remedios naturales

4
Cuando eres consciente de lo que mereces, y por fin, te lo concedes y aprendes a priorizarte un poco más a ti mismo, llegará lo que necesitas en realidad. *** ¿Para qué sirve poner los pies en agua fría? Pero eso no es todo. La técnica de los pies en agua fría también ayuda a las mujeres q ue usan tacones o zapatos incómodos todo el día. Incluso para aquellos que trabajan de pie o sentados por varias horas y al llegar a casa necesitan algo para relaja r los pies. Las personas que sufren de hinchazón o acumulación de líquidos en los tobillos y empei nes verán un gran cambio en su cuerpo a partir de que empiecen a introducir los pi es en agua fría, así como también los que padecen de varices. La explicación en estos casos es la siguiente: cuando retiramos los pies del agua congelada necesitan sangre nueva o limpia para aumentar la temperatura lo antes po sible. Esta reacción del cuerpo puede ser lo que necesitamos para evitar la inflam ación, el dolor y demás problemas. A su vez permite que los músculos inferiores se vigoricen al llenarse de oxígeno y q ue las células funcionen mejor. A diferencia de lo que se piensa no es el agua fría (o las bajas temperaturas que experimentan los pies) los que curan, sino lo que el organismo debe hacer para p roducir calor y revertir esa situación peligrosa . Se activa el metabolismo y el cambio orgánico así como también las reacciones circulat orias, nerviosas y musculares. ¿Y si sumerjo todo el cuerpo? Y si sumerjo todo el cuerpo Uno de los remedios de la abuela cuando alguien tiene mucha fiebre es meterlo en una tina de agua fría. Algunos pueden pensar que es una solución muy drástica, pero e sa es la manera que tenían en el pasado para reducir la temperatura corporal. El mismo efecto que hemos indicado para los pies sucede con el cuerpo en general . No obstante, en este caso hay que tener en cuenta que no podemos tardar demasi ado en devolver el calor al cuerpo o terminaremos enfermos. La hipótesis que se emplea para explicar los resultados de esta técnica es la de las enfermedades se pueden curar mejor de afuera hacia adentro . El agua fría debidamente aplicada sobre la piel despierta las funciones del cuerpo, elimina la fiebre y la congestión de los órganos y favorece a la expulsión de impureza s acumuladas en la sangre. El baño contrae los vasos sanguíneos para ayudarles a que sean más elásticos y ayuda a e liminar todo lo malo que hay en nuestro interior. Visita este artículo: Remedios caseros que te pueden ser de gran utilidad para baj ar la fiebre No tenemos que sumergirnos por completo en el agua congelada o a baja temperatur a, sino que es más conveniente hacerlo de a poco, por partes. La manera violenta tie ne efectos que pueden llegar a ser peligrosos para los pulmones y el corazón. Entonces se recomienda primero los pies, luego las piernas y así hasta llegar al c uello. La cabeza siempre se deja fuera del agua. Algo similar deberíamos hacer cua

Upload: collage-artes-graficas

Post on 12-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Remedios naturales para distintas dolencias y condiciones.

TRANSCRIPT

Page 1: Remedios Naturales

Cuando eres consciente de lo que mereces, y por fin, te lo concedes y aprendes a priorizarte un poco más a ti mismo, llegará lo que necesitas en realidad.

***¿Para qué sirve poner los pies en agua fría?

Pero eso no es todo. La técnica de los pies en agua fría también ayuda a las mujeres que usan tacones o zapatos incómodos todo el día. Incluso para aquellos que trabajan de pie o sentados por varias horas y al llegar a casa necesitan algo para relajar los pies.

Las personas que sufren de hinchazón o acumulación de líquidos en los tobillos y empeines verán un gran cambio en su cuerpo a partir de que empiecen a introducir los pies en agua fría, así como también los que padecen de varices.

La explicación en estos casos es la siguiente: cuando retiramos los pies del agua congelada necesitan sangre �nueva� o limpia para aumentar la temperatura lo antes posible. Esta reacción del cuerpo puede ser lo que necesitamos para evitar la inflamación, el dolor y demás problemas.

A su vez permite que los músculos inferiores se vigoricen al llenarse de oxígeno y que las células funcionen mejor.

A diferencia de lo que se piensa no es el agua fría (o las bajas temperaturas que experimentan los pies) los que curan, sino lo que el organismo debe hacer para producir calor y revertir esa situación �peligrosa�.

Se activa el metabolismo y el cambio orgánico así como también las reacciones circulatorias, nerviosas y musculares.

