reglamento de convivencia escolar enseÑanza …y valores necesarios para su autonomía, respetando...

29
Escuela Municipal G-464 de Yáquil. NANCAGUA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA BÁSICA ESCUELA G-464 YÁQUIL.

Upload: others

Post on 08-Aug-2020

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLARENSEÑANZA BÁSICA

ESCUELA G-464

YÁQUIL.

Page 2: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

El presente manual de Convivencia Escolar fue elaborado con la participacióny colaboración activa de Director, Alumnos, docentes, Asistente de laEducación, Apoderados, y Encargado de Convivencia Escolar. Se realizó unanálisis exhaustivo por medio de talleres de reflexión, en clases y reuniones,y consensuando criterios en el Consejo de profesores, apoderados yalumnos/as para luego ser aprobado por equipo directivo de nuestraInstitución Educacional. El fin último de este documento es mantener ycautelar que las conductas, presentación y responsabilidad se mantengan enel tiempo y que de esta forma, los alumnos y apoderados conozcan demanera clara y oportuna las consecuencias que conlleva una conductainapropiada. El presente Reglamento de Convivencia Escolar será válido parael año 2017 en los niveles educativos de Educación Parvularia y EducaciónGeneral Básica.

VISIÓN DE LA ESCUELA G-464

Esta Escuela será reconocida por lograr la inserción de todos sus alumnos yalumnas en otros establecimientos educacionales de continuidad, alcanzandoíndices satisfactorios, evidenciando una educación de calidad, con principiosy valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos deaprendizaje de todos los niños y niñas.

MISION DE LA ESCUELA G-464

La Escuela Básica Yáquil de Nancagua, proporciona un servicio educativoinclusivo, de calidad para toda la comunidad escolar que lo demande,considerando sus necesidades educativas y las diferencias individuales atodos sus alumnos desde pre-Básica a 6º año básico.

Page 3: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

INTRODUCCIÓN

Es el colegio el primer escenario en el cual se vinculan los estudiantescon la sociedad y es por ello que se transforma en el espacio principal para elaprendizaje de la convivencia. La Escuela Básica G-464 Yáquil es participanteactivo de la promoción integral de la sana convivencia basada en los valoresfundamentales tales como el respeto, la tolerancia, la empatía, la nodiscriminación y la democracia en concordancia con nuestro ProyectoEducativo Institucional.

La ley General de Educación en su artículo N°2 Señala: “La educación esel proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de lavida de las personas y que tiene como finalidad alcanzar su desarrolloespiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante latransmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca enel respeto y valoración de los derechos humanos y de las libertadesfundamentales, de la diversidad multicultural y de la paz, y de nuestraidentidad nacional, capacitando a las personas para conducir su vida enforma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante,solidaria, democrática y activa en la comunidad, y para trabajar y contribuir aldesarrollo del país”.

En su Artículo 10º señala: “Sin perjuicio de los derechos y deberes queestablecen las leyes y reglamentos, los integrantes de la comunidadeducativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a lossiguientes deberes: 1) Los alumnos (as) tienen derecho a recibir unaeducación que les ofrezca oportunidades para su formación y desarrollointegral; a recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tenernecesidades educativas especiales; a no ser discriminados arbitrariamente; aestudiar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo, a expresar su opinióny a que se respete su integridad física, y moral, no pudiendo ser objeto detratos vejatorios o degradantes y de maltratos psicológicos. Tienen derecho,además, a que se respete su libertad personal y de conciencia, susconvicciones religiosas e ideológicas y culturales, conforme al reglamentointerno del establecimiento. De igual modo, tienen derecho a ser informadosde las pautas evaluativas; a ser evaluados y promovidos de acuerdo a unsistema objetivo y transparente, de acuerdo al reglamento de cadaestablecimiento; a participar en la vida cultural, deportiva y recreativa delestablecimiento, y a asociarse entre ellos”.

Las normas de convivencia de la Escuela G 464 Yáquil de Nancagua,establecidas en este reglamento, concretan los derechos, deberes yobligaciones de la Comunidad Escolar. Normas básicas de carácterfuncional y práctico, estableciendo las correcciones que correspondanpor las conductas contrarias al presente documento normativo.

Page 4: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

Se sancionarán y corregirán los actos y conductas contrarias al reglamento,realizados por los (as) alumnos (as) al interior del recinto escolar y/o durantela realización o participación en las actividades complementarias yCurriculares de libre elección, en que represente al Establecimiento.

El consejo de Profesores será el organismo encargado de supervisarel cumplimiento efectivo de las decisiones que se apliquen, con el propósitode cambiar las conductas problemáticas.

I.- El presente Reglamento contiene en su estructura los siguientes tópicoso aspectos:

Normas Generales de índole Técnico Administrativo, Técnico Pedagógico,Consejo de Profesores, Higiene y Seguridad, Convivencia Escolar yDisposiciones Transitorias.

CAPITULO I NORMAS DE FUNCIONAMIENTO

Titulo Nº I.- DESCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES GENERALES DE LA ESCUELA.

