rendición de cuentas del alcalde alonso salazar 2008- 2010

123
RENDICIÓN DE CUENTAS 2008 - 2010

Upload: telemedellin-aqui-te-ves

Post on 06-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Contenido • Calidad de vida • Avance de las líneas del Plan de Desarrollo e indicadoresde impacto.• La ciudad como escenario para la transformación ciudadana.• Datos generales de la gestión fiscal y financiera • Inversión por zonas • Reconocimientos

TRANSCRIPT

  • RENDICIN DE CUENTAS 2008 - 2010

  • Contenido

    Calidad de vida

    Avance de las lneas del Plan de Desarrollo e indicadores

    de impacto.

    La ciudad como escenario para la transformacin

    ciudadana.

    Datos generales de la gestin fiscal y financiera

    Inversin por zonas

    Reconocimientos

  • Calidad de vidaCada peso que invierte la Administracin en sus programas

    y proyectos, incide de forma positiva en la calidad de vida.

  • 68

    83

    50

    55

    60

    65

    70

    75

    80

    85

    2001 (Lnea base) 2010

    Pu

    nto

    s

    Indicador

    Fuente: Departamento Administrativo de Planeacin de Medelln Encuesta de Calidad de Vida

    ndice de calidad de vida - Medelln, 2001 y 2010

    Entre los aos 2001 y 2010, el ndice de calidad de vida,aument 16 puntos, lo que equivale a una variacin

    porcentual de 23%.

    23 %

    Calidad de Vida

    Qu mide?

    Calidad de la vivienda.

    Acceso a servicios pblicos.

    Seguridad socialEducacin

    Qu mejor?

    EducacinCalidad de la vivienda.

  • Las mayores mejoras en la calidad de vida se produjeron en lossectores en los que ms invirti la Administracin.

    Las comunas en donde ms mejor la calidad de vida fueron:Popular, Candelaria y Buenos Aires.

    Datos de inversin en precios constantes del ao 2010

    Variacin del ICV de Medelln e inversin per cpita 2004 - 2010

    Fuente: Departamento Administrativo de Planeacin

    -0,16

    0,49 0,610,74

    0,901,03 1,05

    1,22

    1,571,75 1,83 1,85

    1,94 1,962,11

    2,80

    $ -

    $ 1.000.000

    $ 2.000.000

    $ 3.000.000

    $ 4.000.000

    $ 5.000.000

    $ 6.000.000

    $ 7.000.000

    -1

    0

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    Pes

    os

    Pu

    nto

    s

    ICV 2010 - ICV 2004 Inversin per cpita (2004-2010) Lineal (Inversin per cpita (2004-2010))

    Calidad de Vida

  • 68,6

    75,6

    81,969,6

    66,0

    62,4

    61,8

    60,4

    60,2

    60,1

    59,9

    55,8

    0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

    Antioquia

    Area Metropolitana

    Medelln

    Envigado

    Sabaneta

    Itag

    La Estrella

    Bello

    Copacabana

    Caldas

    Girardota

    Barbosa

    Pu

    nto

    s

    ndice de Calidad de Vida, Medelln,

    rea Metropolitana y Departamento ao 2009-

    Medelln es la ciudad con el ICV ms alto en el reaMetropolitana, y tambin se ubica por encima del promedio

    metropolitano y departamental.

    Calidad de Vida

  • Segn la Red de Ciudades Cmo Vamos, Medelln present

    la mayor proporcin de personas que se sienten orgullosas

    de su ciudad (ao 2010).

    86% 85%81% 80%

    76% 75%72%

    63%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    90

    100

    Med

    elln

    Bar

    ran

    qu

    illa

    Bu

    cara

    man

    ga

    Val

    led

    up

    ar

    Cal

    i

    Car

    tag

    ena

    Ibag

    u

    Bo

    go

    t

    Po

    rcen

    taje

    Calidad de Vida

  • Entre las principales ciudades del pas, Medelln tiene la

    inversin ms alta por persona, entre los aos 2008 y 2010.

    $ 2.858.392

    $ 2.464.913

    $ 2.119.646

    $ 1.439.605

    $ 500.000

    $ 1.000.000

    $ 1.500.000

    $ 2.000.000

    $ 2.500.000

    $ 3.000.000

    $ 3.500.000

    Pes

    os

    Inversin Per Cpita en las principales ciudades 2008 - 2010

    Med

    elln

    Bog

    ot

    Bar

    ranq

    uilla

    Cal

    i

    Calidad de Vida

    Fuente: Bogot: Secretara de Hacienda Distrital; Cali: Contralora General de Santiago de Cali para el ao 2008 y Departamento

    Administrativo de Hacienda para 2009 y 2010; Barranquilla: Alcalda Distrital de Barranquilla; Medelln: Departamento Administrativo de

    Planeacin, Alcalda de Medelln

    Nota:

    Los aos 2008 y 2009 corresponden a la inversin ejecutada. El ao 2010 corresponde al ltimo presupuesto ajustado para cada ciudad.

  • Avance de las lneas del Plan de Desarrollo

    e indicadores de impacto

  • Para el perodo 2008 2010, el avance esperado del Plan deDesarrollo era del 75%; Medelln super con creces este porcentaje

    llegando al 82% de cumplimiento.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

  • Lnea 1: Medelln ciudad solidaria y equitativa

    $ 0

    $ 200.000

    $ 400.000

    $ 600.000

    $ 800.000

    $ 601.514

    $ 746.470

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin acumulada 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    Cumplimiento:

    83%

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para estas vigencias. ** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    $746 mil millones invertidos, es decir un 24% por encimade lo presupuestado, logrando un cumplimiento del 83% del

    Plan de Desarrollo, un 8% por encima de lo esperado.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.1

    24 %

  • Segn el DANE y el DNP, la pobreza se redujo en ms de 11

    puntos porcentuales en el Valle de Aburr (2002 y 2009)

    La reduccin de la pobreza en el Valle de Aburr se ha debido alcrecimiento econmico y a las polticas locales implementadas, como

    Medelln Solidaria, y a Familias en Accin, en el mbito nacional.

    49,746,9 43,3 45,1

    38,5 38,4

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

    Po

    rcen

    taje

    Proporcin de personas bajo la lnea de pobreza, Valle de Aburr2002 - 2009

    2006 y 2007, no determinados por ser los aos de empalme entre la ECH y la GEIH

    Fuente: Misin para el empalme de las series de pobreza, empleo y desigualdad

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.1

  • Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    Medelln (VA) es la cuarta ciudadcon mayor reduccin de la

    pobreza en el pas (2002 2009).

    Promedio Nacional: 8,2

    Promedio Medelln (VA): 11,3

    Segn el DANE y el DNP, el Valle de Aburr supera el promedio

    nacional en reduccin de la pobreza entre 2002 y 2009.

    L.1-0,7

    -0,9

    -1,3

    -2,5

    -5,3

    -6,5

    -7,2

    -8,6

    -9,4

    -11,3

    -12,2

    -13,7

    -21,4

    -8,2

    -9,7

    -25-20-15-10-50

    Cali

    Barranquilla

    Pereira

    Pasto

    Villavicencio

    Montera

    Cartagena

    Ibagu

    Manizales

    Medelln (VA)

    Ccuta

    Bogot

    Bucaramanga

    Nacional

    13 ciudades

    Pu

    nto

    s P

    orc

    entu

    ales

    2006 y 2007, no determinados por ser los aos de empalme entre la ECH y la GEIH

    Fuente: Misin para el empalme de las series de pobreza, empleo y desigualdad

  • Segn la Red de Ciudades Cmo Vamos, en Medelln cada

    vez son menos las personas que se consideran pobres.

