repÚblica de colombia ministerio de … de aula 2014 -tecnologia iear … · de la ie antonio...

63
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE FLORENCIA CAQUETÁ - COLOMBIA www.iear.edu.co

Upload: lydien

Post on 23-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE

FLORENCIA – CAQUETÁ - COLOMBIA

www.iear.edu.co

Page 2: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

2

Contenido

PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 4

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL ......................................................................................... 5

Identificación Institucional ................................................................................................... 5

Identificación del Profesor .................................................................................................. 6

Símbolos Institucionales ..................................................................................................... 7

Bandera ........................................................................................................................... 7

Himno .............................................................................................................................. 8

Escudo ............................................................................................................................. 9

Calendario Escolar 2014 .................................................................................................. 10

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PEI ....................................................................... 11

Componente Teleológico .................................................................................................. 11

Filosofía ......................................................................................................................... 11

Visión ............................................................................................................................. 11

Misión ............................................................................................................................ 11

Filosofía ......................................................................................................................... 11

Valores éticos y morales ............................................................................................... 12

Valores político - administrativos .................................................................................. 12

Valores comunicacionales ............................................................................................ 12

Perfiles de los estamentos de la Institución Educativa Antonio Ricaurte ................... 12

GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL .......................................... 14

Organismos de Participación ............................................................................................ 14

Consejo Directivo .......................................................................................................... 14

Consejo Académico ...................................................................................................... 16

Personero Estudiantil .................................................................................................... 18

Derechos y Deberes de los Estudiantes .......................................................................... 19

Derechos ....................................................................................................................... 19

Deberes ......................................................................................................................... 19

Conducto regular, faltas y sanciones. .............................................................................. 20

Conducto Regular ......................................................................................................... 20

Faltas ............................................................................................................................. 21

MODELO DE EVALUACIÓN................................................................................................ 24

ELEMENTOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS ...................................................... 25

Presentación de la Asignatura .......................................................................................... 25

Page 3: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

3

Horario de Clases ............................................................................................................. 26

Horario de Atención a Padres de Familia ........................................................................ 26

Asignación Académica ..................................................................................................... 26

Pacto de Aula .................................................................................................................... 27

Diagnóstico Área de Tecnología e Informática Grados Octavo y Noveno ...................... 28

UNIDADES DE APRENDIZAJE GRADO OCTAVO ............................................................ 32

Primer período .................................................................................................................. 38

Segundo período .............................................................................................................. 42

Tercer período ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Cuarto período .................................................................................................................. 46

UNIDADES DE APRENDIZAJE GRADO NOVENO............................................................ 48

Primer período .................................................................................................................. 48

Segundo período .............................................................................................................. 50

Tercer período .................................................................................................................. 52

Cuarto período .................................................................................................................. 54

PLANES DE REFUERZO .................................................................................................... 56

Primer Periodo .................................................................................................................. 56

Segundo Periodo .............................................................................................................. 57

Tercer Periodo .................................................................................................................. 58

Cuarto Periodo .................................................................................................................. 59

INFORMES DE DESEMPEÑO ............................................................................................ 60

ANEXOS ............................................................................................................................... 63

MATRIZ DE COMPETENCIAS LABORALES GENERALES .......................................... 63

MATRIZ DE COMPETENCIAS CIUDADANAS ............................................................... 63

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN SIEPE ....................... 63

Page 4: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

4

PRESENTACIÓN Este plan de aula está concebido como el organizador del trabajo del docente. Se construyó con el ánimo de establecer los parámetros generales y particulares del área de tecnología e informática para grados séptimo, octavo y noveno durante el año escolar 2014. Así mismo, como un elemento de compromiso del educador con los estudiantes y con la institución en la mira de lograr una educación de calidad. Los principales objetivos de este plan de aula son:

Elaborar la programación de las diferentes actividades culturales, deportivas, escolares y extraescolares para ejecutarlas organizadamente con los estudiantes de grado séptimo, octavo y noveno en el área de tecnología e informática.

Planear y desarrollar las actividades culturales, deportivas, recreativas e investigativas de acuerdo con los objetivos del PEI.

Cumplir con los criterios de evaluación y promoción del estudiante de acuerdo al SIEPE (Sistema de Evaluación Institucional de la IEAR).

Tener a mano la información necesaria para el correcto cumplimiento de las obligaciones docentes.

Así pues, el presente plan de aula contiene la programación de actividades a desarrollar en el área de tecnología e informática de los grados séptimo, octavo y noveno durante el año 2014 en el marco de lo plasmado por las orientaciones generales de tecnología e informática del Ministerio de Educación, de los proyectos institucionales y transversales de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, el proyecto de Educación Sexual, proyecto de uso adecuado del tiempo libre y Paz y democracia) y bajo los lineamientos del MDII con enfoque neo sistémico que rigen la institución.

Page 5: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

5

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

IDENTIFICACIÓN INSTITUCIONAL Institución Educativa Nit

ANTONIO RICAURTE 828.000.298-1

Resolución De Aprobación

• Decreto No 0162 del 17 de Noviembre de 2003 (de fusión y funcionamiento).

• Resolución de Aprobación de Estudios No 610 del 02 de Noviembre de 2005 y

Resolución No 675 de Septiembre 21 de 2009 (articulación de la educación media

técnica con el SENA)

Dirección

IEAR SEDE 1- CARRERA 12 ENTRE CALLE 7 Y 8 BARRIO JUAN XXIII

IEAR SEDE JUAN BOSCO- AV. ROBERTO CLAROS CON AV. UNIVERSIDAD

Teléfonos E-Mail

4352749 - 4354050 [email protected]

[email protected]

Jornada No. Cursos No. Profesores No. Empleados Servicios

MAÑANA 34 68 15

Representante Legal Teléfono/E-Mail

CESAR AUGUSTO CABRERA MUÑOZ 3208376899

[email protected]

Presidente Asociación Padres Teléfono/E-Mail

Convenios

Nombre del PEI

EL PEI VIRTUAL: UN APORTE TEÓRICO – METODOLÓGICO DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL

INTEGRADO

Page 6: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

6

IDENTIFICACIÓN DEL PROFESOR

Profesor Cédula

MAGDA JULISSA ROJAS BAHAMÓN 40.078.614

Establecimiento

Zona

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE C

Dirección Teléfonos

CARRERA 12 ENTRE CALLE 7 Y 8 BARRIO JUAN XXIII 4352749 - 4354050

Director Teléfonos

CESAR AUGUSTO CABRERA MUÑOZ 3208376899

Cursos Jornada No. Estudiantes

Tecnología e Informática grado

séptimo, octavo y noveno

Mañana 380

Estudios Institución

Pregrado

Ingeniería de sistemas Universidad Distrital Francisco

José de Caldas

Postrado

Especialización en pedagogía Universidad de la Amazonia

Maestría en ciencias de la educación Universidad de la Amazonia

Escalafón Grado Resolución Fecha

2BE 281 29 de diciembre de 2011

Notas

Page 7: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

SÍMBOLOS INSTITUCIONALES

Bandera

La Bandera de la Institución Educativa Antonio Ricaurte la forman tres colores, Blanco, verde, amarillo y 4 estrellas en arco entre los colores verde y blanco que significan la oferta educativa que tiene la institución; preescolar, básica primaria, básica secundaria y media técnica.

Blanco. Simboliza la paz, la tranquilidad y respeto por los personas que forman parte de la comunidad educativa, símbolo de democracia, participación y concertación en la formación de valores, para infundir en los estudiantes el sentido de pertenencía e identidad con la Institución, de acuerdo a los principios y fines al Modelo de Desarrollo Institucional Integrado. Está ubicado en la parte superior de la bandera y su franja es igual a los otros dos. Verde. Simboliza el verde Amazónico de nuestra región Caqueteña, la flora, la fauna, la belleza de los paisajes, la esperanza de un pueblo que lucha por construir una patria libre y fuerza pujante del trabajo honesto que construye junto a sus familia su proyecto de vida para transformar la naturaleza explotarla racionalmente y colocar todo su potencial al servicio de la humanidad; en un proceso de desarrollo sostenible para el mejoramiento de la calidad de vida. La belleza de la geografía caqueteña, sus paisajes, sus ríos su flora, su fauna y demás riquezas, están reflejadas en el color verde de nuestra bandera. El verde está ubicado en el medio de la bandera entre el blanco y el amarillo. Amarillo. Simboliza la riqueza de nuestra región, la alegría y la claridad de la luz solar para darnos vida y energía para trabajar y progresar, en la construcción de un departamento competente. Ganadería, agricultura comercio, pequeños empresarios, entidades, bancarios, de salud, de educación, etc., forman parte de ese potencial económico de las familias caqueteñas. Nuestros estudiantes son hijos de esta gente humilde y trabajadora que entre todos hacemos que el departamento progrese y se convierta en un paraíso donde todos vivimos felices.

Page 8: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

8

Himno

Oh glorioso y grandioso Ricaurte eres centro de ciencia y virtud

cual bandera será el estandarte y baluarte de la juventud

ESTROFA 1

Al Ricaurte orgullosos cantamos dando gracias al gran creador

centro insigne que todos llevamos con orgullo, amor y fervor

ESTROFA II

Cultivamos valores y ciencia que nos hacen un ser integral

constructores de paz nuestra meta con la danza de la liberta

ESTROFA III

Integramos en nuestro proyecto la cultura, trabajo y gestión

pues así formaremos talentos cultivando la investigación

ESTROFA IV

Construimos país aprendiendo

convivencia con una ilusión desde el alma de la Amazonia

forjadores de una visión

Autora: Esp. Amira Plazas Manrique - Música: Maestro Orlando Perdomo Escandón

Page 9: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

9

Escudo

Está conformado por un círculo que contiene en el centro una copa con la esfinge de Antonio Ricaurte prócer de nuestra independencia. La copa está dividida en tres rectángulos que contiene los tres colores de la bandera blanco, amarillo y verde. El amarillo va en forma horizontal, el verde y el blanco en forma vertical.

El amarillo lleva el libro, la pluma símbolo del trabajo pedagógico el componente de investigación y el avance en los procesos de formación del Modelo de Desarrollo Institucional Integrado MDII y construcción de un currículo Neo sistémico. El blanco contiene un balón que simboliza los deportes y actividades lúdicas que existe en el colegio para contagiarnos de la alegría, compartir, y cooperar mediante el deporte con los demás. El verde contiene un tronco y un hacha en honor a nuestros colonos; es el recuerdo de nuestra cultura de nuestros ancestros, gracias a ellos tenemos una región desarrollada apta para nosotros poder vivir. Debajo de la copa hay una cinta que dice Cultura, deporte y trabajo.

