proyecto de grado -...

44
PROYECTO DE GRADO “BILINGÜISMO, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD” PRESENTADO POR: ÁNGELA GISED BARONA ROLDÁN ALEXANDRA ORTÍZ GIL ADRIANA PERLAZA ORDOÑEZ UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR LIC. EDUCACION PREESCOLAR NOVIEMBRE 16 DEL 2010

Upload: trinhdien

Post on 05-Aug-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROYECTO DE GRADO

“BILINGÜISMO, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD”

PRESENTADO POR:

ÁNGELA GISED BARONA ROLDÁN

ALEXANDRA ORTÍZ GIL

ADRIANA PERLAZA ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR

LIC. EDUCACION PREESCOLAR

NOVIEMBRE 16 DEL 2010

PROYECTO DE GRADO

“BILINGÜISMO, COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD”

PRESENTADO POR:

ÁNGELA GISED BARONA ROLDÁN

ALEXANDRA ORTÍZ GIL

ADRIANA PERLAZA ORDOÑEZ

PRESENTADO A:

ORFA GARZÓN RIOS

JORGE HUMBERTO VICTORIA

PATRICIA PÉREZ

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA CALI

PROGRAMA DE EDUCACION PREESCOLAR

LIC. EDUCACION PREESCOLAR

NOVIEMBRE 16 DEL 2010

UN GRAN AGRADECIMIENTO A…

Orfa Garzón

Jorge Humberto Victoria

Patricia Pérez

Nuestros asesores de Grado, quienes desde el principio nos exigieron dar todo

de cada una de nosotras. No se rindieron y lucharon a nuestro lado para sacar

nuestro proyecto adelante!

Y también a todos aquellos que de una forma u otra hicieron posible lo que hoy

pueden ver ustedes aquí: Docentes, directivos, amigos y familiares.

¡GRACIAS A TODOS, ESTO ES PARA USTEDES!

1. INTRODUCCIÓN

El inglés como segunda lengua se ha venida enseñando, en Colombia, a partir

de la Educación Formal. Sin embargo, se ha observado la necesidad de

establecer un vínculo con el segundo idioma desde temprana edad, inclusive,

desde el vientre.

Lo complejo del caso es que durante estos primeros años de vida de 0 año a 3

años de edad se le da una importancia enorme a la lengua materna y al llegar a

los cinco años, se cambian los papeles, siendo lo primordial, el inglés solo

porque la sociedad moderna está generando en el ámbito educativo nuevos

cambios en la comunicación de los niños en su educación, pues se genera un

pequeña problemática por parte de los maestros en su preparación para

enfrentarse a una segunda lengua.

Es así como evidenciamos el cambio brusco por el que pasan los estudiantes.

Y cómo lo principal a temprana edad es lo que los rodea, la cotidianidad,

empezaremos por ahí para darle al inglés no una importancia mayor o menor

que la de la lengua materna, sino brindarle a los estudiantes la posibilidad de

que obtengan y desarrollen las herramientas y las habilidades de forma

tranquila, eficiente, eficaz y natural en un segundo idioma, partiendo, claro está,

desde la cotidianidad.

Sin embargo lo que encontraran en este trabajo es una investigación de tipo

exploratoria, para averiguar si la comunidad educativa está preparada para

enfrentarse al desafío de propiciar espacios y momentos para la adquisición de

la segunda lengua en niños y niñas menores de tres años de edad.

2. JUSTIFICACIÓN

Para dar respuesta al por qué investigamos, es necesario primero hablar de

dónde proviene el problema.

Las experiencias individuales de las personas que estamos llevando a cabo la

investigación, nos permitieron plantearnos preguntas referentes al tema como

por ejemplo: ¿existe alguna otra forma de enseñarlo?, ¿por qué no nos lo

enseñaron antes?, ¿para qué nos sirve lo que hasta ahora nos han enseñado?,

¿lo haríamos nosotras distinto? ¿Cómo y en qué nos basaríamos?, ¿para qué

lo consideramos importante?¿por qué?