1.1.- UNIDAD EDUCATIVA

1.2.- COMUNA

1.3.- PROVINCIA

1.4.- REGIÓN

1.5.- DIRECCIÓN

1.6.- ROL BASE DE DATOS

1.7.- MATRÍCULA EFECTIVA

1.8.- NIVELES /MODALIDADES

1.9. JORNADA

1.10. NUMERO DE CURSOS

1.11. RECONOCIMIENTO OFICIAL

1.12. DOTACIÓN DOCENTE

1.13. NOMBRE DEL DIRECTOR

1.14. AÑO LECTIVO

Escuela Básica G-464 Yáquil.

Nancagua

Colchagua

Sexta

Camino Público S/N Yáquil. 722-856055

2529-1

59

Educación Parvularia-Enseñanza Básica

Escolar Completa

4

Resolución Exenta 5461 01/09/1982

6 Docentes

2 Asistente de la Educación.

Eduar Pérez Dinamarca

2017

Page 5: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

Titulo Nº II HORARIO DE FUNCIONAMIENTO

.1- El Horario de funcionamiento de la Escuela es el siguiente:

JORNADA HORAS

DESDE HASTA

Horario de aperturaEstablecimiento

Mañana

1er. Recreo

2do. Recreo

COLACIÓN

TARDE

08:00

08:30 horas

10:00 horas

11:50 horas

13:30 horas

14:30 horas

Cierre 17:30

10:00 horas

10:20 horas

12:00 horas

14:30 horas

16:00 horas

2.- Horario De los Alumnos de la Escuela G- 464 YAQUIL.

PERIODO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1er

Período8:30 -10.00

8:30 -10.00

8:30 -10.00

8:30 -10.00

8:30 -10.00

10:00 – 10:20 RECREO

2do

Período10:20–11:50

10:20 – 11:50 10:20 – 11:50 10:20 –11:50

10:20 –11:50

11:50 – 12:00 RECREO

3er

Período12:00–13:30

12:00 – 13:30 12:00 – 13:30 12:00 –13:30

12:00 –13:30

COLACION DE 13: 30 A 14:30

TARDE

14:30 a 16:00

Page 6: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

3.- Horario de Pre- básica

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

8:30 - 9:55 8:30 - 9:55 8:30 -9:55

8:30 -9:55

8:30 -9:55

DESAYUNO 8:55 - 9:10

RECREO 09:55 – 10:15

10:15 – 11:00 10:5 – 11:00 10:15 –11:00

10:15 –11:00

10:15 –11:00

11: 10 – 11: 35 11: 10 – 11: 35 11: 10 – 11:35

11: 10 – 11:35

11:10 – 11:35

ALMUERZO 11 :35 – 12: 05

DESPEDIDA 12 :030 A 12: 45

4.- Horarios de consejos: administrativos y de reflexión pedagógica.

Consejos Técnico -Administrativos

HORAS

DESDE HASTA

Consejos Administrativo

Día Lunes

Taller de ReflexiónPedagógica

Día Martes

16:15

16: 15

17:45

18:00

Page 7: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

TITULO N°III Del Ingreso y Matricula

1.- La matricula se llevara a efecto mediante un proceso anual debidamenteinformado y cumpliendo con los siguientes requisitos:

- Certificado de Nacimiento.

- Certificado de Estudios.

- Informe Educacional.

2.- El alumno que se matricule en la Escuela G - 464 de Yáquil secompromete a respetar el presente reglamento y las disposiciones delMinisterio de Educación. Dicho reglamento de convivencia escolar deberáser difundido por todos los Profesores Jefes, Centro General de Padres yApoderados, Consejo Escolar.

3.-En relación a la edad que deben tener los alumnos en cada nivel deenseñanza, el colegio se ceñirá a las normas vigentes del Ministerio deEducación.

Tener edad mínima establecida por el Ministerio de Educación:

Curso Mineduc

Pre kínder 4 años al 30 de Marzo

Kinder 5 años al 30 de Marzo.

1º básico 6 años al 30 de Marzo.

4.- Año lectivo

Este año comprende 38 semanas de clases con los alumnos y alumnasy se divide en dos periodos y comprende las siguientes tareas:

Realización de clases sistemáticas. Evaluación del alumno. Conmemoración de Efemérides. Actividades emanadas del Calendario escolar. Vacaciones de Invierno. Finalización Año Escolar.

Page 8: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

TITULO IV DE LA PRESENTACION PERSONAL

1.- Por razones de orden e identificación, el uso del uniforme es obligatoriopara todos los Niveles, de acuerdo al consenso estipulado por el ConsejoEscolar:

El uniforme escolar es:

Mujeres Hombres

Pre –Kinder a sextoaño.

Blusa Blanca.

Corbata Institucional

Chomba Institucional(Burdeo con líneasgrises)

Polera de Piqué Blancacon cuello Burdeo ycon una línea blanca.

Zapatos negros

Falda Institucional

Camisa Blanca

CorbataInstitucional

ChombaInstitucional(Burdeo con líneasgrises)

Polera de PiquéBlanca con cuelloBurdeo y con unalínea blanca.

Zapatos negros

Pantalón gris.

Accesorios

Cotona de color beige

cuellos color gris.

Insignia incorporada enla chombainstitucional.

