resumen de prensa 3 de septiembre de 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los...

26
RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Upload: others

Post on 06-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Usuario
Resaltado
Page 2: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

La creaciSnliteraria,protagonistaen el Cicus

Sevilla

La directora del Centro de Ini-ciativas Culturales de la Univer-sidad de Sevilla (Cicus), Con-cha Femfindez, y el director delCentro Andaluz de las Letras(CAL), Juan Jos6 T611ez, anun-ciaron ayer una linea de cola-boraci6n en la que se llevarhn acabo encuentros, lecturas, pre-sentaciones y homenajes en elfimbito de los libros y la litera-tura.

La primera actividad dentrode este nuevo espacio en co-mfin tendr~ lug~r el proximo 8de septiembre con la presenta-ci0n de Frogmentos para incen-diar la Quimera con un acto delectura a cargo del poetaEduardo Chirinos. E1 acto ser~ipresentado por el ensayista ycritico Fernando Iwasaki.

Seguir~in la presentaci6n dedos nuevas novelas dentro delciclo Letras Capitales del CAL:La larga noche, de Javier Mij6yYo via Nick Drake, de Eduar-do Jord~..

No se celebrar~n sSlo pre-sentaciones sino que se amplia-r~ con jomadas, talleres y en-cuentros con poetas. Todas lasactividades tendr/~n lugar en elCentro de Iniciativas Culturalesde la Universidad de Sevilla,calle Madre de Dios 1.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

53000

12380

Diario

85 CM² - 10%

383 €

7

España

3 Septiembre, 2014

Page 3: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

CULTURA Y OCIO

40 Miércoles 3 de Septiembre de 2014 | DIARIO DE SEVILLA

J. A. Arias Toribio SEVILLA

“Éste es el comienzo de una granamistad”, aventuró ayer ConchaFernández sobre la línea de cola-boración abierta entre el Centrode Iniciativas Culturales de la Uni-versidad de Sevilla (Cicus), del cu-al es directora, y el Centro Andaluzde las Letras, dirigido por el escri-

tor Juan José Téllez. El detonantede la convergencia es la literatura;se realizarán lecturas, encuentros,homenajes, presentaciones...

La primera realidad del acuerdopodrá verse el próximo lunes a las20:00 en la lectura que el poetaEduardo Chirinos hará de Frag-mentos para incendiar la Quimera,un acto que será presentado por el

escritor Fernando Iwasaki. “En es-tos tiempos hay que apostar por lasinergia entre instituciones, por laimaginación... para rentabilizar eldinero público y mantener un ra-tio de calidad”, analizó Téllez.

Fernández manifestó que “parahablar de los libros, nada mejorque sus autores”. El resto de laprogramación, encuadrada en el

ciclo Letras Capitales, la confor-man las presentaciones de dosnuevas novelas: La larga noche,de Javier Mije (23 de octubre), yYo vi a Nick Drake, de EduardoJordá (4 de noviembre).

Téllez, quien abogó por “sacarlas actividades del Centro Anda-luz de las Letras del ámbito mera-mente institucional” –Poesía en el

jardín, en Granada, o Poesía en elPicasso, en Málaga, lo confir-man–, destacó el papel de las pe-queñas editoriales y señaló que“nunca se ha leído tanta poesíacomo ahora”, a pesar de “la faltade dinero público.

Además de los actos de LetrasCapitales, que se celebrarán en lasede del Cicus, la colaboración seampliará con jornadas, talleres yencuentros poéticos. Se trata deuna prueba más de las fluidas re-laciones que el Cicus mantienecon la Consejería de Cultura, res-ponsable del CAL, con la que vie-ne cooperando con anterioridad.

El Cicus y el CAL inician una colaboracióncon la literatura como protagonista

Alfredo Valenzuela (Efe) SEVILLA

La Fundación Rafael Cansinos As-sens (ARCA) ha denunciado a laPolicía la sustracción de un ma-nuscrito, compuesto por 172 ho-jas escritas por una sola cara, deuna importante obra de juventud,fechada en 1905 y totalmente iné-dita, de Rafael Cansinos Assens(Sevilla, 1882-Madrid, 1964). Elformato del documento es decuartilla apaisada de unos 20 cen-tímetros de ancho por 15 centíme-tros de alto, y está manuscrito deforma apaisada, en el lado máslargo, con tinta de pluma de color

negro, mientras que el papel estámuy envejecido y de color amari-llento, y tiene muy poco gramaje.El manuscrito, que no está trans-crito ni digitalizado, está firmadopor el autor en la última página, yse trata de una obra que podría tí-tularse Memorias incompletas.

Según la Fundación, la investi-gación policial corre a cargo de laBrigada de Patrimonio Históricoy la sustracción del manuscrito,según la denuncia interpuesta, seprodujo en la empresa de gestióndocumental y seguridad de la in-formación Normadat S.A., consede en San Sebastián de los Re-

yes (Madrid). ARCA firmó en di-ciembre de 2011 un contrato dedigitalización, en el marco deuna subvención nominativa delAyuntamiento de Sevilla, patro-no de la Fundación. Esta empre-sa digitalizó miles de páginas demanuscritos de Rafael CansinosAssens, entre otras, la totalidadde sus Diarios de la Guerra Civil,también inéditos.

La Fundación aseguró ayer quelos agentes hicieron acto de pre-sencia en las instalaciones de Nor-madat y comprobaron que “al pa-recer se habían producido gravísi-mas irregularidades en los proto-colos de actuación de la digitaliza-ción”. El director de la Fundación,Rafael Cansinos, hijo del escritor,entregó todos los manuscritos enla confianza de que estaban sien-do digitalizados y conservados enun búnker de alta seguridad, don-

de la empresa deposita este tipo dedocumentos. Sin embargo, “la de-saparición se produjo en una salade mecanización industrial en laque se digitalizan millones de do-cumentos de grandes empresas ypor la que circulan diariamentedecenas de trabajadores en variosturnos”, según la Fundación.

El despacho de abogados que,especializados en propiedad in-telectual, representa a ARCA, seha personado en el Juzgado deInstrucción número 1 de Alco-bendas (Madrid) para ejercer las

acciones legales contra Norma-dat y sus responsables. El geren-te de Normadat, José Galván, di-jo a Efe que ARCA les entregó unlote de unos cincuenta documen-tos y que el manuscrito desapare-cido no iba entre ellos, si bien ad-mitió que en la empresa no revi-saron el inventario de los docu-mentos entregados en ese lote enel momento de su recepción.

De ese modo, al devolver losoriginales ya digitalizados fuecuando en ARCA echaron de me-nos el manuscrito, según JoséGalván, quien aseguró que se tra-taba de documentos de una o dospáginas y que ninguno de ellosera de tantas hojas.

La Brigada de Patrimonio His-tórico ha transmitido toda la in-formación de que dispone sobreel manuscrito a Interpol.

ARCA ha advertido que “la difu-sión del contenido de esta novelaautobiográfica está prohibida, res-petando la voluntad del escritorque nunca quiso su difusión, yaque su contenido afecta a la intimi-dad del propio escritor y las perso-nas que giraban en su entorno,otros escritores del Modernismo”.

Denuncian el robo de una obrainédita de Rafael Cansinos Assens

Espadas como la de El caballero dela mano en el pecho, alabardas, ar-maduras y lanzas como las del Ex-polio son algunas de las piezas queel Museo del Ejército ha rescatadode sus almacenes para su exposi-ción en Las armas del Greco que,comisariada por Germán Dueñas,puede verse hasta el 23 de octubreen Toledo dentro del programa delAño Greco. Hace cuatro siglos, en laépoca del artista cretense y de lostercios de Flandes, las armas teníanuna importancia “básica”: como ele-mento defensivo en un tiempo enque no existían las fuerzas de segu-ridad y en el que manejar un armapodía suponer “la diferencia entre lavida y la muerte”, y como símbolode ostentación y nivel social, desta-có Dueñas. La joya de la cita es laespada nazarí que perteneció alsuegro de Boabdil y preside una delas salas, porque El Greco pintó alos centuriones romanos de El Mar-tirio de San Mauricio y la legión te-bana con estas espadas jinetas.

Las armas en lanueva muestradel Año Greco

ISMAEL HERRERO/EFE

El contenido afecta a

la intimidad del autor y

de otros escritores del

Modernismo, dice ARCA

● El manuscrito, de 172 hojas, estaba

siendo digitalizado en Madrid gracias a una

subvención del Ayuntamiento de Sevilla

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA Y OCIO

86000

14708

Diario

86 CM² - 10%

333 €

40

España

3 Septiembre, 2014

Page 4: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

ACUERDO

E1 Cicus y elCentro Andaluzde las Letrasunen esfuerzos enpro de los libros

La directora del Centro de lni-ciativas Culturales de la Uni-versidad de Sevilla (Cicus),Concha Fernandez, y el direc-tor del Centro Andaluz de lasLetras, luan los6 T611ez, infor-maron ayer del comienzo deuna lfnea de colaboraci6n enla que se Ilevar~n a cabo en-

clones y homenajes en el ~m-bito de los libros y la literatura.I~a primera actividad tendr~ lu-ar el pr6ximo dfa 8 de sep-

tiembre, alas 20.00 horas, conla presentaci6n de Fragmentos~ara incendiar k~ Quimera conun acto de lectura a cargo delpoeta Eduardo Chirinos. El ac-to ser~i presentado pot en en-sayista y crftico peruanoFer-nando Iwasaki.

El resto de I a programaci6nest~ compuesta, de momento,por la presentaci6n de dos nue-vas novelas denlxo del ciclo I~e-tras Capitales: La largo nochepor el novelista lavier Mije y Yovia Nick Drake por parte deEduardo Jord&

La directora del Cicus recor-d6 ayer que ,,justo hace un afiose inaugur6 la secci6n Escrito-rio, dedicada a los libros y la li-

muy simple: hablar de libros,.En esla secci6n, dentro de losEncuentros Crfticos ,,hemosestado todo este afio trayendoa crfticos y escritores que handebatido con nosotros acercade la cr~tica literaria contem-)or~nea. Para hablar de c6~nose hacen tenemos tambi~nabierto 1o que podrfamos lla-mar un laboratorio permanen-te sobre edici6n por el que hanpasado editores importantes yen el que vamos a seguir pro-poniendo encuentros desde laedici6n m~s tradicional hasta

E1Cicus inicia pot tanto unanueva colaboraci6n con el CALque no s61o tendr~ como pun-to de encuentro estas presen-taciones de Letras Capitales, si-no que se ampliani con joma-dos, talleres y encuentros conpoetas. Todas las actividadestendr~a lugar en el Centro delniciativas Culturales de la Uni-versidad de Sevilla, colic madrele Dios 1.

COLABORAClONE;S. El Cicusdesde su puesta en marcha es-tgt pot entero dedicado a la cuptufa y se ha convertido en ape-nas tres afios en un centro di-nfimico en el que se sucedenvariadas iniciativas. Entre lascolaboraciones que mantienecon diversas instituciones seencuentxa la Consejerfa de Cul-tufa: gracias al convenio con laFilmoteca de Andalucfa hayproyecciones gratuitas todoslos ltmes en el Auditorio y la co-laboraci6n con el Centro An-daluz de Fotograffa ha permiti-do traer exposiciones tem~tti-cas, entre otros actlerdos.

