quiero ser cientifico

15
AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009 - 1 - PROYECTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS: YO QUIERO SER CIENTÍFIC @ CEIP. LEOPOLDO Y JOSEFA DEL VALLE (LA CAVADA)

Upload: montsenpalacios

Post on 13-Jun-2015

554 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto de Ciencia Divertida en el CEIP. Leopoldo Y Josefa del Valle (La Cavada).

TRANSCRIPT

Page 1: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 1 -

PROYECTO DE ACTIVIDADES EDUCATIVAS COMPLEMENTARIAS:

YO QUIERO SER CIENTÍFIC@

CEIP. LEOPOLDO Y JOSEFA DEL VALLE

(LA CAVADA)

Page 2: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 2 -

INDICE DE CONTENIDOS

1. DENOMINACIÓN Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO 3

2. OBJETIVOS A CONSEGUIR 6

3. ACTIVIDADES. DESCRIPCIÓN Y ORGANIZACIÓN 7

4. DESTINATARIOS DE LAS ACTIVIDADES 8

5. RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON EL PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO 9

6. RELACIÓN CON LOS PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADOS POR LA CONSEJERÍA 10

7. TEMPORALIZACIÓN, MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES 11

8. LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS ACTIVIDADES 12

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. CRITERIOS E INSTRUMENTOS 13

10. DATOS DE CONTACTO 15

Adjuntos al proyecto:

1) Talleres, actividades y objetivos educativos de cada una.

2) Presupuesto del Proyecto.

3) Valoraciones de los Colegios que realizaron el proyecto durante el pasado año 2.008.

Documentos en los que se han fundamentado el diseño y redacción del proyecto:

1) CUADERNOS DE EDUCACIÓN DE CANTABRIA Nº1

La naturaleza de las COMPETENCIAS BÁSICAS y sus aplicaciones pedagógicas .

© Redactado por Don Angel l. Pérez Gómez

© Editado por la Consejería de Educación de Cantabria

2) Innovación en las metodologías y procedimientos edu cativos para las Act. Complementarias ,

basadas en las Competencias Básicas. Elaborado por la empresa: Naturaleza, Educación y Vida S.L.

1. DENOMINACIÓN Y JUSTIFICACION DEL PROYECTO

Page 3: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 3 -

• DENOMINACIÓN: YO QUIERO SER CIENTÍFIC@

• JUSTIFICACIÓN:

COMPETENCIAS BÁSICAS y CURRÍCULO

IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y ORIENTACIONES METODOLÓG ICAS.

¿QÚE SON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

“La capacidad de responder a demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada.

Supone una combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes,

emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr

una acción eficaz”.

OCDE: Definición y Selección de Competencias (DeSeC o)

¿PARA QUÉ LAS COMPETENCIAS…?

La incorporación de competencias básicas al Currículo permite poner el acento en aquéllos aprendizajes que

se consideran imprescindibles, desde un planteamiento integrador y orientado a la aplicación de los saberes

adquiridos.

• Lograr la realización personal

• Ejercer la ciudadanía activa

• Incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria

• Ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida

(BOC, 25 de mayo de 2007)

INCLUSIÓN DE COMPETENCIAS EN EL CURRÍCULO: FINALIDADES

• Integrar los diferentes aprendizajes, tanto los formales (incorporados a las diferentes materias) como

los informales y no formales .

• Permitir a los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en relación con distintos tipos de

contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando sean necesarios en diversas situaciones.

• Orientar la enseñanza (identificar contenidos y criterios imprescindibles) e inspirar las distintas

decisiones relativas al proceso de enseñanza-aprendizaje.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE SUBYACEN AL ENFOQUE BASA DO EN LAS COMPETENCIAS.

Page 4: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 4 -

1) La pretensión fundamental del Centro Escolar no es transmitir informaciones y conocimientos, sino

provocar el desarrollo de competencias básicas.

2) El objetivo de los procesos de enseñanza no ha de ser que los alumnos aprendan las disciplinas, sino

que reconstruyan sus modelos mentales, sus esquemas de pensamiento.

3) Provocar aprendizaje relevante requiere implicar activamente al estudiante en procesos de búsqueda,

estudio, experimentación, reflexión, aplicación y comunicación del conocimiento.

