resumen neuroanato

22
Estruct int del mesencefalo: Formada por 2 mitades: los pedúnculos cerebrales q c dividen en: o Pie del pedúnculo cerebral (parte anterior): Contiene fibras corticoespinales, cortinucleares. o Tegmento (parte posterior): Están separadas por la sustancia negra (núcleo motor de neuronas multipolares, c relaciona c le tono musc y c conecta c la cortezo cerebral, la med espinal, el hipotálamo y los núcleos basales) El acueducto cerebral conecta el 3º y el 4º ventrículo, q esta revestido por epéndimo y rodeado de sustancia gris central. El núcleo rojo es una masa redonda de sustancia gris entre el acueducto y la sustancia negra, esta muy vascularizada. Está relacionado con la coordinación motriz LIMITES 4º VENTRÍCULO: Piso superficie bulboprotuberancial (fosa broncoidal) Borde inf Haces goll y burdach y los cuerpos restiformes. Borde sup fibras q unen cerebelo con mesencéfalo. CEREBELO: Ubicación: Fosa craneana post y esta cubierto x arriba x la tienda del cerebelo. Está detrás del 4º ventric, la protuberancia y el bulbo raquídeo. Consiste en 2 hemisferios unidos por un vermis. Está dividido en 3 lóbulos: o Floculonodular/arquicerebelo: (lo más primitivo) c relaciona c el sist vestibular.

Upload: circe5690

Post on 07-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: resumen neuroanato

Estruct int del mesencefalo:Formada por 2 mitades: los pedúnculos cerebrales q c dividen en:

o Pie del pedúnculo cerebral (parte anterior): Contiene fibras corticoespinales, cortinucleares.o Tegmento (parte posterior):

Están separadas por la sustancia negra (núcleo motor de neuronas multipolares, c relaciona c le tono musc y c conecta c la cortezo cerebral, la med espinal, el hipotálamo y los núcleos basales)El acueducto cerebral conecta el 3º y el 4º ventrículo, q esta revestido por epéndimo y rodeado de sustancia gris central.El núcleo rojo es una masa redonda de sustancia gris entre el acueducto y la sustancia negra, esta muy vascularizada. Está relacionado con la coordinación motriz

LIMITES 4º VENTRÍCULO:Piso superficie bulboprotuberancial (fosa broncoidal)Borde inf Haces goll y burdach y los cuerpos restiformes.Borde sup fibras q unen cerebelo con mesencéfalo.

CEREBELO:

Ubicación: Fosa craneana post y esta cubierto x arriba x la tienda del cerebelo. Está detrás del 4º ventric, la protuberancia y el bulbo raquídeo.Consiste en 2 hemisferios unidos por un vermis. Está dividido en 3 lóbulos:

o Floculonodular/arquicerebelo: (lo más primitivo) c relaciona c el sist vestibular.o Anterior/paleocerebelo: Recibe impulsos de los receptores de estiramiento.o Medio/posterior/neocerebelo: (solo los humanos) Recibe impulsos de la corteza cerebral.

Está conectado con el tronco encefálico por 3 haces de fibras nerviosas llamadas: o Pedúnculo cerebeloso sup: conecta el cerebelo c el mesencéfalo.o Pedúnculo cerebeloso medio: conecta el cerebelo c la protuberancia.o Pedúnculo cerebeloso inf: conecta el cerebelo c el bulbo raquídeo.

Función:Coordina los movimientos precisos, regula el tono muscular y mantiene le equilibrio.

Page 2: resumen neuroanato

Estruct: Esta dividido en:Corteza de sust gris, c divide en 3 capas:

o Capa molecular: Tiene neuronas de 2 tipos: cel estrellada externa, cel en cesta y neuroglia.o Capa media: Tiene cel de purkinje (neuronas de golgi tipoI). Los axones pueden llegar al tronco

encefálico y al interior del cerebelo, donde hacen sinapsis. o Capa granular: Tiene cel pequeñas c núcleos q c tiñen densamente. Tienen prolongaciones q

corren paralelas el eje del folium cerebeloso.Interiorde sust blanca donde hay 4 núcleos cerebelosos: el dentado, el emboliforme, el globoso, y el del fastigio, que están compuestos por neuronas multipolares con dendritas con ramific simple. Los axones forman la eferencia cerebelosa en los pedúnculos cerebelosos.Árbol de la vida compuesto por sust gris, c ve en un corte paralelo.

CEREBRO:Está ubicado en las fosas craneanas anterior y media, donde ocupa toda la concavidad de la bóveda craneana. Se divide en dos partes: diencéfalo y telencéfalo.

