proyecto de turismo

8
ESQUEMA BASICO DE UN PROYECTO PILOTO 1. TITULO DEL PROYECTO. Centro de interpretación socio-cultural, turística y ambiental 2. AREA RESPONSABLE O EJECUTANTE. Segundo de Bachillerato de la carrera de Información y Comercialización Turística Coordinador: Lcdo. Cristian Juma Ochoa 3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA El proyecto se encuentra en la Parroquia 6 de Julio de Cuellaje, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura. Altura: Clima: Localización Geográfica: Latitud Longitud Ubicación La parroquia Cuellaje forma parte de las Parroquias rurales del sector Subtropical (Intag). Está conformada por las siguientes comunidades: El Rosario, Nápoles, San Antonio, San Joaquín, San Alberto, La Magdalena, La Loma y Playa Rica Límites Se encuentra limitado al Norte por la Parroquia Alto Tambo de Ibarra y de Imantag, al sur: por la quebrada , La Despedida, La Paz y la Parroquia de Peñaherrera, al este por la Parroquia de Apuela e Imantag y al oeste por la parroquia cordillera de Toizan , Provincia de Esmeraldas. Su extensión es de 182,9 Km2 según datos del INEC 2000. Altitud y Clima Cuellaje se encuentra a una altura que oscila entre 1.750 m.s.n.m. en el sector de la quebrada de La Delicia, hasta una altura de 2.600 m.s.n.m. en los sectores altos de Playa Rica y el Rosario. Fuente: Sistema de Información provincial (SIP). El clima es templado – cálido, variando hasta templado frío, en función de los pisos altitudinales de cada comunidad, con una temperatura promedio anual de 18°C. Hidrografía En esta parroquia existe un importante número de riachuelos que abastecen al rio Cristopamba , entre ellos el san Joaquín,, Magdalena, Meridiano y Marañon, esta riqueza hídrica permitiría en

Upload: ochoa-fern

Post on 12-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

campo turístico

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Turismo

ESQUEMA BASICO DE UN PROYECTO PILOTO

1. TITULO DEL PROYECTO.

Centro de interpretación socio-cultural, turística y ambiental

2. AREA RESPONSABLE O EJECUTANTE.

Segundo de Bachillerato de la carrera de Información y Comercialización Turística Coordinador: Lcdo. Cristian Juma Ochoa

3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA

El proyecto se encuentra en la Parroquia 6 de Julio de Cuellaje, Cantón Cotacachi, Provincia de Imbabura.Altura:Clima:Localización Geográfica: Latitud

Longitud UbicaciónLa parroquia Cuellaje forma parte de las Parroquias rurales del sector Subtropical (Intag). Está conformada por las siguientes comunidades: El Rosario, Nápoles, San Antonio, San Joaquín, San Alberto, La Magdalena, La Loma y Playa Rica

LímitesSe encuentra limitado al Norte por la Parroquia Alto Tambo de Ibarra y de Imantag, al sur: por la quebrada , La Despedida, La Paz y la Parroquia de Peñaherrera, al este por la Parroquia de Apuela e Imantag y al oeste por la parroquia cordillera de Toizan , Provincia de Esmeraldas.Su extensión es de 182,9 Km2 según datos del INEC 2000. Altitud y Clima

Cuellaje se encuentra a una altura que oscila entre 1.750 m.s.n.m. en el sector de la quebrada de La Delicia, hasta una altura de 2.600 m.s.n.m. en los sectores altos de Playa Rica y el Rosario.Fuente: Sistema de Información provincial (SIP).

El clima es templado – cálido, variando hasta templado frío, en función de los pisos altitudinales de cada comunidad, con una temperatura promedio anual de 18°C.

HidrografíaEn esta parroquia existe un importante número de riachuelos que abastecen al rio Cristopamba , entre ellos el san Joaquín,, Magdalena, Meridiano y Marañon, esta riqueza hídrica permitiría en el futuro en sistemas de riego y mejorar la productividad de la zona.