4) El desarrollo de las competencias fundamentales requiere focalizar en las situaciones reales y proponer

actividades auténticas. Vincular el conocimiento a los problemas importantes de la vida cotidiana.

5) La organización espacial y temporal de los contextos escolares ha de contemplar la flexibilidad y

creatividad requerida por la naturaleza de las tareas auténticas y por las exigencias de vinculación con el

entorno social.

6) Aprender en situaciones de incertidumbre y en procesos permanentes de cambio es una condición para

el desarrollo de competencias básicas y para aprender a aprender.

7) La estrategia didáctica más relevante se concreta en la preparación de entornos de aprendizaje

caracterizados por el intercambio y vivencia de la cultura más viva y elaborada.

8) El aprendizaje relevante requiere estimular la metacognición de cada estudiante, su capacidad para

comprender y gobernar su propio y singular proceso de aprender y de aprender a aprender.

9) La cooperación entre iguales es una estrategia didáctica de primer orden. La cooperación incluye el

diálogo, el debate y la discrepancia, el respeto a las diferencias, saber escuchar, enriquecerse con las

aportaciones ajenas y tener la generosidad suficiente para ofrecer lo mejor de sí mismo.

10) El desarrollo de las competencias requiere proporcionar un entorno seguro y cálido en el que el aprendiz

se sienta libre y confiado para probar, equivocarse, realimentar, y volver a probar.

11) La evaluación educativa del rendimiento de los alumnos ha de entenderse básicamente como evaluación

formativa, para facilitar el desarrollo en cada individuo de sus competencias de comprensión y actuación.

12) La función del docente para el desarrollo de competencias puede concebirse como la tutorización del

aprendizaje de los estudiantes lo que implica diseñar, planificar, organizar, estimular, acompañar, evaluar

y reconducir sus procesos de aprendizaje.

FUENTE: Pérez Gómez, A.I. (2007)

Las Competencias Básicas: su naturaleza e implicaci ones pedagógicas

(Cuaderno de Educación de Cantabria nº 1)

Page 5: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 5 -

Como ha quedado anteriormente descrito y documentado, la aplicación de las COMPETENCIAS BÁSICAS

en el nuevo Currículo de Primaria (Decreto 56/2007) , debe suponer un cambio en el planteamiento de los

objetivos, metodologías y criterios pedagógicos.

Nuestro Centro Educativo cuenta con docentes perfectamente cualificados para el desarrollo del Proyecto

Educativo y Curricular, sin embargo, resulta complicado y muy laborioso, diseñar nuevas estrategias

educativas y actividades que motiven a los alumnos y que ayuden a poner en práctica el desarrollo legislativo

basado en las Competencias Básicas.

La gran acumulación de tareas y prioridades educativas que supone el desarrollo de los numerosos Planes y

Proyectos educativos (Plan Lector, Plan de Educación para la Sostenibilidad, Plan de Convivencia, Plan de

Interculturalidad, Plan Atención a la Diversidad, Plan TIC, etc.), impide disponer del tiempo necesario para

desarrollar un programa de formación experimental en las aulas, adecuado a cada Currículo y edad, de

forma coordinada con las áreas y materias de cada curso y en consonancia con el Proyecto Educativo.

Por todo ello, desde nuestro AMPA queremos colaborar con la Comisión de Coordinación Pedagógica

de nuestro Centro Educativo mediante la realización de Actividades Complementarias que aporten nuevas

ideas e iniciativas para potenciar el desarrollo de las Competencias Bá sicas ; dotando a nuestro Colegio

de un nuevo recurso pedagógico, innovador y eficaz , que ayude también, al avance y cumplimento de los

objetivos del Proyecto Educativo y Curricular.

El proyecto educativo: Yo quiero ser Científico , está especialmente diseñado para cumplir con uno de los

principios más importantes que inspiran la Ley Orgánica de Educación 2/2006 :

“…El desarrollo de la capacidad de los alumnos para regular su propio aprendizaje, confiar en sus aptitudes y

conocimientos, así como para desarrollar la creatividad, la iniciativa personal, y el espíritu emprendedor”.

