qué es la disonancia cognitiva

2
QUÉ ES LA DISONANCIA COGNITIVA Con este nombre (a primera vista un poco enrevesado) acuñó el psicólogo estadounidense Leon Festinger el fenómeno por el cual las personas experimentan una especie de conflicto o incomodidad cuando van a tomar una decisión. El conflicto puede tener lugar entre dos creencias, una creencia y una emoción, o una creencia y un comportamiento. Pero, ¿qué hace que se origine la disonancia cognitiva? Veamos un ejemplo. Te acaban de hacer una propuesta laboral en otra empresa que es realmente interesante. Pero ahora te encuentras en un momento aceptable en tu trabajo actual. Por una parte sabes que las ventajas que has adquirido en la empresa actual no las vas a encontrar si te marchas, por otra parte, si te quedas dónde estás en cualquier momento te encontrarás insatisfecho/a debido al tipo de trabajo que realizas. Tienes la creencia de que más vale armarse de paciencia y quedarte dónde estás aunque solo de pensarlo te sientes desanimado/a (estado emocional). Veamos otro ejemplo. Has llegado a la conclusión que lo mejor es poner fin a esa relación que no te aporta nada. Sientes que de alguna manera no tiene sentido continuar. Pero piensas que si rompes la relación vas a perder muchos proyectos que habías puesto en ella. Quieres poner fin a la relación (comportamiento) pero tienes la creencia de que con ello renunciarás a ilusiones.

Upload: yuliza-angelica-galvez-silupu

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Es La Disonancia Cognitiva

QUÉ ES LA DISONANCIA COGNITIVA

Con este nombre (a primera vista un poco enrevesado) acuñó el psicólogo estadounidense Leon Festinger el fenómeno por el cual las personas experimentan una especie de conflicto o incomodidad cuando van a tomar una decisión.

El conflicto puede tener lugar entre dos creencias, una creencia y una emoción, o una creencia y un comportamiento.

Pero, ¿qué hace que se origine la disonancia cognitiva?

Veamos un ejemplo. Te acaban de hacer una propuesta laboral en otra empresa que es realmente interesante. Pero ahora te encuentras en un momento aceptable en tu trabajo actual. Por una parte sabes que las ventajas que has adquirido en la empresa actual no las vas a encontrar si te marchas, por otra parte, si te quedas dónde estás en cualquier momento te encontrarás insatisfecho/a debido al tipo de trabajo que realizas.

Tienes la creencia de que más vale armarse de paciencia y quedarte dónde estás aunque solo de pensarlo te sientes desanimado/a (estado emocional).

Veamos otro ejemplo. Has llegado a la conclusión que lo mejor es poner fin a esa relación que no te aporta nada. Sientes que de alguna manera no tiene sentido continuar. Pero piensas que si rompes la relación vas a perder muchos proyectos que habías puesto en ella.

Quieres poner fin a la relación (comportamiento) pero tienes la creencia de que con ello renunciarás a ilusiones.

¿Cuántas veces nos vemos “atrapados” en conflictos de este tipo?

Lo bueno de esto es que la disonancia cognitiva acaba resolviéndose. Llega un momento en que la persona no puede aguantar más tensión y escoge una alternativa…pero no es posible escoger una alternativa sin rechazar la otra, ya que ello seguiría siendo motivo de disonancia, en este caso, post-decisional.

Page 2: Qué Es La Disonancia Cognitiva

Detrás de este conflicto muchas veces se esconde el miedo a equivocarse y tomar una decisión errónea. Pero si incorporamos que no hay nada que perder y sólo existe la posibilidad de ganar, cualquier alternativa que escojamos será una oportunidad para aprender y crecer.