razas manchega, castellana, rasa aragonesa, … · la región de la mancha se sitúa en la meseta...

28
206 TEMA 38 RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, SEGUREÑA, MERINA, OJALADA, RIPOLLESA, MONTESINA, MALLORQUINA, TALAVERANA. RAZA MANCHEGA La raza Manchega se considera descendiente del Ovis aries Ligeriensis, que tras cruzar los Pirineos se distribuyó por Aragón y Castilla, fijándose en la región de la Mancha y adquiriendo un carácter sedentario y fijo. En 1969 se establece el Libro Genealógico de la raza y a partir de entonces se inicia el control de rendimientos. El efectivo censal de la raza Manchega se cifra en 1.257.000 cabezas adultas, con tendencia a aumentar en los últimos años. Ocupa las provincias de Albacete (Mancha, Manchuela, Centro y Almansa), Ciudad Real (Mancha, Campo de Calatrava, Campo de Montiel), Cuenca (Manchuela, Mancha Baja y Mancha Alta) y Toledo (La Mancha), que configuran La Mancha, así denominada por los árabes por su notoria carencia de agua. Igualmente la podemos encontrar en Andalucía, las dos Castillas, León, Aragón, Extremadura, Levante e incluso Portugal. Desde el punto de vista geográfico, es la raza autóctona más extendida, al encontrarse en más de 41 provincias, lo que representa una cobertura del 82%. La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura elevada de entre 650 a 800 metros y enmarcada por montañas. De clima extremo, denominado “templado mediterráneo de carácter continental”, con grandes oscilaciones térmicas, desde -20ºC que se dan en los meses de Febrero en las llanuras de Albacete hasta más de 50 ºC que se registran en verano, con escasas lluvias (pluviometría inferior a 400 l/m 2 ). Adaptada a su hábitat desde tiempos inmemoriales, la Manchega es una raza de elevada rusticidad muy adecuada para el pastoreo en zonas áridas de clima extremo. El ganado ovino manchego se acogió a la modalidad de ovino/hierba sobre los posíos y pastizales del monte bajo, con la permanente ausencia de majadales. Más tarde cambió al modelo ovino/cereal pasando de entidad económica independiente a ser subsidiario de la empresa agrícola como revalorizador de subproductos. De los sistemas de explotación tradicionales: extensivo sin albergues, mixto con aprovechamiento de pastos y alimentación complementaria en pesebre, y estabulación permanente con alimentación exclusiva en pesebre, el mixto es el más utilizado en la raza Manchega. Los animales aprovechan los recursos naturales de la zona (eriales, baldíos, barbechos, rastrojeras y viñedos). Se ayuda en aprisco con concentrados, henos, subproductos agrícolas en épocas de carestía. Los rebaños agrupan entre 100 y 600 cabezas, considerándose como media un rebaño de 200 ovejas reproductoras por pastor. El peso medio de la raza Manchega se sitúa entre 55-70 kg en las hembras y 70-100 kg en los machos, exigiéndose un peso mínimo de 65 kg en los machos a los 14 meses y 45 kg en las hembras a los 18 meses de edad. La cabeza, de tamaño medio y en armonía con el resto del cuerpo, es de perfil convexo, sin cuernos y deslanada. Orejas grandes, largas y ligeramente inclinadas. Órbitas desdibujadas, nasales un tanto anchos y hocico amplio.

Upload: tranthuy

Post on 29-Oct-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

206

TEMA 38 RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, SEGUREÑA, MERINA, OJALADA, RIPOLLESA, MONTESINA, MALLORQUINA, TALAVERANA. RAZA MANCHEGA La raza Manchega se considera descendiente del Ovis aries Ligeriensis, que tras cruzar los Pirineos se distribuyó por Aragón y Castilla, fijándose en la región de la Mancha y adquiriendo un carácter sedentario y fijo.

En 1969 se establece el Libro Genealógico de la raza y a partir de entonces se inicia el control de rendimientos. El efectivo censal de la raza Manchega se cifra en 1.257.000 cabezas adultas, con tendencia a aumentar en los últimos años.

Ocupa las provincias de Albacete (Mancha, Manchuela, Centro y Almansa), Ciudad Real (Mancha, Campo de Calatrava, Campo de Montiel), Cuenca (Manchuela, Mancha Baja y Mancha Alta) y Toledo (La Mancha), que configuran La Mancha, así denominada por los árabes por su notoria carencia de agua. Igualmente la podemos encontrar en Andalucía, las dos Castillas, León, Aragón, Extremadura, Levante e incluso Portugal. Desde el punto de vista geográfico, es la raza autóctona más extendida, al encontrarse en más de 41 provincias, lo que representa una cobertura del 82%.

La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura elevada de entre 650 a 800 metros y enmarcada por montañas. De clima extremo, denominado “templado mediterráneo de carácter continental”, con grandes oscilaciones térmicas, desde -20ºC que se dan en los meses de Febrero en las llanuras de Albacete hasta más de 50 ºC que se registran en verano, con escasas lluvias (pluviometría inferior a 400 l/m2).

Adaptada a su hábitat desde tiempos inmemoriales, la Manchega es una raza de elevada rusticidad muy adecuada para el pastoreo en zonas áridas de clima extremo.

El ganado ovino manchego se acogió a la modalidad de ovino/hierba sobre los posíos y pastizales del monte bajo, con la permanente ausencia de majadales. Más tarde cambió al modelo ovino/cereal pasando de entidad económica independiente a ser subsidiario de la empresa agrícola como revalorizador de subproductos.

De los sistemas de explotación tradicionales: extensivo sin albergues, mixto con aprovechamiento de pastos y alimentación complementaria en pesebre, y estabulación permanente con alimentación exclusiva en pesebre, el mixto es el más utilizado en la raza Manchega.

Los animales aprovechan los recursos naturales de la zona (eriales, baldíos, barbechos, rastrojeras y viñedos). Se ayuda en aprisco con concentrados, henos, subproductos agrícolas en épocas de carestía.

Los rebaños agrupan entre 100 y 600 cabezas, considerándose como media un rebaño de 200 ovejas reproductoras por pastor.

El peso medio de la raza Manchega se sitúa entre 55-70 kg en las hembras y 70-100 kg en los machos, exigiéndose un peso mínimo de 65 kg en los machos a los 14 meses y 45 kg en las hembras a los 18 meses de edad.

La cabeza, de tamaño medio y en armonía con el resto del cuerpo, es de perfil convexo, sin cuernos y deslanada. Orejas grandes, largas y ligeramente inclinadas. Órbitas desdibujadas, nasales un tanto anchos y hocico amplio.

Page 2: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

207

Cuello cilíndrico, bien insertado al tronco, de longitud media en los machos y largo en las hembras.

El tronco es largo, profundo y de costillares amplios. Cruz ancha y ligeramente destacada, línea dorsolumbar ascendente a las palomillas. Grupa amplia, ancha y ligeramente inclinada. Pecho ancho, tórax profundo, costillar redondeado y vientre proporcionado. Espalda bien insertada y sin gran desarrollo muscular, nalgas y muslos amplios y musculados.

Las mamas de buen desarrollo, globosas y desprovistas de lana. Pezones proporcionados y bien colocados. Los testículos son simétricos, con la bolsa escrotal deslanada.

Las extremidades son largas, no gruesas y bien aplomadas. Carpos, tarsos y radios finos, fuertes y no empastados.

La piel es fina y sin pliegues, sonrosada en la variedad blanca (aunque se admiten ligeras pigmentaciones en mucosas) y pigmentada en la negra.

El vellón es uniforme en ambas variedades, cerrado o semicerrado. Las vedijas son rectangulares y aunque se admite la presencia de fibras meduladas se tiende a su eliminación. Deja al descubierto la cabeza, parte superior del borde traqueal del cuello, gran parte de las extremidades anteriores y los dos tercios inferiores de las posteriores Variedades: Por el color, se diferencian dos variedades: una blanca, con piel y mucosas sonrosadas y lana blanca, y la negra con piel y pelo negros (azabache) o con manchas blancas en cabeza y extremidades.

Reproducción: La raza Manchega es de ciclo ovárico continuo, por lo que puede reproducirse a lo largo de todo el año con una elevada fertilidad. Con presencia de machos se pueden presentar partos a lo largo de todo el año, y en ausencia de machos las ovejas presentan su último ciclo a finales de Febrero para reaparecer en Junio-Julio. Sin embargo, los imperativos económicos por precio de los corderos y de la leche hacen que las parideras tengan lugar entre Agosto y Diciembre.

La pubertad aparece en los machos hacia los 200 días de edad. En las hembras depende de la época de nacimiento, antes (6-7 meses) en las que nacen en invierno-principios de primavera y más tarde (10-12 meses) en las que nacen a finales de primavera o en otoño. Las hembras nacidas en Noviembre comienzan a presentar ovulaciones a partir de los 314 días de edad y las nacidas en Febrero las presentan con 263 días aproximadamente.

En condiciones favorables la fertilidad es prácticamente del 100% y en época desfavorable oscila entre el 10 y el 60%, considerando la fertilidad media para el conjunto del año en 75-80%. En cuanto a la prolificidad, la raza Manchega es de prolificidad media, situándose en el 130-140%.

Producción de leche: Las ovejas Manchegas tienen una producción media de 90-120 litros, con un 7-8% de grasa, si bien en rebaños selectos se alcanzan 154 litros en 120 días y 220

Page 3: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

208

litros en 150 días de lactación. La producción lechera, según el Control Lechero Oficial de 1991, es de 143’6 kg en 146’8 días con un 7’2% de grasa y 5’7% de proteína, en tanto que la lactación normalizada a 120 días y 6% de grasa arroja una producción media de 143’8 kg.

La producción láctea ha tenido una notable evolución: desde los 23’2 litros con un 9% de grasa en 1916 hasta unos 130 litros con un 6% de grasa en 120 días de lactación, en la actualidad.

Por las características de la ubre de la oveja Manchega, se está extendiendo el ordeño mecánico. La longitud del pezón es de 33’5 mm y la anchura es 19’5 mm y su inclinación lateral es 40’5-44’5º.

Las fracciones de leche por ordeño se reparten: 65% para la leche de máquina, 23% de leche de apurado a máquina, 12% leche repaso a mano y 20% leche residual.

Las ovejas de ordeño fácil presentan 2 picos, que producen un 42% más que aquellas que sólo presentan 1 pico

Producción de carne: En la raza Manchega, el cordero se suele destetar precozmente, entre los 21 a 30 días de edad.

Los corderos, con un peso al nacimiento que se sitúa entre los 4 a 5 kg (4’8 kg los machos y 4’2 kg las hembras) alcanzan 11kg y 14 kg las hembras y machos con 30 días de edad; 17 kg y 21 kg a los 60 días. Tras el destete se llevan al cebadero donde alcanzan un peso medio de 30 kg (28 kg las hembras y 33 kg los machos), con una tasa de crecimiento de 225-250 g/d en los dos primeros meses de vida, y de 250 a 300 g/d entre los 60 a 100 días de edad.

