revisión-esterilidad2

34
INSTITUTO POLITÉCNICO ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGÍA PRODUCCIÓN Y CONTROL DE BIOLÓGICOS PRUEBAS DE ESTERILIDAD POR MÉTODO FARMACEÚTICO (USP / FEUM) Y NUEVOS MÉTODOS P R E S E N T A N: QBP. ÁVILA MELO JOSÉ LUIS QBP. BASURTO RODRIGUEZ SHAILA DE LOS ANGELES QBP. VILLAGÓMEZ GARFIAS CATALINA PROFESOR: DR. MARIO GONZÁLEZ PACHECO

Upload: perla-gomez

Post on 14-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

si

TRANSCRIPT

INSTITUTO POLITCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLGICAS

DEPARTAMENTO DE MICROBIOLOGAPRODUCCIN Y CONTROL DE BIOLGICOS

PRUEBAS DE ESTERILIDAD POR MTODO FARMACETICO (USP / FEUM) Y NUEVOS MTODOS

P R E S E N T A N:

QBP. VILA MELO JOS LUISQBP. BASURTO RODRIGUEZ SHAILA DE LOS ANGELESQBP. VILLAGMEZ GARFIAS CATALINA

PROFESOR:DR. MARIO GONZLEZ PACHECO

MXICO, D. F. JUNIO, 2015

NDICE

Pp.

1. Introduccin...2. Pruebas de esterilidad.....3. Shays4. Prueba de promocin crecimiento de aerobios, anaerobios y hongos5. Precauciones para prevenir contaminacin microbiana.6. Shays7. Pruebas de esterilidad del producto a examinar8. Nuevos mtodosI. Bioluminiscencia..II. Deteccin de virus en productos biolgicosIII. Algo9. AnexosI. Validacin de la prueba de esterilidad para vacunas virales en vehculos oleoso y acuoso..II. Gua de Monitoreo de Higiene por Bioluminiscencia..III. Tecnologa de enzimas: Mejorando los beneficios de la deteccin microbiana rpida.

0102

~ 20 ~

INTRODUCCIN

El objetivo de un proceso de esterilizacin consiste en destruir o eliminar microorganismos presentes en un objeto con un alto nivel de probabilidad que asegure que el objeto no representa riesgos de infeccin. Su eficacia no puede verificarse mediante la simple inspeccin y evaluacin del producto final, por lo que los procesos deben controlarse sistemticamente y el equipo debe mantenerse en forma regular. Finalmente, para que el proceso de esterilizacin sea aceptado, la probabilidad de hallar una unidad no estril debe ser de menos de una en un milln, es decir, que proporcione un nivel de garanta de esterilidad (SAL) igual o mayor de 10-6 (1).

El procedimiento para la esterilizacin de una droga, una preparacin farmacetica o un instrumental mdico est determinado en gran medida por la naturaleza del producto, dado que las propiedades caractersticas de ciertos materiales pueden conducir a su destruccin o modificacin, por ello, cada mtodo de esterilizacin debe evaluarse y validarse experimentalmente mediante pruebas de esterilidad (1).

En las farmacopeas (FEUM y USP) se citan los mtodos oficiales para las pruebas de esterilidad aunque actualmente tambin se estn implementando nuevas metodologas que permiten evaluar los procesos de esterilizacin.

PRUEBAS DE ESTERILIDAD

Las pruebas de esterilidad son procedimientos que forman parte del control de calidad microbiolgico y tienen como finalidad investigar la presencia de microorganismos contaminantes en sustancias, preparaciones o dispositivos que de acuerdo con la farmacopea, requieren ser estriles (2).

Los mtodos de ensayo estndares (farmacopicos) se consideran validados. Sin embargo, se necesita demostrar que el mtodo de ensayo especfico a ser utilizado por un determinado laboratorio para el anlisis de un producto dado es adecuado para su uso. Con base en esto, las pruebas de esterilidad se realizan con el fin de detectar formas viables de microorganismos en medios de cultivo adecuados para el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, que pueden encontrarse como contaminantes (3). Sin embargo, un resultado satisfactorio nicamente indica que no se han encontrado microorganismos contaminantes en la muestra examinada bajo las condiciones de la prueba.

Estos procedimientos farmacopicos no se han diseado para garantizar que un lote de un producto es estril o ha sido esterilizada. Esta garanta se consigue principalmente mediante la validacin del proceso de esterilizacin o de los procedimientos aspticos (4).

PRECAUCIONES PARA PREVENIR CONTAMINACIN MICROBIANA

Los ensayos de esterilidad son uno de los pasos ms importantes en la comercializacin de un producto farmacutico, por lo que para efectuar las pruebas es necesario evitar contaminacin con la finalidad de que no se afecten los microorganismos que deban detectarse en la muestra y cuidar que las condiciones sean adecuadas para la realizacin de las pruebas. Por ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos (2,3,4):

El personal debe estar calificado y entrenado en microbiologa.

Los ensayos deben realizarse en un rea de trabajo asptica, en campanas o mdulos de flujo laminar o aisladores ubicados en un entorno sujeto a control microbiolgico peridico del ambiente, del equipo y del material.

Los envases de las muestras debe desinfectarse previamente a su anlisis.

A los productos envasados al vaco se les debe introducir aire filtrado, libre de microorganismos.

Si el producto tiene diluyente o algn aplicador anexo, tambin ste debe cumplir la prueba de esterilidad.

Se debe llevar en paralelo una prueba blanco como testigo o un control negativo que incluya un producto de esterilidad comprobada.

Los microorganismos de prueba y las temperaturas de incubacin deben de ser las adecuadas.

Antes de efectuar cualquier prueba de esterilidad, debe determinarse si el producto en cuestin tiene propiedades bactericidas o bacteriostticas bajo las condiciones de anlisis (prueba de adecuacin del mtodo).

Esterilizar por calor hmedo, seco o filtracin, segn corresponda los medios de cultivo, soluciones diluyentes y de enjuague, as como los materiales en contacto con la muestra, empleando ciclos de esterilizacin validados.

PRUEBAS DE PROMOCIN CRECIMIENTO DE AEROBIOS, ANAEROBIOS Y HONGOSSe realiza para garantizar que cada lote de medio de cultivo cuenta con las propiedades nutritivas necesarias y est listo para usarse, ya sea el medio preparado a partir de medio deshidratado o mezclando los ingredientes (3, 4).

Tabla 2. Cepas de microorganismos de prueba adecuados para usar en la prueba de promocin del crecimiento (4)

Bacteria aerobia

Staphylococcus aureus Bacillus subtilis Pseudomonas aureginosa

ATCC 6538, CIP 4.83, NCTC 10788, NCIMB 9518ATCC 6633, CIP 55.62, NCIMB 8054ATCC 9027, CIP 82.118, NCIMB 8626

Bacteria anaerobia

Clostridium sporogenes

ATCC 19404, CIP 79.3, NCTC 532, ATTC 11437

Hongo Candida albicans Aspergillus niger

ATCC 10231, IP 48.72, NICPF 3179ATCC 16404, IP 143.83, IMI 149007

Medio liquido de tioglicolato. Inocular con una cantidad pequea (