Page 10: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

10

CALENDARIO ESCOLAR 2014 enero febrero marzo

D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S

1 2 3 4 1 1

5 6 7 8 9 10 11 2 3 4 5 6 7 8 3 2 3 4 5 6 7 8

12 13 14 15 16 17 18 9 10 11 12 13 14 15 4 9 10 11 12 13 14 15

19 20 21 22 23 24 25 1 16 17 18 19 20 21 22 5 16 17 18 19 20 21 22

26 27 28 29 30 31 2 23 24 25 26 27 28 6 23 24 25 26 27 28 29

30 31

abril mayo junio

D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S

1 2 3 4 5 11 1 2 3

6 7 8 9 10 11 12 12 4 5 6 7 8 9 10 15 1 2 3 4 5 6 7

13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 16 8 9 10 11 12 13 14

20 21 22 23 24 25 26 13 18 19 20 21 22 23 24 17 15 16 17 18 19 20 21

27 28 29 30 14 25 26 27 28 29 30 31 18 22 23 24 25 26 27 28

29 30

julio agosto septiembre

D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S

1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6

6 7 8 9 10 11 12 1 3 4 5 6 7 8 9 5 7 8 9 10 11 12 13

13 14 15 16 17 18 19 2 10 11 12 13 14 15 16 6 14 15 16 17 18 19 20

20 21 22 23 24 25 26 3 17 18 19 20 21 22 23 7 21 22 23 24 25 26 27

27 28 29 30 31 4 24 25 26 27 28 29 30 8 28 29 30

31

octubre noviembre diciembre

D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S

1 2 3 4 13 1 1 2 3 4 5 6

5 6 7 8 9 10 11 14 2 3 4 5 6 7 8 7 8 9 10 11 12 13

12 13 14 15 16 17 18 15 9 10 11 12 13 14 15 14 15 16 17 18 19 20

19 20 21 22 23 24 25 16 16 17 18 19 20 21 22 21 22 23 24 25 26 27

26 27 28 29 30 31 17 23 24 25 26 27 28 29 28 29 30 31

30

Inicio de semestre

Conmemoraciones de fechas importantes

Vacaciones docentes

31 enero - Dia San Juan Bosco

17 mayo - Dia de la madre Semana institucional

22 febrero - Elección personero

24 mayo - Día adtivos y docentes Encuentro danzas

26 febrero - Audiencia Pública

11 junio - Día del estudiante

Reunión Comité Central

7 marzo - Día de la mujer

5 junio - Día del ambiente Reunión padres /Entrega boletines 17 marzo - Dia del psico-orientador 8 agosto - Batalla de Boyacá

Consejo Académico

22 abril - Día de la tierra

14 sept. - Amor y amistad

Consejo Directivo

23 abril - Día del idioma

15 octubre - Día de la etnia

Clausuras y grados 30 abril - Día del niño 19 noviembre - Indep. Cartagena

Izadas de bandera

Page 11: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL PEI

COMPONENTE TELEOLÓGICO

Filosofía La institución velará en forma permanente para que el estudiante en el proceso de formación, tenga acceso a la ciencia, la investigación, la tecnología y al fortalecimiento de los valores éticos, históricos y culturales, en la apropiación de competencias básicas, ciudadanas, laborales generales y específicas que le permita a los niños y niñas, a los jóvenes y las jóvenes, las herramientas que les proporcionará múltiples posibilidades de ser, saber y saber hacer para actuar en la construcción de su proyecto de vida, el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el mejoramiento de su calidad de vida. Visión La institución educativa Antonio Ricaurte de carácter técnico, en el marco del Modelo de Desarrollo Institucional Integrado, será líder permanente en la formación de personas competentes y gestoras de su proyecto de vida. Misión La Institución educativa Antonio Ricaurte del sector oficial, ofrece los niveles educativos de preescolar, básica y media técnica, con las especialidades de salud, gestión empresarial y gestión ambiental. En escenarios científicos y culturales, fundamentada en el enfoque pedagógico neo sistémico del modelo de desarrollo institucional integrado, para la formación de personas con excelentes desempeños en competencias básicas, ciudadanas y laborales. Apoyados en alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas. Filosofía La comunidad educativa de la Institución Educativa Antonio Ricaurte (IEAR) está formada por estudiantes, educadores, padres de familia o acudientes de los alumnos matriculados, directivos docentes, docentes, personal administrativo, egresados, instituciones de educación superior y entidades del sector productivo. Todos estos, según su competencia, participarán en la construcción y desarrollo del proyecto educativo institucional y velarán por la buena marcha del establecimiento educativo. Por lo tanto, la filosofía institucional es: La institución velará en forma permanente para que el estudiante en el proceso de formación, tenga acceso a la ciencia, la investigación, la tecnología y al fortalecimiento de los valores éticos, históricos y culturales, en la apropiación de competencias básicas, ciudadanas, laborales generales y específicas que le permita a los niños y niñas, a los jóvenes y las jóvenes, las herramientas que les proporcionará múltiples posibilidades de ser, saber y saber hacer para actuar en la construcción de su proyecto de vida, el uso racional de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en el mejoramiento de su calidad de vida.

Page 12: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

12

En el marco del proceso de integración con el SENA, la Institución Educativa Antonio Ricaurte desde su especialidad en Gestión Ambiental ha asumido el programa de formación técnico profesional: Preservación de Recursos Naturales, como una opción importante para la formación integral por competencias de los estudiantes. Valores éticos y morales RESPETO. Como conciencia plena del valor de cada persona y de los demás, condición básica para la convivencia social. SOLIDARIDAD. Es la superación de la indiferencia, el espíritu y el crecimiento en grupo en procura del bienestar colectivo por encima del interés individual. HONESTIDAD. Actitud permanente que se debe asumir para realizar todos los procesos con transparencia, eficiencia y la disposición abierta al cambio. RESPONSABILIDAD. La capacidad que tiene todo ser humano para actuar, acatar y reconocer las consecuencias de sus hechos realizados libremente, sin excederse ni perjudicar al prójimo. Valores político - administrativos

DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN. Espacios de expresión y convivencia que permitan la toma de decisiones concertadas y propicien el bien común. SENTIDO DE PERTENENCIA. Entendida como la actitud permanente hacia la conservación, mejoramiento y buena imagen de la institución. TRABAJO EN EQUIPO. Capacidad para comprender, compartir, escuchar, valorar y construir con el otro. Valores comunicacionales PROACTIVIDAD. Actitud en la que el sujeto asume el pleno control de su conducta vital de modo activo, lo que implica la toma de iniciativa para mejorar su proyecto de vida. CREATIVIDAD. Capacidad de la persona para identificar, trasformar, innovar procesos y procedimientos. RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. Respeto y sentido de pertenencia con el entorno natural y cultural. Perfiles de los estamentos de la Institución Educativa Antonio Ricaurte ESTUDIANTE: Persona con capacidad para aprender con sentido crítico, capaz de comprenderse, comprender a los demás, hábil para emprender su proyecto de vida, que proponga y participe en la solución de problemas, orientado al desarrollo de identidad cultural. DOCENTE: Profesional de la educación con sentido ético, comprometido, innovador, en permanente formación, conocedor de su contexto y su disciplina; posibilitador de los procesos para aprender a: ser, saber, saber hacer, para contribuir al desarrollo de la ciencia, la técnica y la tecnología en la perspectiva de identidad socio-cultural.

Page 13: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

13

DIRECTIVO: Persona conocedora de su disciplina, líder, con alta sensibilidad social; imparcial, democrático; dinamizador de procesos administrativos, pedagógicos, didácticos y comunicacionales; fortaleciendo la calidad institucional, en un mundo globalizado. PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTE: Persona consciente de su responsabilidad frente al proceso de la formación integral de sus hijos o acudidos, que acompañe y apoye permanentemente desde un ambiente de diálogo, concertación y sana convivencia, el proceso de formación de su proyecto de vida y que aproveche los espacios de participación que ofrece la Institución. EGRESADOS: Persona que trascienda como actor social fundamentado en la convivencia pacífica, comprometido en el desarrollo de su proyecto de vida y la transformación de su entorno. ADMINISTRATIVOS: Persona moralmente íntegra, respetuosa con toda la comunidad con sentido de pertenencia institucional, que conozca los procesos de desarrollo que se lideran.

Page 14: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

14

GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN

INSTITUCIONAL Son inherentes a todos los funcionarios de la institución los siguientes compromisos:

Presentación personal adecuada al cargo y dignidad.

Ser respetuoso y amable con los miembros de la comunidad educativa.

Cumplir la jornada laboral legalmente establecida.

Responder por el uso adecuado, seguridad y mantenimiento de los equipos y materiales confiados a mi cargo.

Participar de manera activa en la evaluación institucional y actividades programadas por la institución.

Utilizar un vocabulario apropiado con todos los miembros de la Institución.

Mantener y promover el sentido de pertenencia con la institución.

ORGANISMOS DE PARTICIPACIÓN Consejo Directivo

La Ley 115 de 1994 Decreto reglamentario 1860 de 1994 Articulo 21, Establece que lo conforman:

Rector

Dos representantes del personal docente

Dos representantes de los padres de familia

Un representante de los estudiantes

Un representante de los ex alumnos y

Un representante del sector Productivo

Integrantes Consejo Directivo 2014

Rector César Augusto Cabrera Muñoz

Representantes del personal docente

Eidan Llanos

Miguel Ramírez

Representantes de los padres de

familia

Representante de los estudiantes

Representante de los ex alumnos

Representante del sector

Productivo

Page 15: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

15

Funciones del Consejo Directivo.

Las funciones del Consejo Directivo están estipuladas en el Artículo 23 del Decreto 1860 de 1994, reglamentario de la Ley General de Educación. Son las siguientes:

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados.

Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.

Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.

Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos.

Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.

Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente presentado por el Rector.

Participar en la planeación y evaluación del proyecto educativo institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que certifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.

Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante.

Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución.

Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas;

Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa.

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.

Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes.

Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.

Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos tales como derechos académicos, uso de libros del texto y similares, y

Darse su propio reglamento.

Page 16: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

16

Consejo Académico

Según el Art 24 del Decreto 1860 de 1994, está integrado por:

El Rector o su Delegado

Los directivos Docentes

Un docente por cada área definida en el Plan de Estudio

Un docente de cada uno de los grados de Primaria

Integrantes Consejo Académico 2014

Rector César Augusto Cabrera Muñoz

Coordinador IEAR Mañana Herny Cuervo

Coordinador Juan Bosco Mañana Isidoro Rico

Coordinador Juan Bosco Tarde Tirso Toledo

Tecnología e Informática Magda Julissa Rojas Bahamón

Idioma Extranjero Lindsay Doncel

Educación Física Carlos Melo

Ciencias Sociales Jesús Antonio Cañadas

Matemáticas Clela Anita Tapiero

Ciencias Naturales Libia Díaz

Ética No hay nadie definido

Religión Ludivia Huaca

Lengua Castellana Rosita Vargas Buenaventura

Educación Artística Franklin Penagos

Filosofía Edilza Paredes

Preescolar Judith Castrillón

Especialidad Gestión Ambiental Leidy Paola Garzón

Especialidad Gestión Empresarial Rosa Perdomo

Especialidad Gestión Salud Elizabeth del Socorro Méndez

Page 17: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

17

Funciones del Consejo Académico. Las funciones del Consejo Académico están estipuladas en el Artículo 24 del Decreto 1860 de 1994, reglamentario de la Ley General de Educación. Son las siguientes:

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional.

Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente Decreto.

Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

Participar en la evaluación institucional anual.

Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa, y

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.