    34

    30

    2624

    22

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2006 2007 2008 2009 2010

    Po

    rcen

    taje

    Auto-percepcin de pobreza, Medelln 2006 - 2010

    Fuente: Encuesta de Percepcin - Medelln Cmo Vamos

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.1

  • Medelln es modelo en el desarrollo

    de vivienda de inters prioritario

    Durante los ltimos 18 aos, en Medelln se construyeron 647 viviendasde inters prioritario, en promedio por ao. En esta Administracin, la

    oferta subi a 3.750 viviendas por ao, logrando beneficiar a 15.000

    familias que accedern a una vivienda digna.

    5.000 5.782

    15.000

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    16.000

    1990-2003 2004-2007 2008-2011

    N

    me

    ro d

    e V

    ivie

    nd

    as

    L.1

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

  • Un modelo hecho en Medelln con enfoque integral

    Los Mejoramientos Integrales de Barrios (MIB) intervienen los asentamientos de

    Juan Bobo, La Herrera, Carambolas y La Cruz mejorando las condiciones

    bsicas de habitabilidad de 1.038 grupos familiares con:

    Legalizacin de viviendas / Titulacin de predios / Vivienda nueva / Mejoramiento

    de viviendas y entornos / Espacio pblico / Acompaamiento social / Proyeccin

    como centralidad vecinal / la consecuente valorizacin de sus inmuebles y

    consolidacin de sus patrimonios familiares.

    L.1

    Mejoramiento Integral de Barrios La Herrera Zona Nororiental Mejoramiento Integral de Barrios Juan Bobo - Zona Nororiental

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

  • Lnea 2: Desarrollo y bienestar para toda la poblacin

    $ 0

    $ 1.000.000

    $ 2.000.000

    $ 3.000.000

    $ 4.000.000

    $ 5.000.000

    $ 3.104.083

    $ 4.197.081

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin acumulada 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    Cumplimiento:

    82%

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para estas vigencias** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    $4 billones 197 mil millones invertidos, un 35% por encima delo presupuestado, logrando un cumplimiento del 82% del Plan

    de Desarrollo, es decir, un 7% por encima de lo esperado.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.2

    35 %

  • En Medelln, aumenta la

    cobertura en la Educacin Inicial

    24% 27%31%

    40%

    49% 50%

    67%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Tasa de cobertura bruta Educacin Inicial - 3 y 4 aos

    En Educacin Inicial, el programa Buen Comienzo atendi el 74% dela matrcula total de Medelln para este nivel (29.147 nios y nias

    de 3 y 4 aos).

    durante el ao 2010 se atendieron 57.928 nios y nias desde los 0 hasta los 5 aos de edad.

    Fuente: Secretara de Educacin; Subsecretara de Planeacin; Sistema de Matrcula en Lnea y proyecciones de poblacin DANE-Municipio de Medelln por comunas y

    corregimientos 2005-2015.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.2

  • Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    Fuente: Secretara de Educacin; Subsecretara de Planeacin; Formatos DANE C-600

    Nota: La desercin 2009 se calcula con la informacin reportada en los formatos DANE C-

    600 2010 y que corresponde al ao 2009.

    La tasa de desercin en todos los niveles no incluyen la contratacin del servicio educativo

    L.2

    La desercin oficial es menor en las

    instituciones educativas que ofrecen media tcnica

    La desercin en la media tcnica es menor que en la media acadmica, lograndoas el objetivo principal de ofrecer educacin con pertinencia.

    En la educacin media se lleg a una cobertura bruta del 80% en 2010.

    Fuente: Secretara de Educacin; Subsecretara de Planeacin; Sistema de Matrcula en lnea

    61%67% 67% 71%

    73% 76%80%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Tasa de cobertura bruta en la media 2004-2010

    3,9%

    2,4%

    3,3%3,3%

    1,7%

    2,8%

    0,0%0,5%1,0%1,5%2,0%2,5%3,0%3,5%4,0%4,5%

    Media Acad Media Tec Total

    Tasa de desercin oficial en la media 2004 vs 2009

    2004

    2009

  • Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    Fuente: Secretara de Salud. Sistema de Vigilancia Epidemiolgica SIVIGILA y certificados de nacidos vivos

    * La informacin presentada para 2010 es preliminar, sujeta a revisin y posteriores ajustes. L.2

    Medelln avanza en salud : dos aos consecutivos con

    cero muertes por desnutricin en menores de cinco aos.

    Desde 2009 se mantiene en cero el nmero de muertes por desnutricin.

    5,40

    4,08

    1,37 1,37

    0,00 0,000,00

    1,00

    2,00

    3,00

    4,00

    5,00

    6,00

    2005 2006 2007 2008 2009 2010*

    Tasa de mortalidad por desnutricin en menores de 5 aos

  • Medelln avanza en Salud: Las coberturas de vacunacin se

    mantienen por encima del 90%

    Medelln est certificada por la Organizacin Panamericana de la SaludOPS- como ciudad protegida contra el Sarampin y la Rubeola.

    Fuente: Secretara de Salud de Medelln; PAISOFT.

    Coberturas calculadas segn poblacin entregada por la Direccin Seccional de Salud y Proteccin Social de Antioquia.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    108,0

    96,993,7 93,7 93,6 93,5

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    110,0

    120,0

    BCG SRP DPT Hib Hepatitis B Antipolio

    Coberturas de vacunacin 2010

    L.2

  • Segn la Red de Ciudades Cmo Vamos, Medelln avanza en

    seguridad (es la ciudad con menor ndice de victimizacin).

    La Alcalda de Medelln cuenta con una infraestructura slida deJusticia Cercana al Ciudadano.

    18%

    27%

    20% 19%17% 16% 15%

    13% 12%

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    Red de Ciudades Cmo Vamos, Comparacin de la percepcin ciudadana en 8 ciudades de Colombia, 2010.

    L.2

  • Lnea 3: Desarrollo Econmico e Innovacin

    $ 0

    $ 50.000

    $ 100.000

    $ 150.000

    $ 113.289

    $ 128.152

    Mill

    on

    es d

    e P

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin Acumulado 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    Cumplimiento:

    75%

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para stas vigencias** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    $128 mil millones invertidos, un 13% por encima de lo presupuestado,alcanzando un cumplimiento del 75% del Plan de Desarrollo.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.3

    13 %

  • Medelln, una economa slida y en continuo crecimiento

    La economa de Medelln present un crecimiento promedioanual de 10% durante el periodo 2000 - 2010.

    7.074 6.830 7.1066.341

    7.736

    9.683

    10.943

    14.360

    15.558 14.711

    17.069

    0

    2.000

    4.000

    6.000

    8.000

    10.000

    12.000

    14.000

    16.000

    18.000

    2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008py 2009py 2010 py

    Mill

    on

    es d

    e d

    la

    res

    Evolucin del PIB de Medelln, precios corrientes 2000 - 2010

    Fuente: DANE Cuentas Departamentales y Gobernacin de Antioquia Anuarios Estadsticos deAntioquia. Clculos, Departamento Administrativo de Planeacin.Py: proyectado

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.3

  • Segn el Informe Nacional de Competitividad 2009 - 2010 del Consejo

    Privado de Competitividad, Medelln es la ciudad ms competitiva y de

    mejor Calidad de Vida de Colombia

    Ciudad Lugar

    Medelln 1

    Bogot 2

    Manizales 3

    Bucaramanga 4

    Cali 5

    Pereira 6

    Barranquilla 7

    Cartagena 8

    Ccuta 9

    Neiva 10

    Pasto 11

    Villavicencio 12

    Ibagu 13

    Santa Marta 14

    Montera 15

    Medelln ocup el primer lugar en

    el escalafn de competitividad y

    en el de Calidad de Vida.

