renacimiento

35
Hª del Arte. 2º de bachillerato El arte del Renacimiento 1.- Introducción 1.1 Renacimiento y Humanismo Se entiende por Renacimiento el fenómeno cultural que, en el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo . A lo largo del periodo medieval anterior la religión había dominado la evolución de la sociedad (teocentrismo), pero desde el siglo XIV se desarrolla lo que conocemos como pensamiento humanista, que tiene como fundamento el antropocentrismo, es decir, el hombre como centro de todas las cosas. La nueva mentalidad aparece caracterizada por un fuerte individualismo, por un cierto despego a las manifestaciones religiosas (aunque los humanistas no niegan el hecho religioso) y una concepción del mundo racionalista y científica. En el Renacimiento se sitúa al hombre como centro del universo, (individualismo) capaz por sí mismo de explicar la naturaleza (alejamiento religioso) a través de la razón y de un método (racionalismo y ciencia). Las características más acusadas del Humanismo fueron el interés por el hombre y sus cualidades y la inclinación hacía la sabiduría clásica grecolatina retomando la filosofía grecorromana (Neoplatonismo). Al servicio de esta nueva mentalidad, es necesaria la formación de un lenguaje artístico que responda a la dimensión del hombre. Así, se sustituye el sistema formal del gótico mediante la adquisición de modelos de la antigüedad greco-latina y se evoluciona hacia un arte humano, basado en la proporción y la perspectiva. Como es lógico, es en Italia donde cristaliza esta nueva visión del mundo y del arte. Las razones son: - El recuerdo de lo clásico a través de los restos arqueológicos, abundantes ruinas del mundo antiguo y edificios que habían permanecido en pie como el Coliseo y el Panteón romanos, fueron fuentes de inspiración; y la pervivencia de la antigüedad en el arte y la cultura medievales italianos que siempre se había diferenciado de la evolución artística de otras regiones europeas. - El desarrollo económico de las ciudades italianas , enriquecidas por su privilegiada situación comercial, que da lugar a la aparición de una clase comerciante enriquecida, que protagoniza uno de los fenómenos más significativos del Renacimiento: el mecenazgo. La vida en la ciudad permitió la extensión del pensamiento humanista y las ciudades rivalizaban por organizarse de acuerdo a los nuevos principios estéticos, con proyectos de renovación urbanística y con edificios emblemáticos que prestigian a sus ciudadanos. Florencia es una de las ciudades donde primero surge el pensamiento humanista. La corte de la familia Médicis, gobernantes de la ciudad, es un vivero de intelectuales y artistas. Es aquí donde se forman las primeras academias, que, a la manera clásica, forman a los artistas dentro del neoplatonismo, filosofía que plantea una nueva mirada 1

Upload: maria-irles

Post on 08-Jun-2015

1.767 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

El arte del Renacimiento

1.- Introducción

1.1 Renacimiento y HumanismoSe entiende por Renacimiento el fenómeno cultural que, en el inicio de la Edad Moderna, retoma los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizándola a través del Humanismo. A lo largo del periodo medieval anterior la religión había dominado la evolución de la sociedad (teocentrismo), pero desde el siglo XIV se desarrolla lo que conocemos como pensamiento humanista, que tiene como fundamento el antropocentrismo, es decir, el hombre como centro de todas las cosas.La nueva mentalidad aparece caracterizada por un fuerte individualismo, por un cierto despego a las manifestaciones religiosas (aunque los humanistas no niegan el hecho religioso) y una concepción del mundo racionalista y científica. En el Renacimiento se sitúa al hombre como centro del universo, (individualismo) capaz por sí mismo de explicar la naturaleza (alejamiento religioso) a través de la razón y de un método (racionalismo y ciencia).Las características más acusadas del Humanismo fueron el interés por el hombre y sus cualidades y la inclinación hacía la sabiduría clásica grecolatina retomando la filosofía grecorromana (Neoplatonismo).Al servicio de esta nueva mentalidad, es necesaria la formación de un lenguaje artístico que responda a la dimensión del hombre. Así, se sustituye el sistema formal del gótico mediante la adquisición de modelos de la antigüedad greco-latina y se evoluciona hacia un arte humano, basado en la proporción y la perspectiva. Como es lógico, es en Italia donde cristaliza esta nueva visión del mundo y del arte. Las razones son:

- El recuerdo de lo clásico a través de los restos arqueológicos, abundantes ruinas del mundo antiguo y edificios que habían permanecido en pie como el Coliseo y el Panteón romanos, fueron fuentes de inspiración; y la pervivencia de la antigüedad en el arte y la cultura medievales italianos que siempre se había diferenciado de la evolución artística de otras regiones europeas.

- El desarrollo económico de las ciudades italianas, enriquecidas por su privilegiada situación comercial, que da lugar a la aparición de una clase comerciante enriquecida, que protagoniza uno de los fenómenos más significativos del Renacimiento: el mecenazgo. La vida en la ciudad permitió la extensión del pensamiento humanista y las ciudades rivalizaban por organizarse de acuerdo a los nuevos principios estéticos, con proyectos de renovación urbanística y con edificios emblemáticos que prestigian a sus ciudadanos. Florencia es una de las ciudades donde primero surge el pensamiento humanista. La corte de la familia Médicis, gobernantes de la ciudad, es un vivero de intelectuales y artistas. Es aquí donde se forman las primeras academias, que, a la manera clásica, forman a los artistas dentro del neoplatonismo, filosofía que plantea una nueva mirada al mundo clásico pero conciliándola con el pensamiento cristiano. Los Médicis se distinguieron desde el siglo XV por su protección a los artistas (mecenazgo). Lorenzo de Médicis y Cosme de Médicis fueron los mecenas de los artistas del Renacimiento en Florencia. El Papa León X (hijo de Lorenzo) impulsó grandes obras en Roma y fue mecenas de Rafael y Miguel Ángel. También fue mecenas otro Médicis , el papa Clemente VII, en Roma.

En la gestación del nuevo movimiento también fue importante las frecuentes relaciones con el mundo bizantino desde mediados del siglo XIV, que se concretan con la llegada de numerosos intelectuales tras la caída de Constantinopla en 1453, cuyo resultado es el contacto con textos de la Grecia clásica. Pero el Renacimiento no es un movimiento de ruptura con lo anterior; de hecho se mantiene la tradición cristiana de construcción de iglesias y en los temas

1

Page 2: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

escultóricos y pictóricos; el gótico ya inició un acercamiento a la realidad; y la nueva arquitectura, pese a retomar el lenguaje clásico, no es réplica de la antigua.

1.2 La posición social del artistaEl nuevo papel del hombre en la sociedad del Renacimiento afectó también a los artistas, quienes pretendían hacer valer su superioridad sobre los simples artesanos y reivindicar una nueva posición social. Para conseguirlo resultaba necesario que la arquitectura, la escultura y la pintura fueran consideradas como artes liberales, superiores a las artes manuales (artesanía), por lo que se ponía mucho énfasis en los elementos intelectuales del arte. Los artistas teorizan, investigan y aumentan sus conocimientos en otras áreas: construir el espacio a través de la perspectiva requiere saber matemáticas y geometría (como se explica en los escritos de Alberti y Ghiberti) y plasman sus ideas estéticas en tratados. Así abandonan el anonimato artesanal para ser individuos al modo humanista. Los artistas realizan obras por encargo de un mecenas que les protegía y les mandaba cuidar de sus colecciones y cuidar su patrimonio. Los mecenas eran monarcas, nobles, papas, burgueses enriquecidos, etc, que constituían un público instruido. En este contexto nació la idea de las Bellas Artes; los críticos empiezan a concebir la obra de arte como un objeto suntuario distinto del de utilidad práctica. Además, los artistas rechazaron los gremios como forma de organización y necesitaban una institución que defendiera sus intereses y promocionara la calidad de las enseñanzas artísticas, por lo que empiezan a proliferar en el siglo XVI las Academias, como la Academia de diseño de Florencia, fundada por Vasari en 1562.