El cordero manchego se comercializa en tres tipos de canales: lechal, pascual y mayor. El cordero lechal, aunque de renombrada fama, es de escasa significación (9’5%) en la raza Manchega, siendo el pascual el de mayor importancia (70-81’8% del total de la carne comercializada).

El rendimiento canal difiere según el momento del sacrificio: Variables Lechal Ternasco Cebo

Analizadas 15 kg Cebo Pasto Precoz PVS (kg) 14’79 23’60 23’45 33’09 PCC (kg) 8’35 11’92 11’75 16’99 PCF (kg) 8’07 11’50 11’20 16’50 Rend. Comercial 52’77 45’30 44’10 46’48 Rend. Matadero 54’54 48’75 47’90 49’87 Rend. Verdadero 59’29 55’71 55’86 57’56 Pierna 34’33% 33’94% 32’68% Costillar 19’70% 21’23% 22’05% Badal 7’10% 7’50% 7’84% Espalda 21’68% 19’89% 19’77% Cuello 6’72% 7’33% 7’16% Bajos 10’46% 10’11% 10’49% 1ª Categoría 61’13% 62’67% 62’57% 2ª Categoría 21’68% 19’89% 19’77% 3ª Categoría 17’18% 17’44% 17’65%

La composición tisular de la canal es:

Variables Lechal Ternasco Cebo precoz

Analizadas Machos Machos Hembras Machos Hembras Peso media canal (g) 3807 5507 52’’ 7876 6786 Músculo total % 59’43 61’92 54’29 57’70 51’63

Page 4: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

209

Grasa total % 17’04 13’37 22’56 19’35 27’20 Gr. Subcutánea % 5’94 5’06 8’41 8’09 11’41 Gr. Intermuscular % 8’43 6’73 12’63 9’20 13’87 Hueso total % 20’61 21’40 16’97 19’42 15’58

Producción de lana: La lana es del tipo comercial V. El vellón pesa entre 2 y 4 kg y da un 40-45% de rendimiento al lavado. Las vedijas son rectangulares, con una longitud de 7-9 cm. La fibra es entrefina con un grosor de 25-28 micras y escasas ondulaciones.

RAZA CASTELLANA Raza procedente del Ovis aries ligeriensis, encuadrada en el tronco entrefino, si bien algunos autores la hacen derivar del cruzamiento de la Merina con la Manchega, tesis difícil de mantener.

Es una raza rústica que, con un censo de unas 1.430.000 cabezas, ocupa las zonas adehesadas en las provincias de Zamora, donde hay mayor concentración de animales, Valladolid, Salamanca y Ávila, y en menor cantidad en Segovia, Soria, Burgos, Palencia, Madrid, Guadalajara. Su buena aptitud lechera le está permitiendo expandirse por áreas de intensificación agrícola.

Es una raza de doble aptitud, decantándose hacia la producción de carne en las zonas más desfavorecidas y hacia la carne-leche o leche-carne en las zonas cerealistas. Los rebaños dedicados a la producción de carne se extienden preferentemente por las dehesas de Salamanca, en tanto que los dedicados a leche-carne se ubican en la confluencia de las provincias de Valladolid, Segovia, Ávila, Zamora y Salamanca.

El sistema de explotación es de tipo extensivo, aprovechando pastos y rastrojeras, en los rebaños de aptitud cárnica, mientras que los rebaños lecheros reciben en aprisco concentrado de cereales, paja y heno, complementándose esta alimentación con el aprovechamiento de rastrojos y barbechos.

Encuadrada en el grupo entrefino, se define como eumétrica (70-80 kg en los machos y 50-55 kg en las hembras), mediolínea y subconvexa.

La cabeza es de tamaño medio a grande, generalmente acorne. La frente es ligeramente convexa y la cara alargada, estrecha y de perfil arqueado, más acusado en machos, que termina en un hocico acuminado con labios finos. Las orejas son finas, estrechas, de longitud media y dispuestas en horizontal. Los ojos son redondeados y las órbitas poco prominentes.

El cuello es de longitud media a largo, poco musculado, sin pliegues cutáneos, tendencia a la presencia de mamellas y bien insertado en cabeza y tronco.

Page 5: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

210

El tronco, entre paralelas, es proporcionado y profundo. La cruz es amplia y poco destacada, la línea dorsolumbar es recta y tendente a la horizontalidad, con dorso plano y lomos anchos. El costillar es arqueado, el vientre recogido y la grupa cuadrada y ligeramente inclinada. La cola es larga, lo que no suele apreciarse en los adultos por la práctica ganadera de cortarla. Las mamas son de buen desarrollo, globosas, simétricas y bien implantadas.

Las extremidades son finas, proporcionadas, no largas, y fuertes, con articulaciones y cañas finas y pezuñas bien conformadas. Los aplomos suelen ser correctos.

La piel es mas bien gruesa, sin pliegues y de color blanco o negro según la variedad. En la blanca, la piel, el pelo y la lana son de color blanco, mientras que en la variedad negra la piel y el pelo son negros y la lana es negra o cobriza, mostrando una mancha blanca en la región de la nuca (que se amplía hasta los ollares en la variedad Roya) y en la porción distal de la cola.

El vellón es de tipo cerrado y denso, con presencia variable de garra y pelo muerto, que cubre el tronco, gran parte del cuello, hasta la rodilla en las extremidades anteriores y hasta el corvejón en las posteriores. En animales adultos, más en hembras, suele quedar descubierto el vientre.

Se distinguen tres variedades:

Blanca: la más abundante en la actualidad, tiene cierta influencia de la raza Manchega, se dedica tanto a la producción de carne como de leche.

Negra: la más abundante hasta los años cuarenta, es más pequeña y rústica que la anterior, ocupando zonas más desfavorecidas y se dedica exclusivamente a la producción de carne.

Roya: no admitida por todos los autores como variedad de la Castellana, es la más pequeña de las tres (35-45 kg las hembras y 50-60 kg los machos). Muestra mayor extensión de la mancha blanca en la cabeza, suele ser frecuente la presencia de cuernos en los machos y su vellón es de color rojizo o rubio. Es muy rústica y se explota exclusivamente para la obtención de carne.

Reproductivamente suele mostrar ciclicidad continua, por lo que las cubriciones se pueden llevar a cabo a lo largo del todo el año, si bien se suelen producir en otoño, concentrándose los partos en los meses de Febrero y Marzo. El ritmo de cubriciones es anual en los rebaños lecheros y en los que no disponen de buena alimentación, y de tres partos cada dos años en los bien alimentados.

La precocidad sexual es aceptable, siendo buena la fertilidad. La prolificidad es variable, desde 110-120% en los rebaños peor alimentados hasta 160-170% en los bien manejados y en época favorable. La posibilidad de obtener partos cada 8 meses, hace que la productividad numérica de los rebaños puede alcanzar 1’7-1’9 corderos/oveja/año.

La raza Castellana es conocida por la calidad de las canales y de la carne de los corderos que produce. Esta calidad es uno de los principales motivos que la han preservado del cruzamiento con otras razas ovinas.

Page 6: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

211

La producción cárnica se centra en corderos “lechales”, de 25-40 días y 11-13 kg de peso, procedentes de explotaciones lecheras, y corderos “pascuales”, de 3-4 meses de edad y 24-30 kg de peso, procedentes de zonas adehesadas. En las explotaciones más intensificadas, después del destete los corderos se llevan a cebadero, apareciendo un cordero “ternasco”, de 23-25 kg de peso y 2-3 meses de edad, que no sale a pastar.

El peso al nacimiento se sitúa en 3’8 kg en los machos y 3’5 kg en las hembras, alcanzando al destete unos 14 kg y 12-13 kg, respectivamente.

La canal, de muy buena conformación, tiene un rendimiento medio del 50%, con un 52-54% en los lechales y un 49-50% en los pascuales.

En los rebaños que se ordeñan, la producción lechera es del orden de 127 litros por lactación (120 días), con un elevado contenido graso, 8%, lo que la hace muy apta para la producción quesera.

El vellón de la raza Castellana tiene un peso medio de 4-5 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras, rindiendo al lavado un 40-50%. El rendimiento al claseo es bajo.

Las vedijas son cuadrangulares con presencia variable de garra y pelo muerto, y lana de tipo V o X, según sea blanca o negra, de 7-8 cm de longitud, 24-28 micras de diámetro y 5-6 ondulaciones/cm.

RAZA RASA ARAGONESA Es una raza ubicada en la cuenca media del Ebro, básicamente Aragón, y perfectamente adaptada al medio (suelo calizo con vegetación escasa y clima continental duro) que inicialmente se orientó hacia la producción de lana para con posterioridad y hasta nuestros días especializarse en la producción de carne en la que es una de nuestras razas más afamadas.

Su censo se estima en 2’6 millones de cabezas con unos 2’2 millones de hembras reproductoras, que se desglosan en 311.000 navarras, 22.000 ansotanas, 89.000 roncalesas, 86.000 monegrinas, 493.000 turolenses y 1.178.000 genuinas.

Son animales de perfil subconvexo, eumétricos y mediolíneos.

La cabeza, de tamaño mediano, piramidal y sin cuernos, presenta orejas horizontales y pequeñas (más largas en la variedad Turolense), frente ancha, órbitas salientes, labios y maxilar finos.

Cuello delgado. Tronco proporcionado y cilíndrico, línea dorsolumbar horizontal con grupa ancha e inclinada. Desarrollo torácico medio, extremidades alargadas.

La piel es fina y sin pliegues. Su color es rosáceo, cubriéndose con un pelo blanco, fino y brillante por cabeza y extremidades. El vellón, totalmente blanco, cubre el cuello, hasta la nuca y tercio superior del borde traqueal, el tronco y hasta la zona media del antebrazo y

Page 7: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

212

corvejón. El vellón es más extenso en el Monegrino y más grueso en el Turolense. Su aspecto es uniforme, semicerrado (más abierto en algunos ecotipos) y formado por vedijas rectangulares en las que se encuentran fibras meduladas.

Dada la diversidad de ecosistemas que ocupa, se diferencian los siguientes ecotipos:

Ecotipo Genuino o Mejorado.- Responde a un tipo subconvexo, eumétrico, con clara tendencia a la braquimorfosis. Es el más compacto. Radica en el cinturón de la capital de Zaragoza. Su peso es de 75-100 kg en los machos y 50-65 kg en las hembras

Ecotipo Turolense.- Es el de mayor alzada y menos enlanado. Es un tipo de secano y ocupa la zona sureste de Zaragoza y gran parte de Teruel.

Biométricamente se define VARIABLES VALORES VARIABLES VALORES

Alzada a la cruz 68’9 cm Anchura de la grupa 16’6 cm Perímetro torácico 85’9 cm Longitud de la grupa 19’8 cm Diámetro longitudinal 67’2 cm Anchura de la cabeza 10’9 cm Anchura encuentros 18’7 cm Longitud de la cabeza 21’7 cm Perímetro de la caña 8’0 cm

Con un índice de fertilidad de 80-85% y una prolificidad de 114%. El peso al nacimiento es de 3-3’5 kg y con una ganancia media diaria de 170-200 g/d alcanza 18’4-21’2 kg a los 90 días. Arrufat y Castaño (1982) recogen las siguientes cifras para este ecotipo: Peso nac. Peso 30 d. Peso 90 d. Crec. 0-30 Crec. 30-90 Crec. 0-90 M. simples 3’97 kg 10’01 kg 26’01 kg 201 g/d 266 g/d 244 g/d M. dobles 3’34 kg 8’65 kg 24’60 kg 177 g/d 265 g/d 236 g/d H. simples 3’86 kg 9’98 kg 23’30 kg 204 g/d 222 g/d 216 g/d H. dobles 3’23 kg 8’56 kg 21’80 kg 177 g/d 220 g/d 206 g/d

El peso de los machos es de 75-100 kg y el de las hembras de 50 a 65 kg.

