reflexiones para la vidax

83
*REFLEXIONES PARA LA VIDA* LASKY DÍAZ [email protected]

Upload: tu-kulo-es-mio

Post on 05-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Reflexiones Para La Vidax

TRANSCRIPT

Page 1: Reflexiones Para La Vidax

*REFLEXIONES PARA LA VIDA*

LASKY DÍAZ

[email protected]

Page 2: Reflexiones Para La Vidax

La leyenda del verdadero amigo

Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el

desierto y en un determinado punto del viaje

discutieron.

El otro, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME PEGÓ UNA BOFETADA EN EL ROSTRO.

Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse.

El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo

salvado por el amigo.

Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra:

HOY, MI MEJOR AMIGO ME SALVÓ LA VIDA.

Intrigado, el amigo preguntó: ¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra?

Sonriendo, el otro amigo respondió: Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el

Page 3: Reflexiones Para La Vidax

viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro

lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la

memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá

borrarlo.

El caballo en el pozo

Un campesino, que luchaba con muchas dificultades, poseía algunos caballos para que lo ayudasen en los trabajos de su pequeña hacienda. Un día, su capataz le trajo la noticia de que uno de los caballos había caído en un viejo pozo abandonado. El pozo era muy profundo y sería extremadamente difícil sacar el caballo de allí. El campesino fue rápidamente hasta el lugar del accidente, y evaluó la situación, asegurándose que el animal no se había lastimado. Pero, por la dificultad y el alto precio para sacarlo del fondo del pozo, creyó que no valía la pena invertir en la operación de rescate. Tomó entonces la difícil decisión de decirle al capataz que sacrificase el animal tirando tierra en el pozo hasta enterrarlo, allí mismo.

Y así se hizo. Comenzaron a lanzar tierra dentro del pozo de forma de cubrir al caballo. Pero, a medida que la tierra caía en el animal este la sacudía y se iba acumulando en el fondo, posibilitando al caballo para ir subiendo. Los hombres se dieron cuenta que el caballo no se dejaba enterrar, sino al contrario, estaba subiendo hasta que finalmente consiguió salir.

Si estás "allá abajo", sintiéndote poco valorado, y otros lanzan tierra sobre ti, recuerda el caballo de esta historia. Sacude la tierra y sube sobre ella.

La botella

Page 4: Reflexiones Para La Vidax

Un hombre estaba perdido en el desierto, destinado a morir de sed. Por suerte, llegó a una cabaña vieja, desmoronada sin ventanas, sin techo. El hombre anduvo por ahí y se encontró con una pequeña sombra donde

acomodarse para protegerse del calor y el sol del desierto. Mirando a su alrededor, vio una vieja bomba de agua, toda oxidada. Se arrastró hacia allí, tomó la manivela y comenzó a bombear, a bombear y a bombear sin parar,

pero nada sucedía. Desilusionado, cayó postrado hacia atrás, y entonces notó que a su lado había una botella vieja. La miró, la limpió de todo el polvo que la cubría, y pudo leer que decía: "Usted necesita primero preparar la bomba

con toda el agua que contiene esta botella mi amigo, después, por favor tenga la gentileza de llenarla nuevamente antes de marchar".

El hombre desenroscó la tapa de la botella, y vio que estaba llena de agua... ¡llena de agua! De pronto, se vio en un dilema: si bebía aquella agua, él podría sobrevivir, pero si la vertía en esa bomba vieja y oxidada, tal vez

obtendría agua fresca, bien fría, del fondo del pozo, y podría tomar toda el agua que quisiese, o tal vez no, tal vez, la bomba no funcionaría y el agua de la botella sería desperdiciada. ¿Qué debiera hacer? ¿Derramar el agua en la

bomba y esperar a que saliese agua fresca... o beber el agua vieja de la botella e ignorar el mensaje? ¿Debía perder toda aquella agua en la

esperanza de aquellas instrucciones poco confiables escritas no sé cuánto tiempo atrás?

Al final, derramó toda el agua en la bomba, agarró la manivela y comenzó a bombear, y la bomba comenzó a rechinar, pero ¡nada pasaba! La bomba continuaba con sus ruidos y entonces de pronto surgió un hilo de agua, después un pequeño flujo y finalmente, el agua corrió con abundancia...

Agua fresca, cristalina. Llenó la botella y bebió ansiosamente, la llenó otra vez y tomó aún más de su contenido refrescante. Enseguida, la llenó de

nuevo para el próximo viajante, la llenó hasta arriba, tomó la pequeña nota

Page 5: Reflexiones Para La Vidax

y añadió otra frase: "Créame que funciona, usted tiene que dar toda el agua, antes de obtenerla nuevamente".

¡MAL CARACTER!

Esta es la historia de un muchachito que tenía muy mal carácter. Su padre le dio una bolsa de clavos y le dijo que cada vez que perdiera la paciencia,

debería clavar un clavo detrás de la puerta.

El primer día, el muchacho clavó 37 clavos detrás de la puerta. Las semanas que siguieron, a medida que él aprendía a controlar su genio, clavaba cada

vez menos clavos detrás de la puerta.

Descubrió que era más fácil controlar su carácter durante todo el día.

Después de informar a su padre, éste le sugirió que retirara un clavo cada día que lograra controlar su carácter. Los días pasaron y el joven pudo

finalmente anunciar a su padre que no quedaban más clavos para retirar de la puerta.

Su padre lo tomó de la mano y lo llevó hasta la puerta. Le dijo: "Has trabajado duro, hijo mío, pero mira todos esos hoyos en la puerta. Nunca más será la misma. Cada vez que tú pierdes la paciencia, dejas cicatrices

exactamente como las que aquí ves".

Tú puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero el modo cómo se lo digas lo devastará y la cicatriz perdurará para siempre. Una ofensa verbal es tan dañina como la ofensa física. Los amigos son joyas preciosas. Nos hacen reír y nos animan a seguir adelante. Nos escuchan con atención y siempre

están dispuestos a abrirnos su corazón. Tenlo siempre presente.

Page 6: Reflexiones Para La Vidax

TODOS TENEMOS GRIETAS

Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas

tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón, pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.

Durante dos años completos esto fue así diariamente, desde luego la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los

fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo

podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación. Después de dos años, la tinaja quebrada le habló al aguador diciéndole: "Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis

grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir”.

El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente: "Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que

crecen a lo largo del camino." Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo del

camino, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de sí la mitad del agua que debía llevar.

El aguador le dijo entonces "¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello.

Page 7: Reflexiones Para La Vidax

Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para

decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente cómo eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza."

Cada uno de nosotros tiene sus propias grietas. Todos somos vasijas agrietadas, pero debemos saber que siempre existe la posibilidad de

aprovechar las grietas para obtener buenos resultados.

La última pregunta

Durante mi último curso en la escuela, nuestro profesor nos puso un examen. Leí rápidamente todas las preguntas, hasta que llegué a la última,

que decía así: ¿Cuál es el nombre de la mujer que limpia la escuela? Seguramente era una broma. Yo había visto muchas veces a la mujer que

limpiaba la escuela. Era alta, cabello oscuro, como de cincuenta años, pero... ¿cómo iba yo a saber su nombre? Entregué mi examen, dejando la última

pregunta en blanco. Antes de que terminara la clase, alguien le preguntó al profesor si la última pregunta contaría para la nota del examen. Por

supuesto, dijo el profesor. En sus vidas ustedes conocerán muchas personas. Todas son importantes. Todas merecen su atención y cuidado, aunque solo

les sonrían y digan! Hola! Yo nunca olvidé esa lección.

También aprendí que su nombre era Dorothy.

Papá, ¿Cuánto ganas?

La noche había caído ya. Sin embargo, un pequeño hacía grandes esfuerzos por no quedarse dormido; el motivo bien valía la pena: estaba esperando a

su papá.

Los traviesos ojos iban cayendo pesadamente, cuando se abrió la puerta; el niño se

Page 8: Reflexiones Para La Vidax

Incorporó como impulsado por un resorte, y soltó la pregunta que lo tenía tan inquieto:

-Papi, ¿cuánto ganas por hora? –dijo con ojos muy abiertos.

El padre, molesto y cansado, fue tajante en su respuesta:

-Mira hijo, eso ni siquiera tú madre lo sabe, no me molestes y vuelve a dormir, que ya es muy tarde.

-Si papi, sólo dime, ¿cuánto te pagan por una hora de trabajo? –reiteró suplicante el niño.

Contrariado, el padre apenas abrió la boca para decir:

-Ochocientos pesos.

-Papi, ¿me podrías prestar cuatrocientos pesos? –preguntó el pequeño.

El padre se enfureció, tomó al pequeño del brazo y en tono brusco le dijo:

-Así es que para eso querías saber cuánto gano, ¿no? Vete a dormir y no sigas fastidiando, muchacho....

El niño se alejó tímidamente y el padre, al meditar lo sucedido, comenzó a sentirse culpable: "Tal vez necesita algo", pensó, y queriendo descargar su

conciencia se asomó al cuarto de su hijo y con voz suave le preguntó:

-¿Duermes hijo?

-Dime papi, respondió él entre sueños.

-Aquí tienes el dinero que me pediste.

Page 9: Reflexiones Para La Vidax

-Gracias papi –susurró el niño mientras metía su manita debajo de la almohada, de donde sacó unos billetes arrugados-. ¡Ya completé! –gritó

jubiloso-.

Tengo, ochocientos pesos..., ahora papá:

¿ME PODRÍAS VENDER UNA HORA DE TU TIEMPO?

El elefante del circo

Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré,

me llamaba la atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de peso, tamaño y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena que aprisionaba una de sus patas a una

pequeña estaca clavada en el suelo. Sin embargo, la estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos centímetros en la

tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de tajo con su propia fuerza, podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene

entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía cinco o seis años, pregunté a algún maestro, a mi padre o a algún tío por el misterio del elefante. Alguno

de ellos me explicó que el elefante no se escapaba porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: Si está amaestrado, ¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente. Con el tiempo me olvidé del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba cuando me

encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.

Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante sabio como para encontrar la respuesta: "El elefante del circo no escapa porque ha estado atado a una estaca parecida desde que era muy

Page 10: Reflexiones Para La Vidax

pequeño". Cerré los ojos y me imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel momento el elefantito empujó, tiró y sudó tratando de soltarse. Y a pesar de todo su esfuerzo no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se durmió agotado y que al día siguiente volvía a probar, y también al otro y al que seguía... hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su impotencia y se

resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso no escapa porque cree que no puede. Él tiene registro y recuerdo de su impotencia, de aquélla

impotencia que se siente poco después de nacer. Y lo peor es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... Jamás... intentó poner a prueba su fuerza otra vez... Cada uno de nosotros somos un poco como ese

elefante: vamos por el mundo atados a cientos de estacas que nos restan libertad. Vivimos creyendo que un montón de cosas "no podemos hacer" simplemente porque alguna vez probamos y no pudimos. Grabamos en

nuestro recuerdo "no puedo... no puedo y nunca podré", perdiendo una de las mayores bendiciones con que puede contar un ser humano: la fe.

La felicidad es un trayecto, no un destino.

Nos convencemos a nosotros mismos de que la vida será mejor después de casarnos, después de tener un hijo, y entonces después de tener otro.

Entonces nos sentimos frustrados de que los hijos no son lo suficientemente grandes y que seremos felices cuando lo sean. Después de eso nos

frustramos porque son adolescentes (difíciles de tratar). Ciertamente seremos más felices cuando salgan de esa etapa.

Nos decimos que nuestra vida estará completa cuando a nuestro esposo o esposa le vaya mejor, cuando tengamos un mejor auto o una mejor casa,

cuando nos podamos ir de vacaciones, cuando estemos retirados...

La verdad es que no hay mejor momento para ser felices que AHORA. Si no es

Page 11: Reflexiones Para La Vidax

ahora? , Cuando? Tu vida siempre estará llena de retos. Es mejor admitirlos y decidir ser felices de todas formas. Una de mis frases favorita es de Souza,

dijo: "Por largo tiempo parecía para mí que la vida estaba a punto de comenzar, la vida de verdad. Pero siempre había un obstáculo en el camino, algo que resolver primero, algún asunto

sin terminar, tiempo por pasar, una deuda que pagar, entonces la vida

comenzaría. Hasta que me di cuenta que esos obstáculos eran mi vida. Esta perspectiva me ha ayudado a ver que no hay un camino a la felicidad.