Además, entendemos, que se ajusta perfectamente a la finalidad de la presente Orden EDU/11/2009 :

(Art.1º, 2) “…fomentar y potenciar la realización de proyectos que completen y complementen el proyecto

educativo de los centros escolares y que se consideren de interés relevante en relación con los Planes y

programas desarrollados por la Consejería de Educación…”

Para justificar todo lo anteriormente expuesto, adjuntamos al proyecto un breve informe que recoge algunas

valoraciones de los docentes, AMPAS y alumnos de lo s Colegios que el pasado año 2.008 realizaron

éste mismo proyecto, reflejados en las Memorias entregadas en la Consejería de Educación.

El análisis de estos resultados indica la correcta sintonía entre los objetivos y metodología empleados en los

Talleres, con los principios pedagógicos de las Competencias Básicas , así como la notable aceptación por

parte de los docentes, pero sobre todo, el extraordinario entusiasmo y participación de los alumnos.

Page 6: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 6 -

2. OBJETIVOS A CONSEGUIR

CON RESPECTO A NUESTRO CENTRO EDUCATIVO

• Colaborar con el profesorado para afrontar desde todos los ámbitos, los retos educativos que tenemos

en el mundo de hoy; a través de una Educación No Formal multidisciplinar, innovadora y adaptada a

una sociedad diversa y multicultural.

• Formar a las personas que queremos para el siglo XXI, estimulando la curiosidad científica innata de

los menores, para despertar las vocaciones de los futuros científicos e investigadores.

• Complementar las asignaturas impartidas en el colegio, reforzando la asimilación de conceptos teóricos

a través de la experimentación práctica , con el fin de mejorar sus resultados académicos .

• Favorecer la transición y coherencia educativa entre los distintos cursos, ciclos y etapas.

• Fomentar y revalorizar los conceptos de respeto y compañerismo , a través de la motivación, la

autoestima y el trabajo en equipo de los alumnos.

• Propiciar un clima de convivencia escolar positivo mediante la participación, comunicación e

integración de todos los miembros del aula, realizando diversas dinámicas que favorezcan la igualdad

de género .

• Promover un nuevo motivo de encuentro y colaboración entre el ámbito familiar y escolar, mediante

actividades en las que participe toda la familia, para compartir experiencias y evaluar conjuntamente con

los profesores los progresos de nuestros hijos y alumnos.

• Ofrecer al profesorado de nuestro Centro Educativo, un recurso pedagógico original , innovador y

eficaz, con el objetivo común de lograr una formación contextua lizada e integral del alumnado ;

mediante programas educativos relacionados con la Ciencia, el Medio Ambiente y la Salud infantil.

• Complementar e impulsar las actuaciones previstas en el desarrollo de las COMPETENCIAS BÁSICAS .

• En definitiva, Colaborar con la Comisión de Coordinación Pedagógica, para conseguir entre todos, el

avance y cumplimiento de los Objetivos del PROYECTO EDUCATIVO y CURRICULAR del Colegio.

CON RESPECTO A LOS ALUMNOS

• Desarrollar su curiosidad e imaginación para que descubran, por sí mismos , la gran importancia que

tiene para su formación personal la Ciencia, la Salud y el Medio Ambiente , presentándoselas como

algo muy cercano a sus actividades cotidianas , de una manera amena y participativa.

• Promover actitudes críticas a través de la observación, la interrogación y experimentación (método

científico), sobre los problemas del Medioambiente que les rodea.

Page 7: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 7 -

• Demostrarles mediante ejercicios participativos, las ventajas de adquirir hábitos y conductas de vida

saludables, contribuyendo de una manera activa a su desarrollo físico, intelectual y emocional .

• Fortalecer su motivación y autoestima, potenciando todas sus capacidades de creatividad,

iniciativa personal y espíritu emprendedor.

Para conseguir los objetivos propuestos, se trabajará con los métodos y técnicas educativas que la empresa

Ciencia Divertida Cantabria ha aplicado con notable éxito durante el pasado año 2.008 en 13 Colegios de

la región ; consiguiendo el interés de los padres y madres, y por supuesto, el entusiasmo de los más de

1.500 niños y niñas participantes del proyecto: YO QUIERO SER CIENTÍFIC@.

No será un objetivo de éste proyecto incrementar la carga de trabajo de los escolares, ya que la asimilación

de las enseñanzas por parte de los alumnos, se realizará de manera completamente práctica.

Todos los talleres son experimentales y participati vos .

