que pasa en la pequeña atrás de micuadra, ni de la que es más solemne o más expre-

siva en su adoración, por la sencilla razón de quetodas me pertenecen. Si les va bien, me alegrapues son de mi Padre celestial, pues todospertenecemos a Cristo, y Cristo pertenecea Dios.

Así que si deseas madurar espiritualmentete invito a que renuncies a la tendenciade comparar congregaciones y declares queDios tiene distintas iglesias para alcanzardistintos tipos de personas, y que estás en lacongregación que Dios preparó para ti, peroque celebras la diversidad de expresio-nes eclesiásticas que Dios ha permitido en laciudad.

Page 12: Revista 19

La mayoría de personas anhelamos compartirnuestra vida con alguien que nos ame y amemosincondicionalmente, y no buscamos casarnoscon esa persona especial para estar juntos unmes, un año, o diez años, sino para toda la vida,queremos que ese amor que un día empezó ycreció nunca termine, todos nacemos con esanecesidad, nadie planifica una vida de fracasosamorosos o estar con una persona y con otra sinhallar la felicidad que produce un amor establey satisfactorio. Por qué encontramos entoncestantas desilusiones, altos índices de divorcios,por qué muchos viven la frase “entreel amor y el odio hay un paso”, muchos daríanincontables razones. Hoy quiero retarle a queadopte para usted y su pareja estos 7 hábitospor mencionar algunos, que considero son devital importancia para lograr un matrimonio felizy perdurable.

Buena Comunicación. Queremos llegar a an-cianos con un cónyuge que nos haya ayudado asentirnos seguros al expresar nuestros más pro-fundos sentimientos y necesidades. Al llegar al ma-trimonio hemos logrado alcanzar un alto nivel

de comunicación con nuestra pareja, pero es pre-cisamente en este nivel donde expresamosnuestras opiniones y donde empiezan a aparecerlos conflictos. Se vive creyendo que las parejaspara llevarse bien no tienen que pelear, y no sepercatan de que el conflicto es normal entrepersonas que se aman. El secreto es saber manejaresa discusión como personas maduras, tener tactopara hablar, no alzar la voz, saber escuchar sindistracciones, no siempre tenemos la razón,debemos pensar antes de decir algo que puedaherir a nuestro cónyuge.

No todo momento y lugar es el indicado parahablar temas de importancia, más aún si son que-jas, deseos, preocupaciones o diferenciasde opinión, cuando el cónyuge no está en dis-posición de hablar por alguna razón lo ideal esesperar unas cuantas horas a que haya reposadoy el ambiente familiar sea apto, de lo contrario nose llegará a nada, e inclusive se agregará tensiónal asunto que se está discutiendo. A la hora de ha-blar asegúrese que la otra persona percibe que us-ted señala sus necesidades y deseos, y no que se-ñala sus defectos o errores. Recuerde: las palabras,

Page 13: Revista 19

el lugar y el momento adecuado son pautas parauna mejor comunicación. Al hablar claro einteresarse por el bienestar del otro, la parejapuede resolver diferencias y llegar a consensosafirma el psicólogo Luis González.

No olvidemos que nuestra pareja merece todanuestra atención al momento de querer expresaralgo, aunque a veces parezca que no tiene

importancia lo que va a decir, cuéntele sus cosasy deje que él/ella le cuente, incluso rían juntos desus “tonterías”.

Contacto FísicoEl contacto físico es una manera de comunicaramor, y todos lo necesitamos desde que nacemos,los niños que logran cubrir esta necesidad desa-rrollan una vida emocional más saludable.

En el matrimonio es de suma importancia queambos cónyuges manifiesten su amor a través decaricias, abrazos, besos, tomarse de las manos ytener relaciones sexuales. Aunque algunas personasquizá un poco frías les cueste manifestar su amorde esta manera o bien recibirla, para su parejapuede ser su lenguaje de amor. Hay además otrasmanifestaciones de contacto físico que podemosponer en práctica, como un masaje al finalizar unajornada laboral estresada, el cual será un tiempomuy bien invertido. Aquí como en cada aspecto denuestra vida matrimonial la comunicación juegaun papel muy importante, es necesario hacer sabera nuestra pareja lo que nos gusta y lo que no.

Descubrir nuevas maneras y lugares para el contac-to físico o las caricias puede ser un desafío emocio-

nante. Si no ha sido un “acariciador a escondidas”podría descubrir que se añade una nueva chispa alhecho de comer fuera con su cónyuge. Si por logeneral no la besa tan pronto como entran en elautomóvil, descubrirá que esto hace muchomás gratificantes sus viajes. Abrazar a su cón-yuge antes de que vaya de compras, no sólo pue-de expresar amor, sino que hará que vuelva máspronto a casa, si la relación sexual es el dialecto

principal de su compañero, leer y aprender sobreel arte del amor sexual mejorará su expresión deamor. -Gary Chapman-

Si bien es cierto que la sensualidad está orientadaal cuerpo, en la medida en la que el cuerpo estébajo el dominio de la razón y el compromiso, ésteenriquecerá la vida de pareja con una grancapacidad de goce.

Por otro lado, si la razón y las convicciones persona-les se limitan a obedecer a los deseos de placerfísico, tanto el matrimonio como la vida personaldel individuo se exponen a esclavizarse ante suspasiones, por la ambición desmedida de placer,afirma Claire de Mézerville.

Por otro lado, si la razón y las convicciones persona-les se limitan a obedecer a los deseos de placerfísico, tanto el matrimonio como la vida personaldel individuo se exponen a esclavizarse ante suspasiones, por la ambición desmedida de placer,afirma Claire de Mézerville.

Control Económico.Según estudios el dinero es la principal causa dedivorcio, sobre todo el meterse a deudas por lo

Page 14: Revista 19

general es causa de problemas en el matrimonio.En el matrimonio tiene que haber un repartimien-to de responsabilidades y habilidades, usar lasfortalezas de cada uno en pro de la estabilidadfinanciera. La mejor manera de hacerlo es queuna pareja dedique un día completo una vez alaño para hacer alguna planificación juntos. Elpunto en que se debe comenzar es por decidircómo se van a emplear sus ingresos, juntos debenestablecer un presupuesto para cada cosa en queincurran gastos durante todo el año, afirma elexperto Larry Burkett.

Burkett agrega también que debemos tenerpresente que el matrimonio es una verdaderasociedad, y los socios deben compartir todas lascosas, tanto las ganancias como las pérdidas. Sinduda alguna, una de las más grandes fuentes deconflictos potenciales es una actitud de “el dinerode él, el dinero de ella”. Esto es real con losingresos ganados y con los ingresos inesperados,ya no son dos sino uno, por lo tanto no debemosseparar las finanzas, lo que debemos hacer esconstruir acuerdos sobre el uso del dinero comopareja (cuentas personales y conjuntas): Algu-nos expertos recomiendan que lo ideal esuna cuenta corriente conjunta para gastoscomunes y otra individual para cada miembrode la pareja, para sus gastos personales.

Aunque las deudas muchas veces son necesariaspara lograr nuestras metas, no deje que éstas lequiten el sueño y lleguen a crear un serio con-flicto familiar, seamos deudores prudentes yresponsables. El uso de tarjetas de crédito se estáconvirtiendo en un verdadero dolor de cabezapara muchas familias ya que cuando la deuda ylos intereses aumentan en éstas, se acumulanlas tensiones familiares y personales, AndrésPanasiuk nos da los siguientes consejos: Nuncacompre algo con la tarjeta que no esté pre-supuestado, Comprométase a pagar cada mes100% del balance y si de pronto hay un mes queno puede cumplir con el pago, es mejor com-prometerse a no usar más su tarjeta de crédito.

Tiempo sólo para dosEl tiempo es lo que precisamente muchas parejasdemandan, ya que por los múltiples compromisos,

llámese trabajo, familia, compromisos sociales yeclesiásticos, estos pueden consumir su tiempoy energías para poder dedicarle un espacio deldía a su pareja. Otro obstáculo es la televisión,los video-juegos (más en hombres) y la tec-nología, el internet está absorbiendo el tiempode muchas personas, muchas veces pasamoshoras de horas frente a la computadora, quizáhablando con nuestros múltiples amigos de lared social, y nuestro cónyuge quizá queriéndonoscontar algo que le haya pasado en el día.