La felicidad es el camino. Así que atesora cada momento que tienes, y atesóralo más cuando lo compartiste con "alguien especial", lo suficientemente especial para compartir tu tiempo, y recuerda que el tiempo no espera por nadie...

Así que deja de esperar hasta que termines la escuela, hasta que vuelvas a la escuela, hasta que bajes 10 kilos, hasta que tus hijos se vayan de casa, hasta que te cases, hasta que te divorcies, hasta el viernes por la noche,

hasta el domingo por la mañana, hasta la primavera, hasta el verano, o hasta que mueras, para decidir que no hay mejor momento que este para ser

feliz... La felicidad es un trayecto, no un destino.

Pensamiento para la vida: Trabaja como si NO necesitaras dinero, Ama como si

nunca te hubieran herido, y baila como si NADIE te estuviera viendo...

El árbol de las manzanas

Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo apreciaba mucho y todos los días jugaba a su alrededor. Trepaba por

El árbol, y le daba sombra. El niño amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar

Page 12: Reflexiones Para La Vidax

alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?". Pero el muchacho contestó: "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes

árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... pero puedes tomar todas mis manzanas y venderlas. Así obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y

obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar

conmigo?". "No tengo tiempo para jugar. Debo trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes

ayudarme?". "Lo siento, no tengo una casa, pero... puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz

nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre

regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?", le preguntó el árbol. El hombre contestó: "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un

bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo:

"Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte, ni siquiera manzanas". El hombre replicó: "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar...

ahora ya estoy viejo. Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años...". Entonces el árbol,

con lágrimas en sus ojos, le dijo: "Realmente no puedo darte nada... lo único que me queda son mis raíces muertas, pero las viejas raíces de un árbol son

el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven, siéntate conmigo y

Page 13: Reflexiones Para La Vidax

descansa". El hombre se sentó junto al árbol y éste, feliz y contento, sonrió con lágrimas.

Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con papá y mamá...

Cuando crecemos los dejamos... Sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Parece que el muchacho es cruel contra el árbol... pero es así como nosotros tratamos a

veces a nuestros padres.

Valoremos a nuestros padres mientras los tengamos a nuestro lado.

LAS DOS RANITAS:

Resulta que había dos ranitas que aprovechando su día libre

Salieron a pasear por una hermosa mansión. Cuando llegaron

A la cocina en busca de algo de comer, se resbalaron en unas

Gotas de aceite para caer en una gran olla de crema.

Ambas desesperadas comenzaron a defenderse de la masa

Movediza que las iba devorando, hasta que una de ella dijo:

-Querida amiga ha llegado mi hora, por más que me esfuerce

Nunca podré salir con vida de esta situación, no tengo opción yo

Me entrego, mi vida ha terminado... Y dejando de patalear, lenta

Mente fue desapareciendo de la superficie.

Page 14: Reflexiones Para La Vidax

La amiga, por su parte pensó: Yo no sé si hoy es mi día, así que

No me entregaré, en todo caso seguiré luchando hasta que Dios

Me llamé, pero que antes observe que hice todo lo imposible para conservar mí

Vida. La ranita siguió sin descanso moviendo sus patas, y lo hizo

Con tanta decisión y con tanta voluntad, que sin darse cuenta la crema se convirtió

En manteca, pudiendo pisar firme y escapar tranquilamente.

La joya

Un monje andariego se encontró, en uno de sus viajes, una piedra preciosa, y la guardó en su talega. Un día se encontró con un viajero y, al abrir su talega para compartir con él sus provisiones, el viajero vio la joya y se la

pidió. El monje se la dio sin más. El viajero le dio las gracias y marchó lleno de gozo con aquel regalo inesperado de la piedra preciosa que bastaría para darle riqueza y seguridad todo el resto de sus días. Sin embargo, pocos días después volvió en busca del monje mendicante, lo encontró, le devolvió la joya y le suplicó: "Ahora te ruego que me des algo de mucho más valor que

esta joya.

Dame, por favor, lo que te permitió dármela a mí".

CARTA DE UN BEBE

Hola mami, ¿cómo estás? Yo, muy bien, gracias a Dios hace apenas unos días me concebiste en tu pancita. La verdad no te puedo explicar lo contento

Page 15: Reflexiones Para La Vidax

que estoy de saber que tú vas a ser mi mamá, otra cosa que también me llena de orgullo es el ver con el amor con el que fui concebido... Todo parece indicar que voy a ser el niño más feliz del mundo! Mami, ha pasado ya un mes desde mi concepción, y ya empiezo a ver como mi cuerpecito se empieza a formar, digo, no estoy tan bonito como tú, pero dame una oportunidad. Estoy MUY feliz! Pero hay algo que me tiene un poco preocupado... Últimamente me he dado cuenta de que hay algo en tu cabecita que no me deja dormir, pero bueno, ya se te pasará, no te apures. > >>Mami, ya pasaron dos meses y medio y la verdad estoy feliz con mis nuevas manitas y de veras que tengo ganas de utilizarlas para jugar. >>>Mamita dime que te pasa, porque lloras tanto todas las noches? Por qué cuando papi y tú se ven se gritan tanto? Ya no me quieren, o qué? Voy a hacer lo posible para que me quieran... Han pasado ya 3 meses, mami, te noto muy deprimida, no entiendo que pasa, estoy muy confundido. Hoy en la mañana fuimos con el doctor y te hizo una cita para mañana. No entiendo, yo me siento muy bien...acaso te sientes mal, mamita? Mami, ya es de día, ¿a dónde vamos?

Qué pasa, mami ¿por qué lloras? No llores, si no va a pasar nada... Oye mami, no te acuestes, apenas son las 2 de la tarde, es muy temprano para irse a la cama aparte, no tengo nada de sueño, quiero seguir jugando con mis manitas.

¡Ay, ah! ¿Qué hace ese tubito en mi casita?

¿A poco es un juguete nuevo? ¡Oigan!

¿Por qué están succionando mi casa?

Page 16: Reflexiones Para La Vidax

MAMI AYUDAME! ¡Esperen! Esa es mi manita!

Señor, por qué me la arrancan? ¿Que no ve que me duele? ah! Mami defiéndeme!

Mama...ayúdame! ¿Que no ves que todavía estoy muy chiquito y no me puedo defender? POR FAVOR MAMI AYUDAME QUE ME DUELE MUCHO Mami, mi piernita, me la están arrancando! Por favor diles que ya no sigan, te lo juro que ya me voy a portar

Bien ya no te vuelvo a patear. ¿Cómo es posible que un ser humano me pueda hacer esto? Va a ver cuando sea grande y fuer...ah...te. Mami, ya no puedo más, me DUELE DEMASIADO ay...mami...mami...ayúdame... -Mami, han pasado ya 17 años desde aquel día, y yo desde aquí observo como todavía te duele esa decisión que tomaste.

Por favor, ya no llores, acuérdate que te quiero mucho y aquí te estoy esperando con muchos abrazos y besos.

Te quiere mucho,

Tu bebé.

CARTA DE UN PERRO A SU AMO

Habían pasado dos días sin conseguir algo que llenara mi estómago, el sol de mediodía era absorbido por mi pelaje oscuro y la sed se hacía insoportable, como siempre sin rumbo comencé a subir un camino asfaltado, creí escuchar el sonido del agua y me dispuse a cruzar la calle. Todos los pensamientos fueron arrancados de mi mente, un fuerte golpe hizo que rodara sobre mi cuerpo, quise levantarme y correr, mis patas

Page 17: Reflexiones Para La Vidax

traseras no me respondieron. Me di vuelta y una parte de mi cuerpo había sido arrancada, confundido y terriblemente adolorido me arrastre sobre las patas delanteras hacia unos fierros en busca de protección, mientras tanto muchos vehículos pasaron velozmente por mi lado, el sol no dejaba de quemar mi cuerpo, la sed había sido sustituida por un dolor cada vez más intenso. Mientras alucinaba escuche la voz de mi amo llamándome "... ¡¡ Negro!!..",creí que me buscaba y trate de incorporarme una vez más, no había nadie, solo estaba soñando, al terminar la tarde estaba demasiado débil para incorporarme, entraba de rato en rato en largos sueños que trajeron a mi mente los días felices, mi madre, mis hermanos, mi nueva casa, los niños que jugaban conmigo, una vida sin problemas. Un día por algún motivo todos se fueron, se llevaron los muebles, las plantas y la casa quedó vacía.

Vi muchas lágrimas en los niños cuando se despidieron de muy yo no entendí nada de lo que pasaba. Como siempre los acompañaba, corrí detrás del camión para despedirlos, esa noche los esperé hasta tarde, como no llegaban y hacía demasiado frío comencé a rascar la puerta y nadie me abrió, pasaron muchos días esperando, di vueltas por el barrio en busca de comida y aprendí a sobrevivir de basura, los golpes y el desprecio se hicieron cotidianos junto al hambre, la sed y el frío un frío tan intenso como el que comenzaba a sentir ahora, junto con el dolor que no me dejaba descansar.

El silencio de la noche era interrumpido por las luces de los vehículos que pasaban muy cerca mío como si no existiera, al llegar la madrugada sentí un

Page 18: Reflexiones Para La Vidax

dulce calor en el cuerpo una sensación de abrigo que cogía mi vida del frío pavimento, supe que no los volvería a ver que era hora de partir, tal vez a un lugar mejor, y mi mente se volvió a preguntar lo que había estado presente todo este largo día: DONDE ESTABAS TÚ CUANDO YO ESTABA HERIDO?

EL LIMOSNERO

Hubo una vez un limosnero que estaba tendido al lado de la calle. Vio a lo lejos venir al rey con su corona y capa. "Le voy a pedir, de seguro me dará

bastante" pensó el limosnero y cuando el rey pasó cerca le dijo: "Su majestad, ¿me podría por favor regalar una moneda?" aunque en su interior pensaba que el rey le iba a dar mucho. El rey le miró y le dijo:" ¿Por qué no

me das algo tú? ¿Acaso no soy yo tu rey?"...el mendigo no sabía que responder a la pregunta y dijo: "Pero su majestad...yo no tengo nada!". El rey

respondió: "Algo debes de tener...busca!".

Entre su asombro y enojo el mendigo buscó entre sus cosas y supo que tenía una naranja, un bollo de pan y unos granos de arroz". Pensó que el pan y la naranja eran mucho para darle, así que en medio de su enojo tomó 5 granos de arroz y se los dio al rey. Complacido el rey dijo: "Ves como si tenías!" Y le

dio 5 monedas de oro, una por cada grano de arroz. El mendigo dijo entonces: "Su majestad...creo que acá tengo otras cosas", pero el rey no hizo caso y dijo: "Solamente de lo que me has dado de corazón te puedo yo dar".

Es fácil en esta historia reconocer como el rey representa a Dios, y el mendigo a nosotros. Notemos que el mendigo aún en su pobreza es egoísta y

no se desprende de lo que tiene aun cuando su rey se lo pide.

Page 19: Reflexiones Para La Vidax

A veces, Dios nos pide que le demos algo para así demostrarle que Él es el más importante, muchas veces nos pide ser humildes, otras ser sinceros o no

ser mentirosos. Nos negamos a darle a Dios lo que nos pide, pues creemos que no recibiremos nada a cambio sin pensar en que Dios devuelve el 101%.

No sé qué te pida Dios en este momento... ¿confianza?, ¿sencillez?, ¿humildad?, ¿abandono en su voluntad?...no lo sé, solamente sé que por lo que le des te devolverá mucho más...y recuerda no darle solamente unos

pocos granos...dale todo lo que tengas pues sinceramente....VALE LA PENA! Haz la prueba!