4. DESCRIPCIÓN / Fundamentación

Los centros de interpretación están diseñados para facilitar al turista la visita a lugares de gran interés. En estos centros se explican cómo se formaron las huellas de nuestros antepasados, así como los lugares de interés turístico, socio-cultural y ambiental.

Los centros de interpretación tienen como objeto crear en quien acude a ellos una sensibilidad, conciencia, entendimiento, entusiasmo, compromiso, etc., hacia el recurso que es interpretado.

Para cumplir la misión que tienen encomendada estos centros es revelar al público los significados e interrelaciones del patrimonio natural y cultural se cuenta con recursos expositivos e

Page 2: Proyecto de Turismo

interpretativos clásicos, visitas guiadas y recorridos señalizados, además de otras actividades de sensibilización ambiental.

Los centros de interpretación son uno de los recursos de referencia para la transmisión de la cultura. Promueven el turismo y se conciben cada vez más como factores de valor económico, por su atractivo como actividad de ocio.

El origen de este centro de interpretación nace con la idea de tener un C.I.T Centro de Información en la comunidad, sobre todo en la Institución educativa Red Cuellaje por tener la carrera de turismo, el mismo que hace mucha falta en el lugar para tener conocimiento de los atractivos culturales, sociales, naturales que tenemos en nuestra comunidad, que por la falta de promoción no se ha podido dar a conocer a propios y extraños.

Hacer del centro de interpretación más accesible al público y conseguir generar experiencias atractivas para los visitantes, más allá de una observación, será un mostrador de todos los componentes turísticos que posee las comunidades de la parroquia 6 de Julio de Cuellaje, sobre todo el reto para una mejor difusión cultural.

El centro de interpretación cultural, turística y ambiental será un beneficiario para la comunidad, y la institución educativa, sustento indispensable para los estudiantes de turismo.

5. JUSTIFICACIÓN

La interpretación y educación ambiental forman al ser humano, y lo preparan para que pueda reconocerse como parte del ecosistema general, incorporando en sus actividades diarias, comportamientos, prácticas, que motiven la necesidad de respetar los procesos naturales y las manifestaciones culturales, bases que permiten la reproducción de la vida, y los que garantizan la existencia de una gran diversidad biológica, fundamental para crear nuevas alternativas de producción como el caso del ecoturismo que persigue un equilibrio entre el uso de los recursos naturales para generar ingresos económicos y la conservación de los mismos para mejorar la realidad social, ambiental y económica de los actores involucrados para lograr un desarrollo sustentable.

Por lo tanto la comunidad de Cuellaje necesita un Centro de Interpretación Turística, para poder mostrar sus riquezas o atractivos turísticos, que la zona posee en sus diferentes comunidades, el mismo que no solo ayudara a brindar información turística a sus habitantes, sino que además será un centro de aprendizaje para los estudiantes de la carrear de turismo y cursos inferiores de la institución, y dar un enfoque en si a la especialidad y a la institución.

6. EFECTOS O CAMBIOS QUE SE DESEAN LOGRAR

El centro de Interpretación Turística será un lugar de atracción, estudio e información en la comunidad de Cuellaje como en la Institución por lo que se establecen:

Objetivo General :

Diseñar y Crear un Centro de Interpretación Socio-Cultural, Turística y Ambiental en la institución “Red Educativa Cuellaje”, el mismo que será un esquema lógico para organizar los atractivos turísticos hacia el uso público, armónico y compatible con las líneas de conservación establecidas por los órganos gestores de la parroquia 6 de Julio de Cuellaje.

Page 3: Proyecto de Turismo

Objetivo Específico :

Realizar el análisis de audiencia potencial del Centro de Interpretación.

Identificar los recursos naturales y culturales a ser interpretados.

Diseñar los medios interpretativos a ser implementados en el CISCTA.

Crear el Centro de Interpretación Ambiental y la distribución de medios a ser interpretados.

Realizar el análisis de costo para la implementación del Centro de Interpretación.

7. INDICADORES

El 80% de los participantes aprueban el proyecto planteado para la institución Red Educativa Cuellaje.

El 80% del alumnado está de acuerdo con la implementación de un Centro de Interpretación.

El 80 % del Inventario de Recursos naturales y culturales fue actualizado.

