readecuación de rincones infantiles de children ...biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_1772.pdf ·...

169
Ana Florinda Pérez Murga Readecuación de Rincones Infantiles de Children Internacional, de Guatemala Asesor: Lic. Otto David Guamuch Tubac Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, octubre de 2011

Upload: doankhanh

Post on 04-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Ana Florinda Pérez Murga

Readecuación de Rincones Infantiles de Children Internacional,

de Guatemala

Asesor: Lic. Otto David Guamuch Tubac

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de pedagogía Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Guatemala, octubre de 2011

Este informe fue presentado por el autor como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado EPS, previo a optar al grado Académico de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa. Guatemala, octubre de 2011

ÍNDICE

Contenido Página Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución 1 1.1.1 Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 1 1.1.7 Objetivos 2 1.1.8 Metas 2 1.1.9 Estructura organizacional 2 1.1.10 Recursos (humanos, materiales, financieros) 2 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 3 1.3 Lista de carencias 4 1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 5 1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 8 1.6 Problema seleccionado 9 1.7 Solución propuesta como viable y factible 9

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales 10 2.1.1 Nombre del proyecto 10 2.1.2 Problema 10 2.1.3 Localización 10 2.1.4 Unidad ejecutora 10 2.1.5 Tipo de proyecto 10 2.2 Descripción del proyecto 10 2.3 Justificación 11 2.4 Objetivos del proyecto 12 2.4.1 Generales 12 2.4.2 Específicos 12 2.5. Metas 13 2.6 Beneficiarios (directos e Indirectos) 13 2.7 Fuentes de financiamiento 14 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 16 2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 17

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 18 3.2 Productos y Logros 21 3.2.1 Módulo Pedagógico, 22 Readecuación de los Rincones Infantiles en Children International de Guatemala. 3.2.2 Fotografías del aporte pedagógico 107

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico 115 4.2 Evaluación del Perfil 115 4.3 Evaluación de la Ejecución 115 4.4 Evaluación final 116 CONCLUSIONES 115 RECOMENDACIONES 116 BIBLIOGRAFÍA 117 APÉNDICE 118

i

INTRODUCCIÓN

El presente documento corresponde al informe final del Ejercicio Profesional Supervisado –EPS-, de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala. El proyecto se realizó en seis sedes de la ONG Children International de, Guatemala. Este informe está estructurado por cuatro capítulos, El primer capítulo lo conforma la etapa del diagnóstico institucional, el cual fue obtenido a través de la aplicación de una serie de instrumentos que tuvieron como finalidad recabar toda la información que permitiera conocer a fondo la organización de Children Internacional de Guatemala. Entre las actividades realizadas en esta etapa se pueden mencionar entrevistas, encuestas, observaciones, análisis de viabilidad y factibilidad, análisis documental e investigaciones bibliográficas. Tomando como referencia la matriz de sectores, se establecieron las carencias de la institución, de esta forma se logró realizar un listado de problemas, las causas que los originan, y posibles soluciones, consecutivamente se desarrolló el análisis de viabilidad y factibilidad, se determinó que el problema de mayor trascendencia fue la “ Deficiencia en el método utilizado en la atención de los rincones infantiles, y la adecuación de los mismos” lo cual se tomó como referencia para la planificación del proyecto que se desarrolló. Posteriormente se realizó el perfil del proyecto que contiene: el nombre del proyecto, aspectos generales de la institución, justificación, descripción, objetivos, metas, recursos, presupuesto, fuentes de financiamiento, cronograma de actividades, beneficiarios directos e indirectos del proyecto. Seguidamente se encuentra la etapa de ejecución del proyecto, en la cual se encuentran registradas todas las actividades realizadas con sus respectivos resultados, también contiene la descripción de productos y logros del proyecto. Finalmente se encuentra la evaluación del proyecto, en dicha evaluación se evidenció la consecución de los objetivos y metas planteadas en cada una de las etapas. Previo al desarrollo de cada etapa, se contó con la debida autorización, tanto de la Facultad de Humanidades como de la Coordinación Educativa de Children International de Guatemala.

1

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución 1.1.1. Nombre de la institución Children International, Guatemala 1.1.2. Tipo de institución

ONG. De servicios, procesos y producto

1.1.3 Ubicación Geográfica Colonia Mariscal 5-76 zona 11, Guatemala 1.1.4 Visión “Que cada niño se gradúe de nuestro programa como un adulto sano,

educado y autosuficiente, con la habilidad y la motivación de liberarse de la

pobreza, y al mismo tiempo mejorar su propia comunidad.” (1,2)

1.1.5 Misión

“Producir un cambio real y duradero en las vidas de los niños que viven en

la pobreza. En colaboración con nuestros contribuyentes, reducimos su

lucha diaria, invertimos en su potencial y les proveemos la oportunidad de

crecer sanos, educados y preparados para salir adelante y contribuir a sus

sociedades.” (1,2)

1.1.6 Política

“Política de protección al niño, busca proteger a los niños de todo abuso

potencial por parte de los visitantes, los miembros del personal, y de la

comunidad. Promover la concientización y la acción.” (2,5)

2

1.1.7 Objetivos

“Mejorar la vida de los niños que luchan contra la pobreza extrema, sus

familias y comunidades.” (3,10)

1.1.8 Metas

“Lograr la mayor cantidad de apadrinamientos.

Atención a las necesidades básicas, e inmediatas de los niños.” (3,10)

1.1.9 Estructura Organizacional : Sin evidencia 1.1.10 Recursos Humanos: Los Recursos Humanos se encuentran distribuidos de la siguiente

manera: En el personal administrativo hay 32 personas, personal técnico 6,

personal operativo 44.

Materiales: La infraestructura de la sede central es bastante sólida, distribuida en

departamentos, cada uno de ellos cuenta con su propio ambiente, parqueo para

Dirección, y vehículos para el uso de los programas de apadrinamiento, cuenta

con todos sus servicios básicos, agua, luz, ventilación, iluminación, y teléfono.

Financieros: El presupuesto anual es proporcionado por la fundación, ubicada en

Kansas, Estados Unidos, lo cual es obtenido netamente a través de los

apadrinamientos. La sede en Guatemala se encarga de trabajar todos los

programas que se han desarrollado en el país, cumpliendo con las metas que se

le han asignado. Estos fondos son invertidos en becas, útiles escolares,

accesorios de vestir, cuotas de estudio, y se distribuye a cada programa lo

requerido en el presupuesto anual. No se tuvo acceso al total de gastos e

ingresos.

3

1.2 Técnicas Utilizadas Para la realización del diagnóstico institucional se tomo como base la guía de

sectores que consiste en un documento con un rayado tipo cuadrante que facilito

la selección de la información necesaria a través de la aplicación de las siguientes

técnicas:

a. Diálogo: Esta técnica fue muy utilizada desde el inicio de la presentación

de la epesista en la institución, a través de ella se logró tener acceso a

pormenores de vital importancia que facilitaron visualizar cómo y a quiénes

dirigirse, también conocer detalles aportados por la gerente de proyectos, la

encargada de recursos humanos, y principalmente dialogar con la

Coordinadora Educativa quién facilitó el campo informativo para saber si

había posibilidad de trabajar en el lugar.

b. Análisis Documental: Se realizó una revisión de documentos,

proporcionados por la encargada de recursos humanos, al mismo tiempo se

recibió una inducción con información visual que permitió un análisis

sustancioso para continuar con la realización del diagnóstico.

c. Observación: Esta fue aplicada de una forma directa y presencial, para

obtener la mayoría de datos que conforman la estructura física de la

institución, obteniendo con ello la información indispensable. El documento

que se utilizó fue la respectiva guía.

d. Entrevista: Se realizaron entrevistas, principalmente a la gerente de

proyectos, a la coordinadora pedagógica, y a la encargada de recursos

humanos. de las cuales se obtuvieron datos valiosos que fueron de mucho

beneficio para completar el diagnóstico.

4

e. Encuesta: Se encuestaron un número prudente de empleados, el

instrumento utilizado permitió obtener información muy importante que

facilitó conocer la situación actual de la institución.

f. Investigación: Esta técnica fue indispensable y de vital importancia para

recabar los datos de una forma adecuada, ya fuera en documentos

escritos, de forma verbal o en observaciones muy minuciosas. Al investigar

se seleccionó la información más fidedigna.

1.3 Lista de carencias

1. Ausencia de personal para seguridad interna y externa.

2. Ausencia de sistema de alarma

3. No cuenta con locales propios

4. Falta de presupuesto anual. 5. Falta de recursos para completar programas.

6. No cuenta con apoyo económico local

7. Falta de divulgación acerca de los programas educativos

8. Falta de motivación a la comunidad apadrinada.

9. No cuenta con un canal totalmente aceptable de información.

10. Falta organización en los rincones infantiles. 11. Falta fortalecer los aspectos culturales en los rincones infantiles.

12. No hay recursos educativos suficientes en los rincones infantiles.

13. Falta de capacitaciones científicas.

14. No existe método pedagógico en los rincones infantiles.

15. Falta de supervisión

5

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas (Con base en la lista de carencias)

Problemas

Factores que los provocan

Soluciones

1. Deficiencia en

Programa

educativo

1. No existe método

Pedagógico

2. Falta de capacitación

Científica

3. Falta reorganizar los rincones

infantiles

4. Falta fortalecer los aspectos

Culturales

5. No hay recursos educativos

suficientes

1. Elaborar Módulo

Pedagógico

2. Capacitar utilizando la

metodología lúdico creativa

pedagógica, al mismo tiempo

readecuar los rincones

infantiles

2. Desconocimiento

comunitario

1. Falta divulgación acerca del

programa educativo actual

2. Falta motivación a la

comunidad apadrinada

3. No se cuenta con un canal

aceptable de comunicación

4. Falta supervisión

1. Dar a conocer las estrategias

que se utilizan

2. En asamblea general continuar

formando en valores

3. Promover la comunicación de

doble vía entre la institución y

los responsables de hacerla

llegar

6

4. Realizar supervisiones más

frecuentes

3. Escasos recursos

económicos

1. No hubo asignación de

presupuesto anual

2. Falta de apoyo del Estado

3. Retiro de ayuda de padrinos

1. Enviar con tiempo prudente los

resultados de programas

emprendidos

2. Dar a conocer los aportes del

trabajo que la institución

realiza en Guatemala

3. Brindar más información, a los

padrinos, acerca de lo valioso

que es su aporte

4. Inseguridad

Institucional

1. Ausencia de personal para

Seguridad interna y externa

2. Ausencia de sistema de

Alarma

1. Contratar personal confiable

para la seguridad

2. Instalar sistema de alarma en

La institución

2. Infraestructura

deficiente

1. Ausencia de locales propios

2. Falta de presupuesto

1. Adquisición de propiedades

2. Buscar alianzas locales

7

Priorización: A petición de la Gerencia y Coordinación Educativa se prioriza el problema # 1

Deficiencia en Programa Educativo el cual es provocado porque:

1. No existe método pedagógico adecuado.

2. Falta capacitar a los encargados, y readecuar los rincones infantiles.

Para ello se tienen las siguientes opciones de solución:

1. Elaborar un Módulo Pedagógico que facilite la aplicación de una metodología

adecuada en los Rincones Infantiles.

2. Capacitar a los responsables, y readecuar los rincones infantiles.

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad Opción 1 Opción 2

INDICADORES SI NO SI NO

Financiero

1. Se cuenta con suficientes recursos financieros X X

2. Se cuenta con financiamiento externo X X

3. El proyecto se ejecutará con recursos propios de

la institución

X

X

4. Se cuenta con fondos extras para imprevistos X X

Administrativo legal

5. Se cuenta con la autorización para realizar el

proyecto

X X

Técnico

6. Se tienen las instalaciones adecuadas para el

proyecto

X X

8

7. Se ha definido la cobertura del proyecto X X

8. Se cuenta con los insumos necesarios para el

proyecto

X X

9. Se han cumplido las especificaciones apropiadas

en la elaboración del proyecto

X

X

10. El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto

X X

11. Se han definido claramente las metas X X

12. Se tiene la opinión de proyectos para la

ejecución

X X

Mercado

13. El proyecto tiene aceptación en la comunidad X X

14. El proyecto satisface necesidades de la

población

X X

15. Puede el proyecto abastecerse de insumos X X

16. El proyecto es accesible a la población

apadrinada

X X

17. Se cuenta con el personal capacitado para la

ejecución del proyecto

X

X

Político

18. La institución será responsable del proyecto X X

19. El proyecto es de vital importancia para la

Institución

X X

9

Cultural

20. El proyecto está diseñado acorde al aspecto

lingüístico de la región

X

X

21. El proyecto responde a las expectativas culturales de la

región

X

X

22. El proyecto impulsa la equidad de género X X

23. El proyecto beneficia a la mayoría de la población

apadrinada

X X

24. El proyecto toma en cuenta a las personas sin

importar el nivel académico

X

X

TOTALES 17 7 20 4

Para la elaboración de este cuadro de análisis de viabilidad y factibilidad se tomó como referencia el Manual de Propedéutica. (1:32) 1.6 Problema seleccionado: Problema # 1 “Deficiencia en Programa Educativo”

1.7 Solución propuesta como viable y factible: Elaborar un Módulo Pedagógico, capacitar, y readecuar los rincones infantiles.

10

CAPITULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 2.1.1 Nombre del proyecto

Readecuación de Rincones Infantiles de Children Internacional, de

Guatemala.

2.1.2 Problema Deficiencia en Programa Educativo.

2.1.3 Localización Las capacitaciones se realizarán en las sedes de Children Internacional que

cuentan con rincones infantiles: Chimaltenango, Villa Canales, Patulul,

Tierra Nueva, San Lorenzo el Cubo, y Paraninfo zona 1.

2.1.4 Unidad ejecutora Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala.

ONG. Children Internacional, de Guatemala

2.1.5 Tipo de proyecto

Proyecto de servicio y producto. 2.2 Descripción del proyecto El proyecto consiste en la elaboración de un módulo pedagógico, capacitación y

readecuación de los rincones infantiles. El módulo consta de cuatro capítulos,

que son los siguientes: Inicios de los rincones infantiles, Importancia del juego,

Falta de juego consecuencias sociales, Rincones Infantiles.

11

Proporcionar las técnicas pedagógicas necesarias a los encargados de los

rincones infantiles en cada sede de la institución, por medio de la planificación,

ejecución y evaluación de una capacitación que contribuya a fortalecer el

desarrollo metodológico, al mismo tiempo readecuar los rincones infantiles en las

sedes capacitadas, orientando el orden correcto de los recursos materiales

educativos para optimizar su uso. Esto contribuirá a la educación a través del

juego, y a la formación integral de los niños.

2.3. Justificación La Coordinadora Educativa es la responsable de velar por que a través de los

oficiales de campo, se capacite y organice a los jóvenes becados quienes son los

instrumentos responsables de brindar un servicio de calidad en los rincones

infantiles instalados en cada una de las sedes de Children International y, de

colaborar con que se cumplan los objetivos y metas propuestas por la institución.

La Coordinadora Educativa de Children International es quien supervisa las

actividades administrativas y técnicas relacionadas con el programa educativo.

Planifica, dirige, ejecuta, y evalúa todas las actividades encaminadas a mejorarlo.

Es por ello que se buscó la aprobación en la elaboración del módulo pedagógico,

la capacitación, y readecuación de los rincones infantiles.

12

Como aporte que propicie un servicio de calidad dirigido a la población de niños

apadrinados, se emprende el proyecto Readecuación de Rincones Infantiles de

Children Internacional de Guatemala.

Con las actividades enumeradas en la descripción del proyecto se pretende

satisfacer las necesidades detectadas. Estas actividades llevan la finalidad de

proporcionar herramientas fundamentales a los jóvenes becados, responsables de

atender los rincones infantiles para fortalecer el trabajo que realizan, y que a la vez

se proyecte como un servicio a su comunidad, El proyecto dará como resultado el

desarrollo eficiente de los demás programas que la institución realiza.

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1. Generales

Readecuar los rincones infantiles.

2.4.2. Específicos

Elaborar Módulo Pedagógico que mejore el conocimiento teórico práctico

de una metodología adecuada.

Validar el contenido científico del módulo pedagógico.

Socializar el contenido a través de capacitaciones.

Readecuar los rincones infantiles.

13

2.5. Metas

1. Elaborar un Módulo Pedagógico con cuatro capítulos, para ser administrado

por la Coordinación Educativa de Children Internacional de Guatemala.

2. Socializar el Módulo Pedagógico, con la coordinación responsable.

3. Facilitar una capacitación en cada una de las sedes dirigida a los oficiales

de campo y a los jóvenes responsables.

4. Reproducir 7 juegos de copias de las actividades resumidas que se usarán

de referencia, como material de apoyo en las sedes de la institución.

5. Readecuar los rincones infantiles en cada sede, producto de cada

capacitación.

2.6. Beneficiarios

• Directos Niños que pertenecen al programa educativo, jóvenes becados.

• Indirectos

Población Guatemalteca perteneciente a los diferentes programas,

Coordinación educativa.

14

2.7. Fuentes de financiamiento y presupuesto

Institución u organización Descripción del aporte financiero Total

ONG Children International

Facilita el uso de transporte, cañonera, instalaciones para el desarrollo de las actividades de capacitación, fotocopias material de apoyo.

Donación de la empresa de Producciones Metta S. A.

35 lotos , 12 tableros de dama, 2 bolsas de fichas fomi, un mapa de Guatemala, 6 cajitas de memoria y lotería, 50 tableros de juego qué color que forma.

Donación Empresa familiar

3 docenas de gomas, (36) gomas blanca, 1 docena (12) estuches de 6 colores temperas, 5 docenas (60) crayones de madera.

Q.388.20

Gestión Propia Cubre gastos de material didáctico de cada taller, impresión y empastado del Módulo Pedagógico, Gasto de transporte hacia la sede central.

Q. 850.00

Total del financiamiento Q1,238.20

15

Presupuesto proyecto “Fortalecimiento Pedagógico Educativo, y readecuación de rincones infantiles”.

a. Recursos materiales

Cantidad Descripción Precio unitario

Costo Total

32 Pliegos de papel arcoiris Q. 5.00

Q. 160.00

10 Marcadores permanentes Q. 5.50 Q. 55.00

4 Rollos de Masking tape grueso Q. 15.00 Q. 60.00

1 Módulo Pedagógico Q. 75.00 Q. 75.00

10 Viajes en taxi con material Q. 50.00 Q. 500.00

TOTAL Q. 850.00

b. Recursos humanos

Personal de apoyo Escala salarial Por hora

Período de contratación

Costo Total

Coordinadora Educativa Oficiales de Campo Encargados de área

TOTAL

Q. 00.00

Monto del Proyecto: Q. 1,263.20

16

2.8 Cronograma Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

NO. ACTIVIDADES RESPONSABLE

AÑO 2,010 OBSERVACIONES

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Supervisión, y coordinación con asesor de EPS

• Asesor de EPS

• Epesista

2. Selección del tema, e Investigación Bibliográfica

• Epesista

3. Buscar fuentes de financiamiento, y gestiones de recursos.

• Epesista

4. Delimitación, de la información obtenida.

• Epesista

5. Redacción del Módulo Pedagógico.

• Epesista

6. Revisión y aprobación del Módulo.

• Epesista • Asesor

7. Puesta en común del Módulo

• Epesista •

Coordinadora

8. Capacitación a jóvenes, temática, Método Lúdico

• Epesista

9. Readecuación de rincones, entrega de Módulo Pedagógico

• Epesista Coordinadora

10.

Redacción y evaluación de informe.

Epesista

17

Recursos

• Humanos: Asesor EPS, epesista, Coordinadora Educativa, Coordinadores de áreas, Oficiales de campo, y Jóvenes becados.

• Materiales: Manual de consulta, fuentes bibliográficas, hojas de papel

bond, lapiceros, fólderes, fasteners, pliegos de papel arco iris, crayones pastel, corrector, masking tape, tinta de impresora, computadora de escritorio, impresora, servicio de internet, fotocopiadora, cañonera, extensiones, regletas, mesas, sillas, material de deshecho, diferentes juegos educativos, vehículo.

• Físicos: Instalaciones de la sede designada para cada capacitación,

Chimaltenango, Villa Canales, Patulul, San Lorenzo el Cubo, Tierra Nueva, Paraninfo, espacios designados para los rincones infantiles en cada sede.

• Financieros: Gastos de material didáctico, transporte hacia la sede central

(taxi), Impresión del Módulo Pedagógico.

18

CAPITULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados: En esta etapa se ejecutaron las actividades programadas evidenciando los resultados como se aprecia en la siguiente tabla. Elaboración de Módulo Pedagógico, y readecuación de los rincones infantiles. En las sedes de Children Internacional de Guatemala.

No. ACTIVIDADES RESULTADOS

1. Coordinación con el Asesor del Ejercicio Profesional Supervisado EPS.

Se obtuvo asesoría departe del asesor, la cual determinó las directrices para el desarrollo estructural del módulo pedagógico, y la readecuación física de los rincones infantiles.

2. Elaboración de Módulo Pedagógico Se elaboró un Módulo Pedagógico, enfocado en el método lúdico para ser aplicado en los rincones infantiles, fundamentado en diferentes puntos de vista de distintos autores, quienes se refieren precisamente al juego, el cual es considerado como el lenguaje universal en estos espacios. Razones y estrategias que respaldan la existencia de los rincones infantiles. Los cuales se readecuaron agregando recursos educativos de apoyo, con los cuales se pretende fortalecer el método pedagógico para favorecer el desarrollo social, creativo, y constructivo de los infantes que participan en los diferentes programas.

3. Selección de fuentes de financiamiento.

Se determinaron los aportes para la realización del Módulo Pedagógico, y se accionaron gestiones pertinentes que consistieron en la solicitud a varias entidades para obtener

19

recursos educativos de apoyo para la readecuación de los rincones infantiles.

4. Selección e investigación de fuentes informativas.

Se obtuvo información con referencia al tema, artículos de diferentes autores, opiniones escritas de fundaciones interesadas en velar por el derecho del niño al juego, libros de texto con estrategias para orientaciones lúdicas. La información recopilada tiene como finalidad enriquecer la conformación del Módulo Pedagógico enfocado totalmente a la existencia de los rincones infantiles.

5. Redacción del Módulo Pedagógico. Después de la recopilación y selección de la información, se redactó el documento de acuerdo al ordenamiento de temas y sub- temas que fortalecieron el que hacer pedagógico en los rincones infantiles.

6.

Revisión y aprobación del Módulo Pedagógico.

Asesor solicitó modificación del modulo, se resaltaron los temas, se adecuó la bibliografía, y se especificaron las actividades sugeridas. Realizadas las correcciones se reenvió para nueva revisión. Y para su aprobación.

7. Socialización del Módulo, y planificación de la readecuación de los Rincones Infantiles.

Se socializó el módulo con la coordinadora educativa de Children Internacional, quién proporcionó su punto de vista y autorizó la capacitación a los responsables de atender los rincones infantiles, la cual se basó en el contenido de los cuatro capítulos, al mismo tiempo se readecuaron los

20

rincones infantiles.