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

CULTURA

44000

7168

Diario

210 CM² - 24%

673 €

14

España

3 Septiembre, 2014

Page 5: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

BIENAL FLAMENCO ‘Naturaleza gitana. Gitana morena’ se estrenará el 21 de septiembre en el Teatro de la Maestranza

Magazine

La bailaora Manuela Carrasco ensaya su nuevo espectáculo de cara a la Bienal de Flamenco. BIENAL

SEVILLA | La delegada de Cultu-ra, María del Mar Sánchez Es-trella, y el director de la Bien-al de Arte Flamenco, Cristó-bal Ortega, junto a ManuelaCarrasco, Diego Amador y Za-mara Carrasco presenciaronayer uno de los últimos ensa-yos del espectáculo Naturale-za gitana. Gitana morena, deManuela Carrasco, cuyo es-treno absoluto tendrá lugar el21 de septiembre en el Teatrode la Maestranza dentro de laXVIII Bienal de Flamenco deSevilla.

El espectáculo, que contarácon Miguel Poveda y DiegoAmador ‘El Churri’ como ar-tistas invitados, pretendeprovocar emociones en el es-pectador aunando los ele-mentos de la naturaleza conla fuerza expresiva que el fla-menco muestra en sus dife-rentes formas de expresión,como son la música el cante yla danza. Si existe una mujeren el flamenco que puede en-carnar cada uno de los esta-dios de la naturaleza, desdeel más agitado al más suspen-dido en el tiempo, es ManuelaCarrasco, porque “ella es la

Tierra, el agua, el viento y elfuego”.

En Naturaleza gitana. Gita-na morena, con una duraciónaproximada de 75 minutos,Manuela Carrasco estaráacompañada por el baile deSaray de los Reyes, Lole de losReyes y La Marquesita. Alcante estarán Enrique ‘El Ex-tremeño’, Pepe de Pura, Za-mara Carrasco y Mara Rey; ala guitarra, Joaquín Amador,Miguel Iglesias y Paco Igle-sias; y a la percusión José Ca-rrasco. La dirección y adapta-ción de este espectáculo correa cargo de Juana Casado.

Actividad paralelaLa XVIII Edición de la Bienalde Arte Flamenco de Sevillade este año, que estará dedi-cada a la figura de Paco de Lu-cía y que se celebrará del 12 deseptiembre al 5 de octubre,tendrá como actividad com-plementaria para profundi-zar en la figura del autor el ISimposio Internacional en suhonor, con el título Paco deLucía, Fuente y Caudal, enhonor a uno de sus discos,además de una exposición

con documentación del artis-ta algecireño que estará a par-tir del 5 de septiembre en elEspacio Santa Clara y dondeactuará como comisario el es-critor Juan José Telellez, autorde varios libros sobre el pres-tigioso guitarrista.

El simposio, que se llevaráa cabo del 22 al 26 de septiem-

bre en Fibes, se iniciará con lainauguración por parte deJuan José Tellez, que adelan-tará algunas de los avancessobre el próximo libro de labiografía de Paco de Lucía,así como con una mesa conalgunos autores que acompa-ñaron al guitarrista como JoséMaría Bandera —hijo de la

hermana del guitarrista—,Pepe de Lucía y Juan ManuelCañizares.

De otro lado, la presenteedición de la Bienal en sí ten-drá lugar el viernes 12 de sep-tiembre el el Teatro de laMaestranza con la gala inau-gural Enrique Morente, Sevi-lla, Granada, Nueva York...

Últimos ensayos del nuevoespectáculo de CarrascoCANTE Y DANZA___Emocionesal rojo aunando la naturalezacon la fuerza del flamenco

ARTISTAS INVITADOS___ DiegoAmador ‘El Churri’ y MiguelPoveda arroparán a Carrasco

SIMPOSIO___Fibes acogerá lasjornadas homenaje ‘Paco deLucía, Fuente y Caudal’

REAL ORQUESTA SINFÓNICA

La venta de nuevosabonos de la ROSScomienza este jueves

SEVILLA | La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) saca a laventa este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillasdel Teatro de la Maestranza. Los abonos de temporada, que co-mienza el próximo 25 de septiembre, estarán disponibles de lu-nes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 17.30 a 20.30 horas.

viva MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 15

Breves

SEVILLA | La Fundación RafaelCansinos Assens (ARCA) hadenunciado a la Policía lasustracción de un manuscri-to, compuesto por 172 hojasescritas por una sola cara, deuna importante obra de ju-ventud, fechada en 1905 y to-talmente inédita, de RafaelCansinos Assens.

DOS MIL ESPECTADORES‘Historia viva’ echa eltelón en Alcalá■ Cerca de dos mil personashan disfrutado este verano enel Castillo de Alcalá de Gua-daíra de La Torre Mocha, elespectáculo teatral impulsa-do por el Ayuntamiento que alo largo de 12 noches ha con-tado las andanzas de tres có-micos del Siglo de Oro crea-dos por Carmen Troncoso.

CENTENARIOII Jazz in Green en elParque de Mª LuisaSEVILLA | Este miércoles se cele-brará la segunda edición delFestival Jazz in Green en elParque de María Luisa. Aligual que en la edición delmes de julio, el cartel estaráintegrado por seis grupos: Mi-guelo Delgado Trío, Glazz,Miszelany, Sur Code, ActualProof y Nat’n Jazz Quarter.

CANSINOS ASSENSRoban el manuscritode una obra inédita

PLAZA DE ESPAÑA Asociaciones culturales

Donan libros para reponer los desaparecidosSEVILLA | Las asociaciones cul-turales sevillanas Ademán yFernando III han organizadouna entrega de libros estepróximo jueves, que tendrálugar a las 13.00 horas en laPlaza de España (frente alazulejo de la provincia deBarcelona), a través de unadonación de sus miembros ysimpatizantes, para contri-buir a reponer los libros des-aparecidos y ponerlos a dis-

posición de todos los visitan-tes de esta plaza, “símbolo dela unidad nacional”.

En un comunicado, ambasasociaciones han invitado atodos los ciudadanos sevilla-nos que quieran sumarse aeste acto cultural a que acu-dan con sus libros para con-tribuir a la donación y “de-mostrar que hay muchos sevi-llanos que están por la cultu-ra y el civismo”.

CULTURA El Cicus y Centro Andaluz de las Letras organizan encuentros, lecturas y homenajes

Acuerdos en torno a los libros y literaturaSEVILLA | La directora del Cen-tro de Iniciativas Culturalesde la Universidad de Sevilla,Concha Fernández, y el direc-tor del Centro Andaluz de lasLetras, Juan José Téllez, haninformado del comienzo deuna línea de colaboración enla que se llevarán a cabo en-cuentros, lecturas, presenta-ciones y homenajes en el ám-bito de los libros y la literatu-ra. La primera actividad den-tro de este nuevo espacio encomún tendrá lugar el próxi-

mo día 8 de septiembre, a las20.00 horas, con la presenta-ción de Fragmentos para in-cendiar la Quimera con un ac-to de lectura a cargo del poetaEduardo Chirinos. El acto se-

rá presentado por en ensayis-ta y crítico Fernando Iwasaki.

El resto de la programaciónestá compuesta, de momen-to, por la presentación de dosnuevas novelas dentro del ci-clo Letras Capitales: La larganoche, por el novelista JavierMije, y Yo vi a Nick Drake, porparte de Eduardo Jordá.

El Cicus, desde su puestaen marcha, está dedicado a lacultura y se ha convertido enapenas tres años en un centrodinámico en el que se suce-

den las más variadas iniciati-vas. Entre las colaboracionesque mantiene con diversasinstituciones se encuentra laConsejería de Cultura: gra-cias al convenio con la Filmo-teca de Andalucía hay pro-yecciones gratuitas todos loslunes en el Auditorio; la cola-boración con el Centro Anda-luz de Fotografía ha permiti-do traer exposiciones de unagran calidad; el Teatro Cen-tral convoca a sus artistas enel Cicus, entre otros.

Los primeros actosserán protagonizadospor Eduardo Chirinos,Javier Mijé y EduardoJordá

Usuario
Resaltado
Page 6: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

2 Septiembre, 2014:

@ ANDALUCIA INFORMACIÓN

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://andaluciainformacion.es/sevilla/433315/el-cicus-y-el-centro-andaluz-de-las-letras-aunan-esfuerzos-en-torno-a...

Page 7: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

2 Septiembre, 2014:

@ ANDALUCIA INFORMACIÓN

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM: www.andaluciainformacio...

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://andaluciainformacion.es/sevilla/433315/el-cicus-y-el-centro-andaluz-de-las-letras-aunan-esfuerzos-en-torno-a...

Page 8: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

SevillaANDALUCÍA - Sevilla - Cultura

El Cicus y el Centro Andaluz de las Letrasaúnan esfuerzos en torno a los libros y laliteraturaLos primeros actos estarán protagonizados por Eduardo Chirinos, Javier Mijé yEduardo Jordá

SEVILLA, 2 Sep. (EUROPA PRESS) -

La directora del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, Concha Fernández, yel director del Centro Andaluz de las Letras, Juan José Téllez, han informado este martes delcomienzo de una línea de colaboración en la que se llevarán a cabo encuentros, lecturas,presentaciones y homenajes en el ámbito de los libros y la literatura.

En un comunicado se indica que la primera actividad dentro de este nuevo espacio en comúntendrá lugar el próximo día 8 de septiembre, a las 20,00 horas, con la presentación de 'Fragmentospara incendiar la Quimera' con un acto de lectura a cargo del poeta Eduardo Chirinos. El acto serápresentado por en ensayista y crítico Fernando Iwasaki.

El resto de la programación está compuesta, de momento, por la presentación de dos nuevasnovelas dentro del ciclo Letras Capitales: 'La larga noche' por el novelista Javier Mije y 'Yo vi a NickDrake' por parte de Eduardo Jordá.

El Cicus desde su puesta en marcha está por entero dedicado a la cultura y se ha convertido enapenas tres años en un centro dinámico en el que se suceden las más variadas iniciativas. Entre lascolaboraciones que mantiene con diversas instituciones se encuentra la Junta de Andalucía, y másconcretamente la Consejería de Cultura: gracias al convenio con la Filmoteca de Andalucía hayproyecciones gratuitas todos los lunes en el Auditorio; la colaboración con el Centro Andaluz deFotografía ha permitido traer exposiciones de una gran calidad; el Teatro Central convoca a susartistas en el CICUS para encontrarse con la prensa y con los agentes culturales; y el CAAC participaen el curso de arte contemporáneo Transformaciones, trasladado a la sede de madre de Dios desdehace un par de años.

Esta fructífera relación está siempre en vías de ampliación, y uno de esos cauces es precisamente lacolaboración con el Centro Andaluz de las Letras que se ha presentado este martes. La directora delCicus ha recordado que "justo hace un año se inauguró la sección Escritorio, dedicada a los libros yla literatura con una propuesta muy simple: hablar de libros".

En esta sección, dentro de los Encuentros Críticos "hemos estado todo este año trayendo a críticosy escritores que han debatido con nosotros acerca de la crítica literaria contemporánea. Para hablarde cómo se hacen tenemos también abierto lo que podríamos llamar un laboratorio permanente sobreedición por el que han pasado editores importantes y en el que vamos a seguir proponiendoencuentros desde la edición más tradicional hasta los nuevos retos y formatos".

Europa Press http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonadoprint.aspx?ch...

