restaurant 5 tenedores.pdf

Upload: royalty-crew

Post on 06-Jul-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    1/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    2/95

    1.- GÉNEROEste tipo de establecimiento pertenece al género:turismo y comercio.Según el RNE en la norma A 0.70:Capítulo IArtículo 1: se denomina edificación comercial aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercialización de bienes oservicios.En este caso el proyecto a realizar brindará servicios de alimentación a los turistas que concurren al balneario Pimentel.Artículo 2: están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edificaciones: restaurantes.

    - Restaurante.- edificación destinada a la comercialización de comida preparada.- Cafetería.- edificación destinada a la comercialización de comidas de baja complejidad, y elaboración de bebidas.- Bar.- edificación destinada a la comercialización de bebidas alcohólicas y complementos para su consumo dentro del local.

    ¿Qué es un restaurant?Un restaurant es un establecimiento comercial en el mayor de los casos, público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas enel mismo local o para llevar. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades de servicio y tipos de cocina. Tipos de Restaurantes Restaurante buffet. : Es posible escoger uno mismo una gran variedad de platos cocinados y dispuestos para el autoservicio. A veces se

    paga una cantidad fija y otras veces por cantidad consumida (peso o tipos de platos). Surgido en los años 70's, es una forma rápida ysencilla de servir a grandes grupos de persona.

    Restaurante de comida rápida (fastfood): Restaurantes informales donde se consume alimentos simples y de rápida preparacióncomo hamburguesas, patatas fritas, pizzas, pollo, entre otros.

    Restaurantes de alta cocina o gourmet. (5 tenedores) Los alimentos son de gran calidad y servidos a la mesa. El pedido es "a la carta" oescogido de un "menú", por lo que los alimentos son cocinados al momento. El costo va de acuerdo al servicio y la calidad de los platos queconsume. Existen mozos o camareros, dirigidos por un Maitre. El servicio, la decoración, la ambientación, comida y bebidas soncuidadosamente escogidos.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Comerciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Comidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocinahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970http://es.wikipedia.org/wiki/Hamburguesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patatas_fritashttp://es.wikipedia.org/wiki/Pizzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Decoraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ambientaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ambientaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Decoraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Serviciohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pollohttp://es.wikipedia.org/wiki/Pizzahttp://es.wikipedia.org/wiki/Patatas_fritashttp://es.wikipedia.org/wiki/Hamburguesahttp://es.wikipedia.org/wiki/A%C3%B1os_1970http://es.wikipedia.org/wiki/Cocinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comercio

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    3/95

    Restaurantes temáticos. Son clasificados por el tipo de comida ofrecida. Los más comunes son según origen de la cocina, siendo los más

    populares en todo el mundo: La cocina italiana y la cocina china, pero también cocina mexicana, cocina japonesa, cocina española, cocinafrancesa, cocina peruana, cocina tailandesa, restaurantes espectáculo, entre otros.

    Comida para llevar o takeaway. Son establecimientos que ofertan una variedad de primeros platos, segundos, y una variedad de aperitivos,que se exponen en vitrinas frías o calientes, según su condición. El cliente elige la oferta y se confecciona un menú a su gusto, ya que laoferta se realiza por raciones individuales o como grupos de menús. Dentro de los takeaway podemos encontrar establecimientosespecializados en un determinado tipo de producto o en una cocina étnica determinada. Al igual que los fastfood, la vajilla y el menaje que seusa son recipientes desechables. Un ejemplo son las rosticerías, los asaderos de pollos, etc.

    ¿Qué se entiende por restaurante de cinco tenedores?Se entiende por restaurante de cinco tenedores, al establecimiento público que además de brindar servicios de alimentación, este cuente conespacios, servicios de buena calidad.

    Además los alimentos y las bebidas obligatoriamente tienen que ser de la más alta calidad al igual que el uso de vajilla y cubiertos, la higienedebe reinar en todas las áreas: frente, salón, cocina, baños y, por último, el personal debe estar debidamente uniformado.

    ¿Qué es comercio?Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado decompra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a cambio de otra

    cosa de igual valor. Por actividades comerciales o industriales entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se afectan a través deun mercader o comerciante.El comerciante es la persona física o jurídica que se dedica al comercio en forma habitual, como las sociedades mercantiles. También se utilizala palabra comercio para referirse a un establecimiento comercial o tienda.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_italianahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_mexicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_japonesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_peruanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_tailandesahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Restaurantes_espect%C3%A1culo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosticer%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Compraventahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bieneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Establecimiento_comercialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tiendahttp://es.wikipedia.org/wiki/Establecimiento_comercialhttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Persona_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Comerciantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Bieneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Compraventahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Rosticer%C3%ADa&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Restaurantes_espect%C3%A1culo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_tailandesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_peruanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_francesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_espa%C3%B1olahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_japonesahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_mexicanahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_chinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cocina_italiana

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    4/95

    ¿Qué es turismo?Se denomina turismo al conjunto de actividades que los individuos durante sus viajes y estancias en lugares diferentes alos de su entornohabitual por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año. La actividad turística generalmente se realiza con fines de ocio, aunque tambiénexiste el turismo por negocios y otros motivos.

    Según la Organización Mundial del Turismode las Naciones Unidas, el turismo comprende las actividades que lo hacen las personas (turistas) durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, confines de ocio, por negocios o por otros motivos.

    2.- JUSTIFICACIÓN:

    RAZÓN GENERAL DEL PROYECTOEl presente estudio se ha desarrollado con la intención de DEMOSTRAR LA FACTIBILIDAD DE LLEVAR A CABO ESTE PROYECTO, ya quebasándonos en indicadores estadísticos podemos inferir que EL POTENCIAL DE DESARROLLO TURÍSTICO HA IDO INCREMENTADO, sinembargo la oferta DE RESTAURANTES 5 TENEDORES ES ESCAZA A NIVEL NACIONAL Y NULA EN EL DISTRITO DE PIMENTEL,POR LOTANTO SE NECESITA SATISFACER ESTA DEMANDA DE LOS TURISTAS que acuden a dicho balneario, quienes optan por otras opcionesen el rubro gastronómico.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_del_Turismohttp://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Turistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Turistahttp://es.wikipedia.org/wiki/Naciones_Unidashttp://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n_Mundial_del_Turismo

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    5/95

    RAZONES ESPECÍFICASSegún el presente cuadro, se observa notoriamente que el turismo ha ido creciendo anualmente. El incremento porcentual es de 13%.Pero notodos los meses del año, tienen la misma concurrencia, esto probablemente se debe a las siguientes razones:

    El periodo vacacional de los turistas se encuentra entre los meses de diciembre, enero, julio; el cual es aprovechado para llevar acabo,actividades turísticas según la localidad (el mayor porcentaje de turismo se encuentra en Cusco). Por lo tanto el incremento de demanda enlo que es restaurantes aumenta en estos meses, sin ser satisfecha.

    Fuente: Mincetur

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    6/95

    Debido a que el turismo gastronómico es sin lugar a dudas un recurso nacional que está en crecimiento, desarrollo y expansión. En el año2007 representaba el 5% del turismo receptivo del país.

    Fuente: Cámara de comercio de Lima.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    7/95

    Para satisfacción nuestra, observamos que el crecimiento turístico en nuestro departamento esta incrementándose año tras año, según lasúltimas estadísticas del año 2009 la tasa media anual de crecimiento del turismo interno histórico de Lambayeque fue del 5,76%, por lo tantosi aumenta el turismo, existe más posibilidades de desarrollar un proyecto de este tipo.

    Fuente: Badatur- Perú.

    Lambayeque: Turismo Interno 1992-2009

    0

    100.000

    200.000300.000

    400.000500.000

    600.000

    700.000

    1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Lambayeque: Turismo Interno Lineal (Lambayeque: Turismo Interno)

    Lambayeque: Turismo interno 1992-2009Turismo Año interno

    histórico1992 247.4891993 254.1131994 269.1221995 302.7781996 358.7131997 402.5201998 415.7411999 420.4822000 435.8512001 424.2612002 463.408

    2003 502.3792004 525.5862005 548.7932006 572.0012007 595.2082008 615.5172009 641.623

    Tasa de crecimiento anual: 5,76%

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    8/95

    El boom gastronómico, acompañado con el crecimiento de turismo a nivel nacional, han hecho posible un crecimiento considerable de los

    restaurantes a nivel nacional.45% fue el crecimiento de la cantidad de restaurantes a nivel nacional en los últimos 4 años.

    Fuente: Mincetur

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    9/95

    La oferta de restaurantes cinco tenedores en nuestro país es muy baja, lo cual nos hace suponer que no se satisface en gran cantidad lademanda turística de quienes concurren a este tipo de establecimientos. Lo cual optan por otras alternativas como los restaurantes decategorías anteriores a esta.

