resultados de la niñas, tema medida

11
De acuerdo con la actividad aplicada tiwster geométrico los resultados y observaciones que se obtuvieron de la niña Monserrat (vecina de ely) fueron las siguientes. La niña logra identificar muy bien las figuras geométricas, también sabe diferenciar el cuadrado y rectángulo ya que en la actividad pasada se reforzó el tema de la figuras y al pedirle que nos señalara el cuadrado y después el rectángulo lo hizo correctamente, con base a la actividad de medición, al preguntarle a Monse ¿Para ti que es la medición? , ¿Qué cosas mides?, ¿Con que mides?, Ella respondió que no sabía que era medición, pero al parecer la niña si tenía una noción ya que nos respondió la segunda pregunta, que mide la estatura de ella con sus demás compañeros en la escuela, también nos comentó que ella utiliza sus dedos (el pulgar y el meñique) para medir algunas cosas. Al comenzar a jugar con el tapete, el cual tenía las figuras geométricas, la niña se mostró muy interesada en el juego, realizó la actividad de una manera satisfactoria ya que no tuvo ningún problema en reconocer las figuras que se le indicaban de acuerdo con el reloj del juego, cuando se terminó el juego se le mostraron a la niña varios instrumentos de medición convencionales y no convencionales como, dos tiras de listón una más larga que otra, un pedazo de papel y una regla. Se cuestionó a la niña las distancias que había entre una figura a otro varias veces y ella contestó con ayuda de su pensamiento lógico de una manera correcta, posteriormente se le mostraron los instrumentos de medición a la niña y ella eligió uno en este caso un pedazo de papel, le pedimos que con el midiera el contorno de las figuras la niña al principio tuvo un poco de dificultad pero con después realizo las mediciones sin ningún problema, mientras realizaba la medición de las figuras le preguntábamos ¿Cuánto mide ese

Upload: frida-ortiz-roman

Post on 26-Jul-2015

74 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

De acuerdo con la actividad aplicada tiwster geométrico los resultados y observaciones que se obtuvieron de la niña Monserrat (vecina de ely) fueron las siguientes.

La niña logra identificar muy bien las figuras geométricas, también sabe diferenciar el cuadrado y rectángulo ya que en la actividad pasada se reforzó el tema de la figuras y al pedirle que nos señalara el cuadrado y después el rectángulo lo hizo correctamente, con base a la actividad de medición, al preguntarle a Monse ¿Para ti que es la medición? , ¿Qué cosas mides?, ¿Con que mides?, Ella respondió que no sabía que era medición, pero al parecer la niña si tenía una noción ya que nos respondió la segunda pregunta, que mide la estatura de ella con sus demás compañeros en la escuela, también nos comentó que ella utiliza sus dedos (el pulgar y el meñique) para medir algunas cosas.

Al comenzar a jugar con el tapete, el cual tenía las figuras geométricas, la niña se mostró muy interesada en el juego, realizó la actividad de una manera satisfactoria ya que no tuvo ningún problema en reconocer las figuras que se le indicaban de acuerdo con el reloj del juego, cuando se terminó el juego se le mostraron a la niña varios instrumentos de medición convencionales y no convencionales como, dos tiras de listón una más larga que otra, un pedazo de papel y una regla.

Se cuestionó a la niña las distancias que había entre una figura a otro varias veces y ella contestó con ayuda de su pensamiento lógico de una manera correcta, posteriormente se le mostraron los instrumentos de medición a la niña y ella eligió uno en este caso un pedazo de papel, le pedimos que con el midiera el contorno de las figuras la niña al principio tuvo un poco de dificultad pero con después realizo las mediciones sin ningún problema, mientras realizaba la medición de las figuras le preguntábamos ¿Cuánto mide ese lado? Y ella contestaba de una manera correcta como, dos y un cachito, ya que la niña nos comento que ella media con sus dedos, le pedimos que realizara la medición de el contorno de algunas figuras con ellos y lo hizo de una manera correcta.

Por otra parte el ultimo instrumento que eligió Monse fue la regla, al pedirle que midiera el lado de una figura tuvo un poco de dificultad ya que no sabía cómo posicionar bien la regla y también se le dificultaba encontrar un punto de partida para comenzar a medir, al mostrarle nosotras como se debía de medir con la regla la niña inmediatamente comenzó a realizar sus mediciones sin ningún problema, al cuestionar cuanto media un lado contestaba correctamente, y el procedimiento que utilizaba para saber la medida eran los principios de conteo ya que la niña enumeraba mientras mencionaba la serie numérica. Por último al preguntarle a Monse ¿Para ti con que instrumento es más fácil medir?, ella respondió que con un pedazo de papel por que cabía más en las figuras.