EL VIAJERO Y LA SERPIENTE

Érase una vez un viajero que caminaba de regreso a casa por las cálidas arenas del Sahara descalzo con un sol abrumador sobre él y una sed incontrolable, sabía que faltaba poco para llegar a su hogar y eso le reconfortaba. De pronto, en su camino algo en el suelo llama su atención, era una víbora de cascabel, y el crótalo se retrae asustado al ver al hombre que pasaba, éste a su vez se sobresalta espantado pero llama su atención el comportamiento del animal y decide acercarse un poco más a él. Para esto observa que estaba herido y desangrándose y entiende él porque del comportamiento del animal pero eso conmovió su noble corazón y decidió levantar a la alimaña con cuidado del suelo y llevarla a su casa, la pone en una cesta y así la transporta, al llegar a su casa el viajero con cuidado saca al animal de la cesta y la pone en una jaula de cristal. Al paso de los días la cuida, la alimenta, la cura de su herida, la atiende con cariño, la acaricia, etc. después de algunas pocas semanas, una mañana al introducir su mano a la jaula de la víbora para alimentarla como de

Page 20: Reflexiones Para La Vidax

costumbre sucede algo extraño: estrepitosamente la serpiente muerde en la mano a su amo, inyectándole fatal veneno que inmediatamente comienza a correr por sus venas, éste asombrado cae al suelo con dolor y desconcierto sabiendo que su muerte está cerca, solo toca su mano en el sitio de la mordida y para esto el animal baja de la jaula y se escurre por debajo de la mesa, continua su camino por el suelo y se posa cera de la cabeza del hombre y éste con lágrimas en los ojos pregunta: - ¿por qué me atacaste? yo te alimente, te salve la vida, te cuide te traje a mi casa, te brindé mi cariño... El Ofido cínicamente responde: ¡Sabias que era una víbora!

UNA FACTURA PARA MAMA

Guillermo se parecía mucho a su papá. Todo el mundo lo notaba. Se llamaba igual que su papá. Hasta caminaba y hablaba como su papá. Un día mientras

Guillermo pensaba en eso, se dijo: “Todos dicen que soy como Papá. Pero hay algo en que no nos parecemos. Papá gana su dinero y yo no gano nada,

aunque trabajo mucho aquí en casa.

Todo el que trabaja recibe un sueldo. Yo trabajo más que todo para mi mamá. Le cobraré a Mamá por el trabajo que hago y así tendré dinero para gastar”.

Cuanto más consideraba el asunto, más le parecía la idea de cobrarle a su mamá. Un día buscó papel y un lápiz.

Comenzó a hacerle una factura a la mamá. Sabía bien como hacerla, a la izquierda apuntó el trabajo que él hacía, y a la derecha la cantidad que cobraba. Guillermo decidió cobrarle por semana. Como título escribió: “Lo que Mamá le debe a Guillermo”. Después hizo la lista:

Page 21: Reflexiones Para La Vidax

Cargar leña……………………….$0,50 Cargar agua………………………$0,50 (Estos dos trabajos eran pesados y los hacía a diario. Sin duda valían más que $0,50, pero decidió conformarse con esa cantidad). Ir a la tienda……………………..$0,50 (No le tocaba ir a menudo, pero la tienda quedaba bastante lejos y le costaba cargar las compras.) Siguió escribiendo:

Cuidar a la hermanita……………$0,75 (Mamá la ponía en el cochecito, y le decía: “Llévala a la veranda y no la dejes llorar, “Así que le tocaba pasearla, mientras los amigos que pasaban por allí le decían:” ¡Hola, niñera!; ¡Eres una chica!”. Por supuesto que esa humillación valía $0,75.) Siguió listando: Barrer el portal……………………$0,25 (El portal abarcaba los dos lados de la casa y había que barrerla a menudo) Cortar el césped y desyerbar…..$0,50 (Éste era el trabajo más duro. Siempre había algo que desyerbar) La factura parecía bastante grande. Por el momento Guillermo no quiso hacerla más grande. Sumó las cantidades y escribió:

Total de lo que Mamá le debe a Guillermo……..$3,00

¡Qué plan tan bueno! ¡Qué bien lo iba a pasar, comprando goma de mascar, canicas y golosinas!

No hallaba como entregarle a su mamá la factura. No le parecía la idea de solamente presentársela y decir: “Mamá, aquí tiene una factura de lo que me debe”. Decidó ponerla debajo del palto de su mamá justo antes de la cena.

Page 22: Reflexiones Para La Vidax

Cuando la mamá encontró la factura, la metió en el bolsillo de su delantal sin decir nada. Terminaron de cenar y lavaron los platos. Mamá todavía no había dicho nada de la factura. Se acostaron sin que se hubiera dicho algo de pagarle a Guillermo. Él se preguntaba cuando le pagaría su mamá. Le costó conciliar el sueño. A la mañana siguiente, al despertarse, lo primero que pensó fue: “Me pregunto cuando me va a pagar”. Pasó la hora del desayuno y la del almuerzo, sin que la mamá comentara algo de la factura o que la pagara. Llegó la hora de la cena. Después de pedir la bendición por la comida, Guillermo encontró un papelito debajo de su plato. Comenzó a leerlo. El título decía: “Lo que Guillermo le debe a Mamá”. -”Yo no sabía que le debía algo”- se dijo para sí Guillermo. Siguió leyendo: Preparar tres comidas diarias los 365 días del año…………………………$0,00 Cuidar a Guillermo cuando está enfermo…………………………………….$0,00 Remendar la ropa de Guillermo………………………………………………..$0,00 Lavar y planchar la ropa de Guillermo………………………………………..$0,00

Seguía una lista de todo lo que hace una madre por sus hijos. Después decía: Total de lo que Guillermo le debe a Mamá…………………………………..$0,00 Cuando Guillermo terminó de leer la factura, se bajó de la silla. Se acercó a su mamá y la abrazó mientras le decía: -Mamá, si me perdona, le prometo nunca hacerle otra factura

Page 23: Reflexiones Para La Vidax

CARTA DE UNA MUJER GOLPEADA A SU ESPOSO

Esta carta te la escribo mi querido esposo, con las ultimas fuerzas que me quedan después de tener una pequeña riña contigo...Recuerdo cuando nos conocimos lo caballero que eras limpio, elegante, atento educado un hombre como pocos según mis ojos ciegos, y a pesar de tu mala actitud no me daba cuenta de nada y me fui enamorando como loca de ti, dependía de tus caprichos, ya sabes educada a la antigua con moral y con prejuicios, tú para conjugar todo me regalaste ilusiones, miles de estrellas y buenos deseos sin duda me convenciste que eras con quien deseaba pasar el resto de mi vida.

Una tarde toda ilusionada enamorada y vestida de blanco recorrí el Sendero para llegar a ti, con la esperanza que nuestro mundo sería siempre de color de rosa, y llego el tan ansiado “Hasta que la muerte nos separe” todos aplaudieron, tus ojos brillaron ilusa si, sellaste el pacto con Besos de Sangre invisible... Fiesta y solo 2 semanas de vida armoniosa, porque una mañana te enojaste pues tu camisa preferida no estaba planchada, ahí comenzó todo, me golpeaste y saliste apresurado, pensé tengo la culpa por no tener su ropa limpia y te perdone; como si nada hubiera pasado a ti por la noche me entregue aun con el cuerpo adolorido. Este mal trato fue más continuo con la llegada de los niños, pues te incomodaban sus gritos, sí, ni dudarlo corazón eras precavido me golpeabas diciéndome que “Era la forma de demostrarme tu cariño” y yo lo creía, necesitaba hacerlo, porque te amaba y no podía dejarte, la maldita excusa de siempre ¿ Qué dirán de mí ? o los niños están Pequeños necesitan a su papá, y siempre te justificaba por no aceptar que era mi cobardía a

Page 24: Reflexiones Para La Vidax

enfrentar la vida en soledad, por lo que en verdad no te abandonaba, además el juramento y la alianza de que nos separe la muerte ¿ cómo romperlo ? Si esta vida la había elegido YO nadie me forzó. A veces tus golpes ya no me dolían fuiste cruel y yo cobarde, hicimos de esto una rutina, me pegabas como para reafirmar jerarquía, tú eres el que manda soy tu mujer y tengo que obedecer, nada ni nadie nos podía separar creo que en lugar de casarnos, no note que para ti fue comprarme para tener sirvienta y prostituta gratis, no una mujer para amar y compartir. Esta noche me golpeaste como nunca en el vientre, la cara todo el cuerpo y casi me desvanecí, te asustaste y saliste despavorido, yo tome fuerzas de nada y salí a denunciarte ( que tarde ) pues a media calle, esta mi cuerpo inconsciente y mientras me llevan al hospital voy pensando que es verdad, solo la muerte nos va a separar, una promesa que cumpliremos; una muerte que loca y ansiosa en tus manos fui a encontrar y todo por amarte y ser cobarde, no tolerar el ¿ qué dirán? Si eso es, ahora llego el fin y veo a mis hijos que lloran les han anunciado mi fallecimiento, no los puedo consolar, y me pregunto ¿porque no te deje el primer dia que me golpeaste? ellos hubieran sido felices y no tan temeroso de ti y de mi....Ya se va y acaba el sufrimiento ahora lloras he imploras mi perdón, llevando a mi tumba flores como cuando éramos novios ¿ para qué ? esas no las quería ni en vida, solo anhelaba tus caricias y tu aceptación, y solo obtuve tus golpes y mi propia humillación. Te dejo amor mío, por fin la muerte nos separó (cumplí a cabalidad la promesa) eres libre, solo te pido que ya no golpees a nadie; mi cuerpo y mi alma por fin ya no sienten dolor. Atentamente Tú mujer a la que golpeabas y que por cobarde nunca se defendió.

Page 25: Reflexiones Para La Vidax

El saco de plumas Había una vez un hombre que calumnió grandemente a un amigo suyo,

todo por la envidia que le tuvo al ver el éxito que este había alcanzado. Tiempo después se arrepintió de la ruina que trajo con sus calumnias a ese

amigo, y visitó a un hombre muy sabio a quien le dijo: "Quiero arreglar todo el mal que hice a mi amigo. ¿Cómo puedo hacerlo?",

a lo que el hombre respondió: "Toma un saco lleno de plumas ligeras y

pequeñas y suelta una donde vayas". El hombre muy contento por aquello tan fácil tomó el saco lleno de plumas

y al cabo de un día las había soltado todas. Volvió donde el sabio y le dijo: "Ya he terminado", a lo que el sabio

contestó: "Esa es la parte más fácil. Ahora debes volver a llenar el saco con las mismas plumas que soltaste. Sal

a la calle y búscalas". El hombre se sintió muy triste, pues sabía lo que eso significaba y no pudo

juntar casi ninguna. Al volver, el hombre sabio le dijo: "Así como no pudiste juntar de nuevo las plumas que volaron con el viento,

así mismo el mal que hiciste voló de boca en boca y el daño ya está hecho. Lo

Page 26: Reflexiones Para La Vidax

único que puedes hacer es pedirle perdón a tu amigo, pues no hay forma de

revertir lo que hiciste".

"Cometer errores es de humanos y de sabios pedir perdón".

El árbol triste

Había una vez, algún lugar que podría ser cualquier lugar, y en un tiempo

que podría ser cualquier tiempo, un hermoso jardín, con manzanos,

naranjos, perales y bellísimos rosales, todos ellos felices y satisfechos. Todo

era alegría en el jardín, excepto por un árbol

Profundamente triste. El pobre tenía un problema: No sabía quién era.

Lo que le faltaba era concentración, le decía el manzano:

- Si realmente lo intentas, podrás tener sabrosas manzanas. ¿Ves qué fácil es?

- No lo escuches, exigía el rosal, es más sencillo tener rosas y ¿Ves qué bellas Son?

Y el árbol desesperado intentaba todo lo que le sugerían y, como no

lograba ser como los demás, se sentía cada vez más frustrado.

Page 27: Reflexiones Para La Vidax

Un día llegó hasta el jardín el búho, la más sabia de las aves, y al

ver la desesperación del árbol, exclamó: - No te preocupes, tu problema no es tan grave. Es el mismo de muchísimos

seres sobre la tierra. Yo te daré la solución: no dediques tu vida a ser como

los demás quieran que seas... sé tú mismo, conócete y, para lograrlo, escucha

tu voz interior. - Y dicho esto, el búho desapareció.