    CANTIDAD DE RESTAURANTES POR CATEGORIA - 2010

    Fuente: Mincetur

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    10/95

    El número de restaurantes que se encuentran frente al balneario principal es de 24, el cual ninguno de ellos es categorizado como 5tenedores, por lo cual la oferta de comida gourmet es nula en esta zona.

    LA OFERTA DE RESTAURANTES EN EL DISTRITO DE PIMENTEL

    Algunos de estos son:

    LOS PERCEBES DE PIMENTEL COMPLEJO TURISTICO - Dirección: Rivera del Mar TDA 5 s/n .EL LANGOSTINO - Dirección: Rivera del Mar Cdra. . # 230.LA GALICIA Restaurant Cebichería - Dirección: Rivera del Mar TDA 2 s/n.LA TIA JULIA Restaurant Cebichería - Dirección: Pimentel KM 5.LA PROA Restaurant Cebichería - Dirección: Manuel Seoane # 725 Pimentel.LA PIZZERIA, Pizzas y Pastas Pimentel-Teléfono: 452316 - Dirección: Leoncio Prado # 17-19.LA PIETTRA 117 Leoncio Prado, PimentelTIENDA DEL PATO RESTAURANTE, Dirección: Klinge, Pimentel

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    11/95

    Observamos que: Un negocio de género comercial como los restaurantes es generador de fuentes de trabajo para la PEA.

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE CONSTRUCCI N 901

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE COMERCIO 264

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE VENTA, MANTENIMIENTO Y REPARACI N DE VEH CULOS AUTOMOTORES YMOTOCICLETAS

    148

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE HOTELES Y RESTAURANTES 1904

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 529

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE INTERMEDIACI N FINANCIERA 1314

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 105

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE ADMINISTRACI N P BLICA Y DEFENSA, PLANES DE SEGURIDAD SOCIAL DE AFILIACIÓN OBLIGATORIA

    526

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE ENSE ANZA 467

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 813

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A OTRAS ACTIV. DE SERV, COMUNITARIOS, SOCIALES Y PERSONALES 293

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE HOGARES PRIVADOS CON SERVICIO DOMESTICO 435

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES DE ORGANIZACIONES Y ORGANOS EXTRA TERRITORIALES 623

    PEA OCUPADA DE 14 A OS Y M S QUE SE DEDICAN A ACTIVIDADES NO DECLARADAS 1

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    12/95

    Actividades Económicas : Hemos recopilado una serie de números, principalmente obtenidos por Apoyo y Arellano: En el Perú existen 66mil restaurantes. En Lima 32 mil. Son 300 mil peruanos los que viven de la gastronomía, 60% son cocineros, mozos o administradores delestablecimiento. El 40% realiza ocupaciones transversales como lavaplatos o cuidadores de autos. El 62% tiene solo 5to de primaria. Laremuneración promedio es de 740 soles mensuales. Lo cual se infiere que sector gastronómico es un importante generador de empleo en

    nuestro país.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    13/95

    4.- ASPECTO FÍSICO11 kilómetros al Oeste de Chiclayo y a 3 m.s.n.m. se ubica "PIMENTEL" el primer balneario turístico y pintoresco de la costa norte delPerú.

    TOPOGRAFIALa topografía es plana en el casco urbano. Colinda con el Océano Pacífico. Tiene pendiente baja que va desde la playa hasta la zona urbana,con ligera pendiente de hasta 9 m.s.n.m. En la parte sur tiene elevaciones de mayor envergadura. En la parte Norte el terreno es cruzado por elDren que lleva las aguas servidas de la ciudad hasta el mar.

    CLIMAEs templado, con moderado calor al medio día, atemperado por suaves vientos y por la cercanía del mar. Normalmente no caen lluvias.

    MAREASEn nuestra zona de estudio (como en todo el Perú) las mareas son semi diurnas, es decir que hay dos pleamares cada 24 horas, estas mareas

    se inician en el Norte (Talara) y llegan al Sur (Ilo) en unas 4 horas.Podríamos en conclusión que el Mar frente a las costas que son materia de estudio es poco agitado, pues el tamaño que tienen sus olas espequeño, con una altura media de 2 a 3 metros.

    Máxima Mínima

    Verano 28.27° C(febrero)

    25.59° C( diciembre)

    Invierno 21° C 15.3° C(setiembre)

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    14/95

    ENTORNO DEL TERRENO

    Alnorte limita con el malecón.

    Alsur limita con la zona arqueológica.

    Aleste limita con el asentamiento humano “Túpac Amaru”. Aloeste limita con la carretera malecón.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    15/95

    PENDIENTE DEL TERRENO

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    16/95

    ASOLEAMIENTO Y VIENTOS:

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    17/95

    ACCESOS- La carretera del Malecón- La avenida Santa Rosa

    VISUALES:

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    18/95

    5.- NORMAS Y REGLAS:REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES

    NORMA A 0.70 COMERCIO

    Capítulo I:Artículo 1: Se denomina edificación comercial aquella destinada a desarrollar actividades cuya finalidad es la comercialización debienes o servicios.

    Artículo 2:Están comprendidas dentro de los alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edificaciones:- Restaurante.- edificación destinada a la comercialización de comida preparada.- Cafetería.- edificación destinada a la comercialización de comidas de baja

    complejidad, y elaboración de bebidas.- Bar.- edificación destinada a la comercialización de bebidas alcohólicas y

    complementos para su consumo dentro del localCapítulo II:Artículo 4: Las edificaciones comerciales deberán contar con iluminación natural o artificial, que garantice la clara visibilidad de los

    productos que se exponen, sin alterar sus condiciones naturales.Artículo 5: Las edificaciones comerciales deberán contar con ventilación natural o artificial. La ventilación natural podrá ser cenital o

    mediante vanos a patios o zonas abiertas.

    rea mínima de los vanos superior al 10% del área del ambiente que ventilan Ancho mínimo de los pasajes 2.40 mPasajes principales – ancho mínimo 3.00 m

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    19/95

    Artículo 7: Número de personas determinada, según el área de exposiciónTiendas Independientes 5.0 m 2 por personaRestaurantes (área de mesas) 1.5 m 2 por personaDiscoteca 1.0 m2 por personaPatio de Comida (área de mesas) 1.5 m 2 por personaBares 1.0 m2 por personarea de servicio (cocina) 10.0 m2 por persona

    Artículo 8:

    La altura libre mínima de pisos terminado o cielo raso = 3.00 m

    Capítulo III:Artículo 10: Las dimensiones de los vanos, serán las siguientes:

    Ingreso principal 1.00 mDependencias interiores 0.90 mServicios higiénicos o.80 mServicios higiénicos para discapacitados 0.90 m

    Artículo 12: El ancho de los pasajes de circulación del público dependerá:- Longitud de los pasaje- Número de personas- Profundidad de los ambientes o zonas

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    20/95

    Capítulo IV:Artículo 21: Las edificaciones, estarán provistas de servicios sanitarios para empleados

    Número de empleados Hombres MujeresDe 1 a 6 empleados 1L, 1U, 1IDe 7 a 25 empleados 1L, 1U, 1I 1L, 1IDe 26 a 75 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2IDe 76 a 200 empleados 3L, 3U, 3I 3L, 3IPor cada 100 empleados adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

    Las edificaciones, estarán provistas de servicios sanitarios para el públicoNúmero de personas Hombres MujeresDe 1 a 16 personas No requiere No requiereDe17 a 50 personas 1L, 1U, 1I 1L, 1IDe 51 a 100 empleados 2L, 2U, 2I 2L, 2IPor cada 150 personas adicionales 1L, 1U, 1I 1L, 1I

    Artículo 23: Los servicios higiénicos para personas con discapacidad serán obligatorios a partir de la exigencia de contar con tresartefactos por servicios, siendo uno de ellos accesible a personas con discapacidad.

    Artículo 24: Las edificaciones comerciales deberán tener estacionamiento dentro del predio sobre el que se edificaEl número mínimo de estacionamiento será el siguiente:

    Para personal Para públicoRestaurante 1 est. cada 10 pes. 1 est. cada 10 pes.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    21/95

    NORMA A 1.20 ACCESIBILIDAD PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE LAS PERSONAS ADULTA MAYORES

    Capítulo I:Artículo 2:La presente Norma será de aplicación obligatoria, para todas las edificaciones donde se presten servicios de atención al

    público, de propiedad pública o privada2. a.- Para las edificaciones de servicios públicos

    Capítulo II:Artículo 4:Se deberán crear ambientes y rutas accesibles que permite el desplazamiento y la atención de la

    personas con discapacidad, en las mismas condiciones que el público en generalLas disposiciones de esta Norma se aplican para dichos ambientes y rutas accesibles.