Ecotipo Monegrino.- Radica en la comarca de los Monegros (zona muy árida y seca). Similar en conformación al genuino, es de menor tamaño, muy rustico y de vellón reducido.

Biométricamente se puede encuadrar en: VARIABLES VALORES VARIABLES VALORES

Alzada a la cruz 64’8 cm Anchura de la grupa 15’8 cm Perímetro torácico 81’5 cm Longitud de la grupa 18’8 cm Diámetro longitudinal 63’6 cm Anchura de la cabeza 10’5 cm Anchura encuentros 17’4 cm Longitud de la cabeza 21’1 cm Perímetro de la caña 7’9 cm

La fertilidad oscila de 60 a 95%, la prolificidad es de 104%.

El peso al nacimiento se sitúa en 2’8 kg y con una tasa de crecimiento de 100-120 g/d alcanza 15’3 kg a los 90 días de edad. El peso de los machos es 55-80 kg y el de las hembras 45-55 kg

Ecotipo Ansotano.- Ocupa el valle de Ansó. Es de buen formato, vellón semicerrado y fibra larga, fina y ondulada. Biométricamente se encuadra en:

VARIABLES MACHOS HEMBRAS Alzada a la cruz 73’5 cm 68’5 cm Diámetro longitudinal 79’0 cm 67’3 cm Diámetro dorso-esternal 32’8 cm 27’3 cm Perímetro torácico 105’5 cm 90’5 cm Perímetro de la caña 9’2 cm 7’8 cm Longitud de la cabeza 24’9 cm 22’6 cm

Page 8: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

213

Con una prolificidad media de 105-114%, la tasa de crecimiento es de 150-200 g/d y alcanza 20-22 kg con 90 días.

PESO MACHOS HEMBRAS PESO MACHOS HEMBRAS

Nacimiento 3’3 kg 2’9 kg 2 meses 16’3 kg 13’3 kg 10 días 5’5 kg 4’8 kg 3 meses 22’9 kg 18’4 kg 20 días 7’4 kg 6’4 kg 6 meses 41’4 kg 29’7 kg 30 días 9’2 kg 7’9 kg adultos 51’2 kg 39’3 kg

GANACIA MEDIA MACHOS HEMBRAS Nacimiento-30 días 196 g/d 165 g/d 30-60 días 237 g/d 179 g/d 60-90 días 220 g/d 171 g/d

En canales de tipo ligero (ternasco) se obtuvieron los siguientes resultados: VARIABLES MEDIAS VARIABLES MEDIAS

Conformación canal Pierna 31’37% Peso canal 10’22 kg Costillar 30’41% F 26’56 cm Espalda 19’32% G 17’71 cm Bajos 8’94% L 54’21 cm Cuello 5’17% PC/L 0’189 Músculo 56’77% G/F 0’67 Grasa 18’78% Hueso 20’51%

Ecotipo Roncalés.- Ocupa los valles de Roncal y Salazar. Similar al Ansotano, se caracteriza por poseer un vellón semiabierto con vedijas trapezoidales en pincel.

La Rasa Aragonesa es una raza que se acoge a todas las modalidades de explotación: estante (intensivo o aprovechando pastos y restos de cosechas), trashumancia horizontal (entre las tierras altas de Teruel a las bajas del Maestrazgo), trashumancia vertical (de las riberas del Ebro en invierno a los pastos pirenaicos en verano) y trasterminancia.

Es una raza precoz sexualmente, teniendo lugar el primer parto entre 11 a 17 meses, y muestra una actividad sexual muy amplia (poliéstrica no estacional) al prolongarse a lo largo de todo el año con escasas variaciones estacionales (anoestro estacionario con 35-70% de fertilidad).

En los rebaños que practican la trashumancia, las cubriciones se llevan a cabo en verano, aconteciendo los partos hacia final del año. En rebaños estantes las cubriciones acontecen principalmente en otoño, Septiembre a Octubre, ampliándose de Junio a Septiembre cuando hay más posibilidades alimenticias o a lo largo de todo el año, con posibilidades de tres partos cada dos años, cuando los requerimientos nutritivos están satisfechos.

La fertilidad media de los rebaños se sitúa en el 75-85% en época favorable, descendiendo al 30-60% en primavera.

La prolificidad es variable según ecotipo y época del año, oscilando desde el 100-105% en el ecotipo monegrino y turolense al 130-150% en rebaños seleccionados, con medias de 120-130% para el conjunto de la población.

Con la posibilidad de partos cada 8-9 meses, se pueden obtener 1’3-1’5 partos/oveja/año, con lo que la productividad de los rebaños puede alcanzar 1’6-1’8 corderos/oveja/año.

La capacidad lechera es suficiente para un correcto crecimiento del cordero (en torno de 40 kg en las 7 primeras semanas de lactación), e incluso en el caso de gemelos, posibilitando un buen ritmo de crecimiento de los corderos durante la fase de amamantamiento.

En pureza es una raza con un potencial medio de crecimiento:

Page 9: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

214

VARIABLES MACHOS HEMBRAS Peso al nacimiento 3’45 kg 3’32 kg Peso a 30 días 10’29 kg 9’83 kg Peso a 90 días 26’73 kg 24’89 kg Crecimiento 0-30 días 228 g/d 217 g/d Crecimiento 30-90 días 274 g/d 251 g/d Crecimiento 0-90 días 259 g/d 240 g/d

Ofrece un cordero de gran calidad, el “Ternasco” que es un animal joven (70-90 días), ligero (20-25 kg), destetado hacia los 45-60 días y terminado en estabulación con pienso y paja de cereal. Con un rendimiento canal del 49-50%, la carne es rosada y tierna.

Las ovejas no se suelen ordeñar, salvo las del ecotipo Roncalés. En éstas el ordeño se realiza tras el destete de los corderos, coincidiendo con los meses (Mayo a Julio) de máxima producción herbácea, destinándose la leche obtenida a la elaboración de quesos del Roncal.

El vellón pesa 3-4 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras. La lana es de tipo entrefino, incluida en el tipo IV-V de la clasificación española, de 6-7 cm de longitud, 25-28 micras de grosor y 5-6 ondulaciones/cm. El rendimiento al lavado es del 43-47%.

RAZA SEGUREÑA Su nombre deriva de la zona geográfica que ocupa, principalmente las sierras del Segura.

Aunque conocida desde tiempos inmemoriales, ha estado gran parte de su historia oficial ligada a la raza Manchega, hasta que en 1978 aparece independizada y se establece el Registro especial de la raza.

El censo de la raza se sitúa en unos 900.000 animales adultos, lo que la coloca en el sexto lugar por su importancia numérica en el sector ovino nacional.

Ocupa la altiplanicie, con alturas de 800 a 1000 metros de altitud, formada entre las sierras de Segura, Cazorla, La Sagra, Orce y María. Esta zona principal se sitúa en la confluencia de las provincias de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Albacete.

Desde la zona originaria, la raza presenta una dispersión hacia Levante y las provincias de Córdoba y Sevilla, principalmente.

Es una raza de montaña, rústica y muy adaptada a su medio, con clara vocación cárnica, produciendo canales de excelente calidad.

Los animales se encuadran en un perfil subconvexo, eumétricos (60-90 kg en los machos y 40-60 kg las hembras) y formas alargadas a sublongilíneas.

En un núcleo de investigación y mejora, Cruz (1984) ofrece los siguientes valores de evolución del peso vivo:

EDAD Machos Hembras 6 meses 44’3 kg 29’0 kg 9 meses 50’6 kg 30’7 kg 12 meses 57’6 kg 37’6 kg 24 meses 80’7 kg 46’5 kg 36 meses 84’8 kg 48’5 kg 48 meses 80’3 kg 50’7 kg 60 meses 80’3 kg 51’9 kg

De aspecto general ágil y grácil, la cabeza es de tamaño medio, en armonía con el tamaño corporal, braquiprosopia y acorne. La cabeza, exenta de lana, presenta una frente convexa, órbitas desdibujadas, ojos escondidos y surco lacrimal destacado. Las orejas son de tamaño

Page 10: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

215

mediano a largo y las llevan horizontales o ligeramente inclinadas. Los nasales, separados de la frente por un ligero hundimiento, son convexos, estrechos y terminan en un hocico acuminado con labios finos.

El cuello, sin pliegues y con tendencia a la presencia de mamellas, es cilíndrico, mediano en machos y largo en hembras.

El tronco es largo y profundo. La cruz es ligeramente destacada, la línea dorsolumbar recta y ascendente hacia las palomillas. La grupa es corta, ancha y ligeramente descendida. El pecho es ancho y redondeado, espalda bien insertada en el tronco, costillar arqueado, muslos y nalgas de perfil subconvexo. Vientre recogido y mamas globosas de buen tamaño.

Las extremidades son alargadas y finas, con articulaciones marcadas y pezuñas desarrolladas y bien constituidas.

La piel es fina (carácter muy destacado por su influencia en el rendimiento canal) y sin pliegues, sonrosada o pigmentada según variedades. En la blanca, se admiten pequeñas pigmentaciones negras o rubias siempre que no formen manchas y su número sea discreto.

El vellón es de color blanco uniforme, en la variedad blanca. De tipo semicerrado, de vedijas rectangulares y trapezoidales, con presencia de pelo y fibras meduladas. Su extensión es reducida, con tendencia al deslanado, ocupando el tronco y parte del cuello y deja al descubierto la cabeza, tercio superior del borde traqueal del cuello, vientre y gran parte de las extremidades (desde el tercio superior en las anteriores y el tercio inferior de la pierna en las posteriores).

Biométricamente, la raza Segureña queda encuadrada en los siguientes valores medios: VARIABLES MACHOS HEMBRAS

Longitud de la cabeza 29’99 26’26 Anchura de la cabeza 13’85 12’55 Longitud del cráneo 15’42 13’38 Anchura del cráneo 10’15 9’27 Longitud de la cara 18’67 17’12 Alzada a la cruz 74’85 67’49 Alzada al dorso 72’96 64’86 Alzada a la pelvis 73’87 66’74 Alzada al nacimiento de la cola 69’89 61’13 Diámetro entre encuentros 22’37 18’57 Diámetro bicostal 23’04 21’35 Diámetro dorso-esternal 34’85 30’94 Diámetro longitudinal 77’56 68’86 Longitud de la grupa 23’95 21’51 Anchura anterior de la grupa 19’50 18’38 Anchura coxo-femoral 24’08 23’03

Page 11: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

216

Anchura posterior de la grupa 16’13 15’75 Perímetro torácico 88’21 79’30 Perímetro de la caña 9’57 8’29

Derivan de la localización y de la coloración.