DIENCÉFALO:Compuesto x el 3º ventrículo y las estructuras q lo limitan (tálamo, subtálamo, epitálamo y el hipotálamo)

3º ventrículo:Hendidura entre los dos tálamos. Por delante con los ventrículos laterales y por detrás con el cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.Tálamo:Están a cada lado del 3º ventrículo, es la estación celular para todos los sistemas sensitivos principales (menos la vía olfatoria), donde toda la info es integrada y relevada hacia la corteza cerebral. Tmb integra las funciones viscerales y somáticas.

o Cuerpo geniculado lateral: la estación de relevo de las vías nerviosas que transmiten información visual.

o Cuerpo geniculado medial: la estación de relevo de las vías nerviosas que transmiten información auditiva.

Subtálamo:Está entre el tálamo y le tegmento del mesencéfalo. Sen encuentran los extremos craneanos de los núcleos rojos, de la sustancia nigra, de los lemniscos, de la espinal, y participa en el control de la actividad muscular. Epitálamo:Formado por los núcleos habenulares y la glándula pineal, está en la sup posterior del tálamo. El núcleo habenular es un centro de integración de las vías olfatorias, viscerales y somáticas.Hipotálamo:Va desde el quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares, y está ubicado cerca del sist límbico, el tálamo, los tractos ascendentes y descendentes y la hipófisis. Controla e integra las funciones del SNA, del sist endocrino y mantiene la homeóstasis corporal. Regula actividades como los impulsos para comer, beber, el comportamiento sexual y la emoción.Quiasma óptico:Es una estructura nerviosa que deriva de la fusión de los dos nervios ópticos y que se continúa con las dos cintillas ópticas. Está arriba de la silla turca y abajo del piso del 3º ventrículo. Se produce el entrecruzamiento de las fibras provenientes de las hemirretinas nasales de ambos ojos (la del ojo izq pasa a la cintilla der y viceversa)Tuber cinereum:Masa convexa de sust gris que se une por la eminencia media al infundíbulo, que forma parte de la neurohipófisis. Cuerpos mamilares:

Page 3: resumen neuroanato

Están ubicados lado a lado atrás del tuber cinereum. Tienen un centro de sust gris cubierto x una cápsula de fibras nerviosas mielínicas. Por atrás está la sust perforada posterior.Hipocámpo: está relacionado con la conversión de la memoria reciente en memoria de largo plazo y en la orientación espacial. Se encuentra en el lóbulo temporal.

Sistema límbico:Formado por las circunvoluciones subcallosa, del cíngulo y del parahipocampo, la formación del hipocampo, el núcleo amigdalino, los cuerpos mamilares y el núcleo talámico anterior. Puede influir en muchos aspectos del comportamiento emocional (reacciones de miedo, enojo y las emociones asociadas con la conducta sexual).

TELENCÉFALO:Los hemisferios cerebrales por cisuras o surcos que forman pliegues o circunvoluciones.

o Cisura interhemisférica: separa en hemisferio derecho e izquierdo.o Cisura de Silvio: divide el cerebro en lóbulo frontal y temporalo Cisura de Rolando: divide el cerebro en lóbulo frontal (motor) y parietal (sensitivo).o Circunvolución frontal ascendenteo Circunvolución parietal ascendente

Los hemisferios están divididos en lóbulos que llevan el nombre del hueso en el que está apoyado:o Lóbulo frontal: está delante de la cisura de Rolando y de Silvio o Lóbulo parietal: está detrás de la cisura de Rolando y sobre la de Silvio o Lóbulo temporal: está debajo de la cisura de Silvio o Lóbulo occipital: ocupan los polos posteriores cerebrales. o Lóbulo de la ínsula (no visible desde fuera del cerebro): está en el fondo de la cisura de Silvio.

Estructura de los hemisferios:Corteza compuesta de sust gris, x lo gral se divide en 6 capas de acuerdo al tipo de neurona:

o Capa molecular/plexiforme: pocos cuerpos celulares y muchas fibras paralelas a la sup.o Granulosa ext: neuronas pequeñas de forma piramidal.o Piramidal ext: neuronas pequeñas, de tamaño mediano.o Granulosa int: neuronas pequeñas de forma estrellada.o Piramidal int: neuronas piramidales grandes, en especial las del área motora (de Betz)o Polimorfa: neuronas de dif formas, pero muchas fusiformes (en forma de uso)

Parte interna están los ventrículos laterales, núcleos basales y fibras nerviosas (sust blanca).

Ventrículos laterales:Cavidades en forma de C (uno en c/hemisferio) revestida con epéndimo por donde circula LCR. Puede dividirse en:Cuerpo: en el lóbulo parietal

Page 4: resumen neuroanato

Cuernos anteriores: en el lóbulo frontalCuernos posteriores: en el lóbulo occipitalCuernos inferiores: en el lóbulo temporal

Se comunica c el 3º ventrículo por el agujero interventricular.

