redes sociales y menores

45
Jorge Álamo Palomo Alejandro García Doblado

Upload: jorge-alamo-palomo

Post on 01-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes sociales y menores

Jorge Álamo PalomoAlejandro García Doblado

Jonatan Sánchez Blanchart

Page 2: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Redes Sociales y Menores

1. Introducción

El concepto de red social en Internet supone una nueva forma de relación humana

siendo uno de los medios de comunicación online más populares en la red.

El fenómeno de las redes sociales se encuentra en constante crecimiento. Prueba de ello

es el hecho de que entre las diez palabras y términos de búsqueda más consultados en

Internet, siete de ellas se corresponden con las redes sociales Badoo, Facebook o

Webkinz, logrando así un número total de visitas en el año 2007 que superaba los 500

millones anuales.

A pesar de las cifras de usuarios y los beneficios que puede suponer su uso, no se trata

de un medio exento de posibles peligros, lo que puede suponer, en algunos casos, un

freno para su crecimiento ordenado y adecuado a la legislación vigente.

Especial trascendencia supone el hecho de que los menores de edad sean- según

recientes estudios – los principales usuarios de este tipo de plataformas. Dadas las

características propias de los menores de edad y su posición inicial de mayor

indefensión, las instituciones públicas y la legislación vigente les ha otorgado un mayor

grado de protección, para evitar, o al menos reducir, los efectos negativos derivados del

uso de estas plataformas.

2. ¿Qué es una red social?

1

Page 3: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Red social es una aplicación online que permite a los usuarios, de forma

completamente descentralizada, generar un perfil público, compartir información,

colaborar en la generación de contenidos y participar de forma espontánea en

movimientos sociales y corrientes de opinión. La cual podemos definirla a través de tres

elementos:

Elemento sociológico – la facilidad y rapidez de interconexión a través

de la Red, así como la descentralización que implica que todos los

servicios sean prestados de forma remota, suponen un auténtico avance

en lo que respecta a la facilidad para iniciar o aumentar el inicio de las

relaciones sociales entre los usuarios.

Elemento tecnológico – gracias al cual las redes sociales han podido

evolucionar y crecer de manera exponencial con la rapidez con la que lo

han hecho.

Elemento jurídico – Existen gran cantidad de acciones y actos que las

diferentes plataformas están realizando sin conocer o al menos sin

cumplir principios básicos de la normativa española de: protección de

datos de carácter personal, de protección de intimidad, la publicidad, la

protección de la propiedad intelectual e industrial respecto a los

contenidos creados y alojados por los usuarios en sus perfiles de

usuarios.

Elementos básicos de toda red social:

Poner en contacto e interconectar al personal, de tal forma que a través

de la plataforma electrónica se facilite la conexión de forma sencilla y

rápida.

2

Page 4: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Interacción entre todos los usuarios de la plataforma, ya sea

compartiendo información, contactando o facilitando contactos de interés

para el otro usuario.

Fomenta de que los usuarios acaben entablando un contacto real.

Contacto ilimitado.

Fomentan la difusión viral de la red social.

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=hc7TllPBbW0

3. Principales redes sociales.

Facebook.

Es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un

sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero se abrió a cualquier persona

con una cuenta de correo electrónico.

Actualmente ofrece: listas de amigos, chat, grupos y páginas, muro, fotos, botón me

gusta, etc.

Facebook tiene al rededor de 900 millones de usuarios registrados alrededor de todo el

mundo. Actualmente se encuentra en la posición 2. La página es la más popular para

subir fotografías, con estadísticas de más de 83 millones de fotos subidas a diario.

Twitter.

 Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006.

3

Page 5: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Es una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en  que no superen los

140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets.

El microblogging es una variante de los blogs (las bitácoras o cuadernos digitales que

nacieron como diarios personales online). Su diferencia radica en la brevedad de sus

mensajes y en su facilidad de publicación (pueden enviarse desde el móvil, ordenador o

dispositivos con software de mensajería instantánea).

Cuando un usuario publica un mensaje en su página de Twitter, es enviado

automáticamente a todos los usuarios que hayan escogido la opción de recibirlos. Dicho

mensaje también puede ser visto de forma inmediata en el perfil del usuario.

Whats App.

Servicio de mensajería ejecutado desde el teléfono móvil muy popular entre

adultos y menores debido a su coste además de a su sencillez de instalación,

configuración y uso.

Tiene una serie de riesgos: como la privacidad, no es muy segura, y además en caso de

robo existe mucha facilidad para la suplantación de identidad.

Badoo 

Es una red social fundada en el año  2006 por el empresario ruso Andreev Andrey.

El portal opera en 180 países y su mayor actividad se encuentra en América Latina,

España, Italia y Francia. Badoo ocupa la posición 52 de las páginas web más populares

en Francia y el lugar 117 a nivel mundial.

