resumen ejecutivo de actividades abril...

35
SUPERVISIÓN DEL DISEÑO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN, OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LA TERMINAL ESPECIALIZADA DE CONTENEDORES Y CARGA GENERAL DE PUERTO CORTÉS, REPÚBLICA DE HONDURASESTIMACIÓN No. 17 PERIODO DE: ABRIL DE 2018 PRESENTADO ANTE: BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, S. A. (FICOHSA) POR: MB DESARROLLOS INTEGRALES, S.C.

Upload: hoangkhanh

Post on 28-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“SUPERVISIÓN DEL DISEÑO, FINANCIAMIENTO,

CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN, OPERACIÓN

Y EXPLOTACIÓN DE LA TERMINAL

ESPECIALIZADA DE CONTENEDORES Y CARGA

GENERAL DE PUERTO CORTÉS, REPÚBLICA DE

HONDURAS”

ESTIMACIÓN No. 17

PERIODO DE: ABRIL DE 2018

PRESENTADO ANTE:

BANCO FINANCIERA COMERCIAL HONDUREÑA, S. A.

(FICOHSA)

POR: MB DESARROLLOS INTEGRALES, S.C.

Página 2 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 3

2. PLANTILLA DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA. .......................................................................... 4

3. OFICINA .................................................................................................................................................... 5

4. VEHÍCULOS ............................................................................................................................................... 8

5. BRIGADA DE TOPOGRAFÍA DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA ......................................... 10

6. LABORATORIO DE MATERIALES DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA ................................... 13

7. ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA. .............................................................. 19

ANEXO 01: REVISIÓN DE EXPEDIENTES TÉCNICOS. .................................................................................... I

ANEXO 02: REVISIÓN DE ESTIMACIONES DE LAS OBRAS EJECUTADAS POR EL OPERADOR. ................. II

ANEXO 03: ELABORACIÓN DE INFORMES DE CIERRE FINALES................................................................ III

ANEXO 04: SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE 6. ........................... IV

ANEXO 05: REVISIÓN DEL INFORME MENSUAL DE MARZO PRESENTADO POR EL OPERADOR. ............ V

ANEXO 06: SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE TIEMPO............................................................................... VI

ANEXO 07: REPORTE DE LABORATORIO DE LA SPO DE LAS PRUEBAS REALIZADAS EN EL MES DE ABRIL DE

2018. VII

ANEXO 08: REPORTE DE ACTIVIDADES DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS ELABORADAS POR EL

OPERADOR EN EL MES DE ABRIL DE 2018. ............................................................................................. VIII

ANEXO 09: REPORTE EJECUTIVO DE “ACTIVIDADES DEL MES DE ABRIL DE 2018” ................................ IX

Página 3 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

1. INTRODUCCIÓN

El Gobierno de Honduras, actuando a través de la Comisión para la Promoción de la Alianza

Público‐Privada (COALIANZA), conjuntamente con Banco Financiera Comercial Hondureña,

S.A., (FICOHSA) firmó un contrato el cual establece que el Fideicomiso contratará:

El Supervisor de Proyecto de Obra quien estará a cargo de la supervisión en la construcción

de las obras de la Terminal de Contenedores y Carga General de Puerto Cortés, como de la

validación de los Expedientes Técnicos y del Diseño de la Terminal de Contenedores y Carga

General de Puerto Cortés.

MB Desarrollos Integrales S.C. quien ganó la licitación se asoció con la empresa también

mexicana denominada Infraestructura y Proyectos de México S.A. de C.V., quienes

presentan esta metodología de forma conjunta la cual está elaborada para llevar a cabo la

supervisión de la obra.

El área urbana de Puerto Cortés se sitúa en el extremo sur de una pequeña península,

separada de tierra firme por la laguna de Alvarado. La ciudad tiene una extensión de 7 km,

de este a oeste, y 4,5 km de norte a sur. El municipio de Puerto Cortés limita: al norte con el

Golfo de Honduras; al sur con el municipio de Choloma, al este con los municipios de Tela y

El Progreso, al oeste con los municipios de Omoa y Choloma. Su ubicación es a los 15° 48' 00

latitud norte y 87° 57' 00 longitud oeste.

Figura 1 Localización del Puerto.