Su cónyuge debe ser su mejor amigo/a, y necesitaque le dé un tiempo diario para platicar, tiempopara salir de paseo, o hacer las compras juntos,salir solos a comer, hay un sinfín de actividadesque pueden hacer que ese tiempo sea exclusivopara él o ella. Organice bien su tiempo, no dejarque el cuidado de los hijos ahoguen la relacióncon nuestra pareja, los hijos necesitan mucho

de nuestro tiempo y dedicación, pero un tiempobien organizado nos permitirán hacer ambas cosas.Gary Chapman afirma que una de las consecuenciasde las actividades de calidad es que provee un bancode recuerdos del cual tomar en los próximos años,es afortunada la pareja que puede recordar susaventuras, sus incidentes, sus experiencias, susmiedos y ese tiempo de diversión, esos son recuerdosque expresan amor.

Dar más que recibirEs cierto que en un matrimonio debe haber reci-procidad, pero siempre es mejor dar que recibir yno forzosamente dar para recibir algo a cambio, loque le demos a nuestra pareja, como tiempo, obse-

Page 15: Revista 19

quios, dedicación, cariño, etc. Siempre traerá su fru-to y contribuirá a alimentar la relación, y en cuantoa cosas materiales no se necesita mucho dineropara darle algún detalle a nuestra pareja, una cartaescrita a mano sería de mucho valor

Como bien dice Gary Chapman los regalos sonsímbolos visuales del amor, en una ceremonia debodas se entregan anillos como símbolos espiritualesy visibles de un lazo espiritual que une dos corazones,los símbolos tienen valor emocional.

ServicioSi algo nos puede dar satisfacción en esta vida esservir a los demás, muchas veces andamos buscandoa quién servir, cuando en nuestro mismo hogar es-tán las personas que lo necesitan, para muchos, sulenguaje de amor son actos de servicio, y no hablode servidumbre sino el dar parte de usted a su pa-reja, demostrarle ese amor por medio de actos quele agraden, le añadan valor y lo hará sentirse bien.Muy importante es que nosotras las mujeres digamoscon claridad lo que anhelamos que haga nuestroesposo por nosotras, no lo insinuemos porque ellospor lo regular no entienden nuestras indirectas,

si queremos que nos ayuden a lavar los platos, nosuspiremos diciendo –como me gustaría que“alguien” me ayudara con tanto que hacer.Seamos claras.

El amor es una decisión que no se puede imponer,las críticas y las demandas tienen la tendencia dellevarnos a los extremos, con suficiente crítica puedeconseguir que su cónyuge haga algo que quiere, pe-ro no lo hará como una expresión de amor.

CompartirComo conclusión el matrimonio es la unión entreun hombre y una mujer, y como dice la biblia llegana formar una sola carne, esto significa que desdeese momento de unión ya no somos dos sino uno,por tanto nuestras alegrías, tristezas, problemas,bienes materiales, el cuidar a los hijos, el mantenerun hogar no sólo económicamente sino hacer queen éste haya un ambiente cálido etc. debe ser com-partido. Esto no significa que no tengamos un espaciopara cada uno ni crear dependencia del cónyuge,pero si es producto del amor y lo que nos llevará atener una vida más plena y recorrer muchos añosjuntos al lado de esa persona especial que amamos.

Page 16: Revista 19
Page 17: Revista 19
Page 18: Revista 19

Corriendo el mes de Mayo una de esas tardeslluviosas de 1973 el joven José, Chiquimultecoproveniente de una aldea de San José Larada,con experiencia como soldador, y después degraduarse de Bachiller Industrial con especialidaden mecánica, inicia una tenaz travesía junto a suesposa, sacó de su bolsillo los Q5.00 como pagode alquiler mensual, en ese pequeño local de lazona 7, se instaló e inició su sueño reparandomotos y vendiendo repuestos, al mismo tiempocompetía en carreras de motocross nacionales,porque se había encontrado con un trabajo queno sólo le gustaba sino que también encendióen él una pasión. La cual lo llevaría más tarde aconvertirse en campeón nacional de motocrossy empresario exitoso.

De niño le tocó sembrar manías, sacarlas con las

uñas de la tierra para ganarse 25ctvs, también seingenió la venta de arena blanca para quitar lo tiz-nado de las ollas, a la edad de 9 años empezó unnegocio en un mercado de la colonia El Milagrozona 19, vendía chistes, historietas y comics peroun día cuando José se dirigía al mercado para abrirsu negocio se encontró con que se había incendia-do y sólo halló cenizas, pero esto no lo detuvo, te-niendo una deuda con su proveedor, después declaudicar por un momento, decidió cumplir con suresponsabilidad y pagar su deuda, lo que lo coronócon una nueva oportunidad, pues el proveedor lepermitió que se llevara todo lo que necesitaba einiciara de nuevo.

El joven José no se conformó con reparar motoci-cletas, transcurridos unos meses empezó un nuevonegocio vendiendo motos, quién podía imaginar a

Page 19: Revista 19

un vendedor am-bulante de motos,pues su espírituapasionado lollevó a las cons-tructoras a ven-derle a los traba-jadores motos apagos, el créditoduraba lo mismoque la constru-cción, estas ventasmás las de su tien-da le dio un buencrecimiento.

Para 1990 VilledaRacing ya se habíaganado un lugardentro del merca-do nacional, JoséVilleda se dedicóa estudiar todo lorelacionado al ne-gocio y a apro-vechar las opor-tunidades que sepresentaban, unaoportunidad queaprovechó muybien fue la que lollevó a desarrollar su propia marca de motocicleta.Después de que don José Villeda recibiera un di-plomado intensivo en el INCAE al inicio del año2000, regresa emocionado con la idea de que VRCse convirtiera en una Franquiciadora.

En la actualidad el sueño de aquel joven empren-dedor, se ha convertido en 57 moto tiendas esta-blecidas en Guatemala, El Salvador, Honduras y Ni-caragua, salieron según lo afirma don José Villedade la recesión del 2009 y 2010 con un crecimientode un 15% en sus ventas con relación al 2008, y lavisión también crece, ahora la meta es estar en to-da Centroamérica, Panamá y República Dominica-na, VRC se ha colocado al lado de otras compañíascomo Kalea Mueblerías, Quick Photo, Los Cebolli-nes, helados Sarita y al macarone, que se estánexpandiendo en toda la región.

Transcurridos 38 años de esta iniciación Don JoséVilleda recuerda una fecha muy especial, el 17 defebrero de 1982, después de literalmente perderlotodo y declararse en quiebra, Dios le sale al caminoy él decide entregarle su vida. Hoy por hoy VRCes una empresa familiar, Don José Villeda junto asu esposa América de Villeda, sus hijos José VilledaJR, Karin Villeda de Figueroa, Luis Haroldo Figueroa,Diego Villeda y más de 350 colaboradores directos,han constituido una empresa familiar ejemplarcon valores y principios sólidos, Fe en Dios, en símismo y en lo que hacen, entusiasmo, disciplina,responsabilidad, acción. “creo firmemente que eléxito es cuestión de metas y de objetivos claros yde una ACTITUD positiva para alcanzarlo” dice donJosé.

…..para el que cree todo le es posible, Jesús.

Page 20: Revista 19

Una mañana de 1878, un joven llamado Harleydecidió que la compañía de jabones y velas quehabía fundado su padre debía producir un jabónnuevo, blanco y cremoso, delicadamente perfu-mado. Quería que fuera el mejor en el mercado,capaz de competir con los mejores jabones de laépoca importados de Castilla.

Harley invitó a su primo, James, a que le ayudaracon el proyecto. James, químico, quedó intrigadocon la idea. Puesto que la compañía de la familiahabía sido la proveedora de jabón para el ejércitodurante la Guerra Civil, ambos pensaron que te-nían una posibilidad de lograr éxito en el merca-do. Los dos hombres se hicieron compañeroscon la esperanza de crear un producto singulary de ganarse una buena manera de vivir.

No le llevó mucho tiempo a James preparar unafórmula para el jabón, y pronto empezaron laproducción. Llamaron a su producto simplemente«Jabón Blanco», queriendo recalcar su pureza.De inmediato se vendió bien, pero Harley pensa-ba que algo faltaba. Descubrieron la pieza quefaltaba como resultado de la contribucióninesperada de un hombre llamado Clem, quesupervisaba las tinas de jabón en la fábrica. Undía Clem se fue a almorzar, y se olvidó de apagarla mezcladora.

Cuando regresó halló que la máquina había batidodemasiado aire en la solución jabonosa. A pesarde su equivocación, no quiso desperdiciar el lote,así que lo vació en los moldes para que seendureciera, confiando en que ocurriera lo mejor.Así es como aparecieron en los almace-nes los primeros jabones llenos de aire y flo-tantes.

La reacción de los clientes fue abrumadora. La fá-brica fue inundada con cartas que ordenaban elasombroso jabón. Cuando los primos finalmentelograron descifrar lo que había ocurrido, inmedia-tamente cambiaron su método de producción, pi-diéndole a Clem que batiera todos los lotes de ja-bón un tiempo adicional.