8. Capacitación a jóvenes. Se capacitó en cada una de las sedes asignada por la institución, tomando en cuenta que por lo menos se realizará en siete sedes, permitiendo de esta manera capacitar a un mínimo de ciento cincuenta jóvenes, quienes paulatinamente irán aplicando las estrategias pedagógicas para el óptimo funcionamiento de los rincones infantiles.

9. Readecuación de rincones infantiles, y entrega de material de apoyo.

Se readecuaron los Rincones Infantiles al finalizar cada capacitación programada Se optimizó el tiempo al máximo, ya que las sedes están ubicadas en el área rural, y urbana. Se entregó material de de apoyo a la Coordinadora Educativa de Children International, de Guatemala.

10. Entrega de Módulo Pedagógico. Se hizo entrega del Módulo Pedagógico a la Coordinadora Educativa de Children International, de Guatemala.

11. Evaluación del Proyecto. El proceso que se desarrolló para la evaluación del proyecto fue continuo, tomando en cuenta cada una de las etapas del mismo juntamente con sus respectivas actividades programadas.

21

3.2 Productos y Logros: No. PRODUCTO LOGRO

1. Elaboración de un Módulo Pedagógico.

Fortalecer la metodología utilizada en los rincones infantiles, en las diferentes sedes de Children Internacional.

2. Capacitación y redacción de material de apoyo, consistente en actividades dirigidas.

Contribuir con los coordinadores de áreas, y oficiales de campo para que cuenten con estrategias y material de apoyo que sirva como herramienta a los jóvenes responsables de atender los rincones infantiles.

3. Socialización del Módulo Pedagógico, distribuido en siete capacitaciones talleres.

Desarrollar siete capacitaciones, talleres en donde se pudo impartir el contenido de los diferentes temas.

4. Readecuación de los rincones infantiles.

Realizar la readecuación de los rincones infantiles atendiendo a las sugerencias brindadas en el módulo pedagógico, y haciendo uso de los recursos complementarios obtenidos para apoyar la funcionalidad de los espacios.

3.2.1 Readecuación de Rincones Infantiles en Children Internacional de, Guatemala.

22

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades Ejercicio Profesional Supervisado

CHILDREN INTERNATIONAL DE GUATEMALA

GUATEMALA, GUATEMALA

MÓDULO PEDAGÓGICO

READECUACIÓN DE RINCONES INFANTILES

Compiladora: ANA PEREZ MURGA Guatemala, Guatemala

23

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Ejercicio Profesional Supervisado

MÓDULO PEDAGÓGICO CHILDREN INTERNATIONAL DE, GUATEMALA

Guatemala, Guatemala

Compiladora:

ANA PEREZ MURGA

Guatemala, Guatemala 2010

24

INDICE

CONTENIDO PÁGINA Presentación I II Justificación III IV Metodología Lúdico Creativa V VIII CAPITULO I 1 Inicios de los Rincones Infantiles 1 1.2 El juego 3 1.3 Beneficios del juego 10 CAPITULO II 24 2.1 Importancia del juego 24 2.2 Poder del juego 26 2.3. Derecho al juego 27 CAPITULO III 38 3.1 Falta de juego Consecuencias Sociales 38 3.2 Razones de Implementación de los R. N. 40 3.3 Implementación de los rincones 42 CAPITULO IV 52 4.1 El Rincón Infantil 52 4.2 Funciones de un rincón infantil 55 4.3 Alternativas para la gestión de un rincón infantil 55 4.4 Recursos de un rincón infantil 57 4.5 Sugerencias para la sobre vivencia de un rincón infantil 58 BIBLIOGRAFIA 71 Conclusiones 73 Recomendaciones 74

25

I PRESENTACIÓN

En Guatemala, y sus municipios se percibe hoy por hoy la desintegración del tejido

social que compromete seriamente la convivencia de la generación presente y la

futura, anulando significativamente la convivencia pacífica de sus habitantes. Por

tal razón se realizó el presente proyecto de los Rincones Infantiles pensando en

contribuir con la reconstrucción de dicho tejido, a través de una eficaz herramienta

como lo es el Juego, el cual es de vital importancia para el desarrollo de los seres

humanos.

Los Rincones Infantiles se justifican debido a la pérdida de espacios para el juego

en la calle, la falta de compañeros de juego que esto comporta, la disminución del

número de hijos en el núcleo familiar, la inserción de la mujer al campo laboral la

imposibilidad de disponer de materiales de juego y, por supuesto el

reconocimiento del juego como elemento indispensable en el desarrollo infantil y

juvenil. De ahí que los Rincones conforman, por tanto, un recurso necesario para

el tiempo libre infantil que debe ser valorado por todos los que tienen

responsabilidades en la formación de niños, y jóvenes.

Muchos sectores lo reconocen, pero poco se hace para brindar la oportunidad que

por derecho le pertenece al niño, obviando la responsabilidad que cada sector de

la sociedad tiene en el tema. Por lo tanto es muy importante tomar en cuenta que

el niño de hoy es el presente que se debe rescatar aquí y ahora, sin olvidar que

luego será el adulto del mañana y, que como elemento humano reflejará lo vivido

en esta etapa de su desarrollo. Por tal razón se propuso como alternativa viable

la readecuación de los “Rincones Infantiles” donde se empleó la metodología

26

II

Lúdico creativa. La cual permitirá una interacción social, que fomenta la libertad,

la solidaridad, la comprensión, el respeto, la autodisciplina y la tolerancia,

construyendo paulatinamente el tejido social tan afectado en los últimos años de

nuestra historia.

En un centro de recreación como este, es una realidad el derecho al juego sin

distinción de raza, religión, color, clase social o edad. Todos los participantes se

benefician de uno u otro modo. Estos espacios están ubicados en las sedes de la

ONG. Children Internacional de Guatemala, a los cuales se les proporcionaron

recursos adecuados sus necesidades, y se readecuaron los rincones, se capacitó

a los encargados para hacer productivo el espacio, la contribución fue positiva

pues esta Institución favorece a la niñez, y juventud por medio de sus diferentes

programas, y los rincones infantiles son en realidad vitales para complementar sus

valiosos servicios.

( http:www.buscojuguetes.com/images)

27

III

JUSTIFICACIÓN El presente Módulo Pedagógico se ha elaborado con la finalidad de contribuir a la

formación integral de los niños que asisten a los diferentes programas de Children

Internacional de Guatemala. Atendiendo a la necesidad que todo ser humano

lleva en su ser y, a la perspectiva que debe construir del mundo que lo rodea, se

trata de proponer estrategias a través del juego que le permitan su inserción en la

sociedad de una forma más placentera y sencilla de acuerdo a los espacios

sociales con que se encuentre, como ser humano debe aprender a convivir, y a

coexistir a partir de valores individuales y colectivos, generando una comunidad

sensible, crítica y solidaria. Por esa razón es conveniente que todo aquel que

tenga la responsabilidad de atender niños, los motive y despierte el interés hacia

nuevas posibilidades de juego, pues para el niño jugar es necesario para

formarse y desarrollarse. Por medio de un fortalecimiento en la Metodología hasta

el momento utilizada, una readecuación de los Rincones Infantiles, y parte del

proceso de formación integral se pretende promover actitudes, y fortalecer valores

en los pequeños que asisten a los diferentes programas de Children Internacional

de Guatemala, se cuenta con elemento humano que apoyará la atención de los

rincones infantiles, siendo un importante y, valioso aporte formativo para los

infantes, basado en que tanto niños como jóvenes constituyen una instancia

socializadora. Los rincones infantiles se definen como un espacio propicio para

implementar estrategias pedagógicas, a través de capacitaciones, y talleres en los

cuales se realizaron actividades encaminadas a proporcionar conocimientos,

desarrollar habilidades y destrezas en los responsables, con la finalidad de

28

IV

fortalecer las oportunidades que los niños tienen de recibir formación para su

propio desarrollo, y promoviendo beneficios que se proyecten hacia su

comunidad.

.. “¡Bienvenida toda obra que, como los rincones,

permitan desencadenar la locura del juego! En el

encuentran los seres humanos emancipación y disfrute

de sí mismos, al extremo de que jamás llegaría a hombre

aquel niño impedido de jugar, y en todo caso lo será débil

e inseguro, cobarde y torpe. Pues sólo habrán de ser

capaces de conquistar las estrellas quienes desde la

niñez asumieron el rol de cosmonautas en sus juegos

infantiles, a través de los cuales se ha transmitido hasta

nuestros días toda la grandiosa herencia cultural de la

humanidad”

(Pedro Fulleda/1995-Cuba).

29

V

METODOLOGÍA

LA METODOLOGÍA LÚDICO-CREATIVA La metodología lúdico-creativa ha sido difundida desde la década de los 80 por el

Dr.Raymundo Dinello. “En ella lo primordial es el desarrollo integral de la persona

mediante el juego y la creatividad, lo cual contribuirá a la formación de seres

humanos autónomos, creadores y felices”. Dinello (1980)

El juego, esta sencilla palabra representa un sin número de experiencias,

descubrimientos, relaciones y sentimientos. Su valor es incalculable. Para quienes

lo practican, la vida se hace más placentera; aquellos que lo menosprecian se

deshumanizan; para quienes lo conocen y se les limita el derecho a jugar, la

existencia resulta dolorosa. (Umaña, 1995:7)

La actividad lúdica o juego es un importante medio de expresión de los

pensamientos más profundos y emociones del ser; lo que le permite exteriorizar

conflictos internos de la persona y minimizar los efectos de experiencias

negativas. Propicia el desarrollo integral del individuo equilibradamente, tanto en

los aspectos físicos, emocionales, sociales e intelectuales, favoreciendo la

observación, la reflexión y el espíritu crítico, enriqueciendo el vocabulario,

fortaleciendo la autoestima y desarrollando su creatividad.

"El niño puede expresar en el juego todas sus necesidades fundamentales; su

afán de actividad, su curiosidad, su deseo de crear, su necesidad de ser aceptado

y protegido, de unión, de comunidad y convivencia". Se puede considerar el juego

como sinónimo de recreación, que brinda a la persona la oportunidad de

30

VI

transformar la realidad en una forma placentera, produciendo en él alegría y

bienestar. El juego, desde el punto de vista individual o grupal, representa un

excelente medio terapéutico, que permite al ser humano manifestar sentimientos

acumulados de frustración, agresión, inseguridad, tensión, entre otros, en lugar de

reprimirlos, contribuyendo así al fortalecimiento de su personalidad. Por otra parte

los juegos y juguetes creados por los mismos pueblos benefician las

características étnicas y sociales del lugar, lo cual refleja y fortalece su propia

identidad cultural. Willi Vogt (1979:20)

La Metodología Lúdico Creativa se ubica dentro de un concepto de aprendizaje

interactivo, donde el niño aprende mediante el juego y los juguetes, pretende

fomentar el pensamiento creativo, promover procesos de descubrimiento, la

experimentación, la imaginación y a la vez partir del análisis de la realidad

sociocultural que rodea al niño. "Jugar en este sentido es una escuela para la vida

y para la paz. Es la forma más cálida de aprendizaje, de socialización y de

convivencia". (Zeledón y Vicaroli, 1988:76).

Sobre la actividad lúdica Martha Llanos afirma: " A través del juego, el niño

expresa su inconformidad o satisfacción con el mundo que percibe y recrea las

condiciones para que sus necesidades sean colmadas. Es una posibilidad para

superar carencias y construir un mundo mejor" (Llanos, 1988:26).

El infante jugando expresa sentimientos, ideas y fantasías, descubre su esquema

corporal, su capacidad de movimiento, la forma de relacionarse con los demás,

conoce los objetos que rodea el ambiente, su cultura y su mundo; desarrolla su

creatividad y estimula la expresión corporal, oral y gráfica. En esta

31

VII

dinámica donde se mezcla realidad y fantasía el niño va encontrando su propia

identidad (Dinello, 1989). Seda (1973) y Céspedes (1987) coinciden en la idea

de que la recreación reúne tres características primordiales:

Voluntariedad: Implica que la recreación debe ser voluntaria y sin imposición

alguna, surgiendo ésta por iniciativa propia.

Satisfacción inmediata y directa: Sugiere la idea de bienestar y gozo presentes

en la actividad lúdica.

Autoexpresión: Corresponde a la idea de expresarse ante otras personas y

frente a sí mismo, experimentando gozo al librarse de la rutina y el trabajo diario.

Con respecto a los tipos de recreación, Zully Vega (1991) considera que ésta

puede ser:

Activa: Introduce a la persona como participante activo; así expresa directamente

sus características mentales, emocionales y físicas. Ejemplos de estos tipos de

recreación son: Culturales como la pintura y la música, y los físicos como los

juegos y los deportes.

Pasiva: La persona es un observador de la actividad recreativa de otros. Entre

éstos se encuentran: Culturales como escultura y teatro, físicos como los

espectáculos deportivos. Cabe rescatar que tales tipos de recreación se ven

afectados tanto en forma positiva como negativa por algunos factores; algunos de

éstos son: El cambio demográfico, el crecimiento urbano, la automatización de la

industria y el cambio tecnológico, el ambiente sociocultural y los factores

económicos. Céspedes (1987)

32

VIII

Sin embargo, el contexto socio histórico de la sociedad actual -cuyo desarrollo se

basa principalmente en avances científicos, tecnológicos y expansión económica-

brinda cada vez menos oportunidades para la recreación por no fundarse, "en los

principios de lucro y producción". Llanos (1988)

En este sentido, se limitan los espacios destinados al juego, se masifican las

actividades recreativas, se populariza la idea equivocada de que el juego implica

una pérdida de tiempo. Para cierta parte de la población infantil estos obstáculos

no son suficientes; las circunstancias en las que viven les permiten responder a su

naturaleza creadora y hacer una realidad el derecho al juego. Otros infantes no

poseen tanta suerte; para los niños trabajadores de la calle, las limitantes que

establecen la sociedad capitalista y las pobres condiciones en las que viven, les

exigen renunciar a tal derecho. Este panorama aniquila su posibilidad de lograr un

sano desarrollo, perpetuando así la desigualdad social y propiciando la

criminalidad. La misma sociedad es responsable de los males que la aquejan, por

eso el hecho de buscar la solución a esta problemática resulta beneficioso para

todos. En este sentido, urge crear espacios destinados para el juego que

favorezcan tanto a los niños con mayores oportunidades de desarrollo, como

también a aquellos que viven en condiciones de riesgo social. "Si un niño aprende

a entregarse a juegos fructíferos y exigentes, existen buenas posibilidades de que

sea, más adelante, un adulto capaz de aprovechar su fuerza vital y su libertad."

Willi Vogt (1979:20).

33

1 CAPITULO I

OBJETIVOS • Dar a conocer los inicios de los Rincones Infantiles

• Definir científicamente, qué es el juego.

• Conocer los beneficios que aporta el juego en los seres humanos.

Interrogantes del capítulo 1. ¿Conoce los rincones infantiles?

2. ¿Qué se entiende por juego?

3. ¿Qué beneficios aporta el juego en el desarrollo de los seres humanos?

4. ¿Para usted el juego es placentero? TÉCNICAS

• Lluvia de ideas • Preguntas directas • Exposición

1.1 INICIOS DE LOS RINCONES INFANTILES

La segunda mitad del siglo XX fue marco para el surgimiento en el mundo de un

nuevo tipo de institución sociocultural: las lluuddootteeccaass. Conocida la primera

experiencia en la ciudad norteamericana de Los Angeles, en 1934, estos espacios

destinados a propiciar el juego infantil mediante la concertación de juguetes y demás

material lúdico, fueron progresivamente pasando de una función esencialmente

compensatoria en el plano social -brindar posibilidades de juegos con juguetes a

niños de los sectores humildes de la población- a otra mucho más abarcadora y

necesaria, al insertar la actividad lúdica en los empeños de formación integral de la

Infancia, adquiriendo de tal modo su verdadera misión educativa. UNESCO

(1960:10)

34

2

Luego de la aprobación, el 20 de noviembre de 1959, de la DDeeccllaarraacciióónn UUnniivveerrssaall

ddee llooss DDeerreecchhooss ddeell NNiiññoo -que en su Principio 7 se refiere a la educación, la

UNESCO en 1960 aprobó y difundió internacionalmente el proyecto de las ludotecas.

Nombradas de diverso modo -lleekkootteekk en Suecia y demás países nórdicos, ttooyy

lliibbrraarriieess en Inglaterra, Canadá y otras naciones de habla inglesa, bbrriinnqquueeddootteeccaass en

Brasil, lluuddootteeccaass en Francia, España, y Portugal en Latino América se identifican

como Rincones Infantiles. UNESCO (1960:10)

En Latinoamérica las primeras ludotecas surgen a partir de década de los 70 con

proyectos en Brasil, Uruguay, Perú, Argentina, Cuba, Costa Rica. En estos

últimos 5 años, en otros países como Colombia, Ecuador, Paraguay, Bolivia,

México, Panamá, Venezuela y Honduras. En Colombia en la década de los 80 ya

contábamos con algunas experiencias apoyadas por la Flalu, en los 90 dentro del

proyecto “una ludoteca para Ti” apoyada por la OMEP (Québec-Canada) fueron

creadas ludotecas comunitarias. Hoy podemos constatar diversos proyectos

implementados tanto a nivel público como privadas (en Bogotá y en otras

ciudades), atendiendo principalmente poblaciones en alto riesgo y ofreciendo este

espacio para el desarrollo de la recreación como un derecho fundamental de

todos, teniendo como marco general el plan Nacional de recreación. Federación

Latinoamericana de Ludotecas (FLALU) 1990 No importa donde las encontremos

desde los fríos Andes en Bolivia, Perú o Ecuador, en el calor radiante de los

chicos Cubanos que juegan sin parar, en el cantar de las rondas entonadas por

los niños mestizos Brasileños, en las fronteras con Paraguay y Argentina donde

35

3

el Guaraní el Español o el Portugués se mezclan para hablar y jugar, o en

Centro América desde México con los juegos populares herencia de la cultura

Maya y Azteca llegando hasta Panamá. Las Ludotecas son una propuesta viable

necesaria e importante, para permitir que los niños más pobres tengan acceso a

los juguetes, a los espacios, al derecho de JUGAR, a ser felices con sus familias,

a ser ciudadanos que vivencien la democracia, el respeto y los diferentes valores

sociales, individuales y colectivos, a través del juego. FLALU: (1990) Lo

interesante de estos espacios es que aún cuando se les identifique con diferentes

nombres en diferentes partes del mundo funcionan bajo el denominador común de

contribuir a la educación infantil a través de la principal y más efectiva herramienta

pedagógica para el trabajo con los niños, por ser el lenguaje universal y principal

vía de inserción en su realidad: el jjuueeggoo. OMEP (1990)

1.2 EL JUEGO

El juego, como animación lúdica es, por definición, animación sociocultural, y en

consecuencia, desde el punto de vista de los espacios físicos para su desarrollo

ocupa, por derecho propio, un lugar en las instituciones socioculturales, tradicionales

o novedosas, como son -entre otras- las casas de cultura, bibliotecas, museos,

hemerotecas, videotecas, salas de exposiciones y teatros. El juego es un recurso

que permite al niño hacer por si solo aprendizajes significativos y que le ayuda

aproponer y alcanzar metas concretas de forma relajada y con una actitud

equilibrada, tranquila y de disfrute, además se dice que el juego es una tarea en la

que el niño hace continuamente ensayos de nuevas adquisiciones, enfrentándose a

36

4

ellas de manera voluntaria, espontánea y placentera. Ley Orgánica General del

Sistema Educativo L. O.G.S.E. (1990) Condicionantes básicas del juego infantil que

justifican la necesidad de los Rincones Infantiles en las circunstancias de la

sociedad actual:

•• EEll ttiieemmppoo yy eell eessppaacciioo

¿Cuál es el tiempo que tienen los niños para jugar? ¿Tienen tiempo para jugar dentro

de la escuela? ¿Es fuera de la escuela donde juegan? ¿Cuáles son los espacios

reservados a los niños para jugar? ¿Es dentro de casa donde juegan? ¿Pueden los

niños jugar en las calles? ¿Pueden frecuentar parques, plazas y otros espacios

públicos destinados específicamente para el juego?

La modernidad exige que el individuo se incorpore lo más temprano posible, y con la

máxima capacidad profesional, al competitivo mercado del trabajo, por lo que los

adultos -padres y educadores- se preocupan por "formar" a los niños del modo más

rápido y eficaz posible para ello, a través de una escolarización acelerada. Las

cargas docentes y extracurriculares dejan muy poco margen de tiempo al niño para el

juego libre, considerado incluso en ocasiones como algo banal. En cuanto al

espacio, las modernas ciudades resultan escenario inadecuado para el juego infantil,

por el riesgo del tránsito y la ausencia de áreas previstas a tal fin. Las viviendas

carecen igualmente de condiciones para dicha actividad, y en las urbanizaciones es

más frecuente que se prevean los espacios para los automóviles que para el juego de

sus pequeños habitantes. UNESCO (1960)

37

5

• LLooss jjuuggaaddoorreess

¿Juega el niño con otros de su misma edad? ¿Tiene la posibilidad de intercambiar

con niños más pequeños o mayores? ¿Cómo se comporta su relación con

compañeros de juego de sexo diferente? ¿Juega con adultos? ¿Juega solo?

La actual dinámica social dificulta notablemente la frecuencia de los encuentros entre

niños y niñas en un tiempo y un espacio adecuados para el juego libre. La

disminución del número de hijos en las familias modernas conspira igualmente contra

la posibilidad de encontrar compañeros con quienes jugar de modo habitual, a lo que

se agrega la poca disposición de los padres y demás adultos en el hogar para prestar

atención a las necesidades lúdicas de los pequeños. Revista de la UNESCO (1991)

• LLooss mmeeddiiooss llúúddiiccooss oo jjuugguueetteess

¿Con qué recursos cuenta el niño para jugar? ¿Puede él escoger sus propios

juguetes? ¿Son los adultos quienes le imponen los juguetes con que ha de jugar?

¿Qué aprende el niño o la niña al jugar con sus juguetes?

Desde su conversión en mercancías, los juguetes se erigieron en medios de

dominación cultural y económica, dirigidos al sector más vulnerable de la sociedad,

que son los niños. Los comerciantes y fabricantes de juguetes, mediante la

manipulación de la publicidad a través de los medios masivos de comunicación,

estimulan una cultura de consumo que nada tiene que ver con el verdadero valor del

juguete como motivador de la acción lúdica. UNESCO (1991)

38

6

En un rincón infantil se recomiendan los materiales o recursos elaborados dentro

del centro, incluso por los mismos niños; estos objetos son de gran valor, ya que al

participar en su confección se crea una identificación con el lugar y con el

ambiente, y se propicia una mayor motivación e interés. Además al convertirse en

" constructores de sus propios juguetes" se les va a elevar el sentimiento de

autoestima y de superación personal. De igual manera, la creación de los

juguetes es una forma efectiva y económica (sobre todo si se utiliza material de

desecho) Sí "el juguete es una imitación, una representación de la realidad", ¿por

qué no utilizar elementos de la vida cotidiana y transformarlos en juguetes? Al

utilizar todo este tipo de materiales se evita el desperdicio, y se frena, en cierta

medida, las ideas consumistas por las que constantemente la sociedad se ve

bombardeada. En el Rincón infantil, la creación de juguetes permite la posibilidad

de confeccionar materiales que estimulen los juegos tradicionales, favoreciendo la

transmisión de cultura de una generación a otra. Díaz-Salado (1987:25)

Hay juguetes que a menudo son "poco originales, alienantes e impiden el

verdadero juego, reduciéndolo a observación y pasividad; juguetes destinados a

niños cuya finalidad es interiorizar los papeles que la sociedad destina a la mujer

(ama de casa u objeto de belleza) y al hombre (como ser duro, fuerte y agresivo).