4

Page 6: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Badoo crece a un ritmo trepidante: 150.000 nuevas personas se registran en la web cada

día.

Un estudio realizado en 2009 sobre la protección de la privacidad en 45 redes sociales

situó a Badoo en una de las últimas posiciones. 

Tuenti

Tuenti es una plataforma de comunicación que se diferencia del resto por ser la

más privada y segura. Su finalidad es ser el lugar de referencia para hablar,

compartir fotos y chatear con los amigos. De todas sus funcionalidades, podemos

destacar las siguientes:

1. En Tuenti puedes tener amigos y contactos. Los amigos son aquellas personas

que has aceptado y que pueden acceder a todas las fotos, comentarios, momentos,

etc., que hayas compartido en Tuenti. Al contrario, los contactos sólo pueden

chatear contigo.

2. Tuenti cuenta con una aplicación móvil para Android, iPhone, Windows

Phone y BlackBerry. De este modo, estarás conectado allá donde estés.

Nuestro chat es nuestro sistema de comunicación instantánea, que cuenta con

opciones de webcam, chat en grupo y envío de fotos.

4. Los eventos son acontecimientos futuros para organizar cumpleaños, regalos,

fiestas, etc. con los amigos.

5. Las Páginas son espacios destinados a aficiones en común, marcas, anunciantes,

personajes públicos, empresas, organizaciones o establecimientos.

Y existen muchas otras posibilidades

5

Page 7: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Tuenti NO INDEXA contenido alguno de los usuarios en buscadores de Internet sea

cual sea su edad y configuración de privacidad.

Su modelo de privacidad está basado en el concepto de Privacy by Default,

diseñado por la Unión Europea, de forma que los perfiles de Tuenti sólo están

visibles para tus amigos. Es decir, solo podrán ver el perfil de tus alumnos aquellas

personas que haya aceptado como amigos. Además, por defecto, sólo los amigos de

tu hijo podrán mandarle mensajes privados.

Además, Tuenti pone a disposición de los usuarios otras herramientas para proteger

su privacidad, como son las opciones de “Bloquear usuario”, “Borrar amigo”,

“Bloquear en el chat”, “Bloquear invitaciones de eventos”.

Messenger

MSN Messenger  fue un  programa de mensajería instantánea creado

por Microsoft en  1999 y descontinuado en el 2007 debido a su reemplazo por

Windows Live Messenger, y reemplazado ahora por Skype.

Skype

Es una aplicación  freeware  que permite hacer llamadas telefónicas por internet. Llamar

a otros usuarios del  servicio es gratuito, como así también a líneas gratuitas, pero sí

tienen cargos otras líneas y teléfonos celulares. Fue desarrollado por Niklas Zennström,

Janus Friis y un equipo de desarrolladores en Tallinn, Estonia y lanzado en agosto de

2003.

Incluye también  características de mensajería instantánea, transferencia de archivos y 

videoconferencia.

6

Page 8: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Para 2008 poseía más de 300 millones de cuentas de usuarios creadas, con alrededor de

13,8 millones de usuarios activos por día.

Youtube

La principal plataforma audiovisual. Probablemente el mejor medio para entretener al

usuario ya que podemos pasar horas viendo vídeos. Divertidos, emotivos,

sorprendentes, para todos los gustos. Con gran capacidad viral, algunos se han

convertido en auténticos fenómenos sociales. Para las empresas, Youtube es

el escaparate ideal para mostrar sus productos o servicios, para contar sus historias con

un único límite: la creatividad. Un factor determinante es que no requiere una inversión

publicitaria elevada: no es necesaria una gran producción, ni tiene el coste de los spots

de televisión. No obstante, tan importante es crear el canal de marca como difundirlo de

manera eficiente para conseguir la mayor notoriedad.

LinkedIn

La mayor red social de carácter profesional. Su razón de ser: los negocios. Conecta

personas e instituciones. Mantener el perfil actualizado es fundamental. Para las

empresas puede tener varias funcionalidades: servir de plataforma de recursos humanos,

favorecer el networking, captar nuevos clientes y/o posibles consumidores.

Flickr: 

Donde fotógrafos y amantes de la fotografía comparten sus mejores imágenes. Las

marcas tienen un escaparate y, al mismo tiempo, muchas veces encuentran prescriptores

de calidad.

7

Page 9: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Instagram: 

Pese a los  conflictos respecto a la cesión de derechos de imagen, esta red social basada

en el retoque fotográfico tiene un gran impacto visual por su sencillez, rapidez y

capacidad de compartir contenido en otras plataformas sociales. Las marcas en general,

y en especial los productos turísticos, tienen un gran potencial para llegar a otro perfil

de usuario, donde el smartphone se ha convertido en el compañero del día a día.