También hicieron otro cambio. El nombre «JabónBlanco» parecía demasiado ordinario para un jabóntan innovador. Al pensar al respecto un domingoen la iglesia, Harley se inspiró en un pasaje del Sal-mo 45: «Mirra, áloe y casia exhalan todos tus vesti-dos; desde palacios de marfil [ivory, en inglés] terecrean»(Salmo 45.8). Llamarían «Ivory» al jabón.

El jabón Ivory llegó a ser la base de una gran alianzaentre los primos Harley y James, alianza que conti-núa hasta nuestros días. Ah, ¿olvidé mencionarsus apellidos? Eran Procter y Gamble.

Tomado del libro: El poder de una Alianza en la Iglesia de John C. Maxwell, Editorial Caribe

Page 21: Revista 19
Page 22: Revista 19

Debido a esto, el mercado de la limpieza se haespecializado al punto que hoy en día encon-tramos equipos, accesorios y químicos que pue-den suplir cualquier demanda o necesidad deproductos especializados y procesos que antesse hacían de forma rudimentaria y empírica.

En Mimsa / Limpiesa hemos identificado algunastendencias de este mercado tan cambiante, lascuales enumero a continuación:

TENDENCIAPRODUCTOS VERDES PARA LIMPIEZAEl tema “verde” involucra todas aquellas accionesque ayudan a minimizar el impacto negativo so-bre el medio ambiente y sobre la salud del traba-jador, el concepto verde va más allá del tema es-tético pues debe impactar positivamente la saludhumana y ambiental.

Equipos queconsumenmenos aguay por endemenor can-tidad de quí-micos, equi-pos más si-l e n c i o s o sdurante suoperación,químicos sin

Lic. Jacobo Medina –Gerente de Ventas Mimsa

componentes nocivos, son algunos de los mejoresejemplos de productos de limpieza verdes. Algunasde las preguntas que comúnmente encontramosen el mercado son: ¿Un programa de limpiezaverde ya está disponible en Guatemala? ¿Lalimpieza verde es más cara? ¿Para imple-mentar un programa de limpieza verde debo

Page 23: Revista 19

cambiar todos mis productos y procesos de limpie-za que actualmente utilizo? Si, en Mimsa / Limpie-sa existen varios sistemas de limpieza verde quevan desde programas para pisos, alfombras, con-trol de olores, productos para food Service, etc.Dichos sistemas especializados están respaldadoscon certificaciones verdes extendidas por variasagencias tales como Carpet & Rug Institute, GreenSeal USA, Clarke Green Seal Certify, Green HotelsAssociation, entre otras.

En cuanto al costo de estos productos, hablandode químicos específicamente, en la mayoría de loscasos el nivel de precios es similar al de los produc-tos convencionales y los resultados son los mismos,esto debido principalmente a que se han encontra-do materias primas sustitutas. En cuanto a equipos,todas las marcas más relevantes como Clarke e IPCde Estados Unidos han invertido en investigaciónpara desarrollar equipos más eficientes con el usodel agua y con niveles bajos de ruido, esto ha dadocomo resultado que dichos equipos durante sufuncionamiento ahorran dinero a las empresasmientras limpian más verde. En Mimsa / Limpiesaaconsejamos que el inicio de un programa delimpieza verde es “dar el primer paso” lo cualsignifica empezar a sustituir algunos productosque se utilizan con regularidad por productos másverdes…. ¡En la frecuencia que estos se vayansustituyendo, tendremos un edificio u oficina queen cierta medida, contribuyen con tener a futuro,un mejor planeta!

TENDENCIACODIGO DE COLOREl código de colorconsiste en clasificaráreas, tareas y pro-cesos a través dela utilización deaccesorios y equi-pos con distintoscolores para evitarcontaminación cruzada durante los procesos delimpieza. El ejemplo más claro lo podemos ver enel área de comida de un centro comercial en don-de el conserje limpia nuestra mesa; mientras lohace, nosotros no sabemos si ese paño que utiliza

en ese momento, el día anterior limpió los bañosuotras áreas de mayor contaminación.

Al implementar un programa de código de color,automáticamente se están separando áreas demayor contaminación de las que tienen menorgrado de contaminación y así evitar lo que común-mente se denomina “contaminación cruzada”.Nótese que este término lleva implícita la existen-cia de un programa de limpieza, sin embargo enmuchos casos al más mínimo descuido se pierdela inocuidad de lo que se acaba de limpiar.

El código internacional dicta 4 colores para sepa-rar las distintas áreas: rojo, verde, azul y amarillode mayor a menor grado de riesgo.

TENDENCIAMICROFIBRALa Microfibra es unafibra sintética queposee varias carac-terísticas que lahacen única parahacer más eficien-tes los procesosde limpieza. Alvisualizar un hilo demicrofibra a travésde un microscopio,podremos notar queel mismo posee unaserie de cavidadesque durante el pro-ceso de limpieza setraducen en mayor absorción de polvo y agua.

Hoy en día debido a la escalada de precios del al-godón, muchas de las mopas, mechas, paños, etc.Han sido sustituidas por este tipo de material queademás de poseer la ventaja de absorción, poseehasta 5 veces mayor durabilidad: “Una mopa dealgodón nos tarda hasta un mes lavándola 3 vecesal día, mientras que una de microfibra nos durahasta 500 lavadas” (Dr. Edgar García, Gerente deSolusersa ,empresa de Limpieza).

Esta característica de durabilidad y absorción lehan valido a la microfibra un espacio en todo pro-grama de limpieza.

Page 24: Revista 19

Casi todo el mundo conoce que la miel procedede las abejas, las cuales la producen a partirdel néctar que recogen de las flores de lasplantas en el campo, pero son pocos los quesaben el trabajo necesario para producirla, paramedio kilogramo de miel, las abejas necesitanhacer aproximadamente dos millones de viajes.

Cuando tomas miel no sólo mejoras tu salud,también mejoras la de nuestro planeta porquelas abejas también recogen el polen de lasflores, y lo llevan a otras flores, favoreciendosu fecundación, es decir, ayudan a las plantasa reproducirse, siendo esenciales para la pro-ducción de semillas y frutos. Se calcula quegran cantidad de los frutos de la tierra se pro-ducen gracias a la intervención de las abejas.

Propiedades y Beneficios de la Mielen el antiguo Egipto, en la Grecia clásica y enel Imperio Romano, la miel de abeja era untesoro de alimentación y belleza; en laactualidad continúa siéndolo. En aplicacionescosméticas, sirve para mantener una pielbrillante, radiante y libre de grasa, estimula lapiel y realiza una importante labor antiséptica,además de nutrirla.

Es el complemento natural perfecto para luchar

contra los trastornos cardíacos además de ayudar-nos a depurar el organismo por sus propiedadesdiuréticas.

Tiene propiedades expectorantes y curativas con-tra las afecciones de garganta, estados gripalese incluso asma. Además, la miel ayuda a lasecreción de las glándulas, favorece la digestiónasí como el tránsito intestinal y alivia las úlcerasgástricas, funcionando en ocasiones como unperfecto laxante natural.

Es útil en la menopausia porque es un potenteestimulador hormonal e incluso ayuda a prevenirlos dolores menstruales, si se ingiere unos díasantes del comienzo de dicho proceso. Además,la miel favorece el tránsito de la glucosa a lacélula, sobre todo a las del corazón y a la de losmúsculos.

Contiene sales minerales de fácil asimilación ricasen: potasio, calcio, hierro, fósforo, magnesio,manganeso y cobre, así como vitaminas A, C, D,E, K y el grupo B.

Al ser un alimento alcalino no suele causar pro-blemas de asimilación en personas con disfun-ciones digestivas, siendo de gran ayuda en lacicatrización de úlceras de estómago y duodeno.

Page 25: Revista 19
Page 26: Revista 19

The Fresh Prince of Bel-Air. El Príncipe del rap enLatinoamérica fue una comedia estadounidenseproducida por la cadena NBC y emitida entre1990 y 1996. Fue protagonizada por el gran actorestadounidense Will Smith, quien interpretabaa un muchacho de Filadelfia, su madre lo envíaa vivir con unos parientes ricos de Bel-Air, en LosÁngeles.

El toque rapero es innato, Smith fue un gran rape-ro ya que perteneció al exitoso grupo DJ JazzyJeff & The Fresh Prince ganador del primerGrammy Rap de la historia, con la canción ParentsJust Don't Understand.