Díaz-Salado (1987:24) “Por otro lado, hay que prescindir de juguetes bélicos con

lo cual se pretende evitar que el niño se acostumbre a la violencia y fomentar la

búsqueda de soluciones para sus problemas de una manera más civilizada,

contrarrestando en cierta medida, ese mundo tan agresivo en el que está

inmerso.” EL NIÑO, EL JUEGO Y LA PAZ (1987).

39

7

Se considera que en un rincón infantil, la belleza y el orden son dos valores

fundamentales, tanto los juguetes como sus empaques deben ser agradables,

coloridos y atrayentes. La conservación y el mantenimiento de los juguetes son

tareas importantes, las cuales permiten a los niños participar activamente; también

cultivan el desarrollo de hábitos como el orden y el cuidado del ambiente e

incentivan la idea de valorar el material destacando que todas las piezas son parte

importante. En el rincón es recomendable disponer de un día y un horario

específico para reparar juguetes, para crearlos utilizando piezas sobrantes. El

hecho de conservar y mantener los juguetes fomenta hábitos de responsabilidad,

higiene y orden, además favorece un ambiente agradable. Todos los juguetes

deben contar con una apariencia atractiva y conservarse en buenas condiciones,

así mismo deben estar a disposición de los niños. Por ejemplo, los juegos de

armar deben ubicarse de manera que los niños puedan verlos y a su vez

guardarlos fácilmente; los bloques de construcción por ser más pesados deben

colocarse en tablillas más bajas. Para evitar que las piezas de los rompecabezas

se pierdan o se confundan han de estar debidamente señaladas con claves

(sellos, números o colores) y se pueden colocar en bandejas plásticas. Se sugiere

que algunos juguetes se guarden por un tiempo y se vuelvan a sacar después,

para lograr la variabilidad del ambiente. Silva (1994)

• LLaass aacccciioonneess ffííssiiccaass yy mmeennttaalleess ddeell jjuueeggoo

¿Dentro de qué etapa de su desarrollo transcurre el juego del niño?. ¿Está en la

etapa de las acciones concretas, físico motoras? ¿Está en la edad del aprendizaje

40

8

Simbólico, vivencial? ¿Está en la de socialización mediante el cumplimiento de las

reglas del juego? ¿Cómo asimila el niño las particularidades de cada etapa en su

tránsito por cada una de ellas, hacia la siguiente? Ellas están muy condicionadas por

los soportes lúdicos que, como vimos antes, son manipulados por un afán consumista

en medio de una alienante publicidad. Así, se estimulan la violencia, la competición

irracional, la discriminación en sus diversas manifestaciones, la diferenciación sexista

en el tratamiento de juegos y juguetes, el individualismo mediante sofisticados

implementos que anulan la socialización y provocan la pérdida de la comunicación

afectiva intergeneracional, entre otros problemas para cuya solución no se trata tan

sólo de rescatar y aplicar juegos tradicionales, cuyo valor no rebase lo esencialmente

etnológico, sino sobre todo de rescatar la tradición de jugar, mediante acciones de

integración que estimulen la honestidad, la solidaridad y la aceptación de las

diferencias, entre otros valores humanos. REVISTA CORREO (UNESCO 1991)

• LLaa rreellaacciióónn mmeeddiioo--ffiinn

¿Está concebido el juego como un fin en sí mismo, para brindar placer al niño? ¿Se

le emplea para la consecución de un objetivo diferente? ¿Se pretende pedagogizar

toda la actividad lúdica del niño? ¿Cuál es el propósito educativo que subyace en la

propuesta lúdica en que participa?

El afán de escolarización precoz se ha erigido en un fin al que se subordinan todas

las acciones educativas, entre ellas las lúdicas. De tal modo surgen los denominados

"juegos didácticos", recursos pedagógicos concebidos como herramientas del trabajo

41

9

escolar a costa de sus valores recreativos. La pérdida del valor esencial del juego

como fin en sí mismo puede provocar la desmotivación del grupo infantil, que optará

por generar sus propias acciones propiciadoras de placer, no siempre las más

adecuadas para la estabilidad y buena marcha de la familia, la escuela y la sociedad.

REVISTA CORREO (1991) Cuando estas dificultades se presentan, particularmente

dentro de los patrones de la educación formal, se hacen necesarias las alternativas

de la educación no formal, dentro de las cuales los rincones infantiles resulta la vía

más efectiva para propiciar una adecuada educación por el juego para todas las

edades y no sólo para la infancia. UNESCO (1960)

El juguete no es un fin en sí mismo, sino un medio del cual se vale el niño para

jugar, y como tal, debe cumplir con el requisito esencial de ser interesante y

estimulante para sus usuarios. Los juguetes funcionan como "alimentos que nutren

la actividad lúdica", y que además la enriquecen y fortalecen en diferentes ámbitos

del desarrollo humano. Silva (1994:29)

Son cinco los parámetros de la personalidad que se desarrollan mediante la

recreación con el juguete: la afectividad, la motricidad, la inteligencia, la

creatividad y la sociabilidad. Díaz-Salado (1987:65)

1.3 BENEFICIOS DEL JUEGO

El principal objetivo de un rincón infantil, como equipamiento de educación por el

juego, es bbrriinnddaarr aa qquuiieenneess ppaarrttiicciippaann eenn eellllooss aaccttiivviiddaaddeess ppaarraa eell ddeessaarrrroolllloo ddeell

jjuueeggoo,, ddee ffoorrmmaa lliibbrree yy eessppoonnttáánneeaa. Esta definición encierra dos conceptos

importantes: BBrriinnddaarr aalltteerrnnaattiivvaass ddee jjuueeggoo.. Significa que el rincón infantil es, ante

42

10

todo, un espacio donde se ofrece un servicio de carácter lúdico, por lo que debe ser

agradable para la ocupación del tiempo libre y la recreación de las personas. En

ningún rincón infantil tienen cabida acciones que respondan a estrictos planes y

programas, a esquemas evaluativos o a compromisos de tal índole que conviertan la

actividad lúdica en un medio, dejando de ser un fin en sí misma. Por otro lado, deben

estar convenientemente dotados de recursos -material lúdico y actividades- que

satisfagan alternativas de gustos e intereses de los participantes, y no responder a

una concepción excluyente de ofertas válidas a sus fines educativos. UNESCO

(1991) Deessaarrrroollllaarr eell jjuueeggoo ddee ffoorrmmaa lliibbrree yy eessppoonnttáánneeaa rincón infantil se concibe

como un espacio de re-creación, esto es, de renacimiento de la individualidad, del

propio ser, en el afán del desarrollo integral de la persona. Por eso es indispensable

que su funcionamiento se caracterice por la libertad y la espontaneidad en las

acciones lúdicas que ejecuten quienes participen en el. Otro objetivo igualmente

importante de los rincones infantiles es el de contribuir al desarrollo de los aspectos

cognoscitivos y afectivos de la personalidad del individuo desde la infancia, facilitando

su inserción en el medio sociocultural en que debe vivir. Este es el interés primario de

la educación, y por tanto el punto de contacto entre los propósitos de la institución y

de los rincones, aunque lo procuren con métodos diferentes: por un lado con la

actividad docente, y por el otro con la actividad lúdica.

Todo aprendizaje es -principalmente- experimentación, y como tal conlleva una real

posibilidad de errar. Cuando tiene que transcurrir bajo la amenaza de un resultado

evaluativo, la personalidad puesta a prueba se cohíbe y el proceso puede afectarse.

43

11

Cuando aquel factor no está presente, el miedo al error desaparece, la

experimentación resulta libre y espontánea, y el aprendizaje es favorecido en gran

medida. Tal es la posibilidad de la Lúdica en su acción por el desarrollo humano, que

pueden brindar los rincones como espacios de educación por el juego y de verdadera

recreación en el tiempo libre. UNESCO (1991)

Los RRiinnccoonneess IInnffaannttiilleess son un espacio adecuado para acciones de juego libre con

la participación de niños y niñas entre 5 y 11 años de edad, principalmente, y dotadas

con material lúdico diversificado para las diversas edades y sexos, que abarque:

UNESCO (1991) “Revista Correo”

• El juego vivencial (de roles de imitación a la vida).

• El juego de reflexión (con tablero, cartas, rompecabezas, etc.).

• El juego pre - deportivo (con aros, pelotas, bolos, suizas, etc.).

• El juego de animación (con rondas, disfraces, títeres, magia, etc.).

• El juego de expresión plástica (con pintura, modelado, rasgado, etc.).

• Música y literatura infantil.

• Taller lúdico (para la construcción y reparación de juguetes).

Llanos (1988) coincide con Dinello y afirma: "el juego no sólo compete y beneficia

al niño, también el adulto enriquece su visión del mundo y encuentra nuevas

formas de expresar sus opiniones y sentimientos"; la misma autora añade,

además, que la " pérdida o negación de capacidad lúdica nos frena o retrasa la

interacción o el crecimiento personal".

44

12

"El que partamos del niño, el acercarnos a su realidad y descubrir conjuntamente

sus potencialidades, la búsqueda de materiales del medio, el valorar el aporte de

la familia y la comunidad, el desarrollar las actividades en el contexto social del

niño para transformarlo, serán las directrices que marcarán el rumbo del trabajo

encaminado a favorecer el desarrollo infantil". El mejoramiento de la calidad de

vida del ser humano no depende únicamente de su satisfacción material; sino

también del crecimiento espiritual, de las relaciones socio afectivas y del acceso a

diversas oportunidades que favorezcan el desarrollo integral de su personalidad.

Martha Llanos (1988:19)

Los RRiinnccoonneess JJuuvveenniilleess son un espacio habilitado con mesas y sillas, pues en

ellas las acciones lúdicas a desarrollar -para adolescentes, jóvenes y adultos- son

sobre todo las catalogadas como "de reflexión", entre las que figuran:

• Juegos de estrategia (contribuyen al desarrollo de estrategias de

pensamiento lógico, táctico y creativo, formando parte de lo que la pedagogía define

como "técnicas para aprender a aprender").

• Juegos de simulación (contribuyen a un mejor conocimiento de

determinados aspectos de la realidad, mediante una esquematización de esta en sus

diversas manifestaciones).

• Juegos de rol de imitación (contribuyen a ejercitar la toma de decisiones, la

voluntad y la cooperación dentro del colectivo humano, en condiciones de

experimentación mediante el simbolismo lúdico).

45

13

• Juegos de modelación histórica, JUMOHIS (contribuyen al mejor

conocimiento de acontecimientos históricos para la formación de sentimientos

patrióticos y universales).

• Otros tipos de juegos adecuados para estas edades (de habilidad, de

competición, de modelismo, de animación, etc.)

• Taller lúdico (para la creación y reparación del material lúdico).

46

14

ACTIVIDAD 1: El encargado (a) realizará una actividad de animación, con la finalidad de promover la socialización, favorecer la comunicación, y provocar un acercamiento con todos los miembros del grupo. INSTRUCCIONES: Invitará a los niños a conformar un círculo, y practicará una:

RONDA INFANTIL El patio de mí casa

El patio de mi casa

es particular. Se barre y se lava como los demás.

Agáchense,

y vuélvanse a agachar, los niños bonitos tienen que bailar.

Hache, I jota, ka ele, elle, eme, a,

que si tú no me quieres otro niño me querrá. Chocolate, molinillo,

estirar, estirar, que la coja pasará.

(www.Google.com.gt/rondas infantiles)

47

15

ACTIVIDAD 2: Invitar a los niños a la siguiente actividad. TÍTERE DE PAPEL RECURSOS: Cartulina blanca, lápiz, crayones de colores, una pajilla o paleta y cinta adhesiva. INSTRUCCIONES: 1. Sobre un pedazo de cartulina extendida colocamos la mano con los dedos hacia delante. Separamos los dedos menos el pulgar que debe permanece debajo del índice. 2. Marcamos el contorno de la mano con un lápiz, se perciben únicamente los cuatro dedos. Recortamos siguiendo el entorno. 3. Con los crayones de colores dibujamos los ojos, la nariz, las cejas, las pestañas, la boca y el cabello. 4. Pegamos la pajilla, o paleta con cinta adhesiva por la parte posterior del dibujo y… Ya tenemos un títere para divertirnos con los amigos. Podemos dibujar caras con rasgos diferentes a los nuestros, de gente que viva en otras partes del mundo.

(www.Google.com.gt/rondas infantiles) RECOMENDACIÓN: Después de terminada la actividad es muy conveniente que se le permita al niño disfrutar del rincón, recordando que la verdadera finalidad de estos es la libertad del juego.

48

16

Actividad 3

PLANTILLAS

RECURSOS: Temperas, cartulina, tijeras, marcadores, cinta adhesiva. PASO 1 Colocamos la palma de la mano mojada en pintura sobre una cartulina y luego recortamos la silueta. PASO 2 Reforzamos con cinta adhesiva los bordes de la plantilla recortada y la utilizamos para dibujar nuevas manos. PASO 3 Realizamos un mural dibujando varias siluetas en una cartulina y las pintamos.

( http:bienvepas,fileswordpress.com)

49

17 Actividad 4

PORTARRETRATOS

RECURSOS: Cartulina, lápiz, revistas viejas, o fotografías, pegamento, y tijeras. PASO 1 Recortamos una pedazo de cartulina del tamaño de una hoja carta, la doblamos por la mitad, recortamos una fotografía de la revista o una foto nuestra. PASO 2 Repasamos el contorno de la fotografía con un lápiz sobre una mitad de la cartulina. PASO 3 Recortamos la cartulina siguiendo la línea del lápiz y pegamos la fotografía en el interior del portarretratos.

(http:www.photoshop_designs.com)

50

18

Actividad 5

TÍTERES RECORTABLES

RECURSOS: Dibujos o revistas, cartón o cartulina, tijeras, pegamento y Palitos o paletas de madera. PASO 1 Buscamos fotografías de revistas donde aparezcan personas y las Recortamos siguiendo la silueta. PASO 2 Pegamos las fotografías en un cartón y volvemos a recortarlas. PASO 3 Pegamos una paleta de madera detrás de cada una de las Fotografías. Con varios muñecos, podemos inventar una historia y Representarla.

(http:www.photoshop_designs.com)

51

19 Actividad 6

MUÑECO ARTICULADO

RECURSOS: Cartón o cartulina, lápiz, tijeras e hilo. PASO 1 Dibuja sobre una cartulina las diez partes de que se compone el cuerpo del muñeco y recórtalas. PASO 2 perfora las piezas, para unirlas con hilo y poder colgarlo (www.google.com.gt/imagres)

52

20 Actividad 7

SAQUITOS DE AROMA

RECURSOS: Retazos de tela, tijeras, productos de aromas diferentes, ( Granos de café, pétalos de flor, cáscaras de frutas, ajos…) e Hilo resistente. PASO 1 Recortar varios rectángulos de tela, se deposita en el centro de Cada rectángulo un producto diferente. PASO 2 Unir los cuatro extremos y atarlos, colocar una etiqueta con el dibujo Del producto que contiene cada saquito. PASO 3 Con los ojos cerrados y oliendo, tenemos que averiguar el contenido De los diferentes saquitos.

(www.la cajitamagica.com

53

21

Actividad 8

BOLOS CON RECIPIENTES DE ALIMENTOS

RECURSOS: Seis recipientes de plástico ( botes, botellas, cinta adhesiva, cartulina, crayones y arena. PASO 1 Echar arena en los recipientes, cerrarlos con cinta adhesiva. PASO 2 Recortar 6 pedazos de cartulina, dibujar en cada uno alimentos variados, pegar las tiras en cada uno de los recipientes. PASO 3 Listos para jugar, colocarlos en filas y derribarlos con una pelota.

(www.dibujos colorear.com)

54

22

Actividad 9

PLANTANDO CEREALES

RECURSOS: Semillas trigo, frijoles, cebada, algodón, un recipiente con agua y otro con tierra. PASO 1 Colocar las semillas en un plato con agua por dos días. PASO 2 Cuando la cáscara se separe del grano, sacarlas del agua y ponerlas en un recipiente con algodón empapado en agua. PASO 3 Cuando empieza a aparecer un germen de color ligeramente verde, lo plantamos en un pequeño tiesto lleno de tierra, del que nacerá la planta de la que proceden estas semillas.

(www.101.fondos.com)

55

23 Actividad 10

ALIMENTOS FLORECIDOS

RECURSOS: Pedacitos de comida, pan húmedo, queso, cáscara de naranja, recipientes de cristal. PASO 1 Dejamos los pedacitos de comida durante tres horas en un lugar caliente o al sol. PASO 2 Cubrir los pedacitos con recipientes de cristal a modo de campana. PASO 3 Después de dos o tres semanas, observamos cómo aparece el Moho.

(www.lacajitamagica.com.flores)

56

24 CAPITULO II

OBJETIVOS

• Reafirmar la importancia del juego • Valorar el poder del juego

• Promover y conocer que el juego es un derecho

Interrogantes del Capítulo

1. ¿Por qué se dice que el juego es importante? 2. ¿Es el juego hoy por hoy una herramienta valiosa? 3. ¿Quiénes necesitan jugar? ¿los niños?. . . 4. ¿E juego, derecho ó favor?

Técnicas

• Lluvia de ideas

• Preguntas directas

• Exposición

2.1 IMPORTANCIA DEL JUEGO

El juego es la forma más elevada de la investigación (Albert Einstein)

Como vemos los rincones infantiles (ludotecas) en América Latina pertenecen a

instituciones variadas, atrayendo usuarios con los más diversos intereses. Es

alentador observar el número creciente de proyectos atendiendo principalmente

poblaciones carentes. El rincón infantil es un espacio comunitario de acciones

gratificantes por las transformaciones socio educativo y cultural logradas en las

diversas comunidades. Permite a las personas menos favorecidas, conseguir

recrear el mundo creativamente sin eludir su realidad, especialmente si viven en

condiciones de pobreza, tensión, conflictos familiares, violencia y problemas

sociales constantes.

57

25

El rincón infantil ofrece actividades especiales que implican la participación y

compromiso de todos los usuarios sean chicos, grandes, ricos o pobres, les

permite reconocer y trabajar sus propias limitaciones o problemas, unificar

esfuerzos para buscar soluciones comunitarias y principalmente trabajar la auto-

estima para superar los momentos de conflicto partiendo de nuevas acciones.

FLALU ( 2000) Seminario de Expresión Lúdico-Creativa

Claramente hemos visto que la sociedad se ha encargado de crear barreras muy

fuertes entre lo productivo y lo lúdico, restándole importancia al segundo aspecto y

evitando directa o indirectamente el tiempo que éste requiere, sustituyendo las

necesidades de juego y creación sobre todo con medios como la televisión y los

juegos electrónicos. El juego en un rincón es visto como un mundo de aventuras

lúdico - creativas; un mundo que va a servir para conocerse mejor a sí mismo y

para exteriorizar esa forma de ser, de pensar y de sentir de cada persona. El

juego brinda un ambiente de libertad creadora por medio de la cual se puede

explorar el mundo circundante; un ambiente que permite "enfrentamientos y

colaboraciones, antagonismo y cooperación"; un ambiente que en forma

placentera facilita la toma de decisiones como salir de la pasividad, crear reglas e

ir adquiriendo independencia, por ejemplo, al administrar el tiempo de juego y los

juguetes. Por lo general, se asocia sólo con diversión; sin embargo, muchos

comportamientos sociales y económicos contienen elementos característicos del

juego. En este sentido, "el juego implica educar para la vida". Es la mejor forma

de aprendizaje, desarrollo, socialización y convivencia. Dinello (1988)

58

26 2.2 PODER DEL JUEGO

“Nunca dejamos de ser niños, con el paso del tiempo, tan solo cambiamos de

juguetes ” (Ernesto Iturralde)

Creemos en el poder socio educativo del juego en los rincones infantiles por ser

un espacio de encuentro y, de socialización, a través del cual se puede alimentar

lúdicamente la vida interior de las personas, despertar la curiosidad, disfrutar de la

imaginación y creatividad de todos. Aquí los niños son un verdadero canal de

contacto y acción junto a su comunidad, logrando mejores condiciones de vida.

Cuando logramos recuperar la capacidad de jugar de todos, la vida se hace

menos estresante, con menos violencia, con más tolerancia; nos tornamos más

fraternos y solidarios. Cuando la auto-estima es trabajada a través del juego, los

adultos vuelven a soñar a tener esperanza de superación y progreso. La actividad

lúdica en la que está inmersa el rincón infantil, el niño es visto como una unidad

"biopsicosocial", y como tal, se le prepara un ambiente propicio para el desarrollo

de su potencial físico, emocional e intelectual, con elementos que interactúan y

que van modelando a las futuras generaciones y a la sociedad. El niño es el

protagonista principal de un rincón infantil. Todo el ambiente se organiza de

acuerdo con sus necesidades e intereses; es él quien va a crear, actuar y dar las

pautas por seguir en ese mundo lúdico. El desarrollo del pensamiento autónomo

se logra no tanto por lo que el niño hace, sino por cómo lo hace. El puede efectuar

asociaciones físicas, matemáticas o científicas. Llanos (1988) Es por medio del

juego que el infante se realiza en el rincón, utilizando a su modo materiales de

desecho logra organizar su entorno creativamente. Así, la capacidad creadora se

59

27

desarrolla no tanto por las habilidades naturales, sino de acuerdo con las

posibilidades que se le brinden para potenciarlas. En un rincón, el niño puede

aprender de su propia acción y a su propio ritmo. Chávez (1990)

2.3 DERECHO AL JUEGO

Es necesario destacar que durante estas dos últimas décadas y gracias a este

movimiento de ludo tecas, la importancia del juego como derecho de todos, ha

sido vital para el desenvolvimiento humano, ha tomado gran trascendencia y lugar

en las discusiones, exposiciones, talleres y trabajos científicos dentro de los

innumerables congresos y encuentros organizados, promovidos y apoyados por

organizaciones internacionales. En 1999 se realizaron algunos eventos

importantes como: - I Encuentro Ibero latinoamericano por el derecho a jugar, las

ludotecas y la Paz. 4 - 6 /06/99 en Santa Fe de Bogotá – IPA*/Colombia. II

Jornadas ED. Internacionales ”la recreación y el juego”. Agosto/Septiembre / 99.

Argentina. - La conferencia Internacional de ITLA* (Asociación Internacional de

Ludo tecas "Toy Líbrary") que se realizará en Octubre / 99. Japón. Este año IPA

(Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar)/Colombia y la

Fundación Mundo Mejor, realizará el II Congreso Ibero Latinoamericano de lúdica

y ludo tecas, del 13 al 15 de Octubre, en la Universidad Nacional de Palmira –

Valle. La FLALU (Federación Latino Americana de Ludo tecas) realizará el primer

encuentro seminario de Expresión Lúdico-creativa, en la Universidad Monserrat,

en el mes de Agosto/2000. Como referencias se mencionan estas instituciones

que tienen como misión continuar pregonando el Derecho al Juego, en toda

Latinoamérica.