    La ciudad se destac en los

    siguientes factores:

    Servicios pblicos. Seguridad Educacin

    Fuente: Consejo Privado de Competitividad

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.3

  • 255.472Empleos

    sostenidos

    13%Incremento promedio

    anual de la

    productividad

    Nota: Un mismo empresario pudo haber sido capacitado, asesorado y haber participado de los eventos de promocin al

    mismo tiempo

    Cluster, estrategia de competitividad de largo plazo

    L.3

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

  • Segn el DANE, el empleo asalariado, se recuper en el Valle

    de Aburr, en los aos 2009 y 2010, con tasas de crecimiento

    promedio anual de 6,2% y 2,6%, respectivamente

    660

    710

    760

    810

    860

    910

    960

    Ene

    -M

    ar 0

    6

    Mar

    -M

    ay 0

    6

    May

    -Ju

    l 06

    Jul -

    Sep

    06

    Sep

    -N

    ov 0

    6

    Nov

    06

    -E

    ne 0

    7

    Ene

    -M

    ar 0

    7

    Mar

    -M

    ay 0

    7

    May

    -Ju

    l 07

    Jul -

    Sep

    07

    Sep

    -N

    ov 0

    7

    Nov

    07

    -E

    ne 0

    8

    Ene

    -M

    ar 0

    8

    Mar

    -M

    ay 0

    8

    May

    -Ju

    l 08

    Jul -

    Sep

    08

    Sep

    -N

    ov 0

    8

    Nov

    08

    -E

    ne 0

    9

    Ene

    -M

    ar 0

    9

    Mar

    -M

    ay 0

    9

    May

    -Ju

    l 09

    Jul -

    Sep

    09

    Sep

    -N

    ov 0

    9

    Nov

    09

    -E

    ne 1

    0

    Ene

    -M

    ar 1

    0

    Mar

    -M

    ay 1

    0

    May

    -Ju

    l 10

    Jul -

    Sep

    10

    Sep

    -N

    ov 1

    0

    Nov

    10-

    Ene

    11

    Mile

    s d

    e P

    erso

    nas

    Fuente: DANE Gran Encuesta Integrada de Hogares

    L.3

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

  • $ 0

    $ 500.000

    $ 1.000.000

    $ 1.500.000

    $ 2.000.000

    $ 1.403.741

    $ 1.896.639

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin acumulada 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    Cumplimiento:

    82%

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para estas vigencias** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    Lnea 4: Hbitat y medio ambiente para la gente

    $1 billn 896 mil millones invertidos, un 35% por encima de lopresupuestado, logrando un cumplimiento del 82% del Plan de

    Desarrollo, es decir un 7% por encima de lo esperado.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.4

    35 %

  • 28

    21,7

    18,1

    1614,9

    14 13,4 1311,4

    108,7

    6,6

    4,4 4 3,51,9 1

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    Mic

    rog

    ram

    os

    po

    r m

    etro

    c

    bic

    o

    Niveles de concentracin de dixido de azufre

    Para Economist Intelligence Unit (EIE) y Siemens, la calidad del aire de

    Medelln se encuentra por encima del promedio de ciudades

    latinoamericanas por sus polticas de aire limpio y por tener los niveles

    ms bajos de Dixido de Azufre.

    Fuente : ndice de Ciudades Verdes de America Latina, 2010

    L.4

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    Promedio = 11

  • Segn la Red de Ciudades Cmo Vamos, los ciudadanos de

    Medelln son los ms satisfechos en el pas con el espacio pblico,

    el estado de las vas y el medio de transporte principalmente usado.

    Fuente: Red Colombiana de Ciudades Cmo Vamos 2010

    32%

    62%

    40%

    28% 26%

    0%

    40%

    80%

    Satisfaccin con el Espacio Pblico

    35%

    77%

    47%

    27%10%

    0%

    40%

    80%

    120%

    54%

    75%

    58% 57%

    41%

    0%

    40%

    80%

    Satisfaccin con el Estado de las vas

    Satisfaccin con el Medio de Transporte principalmente usado

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.4

  • 97%

    99,7

    %

    100,

    8%

    99,9

    %

    92% 99

    %

    96,8

    %

    86% 10

    0%

    100%

    100%

    104,

    4%

    100%

    Barranquilla Bogot Cali Cartagena Medelln

    Cobertura servicios pblicos 2009

    Acueducto

    Alcantarillado

    Energa Elctrica

    Coberturas de servicios pblicos

    En Medelln las coberturas de los servicios pblicos deAcueducto, Alcantarillado y Energa alcanzan un 100%.

    Fuente: CPC 2009

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.4

  • Segn la Red de Ciudades Cmo Vamos, dentro de las ocho (8)

    ciudades principales, Medelln tiene el ms alto porcentaje de

    satisfaccin del servicio pblico de acueducto en Colombia.

    73%

    94%

    81% 80% 77%71% 70%

    62%54%

    0%

    50%

    100%

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.4

  • $ 0

    $ 100.000

    $ 200.000

    $ 300.000

    $ 400.000

    $ 500.000

    $ 369.148

    $ 425.453

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin acumulada 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    Cumplimiento:

    84%

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para estas vigencias** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    Lnea 5: Ciudad en proyeccin regional y global

    $425 mil millones invertidos, un 15% por encima de lopresupuestado, logrando un cumplimiento del 84% del Plan de

    Desarrollo, es decir un 9% por encima de lo esperado.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.5

    15 %

  • Segn la Revista Amrica Economa, la ciudad mejor

    23 puestos en los ltimos ocho aos en el ranking de ciudades

    para hacer negocios.

    Medelln mejor en dinamismo econmico, capital humano ypoder de marca, pasando del lugar 38 en 2003 al 15 en 2010.

    3836

    3534

    25

    22

    25

    1510

    15

    20

    25

    30

    35

    40

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Ranking de mejores ciudades para hacer negocios de Amrica Latina, lugar ocupado por Medelln 2003 - 2010

    Fuente: Amrica Economa

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.5

  • Vuelos directos a:

    Miami 3h:15min.

    Nueva York 5h:15min.

    Panam 1h:15min.

    Caracas 2h.

    Lima 4h:30min.

    Quito 1h:30min.

    Fort-Lauderdale 3h:15min.

    San Jos 45min.

    Madrid 9h.

    Conexin terrestre con Ecuador y Venezuela.

    La ciudad cuenta con 33 frecuencias areas diarias a Bogot.

    Medelln conectada con el mundo

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e impactos

    L.5

  • Eventos Internacionales en 2008 y 2009:

    Asamblea OEA (2008): 600 visitantes internacionales.

    Asamblea del BID (2009): 4.706 visitantes internacionales.

    Eventos Internacionales en 2010:

    IX Juegos Suramericanos (2010): 3.000 visitantes extranjeros.

    VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo: 1.000 visitantes extranjeros.

    III Congreso Iberoamericano de Cultura: 600 visitantes internacionales.

    XI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales: 900 visitantes extranjeros.

    Una ciudad anfitriona de grandes eventos

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.5

  • $ 0

    $ 100.000

    $ 200.000

    $ 300.000

    $ 400.000

    $ 234.890

    $ 314.846

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    s

    Presupuesto inicial vs. Ejecucin acumulada 2008 - 2010

    POAI*

    Ejecucin**

    * POAI: Corresponde al presupuesto inicial acumulado 2008 2010 y aprobado por el Concejo Municipal para estas vigencias** Ejecucin: Corresponde a la ejecucin acumulada 2008 - 2010

    Cumplimiento:

    87%

    Lnea 6: Institucionalidad democrtica y participacin ciudadana

    $314 mil millones invertidos, un 34% por encima de lopresupuestado, logrando un cumplimiento del 87%, es decir

    un 12% por encima de lo esperado.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.6

    34 %

  • La Administracin pblica es socialmente responsable

    nica ciudad que cuenta con una poltica de transparencia.