Los actores integrantes del elenco de la serie, notuvieron gran relevancia en la rama del séptimoarte, algunos participaron en algunas produccio-nes, pero sin mayor éxito, a excepción del actorJames Avery y por supuesto el afamado WillSmith.

James Avery, interpretó a Philips Banks, el tío

Phil, en el programa el Príncipe del rap. Estepersonaje fue calificado en la posición númerotreinta y cuatro, en “Los 50 mejores papás detelevisión de todos los tiempos”, de la revistaestadounidense TV Guides.

Smith, nació en Filadelfia, ha tenido un éxito ex-traordinario como actor, ya que llegó a ser con-siderado el actor más poderoso del planeta en2007 por la revista Newsweek. Ha sido nomina-do a cuatro Premios Globo de Oro, dos PremiosÓscar, y ha sido ganador de varios Grammy.

Will Smith es el único actor de toda la historiaque ha actuado en ocho películas consecutivasque hayan generado más de 100 millones dedólares en taquilla nacional, y que consecu-tivamente fueran número uno en su estreno.Sus películas de mayor éxito financiero son(títulos en español): Chicos Malos, Chicos MalosII, Día de la independencia, Hombres de Negro,Hombres de Negro II, Yo Robot, En busca dela felicidad, Soy Leyenda, Hancock, Hitch, Lasaventuras de Jim West, Enemigo Público, SieteAlmas, Espanta Tiburones.

Aunque Will Smith interpreta aparentementesu propio papel, la serie estuvo basada en lavida de Benny Medina co-productor de la serie.

El Principe del Rap, contó con la producción de148 episodios en seis temporadas. Actualmen-te se emite en Nick At Nite.

Page 27: Revista 19
Page 28: Revista 19

Ahora McDonald´s se ha armadocon todo y nos presenta en elMcMenu del dia; la hamburguesaAmericana con Tocino, preparadacon una torta de carne 100% deres, tocino en tiras, lechuga, tomatey mayonesa. Esta exquisita ham-burguesa puede ser de gustada conpapas y soda mediana por so-lamente Q27.00 los días vier-nes. El resto de la semana tambiénse puede disfrutar a precio regular.

En esas mañanas de presión, salgasin desayunar y pruebe el nuevoMcMuffin de Tocino y Huevo, quelleva huevo, tocino en tiras y queso,preparado con el delicioso panmuffin. Esta nueva opción puededisfrutarse con hashbrown ycafé, los días jueves por únicamenteQ21.00 y el resto de la semana aprecio regular.

El Dr. Pincus (Rocky Gerbans), es un odontólogo, que viveen la ciudad de New York, él vive alejado de las personas,no es de su interés cruzar palabras con nadie en suconsultorio, ni en el metro, ni en el edificio en que vive,desea que el elevador esté vacío para no tener que cruzarpalabra con nadie.

Un día su colega le dice: “De qué te servirá haber sidoun reverendo idiota con los demás?”, este diálogo es,creo, el corazón de la película.

La reprensión de su colega, le hace entrar en razón, y enuna trama bastante diferente a la acostumbrada, se“enamora” de su vecina, precisamente en el elevador.Su vida cambió, su entorno siguió siendo el mismo.

Esta lujosa comedia, como la llamó Stephen Holden delThe New York Times, capturó mi atención desde el iniciohasta el final, es como he dicho antes de esas pocaspelículas que dejan un buen mensaje, la recomiendo sinlugar a dudas.

Page 29: Revista 19

ESTAREMOS ALLALos Voceros de Cristo,regresan y con un estilodiferente más fresco y atre-vido.

Los Voceros de Cristo, fuefundado en 1972, con unatrayectoria de casi 40 años,hoy sus integrantes AlvaroGómez y Alvaro DavidGómez hijo, nos presentaneste nuevo material disco-gráfico, producido en granparte en Nashville Tenesse,con un estilo fresco y “mo-derno”.

Este disco incluye doce te-mas de la autoria del duo,con Alvaro Gómez al re-quinto y primera voz, yAlvaro David en la segunday voz y guitarra acústica.En la producción tuvoparticipación reconoci-dos músicos tales como:Hector David, AlejandroAllen, Carlomagno Araya,entre otros.

Estaremos allá, está dispo-nible en tu librería cristianamas cercana. Adquiérelo ybendice tu vida con estenuevo disco.

Suponga que tiene la oportunidad de iniciar un nuevo negocio. Lasposibilidades de éxito y de nuevos y buenos ingresos son muy altas.El único aspecto a considerar en este asunto es la falta de tiempoque usted tendrá para poder hacerse cargo de este emprendimiento.Tiene que contratar a alguien para que lo administre, maneje lasfinanzas, controle el inventario, dirija el departamento de ventas,en fin, alguien que haga lo que usted no podrá hacer.

¿Qué características buscaría en esa persona? Posiblementecoincida con algunas de las respuestas que más frecuentementehe escuchado al plantear esa pregunta: honestidad, responsabilidad,esmero, puntualidad. Muchos estaremos de acuerdo que soncaracterísticas que no deberían faltar en alguien pero ¿Qué de lapreparación personal?, ¿Qué del conocimiento técnico que tendríaque tener dicha persona? Esto no hace otra cosa sino reafirmarque, damos por sentado que encontraremos gente con aptitudesy es por eso que el foco de nuestra atención se centra en aspectosintangibles que le dan sustento a los tangibles.

El Dr. Henry Cloud en el libro que estamos leyendo en ILUMINAFM llamado “INTEGRIDAD” indica lo siguiente: “Lo que es unapersona es lo que determinará si su inteligencia, sus talentos, suscompetencias, su energía, su esfuerzo, sus capacidades para losnegocios y sus oportunidades tendrán éxito”. En este mismo libro,el Dr. Cloud apunta que “lo que hace falta para tener éxito, nosiempre lo es el ‘mercado’ ni la ‘estrategia’ ni los ‘recursos’: Son laspersonas. Cuando cuentas en tu equipo – sigue el Dr. Cloud – conlas personas correctas, podrán hacerse cargo de un mercado queno les es propicio. Hallarán la manera que funcione. Cuando avanzany notan que su estrategia no es la correcta o no está funcionando,se adaptan y reparan la situación”.

Son palabras desafiantes, pero llenas de verdad. ¿Qué es loque marcará la diferencia en la organización que dirige?¡Acertó! Las personas que la conformen. Tarde o tempranola tecnología se estandariza, los procedimientos se establecen,pero en lo que de continuo debemos seguir trabajandoes en el desarrollo del carácter de las personas para hacerde nuestras organizaciones, lugares donde el éxito sea unestilo de vida.

Acompáñenos a la lectura de éste y otros libros en elprograma Vaya con Dios por Ilumina Fm.

Ing. Juan Fernando Campos / Director Ilumina FM 98.1

Page 30: Revista 19

VIENTRE DE CUNAMe gusta verte hablar de la cocina con laseriedad que Gorvachov aborda el temade la caída de su cortina.Me gusta verte remendar mi pantalón quehubiese ido a dar a la basura si hubiese sidootra la situación.

Me gusta verte sonreír cuando lo normal era llorar.Me has gustado siempre y hoy me gustas mucho más.Me gusta verte en el supermercado escoger los abarrotessegún la economía nos haya tratado. Me gusta ver tu abdomende perfil que viene a recordarme que de una nueva vidaseré yo el albañil.

Me gusta verte ese swing que has adoptadoal caminar y es que me gustas toda, inclusoverte estornudar.

Porque sin aludir a la fortuna aquella nochede luna tu vientre se hizo cuna, trayendoel fruto de algo mutuo. Y es que es tan sa-gradatu labor, que pariendo con dolorel amor, volviendo humanoel sentimiento.

Me gusta verte en el supermercado ytu swing al caminar y tantas otrascosas, pero más me gustarás cuandoalguien te llame: "mamá"...

Ricardo Arjona, Vientre de Cuna, Sin Daños a terceros, Sony Music 1998

Page 31: Revista 19
Page 32: Revista 19

TIEMPOS MARAVILLOSOSEstamos viviendo tiempos ma-ravillosos. Lo digo porquetengo la certeza que son lostiempos en que Dios nos diopara vivir y eso los hacemaravillosos. Seguramentetiene algo especial para cadauno de nosotros. Yo creo quetiene un propósito y un destinopreparado para que cumpla-mos. Cada día la equidad degénero está ganando mayornotoriedad, mayor importancia. Las mujeres es-tán pudiendo participar en asuntos donde antessólo se consideraba a los hombres. Sin embargo,la palabra de Dios nos lleva a entender que Élcreó tanto al hombre como a la mujer a Su imageny semejanza. Cristo mismo dice: “No hay judíoni griego; no hay esclavo ni libre; no hay hombreni mujer; porque todos sois uno en Cristo Jesús.”Gálatas 3:28, Dios no hace diferencia, ha llegadoel momento en que la mujer participe.