    Artículo 6:En los ingresos y circulaciones de uso público deberán cumplirse lo siguiente.Los pasadizos de ancho 1.50m, deberán contar con espacios de giro de una silla de ruedas de 1.50m. x 1.50m., cada25m.En pasadizo con longitudes menores debe existir un espacio de giro.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    22/95

    Artículo 9:Las condiciones de diseño de rampas son las siguientes:Diferencias de nivel de hasta 0.25m. 12% de pendientesDiferencias de nivel de 0.26m. hasta 0.75m. 10% de pendientesDiferencias de nivel de 0.76m. hasta 1.20m. 8% de pendientesDiferencias de nivel de 1.21m. hasta 1.80m. 6% de pendientesDiferencias de nivel de1.80m hasta 2.00m. 4% de pendientesDiferencias de nivel mayores 2% de pendientes

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    23/95

    Artículo 12: El mobiliario de las zonas de atención deberá cumplir con los siguientes requisitos:a) Se habilitará por lo menos una de las ventanillas de atención al público, mostradores o cajas registradoras con un ancho

    de 80cm. y una altura máxima de 80cm., así mismo deberá tener un espacio libre de obstáculos, con una altura mínimade 75cm.

    b) Los asientos para espera tendrán una altura no mayor de 45cm. y una profundidad no menor a 50cm.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    24/95

    Artículo 15: En las edificaciones cuyo número de ocupantes demande servicios higiénicos por lo menos un inodoro, un lavatorio yun urinario deberán cumplir con los siguientes requisitos.

    a) Lavatorios- Los lavatorios deben instalarse adosados a la pared o empotrados en un tablero individualmente y soportar una carga

    vertical de 100 kgs.- El distanciamiento entre lavatorios será de 90 cm entre ejes.- Deberá existir un espacio libre de 75 cm x 1.20 cm al frente del lavatorio para permitir la aproximación de una persona

    en silla de ruedas.b) Inodoros

    - El cubículo para inodoro tendrá dimensiones mínimas de 1.50 m x 2m con una puerta de ancho no menor de 90 cm ybarras de apoyo tubulares adecuadamente instaladas.

    - Los inodoros se instalarán con la tapa del asiento entre 45 y 50 cm sobre el nivel del piso.- La papelera deberá ubicarse de modo que permita su fácil uso. No deberá utilizarse dispensadores que controlen el

    suministro.c) Urinarios

    - Los urinarios serán del tipo pesebre o colgados de la pared. Estarán provistos de unborde proyectado hacia el frente a no más de 40 cm de altura sobre el piso.

    - Deberá existir un espacio libre de 75 cm por 1.20m al frente del urinario para permitir la

    aproximación de una persona en silla de ruedas.- Deberá instalarse barras de apoyo tubulares verticales, en ambos lados del urinario y a

    30 cm de su eje, fijados en la pared posterior.- Se podrán instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea mayor de

    75 cm.

    http://1.bp.blogspot.com/_cK8g9HfiFvo/TLyHPn8ESCI/AAAAAAAAACA/uBMyoo6ByuY/s1600/imagesCADE6YM7.jpg

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    25/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    26/95

    REQUISITOS DE SEGURIDADSUB-CAPÍTULO I: PUERTAS DE EVACUACIÓN

    Artículo 5Las salidas de emergencia deberán contar con puertas de evacuación de apertura desde el interior accionadas porsimple empuje. En los casos que por razones de protección de los bienes, las puertas de evacuación deban contarcon cerraduras con llave, estas deberán tener un letrero iluminado señalizado que indique “esta puerta deberápermanecer sin llave durante las horas de trabajo”.

    Artículo 6Las puertas de evacuación pueden o no ser de tipo cortafuego, dependiendo su ubicación dentro del sistema de evacuación. El giro

    de las puertas debe ser siempre en dirección del flujo de los evacuantes, siempre y cuando el ambiente tenga más de 50 personas.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    27/95

    Artículo 7La fuerza necesaria para destrabar el pestillo de una manija (cerradura) o barra antipánico será de 15 libras. La fuerza para empujarla puerta en cualquier caso no será mayor de 30 libras fuerza.

    SUB-CAPÍTULO II: MEDIOS DE EVACUACIÓN

    Artículo 12Los medios de evacuación son componentes de una edificación, destinados a canalizar el flujo de ocupantes de manera segurahacia la vía pública o a áreas seguras para su salida durante un siniestro o estado de pánico colectivo.

    Artículo 13

    En los pasajes de circulación, escaleras integradas, escaleras de evacuación, accesos de uso general ysalidas de evacuación, no deberá existir ninguna obstrucción que dificulte el paso de las personas,debiendo permanecer libres de obstáculos.

    Artículo 16Las rampas serán consideradas como medios de evacuación siempre y cuando lapendiente no sea mayor a 12%. Deberán tener pisos antideslizantes y barandas de

    iguales características que las escaleras de evacuación.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    28/95

    SUB-CAPÍTULO III: CÁLCULO DE CAPACIDAD DE MEDIOS DE EVACUACIÓN Artículo 22Determinación del ancho libre de los componentes de evacuación:

    Ancho libre de puertas y rampas peatonales: Para determinar el ancho libre de la puerta o rampa se debe considerar lacantidad de personas por el área piso o nivel que sirve y multiplicarla por el factor de 0.005 m por persona. El resultado debeser redondeado hacia arriba en módulos de 0.60 m. La puerta que entrega específicamente a una escalera de evacuacióntendrá un ancho libre mínimo medido entre las paredes del vano de 1.00 m.

    Ancho libre de pasajes de circulación: Para determinar el ancho libre de los pasajes de circulación se sigue el mismoprocedimiento, debiendo tener un ancho mínimo de 1.20 m. En edificaciones de uso de oficinas los pasajes que aporten haciauna ruta de escape interior y que reciban menos de 50 personas podrán tener un ancho de 0.90 m.

    Ancho libre de escaleras: Debe calcularse la cantidad total de personas del piso que sirven hacia una escalera y multiplicarpor el factor de 0.008 m por persona.

    Artículo 23En todos los casos las escaleras de evacuación no podrán tener un ancho menor a 1.20 m.Cuando se requieran escaleras de mayor ancho deberá instalarse una baranda por cada dosmódulos de 0,60 m. El número mínimo de escalera que requiere una edificación se estableceen la Norma A.010 del presente Reglamento Nacional de Edificaciones.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    29/95

    Artículo 26La cantidad de puertas de evacuación, pasillos, escaleras está directamente relacionado con la necesidad de evacuar la carga totalde ocupantes del edificio y teniendo adicionalmente que utilizarse el criterio de distancia de recorrido horizontal de 45.0 m paraedificaciones sin rociadores y de 60.0 m para edificaciones con rociadores.

    Artículo 28Para centros comerciales o complejos comerciales, mercados techados, salas de espectáculos al interior de los mismos, deberánconsiderarse los siguientes criterios de evacuación:Los centros comerciales, complejos comerciales, tiendas por departamento osimilares no podrán evacuar más del 50% del número de ocupantes por una misma salida.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    30/95

    CAPITULO II SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

    Artículo 37La cantidad de señales, los tamaños, deben tener una proporción lógica con el tipo de riesgo que protegen y laarquitectura de la misma. Las dimensiones de las señales deberán estar acordes con la NTP 399.010-1 y estar enfunción de la distancia de observación.

    Artículo 38Los siguientes dispositivos de seguridad no son necesarios que cuenten con señales ni letreros, siempre y cuando nose encuentren ocultos, ya que de por si constituyen equipos de forma reconocida mundialmente, y su ubicación norequiere de señalización adicional. Como son:

    a) Extintores portátilesb) Estaciones manuales de alarma de incendiosc) Detectores de incendiod) Gabinetes de agua contra incendiose) Puertas cortafuego de escaleras de evacuaciónf) Dispositivos de alarma de incendios

    Artículo 41Las salidas de evacuación en establecimientos con concurrencia de público deberán contar con señales luminosascolocadas sobre el dintel de del vano.Las rutas de evacuación contarán con unidades de iluminación autónomas con sistema de baterías, con una duraciónde 60 minutos, ubicadas de manera que mantengan un nivel de visibilidad en todo el recorrido de la ruta de escape.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    31/95

    CAPÍTULO IV:SISTEMAS DE DETECCIÓN Y ALARMA DE INCENDIOS Artículo 52: La instalación de dispositivos de Detección y Alarma de incendios tiene como finalidad principal, indicar y advertir lascondiciones anormales, convocar el auxilio adecuado y controlar las facilidades de los ocupantes para reforzar la protección de lavida humana.La Detección y Alarma se realiza con dispositivos que identifican la presencia de calor o humo y a través, de una señalperceptible en todo el edificio protegida por esta señal, que permite el conocimiento de la existencia de una emergencia por parte delos ocupantes.