A) Por localización, se considera la:

Marqueseña.- Esta variedad es propia de la comarca granadina del Marquesado, situada en la falda norte de Sierra Morena. Es un animal subhipermétrico, convexo o subconvexo y longilíneo. Con mayor peso y alzada, es similar en el resto de características al tipo de Segureña descrito.

Tiene un vellón escaso y de reducida extensión que puede quedar reducida al dorso y centro del costillar. Su capa es blanca.

Es un animal de gran rusticidad, a la vez que es poco apreciada por su gran esqueleto, que disminuye el rendimiento canal, y por la menor calidad de su carne.

B) Por coloración, además de la blanca, ya descrita, se admiten otras variedades:

Rubisca.- Caracterizada por presentar pequeñas pigmentaciones de color rubio en cabeza y extremidades, pudiendo alcanzar también el vellón.

Mora.- Presenta una coloración que va desde el pardo oscuro al cenizo que cubre de manera uniforme la cabeza y extremidades y parte del vellón. Generalmente va asociada con machas blancas en cabeza y extremidades.

Negra.- Es la expresión común del color negro en el tronco entrefino

El sistema de explotación responde al modelo mixto de oveja/hierba y oveja/cereal, disponiendo de amplia variedad de formas de cría:

Trashumancia.- Propia de rebaños de la cabeza del río Segura (Pontones, Santiago de la Espada, Siles) que a finales de Octubre se desplazan a Sierra Morena, donde permanecen hasta Junio.

Trasterminancia.- Comprende el desplazamiento de la sierra al valle o viceversa para buscar pastos y aprovechamiento de residuos agrícolas (rastrojeras).

Estancia.- Se produce en rebaños asociados a la agricultura

A tenor de estos sistemas, el tamaño de los rebaños oscila desde 450-500 a 20-30 ovejas.

Reproducción.- La aparición de la pubertad está en íntima relación con la fecha de nacimiento, variando desde 208 días de edad en las corderas nacidas en Mayo a 312-334 días en las nacidas entre Agosto y Septiembre.

La actividad sexual de las hembras no es continua a lo largo del año, con descenso o desaparición en época de luz creciente, aunque responde bien a distintos estímulos para mostrarse como poliéstrica no estacional. En cubriciones de Marzo-Abril la fertilidad es del 40-60 %, ascendiendo al 80-87 % en cubriciones de Agosto-Septiembre.

La edad al primer parto se sitúa entre 14-15 meses en las nacidas entre Enero y Mayo y 17-18 meses en las nacidas en Agosto-Septiembre. A este respecto, Cruz (1984) ofrece los siguientes resultados:

FECHA EDAD AL PRIMER PARTO (meses) NACIMIENTO 12-13 16-17 19-20 MEDIA

ENERO 31’4 % 67’6 % 0’95 % 14’8 meses MAYO 51’0 % 10’2 % 38’7 % 15’7 meses

AGOSTO 5’7% 68’5 % 25’7 % 17’6 meses

Page 12: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

217

La prolificidad, entre 135-150%, es buena, lo que unido a la posibilidad de establecer un ritmo reproductivo de tres partos cada 2 años, permite obtener una elevada productividad numérica anual.

Producción de carne: Es la principal vocación productiva de la raza. La evolución del peso desde el nacimiento, se resume en la siguiente tabla:

VARIABLES NAC. 10 d. 30 d. 45 d. 60 d. 90 d. 100 d. 110 d. 120 d.Machos simples 3’62 5’48 10’00 14’18 17’56 27’55 29’85 32’10 34’92Hembras simples 3’43 5’34 9’79 13’37 16’51 24’61 26’61 27’69 29’75Machos dobles 3’28 5’19 8’48 12’43 15’99 25’19 27’62 29’82 32’53Hembras dobles 3’15 5’05 8’15 11’68 14’88 22’83 24’25 26’53 28’47

Con una tasa media de crecimiento:

VARIABLES 0-30 0-45 0-90 0-100 0-110 45-90 45-100 45-110Machos simples 213’0 234’6 266’0 262’3 259’0 297’0 285’0 275’6 Hembras simples 212’0 221’0 235’0 222’0 220’6 250’0 222’6 220’3 Machos dobles 173’3 203’4 243’4 243’4 241’3 283’4 276’0 267’5 Hembras dobles 167’0 190’0 218’7 211’0 212’5 247’6 228’4 228’3

En el control de rendimientos realizado por la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de raza Segureña entre los años 1998 a 2004, el peso al nacimiento se situa en 3,7 kg para los machos y 3,5 kg en las hembras. El peso a 30 días es 9,2 kg y 8,8 kg; a los 45 días es de 14,7 kg y 14,2 kg y a los 75 días 21,7 y 20,7 kg, respectivamente.

Los corderos después del destete se llevan a cebadero, para sacrificarse con unos 23-25 kg de peso vivo. Las características de la canal son: VARIABLES PESO CANAL CALIENTE ANALIZADAS <8kg 8-11kg 11-13kg 13-16kg >16kg Rendimiento comercial 45’5 47’7 47’7 49’0 50’1 Rendimiento verdadero 54’5 55’3 55’8 57’1 57’8 Pierna % 33’83 33’15 32’53 31’95 30’89 Costillar craneal % 7’21 7’27 10’71 10’79 10’72 Costillar caudal % 11’04 11’85 11’46 12’24 12’41 Lomo % 11’11 12’17 19’11 17’97 18’05 Espalda % 20’20 19’28 7’11 6’77 6’87 Pecho % 9’04 8’86 10’09 11’44 12’27 Cuello % 7’47 7’32 7’10 7’76 8’08

Falagan (1982) sacrifica 119 corderos (machos y hembras) a diferentes edades, obteniendo los siguientes resultados: HEMBRAS MACHOS Peso sacrificio 20 kg 24 kg 28 kg 24 kg 28 kg 32 kg PCC/PVA % 46’9-48’3 49’550’5 51’8-53’1 47’1-48’9 49’2-50’9 49’7-50’6 PCF/PVA % 46’0-49’1 46’6-49’1 48’2-52’5 44’7-47’9 46’5-50’2 46’8-49’8 PCF/PVA % 50’1-56’2 54’1-56’9 54’8-59’0 51’1-54’7 53’4-57’3 53’4-56’7 Músculo canal % 53’5-60’3 57’8-60’1 56’2-60’4 57’5-61’3 56’2-60’8 57’6-61’8 Hueso canal % 19’5-20’6 20’7-19’3 19’5-16’6 23’0-21’1 21’5-20’9 22’7-19’6 Grasa total % 15’2-13’7 18’2-17’8 21’3-17’8 16’2-13’6 18’3-14’3 16’2-15’3 Gr. subcut. % 6’3-6’8 9’8-7’9 10’4-9’6 7’1-6’4 8’3-7’1 6’5-7’5

Producción de leche: La oveja Segureña tiene buena capacidad lechera, si bien no se ordeña. La leche es dedicada exclusivamente para el cordero.

Page 13: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

218

En un estudio sobre la producción láctea en ovejas segureñas durante el periodo de amamantamiento se obtuvieron los siguientes valores medios de producción acumulada (kg):

Tipo de Periodo de lactación (semanas) Parto 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª

Simple 7’83 16’38 25’68 34’55 42’15 48’55 54’65 Doble 14’77 31’10 48’86 63’61 77’04 87’99 97’35

Producción de lana: El vellón de la raza Segureña es de tipo semi-cerrado, vedijas cuadradas y lana entrefina con presencia de pelo y fibras meduladas.

El vellón pesa entre 1’5 a 3’5 kg y un rendimiento al lavado de 42-45%. La lana tiene una finura de 24-26 micras y una longitud de 6-8 cm.

RAZA OJALADA Procedente del Ovis aries ibericus, es una raza rústica muy adaptada a medios difíciles con escasos recursos forrajeros y clima extremo, cuya aptitud principal es la cárnica.

Con un censo aproximado de unas 500.000 cabezas (470.784 en 1986 según el censo del M.A.P.A.), se distribuye en dos zonas: norte de Guadalajara y norte de Soria, donde se la conoce como “Ojalada o Serrana”, y en Teruel y Zaragoza, donde recibe el nombre de “Ojinegra”. Los mayores rebaños se ubican en la provincia de Teruel, tanto en terrenos bajos y accidentados como en zonas de sierra.

Es una raza de pequeño tamaño (40-65 kg los machos y 30-40 kg las hembras), mediolínea y de perfil subconvexo. La cabeza es pequeña, de perfil recto a subconvexo, más acentuado en los machos. Acorne, aunque algunos machos pueden presentar cuernos, la frente es ancha, las orejas son largas, finas y con tendencia a la horizontalidad. La cara es larga y estrecha y termina en un hocico acuminado.

El cuello es largo, cilíndrico, fino, carente de papada y con tendencia a presentar mamellas. El tronco, de mediana longitud, y entre paralelas, muestra una cruz poco destacada, una línea dorso-lumbar ligeramente ascendente hasta las palomillas, costillar arqueado (en animales bien alimentados y con cierta selección) o bien aplanado (en animales poco cuidados), la grupa es cuadrada y ligeramente inclinada, con cola de nacimiento bajo.

Las extremidades son finas, secas, de longitud media a larga, con pezuñas fuertes y aplomos correctos.

La piel es gruesa y sin pliegues. El color es blanco con pigmentaciones irregulares centrífugas marrones o negras distribuidas por las orejas, ojos, hocico y parte distal de las

Page 14: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

219

extremidades (menos frecuentes), pudiendo aparecer también en la base de la cola, periné, vulva y mamas.

El vellón es de tipo semicerrado, irregular, de vedijas semipiramidales, con abundancia de pelos, de color blanco y escasa suarda. El peso del vellón es de 2-3 kg en los machos y 1’5-2 kg en las hembras, y un rendimiento al lavado del 43-48%. La fibra, del tipo V y VI de la clasificación española, es de 7-10 cm de longitud y 25-30 micras de grosor.

Dado el sistema de explotación, preferentemente con pastoreo en extensivo, la época reproductiva se adapta al ciclo de la producción herbácea: cubriciones en otoño y partos en primavera, distinguiéndose dos épocas de concentración de partos: una en Febrero-Marzo y otra en Septiembre-Noviembre.

Poco precoces sexualmente, aunque en rebaños bien alimentados el primer parto tiene lugar hacia los de 16-17 meses de edad, la fertilidad es aceptable y la fertilidad se cifra en 110-115%. Con intervalo entre partos de 8 a 12 meses, la productividad numérica de los rebaños puede llegar a 1’5-1’6 corderos/oveja.

La raza posee buena capacidad lechera, que se utiliza para los corderos, lo que posibilita una buena tasa de crecimiento incluso en partos dobles.