1 de 2 03/09/2014 7:32

Usuario
Resaltado
Page 9: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

El Cicus inicia por tanto una nueva colaboración con el CAL que no sólo tendrá como punto deencuentro estas presentaciones de Letras Capitales, sino que se ampliará con jornadas, talleres yencuentros con poetas. Todas las actividades tendrán lugar en el Centro de Iniciativas Culturales dela Universidad de Sevilla, calle madre de Dios 1.

© 2014 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o partede los servicios de Europa Press sin su previo y expreso consentimiento.

Europa Press http://www.europapress.es/abonados/noticiaabonadoprint.aspx?ch...

2 de 2 03/09/2014 7:32

Page 10: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

16 Miércoles 3 de Septiembre de 2014 | DIARIO DE SEVILLA

PROVINCIA

T. Perdiguero

Casi diez meses después de que seterminara la obra y casi cuatroaños después de que se iniciara,en noviembre de 2010, la Juntaabrió al tráfico el lunes el túnel desalida del Polígono PISA hacia Se-villa, con el que está previsto quese alivien notablemente los atas-cos que se forman en hora puntaen el que es, desde hace años,principal enclave empresarial delAljarafe. A partir de ahora, el trá-fico que desde el Parque Indus-trial y de Servicios del Aljarafe(PISA), con más de 700 empresas,se dirija a la capital o en esa direc-ción ya no confluirá en la superfi-cie de esta glorieta sobre la auto-vía de Mairena del Aljarafe, laA-8057, sino que se canalizará ha-cia ese túnel semicircular, de másde 66 metros de longitud y quecuenta, según la Consejería de Fo-mento y Vivienda, con todos lossistemas de seguridad previstospara “las grandes obras de in-fraestructuras” y un sistema de“aviso inmediato” en caso de con-gestión de tráfico o inundaciones.

En los últimos días, el gobiernolocal de Ricardo Tarno (PP) habíavuelto a insistir en el retraso deesta infraestructura esencial. LaConsejería terminó las obras enenero y su último compromisofue ponerla en carga en agosto,para aprovechar el menor tráficode estos meses y comprobar cómofuncionaba. Pero no ha sido asídel todo.

La Junta aludía a que estabapendiente de contratar la luz conEndesa, aunque el trámite se de-moró. La instalación eléctrica es-tá terminada y tiene el visto bue-no de la compañía para funcionardesde el 15 de julio. Pero hasta ha-ce una semana, el contrato no sehabía formalizado. La apertura se

produjo en lunes, a las seis de latarde, unas horas antes de que laconsejera, Elena Cortés (IU), y elalcalde, Ricardo Tarno (PP), sefueran a ver en la firma, que seprodujo ayer, de un convenio pa-ra impulsar como “ciudad ama-ble”, con itinerarios seguros paraescolares y transeúntes, el que esel primer núcleo de población delAljarafe, con casi 45.000 vecinos,

Así, esta concurrida rotonda delAljarafe da un salto en la mejora desu circulación. Las obras, aunqueestán en proyecto desde 2009,arrancaron en noviembre de 2010y motivaron los estrechamientosde carriles y la reordenación de to-

do el tráfico en la zona. Tras un pa-rón importante en su ejecución, seretomaron y la zona volvió a lanormalidad hace ahora justo unaño, en agosto de 2013, aunque lostrabajos siguieron en el interiordel túnel hasta enero.

La Junta licitó en su día lasobras de este paso subterráneo desalida del PISA y de otros dos cuyaconstrucción estaba prevista tam-bién en la glorieta de los Descu-brimientos vinculados a la plata-forma reservada para el tranvíadel Aljarafe en enero de 2010, por23 millones de euros. No obstan-te, este túnel del PISA es el únicoque se ha hecho y que se hará porel momento. Los otros dos, unopor dirección, de unos 300 me-tros bajo la Glorieta de los Descu-brimientos se han descartado. Síse ha ejecutado el encauzamiento

del arroyo Porzuna, que era con-dición previa para evitar las inun-daciones en esos túneles.

La Junta precisó ayer en un co-municado que entre el túnel delPISA y el acondicionamiento delPorzuna, la inversión ha rondadoya los 5,8 millones de euros. ElAyuntamiento, por su parte, se fe-licitó por la apertura, aunque dijoque no le fue notificada, y anun-ció que seguirá colaborando conla Junta para mejorar otras in-fraestructuras. Ayer, no se produ-jeron ya retenciones destacablesa la salida del PISA, aunque desdeTráfico se aseguró que tampocolas hubo habido los días previos.

T. P.

El equipo de gobierno del PP enMairena del Aljarafe está pen-diente de que la Universidad deSevilla dé su visto bueno a lapropuesta que ha hecho de unnuevo director para el colegiomayor Maese Rodrigo, paranombrarlo oficialmente, tras la

renuncia del anterior, en julio,que intentó sacar adelante unplan de viabilidad para el centroy que no contó con el respaldodel gobierno local, que se basóen informes técnicos para re-chazar el aval que era necesa-rio.

Según explicaron fuentes mu-nicipales, de momento, la resi-

dencia ha vuelto a abrir suspuertas, ya que dentro del ca-lendario del curso 2013/20114se incluye dar cobertura paralos exámenes de septiembre.Pero admitieron también que lomás probable es que el colegiomayor –que se ubica en lo quefue un complejo hotelero cons-truido para la Expo, adquirido

después por el Consistorio al Es-tado– no vuelva a abrir comotal. Así, el cometido del nuevoequipo directivo será clarificarlas cuentas y las pérdidas que,según el gobierno local, supe-ran los 200.000 euros sólo enlos últimos años, así como la si-tuación del personal, que estácontratado directamente en el

complejo, con 56 apartamentosindividuales y un centenar do-bles.

El centro funciona desde hace20 años, cuando el Ayuntamien-to lo adquirió. Se llegó a unacuerdo con la Universidad deSevilla para ponerlo en marchacon una fundación, que no se haadaptado a la nueva ley. La His-palense ha dejado claro que lepreocupa el futuro de las insta-laciones, pero también que nopuede inyectar fondos. Comomucho, buscar reubicación enotros colegios a los alumnos re-sidentes.

El nuevo equipo directivo del Maese Rodrigoafrontará el cierre del colegio mayor

◗ MAIRENA DEL ALJARAFE

BELÉN VARGAS

Imagen del túnel, abierto ayer al tráfico.

● Fomento ha invertido casi 6 millones en el paso subterráneo y en el encauzamiento del arroyoPorzuna, lo único que se hará por ahora de todas las obras previstas con la plataforma del tranvía

La Junta abre el túnel que aliviará losatascos a la salida del polígono PISA

Itinerarios escolares más seguros

La consejera de Fomento, ElenaCortés, y el alcalde de Mairenadel Aljarafe, Ricardo Tarno, firma-ron ayer el primer convenio deSevilla para el desarrollo del pro-yecto Caminos Seguros, dentrodel programa Ciudad Amable,que mejorará los accesos y la se-guridad para los escolares. Laconsejera explicó que el objetivodel programa Ciudad Amable, so-licitado por la mitad de los ayun-tamientos pero al que solo acce-derán 52 en la primera convoca-

toria, es hacer ciudades “más ac-cesibles al peatón y al ciclista”. Lapeculiaridad de este acuerdo esque, a diferencia de los nueve queya se han firmado en otras pro-vincias, está destinado principal-mente a la comunidad educativa.El proyecto de Mairena abarcalos itinerarios de todos los cole-gios para “promover el paseo co-mo hábito saludable”. Cuenta conuna inversión de 160.000 eurosfinanciada por la Junta (70%) y elAyuntamiento (30%).

El túnel tiene 66

metros y sacará de la

glorieta a los vehículos

en dirección a Sevilla

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PROVINCIA

86000

14708

Diario

86 CM² - 10%

333 €

16

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 11: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

El mediodía empezó a oscurecerse leve-mente. Una mujer de bronce se rodeó de telas opacas en lo más alto de la ciudad antigua. La cal del cielo buscaba esa gri-

salla que nos espera al otro lado del otoño, como si el tiempo fuera una sucesión de colores, y no de instantes. La ciudad parecía un escenario nove-lesco. La memoria recordó aquella frase de Gar-cía Márquez que podía describir el momento: «El viento había arrancado las últimas hojas, y los ár-

boles parecían fósiles desplumados». Un viento mítico, como traído desde las añosas raíces ocul-tas por los años, barría el polvo y lo disolvía en el aire. Sonaron la tuba y el trombón del trueno. Mas la lluvia se quedó en unos cuantos salivazos que mancharon la chapa de los coches y que dejaron rastros de una flagelación incruenta en los cris-tales prematuramente tintados por la falsa pe-numbra.

La tormenta de verano pasó de lar-go y nos dejó sumidos en ese sopor de la humedad, en el quiero y no pue-do de esas lluvias que tendrán que es-perar su turno en la puerta giratoria de las estaciones. Alguien reflexionó sobre los paralelismos que no dejan de cruzarse en los borgesianos sen-deros de los jardines que se bifurcan. Todo se pa-rece a todo en esta ciudad barroca que le rinde culto a la alegoría. Las metáforas se hilvanaban en el relato de lo sucedido, y aquel hombre perdi-do en medio de la hora sin luz se dio cuenta de que esa tormenta apenas apuntada era el mejor símil para explicar lo que sucede en Sevilla. Me-jor dicho: lo que nunca pasa en esta ciudad por donde sólo pasa, y no siempre, el tiempo.

Proyectos abandonados en el cajón de la desi-dia y del olvido. Promesas que se van oxidando

como si fueran un astillero de Onetti. ¿Cuántas veces nos han prometido playas artificiales y ciu-dades de la justicia, fábricas que nos pondrían a la vanguardia de la industria y rutas turísticas que atraerían al viajero que quiere algo más que sol y tópicos? ¿Cuántas llamadas a las nuevas tecno-logías, a los aceleradores de partículas, a los vive-ros de empresas, a las incubadoras de ideas que se quedan en el aire lechoso de una calima que

nunca deja de cubrir los cielos del fu-turo? ¿Cuánto cuento para seguir con-tando lo mismo, un día sí y al otro tam-bién?

Se fue la tormenta y nos dejó un olor a tierra mojada, a ilusiones quemadas en esos relámpagos que brillan y se apagan al momento. Septiembre se vol-

vió más sucio, más pegajoso. Como un membrillo pasado. Como un sudor espeso que recubre la piel de la ciudad con la pátina del amanglamiento. Si-gue subiendo el paro. Sigue la economía sumida en los sumideros de una crisis que levanta, como un mal puntillero, ideologías que creíamos perdi-das. Siguen los problemas estancados en el mue-lle donde el agua se remueve para engañarse a sí misma. Pero tranquilos, que no es ninguna depre-sión que pueda quitarnos las ganas de vivir. Ni si-quiera es pesimismo. Es la costumbre.

NO DO

FRANCISCO ROBLES

TORMENTA DE VERANO

Se fue la tormenta y nos dejó un olor a tierra mojada, a ilusiones

quemadas en esos relámpagos que brillan y se apagan

PROBLEMAS ESTANCADOS EN EL MUELLE DONDE EL AGUA SE REMUEVE

PARA ENGAÑARSE A SÍ MISMA

L.A.L.

SEVILLA

La Delegación de Seguridad y Movili-dad del Ayuntamiento de Sevilla se re-unirá con representantes del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevi-lla (Cadus) para avanzarles una bate-ría de medidas para minimizar el im-pacto de la zona azul en la comunidad universitaria, informa E.P.