La actividad de medición tiwster geométrico también fue aplicada a la niña Danna y sus resultados fueron los siguientes:

Danna también logro identificar bien las figuras geométricas más que nada el cuadrado y el rectángulo y esto lo pudimos observar en el momento en que se le aplico el juego, ya que se le indicaba que pusiera un pie en el cuadrado o una mano en el rectángulo y la niña identifico sin falla las figuras.

Antes de comenzar con el juego se le cuestiono a Danna sobre el tema de medición, ¿Para ti que es medir?, ¿Qué mides?, ¿Con que mides?, la niña respondió a todas las preguntas que no sabía, llegamos a la conclusión que es debido a su edad ya que solo tiene 3 años, posterior mente comenzamos a aplicar la actividad que consistía en jugar con el tapete de figuras geométricas, Danna se interesó mucho en la actividad ya que realizo las indicaciones del juego correctamente no tuvo dificultades para identificar las figuras, al término del juego nos centramos un poco más en la medición así que le preguntamos a la niña sobre las distancias entre varias figuras y ella sin problema respondió correctamente, posteriormente le mostramos varios instrumentos de medición a la niña para que eligiera uno, ella eligió un pedazo de listón largo entonces le pedimos que midiera el contorno de las figuras y sin problema pudo medir el contorno, después le preguntamos a Danna ¿Cuánto mide ese lado de la figura? Ella tuvo un poco de dificultad para contestar pero puso un poco más de atención y fue así como contesto correctamente.

El siguiente instrumento que eligió la niña fue un pedazo de papel para medir el contorno de las figuras realizo la medición sin ningún problema pero al momento de preguntarle ¿Cuánto mide ese lado? No respondía de manera correcta ya que perdía la cuenta de cuantos pedazos de papel cabían en un lado, entonces con un poco de ayuda pudo contestar bien. Al terminar de medir le preguntamos a Danna ¿Para ti con que instrumento es más fácil medir? Ella respondió que el listón porque estaba largo.

La misma actividad del juego de tiwster también fue aplicada a la niña Vanessa de 5 años de edad en el cual se lograron los siguientes resultados:

Al mostrarle el tapete a Vanessa se mostró muy interesada en las figuras que se mostraban en el material, donde logro identificar correctamente las figuras geométricas, ya que sin preguntar con su dedo nos mostró cual era el circulo, el cuadrado y rectángulo, señalando y diciendo “este es el circulo” y así sucesivamente con las demás figuras, la única que si no menciono fue el triángulo debido a que olvidaba el nombre. Así que a la hora de darle las indicaciones para el juego no hubo tanta dificultad para identificar las figuras, aunque sí se pudo apreciar que no tiene una buena coordinación en los movimientos de su cuerpo y se cansaba muy rápido por lo que se puso un poco nerviosa.

Al terminar el juego proseguimos con el tema de la medición con el mismo tapete, donde tenía que medir el contorno de cada figura con instrumentos que se les presentaron.

Comenzando con la actividad se le hicieron algunas preguntas como “¿Sabes que es medir? Al principio como que si se le dificulto contestarnos, pero después al mostrarle algunos ejemplos, nos empezó a platicar sobre ciertos aspectos que en su jardín de niños toman para medir, como el que su maestra los mide y anota en una libreta, o que nosotras estábamos más altas que ella, le preguntamos que con qué cree que se mide, y nos dijo que su maestra lo hacía con una cinta. Por lo que continuamos a mostrarle algunos instrumentos para medir, como listones de distintos tamaños, un pedazo de papel y una regla, asignando la indicación para que midiera los contornos de las figuras, primero agarro la regla y la puso alrededor del cuadrado, le preguntamos qué ¿cuánto media? A lo que le dio un poco de dificultad contestarnos, se le mostro el punto de partida y donde terminaba el contorno de un lado de la figura, y contando cada uno de los números fue como nos dio un resultado, continuamos con las demás figuras hasta que llegamos al círculo donde se dio cuenta que no lo podía hacer con la regla, así que le preguntamos que con cual instrumento creía que se mediría, dándonos como respuesta el listón, y así fue como logro medir dicha figura. También se dio cuenta que con el listón se podían medir las demás figuras. Al finalizar le hicimos la pregunta que con cuál de todos los instrumentos que se le presentaron se le hizo más fácil medir, dándonos como respuesta que el listón porque era más largo y se doblaba.