2.- El arte renacentista en Italia

El Renacimiento en Italia se suele dividir en dos periodos:

- Quattrocento, siglo XV. Se centra en Florencia. Se plantean las características esenciales del nuevo estilo basado en la reformulación de las formas clásicas (esencialmente romanas) a partir de un naturalismo científico fundamentado en la perspectiva y la proporción humana.

- Cinquecento, siglo XVI. Con dos etapas: a) Clasicismo, en el primer tercio del siglo XVI y centrado en Roma, en torno a la corte papal: Julio II y León X; durante esta etapa se sistematizan los elementos del Renacimiento y el resultado es un arte solemne y monumental en el que se exalta la religiosidad a través de la visión humanista. b) Manierismo, tras el Saco de Roma en 1527 y hasta finales del siglo XVI, en toda Italia; se transgrede y supera el clasicismo renacentista, reaccionando contra el ideal de belleza y equilibrio, que ya no es respuesta para un mundo en tensión y en él se gesta el barroco, también al margen de la norma clásica.

2.1 Arquitectura

2.1.1 Arquitectura del CuattrocentoEl siglo XV supone una etapa de formación y consolidación de las teorías arquitectónicas que alcanzan su apogeo en el siglo siguiente. El respeto a la proporción y la armonía se complementa con la constante mirada hacia el pasado clásico. En 1416 se descubre el texto De Architectura, del arquitecto romano del siglo I a.C. Vitruvio, que sirvió de base a la teoría arquitectónica renacentista. La nueva arquitectura surge en Florencia y se define por una serie de normas y elementos:

- Una nueva concepción espacial y de la belleza que busca la armonía y se basa en el uso racionalista de proporciones matemáticas, de volúmenes simples (cubo, esfera)

2

Page 3: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

- El empleo de elementos arquitectónicos y decorativos inspirados en la antigua Roma:• Se recuperan los órdenes clásicos, sobre todo el corintio y el

compuesto, con sus soportes y entablamentos.▪Se utilizan los frontones; los paramentos de almohadillado (sillares con

las aristas rehundidas); los casetones en las cubiertas; la decoración de medallones, guirnaldas y grutescos.- El arco es de medio punto y las cubiertas son bóvedas de cañón, arista, vaídas, aunque también hay artesonados de madera. El muro es de nuevo el soporte básico. La cúpula vuelve a ser el gran reto técnico y el elemento dominante de la iglesia y se alza sobre pechinas.

- En las iglesias se usa principalmente la planta central con cúpula (circular, poligonal o de cruz griega) que por su simetría permite la identidad de perspectivas desde su centro, forma de visualizar la perfección del Universo y de Dios. También se mantienen las plantas basilicales.

Adquiere importancia la arquitectura civil: bibliotecas, universidades, hospitales, villas y palacios. Los palacios renacentistas son mansiones urbanas, encargados por la alta burguesía o la nobleza. La planta es cuadrada o ligeramente rectangular , con un patio central que actúa de núcleo articulador de las diferentes estancias. En alzado, el palacio es un cubo vaciado en su interior, con tres pisos cada uno con una función diferenciada. En el patio los pisos se organizan a base de arcos apoyados sobre columnas. En el exterior, el arquitecto individualiza las plantas y las separa por líneas de imposta, modula de modo decreciente el aparejo almohadillado (más pronunciado en el piso inferior), superpone los órdenes de las pilastras adosadas, entre las que sitúa ventanas de diferente tipo. Se remata el edificio con una cornisa saliente que, junto con las líneas de imposta, acentúa la horizontalidad del edificio. Sus numerosos vanos, aparte de aligerar la robustez del muro, relacionan el palacio con el entorno urbano.

La primera generación de arquitectos está representada por Filipo Brunelleschi, cuya aportación consiste en la utilización de un lenguaje arquitectónico directamente tomado de la arquitectura clásica, rompiendo con la tradición gótica anterior. En sus obras destaca el concepto de orden, la sencillez de los elementos constructivos y la limpieza de líneas. Propone un nuevo modelo de cúpula y de fachada palaciega. Usa la bicromía en los interiores mediante la combinación de un enlucido blanco del muro y piedra gris para entablamento, pilastras y arcos.Entre sus obras destaca la cúpula de la catedral de Florencia, Santa María de las Flores, iniciada en 1418. La catedral gótica de Santa Mª de las Flores estaba sin terminar y se convocó un concurso para adjudicar las obras de la cúpula, concurso que ganó Brunelleschi. Se trata de una cúpula muy esbelta gracias a su perfil apuntado conseguido mediante la curvatura de los ocho nervios de mármol blanco que ascienden hasta la cúspide. Aquí se da paso a una linterna diseñada también por Brunelleschi. La cúpula , cuyas ocho caras están recubiertas de tejas rojas, se alza sobre un tambor octogonal de piedra revestido de mármol (blanco, verde y rosado), con un óculo (ventana circular) en cada uno de sus lados. Su construcción supuso un acontecimiento excepcional pues se realizó sin andamios que partieran desde tierra. Está construida a base de dos cascarones paralelos (uno interior más semicircular y otro exterior apuntado para contrarrestar los empujes) y un espacio vacío en medio, lo que disminuye su peso total.

3

Page 4: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Catedral de Santa Mª de las Flores. Florencia Cúpula

A partir de 1419 realiza el Hospital de los Inocentes de Florencia, obra enteramente renacentista donde proyecta su concepción de una estética basada en la simetría y la proporción. Destaca la ligereza del pórtico, de amplios vanos y esbeltas columnas con tondos de cerámica en las enjutas. Sobre el pórtico se sitúa un cuerpo superior con ventanas coronadas por frontón.

Hospital de los Inocentes

En las iglesias de San Lorenzo y Santo Espíritu, ambas en Florencia, se ve el uso que hace Brunelleschi de los elementos de la antigua Roma. Recupera la basílica romana de tres naves separadas por columnas corintias sobre las que descansan arcos de medio punto, si bien conserva de lo medieval el transepto y la cúpula sobre el crucero. La nave central está adintelada y decorada con casetones. Las naves laterales están cubiertas con bóvedas vaídas. Para lograr elevación sin desproporcionar las columnas, coloca sobre el capitel una porción individual de entablamento. El interior es totalmente simétrico y aplica las leyes de la perspectiva geométrica siendo la capilla mayor el punto de fuga visual. Los elementos en piedra gris contrastan con el color blanco de los muros (bicromía) y subrayan la distribución geométrica del espacio.