El 100 % del material es diseñado en base al inventario de recursos naturales y culturales.

El 100 % del material interpretativo colocado en el Centro de Interpretación.

100 % del análisis de costos realizado.

El 95% es incrementado a la responsabilidad por sus recursos socio-culturales, turísticos y ambientales.

En un 90% en el 2015 el Centro de Interpretación Turístico Comunitario opera con visión de sostenibilidad.

8. ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Objetivos Actividades Tareas

Realizar el análisis de audiencia potencial del Centro de Interpretación.

Determinar un esquema que abalice la importancia y aceptación del proyecto.

Realizar encuestas externas e internas a la institución.

Socializar el proyecto del centro de información turística a implementarse en la institución.

Esquematizar la información obtenida durante el primer proceso del primer objetivo.

Identificar los recursos naturales y culturales a ser interpretados.

Diagnosticar la existencia de vestigios turísticos en la localidad.

Inventariar los atractivos naturales y socioculturales de la parroquia Seis de Julio de Cuellaje.

Realizar trabajos de campo para el logro del las actividades planteadas.

Diseñar los medios interpretativos a ser

Diseñar esquemas que permitan o muestren la información a promulgarse en el CISCTA.

Buscar los medios de diseño, para dar el enfoque

Page 4: Proyecto de Turismo

implementados en el CISCTA. Buscar medios que ejemplifiquen con la ayuda a la

mejora del diseño de la información, que será presentado en el centro de interpretación.

respectivo al centro de Interpretación Turística.

Crear el Centro de Interpretación Ambiental y la distribución de medios a ser interpretados.

Realizar el diseño en el lugar determinado o planificado dentro del proyecto.

Determinar y seleccionar los lugares a ser utilizados en el Centro de Interpretación Turístico, para brindar una información veraz.

Identificar y seleccionar los lugares adecuados para los diferentes stands donde se brindara la información respectiva.

Realizar el análisis de costo para la implementación del Centro de Interpretación.

Determinar el presupuesto a utilizar en el proyecto.

Buscar medios de apoyo para la implementación y ejecución del proyecto educativo.

Gestionar el apoyo de las diferentes instituciones de

la localidad.

9. RECURSOS

Recursos a utilizar en Proyecto

Materiales PapelPinturaLapicerosColoresBorradoMateriales para la maquetaImpresiones

Equipamiento Mesas, MaquetaFotografíasArtículos históricos de la localidad Información turística cultural y ambiental de la parroquia de Cuellaje Y otros artículos de interés para el centro de interpretación turístico

Financieros

Presupuesto del ProyectoConcepto/Rubro Cantidad Unidad Precio Unitario Total

SALA DE RECEPCIÓNLetrero de BienvenidaExhibición de paredPanel móvilExhibición InteractivoPanel InteractivoPanel armableMaquetaMesa interpretativaSALA DE LA CULTURAExhibición de pared

Page 5: Proyecto de Turismo

Panel móvilPanel armableExhibición tridimensionalExhibición tipo dioramaSeñalética Orientativa

Otros Depreciación de los activos

ConceptoValor de

AdquisiciónVidaÚtil

ValorResidual

%porLey

1 2 3 4Valor

AcumuladoValor

enLibros

ActivosFijosLocal

MobiliarioEquipo de

computaciónMaterial

interpretativoTOTAL

10. CRONOGRAMAS

Es la organización de las actividades en el tiempo y espacio que brinda el proyecto.Se registra cada tarea en el tiempo respectivo en que se va a desarrollar a fin de ir

controlando con exactitud el desarrollo del proyecto.El cronograma ayuda para visualizar el desarrollo del proyecto, para ver claramente

las tareas y el tiempo en que se ejecutarán las mismas. Además ayuda a hacer un seguimiento y evaluar posteriormente el cumplimiento de las tareas del proyecto.

Page 6: Proyecto de Turismo

MARCO LÓGICO

ESTRUCTURA DEL MARCO LÓGICO

JERARQUIA DE OBJETIVOS

METAS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

FIN

PROPÓSITO

RESULTADO

ACTIVIDADES

EJEMPLO