Forman parte del sistema ventricular (2 ventrículos laterales+ 3º y 4º ventrículo)

Núcleos de la base:Conjunto de masas de sust gris (neuronas) ubicadas dentro de cada hemisferio. Hay 3: Núcleo caudado

o Cuerpo estriado núcleo lenticular globo pálido putamen

o Cuerpo amigdalino

o Antemuro o claustro

Sinónimos:Neoestriado (núcleo caudado + putamen)Paleoestriado (globo pálido) CUERPO ESTRIADO: Está por afuera del tálamo y se divide en dos partes: Núcleo caudado: tiene forma de C y c relaciona lateralmente con el ventrículo lateral y termina delante del núcleo amigdalino.Núcleo lenticular: tiene forma cuneiforme y está inmerso en la sust blanca del hemisferio. Se divide en pospartes: el putamen (mas grande y oscura) y el globo pálido (parte interna mas clara debido a la gran cant de fibras nerviosas mielínicas).Función: El cuerpo estriado recibe info aferente de casi toda la corteza cerebral, tálamo, subtálamo y tronco encefálico (incluida sust negra) que es integrada y dsp sale a través del globo pálido al lugar de donde vinieron. Por eso, pueden controlar los movimientos musculares, ya sea la regulación del mov voluntario como el aprendizaje de las habilidades motoras.

NÚCLEO AMIGDALINO: Está en el lóbulo temporal próximo al uncus, y forma parte del sist límbico.Función: Influye en la respuesta del cuerpo a los cambios ambientales.

CLAUSTRO: Lámina delgada de sust gris. Lateralmente está la sust blanca de la ínsula y se separa de del núcleo lenticular por la capsula ext. Su función se desconoce.

Page 5: resumen neuroanato

Sustancia blanca:Compuesta por fibras nerviosas mielínicas sostenidas por neuroglía, q se dividen en 3 grupos según sus conexiones: FIBRAS COMISURALES: Conectan regiones correspondientes a los dos hemisferios

o Cuerpo calloso conecta los dos hemisferios entre si. Se divide en 4 partes: pico, rodilla, cuerpo y esplenio.

o Fornix Es el sist eferente del hipocampo q c dirige a los cuerpos mamilares del hipotálamo. o Comisura habenular asocia los núcleos habenulares q están a cada lado del tallo pineal.

FIBRAS DE ASOCIACIÓN: Conectan varias regiones corticales dentro del mismo hemisferio.FIBRAS DE PROYECCIÓN: las fibras aferentes y eferentes q van desde le tronco encefálico hacia la corteza cerebral.

Funciones de la corteza cerebral:LOBULO FRONTAL: área motora

o Área motora/área motora primaria (área 4 de Brodmann) o Área premotora/área motora secndaria (área 6 de Brodmann) o Área motora suplementariao Campo ocular frontalo Corteza prefrontal: vinculada con la personalidad del individuo.

LOBULO PARIETAL: área sensitiva o Área somatoestática primaria (áreas 3,2,1 de Brodmann)o Área somatoestática secundariao Área somatoestática de asociación

LOBULO OCCIPITAL: área visualo Área visual primaria (área 17 de Brodmann)o Área visual secundaria (áreas 18, 19 de Brodmann)

LOBULO TEMPORAL: área auditivao Área auditiva primaria (área 41,42 de Brodmann)o Área auditiva secundaria (área 22 de Brodmann)

ÍNSULA: Se cree q coordina los mov articulatorios necesarios para le lenguaje.

Irrigación del encéfalo:Está irrigado por las dos arterias carótidas internas y las dos arterias vertebrales, cuyas ramas c anastomosan sobre la fosa interpeduncular en la base del encéfalo, formando el polígono de Willis.

Ramificaciones:

Page 6: resumen neuroanato

Carótida común Carótida ext Cerebral anterior izq Carótida int (izq/der) Cerebral anterior der Cerebral media izq Cerebral media der

Subclavia Vertebral izq Vertebral der Basilar Cerebral posterior izq Cerebral posterior der

Arteria comunicante ant une las dos arterias cerebrales anteriores

Arterias comunicantes post unen c/arteria carótida interna con c/arteria cerebral posterior

Las cerebelosas son ramas de la basilar. Ramas de la carótida int:Irrigan la parte posterior del encéfalo, el tronco y el cerebelo.(¿?)

Ramas de la arteria basilar:Irrigan la parte enterior y media del encéfalo.(¿?)

Irrigación venosa:Las venas c unen en plexos venosos que drenan en los 3 senos cavernosos (longitudinal, superior e inferior) que se unen en el seno recto y drenan en la yugular interna.

Distribución sustancia blanca y gris en le SNC:Medula espinal La sustancia gris está en el centro y la blanca en la periferiaTronco del encéfalo La sustancia gris va formando núcleos esféricos y columnas q c alejan de la línea media y están inmersos en sustancia blanca.Cerebro y cerebelo La sustancia gris está en la superficie formando una corteza, y tmb en el interior formando núcleos.