4

Page 5: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Iglesia de San Lorenzo de Florencia Iglesia del Santo Espíritu de Florencia

La Capilla Pazzi es otra de sus obras, que inicia en 1430. Tiene planta centralizada basada en un cuadrado cubierto con cúpula sobre pechinas con decoración de medallones cerámicos y entablamento sobre pilastras con la típica bicromía (blanco y gris) del arquitecto. El edificio posee un pórtico de acceso sobre columnas corintias que sostienen un entablamento interrumpido por un arco en la entrada. En la cabecera una capilla saliente también cupulada. Como en todas sus obras hay una búsqueda de la armonía a través del cálculo preciso de las proporciones.

Capilla Pazzi. Pórtico y cúpula desde el exterior Interior. Cúpula sobre pechinas

El Palacio Pitti de Florencia, totalmente integrado en el espacio urbano, está concebido como una masa cerrada con cierto aspecto de fortaleza. Usa el sillar almohadillado, de tradición romana, pero en la base introduce una variante, el sillar rústico que ofrece la cara sin tallar, lo que acentúa el efecto de robustez. Predomina la horizontalidad en el desarrollo de sus tres pisos surcados por vanos coronados con arcos adovelados.

Palacio Pitti.

Una segunda generación de arquitectos del Quattocento está encabezada por el florentino Leon Baptista Alberti, que fue también un gran teórico y escribió varios tratados destacando De re aedificatoria, donde expone sus ideas de arquitectura que él concebía como ciencia del número y de las proporciones, claves de un concepto de belleza basado en la armonía, reflejo de la de la naturaleza. La armonía resultaba de considerar el edificio como un todo unificado por el empleo de unas proporciones basadas en una unidad modular o medida base.Ejemplo de este sentido armónico es la remodelación de la fachada del templo gótico de Santa Mª Novella de Florencia, en la que crea un esquema de fachada muy imitado en los siglos XVI y XVII, consistente en dos cuerpos de diferente anchura unidos mediante dos grandes volutas. Respetando el rosetón y los nichos murales consigue una exacta articulación modular a base del cuadrado, que destaca mediante la taracea de mármoles de colores, procedimiento ya usado en el románico toscano.

5

Page 6: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Fachada de Santa María Novella

También es destacable el templo de Malatesta de Rímini, encargo de Segismundo Malatesta con una función de iglesia-sepulcro. El templo, no acabado, lo concibió Alberti como un conjunto rectangular, cuyas medidas se atienen a la proporción aúrea, con una nave central a la que se abren capillas rectangulares. Su tratamiento es el de un templo clásico, elevado sobre un podio. En la fachada se emplean series rítmicas donde se combinan arcos y dinteles, buscando el claroscuro en los volúmenes. Esta fachada fue concebida como un gran arco de triunfo de tres vanos, de los que sólo está abierto el central. Sobre éste se abre un segundo cuerpo que debería estar unido por volutas, dando así unidad a toda la fachada.

Templo de Malatesta en Rímini.

En el Palacio Rucellai de Florencia, Alberti mantiene las características esenciales de los palacios florentinos (organización en tres pisos, división horizontal marcada) sin embargo, la organización de la fachada es nueva y más elaborada pues crea divisiones verticales formando una retícula de entablamentos y pilastras que ordena la superficie sin caer en la monotonía. Además, al modo clásico, superpone los órdenes de los tres pisos. La fachada comienza con un zócalo recorrido por un largo banco. La planta baja, con pilastras de orden toscano posee aperturas cuadradas y puertas y ventanas con dinteles horizontales. El primer y segundo pisos tienen pilastras de orden jónico y corintio libremente modificadas; entre las pilastras asoman ventanas con parteluz, enmarcadas en arcos de medio punto. Separan los pisos entablamentos de origen clásico. La pronunciada cornisa final está sostenida por ménsulas.

6

Page 7: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Palacio Rucellai Iglesia de San Andrés de Mantua. Fachada

Finalmente en San Andrés de Mantua construye una planta de cruz latina de nave única y transepto cubiertos con bóveda de cañón, capillas entre los contrafuertes y cúpula sobre el crucero. La fachada la concibió a modo de arco de triunfo con frontón de remate.

2.1.2 Arquitectura del Cinquecento

En el siglo XVI el Renacimiento italiano se difunde por Europa. Se suceden dos etapas: la del clasicismo renacentista (1500-1530) y la del manierismo (1530-1600).

El clasicismo renacentista. En esta etapa el centro artístico se desplaza de Florencia a Roma y culminan los logros del Quattrocento florentino. Se renuncia a la ornamentación arquitectónica mientras que lo constructivo adquiere un valor plástico en sí mismo por lo que se gana en monumentalidad y sentido de la volumetría. El arquitecto que da el salto definitivo hacia la depuración del estilo es Donato Bramante, quien, aunque formado en Milán todavía bajo las pautas quattrocentistas, desarrollará gran parte de su actividad en la Roma del papa Julio II con los nuevos presupuestos del clasicismo, convirtiéndola en la nueva capital del Renacimiento. En Roma entra en contacto directo con la Antigüedad y va eliminando la abundancia decorativa para resaltar los valores estructurales y volumétricos, como se aprecia en el templete de San Pietro in Montorio de Roma, construido en 1502. Esta obra financiada por los Reyes Católicos se levanta en el lugar donde, según la tradición fue martirizado San Pedro. La planta central circular evoca la de los antiguos martyria ya que tiene esta misma función conmemorativa. En el exterior, el peristilo circular (columnata que rodea la cella) de dieciséis columnas de orden toscano se alzan sobre una escalinata y un ligero podio. Soporta un entablamento al modo clásico, con arquitrabe, friso y cornisa. El friso está dividido en triglifos y metopas, que llevan bajorrelieves con imágenes de los instrumentos de martirio de San pedro y objetos de la liturgia cristiana. El segundo piso es introducido por una balaustrada (baranda) que rodea el edificio y aporta ligereza. El cilindro que forma el segundo piso parece un tambor en el que se suceden ventanas abiertas, ventanas ciegas y nichos en forma de semicúpulas coronadas por conchas (veneras). Corona el templo una cúpula nervada de media esfera , con linterna que remata en una cruz. Prácticamente no hay elementos ornamentales sino que son los propios elementos arquitectónicos clásicos y los volúmenes los que adquieren esa función. Su forma circular se corresponde con la filosofía neoplatónica de Marsilio Ficino que afirmó que a Dios le corresponde la forma esférica, la más perfecta.

7

Page 8: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Templete de San Pietro in Montorio Proyecto de la iglesia de San Pedro de Roma

En 1505, el Papa Julio II encarga a Bramante el proyecto de la nueva iglesia de San pedro, para el que prevé una cruz griega inscrita en un cuadrado, con grandiosa cúpula central sobre enormes pilares y tambor en forma de peristilo o anillo de columnas. No llegó a realizarse y a la muerte de Bramante sólo se habían construido los pilares que debían sostener la cúpula. Su proyecto será modificado por sucesivos arquitectos entre ellos Miguel Ángel, quien construirá la cúpula de 131 metros .