3. ACTIVIDADES

• DESCRIPCIÓN:

Nuestra Asociación pretende realizar un Proyecto de Actividades Educativas Complementarias , que se

desarrollará durante los meses de Octubre y Noviembre de 2.009 , dirigido a todos nuestros escolares de

Educación Primaria.

El desarrollo de estas actividades consiste en la realización, dentro del aula, de distintos talleres de carácter

práctico y experimental relacionados con las temáticas de la Ciencia, la Salud y el Medio Ambiente , desde

un enfoque científico , para que comprendan los fenómenos físicos y químicos que se producen en la

naturaleza, a través de experimentos y demostraciones que ellos mismos realizarán con la ayuda de los

Educadores.

Los talleres se desarrollan mediante la interpretación dramatizada de una “Clase Magistral”, en la que

Educadores y Alumnos, interactúan de una manera int ensa y participativa ; convirtiendo el proceso de

enseñar y aprender, en acontecimientos y vivencias, para transformarse finalmente en una experiencia

inolvidable, que trasciende la mera transmisión de conocimientos.

Consideramos que cuando los alumnos disfrutan de la clase y toman conciencia de que están entendiendo lo

que ven y oyen, la retroalimentación es inmediata y el proceso de aprendizaje se torna en una rueda

continua:

Page 8: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 8 -

… entiendo lo que me explican, estoy feliz de enten der, mantengo la atención, entiendo...

El proyecto tratará 3 TEMÁTICAS diferentes, a través de talleres educativos adaptados a las capacidades y

nivel educativo de cada uno de los 3 CICLOS.

Cada curso/aula realizará 2 talleres (uno cada mes) por lo que en total se realizarán 12 talleres de una

hora de duración cada uno.

El número máximo de alumnos por grupo y taller recomendado es de 25 aproximadamente.

Los objetivos educativos de cada taller se desarrollan en el ADJUNTO 1

• ORGANIZACIÓN:

Durante el próximo mes de Septiembre, los tutores de cada curso definirán la fecha y hora que estimen

conveniente para los talleres de su grupo, de manera coordinada con el resto de tutores y con los

educadores de la empresa Ciencia Divertida · Cantabria .

La empresa encargada de desarrollar el proyecto es Ciencia Divertida · Cantabria y aportará todos los

medios humanos y materiales necesarios para la correcta realización de las actividades en las aulas que el

Centro pone a disposición del proyecto .

Cada Taller será realizado por dos Educadores , que serán los responsables del pleno desarrollo de las

actividades y de la coordinación con los tutores de cada grupo.

4. DESTINATARIOS DE LAS ACTIVIDADES

Todos nuestros escolares de Educación Primaria .

Nº total de alumnos: 76.

Page 9: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 9 -

5. RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CON EL PROYECTO EDUC ATIVO DEL CENTRO

Doña Begoña Santisteban Urquiza, Directora del C.E.I.P. “Leopoldo y Josefa del Valle” de La Cavada

(Cantabria) certifica que las actividades del proyecto “Yo quiero ser Cientíifc@” son adecuadas y están en

plena relación con el Proyecto Educativo de Centro por los siguientes motivos:

• Entendemos que los grandes proyectos de Centro son la herramienta más globalizadora y efectiva

con que contamos. Tal es nuestra convicción sobre ello, que actualmente estamos impulsado

diversos proyectos que comparten los mismos valores y la misma filosofía que el que en este

documento estamos tratado. Dichos proyectos son:

� El Proyecto Curricular desde las Competencias Básic as: se trata de un grupo de

trabajo que está formado por todo el claustro de profesores con la finalidad de establecer

una reflexión colegiada en torno a las nuevas competencias básicas y entorno a la

necesidad de adecuar nuestro Proyecto Curricular a la legislación vigente.

� Plan de Atención a la Diversidad (PAD). Desde este plan se trata de dar una respuesta

más individualizada a nuestros alumnos, siendo conscientes de la existencia de diversos

ritmos de aprendizaje, de diversas dificultades y de una gran variedad de características y

necesidades personales. Dicho plan se irá poniendo en práctica a lo largo de todo el

curso escolar y será supervisado por la comisión que en su momento se formó para la

elaboración del proyecto (CESPAD). Dicha Comisión de reunirá periódicamente

estableciendo las propuestas de mejora que fueran necesarias.