Página 4 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

2. PLANTILLA DE SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA.

Para dar cumplimiento a las obligaciones y responsabilidades del “CONTRATO PARA EL

DISEÑO, FINANCIAMIENTO, CONSTRUCCIÓN, CONSERVACIÓN, OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN

DE LA TERMINAL ESPECIALIZADA DE CONTENEDORES Y CARGA GENERAL DE PUERTO CORTÉS,

HONDURAS”, adquirido por MB Desarrollos Integrales S.C al firmar el contrato antes

mencionado. Se seleccionó cuidadosamente cada profesionista para la ejecución de los

trabajos dando como resultado la siguiente plantilla del personal de la Supervisión del

Proyecto de Obra que participa en las actividades de la obra antes mencionada:

Figura 2. Organigrama de la Supervisión de Proyecto de Obra.

Página 5 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

3. OFICINA

Con la finalidad de realizar las actividades de Supervisión del Proyecto “Diseño,

Construcción, Conservación, Operación y Explotación de la Terminal Especializada de

Contenedores y Carga General de Puerto Cortés, Honduras” se adquirió equipo de

cómputo nuevo para oficinas, esto para la elaboración de reportes semanales, informes

mensuales y la documentación necesaria para llevar a cabo la supervisión de la mejor

manera. Equipos que a continuación se muestran:

Figura 3: Computadoras de Escritorio, marca DELL.

Figura 4: Computadoras de Escritorio, marca ACER y ACTECK.

Página 6 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Figura 5: Computadora de Escritorio, marca DELL.

Como complemento al equipo de cómputo se adquirió una impresora multifuncional y un

plotter, como se muestra a continuación:

Figura 6: Impresora Multifuncional marca Epson modelo L575.

Figura 7: Plotter marca HP modelo Design jet T120.

Página 7 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Para tener un mayor control de las actividades de obra generadas por el Operador, se

edificaron oficinas dentro del Recinto Portuario y así estar cerca del área de los trabajos.

Figura 8: Oficina de Campo

Figura 9: Oficina de Campo y Laboratorio

Página 8 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

4. VEHÍCULOS

Con el propósito de llevar a cabo las actividades de Supervisión del Proyecto “Diseño,

Construcción, Conservación, Operación y Explotación de la Terminal Especializada de

Contenedores y Carga General de Puerto Cortés, Honduras” se adquirieron 3 vehículos

nuevos, los cuales pueden acceder a cualquier área del Recinto Portuario para realizar

los trabajos de supervisión sin ningún problema. Los cuales a continuación se muestran:

Figura 10: Vehículos Hilux Marca Toyota.

Figura 11: Vehículo Hilux Marca Toyota, Color Gris Oscuro, Año 2013, Placas PDQ7580.

Página 9 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Figura 12: Vehículo Hilux Marca Toyota, Color Beige Mica Metálico, Año 2013, Placas PDQ7846.

Figura 13: Vehículo Hilux Marca Toyota, Color Beige Mica Metálico, Año 2013, Placas PDQ7845.

Página 10 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

5. BRIGADA DE TOPOGRAFÍA DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA

De acuerdo con el contrato antes mencionado en el Anexo 1 Apartado V se menciona lo

siguiente: Verificaciones previas: “Antes del inicio de cualquier trabajo se deberá verificar

la marcación y puntos de control hechos por el Operador para las obras a ser construidas,

estableciendo referencias geodésicas para la localización de las líneas de construcción

de las estructuras previas, y establecer bancos de nivel permanentes que sirvan como

puntos de referencia futura”.

La Supervisión de Proyecto de Obra para dar cumplimiento con lo antes mencionado

cuenta con una cuadrilla de topografía y con el equipo necesario para la realización de

todas las actividades de tiempo completo, ya sea antes, durante y después de la

ejecución de los trabajos para tener un control apropiado de dichas actividades.

La Supervisión de Proyecto de Obra cuenta con el siguiente personal:

Jefe de topografía (Ingeniero Civil con experiencia en topografía)

2 cadeneros

Equipo topográfico:

Estación total marca Sokkia modelo CX 105 GS1

Nivel fijo marca Sokkia modelo B4o D10385

Trípode marca Sokkia

Bastón de aluminio con prisma

Bipode de aluminio

Estadal de aluminio de 3.90 ms de desarrollo

Página 11 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Estación total Tripee Baliza Prisma

Figura 14: Equipo de estación total.