Pinterest: 

Otra red social donde el contenido visual es el rey. Sus actualizaciones intentan

simplificar todavía más su estructura. Sencilla para el usuario y con oportunidades por

explorar para las empresas. Útil herramienta para dirigir tráfico web utilizando bien las

descripciones de las publicaciones.

4. Redes en el ámbito escolar.

AMBITO ESCOLAR

En el ámbito educativo la capacidad para mantener en contacto un grupo numeroso de

personas es la primera característica muy importante y que debemos desarrollar. Sin

embargo, cuando el profesor no actúa solo con el uso de plataformas en Internet, la

dispersión en las fuentes de información de profesores y alumnos puede dificultar la

eficacia de la tarea educativa, ya que están obligados a visitar un mayor número de

recursos (blogs, wikis, etc.) y que son independientes entre sí, dificultando aún más la

interacción entre profesor-alumno.

8

Page 10: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

En el ámbito de la educación, destacamos dos redes sociales educativas, como son

Ning y Elgg, permiten una gestión muy eficiente cuando hay implicado un gran número

de alumnos y profesores y que cuanto mayor sea el número de miembros de una red

social, mayor será su productividad. Estas redes tienen mucha fuerza en el ámbito

educativo y en el ámbito de la investigación académica.

El atractivo de las relaciones sociales

El rendimiento en el trabajo está condicionado por las condiciones y el entorno de este.

Las redes sociales tienen un enorme atractivo en el aspecto personal y de relación por

parte del que las usa y que cuanto mayor sea el número de los participantes más

atracción genera en los alumnos al poder estar en contacto directo con sus profesores,

sus amigos y compañeros de otros cursos a los que quizás conozcan de vista pero con

los que no ha hablado nunca. Esto permite crear un ambiente de trabajo favorable que es

uno de los motivos directos del éxito de las redes sociales.

Las redes sociales tienen el innegable valor de acercar el aprendizaje informal y el

formal.

Las redes sociales basan su éxito en la capacidad de transmitir lo personal a los demás.

Por este motivo, se debería enseñar a los alumnos a conocer dónde están sus límites y a

respetar al colectivo. Sin embargo, sería un error que se decidiese trabajar con redes

sociales y que los profesores limitasen la posibilidad de uso a sus alumnos.

El trabajo de clase en las redes sociales

Mejoras en la comunicación

Los buscadores de las redes permiten localizar una persona o un colectivo en escasos

segundos, igualmente los grupos internos de la red pueden agrupar a toda una clase en

9

Page 11: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

un único espacio. La comunicación directa con el alumno se transforma en algo muy

sencillo, bien de forma pública a través de su "muro" (mensajes que podemos dejar en

su página personal), mediante mensajes privados de correo electrónico interno o

mediante mensajes enviados a todos los miembros de un grupo. Lo mismo se aplica a

los alumnos, ya que pueden contactar con cualquiera de sus profesores y compañeros de

forma directa. Así pues, la red social tiene un efecto directo en la mejora de la

comunicación personal alumno-profesor.

http://lh3.ggpht.com/_IiIOJDRZ_CA/SRXTn8quiAI/AAAAAAAAAps/

gbEglCIHKjQ/s1600-h/grupos%5B13%5D.jpg

Grupos de trabajo

La posibilidad de crear tantos grupos facilita la coordinación, el contacto entre unos y

otros, la colaboración, el compartir materiales. En estas redes sociales se pueden crear

grupos, que pueden ser abiertos o cerrados, accediendo a estos últimos por invitación.

Algunas sugerencias para los grupos pueden ser, por ejemplo:

Grupos de clase para tutoría.

Grupos para asignaturas concretas.

Se pueden hacer grupos de unos pocos alumnos, para que estén en contacto

mientras realizan trabajos temporales en alguna asignatura.

Objetos de la red social

Los usuarios de la red social disponen de mecanismos para crear sus propios objetos

(Son los productos digitales que se pueden generar mediante la red social). Estos suelen

ser en forma de texto puro (mensajes, comentarios a otros objetos, foros de discusión,

etc), imágenes, sonidos, blogs, objetos incrustados (documentos, presentaciones, etc.),

archivos adjuntos, etc.

10

Page 12: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Aunque los productos digitales son limitados, la capacidad de incrustar objetos externos

hace que puedan ser referenciados a través de la red, quedando ésta como centro de

encuentro, coordinación y referencia exterior.

Control de la red y privacidad

Las redes son perfectamente controlables por parte de los administradores de las

mismas. Éstos pueden eliminar tanto el contenido inapropiado de la misma como

bloquear a los usuarios que estén dando problemas. El trabajo con menores de edad

obliga a trabajar con redes cerradas para evitar la difusión de sus nombres u otros datos

que permitan su identificación, como puede ser la fotografía de su perfil.

http://jjdeharo.blogspot.com.es/2008/11/la-redes-sociales-en-educacin.html

5. Privaticidad y riesgos.

Privacidad y riegos

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=XASJM7K9EEo

Uno de los principales elementos de las redes sociales, es el elemento jurídico, estando

presente en cada una de las funcionalidades y acciones que llevan a cabo tanto los

usuarios de internet como las propias redes sociales.