Y todas estas inquietudes nos llevaron a interesarnos más y más. Y entonces,

a partir de nuestros lugares de estudio, práctica y trabajo, nos pusimos a

observar e indagar sobre cómo se llevaban a cabo los procesos como lo son el

acercamiento a la segunda lengua y las diferentes maneras que implementan

para lograr dicho acercamiento y poder diferenciar qué tan distintos eran de

nuestros procesos.

Resulta que al unir nuestras vivencias y experiencias laborales, decidimos

investigar sobre el tema, ya que nos preocupan mucho, tres aspectos del

mismo. Él primero es, cual es el objetivo para que sea enseñando, que tiene

que ver con los objetivos y el énfasis. El segundo, de qué manera lo están

haciendo, es decir, las estrategias. y por último pero no menos importante,

cuando a qué edad y esto va encaminado a si empieza o no antes de los tres

años de edad.

Sin embargo, consideramos que antes de llegar a proponer alternativas al estilo

de trabajo, es importante primero saber si la población a la que nos vamos a

enfrentar o con la que vamos a trabajar (que vendrían siendo, instituciones

educativas privadas que sean bilingües y/o trabajen con una segunda lengua),

reconoce la importancia de la adquisición de la segunda lengua a temprana

edad y si está o estaría dispuesta a iniciar esos procesos antes de los tres años

de edad, poniendo como énfasis la comunicación.

Es por esto que lo estamos investigando, porque sentimos que nuestros

procesos con la segunda lengua no fueron los adecuados y que nuestra

frustración en cuanto a la adquisición de la segunda lengua no la debe ni

necesitan sentir otros, cuando existe la posibilidad de evitarla. Dejando abiertas

las puertas para la continuidad del proyecto como un reto para el futuro.

No buscamos únicamente averiguar si Cali está lista para un bilingüismo

temprano. Queremos proponer alternativas de trabajo con la segunda lengua,

basándonos en la información recogida y los intereses y necesidades de una

población.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Nuestra sociedad a través de la comunicación se proyectara a fomentar

la adquisición de una segunda lengua antes de los 3 años de edad

4. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Cuando apenas estábamos iniciando la construcción de nuestra investigación y

debíamos escoger un tema sobre el cual trabajar, lo primero que nos dijeron

fue que fuera preferiblemente algo que este momento estemos viendo un

problema y queramos indagar sobre dicho problema.

Y qué es más real que nuestras propias vivencias, lo que nos ha marcado

positiva o negativamente. Y fue así como surgió el tema. Al principio teníamos

distintos problemas, sin embargo no encontrábamos uno en común sobre el

cual investigar. Sentíamos que para nosotras el inglés había sido aprendido o

medio aprendido de manera frustrante y que por eso ahora nos sentimos tan

temerosas de usarlo, sintiendo que cuando lo hacemos no es la forma correcta.

Pensábamos en qué habría sido mejor para nosotras si nuestros maestros nos

hubieran presentado el segundo idioma de otra forma o si al menos hubiese

sido divertido.

Aunque claro, cada una de nosotros lo habíamos vivido de forma diferente,

pero sin embargo llegábamos a la misma conclusión: PUDO HABER SIDO

MEJOR EL ACERCAMIENTO O APRENDIZAJE DE LA SEGUNDA LENGUA.

Pensábamos en que así no pudiéramos devolver el tiempo y cambiar nuestra

realidad, podríamos cambiar la de otros que apenas están empezando.

Y ahí surgió un nuevo problema.

Ya no era pensar sólo en nuestra realidad sino en la de otros, pero al hacer

eso, tenemos que pensar en el contexto donde se encuentran inmersos esos

otros, y que para poder ayudarlos hay que trasformar a todos aquellos que

directa o indirectamente se relacionan con ellos.

