puno caracterizacion

Upload: el-principito-baobabs

Post on 07-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Puno Caracterizacion WWW.bcrp.GOB.pe

    1/4

    1

    CARACTERIZACIN DEL DEPARTAMENTO DE PUNO

    I. CARACTERSTICAS GEOGRAFICAS

    1.1. Superficie y ubicacin geogrfica

    El departamento de Puno est ubicado al extremo sur este del Per. Su superficie es de71 999 km2 (6 por ciento del territorio nacional), siendo el quinto departamento ms grandeen el mbito nacional. Limita por el norte con el departamento de Madre de Dios, por eleste con la Repblica de Bolivia, por el sur con el departamento de Tacna y la Repblicade Bolivia y por el oeste con los departamentos de Moquegua, Arequipa y Cusco. El 61 porciento del territorio puneo corresponde a la zona de sierra, el 32 por ciento a selva y elresto es la parte peruana del Lago Titicaca.

    Polticamente, est dividido en 13 provincias y 109 distritos. Las provincias son Puno,Azngaro, Carabaya, Chucuito, El Collao, Huancan, Lampa, Melgar, Moho, San Antoniode Putina, San Romn, Sandia y Yunguyo.

    1.2. PoblacinSegn el Censo 2007, Puno se ubica en quinto lugar en cuanto a tamao de poblacin enel pas, albergando el 4,6 por ciento de la poblacin nacional. La densidad poblacional esde 18,9 habitantes por km2. Al interior, la provincia de Yunguyo es la ms densamentepoblada con 164,4 habitantes por km2. El departamento, tiene un ligero predominio depoblacin rural, llegando a representar el 50,3 por ciento del total. Sin embargo, semantienen un dinmico proceso de urbanizacin.

    Cuadro N 1Puno: Superficie y Poblacin

    Provincia Superficie (Km2) PoblacinPuno 6 492,60 229 236Azngaro 4 970,01 136 829Carabaya 12 266,40 73 946Chuchito 3 978,13 126 259Huancan 2 805,85 69 522Lampa 5 791,73 48 223Melgar 6 446,85 74 735Moho 1 000,41 27 819San Antonio de Putina 3 207,38 50 490San Romn 2 277,63 240 776Sandia 11 862,41 62 147Yunguyo 288,31 47 400El Collao 5 600,51 81 059Superficie insular 14,50Lago Titicaca 1/ 4 996,28

    TOTAL 71 999,00 1 268 441Fuente: INEI: Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007 y

    1.3. Clima e hidrografa

    En general, el clima de Puno vara entre fro y clido. En las orillas del lago y en los valleshasta los 4 000 m.s.n.m. es fro y atemperado por la influencia del lago; a mayores alturases muy fro y glacial; en la selva, el clima es clido, con precipitaciones pluviales ytemperaturas muy superiores a las de la sierra. La temperatura promedio mxima es de

  • 8/6/2019 Puno Caracterizacion WWW.bcrp.GOB.pe

    2/4

  • 8/6/2019 Puno Caracterizacion WWW.bcrp.GOB.pe

    3/4

    3

    caso de la selva y ceja de selva, la carencia de una adecuada red vial impide rentabilizar laproduccin agrcola dado lo costoso de su transporte.En la actividad pecuaria, un rubro de creciente importancia es el de la produccin de carney fibra de alpaca, destacando tambin la aparicin de nuevas cuencas lecheras (Maazo,Acora y Asillo) que se suman a las ya consolidadas de Azngaro, Melgar y Taraco.

    2.2.2. Sector pesca

    El Lago Titicaca tiene una extensin de 8 689,7 Km2, correspondiendo al lado peruano4 996.3 Km2, a lo cual se aade la existencia de 354 lagunas y de manantiales. Esto crea lascondiciones propicias para el desarrollo de la acuiculltura de agua dulce, mediante laconstruccin de piscigranjas.

    La produccin de trucha es la alternativa de explotacin hidrobiolgica ms viable y segura.En el Lago Titicaca, el potencial de actual de esta especie es de 45 157 toneladas al ao.

    2.2.3. Sector minera

    Puno cuenta con reservas de plata que constituyen el 5 por ciento de las reservas

    nacionales; en cobre posee el 0,5 por ciento y en estao el 10 por ciento, ocupando elprimer puesto en la produccin de este ltimo metal. Asimismo, es interesante mencionarlas reservas de uranio en Macusani, en pleno proceso de exploracin en la actualidad.

    La produccin minera metlica de Puno se centra principalmente en estao, plomo, oro,plata y zinc, La empresa MINSUR, categorizada como de mediana minera, explotadora deestao y su centro de operaciones es la mina San Rafael, ubicada en los lmites de lasprovincias de Carabaya y Lampa. La explotacin aurfera se concentra en la zona deAnanea, especialmente en La Rinconada y Lunar de Oro. La explotacin minera nometlica corresponde principalmente a produccin de cemento y cal, adems de yeso ypiedra laja.

    2.2.4. Sector turismo

    Se han identificado recursos tursticos de diversas caractersticas: histrico-culturales(restos arqueolgicos de Sillustani, Pucar, Cutimbo, Tanka-Tanka); vivenciales (Los Uros,Amantan, Taquile,); ecotursticos y de biodiversidad (TambopataCandamo, nevados enlas cordilleras oriental y occidental, aguas termales como Loripongo, Putina y Ayaviri);folklrico-culturales (festividad de la Candelaria, carnavales, fiestas patronales,aniversarios locales).

    El dinamismo del sector se pone de manifiesto en la inversin en infraestructura hotelerarealizada en la ciudad de Puno por parte de importantes cadenas hoteleras (hotelesLibertador, Casa Andina, Jos Antonio, Eco Inn, Posada del Inca, Taypicala, entre otros).Es importante mencionar una paulatina mejora en los servicios conexos como

    restaurantes, bares, discotecas, quintas, as como en los servicios de transporte terrestregracias al asfaltado de las vas Cusco-Puno-La Paz, Puno-Juliaca- Arequipa yprximamente Puno-Moquegua-Tacna-Arica.

    Una prioridad para el desarrollo turstico es descontaminar el Lago Titicaca, especialmenteen la baha de Puno, por ser el punto de inicio de todos los circuitos tursticos de la regin.Una fuente importante de contaminacin del lago es la desembocadura de desages dediversas ciudades, lo cual constituye un problema que requiere urgente solucin.

  • 8/6/2019 Puno Caracterizacion WWW.bcrp.GOB.pe

    4/4

    4

    2.2.5. Sector financiero

    El sector financiero en Puno ha mostrado un gran dinamismo, incrementndosenotablemente el grado de profundizacin financiera, medido por el ratio colocaciones sobrePBI, el cual pas de 10,5 por ciento en el 2005 a 26,7 por ciento en el 2008. De la mano

    con ello, el nmero de oficinas del sector financiero, entre ambos aos de referencia, seincrement de 27 a 58.

    Cuadro N3Indicadores del sector financiero en Puno

    Indicador 2005 2008Depsitos Puno/Depsitos Per (%) 0,4 0,4

    Colocaciones Puno/Colocaciones Per (%) 0,7 1,0

    Colocaciones Puno/PBI Puno (%) 10,5 26,7

    Nmero de oficinas 27 58

    Empresas bancarias 11 17

    Instituciones de microfinanzas 10 24

    Empresas financieras 6 17Fuente: SBS e INEI.

    Elaboracin: Dpto. de Estudios Econmicos BCR Suc. Puno