¿Y si sumerjo todo el cuerpo?Y si sumerjo todo el cuerpo

Uno de los remedios de la abuela cuando alguien tiene mucha fiebre es meterlo en una tina de agua fría. Algunos pueden pensar que es una solución muy drástica, pero esa es la manera que tenían en el pasado para reducir la temperatura corporal.

El mismo efecto que hemos indicado para los pies sucede con el cuerpo en general. No obstante, en este caso hay que tener en cuenta que no podemos tardar demasiado en �devolver� el calor al cuerpo o terminaremos enfermos.

La hipótesis que se emplea para explicar los resultados de esta técnica es la de �las enfermedades se pueden curar mejor de afuera hacia adentro�.

El agua fría debidamente aplicada sobre la piel �despierta� las funciones del cuerpo, elimina la fiebre y la congestión de los órganos y favorece a la expulsión de impurezas acumuladas en la sangre.

El baño contrae los vasos sanguíneos para ayudarles a que sean más elásticos y ayuda a eliminar todo lo malo que hay en nuestro interior.

Visita este artículo: Remedios caseros que te pueden ser de gran utilidad para bajar la fiebre

No tenemos que sumergirnos por completo en el agua congelada o a baja temperatura, sino que es más conveniente hacerlo de a poco, por partes. La manera �violenta� tiene efectos que pueden llegar a ser peligrosos para los pulmones y el corazón.

Entonces se recomienda primero los pies, luego las piernas y así hasta llegar al cuello. La cabeza siempre se deja fuera del agua. Algo similar deberíamos hacer cua

Page 2: Remedios Naturales

ndo vamos al mar o a una piscina en las vacaciones.

***Antiinflamatorios naturalesomar antiinflamatorios en exceso puede causar úlceras, gastritis, problemas cardiovasculares e hipertensión. Para ayudar al cuerpo a luchar contra la inflamación de un modo más natural, tenemos que consumir alimentos que den fuerza en el proceso de curación de la enfermedad.

Seta Shitake

La seta shitake es un alimento rico en proteínas y que contiene pocas calorías, pero tiene un contenido alto de lentimana, un nutriente que estimula la producción de glóbulos blancos y ayuda en la lucha contra la inflamación.

Aceite de oliva extra virgen

El aceite de oliva tiene oleocanthal, un nutriente que inhibe la actividad de enzimas relacionadas con el proceso inflamatorio. Para aprovechar al máximo las propiedades beneficiosas del aceite, podemos usarlo para aderezar todo tipo de ensaladas y para agregar sabor a los alimentos ya preparados.

Azafrán

El azafrán contiene curcumina, un ingrediente responsable del pigmento. Esta sustancia elimina los mecanismos biológicos que desencadenan la inflamación en los tendones y causan tendinitis.

Jengibre

El jengibre es una raíz rica en activos como felandreno, Zingibereno y zingerona, que actúan en las inflamaciones de las vías respiratorias superiores, causando bronquitis, sinusitis y asma. Actúa como un remedio natural para la tos.

El selenio es un poderoso mineral que actúa sobre la acción antiinflamatoria y que contiene propiedades analgésicas.

Patatas

Este tubérculo tiene un bajo índice glicémico y contribuye a reducir la inflamación. Cualquier alimento con una carga glucémica alta contribuye a aumentar la inflamación, porque dejan el pH de cuerpo más alto.

La patata es rica en fibra y es por eso que es ideal para aumentar la presencia de microorganismos en el intestino, evitando así el síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa.

Semillas de lino, chía y salmón

Estos tres alimentos son ricos en Omega 3, un ácido graso que reduce la producción y la actividad de las prostaglandinas, sustancias que aumentan la inflamación.

Ajo

El ajo es muy eficaz para combatir la inflamación por alicina y alina, que son dos antioxidantes que reducen la inflamación. También son grandes aliados en la lucha contra los virus y los radicales libres.

Si deseas utilizar alimentos para combatir la inflamación, trata de no ingerir otros alimentos que contribuyan a aumentar dicha inflamación.

Page 3: Remedios Naturales

Los alimentos con carbohidratos refinados, como el azúcar, harina de trigo, pastas, panes y pasteles deben ser eliminados totalmente de la dieta.

Evita también las bebidas gaseosas, bebidas alcohólicas y el café.

AZAFRAN

Este colorante, aromático, condimento y remedio popular de color naranja-rojizo, olor fuerte y penetrante, ideal para muchas preparaciones culinarias tiene los siguientes beneficios:

Favorece el sistema digestivoSi utilizas el azafrán como especia en la comida estarás aprovechando muchas de sus ventajas. Gracias a sus componentes amargos, estimula el sistema digestivo, aumenta las secreciones salivales y gástricas y es un excelente remedio aperitivo y eupéptico. Se recomienda consumir 0,5 gramos de azafrán antes de las comidas (no superar los 1,5 gramos diarios).