60

28

ACTIVIDAD 1: Al inicio motivar al grupo, con una dinámica. SIMON DICE INSTRUCCIONES: Practicar, haciendo un círculo, luego inicia Simón dice, subir las manos, bajar las manos, manos a la cintura, mover la cintura, pararse en un pie, etc. Recordar que cuando Simón no dice la acción no se debe realizar.

(www.google.com.gt/imgres)

61

29

ACTIVIDAD 2: REALIZAR UN AVIÓN DE PAPEL RECURSOS: Una hoja tamaño oficio INSTRUCCIONES: 1. Utilizando la hoja, doblamos a lo largo, por la mitad. Desdoblamos y, con el ángulo ya marcado hacia arriba, doblamos las esquinas hacia el centro. 2. Volvemos a doblar las esquinas hacia el centro. 3. Lo doblamos por la mitad hacia dentro. 4. Doblamos los lados hacia fuera. 5. Y ahora a volar!

(www.imaginaria.com) RECOMENDACIÓN: Tomar muy en cuenta que es necesario que después de las actividades dirigidas se permita a los niños disfrutar del juego en el rincón, recordando que es un derecho para ellos y, la libertad en el rincón es parte de su formación como ser humano.

62

30

Actividad 3

BOLICHE

RECURSOS: 1 vaso plástico, hilo resistente y plastilina. PASO 1 Usamos un trozo de hilo resistente, se pasa a través de un agujero en el fondo del vaso. PASO 2 En el extremo del hilo que queda en el interior del vaso, hacemos un nudo, y en el extremo exterior, ponemos un bola de plastilina. PASO 3 Para jugar, agarramos el vaso con una mano y, mediante un movimiento rápido de la muñeca, intentamos que la bola vaya a parar dentro del vaso.

(www.buscojuguetes.com/images)

63

31

Actividad 4

PIEDRAS PARA JUGAR AL LULU

RECURSOS: Cuatro piedras planas, y témperas. PASO 1 Pintar las piedras de un lado con las temperas, dibujarle con puntos grandes las cantidades, 1, 2, 3, 4. PASO 2 Cada jugador lanza las cuatro piedras por turno, y se cuentan sólo las que caen boca arriba. Gana siempre el que suma más puntos en cada tirada. (www.ojodigital.com.)

64

32

Actividad 5

HAGAMOS UNA PELOTA

RECURSOS: una media, lana y globos. PASO 1 Agarramos la media por la punta y empezamos a doblarla hacia Dentro. PASO 2 Enrollamos la lana alrededor de la media doblada hasta que quede una bola compacta. PASO 3 Cortamos los globos por la punta y, con varios de éstos envolvemos la bola hasta conseguir el tamaño de pelota que queremos. (http:nutrasur_mirinconcito blogstop.com)

65

33

Actividad 6

EL TRAGABOLAS

RECURSOS: Una caja grande de cartón tijeras y pintura. PASO 1 Dibujar en la caja de cartón la cara de un monstruo y recortamos con unas tijeras la silueta de la boca y los ojos. PASO 2 Repasar el contorno de la boca y de los ojos con pintura de colores. PASO 3 El juego consiste en introducir a cierta distancia varias pelotas por los agujeros de la boca y los ojos del tragabolas.

(www.photoshop_designs.com)

66

34

Actividad 7

AROS OLIMPICOS

RECURSOS: Cartulina blanca, dos tapas de diferente tamaño, lápiz, tijeras y pintura. PASO 1 Dibujar sobre la cartulina el entorno de la tapa grande, luego colocar en el centro de los círculos resultantes la tapa más pequeña y también la repasamos. PASO 2 Recortar los aros y pintarlos con los colores olímpicos: azul, negro, rojo, amarillo y verde. PASO 3 Para jugar se puede utilizar un banco colocado al revés y, a cierta distancia, intentar meter los aros en las patas.

(www.google.com.gt/imgres)

67

35 Actividad

INVITACIÓN

RECURSOS: Rectángulo de papel, una regla y crayones. PASO 1 Dividir el rectángulo de papel en tres partes iguales y las marcamos. PASO 2 Cortamos las puntas de la parte superior y abrimos una ranura en parte inferior. PASO 3 Escribimos el texto en una de las caras del papel y lo decoramos con dibujos: globitos, mariposas etc. PASO 4 Para crear la forma de sobre, doblamos por las marcas que hicimos al comienzo. PASO 5 Podemos hacer invitaciones diferentes y enviárselas a todos Nuestros amigos.

(www.google.com.gt/imgres)

68

36

Actividad 9 TÍTERE DE PAPEL

RECURSOS: Cartulina blanca, lápiz, crayones de colores, una paleta y cinta adhesiva. PASO 1 Colocar la mano con los dedos hacia delante sobre la cartulina extendida, Separamos los dedos, menos el pulgar que debe permanecer debajo del índice. PASO 2 Marcar el contorno de la mano con un lápiz, recortar siguiendo el contorno. PASO 3 Con los crayones de colores dibujamos los ojos, la nariz, las cejas, las pestañas, la boca y el cabello. PASO 4 Pegar la paleta con cinta adhesiva por la parte posterior del dibujo. Se puede aprovechar para dibujar caras con rasgos diferentes de gente que viva en otras partes del mundo.

(http:holarosas.blogspot.com)

69

37

Actividad 10 COLORES PARA PINTAR

RECURSOS: Temperas de colores: rojo, azul, y amarillo, huevera y pinceles. PASO 1 Crearemos seis colores partiendo de tres: rojo, azul, y amarillo. En una huevera colocamos los tres colores en línea. El rojo, azul y amarillo son colores primarios. El naranja, el verde y el violeta son colores secundarios. PASO 2 Con un pincel, pasamos un poco de pintura roja al primer hueco vacío. Pasamos un poco de pintura azul al mismo hueco. Las mezclamos bien y obtenemos como resultado el violeta. PASO 3 Mezclar rojo con amarillo en el segundo hueco y se obtendrá el naranja. PASO 4 Por último mezclar amarillo con azul en el tercer hueco y se obtendrá. PASO 5 Ahora a pintar los dibujos que deseemos.

(www.google.com,gt/imgres)

70

38

CAPITULO III

OBJETIVOS

• Conocer la afección social que causa la falta de juego en la infancia

• Readecuación de los rincones infantiles

• Propiciar nuevos espacios de interacción entre niños y comunidad Interrogantes del capítulo

1. ¿Contribuye el juego a la formación del individuo? 2. ¿En la actualidad la existencia de los rincones infantiles es justificable? 3. ¿Es vital la interacción del niño con su comunidad? 4. ¿habrá conciencia social en cuanto a lo valioso de los rincones

Infantiles? Técnica

• Lluvia de ideas

• Preguntas directas

• Exposición

3.1 FALTA DE JUEGO – CONSECUENCIAS SOCIALES

Hoy ser niño en América latina significa crecer en condiciones críticas y

desarrollarse en la contradicción de la iniquidad, vivir en un continente donde la

mayoría de la población es pobre y la mayoría de los pobres son niños, donde la

falta de recursos no es el único motivo de abandono. Entendemos la pobreza no

solamente por las carencias materiales inmediatas sino por la falta absoluta de

oportunidades de reconocerse como ciudadanos plenos y conscientes de

derechos y deberes, necesarios para construir la propia historia y participar en el

71

39

proceso de paz. Los gobiernos latinos al ratificar la convención sobre los derechos

de los niños, se han esforzado en realizar diversos programas en las áreas de

salud educación, nutrición etc. que atienden paliativamente las necesidades vitales

de la población infantil. Pero sabemos que no son suficientes y que las frases

retóricas (repetidas constantemente en los congresos y grandes convenciones)

acerca de los niños, necesitan y deben ser respaldadas con más acciones.

Acciones que les permitan vivir una infancia plena y digna, sin tener que trabajar,

con derecho a una buena educación, a jugar, a ser protegidos de cualquier tipo de

violencia, a ser amados y mucho más. Los cuadros estadísticos de varias

organizaciones nos muestran millares de niños en Latinoamérica privados de vivir

su infancia, de jugar, perdiendo una etapa fundamental para su personalidad. Son

niños obligados a utilizar su tiempo con actividades no lúdicas, con

responsabilidades, compromisos y trabajos de adultos. (UNICEF, ONU)

SI YO PUDIERA VOLVER A VIVIR,

COMENZARÍA A ANDAR DESCALZO

EN EL INICIO DE LA PRIMAVERA Y

SEGUIRIA ASÍ HASTA EL FINAL DEL OTOÑO.

DARIA MÁS VUELTAS EN UN CARRUSEL,

CONTEMPLARIA MÁS AMANECERES

Y JUGARÍA MÁS Y MÁS CON LOS NIÑOS

Instantes atribuidos a Jorge Luis Borges.

72

40

3.2 RAZONES DEL POR QUÉ READECUAR LOS RINCONES INFANTILES La situación económica y el empobrecimiento de las familias, llevan cada vez más

niños pequeños a trabajar, cambiando los juguetes por elementos de trabajo. La

violencia familiar, las alteraciones en las relaciones sociales y el urbanismo

desenfrenado, reducen cada vez más los espacios físicos disponibles para los

niños, especialmente en las grandes ciudades. Es evidente que cada día son

mayores las posibilidades de intervención ante los cuadros de violencia,

abandono, maltrato, desnutrición etc. siendo este un arduo trabajo que las ONG

vienen realizando en cumplimiento y lucha por los derechos de los niños. (IPA)

La (Asociación Internacional por el derecho del Niño a jugar) profundamente

preocupada por todas estas tendencias alarmantes que comprometen el desarrollo

saludable de los niños en América Latina y en especial con los niños

Guatemaltecos, tiene entre otras la misión de ratificar el artículo Nº7 ”El niño

tendrá plena oportunidad para el juego y la recreación, la que debería ser

dirigida hacia los mismos propósitos que la educación; la sociedad y las

autoridades públicas deben procurar promover el goce de este derecho” y el

Artículo 31 de la convención sobre los derechos del Niño. En cumplimiento a

estos, apoya iniciativas y propuestas como los rincones infantiles que rescatan el

tiempo, los espacios y medios para el juego, parte esencial en la vida de la familia

y la comunidad. Una de las tareas que enfrentamos hoy es la creación de una

conciencia social que recupere y rescate el juego y la actividad creadora en los

niños, los jóvenes y los adultos.

73

41

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO.

Debemos crear alternativas dinámicas, implementar actividades lúdicas, artísticas,

creativas en el contexto comunitario, es a partir de estas propuestas realizadas

dentro de un nuevo espacio llamado RINCON INFANTIL: Él surge como un

vehículo de reanimación del juego en el interior de las familias y de animación en

el barrio, promoviendo la comunicación. Una alternativa para ayudar a amenizar

los problemas, las dificultades y los conflictos es a través del juego. (IPA)

Hoy nuestro compromiso junto a la IPA y otras organizaciones es apoyar

proyectos, de implantación de rincones, así como otros espacios y eventos

lúdicos en Latinoamérica, para conscientizar a los padres, maestros, artesanos,

educadores, educandos, gobernantes, etc., de la necesidad de rescatar, crear y

respetar todas las actividades que favorezcan la expresión, imaginación y

creatividad a través de los rincones, valorando así, el significado socio Cultural,

Pedagógico, Educativo del juego y los juguetes. Los gobiernos a nivel Nacional,

Departamental, o Municipal, como también las Instituciones, organizaciones no

gubernamentales, tienen la posibilidad de implementar los rincones y participar de

este esfuerzo en forma decisiva. “Si los niños de hoy juegan, van creciendo,

compartiendo y aprendiendo entre vivencias y referencias de expresión

lúdico creativa, mañana serán adultos que también jugarán con sus hijos”.

(IPA) El espacio para un Rincón puede ser simple. Lo importante es que a través

de las instalaciones: los muebles, la decoración, la clasificación y la organización

de los juguetes, todos sientan ganas de jugar, compartir, fantasear, soñar,

expresarse individualmente y en grupo, o sea, que realmente estimule la

74

42

creatividad y las prácticas sociales, “cuando se entra en un rincón la primera

impresión es de sorpresa, de fascinación”. Cunha ( 1994 )

3.3 IMPLANTACIÓN DE RINCONES INFANTILES: Cabe rescatar que tales tipos de recreación se ven afectados tanto en forma

positiva como negativa por algunos factores; algunos de éstos son: el cambio

demográfico, el crecimiento urbano, la automatización de la industria y el cambio

tecnológico, el ambiente sociocultural y los factores económicos. Céspedes

(1987), Sin embargo, el contexto socio histórico de la sociedad actual -cuyo

desarrollo se basa principalmente en avances científicos, tecnológicos y expansión

económica- brinda cada vez menos oportunidades para la recreación por no

fundarse, "en los principios de lucro y producción". En este sentido, se limitan los

espacios destinados al juego, se masifican las actividades recreativas, se

populariza la idea equivocada de que el juego implica una pérdida de tiempo. Para

cierta parte de la población infantil estos obstáculos no son suficientes; las

circunstancias en las que viven les permiten responder a su naturaleza creadora y

hacer una realidad el derecho al juego. Otros infantes no poseen tanta suerte;

para los niños trabajadores de la calle, las limitantes que establece la sociedad

capitalista y las pobres condiciones en las que viven, les exigen renunciar a tal

derecho. Este panorama aniquila su posibilidad de lograr un sano desarrollo,

perpetuando así la desigualdad social y propiciando la criminalidad. La misma

sociedad es responsable de los males que la aquejan, por eso el hecho de buscar

la solución a esta problemática resulta beneficioso para todos. En este sentido,

urge crear espacios destinados para el juego que favorezcan tanto a los niños con

75

43

mayores oportunidades de desarrollo, como también a aquellos que viven en

condiciones de riesgo social. Llanos (1988) El primer paso para la implantación

de un rincón es definir cuales serán sus objetivos y el público a ser atendido. En

función de esto será posible definir las actividades y servicios que se prestarán, el

lugar de instalación, las normas y reglamentos para su funcionamiento, los

materiales y juguetes que deberán ser adquiridos, seleccionar quiénes lo

atenderán y velar para que se les capacite con el curso adecuado que deberán

recibir mientras estén al frente de las distintas actividades que se desarrollen. Toy

Loan/ EEUU (1934) Es necesario realizar un estudio de mercado, una

investigación de la comunidad, las condiciones de vida, los hábitos, los juegos

para orientar y definir las actividades. Es muy importante conocer y acompañar las

tradiciones culturales locales, ya que a pesar de vivir en situación de pobreza, los

niños necesitan jugar; de lo contrario su desarrollo integral estará comprometido.

Lekotek/Suecia (1963) En nuestro medio el rincón infantil que conocemos

regularmente es: El Rincón comunitario: el cual responde a dos aspectos:

Al desarrollo de la cultura: en la medida en que ofrece un espacio para la

socialización, el aprendizaje e intercambio cultural, incluye la idiosincrasia, el

folklore, el rescate de las costumbres y tradiciones populares.

Al cambio social: en la medida en que el juego sirve como medio de

transformación en las comunidades que presentan problemáticas sociales muy

marcadas, principalmente la población infantil y los ancianos, que se encuentran

muy desprotegidos en la mayoría de los países de América latina. FLALU (1990)

76

44 ACTIVIDAD 1: El encargado promoverá la comunicación del grupo, procurando que se expresen con mímica al cantar.

Los pollitos

Los pollitos dicen,

pío, pío, pío, cuando tienen hambre, cuando tienen frio.

La gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo.

La gallina busca el maíz y el trigo, les da la comida y les presta abrigo.

Bajo sus dos alas acurrucaditos, duermen los pollitos hasta el otro día.

(www.google.com.gt/imgres)

77

45 ACTIVIDAD 2: CAJA DE SONIDO RECURSOS: Una tapa de una caja de zapatos, una goma elástica (hule) y dos lápices. INSTRUCCIONES: 1. Colocamos la goma elástica en el centro de la tapa, de manera que quede bien tensa. 2. Situamos los lápices de modo que la goma elástica se levante ligeramente. 3. Agarramos la goma elástica por el centro con un dedo y soltamos rápidamente: éste es el sonido de vibración. (WWW.PHOTOSHOP_DESIGNS.COM) RECOMENDACIONES: El Encargado velará por que las demás actividades que el niño realice sean libres, concediéndoles que tengan acceso al rincón, únicamente con la supervisión de sus actitudes para que practiquen su creatividad.

78

46 Actividad 3

COLLAGE

RECURSOS: Tijeras, goma, revistas, una hoja de cartulina. PASO 1. Recortaremos imágenes de personas o animales realizando distintas acciones. PASO 2. Pegar todas las figuras en la hoja de cartulina realizando el collage. PASO 3. Cada niño presenta su collage describiendo las acciones Representadas en su collage..

(WWW.CARLOSPALLEIRO.COM)

79

47

Actividad 4 MOVIL DE LOS ANIMALES SALVAJES

RECURSOS: un gancho de ropa, una hoja de cartulina, crayones, lana o un hilo fuerte, algún objeto para hacer círculos. PASO 1 en la hoja de cartulina el alumno trazará 5 círculos, de 8 cms. De diámetro. PASO 2 en cada círculo harán un dibujo que ilustre el nombre de animales salvajes. PASO 3 los niños escribirán en el reverso de cada círculo el nombre de lo Ilustrado PASO 4 harán un orificio en la orilla de cada círculo, arriba de los dibujos y pasarán el hilo a través del orificio. PASO 5 usarán tramos de distinta longitud, y por ultimo amarrarán los círculos al gancho de ropa, el móvil está listo.

(http:NTRASUR_MIRINCONCITOBLOGSTOP.COM)

80

48 Actividad 5

ACORDEÓN DE FRUTAS

RECURSOS: cartulina, tijeras, goma, crayones PASO 1 recortar una tira de cartulina, doblarla en forma de acordeón mínimo con 10 espacios. PASO 2 dibujar una fruta en cada espacio y colorearla. PASO 3 cada niño describirá su acordeón hablando de las frutas que haya representado.

(WWW.PEKESIAPENS.COM)

81

49 Actividad 6

AUTORRETRATO

RECURSOS: pliegos de papel craft, crayones, tijeras. PASO 1 un niño se acuesta sobre el papel y dibujan su silueta PASO 2 dibujaran las partes del cuerpo, y colorearan PASO 3 los niños nombran todas las partes de su cuerpo.

(WWW.LINGHTINTHE BOX.COM/ES)

82

50 Actividad 7

SOMBRERO DE PAPEL

RECURSOS: una hoja blanca de papel, crayones goma, PASO 1 colocar la hoja en posición horizontal con el doblez hacia arriba. PASO 2 doblar los ángulos superiores hacia el centro, hasta juntarlos. PASO 3 doblar las partes inferiores de la hoja hacia arriba, una hacia delante y la otra hacia atrás. PASO 4 decorarlo y listo, tenemos nuestro sombrero.

(WWW.IMAGINARIA.COM)

83

51 Actividad 8

SEPARADOR DE LIBRO

RECURSOS: cartulina, crayones, tijeras, lana PASO 1 cortar una tira de cartulina de unos 15 cms. PASO 2 decorarla con colores llamativos, o dibujos preferidos PASO 3 pasar una hebra de lana en la parte superior PASO 4 sellarlo con material transparente, y listo tenemos nuestro propio separador

(WWW.PATOBEROETA.CL/BLOG/IMAGES)

84

52 CAPITULO IV

OBJETIVOS

• Estimular y atender las necesidades recreativas

• Optimizar los recursos humanos y materiales de que se disponga

• Reconocer la importancia de la actividad para el desarrollo humano

• Evaluar constantemente el funcionamiento del rincón infantil Interrogantes del Capítulo

1. ¿Cuál es la finalidad de un rincón infantil? 2. Mencione algunos de los recursos que debe contener un rincón infantil 3. ¿A qué se debe la sobre vivencia de un rincón infantil? 4. ¿En el rincón infantil a su cargo usted dirige ó es el niño quien lo hace?

Técnicas

• Lluvia de ideas • Preguntas directas • Exposición

4.1 EL RINCON INFANTIL

Concebido de tal modo, el rincón infantil es un espacio de encuentro, relación,

participación y cooperación, en el cual los responsables, a través de juegos y

juguetes instructivos propician acciones encaminadas hacia una educación integral,

activa y creativa, respetando la individualidad y favoreciendo la sociabilidad. "No se

trata de educar mediante el juego, sino más bien de imaginar una educación para el

juego; esto es: imaginar y aplicar técnicas y actividades para desarrollar o reanimar

la capacidad de jugar". UNESCO (1991)

El Rincón Infantil no es únicamente un local donde se guardan juegos y juguetes.

Realmente no puede ni debe ser un simple depósito de juguetes, pues su objetivo

principal es estimular al niño a jugar, ofreciéndole un espacio y juguetes pre-

85

53

clasificados, propuestas de diversos juegos y actividades de entretenimiento. Los

Rincones Infantiles deben brindar actividades libres que hagan experimentar la

creatividad a partir de materiales diversos, sin olvidar las necesidades de

integración social, de creación cultural y de permanente estímulo que precisa el

crecimiento humano. Congreso Nacional de Recreación. (2004)

El rincón infantil es definido como: "un espacio donde los niños y los adultos van

para jugar libremente, como todo un estímulo a la manifestación de sus

potencialidades y necesidades lúdicas. En este espacio existen muchos juegos

variados y diversos materiales que permiten la expresión de la creatividad".

Silva (1994:13) El rincón infantil es: "Un espacio lúdico, un mundo real

transformado cada día por la imaginación de niños jugando. El rincón ofrece todo

de juguetes, pero principalmente, es un ambiente de libertad lúdico creativa. Las

rincones son un espacio para favorecer la expresión de cada participante donde a

través de actividades múltiples, tanto los niños como los adultos que los

acompañan se divierten con toda espontaneidad, al tiempo que se descubren y

estructuran como personas, son un espacio de socialización creativa."

Dinello ( 1988:41 )

Básicamente el Rincón Infantil debe seguir los siguientes principios:

1) Respetar los intereses de los niños durante el juego.

2) Mostrar interés por las iniciativas de los infantes.

3) Promover el juego libre y creativo.

4) Planificar actividades complementarias que promuevan

el amor a la cultura de su pueblo.

86

54

5) Planificar actividades que contemplen aspectos recreativos, físicos,

intelectuales, emocionales y afectivos.

6) Posibilitar situaciones afectivas, reflexivas, de descubrimiento y, análisis por

medio del juego y la recreación.

7) Favorecer la relación entre los niños en un ambiente de intercambio educativo.

El trabajo en los rincones debe incluir los siguientes aspectos:

• Juegos dirigidos, con reglas implícitas, basándose en el respeto mutuo y, la

cooperación.

• Juegos libres, bajo la idea del juego por el placer del juego.

• Talleres, Charlas, Juegos tradicionales.

• Actividades comunitarias, como teatro, danza, canto y campañas de

educación ambiental.

• Las actividades deben basarse en la vivencia de experiencias lúdicas,

utilizando diferentes formas de expresión corporal, plástica, mecánica,

literaria, etc.; deben estimular el pensamiento creador, flexible, autónomo y

reflexivo.