El manierismo. El clima de confianza en el hombre y de perfección del clasicismo se quiebra en Europa por conflictos de todo tipo, como la reforma de Lutero o el saqueo de Roma por las tropas de Carlos V, generando una época de desequilibrios, donde la armonía anterior es sustituida por tensión y pesimismo. Esto tendrá también consecuencias en el arte y aunque se mantiene el vocabulario clásico se utiliza de forma libre, caprichosa y distorsionada. Se sustituye la serenidad clásica por los efectos de tensión y sorpresa, mediante la transgresión de los elementos clásicos en función de unos lenguajes arbitrarios e individuales que proponen los propios artistas. Miguel Ángel Buonarroti, en su faceta de arquitecto es el primero en romper con la normativa clásica iniciando la tendencia manierista en obras como la cúpula de San Pedro del Vaticano y el vestíbulo de la Biblioteca Laurenciana.También es importante la labor constructiva de Andrea Palladio, arquitecto del Véneto muy influyente por su tratado Los cuatro libros de arquitectura, se convirtió en uno de los máximos exponentes de la arquitectura civil italiana. Desarrolló una arquitectura monumentalista de enorme influencia en el clasicismo barroco y en el neoclasicismo inglés. Destaca por su versatilidad pues construyó villas, palacios , iglesias, etc. Representa la corriente más clasicista del manierismo y se muestra convencido de que la arquitectura antigua es la más perfecta y noble; y que las formas clásicas siguen siendo las más idóneas para expresar la grandeza divina en los templos cristianos. Aportaciones suyas son el orden gigante y la asociación de arco y entablamento con columnas de dos escalas. El aire clásico se aprecia en sus villas, como Villa Rotonda o Capra(1567-1569) en Vicenza, de planta central, donde el manierismo radica en la inserción de elementos de la arquitectura religiosa en un edificio civil: cúpula y cuatro frontispicios de templo romano.Palladio utilizó elementos característicos del templo romano para diseñar cuatro fachadas idénticas, orientadas hacia los cuatro puntos cardinales. El elevado basamento exige cuatro pronunciadas escalinatas que den acceso al edificio; las entradas son pórticos hexástilos de orden jónico, con sus entablamentos y frontones. En el interior, la planta centralizada se organiza a partir de una gran sala

8

Page 9: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

circular central cubierta por una cúpula, rodeada de habitaciones rectangulares que conforman un cuadrado. La villa está situada en lo alto de una colina y se abre a la naturaleza a través de las cuatro fachadas. A través de Inglaterra, donde la obra de Palladio alcanza gran éxito, este tipo de mansiones con pórtico serán frecuentes en el sur de Estados Unidos.

Villa Rotonda (o Capra) Planta

En Venecia realizó la iglesia de San Giorgio Maggiore (1565-1580) de planta longitudinal con cúpula en el crucero. En la fachada combina un frontispicio clásico y el orden gigante.De similares características es la iglesia del Redentor, también en Venecia, en cuya fachada se aglutinan una serie de elementos clásicos pero tratados con sensibilidad manierista.

San Giorggio Maggiore. Venecia El Redentor. Venecia

2.2 EsculturaCaracterísticas generalesLo mismo que sucedió con la arquitectura, la abundancia de restos arqueológicos permitió la inspiración en modelos clásicos pero reinterpretándolos de acuerdo con los valores propios del Renacimiento. También influyó el naturalismo gótico italiano, que no perdió durante la Edad Media, la influencia de la escultura greco-latina (los Pisano...)La escultura sirvió para distinguir la propia condición humana y reflejar la grandeza del hombre dentro de la nueva sociedad, por ello la figura humana es el principal objeto de trabajo. Para ello era necesario aproximarse a la anatomía y reflexionar sobre la plasmación del desnudo, de acuerdo con la idea de la perfección del hombre dentro de la Creación. Se pretendía obtener una sensación de realidad, que se incrementa cuando se consigue transmitir la idea de movimiento.

9

Page 10: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Se realizan bultos redondos y relieves y se emplean materiales nobles que se habían empleado en la Antigüedad, especialmente mármol y bronce. En cuanto a los temas, la escultura religiosa suele ser la más reclamada; los personajes sagrados adquieren la dignidad de los dioses clásicos y se representan con rasgos físicos totalmente humanizados. El tema mitológico, inspirado en los modelos clásicos y en el uso del desnudo, empieza a ser muy frecuente. En este período tiene un gran auge el retrato lo que muestra el lugar destacado que ocupa la persona en el nuevo orden social, frente al segundo plano que ocupaba en la teocéntrica sociedad medieval. También los monumentos públicos adquieren relevancia, muestra del elevado concepto que se tenía del urbanismo y la vida en la ciudad. El retrato ecuestre como monumento urbano servía, al igual que en la época romana, para exaltar las glorias de un personaje. El modelo es el retrato romano de Marco Aurelio situado en la plaza del Capitolio de Roma. La escultura funeraria (sepulcros) también tienen su importancia; es un modo de perdurar en la memoria, a pesar de la muerte, con una imagen realista del difunto. Suelen acompañarse con representaciones alegóricas en las que se exalta las virtudes del fallecido.

2.2.1 Escultura del Quattrocento

La escultura del siglo XV consigue unas proporciones esbeltas, valorando la forma curva, busca el realismo y la representación de la figura humana. El hito fundamental en la génesis de la nueva escultura lo constituye el concurso para la elaboración de las puertas del lado norte del Baptisterio de la Catedral de Florencia. Los artistas que participaron en el concurso mostraron un esfuerzo evidente para que las figuras se asemejaran a modelos clásicos. El ganador del concurso, Ghiberti, mostró un gran dominio de la anatomía y dotó sus relieves de un valor pictórico mediante la representación de la perspectiva y la valoración de la luz y la sombra.

Puerta del Paraíso Detalle

Pero el escultor más emblemático del momento es Donatello. Nacido en Florencia, se formó en el taller de Ghiberti, al que supera en sus esculturas. Es el escultor que rompe con la tradición goticista, volviendo la mirada al pasado grecorromano. Emplea el mármol, el bronce y la madera, que trabaja con gran maestría. Su principal objetivo es el estudio de la figura humana en todas sus edades (niñez. juventud, edad adulta, vejez), tratando de captar sus valores y psicología y alejándose de lo decorativo y en definitiva de lo gótico. Conoce a la perfección la anatomía y domina el contraste de luces y sombras a través del trabajo de los volúmenes. Estudia las proporciones del cuerpo humano y está muy influenciado por la escultura clásica, aunque no esculpe ningún tema mitológico. Las esculturas de Donatello muestran serenidad y simplicidad en las composiciones, dando como resultado formas elegantes y sencillas. Expresa la alegría y el dinamismo de la infancia en los niños de la cantoría de la Catedral de Florencia. En el David plasma la etapa juvenil, de gran elegancia anatómica, domina compositivamente la incurvación y recupera la tradición del desnudo y la composición clásica. En el San Jorge representa al hombre en la plenitud de la vida, al que esculpe como la imagen perfecta del caballero cristiano.

10

Page 11: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

No evita lo feo o la decadencia de los años en el profeta Habacuc, de gran realismo y expresividad, con el rostro del hombre cansado por los años de trabajo, sufrimiento y preocupaciones. El mismo realismo presenta su profeta Jeremías, o la Magdalena penitente, de madera tallada. También trabaja el retrato ecuestre; su Condottiero Gattamelata, en Padua, inspirado en el retrato romano de Marco Aurelio, refleja el culto a la personalidad y a la fama propias de la época humanista.

Niños de la Cantoría de la catedral de Florencia David San Jorge Profeta Habacuc

Magdalena Condottiero Gattamelata

Otros escultores del Quattrocento son: Jacopo Della Quercia, Luca Della Robbia y Andrea Verrocchio.