En este ámbito, las redes sociales presentan aspectos que son considerados esenciales a

la hora de realizar un análisis jurídico como son: Protección de datos de carácter

personal; la protección de la privacidad, honor, intimidad y propia imagen; y la

protección de la propiedad intelectual e industrial.

11

Page 13: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Uno de los principales aspectos jurídicos que debe ser tratado dentro de las redes

sociales es el cumplimiento de la protección de datos de carácter personal. Este derecho

ha sufrido en los últimos años en nuestro país una gran evolución, perfeccionándose el

sistema regulatorio, así como las medidas que los responsables de tratamiento deben

adoptar a la hora de tratar datos de carácter personal. No obstante, no ha estado exenta

de problemas.

El hecho de que en una red social conlleve a la puesta a toda la red de contactos una

gran cantidad de datos personales, hace que estas se conviertan en grandes fuentes de

información sobre sus miembros. Por este motivo, se debe dar un cumplimiento de la

normativa para conseguir la protección de sus miembros.

En este sentido y dado que las redes sociales están compuestas por tres elementos

principales como son el software, los datos personales e información sobre los usuarios,

pueden presentar diversos riesgos en lo que respecta a la protección de datos personales:

Los datos personales tratados en la red social pueden ser comunicados o cedidos

o puestos a disposición por terceros por motivos, desde su mantenimiento por

servicios de hosting (Servicio ofrecido por empresas en prestar alojamiento

dentro de sus servidores a las páginas web de otras empresas con la finalidad de

almacenamiento de fotos, videos, información) hasta acciones de marketing.

Es muy frecuente observar que los textos legales que aparecen publicados en

estas redes, no son comprensibles para un ciudadano medio y a menudo

aparecen en sitios de difícil acceso. Por lo tanto, para su mayor credibilidad y de

relevancia entre los usuarios, deben resaltar lo máximo posible este tipo de

información y en lugares de mayor visibilidad.

Todo ello ha llevado a la generalización entre los usuarios del hecho de que los avisos

legales y políticas de privacidad no sean leídos en la gran mayoría de los casos.

Destacando que la mayoría de las redes sociales utilizadas n este país no llevan a cabo el

12

Page 14: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

tratamiento de los datos personales, trasladando la información a terceros y de los cuales

no cumplen según la AEPD los requisitos de seguridad exigidos. Este hecho puede

conllevar a gravísimos problemas a los usuarios, puesto que sus datos pueden ser

empleados de forma mal intencionada para la remisión de spam o de estafas online.

Otro derecho fundamental de gran importancia y que está estrechamente relacionado

con lo anterior es el derecho a la intimidad y a la propia imagen. Dado que el objeto de

las redes sociales se centra en el intercambio de información, en muchas ocasiones

personal y también relativa a terceras personas, añadiendo el aumento de las

herramientas y aplicaciones para la publicación de material gráfico, provocan que una

vez alojados en el medio digital, estas imágenes estén a disposición de millones de

usuarios.

Las redes sociales tienen gran parte de la responsabilidad en lo referido a la protección

de la intimidad de sus usuarios. El adecuado diseño de la plataforma puede ser

suficiente para evitar o minimizar estos problemas. Estas redes deben concienciar a sus

usuarios de la importancia de ser respetuoso con el resto de usuarios y que no vulneren

la intimidad de los mismos, pudiendo ser sancionados por la red social en caso de

incumplimiento. La red social debe proporcionar un canal de denuncias y de solicitud de

retirada.

El usuario que vea vulnerado su derecho a la intimidad debe ponerse en contacto con los

administradores de dicha red a través de esos canales de denuncia para que esos vídeos,

imágenes o usuarios sean eliminados. En segundo lugar, ponerse en contacto con los

buscadores que hayan indexado el contenido para que san eliminados y no aparezcan en

su momento de búsqueda, y por último, tomar las acciones judiciales pertinentes.

Otro hecho significativo es la propiedad intelectual. Los sitios web son plataformas

centradas en el intercambio y puesta en común de información. Esta normativa tiene por

objeto proteger los derechos de los autores sobre las obras artísticas, científicas o

13

Page 15: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

literarias, integrando derecho de carácter personal y patrimonial. Autorizando este

titular o no, la reproducción de su obra o la transmisión de la misma.