Calcetas o pantis decolor Burdeosdependiendo de laestación del año. Entiempo de inviernose aceptanpantalones de colorazul marino.

Delantal cuadrille decolor azul.

Pinches, coles ocintillos de colorgris.

Insignia incorporadaen la chombainstitucional

Page 9: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

Deportivo

Buzo DeportivoInstitucional de colorburdeo con franjasgrises.

Polera de Algodón concuello redondo

Buzo DeportivoInstitucional decolor burdeo confranjas grises.

Polera de Algodóncon cuello redondo

2.- Se establece que el uso del uniforme en nuestra escuela, será obligatoriopara aquellos alumnos que lo poseen, considerando su uso en los actosoficiales.

3.- El corte de pelo en las damas y varones debe ser tradicional. No seaceptarán cortes de fantasía, cabezas o patillas rapadas, dibujos, adornos ytinturas no tradicionales. El pelo del varón no debe cubrir las orejas, no debepasar el cuello de la camisa, no debe cubrir la frente

4.- El largo máximo de la falda de las damas debe ser sobre la rodilla y sulargo mínimo 3 centímetro sobre la rodilla, de pie y estirada.

5.- Para las alumnas, este debe estar debidamente ordenado y tomado conalgún elemento que permita mostrar su cara y despejar sus oídos.

6.- El uso del pantalón de los varones debe ser a la cintura y no se aceptaránpantalones “Pitillos” en damas y varones.

7.- Las situaciones especiales del uso del uniforme serán resueltas por laDirección del Establecimiento.

8.- El buzo de la institución solo está permitido para los días de educaciónfísica.

9.- Es importante que la presencia del estudiante al Colegio refleje unadecuado aseo personal en pos de una sana y adecuada convivencia contodas las personas relacionadas con el establecimiento.

10.- Queda estrictamente prohibido al interior del aula de clases para losalumnos (as) elementos tecnológicos como: Mp3, Mp4, juegos de Consolasy juguetes. El establecimiento no se hace responsable por la pérdida odestrozo de estos elementos. El uso de celular es permitido durante toda lajornada de clases manteniéndolo en silencio o con vibrador, siendo de usoexclusivo para emergencias.

Page 10: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

11.- El no cumplimiento de esta norma consta de tres instancias:

- Primera donde se requisará el elemento tecnológico hasta el fin de lajornada.

- Segunda Instancia se requisará el elemento tecnológico y seráentregado al apoderado.

- Tercera instancia será requisado en el establecimiento hasta el fin delaño escolar.

V DE LAS RESPONSABILIDADES

1.-Atrasos.

A- Si el alumno ingresa al colegio después de transcurridos los 5 minutos delinicio de la jornada, se registrará el atraso y el alumno deberá entrar deinmediato a la sala de clases dando las explicaciones correspondientes alprofesor.

B.- Si un alumno ingresa al establecimiento después de transcurrida laprimera hora de clases deberá, obligatoriamente, presentarse con suapoderado para justificar su atraso y posterior ingreso a clases.

C.- La presencia de apoderado en el colegio para justificar los atrasos o tomarconocimiento, no eximen al alumno de su responsabilidad con el reglamento,pues el fundamento que lo anima es la formación de hábitos deresponsabilidad.

D.- El alumno que asista luego de la primera hora de clases es consideradoausente para efectos de subvención.

Page 11: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

2.- ASISTENCIA

A.- Para ser promovido el alumno deberá asistir a lo menos un 85% de lasclases establecidas por calendario escolar.

B.- Los justificativos de inasistencia deberán ser presentados al profesor jefede cada curso.

C.- El Alumno que se reintegre a clases después de haber faltado más de tresdías consecutivos, deberá hacerlo acompañado de su Apoderado, quién lojustificará o presentará un certificado médico correspondiente.

D.- El alumno que llegue atrasado, podrá ingresar al Establecimiento dandouna explicación de ello. Sin embargo después del tercer atraso, el alumnotendrá que presentarse con su apoderado.

E.- La inasistencia a pruebas o controles avisados, deberán ser justificadaspor el apoderado en forma escrita y firmada debidamente.

F.- Todo justificativo de inasistencia debe ser extendido y escritoexclusivamente por los Padres o Apoderados en la Libreta decomunicaciones.

G.- El rendimiento escolar de un alumno o alumna no será motivo decaducidad de matrícula, la escuela trabajara todos los medios posibles paramejorar el rendimiento deficitario, trabajando con apoderados, especialistas,según necesidades de cada alumno o alumna.

3.- DE LAS SALIDAS.

A.- En los casos que los alumnos y alumnas deban representar en un actosolemne o una actividad deportiva, social y cultural a la Escuela G-464 Yáquil,deberá extenderse un formato de autorización escrita por parte de ladirección del establecimiento a los apoderados y ser devuelta con la firmade su apoderado.

B.- La salida de alumnos y alumnas de colegio, en horas de clases, solo podráser retirado por Padres o apoderados y una vez firmado el libro de salidas.

