proyecto educativo institucional · los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral...

17
1 PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ANEXO PICHILEMU 2017 – 2020

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

1

PROYECTO EDUCATIVO

INSTITUCIONAL

ESCUELA ANEXO PICHILEMU 2017 – 2020

Page 2: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

2

ÍNDICE 1.- CONTEXTO 4

1.1.- Introducción 4

1.2.- Información Institucional 5

1.3.- Entorno 7

2.- RESULTADOS EDUCATIVOS 8

2.1.- Eficiencia Interna 8

2.2.- SIMCE 8

3.- IDEARIO 9

3.1.- Sello Educativo 9

3.2.- Visión 9

3.3.- Misión 9

3.4.- Principios Educativos 9

4.- SENTIDOS INSTITUCIONALES 10

4.1.- Propuesta Pedagógica 10

4.2.- Propuesta Formativa 11

4.3.- Valores y actitudes 12

4.4.- Perfiles de la Comunidad Educativa 14

4.4.1.- Estudiantes 11

4.4.2.- Docentes 11

4.4.3.- Asistentes de la Educación 11

Page 3: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

3

4.4.5.- Apoderados 12

5.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 15

5.1.- Objetivos y metas estratégicas 15

5.2.- Organización Estratégica 16

5.3.- Monitoreo y seguimiento 17

Page 4: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

4

1.- CONTEXTO 1.1 Introducción:

El presente Proyecto Educativo tiene por objeto ser una herramienta objetiva, útil y permanente de la Escuela Básica Anexo Pichilemu Comuna de La Ligua, para el período escolar 2017 – 2020.

Los logros orientados por este PEI serán el fruto del esfuerzo mancomunado de toda la

Comunidad Educativa (Alumnos, Apoderados, Profesor, Equipo Técnico, Supervisión Provincial, Sostenedor, Microcentro).

Este PEI tiene como propósito buscar respuestas a los anhelos, necesidades y objetivos de

mejoramiento de la comunidad y de los alumnos, dentro del marco curricular vigente y de las políticas que orientan la educación chilena.

Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las

necesidades e intereses, desde el punto de vista de los alumnos, de sus padres, del profesor y de los programas educativos del nuevo Marco Curricular. Esta propuesta enmarca las aspiraciones de mejoramiento de los aprendizajes en calidad con equidad.

La evaluación del Proyecto Educativo Institucional será realizada una vez al año con focalización en las metas institucionales y su vinculación con la visión y misión del establecimiento, con participación de representantes de toda la Comunidad Educativa, informando al Consejo Escolar.

La actualización se hará a lo menos cada 2 años y con una consulta amplia a los miembros

de la Comunidad Educativa, de acuerdo a los resultados del seguimiento y su evaluación.

Page 5: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

5

1.2.- Información Institucional: Nombre de la Escuela Escuela Básica Anexo Pichilemu.

Dirección Pichilemu s/n Longotoma.

R.B.D 12299-8

Dependencia Municipal

Decreto de Traspaso 10.901 de 1959

Comuna La Ligua

Provincia Petorca

Región Valparaiso

Email [email protected]

Fono 968994783

Nivel y Modalidad Escuela Multigrado de 1° a 6° Básico

Matricula 7 Alumnos

Docente Encargado 1 Docente

Docentes de Ingles 1 Docente

Docente de Educación Física 1 Docente

Asistente de la Educación 1 Asistente

Horario de clases:

El horario de clases funciona en Jornada Escolar Completa, con una carga horaria de 38

horas semanales. Se distribuye de la siguiente forma:

Page 6: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

6

Personal Directivo, docente y de apoyo:

Nombre Función Carga horaria

Verónica Pérez Bórquez Profesora Encargada 44 Horas

Melissa Araya Alvarado Profesora de Ingles 3 Horas

Carolina Solís Delgado Asistente de Aula 24 Horas

Carolina Solís Delgado Auxiliar de Aseo 20 horas

Margarita Villalobos Jiménez Manipuladora de alimentos

Leandro Profesor de Educación Física 3 horas

Infraestructura:

Programas y/o proyectos en ejecución:

PROYECTOS / PROGRAMAS NOMBRE PROYECTO / PROGRAMA

PME Plan de Mejoramiento Escolar

PAE Programa de Alimentación Escolar

TIC - ENLACES Programa de La Tecnología y la Comunicación

ESCUELAS MAS Programa de TV Educativa

HPV Programa Habilidades para la Vida

Espacios Físicos Cantidad

Salas de Clases 1

Comedor 1

Cocina 1

Despensa 1

Oficina 1

Habitación profesor 1

Servicios Higiénicos 4

Estanque para Depositar agua 1

Page 7: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

7

Organigrama:

1.3.- Entorno:

El nivel económico de las familias es bajo, debido a la falta de una fuente laboral estable, se depende de la agricultura y ganadería de subsistencia. La mayoría de los Jefes y madres de familia son temporeros, provocando una migración de los jefes y madres de familia a la ciudad en busca de mejores perspectivas económicas.

La conformación de las familias incluye: matrimonios, parejas, madres o padres solos, abuelos tutores. Donde el trabajo, en algunos casos, limita el acompañamiento a sus hijos en sus deberes escolares y colaboración con el establecimiento educativo. Sin embargo, por la vivencia de nuestro Proyecto Educativo, las desigualdades sociales no se manifiestan en el aula.

Por otra parte, la situación geográfica de nuestra escuela, aislada de la centralización, hace que estemos un tanto alejados de centros y actividades culturales de gran envergadura.

Page 8: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

8

2.- RESULTADOS EDUCATIVOS

2.1.- Índices de eficiencia Interna:

2012 2013 2014 2015

Matricula 13 11 7 7

Aprobados 12 11 7 7

Reprobados 1 0 0 0

Retirados 0 0 0 0

Deserción 0 0 0 0

2.2.- Resultados SIMCE:

SIMCE 2° BASICO

2012 2013 2014 2015

273 273 - 291

SIMCE 4° BASICO COMPRENSIÓN LECTORA

2011 2012 2013 2014 2015

214 189 273 - 212

SIMCE 4° BASICO MATEMATICAS

2011 2012 2013 2014 2015

214 227 233 - 250

SIMCE 6° BASICO COMPRENSION LECTORA

2013 2014 2015 2016

279 - -

SIMCE 6° BÁSICO MATEMATICAS

2013 2014 2015

254 - -

Page 9: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

9

3.- IDEARIO

3.1 SELLO EDUCATIVO:

Somos una escuela pública que busca promover una educación integral - inclusiva basada desde lo

cognitivo en el logro de aprendizajes fundamentales relacionados con la comprensión lectora y

resolución de problemas; como así mismo en la formación de valores y el respeto a la diversidad, en

un ambiente de buen trato y de altas expectativas que les permitan a los alumnos /as adaptarse a

los cambios del mundo de hoy y por ende lograr una mayor integración en la sociedad.

3.2 Visión:

La escuela básica Anexo Pichilemu busca promover una educación integral, inclusiva que contribuya a la formación de personas felices, con alegría de vivir, optimistas, creativos, con

capacidad para adaptarse a los rápidos cambios sociales y desarrollar al máximo su pensamiento innovador, flexible e imaginativo.

3.3.- Misión:

La educación de nuestros niños y niñas estará orientada a formar alumnos y alumnas, respetuosos,

reflexivos, autónomos, solidarios y comprometidos, en un ambiente sano para el crecimiento y el

encuentro con el saber, con un currículum centrado en la persona, y en el respeto a las diferencias

individuales.

3.4.- Principios Educativos:

Principios orientados en el quehacer educativo:

Incentivar el aprendizaje significativo de los estudiantes, promoviendo el desarrollo de habilidades personales en las dimensiones cognitiva, física, afectiva, moral y de sana convivencia escolar, que aseguren condiciones adecuadas para una educación integral pertinente, flexible y abierta.

Principio de la individualidad Se reconoce a cada alumno como integrante de un grupo, pero fundamentalmente con

características personales y aptitudes singulares.

Page 10: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

10

Principio de atención a la diversidad e inclusión: Procurar el desarrollo integral de las características individuales de los estudiantes, proporcionando los apoyos necesarios, para que pueda aprender y participar en el establecimiento educacional.