    Artículo 56: Los sistemas de detección y alarma de incendios, deberán interconectarse de manera de controlar, monitorear osupervisar a otros sistemas de protección contra incendios o protección a la vida como son:

    a) Dispositivos de detección de incendiosb) Dispositivos de alarma de incendios

    c) Detectores de funcionamiento de sistemas de extinción de incendios.d) Válvulas de la red de agua contra incendios.e) Bomba de agua contra incendios.f) Control de ascensores para uso de bomberosg) Desactivación de ascensoresh) Sistemas de presurización de escaleras.i) Sistemas de administración de humos

    j) Liberación de puertas de evacuaciónk) Activación de sistemas de extinción de incendios.

    Artículo 64Únicamente será obligatoria la señalización de las estaciones manuales de alarma de incendios que no sean claramente visibles ypor exigencia de la Autoridad Competente.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    32/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    33/95

    DEFINICION DE TERMINOS Área Urbana: Es la superficie de la ciudad actualmente ocupada con actividades urbanas (suelo urbano) y las áreas de

    expansión urbana (suelo urbanizable). Constituye el territorio sujeto a las disposiciones legales de zonificación urbana.

    Área de Expansión Urbana: Son las áreas señaladas por el Plan de Desarrollo Urbano para cubrir los requerimientos de

    espacio físico para el crecimiento poblacional de la ciudad, según los horizontes de planeamiento trazados. Se le denominatambién Suelo Urbanizable.

    Zonificación Urbana: Es la distribución normativa de los usos de suelos de la ciudad, constituyendo un instrumento básicopara el planeamiento del desarrollo urbano.

    Zonas: Corresponden a las superficies de carácter homogéneo en cuanto a la asignación de los usos del suelo, así como delas condiciones de edificación, señaladas en el Plano de Zonificación General y destinadas a los diversos usos del suelo quese establecen en el Plan de Desarrollo Urbano.

    Usos Compatibles: Son los usos que pueden coexistir sin que ninguno de ellos pierda las características y efectos que leson propios, todo ello sin perjuicio de que su independencia haga necesaria ciertas restricciones en la intensidad y forma delos usos.

    Plano de Zonificación Urbana: Es el documento gráfico donde se señalan las diferentes Zonas de usos del suelo urbano ylas compatibilidades de usos permitidos por cada zona.

    Habilitación Urbana: Es el proceso de cambio de uso de la tierra para fines urbanos, que requiere la ejecución de diversasobras de infraestructura urbana y de servicios.

    Infraestructura Urbana: Son las instalaciones necesarias para el óptimo desarrollo de las actividades urbanas.

    Área Mínima Normativa de Lote: Es la mínima superficie de lote que se establece para cada zona y constituye la unidadbásica para la aplicación de normas de la zonificación.

    Frente Normativo de Lote: Longitud mínima recomendable para el frente de lote que da a un espacio público como vías,parques, etc.

    Área Libre de Lote: Porcentaje mínimo de la superficie de lote que no debe estar construida ni techada.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    34/95

    Altura de Edificación: Altura máxima en metros o nº de pisos que puede alcanzar una edificación, a partir del nivel promedio

    de la vereda pública.

    Coeficiente de Edificación: Índice que multiplicado por el área del lote, permite establecer el máximo de área que se puede

    construir. Línea de Propiedad: Es la línea que delimita el lote o predio del espacio público (vía, parques, etc.).

    Retiro: Es la separación obligatoria entre la línea de propiedad y la línea municipal tomada esta distancia en formaperpendicular a ambas líneas, y a todo lo largo del frente o de los frentes del lote.

    Estacionamiento: Número de espacios mínimos para el estacionamiento de vehículos. Estos espacios deberán reservarsedentro de los límites del lote o en zonas expresas de acuerdo a la reglamentación.

    Seguridad Física ante Desastres: Es el conjunto de previsiones, medidas preventivas, intervenciones específicas, y normasdestinadas a mitigar los efectos destructivos de los peligros naturales y antropogénicos (por acción del hombre) que puedenocurrir en la ciudad o en un territorio determinado.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    35/95

    CIUDAD DE PIMENTEL - CUADRO DE COMPATIBILIDAD DE USOS

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    36/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    37/95

    ZONIFICACIÓN COMERCIAL

    Las especificaciones técnicas para habilitaciones comerciales están establecidas en el Cuadro Nº II.08, especificando que para CC-R implica la exigencia obligatoria de presentar un Estudio Geotécnico de Suelos y/o solución de drenaje pluvial de acuerdo alpeligro al que está expuesta la edificación.

    Las habilitaciones con fines comerciales son de 4 tipos de acuerdo a la calidad mínima de obras (Cuadro N°II.09).

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    38/95

    Las habilitaciones urbanas para uso comercial pueden ser de 2 tipos: Habilitaciones para Uso Comercial Exclusivo. Habilitaciones para Uso Mixto (comercial y otros usos).

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    39/95

    1. Habilitaciones Urbanas de Uso Comercial ExclusivoC.-Las habilitaciones urbanas en lotes para uso exclusivo comercial, de acuerdo a su tipo y edificaciones comerciales, deberánrespetar las especificaciones técnicas normativas reglamentarias establecidas en los Cuadros Nº II.10.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    40/95

    a) Las habilitaciones C - Tipo 1, constituyen habilitaciones convencionales, que proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad.

    b) Las habilitaciones C – TIPO 2, constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo de la ciudad, debiendo presentar estudiosde impacto ambiental y/o vial.

    c) Considerando el Cuadro Nº II.09: Calidad Mínima de Obras, las habilitaciones C - Tipo 1, podrán ser del tipo D al A, y serán compatibles conlos sectores colindantes. Para las habilitaciones Urb. C - tipo 2, podrán ser del tipo B o A.

    d) Las habilitaciones para uso de comercio exclusivo deberán dejar aportes para recreación pública: 8% y otros fines: 2%, del área del terreno ahabilitar.e) Normas para edificación comercial de uso exclusivo:

    Área Libre.- Para uso exclusivo de comercio, no se exigirá área libre, siempre y cuando sean solucionados eficientemente la ventilación eiluminación del local.

    Retiros.- Las edificaciones que se construyan para comercio exclusivo, respetarán los alineamientos de las fachadas existentes en CM,CC, CC-R, CEC; para las nuevas áreas de expansión se exigirá un retiro frontal de 3.0 m. En Eje C ( a lo largo de todo el eje) y CEC ( enáreas de expansión) se exigirá un retiro frontal de 3.0 m, para edificaciones de más de cuatro pisos a parte del retiro frontal (3.0 m) unretiro lateral de 2.50 m a ambos lados y/o los retiros dispuestos por la Municipalidad Distrital de Pimentel, en concordancia con lassecciones viales normativas establecidas en el Reglamento del Sistema Vial del Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Pimentel 2010

    – 2022. Altura de Edificación.- La altura máxima de edificación será de 4 pisos más azotea en CC y CC-R. En CM, Eje C y CEC, será de 10 pisos más azotea.

    Número de Personas de una Edificación Comercial.-

    Restaurantes (área de mesas): 1.5 m2 por personaPatios de comida (área de mesas): 1.5 m2 por personaBares, Pub: 1,0 m2 por persona

    Estacionamiento Vehicular.- Para personas con discapacidad que conducen vehículos, el estacionamiento se ubicará cercano al ingresoy salida de personas, con dimensiones mínimas de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad, considerando 1 (uno) estacionamiento porcada 50 estacionamientos requeridos.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    41/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    42/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    43/95

    REQUISITOS M NIMOSPARA RESTAURANTE DE CINCO TENEDORES.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    44/95

    Dependencias e Instalaciones de Uso General Un ingreso principal y otro de servicio Servicios higiénicos generales independientes para damas y caballeros con inodoros, urinarios, lavatorios con agua fría y caliente,secador eléctrico

    Estar de espera con área mínima equivalente al 30% del área del comedor, independiente de los ambientes de comedor Bar independiente de los ambientes del comedor, con capacidad mínima de 15 mesas Recepción, donde además se ubicará el servicio telefónico, servicios higiénicos diferenciados y otras instalaciones de atención inicialde comensales Comedor con mesas separadas una de otra por un espacio de 50 cm. Comedor independiente o salón para banquetes y eventos Estacionamiento más vallet parking Sistema de climatización

    reas de fumador y no fumador

    Detector, alarma y extintor de incendios Instalaciones de Servicio

    Cocina con área equivalente al 30% del área de comedor Distribución interna adecuada del oficio, almacén, bodega general y cámaras frigoríficas y de congelación diferenciados para carnes,lácteos, pescados y verduras, disponiendo de agua fría y caliente Campanas extractoras de acero inoxidable

    Comedor, vestuario y servicios higiénicos con agua fría y caliente para el personal de servicio

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    45/95

    6.- LUGAR Y TIEMPO

    LUGAR: PIMENTEL"Pimentel uno de los más bonitos y pintorescos balnearios de la costa del Perú".