Fue así como nos pusimos a la tarea de averiguar sobre la comunidad

educativa, pero no de toda la ciudad, sino de una pequeña parte de ella, para

ver si en verdad es posible transformar a una comunidad.

Decidimos entonces, dialogar con cuatro instituciones educativas privadas de la

cuidad de Santiago de Cali, para identificar la apertura de dichas instituciones

para la adquisición de una segunda lengua antes de los tres años de edad,

teniendo como eje de trabajo la comunicación.

Y es que para nosotras resulta indispensable que la comunicación sea el centro

y el eje de la práctica, pues es mediante ella que el aprendizaje y mejor dicho,

la adquisición se hacen de manera significativa.

5. OBJETIVO GENERAL

Identificar la apertura de la comunidad educativa de cuatro instituciones

privadas de la ciudad de Santiago de Cali, para la implementación de

estrategias educativas de orden comunicativo, en la adquisición de una

segunda lengua antes de los tres años de edad.

6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Evidenciar las posibilidades pedagógicas que se tiene para la

implementación de la adquisición de una segunda lengua antes de los

tres años de edad, en cuatro instituciones educativas privadas de la

ciudad de Santiago de Cali.

Evidenciar procesos que permitan comprobar que se da un mejor futuro

a partir de la adquisición de una segunda lengua antes de los tres años

de edad.

Conocer las opiniones de la comunidad educativa respecto a la

adquisición de la segunda lengua en edades tan tempranas como lo son

de 0 a 3 años teniendo en cuenta la cotidianidad.

7. MARCO TEÓRICO O CONCEPTUAL

LA COMUNICACIÓN COMO EJE CENTRAL DEL DESARROLLO HUMANO

A partir de nuestro recorrido por los diferentes autores y diferentes textos

podemos empezar un análisis sobre la información que conseguimos y cómo

podemos incorporar esos textos a nuestra investigación.

Cuando hablamos del desarrollo humano, y en especial el de los niños y las

niñas, nos referimos a todas y cada una de las dimensiones del desarrollo que

incluyen: la cognitiva, la estética, la socio-afectiva, la ética, la corporal, la

comunicativa, entre otras. Sin embargo, desde cada mirada y cada énfasis

educativo hay una o unas dimensiones que toman más fuerza y se convierten

en el agente eje y dinamizador del proceso educativo.

En lo educativo la comunicación es uno de los grandes componentes, es una

herramienta esencial que tenemos que tener en cuenta para el éxito de todo el

proceso educativo y el desarrollo intelectual, los cuales podemos ir adquiriendo

habilidades y capacidades, para nuestro desarrollo cognoscitivo e intelectual.

La comunicación es una gran aliada para ir desarrollando nuestra propuesta

pedagógica por que por medio de ella, hay una interacción en las cual hay un

va y un viene del cual nos podemos ir retroalimentando para que así halla una

mejor comprensión de la comunicación.

Desde una mirada multicultural y un énfasis bilingüe, la comunicación resulta

ser el eje transversal del proceso de desarrollo. Siendo ésta un proceso

mediante el cual nos ponemos en contacto con quienes nos rodean, en

espacios familiares, escolares, comunitarios, etc. Y lo podemos hacer en varias

vías, o como lo dice Loris Malaguzzi, en el enfoque Reggio Emilia: “los cien

lenguajes”. Entre ellos, el oral, fonético, el gráfico y el corporal (mímico);

comprendidos en lo que conocemos como lenguaje verbal y no verbal.

El objetivo de la comunicación es el de compartir mediante todos los medios

posibles la mayor cantidad de información o la información básica y necesaria

para un determinado fin, a las personas que nos rodean. Pueden ser: datos,

ideas, actitudes, opiniones, sentimientos, emociones, miedos, etc. Es la forma

que usamos para dar participación al otro de lo que tenemos.