Principio de integralidad: Propiciar la formación integral con alternativas de educación formal, continuada y permanente, acatando las leyes y las normas vigentes, teniendo por indicador principal el desarrollo integral de todos los estudiantes.

4.- SENTIDOS INSTITUCIONALES

4.1.- Propuesta Pedagógica:

El proceso educativo que imparte la institución, incorpora en su gestión los principios de

calidad, equidad, participación e inclusión, y se fundamenta en el Modelo de Gestión de Calidad

Educativa del Ministerio de Educación que pone énfasis en las dimensiones de Gestión Curricular,

Liderazgo, Convivencia Escolar, Gestión de Recursos y Resultados. Es a través de este modelo, que

la escuela concretiza sus sentidos institucionales plasmados en el PEI en objetivos, acciones y metas

concretas a lograr a través del Plan de Mejoramiento Educativo que se implementa año a año.

La escuela básica Anexo Pichilemu busca formar lectores activos y reflexivos, que utilicen la

lectura como medio de información y aprendizaje en múltiples ámbitos de la vida, para que al

terminar su etapa escolar sean capaces de disfrutar de esta actividad, informarse y aprender a

partir de ella. Es por ello que, el quehacer escolar se centra en el logro de aprendizajes

fundamentales relacionados con la comprensión lectora y resolución de problemas, promoviendo,

por una parte, el gusto y motivación por leer a través de textos que se ajusten a las características e

intereses de los alumnos/as, y por otra parte construir el significado de textos escritos no solo a

nivel literal sino también a nivel interpretativo e inferencial.

La Gestión Pedagógica en el aula se focaliza en lograr no tan sólo los objetivos de

aprendizaje contemplados para cada nivel escolar, sino también potenciar al máximo los valores y

actitudes que son clave para el éxito escolar como son la autonomía, la responsabilidad y el

desarrollo del pensamiento flexible y creativo. Se trabaja sobre la base de un currículum flexible

que respeta y valora las diferencias individuales de los estudiantes, diseñando actividades que

respondan a las necesidades, ritmos y estilos de los alumnos/as, a través de un trabajo

personalizado que permita a los estudiantes demostrar lo que han aprendido.

Desde la enseñanza y aprendizaje en el aula las clases se realizan en función de los objetivos

de aprendizaje contemplados para cada asignatura, utilizando diferentes estrategias para dar

respuesta a la diversidad, focalizando la acción pedagógica en la retroalimentación oportuna de los

aprendizajes, en la valoración de esfuerzos y logros; como así mismo en el desarrollo de la

autonomía, a través del trabajo dedicado y responsable de los estudiantes. Se emplea como

recurso de apoyo los textos otorgados por el ministerio como algunos módulos multigrados.

Page 11: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

11

La escuela aspira a desarrollar en los estudiantes habilidades relacionadas con la búsqueda

de información, fluidez lectora, incremento de vocabulario, extracción de información literal e

inferencial, como así mismo la reflexión sobre el texto y el contenido. Todo ello a través de la

implementación de 12 estrategias de comprensión lectora planificadas en el plan lector de la

institución. Así mismo, se busca desarrollar habilidades que les permitan a los estudiantes resolver

problemas en diferentes situaciones de la vida diaria.

El rol del docente en el aula es guiar el aprendizaje de los estudiantes, activando sus

conocimientos previos para que logren vincularlo con los nuevos aprendizajes. Se promueve tanto

el trabajo individual como grupal, dependiendo de las características del aprendizaje a lograr. Por

su parte los estudiantes, se muestran respetuosos, activos y participativos de las distintas

actividades que se les propone. Se espera que logren desarrollar mayor autonomía, responsabilidad

y compromiso con su quehacer educativo.

El sistema de evaluaciones planificado por la escuela contempla mediciones acumulativas y

de término de unidad en cada asignatura; como así mismo mediciones de progreso tres veces al

año (diagnóstica, intermedia y final) en comprensión lectora y resolución de problemas. Se utilizan

distintos instrumentos para recoger información respecto del aprendizaje de los estudiantes, tales

como pruebas escritas, de desarrollo, disertaciones, alternativas, interrogación oral, expresión

gráfica, entre otras.