Page 12: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

- EXENCIONES

A- La exención en la Asignatura de Educación Física desde 1º básico a 6º añode enseñanza básica estará referido sólo a la ejecución de actividades quepuedan afectar la integridad física del estudiante, debiendo éste entregar uncertificado médico que acrediten la causa del impedimento para realizar laclase correspondiente y entregarlo en la Dirección del Establecimiento concopia al jefe de UTP y profesor de la asignatura.

b) Los alumnos que se encuentren en el caso anterior serán evaluados, contrabajos de investigación entregados por el profesor y su participación dentrode la clase.

VI .Reglamento Tipo de Convivencia Escolar

La convivencia escolar se trata de la construcción de un modo derelación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respetomutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosay sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la ComunidadEducativa. Su eficacia está estrechamente ligada al clima global en que serealiza el proceso enseñanza – aprendizaje y no sólo depende de nuestrainstitución educativa, sino también del amor y apoyo de la familia.

La ley sobre Violencia Escolar define la Convivencia Escolar como “Lacoexistencia armónica de los miembros de la comunidad educativa, quesupone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuadocumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia eldesarrollo integral de los estudiantes (Articulo 16)”

Objetivo

El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar entodos los integrantes de la comunidad educativa los principios yelementos que construyan una sana convivencia escolar, con especialénfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase deviolencia y agresión.

Procurar un ambiente de paz y armonía social, con el esfuerzo ycolaboración de todos los integrantes de la comunidad educativa, quegarantice el correcto desarrollo de todas las actividades educativas,culturales y deportivas.

Page 13: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

1.- Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa:

Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover yasegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo lasmáximas del respeto mutuo y la tolerancia.

1.1 Apoderado Titular y Suplente.

Se denomina Apoderado Titular al padre y madre o tutor que vive en lamisma vivienda que su pupilo y/o que tiene un contacto diario o sistemáticocon el alumno, será responsabilidad del Apoderado Titular designar unApoderado Suplente, del cual deben quedar los datos en la ficha de matrículadel estudiante.

Visto lo anterior, es de suma importancia resaltar las siguientes disposiciones

Los retiros de los alumnos durante la jornada de clases, solo podrán hacersebajo las siguientes condiciones:

A.- El estudiante sólo se podrá retirar del establecimiento cuando suapoderado titular o suplente designado en la ficha de matricula se haganpresentes en el lugar. El funcionario del establecimiento deberá comprobarque éste sea efectivamente el apoderado registrado en la ficha.

B.- Ningún alumno podrá salir del colegio con justificativos, llamadastelefónicas o comunicaciones.

C.-Los alumnos que durante la jornada de clases presenten síntomas dealguna enfermedad y/o razones de fuerza mayor, podrán ser retirados por elapoderado titular o suplente en las dependencias del establecimiento.

Page 14: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

2.- Deberes de los Padres y Apoderados

La Escuela Municipal G-464 reconoce a sus apoderados y establece lossiguientes derechos:

A.- Apoyar y comprometerse con el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.

B.-Cumplir con los compromisos adquiridos con la Escuela G-464 Yáquil.

C.- Conocer y cumplir con el Reglamento Interno de Convivencia Escolar.

D.- Asistir al establecimiento para tomar conocimiento de lo registrado en laHoja de Vida de su Pupilo, debiendo dejar constancia de ello con su firma yfecha.

E.- Concurrir a las Reuniones de Apoderados que cite el respectivo ProfesorJefe, y se realizaran mensualmente y sin presencia de niños. En caso de noasistir, tendrá que presentarse personalmente dentro de la jornada del díasiguiente para justificar su inasistencia.

F.- Brindar un trato respetuoso a los integrantes de la comunidad educativade la Escuela G-464 Yáquil.

G.- Realizar las evaluaciones y tratamientos de especialistas que su pupilorequiera, solicitados por el establecimiento educacional.

H.- Entregar los certificados de atención e informes de evaluación yseguimiento a los profesionales de la educación de la Escuela G-464 que lohayan requerido de manera formal y con firma de dirección.

I.- Velar por el cumplimiento de las tareas, trabajo y guías para desarrollar enel hogar.

J.- Retirar personalmente a su hijo(a) en caso de salir de la escuela G-464 deYáquil.

K.- Queda estrictamente prohibido el ingreso de los apoderados alestablecimiento y/o salas de clases, sin autorización de la Dirección delEstablecimiento Educacional.

L.- Ser Informados oportunamente por los Directivos y/o Profesores de laEscuela G-464 de la situación académica y conductual del alumno, comotambién de las acciones realizadas por el E.E para atender la situaciónpresentada.

Page 15: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

3.- Derecho de los Apoderados.

A.-Solicitar oportunamente, entrevistas y seguimiento de sus pupilos alequipo directivo, y docente de la Escuela G-464, siguiendo los conductosformales.

B.- Formar parte de la directiva Sub-Centro de Padres y Apoderados delcurso y del Centro General de Padres y Apoderados y del Consejo Escolar,siempre que sea elegido a la normativa vigente.

C.- Solicitar beneficios asistenciales para su pupilo, cuando las condicionessocioeconómicas lo ameriten.

D.- Ser tratado con respeto en cuanto a persona y apoderado por Profesoresy/o funcionarios del establecimiento.