Se realizaron trabajos de replanteo de puntos de proyecto y levantamiento de los

trabajos ejecutados para el mejoramiento de áreas en varios puntos de la Terminal y

seguimiento de obras ejecutadas.

Figura 15: Se realizaron los trabajos de levantamiento topográfico en el Recinto Portuario para la

obra de Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa.

Página 12 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Nivel fijo marca Sokkia modelo

B4o D10385

Tripee Estadal de aluminio de 3.90

ml.

Figura 16: Equipo de Nivel fijo.

Se realizaron trabajos de revisión de niveles del pavimento en la obra de “Adecuación de

Pavimentos 5ta Etapa”.

Figura 17: Trabajos de topografía con nivel fijo.

Página 13 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

6. LABORATORIO DE MATERIALES DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA

De acuerdo con el contrato antes mencionado en el Anexo 1, apartado VI Inspección de

materiales se menciona: “inspeccionar los materiales incorporados o que se incorporan al

proyecto, realizando las pruebas y ensayos necesarios de campo y de laboratorio para

controlar su calidad, debiendo rechazar todo material que no cumpla con las

especificaciones, preparando informes relativos a esas inspecciones y pruebas.

Realizando pruebas de control tanto a los materiales a utilizar como a las mezclas y

materiales que se colocarán, por lo que las pruebas se harán en tres etapas distintas del

proyecto: (1) antes de la colocación del material o la mezcla; (2) durante su colocación y

(3) una vez colocada. De esta manera se tendrá pleno conocimiento del origen de

cualquier falla durante todo el proceso de construcción. A este respecto el Supervisor de

Proyecto de Obra deberá llevar un registro de todas las pruebas realizadas y conservar

copias del resultado de la misma. El Supervisor de Proyecto de Obra deberá disponer de

su propio equipo de laboratorio, totalmente independiente del Operador.”

La Supervisión de Proyecto de Obra para dar cumplimiento con los acuerdos contraídos

cuenta con una cuadrilla de laboratorio en control de calidad de los materiales

debidamente equipado y con todo lo necesario para la realización de todas las

actividades de tiempo completo: ya sea antes, durante y después de la ejecución de los

trabajos para llevar un control apropiado de dichas actividades.

Página 14 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD ELABORADAS AL CUERPO DE TERRACERÍAS.

Del material utilizado para la conformación del cuerpo de terracerías en la obra de

“Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa” se tomaron muestras de suelo para determinar

en laboratorio el porcentaje óptimo de humedad y el peso volumétrico seco máximo

mediante el ensayo proctor modificad. Para lo cual se empleó el siguiente equipo de

laboratorio: pistón proctor, molde proctor, placa, báscula, charola, etc.

Figura 18: Prueba proctor.

Así como las pruebas de granulometria y los límites de Atterberg para verificar que la

calidad del material sea de acuerdo con los requisitos de calidad indicados en el

proyecto. Para estas pruebas se empleó el siguiente equipo: moldes proctor, pisón,

extractor de muestras, tamices, báscula, charolas, copa de Casagrande, ranurador, regla

metálica, vidrios de reloj, estufa eléctrica y herramientas de mezcla.

Figura 19: Pruebas de granulometría.

Página 15 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

En el sitio de la obra para “Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa” se realizaron las

pruebas de densidad en campo a las diferentes capas del cuerpo de terracería para

determinar el porcentaje de compactación relativa y verificar que se cumpla con lo

indicado en el proyecto.

Figura 20: Obtención de calas en Patio S.

Para estas pruebas se empleó el siguiente equipo: placa, mazo, cincel, equipo de arena

de Ottawa, báscula, charolas, flexómetro y regla metálica.

Figura 21: Pruebas de densidad en campo.

Página 16 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD ELABORADAS AL CONCRETO.

Para cada fundición en las diferentes obras, se supervisan los trabajos y se toman

muestras del concreto para realizar las pruebas correspondientes.

En el sitio de la ejecución de los trabajos de las obras: Muelle 6, Master Plan de Muelle 6 y

Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa se verificó que la temperatura y el revenimiento

sean conforme a los requerimientos de cada proyecto, de ser así se da inicio a la

fundición de lo contrario el mixer no es aceptado.