    Por sexto ao consecutivo la ciudad ocupa el Primer puesto en desempeo fiscal.

    Por tercer ao consecutivo la ciudad ocupa el Primer puesto en desempeo Integral.

    Por quinto ao consecutivo, la Contralora Municipal emiti concepto de dictamen limpio.

    Avance - Lneas Plan de Desarrollo e Impactos

    L.6

  • La ciudad como escenario para la

    transformacin ciudadana

  • La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    Ciudad del conocimiento

    Jardines infantiles Atencin integral a

    57.928 nios y nias.

    Gratuidad para 242.478 estudiantes.

    Red de educacin.tcnica y tecnolgica

    Acceso a la educacinsuperior.

    Banco de lasOportunidades

    Cultura E Jvenes con Futuro Clusters

    Ciencia,

    tecnologa e

    innovacin

    Emprendimiento

    En Medelln, la educacin tiene ya un enfoque integral. Estamos

    atendiendo a los nios desde que estn en el vientre de sus

    madres, para garantizarles un Buen Comienzo. Y los

    acompaamos, con pertinencia y calidad, en su proceso formativo.

    Nuestra meta de cubrir el ciclo completo empez a cumplirse en el

    2010, con un programa que conecta a nuestros jvenes con el

    mundo. Y as se llama: Enlaza-Mundos. No contentos con ello,

    tambin llevamos a nuestros jvenes por el camino del

    emprendimiento, la tecnologa y la innovacin.

    Ruta N Fondo de Ciencia,

    Tecnologa e Innovacin

    Educacin

  • Atencin integral para la Primera Infancia

    57.928 nios y nias desde los 0 hasta los 5 aos y 6.287 familias gestantes /lactantes

    4 Jardines Infantiles terminados y 5 en construccin.

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

  • Pleno acceso a la educacin con calidad

    Crecen los colegios pblicos en los niveles superiores del ICFES y pruebas Saber.

    19 colegios nuevos, compra del colegio Conrado Gonzlez, 66 ampliaciones, 4 segundas etapas y 406 obras de mantenimiento contratadas.

    164 Colegios Digitales.

    161.000 estudiantes estrenaron colegio.

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    El nmero de estudiantes con gratuidad aument en

    192.478, pasando de 50 mil en 2005 a 242.478 en 2010.

    Desde la escuela siempre me han gustado las reas sociales y es por eso ahora creo que puedo hacer algo por la ciudad. Por la transformacin de la ciudad (Estefana Restrepo)

  • Educacin con pertinencia

    29.233 estudiantes matriculados en la Red de educacin tcnica y tecnolgica

    (ITM, Colegio Mayor e Instituto Tecnolgico Pascual Bravo)

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

  • Acceso a la educacin superior

    2.403 crditos condonables con recursos de Presupuesto Participativo

    14.443 jvenes de estratos de 1 ,2 y 3 se benefician de crditos condonables con recursos del Fondo EPM

    316 becas a mejores bachilleres

    107 jvenes universitarios e investigadores con maestras,

    doctorados y pasantas en el exterior

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    Me di cuenta que prcticamente poda vencer cualquier reto que me pusiera el mundo. Hay un pas por construir y por eso voy a volver a Colombia, a mi ciudad. (Alejandra Vidal Ramrez)

  • Oportunidades para el trabajo y el emprendimiento

    7.095 jvenes con futuro

    Cultura E apoya la creacin de 1.843 empresas y 3.025 empleos

    $38.557 millones otorgados en crditos a travs del Banco de las Oportunidades

    255.472 empleos sostenidos mediante la estrategia Cluster

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

  • Cluster, estrategia de competitividad de largo plazo

    Las empresas incrementaron el 3% en ventas y 5% en clientes(Promedio anual)

    182 mil millones en negocios proyectados Medelln Ciudad Cluster

    Se han fortalecido 9.653 Empresas y se han realizado 15.492

    intervenciones empresariales*

    * Un mismo empresario pudo haber sido capacitado, asesorado y haber participado de los eventos de promocin al mismo tiempo.

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

  • Rutan es el primer centro de innovacin y negocios del pas

    Rutan potencia nuevos negocios basados en el conocimiento con

    participacin internacional, entre ellas la de Hewlett Packard (HP), que llega a Medelln para instalar su Centro Global de Servicio all.

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    Me gustan las nuevas construcciones de la Alcalda en toda la ciudad. Llevo a mis hijos a esos lugares y les cuento: yo trabaj aqu, mijo. Me gustara que cuando yo est viejito, ellos les digan a sus hijos: vea mijo, en esta

    construccin trabaj su abuelito. (Eide Parra)

  • Fondo de ciencia, tecnologa e innovacin

    Ser administrado por Ruta N en su lnea estratgica de Gestin de Capitales.

    Financiar programas, proyectos y actividades con alto contenido de

    ciencia y tecnologa, orientadas al fortalecimiento de las capacidades

    de innovacin de los Cluster estratgicos de la ciudad.

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

  • Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    Ciudad para vivir en Familia

    Bienestar

    Ningn programa, ningn proyecto estatal, reemplaza la atencin, la

    caricia ni el cuidado familiar. Por eso nos esforzamos en garantizar

    que nuestros hogares tengan un entorno seguro y saludable, propicio

    para que cada familia establezca relaciones basadas en el respeto y

    el amor.

    Medellin Solidaria Complementacin

    alimentaria.

    Atencin a la poblacin

    desplazada.

    Mnimo Vital de Agua potable.

    Recreacin y

    deporte

    Cultura

    Ludotekas Escuelas Populares

    del Deporte.

    Unidades deportivas Escenarios

    deportivos.

    Cultura para todos y todas.

    Espacios para la juventud.

    Vivienda

    Nuevas soluciones habitacionales .

    Intervenciones integrales en

    vivienda y hbitat.

    Logramos superar las

    metas del

    milenio en

    salud

    Salud

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Bienestar para la poblacin vulnerable

    50.961 hogares atendidos por el Programa Medelln Solidaria

    400.000 nios y nias con complemento alimentario por da.

    Atencin a 869 familias desplazadas con subsidio municipal

    de vivienda.

    Medelln lidera el programa de retorno a San Carlos para 300

    grupos familiares.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Mnimo Vital de Agua Potable

    80.385 personas ms de la zona urbana y rural cuentan con

    agua potable y saneamiento bsico en sus hogares.

    122.518 personas han disfrutado del Mnimo Vital de Agua Potable.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Agua: 26.000 pesos dice. Y entonces a Luz se le enciende el bombillo de las buenas ideas y agrega ahora es agua: $3 mil pesos. Lo que me ahorr en agua, se lo ech al marrano y compr la nevera. (Luz Elena Rodas)

  • Logramos superar las metas del milenio en salud

    En los ltimos 6 aos, Medelln se ha mantenido por debajo del

    promedio nacional en mortalidad materna y mortalidad en

    menores de 5 aos.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Metrosalud

    315.474 Consultas de Urgencias

    451.274 Consultas de Medicina General

    39.965 Hospitalizaciones, 6.464 Partos y Cesreas, 7.250 Cirugas

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Metrosalud

    Premio a la Calidad de Gestin en Salud Ciudad de Medelln UPSS Santa Cruz: Categora Plata y UPSS San Antonio de Prado:

    Categora Bronce

    Modelo Propio de Evaluacin del Desempeo (Primera

    E.S.E. del Pas con este mtodo de evaluacin aprobado por

    la Comisin Nacional del Servicio Civil)

    Manual de Funciones por Competencias (nica Empresa Pblica de

    Salud del pas en la aplicacin)

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Atencin en salud para poblacin del Rgimen

    Subsidado y poblacin vulnerable

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    246.760 Consultas Mdicas. 56.570 Procedimientos Quirrgicos.