Son muchos los usuarios que alojan sus obras con la finalidad de promocionarlas entre

los millones de usuarios de estas redes. En este sentido, deben atender a las condiciones

de registro y de regulación sobre el material de propiedad intelectual que se pudiera

publicar en ellas. Por su parte, las redes sociales, deben informar debidamente y hacer

conscientes a sus usuarios a través de las condiciones generales, la protección de sus

derechos con el alojamiento posterior de imágenes, vídeos y contenidos susceptibles.

La protección jurídica de los menores de edad en las redes sociales

Según un informe de abril de 2007, el 93% de los norteamericanos entre los 12 y 17

años utilizan internet de los cuales más de la mitad usan redes sociales. De estos, el 77%

tienen visible a todos los usuarios su perfil público, de los cuales un 59% piensa que su

perfil solo lo puede ver su núcleo de amigos. Es preocupante esta cifra, por el gran

índice de pedofilia que se ha detectado en estas redes y la facilidad de contacto. De

igual forma, el artículo 39 establece que “los niños gozarán de la protección prevista en

los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, lo que se refleja en la

incorporación al ordenamiento jurídico español de la Convención del 20 de noviembre

de 1989 sobre los Derechos del Niño, adoptada por la Asamblea General de las

Naciones Unidas. Por su parte, la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección

Jurídica del Menor, que modifica parcialmente el Código Civil y la Ley de

Enjuiciamiento Civil, establece que los menores tienen derecho al honor, a la intimidad

personal y familiar y a la propia imagen. Este derecho comprende también la

inviolabilidad del domicilio familiar y de la correspondencia, así como del secreto de las

comunicaciones.

Otra manera de proteger al menor en las redes sociales es a través de un correcto manejo

de sus datos personales. En caso de ser menores de catorce años se requiere el

consentimiento de los padres. Es importante anotar que, en ningún caso, podrán

14

Page 16: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

recabarse del menor datos que permitan obtener información sobre los demás miembros

de su entorno familiar (Información económica, datos sociológicos,..). Este hecho

conlleva a una primera barrera para la efectividad de las medidas de control, finándose

una edad mínima de catorce años para el uso de estas redes. Sin embargo, se produce la

problemática de falsear respecto de la edad, poniendo en peligro así los datos de

carácter personal.

6. Cyberacoso.

DEFINICIÓN

“El acoso por Internet tiene lugar cuando una persona, de forma intencionada y

repetida, ejerce su poder o presión sobre otra con ayuda de medios electrónicos y de

forma maliciosa, con comportamiento agresivos, tales como insultar, molestar, el abuso

verbal, las amenazas, humillaciones etc”

Sin embargo, no es la única definición que se presenta:

Otras describen el ciberacoso como “una agresión psicológica, sostenida y repetida en

el tiempo, perpetrada por uno o varios individuos contra otros, utilizando para ello las

nuevas tecnologías”.

El ciberacoso consiste en la sucesión de amenazas, envío de malware, las humillaciones

frente a otros en la red, suplantación de identidad, e incluso puede llegar a consistir en

algo tan simple como seguir enviando correos a una persona que ha manifestado a ese

agresor que no quiere seguir recibiendo esos mensajes.

CARACTERÍSTICAS

o Agresión con una larga duración en el tiempo

o Suele existir contacto o relación previa en el mundo físico.

15

Page 17: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

o Intención de causar daño.

o Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.

o Se utilizan medios TIC como: sms, e-mail, teléfonos móviles, redes sociales,

blogs, foros, salas de chats, etc.

Frente al ciberacoso, es importante recalcar la responsabilidad, de valorar y de poner en

conocimiento a quien corresponda de los hechos que presuntamente puedan atentar

contra los derechos de los menores de edad. Puesto que en ocasiones, este “juego” de

vulnerar el derecho a la intimidad de otros puede acabar mal, ya que se atenta contra la

dignidad personal y contra su imagen. En todos estos procesos, es importante abrir un

proceso de análisis y valoración de la información con la que se cuenta.

Diferentes situaciones que se pueden presentar en el Centro Escolar:

Cuando la víctima es un profesor. Se debe de igual manera, tener un

analizado los hechos y valorar su alcance y estimar las actuaciones que se

deben perseguir. En todo caso, se debe a continuación, se debe poner en

conocimiento a los padres del alumno o alumnos implicados y de las pruebas

con las que se cuenta. Siempre actuando responsablemente consensuada y

marcada por su naturaleza educativa.

La Ley de Autoridad del Profesor está habilitada a aquellas situaciones que

están dentro y fuera del recinto escolar y que afecten a un miembro de esta

comunidad educativa. Por este motivo se debe dar, una respuesta ponderada,

razonable, equilibrada y facilite los mecanismos de conciliación.

Cuando los alumnos implicados de manera directa, posibles víctimas y

acosadores, están escolarizados en nuestro centro. Frente a esta situación hay

que actuar con las herramientas que se han dotado al centro para este tipo de

casos para atender a las situaciones de conflicto.