La capacidad de la mujer está demostrada en todas

las áreas de la vida, como esposa, madre, empresa-ria, médico, pastora, administradora, arquitecta,no hay limitación. En tiempos bíblicos vemos amujeres participando activamente en la vida diariay política de su nación. Algunos ejemplos lostenemos en Ester, usada por Dios para rescatar deuna muerte segura a toda una nación. Débora,esposa, profetisa y jueza de Israel.

Las mujeres tienen un espíritu maternal que haceque la mujer siempre esté dispuesta a asumir res-ponsabilidades con seriedad. No es extraño ver amujeres, que han sido abandonadas asumir el pa-pel de padre y madre y sacar adelante a sus hijos.

En Guatemala la corrupción, el estado de degrada-ción social y pérdida de los valores hace más nece-sario que nunca que la mujer tome acción respon-sable en la política de su país. Es necesario que lamujer, que estadísticamente es reconocida menoscorrupta que el hombre, tome un rol activo y parti-cipe. La política necesita de mujeres que sean fir-mes contra la corrupción y los males que hoy nosasechan y del cual deseamos librar a nuestros hijos y nietos.

Cecilia CaballerosPastora IglesiaShaddai

De acuerdo con un estudio realizado por McKinsey & Company el año pasado, las empresas que tie-nen a mujeres dentro de sus comités ejecutivos reportan hasta el 41% más de rentabilidad y un mar-gen de beneficios 56% mayor que el de aquellas empresas que destinan la cúpula a ejecutivos hom-bres. En opinión seleccionamos a mujeres influyentes en Guatemala para conocer su punto de vistaal respecto.

Page 33: Revista 19

PROPÓSITO DE DIOSSi somos realistas en cuanto anuestra cultura y sociedad, nosdaremos cuenta que la mujerdurante mucho tiempo perma-neció relegada a un segundo pla-no, inhibida y sin poderse exten-der más allá de sus límites. Ladiscriminación por mucho tiem-po formó parte de la vida de lasmujeres al considerarlas el sexodébil.

Sin embargo, Dios ha estado po-sicionando a las mujeres paraesta hora, y están siendo lanza-das a posiciones de liderazgo enlos diversos ámbitos. Es suficien-te con leer un periódico paradarse cuenta que las mujeresestán resurgiendo en muchoslugares del mundo sembrandolos gérmenes de esperanza, consu trabajo constante y grandesdosis de excelencia, coraje yamor. Mujeres con un gran lla-mado, un gran futuro, y un grandestino, sencillamente porquefue y es el plan y propósito deDios.

Me sentí realmente motiva-da a convertirme en la mu-jer que Dios diseñó que fue-ra cuando leí uno de los li-bros del Obispo T.D. Jakes. Enuno de sus párrafos él dice:¿Qué sería del mundo de la cien-cia sin mujeres como Marie Curie?

(Pionera en el campo dela radioactividad, fue laprimera persona enrecibir dos premios Nobely la primera mujer en serprofesora en la Uni-versidad de París.) ¿Quésería del movimiento dederechos civiles sinpioneras como SojournerTruth? ¿Cómo sería lamedicina hoy sin lacontribución de mujeresc o m o E l i z a b e t hBlackwell?, la primeramujer que se graduó demedicina en 1849,estableció su clínicay fundó el primer hospitalde los Estados Unidospara mujeres, con unpersonal totalmentefemenino? (1857).

Muchas mujeres quierenque las reconozcan comoson en realidad, yreconozcan que soncapaces, que poseenmultitud de talentos yque dentro de cadauna existe esa capacidadde desempeñar el mejorpapel y de dar a luz esosanhelos de grandeza.Aún podemos ver uncambio en el mun-do, porque ha habidoun cambio en la posi-ción de las mujeres.Dios ha construido den-tro de nosotras nuevafuerza, vigor, poder, yautoridad.

Es tiempo para ir a tu citacon la historia y el destinoque Dios tiene para timujer.

NUESTRA NATURALEZAActualmente las oportunidadespara las mujeres dentro de las em-presas son muchas. Ahora se re-conocen con más frecuencia lascualidades que poseemos las mu-jeres. Kim Kiyosaki (autora deMujer Millonaria y esposa de Ro-bert Kiyosaki, autor de Padre Rico,Padre Pobre) describe dos venta-jas que tenemos las mujeres conrespecto a los hombres en los ne-gocios: 1.No tenemos miedo adecir ¨No sé¨. 2. Estamos dis-puestas a preguntar y pedir ayu-da. Esto nos diferencia de loshombres, quienes en su mayoríano se sienten cómodos incluso conpedir dirección al manejar auto-móvil. No todos son así, pero sialgunos.

Las mujeres en cambio deseamosaprender lo que no sabemos.Nos gusta volvernos expertas.Nuestra dedicación al trabajoestá relacionada con nuestraconfiguración como mujeres. Pornaturaleza somos muy dedicadasy perfeccionistas en lo que hace-mos. Podemos solucionar proble-mas de diferente tipo agregándo-le a la solución un toque de be-lleza y estética. También tene-mos la capacidad de organizary llevar a cabo los planes deacción. Manejamos muchas si-tuaciones al mismo tiemposin desenfocarnos de las tareas ur-

Magie deCanoProgramaSinergia deIlumina FM

CynthiaZúñiga deElizondoEscritora yConductora de Tv

Page 34: Revista 19

gentes. Todas estas ca-racterísticas resultancomo puntos a favoren el momento depertenecer a una or-ganización o dirigiruna compañía. Ahoraes más común ver mu-jeres en puestos direc-tivos y posiciones in-fluyentes.

Tenemos mucho queaportar al mundo em-presarial y al liderazgoen general. JoyceMeyer escribió: ¨Lasmujeres somos unprecioso don de Diosal mundo. Somoscreativas, sensibles,compasivas, inte-ligentes, talentosas yde acuerdo a la Biblia,iguales a los hombres¨.Dios nos creó para serun equipo. En un equi-po cada integrante tie-ne su función. Las cua-lidades de la mujer sedesarrollan mejor aúnal unirse con las cuali-dades del hombre, em-prendiendo así nuevosproyectos y desarro-llando ideas inno-vadoras.

Por naturaleza, lasmujeres suelen sermás dinámicas, másorganizadas, másdisciplinadas quelos hombres, exis-ten, claro está, algu-nas excepciones,hay hombres conesas cualidades, co-mo existen también,mujeres cuyas cua-lidades no son lasantes mencionadas.Sin embargo, porsiglos, la mujer fuemarginada, tambiénella misma se automarginó; luego vi-no la liberación fe-menina y el femi-nismo, hizo másdaño que el mismo

machismo, sin embargo, en la actualidad, seescucha hablar de la equidad y aunque aúnqueda mucho camino por recorrer, sobre todoen los países en vías de desarrollo, comoGuatemala, la mujer ha demostrado y se le hanreconocido sus capacidades para desem-peñar puestos ejecutivos haciéndolo con granéxito, como lo demuestra el estudio realizadopor McKinsey & Company. Las limitaciones de lamujer, hasta el día de hoy, no han sido porfalta de capacidad, han sido más por aspectosculturales, por aspectos religiosos. Ella mismatiene la responsabilidad de romper para-digmas, demostrar sus capacidades conresponsabilidad, sin abandonar el rol de ma-dre y esposa, de lo contrario, el éxito profesionaltendrá un precio muy alto. Mantener el equili-brio es posible.

La mujer puede liderar una empresa mul-tinacional, puede liderar un país y seguir siendomadre y esposa ejemplar. Cada día que pasa,vemos la necesidad que la mujer ayude conel ingreso económico a su hogar, el hombredebe estar consciente de esa necesidad, debeapoyar y motivar a la mujer a que se desarrolleintelectual y profesionalmente, sin perder él, suresponsabilidad como jefe de familia.

Estoy a favor de la equidad, en contra totalmentedel feminismo y hago votos porque las mujeresdel mundo se den cuenta de la necesidad de edu-carse, prepararse, comprender que la equidad,trae más responsabilidades que derechos. El mun-do evoluciona, esto es bueno, sin que se pierdala feminidad y la caballerosidad, debemos promo-ver la equidad.

Lily de CacerésRelaciones PublicasEnlace TV

Las mujeres ahora también te-nemos la oportunidad de pre-pararnos profesionalmente eincursionar en puestos estraté-gicos. Ser mujer es una bendi-ción dada por Dios, El ha derra-mado en cada una de nosotrasde su gracia, inteligencia y sabi-duría. En nosotras está la esen-cia de ser mujeres exitosas, pro-fesionales, mujeres seguras

de sí mismas que anhelan y logran el éxito en sufamilia, en el Ministerio y Profesionalmente.