El delegado de Movilidad, Juan Bue-no, ya mantuvo en julio un encuentro con alumnos para abordar cómo les afectaba la ampliación de la zona azul en torno al campus universitario de Cross Pirotecnia. En su momento la propia Universidad de Sevilla apoyó las tesis de los estudiantes planteando la posibilidad que se les aplique la consi-deración de residentes en la zona azul así como se ponga en marcha una tar-jeta universitaria que incluya descuen-tos en transportes públicos urbanos e interurbanos. Por su parte, el Ayunta-miento planteó medidas alternativas como habilitar algún solar como apar-camiento en superficie.

Por otra parte, la asociación de con-sumidores Facua Sevilla ha interpues-to un recurso contencioso-administra-tivo ante los juzgados de la capital con-tra la «segunda ampliación» de la zona

azul llevada a cabo por el Ayuntamien-to en las zonas de Luis Montoto, Viapol y Pirotecnia. Este recurso se suma al que la organización presentó en con-tra la primera ampliación. Facua esti-ma que el Ayuntamiento debía haber realizado estos cambios no a través de una simple resolución sino con una or-denanza fiscal al mismo tiempo que se-ñala que el Gobierno de Zoido ha redu-cido la posibilidad de participación de

los ciudadanos al eliminar los trámites de audiencia pública establecidos por la ley, eludir el dictamen del Consejo Económico y Social de Sevilla y evitar su aprobación en el Pleno municipal.

Para Aussa la ampliación de la zona azul no mejora la rotación de las zonas afectadas, «sino la recaudación por aparcamiento en ellas, algo que sola-mente beneficia a la empresa concesio-naria, Aussa».

El Ayuntamiento negociará con los estudiantes la zona azul∑ Facua interpone un

recurso contencioso administrativo contra su ampliación

E. B. SEVILLA

La Policía Nacional investiga el in-cendio ocurrido en la madrugada de ayer en la calle Faustino Álvarez de Sevilla capital, una vía paralela a la calle Feria, donde cinco vehículos salieron ardiendo por causas que hasta el momento se desconocen. No obstante, todo apunta a que se trató de un fuego fortuito, según las primeras hipótesis. Los hechos tu-vieron lugar sobre las doce de la no-che, cuando se recibió un aviso por el incendio de varios coches aparca-dos en la calle Faustino Álvarez, en la esquina con la calle Bécquer. Has-ta el lugar de los hechos se despla-zaron agentes de la Policía Local y Nacional y cinco dotaciones de Bom-beros, que extinguieron un fuego que afectó a cinco vehículos y a varias vi-viendas cercanas donde entró el humo, aunque no se han producido daños personales de ningún tipo.

Según los primeros datos de la investigación, el fuego tuvo su ori-gen en uno de los vehículos aparca-dos en la calle Faustino Álvarez, que quedó completamente calcinado, y desde el mismo se propagó hasta otros cuatro coches aparcados jun-to a él que también se vieron afec-tados aunque en menor medida. Al no hallarse, en principio, compues-tos aceleradores del fuego, se tra-trabaja con la idea de que es algo fortuito, aunque no se descartaba aún ninguna teoría.

Investigan el incendio de cinco coches en el entorno de la calle Feria

DE MADRUGADA

ROCÍO RUZ Una de las calles del entorno de Cross Pirotecnia con zona azul

abcdesevilla.es/sevillaABC MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 SEVILLA 21

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

121000

25894

Diario

273 CM² - 30%

2227 €

21

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 12: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

6 MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 viva

Sevilla | Local

SUBVENCIONES Gregorio Serrano asegura que por “silencio administrativo” han decaído las ayudas solicitadas

Facuadenuncia lasegundaampliación dela zona azul

SEVILLA | Facua ha interpuestoun recurso contencioso-ad-ministrativo ante los juzga-dos de la capital contra la “se-gunda ampliación” de la zonaazul llevada a cabo por elAyuntamiento en las zonasde Luis Montoto, Viapol y Pi-rotecnia. Este recurso se su-ma al que la organizaciónpresentó en julio contra la pri-mera ampliación de la zonaazul por “motivos similares”.

“Igual que ocurrió en el pri-mer caso de ampliación, elConsistorio vuelve a saltarsela obligación legal de aprobarlos cambios mediante una or-denanza fiscal y no a travésde una simple resolución”, haadvertido Facua en una nota.

Así, ha asegurado que elgobierno municipal “reinci-de” en su comportamiento de“obviar los elementos de par-ticipación y garantía de losciudadanos, eliminar los trá-mites de audiencia públicaestablecidos por la ley y el de-bido dictamen del ConsejoEconómico y Social de Sevillaasí como la aprobación de lanorma por el Pleno”.

Por su parte, la Delegaciónde Seguridad y Movilidadpretende cerrar una reunión,cuya fecha de celebración se-ría inminente, con represen-tantes del Consejo de Alum-nos de la Universidad de Sevi-lla (Cadus) para exponerlesuna batería de medidas alter-nativas para minimizar el im-pacto para la comunidad uni-versitaria de la zona azul en elentorno de varios campus.

MOVILIDAD

La Junta ha desestimado 26ayudas para talleres de empleo

SEVILLA | El delegado de Em-pleo, Economía, Fiestas Ma-yores y Turismo, Gregorio Se-rrano, ha advertido de que laJunta , por “silencio adminis-trativo”, ha desestimadoocho solicitudes formuladasel 30 de enero de este año porel Consistorio para acceder asubvenciones autonómicaspara ocho escuelas taller y ta-lleres de empleo en espacioscomo Amate, el Polígono Suro Torreblanca. Desde 2012, se-gún Serrano, la Junta no haconcedido al Ayuntamiento“ninguna” de las 26 subven-ciones solicitadas.

En rueda de prensa, Grego-rio Serrano ha explicado queen 2012, el Ayuntamiento so-licitó a la Junta nueve subven-ciones para escuelas taller ytalleres de empleo a promo-ver en zonas como Amate, Mi-raflores, Alcosa, Torreblancao el Polígono Sur, si bien fue-ron desestimadas “por silen-cio administrativo”, dado quela regulación vigente estipulaque estas peticiones puedenentenderse como “desestima-das por silencio administrati-vo” si en un plazo de seis me-ses desde su formalizaciónefectiva, no media una “reso-lución expresa” de la Admi-nistración autonómica, comohabría sido el caso de estasnueve peticiones.

La misma suerte corrieron,

según Serrano, las nueve soli-citudes formuladas en enerode 2013 para nueve escuelastaller o talleres de empleo enlas mismas zonas de Sevillacapital, también denegadas“por silencio administrativo”.

En el caso de 2014, el 30 deenero el Ayuntamiento for-malizó ante la Junta ocho pe-ticiones, en este caso paraAmate, Miraflores, San Pablo,Torreblanca y el Polígono Sur,y tras transcurrir siete mesessin resolución de la Junta, se-gún Serrano, se pueden con-siderar ya “desestimadas por

silencio administrativo”, aligual que las anteriores.

“Desde 2012 hasta ahora, laJunta no ha concedido a Sevi-lla ninguna de las 26 subven-ciones pedidas para talleresde empleo y escuelas taller.Las tres escuelas taller queactualmente siguen en mar-cha corresponden a la convo-catoria de 2011 y no fue hastaenero de 2013, dos años des-pués, cuando ingresaron el75% de la ayuda según el por-centaje que correspondía”,ha explicado Serrano, quienlamenta que Sevilla ha deja-

do de percibir “más de 20 mi-llones” para la formación y elempleo de 390 personas.

Serrano ha reconocido queno se trata de una situaciónexclusiva de la capital, puesla Junta “en 2012, 2013 y 2014,no ha invertido absolutamen-te nada en escuelas taller y ta-lleres de empleo para la pro-vincia”, lamentado que laJunta librase “alegremente”fondos para cursos de forma-ción que ocultaban presunta-mente un fraude, y de otro la-do actúe con “racanería” conlas instituciones de Sevilla.

El delegado municipal de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo, Gregorio Serrano. ARCHIVO

CRÍTICAS___El delegado de Empleo cuestiona que la Junta autorice “alegremente” ayudas quedespués han sido defraudadas mientras actúa con el Ayuntamiento hispalense con “racanería”

SEVILLA | El delegado de Em-pleo, Gregorio Serrano, hamanifestado su “profundorespeto” por las decisiones ju-diciales, en referencia a laapertura de diligencias pre-vias por subvenciones a laAppes, pero ha aseguradoque se encuentra “cero preo-cupado”, estado que ha ex-tendido al alcalde y al direc-tor general de la Appes, quie-nes están “exactamenteigual”. Serrano ha insistidoen que la denuncia de CarlosVázquez parte de una “burdamanera de manipular y retor-cer el informe del interven-tor”, que señala una “disfun-ción” pero “no quiere decirque eso sea ilegal”.

Al respecto, el portavoz deIU, José Manuel García, consi-dera que el Ayuntamiento ha“usado la Appes al margen decualquier norma”, hecho quepodría suponer una “infrac-ción penal” y que se apoya endos informes “demoledores”del interventor.

“Ceropreocupado”por ladenuncia

BrevesSEVILLA | El portavoz municipalde IU, José Manuel García, hacriticado que el alcalde hayarechazado la propuesta que lehan remitido para celebrar unpleno monográfico y extraor-dinario en el que se abordaraen profundidad la situaciónde “emergencia habitacionalque existe en la ciudad”, ade-más de “acordar medidas pa-ra resolver o atenuar este gra-ve problema”. García consi-dera que Juan Ignacio Zoidotiene “miedo a que se conoz-ca su nefasta gestión en mate-ria de vivienda”.

Ante estas declaraciones, eldelegado de Urbanismo, Ma-ximiliano Vílchez (PP), haasegurado que IU debe pedira “sus colegas de la Junta”que cambien el procedimien-to del registro de demandan-tes con el objetivo de “agilizarlas adjudicaciones”.

EMERGENCIA IU pide un plenosobre vivienda

SEVILLA | La empresa Finanzau-to ha iniciado el procedimien-to de despido colectivo para177 personas, y que podríaafectar a las instalaciones dela empresa en Dos Hermanas,según ha indicado CCOO. Enuna nota, CCOO ha explicadoque Finanzauto, empresa de-dicada a la venta, alquiler, re-paración y distribución demaquinaria, y que cuenta conuna plantilla aproximada de1.000 trabajadores en el terri-torio español, ha iniciado undespido colectivo que afecta-rá a 177 personas.

EN LA RANILLAFerrovial hará elcentro de controlSEVILLA | La Junta de Gobiernodel Ayuntamiento aprobaráen los próximos días la adju-dicación final del futuro Cen-tro de Control que se ubicaráen el edificio de Ranilla, sedede la Delegación de Seguri-dad y Movilidad y Jefatura dela Policía Local de Sevilla,después de la propuesta ele-vada por la Mesa de Contrata-ción municipal. Fuentes mu-nicipales han indicado a Eu-ropa Press que la propuestade adjudicación a FerrovialAgroman es por un importede 1.044.087,24 euros.