16

Page 18: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Cuando está involucrado en nuestro centro solo uno de los posibles

implicados: víctima o acosador. En este caso, la actuación por parte del centro

se debe trasladar esa información con la que se cuenta al contexto que se

entienda pertinente, pudiendo ser a otro centro escolar o dependiendo de la

gravedad a instancias ajenas al mundo educativo (Agencias de Protección de

Datos, Española y de la Comunidad de Madrid, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

del Estado, Agentes Tutores de Policías Locales, Defensor del Menor).

Cuando se pone en nuestro conocimiento una situación que no afecta a

alumnos escolarizados en el centro en la actualidad. Es importante valorar

los datos de que los cuales disponemos y su alcance y gravedad. Siempre es

recomendable solicitar previamente el asesoramiento de instituciones u

organizaciones especializadas en ciberacoso (especialmente pertinente es la

actuación de los Agentes Tutores de las Policías Locales, en su caso) y así poder

decidir.

Cuando se hace referencia a una situación en que se conoce el acto por la

denuncia de los hechos por quien los ha sufrido directamente, o por sus

padres, pero se desconoce la autoría. Dependiendo de su gravedad,

actuaremos con las medidas de apoyo al alumno que es víctima y poniendo en

conocimiento a las autoridades competentes de la circunstancia producidas.

ACTUACIONES EN EL CENTRO ESCOLAR

Debemos hablar siempre de procesos adecuados de interpretación, de

lectura crítica, de reflexión sobre lo que se hace y por qué se hace.

17

Page 19: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Transmitir una reflexión y conciencia sobre lo que significa intimidad,

sobre dónde estamos y qué queremos.

Contribuir por parte de los maestros para que los alumnos la interpreten

con criterio y responsabilidad.

PREVENIR LOS MALOS USOS: TRABAJAR CON LOS ALUMNOS

La prevención de los malos usos y de los abusos, se empieza por abordar la

tarea con los más pequeños. Actualmente, es frecuente escuchar en centros

que no suelen aparecer este tipo de problemas. La alfabetización digital,

incluyendo la educación de los riesgos en la red, debe producirse en edades

tempranas, puesto que al trabajar con niños y más cuando se habla de educar,

han de asumirse riesgos, es decir, informarles, formarles y sensibilizarles porque

puede que estos jóvenes asumirán riesgos en la red.

Esta sensibilización, formación e información que se trasmite a los niños,

vendrán con conductas acertadas en un futuro frente a los riesgos que se puedan

producir.

Tanya Byron, experta en educación y TIC cree que es importante promover las tres R:

Restringir el acceso dependiendo de la edad del niño.

Reducir la responsabilidad de lo seguro.

Crear en el niño una resistencia que genere una autogestión efectiva y

segura.

Es importante, formar a adolescentes para que ayuden a los más pequeños. Este hecho

sirve para crear “alumnos ayudantes” que colaboren con la prevención, gestión y

resolución de conflictos entre iguales.

18

Page 20: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

EJEMPLOS PARA LA ACCIÓN DIDÁCTICA

BLOG

Herramienta idónea para expresar reflexiones. Un blog escolar sobre redacciones

permite también que cada alumno realice comentarios u observaciones a las

aportaciones de los compañeros o del profesor. Muchas de las unidades didácticas, ya

proponen estas actividades para realizarlas en blog´s

WIKI

Herramienta adecuada para llevar a la práctica los documentos de síntesis que se

sugieren en algunas actividades. En esta quedarían publicadas y accesibles a otros, las

posibles conclusiones y recomendaciones.

FORO

Herramienta excelente para plantear temas o hilos de debate y análisis. Permite además

extender los debates más allá de las horas de clase e incluso se pueden crear debates con

otros centros educativos.

A modo de conclusión, cualquier miembro de la comunidad educativa que tenga

indicios razonables de ciberacoso, deberá poner en conocimiento a cualquier profesor,

siendo recomendable realizarlo primero al tutor, orientador o cualquier miembro del

equipo directivo.

19

Page 21: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

7. Efectos de las redes sociales. Ventajas e

inconvenientes.

EFECTOS DE LAS REDES SOCIALES

La aparición de las redes sociales ha dado un vuelco a la comunicación de los últimos

años, ya que podemos comunicarnos con personas de distinto lugar, cultura, idioma,

religión y costumbres. Con el uso de estas redes sociales podemos conocer los

pensamientos y datos personales de personas que, quizás, ni tan siquiera hemos visto

nunca fuera de la red.