- ¿Mi voz interior...? ¿Ser yo mismo...? ¿Conocerme...? , se preguntaba el árbol

Desesperado, cuando, de pronto, comprendió...

Y cerrando los ojos y los oídos, abrió el corazón, y por fin pudo escuchar su voz interior diciéndole:

Tú jamás darás manzanas porque no eres un manzano, ni florecerás cada Primavera porque no eres un rosal. Eres un roble y tu destino es crecer grande y majestuoso, dar cobijo a las aves, sombra a los viajeros, belleza al paisaje...

Tienes una misión: cúmplela. Y el árbol se sintió fuerte y seguro de sí mismo y se dispuso a ser todo

aquello para lo cual estaba destinado.

Así, pronto llenó su espacio y fue admirado y respetado por todos. Y sólo entonces el jardín fue completamente feliz.

Page 28: Reflexiones Para La Vidax

Yo me pregunto al ver a mí alrededor...

- ¿Cuántos serán robles que no se permiten a sí mismos crecer?

- ¿Cuántos serán rosales que, por miedo al reto, sólo dan espinas?

- ¿Cuántos naranjos que no saben florecer?

En la vida, todos tenemos un destino que cumplir, un espacio que llenar...

No permitamos que nada ni nadie nos impida conocer y compartir la

maravillosa esencia de nuestro ser. Démonos ese regalo a nosotros mismos y también a quienes amamos.

Page 29: Reflexiones Para La Vidax

Decidir y ser constantes: En la pequeña escuelita rural había una vieja estufa de carbón muy

anticuada. Un chiquito tenía asignada la tarea de llegar al colegio

temprano todos los días para encender el fuego y calentar el aula antes

de que llegaran su maestra y sus compañeros. Una mañana, llegaron y encontraron la escuela envuelta en llamas.

Sacaron al niño inconsciente más muerto que vivo del edificio. Tenía

quemaduras graves en la mitad inferior de su cuerpo y lo llevaron urgente

al hospital del condado. En su cama, el niño horriblemente quemado y semi inconsciente, oía al

médico que hablaba con su madre. Le decía que seguramente su hijo

moriría que era lo mejor que podía pasar, en realidad -, pues el fuego

había destruido la parte inferior de su cuerpo.

Pero el valiente niño no quería morir. Decidió que sobreviviría. De alguna manera, para gran sorpresa del médico, sobrevivió. Una vez superado el peligro de muerte, volvió a oír a su madre y al médico

hablando despacito. Dado que el fuego había dañado en gran manera las

Page 30: Reflexiones Para La Vidax

extremidades inferiores de su cuerpo, le decía el médico a la madre, habría

sido mucho mejor que muriera, ya que estaba condenado a ser inválido

toda la vida, sin la posibilidad de usar sus piernas.

Una vez más el valiente niño tomó una decisión. No sería un inválido. Caminaría. Pero desgraciadamente, de la cintura para abajo, no tenía

capacidad motriz. Sus delgadas piernas colgaban sin vida. Finalmente, le dieron de alta. Todos los días, su madre le masajeaba las piernas, pero no había sensación,

ni control, nada.

No obstante, su determinación de caminar era más fuerte que nunca. Cuando no estaba en la cama, estaba confinado una silla de ruedas.

Una mañana soleada, la madre lo llevó al patio para que tomara aire

fresco. Ese día en lugar de quedarse sentado, se tiró de la silla. Se impulsó sobre el

césped arrastrando las piernas.

Llegó hasta el cerco de postes blancos que rodeaba el jardín de su casa.

Con gran esfuerzo, se subió al cerco. Allí, poste por poste, empezó a

avanzar por el cerco, decidido a caminar.

Empezó a hacer lo mismo todos los días hasta que hizo una pequeña

huella junto al cerco. Nada quería más que darle vida a esas dos piernas.

Page 31: Reflexiones Para La Vidax

Por fin, gracias a las oraciones fervientes de su madre y sus masajes

diarios, su persistencia férrea y su resuelta determinación, desarrolló la

capacidad, primero de pararse, luego caminar tambaleándose y

finalmente caminar solo y después correr. Empezó a ir caminando al colegio, después corriendo, por el simple placer

de correr. Más adelante, en la universidad, formó parte del equipo de

carrera sobre pista.

Y aun después, en el Madison Square Garden, este joven que no tenía

esperanzas de sobrevivir, que nunca caminaría, que nunca tendría la

posibilidad de correr, este joven determinado, Glenn Cunningham, llegó a

ser el atleta estadounidense que ¡corrió el kilómetro más veloz el mundo! Glenn Cunningham

Page 32: Reflexiones Para La Vidax

Ten el valor y la fuerza para tomar tus decisiones y ser constante a la hora de darles forma.

Eres feliz?... En cierta ocasión, durante una elegante recepción de bienvenida al nuevo

Director de Marketing de una importante compañía londinense, algunas de

las esposas de los otros directores, que querían conocer a la esposa del

festejado, le preguntaron con cierto morbo: Te hace feliz tu esposo,

verdaderamente te hace feliz?

El esposo, quien estaba en ese momento no estaba su lado, pero sí lo

suficientemente cerca para escuchar la pregunta, prestó atención a la

conversación e incorporó ligeramente su postura, en señal de seguridad, y

hasta hinchó un poco el pecho, orgullosamente, pues sabía que su esposa

diría que sí, ya que ella jamás se había quejado durante su matrimonio.

Sin embargo, para sorpresa suya y de los demás, la esposa respondió con un rotundo - No, no me hace feliz. En la sala se hizo un incómodo silencio como si todos los presentes

hubieran escuchado la respuesta de la mujer.

El marido estaba petrificado. No podía dar crédito a lo que su esposa decía, y menos en un momento tan

importante para él.

Page 33: Reflexiones Para La Vidax

Ante el asombro del marido y de todos, ella simplemente se acomodó

enigmáticamente sobre su cabeza su elegante chalina de seda negra y

continuó:

- No, él no me hace feliz... Yo soy feliz....! El hecho de que yo sea feliz o no, no depende de él, sino de mí. - Yo soy la única persona de quien depende mi felicidad. Yo determino ser feliz en cada situación y en cada momento de mi vida,

pues si mi felicidad dependiera de otra persona, de otra cosa o

circunstancia sobre la faz de la tierra, estaría en serios problemas.

- Todo lo que existe en esta vida cambia continuamente: el ser humano,

las riquezas, mi cuerpo, el clima, los placeres, etc.

Y así podrían decir una lista interminable.

A través de toda mi vida, he aprendido algo: Yo decido ser feliz y lo demás son "experiencias o circunstancias", lo amo y

el me ama, muy a pesar de sus circunstancias y de las mías.

Él cambia, yo cambio, el entorno cambia, todo cambia; habiendo amor y

perdón verdadero, y observando esos cambios, (los cuales tal vez puedan ser

fuertes o no, pero existen), hay que enfrentarlos con el amor que hay en

cada uno de nosotros, si los dos nos amamos y nos perdonamos; los cambios

serán sólo "experiencias o circunstancias" que nos enriquece y que nos

darán fortaleza, de lo contrario, solo habremos sido parejas de "paso".

Para algunos divorciarse es la única solución; (... en realidad es la más

Page 34: Reflexiones Para La Vidax

fácil...) El amar verdaderamente, es difícil, es dar amor y perdonar

incondicionalmente, vivir, tomar las "experiencias o circunstancias" como

son, enfrentarlas juntos y ser feliz por convencimiento.

Hay gente que dice:

- No puedo ser feliz porque estoy enfermo, porque no tengo dinero, porque

hace mucho calor, porque me insultaron, porque alguien ha dejado de

amarme, porque alguien no me valoró!

Pero lo que no sabes es que puedes ser feliz aunque estés enfermo,

aunque haga calor, tengas o no dinero, aunque alguien te haya

insultado, o alguien no te amó o no te haya valorado.

Ser feliz es una actitud ante la vida y cada uno decide!... Ser feliz... depende de ti!

Page 35: Reflexiones Para La Vidax

"El error más grande" El error más grande lo cometes cuando, por temor a equivocarte, te equivocas dejando de arriesgar en el viaje hacia tus objetivos. No se equivoca el río cuando, al encontrar una montaña en su camino, retrocede para seguir avanzando hacia el mar; se equivoca el agua que por temor a equivocarse, se estanca y se pudre en la laguna. No se equivoca la semilla cuando muere en el surco para hacerse planta; se equivoca la que por no morir bajo la tierra, renuncia a la vida. No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel que por temor a equivocarse no acciona. No se equivoca el pájaro que ensayando el primer vuelo cae al suelo, se equivoca aquel que por temor a caerse renuncia a volar permaneciendo en el nido. Pienso que se equivocan aquellos que no aceptan que ser hombre es buscarse a sí mismo cada día, sin encontrarse nunca plenamente. Creo que al final del camino no te premiarán por lo que encuentres, sino por aquello que hayas buscado honestamente.

Page 36: Reflexiones Para La Vidax

El ciego Había un ciego sentado en la vereda, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía: "POR FAVOR AYÚDEME, SOY CIEGO". Un creativo de publicidad que pasaba frente a él, se detuvo y observó unas pocas monedas en la gorra. Sin pedirle permiso tomó el cartel, le dio vuelta, tomó una tiza y escribió otro anuncio. Volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego y se fue. Por la tarde el creativo volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna, su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido él, el que re escribió su cartel y sobre todo, qué había escrito. El publicista le contestó: "Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, pero con otras palabras". Sonrió y siguió su camino. El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel decía:

"HOY ES PRIMAVERA, Y NO PUEDO VERLA" Cambiemos de estrategia cuando no nos sale algo, y verán que puede que resulte mejor de esa manera. Te deseo un Feliz Día... y ten en mente que todo cambio, renueva día a día tu vida… Lo difícil es encontrar nuevas estrategias para lograr respuestas diferentes. Decía Einstein:

Page 37: Reflexiones Para La Vidax

"Si hace lo que siempre ha hecho, obtendrá los resultados que siempre ha obtenido" Bastante obvio, tanto que se nos olvida...

Page 38: Reflexiones Para La Vidax

El loco

En un pueblo rodeado de cerros habitaba un loco, la gente del pueblo le

llamaba así: "EL LOCO", ¿y por qué le llamaban así?, ¿Qué acaso hacía

cosas disparatadas, cosas raras, cosas diferentes a lo que hacen la mayoría

de las personas, al menos en ese pueblo?

La gente al verlo pasar se reía y se burlaba de él, humildemente vestido,

sin posesiones, sin una casa que se dijera de su propiedad, sin una esposa

ni unos hijos; *un desdichado*, pensaba la gente, alguien que no

beneficiaba a la sociedad, **un inútil** comentaban otros.

Más he aquí que este viejo ocupaba su vida sembrando árboles en todas

partes donde pudiera, sembraba semillas de las cuales nunca vería ni las

flores ni el fruto, y nadie le pagaba por ello y nadie se lo agradecía, nadie lo

alentaba, por el contrario, era objeto de burla ante los demás. Y así pasaba su vida, poniendo semillas, plantando arbolitos ante la burla de

los demás. Y he aquí que ese ser era un gran Espíritu de Luz, que poniendo

la muestra de cómo se deben hacer las cosas, sembrando, siempre

sembrando sin esperar a ver el fruto, sin esperar a saborearlo.

Y sucedió que un día cabalgaba por esos rumbos el Sultán de aquellos

lugares, rodeado de su escolta y observaba lo que sucedía verdaderamente

Page 39: Reflexiones Para La Vidax

en su reino, para no escucharlo a través de la boca de sus ministros.

Al pasar por aquel lugar y al encontrarse al Loco le preguntó: _ ¿Qué

haces, buen hombre?

Y el viejo le respondió: _ Sembrando Señor, sembrando. Nuevamente inquirió el Sultán: _ Pero, ¿cómo es que siembras? Estás viejo y

cansado, y seguramente no verás siquiera el árbol cuando crezca. ¿Para qué

siembras entonces? A lo que el viejo contesto: _ Señor, otros sembraron y he

comido, es tiempo de que yo siembre para que otros coman.

El Sultán quedo admirado de la sabiduría de aquel hombre al que

llamaban LOCO, y nuevamente le preguntó:

_ Pero no verás los frutos, y aun sabiendo eso continuas sembrando...