Su producción cárnica se basa en corderos de tipo ternasco: 3 meses de edad y 20-25 kg de peso vivo, corderos que presentan una velocidad de crecimiento medio de 225-250 g/d en machos y 200-225 g/d en hembras. Arrufat (1982) con 363 corderos (226 simples y 137 dobles) nacidos en tres épocas del año obtiene los siguientes resultados en el peso vivo y tasa de crecimiento:

Peso nac. Peso 30 d Peso 90 kg Crec. 0-30 Crec. 30-90 Crec. 0-90Machos simples 3’6 kg 9’6 kg 26’1 kg 201 g/d 274 g/d 250 g/d Machos dobles 3’0 kg 7’7 kg 23’6 kg 157 g/d 265 g/d 229 g/d Hembras simples 3’3 kg 8’9 kg 22’9 kg 187 g/d 232 g/d 217 g/d Hembras dobles 2’7 kg 7’0 kg 20’6 kg 142 g/d 227 g/d 199 g/d

Producen canales muy solicitadas, con carne de excelente calidad.

RAZA RIPOLLESA Se extiende preferentemente por los Pirineos orientales, concentrándose en el norte de las provincias de Gerona y Barcelona y noreste de Lérida.

Se atribuye su origen al cruzamiento de una población ovina, Tarasconesa, que ocupaba los Pirineos centrales con sementales de raza Merina en trashumancia por la zona. Igualmente ha recibido influencia de razas que también trashumancia en la zona.

En la actualidad se configura como una raza de perfil convexa, eumétrica (pesos que oscilan desde 35-45 kg en zonas con pocos recursos a 50-55 kg en las hembras y 70-80 kg en machos de zonas bajas y con mejores recursos) y formas alargadas.

La cabeza es grande y alargada, de perfil convexo, con cuernos muy desarrollados en los machos, dispuestos en espiral cerrada, más pequeños en las hembras. La nuca es prominente, la frente es ancha y convexa. Las orejas son medianas y horizontales, las órbitas desdibujadas y los ojos pequeños. La cara, convexa, es ancha estrechándose hacia la nariz, morro ancho y labios gruesos.

El cuello es fuerte, cilíndrico y musculado. Puede presentar mamellas y papada, mayor en machos.

El tronco es largo y profundo, de costillar arqueado. El pecho es ancho, la cruz redondeada, la línea dorsolumbar tendente a ascender hacia las palomillas. El vientre es amplio y las

Page 15: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

220

mamas desarrolladas. La grupa es ancha, cuadrada y de escasa inclinación, con cola muy larga.

Extremidades de longitud media, fuertes, articulaciones anchas, especialmente el corvejón. Pezuñas grandes, fuertes. Aplomos generalmente correctos.

La piel es gruesa y abundante, con mucosas pigmentadas. El pelo que cubre las zonas desprovistas de lana (cabeza y extremidades) es blanco y mate, con manchas negras, pardas o marrones de diverso tamaño.

El vellón es de color blanco, cerrado con mechas cuadradas uniformes, cubre el cuello, tronco y extremidades hasta las rodillas, en las anteriores, y corvejones, en las posteriores. En animales jóvenes puede cubrir la nuca formando una “moña”, en tanto que en adultos puede quedar al descubierto el vientre.

El vellón pesa 3-5 kg en los machos y 2-5 kg en las hembras, con un rendimiento al lavado del 40-45%. Las vedijas, con presencia de fibras meduladas, están compuestas por fibras de lana fina, corta y regular. Incluida en el tipo IV-V de la clasificación española, tiene una longitud de 6-8 cm, 24-25 micras de grosor y es medianamente ondulada.

La explotación tradicional de la raza se basa en la trashumancia y trasterminancia para aprovechar los pastos de montaña en primavera. En la actualidad aumenta el número de rebaños estantes, que aprovechan pastos naturales de la zona a la par que reciben subproductos agrícolas, heno y piensos.

La Ripollesa es una raza poliéstrica no estacional, con cubriciones ininterrumpidas en rebaños estantes. Los rebaños que permanecen en pastos de montaña se cubren en otoño y los que practican la trashumancia o trasterminancia paren al bajar de los pastos (Octubre-Noviembre) o antes de la salida para éstos (Marzo-Abril), en tanto que los rebaños estantes.

La edad al primer parto varía desde los 12-14 meses en rebaños estantes a 20-24 meses en los que permanecen en pastos de montaña. Con una fertilidad aceptable, la prolificidad se sitúa en 120-140%.

A tenor de la prolificidad e intervalo entre partos (250 días), se pueden obtener una productividad numérica de 1-1’2 corderos/oveja/año en rebaños de montaña a 1’4-1’8 en rebaños estantes.

En un rebaño experimental, durante los años 1977-78, se obtuvo un índice de fertilidad del 78-80%, un índice de prolificidad del 119-124% y una productividad de 1’64 corderos nacidos/oveja/año y 1’5 corderos destetados/oveja/año. En condiciones semiextensivas (Fanlo, 1998), La edad al primer parto es de 525 días como media, la prolificidad media fue de 140% y el número de partos fue de 1’47/año, y la productividad numérica ascendió a 1’96 corderos/oveja/año

La raza Ripollesa se dedica a la producción de carne, basada en corderos de 25 a 30 kg y 3 meses de edad obtenidos a base de pastos, en unos casos, o acabados en cebaderos, en otros. Las canales son de gran calidad, bien conformadas y engrasadas, y un rendimiento medio del 48-50%.

Page 16: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

221

Con un peso medio de 4 kg al nacimiento, los corderos alcanzan un peso medio de 14-15 kg a los 40 días de edad, creciendo a partir de entonces a un ritmo de 200-300 g/d para llegar a 26-30 kg con 90 días de edad.

Las ovejas tienen suficiente capacidad lechera para criar a sus corderos, y sólo se ordeñan excepcionalmente.

La producción lanera es secundaria. Su vellón pesa 3-5 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras, con un rendimiento al lavado del 40-45%. La lana es entrefina, del tipo IV-V de la clasificación española, con una longitud de 6-8 cm, un grosor de 24-28 micras y 5-8 ondulaciones/cm.

RAZA MONTESINA También conocida como Ojinegra, por sus pigmentaciones, o Granadina, por su ubicación, la Montesina es una raza de montaña, rústica y perfectamente adaptada al medio.

Cuenta con un censo de unas 80.000 cabezas, que se concentran en zonas de sierra del sur de Jaén y nordeste de Granada, donde se cría en pureza, y la confluencia de las provincias de Murcia y Albacete, donde se cría mezclada con Segureña.

Se define como de perfil subconvexo, eumétrica (30-40 kg las hembras y 40-60 kg los machos) y sublongilínea.

La cabeza, generalmente acorne, es mediana de tamaño y estrecha. La frente es ligeramente abovedada, las orejas se dirigen horizontalmente y son de tamaño mediano a grande. Las órbitas están desdibujadas y los ojos son redondeados y vivos. Nasales convexos, carácter más acusado en los machos, largos y estrechos, terminando en un hocico fino.

El cuello es largo y delgado, sin pliegues y escasamente musculado. El tronco es alargado y con poco desarrollo, la cruz destaca sobre la línea dorsolumbar, que asciende hacia las palomillas. El pecho es estrecho, el costillar poco arqueado y el vientre recogido. La grupa es estrecha y ligeramente inclinada.

Las extremidades son fuertes, largas, de articulaciones marcadas y generalmente bien aplomadas. Pezuñas duras y resistentes.

La piel es gruesa, sin arrugas y de color sonrosado salvo en las zonas pigmentadas (mucosas, ojos, orejas y parte distal de las extremidades).

El vellón, de tipo semicerrado y vedijas rectangulares o trapezoidales, deja al descubierto la cabeza, gran parte del borde traqueal del cuello y de las extremidades. Además, en animales adultos suele quedar al descubierto la región esternal y ventral.

El sistema de cría, muy ligado al medio, no le permite gran precocidad sexual, aunque en rebaños bien alimentados se puede producir el primer parto hacia los 14-16 meses de edad.

Page 17: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

222

Es poliéstrica no estacional, pero la reproducción se adecua a la producción herbácea, concentrándose las cubriciones en los meses de Octubre-Diciembre y partos en primavera. La fertilidad es buena y el índice de prolificidad oscila desde 100-115% en explotaciones extensivas a 120-130% en las que se complementa la alimentación en aprisco.

Tradicionalmente la raza Montesina ha rendido corderos pastencos de 25-30 kg de peso y buena calidad, que salían al mercado en verano cuando la oferta era escasa. En la actualidad, la mayor parte de los corderos, tras el destete, se finalizan en la explotación con alimentos forrajeros y concentrados.

El vellón, del tipo IV y V de la clasificación española, pesa 2-3 kg en los machos y 1-2 kg en las hembras y al lavado tiene un rendimiento del 40-50%. La fibra es entrefina, con abundancia de fibras meduladas, de 6-8 cm de longitud y 24-28 micras de grosor.

RAZA MALLORQUINA Derivada de un ovino mediterráneo, de tamaño medio y vellón abierto, sobre la que ha incidido la raza Manchega y la Segureña, ocupa la isla de Mallorca, de la que procede su nombre.

Raza rústica y muy adaptada a su medio se configura como de perfil subconvexo, longilínea y eumétrica (45-50 kg las hembras y 60-70 kg los machos de la variedad del llano y 35-40 kg las hembras y 50-60 kg los machos de la variedad de montaña).

La cabeza, de tamaño mediano y sin cuernos, presenta una frente plana o ligeramente arqueada y amplia. Orejas medianas y horizontales. Órbitas poco marcadas. Nasales arqueados y hocico ancho.

El cuello es corto, fino y bien unido al tronco. El tronco es alargado, profundo y de costillar poco arqueado. Cruz poco manifiesta y línea dorsolumbar ascendente hacia las palomillas, grupa inclinada. Ubres desarrolladas.

Las extremidades son largas, finas y generalmente bien aplomadas.

La piel es gruesa, sin pliegues y sonrosada, si bien pueden presentarse pequeñas manchas negras, marrones o negras, aunque tendiendo a su eliminación. El vellón es blanco, abierto e irregular, que se extiende por el cuello (llegando en ocasiones a la nuca formando una “moña”), el tronco y hasta la mitad del antebrazo y pierna. En animales adultos, preferentemente hembras, suele quedar al descubierto el vientre.

Las hembras se mantienen a campo prácticamente todo el año junto a los machos. Es una raza poliéstrica no estacional, precoz sexualmente (la primera cubrición tiene lugar hacia los 9-10 meses de edad), fértil (índice de fertilidad del 90-100%) y con una prolificidad baja a media (115-140%).

La mayor concentración de cubriciones tiene lugar en los meses de otoño, aunque se encuentran explotaciones en las que acontecen a lo largo de todo el año, lo que unido a un intervalo entre partos de 8-9 meses permite obtener tres partos cada dos años e incluso en ocasiones hasta dos partos al año.

Con buenas cualidades lecheras, en la actualidad la raza Mallorquina se destina a la obtención de corderos pascuales con 3-5 meses de edad y 25-30 kg en la variedad de llano y 21-25 kg en la de montaña. En algunas explotaciones, tras el destete de los corderos, se ordeñan las ovejas produciendo 30-40 kg.

Los corderos nacen con 3-4 kg y alcanzan 9-11 kg al mes de vida y 20-25 kg con 90 días de edad.