    51.672 Egresos Hospitalarios. 258.957 Actividades de Imagenologa.

    Ms de 700.000 personas recibieron atencin en salud en consulta externa, urgencias, ciruga ambulatoria, hospitalizacin y atencin de partos.

  • Ms servicios de salud para la poblacin

    Gracias a la renovacin tecnolgica en el HGM con

    una inversin de 16.300 millones de pesos.

    4.000 metros cuadrados de infraestructura

    hospitalaria nueva en el HGM

    Ampliacin de camas en cuidados crticos adultos, peditricos y neonatales.

    Apertura de Unidad Renal . Fortalecimiento de servicios existentes con

    una inversin de 12.700 millones desarrollo y mantenimiento de la

    infraestructura y equipos

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • La Ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    Mantenimiento de la Acreditacin en Salud con Calidad.

    Hospital certificado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

    Servicios de salud con calidad

    HGM dentro de los mejores hospitales de Amrica Latina, por sus

    estndares de calidad

  • Nuevas soluciones habitacionales

    10.942 nuevos empleos en el sector de la construccin

    15.000 nuevas soluciones habitacionales se gestionarn a travs de un modelo nico de alianza pblico privada

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Intervenciones integrales en vivienda y hbitat

    13.472 familias con acompaamiento social en vivienda.

    1.658 beneficiados con la asignacin del subsidio municipal de mejoramiento de vivienda urbana y rural.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Recreacin y deporte

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    540.863 personas con acceso gratuito a las actividades de deporte y recreacin

    1.697 puntos de atencin, con oferta permanente en toda la ciudad

    13.197 personas en condiciones vulnerables beneficiadas con actividades deportivas, recreativas y fsicas saludables.

  • Juegos Suramericanos Medelln 2010:

    Los mejores juegos de la historia

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    15 delegaciones

    7.248 deportistas, oficiales y jueces

    2.250 voluntarios

    Asistencia histrica: 510.447 espectadores

  • Escenarios pblicos para el deporte y la recreacin

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    480.239 personas se benefician con el acceso gratuito a los 836 escenarios deportivos pblicos administrados por el INDER Medelln.

    Entregada la Unidad Deportiva de Castilla Jos Ren Higuita y 2 millones

    118 mil kilmetros en escenarios administrados para la comunidad.

    54 Escuelas Populares del Deporte, con la atencin integral

    de 28.553 usuarios regulares en 325 puntos de atencin

  • Cultura para todos y todas

    Medelln tiene el proyecto cultural ms fuerte y dinmico

    del pas, que lo ha convertido en un referente internacional,

    motivo por el cual fue sede del III Congreso

    Iberoamericano de Cultura.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Parque Biblioteca San Cristbal

  • Espacios para la juventud

    Medelln es la ciudad del pas con la mayor oferta y una inversin de

    ms de $11 mil millones para sus jvenes, en proyectos reconocidos

    por la Unesco y el BID como modelo a replicar en Amrica Latina y elCaribe.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Ciudad para recorrer

    Nuevos sistemas

    de transporte Sistema inteligente

    de movilidad

    Medelln es una ciudad que sorprende y se sorprende. Una

    ciudad que propios y extraos recorren con gusto, porque tiene

    obras hechas con amor, edificios y espacios en los que todos

    cabemos.

    Tranva Metropls Sistemas de cable para

    transporte .

    Infraestructura vial

    Informacin para el ciudadano en tiempo real.

    Disminucin en los tiempos de respuesta.

    Optimizacin de la semaforizacin.

    Aumento del control.

    Andenes Puentes sobre el ro Mantenimiento de la malla

    vial.

    Nuevas vas para la ciudad. Conexiones viales

    regionales y nacionales.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Primer Sistema Inteligente de Movilidad del pas, en

    convenio con UNE EPM Telecomunicaciones.

    Centro de Control

    Fotomultas

    Control de Flota

    Ingeniera de Trfico

    (Semforos)

    Paneles de mensajes

    Circuito Cerrado TV

    Software Gestor

    Divulgacin de informacin

    An con el aumento del parque automotor de 236 mil vehculos entre 2007 y

    2010* el Sistema Inteligente de Movilidad ha logrado:

    Informacin para el ciudadano en tiempo real. Atencin ms rpida en incidentes de trnsito, de 30 a slo 20 minutos Optimizacin de la semaforizacin: 518 cruces. Aumento del control a travs de foto multas

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    * Valores estimados

  • Autopistas de la Montaa

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Costo total = $5,6 billones

    Aportes del Municipio de Medelln llegarn a: $400.000 millones

  • Tranva de Ayacucho

    nica ciudad del pas que contar con un tranva con capacidad

    de movilizar 60.000 personas cada da.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Contar con una inversin de USD$ 250 millones, gracias al

    crdito con la Agencia Francesa de Desarrollo AFD-

  • Metro - Metropls

    Ms de $290 mil millones de pesos invertidos para movilizar 200 mil

    personas diariamente, y ser operado por el Metro.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Sistemas de cable para transporte

    Cables: Parque Arv (4,4km), San Sebastin de Palmitas (1,7km),

    Nuevo Occidente (2,7km), Villa Lilliam (1,4 km) y El Pinal (1,1km).

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Modelo de Sistema Integrado de Transporte para el Pas

    El Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr movilizar

    1.066.486 pasajeros:

    El Metro + sus rutas alimentadoras y cables + el Metropls y sus rutas

    alimentadoras + el Tranva Ayacucho + rutas alimentadoras y 2 cables.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    518.212

    839.650

    1.066.486

    0

    200.000

    400.000

    600.000

    800.000

    1.000.000

    1.200.000

    Metro (hoy) Metro y sus alimentadoras + Metropls y sus

    alimentadoras (SITVA)

    Metro y sus alimentadoras + Metropls y sus

    alimentadoras + Tranva y cables y sus alimentadoras

    (SITVA)

    Afluencia por Da Tpico Laboral (DTL)

    Afluencia por Da Tpico Laboral

  • Construccin de espacios pblicos

    Adecuacin de ms de 36.400 metros cuadrados de andenes peatonales (en su mayora con gua tctil para discapacitados visuales).

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    672.843 metros cuadrados de espacio pblico nuevo y recuperado, equivalentes a

    5 veces ms espacio pblico que el generado con el PUI Nororiental y equivale a

    transformar ntegramente un Municipio como Arboletes.

    En las ciudades, los edificios no son como las construcciones de los pueblos.desde muy pequea me ha impresionado el crecimiento de una ciudad que se genera alrededor de cada edificio nuevo. (Estefana Restrepo)

  • Nuevas vas para la ciudad

    Se construyen 76.56 Km/Carril de vas urbanas nuevas, es el

    equivalente a construir una va nueva entre Medelln - Pintada o

    Medelln - Santa Rosa de Osos.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Conexiones viales regionales y nacionales

    Solla Tricentenario - Primera salida en doble calzada hacia el norte, que le brindar a la ciudad

    salidas en las 4 direcciones geogrficas.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Esto va a quedar lindo. Es que uno no puede oponerse al desarrollo, menos cuando se trata de su

    propio barrio (Orfa Luz Cortez)

  • Construccin y mejoramiento de la malla vial

    El Puente de la Avenida 33 y el Puente de la Calle 4 Sur,

    marcan historia, ya que hace ms de 15 aos no se construa oremodelaba un puente sobre el Ro Medelln.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Bien suave qued el trnsito por este puente de la 33. Muy fcil para circular (Albeiro Alzate Vargas).