E.- Ser debidamente informado sobre las inversiones. Gastos que se realicenen el establecimiento con los aportes económicos de los apoderados.

F.- Tendrá la facultad y el derecho de aceptar, o rechazar una sanciónpunitiva que pudiere afectar a su pupilo(a). Teniendo la posibilidad desolicitar al comité de Apelación para considerar otras vías de solución alconflicto, entre ellas: arbitraje, negociación, mediación, etc.

4. Asistente de la Educación.

Los Asistentes de la Educación son un grupo heterogéneo de personas quetrabajan en los establecimientos educacionales y forman parte de lacomunidad educativa, abarcan desde servicios auxiliares menores hastaprofesionales, sus principales roles y funciones son de colaboración con lafunción educativa (curricular y pedagógica) y contribución al desarrollo delProyecto Educativo Institucional. Para lograr el desarrollo de competenciasen los Asistentes de la Educación, es necesario que ellos conozcan y aceptenal momento suscribir un contrato, los roles y funciones que corresponden asu cargo y otras extraordinarias que le asigne la Dirección del establecimientode acuerdo a las necesidades del contexto escolar.

4.1-Deberes de los Asistente de la Educación.

A.- Registrar en una bitácora las actividades realizadas.

B.- Cuidar los cursos en ausencia del profesor titular.

C.- Revisar permanentemente los servicios higiénicos, sala de clases y otrasdependencias de la Escuela Municipal G-464.

D.- Participar de las actividades programadas por la Dirección de la Escuela.

Page 16: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

E.- Mantener un trato cordial y amable con los diferentes actores delestablecimiento.

5.-Deberes de los Alumnos.

A.- Recibir una formación pedagógica de calidad.

B.- Ser puntuales en la hora de llegada al establecimiento.

C.- Conocer las normas que rigen la evaluación, calificación y promociónescolar.

D.- Conocer las normas que rigen el Reglamento Interno de ConvivenciaEscolar.

E.- Participar en Programas de apoyo y Actividades Curriculares de LibreElección.

F.- Presentarse con su uniforme completo a todas las actividades escolares, yen los días de Educación Física, deberán traer su buzo, y después de bañarse,continuar con su uniforme Institucional.

G.- Mantener una conducta y comportamiento adecuado, respetuoso quepermita una sana convivencia entre todos los estamentos del colegio.

H.- Mantener una conducta y comportamiento adecuado, respetuoso quepermita una sana convivencia entre todos los estamentos del colegio.

I.- A que se respeten sus convicciones religiosas, ideológicas, y culturales, sinque pueda condicionarse a lo que disponga el Reglamento Interno deConvivencia Escolar.

J.- Cumplir con sus tareas, trabajos, investigaciones, informes, etc.,Calificaciones y/o evaluaciones al día.

K.- Llegar todos los días al colegio limpios en su cuerpo y su uniforme escolar(uñas y pelo corto (varones), sin maquillaje. Pelo amarrado ordenado, arostradicional (sin color, ni artesanales).

L.- Respetar la integridad física y psicológica de todos los miembros de lacomunidad educativa.

6.- Derecho de los Alumnos.

1.- Recibir una formación pedagógica de calidad.

2.- Conocer las normas que rigen la evaluación, calificación y promociónescolar.

3.- Conocer las normas que rigen el Reglamento Interno de ConvivenciaEscolar.

4.- Participar en programas de apoyo y en las Actividades Curriculares deLibre Elección.

Page 17: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

5.- A recibir información que asegura el pleno desarrollo de su personalidad.-Libertad, respeto y tolerancia hacia él o ella y los (as) demás.

6- Hábitos intelectuales y proceso educativo sistemático.

7- Orientación religiosa y cívica.

8- Capacitación profesional y seguimiento de estudios superiores.

9- Preparación para la vida.

10- Respeto a la pluralidad cultural y política.

11- Protección a la salud.

12- Formación para la paz y la solidaridad, de valores y habilidades.

13- Autonomía personal y aptitudes físicas

14- Participación a la vida escolar (centro alumnos).

15- Derechos a la igualdad de oportunidades para estudiar limitada sólo porsu rendimiento y aptitudes.

16- Derechos a que se respete su conciencia y su intimidad.

17- Derechos y respeto a su integridad física, moral y su dignidad personalcon la prohibición de castigos físicos, psicológicos y morales.

18- Derechos a ser informados.

19- Derechos a reunirse en el colegio para actividades de carácter escolar oextraescolar.

20- Derecho a recibir ayudas materiales y otras para compensar carencias detipo familiar, económicas, socioculturales. (becas).

21- Protección social: frente al infortunio familiar.

22- A la cobertura sanitaria y de accidentes ( ley Nª 16.644. Art, 3ª)

23- A la ayuda escolar en caso de accidente o enfermedad.

24-A la valoración de su rendimiento escolar con criterios objetivos, laevaluación continua exige la asistencia regular a clases y a otras actividades.

25- Puede solicitar aclaraciones sobre sus calificaciones.

26- Derecho a un medio ambiente limpio, sano y sin contaminación.