Pero entonces, ¿por qué es tan importante que haya comunicación? Los seres

humanos somos íntegramente comunicativos. Ya sea de manera consciente o

inconsciente. Es una característica muy propia de nosotros. Desde el momento

de la gestación estamos en constante interacción con lo que nos rodea,

incluyendo el entorno y a las personas que lo componen. Esas primeras e

importantes interacciones son la base para futuras comunicaciones.

Para el niño y la niña, el uso cotidiano del lenguaje y de las diferentes formas

de expresión y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido

de lo que desea expresar a partir del conocimiento que tiene o va elaborando

de un acontecimiento, constituyéndose el lenguaje en la forma de expresión de

su pensamiento.

Por lo tanto, las oportunidades que facilitan y estimulan el uso de un sistema

simbólico de forma comprensiva y expresiva, potencian el proceso de

pensamiento.

Al potenciar el proceso de pensamiento, estamos desarrollando en gran

medida la capacidad del cerebro y como es en los primeros años, donde más

del 80% se desarrolla, entonces lo único que hacemos es aprovecharlo.

Si hablamos de procesos de pensamiento, no estamos haciendo referencia

únicamente a la dimensión comunicativa. Ahora podemos ver cómo poco a

poco se van integrando las demás. Aquí entra lo cognitivo; en las relaciones

con los demás, lo socio-afectivo; en la relación con el entorno, lo corporal; y así

sucesivamente todas entran a trabajar en conjunto la una con la otra. El

proceso de desarrollo de las personas no es más que un proceso integrador,

donde el más mínimo aspecto es tan importante como el anterior y el siguiente.

Cuando fomentamos el desarrollo del lenguaje en cada uno de los niños y

niñas con los que estamos en contacto, estamos abriéndoles las puertas al

mundo real, y dándole las herramientas necesarias para desenvolverse en el.

Sin embargo, a pesar que esa es la idea que tenemos todos frente al desarrollo

del lenguaje y a la importancia del mismo, no podemos dejar de lado, que

estamos en un mundo que cada día nos presenta nuevos retos, que cambia

con un abrir y cerrar de ojos, y al que no le podemos dar la espalda.

Estamos en una era globalizadora, donde la lucha por la sobrevivencia y la

equidad, recae especialmente sobre las oportunidades que se nos presentan.

La necesidad de otros idiomas es una realidad más que confirmada y a la que

le tenemos que hacer frente. Frente no desde instituciones privadas, sino

desde todas las instituciones existentes en el país y en el mundo entero.

Si hablamos de bilingüismo en Colombia, vamos a encontrar que desde el

gobierno hay unas políticas que abogan por la equidad e igualdad de

posibilidades y a la vez sobre la implementación del bilingüismo como parte de

la solución.

Si el lenguaje es lo que nos facilita la interacción con el entorno cercano, pues

el bilingüismo sería entonces lo que nos facilitaría la interacción con el mundo

entero. Pero el bilingüismo visto como una excusa para el desarrollo de seres

integralmente humanos.

Para poder implementar la enseñanza de otros idiomas, en este caso en

particular, la adquisición del inglés como segunda lengua, son muchos los

aspectos que se deben tener en cuenta, tanto sus ventajas y desventajas,

como la forma en la que se desarrolla el lenguaje y en general el desarrollo

humano.

Podríamos tener en cuenta unas etapas del desarrollo que no nos podemos

saltar y que no forcemos. También que hay unas etapas del lenguaje que son

sin producción y otras con producción, etc. Que así como les estamos

brindando la oportunidad de comunicarse en más de un idioma, podemos

correr el riesgo de confundir el uno con el otro. Estas son más o menos algunas

de las cosas con las que hay que tener bastante cuidado.

Pero si somos conscientes de estas etapas, de los riesgos y ventajas y además

tenemos conocimiento sobre pedagogía, estamos seguras que seremos

capaces de enfrentarnos a la difícil tarea de favorecer la adquisición de una

segunda lengua de una manera similar a la que adquirimos la primera.

