regionamazonicadecolombia

5
LOCALIZACION Ubicada entre las estribaciones de la cordillera Oriental, las fronteras con Venezuela y Brasil y los cursos de los ríos Guaviare, al norte, y Putumayo, al sur. Tiene 315.000km2 de extensión. En ella se encuentran los departamentos de Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo. RELIEVE Cuneta con un relieve plano, cubierto de selva, es considerado una reserva natural del continente. REGION AMAZONICA

Upload: camilo-mora

Post on 10-Aug-2015

24 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: regionamazonicadecolombia

• LOCALIZACIONUbicada entre las estribaciones de la cordillera Oriental, las fronteras con Venezuela y Brasil y los cursos de los ríos Guaviare, al norte, y Putumayo, al sur. Tiene 315.000km2 de extensión. En ella se encuentran los departamentos de Caquetá, Guainía, Vaupés, Guaviare, Amazonas y Putumayo.• RELIEVE Cuneta con un relieve plano, cubierto de selva, es considerado una reserva natural del continente.

REGION AMAZONICA

Page 2: regionamazonicadecolombia

• HIDROGRAFIALa región esta regada por ríos caudalosos que constituyen su principal vía de comunicación. Su cuenta mas importante es el río Amazonas.• CLIMAEs tropical húmedo, con temperaturas de 25 a 27 o C. Se presentan dos estaciones : verano e invierno• POBLACIONLa región esta habitada por colonos, pero su población es indígena por excelencia. Encontramos tucanos. Los tucanos orientales repartidos en muchas tribus : macú, cubeo, guanano, desano, caparaná, yurití, pamoa, tuyuca, barasana, macuna, tanimuca y yahuma. Los tucanos occidentales como los macaguajes , los coreguajes y sionas. Arahuacas conforman dos tribus principales: curripacos y banivas. Los huitotas, quechuas y yaguas.

Page 3: regionamazonicadecolombia

• ECONOMIAComprende explotación agropecuaria, comercio y artesanías.En la Amazonia encontramos la victoria regia, reconocida como planta nacional.• FAUNAEs variada y rica. Encontramos gran variedad de aves, mamíferos, reptiles, peces. Muchas de estas especies son utilizadas por su carne, sus pieles o sus plumajes. La falta de control en la cacería de muchas de ellas hacen que tiendan a extinguirse.• PRODUCCION GANADERAEspecialmente en Putumayo y Caquetá se ha dado impulso a esta actividad económica.

Page 4: regionamazonicadecolombia

Los ríos que atraviesan el Amazonas colombiano proveen riqueza y nutren la tierra, pero también permiten transacciones comerciales, facilitan los desplazamientos al interior de la región y son fuente de productos que caracterizan la gastronomía típica.Las preparaciones culinarias del Amazonas son apetitosas, exóticas y se destacan por el conocimiento que las culturas indígenas han transmitido de una generación a otra para extraer el mayor provecho de la naturaleza y de sus manjares.El pescado es la base de la dieta amazonense y uno de los productos que más buscan los turistas. Especialmente el Pirarucú, considerado el pez de escamas más grande de agua dulce en la región y con el que se cocinan deliciosas recetas.

GASTRONOMIA

Page 5: regionamazonicadecolombia

la región amazónica es reconocida como la tierra de los indígenas , el

folklore es más cercano al folklore de los países vecinos Brasil y el Perú. En los departamentos amazónicos del

Caquetá y el Putumayo, se ha creado el denominado el Merengue Andino.

Es Andino porque se desarrolló basándose en ritmos campesinos

andinos de la región Andina putumayense,pero está muy

popularizada en la región amazónica de estos departamentos.

MUSICA

CarimbóCiríaDobradoLambadaMariquinhaMixtianasPaseataPorrosambasTangaranaSirimbó