Sus funciones están contempladas en el artículo 24 de decreto 1860 de 1994.

Page 18: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

18

Personero Estudiantil

Según el Art. 28 del Decreto 1860 de 1994, el personero de la Institución Educativa será un estudiante que cursa el grado once. Debe destacarse por su buen rendimiento académico, buena convivencia, destacarse por el cumplimiento de compromisos, liderazgo y haber cursado al menos los dos últimos años en la institución. Sus funciones son:

Conocer los mecanismos de defensa de los derechos (derecho de petición, acción de tutela, acción de cumplimiento, recursos de reposición, recursos de apelación, etc.), la Ley de la Infancia y la Adolescencia, los derechos humanos, Los Derechos del niño y El Derecho Internacional Humanitario.

Servir de mediador entre sus compañeros, educadores y directivos.

Promover la defensa de los derechos y el cumplimiento de los compromisos de los estudiantes, consagrados en la constitución política, las leyes, los decretos y fallos jurídicos.

Desarrollar estrategias para la convivencia democrática y la resolución pacífica de los conflictos.

Crear comités de apoyo que lo acompañe, oriente y ayude a cumplir con sus funciones, en cada una de las sedes y jornadas escolares.

Tener un proyecto de desarrollo de la personería como espacio programático viable.

Interactuar con otras personerías.

Representar a la Institución en las diferentes convocatorias.

Presentar informes de gestión a la comunidad estudiantil.

Otras que le sean pertinentes. NOTA: En caso de incumplimiento reiterado la comunidad estudiantil podrá revocar su mandato después del primer trimestre de su posesión. El personero estudiantil elegido para el año 2014 fue la estudiante KATERINE ESCOBAR MUÑOZ.

PERSONERA 2014

Page 19: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

19

ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA

Según los Art. 9, 10 y 11 del Decreto 1286 de 2005, la Asociación de Padres de Familia, se conformará en las instituciones educativas como apoyo a la gestión académica y de convivencia de acuerdo con sus funciones contempladas en la ley.

DERECHOS Y DEBERES DE LOS ESTUDIANTES

Derechos

Conocer y recibir el manual de convivencia al momento de la matrícula.

Participar en eventos, deportivos, culturales, científicos, tecnológicos y pedagógicos y recibir los reconocimientos a que hubiere lugar.

Ser llamado por su nombre y recibir un trato digno, acorde con los principios institucionales.

No ser discriminado por su condición social, sexo o religión.

Ser escuchado con respeto por los compañeros, profesores u otros integrantes de la comunidad educativa.

No recibir agresiones físicas, ni verbales por parte de los miembros de la comunidad educativa.

Participar en la toma de decisiones del grupo y de la institución a través de sus representantes en el gobierno escolar y/o personero estudiantil.

Expresar sus ideas y opiniones a través de los mecanismos de participación.

Ser informado sobre los planes de estudio, competencias, logros, metodología y criterios de evaluación de cada asignatura o área, al inicio del año escolar y/o al inicio de cada periodo académico.

Recibir información oportuna sobre el PEI, proyectos, reformas, actividades programadas y posibles cambios que en aras de la flexibilidad se sucedan.

Ser asesorado de manera oportuna por los mediadores de conflictos.

Participar en los procesos de evaluación institucional.

Presentar evaluaciones, tareas y guías de trabajo en los tres días hábiles siguientes a mi reintegro después de una ausencia justificada.

Recibir con el boletín académico o antes, las actividades de mejoramiento o profundización en los casos pertinentes.

Conocer de parte del docente los valoraciones finales antes de ser ingresadas al sistema.

Deberes

Cumplir y acatar lo estipulado en el presente manual de convivencia.

Tener buen rendimiento académico.

No incurrir en las faltas contempladas en el presente Manual de Convivencia.

Los que la sana convivencia y la sociedad le exigen.

Page 20: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

20

CONDUCTO REGULAR, FALTAS Y SANCIONES. “La educación es un derecho-deber que implica obligaciones y derechos a cargo de los planteles educativos, del estudiante y de los padres de familia. Uno de los deberes del educando es someterse a las reglas de comportamiento establecidas por la institución y la inobservancia de las mismas permite a los colegios adoptar las medidas pertinentes, siempre y cuando se respete el debido proceso…” (Sentencia T-569 del 07 de diciembre de 1994)

Conducto Regular

Con el fin de preservar el debido proceso, dentro de la competencia escolar institucional, se aplicará el siguiente conducto regular. Quien primero conoce y atiende la irregularidad o falta es el docente de área o asignatura, y es también quien tiene el deber y la obligación de procurar solucionarla de acuerdo al presente manual de convivencia y a las normas vigentes, pero sobre todo al diálogo y a la concertación; pues esto es inherente a la labor docente. Se dejará registro del tratamiento y de los acuerdos realizados, en el observador del alumno. La segunda instancia corresponde al director de grupo o titular, quien es un mediador o facilitador entre el estudiante y el docente de área o asignatura. Se dejará registro en el cuaderno de titularidad del procedimiento y de los acuerdos realizados, y en el observador del alumno, si se considerase necesario. La tercera instancia es la coordinación de convivencia. Si cumplidas las dos instancias anteriores no se ha solucionado la irregularidad o se sigue incurriendo en la falta, se pondrá en conocimiento del coordinador, quien escuchará las partes, tratará de concertar, hará los registros pertinentes, convocará padres de familia y aplicará sanciones, si fuese necesario. Los registros se harán en la hoja de seguimiento académico y comportamental de cada alumno implicado . La cuarta instancia es la consejería escolar o de convivencia: Si la irregularidad o comisión de la falta continúa, el coordinador o la coordinadora, enviará al estudiante a orientación escolar, con un resumen del caso, para que le sea brindada la ayuda posible y necesaria, en esa instancia. La Quinta instancia es el Comité de convivencia. Luego de la intervención de la orientadora escolar, si la irregularidad o comisión de la falta persiste, el coordinador convocará al comité de convivencia, el cual estará conformado por: El coordinador quien lo preside, la orientadora escolar, un docente asignado para tal fin y el personero estudiantil. El comité de convivencia estudiará el caso, conocerá los registros del mismo y decidirá si recomienda el retiro de la institución al o a los estudiantes, con la respectiva cancelación de la matrícula. La sexta y última instancia es la Rectoría: Si el comité de convivencia recomienda el retiro del estudiante, de la institución y la cancelación de su matrícula, comunicará tal decisión al rector quien es el autorizado por la ley para aplicar tal sanción y en consecuencia expedir la respectiva resolución.

Page 21: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

21

Faltas

Para la operatividad y aplicabilidad del presente Manual de Convivencia, las faltas se clasifican en: leves, graves y muy graves.

Faltas Leves

Se consideran faltas leves, para efectos del Manual de convivencia, aquellas que riñen con las normas de cortesía, las sanas costumbres, el decoro personal y que pueden interferir en el normal desarrollo de la clase, sin caer en la ofensa, el irrespeto y la altanería. Una falta leve si es reiterativa se convierte en falta grave. Se consideran faltas leves, las siguientes:

Llegar retardado a clase, al inicio de jornada, luego de un descanso, después de cambio de clase u otra actividad institucional.

Incumplir con las tareas, trabajos, exposiciones y/o otros compromisos académicos.

No tener sus apuntes completos, ordenados y bien presentados.

Presentarse a clase sin los elementos y materiales necesarios para el desarrollo de la misma.

Consumir alimentos en clase.

Colocar o decir apodos a sus compañeros.

Presentarse a la institución con maquillaje, aretes grandes, uñas pintadas con esmaltes de colores fuertes, tintes de cabello y peinados extravagantes, joyas, gorras, piercing, y otros accesorios que no sean del uniforme, etc.

Hacer desorden en la formación y/o Irrespetar los símbolos patrios.

Dirigirse de manera displicente o irrespetuosa al personal administrativo de la institución.

No saber el himno de la institución.

Portar el uniforme incompleto, buso o camibuso por fuera, jardinera descolgada, prendas sin planchar y/o zapatos sin embolar.

No portar el escudo de la institución cocido al uniforme: hombres sobre el bolsillo del camibuso y las niñas en la tira izquierda de la jardinera, en forma visible.

No portar el carné estudiantil, el cual debe tener su foto actualizada y laminado.

Desordenar el salón de clase y/o arrojar basura al piso dentro o fuera del salón.

Participar en bulla, algarabía y/o rechiflas.

Utilizar vocabulario descortés, juegos bruscos, apodos y todo gesto que desdiga de la dignidad.

Portar el uniforme de deportes en día que no corresponde la clase o que no haya sido autorizado por el coordinador.

Sanción o correctivo

Se hará llamado de atención verbal cuando se presenten, de repetirse, el profesor dejará anotación en la hoja de registro diario de clase. Si se presentare nuevamente hará la anotación en el folio correspondiente del observador del alumno.

Page 22: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

22

Faltas Graves

Se consideran faltas graves, para efectos del Manual de convivencia, aquellas que interfieren en el normal desarrollo de la clase afectando el aprendizaje de los demás, que generan ofensa, irrespeto, patanería y/o atentan contra los derechos de los demás, la sana convivencia y/o el buen nombre de la institución. Son consideradas faltas graves las siguientes:

El irrespeto hacia los docentes o directivos de la institución.

Evasión de clase o de la institución.

Deteriorar o dañar los muebles, inmuebles, equipos y elementos de la institución.

Desacatar órdenes de docentes y directivos.

Escribir o hacer grafitis en las paredes, sillas u otros sitios de la institución.

No presentar al acudiente cuando sea requerido.

Suplantar con otra persona, al padre de familia o acudiente.

Realizar actos o manifestaciones amorosas, manoseo corporal o actos contra el pudor dentro de la institución.

Fingir enfermedades o calamidades para ausentarse de la institución.

Alterar el registro diario de clase, el observador del alumno, y/o comunicaciones de la institución.

Ocultar anomalías o situaciones que afecten o puedan afectar a la institución o a sus integrantes, lo cual lo convierte en cómplice.

No acatar los manuales elaborados y dados a conocer para cada una de las dependencias o salas especiales (biblioteca, pasantía, laboratorios, servicio social, sala de videos, sala de sistemas, sala de idiomas, entre otras).

Hurtar, robar o dañar las pertenencias de los docentes, las de otros estudiantes, administrativos o de la institución.

Incitar, propiciar, ocultar o participar en peleas en la institución o fuera de ella.

Fomentar, participar o ser cómplice de pandillismo o de la conformación de grupos irregulares o socialmente cuestionados, en la institución o fuera de ella.

Portar armas o juguetes bélicos.

Usar en clase objetos no solicitados que distraen la atención como grabadoras, celulares, walkman o discman, revistas etc.

Portar pornografía en cualquier presentación, en la institución.

Alterar la configuración de equipos, borrar archivos y hacer uso de otros servicios no autorizados.

No realizar los planes de mejoramiento o nivelaciones en las fechas establecidas para tal fin.

Haber perdido cuatro o más áreas en dos o más periodos y no haberlas recuperado o nivelado.