2.2.2 Escultura del Cinquecento

11

Page 12: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Al igual que en lo arquitectónico el centro se traslada a Roma, donde el descubrimiento de nuevas esculturas de la Antigüedad (la mayor parte helenísticas como el Laocoonte, descubierto en 1506, que tanto impresionó a Miguel Ángel) le confiere un carácter monumental y exagerado que huye de la delicadeza precedente. Desde comienzos de siglo, Miguel Ángel Buonarroti se impuso como el gran genio creador eclipsando al resto de los escultores. Destacó en todos los ámbitos artísticos (arquitectura, escultura y pintura) pero él se consideraba sobre todo escultor. Su obra representa la perfección de la escultura. Su dominio de la técnica es soberbio y sus obras se caracterizan por la monumentalidad. Aunque empleó otros materiales, trabajó fundamentalmente el mármol de Carrara, para crear obras caracterizadas por la grandiosidad, el estudio perfecto de la anatomía y la fuerza interior y el temperamento de los personajes, todo ello en relación con su formación en el neoplatonismo. Sus inicios como escultor tienen lugar en Florencia, su lugar de nacimiento, al amparo de los Médicis. En una primera etapa (1490-1505) dentro del clasicismo cinquecentista, su obra está influenciada por la belleza ideal del clasicismo griego y por las formas equilibradas de la escultura de Donatello; su temática es principalmente religiosa pero armoniza las influencias de la Antigüedad clásica pagana con el cristianismo, tal y como propugnaba la filosofía neoplatónica. Obra de juventud es el relieve denominado Virgen de la escalera (1495) donde se observa la influencia de Donatello y de la Antigüedad clásica y presenta a la Virgen como una dama romana. Ya en Roma, entra en contacto con las grandes creaciones del pasado romano y forma su estilo: esculturas serenas y majestuosas, con amplios ropajes y robustas anatomías que suelen presentar un perfecto pulimento del mármol. Las composiciones son simples reducidas a esquemas geométricos, generalmente el piramidal. Busca la perfección anatómica y la belleza ideal y el movimiento es pausado y contenido. Obras significativas son la Piedad del Vaticano (1498-1499) y el David (1501-1505). La Piedad constituye un claro ejemplo de clasicismo renacentista: Virgen juvenil con el cadáver de Cristo en el regazo, belleza ideal, composición piramidal, perfección formal, equilibrio y serenidad. Contrasta con ella el David (que esculpe para la Plaza de la Signoria de Florencia), de pose griega lo representa en el momento de concentración antes de lanzar la honda ; destaca en él la dimensión, superior al natural, la anatomía del desnudo y sobre todo la fuerza espiritual del personaje, lo que se ha dado en llamar terribilità .

Virgen de la escalera Piedad del Vaticano David

En 1505, el Papa Julio II le encarga su mausoleo. Realiza el proyecto, que concibe como una obra grandiosa, pero por circunstancias desfavorables queda inacabado.Entre 1505 y 1534, Miguel Ángel llega a su etapa de madurez que da inicio al manierismo. Entre otros encargos de pintura (Capilla Sixtina) y arquitectura, vuelve a retomar a la muerte de Julio II, las esculturas para su sepulcro: realiza el Moisés donde la fiereza de la mirada, las poderosas manos y los músculos en tensión son el perfecto resumen de la terribilità y anticipan la expresividad manierista; y los

12

Page 13: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Esclavos (Rebelde y Moribundo), que ya anuncian las forma serpentinata del manierismo.

Moisés Esclavo rebelde Esclavo moribundo

En 1520 comenzó la construcción de la capilla funeraria de la familia Médicis en la iglesia de San Lorenzo de Florencia, donde se situarían las tumbas de Lorenzo y Giuliano de Médicis. Los dos sepulcros ocupan paredes opuestas, exhiben una estructura piramidal con dos figuras alegóricas sobre cada sarcófago y la imagen del difunto encima. La nueva técnica de non finito (inacabadas) de las alegorías masculinas y las complejas posturas de sus cuerpos rotundos, presagian el manierismo.

Sepulcro de Lorenzo de Médicis Sepulcro de Giuliano de Médicis

En su vejez, abandona la concepción hercúlea, para expresar sólo espíritu; vuelve así al tema de la Piedad, pero tratado con patetismo. En la Piedad Rondanini (1554) trabajada poco antes de su muerte, renuncia a la perfección o belleza para mostrarnos un “feísmo” que pone de relieve la espiritualidad. Desde el punto de vista formal, el grupo de mármol, inacabado, ha quedado reducido a sus elementos esenciales, buscando la expresión de la idea.

13

Page 14: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Piedad Rondanini

El genio escultórico de Miguel Ángel produjo un tremendo efecto contradictorio, pues abrió un nuevo horizonte para la escultura pero creó una distancia insalvable respecto al resto de escultores contemporáneos. Así los escultores manieristas acentuaron en sus obras la sofisticación, el virtuosismo y la búsqueda de raros equilibrios compositivos (forma serpentinata...) destacando Cellini (con su obra Perseo) y Giambologna (El rapto de las Sabinas, Mercurio)

2.3 Pintura

La pintura renacentista contribuye a expresar el papel del hombre como protagonista de la sociedad. La nueva dimensión del ser humano permitía el estudio de su anatomía y la representación de la realidad que le rodeaba. La filosofía humanista y la evocación del mundo clásico, donde los artistas eran muy valorados, proporcionarán a éstos una mayor consideración social. La pintura será reivindicada como una auténtica ciencia y su práctica obligaba a un conocimiento de las proporciones, la luz, el movimiento y la profundidad, de acuerdo con un sistema visual que ahora se desarrolla plenamente: la perspectiva. Si bien, el nuevo arte pictórico tiene un claro precedente en la figura del trecentista Giotto.

El mecenazgo de los poderosos, que colocaban bajo su protección a los artistas, contribuyó a la valoración del arte y los artistas, aspecto este que va unido al aumento del coleccionismo como un signo de prestigio social. Florencia, con el gobierno de los Médicis, fue el centro precursor de esta nueva mentalidad, seguida por las diferentes cortes de otras ciudades italianas y la corte papal en Roma.

Los temas son variados. La pintura religiosa es la más abundante, distinguiéndose por la humanidad de los temas; en Italia son frecuentes las escenas de la Sagrada Familia o de la Virgen con el Niño (Madonna) concebidas como motivos dulces y amables. Las Sacras Conversaciones muestran a los personajes sagrados en sencilla actitud de diálogo y son muy habituales en la pintura renacentista. Además se mantienen las representaciones de acontecimientos bíblicos o de la vida de santos. El retrato adquiere una gran difusión como género independiente de los cuadros religiosos medievales, donde aparecía la figura del donante. La dignidad del hombre y la consolidación de la individualidad en este momento, son determinantes en el nacimiento de este género artístico. Vuelven a tener un destacado protagonismo los temas mitológicos gracias al interés de los artistas e intelectuales por la Antigüedad

14

Page 15: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

y la recuperación del espíritu clásico. Se generalizaron también las alegorías, es decir, la representación de ideas, sentimientos o fuerzas de la naturaleza (amor, viento) personificadas en figuras humanas.

En cuanto a las técnicas, se mantiene la pintura al temple sobre tabla y se va incorporando el lienzo que irá desplazando a la tabla. Se usa también el óleo sobre lienzo, que procede de Flandes. En las pinturas murales se usa en Italia la técnica al fresco.