El vellón, con 3-4 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras, está formado por vedijas puntiagudas con abundancia de fibras meduladas e incluido en los tipos V y VI. El

Page 18: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

223

rendimiento al lavado es del 50-55%. La lana es muy irregular en cuanto a longitud y grosor, presentando valores medios de 8-12 cm de longitud y 26-30 micras de grosor.

RAZA MERINA La raza Merina es un conjunto étnico caracterizado por la calidad de su lana, rusticidad y capacidad de adaptación a distintos medios, lo que le ha permitido extenderse por los cinco continentes.

Originaria de la Península Ibérica, se encuadra como una raza de perfil cóncavo, eumétrica (de 70 a 100 kg en los machos y de 45 a 60 kg en las hembras) y de proporciones medias, con variaciones según el área geográfica.

En España, al igual que en el ámbito mundial, es la raza más numerosa. El último censo publicado, 1986, cifraba en 3.289.763 cabezas, lo que supone el 18’6% de la cabaña nacional.

La podemos encontrar en 41 provincias, concentrándose en el Suroeste peninsular: 46’7% en Extremadura, 27’4% en Andalucía, 14% en Castilla-León y 9’4% en Castilla-La Mancha. Queda adscrita, principalmente, a las dehesas con pocas posibilidades de mejora, presentando una zona principal (mitad sur de Cáceres, Badajoz, norte de Huelva y Sevilla, nordeste de Córdoba y oeste de Ciudad Real) en la que los merinos representan más del 75% del censo, rodeada de una zona de dominio con el 50 al 75% de merinos, y una zona en regresión en la que sólo constituyen del 5 al 25%. Igualmente debemos reseñar unos emplazamientos montañosos: Macizo Central (Ávila y Segovia), Macizo Ibérico (Soria y La Rioja) y Montaña de León, correspondientes a pastos tradicionales de trashumancia. En el sur de la provincia de Córdoba se encuentra el Merino Campiñés y en la de Cádiz el de Grazalema.

La raza Merina, derivada del Ovis Aries Vigney (ovino de capa oscura que perdió la capa pilosa quedándole sólo la cubierta de lana), asentó en el sur peninsular. El valle del Guadalquivir se considera como la cuna geográfica de la raza por: caracteres de tipo climático (inviernos suaves y baja pluviometría que posibilitaron el asentamiento de un ovino sin cubierta externa protectora), orográficos (facilitando las alternativas pascícolas y el nomadismo), agrológicos (con brotes herbáceos en otoño que posibilitaron los partos en esta época), sociales (coexistir con unos pueblos de gran cultura y avanzada organización social) y comerciales (las relaciones con otros pueblos posibilitó la exportación de su lana y la extensión de su fama).

Los primeros pueblos de los que se tiene conocimiento histórico, Tartesos y Turdetanos, ya dominaban la explotación de ovinos de lana fina y de ellos se conservan tijeras de esquilar,

Page 19: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

224

cuyo modelo llega hasta nuestros tiempos. Los Iberos se preocuparon de mejorar las características laneras de estos ovinos mediante procesos selectivos.

Una vez afianzadas las características cualitativas de la lana se planteó el obtenerla de color blanco. Aunque este trabajo pudo iniciarse por los Turdetanos, hay que atribuir a los romanos el mérito de su consecución. Para ello se trajeron carneros de Tarento, Mileto, Calabria y del norte de África. Con estos cruzamientos, el vellón de los animales obtenidos era blanco pero su lana era basta y presentaba fibras meduladas, por lo que hubo de iniciarse un proceso de mejora para eliminar los caracteres indeseables introducidos.

Igualmente se inicia la expansión de la raza por otras regiones peninsulares al abrigo de las comunicaciones y a la búsqueda de nuevos pastos.

Con el asentamiento de los visigodos se incrementó el fomento de la raza Merina, principalmente mediante el apoyo de la trashumancia, dictándose las primeras disposiciones legales sobre el trazado y defensa de las vías pecuarias.

Con los árabes se mantuvo el fomento y expansión de la raza gracias a la presencia de los mozárabes, que mantuvieron la actividad pastoril, y el trabajo de los beréberes, con gran experiencia ganadera.

Tras la Reconquista, los reinos cristianos se encontraron con unos ovinos de lana de calidad muy superior y grandes espacios deshabitados hacia el sur. Volvió a relanzarse la cría de merinos, se ampliaron las vías pecuarias y se fomentó aún más la trashumancia.

La expansión y consolidación de la raza culminó hacia finales del siglo XIV y durante el XV, continuando en los siguientes. La raza fue protegida por los estamentos públicos, creando el Honrado Consejo de la Mesta, asociación nacional que se ocupaba de todo lo referente a la raza y de preservar los privilegios que durante siglos fue recibiendo. Quedaba totalmente prohibida la exportación de animales de raza Merina y era estrechamente vigilada toda tentativa de contrabando. Todo ello configuró un monopolio en torno a la raza que se mantuvo hasta el siglo XVIII.

En este periodo, la raza Merina quedó adscrita a grandes rebaños, en razón de su propiedad o por conveniencias para sus periódicos traslados, lo que configuró las llamadas cabañas (Real, particulares y comunales). De estas cabañas cabe destacar:

Cabaña Escorial.- Pertenecía al Monasterio de San Lorenzo del Escorial y cuyo titular era el Rey. Con extensas propiedades, los animales invernaban en tierras extremeñas y agostaban en Madrid y Segovia.

Los animales eran de gran tamaño, aspecto grácil y proporciones alargadas. De vellón relativamente extenso, dejaba al descubierto la cara y parte distal de las extremidades, con lana blanca muy fina e intensamente ondulada. Abundante suarda, líquida, que rezumaba. Presentaba pequeñas manchas negras en los labios.

En Alemania dio origen al Merino Electoral o Merino de Sajonia. Cabaña Negrete o Campo Alanje.- Propiedad del Condado de Campo de Alanje. Animales grandes, disarmónicos, con abundantes pliegues cutáneos. Vellón extendido, con lana fina, blanca y corta.

En invierno pastaba en el valle de la Serena y en verano se repartía por las sierras del Sistema Central y León.

De ella derivó el Merino Negrete, base del Merino Australiano.

Page 20: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

225

Cabaña Paular.- Perteneciente a la Cartuja de Santa María del Paular, en la sierra del Guadarrama.

Era el merino más grande y robusto de España. De proporciones armónicas, poseía un dorso recto y un costillar arqueado, configurándose como el prototipo de las variedades carniceras. Su lana era de peor calidad que el resto, más larga y gruesa, si bien bastante densa. Tenia una especie de “melena larga” y a ella se deben las manchas rojas en orejas, partes distales de las extremidades y eventualmente en el cuello que aparecen el en Merino Vermont del que es originaria

Cabaña Infantado.- Propiedad del Duque del Infantado, agostaba en la localidad de Buitrago (en las estribaciones de la Sierra del Guadarrama) e invernaba en el valle de Alcudia.

Intermedio entre el Paular, del que poseía el tamaño, y el Negrete, del que tenía la lana.

Intervino en la formación del Merino Electoral y la mayoría de los merinos de Estados Unidos de Norteamérica.

Cabaña Guadalupe.- Perteneciente al Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe. Invernaba en Extremadura y pastaba en verano en León y Asturias, Ávila y Galicia.

Eran animales grandes y armónicos, de piel suelta y vellón suelto y extendido. Contribuyó en la formación del merino colonial inglés.

Cabaña Montarco.- Propiedad del Condado de Montarco, era similar al Escorial aunque seleccionado como mocho.

Invernaba en Extremadura y agostaba en León y Segovia. Tuvo gran importancia en la formación del Merino francés.

Cabaña Aguirre.- Su nombre deriva del de sus propietarios. Eran animales de buen formato, cuerpo armónico, con grandes cuernos en los machos. De vellón compacto y uniforme.

Cabaña Perales-Curiel.- Muy afamada en nuestro país, más que en el extranjero, abastecía de sementales a gran parte de las cabañas nacionales. Ha llegado hasta nuestros días.

Otras.- Además de las citadas existieron otras cabañas afamadas en nuestro país.

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII se produce la salida masiva de rebaños merinos hacia distintos países (Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Holanda, Suecia, Rusia, Dinamarca, Austria), para consolidarse en Francia y Alemania en la primera mitad del siglo XIX y en Sudáfrica, Australia, Argentina, Uruguay y Estados Unidos de Norteamérica en la segunda mitad del citado siglo.

En España, en el siglo XIX, desmantelada la cabaña por los expolios y exportaciones y perdido el monopolio lanero, se agudiza la confrontación entre ganaderos mesteños y

Page 21: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

226

agricultores (entre el ganado merino trashumante y el resto de razas estantes ligadas a las actividades agrícolas). Con la pérdida del monopolio de la raza y del poder de la Mesta se produce un cambio radical en el sistema de manejo de la raza Merina y comienza su declive en nuestro país.

En su expansión mundial, la raza Merina originó un numeroso grupo de etnias, unas por cría en pureza tras aclimatación y otras por unión con razas locales.

En Portugal formó el MERINO BRANCO (de color blanco y con posterior infusión de sangre del Merino Rambouillet y Merino Precoz Francés), el MERINO PRETO (de color negro) y el MERINO DE BEIRA BAIXA (de fibra fina, 20-28 micras de diámetro, y buena capacidad lechera).

En Francia origina el MERINO RAMBOUILLET, el MERINO D’ARLES, el MERINO PRECOZ y el MERINO L’EST A LAINE. Otras razas, como el ILE DE FRANCE, BERRICHON y CHARMOISE se obtuvieron por cruzamiento con razas locales o mejoradas.

Tras la salida del Merino de España, su difusión a los cinco continentes y su asentamiento de forma definitiva en las áreas geográficas más idóneas, surge una larga etapa un tanto oscura del Merino en España, aunque siempre fue objeto de preocupación de las autoridades gobernantes.

Pero es en la década de los cincuenta y principio de los sesenta del presente siglo cuando, por razones económicas, se produce un brusco cambio: la lana de la raza Merina pasa a ser una producción secundaria, dando primacía a la producción de carne. Efectivamente, la fuerte caída del precio de la lana, unido al aumento de los gastos de la explotación hicieron inviable, desde un punto de vista de rentabilidad, la explotación del Merino para lana.

Al mismo tiempo se produce un cambio en el sistema de explotación; por una parte, se dulcifica el anterior extensivo puro mediante administración de ayuda complementaria a la obtenida en pastoreo en las épocas de penuria alimenticia y, por otra, los corderos se someten a un régimen de alimentación intensiva en cebadero.

En tales condiciones, la raza Merina pone de manifiesto sus buenas aptitudes para la producción de carne, aunque no era nueva esta faceta ya que a partir del Merino, en otros países, se formaron estirpes de alta especialización en este campo: Merino Precoz, Fleischschaf, entre otras.

La tónica general de los rebaños merinos a mediados del siglo XX era su heterogeneidad, a pesar de la ancestral selección por las características laneras de la raza. A raíz de la labor de los Registros Laneros se inicia una labor de mejora y homogeneización de los rebaños hacia dicha aptitud. Sin embargo, la caída del precio de la lana modificó la orientación selectiva en la raza Merina hacia el incremento de su rendimiento cárnico a través de la mejora de las características reproductivas y del crecimiento. Para ello, en muchas explotaciones se recurrió a sementales de razas Merinas Mejoradas, como el Merino Precoz Francés y el Merino Fleischaf; para mejorar nuestra cabaña sin introducir sangre extraña y sin grave menoscabo de las características laneras de los rebaños.