Sanción o correctivo

Se hará registro en el observador del alumno y/o en la hoja de seguimiento académico y comportamental, también llamada hoja de vida escolar. Será convocado el padre de familia o acudiente si fuese necesario y podrán aplicarse sanciones desde envío a orientación o consejería escolar hasta por cinco días, en cuyo caso el o los estudiantes asistirán a la jornada escolar pero no asistirán al salón de clase

Page 23: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

23

si no que recibirán la ayuda que sea posible brindar en esa dependencia, luego de lo cual regresarán a sus clases normales debiendo responder por todos los compromisos académicos generados durante su suspensión; hasta la suspensión de su asistencia a la institución hasta por cinco días clase.

Faltas Gravísimas

Se consideran faltas gravísimas, para efectos del Manual de convivencia, aquellas que atentan directamente contra la integridad física, la vida, el derecho a la educación y/o los derechos colectivos. Son consideradas faltas gravísimas las siguientes:

Robar, extraviar o participar en la pérdida del observador del alumno y/o otros registros escolares.

Alterar registros escolares, calificaciones, certificados o cualquier archivo institucional.

Al tercer periodo el estudiante haya perdido cuatro o más aéreas sin haberlas recuperado.

Participar en actos sexuales forzados y/o acceso carnal violento.

Intento de homicidio, o generación de heridas con cualquier clase de arma.

Pertenecer, hacer parte o ser cómplice de grupos al margen de la ley, pandillas juveniles o grupos satánicos.

Promover, portar, propiciar o participar en pornografía, prostitución, consumo de drogas alucinógenas, alcohol y/o tabaquismo.

Realizar o propiciar agresión física, insulto o amenaza contra la integridad física de cualquier docente o directivo docente de la institución.

Acosar sexualmente a cualquier integrante de la comunidad educativa. Sanción o correctivo

Cuando se presente este tipo de faltas, dada la gravedad del hecho, podrá convocarse de

inmediato el comité de convivencia para que decida sobre la permanencia del estudiante

en la institución o ser pasado el caso directamente a rectoría.

Page 24: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

24

MODELO DE EVALUACIÓN El sistema de evaluación institucional SIEPE, concebido bajo el decreto 1290 de 2009,

establece unos niveles de valoración de los estudiantes, así:

Nivel Promedio

Bajo 0,0 - 2,9

Básico 3,0 - 3,7

Alto 3,8 - 4,4

Superior 4,5 - 5,0

Así mismo, el instrumento de seguimiento a la evaluación de los estudiantes establece el

siguiente formato:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MUNICIPAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTONIO RICAURTE

FLORENCIA CAQUETÁ

INSTRUMENTO DE SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN DE ESTUDIANTES 2014 Titular: ____________________________ GRADO: ___________________________

AREA:__________________________________ Docente área _______________________________

Período 1 2 3 4

Competencias Periodo Heteroevaluación Coevaluación Autoevaluación

Saber Hacer Ser

Pro

me

dio

Parc

ial

Saber Hacer Ser P

rom

edio

Parc

ial

Saber Hacer Ser

Pro

me

dio

Parc

ial

Pro

med

io F

inal

Falla

s e

n e

l peri

odo

Pru

eb

as e

scri

tas (

Tip

o I

cfe

s)

Exposic

iones,

Experi

mento

s,

Tra

bajo

s E

scrito

s

(ensayos,

anális

is litera

rios,)

Puntu

alid

ad,

Pre

senta

ció

n p

ers

on

al,

Respo

nsabili

da

d,

Escucha,

Vocab

ula

rio,…

Meta

s a

lcanzad

as c

on r

especto

a los logro

s

pla

nte

ad

os.

La d

estr

eza e

n e

l desem

pe

ño

Actitu

des a

sum

idas p

ara

el m

ejo

ram

iento

del

desem

peñ

o

Part

icip

ació

n e

n a

ctivid

ades p

or

volu

nta

d p

ropia

.

Razon

a y

reflexio

na a

cerc

a d

e lo r

ealiz

ado.

Reflexio

na a

cerc

a d

e s

u m

od

o d

e inte

ractu

ar

en

com

unid

ad

No. Cód. Nombres y Apellidos

Page 25: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

ELEMENTOS PEDAGÓGICOS Y METODOLÓGICOS

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La Ley General de Educación considera el área de tecnología e informática dentro de las obligatorias y fundamentales, entre sus objetivos plantea: Propiciar una formación general mediante el acceso de manera crítica y creativa, el conocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico que vincule al estudiante con el mundo social, la naturaleza y la producción. Ampliar y profundizar en el razonamiento lógico y analítico, para la interpretación y solución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.

Fomentar el interés y desarrollo de actitudes frente a la práctica investigativa.

Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

Poner en contacto al estudiante con los avances del conocimiento científico, de los fenómenos físicos, químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.

Utilizar en sentido crítico, los distintos contenidos y formas de la información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.

Propiciar el trabajo organizado de los estudiantes a través de proyectos tecnológicos, para lo cual se debe integrar las diferentes secciones del conocimiento tecnológico, partiendo de la observación y manipulación de objetos, el dibujo modelado, rasgado, etc., propio del preescolar; aprendiendo a descifrar y comunicar los procesos tecnológicos, a mirar críticamente los medios de comunicación, a buscar explicaciones científicas, sobre la energía, sus usos, cuidados y servicios, sobre el movimiento, la potencia, las maquinas, las herramientas, los diseños tecnológicos y las aplicaciones informáticas, que se dan en el cada vez más integrado mundo de la globalización.

El estudio y aplicación del software y el hardware a las distintas disciplinas escolares, los programas base como Word, Excel, Power Point, etc. Los video juegos y demás aplicaciones informáticas.

Todo ello forma parte del extenso mundo de la información y la tecnología, que desde el preescolar debe comenzar a trabajar en la escuela, procurando formar en los niños la curiosidad que conduce a la creatividad y a la investigación.

Romper el atraso tecnológico, es un reto que debe iniciarse en la escuela con el apoyo de todos los docentes, especialmente los de esta área, con la programación de eventos tecnológicos, la dotación aulas y laboratorios especializados y la capacitación de profesores al más alto nivel.

Page 26: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

HORARIO DE CLASES

NO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 06:00 – 07:00 9-05 9-02 9-03

2 07:00 – 08:00 9-05 9-02 9-03

07:50 - 08:10 RECREO

3 08:10 - 09:05 8-01 SJB 7-05 8-02 9-04

4 09:05 - 10:00 8-01 SJB 7-05 8-02 9-04

10:00 - 10:10 DESCANSO

5 10:10 - 11:05 9-01 8-01 8-04 8-03

6 11:05 - 12:00 9-01 8-01 8-04 8-03

HORARIO DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

NO. HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

1 06:00 - 06:55 Padres Padres

2 06:55 - 07:50 Padres Padres

07:50 - 08:10 RECREO

3 08:10 - 09:05

4 09:05 - 10:00

10:00 - 10:10 DESCANSO

5 10:10 - 11:05

6 11:05 - 12:00

ASIGNACIÓN ACADÉMICA

SEDE ANTONIO RICAURTE SEDE SAN JUAN BOSCO

GRADO HORAS GRADO HORAS

SEPTIMO 5 2 OCTAVO 2

OCTAVO 1 2 NOVENO 1 2

OCTAVO 2 2 NOVENO 2 2

OCTAVO 3 2 NOVENO 3 2

OCTAVO 4 2 NOVENO 4 2

Total horas 10 NOVENO 5 2

Total horas 12

Total horas asignadas: 22 horas

Page 27: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

27

PACTO DE AULA

Las siguientes son consideraciones llegadas a común acuerdo entre docente y estudiantes para el desarrollo de las clases de Tecnología e informática, en procura de conservar un ambiente propicio de respeto y armonía en el aula.

Llegar puntual a las clases

Portar el uniforme de manera correcta.

Conservar una actitud de respeto hacia compañeros, docentes y personal de la institución.

Participación activa y respetuosa en los eventos institucionales.

Ser responsable con los deberes académicos.

Llevar cuaderno de apuntes ordenado y actualizado.

No utilizar celular en el aula de informática.

No jugar en el computador o realizar otras actividades (como navegar en internet) cuando se esté desarrollando la clase o realizando algún taller.

Pedir el uso de la palabra y ser respetuoso y conservar silencio cuando otra persona esté hablando.

Hacer uso racional de los recursos de la sala de informática. Se calificará de acuerdo a la escala de valoración institucional; La metodología, se establecerá de acuerdo a lo planteado en las unidades de aprendizaje de cada período, las cuales pueden contener: realización de talleres individuales o en grupo, tareas, trabajo en clase, lecturas, presentación de videos, exámenes estilo pruebas SABER.

Page 28: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

28

DIAGNÓSTICO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADOS

OCTAVO Y NOVENO

Para la realización del diagnóstico, los estudiantes respondieron una encuesta de 18 preguntas que permitieron identificar el sexo, rango de edad de los estudiantes, su estrato social, con quién vivía, actividad de los padres, acceso a internet y si poseía o no computador. La encuesta fue aplicada a los estudiantes en el salón de clase y las respuestas se fueron tabulando en una matriz de datos.

RESULTADOS La tabulación delos datos obtenidos en la encuesta permitió visualizar que el 54% de los estudiantes de grado octavo y noveno son mujeres. La edad de los estudiantes oscila entre 13 y 15 años.

Respecto al grupo familiar, los datos permitieron determinar que el 40% de los estudiantes viven con sus padres (mamá y papá); el 35% vive solo con su mamá; el 7% vive con su papá y el 10% vive con otra persona diferente a sus padres. Esta información permitió identificar que los estudiantes tienen un núcleo familiar establecido con la figura materna y paterna; aspecto que juega un papel muy importante en el proceso formativo dentro de la institución por el acompañamiento que pueden llegar a hacer a sus hijos. Respecto a la vivienda, el 64% de los estudiantes manifestó que vive en casa propia, mientras que el 36% manifestó que su familia pagaba arriendo. Este aspecto permitió vislumbrar que el grupo de estudiantes de grado octavo y noveno no corresponde a familias desplazadas sino a familias propiamente establecidas en el caso urbano de la ciudad de Florencia.

0

5

10

15

20

25

30

Mu

jere

s

Ho

mb

res

10

11

12

13

14

15

16

17

18

Sexo Edad

7-05

8-01 SJB

8-01

8-02

8-03

8-04

9-01

9-02

9-03

9-04

9-05

Page 29: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

29

De igual manera, la mayoría de los estudiantes estableció que tenía buenos canales de comunicación con sus padres, argumentando que es muy frecuente que hablen con ellos. El 30% de los estudiantes manifestó que sus padres eran empleados o tenían un trabajo fijo en la actualidad; el 42% manifestó que sus padres tenían un negocio o trabajaban como independientes. El restante 28% manifestó que en el momento no tenían trabajo o estaban buscando. Respecto al hecho de tener computador en la casa, tener acceso al servicio de internet o tener acceso a medios de comunicación, el 45% de los estudiantes manifestó que tenía computador en la casa, el 35% manifestó tener servicio de internet y el 55% indicó poseer un teléfono celular, de los cuales sólo el 9% tiene plan de voz o de datos. Respecto al acceso a redes sociales, el 76% manifestó tener una cuenta en facebook de los cuales el 27% indicó revisar sus cuentas todos los días. Respecto al acceso de los estudiantes a las TIC, se puede establecer que hay un aumento considerable respecto al año 2012. Este aspecto puede verse como una ventaja en el área de tecnología e informática puesto que los estudiantes tienen acceso a medios informativos y a la misma información desde internet.