Page 18: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

7.- DE LOS DEBERES DE LOS (AS) PROFESORES (AS):

Es obligación de los trabajadores de este establecimiento cumplir fielmentelas estipulaciones del contrato de trabajo y las de este reglamento que acontinuación señala:

1- Realizar profesionalmente el trabajo convenido en conformidad a lasórdenes e instrucciones de los docentes directivos y técnicos delEstablecimiento.

2- Mantener un clima cordial y de respeto entre todo el personal con losalumnos, apoderados y con el público en general, brindándoles una atencióndeferente y cortés, a fin de facilitar el cumplimiento de los fines de laeducación del colegio.

3- Desempeñar en forma personal y en forma indelegable sus labores, condiligencia, eficiencia, honestidad y puntualidad.

4- Guardad la debida lealtad para con la institución, las autoridades,compañeros y subalternos.

5-Mantener la sobriedad y compostura que corresponda a todo educador,también en la relación con los alumnos y apoderados, evitando compromisosque lo alejen de la ética profesional.

6 -Cuidar los bienes de la institución, velar por su mantención dando aviso deinmediato a la Dirección, en caso de deterioro, perdidas y así evitar gastosinnecesarios.

7- Guardar secreto en los asuntos cuya naturaleza lo requiera, o sobre loscuales se haya dado instrucciones en cuanto a su carácter de reservado.

8- Estar dispuesto a la colaboración, auxilio y ayuda en caso de siniestro oemergencia en el colegio.

9- Dar aviso dentro de las 24 horas al jefe directo en caso de inasistencia porenfermedad.

10- Presentar las licencias médicas en el plazo legal de 48 horas.

11- Firmar un inventario por el cual cada uno de los docentes se haceresponsable de las dependencias y bienes que se le confían.

12- Mantener al día los libros de clases, y/o documentos oficiales del colegio.

13- Acompañar a los alumnos en las actividades extra programáticas que serealicen durante las horas de clases.

14- Asistir a las reuniones de apoderados, solo para los docentes conjefaturas de curso.

Page 19: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

15- Permanecer en los actos cívicos frente a su curso, y velar por su buencomportamiento.

16- Son responsables directos de la disciplina del curso durante el desarrollode la clase, y deben comunicar al profesor jefe de curso de cualquiersituación conflictivo que presenten los alumnos.

17- Realizar mensualmente una reunión de sub-centro de padres yapoderados del curso.

18- Preparar actos cívicos al inicio de la semana, destacando las efeméridesmás importantes confeccionando un diario mural al programa establecido.

19- Mantener actualizada toda la documentación oficial del alumno, como:expediente individual, registro de observaciones, documentación pertinente,(certificado de nacimiento, certificado de estudios).

20- Confeccionar libretas de notas, informe educacional, actas decalificaciones (borrador), etc., como también entregar en forma oportuna laevaluación obtenida por los alumnos.

21- Registrar diariamente la firma, asistencia horario en el libro de clases desu curso.

22- Participar activamente en el plan de seguridad al interior delestablecimiento, en caso de algún tipo de siniestro en la cual tenga que vercon la toma de decisiones en la evaluación del alumnado en la sala de clasesy en el colegio. Comunicando rápidamente según sea el caso Hospital,Carabineros, Bomberos, Municipalidad etc.

Page 20: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

VII.- Encargado de Convivencia Escolar

El Articulo 15 de la Ley Sobre Violencia Escolar, señala que todos losestablecimientos educacionales deben contar con un Encargado deConvivencia Escolar, quien será nombrado por el Director de la EscuelaMunicipal G-464 y será fiscalizado por la Agencia de Educación y deberáejecutar de manera permanente los acuerdos, decisiones, y planes.

Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar.

Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente o vulnere la sanaconvivencia de la Escuela G-464 de Yáquil. La dirección del establecimiento ysu equipo de gestión investigará, de conformidad al Reglamento Interno deConvivencia Escolar, las conductas disruptivas que generen una problemáticay que afectan la convivencia escolar.

1.-Maltrato escolar

Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, yasea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través demedios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de lacomunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa,siempre que pueda:

• Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en suintegridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechosfundamentales.

• Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

• Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeñoacadémico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico.

Se consideraran componentes de maltrato escolar, las siguientes conductas:

Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros a cualquiermiembro de la comunidad escolar.

Agredir físicamente en contra de un alumno o de cualquier miembrode la comunidad educativa.

Agredir verbalmente a cualquier miembro de la comunidad. Amenazar, amedrentar, intimidar

Page 21: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

A.- Medidas y sanciones

Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sanaconvivencia escolar, y especialmente en los casos de maltrato, alguna oalgunas de las siguientes medidas o sanciones disciplinarias:

a) Diálogo personal pedagógico y correctivo

b) Diálogo grupal reflexivo

c) Amonestación verbal

d) Amonestación por escrito

e) Comunicación al apoderado

f) Citación al apoderado

g) Suspensión temporal.

h) Condicionalidad de la matrícula del alumno

i) No renovación de la matrícula para el próximo año escolar.

Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casosgraves se podrán disponer medidos como la obligación de designar un nuevoapoderado o la prohibición de ingreso al establecimiento.

B.- Criterios de aplicación de las sanciones

Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo paratodos los involucrados y para la comunidad en su conjunto. Será impuestaconforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de losinvolucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado yla formación del responsable.

Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida,los siguientes criterios:

a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas.

b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.

c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como.

-La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores.

Page 22: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

El carácter vejatorio o humillante del maltrato

-Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento.

C.- Procedimiento

Notificación al apoderado:

Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberánotificar a sus padres o apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse porcualquier medio idóneo, pero deberá quedar constancia de ella.

D.- Investigación

El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante lainvestigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitandoinformación a terceros o disponiendo cualquier otra medida que estimenecesaria para su esclarecimiento.

Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotada lainvestigación, el encargado deberá presentar un informe ante el Comité de laSana Convivencia Escolar, o el que haga sus veces, para que este aplique unamedida o sanción si procediere, o bien para que recomiende su aplicación ala Dirección o autoridad competente del establecimiento.

Citación a entrevista:

Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, laDirección o quien la represente deberá citar a las partes y, en sucaso, a los padres o apoderados del estudiante o los estudiantesinvolucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidadbuscar un acuerdo entre las partes. Para esta entrevista, seconsiderará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia delos alumnos o sólo entre adultos.

En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender elcurso de la indagación, exigiendo a cambio el cumplimiento dedeterminadas condiciones por un período de tiempo convenido. Sise cumplen íntegramente las condiciones impuestas se dará porcerrado el reclamo, dejándose constancia de esta circunstancia.

Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas,quienes deberán presentar todos los antecedentes que estimennecesarios. También se podrá citar a un profesional en la materia,quien podrá aconsejar o pronunciarse al respecto.

Page 23: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS PARA LA RESOLUCION DECONFLICTOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

Se recomienda:

A- NEGOCIACIÓN:

Es lo primero que se debe intentar. Es la participación activa de las partes

(frente a quien primero conoció de la falta, profesor aula, asistente de

educación, etc.), ya sea en el procedimiento mismo como en su resolución,

las personas en conflicto dialogan frente a frente, tratan de entender lo

ocurrido, cada uno expone sus puntos de vistas, sus motivos, sus

sentimientos, llegan junto a acuerdos reparatorios.

B.-Mediación:

El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otrosmecanismos de similar naturaleza como alternativa para la solución pacífica yconstructiva de los conflictos de convivencia escolar. Este sistema incluirá laintervención de alumnos, docentes, orientadores, otros miembros de lacomunidad educativa y especialistas.

C.- Conciliación y Arbitraje.

El árbitro es una persona con poder y atribuciones (Docentes

Directivos) otorgado por las partes y señala una solución al

conflicto. Las personas en conflicto aceptan su decisión la que es

tomada en virtud de los antecedentes. Las personas acatan su

decisión, firmando un documento oficial que acredite dicho

acuerdo.

D.- Publicidad:

El establecimiento deberá adoptar las acciones necesarias para la correcta,

oportuna y completa difusión acerca de las normas y planes relativos a la

convivencia escolar a través de todos los medios disponibles, para que la

Page 24: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

comunidad educativa esté permanentemente informada y pueda ejercer sus

derechos.

IV DE LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS.

Toda transgresión a las normas disciplinarias o las que se considereninapropiadas para la Formación Integral de los estudiantes de la Escuela G -464 serán consideras una falta.

A.- Definición de Faltas Leves:

Son aquellas actitudes y comportamientos que alteran el normal desarrollodel proceso escolar de enseñanza – aprendizaje, que no involucra daño físiconi psicológico a otro miembro de la comunidad escolar.

1.- No permanecer en las salas de clases en ausencia del profesor (cambiode hora).

2.-Distraer a los compañeros durante la clase.

3- Botar papeles y desperdicios en el aula, en patios, baños, comedor, etc.

4- Atraso al inicio y durante el periodo de clases.

5.- Presentarse a clases sin los materiales solicitados para el desarrollo de laactividad.

6.-Salir sin la autorización del profesor de la sala de clases durante eldesarrollo de esta.

TIPOS DEFALTAS

SANCIONES EJECUTORES

LEVES - AMONESTACION VERBAL

- Observación Escrita.

Profesor jefe.

Profesor Encargado

Medianamente

GRAVE

Observación Escrita.

- Reparación del Daño.

- Presentación de Apoderado.

Profesor JEFE.

ProfesorEncargado

Grave -Observación Escrita.

-Suspensión por un Día.

- Presentación de Apoderado

Profesor JEFE.

ProfesorEncargado

Page 25: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

7.- No mantener una conducta adecuada en el almuerzo (lanzar o botarcomida).

8.- Juegos bruscos que pongan en riesgo la integridad propia o de cualquiermiembro de la comunidad escolar.

B.- Medianamente Grave:

Son consideradas medianamente graves actitudes sistemáticas ycomportamientos indebidos y reiterativos que alteren el normal procesoescolar. Es atribución de la Dirección de la Escuela G 464 en concordanciacon el Consejo De Sana Convivencia Escolar frente a faltas señaladas, decidirla suspensión de la participación de los estudiantes en actividades internas yexternas que impliquen representar al establecimiento.