    UBICACIÓN: se encuentra en la franja litoral costera del valle Chancay - Lambayeque, y a 14 Km de la ciudad de Chiclayo.

    LÍMITES:

    Por el norte: distrito de San José y Chiclayo. Por el sur: distrito de Santa Rosa. Por el este: distrito de la Victoria y Monsefú. Por el oeste: océano pacífico.

    ACCESIBILIDAD.-Pimentel se comunica con los distritos de Santa Rosa y Chiclayo, mediante vías asfaltada, con relación a la Ciudad deChiclayo dista a 14 Km.La Ciudad de Pimentel que pertenece al Distrito de Chiclayo, está ubicado al Sur Oeste de la Ciudad de Chiclayo, entre los puertos deSan José y Santa Rosa, a orillas del mar; con una altitud de 4 m.s.n.m.

    SUPERFICIE: es de 66,53 km².

    RECURSOS NATURALES: presenta suelos para el cultivo, además de pastos naturales y tierras eriazas de características salitrosas.Su flora es rala y formada por especies de poca altura, siendo escasa en las cercanías del mar. Tenemos hierbas pequeñas como elmelón de oso, el moco de pavo, la verbena, la amapola, la malva, la pluma de garza y otras más.Su fauna terrestre es escasa, predomina más la marítima con abundante variedades de peces, crustáceos y mamíferos marinos.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    46/95

    TIPOS DE CONTAMINACIÓN EN PIMENTEL

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    47/95

    OCEANOGRAFIA:

    CORRIENTES MARINAS:Llamada también de Humboldt, es una corriente superficial proveniente del Sur que fluye hacia el Norte y Nor - Oeste, desviándose en Huarmey(Ancash). Es una corriente fría, es más lenta en los meses de verano y más rápida en los de invierno, con una velocidad fluctuante entre 5 y 10cm/s.

    CORRIENTE DE “EL NIÑO: Es una corriente caliente que viene del Norte y fluye hacia el Sur, desviándose cerca de la costa de Piura hacia el Oeste. En los últimos años lacorriente de El Niño ha variado su curso ocasionalmente extendiéndose hasta la costa del departamento de Ica, lo que ha significado lapresencia de lluvias en toda la costa Norte.

    . MAREAS

    En nuestra zona de estudio (como en todo el Perú) las mareas son semi diurnas, es decir que hay dos pleamares cada 24 horas, estasmareas se inician en el Norte (Talara) y llegan al Sur (Ilo) en unas 4 horas.

    VISIÓN: Pimentel, primer balneario turístico del Nor-oriente del País, ordenada, segura, atractivafísicamente, articulada vialmente, con equipamientos urbanos accesible e inclusivos, con serviciosbásicos funcionando eficientemente, población capacitada, identificada con su ciudad, respeto al medioambiente y autoridades líderes comprometidas son su desarrollo sostenible basado en las actividadesturísticas recreacionales y de servicios. Sostiene para ello en los tres ejes temáticos:

    Eje de Desarrollo Capital Humano. Eje de Desarrollo Capital Económico. Eje de Desarrollo Articulación Vial.

    Eje de desarrollo de capital humano: porque ofrece un potencial de desarrollo demográfico con índices dedesarrollo favorable a lo largo de estos últimos años.

    Eje de desarrollo capital económico : porque en los últimos años el desarrollo turístico y otros rubros hanproducido en Pimentel un aumento considerable de los diversos servicios que se realizan en dicha ciudad.

    Eje de desarrollo de articulación vial :la cual va a permitir mayor dinamismo y formar parte de la propuesta crecimiento urbano ÁreaMetropolitana.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    48/95

    Las actividades portuarias y la pesca son las principales ocupacionales de sus pobladores. Las playas de este distrito son muy hermosasy de gran concurrencia en los meses de verano.

    CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:

    CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL DISTRITO DE PIMENTEL

    SE OBSERVA QUE LA POBLACIÓN VA CRECIENDO CONSTANTEMENTE, POR LO CUAL EL COMERCIO HA DE AUMENTAR.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    49/95

    ANÁLISIS DE LA PEA

    COMO SE MUESTRA EN ESTAS ESTADÍSTICAS, PIMENTEL ES UNA IMPORTANTE ZONA TURÍSTICA COMERCIAL.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    50/95

    TIEMPO

    A través del tiempo la gente fue exigiendo nuevas cosas por lo que los restauranteros tuvieron que evolucionar y hacer nuevas cosas.

    Con esto surgen las nuevas tendencias en restaurantes que como todos sabemos tienen que estar buscando nuevos conceptos ya que laexigencia por parte de la clientela son mayores.

    Una de las tendencias que existió ya hace mucho tiempo fue la del servicio. Actualmente las nuevas tendencias en restaurantes van de la manocon la tecnología.

    Pues únicamente que se están utilizando las herramientas tecnológicas como las pantallas touchscreen o mesas interactivas para hacer másrápido la toma de decisiones y para evitar errores. Aquí los meseros no toman la orden, las ordenes pasan directamente al chef vía bluetooth demanera que llega en el momento y evita la pérdida de tiempo.

    También existe otra tendencia muy diferente a la del servicio y el personal como es la arquitectónica. La tendencia es diferenciarse de lacompetencia por lo que se busca crear un vínculo emocional jugando con los sentidos del comensal para que se identifiquen con el lugar.

    Según el tipo de comida que se ofrece, el público al que se dirige, la zona geográfica en donde está ubicado el local, etc.: lo más importante, eneste sentido, es lograr construir una propuesta que satisfaga al mismo tiempo todas las necesidades operativas, de servicio y de marketing dellocal. Las últimas tres tendencias en cuanto a arquitectura son:

    1.- Segmentar los espacios

    Esta tendencia propone que en un mismo salón se posible utilizar varios espacios con diferentes climas o temas con ayuda de mobiliario, lucespara crear diferentes ambientes.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    51/95

    2.- Mix: gastronomía y entretenimiento

    Este es un mix entre gastronomía y entretenimiento donde se conjugan el arte y el servicio gastronómico, siendo este, una de las mejorestendencias actuales ya que ofrece comodidad, deleite del paladar y de eventos culturales.

    3.- Tendencia minimalista

    Esta tendencia se caracteriza por su simplicidad, colores armónicos, el lugar sin tanta decoración pero al mismo tiempo hacer cómoda laestancia del comensal.

    Ahora utilizando todas estas tendencias arquitectónicas, de servicio y tecnológicas tenemos que mencionar que los restaurantes están abriendosus horizontes hacia la tendencia gastronómica ya que los platillos también tienen que ir cambiando.

    Con todas estas tendencias, los restauranteros creen que el próximo paso en tendencias es poder juntar armónicamente todas estas tendencias.

    Materiales

    La localización del restaurante y la distribución de sus ambientes (cocina, almacenes, salones, servicios higiénicos, ambiente para basura,servicio de primeros auxilios, con sistemas de seguridad), deben considerar el alejamiento de los focos y posibilidades de contaminación (directao cruzada). Preferir un único uso en cada ambiente. Contar con abastecimiento propio de agua y red de desagüe.

    Los materiales empleados en la construcción de preferencia sería el concreto en lugar de madera ya que la madera es un material que atrae

    más a las plagas por sus características como la humedad.