Es sólo cuestión de tener claro que el eje siempre será el lenguaje, y lo demás,

son ganancias extras, que precisamente hacen del bilingüismo una excelente

estrategias para la formación integral de niños y niñas en la primera infancia.

Y, ¿por qué hablamos de formación integral? Porque a medida que vamos

creciendo y aprendiendo más y más cosas, lo hacemos integrando todos los

aspectos de nuestra vida. En el caso de la primera lengua, la adquisición no es

sólo integrada sino también natural. El juego y la repetición, se vuelven las

herramientas principales en este proceso. Así que nos la pasamos jugando y

repitiendo a medida que vamos adquiriendo. Y hablamos de juego de esta

manera porque es precisamente la actividad más seria del ser humano, y es

propia de los niños y las niñas. Así, que mientras jugamos, estamos

desarrollando nuestro cuerpo y nuestra mente, abriendo y conociendo la gran

gama de posibilidades que tenemos como seres humanos. Y ¿qué mejor

manera de adquirir un segundo idioma, que de la misma forma en la que

adquirimos el primero? Así, naturalmente.

LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE EDAD: DESARROLLANDO EL

LENGUAJE

Cuando se habla de los primeros años de vida del individuo, se hace referencia

al periodo desde la gestación hasta los ocho años. Durante esos años y gracias

a las vivencias que tienen al experimentar con su entorno, las personas y las

cosas que ahí habitan, ocurren cambios significativos y ganancias vitales como

la marcha, el alimentarse por sí mismo, dejar el pañal para ir al baño, el

lenguaje verbal, entre otros.

Cada uno de estos representa experiencias reorganizadoras que construyen y

constituyen los cimientos, las bases para lo que viene después. La formación

es permanente, pero lo que se adquiere en edades tempranas asegura o no el

éxito en el futuro. De ahí su importancia.

Una de las ganancias que se nombró es el lenguaje verbal. Sin embargo, éste

no se adquiere por arte de magia no se hace evidente de la noche a la

mañana. El proceso es largo y complejo. Pero todos estamos en la capacidad

de desarrollarlo.

Inicia desde el vientre, mediante las interacciones con la madre. Una vez nace,

todo tipo de interacción se vuelve la estrategia perfecta de adquisición puesto

que resulta que “para comunicarse, se debe adquirir el idioma. Y para adquirir

el idioma, se debe comunicar”1. Es una gran paradoja. La ventaja está en las

diferentes formas en las que nos podemos comunicar. Todos utilizan maneras

distintas, al hacerlo y con la forma en la que el otro responda a nuestra

comunicación, vamos adquiriendo el idioma.

Una madre y un padre que aman a su hijo, tienden a susurrarle su amor al

oído. No importa qué idioma se utilice. Las palabras van acompañadas de unas

acciones y llenas de sentimiento, lo que le permite a quien las escucha

comprenderlas y reaccionar ante ellas.

Inicialmente el lenguaje es no verbal, siendo los gestos y las acciones la

manera en la que se comunica. A medida que pasa el tiempo y que las

interacciones son cada vez más frecuentes y significativas, el lenguaje se

enriquece y can apareciendo sonidos y balbuceos que pronto serán palabras y

rápidamente se convertirán en freses que darán cuenta de la adquisición del

lenguaje.

Así adquirimos todos, nuestra lengua materna. Y así también adquieren

algunos su segunda e incluso tercera lengua.

“El lenguaje sólo es un elemento del desarrollo del niño en el curso de los

primeros años, que no hay que aislar de otras adquisiciones”2. Es vital

aprovechar el tiempo en el que los niños y las niñas están en pleno desarrollo

de su cerebro y en la construcción de sus competencias, para posibilitarles la

adquisición de varios idiomas y el fortalecimiento de sus competencias.