� Programa Botuni (Consejería de Medio Ambiente). Pretende educar a los alumnos en

valores solidarios y medio ambientales, siendo uno de los objetivos el reciclado de

aluminio, a través de la recogida de latas en nuestro centro educativo, previa instalación

del contenedor por la Empresa MARE, que finalmente aporta una ayuda económica para

los Programas de Cooperación que lleva a cabo UNICEF. Además el centro ha

complementado este programa con la incentivación del reciclado de material fungible,

ubicando cajas de cartón en todas las aulas del centro en las que se va depositando el

papel, cartón, etc. a reciclar.

� Huerto Ecológico. Otro de los grandes proyectos en los que está inmerso el Centro, es

el Huerto Ecológico dentro de la Red de Centros Sostenibles. Este proyecto comenzó

como una iniciativa de los padres para potenciar la convivencia entre los miembros de la

Comunidad Educativa aprovechando una subvención del Aula Medioambiental del

Cubón y un espacio del recinto escolar que no estaba aprovechado para ninguna otra

actividad. Se realizó una formación teórica y práctica de manera voluntaria. Deseamos

convertirlo en un nexo de unión entre padres, alumnos, profesores y Ayuntamiento

repartiendo tareas y responsabilidades entre todos con la ilusión de que se convierta en

una herramienta más en nuestro proceso educativo.

� Prevenir para vivir. Se trata de un programa que desarrolla un trabajo exhaustivo de

valores, actitudes y habilidades como: autoestima, autocontrol, actitudes hacia la salud,

toma de decisiones, interacción social, habilidades de oposición, autoafirmación,

Page 10: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 10 -

autoexpresión emocional, empatía. Dicho programa será llevado a cabo por los tutores,

integrándolo en aquellas actividades curriculares que consideren convenientes.

• Además el Centro está intentando impulsar un proyecto de Convivencia a través del cual cada vez

somos más conscientes de las dificultades que tenemos para llegar a conectar con el mayor número

de padres posible. Una realidad con la que nuestro Centro cuenta es que no son muchos los padres

que se ven involucrados en cualquiera de las actividades que propone el Centro. Por esta razón, el

proyecto “Yo quiero ser científic@” nos parece un perfecto nexo de unión que contribuirá sin duda a

un mayor acercamiento de toda la comunidad educativa.

6. RELACIÓN CON LOS PLANES Y PROYECTOS DESARROLLADO S POR LA CONSEJERÍA

Desde nuestra AMPA consideramos que tanto por sus objetivos educativos, como por sus contenidos

actuales y su original e innovadora metodología participativa , éste proyecto se adecua perfectamente a

los diferentes planes y proyectos puestos en marcha por la Consejería, siendo especialmente diseñado para

colaborar con los docentes, en la ardua tarea de incorporar y desarrollar los principios pedagógicos que

subyacen en las diferentes COMPETENCIAS BÁSICAS .

• PLAN DE APERTURA DE CENTROS A LA COMUNIDAD

(www.educantabria.es) “…La imbricación de la educación formal y la no forma l considera el entorno

como un objeto de estudio y también como un recurso pedagógico. Al contemplar la escuela como un

elemento dinámico, en interacción con la realidad social, las actividades de aprendizaje tienen que formar

parte de las actividades sociales del alumnado y del entorno sociocultural. La escuela debe estar en

permanente diálogo con su entorno . Por todo ello, debe buscar la complementariedad de los diferentes

sistemas para poder ofrecer una formación integral, académica y humana a los ciudadanos y ciudadanas. Es

necesario, pues, que la educación formal siga siendo el núcleo de los aprendizajes, al tiempo que sale al

encuentro de otras iniciativas y necesidades que la completen ,…”

• PLAN DE EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

(www.educantabria.es) “…Potenciar estilos de vida sostenibles mediante el uso racional y solidario de los

recursos - Fomentar la participación de la comunidad educativa en la prevención de los problemas

ambientales - Promover desde la Consejería el conocimiento y la c omprensión de los problemas

ambientales - Impulsar la necesidad de una apuesta educativa para la sostenibilidad desde una conciencia

crítica - Desarrollar en el sistema educativo de Cantabria un compromiso ético con el medio ambiente desde

una perspectiva de equidad y solidaridad…”

Page 11: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 11 -

• PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (www.educantabria.es)