Por absorción, se obtuvo un animal con un vellón menos cargado, con un mayor rendimiento al lavado (42’03% vg 41’5%), con una fibra más gruesa (21’6 micras vg 17 micras), más larga (8’9 cm vg 8 cm) y menos ondulada (7’6 vg 8’5 ondulaciones/cm). Igualmente se consigue una mejora en el peso al nacimiento y velocidad de crecimiento, a la vez que aumenta la uniformidad de las parideras.

La disgregación e incluso desaparición de las mejores cabañas merinas llevaron a la creación un rebaño reserva formado con ejemplares de las mejores Cabañas existentes, que se explota en Hinojosa del Duque (Córdoba):

Page 22: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

227

Ganadería Machos Hembras Tipo Cabaña Granda 14 163 Trashumante Cabaña Hidalgo 4 14 Trashumante Cabaña Montenegro 7 93 Trashumante Cabaña Aranguez 14 Trashumante Antonio Egea Colás 35 Trashumante Hnos. Fernandez Daza 50 Estante Serena Hnos. Fernandez Daza 33 Estante Barros Félix Gómez 3 27 Trashumante Manuel Hernandez 22 Trashumante Tomás Jiménez 14 Trashumante Juan Mateo 17 Estante

Es una raza típica de pastizal, representando el modelo ovino-hierba. Los rebaños, de 300-500 cabezas, salen a pastar a lo largo de todo el año, recurriendo a la trashumancia o trasterminancia cuando no encuentran pastos en su zona. Los animales permanecen al aire libre todo el día y durante las noches se recogen en rediles, permaneciendo en naves o cobertizos sólo en las épocas más duras. La alimentación se complementa en pesebre cuando el campo no cubre las necesidades mínimas.

La cabeza, de perfil cóncavo, es proporcionada al tamaño corporal, ancha, corta y de nuca realzada. Frente ancha. Los cuernos, cuando se presentan, son de buen tamaño, color nacarado, de sección triangular, finamente estriados y dispuestos en espiral; en las hembras, que no suelen poseerlos, van desde formas atróficas a cuernos pequeños en forma de sable. Las orejas son pequeñas y horizontales, las órbitas poco salientes y ojos vivos. Mandíbula de escaso desarrollo y región facial recta o subcóncava en hembras y convexa en los machos, corta y gruesa, con pliegues transversales de la piel en los machos, y termina en un hocico amplio con labios gruesos.

El cuello es de poco desarrollo muscular, más bien corto y a veces con mala inserción en el tronco. Presenta papada (pliegue longitudinal) y corbatas (pliegues transversales) de escaso desarrollo y con tendencia a la desaparición. Las mamellas, de presentarse, sólo se encuentran en animales jóvenes (suelen eliminarse en el esquileo).

El tronco, de desarrollo medio, es de corto a mediano, aceptable profundidad y arqueamiento. Cruz ancha y no destacada, línea dorsolumbar recta y ligeramente ascendente a las palomillas. Grupa ancha, corta y ligeramente descendida. Pecho proporcionado, espalda redondeada y bien proporcionada, vientre descendido y ubres o testículos enlanados.

Extremidades fuertes, de mediana longitud con articulaciones destacadas y amplia anchura del corvejón. Pezuñas fuertes y bien desarrolladas. Aplomos regulares.

La piel es de buen desarrollo, flexible, ligera, suelta y carente de folículos primarios (formadores de fibras meduladas) en las zonas enlanadas y con abundantes glándulas

Page 23: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

228

sudoríparas y sebáceas. En la variedad blanca es despigmentada, pudiendo aparecer con la edad ligeras manchas en mucosas y orejas, y negra en la negra. El pelo de cobertura es suave, brillante, corto y asentado.

El vellón es muy extenso (deja al descubierto sólo la región facial, axilas y bragada), de tipo cerrado, muy denso y formado por vedijas cuadradas agrupadas en unidades mayores denominadas “escudos”. Muestra escasa variación regional. Las fibras de lana son muy finas (18-24 micras), elásticas, resistentes, muy onduladas y recubiertas de suarda generalmente blanca.

La raza Merina presenta diversas variedades:

Trashumante.- Comprende la fracción más selecta del conjunto racial, siendo en la actualidad la que mayor regresión presenta. Se distingue por su buen formato y las mejores características laneras. Debe su nombre a su sistema de explotación.

Serena.- Ocupa la comarca de la Serena (Badajoz), aunque también ocupa Cáceres, el valle de Alcudia (Ciudad Real), Córdoba y Sevilla. Derivado del anterior, es de tamaño pequeño, lana muy fina y más corta.

Barros.- Radica en la comarca de Tierra de Barros (Badajoz). Es de buen tamaño corporal, piel abundante y marcada papada, lana de calidad algo inferior.

Serrano o de montaña.- Es un tipo residual de las áreas de trashumancia estival, degenerado por las condiciones del medio. Se localiza en zonas montañosas de Castilla (Ávila, Segovia, Soria), Aragón (Guadalajara, Cuenca, Teruel) y León

Campiñés o andaluz.- Comprende una variante ubicada en la cuenca del Guadalquivir. Inicialmente de gran formato, la degradación y abandono al que se ve abocado ha hecho que de pesos de 90 kg en los machos y 65 kg las hembras, según datos de 1970, hayan pasado a 67’7 kg y 51’1 kg respectivamente en 1976.

Biométricamente podemos encuadrarlo en los siguientes valores:

VARIABLES HEMBRAS MACHOS Alzada a la cruz 69’5 cm 73’3 cm Alzada a la pelvis 69’6 cm 73’6 cm Diámetro longitudinal 71’9 cm 76’2 cm Diámetro bicostal 19’6 cm 22’5 cm Perímetro torácico 86’9 cm 92’3 cm Perímetro de la caña 8’3 cm 10’2 cm Índice corporal 82’8 cm 82’6 cm

El peso al nacimiento puede situarse en torno a las siguientes cifras:

Page 24: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

229

TIPO DE PARTO MACHOS HEMBRAS Simple 4’24 kg 3’95 kg Doble 3’20 kg 3’13 kg

El crecimiento de los corderos se estima en:

EDAD Machos Hembras EDAD Machos Hembras Nacimiento 4’6 kg 3’6 kg 60 días 17’97 kg 16’49 kg 30 días 10’35 kg 9’89 kg 70 días 20’86 kg 18’92 kg 50 días 15’47 kg 14’26 kg 90 días 26’25 kg 23’05 kg

Sacrificados con 25 kg de peso vivo, la canal presenta las siguientes características:

Variables Media Variables Media Rendimiento comercial 47’01 F 27’35 Rendimiento verdadero 51’15 K 49’29 % Pierna 31’20 L 53’90 % Lomo 11’50 P 33’07 % Costillar caudal 10’10 G 13’35 % Costillar craneal 6’50 Wr 16’35 % Espalda 19’00 Wth 11’97 % Pecho 13’30 Th 22’60 % Cuello 7’80

Variante de este tipo se considera al Merino de Grazalema, orientado hacia la producción de leche. Con pigmentaciones en cabeza y extremidades, ha perdido gran parte de las características laneras que caracterizan a la raza.

Leonés.- Procede de la transformación del trashumante en la montaña de Luna y seleccionado hacia una lana algo más gruesa, más acorde con el medio. Con un peso de 55-60 kg en los machos y 35-45 kg en las hembras, el vellón es menos extenso, presenta papada y lana entrefina (22-27 micras). Caracteres reproductivos La raza Merina presenta actividad sexual a lo largo de todo el año, con pocas diferencias entre estaciones. Este amplio periodo de actividad sexual le permite aumentar la productividad numérica anual al reducir el intervalo entre partos.

En pruebas realizadas por la Asociación de criadores de raza Merina, con un sistema de reproducción intensivo en una cubrición controlada en los meses de Diciembre-Enero, se ha obtenido una fertilidad del 93% y una prolificidad de 133%, cifras que se separan altamente de las frecuentemente publicadas.

En todo caso, cabe indicar que la raza Merina tiene un comportamiento sexual, en algunos aspectos, diferente a otras razas, siendo el carácter que más la diferencia su capacidad para entrar en gestación en cualquier época del año, presentando una estación reproductiva muy amplia, aunque es cierto que las cubriciones de otoño son las más favorables en lo que a fertilidad se refiere. Los resultados obtenidos son: frente a una fertilidad media próxima al 90% y prolificidad de 110% en cubriciones de Septiembre-Octubre, en las cubriciones de Abril-Mayo dichas cifras se sitúan en 74% de fertilidad y 124% de prolificidad. Los datos expuestos permiten una productividad numérica próxima a 1,5 corderos por oveja al año

Tradicionalmente, debido al sistema de explotación extensivo y a la escasez de recursos alimenticios, la raza Merina ha sido considerada como poco precoz sexualmente, de bajo nivel de fertilidad y de escasa tasa de prolificidad. Sin embargo, cuando la oveja es alimentada correctamente, el 60% de las corderas alcanzan la pubertad a los 6-7 meses. Igualmente, en estas condiciones se obtienen buenos resultados en fertilidad y prolificidad:

Page 25: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

230

Época de cubrición Índice fertilidad Tasa prolificidad Marzo-Abril 75’5 % 123’7 Abril-Mayo 74’1 % 123’6 Agosto-Septiembre 89’0 % 110’0 Diciembre-Enero 82’1 % 122’7 Total 82’0 % 117’9

La tasa de prolificidad difiere según la estación del año, el estado de carnes de la oveja: en ovejas cubiertas en Diciembre-Enero con estado de carnes bueno o mediocre, la tasa de prolificidad fue 131’4% y 116%, respectivamente.

Al acortarse los periodos de cubrición, se observa una concentración de los partos. En cubriciones de Agosto-Septiembre, el 81% de los partos acontecen en los 20 primeros días de paridera, cifra que desciende al 43% en cubriciones de primavera.

Producción de carne La tradicional orientación productiva lanera, es la principal causante del escaso desarrollo corporal y aptitud cárnica de la raza Merina. Además el brusco cambio de orientación productiva llevó más a la realización de cruzamientos que al estudio de sus capacidades en pureza.