0

5

10

15

20

25

30

Viven con

mamá y

papá

Viven solo

con mamá

Viven solo

con papá

Viven con

otra persona

Viven en

casa propia

Viven en

arriendo

7-05

8-01 SJB

8-01

8-02

8-03

8-04

9-01

9-02

9-03

9-04

9-05

Page 30: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

30

Finalmente, los datos permitieron establecer que el 21% de los estudiantes es nuevo en la institución y el 8% indicó que era repitente. DIAGNÓSTICO DE SABERES PREVIOS La prueba de diagnóstico de saberes previos se hizo a partir de la indagación a los estudiantes con base en tres categorías: conceptos básicos de informática, solución de problemas, la tecnología y la vida diaria. Igualmente se permitió que el estudiante hiciera una pregunta escrita respecto a un tema relacionado con el área. El ejercicio se desarrolló en clase con la participación de la mayoría de los estudiantes. GRADO OCTAVO

TEMÁTICA FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES CONCEPTOS BÁSICOS

Manipula herramientas tecnológicas a su alcance.

Tiene dificultades en la conceptualización y el conocimiento teórico de relativos al área de tecnología e informática.

Debe relacionar conceptos con elementos tecnológicos a su alrededor.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA

Diferencia la función tecnológica que cumple algunos espacios dentro de los ambientes en que se encuentran (Casa, colegio, calle, etc.)

Tiene dificultades para proponer soluciones a los problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicas.

Debe buscar y proponer soluciones a los problemas sociales que son objeto de soluciones tecnológicas.

TECNOLOGÍA Y VIDA DIARIA

Explica funciones de instrumentos tecnológicos de su vida cotidiana.

Se le dificulta explicación de elementos a partir de un diseño.

Debe participar en la realización de proyectos, basados en un proceso de diseño.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Computador Internet Tienen celular Facebook

7-05

8-01 SJB

8-01

8-02

8-03

8-04

9-01

9-02

9-03

9-04

9-05

Page 31: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

31

Obtiene información proveniente de diferentes fuentes.

Interpreta con dificultad la información que recibe de diferentes fuentes.

Debe tomar una fuente de información específica (por ejemplo Facebook) y analizar la información que de ella recibe para discernir si es conveniente o no para su vida.

GRADO NOVENO TEMÁTICA FORTALEZAS DEBILIDADES RECOMENDACIONES

CONCEPTOS BÁSICOS

Describe la funcionalidad de algunos electrodomésticos. Tiene habilidades para el manejo práctico de artefactos y software.

Reconoce con dificultad la pertinencia y el significado del conocimiento teórico de la tecnología.

Debe buscar más información para adquirir lenguaje tecnológico.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA

Hace comentarios con sobre la influencia negativa que produce el mal manejo de la tecnología.

Le falta preparación para hacer comentarios con argumentos sobre la influencia negativa que produce el mal manejo de la tecnología.

Debe buscar información para hacer comentarios con argumentos sobre la influencia negativa que produce el mal manejo de la tecnología sobre el medio ambiente.

TECNOLOGÍA Y VIDA DIARIA

Asume la tecnología como una forma de distracción y relajación de los asuntos cotidianos.

Centra el uso de elementos TIC hacia el ocio y la diversión.

Debe buscar alternativas que le permitan utilizar las TIC en aspectos académicos.

Page 32: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

UNIDADES DE APRENDIZAJE GRADO SÉPTIMO

PRIMER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2014 PERIODO: 1

1. TITULO DE LA UNIDAD NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¿De qué manera está presente la tecnología en mi vida?

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro. Resuelve problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.

Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.

Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).

Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno

Reconoce la importancia que tienen las buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

Page 33: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

33

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Conceptos de tecnología, proceso, producto, sistema, servicio, artefacto, herramienta, materiales, técnica, fabricación y producción.

Inventos importantes en los diferentes siglos y hechos históricos asociados a la tecnología.

Línea de tiempo. ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Herramientas de edición y diseño editorial del procesador de textos.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Identificar inventos de la historia relevantes para el ser humano.

Uso adecuado de los artefactos tecnológicos y equipo de cómputo a su alcance.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Tiene buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Video “El secreto” – Motivación sobre la capacidad de los estudiantes

Discusión del video en clase

Preguntas acerca de conceptos básicos de tecnología

Video vean

Computador

Tablero

DESARROLLO (Conceptuar, comprender y transferir)

Lectura “Conceptos básicos de tecnología”

Realización de dibujos sobre sistemas y procesos tecnológicos

Consulta de información acerca de inventos de la historia

Realización de dibujos de algunos inventos de la historia.

Elaboración de línea de tiempo de algunos inventos de la historia.

Socialización de las líneas de tiempo (en clase)

Discusión la importancia de la invención y la innovación en la vida del ser humano.

Lecturas

Video vean

Computador

Tablero

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Resuelve cuestionario tipo prueba SABER que

evalúa conceptos propios del conocimiento tecnológico.

En clase, participa en la discusión y explicación de factores que influyen en la evaluación de la tecnología y establece relaciones con algunos eventos históricos.

Explica, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

Taller sobre conceptos de tecnología

Tarea de consulta de información en internet

Tarea de consulta de diferentes inventos a través de la historia.

Dibujos de algunos inventos creados a través de la historia.

Page 34: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

34

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Talleres resueltos

Tareas resueltas

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Orientaciones generales para la educación en Tecnología.

SEGUNDO PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2014 PERIODO: 2

1. TITULO DE LA UNIDAD NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro. Resuelve problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Identifico principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Explico algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.

Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.

Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

Describo casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Utilizo eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias).

Explico las características de los distintos procesos de transformación de los materiales y de obtención de las materias primas.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS

Page 35: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

35

Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno

Reconoce la importancia que tienen las buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Conceptos de tecnología, proceso, producto, sistema, servicio, artefacto, herramienta, materiales, técnica, fabricación y producción.

Inventos importantes en los diferentes siglos y hechos históricos asociados a la tecnología.

Línea de tiempo. ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Herramientas de edición y diseño editorial del procesador de textos.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Identificar inventos de la historia relevantes para el ser humano.

Uso adecuado de los artefactos tecnológicos y equipo de cómputo a su alcance.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Tiene buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Video “El secreto” – Motivación sobre la capacidad de los estudiantes

Discusión del video en clase

Preguntas acerca de conceptos básicos de tecnología

Video vean

Computador

Tablero

DESARROLLO (Conceptuar, comprender y transferir)

Lectura “Conceptos básicos de tecnología”

Realización de dibujos sobre sistemas y procesos tecnológicos

Consulta de información acerca de inventos de la historia

Realización de dibujos de algunos inventos de la historia.

Elaboración de línea de tiempo de algunos inventos de la historia.

Lecturas

Video vean

Computador

Tablero

Page 36: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

36

Socialización de las líneas de tiempo (en clase)

Discusión la importancia de la invención y la innovación en la vida del ser humano.

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Resuelve cuestionario tipo prueba SABER que

evalúa conceptos propios del conocimiento tecnológico.

En clase, participa en la discusión y explicación de factores que influyen en la evaluación de la tecnología y establece relaciones con algunos eventos históricos.

Explica, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

Taller sobre conceptos de tecnología

Tarea de consulta de información en internet

Tarea de consulta de diferentes inventos a través de la historia.

Dibujos de algunos inventos creados a través de la historia.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Talleres resueltos

Tareas resueltas

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Orientaciones generales para la educación en Tecnología.

TERCER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: SEPTIMO AÑO: 2014 PERIODO: 3

1. TITULO DE LA UNIDAD

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Proponer estrategias para soluciones tecnológicas a problemas en diferentes contextos.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS

Page 37: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

37

Registrar datos utilizando tablas, gráficos y diagramas para utilizarlos en proyectos tecnológicos

Utiliza la tecnología informática como ayuda didáctica para el desempeño escolar.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Reconocer y entender que los seres humanos pertenecen a diversos grupos que hacen parte de la identidad nacional para la construcción de un mejor país.

Comprende que a la institución asisten niños y niñas que pertenecen a diferentes grupos sociales, económicos,

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Conceptos de tecnología, proceso, producto, sistema, servicio, artefacto, herramienta, materiales, técnica, fabricación y producción.

Inventos importantes en los diferentes siglos y hechos históricos asociados a la tecnología.

Línea de tiempo. ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Herramientas de edición y diseño editorial del procesador de textos.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Identificar inventos de la historia relevantes para el ser humano.

Uso adecuado de los artefactos tecnológicos y equipo de cómputo a su alcance.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Tiene buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Video “El secreto” – Motivación sobre la capacidad de los estudiantes

Discusión del video en clase

Preguntas acerca de conceptos básicos de tecnología

Video vean

Computador

Tablero

DESARROLLO (Conceptuar, comprender y transferir)

Lectura “Conceptos básicos de tecnología”

Realización de dibujos sobre sistemas y procesos tecnológicos

Consulta de información acerca de inventos de la historia

Realización de dibujos de algunos inventos de la historia.

Lecturas

Video vean

Computador

Tablero

Page 38: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

38

Elaboración de línea de tiempo de algunos inventos de la historia.

Socialización de las líneas de tiempo (en clase)

Discusión la importancia de la invención y la innovación en la vida del ser humano.

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Resuelve cuestionario tipo prueba SABER que

evalúa conceptos propios del conocimiento tecnológico.

En clase, participa en la discusión y explicación de factores que influyen en la evaluación de la tecnología y establece relaciones con algunos eventos históricos.

Explica, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

Taller sobre conceptos de tecnología

Tarea de consulta de información en internet

Tarea de consulta de diferentes inventos a través de la historia.

Dibujos de algunos inventos creados a través de la historia.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Talleres resueltos

Tareas resueltas

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION

Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Orientaciones generales para la educación en Tecnología.

UNIDADES DE APRENDIZAJE GRADO OCTAVO

PRIMER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2014 PERIODO: 1

1. TITULO DE LA UNIDAD NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¿De qué manera está presente la tecnología en mi vida?

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS

Page 39: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

39

Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno. Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro. Resuelve problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Utiliza eficientemente la tecnología en el aprendizaje de otras disciplinas (artes, educación física, matemáticas, ciencias)

Describe casos en los que la evolución de las ciencias ha permitido optimizar algunas de las soluciones tecnológicas existentes.

Compara tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.

Explica algunos factores que influyen en la evolución de la tecnología y establezco relaciones con algunos eventos históricos.

Explica con ejemplos conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción

Identifica principios científicos aplicados en el funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

Identifica y analiza interacciones entre diferentes sistemas tecnológicos (alimentación y salud, transporte y comunicación).

Identifica y analiza inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico.

Explico las características de distintos procesos de transformación de materiales y de obtención de materias primas.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno

Reconoce la importancia que tienen las buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Conceptos de tecnología, proceso, producto, sistema, servicio, artefacto, herramienta, materiales, técnica, fabricación y producción.