Principios generales de Atención a la diversidad:

• Favorecedora de la integración escolar y la inclusión social

• Potenciadora de la apertura del centro al entorno y del uso de las redes de recursos sociales de la

comunidad:

“…El centro educativo, inserto en un contexto, debe integrarse en la comunidad como un recurso más y, al

mismo tiempo, debe conocer y aprovechar la red de profesionales ( educadores de calle, especialistas

en salud, mediadores culturales, etc.) que pueden redundar en una mejor actuación educativa y,

específicamente, en una atención integral a la diversidad del alumnado. A este respecto, se requiere una

mayor coordinación de todos estos recursos y una ma yor difusión de los mismos .

7. TEMPORALIZACIÓN, MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES

• TEMPORALIZACIÓN

En cada uno de los 2 MESES, los talleres tratarán una temática diferente de la siguiente manera:

MES OCTUBRE NOVIEMBRE

curso NOMBRE DE LOS TALLERES (Temática) NOMBRE DE LOS TALLERES (Temática)

1º Conoce tus Sentidos (Salud - Anatomía) El milagro de la Naturaleza (Medio Ambiente)

2º Luna Lunera (Astronomía) Desayuna bien y ¡ muévete ! (Salud - Nutrición)

3º La Mujer del tiempo (Medio Ambiente - Meteorología) Luz, Color… Acción (Física, Óptica)

4º La Mujer del tiempo (Medio Ambiente - Meteorología) Aprende a volar (Física)

5º ¡Chispas! Ya sé qué es un voltio (Electricidad) Arquímedes: ¿Por qué flotan los barcos? (Física)

6º “En busca de doña Celu” (Biomedicina) Arquímedes: ¿Por qué flotan los barcos? (Física)

Con la realización en algunos casos de los mismos talleres para cada ciclo, perseguimos incorporar un

nuevo valor al proyecto como es la EDUCACIÓN VICARIA entre los alumnos de diferentes cursos.

La experiencia ha demostrado que el intercambio de información entre los alumnos de diferentes cursos en

sus ratos de descanso, es muy interesante , por lo que consideramos justificado reducir la variedad de

temáticas en beneficio de la calidad educativa.

En el mes de Septiembre, los tutores de cada curso o grupo en coordinación con los educadores de la

empresa: Ciencia Divertida · Cantabria, establecerán las fechas y horas exactas para los talleres de su Aula.

Page 12: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 12 -

• MEDIOS HUMANOS

La empresa que nos ha diseñado el proyecto es NATURALEZA, EDUCACION y VIDA S.L. , cuya marca

comercial es Ciencia Divertida Cantabria © , reconocida en el ámbito educativo regional como una empresa

para la educación no formal, seria, creativa e innovadora en sus métodos educativos.

La empresa aportará todos los materiales y humanos necesarios para que los niños realicen las actividades

en las mejores condiciones.

Cada taller será realizado por 2 Educadores , que serán presentados al inicio del programa, siendo

responsables del pleno desarrollo de las actividades y de la coordinación con los tutores de cada grupo.

Los Educadores de Ciencia Divertida · Cantabria son profesionales con una sólida formación científica

(Ingenieros Químicos, Licenciados en Física, Biología, Medicina y Ciencias Ambientales) y pedagógica

(Psicopedagogía, Educación Social, Magisterio, C.A.P., Monitores de Tiempo Libre, Actores, etc.).

Los educadores poseen:

• Experiencia pedagógica en la aplicación de las técnicas interpretativas y la metodología que

caracterizan a Ciencia Divertida · Cantabria .

• Profesionalidad y gran capacidad de comunicación.

• Simpatía y Dinamismo.

• MEDIOS MATERIALES

Cada taller requiere de una serie de materiales y consumibles específicos para la realización de los

experimentos y actividades, que serán aportados totalmente por la empresa.

El presupuesto realizado por la empresa incluye:

• Salarios y Seguridad Social de los monitores.

• Diseño y Organización de los talleres.

• Materiales, desplazamientos y montaje de escenografía.

• Seguro de Responsabilidad Civil.

8. LUGAR EN EL QUE SE DESARROLLARÁN LAS ACTIVIDADES

Page 13: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 13 -

Los Talleres serán realizados en las aulas asignadas por el centro, teniendo en cuenta el número de alumnos

de cada grupo y disponiendo del siguiente material:

• Una mesa de trabajo de tamaño normal.