4.2.- Propuesta Formativa:

La escuela básica Anexo Pichilemu busca promover el desarrollo de una formación valórica

basada en el buen trato y el respeto desde la cotidianeidad, aprovechando al máximo los distintos

espacios dentro la institución.

La formación de los estudiantes se orienta hacia el desarrollo integral de los alumnos, en sus

dimensiones física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual, desarrollando sus

capacidades de acuerdo a los conocimientos, habilidades y actitudes definidos en las bases

curriculares. Además de ello, se considera las características individuales y su contexto familiar y

social, información que es relevante para planificar el quehacer educativo.

El trabajo escolar se desarrolla en un clima propicio para aprender, donde las normas de

convivencia son un elemento clave para regular el comportamiento de los alumnos y el logro de la

armonía dentro del aula. Se promueve la participación y compromiso de todos los actores de la

comunidad escolar, como una forma de lograr mayor identidad y compromiso con la institución. Se

aprecia un clima positivo y de buen trato en todos los miembros de la institución, los estudiantes se

sienten acogidos, escuchados y queridos por todos.

Page 12: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

12

En la escuela se promueve un ambiente en donde cada cual pueda desarrollar sus talentos y

capacidades, sientan motivación por aprender y sean felices en lo que realicen. Se potencia el

vínculo profesor alumno centrado en la confianza, la empatía y el afecto, mostrado una

preocupación permanente por su emocionalidad y disposición hacia el aprendizaje.

A través del plan de formación de la escuela se promueve el desarrollo de una sana

convivencia escolar, la responsabilidad de los padres en el quehacer escolar de sus hijos y la

programación de distintas actividades que contribuyan a generar participación y compromiso en

todos los estamentos de la comunidad escolar.

Las redes de apoyo existentes en el establecimiento relacionado con el Programa

Habilidades Para la Vida permiten desarrollar en los estudiantes estrategias para resolver conflictos

y prevenir conductas de riesgo que dificulten el trabajo escolar y la creación de un ambiente

propicio para el aprendizaje. Con los apoderados se realizan talleres de análisis y reflexión en torno

a temáticas surgidas como necesidad de la escuela. A nivel de docentes y en espacio de

microcentro se promueve el autocuidado abordando temáticas relacionadas con la resolución de

conflictos, clima emocional positivo, bienestar en el aula, manejo del estrés, entre otros.

Es a través de los Planes de Mejoramiento Educativo que la escuela logra convertir en acciones concretas los sentidos institucionales y valores que la escuela desea promover en la comunidad educativa, por medio de planes de acción que involucra temáticas relacionadas con la convivencia escolar, la formación ciudadana, estrategias de apoyo a la inclusión, entre otras.

4.3.- Valores y Actitudes:

Nuestra escuela, a través de su Plan de Formación y Gestión de la Convivencia Escolar busca

desarrollar los valores y actitudes que a continuación se declaran y son compartidos por los

distintos actores de la comunidad educativa.

VALORES ACTITUDES

RESPETO

Se define el respeto como un sentimiento positivo de aprecio y reconocimiento hacia uno mismo, hacia otros y el entorno.

Demostrar respeto por uno mismo, su cuerpo, su salud y la vida.

Demostrar respeto por la patria, sus valores y sus símbolos.

Demostrar respeto por las diversas opiniones y puntos de vista, reconociendo el diálogo como una herramienta de enriquecimiento personal y social.

Reflexionar sobre sí mismo, sus ideas y sus intereses para comprenderse y valorarse.

Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.

Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.

Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente.

Manifestar compromiso con un estilo de vida saludable a través del desarrollo físico y el autocuidado.

Demostrar respeto y cuidado por los espacios públicos. Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las

personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica.

Page 13: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

13

Respetar y defender la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.

SOLIDARIDAD

Se define solidaridad como un sentimiento de apoyo, ayuda y protección circunstancial a una causa o interés de otro.

Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos del establecimiento y del espacio comunitario, demostrando espíritu emprendedor.

Demostrar interés por ayudar y proteger a otros. Demostrar interés por satisfacer las necesidades de otros.

Demostrar empatía hacia los demás, comprendiendo el contexto en el que se sitúan.

Demostrar capacidad de sentir y entender las necesidades de los demás.

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad se define como el cumplimiento de las obligaciones y compromisos adquiridos, con el fin de actuar de forma correcta.

