revision de control interno

Upload: lizbeth-villalobos

Post on 09-Jul-2015

54 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA REVISION DE CONTROL INTERNO PSP: ESMERALDA SAUCEDO MOLINA ALUMNA: GUILLE LIZBETH VILLALOBOS MONTAO GRUPO: 504 CONTADURIA

REVISION DE CONTROL INTERNOTEMARIO UNIDAD I IDENTIFICACION DEL CONTROL INTERNO EN AUDITORIA 1.1 Identificacin del sistema de control interno 1.1.1Definicion 1.1.2 Relacin con otras disciplinas 1.1.3 Caractersticas 1.1.4 Fines 1.1.5 Principios 1.1.6 Elementos 1.2 Identificacin del control administrativo 1.2.1 Concepto 1.2.2 Decisiones de control 1.2.3 reas bsicas de control 1.2.4 Importancia 1.2.5 Diseo de un sistema de control 1.3 Identificacin del control financiero 1.3.1 Definicin 1.3.2 Importancia 1.3.3 Medios de control 1.3.4 Diseo de un sistema de control financiero 1.4 Identificacin de los tipos de control 1.4.1 Preliminar 1.4.2 Concurrente 1.4.3 Por retroalimentacin 1.5 Identificacin de las tcnicas de control de recursos 1.5.1 Humanos

1.5.2 Financieros 1.5.3 Materiales UNIDAD II MEJORA CONTINUA EN EL DESARROLLO DE LAS FUNCIONES DE LA EMPRESA 2.1 Elaboracin de la metodologa para el estudio y evaluacin de control interno A. Concepto B. Objetivo 2.2 Identificacin del mtodo descriptivo A. B. C. D. E. Concepto Objetivo Ventajas Desventajas Procedimientos

2.3 Descripcin y diseo de los cuestionarios de los ciclos bsicos de transacciones A. B. C. D. E. Ingresos Compras Produccin Nominas Tesorera

2.4 Elaboracin de los cuestionarios de control interno A. B. C. D. E. Concepto Objetivo Ventajas Desventajas Procedimientos

2.5 Identificacin del mtodo grfico A. Concepto B. Objetivo C. Procedimiento 2.6 Identificacin de las funciones incompatibles A. Concepto B. Objetivo C. Procedimiento 2.7 Diseo de cuestionarios de actividad con posibles funciones incompatibles A. Emisin de cheques B. Emisin de facturas

C. Cotizaciones D. Compras E. Ventas 2.8 Determinacin de resultados A. Hallazgos significativos B. Conclusiones C. Forma de presentacin del informe 2.9 Propuesta de mejoras por ciclo de transformaciones A. B. C. D. E. Ingresos Compras Produccin Nominas Tesorera

OBJETIVO Realiza las funciones relacionadas con los procesos de contabilidad financiera, as como la operacin y control de ingresos y egresos de tesorera y el cumplimiento de obligaciones fiscales como son los impuestos y contribuciones, en apego a la normatividad vigente. CONTROL INTERNO La eficiencia de un control interno se determina generalmente por medio de pruebas selectivas y sobre todo el auditor debe basarse en los principios de contabilidad generalmente aceptados, tambin los cuales son: 1. Principio de consistencia.- significa que una empresa tiene personalidad jurdica distinta a la de los miembros que la integran. 2. Principio de la contabilidad del negocio en marcha.- un negocio no tiene un tiempo definido, es por ello que debe conservar los registros y datos necesarios en marcha y aceptar con las obligaciones que se establece para el mismo. 3. Periodo contable.- puesto que solo la empresa y sus dueos podrn determinar la vida de la misma las operaciones que se han de llevar a cabo es mejor dividirlo en periodos contables. 4. Principio de entrenamiento.- este principio es de lo mas importante dentro de la contabilidad pues pretende que se casen los ingresos con los gastos incurridos en la empresa para la obtencin de las ganancias de la entidad. 5. Principio de criterio prudencial.- este principio seala que ante diversas alternativas contable el contador deber elegir aquella que sea optima para la empresa; esto implica el reconocimiento de perdidas o ingresos, los cuales no se van a contabilizar si no hasta que se realice. 6. Principio de costos.- se refiere a la objetividad en el registro de las transacciones siempre y cuando exista el comprobante o documento fiscal que avale dicho registro; esto facilita en un futuro auditorias o bien bsquedas de registros de aos anteriores.

7. Principio de revelacin suficiente.- con base en este principio se ha pensado en la necedad de ajustar los estados financieros por motivo de los cambios en el poder adquisitivo. 8. Principio de la unidad.- es el ms descriptivo en aos resistentes pues hay contadores que se oponen a la re evaluacin de activos fijos basndose en que la moneda no es la ms estable y afecta las ganancias de la entidad.