El uso de estas redes genera una serie de consecuencias en la vida social de las

personas que pueden tener aspectos positivos o por el contrario perjudicial en ellos. A

continuación enumeraremos las consecuencias más estandarizadas y comunes en el uso

de estas redes, así como las distintas ventajas e inconvenientes de las redes sociales:

Ventajas:

1- Socialización. Se trata de la principal ventaja de las redes sociales, pues te

permite aprender e interiorizar normas y valores. También puedes ser miembro

activo de una pequeña sociedad virtual dónde se desarrollan ciertos aspectos de

la vida como la amistad, contenidos profesionales, intercambio de opiniones,

negocios.

20

Page 22: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

2- Trabajo y negocio. Cambio en la forma de buscar trabajo y en el desempeño del

mismo. (videoconferencias, venta online, y diversas aplicaciones con lo que se

acercan distancias, pudiéndose trabajar desde distintos lugares del mundo con un

contacto directo).

3- Información. Aunque no estén hechas para ello, nos dan información muy

relevante a través de la red, blogs, nuestros contactos.

Desventajas:

- Pueden ser realmente adictivas.

- Exposición de nuestra vida privada, si no se configuran los elementos necesarios

para una navegación segura.

- Suplantación de nuestra personalidad.

- Efectos negativos en nuestra condición física y social: como el sedentarismo, la

evasión de la realidad, problemas posturales.

- Robo de los contenidos que publicamos.

- Utilizada por criminales para conocer datos sobre sus víctimas y utilizarlos para

realizar un delito.

- Discriminación, estafas, violencia, y así como la diversidad de amenazas que

pueden ser provocadas por el cyberacoso.

21

Page 23: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

8. Fundaciones o programas contra el cyberacoso

escolar.

FUNDACIONES O PROGRAMAS CONTRA EL ACOSO ESCOLAR EN LA

RED

Debido a la normalidad del uso de internet y de las redes sociales hoy día en lo más

jóvenes, han surgido diversas fundaciones, programas y recursos para el uso correcto de

éstas y para el combate contra el cyberacoso. Este tema entra de lleno en el ámbito

escolar, por lo que creemos importante la formación del profesorado en seguridad en la

red.

Nosotros queremos recopilar en nuestro trabajo algunas de las que nos han parecido más

interesantes en cuanto al uso escolar, haciendo una breve descripción de su función.

- Escuela regional de seguridad en la red

Este programa se encuentra dentro de del centro regional de formación del profesorado

(CRFP), propuesta impulsada por otro lado por la consejería de educación, cultura y

deportes de Castilla la Mancha.

Esta escuela regional de seguridad en la red nos propone una forma distinta para el

acercamiento de niños y adolescentes al conocimiento de los peligros en la red, dejando

de lado el discurso habitual y atendiendo a otros aspectos sobre los que asentar las bases

del nuevo modelo basado en tres pilares como una visión de internet positiva, el

esfuerzo y la dedicación de gobiernos e industria para perseguir contenidos inadecuados

22

Page 24: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

en la red y por último la educación integral de la personalidad digital del alumno para

así conseguir en el futuro una red segura.

Enlace web:

http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/es/web/guest/seguridad

- Foro generaciones interactivas y Fundación Telefónica con la plataforma

familia digital.

El 11 de febrero de 2014 Coincidiendo con el día de Internet Seguro, Foro Generaciones

Interactivas y Telefónica presentaron la plataforma Familia Digital, un centro de

recursos para padres cuyo objetivo es impulsar la educación digital y contribuir a crear

un Internet mejor para los niños.

El objetivo de esta plataforma es conocer con detalle el uso y la valoración de las

pantallas entre los menores de 6 a 18 años, así como su impacto en el ámbito familiar y

escolar.

El proyecto nos dice que estos menores son la generación interactiva: se comunican,

educan y entretienen a través de Internet y el ordenador, el móvil, los videojuegos y la

televisión.

Para ello, han diseñado una investigación personalizada y de sencilla ejecución que

permite obtener datos sobre el uso de las diversas pantallas entre los escolares de cada

centro educativo. A partir de la información recogida se pretende que se puedan tomar

decisiones educativas basadas en un diagnóstico real, ofreciendo diversos recursos

educativos a docentes, familias y escolares.

En definitiva, se trata de servir una ayuda que sume al esfuerzo cotidiano que cada

centro educativo hace para formar a su Generación Interactiva. Y de hacerlo desde un

proyecto basado en el diagnóstico y la acción educativa personalizada como punto de

apoyo de un verdadero diálogo formativo.

Enlace web:

23

Page 25: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

http://www.generacionesinteractivas.org/es/conoce/conoce-generacion-interactiva-

colegio?menu=1

- Pantallas Amigas

Pantallas Amigas es una iniciativa que tiene como misión la promoción del uso seguro y

saludable de las nuevas tecnologías y el fomento de la ciudadanía digital responsable en

la infancia y la adolescencia.

Para ellos trabajan en tres objetivos en cuanto al uso de internet:

Seguro , evitando riesgos o reduciendo sus consecuencias

Saludable, buscando el pleno bienestar físico, mental y social, individual y

colectivo.