Como mujeres profesionales podemos alcanzar nues-tras metas, ser mujeres innovadoras, no dejando queexperiencias negativas quiten nuestra esencia; sabien-do administrar los recursos y oportunidades, sindescuidar el servicio a Dios y de nuestra familia. Re-cordemos siempre que hemos sido diseñadas paracumplir un plan divino, así que aprovechemos al máxi-mo la oportunidad que como profesionales tenemos.

Erika Argottede GarciaEmpresaria yactivista

Page 35: Revista 19
Page 36: Revista 19
Page 37: Revista 19
Page 38: Revista 19

Ra: Hoy por hoy ¿Cómo se describeJorge H. López?JHL: Como un siervo de Dios, predica-dor del Evangelio, que después de ha-ber recibido reconocimientos comoapóstol, doctor, maestro o evangelista,prefiero ser conocido como “el pastor”,ese fue el título que usó Jesucristo, Eldijo –yo soy el buen pastor. Y a mí megusta describirme como el pastor JorgeH. López, me hace sentir bien y dealguna manera he sido aceptado encierto aspecto como el pastor deGuatemala, porque cuando hay algunasituación complicada, me buscan,pareciera ser que encuentran algunapalabra de esperanza, de sabiduría ode consuelo y yo soy feliz desarro-llando ese ministerio.

Ra: ¿Cuáles eran sus pensamientosde adolescente?JHL: Muy soñador, deseoso de superar-me, soñé con aprender inglés cuandonadie quería hacerlo y eso me ha per-mitido predicar en inglés, acabo de re-gresar de Corea de predicar en la Iglesiadel Dr. David Yonggi Cho, lo que meconvierte en el primer guatemaltecopredicando en la iglesia más grande delmundo. Mis pensamientos han sido deprogreso, de crecimiento, hace poco alguien mehizo una crítica negativa acerca de las bolsas soli-darias. A lo que le conteste –yo te conozco, vivíasen mi barrio, eras pobre, te acuerdas como co-mías?, la Alianza para el Progreso nos regalabaleche, queso, trigo y de eso comíamos, y cómoestudiabas?, con bolsa de estudios, era lo mismo,Ya se te olvidó que eras pobre? A mí nunca seme ha olvidado que yo fui pobre, que muchasveces tuve que pedir fiado para el desayuno yme daba vergüenza, entonces ahí me propusesalir de esa pobreza, que nunca más volvería apedir fiado.

Ra: ¿Cómo fue su conversión?JHL: Fue a finales de 1962 a los 12 años, en unaescuela de vacaciones de la iglesia bautista elCalvario, fundada por misioneros canadienses.

Mi abuela conocida como abuela “choma” quevivía a la par de mi casa, y me daba tortillas reciénsalidas del comal, y a quien ayudaba a desgranarmaíz, era analfabeta pero muy cristiana, ella mepedía que le leyera algún capítulo de la biblia,cuando la invitaban a predicar a grupos de seño-ras en varias iglesias. Cuando yo nací ella tenía80 años y se transportaba en camioneta, la abuelaChoma me pedía que la acompañara a los luga-res donde la invitaban a predicar, cuando ellaestaba disertando me decía –Jorge léeme “mateo24”. Y aquel muchachito de 9 años se paraba aleerle el pasaje. A principios de 1963 ella se enfer-ma de gravedad y a media noche me mandó allamar, al llegar a su cuarto me dijo –Jorgearrodíllate. Y me puso sus manos y me bendijo,-Dios mío has de mi nieto un siervo tuyo, unpredicador del Evangelio,-dijo-. Y ahí cayó la

Page 39: Revista 19
Page 40: Revista 19

presencia de Dios sobre mi vida, al rato ella murióy me dejó la bendición, y no es que yo fuera elúnico nieto, ella tenía bastantes nietos, ella dijo–él tiene el llamado. Me indujo a las cosas delSeñor, ese mismo año en agosto yo recibo elbautismo en el Espíritu Santo y entré a una épocade consagración a Dios.

Ra: ¿En qué momento decide usted ser pastor?JHL: En el momento en que entré a la EscuelaBíblica, a los 15 años de edad fue cuando tomé la

decisión, empecé a predicar en las iglesias de laasociación del Calvario en la capital y en el interior,años después hice giras desde Canadá hastaColombia, cantando en el trío “Los hijos del reino”,los misioneros nos llevaban, éramos parte delshow, cantábamos y testificábamos, en el 69cuando me gradúo de la Escuela Bíblica, trabajocon la juventud a nivel nacional como directorjuvenil, me tocó organizarlos y formar la “UniónEvangélica Juvenil” y en la iglesia local la “Uniónde Entrenamiento Juvenil”, muchos de esosjóvenes de esa época son pastores hoy en día,y a los 20 fui nombrado pastor en una iglesiaen el Progreso Guastatoya dentro de la misiónel Calvario, un año estuve ahí, luego me casé y alcasarme hicimos un año de ministerio itinerantepor Centroamérica, luego el Señor nos dio laoportunidad de irnos a Estados Unidos dos años,donde estudié el inglés avanzado, producción detelevisión y otros estudios teológicos, y regreséa ser uno de los co pastores de la iglesia centraldel Calvario, ahí estuve 4 años, a los 28 años mepreguntaron qué planes tiene para el futuro, lesdije -quiero empezar la Fraternidad Cristiana deGuatemala, porque quería alcanzar a los nocreyentes y quiero hacerlo en un hotel porqueprecisamente ahí iba a alcanzarlos, los hotelesno se usaban pero alguien tenía que romper la

brecha, y así inició Fraternidad Cristiana.

Ra: ¿Cómo nace en usted la visión de haceruna mega iglesia?JHL: La necesidad obliga, nunca dije: ¡quiero ungran templo!, comenzamos en el hotel Guatema-la Fiesta, se llenó, luego nos trasladamos al salónlos lagos del Camino Real, se saturó, buscamos elcine Reforma, que era un poco más grande, lo usá-bamos dos veces los domingos pero ya no cabía-mos, de modo que compramos en la Roosevelt,

6 años después hicimos el auditórium para 3,500personas, pero llegó el momento en que hacía-mos 4 reuniones y ya no cabíamos. En 1993 en-contramos el terreno donde hoy está la MegaFrater de 11 manzanas, y lo compramos al conta-do y empezamos a planificar, 8 años despuésempezamos la construcción, la sorpresa paratodo el mundo es que no cerramos en el templode la Roosevelt, hoy en día allí se sigue llenan-4 veces los domingos, el auditórium de MegaFrater de 12,000 butacas, más tres mil lugarespara niños, por primera vez tenemos espaciopara todos.

Ra: ¿Qué cosas hay que sacrificar para llevara cabo una visión como la suya?JHL: El tiempo porque uno quiere las cosas rápidasy eso lleva a algunos a precipitarse y hacer cosasimprudentemente, hay que tener mucha pacien-cia para lograr comprar las propiedades.Siempre he disfrutado lo que hago, hubo oposicio-nes, pero Dios ha estado conmigo, y me ha bende-cido, recuerdo a grandes predicadores que meatacaban duro y hoy hacen lo mismo.

Ra: ¿Alguna vez pensó que en lugar de haceruna mega iglesia, hacer varias pequeñas?JHL: Yo viví la experiencia en la iglesia en la que

Page 41: Revista 19

me crié de tener muchasiglesias, yo conozcodenominaciones quetienen miles de iglesitaspero no impactan, unaiglesia grande en una granurbe es más impactante enla sociedad que dos milpequeñas y su influenciaes mayor, se convierte enuna voz nacional, ademáseso ya lo están haciendootros, había necesidad dehacer algo diferente, cuan-do inauguramos la MegaFrater el presidente de laAlianza Evangélica de Gua-temala a quien le dimos laoportunidad de hablar, dijo–para nosotros la Frater-nidad Cristiana de Guatemala es “punta de lanza”.Virgilio Zapata en su libro Historia de la IglesiaEvangélica de Guatemala cuando apenas tenía-mos 4 años nos dedicó un párrafo en su libro, to-davía estábamos en cines reforma, y dice “estaiglesia se caracteriza por un liderazgo joven y di-námico”. Y usó una frase que me encantó “el vie-jo evangelio se vistió de nuevos ropajes”.