Debe ser un sistema de educación no formal en el cual el trabajo sea participativo

y logre el interés por la ciencia, la tecnología y la cultura. El responsable del

rincón buscará la participación de los infantes pero sin exigirla; proponiendo

estímulos lúdicos que sugieran más opciones de desarrollo. Bautista (1995)

87

55 FUNCIONES PRINCIPALES DE UN RINCÓN INFANTIL

• PPeeddaaggóóggiiccaa: el desarrollo de las capacidades cognoscitivas y creativas mediante

la estructuración de estrategias de pensamiento desde la infancia.

• SSoocciiaall: la inserción del individuo en su entorno sociocultural, estimulando los

procesos de cooperación, solidaridad y participación.

• CCuullttuurraall ccoommuunniittaarriiaa: el fortalecimiento de los sentimientos de pertenencia desde

un mayor conocimiento de la historia y las tradiciones, que definen la identidad

nacional.

• CCoommuunniiccaacciióónn ffaammiilliiaarr: la estimulación a los procesos afectivos y de relación

intergeneracional dentro de la familia, como célula básica de la sociedad.

•• AAnniimmaacciióónn rreeccrreeaattiivvaa: las alternativas de ocupación del tiempo libre de forma

sana y provechosa, para todos los grupos etáreos y de género. UNESCO (1991)

44..33 AALLTTEERRNNAATTIIVVAASS PPAARRAA LLAA GGEESSTTIIOONN DDEE LLOOSS RRIINNCCOONNEESS IINNFFAANNTTIILLEESS

Las dificultades económicas con que muchos países tienen que enfrentar su

existencia conspiran contra los proyectos socioculturales que, como los rincones, no

resultan prioridades para los intereses de los círculos de poder. Por tal razón, es

común que en esas naciones la gestión de los rincones sea acometida por entidades

filantrópicas, por fundaciones, y muchas veces formando parte de programas de

solidaridad internacional. Revista Correo UNESCO (1991)

88

56

""RReecceettaa ppaarraa hhaacceerr uunn rriinnccóónn”” Cajas, latas y alegría, No es difícil, ya verás,

Pintura, cola y poesía, Y pronto organizarás,

Muchos niños por doquier, Si te lanzas a jugar,

Y tantas ganas de hacer. "rincones" en cada lugar.

Bolsas, lápiz y pincel, Y aunque algunos no lo quieran,

Muchas hojas de papel, Hay muchos niños que esperan.

Instrumentos... ¡la canción!, ¡Inténtalo, por favor,

Y un niño en el corazón. Con tu alegría y tu amor!.

CCeecciilliiaa ddee SSiimmoonnaa ((11999900))

Se evidencia que lo más importante para la existencia de un rincón, no es la

presencia de un local equipado con vistosos juguetes, sino la capacidad motivacional

de sus promotores para dar respuesta a la necesidad vital de las personas respecto

al juego en cualesquiera circunstancias, al aire libre, con o sin implementos, incluso

sólo con el propio cuerpo como único recurso, en un activo intercambio de

sensaciones y experiencias con sus semejantes, principio válido en cualquier lugar,

pero sobre todo en las condiciones económico-sociales mencionadas. SISTEMA

NACIONAL INDER (CUBA)

89

57 4.4 RECURSOS DE UN RINCÓN:

Recursos materiales: La creación de un Rincón es posible con pequeñas inversiones o aportes que

varían en función del tamaño, de sus equipamientos, de las instalaciones y del

equipo (como describimos antes, además del espacio para juegos, debe haber

una sala pequeña para el depósito y la administración). El espacio para los

usuarios puede ser de varias salas o de un único salón dividido en pequeños

espacios, ambientes o rincones para diferentes actividades. Es conveniente que si

el Rincón funciona en un espacio cerrado, esté cerca de un patio, parque o área

descubierta, permitiendo así la utilización de varios espacios y actividades

diversificadas. (IPA)

El montaje del Rincón puede ser realizado con apoyo de entidades, empresas,

fabricantes de juguetes, etc. Este apoyo se puede atender no sólo con

donaciones de juguetes y equipamientos sino también con el préstamo de

instalaciones. Una vez instalado, el rincón no representa gastos elevados de

operación. El principal ítem, normalmente, es la reposición de material y

juguetes. Es necesario reservar recursos para material de escritorio y limpieza

(esterilización y limpieza de los juguetes). (IPA)

Los juguetes funcionan como "alimentos que nutren la actividad lúdica", y que

además la enriquecen y fortalecen en diferentes ámbitos del desarrollo humano.

Silva (1994)

90

58

Recursos Humanos

Es importante resaltar la participación de voluntarios de la propia comunidad como

dinamizadores de estos espacios. De tal modo, es preciso conformar un equipo de

trabajo representativo de todos estos factores, que asuma la creación de los rincones

primero, y su funcionamiento, después. El principal requisito que debe exigirse a

alguien para integrarlo es tener una cabal comprensión de la importancia de la tarea y

una inagotable y contagiosa aptitud lúdica; esto es: para jugar y hacer jugar. Será

más fácil de lo que parece, si se tiene en cuenta que en casi todos los seres

humanos sobrevive la necesidad lúdica que les llena de entusiasmo ante una

motivación atractiva, y que es más viable cuando el individuo está liberado del rigor

del trabajo, como ocurre con los abuelos y otras personas ya jubiladas, o cuando tal

propósito se integra a los objetivos profesionales, como es el caso de los educadores

en general. (IPA)

SUGERENCIAS PARA LA SOBREVIVENCIA DE UN RINCON INFANTIL

a) Debe tener un nombre propio, que motive la fantasía y lo identifique, así

como también un sencillo rreeggllaammeennttoo iinntteerrnnoo que norme sobre todo los deberes y

derechos de quienes acudan a el.

b) Debe asegurarse en el rincón la práctica del juego libre, y no imponer

actividades sólo con juegos denominados "didácticos" o acciones directivistas, lo que

convertiría su accionar en una prolongación del trabajo escolar.

91

59

c) Los recursos y medios puestos a disposición del rincón deben preservarse

adecuadamente, así como el fondo de tiempo requerido por sus animadores para

ejercer sus funciones tanto en el centro como en la comunidad, según se programe.

Para que un proyecto como el rincón infantil comunitario continúe en acción en

América latina necesitamos aunar esfuerzos y del apoyo de todos los sectores de

la sociedad. SNL. INDER (CUBA)

EEll RRiinnccóónn IInnffaannttiill hhaa ddee eessttrruuccttuurraarr ssuu ffuunncciioonnaammiieennttoo

Teniendo en cuenta el universo poblacional con que se trabaje y las condiciones

materiales de que se disponga, se decidirá el estilo funcional del rincón

considerándose las siguientes propuestas:

a) DDiissppoossiicciióónn pprreevviiaa ddee eessppaacciiooss ddee jjuueeggoo. Espacios de juego a prever

podrán ser: para el jjuueeggoo vviivveenncciiaall (de roles de imitación a la vida), para el jjuueeggoo ddee

rreefflleexxiióónn (rompecabezas, cartas, juegos de armar, de tableros, etc.), para el jjuueeggoo ddee

aanniimmaacciióónn yy pprreeddeeppoorrttiivvoo (que pueden practicarse al aire libre), ttaalllleerr llúúddiiccoo (para la

construcción y reparación de juegos y juguetes).

b) EEssppaacciioo aabbiieerrttoo ppaarraa eell jjuueeggoo. Es una variante adecuada cuando el sitio

es muy reducido, o la predeterminación pueda limitar la libertad de opción. En este

caso se sitúan los medios en cajones o estantes, al alcance del participante, quien

decide dónde y cómo jugar con ellos. En comparación con la variante anterior, esta

favorece la iniciativa personal y el rol de líder, pero en menor medida la socialización,

lo que puede provocar la intervención de los responsables en beneficio de los más

92

tímidos, que en tales circunstancias tienden a cohibirse al entrar en contacto 60

con los demás mediante la alternativa de juego que ellos mismos deben improvisar.

c) RReennoovvaacciióónn ffrreeccuueennttee ddee ssuuss ppllaanntteeaammiieennttooss. Hasta lo más agradable,

cuando se reitera demasiado termina por aburrir. El rincón debe evitarlo renovando

cada cierto tiempo (considerando las propuestas) tanto su material lúdico como su

estructura funcional. Es inconveniente poner en uso todos los medios que se posean;

debe dejarse una reserva que permita tal renovación. Un juguete que se saque de

uso un tiempo, cuando retorne será visto como novedoso. También habrá que

modificar la disposición de los espacios de juego y la ambientación general. Por ello

el rincón no deberá tener divisiones permanentes y rígidas, así como tampoco ser

decorada de forma que dificulte, o haga costosa, una transformación.

d) EEvvaalluuaacciióónn ssiisstteemmááttiiccaa ddee ssuuss rreessuullttaaddooss. Cada día de actividad en el

rincón ha de ser de plena experimentación para los encargados de este, quienes

deben observar constantemente el desarrollo del juego libre, interviniendo

tutelarmente cuando sea preciso para garantizar las normas de conducta y el dominio

de las nuevas propuestas de juego, y sacando de ello las conclusiones necesarias

para perfeccionar tanto el ordenamiento funcional de la institución como sus

programas de acción. Pero, ¡cuidado!... toda evaluación tendrá un absoluto carácter

interno, y de ningún modo deberá aplicarse para calificar a los participantes, siendo

preciso que ellos ignoren esta parte "oculta y necesaria" de la institución. La mejor

evaluación en el rincón serán las espontáneas conductas durante el juego, y los

encargados han de estar alertas para interpretarlas. INDER (CUBA)

93

61

ACTIVIDAD 1: Practicar un canto popular, para contribuir a su creatividad, y

expresión artística.

Tengo, tengo, tengo una me da leche caballito blanco llévame

Tengo, tengo, tengo otra me da lana llévame hasta el pueblo

Tú no tienes nada. Y otra me mantiene donde yo nací.

Tengo tres ovejas toda la semana

En una cabaña

(www.google.com.gt/imgres)

94

62

Actividad 2

ROMPECABEZAS DE PROFESIONES

RECURSOS: Cartulina, revistas, tijeras y pegamento. PASO 1 Recortar una fotografía grande completa en la que se vean los personajes trabajando, pegar la lámina sobre un trozo de cartulina del mismo tamaño que la foto. PASO 2 Por la parte de atrás dibujar una cuadrícula con cuadrados del tamaño deseado, luego cortarlos siguiendo las líneas. PASO 3 Listas las partes del rompecabezas de profesiones se mezclan y, a continuación se puede armar.

(www.buscojuguetes.com/images)

95

63 Actividad 3

MUÑECO DE BOTONES

RECURSOS: Botones grandes, y pequeños de colores, hilo, una aguja, un tapón de corcho y pegamento. PASO 1 Hacer pasar quince botones grandes a través de un hilo grueso y resistente, atar los extremos del hilo en la parte superior. Este será el cuerpo del personaje. PASO 2 Con los botones pequeños hacer los brazos y las piernas. Atar al cuerpo el extremo del hilo de los brazos y de las piernas. PASO 3 Pegar el tapón de corcho al extremo del cuerpo, luego pintar una cara en el corcho y quedará listo el muñeco de botones.

(www.google.com/rondas)

96

64

Actividad 4

FIGURAS EN LA OSCURIDAD

RECURSOS: Cartulina blanca, crayones de colores, un crayón negro de cera, y un palillo de dientes. PASO 1 Pintar franjas de diferentes colores en un rectángulo de cartulina. Toda la cartulina debe quedar coloreada. PASO 2 Con la cera negra pintar sobre la superficie de colores, y cubrirla en su totalidad. PASO 3 Ahora ya se puede dibujar sobre la cera negra con el palillo de dientes, de esa forma quedan al descubierto los colores que hay debajo.

(http:martita.files.wordspress.com)

97

65 Actividad 5

UN AVIÓN DE PAPEL

RECURSOS: Una hoja de papel bond oficio, en forma rectangular. PASO 1 Se dobla el papel a lo largo, por la mitad, se desdobla y, con el ángulo ya marcado hacia arriba, se doblan las esquinas hacia el centro. PASO 2 Se doblan de nuevo las esquinas hacia el centro. PASO 3 Se dobla por la mitad hacia dentro. PASO 4 Se doblan los lados hacia fuera PASO 5 Y ahora a volar (WWW.PHOTOSHOP_DESIGN.COM)

98

66

Actividad 6

EL TREN RECURSOS: Cartulina, lápices de colores, pegamento y botones. PASO 1 Cortar una tira larga de cartulina de 7cms. De altura y plegamos en Forma de fuelle. Se recorta uno de los extremos y guardamos el trocito recortado. PASO 2 Se dibujan las ventanas con personajes en cada uno de los rectángulos y decoramos toda la tira pintándola como guste. PASO 3 Se pegan los botones sobre el tren en el lugar de las ruedas y el trocito de cartulina del comienzo en el lugar de la chimenea, Y… chucu-chu, ya está el tren. (WWW.BUSCOJUGUETES.COM/IMAGES)

99

67 Actividad 7

CHISTERA DE PRESENTADOR

RECURSOS: Cartulina negra, pegamento, algunos hules. PASO 1 Colocar la cartulina alrededor de nuestra cabeza para medir la circunferencia de la misma. PASO 2 Se corta a la medida apropiada, dejando unos 2 cm. Más de largo. Se forma un tubo con la cartulina, se pega en los extremos, y la dejamos que seque, se rodea con tres hules. PASO 3 Se coloca un plato grande sobre la otra cartulina, y se hace un círculo marcando su contorno. En el centro se coloca el tubo de cartulina y se hace otro círculo. PASO 4 Se recorta el aro que queda y se hace otro exactamente igual, se guarda la circunferencia que se ha recortado. PASO 5 Se hace una serie de pestañas en la base y en la pate superior del tubo de cartulina. Las de arriba, se doblan hacia el interior y las de abajo, hacia el exterior. Sobre las de arriba se pega la circunferencia y sobre la de abajo, uno de los aros. El otro aro se pega por debajo. PASO 6 Con la chistera terminada, se puede decorar y jugar a los presentadores de televisión.

(www.imaginaria.com)

100

68 Actividad 8

MOVIL

RECURSOS: Una sercha, hilo de nylon, aguja, cartulina blanca, celofán transparente, algodón. PASO 1 Se hacen bolas con celofán, se atraviesan con un hilo de nylon de unos 30 cms. Con ayuda de la aguja. PASO 2 Se ata cada extremo de los hilos a la barra horizontal de la sercha. PASO 3 Se recortan dos trozos de cartulina en forma de nube, de manera que cubran toda la sercha, excepto el gancho. Se pegan encarados de lado a lado de la sercha. Se pegan trozos de algodón en la superficie de la cartulina. PASO 4 Colgamos la sercha del techo y observamos el efecto de movimiento de las gotas al paso de alguna corriente de aire.

(www.fondos.com)

101

69 Activad 9

FIGURAS CON LA TÉCNICA DE PESTAÑA

RECURSOS: Cartulina blanca, crayones, cartón grueso. PASO 1 Se dibuja un árbol en una cartulina. En la base del tronco, dejamos un espacio de unos 3cm. Pintamos y recortamos el árbol. PASO 2 Se dobla la pestaña inferior, que hemos dejado sin pintar. La encolamos y la pegamos a la base de cartón. PASO 3 Observamos cómo el árbol se sostiene solo. Se puede hacer lo mismo con cualquier otra figura. Si la figura es más grande, haremos lo siguiente para reforzar el soporte: recortamos un triángulo rectángulo con dos pestañas laterales. Lo encajamos por detrás de la figura y pegamos las pestañas en la figura y en el cartón.

(www.colorear y aprender.com)

102

70

ACTIVIDAD 10: Narración de un cuento, escoger el que crea apropiado.

RECURSOS: Libros de cuentos, variados.

EL PATITO FEO

En una hermosa mañana primaveral, una hermosa y fuerte pata empollaba sus huevos y mientras lo hacía, pensaba en los hijitos fuertes y preciosos que pronto iba a tener. De pronto, empezaron a abrirse los cascarones. A cada cabeza que asomaba, el corazón le latía con fuerza. Los patitos empezaron a esponjarse mientras piaban a coro. La madre los miraba eran todos tan hermosos, únicamente habrá uno, el último, que resultaba algo raro, como más gordo y feo que los demás. Poco a poco, los patos fueron creciendo y aprendiendo a buscar entre las hierbas los más gordos gusanos, y a nadar y bucear en el agua. Cada día se les veía más bonitos. Únicamente aquel que nació el último iba cada día más largo de cuello y más gordo de cuerpo.... La madre pata estaba preocupada y triste ya que todo el mundo que pasaba por el lado del pato lo miraba con rareza. Poco a poco el vecindario lo empezó a llamar el "patito feo" y hasta sus mismos hermanos lo despreciaban porque lo veían diferente a ellos. El patito se sentía muy desgraciado y muy sólo y decidió irse de allí. Cuando todos fueron a dormir, él se escondió entre unos juncos, y así emprendió un largo camino hasta que, de pronto, vio un molino y una hermosa joven echando trigo a las gallinas. Él se acercó con recelo y al ver que todos callaban decidió quedarse allí a vivir. Pero al poco tiempo todos empezaron a llamarle "patito feo", "pato gordo"..., e incluso el gallo lo maltrataba. Una noche escuchó a los dueños del molino decir: "Ese pato está demasiado gordo; lo vamos a tener que asar". El pato enmudeció de miedo y decidió que esa noche huiría de allí. Durante todo el invierno estuvo deambulando de un sitio para otro sin encontrar donde vivir, ni con quién. Cuando llegó por fin la primavera, el pato salió de su cobijo para pasear. De pronto, vio a unos hermosos cisnes blancos, de cuello largo, y el patito decidió acercarse a ellos. Los cisnes al verlo se alegraron y el pato se quedó un poco asombrado, ya que nadie nunca se había alegrado de verlo. Todos los cisnes lo rodearon y lo aceptaron desde un primer momento. Él no sabía que le estaba pasando: de pronto, miró al agua del lago y fue así como al ver su sombra descubrió que era un precioso cisne más. Desde entonces vivió feliz y muy querido con su nueva familia.

(www.lacajitamagica.com)

RECOMENDACIÓN: Se dejará espacio para que los niños se acerquen al

rincón y disfruten del juego libre.

103

71

BIBLIOGRAFIA

• ATZAR. (Asociación de ludotecarios de Cataluña) (1999) IV congreso de

Ludotecas. • BORJA SOLÉ, María. (1992) El juego infantil (organización de las

ludotecas). “Instituto de apoio a criança”. Lisboa. • BORJA SOLE, María.(1998) Estudio para al implantación de una red de

ludotecas. PPU, 1ra edición en Catalán. Barcelona. • CUNHA NILSE, Helena. (1998) Brinquedo, desafío e descoberta. FAE,

Minda Educacão. Rio de Janeiro • CUNHA NILSE, Helena. (1994) Um Mergulho no brincar. Maltese. São

Paulo. • Dinello, Raimundo. (1989). Expresión Lúdico Creativa. (Temas de

Educación Infantil). Montevideo: Nordan. • DINELLO, Raimundo. (1993) La expresión lúdica en la educación infantil.

Santa Cruz, Universitaria de Apesa. • Céspedes Ruiz, Edgar (1987). Principios y técnicas recreativas para la

expresión artística del niño. San José, Costa Rica: UNED. • Chaves Salas, Ana Lupita (1990). Algunas experiencias lúdico creativas

que se desarrollan en Costa Rica. San Pedro. • Flalu. (Federación Latino Americana de Ludotecas) (1990) proyecto una

ludoteca para ti. • FULLEDA BANDERA, Pedro. (1995) Introducción a las Ludotecas en

cuba. Habana,Cuba. • IPA. (Asociación Internacional por el Derecho del niño a jugar) (2000) • Seda, José. (1973). Recreación para la vida. Puerto Rico: División Editorial. • Silva, Nylse H. (1994). Brinquedoteca: Um Mergulho No Brincar. Sao Pablo,

Brasil: • Maltese. • UNICEF. Dinello, Llanos, Reyes, Vicarioli, Zeledón y otros. (1988). Juego y

Desarrollo: Un Canto a la Libertad. Bogotá, Colombia: Nueva Gente. • Umaña. (1995) El valor del juego • Willi Vogt. (1979) Expresión a través del juego • Zeledón, Estrella y Vicarioli Guiliana. (1987). Y el Museo del Niño?. San

José, Costa Rica.

104

72

PÁGINAS CONSULTADAS EN INTERNET

www.google.edu.com.gt/ Metodología participativa. www.waece.org/biblioteca/ pacomova.eres.mas.net…/canciones infantiles www.javeriano.edu.com/ lúdica www.google.com FUNLIBRE. Costa Rica www.google.com ANIMACIÓN LUDICA

105

73

CONCLUSIONES

• En virtud de que en la sociedad Guatemalteca no todos los niños cuentan

con las mismas oportunidades de desarrollo integral, se consideró que las políticas gubernamentales dirigen la mirada hacia los aspectos económicos y políticos, más que hacia los sociales. De acuerdo con la investigación de campo realizada se confirmó este aspecto, Por tal razón, y en apoyo a Children International se realizó el proyecto que viene a fortalecer la deficiencia en cuanto al método y la readecuación de los rincones infantiles.

• Las Sugerencias presentadas en el Módulo Pedagógico deben ser

adaptadas al contexto social de la comunidad en donde se realizó la readecuación de los rincones infantiles.

• Las adaptaciones deben ser realizadas por la Coordinadora Educativa de

la Institución y el personal capacitado a su cargo, con la finalidad de que exista coherencia entre las actividades que se realicen en el rincón y la realidad de los usuarios.

• Es indispensable que la Coordinadora Educativa tome en cuenta las

necesidades educativas vigentes de las áreas a su cargo, para poder alcanzar los propósitos que se pretenden en el programa educativo anual.

• Siendo la supervisión una de las principales funciones de la Coordinadora Educativa es de vital importancia que a través de los monitoreos regulares en cada sede vele por la aplicación de la metodología, y el funcionamiento efectivo de los rincones infantiles, ya que estos son de vital importancia en el fortalecimiento de los diferentes servicios que son brindados por la institución.

106

74

RECOMENDACIONES

Para que los objetivos del presente Módulo Pedagógico sean alcanzados, es necesario que La Coordinadora Educativa utilice y facilite el contenido del presente documento a su personal, para ser utilizado como una herramienta que coadyuve sus funciones - técnico administrativas, llevando a cabo los lineamientos y actividades propuestas. Se exhorta a la Coordinación Educativa a continuar en la constante capacitación de su personal para responder a la demanda exigida por la institución a la que brindan sus servicios. Se recomienda fomentar un ambiente laboral saludable, de manera que se propicie un clima organizacional adecuado, que favorezca el ejercicio de sus funciones de una manera óptima y así alcanzar las metas planteadas por la institución. Por medios de los monitoreos programados, se recomienda evaluar constantemente el trabajo que se realiza en los Rincones Infantiles, tanto metodológicos como de readecuación, y así poder ir aplicando las mejoras necesarias.

107

3.2.2 Fotografías de aporte pedagógico

Socialización del Módulo Pedagógico

CAPACITACIÓN A JÓVENES EN SEDE DE VILLA CANALES

Exposición de la metodología que se debe utilizar en los rincones infantiles.