Formación reticular: Es una red compuesta por células y fibras nerviosas q van desde la médula espinal hasta el cerebro. Recibe aferencias desde casi todos los sist sensitivos y tiene fibras eferentes q influyen todos los niveles

Page 7: resumen neuroanato

del SNC. Las funciones mas imp son el control del músculo esquelético, sensaciones somáticas y viscerales, del SNA, del sist endocrino, de los relojes biológicos.

HOMUNCULO: se usa para describir una figura humana distorsionada dibujada para reflejar el espacio sensorial relativo que nuestras partes corporales representan en la corteza cerebral. Tiene labios, manos y genitales extremadamente grandes.

VIAS/TRACTOS:Un numero variable de neuronas conectadas ente si con una secuencia direccional. Dependiendo del tipo de info q lleven y hacia donde se denominan tractos ascendentes o descendentes.

TRACTOS ASCENDENTES: Conducen info aferente (sensitiva) desde la médula espinal hasta el encéfalo, q puede llegar o no a la conciencia. La info puede ser:Propioceptiva c origina dentro del cuerpo.Extereoceptiva c origina fuera del cuerpo.

Recorrido (en gral)1) Tipo de estímulo q recibe2) Receptor q lo recibe3) Ubicación de la 1º neurona (ganglio anexo a la raiz dorsal)4) El trayecto hacia la 2º neurona (en el neuroeje) 5) Trayecto hacia la 3º neurona (en el tálamo), c decusa6) Trayecto hacia la corteza cerebral7) Zona de la corteza donde termina

Vía espinotalámica lateral (vía para el dolor y la Tº):Receptores: terminaciones nerviosas libres en dif tejidos.1º neurona: ganglio anexo a la raíz dorsal2º neurona: sustancia gelatinosa, c cruzan en la dirección opuesta en las comisuras gris y blanca anteriores y siguen ascendiendo x el cordón blanco opuesto (Fascículo Espinotalámico Lateral)3º neurona: en el núcleo ventroposterolateral (VPL) del tálamoZona corteza: Termina en el área 1, 2 de Brodmann (área somatoestática del lóbulo parietal)

Vía espinotalámica anterior (vía de la sensibilidad en gral)Receptores: terminaciones nerviosas libres en dif tejidos.1º neurona: ganglio anexo a la raiz dorsal y van hasta el asta gris posterior2º neurona: sustancia gelatinosa, cruzan oblicuamente a las comisuras gris y blanca anteriores y siguen ascendiendo x el cordón blanco opuesto.3º neurona: en el núcleo ventroposterolateral (VPL) del tálamoZona corteza: Termina en el área 3,1,2 de Brodmann (área somatoestática del lóbulo parietal)

Vía tactodiscriminativa (vía del tacto leve y presión)Receptores: Corpúsculos de Meissner, de Pacini, husos musculares y órganos tendinosos.1º neurona: ganglio anexo a la raiz dorsal, suben por el cordón blanco posterior del mismo lado 2º neurona: en el núcleo Gracil y el Cuneiforme (de Goll y Burdach) en el bulbo, q c decusan al plano mediano, y ascienden por el fascículo espinotalámico anterior, q se une con el lateral para formar el Lemnisco Espinal.3º neurona: en el núcleo ventroposterolateral (VPL) del tálamoZona corteza: Termina en el área 3,1,2 de Brodmann (área somatoestática del lóbulo parietal)

Vía sensibilidad consciente profunda (como nos ubicamos en el espacio) igual al anterior

Vía espinocerebelosa (info inconsciente de cómo estamos ubicados en el espacio)

Page 8: resumen neuroanato

Receptores: Husos musculares, órganos tendinosos, receptores articulares1º neurona: ganglio anexo a la raíz dorsal2º neurona: núcleo dorsal (en la base del asta anterior), los haces posteriores suben x el cordón blanco del mismo lado, mientras q los haces anteriores se cruzan.Ascienden por el bulbo y llegan al cerebelo donde vuelven a cruzarse.

Vía óptica Receptores: Células fotorreceptoras de la retina (conos y bastones)1º neurona: Neuronas bipolares (conectan los receptores con las cel ganglionares)2º neurona: Células ganglionares del nervio óptico3º neurona: cuerpo geniculado lateral (en tálamo) es el núcleo visual primario y más grande.Zona corteza: área 17, 18, 19 de Brodmann (área visual principal y de asociación cerebral)

TRACTOS DESCENDENTES: llevan la info desde las neuronas motoras superiores hasta las neuronas motoras inferiores, ubicadas en el asta gris anterior de de la médula cuyas prolongaciones axónicas inervan los músculos. Pueden ser:

Vías piramidales Formado por vias que conectan la corteza cerebral motora con las neuronas alfa de la médula espinal. Controla los movimientos voluntarios (vías corticoespinales y corticonucleares)Vías extrapiramidales Se relaciona con los movimientos automáticos y asociados (no dependen de la voluntad), es el mas primitivo de los dos. Comprende zonas de la corteza cerebral, el globo pálido, sustancia negra, núcleos basales, núcleo rojo, formación reticular y techo del mescencéfalo. (Vía espinovestibular)

Recorrido (en gral)1) Ubicación de la 1º neurona (corteza cerebral)2) El trayecto hacia la 2º neurona (asta gris anterior de la medula espinal) 3) Trayecto hacia la 3º neurona (neurona motora inferior, la vía final común de las motoneuronas)4) Inerva el músculo (x la raíz anterior y el nervio espinal)

Tipos de neuronas motoras de la médula espinal:Motoneuronas alfa: Cada una inerva entre 5 y 2.000 fibras musculares esqueléticas, según la fineza de movimientos de los músculos a que pertenezcan.Motoneuronas Gamma: Inervan los husos neuromusculares. Regulan el grado de sensibilidad al estiramiento del huso. Son importantes el tono muscular y sus modificaciones.

Vía corticoespinal (movimiento voluntario aislado y especializado)1º neurona: área 4,6 de Brodmann (áreas motoras primaria y secundaria)Sitio de decusación: La mayoría se cruzan en la decusación de las pirámides y bajan lateralmente y muy pocas continúan por la parte anterior (sin decusarse) y c cruzan cerca de su destino2º neurona: neuronas internunciales y neuronas motoras alfa3º neurona: neurona motora inferior

Vía corticonuclear/geniculado:1ºneurona: área 4 de Brodmann, desciende x la sust blanca y se cruzan en los pedúnculos cerebrales 2º neurona: En los núcleos motores de los pares craneales III, IV, V, VI, IX, XI, y termina en el XII.

Vía espinovestibular: (facilita la actividad de los músculos extensores e inhibe la de los flexores)1º neurona: núcleos vestibulares2º neurona: asta gris anterior de la medula espinal, no c decusan en ningún momento.Destino: neuronas motoras alfa y gamma.

Page 9: resumen neuroanato

SISTEMA NERVIOSO AUNTÓNOMO (visceral/vegetativo/involuntario)Es uno de los principales mecanismos que contribuyen al mantenimiento del medio interno (homeóstasis), controla las funciones viscerales, e interactúa permanentemente con el sistema somático.

Características: Regula la actividad de los órganos que no están bajo control consciente (ej: respiración, circulación, digestión, metabolismo, Tº, secreción glándulas, etc)

o Es regulado por centros superiores (x ej el hipotálamo)o Se estructura anatómicamente sobre la base del arco reflejoo Tiene mismo componente aferente y principios neurofisiológicos q el somáticoo El componente eferente está compuesto por 2 neuronas ( y no 1 como el somático)o Los nervios llegan a todos los elementos autónomos menos al músculo esquelético.o Los nervios autónomos ganglionares no tienen mielina.

El SNA a su vez está compuesto por 3 sistemas: Sist nervioso simpático (SNS), el sist nervioso parasimpático (SNP) y el sist entérico.

Sistema nervioso simpático (SNS):Interviene en procesos catabólicos. Cuando hay activación simpática se libera adrenalina al torrente sanguíneo, generando un aumento del metabolismo, elevación de la presión arterial, frecuencia cardíaca preparando al organismo para la huída.

Fibras nerviosas eferentes:La sustancia gris de la médula tiene una columna intermediolateral q va desde el 1º segmento dorsal hasta el 2º o 3º lumbar, donde están los somas de las neuronas preganglionares. Sus axones están incluidos en las raíces anteriores y hacen sinapsis en los ganglios del neuroejeLos ganglios simpáticos forman 3 grupos, dependiendo de su ubicación:

o Ganglios vertebrales/paravertebrales Forman dos cordones situados a lo largo de las caras anterolaterales de la columna vertebral, se extienden desde la base del cráneo al cóccix, están interconectados entre si verticalmente. En la porción cervical hay 3 ganglios formados por la fusión de 8 ganglios segmentarios primitivos.

o Ganglios prevertebrales Están a dist media del SNC y son: el ganglio celíaco, el mesentérico sup, el mesentérico inf y el aorticorrenal. Inervan glándulas y músculo liso de vísceras abdominales y pélvicas.

o Ganglios terminales están a gran distancia peor cerca del órgano efector, tiene fibras cortas. Ganglios del sist urogenital

Además de conectarse ente si, c conectan con los nervios raquídeos a través de los ramos comunicantes:o Ramos comunicantes blancos Son fibras preganglionares mielinizadas q c originan en la

médula (salen x las raíces anteriores) y conectan los segmentos toracolumbares con los ganglios paravertebrales. Solo hacen sinopsis en un ganglio (puede ser en cualquiera de los 3 tipos)

o Ramos comunicantes grises Son fibras posganglionares no mielinizadas q se originan en los ganglios paravertebrales y van a los nervios raquídeos para ser distribuidos en las estructuras viscerales del tórax, abdomen, cabeza y cuello (vasomotora, dilatador de pupila, secretoria y pilomotora)