Ra: ¿Cómo logran la cercanía con sus miem-bros siendo tantos?JHL: Tenemos una estructura formada por muchosequipos, sólo de voluntarios tenemos a 3,500 queson los que hacen la obra, trabajan en radio, enprensa, en grabaciones, en la zona de campeones,sólo ahí hay 450 maestros, 800 servidores que sonlos que atienden a la gente, ellos también trabajanen grupos pequeños en las casas, entonces haycientos de células en donde la gente puede tenercompañerismo, relación personal y participar enla gran celebración dominical y no estar perdido.Hace poco fui a un retiro de matrimonios y mesenté a comer con un grupo y me contaron sutestimonio cada uno, y alguien me dijo que élbuscaba una iglesia donde simplemente llegara ynadie se diera cuenta, entonces fueron a la Frater,ese día se convirtió y de ahí en adelante ya nadielo soltó y ahora tienen una célula en la casa,trabajan en la facultad de liderazgo, están bieninvolucrados, contrario a lo que en un

principio esperaban, están muy bien atendi-dos muy bien conectados, gracias a la labor dediscipulado.

Ra: ¿Cómo se siente al ser el pastor de la iglesiamás grande de Latinoamérica?JHL: Igual que cuando empecé, contento yentusiasmado, apasionado y soñando, yo dije–con la ayuda de Dios seremos la iglesia másgrande de Guatemala. Y éramos 20 gentes, peroestaba la visión, y esa pasión ayuda. Debemosmantener esa actitud, yo me siento agradecidocon Dios, contento, aparte de que me sientocomprometido por ser una gran responsabilidadque llevo sobre los hombros.

Ra: ¿Ha recibido algún mérito?JHL: Distintas clase de reconocimientos, en EstadosUnidos en el 2000 me reconocieron como apóstol,allá me dieron un doctorado en Letras Humanas,Honoris Causa, mérito por el ministerio desarrolla-do, para mí lo más importante es estar en la volun-tad del Señor.

Ra: ¿Qué cosas cambian después de 32 años deéxito continuo?JHL: Aparte de que uno envejece, la familia crece(tengo 5 nietos). Ahora me invitan a todos lados,a los cuales no siempre puedo ir, próximamenteiré a Chicago, Colombia, Chile, Perú, no a establecer

Page 42: Revista 19

iglesias sino a enseñarles, a darles visión, pasión,entusiasmo, principios para que salgan adelante.

Ra: El proyecto de $40 millones que costó laMega Frater conlleva una gran responsabilidad¿cómo pudo usted con tanto y cómo logró laconfianza de todos los miembros de la iglesia?JHL: Porque me vieron administrar el dinero añocon año con integridad, delegando, confiando en elSeñor, organizando mi tiempo, me enfermé un pocopor falta de descanso, por stress, pero con la ayudadel Señor se puede.

Ra: Alguna vez acudió a algún préstamo?JHL: Todo lo hemos hecho al contado, cuando íbamosa inaugurar la Mega Frater había que pagar 7 millones,en aquel tiempo ya estábamos raspando la olla, en-tonces le pedimos al Banrural que nos ayudara conun crédito revolvente, es decir una autorización desobre giro en la cuenta y por unos meses lo estuvimosutilizando y luego lo cubrimos, de los 40 millones talvez fue uno.

Ra: ¿Cómo es usted, como esposo y papá?JHL: Todavía estoy con la misma esposa (risas), todavíamis hijos me quieren, me respetan, me aman, estánen los caminos del Señor, según ellos soy un papáejemplar, yo siempre ordené mis prioridades, dife-rente a la de muchos colegas, primero Dios, luegola familia y después el ministerio, ahora tengo familiasbonitas con mis hijos porque les dediqué tiempo,amor y bendición.

Ra: ¿Algún programa de televisión?De niño El Llanero Solitario y Los Tres Chiflados,hoy me gusta mucho ver el futbol de la UEFA, La LigaEspañola, los noticieros CNN, la televisión española.

Ra: ¿Qué hace en sus tiempos libres?JHL: Ver televisión, leer algún libro, visitar a mishijos, salir con ellos, sobre todo estar con mi mujer.

Ra: ¿Qué cualidad admira de su esposa?JHL: Mi esposa es fiel y muy trabajadora, siempreha estado en el ministerio muy activa, nos hicimosnovios en la Escuela Bíblica, yo siempre le pedía alSeñor que me diera una mujer que tuviera el llamadode servirle y eso ha permitido que vayamos enfocadossirviendo al Señor.

Comida Favorita:La PaellaFrase que lo distin-ga: La Grandeza estáen la sencillezPersona que más in-fluyó en su vida: Miabuela ChomaMúsica favorita: Lade los 60Libro favorito: LaBibliaLugar preferido paravacaciones: El IRTRAde Retalhuleu¿Qué opina de CashLuna? Creo que es unsiervo de Dios, que el

Señor ha levantado yusado poderosamen-te en muchas partesdel mundo.¿Qué opina de Ri-cardo Arjona? UnFamoso cantan-te guatemaltecoque ha servido pa-ra levantar un pocola autoestima na-cional.¿Qué opina de Ha-rold Caballeros? Esun aspirante a ocu-par un cargo públi-co, el tiempo dirá silogra su meta.

Page 43: Revista 19
Page 44: Revista 19

Con la participación de tres grupos musicales, el canto de FelizCumpleaños Coca-Cola, una gran cantidad de globos y la presen-cia de unas 5 mil personas que acudieron este día al proyectomunicipal Pasos y Pedales, en la Avenida Las Américas, fueroncelebrados los 125 años de Coca-Cola.

Vinicio Avila, Gerente de País de Coca-Cola, en su disertaciónmanifestó que para la marca que representa existen muchas ra-zones para creer en un mundo mejor, para la cual mucha gentepuede hacer cambios, porque están seguros de que se puedenlograr mejores sociedades y por esa razón es que Guatemala nose queda atrás para tratar de hacer conciencia en la poblaciónde que debemos lograr cosas positivas.

Al final del evento fue coreado el Feliz Cumpleaños a Coca-Colapor la multitud presente en plaza del Obelisco.

Coca Colacumple 125 años La Asociación Guatemalteca

de Exportadores (AGEXPORT)y la Asociación Guatemaltecadel Plástico (COGUAPLAST),llevarán a cabo la tercera edi-ción de ExpoConferencias deReciclaje.

Dicho evento tiene como pro-pósito principal promover lacultura del reciclaje, destacan-do la importancia de la susten-tabilidad para contribuir al me-joramiento ambiental.

Conferencistas como el guate-malteco Alfredo Maúl, el me-xicano José Velasco y el salva-doreño Carlos Trejo, estarándictando charlas magistralesa empresarios, funcionarios,ambientalistas, personal de lasmunicipalidades, consultores,estudiantes, docentes y públicoen general.

Este evento se realizará en elhotel Barcelo los dias 17 y 18de mayo.

Inscripciones 2422340

Page 45: Revista 19

Intensificando su amplia línea de innovadores televi-sores 3D y con conexión a Internet, la línea de televi-sores LCD de alta definición BRAVIA 2011 de Sonyredefine la categoría de televisión al incluir nuevosmodelos con capacidad 3D y modelos que seconectan a Internet con pantallas desde 32 y hasta65 pulgadas.

“Los televisores BRAVIA de Sony ofrecen una ex-periencia de entretenimiento completa – des-de acceso inmediato a contenido de video onlinehasta la inmersividad de los elementos cine-matográficos en formato 3D, deportes y videojuegos",manifestó Christian García, Gerente de Mercadeode Bravia para Sony Inter-American. "Además desus características innovadoras, la calidad de imagencaracterística de Sony y el diseño industrialincomparable permanecen intactos, hacien-do que BRAVIA sea la pieza central perfecta para ladecoración de cualquier hogar."

Page 46: Revista 19

LG Electronics (LG) ha decidido lanzar una originaliniciativa para demostrar la superioridad de la tec-nología de sus lavadoras 6 Motion. Durante 30días, en el punto de lavado situado en el CentroComercial Miraflores. En un TV Wall instalado enel mismo punto, podrá apreciarse el conteo de losciclos de lavado y la cantidad de kilovatiosconsumidos.

El público participará en el Reto 6 Motion, lle-vando ropa en buen estado a la estación delavado 6 Motion en el Centro Comercial Mira-flores hasta el domingo 29 de mayo, losparticipantes entran al sorteo de tres lavadoraLG 6 Motion.

“La idea de lanzar el Reto 6 Motion es parte dela estrategia que hemos diseñado para de-mostrar el óptimo nivel de desempeño, eco-nomía y cuidado para las prendas de vestirque ofrecen las nuevas lavadoras LG” explicaLigia Gómez, gerente junior de la división deLínea Blanca de LG Electronics para la región.“Nuestra intención es atraer al público paraque pueda conocer las nuevas lavadoras LG 6Motion y, al mismo tiempo, contribuir conentidades benéficas, donando ropa en buenestado la cual nosotros lavaremos para entre-garla en las mejores condiciones” agrega.