El peso al nacimiento se sitúa entre 4 y 5 kg en corderos simples y de 3 a 3’5 kg en los dobles. Con la edad, el peso evoluciona como se aprecia en la siguiente tabla:

Época año Nacimiento 30 días 60 días 90 días 90 días*

M H M H M H M H M H Enero-Feb. 4’8 4’5 12’5 11’6 22’5 19’2 31’6 26’5 26’1 23’5 Mayo 4’6 4’2 11’8 11’3 20’4 17’8 28’2 25’4 24’0 21’3 Septiembre 4’4 4’1 12’2 11’4 21’2 18’5 29’9 25’4 25’5 22’4 Total 4’6 4’2 12’3 11’5 21’7 18’7 30’5 25’9 25’2 22’4 M = Machos; H = Hembras; * Corderos procedentes de partos dobles

La producción de leche de las ovejas es escasa: durante la fase de amamantamiento: de 53 a 72 kg de leche en las 8 semanas de lactación, lo que conduce a tasas de crecimiento no muy elevadas:

SEMANA DE VIDA

1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª 7ª 8ª 1981 233 g/d 213 g/d 250 g/d 269 g/d 183 g/d 256 g/d 274 g/d 264 g/d1982 191 g/d 220 g/d 184 g/d 164 g/d 147 g/d 260 g/d 271 g/d 184 g/d1983 264 g/d 271 g/d 241 g/d 187 g/d 145 g/d 206 g/d 171 g/d 202 g/d

Tras el destete, corderos alimentados a pienso alcanzan una ganancia media diaria, en el periodo 30-90 días de edad, de 318 g/d y 248 g/d en machos y hembras, respectivamente.

El sacrificio de los corderos se realiza con 20-25 kg de peso vivo y 70-90 días de edad. El rendimiento canal a diversos pesos da los siguientes valores:

Peso Vivo Machos Hembras 23-25 kg 47’9 % 48’1 % 26-28 kg 48’3 % 49’2 % 29-31 kg 49’5 % 50’9 % 32-34 kg 50’0 % 52’1 % 35-37 kg 51’0 % 54’0 %

Las canales son de color rosáceo y la carne es tierna y de buena calidad. Al clasificar las canales por conformación (sistema EUROP), se comprueba que el 80-90 % se clasifican en

Page 26: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

231

las clases R y O. Según el grado de engrasamiento, se clasifican en los tipos 2 y 3, con valores de grasa pélvica y espesor de la grasa de cobertura que la sitúan en el 70% respecto de Merinos Mejorados.

El despiece de la canal (16’4 kg) ofrece valores medios del 33’1% para la pierna, 27% para el costillar, un 19’7% para la espalda, un 12’8% para los bajos y un 6’4% para el cuello.

La composición tisular de la canal arroja unos valores medios de: 54’1% de músculo, 18’4% de hueso y 27’4% de grasa.

Con tres tipos de dieta post-destete se obtuvieron los siguientes resultados:

VARIABLES LOTE A LOTE B LOTE C Peso nacimiento 4’4 kg 3’98 kg 4’18 kg Peso 30 días 10’21 kg 8’29 kg 9’20 kg Peso 50 días 13’31 kg 12’53 kg 13’38 kg Peso 60 días 13’43 kg 15’12 kg Peso 90 días 20’49 kg 21’01 kg Peso 120 días 27’93 kg 26’49 kg Peso sacrificio 13’50 kg 26’10 kg 30’80 kg Peso canal caliente 6’48 kg 12’22 kg 14’11 kg Rendimiento comercial 45’9% 44’0% 43’9% Rendimiento verdadero 50’4% 49’4% 48’3% Pierna 34’17% 33’55% 33’10% Costillar 17’86% 16’92% 16’75% Lomo 10’66% 12’85% 13’27% Pecho 8’40% 8’51% 8’66% Cuello 9’06% 8’45% 9’26% Músculo de la canal 55’2% 57’2% 54’8% Hueso de la canal 26’3% 20’9% 20’7% Grasa de la canal 18’5% 21’9% 24’5%

Producción de leche

Con ya de por sí poca leche para sus crías, la oveja merina escasamente se ordeña. Esto sucede en algunos rebaños en determinadas zonas y en épocas muy concretas. La cantidad obtenida es pequeña y se destina a la elaboración de quesos artesanales.

Producción de lana

Durante cientos de años la lana ha sido el producto de mayor importancia en la raza Merina.

Peso

vivo

(Kg)

Peso

vellón

(Kg)

Relación

Pv/PV

(%)

Finura

(micras)

Ondulaciones

(en 10 cm.)

Longitud

(cm.)

Moruecos 102,5 5,120 20 21,8 63 8,5

Borros 86 4,788 18 21,4 62 8,8

Ovejas 73 3,549 21 20,0 67 8,0

Borras 64 3,073 18 20,5 66 8,5

De excelente calidad, los vellones están formados por vedijas cuadradas de gran uniformidad, de 6-8 cm de longitud y con un 30-40% de “cabeza”. La lana merina se incluye en los tipos I, II y III de la clasificación española. El vellón pesa 3-5 kg en los machos y 2-3 kg en las hembras, rindiendo un 30-45% al lavado.

Page 27: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

232

La fibra de lana, con 8-10 cm de longitud total, tiene un grosor de 16-24 micras

Las características de la fibra varían con el tipo de merino considerado:

Clase de Finura Longitud relativa Peso vellón

lana Machos Hembras Machos Hembras Machos HembrasTrashumante: tipo I 16-21 14-20 8-12 8-10 4’5-7 2’5-3’5 Serena: tipo I y II 18-22 16-20 6-10 6-8 3-4 2-3 Barros: tipo II 20-22 18-22 7-8 6-8 4-6 3-4 Campiñés:tipo III y IV 24-28 22-26 8-10 7-9 4-6 2’5-4 Serrano: tipo II y III 20-24 18-20 6-8 5-7 4-5 2’5-3’5

RAZA TALAVERANA Se ubica en la comarca de Talavera que abarca los municipios de Talavera, Puente del Arzobispo, Navahermosa, Torrijos y Escalona (situados en la mitad occidental de la provincia de Toledo), Arenas de San Pedro (sur de Ávila) y Navalmoral de la Mata (noreste de Cáceres). Enmarcada por la cordillera Carpetovetónica al norte, la sierra de la Vera al noroeste y los montes de Toledo por el sur, es una llanura ondulada, surcada por el río Tajo, con un clima continental de inviernos duros y veranos calurosos.

Comarca con suelo y flora aptos para ovinos sobrios y de pequeño tamaño. Su ubicación, entre Extremadura y Castilla, la hizo nudo de caminos de los rebaños trashumantes merinos y centro de reunión invernal de la Mesta.

La gran importancia de la lana durante muchos siglos, condicionó el tipo de ganado ovino existente en la comarca, indudablemente de raza Merina. El cambio de hábitos alimenticios y la caída del precio de la lana hicieron pensar en la necesidad de obtener un conjunto étnico, que portando una buena capacidad lanera mostrara una adecuada producción cárnica, lo que se consiguió mediante cruzamiento con la raza Manchega.

La falta de método en la formación de la raza Talaverana hizo que distinguieran al menos tres tipos: entrefino-fino (en el que predominaban las características del merino: pequeño y de lana fina), entrefino ordinario (en el que prevalecían las de los manchegos: mayor tamaño, lana más basta y mejor productor de carne) y el entrefino corriente (en el que hay equilibrio entre ambas poblaciones fundacionales: buen rendimiento cárnico y lana de altas cualidades textiles).

Se define como raza de perfil recto, mediolínea y eumétrica (40-50 kg las hembras y 60-70 kg los machos).

Son animales sobrios y resistentes, relativamente precoces, buena capacidad cárnica, buena calidad de la lana. Cualidades que le hacen soportar con cierta facilidad la dureza del clima, las restricciones alimenticias y las deficiencias en el manejo.

Page 28: RAZAS MANCHEGA, CASTELLANA, RASA ARAGONESA, … · La región de la Mancha se sitúa en la meseta central de la Península Ibérica, llanura ... 1991, es de 143’6 kg en 146’8

233

Su cabeza, generalmente acorne (algunos machos presentan cuernos rudimentarios), es de tamaño pequeño a mediano, de perfil recto a subconvexo, corta y fina, de frente ancha y recta. Las orejas, medianas a pequeñas, se disponen en horizontal o ligeramente inclinadas y suelen presentar pequeñas manchas rojas, pardas o negras. Los ojos son grandes y ligeramente oblicuos, los ollares amplios, la boca ancha y de labios finos.

El cuello tiende a ser corto y cilíndrico. El tronco es amplio, con pecho no muy ancho, costillar arqueado, cruz poco destacada y línea dorsolumbar recta y horizontal, grupa amplia, redondeada y ligeramente inclinada. Las extremidades son medianas a largas y delgadas, con pezuñas, blanco-marfileñas, fuertes y duras.

El vellón, de tipo cerrado y denso, es de color blanco, con vedijas cuadradas y mechas uniformes, cubre el cuerpo salvo la cara y las extremidades desde las rodillas y corvejones. Por su ascendencia merina, muchos ejemplares presentan un copete de lana entre las orejas.

Sánchez Hernando (1951) resume la biometría de la raza en:

VARIABLES MACHOS HEMBRAS Alzada a la cruz 74’6 cm 65’6 cm Longitud escapulo-isquial 75’3 cm 70’6 cm Perímetro torácico 93’9 cm 80’3 cm Perímetro caña 10’3 cm 8’1 cm

La piel es de grosor medio, sin pigmentar y sin pliegues. El pelo que cubre las zonas sin lana es blanco, corto y brillante.

Los rebaños, de 300-500 cabezas, aprovechan los pastos de las zonas adehesadas y los restos de cosechas de cereales.

La raza Talaverana, rústica y con marcado carácter gregario, presenta una larga temporada reproductiva, traduciéndose el anoestro en una menor fertilidad en los meses de Febrero a Abril. Las hembras se llevan a cubrición por primera vez hacia los 12-14 meses de edad. La fertilidad varía desde el 69% en los meses desfavorables al 85% en los idóneos, siendo reducida la prolificidad, 110-120%.

La producción de carne se fundamenta en corderos pascuales o pastencos sacrificados con unos 25 kg que rinden un 45-50% de canal. Con un peso al nacimiento que va desde 3 kg en las hembras de parto doble a 4 kg en machos de parto simple, la tasa de crecimiento durante la lactación se sitúa en torno de 200 g/d para alcanzar 14 kg a los 50 días de edad, tras lo cual reciben exclusivamente alimentación sólida para llegar a los citados 25 kg y presentar canales con un rendimiento matadero del 51% y un 55-57% de rendimiento verdadero.

En corderos lechales, sacrificados con 10’9 kg las hembras y 11’6 kg los machos, el rendimiento canal comercial fue 49’7%. El grado de engrasamiento medio es de 1’8-1’9 y el índice de conformación es 1’33.

Al despiece, la pierna representa el 34%, la paletilla el 20%, el costillar el 21%, el cuello el 7%, los bajos el 9’5-105 y el badal el 7%. La composición media de la canal es 53-54% de músculo, 18’5-21% de grasa y 22-235 de hueso.

En ganaderías de gran pureza no se suele ordeñar, y en caso de hacerlo se realiza en primavera tras el destete. En los 20-30 primeros días de ordeño se obtienen 750 g/d, bajando a 500 g/d hacia el día 45 y finalmente producir 250-300 g/, leche con un contenido graso del 8%.

Con presencia de fibras medulas y heterotípicas y pelo muerto, la lana de la raza Talaverana es del tipo IV de la clasificación española, tiene un grosor medio de 24 (22-26) micras, una longitud relativa de 6-8 cm y 6 ondulaciones/cm. El vellón pesa entre 2 y 4 kg y su rendimiento al lavado se sitúa en torno del 45%.