DOS HERMANASFinanzauto despediráa 177 personas

SEVILLA | Los trabajadores deMercasevilla prejubilados enel ERE de 2003 y con senten-cias que anulan la decisión dela Junta de suspender sus ren-tas de prejubilación siguensin cobrar tales retribuciones.El abogado de los cinco traba-jadores afectados ha presen-tado ante la Audiencia de Se-villa la reclamación para quese haga efectiva la sentenciaque avala estas rentas y que elpago de las indemnizacionesse reanude según lo pactado,puesto que llevan “40 mesessin cobrar”.

MERCASEVILLASiguen sin cobrar losprejubilados de 2003

SEVILLA | El comité de empresade VBR, la sociedad que ges-tiona los servicios civiles de labase aérea de Morón, ha pro-puesto este martes a la com-pañía que el ERE que pro-mueve para extinguir 55puestos de trabajo sea susti-tuido por una regulación tem-poral de empleo, es decir unERTE, a la espera de que sedefina el contingente militarque acogerá definitivamentela base. La empresa, al me-nos, habría accedido a cele-brar otros dos encuentros losdías 4 y 8 de septiembre.

NEGOCIACIÓN CON VBRLa plantilla planteaun ERTE en Morón

Page 13: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

2 Septiembre, 2014:

@ ABC

3,7 minTMV:

774800TVD:

578000UUD:

5008000UUM: www.abc.es

TARIFA:

PAÍS:

URL:

7748 €

España

http://www.abc.es/cultura/toros/20140127/abci-juan-belmonte-proezas-hombre-201401262134.html

Las proezas del genio

Juan Belmonte revolucionó el toreo y la relación de los intelectuales con el mundo del toro, por lo que cien años despuésde aquella «Epopeya del temple» otro grupo de intelectuales, convocados por la Maestranza y la Universidad de Sevilla,le rinden homenaje con un conjunto de ensayos.

Reunidos bajo ese título, «Belmonte, la epopeya del temple», profesores universitarios, filósofos, investigadoresnacionales y extranjeros, el director de cineAgustín Díaz-Yanes, el poeta Carlos Marzal y el exministro Manuel Claveroofrecen su visión sobre las aportaciones más sobresalientes de Belmonte al arte del toreo y a su relación con losintelectuales, en un total de 500 páginas.

El 26 de marzo de 1913, el escultor Sebastián Miranda, el escritor Ramón del Valle-Inclán y el aristócrata Julián Cañedotelegrafían a su común amigo, el escritor Ramón Pérez de Ayala, para que viaje a Madrid y vea la novillada de repeticiónque dará el sevillano Juan Belmonte, «el acto más milagroso» que, según los tres amigos, habían visto en una plaza detoros.

Las manos a la cabeza Here comes the story ad code --

Aquel día se produjo «el fenómeno más extraordinario que se había visto nunca en la torería: queda el público tanabsorto, tan asombrado, que media hora después de terminado el espectáculo estaba todavía la plaza casi llena degente, gesticulando y llevándose las manos a la cabeza sin lograr explicarse lo que habían visto», según el profesor de laUniversidad de Sevilla Pedro Romero de Solís.

«Rompe la distinción entre el terreno del toro y el torero» Belmonte era entonces «un joven de extracción social humilde,con diez hermanos acogidos por caridad en hospicios sevillanos», según Romero de Solís, coordinador de estehomenaje junto al profesor de la misma Universidad Juan Carlos Gil, quien destaca «el pulso interior, el descubrimientode nuevos terrenos, la armonía entre el hombre y el toro» que surgió aquella tarde.

Después, el torero sería inmortalizado por Zuloaga, Julio Romero de Torres y Vázquez Díaz, su vida sería escrita porManuel Chaves Nogales y ocuparía portadas en la prensa internacional, incluida la de la revista «Time».

Fundador del toreo moderno

En las páginas de este homenaje, el filósofo Francis Wolff explica por qué al Pasmo de Triana se le debe considerarcomo el fundador del toreo moderno, Romero de Solís efectúa un recorrido por las obras de arte más importantes que secentran en su figura y Gil González explica cómo sus nuevos modos de torear revolucionaron hasta el periodismotaurino, con la «crónica impresionista».

Manuel Clavero asegura en su semblanza de Belmonte que «lo más trascendental de su toreo fue su carácterrevolucionario», por fundamentarlo «no sobre las piernas sino sobre los brazos» y «en romper la distinción entre elterreno del torero y el terreno del toro», ya que para él todos los terrenos eran del diestro.

«La fuerza moral de su personalidad fue centro de atracción» Gil González señala que «la fuerza moral de supersonalidad taurina se convirtió en un centro de atracción (...)» y que «rompió sus fronteras simbólicas y abrió su miradaa otros conocimientos que le sirvieron para mezclarlo con su espiritualidad interior» y que «el resultado fue la creación deuna expresión taurina totalmente extraordinaria».

Agustín Díaz-Yanes afirma que «Belmonte recibe de Joselito algo más que una competencia que sería considerada laEdad de Oro del Toreo», porque «recibe también la necesidad de dominar su oficio, de poder con más toros cada vez,de depurar su arte apartando lo melodramático y centrándose en su pureza».

Silvia Caramella, profesora de la británica Sunderland University, aporta una curiosa investigación: la existencia en laFilmoteca Española de un fragmento de película, «El Relicario, Escenas sueltas, 1927», «en lo que parece ser unaactuación de Juan Belmonte en el ruedo», lo que supondría «un hallazgo importante» para los estudiosos, tanto de lahistoria de la tauromaquia como la del cine.

Usuario
Resaltado
Page 14: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

Dirección de Comunicación

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

Page 15: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

DIARIO DE SEVILLA | Miércoles 3 de Septiembre de 2014 7

SEVILLA

Manuel Ruesga

Una nueva tala sale a la palestrapara dar una vuelta de tuerca a lapolémica de los árboles de la ciu-dad. A mitad de agosto, una ac-tuación del servicio de Parques yJardines del Ayuntamiento deSevilla que en principio sólo ibaa consistir en una intervenciónmenor sobre las ramas secas quetenían riesgo de desprendimien-to acabó con 12 frondosos fres-nos en la calle Virgen de la Sie-rra, en el distrito de Nervión. Elresultado no es otro que otra ca-lle de Sevilla donde los árbolesbrillan por su ausencia.

Igual que en el caso de la calleAlmirante Lobo (donde fuerontalados 21 plátanos de Indias lasemana pasada), el Consistoriose escuda en los informes técni-cos de la Gerencia de Urbanis-mo que avalan el mal estado enel que se encontraban los docefresnos que fueron talados hacealgo más de dos semanas. En es-te nuevo caso se argumenta quelos importantes daños observa-dos en la estructura de los árbo-les por el ataque de termita, conlas consiguientes cavidades y

podredumbres de gran calibregeneradas, pueden provocar eldesplome de ejemplares o la caí-da súbita de ramas de gran ta-maño ante bruscos cambios detemperaturas como se producenen otoño e invierno como conse-cuencia de temporales de vien-tos y agua.

La argumentación no conven-ce a los expertos consultados,que vuelven a asegurar que elprincipal motivo del supuestomal estado de los árboles se de-be al deficiente equipo que for-man desde hace años el serviciode Parques y Jardines. “No esnormal que los alcorques de lacalle se encuentren totalmenteacerados, eso genera problemasa los árboles en diez o quinceaños. Alguien que entienda enla materia no puede hacer eso”,asegura Enrique Figueroa, cate-drático de Ecología en la Uni-versidad de Sevilla. Esos alcor-que acerados obligan a los ope-rarios a tener que realizar podasagresivas que terminan por en-

fermar a los árboles con el pasodel tiempo.

Los fresnos, que se pueden en-contrar en la ciudad en la Aveni-da de la Raza o en Isaac Peral (en-tre otras localizaciones), puedenllegar a medir hasta 40 metros,aunque lo normal es que tenganentre ocho y 12. De follaje cadu-co, florecen por primavera y losfrutos se pueden mantener sincaer durante todo el invierno.

La de Virgen de la Sierra no esla única actuación que se vienellevando a cabo en el distritoNervión durante los meses deverano. Desde hace semanas,Parque y Jardines viene reali-zando tareas de conservación enlos Jardines de la Buhaira. Lo úl-timo es el desmochado de unaveintena de palmeras ubicadasen la zona conocida como “la delquiosco”, junto a la AvenidaEduardo Dato. Dentro de lacampaña de poda que el serviciorealiza en el distrito, los opera-rios se encuentran también rea-lizando lo que denominan podasnecesarias, bien por el abando-no que han sufrido durante añoso bien por cuestiones de seguri-dad y riesgo de caída de ramas.

Estas intervenciones de podas sevienen produciendo en las callesMoreno Galván (donde ademásse han realizado dos actuacio-nes urgentes); Fuenteovejuna,donde las ramas de los árbolesalcanzan las ventanas de las vi-viendas y las más bajas molestana los viandantes; y Juan Sierra,donde también se han aligeradola copa de los árboles.

Los ecologistas no entiendencómo el Ayuntamiento vieneejecutando estas podas en vera-no, por lo que solicitan que seejecuten las labores estricta-mente necesarias durante el in-vierno. Expertos en jardineríaconsultados corroboran que elinvierno es la época en que hayque podar los árboles porque enverano se expone al árbol a in-fecciones y hongos y añadenque justo en verano los árbolesson necesarios además para darsombra a los ciudadanos y miti-gar las altas temperaturas.

El Ayuntamiento tala 12 árboles deuna calle del Prado de San Sebastián

Los operarios están

realizando en verano

numerosas podas en

el distrito de Nervión

● Parques y Jardines arranca durante el mes de agosto los ejemplares de fresnos en Virgende la Sierra ● Un informe justifica la acción por el mal estado y el riesgo de caídas de ramas

Transformación. Arriba,estado actual de la calle Virgen dela Sierra tras la tala efectuada porParques y Jardines. En el centro,imagen de archivo donde se apreciacómo los fresnos ofrecían a losviandantes abundante sombra.Abajo, los alcorques de la calleestaban acerados, con los perjuiciosque conlleva para los árboles.

JUAN CARLOS MUÑOZ

GOOGLE MAPS

AYUNTAMIENTO DE SEVILLA

Los alcorques nopueden estar acerados,eso genera muchosproblemas al árbol”

Enrique FigueroaCatedrático en Ecología

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

SEVILLA

86000

14708

Diario

604 CM² - 70%

2800 €

7

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 16: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

1 Septiembre, 2014:

@ WORDPRESS.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://zonadenoticias.com/tecnologia/la-primera-bicicleta-imposible-de-robar/

Usuario
Línea
Page 17: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

1 Septiembre, 2014:

@ WORDPRESS.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://zonadenoticias.com/tecnologia/la-primera-bicicleta-imposible-de-robar/

Usuario
Línea
Page 18: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

2 Septiembre, 2014:

@ WORDPRESS.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://agendahidalguense.com/2014/09/02/con-un-nuevo-plantel-cecyteh-celebra-23-anos-de-existencia-en-hidalgo

Page 19: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

2 Septiembre, 2014:

@ WORDPRESS.COM

-TMV:

-TVD:

-UUD:

-UUM:

TARIFA:

PAÍS:

URL:

2 €

España

http://agendahidalguense.com/2014/09/02/con-un-nuevo-plantel-cecyteh-celebra-23-anos-de-existencia-en-hidalgo

Usuario
Línea
Usuario
Línea
Page 20: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

Miércoles 03.09.14IDEALV62

mero M0379. A sus 28 años seplantó desde Sevilla capital enOsuna (a una hora de distancia en

coche) junto a su novia Ire-ne solo por cumplir el sue-ño de aparecer en la serie.Llegó a la cola a las ocho dela mañana, sin la invita-ción correspondiente de laproductora, y tras ver queencajaba, a este escultor dejuegos en miniatura le to-caba la prueba a las cuatrode la tarde. «Merece lapena la paliza solo por co-nocer cómo es la tramoyade esta ficción... aunque novengan los actores más co-

nocidos», apunta entre risas.En realidad, muy poco se cono-

ce de la trama de la quinta tempo-rada que se rodará en Andalucía,convertida en Dorne, un nuevoreino junto a Invernalia y los de-más, dentro de la saga de GeorgeR.R. Martin. Desde la productoraya han avisado que el secretismo yla confidencialidad rodearán alequipo para que no se filtre ni unfotograma, ni una sola secuencia.Más se sabe del impacto económi-co que supondrá el rodaje y que laAndalucía Film Commission cifraen cien millones de euros ademásde un incremento del turismo del30%, como ha pasado en Irlanda,otro escenario de la ficción.