Figura 22: Temperatura y revenimiento del concreto.

Una vez aceptado el mixer se tomaron muestras del concreto fresco para la elaboración

de especímenes cilíndricos, con los cuales se llevó a cabo la prueba de “compresión

simple” y con ello verificar el cumplimiento de la resistencia para cada proyecto.

Figura 23: Toma de muestras de concreto en Muelle 6.

Página 17 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Para estas pruebas se utilizaron los siguientes equipos de laboratorio: placa metálica,

cono para revenimiento de lámina de acero, regla metálica enrasadora, flexómetro,

termómetro, moldes de cilindro para concreto, cucharón de lámina de acero, varilla

punta de bala y mazo de goma.

Figura 24: Toma de muestras de concreto en “Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa”.

Una vez desmoldado el especimen de concreto, se mide y rotula para ser identificado, se

coloca dentro de la pileta de curado acondicionado en nuestro laboratorio ubicado

dentro del Recinto Portuario. Esto para que el especimen evolucione y madure

correctamente hasta cumplir con la edad en la que debe ser ensayado, ya sea 3, 7, 14 ó

28 días. Estos datos se registran en la bitácora del Laboratorio.

Figura 25: Registro y curado de especímenes.

Página 18 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Para realizar la prueba de “compresión simple”, se colocan las almohadillas de neopreno

en las bases de cada espécimen cilíndrico elaborado para verificar que el concreto

muestreado sea de la resistencia de proyecto de acuerdo a cada Expediente Técnico

Validado. Para ello se utiliza el equipo de prensa digital manual para ensayo a

compresión, nivel de mano y compás de exteriores (para la medición del diámetro de

cada espécimen cilíndrico) y báscula.

Figura 26: Desmolde, pesaje y medición del espécimen cilíndrico.

Figura 27: Prueba de compresión simple.

Página 19 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

7. ACTIVIDADES DE LA SUPERVISIÓN DE PROYECTO DE OBRA.

En el período que comprende del 1 al 30 de abril de 2018, en la Terminal de

Contenedores de Puerto Cortés se han realizado por parte de OPC las siguientes

actividades, de igual forma, durante el período mencionado, MB DEIN ha realizado de

manera enunciativa más no limitativa las siguientes actividades:

1) Revisión de Expedientes Técnicos. (ver Anexo 01).

2) Revisión de Estimaciones de las obras ejecutadas por el Operador (ver

Anexo 02).

3) Elaboración de Informes de Cierre de las diversas obras que ha concluido el

Operador (ver Anexo 03).

4) Seguimiento a la Ejecución de la Construcción del Muelle 6 (ver Anexo 04).

5) Revisión del Informe Mensual de Marzo presentado por el Operador (ver

Anexo 05).

6) Solicitud de ampliación de tiempo para ejecución de obra. (ver Anexo 06).

7) Reporte de Laboratorio de la SPO de las pruebas realizadas en el mes de

Abril de 2018. (ver Anexo 07).

8) Reporte de Actividades de la ejecución de las obras elaboradas por el

Operador del mes de Abril de 2018 (ver Anexo 08).

9) Reporte Ejecutivo de las actividades del mes de Abril de 2018 (ver Anexo 09).

De lo anterior cabe mencionar que, hasta el momento, dado que OPC, aún no ha

enmendado las observaciones que se han realizado por parte de MB DEIN a los diversos

componentes de los expedientes técnicos que ha entregado, no se tiene la certeza de

que dichos trabajos se hayan o estén ejecutando en tiempo y forma. De la misma

manera MB DEIN, no puede dar un aproximado de la inversión que se ha ejecutado en

dichas actividades, ya que se desconocen el tipo de factores y consideraciones que

tomó en cuenta OPC para realizar la contratación de las mismas; por lo que se procedió

con la apertura de una bitácora para estar al tanto de las actividades que está

realizando OPC. Cabe mencionar, además, que se ha procedido a realizar recorridos en

el área de la terminal, a fin de detectar las diversas labores que se encuentra realizando

OPC, y donde pudiese llegar a existir alguna controversia una vez que se entregue el

Expediente Técnico de las mismas, de las cuales se han estado tomando registros

fotográficos y datos técnicos relevantes, para que quede el antecedente de cómo es

que fueron ejecutadas dichas obras.