  • Construccin y mejoramiento de la malla vial

    478.668 toneladas de mezcla asfltica en el mantenimiento de la malla

    vial de la ciudad, que es 3.9 veces ms de lo realizado entre los aos 2001 y 2003; un 20% ms de lo aplicado entre el 2004 y el 2007.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Ciudad para la tranquilidad

    y la convivencia

    Participativa Comprometida Responsable

    AutoridadOportunidadesMovilizacin

    Incluyentes Equitativas Solidarias

    Legtima Legal Regulada

    En Medelln hemos aprendido que slo una mirada integral de

    todos los temas de seguridad y convivencia nos llevar a

    cumplir el sueo de vivir en una ciudad en paz, en la que

    estamos aprendiendo a convivir con nuestras diferencias, a

    respetarnos y a reconocernos.

    Seguridad ciudadana para la Convivencia Democrtica

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Ruta Ciudadana

    Medelln ms Segura: Juntos s Podemos, 400 mil personas

    sensibilizadas, 1000 personas vinculadas en encuentros

    zonales, y 312 instituciones comprometidas en la construccin

    de planes locales de seguridad y convivencia.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Atencin en derechos humanos

    Centro de atencin en derechos humanos, dedicado

    exclusivamente a brindar apoyo a vctimas de delitos de alto

    impacto.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Poltica de seguridad urbana

    Primer modelo de Centro Integrado de Intervencin en el pas, con importantes avances en la reduccin de los delitos de

    alto impacto en el territorio.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Red de Oportunidades

    Ms de 11 mil jvenes vulnerables, en riesgo de violencia y

    pospenados atendidos, con proyecto de vida, integrados y reincorporados al tejido social de la ciudad.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Atencin directa del conflicto armado

    Medelln es la nica ciudad del pas que cuenta con un Centro

    Educativo Especializado en la atencin de la poblacin afectada

    por el conflicto armado, con 1.400 estudiantes.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Empresa de Seguridad Urbana - ESU

    Un Sistema de informacin para la atencin de emergencias y gestin de la seguridad, renovado y mejorado, que deber entrar en

    funcionamiento durante 2011.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia / Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Ciudad verde

    Parque Arv Parques lineales

    Ciudad JardnAire limpioEspacios

    verdes

    Sustitucin de

    Vehculos de

    Traccin

    Animal Ms bosques para

    Medellin.

    Concentracin de azufre en el diesel

    de Medelln.

    Cuidado responsablede la fauna.

    Mantenimiento y poda de zonas verdes.

    Nuestro cuidado del medio ambiente es un acto de responsabilidad

    con las generaciones presentes y futuras. Medelln es una ciudad

    verde, con un parque pblico de ms de 2.000 hectreas, y es

    tambin amarilla, rosada, roja, blanca, gracias a los guayacanes,

    los gualandayes y las acacias en eterna florescencia.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Espacios para la conservacin ambiental

    85 toneladas de residuos manejados adecuadamente y

    45 puntos crticos de residuos slidos saneados.

    Ncleo Comfenalco Ncleo Comfama

    Ncleo Mazo Ncleo Tambo

    Parque Arv - 2.428 hectreas para la conservacin de la flora, la fauna y el patrimonio arqueolgico.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Espacios para la conservacin ambiental

    12 parques lineales con los que recuperamos 300.000 m2 de espacio pblico.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Parque Lineal de Los Sentidos

  • Una ciudad que cuida su aire

    Ms bosques para Medelln: 420.000 rboles establecidos para un total de

    240 hectreas que capturan 24.000 toneladas de Dixido de Carbono.

    De 4.500 a 18 ppm de la concentracin de azufre en el diesel de Medelln, gracias a la gestin de la

    Administracin y al compromiso de ECOPETROL.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Mantenimiento y poda de zonas verdes

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Poda y mantenimiento de 366 millones de metros cuadrados de zonas

    verdes, equivalentes a podar 45.348 veces la grama del Estadio Atanasio Girardot, o realizar una poda diaria durante ms de 120 aos.

  • Sustitucin de Vehculos de Traccin Animal

    231 cocheros beneficiados del programa, con 142 vehculos -motocarro- entregados y 192 caballos recibidos.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Logramos un propsito social: dignificar la vida de estos hombres trabajadores y sus familias.Final feliz: estn bonitos los cocheros como los caballos (Alonso Salazar Jaramillo)

  • Ciudad pensada

    Participacin

    ciudadana

    Internacionalizacin

    y competitividad

    Plan 2030

    BIO 2030. Plan Director Medelln Valle de Aburr.

    PresupuestoParticipativo

    Inversin en cooperacineconmica y tcnica.

    La sorprendente transformacin de Medelln es el

    resultado de siete aos de gestin responsable,

    transparente y eficiente.

    Una gestin que es el resultado de una minuciosa

    planeacin, que se cumple a cabalidad.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • BIO 2030. Plan Director Medelln Valle de Aburr

    Define criterios para el ordenamiento territorial a escala metropolitana a partir de la

    definicin de un modelo de ocupacin sostenible fsico-espacial, que articula los sistemas

    estructurantes de espacio pblico y medio ambiente, movilidad y centros de actividad;

    identificar mbitos estratgicos de intervencin de impacto metropolitano, para

    los que elaborarn perfiles de proyectos de carcter detonante.

    La construccin sostenible de la regin metropolitana

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Internacionalizacin de la ciudad

    23,4 millones de dlares para la cooperacin econmica y tcnica.

    Medelln es ahora el segundo destino de negocios y el

    tercero ms importante para el turismo en el pas, gracias

    al incremento en un 30% del turismo extranjero.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Participacin ciudadana

    12.747 delegados y delegadas priorizaron 7.114 iniciativas de

    inversin comunitaria por valor de $ 435 mil millones, para la vigencia 2008-2011.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Ciudad para la ciudadana

    Administracin moderna

    Modelo de

    administracin Transparencia

    Somos una administracin responsable, transparente,

    que custodia y maneja con cuidado los recursos

    pblicos. Y por eso nos hemos ganado la confianza de

    la ciudadana. Administramos con responsabilidad,

    porque sabemos que el fin ltimo de la poltica es

    garantizar el bienestar y el mejoramiento de la

    calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas.

    Modelo

    financiero

    Confianza

    Finanzas pblicassanas.

    Poltica pblica de transparencia .

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Modelo de administracin pblica transparente

    Feria de la Transparencia, uno de los 12 instrumentos a travs de los cuales se materializa esta Poltica Pblica

    Que potencializa la democracia a travs del control social y la eficiencia de

    la gestin pblica; lo que ha llevado a la generacin de confianza en la

    administracin y a ser referente nacional e internacional en el buen

    manejo de los recursos pblicos.

    nica ciudad en el pas con una Poltica Pblica de Transparencia y Probidad

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • nica ciudad del pas que rinde cuentas a travs de

    un Modelo de Gestin por Resultados

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Un modelo de Administracin moderno

    Recaudo de impuestos fcil, efectivo y transparente a travs de nuestro portal con ms de 7.059 transacciones al ao.

    Colombia en Lnea 2010, otorg el premio Mejor sitio web estatal de atencin ciudadana.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Grupo EPM

    Hidroituango estar a cargo de EPM por 50 aos 2.400 MW; Operacin comercial de Porce III, primera unidad 220 MW.