Son consideradas medianamente graves:

A- Agresiones a los pares como agresiones físicas aisladas, (empujones, tirarpelo, golpes de pie y mano) y agresiones verbales.

B- Así mismo serán consideradas faltas graves aquellas que dicen relación conla actitud o faltas de respeto hacia los símbolos patrios, en actos cívicos, uotras actividades a que se convoque la participación de ellos (as).

C- Los (as) alumnos (as) deberán terminantemente evitar comer durante eldesarrollo de las clases y mantener una conducta apropiada a su condiciónde alumno (a) respeto, participación, tolerancia, etc.)

D- Los alumnos y alumnas que se agredan psicológicamente. (Insultos,rechazos, amenaza, humillaciones, desprecios, burlas, criticas o aislamiento)que puedan causar daños en el deterioro en el desarrollo emocional, social y/o intelectual del niño.

E.- Acumulación de anotaciones negativas (más de 3 anotaciones)

F.- Copiar o engañar al profesor en interrogaciones, trabajos y pruebas.

G.- Las expresiones de pololeo, dentro y en los alrededores delEstablecimiento Educacional, por ejemplo, caricias, besos por considerar quese encuentran en un contexto escolar y con estudiantes de diferentesedades.

Page 26: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

FALTAS MUY GRAVES.

Son actitudes y comportamientos que atentan gravemente en laintegridad física y psicológica de terceros y que afecten gravemente elfuncionamiento normal del establecimiento educacional.

A.- En forma especial evitarán toda palabra o conversación deshonesta y nodibujaran ni escribirán paredes, baños, pizarrón, pupitres.

B - Los alumnos y alumnas no deberán traer al colegio revistas pornográficaso que atente contra la moral y las buenas costumbres. Como así mismorealizar acciones obscenas con carácter sexual.

C- La falsificación de documentos oficiales del colegio, como: libretas decomunicaciones o de notas, libros de clases.

D- Copiar o engañar al profesor en interrogaciones o pruebas escritas, es unaconducta negativa,.

E-Las tareas o trabajos, no presentadas en la fecha indicada debe llevar unaanotación negativa en su hoja de vida y si este llevara nota, no podrá optar ala nota máxima (el atraso no podrá exceder a 3 semanas para supresentación).

F- Los (as) alumnos (as) deberán cuidar todas las dependencias delEstablecimiento y en caso de producirse daño a las instalaciones, mobiliarios,especies, etc., se comunicará la acción a los apoderados (as) respectivos,quienes estarán obligados a reparar el daño causado y hacerse cargo delcosto que conlleve su reparación.

G- Las observaciones tanto positivas como negativas serán anotadas en elregistro de observaciones de cada alumno. Estas serán tomadas en cuentapara resolver las situaciones conductuales que correspondan. Están debenser leídas al alumno y apoderado según cuando corresponda (reuniones).

H-Toda situación conductual no prevista en el presente reglamento seráresuelta por la Dirección del Establecimiento.

I.- Salir o escaparse del Establecimiento Educativo en horas de clases.

J.- Grabar o divulgar imágenes de un estudiante, grupo de estudiantes oprofesores a través de cualquier medio, que pudiera menoscabar la imagende alguna persona o una institución.

Page 27: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

K.- Portar o consumir drogas ilícitas según normativa vigente en los ingresos ydependencias de la Escuela Municipal G-464, y en salidas extra programáticasen representación del establecimiento educacional.

L.- Portar o ingresar armas en el establecimiento educacional (cuchillo,revolver, objetos con punta o cualquier artefacto de fabricación casera, quese utilice como arma.

M.- Introducir, difundir o portar material pornográfico.

Aspectos a considerar

A.- La calificación de cualquier situación NO contemplada en el presenteReglamento Interno de Convivencia Escolar, es facultad exclusiva de ladirección de la Escuela Municipal G-464.

B.- Según la normativa vigente (Ley de Inclusión Escolar N°20.845).Todoprocedimiento de expulsión (por afectar gravemente la convivencia escolardel E.E, se deben adoptar medidas psicosociales y de apoyo pedagógico , conun justo y transparente debido proceso.

Las sanciones que deriven estas conductas serán aplicadas de la siguienteforma:

a.- Amonestación Verbal y Comunicación al Apoderado.

b.- Amonestación escrita.

c.- Citación del Apoderado.

d.- Suspensión de clases.

e.- Matricula condicional

f.- Cancelación de Matricula.

Page 28: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA

XVI.- ACTORES EDUCATIVOS PARTICIPANTES.

EN LA ACTUALIZACION DEL PRESENTE REGLAMENTO DECONVIVENCIA.

Director

Profesores (Todos)

Asistentes de la Educación.

Centro de Padres.

Apoderados (Voluntarios).

Reuniones Microcentros.

XVII.- MEDIOS DE DIFUSION.

Entrega de Reglamentos días de Matriculas

Reunión General del Centro de Padres y Apoderados

Reunión del mes de mayo ( taller de difusión avances PME)

Page 29: REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ENSEÑANZA …y valores necesarios para su autonomía, respetando los ritmos de aprendizaje de todos los niños y niñas. MISION DE LA ESCUELA G-464

Escuela Municipal G-464 de Yáquil.NANCAGUA