Por ello te regalaré unas monedas de oro, por esa gran lección

que me has dado. El Sultán llamo a uno de sus guardias para que trajese una pequeña bolsa con monedas De oro u las entregó al sembrador. El sembrador respondió: _Ves, Señor, como ya mi semilla ha dado fruto,

aún no la acaba de sembrar y ya me está dando frutos, y aún más, si alguna

persona se volviera loca como yo y se dedicara solamente a sembrar sin

esperar los frutos sería el más maravilloso de todos los frutos que yo

hubiera obtenido, porque siempre esperamos algo a cambio de lo que

hacemos, porque siempre queremos que se nos devuelva igual que lo que

Page 40: Reflexiones Para La Vidax

hacemos. Esto, desde luego, sólo cuando consideramos que hacemos bien, y

olvidándonos de lo malo que hacemos.

El Sultán le miró asombrado y le dijo: _ ¡Cuánta sabiduría y cuánto amor

hay en ti!, ojalá hubiera más como tú en este mundo, con unos cuantos

que hubiese, el mundo sería otro; más nuestros ojos tapados con unos

velos propios de la humanidad, nos impiden ver la grandeza de seres

como tú. Ahora me retiraré porque, si sigo conversando contigo,

terminaré por darte todos mis tesoros, aunque sé que los emplearlas

bien, tal vez mejor que yo. ¡Qué Alá te Bendiga! Y terminado esto, partió el Sultán junto con su séquito, y el Loco siguió

sembrando y no se supo de su fin, no se supo si termino muerto y olvidado

por ahí en algún cerro, pero él había cumplido su labor, realizó la misión, la

misión de un Loco.

Reflexión:

Este cuento sirve para ilustrarnos lo que muchos seres hacen en este

mundo, pero callados, sin esperar recompensa y he aquí que se requieren

muchos locos en el mundo, seres que repartan la Luz, que den la enseñanza,

que sean guías en este mundo tan hambriento de la enseñanza espiritual.

Page 41: Reflexiones Para La Vidax

El Tazón de madera

El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Ya las

manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. La familia

completa comía junta en la mesa, pero las manos temblorosas y la vista

enferma del anciano hacían el alimentarse un asunto difícil. Los guisantes

caían de su cuchara al suelo de y cuando intentaba tomar el vaso,

derramaba la leche sobre el mantel. El hijo y su esposa se cansaron de la

situación. -Tenemos que hacer algo con el abuelo, dijo el hijo. -Ya he tenido

suficiente. Derrama la leche, hace ruido al comer y tira la

comida al suelo.

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una

esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la

familia disfrutaba la hora de comer. Como el abuelo había roto uno o dos

platos, su comida se la servían en un tazón de madera.

De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una

lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado sólo. Sin embargo, las

Page 42: Reflexiones Para La Vidax

únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención

cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida. El niño de cuatro años

observaba todo en silencio.

Una tarde antes de la cena, el papá observó que su hijo estaba jugando

con trozos de madera en el suelo. Le preguntó dulcemente: -¿Qué

estás haciendo?

Con la misma dulzura el niño le contestó: -Ah, estoy haciendo un tazón

para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en

ellos. Sonrió y siguió con su tarea.

Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que

quedaron sin habla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas y, aunque

ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer. Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guio de vuelta

a la mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa

con ellos. Y por alguna Razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse

más cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el

mantel. Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre

escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben. Si ven que con

Page 43: Reflexiones Para La Vidax

paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia,

ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas. Los padres y madres

inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que

construyen el futuro de su hijo. Seamos instructores sabios y modelos a

seguir. He aprendido que puedes decir mucho de una persona por la forma en que

maneja tres cosas: un día lluvioso, equipaje perdido y luces del

arbolito enredadas.

He aprendido que independientemente de la relación que tengas con tus

padres, los vas a extrañar cuando ya no estén contigo.

He aprendido que aun cuando me duela, no debo estar solo.

La gente olvidará lo que dijiste y lo que hiciste, pero nunca cómo los hiciste sentir.

La ventana del hospital

Dos hombres, seriamente enfermos, ocupaban la misma habitación en el

hospital. A uno de ellos se le permitía estar sentado una hora todas las

tardes para que los pulmones drenaran sus fluidos. Su cama daba a la

Page 44: Reflexiones Para La Vidax

única ventana de la habitación. El otro hombre tenía que estar tumbado todo el tiempo. Los dos se hablaban

mucho. De sus mujeres y familiares, de sus casas, trabajos, el servicio

militar, dónde habían estado de vacaciones.

Y todas las tardes el hombre que se podía sentar frente a la ventana, se

pasaba el tiempo describiendo a su compañero lo que veía por la ventana.

Éste, solamente vivía para esos momentos donde su mundo se expandía

por toda la actividad y color del mundo exterior. La ventana daba a un parque con un bonito lago. Patos y cisnes jugaban en

el agua mientras los niños capitaneaban sus barcos teledirigidos. Jóvenes

amantes andaban cogidos de la mano entre flores de cada color del arco iris.

Grandes y ancestros árboles embellecían el paisaje, y una fina línea del cielo

sobre la ciudad se podía ver en la lejanía. Mientras el hombre de la ventana describía todo esto con exquisito detalle,

el hombre al otro lado de la habitación cerraba sus ojos e imaginaba la

pictórica escena.

Una cálida tarde el hombre de la ventana describió un desfile en la calle.

Aunque el otro hombre no podía oír la banda de música- se la imaginaba

Page 45: Reflexiones Para La Vidax

conforme el otro le iba narrando todo con pelos y señales. Los días y las

semanas pasaron. Una mañana, la enfermera entró para encontrase el cuerpo sin vida del

hombre al lado de la ventana, el cual había muerto tranquilamente mientras

dormía. Se puso muy triste y llamó al doctor para que se llevaran el cuerpo.

Tan pronto como consideró apropiado, el otro hombre preguntó si se podía

trasladar al lado de la ventana. La enfermera aceptó gustosamente, y después

de asegurarse de que el hombre estaba cómodo, le dejó solo.

Lentamente, dolorosamente, se apoyó sobre un codo para echar su primer vistazo fuera De la ventana. Finalmente tendría la posibilidad de verlo todo con sus propios ojos. Se retorció lentamente para mirar fuera de la ventana que estaba al lado de

la cama. Daba a un enorme muro blanco. El hombre preguntó a la

enfermera qué había pretendido el difunto compañero contándole aquel

maravilloso mundo exterior.

Y ella dijo: - Quizás sólo quería animarle

Page 46: Reflexiones Para La Vidax

Siete frases para mejorar la comunicación con la familia

1.- Te Amo

Ningún ser humano puede sentirse realmente feliz hasta escuchar que

alguien le diga: “te amo”. Atrévete a decirlo a la otra persona, a tu cónyuge,

a tus padres, a tus hermanos, a tus hijos, si es que nunca lo has hecho, haz

la prueba y verás el resultado.

2.- Te Admiro

En la familia, cada miembro tiene alguna cualidad o habilidad que merece

reconocimiento: Todos, en algún momento, sentimos la necesidad de que se

nos reconozca algún logro o meta alcanzada… ¿Cuándo fue la última vez

que le dijiste esto a alguien?

3.- ¡Gracias!

Una necesidad básica del ser humano es la de ser apreciado. No hay

mejor forma de decir a una persona que es importante lo que hace por

nosotros, que expresarle un ¡gracias!, no en forma mecánica, sino con

pleno calor humano.

4.- Perdóname, me equivoqué

Page 47: Reflexiones Para La Vidax

Decir esto no es tan fácil, sin embargo, cuando cometas un error

que ofenda o perjudique a otras personas, aprende a decir con

madurez: “perdóname, me equivoqué”.

5.- Ayúdame, te necesito

Cuando no podemos o no queremos admitir o expresar nuestra fragilidad o

necesidad de otros, estamos en un grave problema. No te reprimas. ¡Pide

ayuda! Que también son muy importantes las palabras.

6.- ¡Te escucho…háblame de ti!

Cuántas veces le has dicho a algún miembro de tu familia: “A ver,

háblame, qué te pasa?”. Tal vez muchos problemas y mal entendidos se

resolverían si tan sólo escuchásemos lo Que nos tratan de decir.

7.- ¡Eres especial!

Es importante hacerles

Page 48: Reflexiones Para La Vidax

Pagado con un vaso de leche Un joven que pagaba sus estudios trabajando de vendedor ambulante,

sentía hambre pero no tenía dinero para almorzar. Decidió vencer la

vergüenza que le daba mendigar y Pedir algo de comer en la próxima

puerta que tocase. No obstante, perdió su nervio cuando una hermosa joven

le abrió la puerta. En lugar de pedir comida pidió solo un vaso de agua. Ella, sin embargo, se apiadó de él y le trajo un vaso de leche. Él se lo tomó

tímidamente y preguntó, -¿Cuánto le debo? -No me debe nada, respondió ella. -Mi madre nos enseñó a nunca aceptar

pago por hacer un favor.

-Entonces le agradezco de corazón, respondió el joven.

Aquel joven llamado Howard Kelly se fue de aquella casa, no solo

sintiéndose fortalecido en su cuerpo sino también en su fe en Dios y en la

humanidad. Antes del incidente estaba pensando en rendirse y renunciar.

Muchos años más tarde aquella joven, ya mayor, se enfermó gravemente.

Los doctores locales estaban muy preocupados. Finalmente la enviaron al

hospital de una gran ciudad donde practicaba un famoso especialista en

aquella enfermedad.

Page 49: Reflexiones Para La Vidax

Cuando el médico se dio cuenta del nombre de su nueva paciente y del

pueblo de procedencia, inmediatamente se levantó y fue a verla. La

reconoció inmediatamente. Volvió a su oficina resuelto a hacer todo lo

posible para salvar su vida. La lucha fue larga pero la señora se salvó.

Por su parte la señora andaba muy preocupada sabiendo que el precio de

su estancia en el hospital sería astronómico. Sin que ella supiese, el doctor

envió órdenes que le pasaran a el la cuenta final. Después de examinarla

escribió un mensaje al pie de la cuenta antes de que fuese enviada a la

señora.

Ella abrió aquella cuenta con gran temor, pensando que pasaría el resto

de sus días pagándola. Finalmente miró y cuál fue su asombro cuando

leyó al pie de la lista de enormes cifras:

Todo Pagado por completo con un vaso de leche.

Firmado: Dr. Howard Kelly

Page 50: Reflexiones Para La Vidax

Para pensarlo Hoy tenemos edificios más altos y autopistas más anchas, pero

temperamentos más cortos y puntos de vista más

estrechos.

Gastamos más, pero disfrutamos menos.

Tenemos casas más grandes, pero familias más chicas.

Tenemos más compromisos, pero menos tiempo.

Tenemos más conocimientos, pero menos criterio.

Tenemos más medicinas, pero menos salud.

Hemos multiplicado nuestras posesiones, pero hemos reducido nuestros valores.

Hablamos mucho, amamos poco y odiamos demasiado. Hemos llegado a la Luna y regresamos, pero tenemos problemas para cruzar

la calle y conocer a nuestro vecino.

Hemos conquistado el espacio exterior pero no el interior.

Tenemos mayores ingresos, pero menos moral.

Page 51: Reflexiones Para La Vidax

Estos son tiempos con más libertad, pero menos alegría.

Con más comida, pero menos nutrición.

Son días que llegan dos sueldos a casa, pero aumentan los divorcios.

Son tiempo de casas más lindas, pero más hogares rotos. Por todo esto, propongo que de hoy en adelante, no guardes nada “Para una ocasión Especial”, porque cada día que vivas es una ocasión especial. Busca a Dios, aprende a conocerle, lee más, siéntate en la terraza y admira la

vista sin fijarte en las malas hierbas. Pasa más tiempo con tu familia y con tus amigos, come tu comida referida,

visita los sitios que ames.

La vida es una sucesión de momentos para disfrutar, no es solo para sobrevivir.

Usa tus copas de cristal, no guardes tu mejor perfume, úsalo cada vez que te

den ganas de hacerlo. Las frases “Uno de estos días”, “Algún día”, quítalas de tu vocabulario.