Fernando Escobedo (Gerente de ventas), Anita Oh (Geren-te de división Línea Blanca) y Ligia Gómez (Gerente Jr. deLínea Blanca).

Page 47: Revista 19

Dos producciones de televisión fueron presentadaspara conmemorar el primer aniversario del II Festi-val Internacional de Escultura Guatemala Inmortal2010 en un evento realizado en los jardines delMuseo de Arte Moderno Carlos Mérida.

“...Pudimos revivir los mágicos 18 días que duró elFestival de 2010, sin lugara duda estos dos grandesproductores lograron cap-tar la esencia y visión deeste evento de una ma-nera única. Estamos muyagradecidos con Merchey Alejandro por su trabajoy dedicación, ya que estosdocumentales darán lavuelta al mundo mostran-do que con este II Festivalse puso nuevamente laimagen de Guatemala enlo más alto del ámbito cul-tural internacional”,comentó Karla de Cal-derón, Gerente de Mer-cadeo Corporativo de Gru-po Financiero G&T Con-tinental.

Carlos Granados G&T Continental; Merche Jiménez Producto-ra; Jonathan Jiménez Cien Pies Producciones; Claudia Cirici Guate-marmol; Max Leiva escultor y Alejandro España Cien Pies Producciones

Saúl E. Méndez, presenta su Fashion ShowPrimavera 2011, fusionado con una aventurallena de luz, aire y naturaleza.

Page 48: Revista 19

¿Duerme usted lo suficiente? ¿Cómosabe si está durmiendo lo suficiente?La siguiente es una prueba rápida:

1. ¿Necesita despertador para despertarse en lamañana?2. ¿Se siente somnoliento mientras conduce distan-cias cortas o mientras espera en los semáforos?3. ¿Se queda sin energía en mitad del día?4. ¿Se siente irritable y agitado? (¡pida a sucónyuge que responda!)5. ¿Tiene el sueño ligero y se despierta fácilmen-te con cualquier ruido?6. ¿Es incapaz de sacar de su mente preocupa-ciones persistentes?

Si respondió “si” a alguna de las preguntas,probablemente esté falto de sueño. Si aún noestá seguro, intente sentarse en una sillacómoda en una habitación a media luz durantecinco minutos. Si no puede hacerlo sinquedarse dormido, es una señal de quenecesita más horas de sueño.

¿Qué le está robando una buenanoche de sueño?Estrés y Ansiedad. Con mucho, la principal causadel insomnio es el estrés. Las personas se quedandespiertas tratando de solucionar sus problemas,lamentándose por el pasado y preocupándose porel futuro.

Enfermedades físicas dolorosas. Artritis, dolor deespalda crónico, dolores de cabeza, enfermedaddegenerativa de discos vertebrales, bursitis, tendi-nitis y virtualmente cualquier otra enfermedad do-lorosa puede robarle el sueño a una persona deotra manera sana.

Cafeína. Muchas personas condenan su sueñopor consumir cafeína en el café, en chocolate yen medicamentos para el dolor de cabeza quese obtienen sin receta. La cafeína aumentalas hormonas de estrés: adrenalina y cortisol.La cafeína puede permanecer en el cuerpo hastaveinte horas.

Page 49: Revista 19

Cigarrillos y alcohol. La nicotina y el alcohol puedeninterferir en el sueño. Algunas personas creen queel alcohol hace que uno se quede dormido pero,de hecho, el alcohol puede interrumpir las etapasdel sueño, haciendo que tenga un sueño más lige-ro y que se despierte sintiéndose menos renovado.La nicotina de los cigarrillos es un estimulante quehace que se libere adrenalina, lo cual con frecuen-cia causa insomnio.

Medicinas. Los descongestionantes, los supreso-res de apetito, las medicinas para el asma (comola teofilina), la prednisona, las medicinas para latiroides, la terapia hormonal sustitutiva, algunosanalgésicos, algunas medicinas para la presión ar-terial alta y ciertos antidepresivos pueden causarinsomnio.

Alimentos que causan insomnio. Muchas perso-nas comen demasiado azúcar y alimentos muyprocesados antes de acostarse. Los carbohidra-tos estimulan una excesiva liberación de insulinadel páncreas. El resultado es una “subida de azú-car” de energía. Pero más tarde, normalmente enmitad de la noche, el azúcar en sangre llega a su“punto bajo”, lo cual desencadena que las glándu-las de la adrenalina produzcan más adrenalina ycortisol. De repente, usted se despierta y vuelvea tener hambre.

Las dietas bajas en carbohidratos. Estas dietastambién pueden crear una reacción de poco azúcaren sangre, haciendo que se despierte en mitad dela noche. Aun cuando llene su estómago de alimen-tos saludables antes de irse a dormir, puede afectara la calidad de su sueño. Cuando come demasia-das proteínas o come demasiado tarde, general-mente necesitará más horas de sueño, y es espe-cialmente cierto cuando come demasiada carne.

Ejercicio. Las personas que hacen ejercicio en lastres horas antes de irse a dormir elevan sus nivelesde hormonas del estrés, lo cual puede interferiren el sueño.

Un colchón o almohada en mal estado. ¿Hay algomás frustrante que un colchón que esté demasia-do hundido o que sea demasiado duro, o unaalmohada demasiado alta?

Un cónyuge que ronca. Es un hecho, las personasque roncan hacen que sus cónyuges pierdan unpromedio de cuarenta y nueve minutos de sueñocada noche.

Niños recién nacidos. A pesar de lo bienvenidosque son, los bebés pueden destruir las pautas delsueño. Las madres que dan el pecho a sus bebéssaben cómo una activa rutina nocturna puedehacer sentirse su cerebro y cuerpo.

Ambiente. Los vecinos ruidosos y sus perros, lucesbrillantes que traspasan la ventana de su dormito-rio, o camiones, aviones o motocicletas que pasaninterrumpen los patrones del sueño.

Cada uno de esos ladrones del sueño es respon-sable de incontables horas de sueño perdido, pro-ductividad perdida, creatividad perdida y saludmental perdida.

¿Sabía que…?Al dormir menos, aumentan susprobabilidades de sufrir un ataqueal corazón, un derrame, diabetes,aumento de peso y envejecimientoprematuro.

Page 50: Revista 19

Hilary Hinton Ziglar, conocido como "Zig Ziglar"nació el 6 de Noviembre de 1926, en AlabamaE.E.U.U, a los seis años murió su padre de un de-rrame cerebral y a los pocos días su hermanamenor. Junto a su madre y sus once hermanostuvieron que salir adelante, formándose así paraobtener una actitud positiva y triunfadora.

Ziglar estuvo en la marina norte americana duran-te 1943-1945 cuando finalizó la segunda guerramundial, fue una etapa de su vida donde obtuvouna gran influencia y un gran desarrollo de su fu-tura personalidad.

Conoció a su esposa Jean, cuando el tenía 17años y ella 16, durante esa etapa trabajó eninnumerables empresas sobre ventas, comen-zó vendiendo ollas y sartenes de aluminiopara la empresa Wearever, en dichos tra-bajos fue desarrollando sus habilidades deorador y motivador, a la edad de 42 años,Ziglar se convirtió en director de formaciónde una compañía de transporte en Dallas yen 1970 se metió de lleno en el negocio de laoratoria motivacional de tiempo completo, con

énfasis en los valores cristianos, hasta entonces sehabía llamado por su nombre de pila, Hilary, peroahora comenzó a usar su apodo, Zig, en su lugar.

Por más de tres décadas, Zig Ziglar ha sido recono-cido por sus colegas como el más consistente men-sajero de esperanza y optimismo en Estados Unidos.

Es uno de los más solicitados entrenadores de de-sarrollo personal en el mundo, y ha compartidoescenarios con los presidentes: Ford, Reagan yBush; los generales Norman Schwarzkopf y ColinPowell; el Dr. Norman Vincent Peale, Paul Harveyy el Dr. Robert Schuller.

Nueve de sus veintitrés libros sobre liderazgo, cre-cimiento personal, las ventas, la fe, la familia, elcristianismo, y el éxito han sido Best Sellers, y hansido traducidos a más de treinta y ocho idiomas.

También ha publicado y registrado una larga listade programas de audio, videos, libros y currículosde formación para los individuos, pequeñasempresas, compañías de Fortune 500, las iglesias,y organizaciones sin fines de lucro.

Page 51: Revista 19
Page 52: Revista 19