    En el revestimiento podrían usarse materiales complementarios que tengan como características ser lisos, fáciles de limpiar y de preferencia decolores claros. Los materiales porosos son los menos recomendables. En lo que respecta a las visuales los materiales a ser utilizado es el vidrioes sus diferentes variedades y el cristal.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    52/95

    7.- ANTECEDENTES

    RESTAURANT GOURMET “EL CANTARO”

    Treinta y cinco años han pasado para que el tradicional y turístico restaurant El Cántaro tenga ahora su primer vástago, El Cántaro Gourmet. Unrestaurant que mantiene la misma calidad en la elaboración de sus platillos y potajes pero que aporta una atmósfera mucho más sofisticadadirigida a un público ejecutivo. Ubicado en la urbanización Patazca, en Chiclayo, El Cántaro Gourmet asume el reto de ofrecer una propuestadistinta con una infraestructura moderna, con cómodos ambientes, con variedad de vinos pero con la misma sazón que caracteriza a esta marcaque se ha posicionado como uno de los referentes de la cocina lambayecana.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    53/95

    DATOS

    PROPIETARIO Agustín Jordán

    ÁREA DE TERRENO

    398 m2 aproximadamente

    CATEGORIZACIÓN4 tenedores

    ARQUITECTA DISEÑADORAJoanna Zamora Jordán

    TIEMPO DE CREACIÓN- La Marca “El Cántaro” tiene 37 años de creación - En Chiclayo tiene 6 meses de creación

    AFORO- Salón principal: 80 personas- Terraza: 12 personas- Zona abierta: 40 personas- Auditorio: 80 personas

    MEDIDAS DE SEGURIDADCuenta con señalizaciones de seguridad, área libre en caso de sismos y extintores en la cocina y el salón.

    ACCESOS

    Acceso único, entrada principal. TIPO DE COMIDAS

    - Comidas típicas regionales- Fusión regional ( nuevos platos con insumos regionales)

    SERVICIOS PARA DISCAPACITADOSNo cuenta con un servicio especial para discapacitados

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    54/95

    IMAGENES DEL RESTAURANTE

    EN ESTA IMAGEN PODEMOS VER PARTE DELARÉA LIBRE, LATERRAZA, QUE PRESENTA 3 MESAS CON 4 SILLAS CADA UNA,UNAS ESCALERAS QUE NOS CONDUCEN ALAUDITORIO, Y UNMURO VIDRIADO QUE SEPARA ELÁREA DE COMENSALES CON ELEXTERIOR.

    IMAGEN DE LATERRAZA, PRESENTA TRES MESAS CON CUATROSILLAS CADA UNA. ESTA ES UN ESPACIO QUE VINCULA AL ÁREADE COMENSALES CON LA ZONA EXTERIOR.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    55/95

    IMAGEN DE ALGUNOS CÁNTAROS, QUE SON PARTE DE LADECORACION DE ESTE ESTABLECIMIENTO Y QUE IDENTIFICA AESTE RESTAURANT. ES POR ESO EL NOMBRE “EL CÁNTARO” DEESTE RESTAURANTE”

    ZONIFICACI N DEL RESTAURANTE “ELCÁNTARO”

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    56/95

    RESTAURANT: «EL CANTARO GOURMET»

    PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    57/95

    RESTAURANT TURÍSTICO “EL RANCHO”

    DATOS

    PROPIETARIOMiguel Montoya MorenoConsuelo Núñez Campos

    CATEGORIZACIÓN3 tenedores

    ARQUITECTO DISEÑADORAWilmer Ramírez Namuche

    TIEMPO DE CREACIÓNDesde el año 1996

    AFORO150 personas

    MEDIDAS DE SEGURIDADCuenta con señalizaciones de seguridad y extintores.

    ACCESOS

    Cuenta con 2 accesos: uno para los comensales y otro para el personal de servicio. SERVICIOS PARA DISCAPACITADOS

    No cuenta con un servicio especial para discapacitados.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    58/95

    Cuenta con iluminación natural y artificial, pero predomina la iluminación natural.Cuenta con ventilación artificial

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    59/95

    Cuenta con medidas de seguridad: extintores y las señalizacionesrespectivas

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    60/95

    Tiene visuales a la calle

    ZONIFICACI N DEL RESTAURANTE “ELRANCHO”

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    61/95

    RESTAURANT: LAS PERLAS DE LAS FLORES

    DATOS UBICACIÓN:

    En la intersección de las calles Florida y la av. Víctor Raúl haya de la torre – Urb. San Eduardo

    AFORO:210 personas

    CATEGORIZACIÓN:No categorizado

    TIEMPO DE CREACIÓN:Hace 25 años en la ciudad de MonsefúEn Chiclayo desde el 28 de agosto del 2003. (8 años)

    ACCESOS:Cuenta con 2 accesos, uno público y el otro de servicio.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD:Cuenta con señalizaciones de seguridad, extintores en la cocina y el salón.

    SERVICIO PARA DISCAPACITADOS:No cuenta con un servicio especial para discapacitados.

    AMBIENTES:1° y 2° piso.

    CRÍTICA:

    Las escaleras las cuales nos conducen al 2° piso, pensamos que es algo no funcionales, yaque la cocina está ubicado en el primer piso, y para llevar los alimentos hasta el 2° piso secorrería un poco de riesgo, y porque además no se cuenta con un acceso adecuado hacia éste.

    Posee grandes visuales hacia el exterior, tanto en el primer nivel como en el segundo nivel.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    62/95

    VISTA LATERAL: EN LA CUAL SE PUEDE APRECIAR LASVISUALES QUE TIENE ESTE RESTAURANTE, HACIA EL EXTERIOR.

    CUENTA CON UN ESPACIO DESTINADO A LA VENTA DEREFRESCOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS:BARRA

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    63/95

    VISTAS DE LA ENTRADA DEL RESTAURANTE EN LA CUAL SE PUEDE APRECIAR QUE CUENTA CON 2 PUERTAS , UNA QUE ES DE DOBLEHOJA, Y OTRA QUE ES DE FIERRO LA CUAL BRINDA LA SEGURIDAD EL ESTABLECIMIENTO.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    64/95

    LOS SS.HH CUENTAN CON PUERTA DE

    MADERA Y ENCHAPADO.

    VISTA HACIA LA COCINA.PUERTA DEL CUARTO DE ALMACÉN

    CUARTO DE LIMPIEZA.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    65/95

    LA ESCALERA QUE COMUNICA AL 1° Y 2°

    NIVEL ES VISIBLE GRACIAS A LAILUMINACIÓN ADECUADA.

    EL 2° NIVEL CUENTA CON UN BALCÓN INTERIOR LO CUAL LO HACE ATRACTIVOY VISTOSO A DICHO LUGAR

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    66/95

    RESTAURANTE: «LA PERLA DE LAS FLORES»

    PRIMER NIVEL SEGUNDO NIVEL

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    67/95

    RESTAURANTTURÍSTICO “TRADICIONES” DATOS

    UBICACIÓN:Calle 7 de Enero.

    AFORO:350 personas

    CATEGORIZACIÓN:No categorizado

    TIEMPO DE CREACIÓN:Hace 15 años.

    ACCESOS:Cuenta con un solo acceso, tanto para el público como para el personal de servicio.

    MEDIDAS DE SEGURIDAD:Cuenta con señalizaciones de seguridad, extintores en la cocina y el salón.

    SERVICIO PARA DISCAPACITADOS:No cuenta con un servicio especial para discapacitados.

    AMBIENTES:1° piso.

    CRÍTICA:

    Al ser un restaurante turístico creemos que debe ser conveniente contar con 2 accesos, el cual

    diferencie al personal de servicio del público.

    En cuanto a su funcionamiento como restaurante, creemos que deberá mejorar ciertosaspectos y así podrá llegar a funcionar como debería ser.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    68/95

    VISTAS DEL COMEDOR O ÁREA DE MESAS.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    69/95

    CUARTO DE ALMACÉN O DE ALIMENTOS.

    COCINA: SE PUEDE APRECIAR QUE CUENTA CONLA CAMPANA EXTRACTORA, UNO DE LOSREQUISITOS PARA UN RESTAURANTE 5

    TENEDORES

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    70/95

    SE APRECIA EL ÁREA VERDE, EL CUAL ESTÁ

    A LA VISTA DE TODOS.

    LA BARRA HA SIDO INTEGRADA HACE 2 AÑOS.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    71/95

    LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS CUENTAN CON SECADORA DE MANOS Y CON ESPACIOS ACOGEDORES.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    72/95

    RESTAURANTE: «TRADICIONES»

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    73/95

    CUADRO DE NECESIDADESNECESIDAD:

    Falta de las cosas indispensables para la vida.

    Impulso irresistible que hace que las cosas obren. Indispensable, insustituible.

    ACTIVIDAD:

    Conjunto de tareas propias de una persona, calidad de activo, facultad de obrar .

    Conjunto de acciones y movimientos.

    El hombre al igual que otros seres vivos tiene una facultad primordial al considerar en el diseño, esta es el MOVIMIENTO. El gracias a su movimiento hace

    gestos, cambia de lugar, esa es el ESPACIO. Lo que lo diferencia de los demás seres vivos es su inteligencia y su libre albedrío.