    Ms de 4 millones de clientes en energa elctrica, 1 milln en

    aguas y ms de 500.000 en gas, 78.761 familias vinculadas a

    Energa Prepago, 29.610 familias del campo ya reciben energa

    elctrica.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • EPM

    39.276 clientes disfrutan los beneficios de la tarjeta Grupo EPM.

    Ms de 4.600.000 visitantes a los espacios de la Fundacin EPM,

    Cerca de 160.000 beneficiarios de la Fundacin EPM.

    EPM produce slo el 5% de los contaminantes del Sistema Elctrico

    Colombiano, aunque genera cerca del 25% de la energa del pas.

    $169.415 millones en inversin y gasto ambiental, $10.685

    millones invertidos en Investigacin, Desarrollo e Innovacin.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • EPM Internacional

    Con la adquisicin de empresas en ambos pases,

    EPM se convierte en la

    primera distribuidora de

    energa en Centroamrica.

    (En 2010 ya haba adquirido a

    EEGSA, de Guatemala).

    La inversin global por ENSA y DELSUR ascendi a US$200

    millones.

    Los mercados de Panam y El Salvador totalizan 680 mil

    clientes y 3.600 GWh de

    demanda de energa anual.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

    Ya est en Panam y El Salvador

  • Empresas Varias

    Se adquirieron los siguientes vehculos por valor de $12.395783.642

    en: 28 Vehculos Compactadores Modelo 2009 y 4 Barredoras

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • PROYECTO MDL - Extraccin y combustin de gases efecto

    invernadero en los rellenos sanitarios Curva de Rodas y Pradera

    Durante la vigencia 2009 se present una reduccin de gases de efecto invernadero

    por valor de 99.367 toneladas CO2E: R.S. Curva de Rodas 24.344 ton; R.S, La Pradera 75.023 ton.

    Durante la vigencia 2010 se present una reduccin de gases de

    efecto invernadero por valor de 150.000 toneladas CO2E.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Finanzas pblicas sanas

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

    Funcionamiento $ 265.048 $ 271.405 $ 287.946 $ 315.725 $ 369.625 $ 384.655 $ 423.314

    Deuda $ 84.944 $ 73.894 $ 40.184 $ 65.408 $ 27.739 $ 56.892 $ 20.852

    Inversin $ 958.714 $ 1.249.703 $ 1.714.706 $ 1.828.650 $ 2.254.615 $ 2.582.471 $ 2.964.465

    $ 0

    $ 500.000

    $ 1.000.000

    $ 1.500.000

    $ 2.000.000

    $ 2.500.000

    $ 3.000.000

    $ 3.500.000

    Mill

    on

    esd

    e p

    eso

    s

    Gestin de los Gastos 2004 - 2010

    En el ao 2010: el 87% del presupuesto es inversin social.

    Ciudad del conocimiento / Ciudad para vivir en familia / Ciudad para recorrer / Ciudad para la tranquilidad y la convivencia /

    Ciudad verde / Ciudad Pensada / Ciudad para la ciudadana

    La ciudad como escenario para la transformacin ciudadana

  • Datos generales de la

    gestin fiscal y financiera

  • Cumplimiento del Plan de Desarrollo

    frente a la inversin 2008 - 2010

    Inversin programada 2008 2010:

    6 billones 49 mil millones

    Ejecucin real 2008 - 2010:

    7 billones 801 mil millones.

    Variacin = 29%

    Un avance acumulado del Plan de Desarrollo de 82 %

    Datos generales de la Gestin Fiscal

  • Ingresos Plan de Desarrollo

    La positiva evolucin de las finanzas municipales, liderada por la actual

    Administracin, origin un aumento del 35% en el volumen de ingresos

    recibidos frente a lo programado en el Plan de Desarrollo 2008 2011.

    2008 2009 2010TOTAL

    ACUMULADO

    PLAN DE DESARROLLO 2.441.241 2.360.559 2.555.674 7.357.474

    EJECUCIN 2.965.699 3.309.038 3.646.023 9.920.761

    0

    2.000.000

    4.000.000

    6.000.000

    8.000.000

    10.000.000

    Mill

    on

    es d

    e p

    eso

    sCumplimiento Plan de DesarrolloVs Ejecucin de Ingresos Totales

    121%140% 143%

    135%

    Datos generales de la Gestin Fiscal

  • Ejecucin de gastos por agregado (2008 2010)

    La mayor proporcin de recursos son destinados al componente de inversin,

    procurando que el crecimiento de los gastos de funcionamiento sea moderado;

    igualmente, debido a la rigurosa planeacin financiera, las necesidades de

    contratar recursos del crdito es analizada en detalle, lo que ha permitido mantener

    bajos niveles de endeudamiento y en consecuencia menores valores por

    concepto del servicio de la deuda.

    369.

    625

    27.7

    39

    2.25

    4.61

    5

    2.65

    1.97

    9

    384.

    655

    56.8

    92

    2.58

    2.47

    1

    3.02

    4.01

    8

    423.

    314

    20.8

    52

    2.96

    4.46

    5

    3.40

    8.63

    1

    0

    500.000

    1.000.000

    1.500.000

    2.000.000

    2.500.000

    3.000.000

    3.500.000

    4.000.000

    FUNCIONAMIENTO DEUDA INVERSIN TOTAL GASTOS

    Mill

    on

    es d

    e P

    eso

    s

    Ejecucin de Gastos por Agregado

    EJECUCION 2008

    EJECUCION 2009

    EJECUCION 2010

    Datos generales de la Gestin Fiscal

  • Inversin por Zonas

  • La Administracin Municipal interpreta el sentir ciudadano :

    Inversin por zonas

    Invierte en los territorios donde

    ms se necesita para saldar una

    deuda social histrica.

    Focaliza sus estrategias para disminuir la pobreza y mejorar la calidad de vida

    Promueve la corresponsabilidad de las comunidades y la

    solidaridad de toda la sociedad.

    Construye confianza y sostenibilidad cerrando de

    manera equitativa la brecha de desarrollo humano.

  • Inversin por zonas

    Inversin por Zonas 2008 - 2010

    Zona 1:

    Nororiental

    $ 1.539.736

    Zona 2:

    Noroccidental

    $ 1.266.963

    Zona 3:

    Centro Oriental

    $ 1.136.743

    Zona 4:

    Centro Occidental

    $ 861.095

    Zona 5:

    Sur Oriental

    $ 235.503

    Zona 6:

    Sur Occidental

    $ 545.335

    Corregimientos

    $ 631.960

    Corregimientos

    $ 631.960

    Cifras en millones de pesos.

  • Se ha invertido ms de 1 billn 539 mil millones durante el perodo 20082010

    Zona 1: NororientalInversin por zonas

    CAI La Avanzada I.E Reino de Blgica

    Principales Obras en Construccin

    Ruta N

    Parque Lineal La Herrera Fase 1

    Casa de Gobierno y Justicia Santo Domingo

    Jardnes Infantiles: Carpinelo, Santo Domingo Savio,

    Montecarlo

    Vivienda: Juan Bobo II, y La Herrera

    Hospital Infantil Concejo de Medelln

    Principales Obras Ejecutadas

    CAI Perifrico La Avanzada y Bello Oriente

    I.E Reino de Blgica

    Unidad Hospitalaria Manrique

    Centro de Salud Villa del Socorro

    Adecuaciones del Estadio Cincuentenario

    Ruta N

  • Zona 2: Noroccidental

    Jardn Infantil Castilla/Pedregal Calzada Regional Solla-Tricentenario Centro de Salud Picachito