CODIGO DE ETICA DEL AUDITOR Se espera que los auditores apliquen y cumplan los siguientes principios: A. Integridad.- establece confianza y por consiguiente provee la base para confiar en el juicio del auditor. B. Objetividad.- se debe tener un alto nivel de imparciabilidad para evaluar y comunicar la informacin sobre lo que se est auditando. C. Confidencialidad.- significa que los auditores deben respetar informacin que reciben y no divulgarla sin la debida autorizacin, a menos que exista una obligacin legal o profesional para hacer. D. Competencia.- los auditores deben aplicar todos sus conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios al desempear los servicios de auditora. DIFERENCIA ENTRE AUDITORIA Y CONTABILIDAD La contabilidad es el proceso del registro, clasificacin y resumen de sucesos econmicos para la toma de decisiones; la auditoria se encarga de revisar esos datos contables para determinar si la informacin registrada refleja adecuadamente los sucesos econmicos que ocurrieron durante el periodo contable. PLANEACION DE AUDITORIA La primera norma de auditora generalmente aceptada del trabajo de cambio requiere de una planificacin adecuada; existen 3 razones principales por las cuales el auditor planea adecuadamente sus compromisos. A. Para permitir que el auditor obtenga las evidencias competentes y suficientes para la circunstancia. B. Ayudar a mantener los costos a un nivel razonable y evitar malos entendidos con el cliente. C. Obtener evidencias competentes que suficiente es esencial pues el auditor reduce al mnimo la responsabilidad legal y siga manteniendo una reputacin laboral entre la comunidad empresarial. ELEMENTOS BASICOS PARA LLEVAR A CABO UNA PLANEACION 1. La unidad, rea o procedimientos a revisar. 2. Los procedimientos de auditora que se van a emplear. 3. La extensin y profundidad de los mismos

4. La oportunidad con que se va a aplicar 5. Personal que har el trabajo MEMORANDUM DE PLANEACION El auditor prepara este donde conste toda informacin que le permita considerar los factores posibles relacionados con la auditoria, se consideran los siguientes aspectos: 1. De organizacin a. Entrevistas previas con funcionas y empleados b. Inspeccin del instalaciones y operaciones c. Anlisis de informes y papeles de trabajo de aos anteriores d. Examen de informacin financiera e. Inspeccin de documentos f. Estudio y evaluacin de instructivos 2. De la estructura a. Generalidades de operacin organigramas, caractersticas generales y comentarios sobre cambios de la administracin, normas, o procedimientos. b. reas problemas c. Guas de auditoria d. Personal y ayuda decidida e. Homogeneizacin de proyectos CONTROL INTERNO Es la base para que el auditor realice un trabajo de calidad, ya que con su estudio y evaluacin podr determinar la profundidad que debe tener su labor. Por lo tanto podemos afirmar en los elementos que intervienen en la creacin y funcionamiento de una empresa, surgieron y se desarrollaron conforme se les necesitaba; entre esos elementos se encuentra el control interno el cual se define como el conjunto de medidas tomadas en la planeacin, organizacin e integracin de un organismo social para cerciorarse que se haga uso adecuado de la autoridad delegada, ya que se opere de acuerdo con los planes trazados hasta donde sea posible evitando el desperdicio los errores, los fraudes y la ineficiencia, es decir, promoviendo mayor productividad. Los principales elementos que contribuyen a establecer un control interno eficaz son los siguientes: 1. Desarrollo y manteniendo de una lnea funcional de auditora para complementar los controles de la organizacin, 2. Una clara definicin de funciones y responsabilidades de los departamentos y actividades de la organizacin sin lagunas o reas de responsabilidad indefinidas. 3. Un sistema contable que suministre una oportuna, completo y exactamente informacin de los resultados de las operaciones, as como de las responsabilidades y grados de cada funcin y de organizacin en su conjunto. 4. Un sistema de informes para la administracin superior y niveles de operacin basados en los datos de los registros y documentos contables, diseado para presentar un

5. 6.

7. 8.

cuadro informativo de las operaciones as como para exponer a la administracin, los factores favorables y adversos. El mecanismo en la estructura de operacin, conocido como comprobacin interna cuyo fin es lograr un funcionamiento eficaz y la mxima proteccin contra fraudes. Una planificacin anticipada de los diversos elementos funcionales de la organizacin mediante un sistema presupuestario que provea un mecanismo de control de las operaciones futuras. El mantenimiento dentro de la organizacin de la actividad de la evaluacin independiente representable. La disposicin de los controles anteriores de tal forma que estimule y obtenga una completa y continua ventaja que ciertas caractersticas naturales de los empleados.