Escribamos aquella carta que pensábamos escribir, “Uno de

Page 52: Reflexiones Para La Vidax

estos días”.

Digamos hoy a nuestros familiares y amigos, cuanto los queremos.

Por eso, no retardes nada que agregaría risa y alegría a tu vida.

Cada día, hora, y minuto son especiales… y no sabes si pudiera ser el último…

Si estas tan ocupado y no puedes tomarte unos minutos para mandar este

mensaje a alguien que tú quieras, y dices a ti mismo que lo enviaras “Uno

de estos días” piensa que “Uno de estos días” puede estar muy lejos.

Manejo de la tensión

Un conferencista hablaba sobre el manejo de la tensión. Levantó un vaso

con agua y preguntó al auditorio:

-¿Cuánto creen ustedes que pesa este vaso con agua?

Las respuestas variaron entre 20 y 500 gramos. Entonces el conferencista comentó:

-No importa el peso absoluto. Depende de cuánto TIEMPO voy a sostenerlo.

Si lo sostengo por un minuto, no pasa nada. Si lo sostengo durante una hora,

Page 53: Reflexiones Para La Vidax

tendré DOLOR en mi brazo. Si lo sostengo durante un día completo, tendrán

que llamar una ambulancia. Pero es exactamente el MISMO peso, pero entre

más tiempo paso sosteniéndolo, más pesado se va volviendo.

Y concluyó:

-Si cargamos nuestros PESARES todo el tiempo, luego, más temprano o más

tarde, ya no seremos capaces de continuar, la carga se irá volviendo cada

vez MAS PESADA. Lo que tienes que hacer es DEJAR el vaso en algún lugar y

descansar un poco antes de sostenerlo nuevamente. Tienes que dejar la

carga de lado periódicamente, ¡de la forma que sea!

-Es reconfortante y te vuelve capaz de continuar. Entonces, antes de que

vuelvas esta noche a tu casa, deja afuera el pesar, en un rincón. No lo lleves

a tu casa. Mañana podrás recogerlo otra vez, al salir.

-La vida es corta… ¡Aprovéchala!

Los dos sacos Hay una antigua leyenda acerca de tres hombres, cada uno de los cuales,

cargaba dos sacos, sujetos a sus cuellos, uno al frente y el otro a

Page 54: Reflexiones Para La Vidax

sus espaldas. Cuando al primero de ellos le preguntaron que había en sus sacos, él dijo: -

Todo cuanto de bueno me han dado mis amigos se halla en el saco de atrás,

ahí fuera de la vista, y al poco tiempo olvidado. El saco de enfrente contiene

todas las cosas desagradables que me han acontecido y, en mi andar, me

detengo con frecuencia, saco esas cosas y las examino desde todos los

ángulos posibles. Me concentro en ellas y las estudio. Y dirijo todos mis

sentimientos y pensamientos hacia ellas. En consecuencia, como el primer hombre siempre se estaba deteniendo para

reflexionar sobre las cosas desafortunadas que le habían sucedido en el

pasado, lo que lograba avanzar era muy poco. Cuando al segundo hombre le preguntaron qué era lo que llevaba en sus dos

sacos, el respondió: -En el saco de enfrente están todas las buenas acciones

que he hecho. Las llevo delante de mí y continuamente las saco y las exhibo

para que todo mundo las vea.

Mientras que el saco que llevo atrás, contiene todos mis errores. Los llevo

consigo a dondequiera que voy. Es mucho lo que pesan y no me permiten

avanzar con rapidez, pero por alguna razón, no puedo desprenderme de

Page 55: Reflexiones Para La Vidax

ellos.

Al preguntarle al tercer hombre sobre sus sacos, él contestó: -El saco que

llevo al frente, está lleno de maravillosos pensamientos acerca de la gente,

los actos bondadosos que han realizado y todo cuanto de bueno he tenido en

mi vida. Es un saco muy grande y está lleno, pero no pesa mucho. Su peso es

como las velas de un barco

“lejos de ser una carga” me ayudan a avanzar. Por su parte, el saco que

llevo a mis espaldas está vacío, pues le he hecho un gran orificio en el

fondo. En ese saco, puse todo lo malo que escuché de los demás así como

todo lo malo que a veces pienso acerca de mí mismo. Esas cosas se fueron

saliendo por el agujero y se perdieron para siempre, de modo que ya no

hay peso que me haga más penoso el trayecto.

Leyenda de una mujer Cuenta la leyenda que una mujer pobre con un niño en los brazos, pasando

delante de una caverna escuchó una voz misteriosa que allá adentro le

decía: -”Entra y toma todo lo que desees, pero no te olvides de lo principal.

Pero recuerda algo: después que salgas, la puerta se cerrará para siempre.

Por lo tanto, aprovecha la oportunidad, pero no te olvides de lo

Page 56: Reflexiones Para La Vidax

principal…” La mujer entró en la caverna y encontró muchas riquezas. Fascinada por el

oro y por las joyas, puso al niño en el piso y empezó a juntar, ansiosamente,

todo lo que podía en su delantal. La voz misteriosa habló nuevamente. -

“Tienes solo ocho minutos…” Agotados los ocho minutos, la mujer cargada de oro y piedras preciosas, corrió hacia fuera de la caverna y la puerta se cerró…..Recordó, entonces, que el niño quedó adentro y la puerta estaba cerrada para siempre. La riqueza duró poco y la desesperación… ¡para el resto de su vida!

Lo mismo ocurre, a veces, con nosotros. Tenemos unos 80 años para

vivir en este mundo y una voz siempre nos advierte: “Y No te

olvides de lo principal!” Y lo principal son los valores espirituales, la oración, la vigilancia, la familia,

los amigos, la vida. Pero la ganancia, la riqueza, los placeres materiales nos

fascinan tanto que lo principal siempre se queda a un lado….

Así agotamos nuestro tiempo aquí, y dejamos a un lado lo esencial” Los

tesoros del alma!”. Que jamás nos olvidemos que la vida en este mundo,

pasa rápido y que la muerte llega inesperadamente.

Page 57: Reflexiones Para La Vidax

Y que cuando la puerta de esta vida se cierra para nosotros, de nada

valdrán las lamentaciones.

Ahora….piensa por un momento que es lo principal en tu vida……

“Que cosa extraña es el hombre: Nacer no pide, Vivir no sabe, Morir no quiere“

Las siete maravillas

Un grupo de estudiantes de geografía, estudiaban las Siete Maravillas del

Mundo. Al término de la clase, se les pidió hacer una lista de las que ellos

consideraban deberían ser actualmente las Siete Maravillas del Mundo.

A pesar de algunos desacuerdos, la mayoría votó por lo siguiente:

Las Pirámides de Egipto. El Taj Mahal.

El Gran Cañón.

El Canal de Panamá.

El Empire State. La Basílica de San Pedro.

La Muralla China.

Page 58: Reflexiones Para La Vidax

Mientras se hacía la votación el maestro notó, que una estudiante

permanecía callada y no había entregado aún su lista. Así que le preguntó si

tenía problema para terminar de hacer su elección. La muchacha tímidamente respondió. -Sí, un poco. No podía decidirme pues

son tantas las maravillas.

El maestro dijo: -Bueno, dinos lo que has escrito y tal vez podamos ayudarte.

La muchacha titubeo, y después leyó, Creo que las Siete Maravillas del Mundo son:

Poder tocar. Poder saborear.

Poder ver. Poder escuchar.

Titubeando un poco continúo:

Poder sentir. Poder reír.

Y… Poder amar.

Al terminar de leerlas el salón de clase quedó en un silencio absoluto.

Page 59: Reflexiones Para La Vidax

Es muy sencillo para nosotros poder ver muchas de las hazañas del hombre

y referirnos a ellas como maravillas, cuando a veces pasan desapercibidas

las maravillas que Dios hizo por nosotros y que son sencillamente

“comunes”.

¡Que hoy te acuerdes de aquellas cosas que son realmente Maravillosas!

¿Las 7 Maravillas? Quizá hay otras "menos comunes"...

El Sol y El Viento

El sol y el viento discutían sobre cuál de dos era más fuerte. La discusión fue larga, porque ninguno de los dos quería ceder. Viendo que

por el camino avanzaba un hombre, acordaron en probar sus fuerzas

desarrollándolas contra él.

-Vas a ver – dijo el viento - como con sólo echarme sobre ese hombre,

desgarro sus vestiduras. Y comenzó a soplar cuanto podía. Pero cuantos más esfuerzos hacían, el

hombre más oprimía su capa, gruñendo contra el viento, y seguía

caminando. El viento encolerizado,

Page 60: Reflexiones Para La Vidax

Descargó lluvia y nieve, pero el hombre no se detuvo y más cerraba

su capa. Comprendió el viento que no era posible arrancarle

la capa. Sonrió el Sol mostrándose entre dos nubes, recalentó la tierra y el pobre

hombre, que se regocijaba con aquel dulce calor, se quitó la capa y se la

puso sobre el hombro.

-Ya ves - le dijo el Sol al Viento - como con la bondad se consigue más

que con la violencia.

Los seres humanos deberíamos pensar profundamente acerca de nuestras

acciones. Utilizamos la violencia, la ironía, la agresividad, la sorna y la burla

para tratar de lograr nuestros objetivos. Pero no nos damos cuenta de que, la

mayoría de las veces, con esos métodos, son más difíciles de alcanzarlos.

Siempre una sonrisa puede lograr mucho más que el más fuerte de los gritos.

Y basta con ponerse por un momento en el lugar de los demás para

comprobarlo. ¿Preferimos una sonrisa o un insulto?… ¿Preferimos una

caricia o una bofetada?… ¿Preferimos una palabra tierna o una sonrisa

irónica?… Pensemos que los demás seguramente prefieren lo mismo que

nosotros… Entonces tratemos a nuestros semejantes de la misma manera en

la que nos gustaría ser tratados… Así veremos que todo será mejor… Que el

Page 61: Reflexiones Para La Vidax

mundo será mejor… Que la vida será mejor…

El hombre y el mundo

Un científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba

resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su

laboratorio en busca de respuestas para sus dudas.

Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a

trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que

fuese a jugar a otro lugar.

Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese

darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista en donde venía el mapa del mundo

¡Justo lo que precisaba! Con unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y

junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: -”Como te

gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para que lo

repares sin ayuda de nadie”. Entonces calculó que al pequeño le llevaría días componer el mapa, pero no

fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba

calmadamente. -”Papá, ya hice todo, conseguí terminarlo”.

Page 62: Reflexiones Para La Vidax

Al principio el padre no dio crédito a las palabras del niño. Pensó que sería

imposible que, a su edad, hubiera conseguido recomponer un mapa que

jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus

anotaciones con la certeza de que vería el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido

colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había

sido capaz?

-Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lograste armarlo? -Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la

revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un

hombre… Así que dí vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que si

sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi

que había arreglado al mundo

Page 63: Reflexiones Para La Vidax

¿Existe el Mal?

Un profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta: - ¿Dios

creó todo lo que existe? Un estudiante contestó valiente: -Sí, lo hizo. - ¿Dios creó todo? -Sí señor,

respondió el joven.

El profesor contestó: -Si Dios creó todo, entonces Dios hizo al mal, pues el

mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de

nosotros mismos, entonces Dios es malo. El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba

de haber probado una vez más que la fe Cristiana era un

mito.

Otro estudiante levantó su mano y dijo: - ¿Puedo hacer una pregunta, profesor?

-Por supuesto, respondió el profesor.

El joven se puso de pie y preguntó: -¿Profesor, existe el frío?

- ¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?

Page 64: Reflexiones Para La Vidax

El muchacho respondió: -De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes

de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. Todo

cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el

calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía. El cero

absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven

inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese

término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor.

-Y, ¿existe la oscuridad?” continuó el estudiante.

El profesor respondió: -Por supuesto.

El estudiante contestó: -Nuevamente se equivoca, señor. La oscuridad

tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede

estudiar, la oscuridad no; incluso existe el prisma de Nichols para

descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con

sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no. Un simple rayo de luz

rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz.

¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio determinado? Con base en

la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un

término que el hombre ha desarrollado para describir lo que sucede cuando

Page 65: Reflexiones Para La Vidax

no hay luz presente.

Finalmente, el joven preguntó al profesor: -Señor: ¿existe el mal? El profesor respondió: -Por supuesto que existe. Como lo mencioné al

principio, vemos violaciones

, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal. A lo que el estudiante respondió: - El mal no existe, señor… o al menos

no existe por sí mismo.

-El mal es simplemente la ausencia de Dios… es, al igual que en los casos

anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia

de Dios. Dios…. no creó el mal.

No es como la fe o el amor, que existen, como existe el calor y la luz. El mal es

el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones.

Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz.

Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado. EL JOVEN SE LLAMABA ALBERT EINSTEIN

Page 66: Reflexiones Para La Vidax

El Tiempo: La mejor expresión de amor

Es posible evaluar la importancia que le asignamos a algo considerando el

tiempo que estamos dispuestos a dedicarle. Cuanto más tiempo le dedicamos

a algo, más evidente resulta la relevancia y el valor que tiene para nosotros.

Si quieres conocer las prioridades de una persona, fíjate en cómo usa el

tiempo.

El tiempo es el regalo más preciado que tenemos porque es limitado. Podemos producir Más dinero, pero no más tiempo. Cuando le dedicamos tiempo a una

persona, le estamos entregando una porción de nuestra vida que nunca

podremos recuperar. Nuestro tiempo es nuestra vida. El mejor regalo que

le puedes dar a alguien es tu tiempo. No es suficiente decir que las relaciones son importantes: debemos

demostrarlo en nuestras acciones, invirtiendo tiempo en ellas. Las palabras

por sí solas nada valen: “No solamente debemos decir que amamos, sino que debemos demostrarlo

por medio de lo que hacemos”. Las relaciones exigen tiempo y esfuerzo.

Amor se deletrea así: La esencia del amor no es lo que pensamos o hacemos o aportamos a los

Page 67: Reflexiones Para La Vidax

demás; antes bien, es cuánto entregamos de nosotros mismos. A los hombres,

en particular, les cuesta entender esto. Muchos dicen! Te Quieren a Ti!

Quieren tus ojos, tus oídos, tu tiempo, tu atención, tu presencia, tu interés: Tú

Tiempo.

El mejor regalo de amor no son los diamantes ni las rosas ni los dulces. Es

brindar tu concentración. El amor se concentra tanto en otra persona que

por un instante uno se olvida quien es. La atención dice: Siempre que dediques de tu tiempo, estarás haciendo un sacrificio, y el

sacrificio es la esencia del amor.

ES POSIBLE DAR SIN AMAR, PERO NO SE PUEDE AMAR SIN DAR.

AMAR ES ENTREGARSE: DEJAR DE LADO MIS PREFERENCIAS,

COMODIDAD, OBJETIVOS PERSONALES, SEGURIDAD, DINERO,

ENERGÍA Y TIEMPO PARA EL BENEFICIO DE LOS DEMÁS.

Recuerda siempre esto:

EL MEJOR REGALO QUE LE PUEDES DAR A ALGUIEN ES:

“TU TIEMPO”

Page 68: Reflexiones Para La Vidax

Las piedras: Cierto día un motivador estaba dando una conferencia sobre gestión de tiempo a un grupo de profesionales. Para dejar en claro un punto utilizó un ejemplo que los profesionales jamás olvidaran. De pie frente a un auditorio compuesto por gente muy exitosa dijo: Quisiera hacerles una pequeña demostración... De debajo de la mesa sacó un jarro de vidrio de boca ancha y lo puso sobre la mesa frente a él. Luego sacó una docena de piedras del tamaño de un puño y empezó a colocarlas una por una en el jarro. Cuando el jarro estaba lleno hasta el tope y no podía colocar más piedras preguntó al auditorio: ¿Está lleno este jarro? Todos los asistentes dijeron ¡Sí! Entonces dijo: ¿Están seguros? Y sacó de debajo de la mesa un cubo con piedras pequeñas de construcción. Echó un poco de las piedras en el jarro y lo movió haciendo que las piedras pequeñas se acomoden en el espacio vacío entre las grandes. Cuando hubo hecho esto preguntó una vez más: ¿Está lleno este jarro? Esta vez el auditorio ya suponía lo que vendría y uno de los asistentes dijo en voz alta: “Probablemente no”. Muy bien contestó el expositor. Sacó de debajo de la mesa un cubo lleno de arena y empezó a echarlo en el jarro. La arena se acomodó en el espacio entre las piedras grandes y las pequeñas. Una vez más pregunto al grupo: ¿Está lleno este jarro? Esta vez varias personas respondieron a

Page 69: Reflexiones Para La Vidax

coro: ¡No! Una vez más el expositor dijo: ¡Muy bien! luego sacó una jarra llena de agua y echó agua al jarro con piedras hasta que estuvo lleno hasta el borde mismo. Cuando terminó, miro al auditorio y preguntó: ¿Cual creen que es la enseñanza de esta pequeña demostración? Uno de los espectadores levantó la mano y dijo: La enseñanza es que no importa como de lleno esté tu horario, si de verdad lo intentas, siempre podrás incluir más cosas. ¡No! replicó el expositor, esa no es la enseñanza. La enseñanza es que si no pones las piedras grandes primero, no podrás ponerlas en ningún otro momento.

LA CASA IMPERFECTA Un maestro de construcción ya entrado en años estaba listo para retirarse a disfrutar su pensión de jubilación. Le contó a su jefe acerca de sus planes de dejar el trabajo para llevar una vida más placentera con su esposa y su familia. Iba a extrañar su salario mensual, pero necesitaba retirarse; ya se las arreglarían de alguna manera. El jefe se dio cuenta de que era inevitable que su buen empleado dejara la compañía y le pidió, como favor personal, que hiciera el último esfuerzo: construir una casa más. El hombre accedió y comenzó su trabajo, pero se veía a las claras que no estaba poniendo el corazón en lo que hacía. Utilizaba materiales de inferior calidad, y su trabajo, lo mismo que el de sus ayudantes, era deficiente. Era una infortunada manera de poner punto final a su carrera. Cuando el albañil terminó el trabajo, el jefe fue a inspeccionar la casa y le

Page 70: Reflexiones Para La Vidax

extendió las llaves de la puerta principal. "Esta es tu casa, querido amigo ---dijo-. Es un regalo para ti". Si el albañil hubiera sabido que estaba construyendo su propia casa, seguramente la hubiera hecho totalmente diferente. ¡Ahora tendría que vivir en la casa imperfecta que había construido! Reflexión: ¿Qué os sugiere éste cuento? A veces construimos nuestras vidas de manera distraída, sin poner lo mejor de nosotros. La rutina nos envuelve y pasamos "por encima" de las cosas día a día. Muchas veces, hacemos el esfuerzo mínimo o no prestamos la atención necesaria... entonces, de repente un día, vemos la situación que hemos creado y descubrimos que las cosas andan torcidas...como la casa imperfecta. Sí lo hubiéramos notado antes, lo habríamos hecho diferente ¿alguna vez os ha pasado? Sería genial conseguir actuar siempre como si estuviésemos "construyendo nuestra casa" La vida es como un proyecto de "hágalo-usted-mismo". Tu vida, ahora, es el resultado de tus actitudes y elecciones del pasado. Podemos hacer reformas y restaurar nuestra casa ¡Tu vida de mañana será el resultado de tus actitudes y

Page 71: Reflexiones Para La Vidax

Elecciones de hoy! No podemos cambiar el pasado... pero podemos aprender de él y construir en nuestro presente un mejor futuro.

Hacer Café: Una hija se quejaba con su padre acerca de su vida y de cómo las cosas le resultaban tan difíciles. No sabía cómo hacer para seguir adelante y creía que se daría por vencida. Estaba cansada de luchar. Parecía que cuando solucionaba un problema, aparecía otro. Su padre, un chef de cocina, la llevó a su lugar de trabajo. Allí llenó tres ollas con agua y las colocó sobre el fuego. En una colocó zanahorias, en otra colocó huevos y en la última colocó granos de café. Las dejó hervir. Sin decir palabra. La hija esperó impacientemente, preguntándose qué estaría haciendo su padre. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café y lo puso en un tercer recipiente. Mirando a su hija le dijo: "Querida, ¿Qué ves?"; "Zanahorias, huevos y café" fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias, ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Luego de sacarle la cáscara, observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su rico aroma. Humildemente la hija preguntó: - "¿Qué significa esto, padre?" Él le explicó que los tres elementos habían enfrentado la misma adversidad: agua hirviendo, pero habían reaccionado en forma diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo se había puesto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. Los granos de café, sin embargo

Page 72: Reflexiones Para La Vidax

eran únicos: después de estar en agua hirviendo, habían cambiado el agua. "¿Cuál eres tú, hija?, Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿Cómo respondes?", le preguntó a su hija. ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero cuando la adversidad y el dolor te tocan, te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo, que comienza con un corazón maleable, poseías un espíritu fluido, pero después de una pérdida, una crisis, o un problema te has vuelto duro y rígido? Por fuera te ves igual, pero ¿Eres amargada y áspera, con un espíritu y un corazón endurecido? ¿O eres como un grano de café? El café cambia al agua hirviendo, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor tú reaccionas en forma positiva, sin dejarte vencer y haces que las cosas a tu alrededor mejoren, que ante la adversidad exista siempre una luz que ilumina tu camino y el de la gente que te rodea. Esparces con tu fuerza y positivismo el "dulce aroma del café". ¿Y tú?, ¿Cuál de los tres eres? Reflexión: A veces las adversidades nos abaten y quitan las fuerzas y nos volvemos "zanahorias", otras nos hacen levantar una barrera y aislarnos del exterior y somos como los huevos. Pero lo ideal a la hora de afrontar las adversidades de la vida es afrontarlas proactivamente y sacar lo bueno de lo malo: que de la crisis salga un cambio positivo y aprendamos, evolucionemos, tomemos las riendas y cambiemos nuestro entorno para superar la adversidad... como el café. ¿Qué pensáis al respecto?

Page 73: Reflexiones Para La Vidax

El coleccionista de insultos: Insultos Cerca de Tokio vivía un gran samurái, ya anciano, que se dedicaba a enseñar el budismo zen a los jóvenes. A pesar de su edad, corría la leyenda de que era capaz de vencer a cualquier adversario. Cierto día un guerrero conocido por su total falta de escrúpulos pasó por la casa del viejo. Era famoso por utilizar la técnica de la provocación: esperaba que el adversario hiciera su primer movimiento, y, gracias a su inteligencia privilegiada para captar los errores, contraatacaba con velocidad fulminante. El joven e impaciente guerrero jamás había perdido una batalla. Conociendo la reputación del viejo samurái, estaba allí para derrotarlo y aumentar aún más su fama. Los estudiantes de zen que se encontraban presentes se manifestaron contra la idea, pero el anciano aceptó el desafío. Entonces fueron todos a la plaza de la ciudad, donde el joven empezó a provocar al viejo: Arrojó algunas piedras en su dirección, lo escupió en la cara y le gritó todos los insultos conocidos, ofendiendo incluso a sus ancestros. Durante varias horas hizo todo lo posible para sacarlo de sus casillas, pero el viejo permaneció impasible. Al final de la tarde, ya exhausto y humillado, el joven guerrero se retiró de la plaza. Decepcionados por el hecho de que su maestro aceptara tantos

Page 74: Reflexiones Para La Vidax

insultos y provocaciones, los alumnos le preguntaron: -¿Cómo ha podido soportar tanta indignidad? ¿Por qué no usó su espada, aun sabiendo que podría perder la lucha, en vez de mostrarse como un cobarde ante todos nosotros? El viejo samurái repuso: -Si alguien se acerca a ti con un regalo y no lo aceptas, ¿a quién le pertenece el regalo? -Por supuesto, a quien intentó entregarlo -respondió uno de los discípulos. -Pues lo mismo vale para la envidia, la rabia y los insultos añadió el maestro-. Cuando no son aceptados, continúan perteneciendo a quien los cargaba consigo. Reflexión: ¿Qué pasaría si no cedemos a provocaciones, insultos e intentos de humillación? No podemos cambiar la actitud de los demás, pero podemos elegir no entrar en el juego, y no caer en la provocación. ¿Se os ocurre algún ejemplo de vuestro día a día en donde podáis aplicar las enseñanzas del maestro samurái? ...