    Principales Obras en Construccin

    Calzada Occidental Regional Solla-Tricentenario

    Paseo Urbano calle 104

    Jardn Infantil Doce de Octubre

    Parque Lineal la Tinaja

    Parque Biblioteca Doce de Octubre

    Principales Obras Ejecutadas

    Unidad Deportiva Castilla

    Jardines Infantiles Castilla/Pedregal y Aures

    CAI Perifrico El Progreso

    Centro de Salud Picachito

    Se ha invertido ms de 1 billn, 266 mil millones durante el perodo 20082010

    Inversin por zonas

  • Se ha invertido ms de 1 billn 136 mil millones durante el perodo 20082010

    Zona 3: Centro Oriental

    Parque Bicentenario Fase I Centro de Salud Sol de Oriente

    Principales Obras en Construccin

    CAI Perifrico la Sierra

    Parque Bicentenario Fase II

    Intervencin Cerro Pan de Azcar

    Escuela de Msica Miraflores

    Paseo Urbano Carrera 29

    Principales Obras Ejecutadas

    I.E Villa Turbay

    Parque Bicentenario Fase I

    Centro de Salud Sol de Oriente

    Mejoramiento Teatro Pablo Tobn Uribe

    Paseo Urbano Carrera 29

    Inversin por zonas

  • Se han invertido ms de 861 mil millones durante el perodo 2008 2010

    Zona 4: Centro Occidental

    Escenarios deportivos para los juegos Suramericanos

    Principales Obras en Construccin

    Adecuacin y mantenimiento Estadio Atanasio Girardot Mundial de ftbol Sub-20

    CAI Perifrico El Salado

    PUI Comuna 13: Casa del Adulto Mayor (AMAUTTA), Paseo

    Urbano Cra. 109, Reversadero Las Independencias II, Paseo

    Urbano Carrera 99 I Fase

    Principales Obras

    Ejecutadas

    Nueva sede INDER

    Escenarios Deportivos para los

    Juegos Suramericanos - Medelln

    2010

    Parque Lineal la Hueso

    Ampliacin del puente de la calle

    33.

    I.E Concejo de Medelln

    Casa de Justicia: Las

    Independencias

    PUI Comuna 13: Parque 20 de

    Julio, Unidades Deportivas El

    Socorro y el Salado.

    Centro de Salud Villa Laura

    Inversin por zonas

  • Se han invertido ms de 235 mil millones durante el perodo 2008 2010

    Zona 5: Sur Oriental

    Nueva Sede Museo de Arte Moderno

    I.E INEM Seccin Escuela Santa

    Catalina de Siena II etapa

    Principales Obras en Construccin

    Avenida 34 Las Palmas a Palos Verdes (Doble calzada)

    Principales Obras Ejecutadas

    Nueva sede Museo de Arte Moderno

    I.E INEM Jos Felix de Restrepo Seccin Escuela

    Santa Catalina de Siena II etapa

    Adecuaciones del Museo el Castillo

    Adecuaciones del Museo el Castillo

    Inversin por zonas

  • Zona 6: Sur Occidental

    Puente de la 4 sur I.E Yermo y Parres - etapas I, II

    Canchas Sintticas

    Unidad Deportiva de Beln

    Principales Obras en Construccin

    Puente de la calle 4 Sur

    Principales Obras Ejecutadas

    I.E Yermo y Parres - etapas I, II

    Desarrollo Integral Beln Rincn

    Cubierta Placa Polideportiva Beln Rincn

    Canchas Sintticas Unidad Deportiva de Beln

    Se han invertido ms de 545 mil millones durante el perodo 2008 2010

    Inversin por zonas

  • Corregimientos

    Fuerte de Carabineros I.E Yermo y Parres - etapas I, II

    Principales Obras en

    Construccin

    J.I San Antonio de Prado

    I.E El Limonar

    Parque Lineal Quebrada Santa

    Elena

    Principales Obras Ejecutadas

    J.I Pajarito La Huerta

    I.E La Huerta (Etapa I II)

    CAI Perifrico San Cristbal La Loma

    Subestacin de Polica Pajarito La Huerta

    Parque Arv

    Sistemas de acueducto: Piedras Blancas y Media Luna

    Fuerte de Carabineros

    Se han invertido ms de 631 mil 960 millones durante el perodo 2008 2010

    Inversin por zonas

    CAI Perifrico San Cristobal La Loma

    Sistema de acueducto

    Piedras Blancas

  • Reconocimientos internacionales otorgados al

    Municipio

  • Medelln: un mejor destino para hacer negocios, estudio publicado por la revista

    Amrica Economa (2008).

    Calificacin Triple AAA a las finanzas, otorgado por Duff and Phelps de Colombia

    S.A. Por cinco (5) aos consecutivos, calificacin a las finanzas del Municipio de

    Medelln y su estabilidad econmica. (2006-2007-2008-2009-2010).

    Reconocimientos

    Reconocimientos internacionales

    El Programa Medelln Digital se hizo acreedor del premio a la mejor prctica en la

    categora e-inclusin, en la quinta versin del Premio Iberoamericano de Ciudades

    Digitales organizado por AHCIET, la Asociacin Iberoamericana de Centros de

    Investigacin y Empresas de Telecomunicaciones AHCIET. (2008 primer lugar 2009 segundo lugar).

    RANKING MOTOROLA la alcalda de Medelln hace parte de las 25

    administraciones pblicas de Latinoamrica, lderes en digitalizacin, de acuerdo

    al estudio realizado por convergencia research en su primera etapa (2009).

  • El modelo de gestin Medelln, la Ms Educada recibe el Premio

    City to City Barcelona FAD Award al apostarle a la inclusin social.

    El proyecto urbanstico "Medelln la ms educada" ha sido premiado

    con el City to City Barcelona FAD Award, otorgado por la asociacin para el Fomento de las Artes y del Diseo -FAD- (2009).

    Premio Honor Hbitat de la Organizacin de las Naciones

    Unidas (2010) La agencia de las Naciones Unidas ONU Hbitat

    otorg a Medelln su premio Pergamino de Honor por dos de sus

    polticas de accin social: Medelln Solidaria, Buen Comienzo y

    Encuesta de Calidad de Vida.

    El Bureau de Medelln recibe mencin de honor en Uruguay,

    otorgado por Fiexpolatinomrica (2009).

    Reconocimientos internacionales

    Reconocimientos

  • Calificacin Baa3 (Escala Global, moneda local y moneda

    extranjera), por segunda vez situndola en grado de inversin

    (2010).

    Medelln recibi una notable calificacin internacional por su

    desempeo financiero y sus altos niveles de inversin (2010)

    Medelln, lder en competitividad y gestin local en Amrica

    Latina, Corporacin Andina de Fomento (2010).

    Primer Concurso Buenas Prcticas en Prevencin del Delito en

    Amrica Latina y el Caribe. BID - Universidad de Chile (2010).

    Reconocimientos internacionales

    Reconocimientos

  • Por qu Medelln es Imparable?Reconocimientos internacionales

    Entre 2001 y 2010 el ndice de

    Calidad de Vida present una

    variacin del 23%.

    El avance del Plan de Desarrollo

    lleg al 82%.

    La pobreza se redujo en ms de

    11 puntos porcentuales en el

    Valle de Aburr (2002 y 2009).

    Dos aos consecutivos con cero

    muertes por desnutricin en

    menores de 5 aos.

  • Por qu Medelln es Imparable?Reconocimientos internacionales

    Medelln es la ciudad ms competitiva y de mejor Calidad de Vida de Colombia

    Se han sostenido 255.472 empleos, a travs de la

    estrategia Cluster.

    Entre el 2008 y 2010 se ha ejecutado un 29%

    ms de los recursos contemplados en el Plan de

    Desarrollo.

    Invertimos en las zonas que

    ms lo necesitan