Inventos importantes en los diferentes siglos y hechos históricos asociados a la tecnología.

Línea de tiempo. ¿Qué es? ¿Cómo se elabora?

Herramientas de edición y diseño

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Identificar inventos de la historia relevantes para el ser humano.

Uso adecuado de los artefactos tecnológicos y equipo de cómputo a su alcance.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Tiene buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

Page 40: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

40

editorial del procesador de textos.

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Preguntas acerca de conceptos básicos de tecnología

Video vean

Computador

Tablero

DESARROLLO (Conceptuar, comprender y transferir)

Lectura “Conceptos básicos de tecnología”

Realización de dibujos sobre sistemas y procesos tecnológicos

Consulta de información acerca de inventos de la historia

Realización de dibujos de algunos inventos de la historia.

Elaboración de línea de tiempo de algunos inventos de la historia.

Escrito acerca de la bombilla y su importancia para el ser humano.

Socialización de las líneas de tiempo (en clase)

Lectura: La revolución industrial (profesor en línea.cl)

Análisis de mapa conceptual acerca de la Revolución industrial

Discusión la importancia de la invención y la innovación en la vida del ser humano.

Motores de búsqueda

Comandos para búsquedas en google.

Comandos de teclado abreviado

Lecturas

Video vean

Computador

Tablero

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Resuelve cuestionario tipo prueba SABER que

evalúa conceptos propios del conocimiento tecnológico.

En clase, participa en la discusión y explicación de factores que influyen en la evaluación de la tecnología y establece relaciones con algunos eventos históricos.

Explica, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

Taller sobre conceptos de tecnología

Tarea de consulta de información en internet

Tarea de consulta de diferentes inventos a través de la historia.

Dibujos de algunos inventos creados a través de la historia.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Talleres resueltos

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

Page 41: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

41

Tareas resueltas

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Orientaciones generales para la educación en Tecnología.

Page 42: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

42

SEGUNDO PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2014 PERIODO: 2

1. TITULO DE LA UNIDAD Solución de problemas con tecnología

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¡Hagamos un proyecto!

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Identifico y formulo problemas propios del entorno, susceptibles de ser resueltos con soluciones basadas en la tecnología.

Comparo distintas soluciones tecnológicas frente a un mismo problema según sus características, funcionamiento, costos y eficiencia.

Detecto fallas en sistemas tecnológicos sencillos (mediante un proceso de prueba y descarte) y propongo soluciones.

Reconozco que no hay soluciones perfectas, y que pueden existir varias soluciones a un mismo problema según los criterios utilizados y su ponderación.

Propongo mejoras en las soluciones tecnológicas y justifico los cambios propuestos con base en la experimentación, las evidencias y el razonamiento lógico.

Propongo soluciones tecnológicas en condiciones de incertidumbre, donde parte de la información debe ser obtenida y parcialmente inferida.

Interpreto y represento ideas sobre diseños, innovaciones o protocolos de experimentos mediante el uso de registros, textos, diagramas, figuras, planos, maquetas, modelos y prototipos.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Relaciono los elementos que componen y problema y selecciono las formas de solución más adecuada.

Identifica cómo se conforman o se construyen algunos artefactos o elementos manuales cotidianos.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Contribuyo de manera proactiva fomentando el trabajo en equipo y a la toma de decisiones de manera concertada entre los grupos.

Respeta normas y acuerdos pactados en grupo

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

El problema. ¿Qué es? Características de un problema.

La justificación. Características de una justificación.

El objetivo. ¿Cómo plantearlo?

Qué es un prototipo. Para qué sirve.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de los temáticas vistas en clase.

Utiliza elementos y artefactos que facilitan las actividades escolares.

Manejo en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). (PPT. Atención y prevención de desastres)

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 43: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

43

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Presentación en power point acerca de inventos curiosos.

Indagación acerca de qué artefactos han construido los estudiantes.

Indagación acerca de El problema: ¿Qué es? Características de un problema. Ejemplos de problemas de la comunidad susceptible a ser solucionados con la ayuda de la tecnología,

Video beam

Tablero

DESARROLLO (conceptuar, comprender y transferir)

Tema: EL problema y sus características

Elaboración de mapa conceptual acerca del problema y sus características

Planteamiento de un problema que pueda ser solucionado con ayuda de las TIC

Socialización de problemas planteados por los estudiantes.

Identificación de causas y consecuencias de un problema

Lectura: La justificación.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la lectura.

Lectura: El objetivo.

Elaboración de un mapa conceptual sobre la lectura.

Explicación del porqué de esa solución. Mesa redonda.

Realización del diseño de la solución en el cuaderno. Realización del diseño en el computador en el programa que el estudiante elija (power point, Word, paint)

Video beam

Computadores

Internet

Lecturas

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO

Mapas conceptuales Diseña, construye y prueba prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Prototipo funcional

Folleto

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Mapas conceptuales

Participación en debates

Explicación del problema

Explicación de la justificación

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Internet

Page 44: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

44

TERCER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2014 PERIODO: 3

1. TITULO DE LA UNIDAD Apropiación y uso de la tecnología

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA Construyamos un prototipo

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro.

Diseño, construyo y pruebo prototipos de artefactos y procesos como respuesta a una necesidad o problema, teniendo en cuenta las restricciones y especificaciones planteadas.

Utilizo responsablemente productos tecnológicos, valorando su pertinencia, calidad y efectos potenciales sobre mi salud y el medio ambiente.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprender otros puntos de vista y dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Respeta y expresa sus ideas para ponerse en común acuerdo frente a los debates.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Comprender que los conflictos ocurren en todo tipo de relaciones, y en ambientes diferentes se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro, para fortalecer una buena convivencia.

Reconoce que el respeto, la escucha y comprensión hacia los demás es la base para una sana convivencia.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Publisher como herramienta de diseño

Uso de motores de búsqueda

Comandos utilizados para buscar en internet

Búsqueda de información – historia y antecedentes de cada proyecto planteado en el período anterior.

Conceptos básicos de un circuito electrónico.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Uso adecuado de las TIC para aprender, investigar y comunicarse con otros en el mundo.

Aplica normas de uso y mantenimiento de artefactos y elementos tecnológicos.

Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar, construir, medir, pintar, ensamblar). (PPT. Atención y prevención de desastres)

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 45: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

45

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN

(motivación, saberes previos)

Presentación de proyectos elaborados por estudiantes el año inmediatamente anterior.

Revisión de pendones informativos de proyectos del año anterior.

Pendones

Proyecto circuito electrónico de juego de preguntas y respuestas

DESARROLLO

(conceptuar, comprender y transferir)

Elaboración manual de un folleto

Uso de Publisher como herramienta de diseño de folletos

Búsqueda de información en internet (historia del prototipo)

Construcción de un circuito electrónico básico

Elaboración/Construcción de prototipo de solución al problema planteado en el periodo anterior.

Exposición del trabajo realizado.

Video beam

Computadores

Internet

Memoria USB

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Examen prueba SABER Realiza actividades de clase

Utiliza adecuadamente los motores de búsqueda para consulta de información.

Es respetuoso con sus compañeros y sus puntos de vista.

Folleto

Prototipo construido

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Prototipo construido

Folleto

Exposición proyecto

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION. Bibliografía e Internet

Page 46: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

CUARTO PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: OCTAVO AÑO: 2014 PERIODO: 4

1. TITULO DE LA UNIDAD Tecnología y sociedad

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¿Cómo afecta la tecnología a mi sociedad?

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actuar en consecuencia, de manera ética y responsable. Integrar herramientas de software ofimático para la realización de campañas de sensibilización ambiental.

Analizo el costo ambiental de la sobreexplotación de los recursos naturales (agotamiento de las fuentes de agua potable y problema de las basuras).

Analizo diversos puntos de vista e intereses relacionados con la percepción de los problemas y las soluciones tecnológicas, y los tomo en cuenta en mis argumentaciones.

Mantengo una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Ejerzo mi papel de ciudadano responsable con el uso adecuado de los sistemas tecnológicos (transporte, ahorro de energía, etc.).

Explico con ejemplos, el impacto que producen en el medio ambiente algunos tipos y fuentes de energía y propongo alternativas.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Elabora y recibe propuestas de compañeros sobre qué hacer, dónde y cómo.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Analizar dilemas relacionados con discriminación y exclusión, donde se reconozca las posiciones de los demás, así sean diferentes.

Conoce los conceptos de discriminación, exclusión, prejuicio, estereotipo e intolerancia, a partir de ejemplos de la vida cotidiana.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

La energía

Uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Tecnología y sociedad. Cómo influye la tecnología en el hombre y la sociedad.

Mantiene una actitud analítica y crítica con relación al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 47: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

47

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Video sobre el mal uso de las basuras

Preguntas acerca del manejo de residuos y disposición final de elementos tecnológicos.

Video beam

Computador

DESARROLLO (conceptuar, comprender y transferir)

Consulta de conceptos en internet;

Lectura acerca del manejo de productos contaminantes.

Elaboración de mapa conceptual

Dramatizado sobre productos contaminantes

Elaboración de carteles alusivos al manejo de productos contaminantes

Exposición en el colegio acerca de cómo los estudiantes deben actuar frente al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Computadores

Internet

Lecturas

Carteleras

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO

Pruebas SABER

Mapa conceptual

Exposición de la temática alusiva al manejo responsable del uso adecuado de los sistemas tecnológicos y de productos contaminantes.

Carteles

Tarea de consulta de conceptos

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Mapa conceptual

Pruebas SABER

Dramatizado Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Internet

Page 48: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

UNIDADES DE APRENDIZAJE GRADO NOVENO

PRIMER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: NOVENO AÑO: 2014 PERIODO: 1

1. TITULO DE LA UNIDAD NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¿Cuáles artefactos tecnológicos se relacionan con el sistema binario?

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

Identifico artefactos basados en tecnología digital y describo el sistema binario utilizado en dicha tecnología. Identifica y utiliza algunos símbolos y señales cotidianos, particularmente los relacionados con la seguridad: tránsito, basuras, advertencias. (tercero)

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Participa con argumentos en discusiones sobre temáticas comunes y sintetiza la información a manera de conclusiones.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno

Reconoce la importancia que tienen las buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Sistemas de numeración: Sistema binario y su relación con los artefactos tecnológicos.

Hoja de cálculo. Características. Funciones básicas.

Símbolos y señales cotidianas, particularmente los relacionados con la seguridad: tránsito, basuras, advertencias.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Uso adecuado de los artefactos tecnológicos y equipo de cómputo a su alcance.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Tiene buenas relaciones interpersonales en la vida cotidiana.

4. METODOLOGIA

Page 49: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

49

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Videos acerca de valores.

Discusión de los videos en clase

Video bean

Computador

Tablero

DESARROLLO (Conceptuar, comprender y transferir)

Consulta acerca de sistema binario

Ejercicios prácticos de conversión de binarios.

Consulta de información en internet. Uso adecuado de buscadores.

Consulta de señales de tránsito.

Exposición del uso de señales de tránsito.