Página 20 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

REPORTE FOTOGRÁFICO DE LAS ACTIVIDADES DE LA PLANTILLA DE SUPERVISIÓN DE

PROYECTO DE OBRA EN LAS DIFERENTES ACTIVIDADES QUE EL OPERADOR ESTÁ EJECUTANDO.

Supervisión de los trabajos de construcción de losas prefabricadas, vigas y pile plugs para

la “Construcción del Muelle 6”.

Figura 28: Supervisión de los elementos fundidos y avance de obra.

Se verificó la fundición de vigas riel.

Figura 29: Viga riel CB1 y CB2.

Página 21 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Se estuvo presente en las fundiciones de cada elemento como losa de rodamiento, losas

prefabricadas, vigas y pile plugs, supervisando así cada una de las actividades en la

“Construcción del Muelle 6”.

Figura 30: Supervisión de DEIN en el Muelle 6.

Página 22 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Se verificó que cada elemento cumpliera con las especificaciones del proyecto

“Instalaciones Electromecánicas y Obras Civiles de Master Plan y Muelle 6 –Etapa 1”.

Figura 31: Suministro e instalación de equipo en SPMT.

Se estuvo presente en el seguimiento de obra tanto de edificio de subestacion SPMT

como en el edificio de subestacion M6.1 correspondientes al proyecto “Instalaciones

Electromecánicas y Obras Civiles de Master Plan y Muelle 6 –Etapa 1”.

Figura 32: Construcción de escalera y aplanado de muros exteriores en M6.1.

Página 23 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Se supervisaron las diferentes etapas de terracerías y la calidad del material realizando las

pruebas de laboratorio correspondientes para el “Proyecto Adecuación de Pavimentos

5ta Etapa”.

Figura 33: Pruebas de compactación.

Se verificaron longitudes y espesores de las trochas antes de su fundición en Patio M y C.

Figura 34: Mediciones en trochas en patio S, M y C.

Se dio seguimiento a los trabajos de construcción del dren, construcción de cárcamo

para aguas pluviales, complemento del “Proyecto Adecuación de Pavimentos 5ta

Etapa”.

Página 24 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Figura 35: Construcción del Dren de Aguas Pluviales.

Figura 36: Construcción del Cárcamo para Aguas Pluviales.

Se conciliaron cantidades de obra con el Operador de los trabajos, del proyecto

“Adecuación de Pavimentos 5ta Etapa”.

Figura 37: Ingenieros supervisores de DEIN.

Página 25 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

Se supervisarón los trabajos del proyecto “Reparación de canales frente a bodega 4”, se

verificó cada actividad con el Operador.

Figura 298: Ingeniero supervisor de DEIN.

Página 26 de 35

ESTIMACIÓN No. 17

8. ANEXOS

Página I de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 01: REVISIÓN DE

EXPEDIENTES TÉCNICOS.

Página II de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 02: REVISIÓN DE

ESTIMACIONES DE LAS OBRAS

EJECUTADAS POR EL OPERADOR.

Página III de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 03: ELABORACIÓN DE

INFORMES DE CIERRE FINALES.

Página IV de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 04: SEGUIMIENTO A LA

EJECUCIÓN DE LA

CONSTRUCCIÓN DEL MUELLE 6.

Página V de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 05: REVISIÓN DEL INFORME

MENSUAL DE MARZO

PRESENTADO POR EL OPERADOR.

Página VI de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 06: SOLICITUD DE

AMPLIACIÓN DE TIEMPO.

Página VII de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 07: REPORTE DE

LABORATORIO DE LA SPO DE LAS

PRUEBAS REALIZADAS EN EL MES

DE ABRIL DE 2018.

Página VIII de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 08: REPORTE DE

ACTIVIDADES DE LA EJECUCIÓN

DE LAS OBRAS ELABORADAS POR

EL OPERADOR EN EL MES DE ABRIL

DE 2018.

Página IX de 35

ESTIMACIÓN No. 17

ANEXO 09: REPORTE EJECUTIVO DE

“ACTIVIDADES DEL MES DE ABRIL

DE 2018”