Uso del recurso tecnológico en la preparación para utilizar los materiales apropiados en el rincón infantil.

Jóvenes después de la capacitación, se disponen a realizar la presentación de una actividad dirigida según lo aprendido. 23-03-11

108

CAPACITACIÓN SEDE DE PATULUL

Salón en donde funciona el rincón Jóvenes en taller de actividades infantil para atender el rincón infantil

Jóvenes preparándose para presentar Jóvenes en plena acción Su actividad

Coordinadora Educativa de Children, y Epesista en rincón ya readecuado

Guatemala, 24 de marzo de 2011.

109

CAPACITACIÓN SEDE DE TIERRA NUEVA

Material de deshecho usado en el taller, Grupos de jóvenes en la capacitación Y entregado en la sede

Jóvenes en taller de actividades dirigidas, practicando la socialización en el servicio del rincón infantil. Guatemala, 25 de marzo de 2011

110

CAPACITACIÓN EN SAN LORENZO EL CUBO

Jóvenes Becados en capacitación exposición del método pedagógico a utilizar en los rincones infantiles.

Epesista muestra el uso del material Preparación de actividad dirigida De deshecho. jóvenes. Guatemala, 30 de marzo de 2011

111

Actividad de aprendizaje, desarrollo del taller.

Actividad, práctica que se desarrollará en el rincón infantil.

Rincón infantil readecuado, con el material proporcionado.

Guatemala, 30 de marzo de 2011

112

CAPACITACIÓN EN LA SEDE PARANINFO

Material donado al rincón infantil. Epesista al iniciar la capacitación.

Jóvenes en taller Coordinadora mostrando los recursos recibidos, para el rincón infantil.

113

Presentación del Módulo Pedagógico a la concurrencia

Entrega a la Coordinadora Educativa Palabras de agradecimiento Licda. Patricia Chamalé Guatemala, 31, de marzo de 2011.

114

VISITA INSTITUCIONAL

Lic. Otto Guamuch Tubac, Asesor Licda. Patricia Chamalé, Coordinadora Educativa

Ana Pérez Murga, Epesista

Lic. Otto Guamuch, y Epesista Entrega de Informe

115

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico La elaboración del diagnóstico se realizó exitosamente, como resultado de la apertura de las autoridades respectivas quienes permitieron el acceso a los documentos que contribuyeron a conocer los detalles necesarios de la Institución. La disponibilidad del personal permitió la aplicación de los distintos instrumentos para la recopilación de la información que facilitó la realización y estructuración del Diagnóstico. Las actividades realizadas evidencian el logro de los objetivos planificados y las metas propuestas, el vaciado de toda la información obtenida se trabajó adecuadamente y de esta forma se conoció la situación actual de la institución, como resultado de toda la información obtenida fue posible priorizar el problema que se seleccionó como viable y factible. Se realizaron todas las actividades que estaban proyectadas en el tiempo establecido. Al concluir el proceso de esta fase se utilizó una lista de cotejo para la evaluación. 4.2 Evaluación del perfil Se observó que el planteamiento de los objetivos, y las metas que se pretendían alcanzar fueron concretas, y estuvieron acorde al proyecto. El presupuesto, las actividades y los recursos previstos, fueron debidamente establecidos y cuentan con el respaldo correspondiente, lo cual apunta a que la ejecución del proyecto será satisfactoria. El perfil del proyecto cuenta con la debida autorización de las autoridades, tanto de Children International, como del licenciado asesor del Ejercicio Profesional Supervisado. El tiempo para la realización de las distintas actividades se consideró adecuado. Se determinó que el perfil del proyecto evidencia relación en sus componentes, por lo que sí garantiza su realización. 4.3 Evaluación de la ejecución del proyecto Después de haber realizado la planificación del proyecto, se llevó a cabo cada una de las actividades, cumpliendo con los objetivos propuestos. Se elaboro el Módulo pedagógico “Fortalecimiento Pedagógico, y Readecuación de los Rincones infantiles de Children Internacional de Guatemala”, de igual forma se realizó la socialización de los capítulos del Módulo en la capacitación debidamente planificada, la cual ha servido para orientar a los responsables de la atención de los rincones infantiles en cuanto a la metodología pedagógica apropiada para estos espacios. Se readecuaron los rincones infantiles, utilizando los recursos existentes al igual que los proporcionados en las gestiones.

116

En general se alcanzaron los objetivos y metas establecidas. El presupuesto planteado permitió el desarrollo de las actividades, estas se desarrollaron en el tiempo que estaba planificado. Los recursos, tanto físicos como materiales fueron utilizados adecuadamente. La evaluación de la ejecución se realizó para comprobar si lo ejecutado corresponde a lo planificado. Para dicha evaluación se utilizó una lista de cotejo, la cual abarco en términos generales todos los aspectos, para poder establecer una evaluación concreta. 4.4 Evaluación final La evaluación final del proyecto, se realizó por medio de una lista de cotejo. Dicha evaluación se llevó a cabo con la intención de verificar si las cuatro etapas que se desarrollaron como parte del Ejercicio Profesional Supervisado generaron los resultados esperados. Cada etapa fue evaluada respectivamente de forma correcta, se dejó constancia escrita de cada una, comprobándose así, que se alcanzaron los objetivos y metas previstas. Especialmente se puede hacer mención de los resultados del proyecto que se realizó, el cual dejó efectos positivos, ya que contribuyó a las labores técnico administrativas que desarrolla el departamento de Educación a través de su Coordinadora Educativa. Para el desarrollo de cada una de las actividades de este proceso se contó con el apoyo de la Coordinadora Educativa, de los Coordinadores de Área, y los Oficiales de Campo de cada sede de Children International de Guatemala, se contó con la debida aprobación de las autoridades, tanto de la Institución como de la Facultad de Humanidades. La evaluación final se realizó con su respectivo instrumento, colocándolo en el Apéndice como le corresponde.

117

CONCLUSIONES

1. Se Elaboró el módulo pedagógico, basado en la metodología Lúdico Creativa Para Children Internacional de Guatemala. 2. Se validó el contenido del módulo pedagógico. 3. Se socializó el contenido del Módulo Pedagógico con la coordinación de los programa educativos a través de capacitaciones. 4. Se llevó a cabo la readecuación de los rincones infantiles a través del material de apoyo educativo adquirido.

118

RECOMENDACIONES

1. Se invita al Departamento Educativo de Children International para que a través de su Coordinadora Educativa vele por que la información contenida en el Módulo Pedagógico sea utilizada en cada una de las sedes de la institución donde se capacitó. De esta forma las actividades que se realicen en los rincones infantiles contribuirán a la formación a través del juego de la población apadrinada. 2. Se recomienda a los encargados de áreas que en los rincones infantiles se aplique la metodología validada que fue proporcionada en las capacitaciones, ya que esta promueve el juego, valiéndose inicialmente de actividades pedagógicas dirigidas. 3. Se recomienda a la Coordinadora Educativa, velar por la socialización del módulo pedagógico a través de los oficiales de campo. 4. Se recomienda a la coordinadora educativa tomar en cuenta que la readecuación de los rincones infantiles debe ser constante, y que deben evaluarse periódicamente los resultados de uso, del material teórico y práctico.

119

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

1. Calderón, Mario Alfredo. Manual de Propedéutica para el EPS. Universidad de San Carlos, Facultad de Humanidades, Departamento de Pedagogía. Guatemala 2010, 94 Págs.

2. Manual de Inducción, versión 1 Children International, de Guatemala Guatemala, julio 2009 3. Manual de Políticas, versión 1 Children International, de Guatemala Guatemala, julio 2009 4. Manual de Normas Internas, versión 1 Children International, de Guatemala Guatemala, julio 2009 5. Manual de Inducción, Programas Children International, de Guatemala Guatemala, julio 2009 6. Manual INTERACTION Children International, de Guatemala Guatemala, julio 2009 7. Manual Política de Protección al Niño Children Internacional, de Guatemala Guatemala, julio 2009 8. Protocolo de la Agencia para la Protección del niño, Guatemala, julio 2009 9. Méndez Pérez, José Bidel. Proyectos –elementos propedéuticos-, 6ta. Edición, Año 2006, Guatemala.

EGRAFIA 10. Herramientas para la capacitación del personal, http/www.keepingochildrensafe.org.uk/index.php?option.com

120

APENDICE

121

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

FECHA ACTIVIDADES

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEPT

IEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIEM

BR

E

Ubicación de la institución

Planificación del

diagnóstico institucional

Elaboración de Matriz de

ocho sectores

Aplicación de instrumentos

para recolectar información

Elaboración del diagnóstico

institucional

Aprobación de diagnóstico

Priorización y selección de

problemas

Elaboración del perfil del

proyecto

Ejecución del proyecto

Evaluación del proyecto

Elaboración del informe

final

122

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

I. PARTE INFORMATIVA

Nombre de la Institución: CHILDREN INTERNATIONAL Guatemala Dirección: Calle Mariscal 5-76, zona 11 Guatemala, Centro América Teléfono: 23235252 Nombre del proyectista: Ana Pérez Murga

II. JUSTIFICACIÓN

La presente etapa se realiza con la finalidad de obtener toda la información requerida para determinar la realidad actual de CHILDREN INTERNATIONAL, DE GUATEMALA (programa educativo), y facilitar la identificación de sus necesidades o problemas.

III. OBJETIVO GENERAL

Visualizar la situación actual, organizacional y funcional de la Institución (programa educativo), como base para la ejecución del respectivo proyecto del Ejercicio Profesional Supervisado.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Identificar los principales problemas de CHILDREN INTERNATIONAL DE

GUATEMALA (programa educativo) • Aplicar técnicas e instrumentos de investigación para la recopilación de

datos. • Analizar documentos que contengan datos referentes a la institución. • Determinar los factores que favorezcan a la institución en el ámbito externo

e interno. • Identificar qué factores limitan el buen funcionamiento de la institución en el

ámbito externo e interno. • Determinar las condiciones físicas y organizacionales en las que está

laborando actualmente la institución. • Conocer el nivel de conocimiento de todo el personal con respecto a la

Misión, Visión, y políticas institucionales.

123

V. DESARROLLO

ACTIVIDADES METODOLOGÍA 1. Presentación en la institución. • Diálogo 2. Entrevista al Coordinador de la

Institución • Entrevista

3. Entrevista al Coordinador

Pedagógico de la Institución • Entrevista

4. Obtener información documental • Investigación 5. Asistir a inducción para Epesistas • Visualización de la Institución 6. Elaboración de FODA con los

empleados de la institución. • Matriz FODA

7. Encuesta al personal de la Institución.

• Encuesta

8. Elaboración de Guía de sectores. • Observación • Investigación • Entrevista

9. Análisis de la información.

VI. RECURSOS

FÍSICOS: Edificio de la Institución, salones de sesiones, sedes ubicadas en municipios de la capital, cámara, papel, lapiceros, vehículo. HUMANOS: Coordinador de la institución, Coordinadora pedagógica, Oficiales de campo, voluntarios adolescentes, comunidad, personal que labora en la institución y epesista. ECONÓMICOS: La institución brindará los medios para el traslado del epesista a las sedes correspondientes, gastos de material didáctico gestión propia.

124

VII. CRONOGRAMA ACTIVIDADES JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE 1. Presentación en la

Institución

2. Entrevistar a gerente de programas

3. Entrevistar a Coordinador Educativo

4. Asistir a inducción de Epesistas

5. Realizar monitoreo en todas las sedes

6. Realizar observación de instalaciones

7. Encuesta a personal de la Institución

8. Elaboración de FODA con los empleados

9. Elaboración de Guía de sectores

10.

Análisis de la información

VIII. EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO La evaluación se realizará por medio de una lista de cotejo.

125

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUÍA DE ENCUESTA AL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN

ÁREA PROFESIONAL:

1. Nombre de La Institución:_______________________________________________

2. Nombre del

encuestado:________________________________________________ 3. Grado Académico:_________________________________________________ 4. Cargo que

desempeña:________________________________________________ 5. ¿Quién es su jefe inmediato superior?___________________________________________________

ÁREA OPERADA

6. ¿Está enterado de las políticas de la institución? SI_____ NO_____

Si su respuesta es afirmativa, por favor mencione cuáles. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

7. ¿Está informado de la Misión y Visión de la Institución? SI__ NO__ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

8. ¿Está informado de los objetivos y metas de la institución? SI__ NO__ Si su respuesta es afirmativa, por favor mencione cuáles.

_______________________________________________________________ _______________________________________________________________

126

9. ¿Su especialidad está de acuerdo a su puesto? SI_____ NO_____ _______________________________________________________________

10. Considera que el tiempo que ha estado laborando en el puesto, le ha

servido para mejorar su trabajo. SI_____ NO_____ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ ÁREA EJECUTORA:

11. ¿Maneja presupuesto para la ejecución de sus actividades? SI___ NO___

12. ¿Cuenta con equipo y materiales necesarios para realizar su trabajo?

SI___ NO___

13. ¿Cuáles son las funciones específicas de su puesto? __________________________________________________________

__________________________________________________________ __________________________________________________________ Observaciones:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

127

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUÍA DE ENTREVISTA AL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN ÁREA PROFESIONAL:

1. Nombre: __________________________________________________________

2. Grado académico:

__________________________________________________________

3. Cargo que desempeña: __________________________________________________________

4. Tiempo de ejercer en el cargo:

__________________________________________________________

5. Funciones esenciales: __________________________________________________________

__________________________________________________________ 6. No. De personas que trabajan bajo su dirección____________________ 7. No. De empleados a nivel Profesional:________ Técnico:__________

Administrativo:________

ÁREA FILOSÓFICA POLÍTICA LEGAL:

8. ¿Existen políticas generales y estratégicas en su institución? __________________________________________________________

9. ¿Con qué frecuencia, y a qué nivel se dan a conocer? (las políticas) __________________________________________________________

10. ¿Existen manuales de funciones? __________________________________________________________

128

11. ¿Cómo se organiza formalmente la institución?

__________________________________________________________

12. ¿Existe una línea definida de autoridad?

_________________________________________________________

13. ¿Tiene la Institución un plan operativo anual? (POA) _________________________________________________________

14. ¿Cuenta la Institución con los recursos y materiales necesarios?

__________________________________________________________

15. ¿La Institución cuenta con estatutos, normas y reglamentos? __________________________________________________________

16. ¿Las relaciones interpersonales entre los miembros de la institución

son cordiales o existen diferencias? _________________________________________________________

17. ¿Cuenta el personal con incentivos laborales? _________________________________________________________

SITUACIÓN EXTERNA:

18. Demanda de servicio del usuario. Demasiado:______ En gran medida:_______ Poco:_______

19. Dependencia del presupuesto: Externo:___ Interno:___ Mixto:__

20. Relaciones de la Institución con otras instituciones:

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

129

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUÍA DE OBSERVACIÓN CHILDREN INTERNATIONAL DE GUATEMALA

1. DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la institución:

1.2. Dirección:

1.3. Teléfono:

1.4. vías de acceso:

2. PERSONAL QUE LABORA EN SEDE CENTRAL

2.1. Personal Administrativo:

2.2. Personal Técnico:

2.3. Personal Técnico Administrativo:

2.4. Personal Operativo:

3. MOBILIARIO Y EQUIPO CON QUE SE CUENTA

DESCRIPCIÓN SI NO CANTIDAD Escritorios Sillas Mesas Computadoras Impresoras Máquinas de escribir eléctricas Máquinas de escribir mecánicas Calculadoras Archivos Libreras Teléfonos Fotocopiadora Radiotransmisores

130

Fax Sillas de espera Pizarrones Muebles de computadora Ventilador Extinguidor Estufa Microondas Refrigeradora Televisión Reproductor de Dvd Intercomunicador Otros

4. TIPO DE MOBILIARIO 4.1. Para uso de la oficina:

4.2. Para uso del público:

5. INFRAESTRUCTURA 5.1. Características generales del Edifico:

5.2. Oficinas Administrativas:

5.3. Sala de reuniones:

5.4. Salón de usos múltiples:

5.5. Salón de proyecciones:

5.6. Comedor:

5.7. Cocina:

5.8. Sala de espera:

5.9. Bodega:

5.10. Servicios Sanitarios:

5.11. Ventilación en los ambientes:

131

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUÍA DE ENTREVISTA TÉCNICO PEDAGÓGICO

CHILDREN INTERNATIONAL DE GUATEMALA ÁREA PROFESIONAL:

1. Nombre de la Institución:_________________________________________________

2. Nombre del

encuestado:________________________________________________

3. Grado académico:_________________________________________________

4. Cargo que

desempeña:________________________________________________

5. ¿Quién es su jefe inmediato superior?__________________________________________________

ÁREA OPERADA:

6. ¿Cuáles son sus principales funciones?

______________________________________________________________

7. ¿Utiliza planificaciones? SI_____ NO_____

_______________________________________________________________

8. ¿Cuáles son los datos principales de las planificaciones?

_______________________________________________________________

132

9. ¿Utiliza documentos de control? SI_____ NO_____

_______________________________________________________________

10. ¿Realiza supervisiones? SI______ NO______ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

11. ¿Cuáles son los instrumentos que utiliza para supervisar? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________.

12. ¿Prepara capacitaciones para su personal?. SI____ NO___

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

13. ¿cuál es la meta del programa educativo?

______________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________.

14. ¿Cuáles son las estrategias utilizadas para la obtención de resultados?

______________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________. 15. ¿Actualmente cuál ha sido el impacto en los grupos beneficiados? ______________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________.

133

16. ¿Cuál es la finalidad del programa educativo? ____________________________________________________________

17. ¿Sí habláramos de porcentajes el programa actualmente funciona en un 100% SI______ NO______ 80% SI____ N0____ 70% SI______ N0______

18. ¿La cobertura del programa se ha logrado de acuerdo a lo propuesto por la institución? SI___NO____ 19. ¿A quiénes sirve?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

20. ¿Cómo les sirve?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

21. ¿Qué considera que hace falta?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿En qué ha fallado, y qué necesita?

____________________________________________________________________________________________________________________________________

OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

134

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

MATRIZ FODA CHILDREN INTERNATIONAL DE GUATEMALA

FORTALEZAS (Factores internos)

OPORTUNIDADES (Factores externos)

• Cuenta con plan operativo anual. • Cuenta con presupuesto para el desarrollo

de los diferentes programas. • La Institución trabaja bajo los lineamientos

de sus políticas institucionales, misión, visión, y objetivos.

• Cuentan con capacitaciones frecuentes. • El personal conoce las políticas y objetivos

que se persiguen. • Cuentan con personal profesional • Promueven el trabajo en equipo. • Fomenta el desarrollo en el interior del

departamento de Guatemala. • Brinda alfabetización en Español en las

diferentes sedes en donde está ubicada. • Cuentan con instalaciones amplias y

adecuadas. • Cuentan con estabilidad laboral.

• Obtener alianzas, para obtener apoyo

en donaciones para los diferentes programas.

• Cuenta con el apoyo de voluntarios en los diferentes programas.

• El elemento humano que se obtiene del programa educativo, tiene oportunidad de trabajo.

• Recibe todo su presupuesto de exterior.

• Su presupuesto depende de los apadrinamientos externos.

DEBILIDADES (Factores internos)

AMENAZAS (Factores externos)

• El presupuesto, depende de cuando se

apruebe el aporte exterior. • Corren el riego de que no se asigne. • Los proyectos corren riesgo de no

realizarse. • Los insumos son insuficientes. • Poco conocimiento de lo valioso de algunos

proyectos. • Poca claridad de la imagen de la institución

que los apadrinados tienen. • Se le ve como paternalista

• Falta total de apoyo del Estado. • Falta de locales propios. • Ola de inseguridad afecta su trabajo. • Posible recorte de presupuesto, que se

da anualmente. • Perdida del apoyo de Padrinos. • Gran demanda poblacional.

135

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

GUIA PARA ANALISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL

CHILDREN INTERNATIONAL DE GUATEMALA

I SECTOR COMUNIDAD

AREAS INDICADORES 1. Geográficas

1.1 Localización: El nombre completo del departamento de Guatemala es La Nueva Guatemala de la Asunción. Limita al norte con el departamento de Baja Verapaz, al noreste con el departamento de El Progreso, al este con el departamento de Jalapa, al sudeste con el departamento de Santa Rosa, al sudoeste con el departamento de Escuintla, al oeste con los departamentos de Sacatepéquez y Chimaltenango y al noroeste con el departamento de El Quiché. Su superficie es de 2.126 km². El departamento de Guatemala corresponde a la Región Metropolitana.

1.2 El área donde se encuentra: Guatemala es un departamento al sur de la República de Guatemala. Su capital es Ciudad Guatemala.

1.3 El clima: El clima en Ciudad de Guatemala es generalmente suave, casi primaveral, a lo largo del año. La temporada de lluvias se extiende de mayo a noviembre mientras que la estación seca abarca el resto del año. En la Ciudad de Guatemala también tiende a soplar mucho el viento, lo que puede reducir la temperatura aún más evidente. La ciudad de Guatemala es la capital más fría y más alta de toda Centroamérica, para los meses fríos entre noviembre y febrero las temperaturas mínimas pueden llegar hasta los 3 °C y las máximas no sobrepasar los 14 °C. Su temperatura media anual es de 19°C. La humedad relativa media mañana: 84%, por la noche la humedad relativa: 64%. El Promedio de Punto de rocío es de 12°C.

1.4 Recursos naturales con los que cuenta están: Guatemala cuenta con numerosos recursos entre los cuales están, un suelo fértil apto para cultivos, tiene bosques y pastizales en algunos de sus municipios, el departamento cuenta con luz eléctrica en la mayoría de sus municipios, el agua si ha presentado un descenso en los últimos años, ya que se ha presentado carencia en algunas regiones.

136

2. Histórica

2.1 Primeros pobladores:

En tiempos de la colonia española era una pequeña ciudad con un monasterio llamado El Carmen, fundado en 1620. La sede de la Capitanía General de Guatemala, dependiente del virreinato de la Nueva España fue mudada a este lugar desde la antigua capital Antigua Guatemala en 1775 al Valle de las Vacas o de La Ermita, como se le conoce al valle donde está asentada la ciudad; lo que indujo a una gran expansión de esta. Fundada oficialmente el 2 de enero de 1776, abarcaba un área aproximada de 10 x 20 manzanas (1 manzana = 7000 metros cuadrados), su crecimiento se dio en todas direcciones, siendo predominantes el sur occidente y el sur oriente. Su crecimiento ha tomado varias poblaciones que en sus inicios se encontraban alejadas, y que hoy forman parte de la ciudad. Algunas de estas son Mixco, Santa Catarina Pínula, Villa Nueva, San José Pinula. También se ha dado el fenómeno de las Ciudades Dormitorio, como Fraijanes, Villa Canales y Amatitlán. En estas ciudades y pueblos, los desarrollos urbanísticos son muchos y muestran el gran crecimiento poblacional de la ciudad, pero ésta aún padece de escasez de vivienda, lo que fomenta la aparición de barriadas en zonas de alto riesgo, como las laderas y barrancos característicos de la región. El 4 de febrero de 1976 a las 3:03 de la madrugada aproximadamente fue sacudida por un fuerte terremoto que afectó a todo el país. Zonas como la zona 3 quedaron totalmente destruidas, los hospitales estaban destruidos, se acabó el combustible y mucha gente murió. El terremoto fue de 7.6 en la escala de Richter. En el 2003 el alcalde de la ciudad, ganó el tercer lugar de mejor alcalde a nivel mundial. En 2010 se presenta una lluvia de arena provocada por la explosión del volcán de pacaya, situación que provocó gran desastre, además la ciudad sufre una de las peores inundaciones causadas por la Tormenta tropical Agatha provocando un gran socavón en una de sus calles.