1 KLEIN, Wolfgang. Second Language Acquisition. Part 1. The process of language acquisition.

Spontaneous learning. Page 16. Cambridge University Press. Cambridge, United Kingdom. 1986 2 ABDELILAH-BAUER, Bárbara. El desafío del bilingüismo: Crecer y vivir hablando varios idiomas. Capítulo

II: Del nacimiento a los 3 años: EL bilingüismo precoz simultáneo. Página 55. Ediciones LA DÈCOUVERTE. París, France. 2006.

Su competencia lingüística, que en este caso es a la que le estamos dando el

énfasis, se fortalece en la medida en la que se construyen y obtienen

herramientas que permitan la comunicación efectiva.

El aprendizaje espontáneo, que hace referencia al que se da can las

interacciones del día a día, es una de las estrategias primordiales para la

adquisición de otros idiomas distintos al materno; puesto que posibilita

enfocarse en la necesidad innata de darse a entender, de comunicarse, en vez

de pensar en el lenguaje como tal, en la forma correcta o no de usarlo.

El lenguaje espontáneo aparece cuando no hay ningún elemento que force el

idioma, sino que el ambiente y la cotidianidad del individuo en dicho ambiente

se establece con tranquilidad y la necesidad de comunicar algo aparece de

manera natural.

Es entonces cuando la persona o el niño (a) inconscientemente se da cuenta

de la importancia del nuevo lenguaje y el por qué de la necesidad de adquirirlo.

El cerebro, que está en capacidad de responder a esta reflexión, inicia la

adquisición del mismo y realiza el proceso de la misma manera como lo hizo

con el primer idioma, hasta estar preparado para expresarlo verbalmente.

Cuando estos procesos se inician y el primer lenguaje va aún en una etapa

inicial de verbalización o no, ambos lenguajes se utilizan con el fin de cumplir la

meta máxima de comunicarse.

En ocasiones, y teniendo en cuenta que hablamos de la adquisición de los

idiomas antes de los tres años de edad, no se tendrán las palabras suficientes

para decir lo que se necesita o al menos no en ambos idiomas. Se habrán

adquirido palabras en uno, otras en el otro y algunas comunes. Por eso

aparecen las famosas construcciones de los niños y las niñas en las que en

una sola palabra están los dos idiomas o en una misma frase palabras en

diferentes idiomas.

No es pertinente hacer comparaciones, juzgar o afirmar que hay confusión en

los niños y las niñas, cuando se están desarrollando los idiomas, pues se trata

de un “desarrollo lógico según las propiedades estructurales” de cada uno de

ellos, además de la influencia del tiempo y la calidad de la exposición a los

mismos.

Para evitar que un idioma sea pobre en vocabulario o se vea comprometido

frente al otro, es de vital importancia proveer a quien lo está adquiriendo con

interacciones numerosas, valiosas y agradables en las que se incluyan

momentos para jugar, cantar y explorar cuentos de imágenes y otros con texto.

Así la lengua minoritaria, es decir a la que menos se está expuesto, tendrá la

oportunidad de irse enriqueciendo y fortaleciendo de manera natural hasta el

punto de poderla expresar espontáneamente.

De esta manera le estaremos brindando a los niños y las niñas, desde antes de

los tres años de edad la oportunidad de ganar y fortalecer sus competencias,

en especial la lingüística, haciendo posible tanto en su presente como en el

futuro enfrentarse al mundo actual, a un mundo globalizado, donde el poder

comunicarse efectivamente con personas de distintos lugares, garantiza en

gran medida el éxito profesional y personal.

Y decimos personal, puesto que quien logra comunicarse efectivamente, es

quien se siente seguro de lo que es, lo que sabe y lo que puede hacer. Y esto

se logra en la medida en la que las cosas se adquieran con naturalidad y

sentido.

ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE PODEMOS UTILIZAR A LA HORA DE

IMPLEMENTAR EL BIILINGUISMO

Estas estrategias buscan introducir y acercar a los niños y las niñas al

bilingüismo de una manera natural y lúdica. Partiendo de las necesidades, los

intereses y las actividades de la vida cotidiana.