    De esta facultad singular nacen los ingenios y entre estos anotamos los UTENSILIOS yMOBILIARIO, y lo llamamos con el nombre genérico de EQUIPAMIENTO

    O EQUIPO.

    El resto de materia utilizado para su gratificación diaria se le llama insumos tomando en cuenta periodos y tiempo de consumo.

    La satisfacción de las necesidades, bases del diseño, el movimiento, el equipo y los insumos se conjugan en lo que llamamos ACTIVIDADES.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    74/95

    8.- CUADROS DE NECESIDADES

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    ABASTECIMIENTO YDESCARGA

    PROVEEDORES YPERSONAL DE SERVICIOPROVEER DE INSUMOS VEHÍCULOSPROVEEDORES A - 1ESTACIONAMIENTO DEPROVEEDORES + ZONA

    DE DESCARGO

    PERSONAL DE SERVICIOMUNICIPAL ESTACIONAR VEHICULOS CAMIÓN DE BASURA

    A - 2ESTACIONAMIENTO

    PARA CARRO DEBASURA

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    ALMACENAMIENTO PERSONAL DE SERVICIO

    ALMACENAR SECOS

    ESTANTE B-1

    GELIFICANTES

    ALMACENDE SECOS

    MENESTRAS

    CONDIMENTOS

    EDULCURANTES

    ESTANTE B-2 CEREALES

    ESTANTE B-3 TUBERCULOS

    FRUTOS SECOS

    REFRIGERAR ALIMENTOSESTANTE B-4 CARNES

    FRIGORIFICOESTANTE B-5 LICORESESTANTE B-6 PESCADOS

    ALMACENAR BEBIDAS

    ESTANTE B-7 LICORESBODEGAESTANTE B-8 GASEOSAS

    ESTANTE B-9 ENLATADOSALMACENAR BLANCOS ESTANTE B-10 ALMACEN DE BLANCOS

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    75/95

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    RECEPCIÓN CLIENTES ESTAR - ESPERAR SOFÁS C - 1 ESTAR

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDAD SUBACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    PREPARACIÓN

    PERSONAL DESERVICIO

    (COCINERO, CHEF,ENTRE OTROS)

    PREPARAR LOSALIMENTOS

    ALMACENARALIMENTOSINMEDIATOS

    REFRIGERADOR D - 1ALMACÉN DEALIMENTOS

    INMEDIATOS

    COCINA

    CONGELADOR D - 2ESTANTE DEALIMENTOS D - 3

    LAVAR LOSALIMENTOS LAVADERO D - 4

    ÁREA DE LAVADODE ALIMENTOS

    PICARMESA DE

    PREPARACIÓN D - 5ÁREA DE

    PRECOCCIÓNCORTARCONDIMENTAR

    COCINAR

    COCINA INDUSTRIAL D - 6

    ÁREA DECOCCIÓN

    CAMPANAEXTRACTORA

    PARRILLAFREIDORHORNO D - 7

    SERVIR MESA DE SERVIDO D - 8 ÁREA DE SERVIDO

    LAVAR UTENSILIOS

    MESA AUXILIAR D - 9

    ÁREA DE LAVADODE UTENSILIOS

    FREGADERO DEPLATOS D - 10

    FREGADERO DEOLLAS Y SARTENES D - 11

    SECAR LOSUTENSILIOS

    MESA DE SECADODE PLATOS D - 12

    ÁREA DE SECADODE UTENSILIOSMESA DE SECADO

    DE OLLAS YSARTENES

    D - 13

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    76/95

    ALMACENARUTENSILIOS

    ALACENA D - 14

    ALMACÉN DEUTENSILIOS

    ESTANTE PARAOLLAS D - 15

    ESTANTE PARACHAROLAS D - 16

    REPOSTERO D - 17

    ENTREGAR YRECIBIR LOS PLATOS

    MESA PARAENTREGAR PLATOS D - 18OFICIO

    MESA PARA RECIBIRPLATOS D - 19

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    VENTA CLIENTES COMER Y/O BEBER

    MESAS Y SILLAS E- 1 COMEDORMESAS, SILLAS Y BARRA E- 2 BAR

    MESAS Y SILLAS E- 3 SALA DE EVENTOSMESAS Y SILLAS E- 4 TERRAZA

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    ASEO PERSONAL DE SERVICIO

    ALMACENAR ARTÍCULOSDE LIMPIEZA

    ARMARIO F - 1CUARTO DE LIMPIAR

    ARMARIO BAJO F - 2

    LAVAR BLANCOSLAVADORA

    AUTOMATICAF - 3

    LAVANDERÍA +PLANCHADURIA +

    PATIO TENDAL

    LAVATORIO F - 4

    SECADO DE BLANCOS

    SECADORA

    AUTOMATICAF - 5

    TENDEDERO F - 6

    TABLA PARA PLANCHAR F - 7

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    77/95

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    ADMINISTRAR

    PERSONAL DE SERVICIO(MOZO) COBRAR CAJA REGISTRADORA

    G-1 CAJA

    ADMINISTRADOR Y/OGERENTE ADMINISTRAR

    SILLA GIRATORIA

    G-2ADMINISTRACIÓN

    OFICINAMÚLTIPLE

    ESCRITORIOSILLAS

    GERENCIACOMPUTADORA

    ARCHIVADOR G-3 LOGÍSTICA

    CHEF SUPERVISARSILLA

    G-4 OFICINA DEL CHEFESCRITORIOARCHIVADOR

    RECEPCIONISTA RECEPCIONARESCRITORIO

    G-5SALA DE ESTARSILLA

    SOFÁS G-6

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    SEGURIDAD

    PERSONAL DESEGURIDAD

    CONTROLAR LOSVEHICULOS

    ESCRITORIOH - 1 CASETA DE CONTROLPLUMA

    SILLA

    VALLET PARKING ESTACIONAR VEHICULOS VEHICULOS H - 2ESTACIONAMIENTOPUBLICO + PATIO DE

    MANIOBRA

    PERSONAL DE SERVICIO SUPERVISARESCRITORIO

    H - 3 CUARTO DE CONTROLSILLACOMPUTADORA

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    78/95

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    ENTRETENIMIENTO

    PERSONAL ENCARGADODEL ENTRETENIMIENTO

    Y CLIENTES

    TOCAR LOSINSTRUMENTOS

    INSTRUMENTOS I-1 Y I-2ESCENARIO + PISTA DE

    BAILECANTAR

    BAILAR

    NIÑOS JUGAR JUEGOS I-3 AREA DE JUEGOS

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDAD EQUIPAMIENTO MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    NECESIDADESFISIOLÓGICAS

    CLIENTES (VARONES) YPERSONAL DE SERVICIO

    MICCIONAR URINARIO J-1

    SS.HH

    EXCRETAR INODORO J-2LAVARSE LAVATORIO J-3

    CLIENTES (MUJERES) YPERSONAL DE SERVICIO

    MICCIONARINODORO J-2

    EXCRETARLAVARSE LAVATORIO J-3

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    79/95

    NECESIDAD USUARIO ACTIVIDADEQUIPAMIENTO

    MATRIZ AMBIENTEMOBILIARIO

    NECESIDADESCOMPLEMENTARIAS

    PERSONAL DE SERVICIO VESTIRSE

    CASILLEROS K - 1VESTIDOR DEEMPLEADOSVESTIDOR DE CORTINA K - 2

    GUARDA ROPA K - 3

    ARTISTAS VESTIRSE

    GUARDA ROPA K - 4

    VESTIDOR DE ARTISTASVESTIDOR DE CORTINA K - 5

    TOILETTE Y BANCOS K - 6

    PERSONAL DE SERVICIO

    VENTA DE SOUVENIRSMOSTRADOR ALTO K - 7

    SOUVENIRSMOSTRADO BAJO K - 8

    COMER MESAS Y SILLAS K - 9COMEDOR PARA

    EMPLEADOS

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    80/95

    ZONAS DEL RestauranteZONA PÚBLICA

    COMEDOR principal

    ES EL ESPACIO DONDE SE SIRVE LA COMIDA ALCLIENTE.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    81/95

    BAR

    Terraza

    SE UBICA CERCA AL COMEDOR; CUENTA CON MESAS,SILLAS Y UNA BARRA DE DESPACHO DE BEBIDAS

    LUGAR AL AIRE LIBRE, DONDE LOS CLIENTES SEPUEDEN SENTAR A COMER O A TOMAR ALGO.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    82/95

    SALA DE EVENTOS Y BANQUETES

    VENTA DE SOUVENIRS

    LUGAR DONDE DE LLEVAN A CABO EVENTOS EN FECHAS

    ESPECIALES. ESTÁ VINCULADA CON LA PLATAFORMA DEBAILE Y UN ESCENARIO.