2.3.1 Pintura del Quattrocento

En la Florencia del siglo XV, triunfa el naturalismo inspirado en la renovación que supuso Giotto en el siglo anterior. Los pintores se sienten inspirados por el lenguaje del clasicismo, buscan la representación de la naturaleza y su tridimensionalidad, para lo que hacen uso del recurso de la perspectiva y la geometría. A ello se une el estudio del cuerpo humano , del movimiento, de la luz. El dibujo se pone al servicio de la geometrización y de la definición de las formas. El color es un medio expresivo fundamental y se usa de manera equilibrada. La proporción y la armonía se ponen al servicio del ideal de belleza neoplatónica.

Principales maestros florentinos:- Masaccio (1401-1428). Pese a su breve carrera (murió muy joven) es el iniciador de la nueva pintura y su forma de pintar adopta todas las novedades del Renacimiento: gran habilidad para la representación anatómica de sus personajes a los que dota de una corporeidad monumental (volumen), casi escultórica, para lo cual se sirve del color por encima del dibujo y el plegado de los ropajes. La búsqueda de la realidad le permite mostrar el dramatismo, el dolor y actitudes llenas de emoción (por ejemplo en la Expulsión de Adán y Eva del Paraíso). Se interesó enormemente por la representación de la profundidad (perspectiva) en sus escenarios (por ejemplo en la Trinidad).Su principal obra la encontramos en los temas bíblicos, realizados al fresco, de la capilla Brancacci del convento de Santa María del Carmen de Florencia. De entre ellos destacaremos el Tributo de la moneda y la Expulsión de Adán y Eva del Paraíso.Para la iglesia de Santa Mª Novella de Florencia realizó el fresco La Trinidad, auténtica recreación ilusoria de un espacio arquitectónico e impresionante ejercicio de perspectiva lineal.

Frescos de la capilla Brancacci. La Trinidad

- Fra Angélico (1400-1455). Su pintura representa el nexo con el período gótico. Sus composiciones se caracterizan por la dulzura de los modelos, de belleza idealizada y actitudes serenas. Recuerdos de la pintura goticista son el dorado en los nimbos de las figuras sagradas y la minuciosidad en los paisajes. En las arquitecturas

15

Page 16: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

incorpora el uso de la perspectiva, como se puede ver en algunos de sus populares cuadros sobre el tema de la Anunciación, donde el dibujo y el colorido suavísimo constituyen el medio expresivo de la devoción del Ángel y la unción de la Virgen ante el misterio.

- Piero della Francesca (1420-1492). Investiga en el campo de la perspectiva y escribe un tratado sobre el tema. Destaca el estudio de la luz y la sombra que estudia con fines simbólicos. Entre sus obras: El sueño de Constantino y la Virgen con santos y Federico de Montefeltro

- Sandro Botticelli (1445-1510). Nacido en Florencia, Botticelli pertenece a la segunda generación del quattocento, en la segunda mitad del siglo XV, bajo el gobierno de Lorenzo el Magnífico. Su amistad con filósofos humanistas del círculo neoplatónico de Marsilio Ficino le permitió compartir su interés por lo clásico, y se refleja en su forma de pintar. Sus composiciones son dinámicas, su dibujo nítido y de líneas onduladas en cabellos y vestimentas y los rostros muestran expresiones melancólicas. Pinta sobre tabla o sobre lienzo con la técnica del temple. La mayor parte de su obra es de temática religiosa (Madonnas, escenas bíblicas), pero lo más conocido son sus alegorías mitológicas de carácter humanista impregnadas del neoplatonismo. Es el caso de El nacimiento de Venus y Alegoría de la Primavera.

El nacimiento de Venus. Temple sobre lienzo Alegoría de la Primavera. Temple sobre tabla

En otras regiones italianas, en la segunda mitad del siglo XV destacan otros maestros:

- Perugino, en Umbría. Originario de Perugia, en Umbría, y maestro de Rafael Sanzio, su pintura usa espacios abiertos y arquitecturas clásicas, con orden y claridad en la composición, en la que se mueven figuras delicadas, empleando con rigor el principio de la simetría. Perugino ejecutará una de sus obras maestras, en la que la perspectiva alcanza el grado máximo: La entrega de las llaves a San Pedro.

- Mantegna, en Padua. Fue un gran dibujante, de figuras muy corpóreas, calificadas de escultóricas porque su claroscuro produce la impresión de telas duras. Cuida la expresividad, pero sobre todo destaca por sus experiencias en la perspectiva. Emplea la perspectiva de punto de vista bajo (en su obra el Tránsito de la Virgen) y también fuertes escorzos como el de su Cristo muerto.

2.3.2 Pintura del Cinquecento

Surge a finales del siglo XV en Florencia, pero se desarrolla verdaderamente en Roma durante el breve período de los papas Julio II y León X, en el primer cuarto del siglo XVI. En esta etapa la pintura culmina una evolución iniciada a finales del quattrocento, que se plasma en algunas nuevas características:

- El color empieza a imponerse al dibujo y los contornos se difuminan en un intento de captar la perspectiva aérea, no sólo en paisajes sino también en planos más cercanos. La luz difusa anterior se sustituye por un claroscuro más contrastado, ya con zonas en sombra.

16

Page 17: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

- Al igual que en la arquitectura, hay un deseo de claridad y grandiosidad: predominan las composiciones triangulares y destaca el tema principal perdiendo importancia lo secundario y anecdótico.

Tres son las figuras fundamentales de este período:

- Leonardo da Vinci (1452-1519). Ingeniero, pensador y artista, es el ejemplo de hombre universal del Renacimiento. En su Tratado de Pintura, la considera como una actividad intelectual que reproduce la realidad; por tanto el artista ha de partir del análisis directo de la naturaleza, donde el artista deberá encontrar las reglas rectoras. Es función del artista investigar y experimentar para conceptualizar dicha belleza natural que en Leonardo se traduce en la aportación de logros fundamentales como su sentido de la psicología, la utilización del sfumato (difuminado) mediante el que abandona la definición pictórica de los contornos envolviendo todo el espacio en una especie de neblina con la que consigue crear una atmósfera en las que se integran sus personajes; también se sirve de la composición triangular para buscar el equilibrio formal. Obras suyas son: Virgen de las Rocas (1483), Última Cena (1495-98) y La Gioconda (1505).

- Rafael Sanzio (1483-1520). Representa el lado refinado y elegante del clasicismo. Discípulo de Perugino, adopta de él las figuras delicadas y la composición simétrica. En Florencia asimila de Leonardo un suave sfumato y el esquema triangular. Pinta retratos pero su fama se cimenta en sus Madonnas en las que logra un equilibrio entre la belleza clásica e idealizada y la imagen devocional de dulzura maternal. En 1508 viaja a Roma donde pinta los frescos de las estancias vaticanas. Destacan los de la cámara de la Signatura (Escuela de Atenas), que expresan el deseo humanista de armonizar filosofía clásica y cristianismo. En el Incendio del Borgo, los desnudos musculosos y el dinamismo en las actitudes revelan la influencia de Miguel Ángel, a quien Rafael conoce entonces.

- Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564). Es la figura más genial del periodo. Nacido en Caprese, lugar muy cercano a Florencia, en 1475, comenzó muy joven su formación artística Su obra evoluciona desde el sentido de la medida y la claridad clásica de su primera etapa florentina influido por su maestro Ghirlandaio hacia, ya en Roma, el dramatismo, monumentalismo y grandiosidad clásica del techo de la Capilla Sixtina, convirtiéndose en plenamente manierista en los frescos del Juicio Final de la misma capilla. Al sentirse sobre todo escultor, en su obra pictórica eliminó el paisaje y se centró en el modelado de las figuras, a las que representa con mucho volumen y provistas de una extraordinaria fortaleza, de un gigantismo casi sobrehumano inspirado en Laocoonte, pero al mismo tiempo las dota de sólidos espíritus, equilibrando así la fuerza moral y la física. Se puede decir, en definitiva, que se trata de figuras escultóricas. En sus composiciones introduce el escorzo, pero sin romper el equilibrio dinámico.En Roma, el papa Julio II le encargó pintar la bóveda de la Capilla Sixtina (1508-1512).

17

Page 18: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

La decoración de la Capilla Sixtina es una de las obras cumbres de la pintura de todos los tiempos. Miguel Ángel refleja en ella un tratado sobre las formas, la luz y el color. Construye figuras escultóricas y realiza una interpretación personal de todos los logros alcanzados durante el Renacimiento. La exaltación de la anatomía y el desnudo expresaban el papel que se le daba al hombre dentro de las teorías humanistas y son un canto al cuerpo humano como obra máxima de la creación. El proceso de trabajo se inició a partir de cartones (dibujos preparatorios de gran tamaño), que permitían al maestro corregir sus estudios antes de plasmarlos al fresco sobre los muros. La obra necesitó de colaboradores, aunque la intervención de Miguel Ángel fue directa y en gran parte única. El resultado final sirvió de guía para muchos artistas posteriores, que estudiarán continuamente las innovaciones que aporta este conjunto. Miguel Ángel fingió una arquitectura de arcos, pilastras y medallones para distribuir las escenas que, junto con los escorzos logran la impresión de profundidad. Su temática es religiosa con escenas del Génesis (Creación de Adán, Diluvio Universal...) y la representación de profetas y sibilas. Por su masa, movimiento impetuoso y colorido contrastado, expresan tensión y distan ya del equilibrio y la armonía clásicos.

Dentro del conjunto de la Capilla Sixtina sobresale La Creación de Adán, que ha marcado la mirada del hombre desde el momento en que se pintó hasta nuestros días. Esta imagen ha sido determinante en la formación del arte tal y como hoy lo entendemos, y es considerada la alegoría más sugerente y poética del origen del ser humano.

18

Miguel Ángel. La Creación de Adán. Capilla Sixtina.

Page 19: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Dios, tras haber creado luz y agua, fuego y tierra, a todos los animales y seres vivos, decide crear un ser a su imagen y semejanza, crearse de nuevo a sí mismo. Dios llega a la tierra en una nube, rodeado de ángeles y envuelto en turbulencias que crea su mismo poder irresistible. En tierra, la figura de Adán ya está modelada, esperando ser insuflada de vida. Adán está totalmente pegado a la tierra, como surgiendo de ella: su mano se levanta débilmente, sin fuerza propia, sin objetivo. Y en ese punto el dedo de Dios concentra toda la fuerza terrible de la creación para transmitirla a su criatura y convertirla en lo que es: un ser humano.

El detalle aislado de las dos manos resume en sí mismo el misterio de la creación, de la vida humana. Es una interpretación conmovedora de Miguel Ángel, que ha hecho de esta imagen un auténtico patrimonio de la Humanidad.

Dentro de esta magna obra, los episodios del Génesis, desde la Creación hasta Moisés, sirven para consagrar el papel del hombre como centro de todas las cosas. Junto a estas escenas aparecen asociados las sibilas y los profetas que anuncian la venida de Cristo. Las figuras de los ignudi (desnudos masculinos), que escoltan las diferentes escenas se disponen en actitudes diversas al lado de medallones con episodios del Antiguo Testamento.

El testero de la Capilla Sixtina fue ejecutado en 1533-40 al fresco y representa El Juicio final. Allí se distingue con más claridad la “terribilitá” miguelangelesca, especialmente en la figura de Cristo con una actitud vengativa más que misericordiosa. La composición tiene importantes precedentes en la escultura y en la pintura medieval (especialmente en las portadas góticas). Se utiliza una distribución en dos planos superpuestos, terrestre y celeste. Toda la escena se agita en un movimiento continuo centrado en la figura de Cristo, como un dios clásico. La profundidad ha desaparecido y todas las figuras

están en primer término, acercándose más al espectador. La luz es intensa y frontal. El poder de la anatomía y del desnudo es muy destacado a la hora de conseguir volumen y expresa la evolución alcanzada por Miguel Ángel en su proceso creativo. El conjunto es dramático: una masa humana de hinchadas musculaturas y movimiento agitado en un espacio que no se precisa, sin marco arquitectónico. Esa falta de serenidad y de claridad son sin duda manieristas.

El concepto del Juicio se expresa de un modo fácilmente comprensible en cuanto al mensaje. En el plano terrestre se combina la resurrección de los muertos y el ascenso de los bienaventurados hacia el cielo, mientras que los condenados pasan al infierno en la barca de Caronte. La Virgen contraída aparta la cabeza, los Apóstoles y santos, sobrecogidos, rodean la figura poderosa de Cristo juez, que dictamina el destino de los hombres.

El atrevimiento de la desnudez de las figuras sagradas fue ferozmente criticado, lo que ocasionó el encargo a Daniel de Volterra de la pintura de paños que ocultaran algunos cuerpos. El repertorio de formas inspira a los artistas del manierismo, que tienen en las figuras del Juicio Final un álbum de modelos en el que inspirarse.

19

Miguel Ángel. La Creación de Adán. (Detalle)

Miguel Ángel. El Juicio Final. Capilla Sixtina.

Page 20: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

3.- La pintura renacentista en España: El Greco

La figura de El Greco (1541-1614) representa la tendencia manierista de la 2ª mitad del siglo XVI cuando los artistas reflejaron una nueva perspectiva del mundo; no sólo reflejaban la realidad visual sino la realidad espiritual, aunque tuvieran que desvirtuar la visión de la naturaleza para ofrecer la concepción que el artista tenía de esa realidad. Las formas son tratadas con entera libertad, la realidad se deforma, el espacio se distorsiona, las proporciones anatómicas se alteran y la luz se trata de forma irreal.

Domenikos Theotokopoulos, El Greco, nació en la isla de Creta, posesión de Venecia, y murió en Toledo. En Creta inicia su aprendizaje artístico con los pintores de iconos bizantinos y en 1567 se traslada a Venecia, donde recibe la influencia de los pintores venecianos Tiziano, Tintoretto y Veronés. Tras una breve estancia en Roma, donde conoce la obra de Miguel Ángel, decide abandonar Italia debido a la escasez de encargos y la competencia de los grandes pintores del momento. De su época italiana destacan La expulsión de los mercaderes del templo y La Anunciación, del Museo del Prado. En ambos cuadros podemos observar el abandono del bizantinismo y una asimilación del arte veneciano en el empleo de colores cálidos y fondos arquitectónicos.