Títeres, poesía, dramatizaciones, lectura de cuentos, canciones, dibujo libre,

música, expresión corporal, trabajo con el espejo, juego de roles, juego

creativo, juego libre, rincones, entre otras.

En los últimos años hemos visto como algunas instituciones para ser

acreditadas toman el riesgo de implementar metodologías que están en furor

en este momento donde no se tiene en cuenta las necesidades del niño sino

las de la institución generando así un problema no solo para la institución sino

para los educandos que estarán en dicho proceso de aprendizaje en el plantel

educativo.

Planteándonos este paso y mirando las necesidades del niño vemos que en las

etapas de desarrollo el niño necesita de un maestro facilitador de

conocimientos y sobre todo un guiador del mismo para que ese proceso no se

vea interrumpido solo por un objetivo que la institución quiere plantear, por una

acreditación sin tener en cuenta las necesidades del niño.

“El bilingüismo, se ha alejado mucho de la concepción tradicional para

convertirse en una opción educativa en auge que la mayoría de los padres

valora de forma positiva. Cada vez más a menudo se exige desde la sociedad,

a las instituciones públicas, un mayor apoyo a los programas bilingües y una

extensión de dichos programas a la mayoría de los centros educativos”, siendo

el bilingüismo algo tan popular en la actualidad, vemos la necesidad cada día

de que este llegue no solo a las instituciones privadas sino también a las

públicas y así mismo poder brindarle la oportunidad a todas las personas de

acceder a él. No obstante sin pasar por alto los diferentes riesgos y

antecedentes que se pueden presentar al momento de entrar en la adquisición

de una segunda lengua.

Sin embargo, el bilingüismo no podría incluirse a las instituciones sin un estudio

detallado sobre la pertinencia escolar y la no pertinencia que traería esa dicha

inclusión. Es importante a la hora de tomar decisiones, tener en cuenta las

ventajas y desventajas que brinda, pero también los riesgos a los que estarán

expuestos los estudiantes. Estos últimos no como razones para no hacerlo,

sino precisamente para implementarlo de manera consciente y pertinente.

Teniendo en cuenta las discusiones generadas por este nuevo acontecimiento

se ha podido resaltar los diferentes acuerdos y desacuerdos que ha generado

entre los autores y la realidad en general.

ALGUNAS DE LAS VENTAJAS RECONOCIDAS SOBRE EL BILINGÜISMO:

Entrar a conocer diferentes idiomas nos hacen primero mirar los pros y contras

de ese nuevo idioma por lo tanto podríamos tener en cuenta que aprender un

segundo idioma, puede ser fácil cuando el vocabulario, las palabras y los

sonidos son similares al lenguaje materno, también La lengua extranjera

cuando tiene similitudes con el lenguaje materno se le dificultad al niño

entenderlo de manera rápida, pero con el tiempo lo va logrando. Cuando entra

el primer lenguaje del niño influye en como ellos aprenden el segundo idioma y

a partir de ello puede el niño aprenderlo de manera espontanea o tome un

tiempo aprenderlo, viéndolo desde un proceso de desarrollo donde al tener la

oportunidad de manejar los dos idiomas el niño tendrá más fluidez al

comunicarse con las personas, ayudando a una interacción y conocimiento de

la lengua aprendida.

La fluidez verbal también le abrirá campos de conocimiento al niño, como lo es

la cultura del nuevo lenguaje, su sociedad, entre otras cosas. Por lo tanto Los

niños bilingües o multilingües tienen la capacidad de dominar los mismos al

nivel de un nativo monolingüe o a un nivel alto bastante satisfactorio. Dándole

así a los que reciben una educación multilingüe estar capacitados a pasar

información de un idioma al otro, ya sea para ganar vocabulario o para

entender mejor el funcionamiento de la gramática. Contribuyendo que los niños

que aprenden dos o más idiomas en la infancia tengan una ventaja adicional en

determinados empleos en espacial aquellos con proyección internacional.