    ES UN PEQUEÑO STAND CERCA A L ESTAR, DONDE SE VENDEPEQUEÑOS OBJETOS O MANUALIDADES, CON MOTIVOS DEL

    LUGAR O DEL ESTABLECIMIENTO.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    83/95

    ESCENARIO

    BARRA DE ATENCIÓN

    ES EL LUGAR DONDE SE UBICAN LOS ARTISTAS PARAREALIZAR UNA FUNCIÓN (PUEDE SER CANCIÓN, DANZASTÍPICAS, TEATRO, ETC)

    ES EL ÁREA DONDE SE UBICA LA CAJA. ALLI SEEFECTÚA EL PAGO DEL CONSUMO POR PARTE DEL

    MOZO, QUE PREVIAMENTE HA COBRADO EN LA MESA

    CORRESPONDIENTE.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    84/95

    REGISTRO DE CLIENTES

    ESTACIÓN LOCALIZADA AL INGRESO DEL RESTAURANT, A LACUAL ASISTE EL CLIENTE PARA VERIFICAR UNARESERVACIÓN O PEDIR UNA MESA EN DETERMINADO LUGAR.

    ESTÁ VINCULADA CON EL ESTAR.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    85/95

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    86/95

    FRIGORÍFICO

    BODEGA

    CONSTA DE COMPARTIMIENTOS PARA CADA TIPO DE

    ALIMENTO QUE SE QUIERA MANTENER FRESCO, COMOVEGETALES, FRUTAS, CARNES (ROJA, PESCADO, MARISCOS,POLLO), BEBIDAS, PRODUCTOS LÁCTEOS.

    SE CLASIFICARÁ DE LA MANERA SIGUIENTE: ESTANTERÍAPARA ENVASES LLENOS DE REFRESCOS, CERVEZA, JUGOS, UOTRO LÍQUIDO QUE VENDA EL ESTABLECIMIENTO. TENDRÁ

    UNA SECCION DE ENVASES VACÍOS Y REFRIGERADORESPARA LA BEBIDA Y TAMBIEN UNA SECCIÓN PARA BEBIDAS

    ALCOHÓLICAS QUE DEBE ESTAR CERCA AL BAR.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    87/95

    ALMACÉN DE BLANCOS

    OFICIO

    SE UBICA EN UN SITIO DE FÁCIL ACCESO; ES EL LUGARDONDE SE GUARDAN LOS MANTELES Y SERVILLETAS, Y EN

    ALGUNAS OCASIONES LOS UNIFORMES DEL PERSONAL,CON RIGUROSO CONTROL POR NUMERACIÓN Y USO. ESTAEN COMUNICACIÓN CON EL COMEDOR PARA VESTIR LAS

    MESAS, Y CON LA ZONA DE LAVADO Y PLANCHADO.

    ES UN AMBIENTE DE TRANSICIÓN ENTRE LA COCINA Y ELCOMEDOR, DONDE EL MOZO RECOGE LO PLATOS SERVIDOS

    Y DEJA LOS PLATOS SUCIOS PARA SU LAVADO.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    88/95

    ZONA ADMINISTRATIVACAJA

    OFICINA MÚLTIPLE

    COMPRENDE LOS ESPACIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LAADMINISTRACIÓN DEL RESTAURANTE. POR LO GENERAL,

    CUENTA CON CUBÍCULOS PARA GERENTE, ADMINISTRADOR,CONTADOR, ETC.

    ES EL ÁREA DONDE SE EFECTÚA EL PAGO DELCONSUMO, GENERALMENTE SE LOCALIZA SOBRE LA

    BARRA DE ALGÚN MOSTRADOR DE DIMENSIONESPEQUEÑAS, EXCLUSIVO PARA ESTE SERVICIO.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    89/95

    OFICINA DEL CHEF

    RECEPCIÓN

    PODRÁ SER UN CUARTO INDEPENDIENTE O UN LOCALPEQUEÑO CERCA A LA COCINA. SUS FUNCIONES SONDISPONER LOS MENÚS, HACER PEDIDOS DE LOS SUMINISTROS(QUE SERAN REALIZADOS EN LOGÍSTICA) Y SUPERVISAR EL

    COCIMIENTO.

    ESTÁ UBICADO FUERA DE LA OFICINA MULTIPLE, Y ESTA ACARGO DE UNA RECEPCIONISTA QUE INFORMA DE LOSEVENTOS A LOS OFICINISTAS Y HACE ESPERAR A LOS

    CLIENTES FRENTE A UN PROBLEMA.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    90/95

    ZONA de servicios complementariosComedor para empleados

    Cuarto de control

    ES UNA PEQUE A HABITACI N DONDE SE REUNENLOS EMPLEADOS PARA COMER.

    ES UNA HABITACION CON PANTALLAS CONECTADASA UNAS CÁMARAS DE SEGURIDAD, DONDE SE VIGILAEL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL RESTAURANTE.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    91/95

    LAVANDERÍA + PLANCHADURÍA + PATIO TENDAL

    Vestidores para empleados

    PUEDEN COMPARTIR UN SOLO LOCAL O ESTAR SEPARADASDEPENDIENDO DE LAS DIMENSIONES DEL RESTAURANT.DEBE CONTAR CON CENTROS DE LAVADO, PATIO TENDAL

    Y ÁREA PARA PLANCHAR.

    ES EL LUGAR DONDE LOS EMPLEADOS SE COLOCAN SUSUNIFORMES Y GUARDAN SU ROPA EN CASILLEROS.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    92/95

    Vestidores para artistas

    JUEGOS PARA NIÑOS

    ES EL LUGAR DONDE LOS ARTISTAS SE COLOCAN SUSVESTUARIOS DE ACUERDO A LO QUE SE VA A REALIZAR EN

    EL ESCENARIO.

    ES UN LUGAR RECREATIVO, MAYORMENTE AL AIRE LIBREDONDE LOS NIÑOS SE VAN A DIVERTIR. CONSTA DE UNJUEGO MULTIPLE, O DE VARIOS JUEGOS SEPARADOS:

    COLUMPIOS, RESBALADILLAS, PASAMANOS, SUBE Y BAJAS,

    ETC.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    93/95

    ZONA DE servicios generalesESTACIONAMIENTO del camión RECOLECTOR de basura

    ESTACIONAMIENTO DE PROVEEDORES

    AQUÍ LLEGA EL CAMION MUNICIPAL QUE RECOLECTA LABASURA. SE ENCUENTRA CERCA AL DEPÓSITO DE BASURA.

    ES EL ESTACIONAMIENTO DONDE LLEGA EL VEHICULOPROVEEDOR, QUE ABASTECE AL RESTAURANTE. ESTÁ

    VINCULADO CON LA PLATAFORMA DE DESCARGA.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    94/95

    ESTACIONAMIENTO PÚBLICO + PATIO DE MANIOBRAS

    Cuarto DE LIMPIEZA

    COMPRENDE EL ARMARIO DEL CONSERJE CON UNFREGADERO Y DEPÓSITO DE EQUIPO DE LIMPIEZA.

    DEBE CALCULARSE SEGÚN LA CAPACIDAD DELRESTAURANTE. ALGUNAS ÁREAS TIENEN RESTRICCIONESDE ACUERDO A TAMAÑO, ALTURA Y TIPO DE

    SEÑALAMIENTOS QUE PUEDEN SER UTILIZADOS.

  • 8/16/2019 RESTAURANT 5 TENEDORES.pdf

    95/95

    DEPÓSITO DE BASURA

    SERVICIOS HIGIENICOS PARA CLIENTES

    SE DEBE CALCULAR LA CANTIDAD DE INODOROS,LAVATORIOS Y/O URINARIOS DE ACUERDO AL AFORO DEL

    RESTAURANT (COMO LO NORMA EL REGLAMENTO).DEBE HABER UNOS SERVICIOS HUGIÉNICOS

    ESPECIALIZADOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

    UN ESTABLECIMIENTO DE VENTA DE ALIMENTOS ES UNGRAN GENERADOR DE DESPERDICIOS POR LO QUE DEBE

    CONTAR CON UN LUGAR DE ALMACENAMIENTO, MIENTRASLLEGA A RECOLECTARLA EL SERVICIO PÚBLICO. EL LOCAL

    SE DIVIDE EN PRODUCTOS PERCEDEROS Y NO PERECEDEROS.EN CASO DE LOS PERECEDOS DEBE CONTAR CON UN SISTEMADE REFRIGERACIÓN PARA EVITRAR LA DESCOMPOSICIÓN DE

    LA MATERIA ORGÁNICA.