Realizar tareas y trabajos de forma rigurosa y perseverante

Demostrar interés y una actitud activa frente a la lectura, orientada al disfrute de la misma y a la valoración del conocimiento que se puede obtener a partir de ella.

Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.

Reconocer la importancia de seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

Demostrar interés por reparar un daño ocasionado a algo o alguien.

AUTONOMÍA

Se define la autonomía como la capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones por sí

mismo.

Demostrar una actitud positiva frente a la vida. Demostrar capacidad de tomar decisiones en distintos aspectos de su

vida cotidiana. Demostrar conocimiento y cumplimiento de normas establecidas en

el aula. Demostrar conocimiento de sus derechos y responsabilidades.

Demostrar poder de decisión de sí mismo sin la intervención de otros.

Demostrar capacidad de expresar libremente opiniones y/o ideas. Demostrar curiosidad y autodisciplina

HONESTIDAD

La honestidad consiste en comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia respetando los valores de la justicia y la verdad.

Demostrar modos de actuar sinceros y apegados a la verdad.

Demostrar coherencia entre lo que se dice y se hace.

Demostrar comportamientos transparentes con sus semejantes.

Page 14: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

14

4.4.- PERFILES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

4.4.1.- Perfil del Alumno:

Respetuosos de sí mismos, de sus pares y del entorno que los rodea.

Autónomos en la búsqueda de información y solución a problemas presentados en la vida

diaria.

Comprometidos con sus responsabilidades escolares, sociales y familiares.

Solidario y empático con sus pares y comunidad.

Honrados, que actúen desde la verdad.

Creativos, que busquen distintos caminos y/o estrategias para resolver problemas de la vida

diaria.

Tolerante, ante las opiniones de los demás y de sí mismo.

Puntuales en el horario de inicio y termino de las actividades escolares.

Responsables con sus útiles escolares y con el cuidado del entorno escolar y natural.

4.4.2.- Perfil del Docente:

Comprometidos con el aprendizaje de todos los estudiantes

Responsable en el rol y función que realiza.

Guía y mediador para sus alumnos/as

Creativos, en las estrategias y actividades que desarrolla para el logro de aprendizajes.

4.4.3.- Perfil de Asistente de la Educación

Responsable de su rol y función dentro de la institución

Comprometidos con todas las actividades que el establecimiento planifica

Leales con la institución y sus miembros.

Respetuosos con los estudiantes y demás integrantes de la comunidad educativa.

4.4.4.- Perfil de los Apoderados:

Comprometido con el quehacer escolar de sus hijos

Responsables de cumplir con las normas establecidas en el reglamento interno.

Participativos, que colaboren y asistan a todas las actividades programadas por la escuela

Respetuosos entre ellos, con el personal docente y asistente de la educación.

Cooperadores con las necesidades de la escuela y la comunidad

Promuevan desde el hogar los valores que la escuela ha definido en su proyecto educativo

Tolerante ante la diversidad de opiniones e ideas.

Page 15: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

15

5.- PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

5.1.- Objetivos y Metas Estratégicas:

Dimensiones Objetivos Estratégicos Metas Estratégicas

Gestión Curricular

Promover el uso de estrategias pedagógicas efectivas dentro y fuera del aula que favorezcan el desarrollo de la autonomía en los estudiantes y el logro de aprendizajes en comprensión lectora y resolución de problemas.

El 100% de los docentes implementa estrategias pedagógicas efectivas para el logro de la autonomía y de aprendizajes en comprensión lectora y resolución de problemas.

Liderazgo Escolar

Implementar procedimientos efectivos de monitoreo y seguimiento a las acciones formativas y pedagógicas contempladas en el Plan de Mejoramiento Educativo a nivel de escuela y en espacios de microcentro.

El establecimiento semestralmente monitorea y realiza seguimiento a las acciones formativas y pedagógicas contempladas en el Plan de Mejoramiento Educativo, considerando al 100% de la comunidad escolar.

Convivencia Escolar

Implementar acciones de formación y convivencia escolar, basadas en el respeto y buen trato con los distintos actores de la comunidad escolar y las escuelas que conforman el microcentro para lograr un desarrollo integral en todos los estudiantes.