«Tengo más ilusión por el traba-jo que por salir en la tele», comen-taba José Antonio, un vecino deOsuna de 25 años que confía cie-gamente en que ser oriundo delpueblo le dé el pasaporte para con-vertirse en un ‘dorniano’. Aún lequedan unas semanas para cono-cer si será uno de los 500 nuevosfichajes de ‘Juego de Tronos’.

E n Osuna aún no ha em-pezado el rodaje de laquinta temporada de‘Juego de Tronos’ y en el

pueblo sevillano no se habla deotra cosa. Ni las cifras del paro (so-bre el 30%), ni Pujol, ni el Mundialde Baloncesto centraban las ani-mosas conversaciones en los ba-res. Un coche con la megafonía atoda pastilla no paraba de recorrerlas calles recordando que empeza-ba el casting para la producción demoda. Y por si alguno de sus18.000 vecinos no se acordaba, lalocalidad estaba empapelada concarteles indicando el camino al es-tadio de fútbol Raúl Carroza, don-de se habían fijado las pruebaspara los 500 figurantes que re-quiere la serie norteamericana enEspaña. Ayer una cola de 3.000personas tomó la instalación, uncentenar se quedó a dormir la no-che antes para coger el mejor sitio.Aquello era un hervidero. Los ju-bilados trasladaron allí sus tertu-lias para estar a la última. Y esoque el casting solo es un anticipode lo que está por llegar...

«¿Estarías dispuesta a enseñar

el torso desnudo?». La pregunta serepitió hasta la saciedad. Y con res-puestas del público femenino detodo tipo... la mayoría afirmativascon tal de ganar puntos para apare-cer como extra en la ficción de laque está pendiente medio mundo.¿A quién no le suena el nombre deKaleshi y el ‘enano’ TyrionLannister? Hasta la mesa de la pro-ductora llegaron 86.000 curricu-lum y una criba al azar redujo la ci-fra a 2.500 aspirantes, mitad hom-bres, mitad mujeres. Por ‘exigen-cias’ del guión todos aparecieronen manga y pantalones cortos... loque ayudó a combatir los 38 gra-dos a la sombra. Había que dejarentrever ‘chicha’. ¡Incluso medir-la! Porque el equipo de castinganotaba todas las dimensiones, in-cluidas las de la cabeza, y fotogra-fiaba a cada voluntario.

Una de las primeras en some-terse al escrutinio fue AlegríaLeón, estudiante de Medicina deCamas (Sevilla), que se tiró docehoras a la intemperie con tal de serla primera en probar suerte paraparticipar en su serie preferida... ysacarse un dinerillo con el que pa-

garse algo de su máster deNeurociencia en la Facultadde Psicología de Sevilla. De ser ele-gida como figurante cobrará 50euros diarios. «Y varias jornadasdejan un piquito considerable»,apunta.

El cuestionario era idénticopara todos: si están dispuestos acortarse o dejarse crecer el pelo ola barba, si tienen un buen nivelde inglés, si podrán aguantar 16horas en el set de grabación, cuálera su perfil de Facebook... Y llega-ron los primeros rechazos. Los ru-bios y castaños claros pasaban a unsegundo plano. También los másblanquitos de piel. Y ni siquiera re-cogían los datos a quienes llevabanel pelo rojo, violeta, azul o rosa. Aligual que los que lucían mechas ytatuajes visibles.

«Buscando esclavos»El perfil de lo que ‘Juego de Tro-nos’ anda buscando en Osuna vie-ne bien definido en el anuncio. Yhoy será la última oportunidadpara fichar a figurantes de entre 18y 60 años, con preferencia por losdelgados, además de hombres con

buenas condiciones físicas (aun-que no culturistas, como matizan)y con pelo corto o medio para ellosy largo para ellas. Tampoco puntúaque se hayan empollado algo dedothraki, el idioma inventado deuno de los pueblos y del que hayhasta cursos por internet. «Por loque estamos viendo, andan bus-cando esclavos», detalla Israel Del-gado, a quien le asignaron el nú-

Ni tintes ni tatuajes

:: ESTER REQUENA

Nuevo reino. Andalucía, ymás concretamente la pro-vincia de Sevilla, se suma enesta nueva entrega a los‘platós’ naturales de ‘Juegode Tronos’ como Croacia eIrlanda. Aunque desde la ca-dena HBO no han adelanta-do nada, todo apunta a queen España se dará vida alreino de Dorne, la nueva no-vedad de la ficción basadaen las novelas de George R.R. Martín.

QUINTA TEMPORADA

3.000 personas sepresentaron al

casting el primer día.:: PEPE BARAHONA

Tres mil aspirantes «en buenaforma física» acuden al castingde ‘Juego de Tronos’ en Osuna.«¿Estás dispuesta a enseñar eltorso desnudo?». La mayoría, sí

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

VIVIR

153000

21139

Diario

720 CM² - 80%

2600 €

62

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Usuario
Resaltado
Page 21: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

Dirección de Comunicación

EDUCACIÓN

Page 22: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

Lucas HAURIE

El bloc

Fuera de foco

Andalucía OPINIÓN

Toda la estacionalidad que se quiera, vale. Siempre es po-sible echarle al vino de una

buena noticia el agua racionalista de una evidencia meteorológica. Andalucía conserva el verano es-pañolísimo que se acaba el prime-ro de septiembre a pesar del dicho rural que advierte «primero de agosto, primero de invierno». Será para el agro porque los seres huma-nos, tras este julio fresquito, hemos pasado un mesecito de calor que para nosotros se queda. En las zo-nas que quienes no estamos cega-dos por el chovinismo llamamos «primer mundo», el verano es julio. España basa su reciente creación de empleo en el sector servicios, muy vinculado con el turismo. No hay que haber estudiado en la London School of Economics para

compren-der que el paro bajará más en época de vacaciones; de ahí los datos vigo-rizantes de los meses anteriores y

el pequeño chasco que se ha lleva-do Fátima Báñez para empezar el curso. Los climas cálidos prolon-gan la temporada estival hasta el equinoccio e incluso más allá, hasta el Día de la Raza. Mejor crear que destruir, claro, pero de ahí a que Susana Díaz o alguno de sus consejeros saque pecho… Una compañera con muchas horas de vuelo en la prensa local me llamaba ayer escandalizada desde su redac-ción gaditana: «¡En la Delegación de Empleo de la Junta han tenido los santos cojones de decir que la provincia Cádiz ha liderado el buen dato de Andalucía! No se han atre-vido a ponerlo en ningún papel ofi cial pero todos lo están repitien-do como papagayos. Ser asesor debe consistir en construir sofi s-mas para un público idiota». Plus-marquista de la tasa de paro en la OCDE y con un desempleo juvenil superior al que provocó la revolu-ción en Túnez, todavía se atreven a sacar pecho.

Orgullosos por nada

Plusmarquista de la tasa de paro en la OCDE, todavía se atreven a sacar pecho

Sorprende que los responsables políticos no dieran prioridad a la revisión de las ayudas salvo que existiera otro interés

La Junta de Andalucía tiene una responsabilidad en el presun-to fraude de los cursos de formación. Era la administra-

ción que debía velar por el buen desa-rrollo de los mismos y ante la que los benefi ciarios tenían que justifi car la subvenciones. No existió celo. En rea-lidad, no hubo tal revisión porque, se-gún admitió ayer el portavoz del Ejecu-tivo existía «un cuello de botella». No es excusa. Si faltaban funcionarios para revisar los expedientes, bastaba con contratarlos o reordenar los efectivos disponibles. Se trataba de una decisión fácil y sorprende que los responsables políticos no dieran prioridad a ese co-metido salvo que existiera otro interés. En este sentido, los investigadores ha-blan en sus informes de una posible «red clientelar» y «compra de votos», objetivos políticos para los que el con-trol suponía un problema.

Dejación de funciones en la JuntaEl Ejecutivo autonómico se justifi ca

ahora con la contratación de «un equipo de choque» para revisar los expedientes. Muchos de ellos previamente habían sido exonerados, una argucia legal para evitar responsabilidades a la propia Administración. Este proceso se ha iniciado además cuando las irregulari-dades ya se estaban investigando en sede judicial. De hecho, el informe de la Cámara de Cuentas sobre las subven-

ciones del SAE, uno de los detonantes del caso, advertía de que «el importante volumen pendiente de justifi car se debe fundamentalmente al retraso existente por parte de los órganos gestores en la revisión de la justifi cación presentada por los benefi ciarios, previa a la liquida-ción del expediente», con retrasos «de las justifi caciones de casi dos años».

En este contexto, como publica hoy este periódico, la Junta ha recibido más de 6.000 millones de euros desde 2003 para políticas activas de empleo. Se trata de fondos transferidos por el Go-bierno central en el marco de los acuer-dos de la conferencia sectorial y cuya gestión corresponde a las comunidades autónomas con competencias en la materia. El ejemplo de la dejación de funciones en la revisión de los expedien-tes de ayudas a la formación es preocu-pante y explica en parte que Andalucía lidere la tasa de paro en España.

Los rectores otra vez se harán la foto con Díaz

l La presidenta de la Junta, Susana Díaz, se reúne hoy en el Palacio de San Telmo con los rectores de las universidades públicas andaluzas. Ya lo hizo a principios de enero, cuando los «combativos» rectores protestaban por la «ley Wert» pero asumían con resignación la millonaria deuda de la Administración andaluza con las Universidades. Tan es así, que alguno habló incluso de «descomprensión parcial» del débito.

La imagen

PREJUBILADOS LEGALES CON SENTENCIA:40 MESES SIN COBRAR

Los trabajadores de

Mercasevilla, prejubilados

con cargo al ERE de 2003 y

con sentencias que anulan

la decisión de la Junta de

Andalucía de suspender

sus rentas de prejubilación

siguen sin cobrar tales

retribuciones. Su situación

es asfi xiante: según lo

conveniado, la Junta les

debe 40 meses a razón de

entre 1.300 y 1.500 euros.

Piden la ejecución forzosa

de la sentencia.