Las fibras preganglionares al llegar al ganglio pueden:o Hacer sinapsis con una neurona en ese mismo ganglio.o Atravesar el ganglio sin hacer sinapsis ahí (nervios esplácnicos)

Page 10: resumen neuroanato

o Ir hacia los ganglios de la región cervical (si ingresan por los ganglios de la región torácica)

Fibras nerviosas aferentes:Las fibras mielínicas transportan la info de los estímulos viscerales a través de los ganglios simpáticos sin hacer sinapsis entran en el nervio x los ramos comunicantes blancos y llegan a sus somas en el ganglio anexo a la raíz dorsal correspondiente. Dsp la prolongación central entra a la médula donde forma la vía eferente del arco reflejo local, y otras pueden seguir a centros autónomos superiores.

Sistema nervioso parasimpático (SNP):Por lo gral interviene en las funciones anabólicas. Cuando se activa, los sistemas bajan el consumo para asegurar reservas metabólicas.

Fibras nerviosas eferentes viscerales:Neuronas preganglionares se encuentran en el tronco encefálico y en región sacra de la médula espinal.

o En mesencéfalo y bulbo raquídeo (para la porción craneal): están en algunos núcleos q dan origen a los pares craneales, y sus axones salen con los de ellos.

Derivación mesencefálica fibras del núcleo de Edinger-Wesphal del III nervio craneal y van al ganglio ciliar de la órbita.Derivación bulbar Fibras parasimpáticas del VII par (núcleo salival sup y el lagrimal), IX par (núcleo salival inf), X par (núcleo dorsal del vago)Hacen sinapsis en los ganglios oftálmico, esfenopalatino, submaxilar y ótico.También hay neuronas ganglionares dispuestas en forma difusa en plexos nerviosos, por ej plexo cardíaco, pulmonar, mientérico y submucoso.

o Médula sacra (para porción sacra): se encuentran en la sustancia gris del segundo, tercero y cuarto segmentos sacros. Sus axones mielínicos salen de la médula por las raíces anteriores de cada nervio sacro y forman los plexos esplácnicos pelvianos q hacen sinapsis en los ganglios del plexo hipogástrico.

Fibras nerviosas aferentes viscerales: Las fibras mielínicas van desde las vísceras hasta los somas q se encuentran en los ganglios anexos a la raíz dorsal de los nervios espinales y en algunos ganglios sensitivos de los pares craneales (ej el vago). Luego, los axones centrales entran al SNC y forman parte de los arcos reflejos locales o pasan a centros superiores.Se encargan de medir la sensación visceral, incluyendo el dolor.

Page 11: resumen neuroanato

Tipos de ganglios:o Sensitivos Son los ganglios de los nervios craneales y los espinales q están en las raíces

dorsales.o Autónomos conjunto de neuronas multipolares unidas con células capsulares o satélites y una

cápsula de tejido conectivo. Es el sitio donde las neuronas preganglionares hacen sinapsis con neuronas posganglionares.

Los ganglios simpáticos están tronco simpático en posición prevertebral, los ganglios parasimpáticos se están cerca de las paredes de las vísceras.

SISTEMA SIMPÁTICO SISTEMA PARASIMPÁTICOSe distribuye a efectores de todo el cuerpo La distribución es mas limitadaUna fibra preganglionar puede pasar por varios ganglios antes de hacer sinapsis con una posganglionar

Los ganglios terminales están cerca de los órganos inervados, x lo q su descarga de impulsos es mas limitada y discreta

Las terminales hacen contacto con muchas neuronas posganglionares (relación de 1:20) x lo q c genera una descarga difusa en la medula suprarrenal.

En algunos hay una relación de 1 a 1. No existe nada similar a la médula suprarrenal.

Tiene fibras posganglionares amielínicas largas Tiene fibras posglanglionares amielínicas cortasGanglios: paravertebrales (troncos simpáticos), prevertebrales (celíaco, el mesentérico sup, el mesentérico inf)

Ganglios pequeños próximos a las vísceras(ótico, ciliar) o células ganglionaresen los plexos (cardíaco, pulmonar)

Sistema entérico:Compuesto por:o El plexo de Meissner (submucoso) entre la membrana mucosa y la capa muscular circular del

tracto gastrontestinal. Controla las glándulas de la membrana mucosa,o El plexo de Auerbach (mientérico) entre las capas musculares circular y longitudinal del tracto

gastrointestinal. Cntrola el músculo y los movimientos de la pared intestinal.