Lecturas

Video vean

Computador

Tablero

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Pruebas SABER Participa con argumentos en discusiones sobre el

uso de señales de tránsito. Ejercicios de conversión de binarios

Taller de consulta de información en internet

Consulta de señales de tránsito.

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Talleres resueltos

Tareas resueltas

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Ministerio de Educación Nacional (2008). Ser competente en Tecnología: una necesidad para el desarrollo. Orientaciones generales para la educación en Tecnología.

Page 50: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

50

SEGUNDO PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: NOVENO AÑO: 2014 PERIODO: 2

1. TITULO DE LA UNIDAD Apropiación y uso de la tecnología

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA Moldeando nuestra realidad

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro.

Utiliza responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarse con otros en el mundo.

Interpreta el contenido de una factura de servicios públicos.

Utiliza instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identificar algunas fuentes de error en dichas mediciones. (PPT: Atención y prevención de desastres)

Representa en gráficas bidemensionales, objetos de tres dimensiones a través de proyecciones y diseños a mano alzada o con la ayuda de herramientas informáticas.

Consulta y elabora textos sobre convivencia, paz y democracia (PPT: Justicia, paz y democracia)

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprender otros puntos de vista y dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Respeta y expresa sus ideas para ponerse en común acuerdo frente a los debates.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Comprender que los conflictos ocurren en todo tipo de relaciones, y en ambientes diferentes se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro, para fortalecer una buena convivencia.

Reconoce que el respeto, la escucha y comprensión hacia los demás es la base para una sana convivencia.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Unidades de medida de magnitudes físicas (longitud, masa, tiempo, temperatura)

Servicios públicos. Interpretación de facturas.

Hoja de cálculo: Operaciones básicas con la hoja de cálculo (suma, resta, multiplicación, división, promedio)

Graficas bidimensionales y tridimensionales.

Proyecciones. Escalas.

Sitio web institucional www.iear.edu.co

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las pertenencias de su entorno familiar, escolar, comunidad.

Uso adecuado de las TIC para aprender, investigar y comunicarse con otros en el mundo.

Aplica normas de uso y mantenimiento de artefactos y elementos tecnológicos.

Maneja en forma segura instrumentos, herramientas y materiales de uso cotidiano con algún propósito (recortar, pegar, construir, pintar, ensamblar). (PPT. Atención y prevención de desastres)

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 51: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

51

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación, saberes previos)

Ejercicio: Tangran en el computador. Juego Tangran

Tablero

DESARROLLO (conceptuar, comprender y transferir)

Registro en el sitio web institucional www.iear.edu.co

Consulta de unidades de medida de magnitudes físicas (longitud, masa, tiempo, temperatura)

Toma de medidas utilizando artefactos de medición.

Análisis de la información obtenida en la hoja de cálculo.

Elaboración de gráficas bidimensionales y tridimensionales con la información obtenida.

Revisión de una factura de servicio público (factura de energía)

Toma de medidas de espacios físicos

Construcción de diseño de planos a escala

Realización de maquetas a escala.

Socialización de trabajos

Texto: convivencia y paz

Video beam

Computadores

Hoja de cálculo

Balanza

Termómetro

Metro

Internet

Factura de energía

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO Examen prueba SABER Registro en el portal institucional www.iear.edu.co

Utiliza adecuadamente los motores de búsqueda para consulta de información.

Utiliza instrumentos tecnológicos para realizar mediciones e identificar algunas fuentes de error en dichas mediciones.

Socializa adecuadamente el trabajo realizado en grupo.

Es respetuoso con sus compañeros y sus puntos de vista.

Planos con base en medidas.

Gráficas

Maqueta a escala

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Examen prueba SABER

Plano elaborado en casa (escala)

Maqueta presentada

Exposición de maquetas

Socialización de trabajos

Listas de chequeo

Matriz de autoevaluación

Plano en clase – hoja milimetrada

Registro en sitio web institucional

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía: Internet

Page 52: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

52

TERCER PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: NOVENO AÑO: 2014 PERIODO: 3

1. TITULO DE LA UNIDAD Solución de problemas con tecnología

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA ¿Qué implicaciones tiene la ergonomía en nuestra salud?

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Utilizar herramientas de diseño publicitario para la entrega de informes.

Considera aspectos relacionados con la seguridad, ergonomía, impacto en el medio ambiente y en la sociedad, en la solución de problemas.

Participa en las diferentes festividades escolares para promover la identidad institucional.

Proyecto:

Elabora un video acerca de un tema de interés para representar la realidad social de su entorno.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Relaciono los elementos que componen y problema y selecciono las formas de solución más adecuada.

Asume una posición frente a alternativas de solución.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Contribuyo de manera proactiva fomentando el trabajo en equipo y a la toma de decisiones de manera concertada entre los grupos.

Respeta normas y acuerdos pactados en grupo

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Seguridad tecnológica

Ergonomía y sus implicaciones en la salud.

Movie Maker

La entrevista

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las temáticas vistas en clase.

Utiliza elementos y artefactos que facilitan las actividades escolares.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 53: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

53

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación,

saberes previos)

Presentación/ video acerca de los problemas de la mala postura corporal. Video beam

Computador

Tablero

DESARROLLO (conceptuar,

comprender y transferir)

Lectura acerca de seguridad tecnológica.

Lectura mapas conceptuales

Dibujos acerca de la ergonomía en el puesto de trabajo.

Exposición acerca de la ergonomía y las implicaciones en la salud.

Planteamiento de un problema social – elaboración de video sobre el problema.

Socialización de videos en el curso

Video beam

Computadores

Internet

Lecturas

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO

Mapa conceptual

Video

Elaboración de entrevista

Presentación del video

Mapa conceptual

Video

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Búsqueda información acerca de ergonomía.

Video

Socialización de videos en el curso

Exposición acerca de ergonomía e implicaciones en la salud

Socialización de videos en el curso

Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía

Internet

Page 54: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

54

CUARTO PERÍODO

AREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: NOVENO AÑO: 2014 PERIODO: 4

1. TITULO DE LA UNIDAD Tecnología y sociedad

TITULO DEL PROYECTO O PROBLEMA Nuestra actitud

2. COMPETENCIAS (Tener en cuenta los PPT)

COMPETENCIA BÁSICA DESEMPEÑOS Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Integrar herramientas de software audiovisual para la realización de un video que muestre un tema social.

Analizo y explico la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación en los cambios culturales, individuales y sociales, así como los intereses de grupos sociales en la producción e innovación tecnológica.

Analizo la importancia y el papel que juegan las patentes y los derechos de autor en el desarrollo tecnológico.

COMPETENCIA LABORAL DESEMPEÑOS Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

Elabora y recibe propuestas de compañeros sobre qué hacer, dónde y cómo.

COMPETENCIA CIUDADANA DESEMPEÑOS

Analizar dilemas relacionados con discriminación y exclusión, donde se reconozca las posiciones de los demás, así sean diferentes.

Conoce los conceptos de discriminación, exclusión, prejuicio, estereotipo e intolerancia, a partir de ejemplos de la vida cotidiana.

3. TABLA DE SABERES

SABER (Conocimientos) SABER HACER (Habilidades, actuaciones)

SABER SER (Actitudes)

Patentes / Derechos de autor / Propiedad intelectual

Lectura de libro

Tecnología y sociedad. Cómo influye la tecnología en el hombre y la sociedad.

Festividades institucionales: día de la etnia e independencia de Cartagena.

Manejo del lenguaje tecnológico partiendo de las temáticas vistas en clase.

Utiliza elementos y artefactos que facilitan las actividades escolares.

Presenta actitud analítica frente a la influencia de la tecnología en el hombre y la sociedad.

Tiene sentido de pertenencia con los elementos y equipos de su entorno inmediato.

Presenta actitudes de respeto hacia el docente y los compañeros.

Es puntual.

Su presentación personal está acorde a lo establecido en el manual de convivencia.

Participa en la buena convivencia del grupo.

Se preocupa por mantener el orden, la disciplina y el aseo en su salón de clase.

Page 55: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

55

4. METODOLOGIA

ETAPA DEL PROCESO ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

INTRODUCCIÓN (motivación,

saberes previos)

Preguntas acerca de derechos de autor.

Preguntas acerca de la influencia de las TIC en la vida del ser humano.

Tablero

Fichas de preguntas

DESARROLLO (conceptuar,

comprender y transferir)

Lectura. Patentes y derechos de autor desde diversas fuentes de internet.

Mapa conceptual de la lectura “Patentes y derechos de autor”

Lecturas: Día de la etnia e independencia de Cartagena.

Ensayo acerca de las lecturas

Computadores

Internet

Lecturas

Carteleras

5. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DE CONOCIMIENTO DE DESEMPEÑO DE PRODUCTO

Pruebas SABER Mapa conceptual

Ensayo

Exposición de la temática alusiva a patentes Mapa conceptual

Ensayo

6. ESTRATEGIAS DE EVALUACION

HETEROEVALUACION COEVALUACION AUTOEVALUACION Mapa conceptual

Pruebas SABER

Ensayo

Exposición Matriz de autoevaluación

7. FUENTES DE INFORMACION Bibliografía Internet

Page 56: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

56

PLANES DE REFUERZO

Los planes de refuerzo aquí establecidos fueron concebidos de acuerdo a las competencias dispuestas para cada período académico. Es decir, para cada competencia, se estableció una serie de actividades a desarrollar y unos criterios de evaluación de esas actividades. El plan de mejoramiento (con las actividades a desarrollar) que se dará a cada estudiante dependerá de la competencia que repruebe en el período.

PRIMER PERIODO

GRADO COMPETENCIAS DEL PERIODO ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OCTAVO Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

Consultar inventos de los siglos XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX y XXI. Escoger dos inventos por cada siglo y organizarlos en una matriz que tenga los siguientes campos: siglo, nombre invento, características, autor y dibujo. Escribir la bibliografía de libros o páginas de internet de dónde sacó la información. Hacer un escrito a mano acerca de cuáles fueron los inventos que le parecieron más importantes por su aporte al ser humano o al entorno.

Matriz con la información organizada de los inventos. Dibujos (trazos, colores, formas) Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

Comprender otros puntos de vista, dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Consultar acerca del tema “matrimonio homosexual en Colombia”. Consultar los argumentos a favor y los argumentos en contra. Hacer un escrito a mano acerca del tema consultado, exponiendo los argumentos a favor, los argumentos en contra y su apreciación personal.

Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno.

Hacer un escrito a mano acerca de la importancia de mantener buenas relaciones interpersonales en el colegio.

Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

NOVENO Relacionar los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

Realizar consulta acerca del tema Sistema binario: concepto, historia y aplicaciones. Hacer un escrito a mano acerca del tema consultado, exponiendo los argumentos propios respecto a la importancia del sistema binario para la informática.

Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

Comprender otro punto de vista, dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Consultar acerca del tema “matrimonio homosexual en Colombia”. Consultar los argumentos a favor y los argumentos en contra. Hacer un escrito a mano acerca del tema consultado, exponiendo los argumentos a favor, los argumentos en contra y su apreciación personal.

Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

Entender la importancia de mantener una comunicación asertiva, que permita mantener buenas relaciones interpersonales en mi entorno

Hacer un escrito a mano acerca de la importancia de mantener buenas relaciones interpersonales en el colegio.

Documento escrito (argumento, redacción, ortografía)

Page 57: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

57

SEGUNDO PERIODO

GRADO COMPETENCIAS DEL PERIODO ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

SEPTIMO

Reconocer los principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades

OCTAVO Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro.

Lectura acerca de las TIC: ventajas y desventajas

Desarrollo de un mapa conceptual de la lectura vista

Elaboración del mapa conceptual en Word

Envío del mapa conceptual desde el correo del estudiante al correo electrónico [email protected]

Elaboración del Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual en Word.

Comprender otros puntos de vista y dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Buscar lecturas acerca de la tercera edad. Pensar en el siguiente cuestionamiento: ¿Considera que es conveniente que las personas de la tercera edad deban ir a un ancianato? Si, NO. ¿Por qué? Pregúntale a tus padres qué piensan al respecto. Prepárate para defender cualquier posición (afirmativa o negativa) en un debate con sus compañeros.

Argumentación y desempeño en el debate, fluidez verbal.

Comprender que los conflictos ocurren en todo tipo de relaciones, y en ambientes diferentes se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro, para fortalecer una buena convivencia.

Con el uso del celular o una cámara, hacer un video de 5 minutos acerca de la importancia de la escucha, el respeto y la comprensión como base para una sana convivencia.

Video Presentación de los contenidos en el video.

NOVENO Tener en cuenta normas de mantenimiento y utilización de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos del entorno para su uso eficiente y seguro.

Con el uso de un metro, toma de medidas de la casa donde vive.

Con ayuda del computador, realización de un dibujo (plano) de acuerdo a las medidas tomadas.

Realización de maquetas a escala de acuerdo a lo planteado en dibujo.

Socialización de trabajo

Realización de un escrito respondiendo los siguientes interrogantes: ¿Qué fue lo más difícil del proceso? ¿Qué fue lo más fácil? ¿Por qué son importantes las medidas en la vida diaria? ¿Por qué es importante la construcción de maquetas a escala? ¿Cuáles son los profesionales que habitualmente utilizan maquetas a escala en su trabajo?

Plano (presentación, medidas) Maqueta (presentación, medidas) Exposición (fluidez verbal, manejo del tema) Escrito (presentación, redacción, ortografía, argumentación)

Comprender otros puntos de vista y dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las suyas.

Buscar lecturas acerca de la tercera edad. Pensar en el siguiente cuestionamiento: ¿Considera que es conveniente que las personas de la tercera edad deban ir a un ancianato? Si, NO. ¿Por qué? Pregúntale a tus padres qué piensan al respecto. Prepárate para defender cualquier posición (afirmativa o negativa) en un debate con sus compañeros.

Argumentación y desempeño en el debate.

Page 58: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

58

Comprender que los conflictos ocurren en todo tipo de relaciones, y en ambientes diferentes se pueden manejar de manera constructiva si nos escuchamos y comprendemos los puntos de vista del otro, para fortalecer una buena convivencia.

Con el uso del celular o una cámara, hacer un video de 5 minutos acerca de la importancia de la escucha, el respeto y la comprensión como base para una sana convivencia.

Video Presentación de los contenidos en el video.

TERCER PERIODO

GRADO COMPETENCIAS DEL PERIODO ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OCTAVO Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones.

Socialización de la solución del problema y del prototipo construido como proyecto del tercer período.

Entrega de folleto con la información del proyecto.

Exposición Diseño y contenido del folleto.

Relaciono los elementos que componen y problema y selecciono las formas de solución más adecuada.

Búsqueda de información acerca de El problema: ¿Qué es? Características de un problema. Realización de un mapa conceptual respecto al tema. (Con el uso de Word, Publisher, Cmap Tools u otra herramienta)

Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual

Contribuyo de manera proactiva fomentando el trabajo en equipo y a la toma de decisiones de manera concertada entre los grupos.

Realización de una cartelera con el pacto de aula. Presentación de un escrito impreso acerca de la importancia de respetar las normas y acuerdos pactados en grupo

Cartelera Escrito (argumentación, redacción, ortografía)

NOVENO Resolver problemas utilizando conocimientos tecnológicos y teniendo en cuenta algunas restricciones y condiciones. Utilizar herramientas de diseño publicitario para la entrega de informes.

Lectura acerca de seguridad tecnológica.

Realización de mapa conceptual acerca de la lectura realizada

Diseño del mapa conceptual utilizando Publisher o Cmap Tools.

Envío del mapa conceptual al correo electrónico [email protected] desde el correo del estudiante.

Elaboración del Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual en Publisher o Cmap Tools.

Relaciono los elementos que componen y problema y selecciono las formas de solución más adecuada.

Búsqueda de información acerca de El problema: ¿Qué es? Características de un problema. Realización de un mapa conceptual respecto al tema. (Con el uso de Word, Publisher, Cmap Tools u otra herramienta)

Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual

Contribuyo de manera proactiva fomentando el trabajo en equipo y a la toma de decisiones de manera concertada entre los grupos.

Realización de una cartelera con el pacto de aula. Presentación de un escrito impreso acerca de la importancia de respetar las normas y acuerdos pactados en grupo

Cartelera Escrito (argumentación, redacción, ortografía)

Page 59: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

59

CUARTO PERIODO

GRADO COMPETENCIAS DEL PERIODO ACTIVIDADES A DESARROLLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN

OCTAVO Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Integrar herramientas de software ofimático para la realización de campañas de sensibilización ambiental.

Lectura acerca del manejo de productos contaminantes.

Elaboración de mapa conceptual acerca de la lectura vista (en Word o en Cmap Tools)

Elaboración de dos carteles alusivos al manejo de productos contaminantes

Exposición al profesor acerca de cómo los estudiantes deben actuar frente al uso de productos contaminantes (pilas, plástico, etc.) y su disposición final.

Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual en Word o en Cmap Tools. Carteles elaborados Exposición.

Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

La meta es plantar un árbol en una zona verde del colegio. Haga la consulta con sus compañeros acerca de cuál árbol debe plantar y por qué (un árbol frutal o uno ornamental) Tabule en una tabla la decisión de sus compañeros y con base en el consenso, plante el árbol elegido. Escriba un documento en el que responda las siguientes preguntas: ¿Qué árbol había pensado usted plantar inicialmente? ¿Fue difícil ponerse de acuerdo con sus compañeros? ¿Estuvo de acuerdo con la decisión tomada por el grupo? Si, no, ¿Por qué?

Documento con las respuestas Árbol plantado.

Analizar dilemas relacionados con discriminación y exclusión, donde se reconozca las posiciones de los demás, así sean diferentes.

Buscar en el diccionario los conceptos: discriminación, exclusión, prejuicio, estereotipo e intolerancia. Haga un dibujo que represente cada uno de esos conceptos.

Dibujos presentados.

NOVENO Reconocer las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable. Integrar herramientas de software ofimático para la realización de campañas de sensibilización ambiental.

Patentes y derechos de autor desde diversas fuentes de internet.

Mapa conceptual de la lectura “Patentes y derechos de autor” (en Word o en Cmap Tools)

Elaboración de dos carteles alusivos a los derechos de autor.

Exposición al profesor acerca del tema “Patentes y derechos de autor”

Mapa conceptual Diseño del mapa conceptual en Word o en Cmap Tools. Carteles elaborados Exposición.

Comprendo otro punto de vista, y puedo dialogar y debatir en torno a opiniones y concepciones distintas a las mías.

La meta es plantar un árbol en una zona verde del colegio. Haga la consulta con sus compañeros acerca de cuál árbol debe plantar y por qué (un árbol frutal o uno ornamental) Tabule en una tabla la decisión de sus compañeros y con base en el consenso, plante el árbol elegido. Escriba un documento en el que responda las siguientes preguntas: ¿Qué árbol había pensado usted plantar inicialmente? ¿Fue difícil ponerse de acuerdo con sus compañeros? ¿Estuvo de acuerdo con la decisión tomada por el grupo? Si, no, ¿Por qué?

Documento con las respuestas Árbol plantado.

Analizar dilemas relacionados con discriminación y exclusión, donde se reconozca las posiciones de los demás, así sean diferentes.

Buscar en el diccionario los conceptos: discriminación, exclusión, prejuicio, estereotipo e intolerancia. Haga un dibujo que represente cada uno de esos conceptos.

Dibujos presentados.

Page 60: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

60

INFORMES DE DESEMPEÑO

Page 61: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

61

COMPARACIÓN GENERAL DE DESEMPEÑO DEL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PARA EL PRIMER PERÍODO

ACADÉMICO 2014

Grados Octavos

GRADO 8-SJB 8-01 8-02 8-03 8-04 Totales Porcentaje

Nivel bajo 6 4 4 10 6 30 17%

Nivel básico 28 19 17 22 22 108 60%

Nivel alto 6 10 8 2 5 31 17%

Nivel superior 3 2 4 1 2 12 7%

Total estudiantes 181 100%

Observaciones

El desempeño general de los estudiantes de grado octavo para el primer período académico 2014 se ubicó en el nivel básico. Las

razones obedecen a que los estudiantes tuvieron poca preocupación por la entrega de trabajos de tipo consulta o tareas dejadas

para la casa. Los estudiantes de este nivel prefieren trabajo en clase.

64 4

10

6

28

1917

22 22

6

108

2

53

24

12

0

5

10

15

20

25

30

8-SJB 8-01 8-02 8-03 8-04

Nivel bajo

Nivel básico

Nivel alto

Nivel superior

Page 62: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

62

Grados Novenos

GRADO 9-01 9-02 9-03 9-04 9-05 Totales Porcentaje

Nivel bajo 4 5 0 3 5 17 9%

Nivel básico 19 13 12 16 4 64 36%

Nivel alto 13 12 22 8 22 77 43%

Nivel superior 2 5 4 6 4 21 12%

Total estudiantes 179 100%

Observaciones

El desempeño general de los estudiantes de grado noveno para el primer período académico 2014 se ubicó en su mayoría en el

nivel alto, con una representatividad del 43%. Las razones obedecen a que los estudiantes cumplieron generalmente con la

entrega de trabajos de tipo consulta o tareas dejadas para la casa, así como los talleres realizados en clase. Las cifras de bajo

desempeño, obedeció generalmente a estudiantes con recurrentes inasistencias a la clase y sin justificación alguna, lo que

ocasionó que algunos no entregaran trabajos o no presentaran los talleres en clase.

45

0

3

5

19

1312

16

4

1312

22

8

22

2

54

6

4

0

5

10

15

20

25

9-01 9-02 9-03 9-04 9-05

Nivel bajo

Nivel básico

Nivel alto

Nivel superior

Page 63: REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE … DE AULA 2014 -TECNOLOGIA IEAR … · de la IE Antonio Ricaurte (el proyecto pedagógico de Danzas, ... verde, amarillo y 4 estrellas en arco

63

ANEXOS

MATRIZ DE COMPETENCIAS LABORALES GENERALES

MATRIZ DE COMPETENCIAS CIUDADANAS

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN SIEPE