Manuel Olmedo

2 Miércoles. 3 de septiembre de 2014 • LA RAZÓN

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ANDALUCIA

3000

1976

Diario

103 CM² - 10%

222 €

58

España

3 Septiembre, 2014

Page 23: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

La Fundación Cruzcampo ha convocado la II edición de #talentage, una iniciativa que pretende sacar a la luz el talento de los jóvenes andaluces, proporcionarles una formación de alta cualifica-ción para potenciar sus currículos y favorecer su acceso al mercado laboral. Tendrá dos sedes donde se realizarán las pruebas presenciales para

la selección —en Málaga y en Sevilla—, para facilitar el acceso desde cualquier punto de Andalucía, según explicó ayer Jorge Paradela, director de Relaciones Corporativas de Heineken España. La participación como empresas colabo-radoras de Persan y Cobre Las Cruces supone un impulso añadido al programa, que permitirá incrementar el número de becas de formación para los ganadores. Así, en esta edición se becará a siete participantes, los tres de Heineken España, otros tres de Persan y un séptimo seleccionado en Cobre Las Cruces (CLC). [ECONOMÍA]

Un premio al talento universitario andaluz

Arranca la II edición de #talentage

La bailaora trianera Manuela Carrasco tiene muy avanzada la que será su próxima propuesta en la XVIII Bienal de Flamenco, el estreno absoluto de su espectáculo «Naturaleza gitana. Gitana morena», que se verá el 21 de septiembre en el Teatro de la Maestranza, y en el que participarán como artistas invitados Miguel Poveda y Diego Amador. Bajo la dirección musical de Joaquín Amador, esta propuesta trata de adecuar los cuatro elementos de la naturaleza –fuego, aire, agua y tierra– a la forma de bailar de esta genial artista. [ABC DEL VERANO]

Manuela Carrasco calienta motores para la Bienal

Estreno absoluto

De izquierda a derecha, Juan Román, José Luis Casado, Jorge

Paradela y Concha Yoldi

JOSÉ GALIANA

ROCÍO RUZ

La bailaora sevillana ensaya su espectáculo, ayer en el centro TNT

abcdesevilla.es MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ABC

10 ENFOQUESECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ENFOQUE

121000

25894

Diario

455 CM² - 50%

3400 €

10

España

3 Septiembre, 2014

Page 24: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

JOSÉ GALIANA La II edición de #talentage se presentó ayer en la sede de la Fundación Cruzcampo

E. FREIRE SEVILLA

La II edición de #talentage ofrece más premios a los participantes y tendrá dos sedes donde se realizarán las prue-bas presenciales para la selección —en Málaga y en Sevilla—, para facilitar el acceso desde cualquier punto de An-dalucía, según explicó ayer Jorge Pa-radela, director de Relaciones Corpo-rativas de Heineken España, en la pre-sentación de la convocatoria.

Estas son novedades de la nueva convocatoria de la Fundación Cruz-campo, una iniciativa que pretende sa-car a la luz el talento de los jóvenes an-daluces, proporcionarles una forma-ción de alta cualificación para potenciar sus currículos y favorecer su acceso al mercado laboral.

La participación como empresas co-laboradoras de dos grandes compa-ñías sevillanas, Persan y Cobre las Cru-ces, supone un impulso añadido al pro-grama, que permitirá incrementar el número de becas de formación para los ganadores. Así, en esta edición se becará a siete participantes, los tres de Heineken España, otros tres de Per-san y un séptimo seleccionado en Co-bre las Cruces (CLC).

Junto a ello, el socio académico de #talentage, la escuela de negocios ESIC, recompensará a los 30 finalistas de esta edición un 25% de descuento en sus estudios de máster.

Paro juvenil La segunda entrega de #talentage se presentó ayer cuando acababan de co-nocerse las cifras de paro de agosto, que siguen situando el desempleo ju-venil en Andalucía por encima del 60%, diez puntos más que la media españo-la. El dato lo destacó Concha Yoldi, la presidenta de la Fundación Persan, para subrayar que «solo con una me-jor formación y con mejores prácticas aumentará la capacidad de empleo de nuestros jóvenes».

Por su parte, Juan Román, director gerente de la Fundación Cobre Las Cru-ces, indicó que uno de los aciertos de la iniciativa es que «pone el foco en el empleo y la formación», y destacó que la persona seleccionada para disfru-tar de la beca que ofrece esta compa-ñía minera «podrá vivir el día a día de una industria real».

José Luis Casado, director de Esic Andalucía, señaló que «el edificio pro-fesional tiene tres pilares, el conoci-miento, las habilidades y las actitudes», que son los que se potencian, dijo, en el programa formativo de #talentage. «Es uno de los proyectos más bonitos en los que hemos trabajado, una expe-riencia humana muy intensa», afirmó el responsable de la escuela de nego-cios.

#talentage tiende un puente laboral a los jóvenes andaluces∑ Hoy arranca la II

edición de la iniciativa de la Fundación Cruzcampo, a la que se suman Persan y CLC

Fichados por grandes empresas como Airbus

¿Qué ha ocurrido con los participantes en la primera edición de #talentage? Lo desveló ayer el director de Relaciones Corporativas de Heineken España. «De los 30 seleccionados, 23 están trabajando a día de hoy, lo que no está nada mal a la vista de la cifra de paro juvenil», señaló Jorge Parade-la. Empresas como Airbus o Fulton Servicios Integrales han fichado a algunos de los «jóvenes #talentage». Por su parte, las tres ganadoras de la primera edición -Ana Jiménez García, licenciada en Perio-dismo por la Universidad de Sevilla; Mayte Hernández Rodríguez, licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Málaga; y Ana Isabel Muñiz García, titulada en Derecho por la Universidad de Huelva- han alargado su beca en Heineken hasta un año y trabajan en los departamen-tos de Recursos Humanos y Relaciones Corporativas.

Requisitos

Estudios Los interesados en participar en #talentage tienen que estar matriculados en el último curso de cualquier titulación o ser recién licenciados (2013/2014) en cualquier universidad pública, privada o escuela de negocios de Andalucía.

Edad Haber nacido a partir de 1988 (inclusive).

Idiomas Superar la prueba de nivel de inglés eliminatoria tipo test y presentar la Certificación Oficial de inglés nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCERL). En caso de no poseerla, tras superar el test online el participante podrá solicitar una entrevista telefónica para acreditar dicho nivel.

Plazos El período de inscripción comienza hoy, 3 de septiembre, y finaliza el 7 de octubre próximo.

Fases 1. A la preselección accederán los aspirantes que superen una

primera prueba online de inglés, que acreditará el nivel exigido en de #talentage (B2). 2. Entre los preseleccionados se elaborará un ranking de currícu-los (en el mes de octubre) a partir de la nota media del expediente académico y el nivel de idiomas. 3. Los mejores candidatos serán citados a entrevistas personales en las sedes de ESIC de Sevilla y Málaga, en las que serán selec-cionados los 30 participantes del programa.

Formación Los 30 elegidos recibirán tres días de formación intensivos (3, 4 y 5 de noviembre) en Sevilla para potenciar el trabajo en equipo, la creatividad, la marca personal, la innovación digital y las técnicas de liderazgo. Profesores de ESIC y directivos de Heineken serán sus instructo-res y mentores.

Premios Tras los tres días de convivencia y aprendizaje se anunciarán los ganadores, que tendrán acceso a becas de formación durante seis meses en Heineken España (3), Persan (3) y Cobre Las Cruces (1). La entrega de premios será en diciembre.

abcdesevilla.es/economiaABC MIÉRCOLES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 ECONOMÍA 49SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

ECONOMIA

121000

25894

Diario

728 CM² - 80%

5940 €

49

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 25: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

PROVINCIA

DIARIO DE JEREZ | Miércoles 3 de Septiembre de 2014 23

Manuel Galvín Serrano CÁDIZ

La esperada celebración del en-cuentro entre europeos y marro-quíes para acordar las últimas di-rectrices del protocolo de pesca seproducirá mañana.La ComisiónMixta, que en principio iba a te-ner lugar el 10 de septiembre,tendrá varios puntos calientes enlos que se espera que las diploma-cias de ambas partes trabajen pa-ra acercar posturas.

El principal motivo de fricción,y que señalan los marroquíes fue

producto de especulaciones, fue-ron las licencias pagadas por ade-lantado que hasta hoy no han sidodevueltas por el lado magrebí.Una cuestión que será uno de lospuntos clave de la comisión bilate-ral de mañana y el viernes. Antes,tendrá lugar la mesa técnica dehoy entre la Comisión Europea ylos países miembro.

Las embarcaciones, que abona-ron el derecho de pesca el 1 deagosto y aún siguen sin faenar, es-peran que los representantes eu-ropeos saquen de los encuentrosuna solución a la incierta situa-ción. El presidente de la Federa-ción Andaluza de AsociacionesPesqueras (FAAPE), Pedro Maza,solicita que se expliquen ciertosaspectos técnicos que aún perma-necen renqueantes. “Queremosclarificar la situación, que nos in-formen por qué no se han emitidolas licencias”, manifiesta el máxi-mo representante de la federación

de pescadores. Maza apuntó a unacompensación por los días paga-dos que no han podido trabajar.

Por su parte, el secretario gene-ral de la Confederación Españolade Pesca (Cepesca), Javier Garat,

se muestra satisfecho por el hechode que se haya adelantado la reu-nión una semana. “Si las cosas sa-len bien, los barcos podrán salirantes”, asegura Garat.

Además de hablar sobre las dis-crepancias surgidas en todo estetiempo, las autoridades deberánultimar aspectos técnicos de nece-sidad. Estos consistirán en aclararlos desembarcos en los puertosmarroquíes, las tasas aplicables ylas contrataciones de marinerosmagrebíes. También se dialogarásobre cómo se van a gestionar las

labores de los cinco barcos de Bar-bate que acuden por primera vezmás al sur del país.

El Ministerio de Agricultura deMarruecos aseveró hace unos díasque los pesqueros europeos volve-rían a la actividad en sus aguastras la celebración de la ComisiónMixta. “En ningún apartado diceque haya que hacer una ComisiónMixta antes de entrar en el calade-ro”, comenta con perplejidad Pe-dro Maza que asegura haber revi-sado varias veces el protocolo fir-mado y no haber encontrado ex-plicación a la contestación de losnorteafricanos. “Estaremos si-guiendo de cerca las reuniones,aportando nuestros conocimien-tos”, confirma el secretario gene-ral de Cepesca. Este atestigua quemandó una carta a las autorida-des marroquíes en busca de unarespuesta convincente a los retra-sos provocados.

En declaraciones a Canal SurRadio, la consejera de Agricultu-ra, Pesca y Desarrollo Rural, ElenaVíboras, instó al Ejecutivo de Ra-joy a que actuara con firmeza. “Es-pero que en la próxima ComisiónMixta sea la última vez que habla-mos de este tema y que nuestrosector pesquero pueda ya definiti-vamente acercarse a los caladerosde Marruecos”, ha señalado ElenaVíboras. En cualquier caso, la Co-misión Europea como parte prin-cipal tendrá el timón de las nego-ciaciones y elegirá cómo repren-der a los norteafricanos.

La Comisión Mixtade Rabat se iniciamañana con másdudas que certezas● La reunión busca

cerrar los últimos

flecos para que los

pesqueros gaditanos

empiecen a faenar LOURDES DE VICENTE

La flota gaditana espera volver pronto a aguas marroquíes.