El 100% de los estudiantes demuestra una formación integral y valórica acorde a los sellos definidos por el establecimiento.

Gestión de Recursos

Fortalecer el uso efectivo de los recursos tecnológicos disponibles en el establecimiento para mejorar la motivación y el aprendizaje en todos los estudiantes.

El 100% de los docentes utiliza los recursos tecnológicos para motivar y fortalecer el aprendizaje en todos los estudiantes.

Gestión de Resultados

Mejorar significativamente el aprendizaje de los estudiantes en comprensión lectora y resolución de problemas de 1° a 6° año básico.

El 80% de los estudiantes alcanza un nivel alto en comprensión lectora y resolución de problemas de 1° a 6° año básico.

Page 16: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

16

5.2.- Organización Estratégica:

Dimensión Estrategias

2015 2016 2017 2018

Gestión Curricular

1.- Definición y

selección de

estrategias

pedagógicas en

comprensión lectora

y resolución de

problemas.

2.- Planificación del

proceso lector y de

resolución de

problemas en

función de

estrategias definidas.

1.- Implementación y monitoreo del plan de lectura y resolución de problemas. 2.- Toma de decisiones a partir de monitoreo realizado.

1.- Implementación y monitoreo del plan de lectura y resolución de problemas. 2.- Toma de decisiones a partir de monitoreo realizado.

1.- Implementación y monitoreo del plan de lectura y resolución de problemas. 2.- Evaluación para la mejora de las estrategias implementadas y su impacto en el logro de objetivos y metas propuestas.

Liderazgo

Escolar

1.- Definición y adecuación de procedimientos de monitoreo y seguimiento del PME (acciones pedagógicas y formativas), de acuerdo a la realidad y sello de cada escuela que conforma el microcentro. Qué, cómo, para qué y cuándo. 2.- Planificación del proceso de monitoreo y seguimiento a partir de los procedimientos consensuados en el microcentro.

1.- Implementación de procedimientos definidos para monitoreo y seguimiento del PME en cada establecimiento. 2.- Revisión anual de procedimientos para la toma de decisiones en espacios de microcentro.

1.- Implementación de procedimientos definidos para monitoreo y seguimiento del PME en cada establecimiento. 2.- Revisión anual de procedimientos para la toma de decisiones en espacios de microcentro.

1.- Implementación de procedimientos definidos para monitoreo y seguimiento del PME en cada establecimiento. 2.- Evaluación para la mejora de los procedimientos de monitoreo y seguimiento de acciones formativas y pedagógicas en función del logro de objetivos y metas propuestas.

Convivencia

Escolar

1.- Revisión de acciones formativas propias de la escuela y a nivel de microcentro. 2.- Definición y organización del proceso formativo a nivel de escuela y

1.- Implementación del plan de formación del establecimiento. 2.- Monitoreo y toma de decisiones respecto a la implementación del plan.

1.- Implementación del plan de formación del establecimiento. 2.- Monitoreo y toma de decisiones respecto a la

1.- Implementación y monitoreo del plan de formación del establecimiento. 2.- Evaluación para la mejora del proceso de formación de los estudiantes.

Page 17: PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL · Los objetivos apuntan al progreso global o desarrollo integral de los alumnos y refleja las necesidades e intereses, desde el punto de vista de

17

microcentro considerando los sellos definidos. 3.- Diseño del plan de

formación del

establecimiento.

implementación del plan.

Gestión de

recursos

1.- Organización y calendarización del uso efectivo de los recursos tecnológicos disponibles en el establecimiento.

1.- Implementación y monitoreo del uso efectivo de los recursos.

1.- Implementación y monitoreo del uso efectivo de los recursos.

1.- Implementación y monitoreo del uso efectivo de los recursos. 2.-Evaluación para la mejora del uso efectivo de los recursos tecnológicos disponibles.

5.3.- Monitoreo y seguimiento:

El monitoreo y seguimiento al Plan de Mejoramiento Educativo y a los propósitos

pedagógicos y formativos de la escuela estipulados en el PEI se realizará dos veces al año, a través

de la aplicación de instrumentos de monitoreo que permitan hacer seguimiento a la efectividad de

las estrategias implementadas.