Por su parte, también dispone de crocetina, un componente que se encarga de estimular la producción de bilis, evitando la aparición de piedras o cálculos en la vesícula. Se han demostrado las propiedades para proteger el hígado debido a la comida que ingerimos. Se indica para personas con problemas de digestión, inapetentes, dispepsias y se puede añadir a la dieta para ayudar a digerir la comida.

Reduce los problemas femeninosEstá comprobado que en la antigüedad, el azafrán era usado para aliviar el dolor menstrual, ya que es un potente antiespasmódico, sobre todo, es muy bueno para los síntomas premenstruales. Favorece en todo el ciclo completo, beneficia el flujo y evita los cólicos uterinos. Se pueden consumir 0,5 gramos de azafrán en 200 ml de leche o agua caliente hasta dos veces al día.

azafran2

Es un potente antioxidanteEl componente principal de esta especia/remedio es la crocina, un antioxidante natural que elimina los radicales libres, responsables de causar envejecimiento de las células. Mejora la salud en general y no es preciso consumir demasiada cantidad para aprovechar esta propiedad.

Es bueno para la memoriaTambién relacionado a su poder antioxidante, ayuda a mejorar las habilidades cognitivas y de aprendizaje, siendo a su vez un complemento maravilloso para aquellos que sufren de estrés, nervios, ansiedad. Protege al cerebro y se están estudiando sus propiedades para tratar enfermedades degenerativas (como es el Alzheimer, el Párkinson o la pérdida de la memoria). Para los días en que te encuentras muy estresado, bebe una taza de infusión hecha con 0,5 gramos de azafrán por 250 ml de agua hirviendo.

Mejora la visiónLa vista está íntimamente relacionada al sistema nervioso, por ello es que el azafrán es muy bueno para poder evitar algunos trastornos oculares. No sólo por sus antioxidantes, sino también debido al safranal (lo que le aporta ese aroma tan característico), que ralentiza el proceso de degeneración de las células receptoras de luz, mejora las funciones de la retina y de los vasos sanguíneos de los ojos.

Es un eficaz afrodisíacoEl llamado �padre de la medicina�, Dioscórides, dijo que el azafrán era un potente afrodisíaco, ya que �estimula la lujuria, incita a comer, alegra, da color al rostro�. Hay varios textos donde se lo nombra, como es el caso de un libro de Andrés Laguna, do

Page 4: Remedios Naturales

nde indica que la sobredosificación de esta especia entristece, perturba el sentido y da dolor de cabeza.

Trata las enfermedades cardiovascularesEs un muy buen preventivo para este tipo de trastornos, usado desde la antigüedad para tales fines. Se piensa que fortifica el corazón. Esto se debe a la crocetina, el pigmento de color rojo del azafrán, que reduce el colesterol, tiene aplicaciones beneficiosas para la arteriosclerosis, mejora la nutrición de los capilares sanguíneos, mejora la aterosclerosis. Se recomienda consumir a diario para proteger nuestro corazón.

Es un suplemento para la diabetesAquellos pacientes que sufren de diabetes tipo II pueden aprovechar las bondades del azafrán en varios aspectos. Por ejemplo, protegerse de los daños que se producen en los nervios por el exceso de azúcar en sangre (neuropatía diabética) y prevenir problemas en la visión, algo muy frecuente en esta enfermedad.

Es anticancerígenoLos flavonoides y betacarotenos del azafrán ayudan a retrasar el crecimiento de tumores y alarga la esperanza de vida y reduce el daño renal que causan algunos medicamentos.

Tiene propiedades antidepresivas y sedantesConsumir esta especia tan codiciada durante 6 a 8 semanas es tan efectivo como los fármacos que se recetan en casos de depresión, como la fluoxetina, siempre para casos leves o moderados. Debido a sus sustancias sedantes y aromáticas, el azafrán a su vez ayuda a combatir la ansiedad y el nerviosismo. Se recetaba como un remedio para el insomnio y los trastornos del sueño.

azafran5

Reduce la fiebreEl azafrán es un potente diaforético, es decir, que favorece a la sudoración, siendo ideal para los cuadros de fiebre.

Alivia el dolor de muelasLas infusiones bien concentradas de azafrán aplicadas de manera tópica en las muelas causa alivio en los pacientes, así como también es bueno para los problemas de dentición en los niños. Sus componentes también ayudan a prevenir o curar llagas en la boca, realizando enjuagues o �buches�.

Es muy bueno para los atletasAquellos que practican deportes (de manera profesional o amateur) pueden aprovechar los beneficios del azafrán para aliviar la fatiga y la inflamación de los músculos.