• Sillas para los alumnos.

• Toma de corriente eléctrica.

Como se ha mencionado anteriormente, cada tutor decidirá en el mes de Septiembre el Aula y horarios de

los talleres de su grupo.

9. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. CRITER IOS, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS

Ciencia Divertida · Cantabria pretende llevar a cabo un seguimiento y evaluación del impacto obtenido en

los alumnos con la realización del proyecto, para ofrecer a la Dirección del Centro y a las familias del AMPA,

un informe final bien documentado y basado en datos ob jetivos de calidad técnica y educativa .

Los Tutores de cada grupo tendrán ocasión de valorar los distintos aspectos de las actividades en lo

referente a los contenidos pedagógicos y formativos, así como la idoneidad de la metodología.

Dichas valoraciones servirán para confirmar tanto la positiva asimilación de los contenidos por parte de los

alumnos, como su adecuación a las edades y al programa lectivo.

Por otra, parte también se les propondrá su valoración con respecto a la calidad del servicio recibido y la

profesionalidad de los Educadores que han desarrollado las actividades, con el fin de valorar la posible

continuidad del proyecto en próximos trimestres o cursos con nuevos proyectos, temáticas y contenidos.

Page 14: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 14 -

Formulario que será entregado a los tutores para que valoren, los talleres de su grupo:

CRITERIO

Muy bueno

Bueno

Adecuado

Poco Adecuado

En Blanco

Calidad en general del servicio recibido

Adecuación de actividades a cada edad

Interés mostrado por los alumnos

Valoración de los contenidos

Aprovechamiento posterior en el aula

Grado de interés y ayuda en relación a las COMPETENCIAS BÁSICAS

Calidad de la Empresa y Educadores

Organización, puntualidad y limpieza

Cómo valora la posibilidad de continuar con nuevos proyectos similares

MEDIA TOTAL

Formulario para

consultar a los alumnos

individualmente o

colectivamente en cada

aula.

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO: YO QUIERO SER CIENTÍFIC@ Nombre del colegio: ________________________________ Nombre del Alumno: ________________________________ Curso: ________________________________ Fecha: ________________________________ • ¿Estas satisfecho con TODAS las actividades y experimentos de Ciencia Divertida? Si, mucho □ bastante □ un poco □ muy poco □ • ¿Crees que lo que se hacía en los talleres era interesante para ti? Si, mucho □ bastante □ un poco □ muy poco □ • ¿Cuántas cosas nuevas crees que has DESCUBIERTO con los talleres? Muchas □ bastantes □ pocas □ muy pocas □ • ¿Crees que los talleres te han ayudado para entender mejor la ciencia? Si, mucho □ bastante □ un poco □ muy poco □ • ¿Os gustaría hacer nuevos talleres de Ciencia Divertida el próximo curso? Si, mucho □ bastante □ un poco □ muy poco □ • ¿Os gustaría dedicaros de mayores a trabajar como CIENTÍFICOS? Si, mucho □ bastante □ un poco □ muy poco □ Sugerencias respecto a las actividades: ____________________________________________________________________________________

Page 15: QUIERO SER CIENTIFICO

AMPA - Proyecto Educativo: Yo Quiero Ser Científic@ - Solicitud de Subvención: Orden EDU/11/2009

- 15 -

10. DATOS DE CONTACTO

AMPA

Nombre de la Asociación: AMPA L. y J. DEL VALLE

Dirección: C/ Leopoldo y Josefa del Valle, 12

Teléfono: 669223341

Fax: 942528204

CIF: B39202817

E-mail: [email protected]

Fecha: 13 / 03 / 09 FIRMA Y SELLO:

Nombre del Responsable: Beatriz Velarde Bárcena

Teléfono: 669223341

CIENCIA DIVERTIDA CANTABRIA © CIF: B-39634233 Menéndez Pidal, 8 - Bajo. 39006 – SANTANDER

Tel: 625.451.760 - Fax: 942.031.050

NATURALEZA, EDUCACION Y VIDA, S.L. Inscrita en el Registro Mercantil de Santander. Tomo 883, Libro 0, Folio 128, Hoja S-17772, Inscripción 1ª Director: Máximo González