2.2 Lugares de orgullo local:

Algunos sitios turísticos de la ciudad son: Casa MIMA, Catedral Metropolitana, Centro Cultural Miguel Ángel Asturias, Mapa en relieve, Mercado de Artesanías, Museo del Traje Indígena, Museo Miraflores, Museo Popol Vuh, Palacio Nacional, Mercado Central, Majadas, Irtra Petapa, Portal del Comercio,

137

Kaminaljuyú, Centro Cultural de España en Guatemala, Zona viva, Cuatro grados Norte, Zoológico La Aurora, Reloj de flores, Acueducto, Cerro del Carmen, Museo del Ferrocarril, Estadio Mateo Flores, Autódromo Nacional, etc. En la ciudad se encuentra el Estadio Mateo Flores que tiene capacidad para 29,000 personas. Actualmente está en marcha el proyecto de remodelación y ampliación del estadio el cual será entregado para el 2012, con una capacidad para 52,000 personas.

3. Política 3.1 Organización administrativa: En el Departamento de

Guatemala se ubican los tres poderes del gobierno central y todas las sedes centrales de la administración pública. En cada municipio se encuentra la respectiva municipalidad y su representante que es el Alcalde Municipal. Las municipalidades son el ente del Estado responsable del gobierno del municipio, es una institución autónoma, es decir, no depende del gobierno central. Se encarga de realizar y administrar los servicios que necesitan una ciudad o un pueblo. División políticas: El departamento de Guatemala está dividido en 17 municipios, Guatemala, Santa Catarina Pínula, San José Pínula, San José del Golfo, Palencia, Chinautla, San Pedro Ayampuc, Mixco, San Pedro y San Juan Sacatepéquez, San Raymundo, Chuarrancho, Fraijanes, Amatitlán, Villa Nueva, Villa Canales, San Miguel Petapa. Y a su vez el municipio de Guatemala se divide en 21 zonas y como se habrá notado, la zona 20 no se incluye porque no existe; la ciudad de Guatemala está dividida en 25 zonas, de las cuales no existe la 20, 22 y 23. La 24 y 25 se ubican en la salida al Atlántico. La zona 20 sería lo que es Ciudad San Cristóbal y las zonas 22 y 23 estarían ubicadas en parte de San José Pínula.

4. Social

4.1 Ocupación de los habitantes: Los habitantes del departamento de Guatemala se dedican a la agricultura, ganadería y existen varias zonas empresariales, como es el caso de la ciudad de Guatemala. La mayoría de los pobladores de este sector trabajan en diferentes empresas y/o ejercen diferentes profesiones, aquí se centra el sector empresarial.

4.2 Agencias educacionales: • El departamento de Guatemala cuenta con un sector amplio de

instituciones educativas, desde pre-primaria hasta la educación universitaria, en los diferentes municipios existen gran variedad de colegios privados e instituciones públicas. En la ciudad de Guatemala están ubicadas la universidad Francisco Marroquín, Universidad Galileo, Universidad Rafael Landívar, Universidad Salesiana Mesoamericana, Universidad Mariano Gálvez de

138

Guatemala, Universidad del Valle de Guatemala, Universidad del Istmo, Universidad Panamericana, Universidad Rural de Guatemala, Universidad San Pablo de Guatemala, Universidad Internaciones de Guatemala, las cuales son universidades privadas y la Universidad de San Carlos de Guatemala, que es la única universidad que pertenece al sector público.

4.3 Agencias sociales de salud: Las principales agencias de salud son, en el sector público el Hospital General San Juan de Dios, El Instituto de Seguridad Social, el Hospital Roosevelt y en el sector privado hay una gran número de instituciones de salud entre las más conocidas están Centro Médico, Centro Médico San Juan, Corporación Medica Iberoamericana, Hospital Centro Médico Militar, Hospital Herrera Llerandi, Hospital Sanatorio Hermano Pedro y Sanatorio Nuestra Señora Del Pilar.

4.4 Vivienda (tipos): En todo el departamento hay diferentes tipos de viviendas, desde las más sencillas elaboradas con adobe, teja, paja, lámina, lepa o madera, cartón, viviendas de block y cemento y en el área metropolitana hay variedad de edificios.

4.5 Centro de recreación: Entre los más conocidos están: el IRTRA Petapa, el Teleférico, Parque de las Naciones Unidas, El Hipódromo, el volcán de Pacaya que esta compartido con Escuintla, así también hay variedad de Turi centros y hoteles donde se ofrece mucha diversión.

4.6 Transporte: Los medios de transporte más utilizados son el servicio de transporte Extraurbano y urbano, taxis y vehículos de propiedad privada y el sistema aéreo. En la ciudad de Guatemala, el servicio de transporte está constituido principalmente por el servicio de buses urbanos, existen 336 rutas y en su mayoría los buses están en mal estado y cobran una tarifa de Q.1, sin embargo cabe destacar la importancia de la única línea de transporte masivo (BRT) denominada Trans Metro promovida por la municipalidad de Guatemala, la primera ruta sale de la Central de la zona 12 hasta el centro cívico de la capital, aunque está en proyecto la implementación de doce nuevas rutas del citado sistema de transporte. En actualidad se trabaja en la apertura de la segunda línea del Trans Metro. (Línea Central) Actualmente se está implementando un nuevo sistema de autobuses en toda la ciudad capital, denominado "SIGA", en el cual se reemplazaran los buses urbanos que estaban por autobuses en los cuales ya no se pagará en efectivo, sino que utilizarán una tarjeta en la cual se le descontará el pasaje. También en la ciudad se encuentra el Aeropuerto Internacional La Aurora, ubicado en medio de la ciudad y con una red de 295 vuelos internacionales diarios

139

a las principales ciudades de América y Europa mediante 17 líneas aéreas, también tiene 123 vuelos nacionales diarios hacia las principales ciudades del país. Es uno de los más grandes y modernos de toda la región centroamericana y tercero por su tráfico aéreo después de Ciudad de Panamá y San José de Costa Rica. Además la ciudad cuenta con diversas carreteras y autopistas que la conectan al resto del país, como la Autopista Palín-Escuintla y la de Guatemala-Aguas Calientes y las carreteras que la conectan al occidente del país.

4.7 Comunicaciones: Los medio de comunicación más empleados son: la televisión, radio, los periódicos locales y las vallas publicitarias. Guatemala cuenta con 6 diarios de circulación nacional; 4 noticiarios nacionales de televisión abierta y 3 noticiarios nacionales de cable; y numerosos noticiarios de radio tanto nacionales como locales. Entre los noticiarios de radio más conocidos están Patrullaje Informativo y Radio Sonora. Los diarios son: Al Día, El Periódico, La Hora, Nuestro Diario, Prensa Libre, y Siglo Veintiuno. Los noticiarios de televisión abierta son Noti7 y Tele centro Trece; y los de cable son Guate visión y Hechos Guatemala. De acuerdo con el artículo 35 de la Constitución Política de la República, en Guatemala es libre la emisión del pensamiento. Todos estos medios aunque su alcance es en todo el país y fuera de las fronteras de este, las sedes están localizadas en la ciudad de Guatemala.

4.8 Grupos religiosos: En el departamento de Guatemala las cifras se conocen de la siguiente manera: La Población Cristianos Católicos (Católicos Romanos de Rito Latino) suman un 40%, los Cristianos Protestantes (en su mayoría Pentecostal) 60% y otras religiones (Islam, Judaísmo, Testigos de Jehová y Mormones entre otras sectas) 10%.

4.9 Clubes o asociaciones sociales: Club De Tenis Guatemala, Club Social Servicio Guatemala Mariscal, Club Social Y Deportivo Jardín De Italia, Aeroclub De Guatemala, Asociación De Educación Y Cultura Alejandro Van Humboldt y Club Americano.

4.10 Composición étnica: Se puede decir que en el departamento de Guatemala un 80% los pobladores son ladinos y una minoría son indígenas.

De la información obtenida, señale los siguientes aspectos:

140

Carencias, deficiencias detectadas Inseguridad en los 17 municipios del departamento, esto ha provocado

limitación en el servicio que se presta en las sedes, y modificación en la

rutina diaria. La delincuencia está afectando directamente las sedes de la

capital.

Delincuencia obstaculiza los procesos de distribución de recursos en las

comunidades. Situación geográfica y económica ha provocado la fusión de

algunas sedes. Ej: zona

2 de Guatemala, que se encuentra en el sector del hundimiento.

II SECTOR DE LA INSTITUCIÓN

Áreas Indicadores 1. Localización geográfica

1.1 Ubicación: Calle Mariscal 5-76 zona 11

1.2 Vías de acceso: La institución, sede central está situada dentro de una colonia privada, los medios de transporte que se utilizan generalmente son: el transmetro que circula por la calzada Raúl Aguilar Batres, taxis y transporte urbano, en especial la ruta 96.

2. Localización administrativa

2.1 Tipo de institución: Es una institución que pertenece a las ONGs que trabajan en el país, brindando servicios que benefician a una gran parte de la sociedad Guatemalteca desprovista de las necesidades básicas.

2.2 Región: CHILDREN INTERNATIONAL Guatemala, está ubicada en la región sur de la ciudad capital, es decir en la zona 11. La sede central.

3. Historia de la institución

3.1 Origen: CHILDREN INTERNATIONAL es una organización Humanitaria sin fines de lucro surgida en Tierra Santa y dedicada desde 1936, ha mejorar la vida de los niños que luchan contra la pobreza extrema, sus familias y sus comunidades. Actualmente trabaja en 12 lugares alrededor del mundo: Estados Unidos México Guatemala, Honduras, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Chile, Filipinas India, Zambia, Kenya. La oficina central se encuentra en Kansas City, Missouri, USA. Donde trabajan alrededor de 150 colaboradores. En Guatemala dicha organización inicio operaciones en 1980.

141

3.2 Fundadores u organizadores: Presidente actual, Sr. Jim Cook, residente en Kansas, Estados Unidos.

3.3 Sucesos o épocas especiales: La institución logra sus metas a través del apadrinamiento, el cual une a los niños necesitados con padrinos individuales que desean atender las necesidades inmediatas y básicas de los niños. Children International trabaja a través de organizaciones locales con habilidad para entablar relaciones que le permitan desarrollar profesionales locales y ayudar a organizar y capacitar a los miembros de su comunidad. Los programas le colocan una alta prioridad a las actividades participativas educacionales, particularmente a aquellas que tienen que ver con las prácticas de salud, higiene personal, saneamiento comunitario capacitación en habilidades. El equipo de trabajo local capacita a voluntarios adultos y adolescentes para que eduquen a sus compañeros, con lo cual aumentan las habilidades de los voluntarios al mismo tiempo que logran una audiencia más amplia con el mensaje educacional. Más de 8000 voluntarios ayudan a administrar los programas, la mayoría mujeres y adolescentes apadrinados que asumen un papel activo de liderazgo.

4 Edificio 4.1 Áreas construidas: Hay aproximadamente 10 mts. X 20 mts. En los cuales están las instalaciones de la sede central.

4.2 Área descubierta: Hay 5 mts. X 10mts. De área descubierta, las cuales son un pequeño jardín en la entrada y un patio en la parte de atrás de las instalaciones.

4.3 Estado de conservación La conservación estructural de las sedes central, Pamplona, y San Lorenzo el cubo, poseen un estado físico muy bueno, las demás sedes tienen de una u otra manera algunas limitantes en su estructura.

4.4 Locales disponibles: Hasta el momento las sedes están funcionando,, Patulul, Tecpán, San Lorenzo el cubo, Tierra Nueva, Villa Canales, Pamplona, y Ciudad Nueva de la zona 2 que se encuentra con una limitante bastante notoria ya que está ubicada a dos cuadras de el agujero que se hizo debido al hundimiento de terreno en ese sector, y está por trasladarse a su nuevo inmueble.

142

4.5 Condiciones y usos: Las instalaciones de las sedes se encuentran parcialmente habilitadas, ya que circunstancias que se han dado actualmente han provocado el traslado de algunas de sus sedes, y la fusión de otras, las mencionadas instalaciones son exclusivas para el desarrollo de sus programas.

5. ambientes y equipamiento (incluye mobiliario, equipo y materiales)

5.1 Oficinas: Las oficinas cuentan con escritorios de madera, melamina y metal en L con gavetas y porta teclados, algunos con muebles pequeños tipo robot para archivos menores.

5.2 Cocina: Las instalaciones cuentan con cocina y comedor, mobiliario apropiado, gabinetes, mesa, microondas, estufa, dispensador garrafón de agua, refrigerador, y vajilla disponible. Servicios sanitarios: Hay 5 sanitarios con lavamanos, dispensador de papel, jabón, servilletas, iluminación y ventilación. Biblioteca: Para uso del personal que labora en la institución

5.3 Bodega: Cuenta con su iluminación y está dividida en varias sub-bodegas, pues cada departamento tiene su espacio para almacenamiento de sus insumos y material de trabajo.

5.4 Sala de espera: Un pequeño corredor funciona como sala de espera, el cual cuenta con 8 sillas, dispensador de agua pura y una máquina de snacks.

5.5 Salón multiusos: Hay salón de reuniones en donde se reúnen los coordinadores con el personal a su cargo.

5.6 Salón de proyecciones: Cuenta con salón especial para las proyecciones, independientemente de la finalidad de las mismas.

5.7 Servicio: Puede dar uso al material con que cuentan los salones.

5.8 Vehículos: La Institución cuenta con vehículos. Los cuales son utilizados básicamente para ir a hacer supervisiones y trasladar material de la sede a los diferentes centros que están ubicados en los municipios de Guatemala.

De la información obtenida, señale los siguientes aspectos:

143

Carencias, deficiencias detectadas Ausencia de locales totalmente propios.

Localización de algunas sedes en zona roja.

Falta de seguridad al monitorear las sedes.

Interrupción de supervisiones debido a inseguridad latente.

III SECTOR DE FINANZAS

1. Fuentes de financiamiento

Fuentes de financiamientos: La institución trabaja netamente con el aporte de apadrinamiento. Su sede está en Kansas City, no recibe ayuda estatal, es una entidad no lucrativa.

1.1 Donaciones: En algunas oportunidades se ha recibido donaciones de otras instituciones, pero sencillamente no ha sido lo esperado, pues ha sido esporádicamente y, los recursos han consistido en accesorios para niños como pachones, estuches, etc. Que se han repartido inmediatamente a través de las sedes.

2. Costos

2.1 Salarios Esta Institución es muy seria en cuanto a sus responsabilidades, pero de los salarios por su política no son revelados

2.2 Incentivos: Los empleados reciben incentivos, como por ejemplo viáticos para su tiempo de alimentación según sea necesario.

2.3 Materiales y suministros: • La institución hasta el momento solventa las necesidades

económicas para los materiales y suministros que se utilizan, sin embargo no es suficiente, pues se ha podido observar que el presupuesto para cada programa es ajustado. Las actividades que se pueden mencionar son las siguientes:

• Control de inventarios en clínicas odontológicas, médicas, recepción de mercaderías.

• Elaboración de programas anuales, coordinación de estrategias, monitoreo y evaluación de los mismos.

• Requerimiento de insumos, materiales y útiles que se brindan a los niños apadrinados.

• Búsqueda de estrategias para mejorar presupuesto de programa juvenil.

• Operaciones de cómputo, revisión e identificación de fotos de los apadrinados.

144

• Levantado de textos, información básica de niños apadrinados.

• Asistencia a gerencia y coordinación de programas. • Apoyo a diferentes departamentos de la sede con

servicios de recepcionista. • Administración y ejecución de recursos obtenidos para

los apadrinados. • Administración y seguridad en la red, base de datos • Coordinación área Educativa • Implementación de Programas.

2.4 Servicios profesionales: La institución cuenta con servicios profesionales en todas sus áreas, Educativa, salud, programas juveniles, asistencia familiar, proyectos y, en general en toda el área administrativa.

2.5 Reparaciones y construcciones: Tiene designado personal propio con presupuesto programado anualmente.

2.6 Mantenimiento: Tiene personal y presupuesto asignado anualmente según lo requiera

2.7 Servicios generales: Anualmente es contemplado en el presupuesto.

3. Control de finanzas

3.1 Estado de cuentas: En este numeral no hay evidencia, política de la institución.

3.2 Disponibilidad de fondos: Numeral sin evidencia. 3.4 Manejo de libros contables:

Existe un departamento de contabilidad que lleva una contabilidad muy exigente y confidencial, por tal razón para este trabajo no hay evidencia de los detalles.

3.5 Otros controles: Todo lo que se relaciona con dinero en efectivo es contabilizado muy detalladamente con sus respectivos procesos.

De la información obtenida, señales los siguientes aspectos:

Carencias, deficiencias detectadas Retraso en la asignación del presupuesto, no fue asignado.

Falta de recursos materiales.

El presupuesto se ha visto afectado ya que se ha dado el caso de que

algunos bienhechores se han retirado del programa de ayuda.

145

IV RECURSOS HUMANOS

1. Personal Administrativo

1.1 Total de laborantes: En la sede central laboran aproximadamente 82 empleados.

1.2 Total de laborantes fijos e interinos: La mayoría de personal es fijo.

1.3 Porcentaje de personal que se incorpora o retira: Se percibe un clima con estabilidad laboral.

1.4 Antigüedad del personal: Se puede mencionar a la coordinadora pedagógica que cuenta con 10 años de laborar para la institución. Y así se refleja que el personal en general tiene un tiempo considerable en la institución.

1.5 Tipos de laborantes: Según la información que se refleja en los instrumentos evaluativos la mayoría del personal tiene educación superior.

1.6 Asistencia del personal: El personal en funciones asiste en un horario regular de ocho horas diarias, y su asistencia está dentro de lo normal en esa institución. Residencia del personal: Por la clase de institución, posee personal de las distintas zonas de la capital.

1.7 Horarios: El personal debe presentarse en las oficias de 8:00 a 4:00 de la tarde.

2. Personal Técnico - operativo

2.1 Total de laborantes: Aproximadamente en la sede central hay seis personas, tomando en cuenta todos los departamentos de la misma.

2.2 Total de laborante fijos e interinos: La mayoria del personal es fijo Porcentaje de personal que se incorpora o retira: Por lo observado se percibe que pocas veces se necesita de retirar e incorporar mucha gente.

2.3 Antigüedad del personal: Se observó que hay estabilidad laboral, y que esta ha permitido la permanencia de variedad de programas.

2.4 Tipos de laborante: Los puestos clave son ocupados por personal profesional en su campo.

2.5 Asistencia del personal: El personal asiste en horario normal toda la semana.

2.6 Residencia del personal: La mayoría del personal vive en las diferentes zonas de la ciudad capital. Horarios:

146

El personal cuenta con un horario fijo. De ocho horas diarias.

3 Personal de servicio

Total de laborantes: Pilotos 6, limpieza 2, seguridad 4 elementos rotativos.

3.1 Total de laborantes fijos e interinos: Los pilotos están disponibles en cualquier horario para salir a entregar material o acompañar al coordinador a realizar las supervisiones respectivas.

3.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira: Se aprecia estabilidad laboral

3.3 Antigüedad del personal: Los empleados de servicio también gozan de estabilidad laboral.

3.4 Tipos de laborantes: Los empleados deben tener aprobado el nivel básico de educación.

3.5 Asistencia del personal: El personal se presenta en las instalaciones de lunes a viernes y por lo general no presentan ausencias.

3.6 Residencia del personal: Los empleados viven en el casco metropolitano, en diferentes zonas.

4 Usuarios 4.1 Cantidad de usuarios: La institución tiene una presencia significativa en el país apoyando una cantidad considerable de guatemaltecos, entre niños, jóvenes y familias. Cada sede lleva el control del sector. La demanda de servicio es alta.

4.2 Comportamiento anual de usuarios: El comportamiento es positivo y colaborador, ya que ellos mismos apoyan los diferentes programas.

4.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia: Los usuarios pertenecen a las diferentes zonas de la capital dependiendo de la sede a donde estén asistiendo, en los municipios asisten a la sede que les corresponde, la mayoría son niños, niñas, jóvenes y padres de familia que pertenecen a los diferentes programas que la institución brinda, la procedencia de los beneficiados depende del lugar, si es área urbana, o área rural. Existe equidad de género. Situación socioeconómica: Por lo general los usuarios son de estratos económicos pobres, y pobreza extrema, personas que no han tenido la oportunidad de estudiar y, que se dedicaron en su mayoría a trabajar, y conformar sus familias.

147

De la información obtenida, señales los siguientes aspectos

Carencias, deficiencias detectadas Insuficiente presupuesto para los programas.

No se puede atender a todos los que solicitan el servicio, alta demanda.

Poca cobertura en los sectores debido a inseguridad.

V SECTOR CURRICULUM

4. Curriculum De 0peracciones Acciones

4.1 Plan de estudios / servicios

Los niveles para los cuales aporta ayuda son: Pre-primaria, primaria, básicos, y diversificado. Entre las actividades que la institución realiza se encuentra la de satisfacer las necesidades básicas de las familias, ya que ayudar a un niño implica mejorar los alrededores de la familia, ejemplo: la seguridad y condiciones sanitarias. Children International brinda la siguiente asistencia familiar: Muebles y reparaciones para el hogar, ayuda en emergencias naturales, proyectos comunitarios, apoyo de emergencias familiares, mejoramientos y construcción de viviendas, apoyo a escuelas, apoyo a la comunidad, donaciones en especie, fondo de emergencia de alimentos, apoyo y capacitación a la participación comunitaria. La mecánica que la institución utiliza como plan de estudios lo hace brindando a los niños recursos e insumos que sirven a los alumnos como motivación para continuar estudiando, el apoyo consiste en: pago de cuotas anuales, zapatos y ropa nueva, útiles escolares, becas, servicios de psicología, educación preescolar, bibliotecas y laboratorios de computación. 4.2 Horario Institucional. El horario en que trabajan es flexible ya que el mismo va de acuerdo a cada colegio, escuela, o instituto en que el niño o joven beneficiado esté inscrito. La jornada también depende del lugar, permitiéndoles aportar parte de su tiempo libre a los programas de la institución que los apoya. Ejemplo: atención a pequeños brindándoles inducción de aprestamiento escolar, en el campo administrativo, laboral, y de servicio a la comunidad.

148

4.3 Material didáctico Los jóvenes becados únicamente elaboran material del que se necesita en los rincones infantiles, en cuanto al lugar en donde estudian cuentan con su propia rutina de elaboración de material, todo lo que corresponde a este tema pertenece al lugar que trabaja con los becados.

4.4 Métodos técnicas, procedimientos

Las estrategias que se utilizan son: capacitar a los jóvenes para fomentar el liderazgo, y contribuir a su formación integral.