El Problema Un gran maestro y un guardián compartían la administración de un monasterio zen. Cierto día el guardián murió, y había que sustituirlo. El gran maestro reunió a todos sus discípulos, para escoger a quien tendría ese honor. "Voy a presentarles un problema dijo-. Aquel que lo resuelva primero será el nuevo guardián del templo".

Page 75: Reflexiones Para La Vidax

Trajo al centro de la sala un banco, puso sobre este un enorme y hermoso florero de porcelana con una hermosa rosa roja y señaló: "Este es el problema". Los discípulos contemplaban perplejos lo que veían: los diseños sofisticados y raros de la porcelana, la frescura y elegancia de la flor... ¿Qué representaba aquello? ¿Qué hacer? ¿Cuál era el enigma? Todos estaban paralizados. Después de algunos minutos, un alumno se levantó, miró al maestro y a los demás discípulos, caminó hacia el vaso con determinación y lo tiró al suelo. "Usted es el nuevo guardián -le dijo el gran maestro, y explicó-: Yo fui muy claro, les dije que estaban delante de un problema. No importa qué tan bellos y fascinantes sean, los problemas tienen que ser resueltos. Puede tratarse de un vaso de porcelana muy raro, un bello amor que ya no tiene sentido, un camino que debemos abandonar pero que insistimos en recorrer porque nos trae comodidades. Sólo existe una forma de lidiar con los problemas: atacarlos de frente. En esos momentos no podemos tener piedad, ni dejarnos tentar por el lado fascinante que cualquier conflicto lleva consigo". Reflexión: Los problemas a veces tienen en nosotros un extraño efecto: nos gusta contemplarlos, analizarlos, darles vuelta, comentarlos... Sucede con frecuencia que comparamos nuestros problemas con los de los demás y decimos.- "Tu problema no es nada... ¡espera a que te cuente el mío!" En la jerga psicológica llamamos "parálisis por análisis" a este proceso de contemplación e inacción. ¿Y la solución? ¿Estás preparado para dejar de contemplar los problemas y enfrentarlos?

Page 76: Reflexiones Para La Vidax

¿Tenéis algún problema que sea como el Jarrón con flores del cuento?

El vaso de agua:

En una sesión grupal, la psicóloga en un momento dado levantó un vaso de agua. Cuando todos esperaban oír la pregunta: "¿Está el vaso medio lleno o medio vacío?”, ella en lugar de esto preguntó: - ¿Cuánto pesa este vaso? Las respuestas de los componentes del grupo variaron entre 200 y 250 gramos. Pero la psicóloga respondió:

Page 77: Reflexiones Para La Vidax

- El peso absoluto no es importante, sino el percibido, porque dependerá de cuánto tiempo sostengo el vaso: Si lo sostengo durante 1 minuto, no es problema. Si lo sostengo 1 hora, me dolerá el brazo. Si lo sostengo 1 día, mi brazo se entumecerá y paralizará. El vaso no cambia, pero cuanto más tiempo lo sujeto, más pesado y más difícil de soportar se vuelve. Después continuó diciendo: - Las preocupaciones son como el vaso de agua. Si piensas en ellas un rato, no pasa nada. Si piensas en ellas un poco más empiezan a doler y si piensas en ellas todo el día, acabas sintiéndote paralizado e incapaz de hacer nada. ¡Acuérdate de soltar el vaso! Reflexión: A veces las preocupaciones se enquistan en nuestros pensamientos y no nos dejan centrarnos en las soluciones, en lo que sí podemos hacer. Preocuparnos en exceso y anclarnos en pensar en los problemas nos agota, absorbe nuestras energías y nos quita fuerzas para actuar, y para movilizarnos hacia soluciones. Está muy bien ser consciente de los problemas y tener presente las dificultades y los riesgos, pero llenar nuestra cabeza de preocupaciones durante mucho tiempo nos agota emocionalmente. ¿Sabéis soltar el vaso a tiempo?

Page 78: Reflexiones Para La Vidax

El Televisor: En una clase de literatura en el colegio, la profesora pidió a sus alumnos que hicieran una redacción sobre en qué les gustaría convertirse. Algunos niños querían ser tigres, robots, súper héroes, bomberos... pero le sorprendió y le conmovió profundamente la redacción en la que uno de sus alumnos le comentaba que quería ser un televisor, decía así: "Si pudiera hacer magia y transformarme en otra cosa me gustaría ser un televisor. Quisiera ocupar su lugar. Quisiera vivir lo que vive la tele de mi casa. Es decir, tener un cuarto especial para mí y reunir a todos los miembros de la familia a mí alrededor. Ser tomado en serio cuando hablo. Convertirme en el centro de atención y ser aquel al que todos quieren escuchar sin interrumpirlo ni cuestionarlo. Quisiera sentir el cuidado especial que recibe la tele cuando algo no funciona. Tener la compañía de mi papá cuando llega a casa, aunque este cansado del trabajo. Que mi mamá me busque cuando esté sola y aburrida, en lugar de ignorarme, y que mis hermanos se peleen por estar conmigo. Me gustaría poder divertirlos a todos, aunque a veces no les diga nada.

Page 79: Reflexiones Para La Vidax

Quisiera vivir la sensación de que lo dejen todo por pasar unos momentos a mi lado. Me gustaría vivir lo que vive mi televisión". Reflexión: Este cuento nos invita a reflexionar sobre la calidad de nuestro tiempo, sobre qué cosas merecen nuestra atención. A veces nos escapamos de la rutina diaria a través de cosas “vacías” como ver la televisión, dejamos a veces que éstas cosas que no nos enriquecen interiormente absorban nuestro tiempo más de lo necesario. Nos evadimos en lugar de vivir. A veces nos focalizamos en cosas que no nos aportan nada, ni nos enriquecen (o que incluso nos perjudican) descuidando cosas que sí son importantes: intentemos priorizar nuestro tiempo y dedicarle nuestra atención a cosas que lo merecen en su justa medida. Cultivar momentos de calidad y con la gente a la que quieres aumenta nuestro desarrollo personal y emocional, nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno. Reflexionemos sobre cómo gastamos nuestro tiempo. Prioricemos. ¿Qué opináis?

La caja de Galletas Había una vez una señora que debía viajar en tren. Cuando la señora llegó a la estación, le informaron de que su tren se retrasaría aproximadamente una hora. Un poco fastidiada, se compró una revista, un paquete de galletas y una botella de agua. Buscó un banco en el andén central y se sentó, preparada para la espera. Mientras ojeaba la revista, un joven se sentó a su lado y comenzó a leer un diario. De pronto, sin decir una sola palabra, estiró la mano, tomó el paquete de galletas, lo abrió y comenzó a comer. La señora se molestó un poco; no

Page 80: Reflexiones Para La Vidax

quería ser grosera pero tampoco hacer de cuenta que nada había pasado. Así que, con un gesto exagerado, tomó el paquete, sacó una galleta y se la comió mirando fijamente al joven. Como respuesta, el joven tomó otra galleta y, mirando a la señora a los ojos y sonriendo, se la llevó a la boca. Ya enojada, ella cogió otra galleta y, con ostensibles señales de fastidio, se la comió mirándolo fijamente. El diálogo de miradas y sonrisas continuó entre galleta y galleta. La señora estaba cada vez más irritada, y el muchacho cada vez más sonriente. Finalmente, ella se dio cuenta de que sólo quedaba una galleta, y pensó: "No podrá ser tan caradura" mientras miraba alternativamente al joven y al paquete. Con mucha calma el joven alargó la mano, tomó la galleta y la partió en dos. Con un gesto amable, le ofreció la mitad a su compañera de banco. -¡Gracias! -dijo ella tomando con rudeza el trozo de galleta. -De nada -contestó el joven sonriendo, mientras comía su mitad. Entonces el tren anunció su partida. La señora se levantó furiosa del banco y subió a su vagón. Desde la ventanilla, vio al muchacho todavía sentado en el andén y pensó: "¡Qué insolente y mal educado! ¡Qué será de nuestro mundo!" De pronto sintió la boca reseca por el disgusto. Abrió su bolso para sacar la botella de agua y se quedó estupefacta cuando encontró allí su paquete de galletas intacto. Reflexión: ¡Cuántas veces nuestros prejuicios y decisiones apresuradas nos hacen valorar erróneamente a los demás y cometer equivocaciones! Cuántas veces la desconfianza hace que juzguemos arbitrariamente a las personas y las situaciones, encasillándolas en ideas preconcebidas alejadas de la realidad. ¿Os ha pasado alguna vez?

Page 81: Reflexiones Para La Vidax

A veces debemos recordarnos el abandonar los prejuicios, limpiar nuestra cabeza de ideas preconcebidas, y prestar atención a lo que realmente tenemos delante para ver las cosas como realmente son.

La Puerta Negra: Érase una vez en un país muy lejano un rey que era muy polémico por sus acciones. Tomaba a los prisioneros de guerra y los llevaba hacia una enorme sala. Los prisioneros eran colocados en grandes hileras en el centro de la sala y el rey gritaba diciéndoles: -Les voy a dar una oportunidad, miren el rincón del lado derecho de la sala. Al hacer esto, los prisioneros veían a algunos soldados armados con arcos y flechas, listos para cualquier acción. -Ahora, continuaba el rey, miren hacia el rincón del lado izquierdo. Al hacer esto, todos los prisioneros notaban que había una horrible y grotesca puerta negra, de aspecto dantesco, cráneos humanos servían como decoración y el picaporte para abrirla era la mano de un cadáver. En verdad, algo verdaderamente horrible solo de imaginar, mucho más para ver. El rey se colocaba en el centro de la sala y gritaba: - Ahora escojan, ¿qué es lo que ustedes quieren? ¿Morir clavados por flechas o abrir rápidamente aquella puerta negra mientras los dejo encerrados allí? Ahora decidan, tienen libre albedrío, escojan. Todos los prisioneros tenían el mismo comportamiento: a la hora de tomar la decisión, ellos llegaban cerca de la horrorosa puerta negra de más de

Page 82: Reflexiones Para La Vidax

cuatro metros de altura, miraban los cadáveres, la sangre humana y los esqueletos con leyendas escritas del tipo: "viva la muerte", y decidían: -"Prefiero morir atravesado por las fechas." Uno a uno, todos actuaban de la misma forma, miraban la puerta negra y a los arqueros de la muerte y decían al rey: - "Prefiero ser atravesado por flechas a abrir esa puerta y quedarme encerrado". Millares optaron por lo que estaban viendo que hacían los demás: elegir la muerte por las flechas. Un día, la guerra terminó. Pasado el tiempo, uno de los soldados del "pelotón de flechas" estaba barriendo la enorme sala cuando apareció el rey. El soldado con toda reverencia y un poco temeroso, preguntó: - "Sabes, gran rey, yo siempre tuve Una curiosidad, no se enfade con mi pregunta, pero, ¿qué es lo que hay detrás de aquella puerta negra?" El rey respondió: Pues bien, ve y abre esa puerta negra." El soldado, temeroso, abrió cautelosamente la puerta y sintió un rayo puro de sol besar el suelo de la enorme sala, abrió un poco más la puerta y más luz y un delicioso aroma a verde llenaron el lugar. El soldado notó que la puerta negra daba hacia un campo que apuntaba a un gran camino. Fue ahí que el soldado se dio cuenta de que la puerta negra llevaba hacia la libertad.

Page 83: Reflexiones Para La Vidax

Reflexión: ¿qué es para vosotros la puerta negra? Yo la asocio con nuestros miedos, sobre todo nuestros miedos a salir de nuestra "zona de confort". El miedo a lo desconocido, a no ser capaz, una inseguridad que paraliza, o una frustración. Miedo a asumir riesgos... los soldados prefieren morir pero sabiendo lo que les va a pasar...que traspasar la puerta sin saber. Creo que en muchos momentos de nuestra vida tenemos puertas negras en nuestro interior ¿cuáles son las vuestras? ¿Qué pasaría si las abrierais?