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS:Oído:Es un órgano sensorial complejo compartido por el sistema auditivo (percepción de sonidos) y el sistema vestibular (mantenimiento del equilibrio).Se desarrolla a partir del ectodermo de revestimiento y de componentes de los arcos faríngeos primero y segundo.

Oído externo: Pabellón auricular Su función es la ubicación y ampliación del sonidoConducto auditivo externo Lleva el sonido hacia el tímpano. En la porción externa tiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y ceruminosas y en la interna tiene menos de todo.

Page 12: resumen neuroanato

Oído medio:Cavidad llena de aire, dentro del hueso temporal. Su función es convertir las ondas sonoras q llegan en vibraciones mecánicas. Ayudan en esta conversión la ventana oval (vestibular) y la ventana redonda (coclear). Formado por membrana timpánica, los huesecillos y la trompa de Eustaquio.

Membrana timpánica Separa el oído medio del externo, y está compuesta por:o Piel del conducto auditivo externoo Centro de fibras colágenas en posición radial y circularo Membrana mucosa del oído medio

Huesecillos (martillo, estribo, yunque) conectan la membrana timpánica con la ventana oval.o Martillo está unido a la membrana timpánicao Estribo la basa encaja en la ventana ovalo Yunque vincula el martillo con el estribo

El músculo del martillo (tensor del tímpano) aumenta la tensión de la membrana timpánica y el músculo del estribo (estapedio) amortigua el movimiento del estribo. Los dos participan en el reflejo de atenuación (protege al oído interno de los sonidos de gran intensidad)Trompa de Eustaquio Comunica el oído medio con la rinofaringe. Tiene epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado y células caliciformes. Permite la entrada de aire para igualar la presión timpánica con la atmosférica.Tmb hay celdas mastoideas que se extienden desde el oído medio hasta el interior del hueso temporal.

Oído interno:Compuesto por:Laberinto óseo son 3 espacios comunicados dentro del hueso temporal

o Conductos semicirculares: Espacios tubulares dispuestos perpendicularmente uno con otro.o Vestíbulo: Está en el centro del laberinto óseo.o Cóclea: Hélice cónica en contacto con el vestíbulo.

Laberinto membranoso Conjunto de sacos y conductos intercomunicados adentro del laberinto óseo q contienen endolinfa (similar al liq intracelular: alta [Ka+] y baja [Na+]).Tiene dos divisiones:

o Laberinto vestibular: Contiene los conductos semicirculares membranosos, el sáculo, el utrículo.o Laberinto coclear: Contiene el conducto coclear.

Órgano de Corti Estructura que contiene las células receptoras auditivas

Hay 3 espacios llenos de líquido:o Espacios endolinfáticos: Adentro del laberinto membranoso. Es similar al líquido intracelular

(alta [K+] y baja [Na+]).o Espacio perilinfático: entre el laberinto óseo y el membranoso. Es similar al líquido extracelular

(baja [K+] y alta [Na+]).o Espacio cortilinfático: Adentro del órgano de Corti. Es similar al líquido extracelular (baja [K+]

y alta [Na+]).

Hay 2 tipos de células sensoriales especializadas:o Cel ciliadas sensoriales: Funcionan como transductores mecanoeléctricos (convierten E

mecánica en eléctrica) q luego c trasmite al encéfalo a través del nervio vestibulococlear. o Cel de sostén accesorias (células falángicas)

Cel ciliadas sensoriales:Tienen un haz formado por hileras de estereocilios (cilios sensoriales). En el sistema vestibular, cada una tiene un solo cilio verdadero (cinocilo), en el sistema auditivo el cilio se pierde pero queda el cuerpo basal.Los estereocilos tienen proteínas de canal transductoras mecanoeléctricas en sus extremos distales.

Page 13: resumen neuroanato

FALTA TODO EL CHOCLO DE LAS CELULAS SENSITIVAAASSS

Inervación oído interno:Nervio vestibular inerva los receptores sensoriales asociados al laberinto vestibular (crestas ampollares de los conductos semicirculares, la mácula del sáculo y del utrículo.Los somas de las neuronas del nervio (bipolares) están en el ganglio de Scarpa, en el conducto auditivo externo.Las prolongaciones centrípetas (reciben impulso): hacen sinapsis con las células ciliadas vestibulares.Las prolongaciones centrífugas (envían impulso): Terminan en los núcleos vestibulares. Nervio coclearinerva los receptores sensoriales del órgano de Corti. Los somas de las neuronas del nervio (bipolares) están en el ganglio de Corti (ganglio espinal), y terminan en los núcleos cocleares del bulbo raquídeo. De ahí van a los cuerpos geniculados mediales del tálamo y luego a la corteza auditiva del lóbulo temporal.Las fibras eferentes cocleares de Rasmussen (desde el cerebro) corren en // con las del nervio vestibulococlear y hacen sinapsis con terminaciones aferentes de células ciliadas internas o con la sup basal de las externas.