4.5 Evaluación Se controla la calidad académica que recibe el alumno, y se esta pendiente de su rendimiento, procurando que el joven obtenga el punteo solicitado para que pueda él seguir recibiendo la ayuda. Se procura que se de la eficiencia y eficacia para que se cumpla la meta de Children, que el alumno llegue a ser independiente y un aporte para su comunidad.

De la información recopilada, señale lo siguiente:

Carencias, deficiencias detectadas

• Debilidad en contar con establecimiento propio para brindar formación educativa.

• Debilidad en recursos para cobertura educativa.

• Desconocimiento parcial de lo valioso que es el programa educativo por parte de la comunidad

• Falta de capacitaciones de formación

149

VI SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento

1.1 Tipo de planes: Se trabajan planificaciones a largo plazo como el Plan Operativo Anual POA y el Plan Estratégico 2010. A corto y mediano plazo, además se planifican constantemente la implementación de programas, se trabajan planes mensuales y, semanales.

1.2 Elementos de los planes: Las planificaciones que se trabajan son programaciones que se realizan al inicio del mes por parte de la gerente de programas, La programación mensual de la coordinación pedagógica, cuando se realizan las supervisiones programadas se utilizan microproyectos, listas de cotejo, y la agenda programada.

1.3 Forma de implementar los planes: Los planes se implementan de acuerdo a los objetivos, metas y políticas de la institución. Otros se desglosan del POA.

1.4 Planes de contingencia: No hay evidencia.

2. Organización

2.1 Niveles jerárquicos de organización: Los niveles jerárquicos están muy claramente establecidos en la institución, hay una línea directa de autoridad y responsabilidad entre la gerencia, coordinaciones y las diferentes unidades bajo su cargo.

2.2 Organización:

A continuación se presenta un resumen de los puestos y funciones de los empleados en puestos clave de CHILDREN INTERNATIONAL.

Gerente de Programas Dirige, planifica, coordina acciones en beneficio de la implementación de programas. Coordinadora de Educación Diseña y planifica, coordina y monitorea, elabora informes, revisión de plan de trabajo, asesora con metodología y procedimientos, coordina alianzas con otras instituciones. Facilitador de Programas Elaboración del plan de trabajo anual, coordina ejecución de estrategias monitorea y evalúa estrategias. Operador de Computo Captura revisión e identificación de fotos de todos los niños apadrinados, ingresa datos básicos de los niños. Asistente de Programas Asiste la gerencia y, coordinación de programas

150

Coordinador de Redes Vela por la seguridad de la red, desarrolla aplicaciones, manejo y administración de base de datos. Encargado de Donativos Especiales Áreas Urbanas Administra y ejecuta donaciones departe de los padrinos a los Niños apadrinados. Coordinador de Programa de salud Genera estrategias que fortalezcan a los jóvenes del programa De apadrinamiento. Maneja el presupuesto para formar una estructura juvenil. Donativos especiales Áreas Rurales Recibe los donativos, compra insumos para los niños apadrinados. Coordinadora de Salud. Coordina el área médica, el área odontológica, cuerpos de salud de jóvenes. Recepcionista Atención al cliente, manejo de planta telefónica, apoyo a los diferentes departamentos Encargado de Bodega Control de inventarios clínicas odontológicas, médicas, controles De activos fijos, recepción de mercadería. Pilotos Velan para que las actividades que se realizan en la Coordinación cuenten con el apoyo de traslado a la ejecución en las distintas sedes , tanto locales como en el interior del país. Conserje: Vela para que las instalaciones de la coordinación cuente con el apoyo de limpieza e higiene adecuadas para contribuir con el ambiente necesario. Seguridad Se encarga de velar para que las instalaciones físicas donde se ubican las diferentes sedes cuenten con el apoyo de vigilancia y seguridad requeridas.

2.3 Existencia o no de manuales de funciones: La institución sí cuenta con Manual de Puestos y Funciones,

2.4 Existencia de manuales de procedimientos: La institución sí cuenta con un Manual de Procedimientos, al Igual que el manual de Puestos y Funciones.

3. Coordinación

3.1 Existencia o no de informativos internos: La forma más usada para informar internamente son las circulares, memos, y principalmente la cartelera.

3.2 Existencia o no de carteleras: Existe una cartelera muy funcional para todo el personal de la

151

Institución, en esta se publican todas las actividades de las sedes, de cada departamento, y se nota que a través de esta todo el personal está muy bien informado de todo lo que acontece. Esta cartelera es actualizada cada mes con la información más relevante de las actividades.

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas: En la institución se utilizan varias comunicaciones escritas, entre ellas están: cartas, memos, correos electrónicos, circulares, formularios propios de cada departamento

3.4 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: Los coordinadores de cada área tienen reuniones por lo menos cada quince días para evaluar avances y limitantes en los procesos, también con el personal a su cargo, y los voluntarios.

4. Control

4.1 Normas de control: Se utilizan varias normas de control, los cuales deben ser respetados y ejecutados por todos los laborantes de la institución.

4.2 Registros de asistencia: Pendiente de información

4.3 Evaluación del personal: Se realiza periódicamente para buscar la calidad en el servicio.

4.4 Actualización de inventarios físicos de la institución: El encargado de bodega realiza sus respectivos inventarios los cuales son realizados por mes.

4.5 Inventarios de actividades realizadas de la institución: Durante el mes se va actualizando el inventario de la Coordinación, después de la respectiva evaluación de esta forma siempre están al día.

4.6 Elaboración de expedientes administrativos: Constantemente se están elaborando expedientes administrativos que son referidos en su mayoría a las instalaciones de sede central.

4.7 Registro de materiales: Hay formatos especiales para pedir material al encargado de bodega, en el cual detallan los que necesitan y la firma. Y el encargado de bodega hace llegar a la autoridad necesaria la solicitud de los materiales en caso de no haber en la bodega.

5. Supervisión

5.1 Periodicidad de supervisiones:

El Coordinador de cada área tiene designada fecha según calendario para las supervisiones. Regularmente las supervisiones se realizan mensualmente.

5.2 Personal encargado de la supervisión: • Coordinadora Pedagógica

152

• Coordinadores de área. 5.3Tipos de supervisión:

Se realiza supervisión preventiva, correctiva y supervisión creadora; también se realiza una supervisión de verificación, en la que se controla la entrega de materiales a las sedes correspondientes.

5.4 Instrumentos de supervisión: Los Coordinadores utilizan sus respectivas fichas para control de lo requerido en cada sede, supervisan los listados de asistencia del personal de servicio, listados de cotejo, agenda, micro proyecto de actividades, además hacen sus respectivas observaciones oculares, dejando sus recomendaciones.

5.5 Informes Los Coordinadores realizan un informe de las actividades programas al finalizar el mes. El cual se solicita a los jefes de área y es enviado por correo electrónico o en su defecto de forma escrita, consta de varias partes y contiene los logros obtenidos durante el mes. Cada encargado de supervisión, conforma un Consolidado con la información que recibe del personal a su cargo para su respectivo análisis.

6. Programas de Children International

Programa de Salud: 6.1 El programa de apadrinamiento se enfoca en la salud general de los niños y les proporciona: Educación en salud preventiva, Orientación nutricional, Chequeo médico, chequeo dental, rellenos y extracciones dentales, examen visual, atención psicológica, todo lo que conlleva a una salud integral. Programa de asistencia familiar: asistencia familiar que consiste en: ayuda en emergencias de desastres naturales, proyectos comunitarios, mejoramiento y construcción de viviendas, apoyo a escuelas, fondo de emergencia de alimentos, apoyo y capacitaciones a la participación comunitaria, estos son algunos de los ejemplos de los programas que se desarrollan en esta institución. Para el desarrollo de este programa se ha incluido el servicio del programa educativo que entre su variedad de servicios posee rincones infantiles que funcionan para atender a los niños mientras esperan su turno, estos rincones son atendidos por los jóvenes becados que son capacitados para que puedan brindar la atención adecuada a los niños.

6.2 Programa Juventud: Este programa está diseñado para que los jóvenes Apadrinados adquieran las herramientas que necesitan para tomar decisiones responsables para contribuir al desarrollo de sus familias y al de sus comunidades. Algunas de las

153

estrategias que se realizan son: Capacitaciones de liderazgo Saneamientos ambiental y reforestación, cuerpo de salud de jóvenes etc. 6.3 Programa de Educación

Children International brinda a los niños de Guatemala la oportunidad para aprender. Apoya a estos esfuerzos al proporcionar, Zapatos, y ropa, útiles escolares, becas, servicios de psicología, educación preescolar, biblioteca y laboratorios de computación. La estrategia que la institución utiliza es proporcionar a los padres de los niños este apoyo para que no abandonen la escuela, les provee insumos para poder desarrollarse académicamente, tiene estudiantes en todos los niveles y les instruye para que se conviertan en colaboradores de la misma brindando parte de su tiempo para servicio de su propia comunidad. Una de las estrategias que llama la atención es la existencia de rincones infantiles para el desarrollo de todo niño que asiste a cualquiera de los programas que se mencionan anteriormente

De la información obtenida, señales los siguientes aspectos

Carencias, deficiencias detectadas Debilidad en cuanto al interés de los padres en las asambleas generales.

Inconciencia departe de padres de familia del por qué se les brinda la ayuda.

Reafirmar en el estudiante que la ayuda recibida implica también un

compromiso.

Debilidad en las supervisiones en la variedad de programas.

Debilidad en la valoración de contar con rincones infantiles.

Faltan insumos en los rincones para obtener el éxito deseado.

Ausencia de metodología apropiada en algún porcentaje.

Afirmación de los aspectos culturales y lingüísticos de la región.

VII SECTOR DE RELACIONES

1. Institución empleados

1.1 Coordinador hacia los empleados: Los coordinadores muestran un trato bastante humanitario hacia sus subalternos y, viceversa.

1.2 Relaciones interpersonales entre empleados: El ambiente que se percibe en la institución es agradable, las

154

relaciones son cordiales. 2. Institución - usuarios

2.1 Estado/forma de atención a los usuarios: Son atendidos por una o un asistente, de acuerdo a la cita que les ha proporcionado, se lleva control a través de listados de asistencia, independientemente del programa al que estén asistiendo. Children International brinda atención integral a sus usuarios, como se ha mencionado anteriormente ofrece los servicios de programas de salud, educativos, programas para jóvenes y muy especialmente a las familias de las comunidades en donde ha adquirido una importante proyección tanto internamente como externa.

2.2 Intercambio deportivos: Encuentros deportivos internos entre el personal de campo.

2.3 Actividades sociales: Proyectos comunitarios, consejos juveniles, seguimiento de nuevos padres, día internacional de la juventud.

2.4 Actividades culturales: Concurso internacional de arte, encuentros deportivos, cine foro educativo, Actividades académicas: Los coordinadores generales regularmente buscan dar capacitaciones a las personas voluntarias que colaboran en las diferentes sedes, tanto como a los becados que contribuyen con tiempo de servicio en los programas educativos, también se capacita a padres de familia para guiarlos hacia un mejor desenvolvimiento en la crianza de sus hijos.

3. Institución con otras instituciones

3.1 Cooperación: La Institución a través de sus coordinadores realiza alianzas con otras que puedan y quieran apoyar los programas que se ejecutan.

3.2 Sociales: Se realizan actividades de convivencia social, como las festividades del calendario anual, Día de la amistad, Día de la madre, Día del padre, entrega de regalos, en todas las fechas especiales programadas

4. Institución con la comunidad

4.1 Con agencias locales y nacionales: Se relaciona con la municipalidad local, si es necesario para trámites de locales a ocupar con alguna sede que sufra cambios estructurales.

Sedes locales: Ciudad Nueva zona 2, Pamplona zona 12, Villa Canales, y sede central zona 11.

4.2 Proyección: Children International se proyecta directamente hacia la comunidad, ya que es hacia sus elementos a quien dirige su apoyo incondicional.

155

4.3 Extensión: Los proyectos y programas de CHILDREN INTERNATIONAL se han extendido a los departamentos de Chimaltenango, Suchitepéquez, Sacatepéquez, municipios de Chinautla, Tierra Nueva.

De la información obtenida, señales los siguientes aspectos

Carencias, deficiencias detectadas Dificultad en la obtención de apoyo local para los programas.

Los programas no son valorados en toda su magnitud como debieran.

Falta de conciencia comunitaria en cuanto a la ayuda que la institución brinda,

se le ha visto como paternalista.

VIII SECTOR FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL

1. Filosofía De La Institución

1.1 Visión: Que cada niño se gradúe de nuestro programa como un adulto sano, educado y autosuficiente, con la habilidad y la motivación de liberarse de la pobreza y al mismo tiempo mejorar su propia comunidad.

1.2 Misión: Producir un cambio real y duradero en las vidas de los niños que viven en la pobreza. En colaboración con nuestros contribuyentes, reducimos su lucha diaria, intervenimos en su potencial y les proveemos la oportunidad de crecer sanos, educados y preparados para salir adelante y contribuir a sus comunidades.

2. Políticas de la institución

1.3 Políticas institucionales: a. Protección del niño b. Cero tolerancia para el abuso del niño c. La protección de los derechos del niño y sus mejores

intereses d. El reconocimiento del niño como prioridad.

1.4 Estrategias: a. Integración de la protección del niño en todos los aspectos

de las estrategias estructuras y prácticas de trabajo organizativas b. Children International reconoce la protección del niño

como paso esencial para alcanzar la visión organizativa de ayudar a que los niños crezcan y se conviertan en adultos independientes.

c. El principio fundamental para responder a toda

156

preocupación sobre la protección del niño es que los mejores intereses del niño siempre están primero.

d. Children International es muy cuidadosa en que las estrategias para cumplir sus objetivos se tomen muy en cuenta, informa y orienta al personal, y voluntarios reclutados que se relacionan con los niños apadrinados.

1.5 Objetivos (o metas): a. Fortalecer el programa educativo evitando la deserción, y

preparar para el trabajo. b. Involucrar a los jóvenes becados a ser multiplicadores en

beneficio de sus comunidades. c. Aprovechar al máximo a los voluntarios para el apoyo en

los programas que se van implementando. d. Establecer procesos permanentes de formación y

capacitación con los jóvenes que prestan sus horas de servicios.

e. Coordinar con las universidades el apoyo psicológico, para obtener mejores resultados en los niños beneficiados con el programa educativo.

f. Implementación de rincones infantiles para el apoyo de los demás programas, tomando en cuenta los detalles Pedagógicos necesarios.

3. Aspectos legales

3.1 Personería jurídica: La institución información pendiente.

3.2 Marco legal que abarca a la institución: a. Pendiente.

3.3 Reglamentos internos: La Coordinación cuenta con normativos internos, los cuales son necesarios para el desarrollo del trabajo que cada elemento humano realiza. Principalmente en la relación jefe, empleado y beneficiario de la variedad de programas.

De la información obtenida, señales los siguientes aspectos

Carencias, deficiencias detectadas

Los rincones infantiles necesitan una implementación pedagógica profunda y

funcional.

Los rincones carecen de insumos para alcanzar mejores resultados.

Se necesita realizar las capacitaciones con más frecuencia.

El monitoreo a dichos rincones debe ser más seguido.

157

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO

Instrucción: Marque con una X la opción que considere correcta.

No. INDICADORES OPCIONES SI NO

1. Se identificaron los problemas y necesidades del programa educativo de Children Internacional de Guatemala?

2. Se obtuvo información precisa de las entrevistas, encuestas, y FODA realizados?

3. Se obtuvo información real y precisa de la revisión documental?

4. Se elaboró la lista de carencias en cada sector de la matriz de ocho sectores?

5. Se realizaron las entrevistas y encuestas programadas con el personal de la Institución?

6. Las actividades se llevaron a cabo de acuerdo al cronograma propuesto?

7. La solución propuesta, producto del diagnóstico, es de beneficio para la institución?

8. Se encontró una solución viable y factible del problema seleccionado?

9. Se realizó el diagnóstico en el tiempo pertinente? 10. Proporcionó el diagnóstico suficientes datos para

comprender el problema que se pretende solucionar?

11. Tiene autorización legal de la Coordinación Educativa para la ejecución del problema propuesto?

12. El proyecto propuesto es de beneficio para toda la población apadrinada?

158

LISTA DE COTEJO PARA

EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO Instrucciones: Marcar con una X la opción que se considere correcta.

No. INDICADORES OPCIONES SI NO

1. Los objetivos del proyecto son cuantificables, y

alcanzables?

2. La descripción y justificación del proyecto son claras y

precisas?

3. Se han establecido y cuantificado las metas que se

desean alcanzar?

4. Existe relación entre los objetivos, metas y actividades

planteadas?

5. Cuenta el proyecto con un cronograma de actividades?

6. Las actividades planteadas conducirán al logro de los

objetivos y metas?

7. Se establecieron los beneficiarios directos e indirectos?

8. Se determinaron las fuentes del financiamiento?

9. Se elaboró un presupuesto detallado de los costos del proyecto?

10. Se cuenta con los recursos necesarios para desarrollar el proyecto?

11. Cuenta el proyecto con la debida autorización?

12. Es oportuno el plazo total requerido para el desarrollo del proyecto?

13. Se estimó tolerancias o márgenes razonables para atender

imprevistos?

159

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Instrucciones: Marcar con una X la respuesta que se crea correcta.

No. INDICADORES OPCIONES SI NO

1. Se desarrollaron las actividades del proyecto de acuerdo al cronograma establecido para el efecto?

2. Las actividades programadas llevaron a la consecución de los objetivos y metas planteadas?

3. Fueron las actividades planificadas posibles de realizar? 4. Fue suficiente el presupuesto elaborado para la ejecución

del proyecto?

5. Las autoridades de la Coordinación Educativa apoyaron el proceso de ejecución del proyecto?

6. Considera que al capacitar los temas fueron claros, y comprensibles?

7. La calidad de las presentaciones fueron aceptables? 8. Considera que la capacitación se realizó en forma

participativa y creativa?

9. Considera que la capacitación realizada sobre fortalecimiento pedagógico, y readecuación de los rincones infantiles ha sido beneficiosa?

10. Considera que la información proporcionada en el Módulo Pedagógico es de utilidad en sus labores diarias?

11. El tiempo utilizado para cada capacitación fue suficiente? 12. La presentación y desenvolvimiento del epesista fue

adecuada?

13. La readecuación de los rincones infantiles ha beneficiado a los niños asistentes?

14. El ambiente en que se desarrollaron las actividades fue agradable y constructivo?

15.

160

LISTA DE COTEJO PARA EVALUACIÓN FINAL DEL PROYECTO

Instrucciones: Marque con una X la respuesta que considere correcta.

No. INDICADORES OPCIONES SI NO

1. Se cumplieron a cabalidad todas las actividades planificadas durante el proceso del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS)?

2. Se alcanzaron los objetivos y metas de las distintas etapas del proyecto?

3. Se sistematizó en forma escrita todas las etapas del Ejercicio profesional supervisado?

4. El proyecto realizado fortalece las labores técnico – administrativo de la Coordinación Educativa de la institución?

5. El proyecto que se realizó es de beneficio para los diferentes programas de la institución?

6. Se obtuvieron los resultados previstos en todas las etapas del EPS?

7. Se contó con la participación de los coordinadores de área, oficiales de campo y de los jóvenes becados?

8. Se dejó por escrito el producto del proyecto, Módulo Pedagógico y readecuación de los rincones infantiles?

9. Cuando se tuvo algún imprevisto, se observó la capacidad del epesista en la solución del mismo?

10. Hubo reacción positiva de la población apadrinada en el proyecto?

11. El tiempo establecido para la ejecución del proyecto es acorde al plan general de la coordinación educativa?

12. Considera que el proyecto resolvió la necesidad detectada?

13. Fue constante la evaluación en cada etapa del proyecto? 14. El proyecto promovió las buenas relaciones entre los

participantes?

15. El desenvolvimiento del epesista y el proyecto cumplieron con sus expectativas?

161

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES “Id Y enseñad a todos”

PLANIFICACIÓN DE TALLER

OBJETIVOS ACTIVIDADES

• Conocer la finalidad de los rincones infantiles.

• Fortalecer la metodología que se emplea en ellos.

• Optimizar el uso de los recursos existentes y otros.

• Desarrollo de una dinámica y

comentar sus experiencias. • Exposición de temas, por

medio de una presentación de Power Point.

• Realización de una dramatización grupal.

• Un día en el rincón. • Ubicación dirigida en la

readecuación de los rincones.

MOTIVACIÓN • Realización de una dinámica: “ los

juguetes que me gustan.” CONTENIDO METODOLOGÍA • ¿Qué es un Rincón? • El Juego • Protagonista en el rincón • Parámetros a Desarrollar • Medios utilizados en el juego • Constructores de sus propios juguetes • Valores que se fomentan • Readecuación de los rincones infantiles

• Método: Deductivo Analítico Lúdico Creativo

• Técnica: Expositiva Participativa Interrogativa

RECURSOS EVALUACIÓN

Módulo: Fortalecimiento Pedagógico Educativo y Readecuación de Rincones Infantiles.

Tema: Institución: Children Internacional de Guatemala Dirigido a: Grupos de Jóvenes Becados “ Becas Hope” Responsable: Ana Pérez Murga Lugar: Sedes del interior, y capital No.

Participantes: 125 personas

Tiempo: 2 horas Fecha: varias sesiones

9 hasta el 31 -3-11

162

• Físicos: Instalaciones de las sedes del interior y capital de Children Internacional, de Guatemala.

• Humanos: Coordinadora Educativa, oficiales de campo, Coordinadores de áreas, jóvenes becados, y epesista

• Materiales: Laptop, cañonera, material de apoyo, material de deshecho, mesas, sillas, juegos educativos.

• Se realizará por medio de una actividad dirigida.

Además se realizará una actividad en donde ellos representen su trabajo, basándose en lo aprendido utilizando los recursos proporcionados, y promoverán la socialización.

OBSERVACIONES

• En algunas sedes la jornada fue doble, el taller se impartió en la mañana y en la tarde.

• Al inicio del taller se socializará con los jóvenes presentes. • Al finalizar la actividad, se hará entrega de varios recursos para el rincón

infantil a la Coordinadora Educativa, gomas, crayones, temperas, loterías, memorias, juegos apropiados para terapia del lenguaje, tableros de juego que color que forma, un mapa de foami, fichas de foami, juegos loto. El material de deshecho utilizado para el taller se quedará en el rincón para uso.

• En la última capacitación se hará entrega de Módulo Pedagógico a la Coordinadora Educativa

DESARROLLO:

7. Evaluación Ana Pérez Murga 8. Entrega de Módulo Pedagógico Ana Pérez Murga 9. Conclusión de actividad,

agradecimiento. Licda. Patricia Chamalé y, Ana Pérez Murga

No. Actividad Responsable 1. Bienvenida Ana Pérez Murga

2. Inauguración de conferencia Licenciada Patricia Chamalé

3. Dinámica de inicio Ana Pérez Murga

4. Técnica Interrogativa Ana Pérez Murga

5. Inicio de capacitación Ana Pérez Murga

6. Realización de taller Ana Pérez Murga

163

LISTADO ASISTENCIA A CAPACITACIÓN FORTALECIMIENTO PEDAGÓGICO Y READECUACIÓN DE

RINCONES INFANTILES