La delegación andaluza

parte hoy a Marruecos

para formar parte del

esperado encuentro

COUGAR 14. El buque portaheli-cópteros HMS Bulwark, buque in-signia de la Royal Navy, recalóayer en la base naval de Gibraltaren el marco del despliegue mili-tar anfibio anual Cougar 14, que

comprende varios ejercicios en elMediterráneo y Oriente Medio.El buque entró en el puerto gi-braltareño en medio de una den-sa niebla como primera escala dela travesía que le llevará por va-

rias bases navales de países alia-dos para el desarrollo de prácti-cas militar anfibias. A bordo delHMS Bulwark navegan más de 50vehículos, incluyendo variosblindados anfibios, así como

Land Rover, camiones y maqui-naria logística. El buque, prepa-rado para operar desde su cu-bierta con helicópteros de vuelosde larga duración, cuenta conuna tripulación de 350 personas.

EN BREVE

Llega a Gibraltar el ‘HMS Bulwark’, buque insignia de la Royal Navy

Estudiantes de ochouniversidades hacenprácticas en CepsaSAN ROQUE. La Refinería Gi-braltar-San Roque y las plan-tas petroquímicas de Cepsa sehan convertido desde el mesde julio en un centro de for-mación para 19 alumnos pro-cedentes de las Universidadesde Cádiz, Sevilla, Málaga,Granada, Navarra, Complu-tense de Madrid, CEADE yBeirut. Los estudiantes reali-zarán una media de 250 horasaprendiendo las peculiarida-des del mundo laboral al queen unos años tendrán que ha-cer frente.

La fase de retorno dela OPE supera elmillón de viajerosPASO DEL ESTRECHO. La fasede retorno de la Operación Pa-so del Estrecho (OPE) ha su-perado la barrera del millónde pasajeros embarcados des-de que el operativo fue puestoen marcha el pasado 15 de ju-lio. Según los datos facilitadospor la Dirección General deProtección Civil y Emergen-cias, la fase de retorno ha al-canzado ya 1.042.247 pasaje-ros y 235.645 vehículos, des-pués de haber superado unode los fines de semana de ma-yor tránsito en los puertos im-plicados. SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

PROVINCIA

32000

5577

Diario

86 CM² - 10%

225 €

23

España

3 Septiembre, 2014

Usuario
Resaltado
Page 26: RESUMEN DE PRENSA 3 DE SEPTIEMBRE DE 2014 · 2019-04-04 · venta este jueves 4 de septiembre los nuevos abonos de la tempo-rada completa de conciertos, con 16 programas, en las taquillas

EL PAÍS, miércoles 3 de septiembre de 2014 29

LA CUARTA PÁGINA OPINIÓN

T odos los países que son algo en elmundo mantienen sus universi-dades con impuestos para que los

más preparados impartan sus conoci-mientos e investiguen, y sus graduadospuedan acceder al mercado laboral.Rubalcaba obtuvo una plaza de profesortitular, mediante idoneidad, en 1984.Época en la que, por cierto, ya estabamás preocupado por la política que porlos enlaces del carbono. Lleva, pues, 30años sin ver una poyata, por lo que cues-ta aceptar que este político reúna hoy lapreparación exigible a un profesor deQuímica en una universidad europeadel siglo XXI.

Se dirá que es legal que ocupe esepuesto, para eso sacó su plaza en propie-dad. Pero es esta respuesta —legalmen-te inapelable— la que nos lleva al busilisdel asunto: tenemos una universidad enla que los conocimientos y los méritosacadémicos son poco relevantes frentea la antigüedad y otros privilegios yusos. Como, por otro lado, sucede enotros ámbitos de lo público. Baste recor-dar el reciente caso de la exconsejera deSanidad de Extremadura, del que ha in-formado este diario (24/02/14). Sin en-trar en juzgar si apañó o no su oposi-ción antes de dejar la consejería, lo queresulta inaudito es que una cirujanaque ha estado en puestos burocráticosdurante casi siete años pueda ocupar,acto seguido, una plaza de cirugía gene-ral en un hospital. Aunque la ley lo per-mita, ni el primero parece el más idóneopara enseñar Química en una facultadni la segunda para operar, por muy bue-no que fuese su examen teórico. ¿Se su-biría usted a un avión pilotado por al-guien que lleva años sin volar pero quese ha aprendido el manual de memoria?

Como nos enseñó Ortega en La mi-sión de la universidad, si estuviéramosante abusos, estos tendrían “escasa im-portancia. Porque una de dos: o son abu-sos en el sentido más natural de la pala-bra, es decir, casos aislados..., o son tanfrecuentes que... no ha lugar llamarlosabusos... sino resultado inevitable deusos que son malos”. Y tan malos son losusos de la universidad española que hanconvertido en algo habitual la figura delcandidato oficial para las plazas en liza,costumbre que disuade amuchos de con-cursar; o impiden la instauración delHausberufungsverbot (“prohibición depromocionar a los que han estudiado encasa”), tan extendida en los países anglo-sajones. Instrumento que no solo yugulala endogamia, sino que estimula lamovili-dad entre los que pretenden hacer carre-ra académica (la inmensa mayoría denuestros profesores, el 90% o más, lo sonen la institución donde leyeron su tesisdoctoral), les ilustra sobre cómo se inves-tiga en otros centros —no todo está en loslibros— y les introduce en el circuito in-ternacional de su especialidad. Con todo,el pecado capital de la universidad espa-ñola es su legendaria inhabilidad paraencontrar su misión y articularse en elcontexto social y económico del país y delmundo (hoy globalizado).

El hecho de que en nuestra universi-dad los criterios para la selección de pro-fesores colisionen violentamente con losaceptados en los países más sobresalien-tes la hamarginado secularmente del cir-cuito internacional del talento de la cien-cia. Lo que dificulta gravemente su reco-nocimiento y la producción de investiga-ciones originales y relevantes. Además

de imponer un sobreesfuerzo a aquellosgrupos que, pese a esta anaerobiosis, soncapaces de brillar. Aquellos que, parafra-seando a Cajal, producen luz propia y nose limitan a reflejar la de otros. Aquellosque saben distinguir entre investigar yhurgar y, por lo tanto, no se encuentranentre los publicistas del tópico de que

España —con menos del 1% de su PIBdedicado a la ciencia— ocupa el décimopuesto mundial en volumen de publica-ciones, pero callan su limitado factor deimpacto o el parvo número de patentes

triádicas (las registradas conjuntamenteen Europa, EE UU y Japón) que produci-mos, que en 2010 representó el 0,49% deltotal mundial, mientras que Corea se ano-tó el 4,4%. Esta actividad, que genera ri-queza y estimula la necesaria simbiosisempresa-universidad, es otra de nuestrasgrandes carencias.

El reciente y macabro espectáculo delDepartamento de Anatomía II de la Com-plutense, además de abundar en lo dicho,constituye una transgresión inaceptabledel código ético que debería regimentarla universidad y un pésimo ejemplo deimpunidad. Si esto hubiese sucedido enReino Unido, Suiza o Japón, es fácil ima-ginar dónde estarían el rector, el decanoy los anatomistas (al margen de lo queluego pudieran dictaminar los jueces), ycuál hubiese sido la reacción del claustrode profesores y los alumnos. Aquí senci-llamente han hecho un mutis.

La primera que tiene que respetarse así misma y dar pruebas de que cree en losvalores académicos y morales, que la vie-nen inspirando desde el medievo, es lapropia comunidad universitaria. Es enco-miable que profesores de prestigio ymiembros de varias academias llamen la

atención sobre la importancia de la uni-versidad, la ciencia y las humanidades, odenuncien las consecuencias de unos re-cortes presupuestarios drásticos, súbitosy arbitrarios. Nadie cuestiona esto. Sinembargo, harían un gran servicio a susinstituciones y a ellosmismos si, superan-do el espíritu de cuerpo, también se pro-nunciaran acerca de las dañinas usanzasque las gobiernan, y las injustificablessituaciones que amparan.

No puede sorprender que cada vezcueste más entender por qué hay quededicar más dinero público a una univer-sidad ahogada en una maraña de regla-mentos intangibles e inusitados en todoOccidente, que la condenan sinmisericor-dia al furgón de cola. No es precisamentemás financiación lo que necesita, idea fi-ja de los rectores y su clientelismo, sinoatraer y premiar el conocimiento y la ex-celencia. Porque inquieta e indigna vercómo nuestra educación sale derrotadaen todas las Ligas mundiales, da igual elnivel (ahí está el Informe PISA), y encimase justifique aduciendo que se empleaninstrumentos “poco adecuados” para suvaloración. (Otra vez, Spain is different!)

Pero sucede que países faltos de nues-tra antiquísima tradición académica —co-mo son Corea, Singapur o Arabia Saudí—tienen a alguna de sus universidades en-tre las 200 primeras del mundo (rankingde Shanghái, 2013). España, ni una. Aun-que podemos celebrar que Brasil, Méxicoy Argentina, donde fundamos estas insti-tuciones hace siglos, cuenten al menoscon una en ese grupo. Sin entrar a expli-car por qué nuestras escuelas de nego-cios, que no son instituciones oficiales,sobresalen en todos los rankings (The Eco-nomist, FT o Forbes).

Desde hace más de 100 años, 681 cien-tíficos han sido distinguidos con un No-bel deMedicina, Química, Física o Econo-mía, o una Medalla Fields (el Nobel deMatemáticas). Solo un español ha conse-guido tal galardón, Cajal. En cambio, Ar-gentina ha logrado dos y medio (Hous-say, Leloir y Milstein, éste tenía doblenacionalidad cuando recibió el reconoci-miento); entre los egresados de la Escue-la Normal Superior de París, esa isla delsistema universitario francés, se contabi-lizan 12 ganadores de un Nobel y 10 deuna Medalla Fields (en total se han otor-gado 53); por la Politécnica de Zúrich(fundada en 1885) han pasado 21 laurea-dos y por el Caltech (fundado en 1891)otros 31. Ejemplos que sirven para recor-dar que el llamado efecto Mateo es impla-cable —“porque al que tiene se le darámás y tendrá en abundancia, pero al queno tiene se le quitará aun lo que tiene”(M:13,12)— y que, infelizmente, no perte-necemos al grupo de la abundancia.

Y la mala noticia para el final. Si algu-no de esos 680 galardonados hubiera pre-tendido una plaza en nuestra universi-dad, su peculiar forma de gobernanza lohubiera impedido. La misma que, porejemplo, le impide al doctor Pérez, tras30 años de experiencia política en prime-ra fila, regresar como profesor a una fa-cultad de Políticas o Sociología, en vez dela farsa (legal) que supone su vuelta a lade Químicas. Pero cambiar esto significa-ría traicionar el castizo e inspirador lemaque alienta a todo el sistema educativoespañol: ¡defendella y no enmendalla!

José Luis Puerta es doctor en Filosofía y médi-co. Fue secretario general del Consejo Asesorde la ministra de Sanidad (2002- 2005).

La universidad a la que vuelve RubalcabaConocimientos y méritos son poco relevantes frente a la antigüedad y otros privilegios. Un sistemaahogado en una maraña de reglamentos intangibles está condenado sin misericordia al furgón de colaPor JOSÉ LUIS PUERTA

eulogia merle

El criterio de selecciónde profesores colisionacon los aceptados en lospaíses más sobresalientes

No es precisamente másfinanciación lo que senecesita, sino atraery premiar la excelencia

SECCIÓN:

E.G.M.:

O.J.D.:

FRECUENCIA:

ÁREA:

TARIFA:

PÁGINAS:

PAÍS:

OPINION

1685000

251457

Diario

1017 CM² - 90%

42480 €

29

España

3 Septiembre, 2014