En 1576 se establece en España, primero en Madrid, atraído por los encargos para decorar El Escorial, y posteriormente en Toledo, ciudad que mantenía su poderío económico a través de la Catedral, los grandes señores y una intensa vida espiritual en torno a la Universidad. Sus primeros clientes son la Catedral, el monasterio de Santo Domingo y la Monarquía, pero después de una discusión con el cabildo de la catedral por un tema de tasación y el rechazo de Felipe II de su obra El Martirio de San Mauricio, sus clientes se reducen a eclesiásticos, nobles y comerciantes que le encargan obras religiosas para sus capillas, o retratos. Los numerosos encargos le permitieron vivir holgadamente y abrir un taller, lo que explica la diferente calidad de sus obras y la repetición de temas y composiciones.

En su iconografía interpreta las directrices de la Iglesia del Concilio de Trento, en plena Contrarreforma según la cual el arte debía representar en un primer plano los aspectos místicos y sobrenaturales de la experiencia religiosa. Los temas del Greco son retratos, series de santos y apóstoles y grandes composiciones devocionales para iglesias y monasterios, convirtiéndose en el pintor de la Contrarreforma.

En los retratos predominan las representaciones a dos tercios y medio cuerpo y reflejan la posición social del retratado (El caballero de la mano en el pecho).

En su época italiana utilizaba más el temple sobre tabla y al establecerse en Toledo su técnica se perfecciona con el uso del óleo.

20

Page 21: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

Se le considera el pintor más original e independiente del manierismo, del que toma elementos que transforma con una visión personal. Trata el espacio en varios planos a diferente altura, altera la perspectiva tradicional, combina espacios llenos de figuras con otros prácticamente vacíos; a veces, en un mismo cuadro, pinta una escena terrenal y otra divina (El entierro del Conde de Orgaz); utiliza de forma arbitraria las luces y las sombras, creando brillos y destellos que no se corresponden con un foco natural; sus figuras son alargadas y distorsionadas, con movimientos “llameantes” como si fueran irreales; predominan en ellas la línea serpentinata, las posturas teatrales y escorzos atrevidos.

En el tratamiento de los colores, utiliza tonos apagados, ocres, grises azulados, pero entre éstos introduce una túnica o un manto de color fuerte y distorsionante, como un amarillo fuerte, un rojo, un naranja, un verde o un malva, como si quisiese sorprender al espectador con estos intencionados contrastes.

Los rostros y manos poseen gran expresividad, capaces de transmitir una gran espiritualidad y misticismo.

Entre los primeros encargos que recibe al llegar a España destaca El Expolio, para la sacristía de la Catedral de Toledo. La composición de esta obra está estructurada verticalmente. Domina la figura serena de Cristo, que adquiere un gran protagonismo realzado por la mano en el pecho, la iluminación de su figura y el rojo de la túnica que destaca del tumulto de los verdugos que aparecen con matices bastante oscuros. Para contrarrestar esa oscuridad, el Greco, viste dos figuras, una femenina y otra masculina, de amarillo claro; y enriquece el colorido con el sayón verde a la derecha de Cristo. Una de las figuras más notables, desde el punto de vista pictórico, del conjunto es el caballero de la izquierda, que posiblemente pueda identificarse con San Longino. El brillo metálico de su armadura está lleno de reflejos y destellos y sirve de espejo al ropaje de Cristo y al de las tres mujeres.

En 1580 consiguió que el rey Felipe II le encargase el Martirio de San Mauricio y la legión tebana para la iglesia de El Escorial. Pintado al óleo sobre lienzo representa el martirio de San Mauricio y su legión por negarse a realizar sacrificios a los dioses paganos. Felipe II rechazó el cuadro, al parecer por no ajustarse a las nuevas ideas de la Contrarreforma y por la introducción de excesivas novedades: primacía de lo estético, excesivos puntos de atención que dificultaban su comprensión, juegos con el espacio y la perspectiva, figuras que parecen flotar y el haber relegado el martirio a un segundo plano.

21

Page 22: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

El Expolio. Óleo sobre lienzo El martirio de San Mauricio y la legión tebana. Óleo sobre lienzo

Contrariado por este fracaso se asienta definitivamente en Toledo en 1585, donde pinta El entierro del Conde de Orgaz para la iglesia de Santo Tomé (Toledo). Representa el entierro del señor de Orgaz. El cuadro, como en otros muchos, se articula en dos niveles: el terrenal y el celestial, unidos por un violento escorzo de un ángel. La parte inferior, la terrenal está tratada con realismo y dominada por el señor de Orgaz y el grupo de retratados. La parte superior que representa el cielo se representa de una forma más idealizada, con una pincelada más suelta y vaporosa y una composición piramidal dividida en diferentes planos espaciales.

22

Page 23: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

El entierro del Conde de Orgaz. Óleo sobre lienzo El caballero de la mano en el pecho. Óleo sobre lienzo.

Los temas religiosos desarrollados por el pintor fueron numerosos y algunos de ellos repetidos en muchas ocasiones como La Anunciación de los Pastores, los temas marianos o los referentes a Cristo, o los santos etc. Pero junto a esta temática religiosa El Greco demostró ser un gran retratista “a la manera véneta” (influido por Tintoretto), es decir, de medio cuerpo y con una estudiada captación de la psicología del personaje.

Buen ejemplo de la influencia veneciana es el retrato del Caballero de la mano en el pecho. Uno de los retratos españoles más conocidos en el mundo. Un caballero con la mano en el pecho que mira al espectador como si hiciese un pacto con él. Este hombre está vestido de forma fina y elegante y porta una espada dorada. Aún cuándo ya se conoce quien era este "desconocido" (Juan de Silva, notario mayor de Toledo) el retrato ha quedado siempre como la representación típica del hidalgo español: austero, espiritual y profundamente serio. El caballero aparece vestido de negro, con el cuello y los puños de encaje blanco; sólo una mínima cadena de oro -de la que pende una medalla- parece animar la negrura del conjunto; también es oro labrado el puño de la espada que porta. Toda la expresión del retratado se concentra en esa profunda y abstraída mirada, dirigida al espectador como una evocación clara de aquellas imágenes orientales que El Greco debió pintar en su juventud en Grecia, donde nació.

El paisaje toledano quedó reflejado en cuadros como Vista de Toledo, o como fondo en el Laoconte y sus hijos, única obra mitológica que se le conoce.

En su etapa final pintó los cuadros más desgarradores por su expresividad entre los que se encuentran: el Apostolado que realizó entre 1610 y 1614 para el Hospital de Santiago (San Bartolomé y San Pedro), Laocoonte y sus hijos (1610-1614); La Adoración de los Pastores (1612-1614), obra que realizó para su propia tumba en Santo Domingo el Antiguo de Toledo; el Bautismo de Cristo del Hospital Tavera de Toledo; etc.... Todas estas obras muestran un pintor más tenebrista que ha renunciado al color vibrante que le caracterizaba por una luz tenue que provoca efectos fantasmales. Su pincelada se volvió todavía mucho más ligera acentuando con ello el dramatismo y la expresividad de los cuadros.

Vista de Toledo Laoconte y sus hijos

23

Page 24: Renacimiento

Hª del Arte. 2º de bachillerato

La adoración de los pastores.

La pintura de El Greco no fue valorada por los mecenas más importantes de la época, pero contó con el apoyo de instituciones religiosas, la nobleza y sobre todo el entusiasmo del pueblo y la estima de los pintores. Influye en Velásquez, pero durante el siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX fue considerado un pintor extravagante. Los pintores de la segunda mitad del siglo XIX redescubren su obra que influirá en los pintores impresionistas por el color, y en los expresionistas por el dramatismo y la expresividad de las figuras.

24