Ciberciudadanía, desarrollando competencias ciudadanas plenas, valores y

habilidades.

Este proyecto cuenta con el apoyo de EDEX, organización sin ánimo de lucro de acción

social con más de 30 años de trayectoria en el impulso del desarrollo integral de la

infancia y la adolescencia.

Los pilares en los que se basa este proyecto para diseñar las intervenciones son:

Utilización de estrategias multicanal de comunicación educativa.

Desarrollo de habilidades para la vida de tipo social (empatía…), cognitivo

(pensamiento crítico…) y emocional (control de emociones...)

Promoción de valores universales como respeto, responsabilidad, justicia,

solidaridad, cooperación, participación, equidad, igualdad de oportunidades y

cuidado de las demás personas.

24

Page 26: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

Transversalidad con otros aspectos educativos (equidad de género, inclusión...)

Innovación en procesos, medios, canales y agentes.

Enlace web:

http://www.pantallasamigas.net/index.shtm

- Protégeles

Protégeles es una organización de protección del menor totalmente profesionalizada, en

la que abogados, psicólogos y expertos en seguridad y protección del menor, trabajan

ofreciendo “soluciones” a los más jóvenes, a sus familias y a sus centros escolares, y

siempre de forma gratuita.

Esta organización es el CENTRO DE SEGURIDAD EN INTERNET para los menores

en España, dependiente del Safer Internet Programme de la COMISIÓN EUROPEA. Es

la única organización española miembro permanente del INHOPE (International

Association of Internet Hotlines), del INSAFE (European network of Awareness

Centres) dependiente de la Comisión Europea, y de eNACSO (European NGO Alliance

for Child Safety Online).

Trabajan temas tales como la pornografía infantil, acoso escolar por internet, acoso

escolar a menores, suplantación de identidad y otras muchas peticiones en toda España.

Protégeles realiza también una importante labor de prevención y formación, realizando

talleres sobre seguridad en el uso de internet y las TIC. Este trabajo nos ha permitido

llegar ya a más de 1.500 colegios de toda España, y a más de 150.000 alumnos/as.

Para ello cuenta con el apoyo de de distintos Ministerios, del Defensor del Menor, de la

Policía y de la Guardia Civil entre otras instituciones. Sin este tipo de reconocimiento,

por otro lado, no se puede ingresar en el INHOPE.

El trabajo de PROTEGELES en internet responde a un triple objetivo:

25

Page 27: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

1. Facilitar a la Policía y a la Guardia Civil en mayor número de informaciones

verificables, que permitan la eliminación de páginas de pornografía infantil en

internet, tanto a nivel nacional como internacional.

2. Procurar la seguridad de los menores en el empleo de las Tecnologías de la

Información y la Comunicación –TIC-, desarrollando espacios para menores,

materiales didácticos, estudios y, especialmente, campañas de prevención y

formación a alumnos, padres/madres y profesores en centros escolares.

3. Desarrollar Líneas de Ayuda profesionalizadas, en las que equipos de

psicólogos, abogados y expertos en seguridad, dan respuesta de forma gratuita a

las familias, menores y centros escolares que sufren problemas como el

ciberbullying, el acoso sexual o grooming, las tecnoadicciones, etc…

Enlace web:

http://www.protegeles.com/index.asp

Recomendaciones.

http://www.youtube.com/watch?v=t-x73w1N1os

9. Debate

¿Cuál es la red que utilizáis más?

¿Cómo ha afectado las redes sociales en vuestra vida cotidiana?

¿Sois conscientes de los riesgos de la privacidad en las redes sociales?

¿Es suficiente el control en el aula sobre las redes sociales?

A pesar de los riesgos comentados, ¿creéis que hay más ventajas que inconvenientes?

26

Page 28: Redes sociales y menores

UCLM Trabajo MonográficoRedes Sociales y Menores

Educación y Sociedad 2º Primaria A

10. Bibliografía

Procedente de Carlos Represa:

1ª Guía Inteco, Redes sociales en la red (Instituto Nacional de Tecnologías de la

Comunicación)

1ª Guía whatsaap (Escuela de Seguridad en la Red)

Curso ciberbuylling I (Escuela de Seguridad en la Red) Ponente Carlos Represa.

Guía Tuenti (Guía para educadores)

Guía Ciberbuylling defensor del menor (Guía de recursos para centros educativos en

casos de ciberacoso) Defensor del menor en la Comunidad de Madrid.

http://centroformacionprofesorado.castillalamancha.es/es/web/guest/seguridad

http://www.generacionesinteractivas.org/es/conoce/conoce-generacion-interactiva-

colegio?menu=1

http://www.pantallasamigas.net/index.shtm

http://www.protegeles.com/index.asp

27