reanimación neonatal

32
REANIMACIÓN NEONATAL Armando Isaac Reyes Carrillo

Upload: isaac-reyes

Post on 22-Jul-2015

337 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

REANIMACIÓN NEONATAL

Armando Isaac Reyes Carrillo

INTRODUCCIÓN

Asfixia perinatal principal causa de Reanimación Cardiopulmonar (6%)

Solo 2% precisan intubación endotraqueal y en menor porcentaje fármacos

APNEA PRIMARIA

APNEA SECUNDARIA

- Aumenta FR- Bradicardia

- Aumento de TA - Cuando la asfixia se prolonga en el tiempo- Se inicia tras un periodo de movimientos

respiratorios irregulares- Disminuye FC y TA

FACTORES DE RIESGO DE ASFIXIA PRENATALES

FACTORES DE RIESGO DE ASFIXIA INTRAPARTO

MATERIAL

MATERIAL

MATERIAL

MATERIAL

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

EVALUACIÓN INICIAL

1) ¿El líquido amniótico es claro?

2) ¿La gestación es a termino?

3) ¿El recién nacido respira o llora?

4) ¿Tiene buen tono muscular?

NOSI

ESTABILIZACIÓN INICIAL

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

ESTABILIZACIÓN INICIAL

A) Evitar perdida de calor

B) Optimizar la vía aérea

- Decúbito supino con la cabeza en posición neutra o ligera extensión

- Aspirar secreciones (8-10Fr)

- Presión negativa no debe ser superior a 100mHg o 20cmH20

- Evitar introducir la sonda profundamente (espasmo laríngeo y bradicardia vagal)

C) Secar piel con toallas precalentadas

D) Estimulación táctil

E) Reposicionar

30s

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

VALORACIÓN

Respiración

Frecuencia Cardiaca (en base del cordón umbilical)

Color (sonrosado, cianótico o pálido)

Cada 30s durante el tiempo que dure la reanimación

- Respiración regular- Frecuencia cardiaca > 100 l.p.m- Color Sonrosado

CUIDADOS GENERALES

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

OXIGENACIÓN

Puede administrarse con:

- Bolsa de anestesia

- Mascarilla facial conectada a un mezclador aire/oxígeno

- Tubo de mezcla aire/oxígeno

El aire deberá ser usado inicialmente, reservando el oxígeno para aquellos neonatos que no mejoran después de una ventilación efectiva. (www.resus.org.au)

- SpO2 (oximetría de pulso), recién nacidos sanos se alcanza una saturación del 90% entre los 5 y 8 minutos de vida

Iniciar administración de oxígeno a concentraciones bajas de saturación (30 a 35%) y que el aumento, el descenso o interrupción posterior deberá ser valorada por:

- Valoración clínica

- Frecuencia cardiaca

- Color

- SpO2

Valores aceptables según la saturación de O2

- 93 a 97% en RN a termino

- 85 a 92% en RN pretérmino

OXIGENACIÓN

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

VENTILACIÓN

Ventilación no invasiva y manual (mascarilla-bolsa autoinflable, mascarilla-tubo en T, mascarilla laríngea)

Indicaciones:

- Apnea o movimientos respiratorios inadecuados

- Frecuencia cardiaca inferior a 100 lpm a pesar de que el niño haya iniciado la respiración

TECNICA

1) Posición en decúbito supino con la cabeza en posición neutra

2) Abrir vía aérea (aspirar secreciones si precisa) y colocar mascarilla

a) Ventilación con mascarilla conectada a bolsa: Bolsa autoinflable con un tamaño no superior a 750ml (250ml en prematuros y 500ml el resto) con válvula de seguridad cuyo limite de presión esté prefijado a 30cm H2O. Flujo 5 a 10L/min

b) Ventilación con tubo en T (tipo Neopuff) conectado a mascarilla facial: Permite predeterminar el limite de pico (PIP) que es variable según la edad y la causa de reanimación. Suficiente 20 cmH2O y de la presión al final de la espiración (PEEP) de 4 a 5 cm H2O.

Intubación Endotraqueal: Muy importante tamaño adecuado del material

INDICACIONES

- Ventilación con bolsa y mascarilla ineficaz

- Si se prevé un tiempo prolongado de ventilación

- Cuando se requiera aspiración traqueal

- Situaciones especiales: hernia diafragmática y prematuridad extrema.

30s

- - Si FC > 100 lpm: Respiración regular y color sonrosado: cuidados de rutina

- - Si FC < 60 lpm: Iniciar masaje cardiaco

- - Si FC > 60 lpm: Continuar ventilando

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

MASAJE CARDIACO

Indicado en cualquier momento si hay ausencia de latido cardiaco

Indicado cuando FC es menor de 60 lpm tras 30segundos de ventilación con presión positiva

A TERMINOPRETERMINO

ACTITUD

Si FC < 60 lpm: administrar Adrenalina y continuar otros 30 segundos ventilando y con masaje cardiaco

Si FC > 60 LPM: continuar ventilando

TECNICA DE REANIMACIÓN NEONATAL

1.- EVALUACIÓN INICIAL

2.- ESTABILIZACIÓN INICIAL

3.- VALORACIÓN

4.- OXIGENACIÓN

5.- VENTILACIÓN

6.- MASAJE CARDIACO

7.- FARMACOS Y FLUIDOS

FARMACOS Y FLUIDOS

Vías de administración

- Vena umbilical

- Vía endotraqueal

- Vía interósea

Adrenalina

Indicaciones: FC < 60 lpm a pesar de ventilación adecuada con presión positiva y masaje cardiaco durante más de 30 segundos

Dosis: 0.01 a 0.03 mg/kg, cada 3-5 minutos. (dilución 1:10,000)

Expansores de volumen

Indicaciones: sospecha de hipovolemia y datos clínicos sugerentes

Tipos: cristaloides (suero fisiológico o ringer lactato) y sangre (O-)

Dosis: 10ml/kg a pasar en 5-10 minutos

Naloxona

Indicaciones: Depresión respiratoria en recién nacido con antecedente de administración de narcóticos a la madre 4 hrs previas al parto

No administrarse a hijos de madres adictas a opiáceos

Dosis: 0.1 mg/kg de una solución con 0.4mg/ml, puede repetirse la dosis cada 2-3 minutos hasta lograr revertir la depresión respiratoria

Bicarbonato Sódico

Dosis: 1-2 mEq/kg de una solución que contenga 0.5 mEq/ml