Irrigación: Oído externo, medio, laberinto óseo del internoirrigado por ramas de las carótidas externas-Laberinto membranoso del interno irrigado por arteria auditiva interna (laberíntica) rama de la cerebelosa inferior y anterior, rama del tronco basilar q sigue el recorrido de del nervio vestibular.

Drenaje venoso:Laberinto coclear:Venas columelar vena columelar seno petroso inferiorEspirales (ant y post) común Vena del acueducto Vena del caracol Laberinto vestib: vestibulococlear Seno sigmoideo

Percepción del sonido:Las ondas que chocan contra la membrana timpánica se traducen en vibraciones mecánicas simples. El movimiento del estribo de la ventana oval genera vibraciones q c transmiten por la perilinfa hasta el conducto coclear y a la endolinfa en su interior. El cambio de presión q c produce c transmite a la membrana q cubre la ventana de la base de la cóclea y produce una vibración en la membrana basilar y en la membrana tectoria (están enfrentadas y unidas por los estereocilios, fijos en la memb basilar). Se produce un efecto de cizallamiento (deformación) entre las dos membranas generando un desplazamiento de la porción apical de las células ciliadas generando potenciales de membrana q c transmiten al encéfalo a través del nervio coclear (componente del par III vestibulococlear).

Ojo:

Page 14: resumen neuroanato

Órgano sensorial complejo que actúa como receptor del aparato de la visión. El globo ocular está compuesto por 3 capas:

Túnica fibrosa (esclerocórnea): o Córnea: (transparente), está compuesta por 3 capas celulares (epitelio anterior, estroma

corneano, epitelio posterior) y por 2 no celulares (membrana de Bowman y la de Descemet) o Esclerótica: TC denso, provee puntos de fijación a los músculos, es blanca y opaca. Tiene

vasos sanguíneos, nervios y par craneano II.

Túnica vascular (úvea): o Estroma del iris: diafragma contráctil enfrente del cristalino, tiene musc liso y células de

pigmento en el TC. El orificio central es la pupila, q cambia de tamaño para controlar la cant de luz q atraviesa el cristalino.

o Estroma del cuerpo ciliar: engrosamiento anterior de la úvea q contiene fibras musculares lisas q acomodan el cristalino. El epitelio ciliar secreta el humor acuoso, participa en la barrera hematoacuosa y secretan y anclan fibras zonulares q forman el ligamento suspensorio del cristalino.

o Coroides: está adherida a la retina, es oscura xq tiene muchos plexos venosos. Tiene dos capas: una lámina vascular int y una lámina delgada e hialina.

Túnica nerviosa (retina): o Epitelio pigmentario externo: epitelio cúbico simple q contiene melanina-o Retina nerviosa interna: Tiene 10 capas, donde están los receptores fotosensibles: conos y

bastones y redes de neuronas complejas. Se continúa con el sistema nervioso a través del nervio óptico.

Compartimientos intraoculares:o Cámara anterior: entre la córnea y el iris.o Cámara posterior: entre la superficie posterior del iris y la superficie anterior del cristalino.o Cámara vítrea: entre la superficie anterior del cristalino y la retina nerviosa.

Aparato dióptrico (los componentes del globo ocular que refractan la luz):o Córneao Humor acuoso: líquido entre la cámara anterior y posterioro Cristalino: Estructura biconvexa suspendida por la zónula de Zinn (anillo de fibras radiales) en

la superficie interna del cuerpo ciliar.o Cuerpo vítreo: Sust gelatinosa q llena la cámara vítrea. Funciona como un amortiguador q

protege la retina de los movimientos oculares rápidos. Está compuesto por agua, prot solubles, glucoprot, fibrillas colágenas, etc. El líquido q contiene c llama humor vítreo.

Page 15: resumen neuroanato

Desarrollo embrionario:Los tejidos oculares derivan del neuroectodermo, del ectodermo de revestimiento y del mesodermo.

Estructuras anexas al ojo:o Conjuntiva: mucosa (con epitelio cilíndrico estratificado con cel caliciformes) delgada y

transparente q reviste la sup de los párpados. Su secreción es parte de las lágrimas.o Párpados: Protegen al globo ocular, adentro de c/u hay una placa de TC denso y tejido elástico.

Tmb tienen fibras musculares.

Glándulas:o Tarsales (de Meibomio): Gland sebáceas (serosas) secretan una capa oleosa sobre la secreción

lagrimal para evitar la evaporación.o Sebáceas de las pestañas (de Zeis): Vierten su secreción en los folículos de las pestañas. o Apócrinas de las pestañas (de Moll): Gland sudoríparas pequeñas con conductos excretores no

ramificados.o Lagrimales accesorias: Gland tubuloalveolares compuestas serosas en la sup interna del párpado.