Creando una mejor diversidad cultural de nuestro mundo y son más abiertos a

nuevas culturas y a diferencia de pensamientos.

RIESGOS RECONOCIDOS

En todos los idiomas tendemos a los diferentes riesgos que existen al

implementar la segunda lengua como lo es el Problema de la comprensión y el

uso de las normas gramaticales (forma), donde la Confusión o mezcla de

códigos hacen del desarrollo del niño un proceso más lento sin poder avanzar

tanto en su lengua materna como en la segunda lengua, creando una baja

autoestima por el hecho de no poder comunicarse con las demás personas y

crear nuevos conocimientos con las partes. Pero cuando logran esa

comunicación e interacción con las personas nativas del segundo idioma en

muchos aspectos se pierde la identidad cultural y poco a poco se produce un

relego de la lengua materna, pues las personas se sumergen a la exploración y

apropiación de la segunda lengua dejando a un lado su cultura.

En muchas ocasiones las personas creen que al tener acceso tan temprano al

idioma es malo, sin tener presente que el Acercamiento tardío al idioma

producirá un choque entre sus lenguajes restringiendo existencia de un nuevo

idioma. A la hora de que los niños se enfrentan a una educación multilingüe

corren el riesgo de no alcanzar un nivel satisfactorio en ninguno de los idiomas

y de enfrentarse a serios problemas en la educación formal del país del

entorno.

“Sabemos que el lenguaje es el vehículo para la adquisición de nuevos

conocimientos, pero más allá de esto, el lenguaje equivale a la máxima

expresión del pensamiento, ya que las personas tienen la posibilidad de reflejar

las relaciones y conexiones de la realidad que van más allá de la percepción.

Siendo el lenguaje una de las formas más complejas de los procesos verbales

superiores, requiere una especial observación de los alumnos en el aula.

Identificar un trastorno del lenguaje supone que hemos observado una

diferencia respecto a otros niños. Un niño puede presentar durante la

adquisición del lenguaje: ausencia, retraso, regresión o pérdida de lo

aprendido; por ello, el docente debe estar atento a cualquier signo que

presenten los niños durante el ciclo escolar.

En la escuela, sobre todo en los primeros años de la educación, es frecuente

encontrar niños con trastornos lingüísticos. Los más perceptibles son aquellos

que tienen que ver con la pronunciación de la palabra (defectos articulatorios) y

se identifican con la dificultad de pronunciar distintos sonidos. Puede ser en

fonemas específicos (como la /r/ o /s/), o bien, se observan muchas

distorsiones o sustituciones al hablar, lo que en ocasiones hace ininteligible o

poco audible el habla del niño.”3

3 http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/abril/anteaula131.htm , Deheni Rubio

LA COMUNICACIÓN Y LA PEDAGOGIA

“Según Krashen ese input debe ser básico inicialmente para que el estudiante

lo entienda, pero debe contener siempre elementos nuevos para que se

enriquezca. Es lo que él denomina 1+1, es decir lo que el alumno ya conoce y

un poco más. El Input además no debe ser secuenciado gramaticalmente, debe

ser natural, sin supeditar los actos de comunicación a la gramática.”4

Se dice que los niños y niñas alrededor de la edad de los 12 meses van

emitiendo secuencias gramaticales que por lo general son de dos silabas, que

nosotros como adultos vamos reconociendo como palabras, esto se da a

través de una continuidad funcional. Podemos decir que los niños y niñas

empiezan una de las etapas, que es la etapa pre lingüística que se va dando

por emisiones pre formativas acompañado a sus acciones. De igual manera

estas emisiones varían o pueden ser negociadas a medida que los niños y

niñas interactúan con los adultos.

Los niños y niñas van emitiendo expresiones que llevan a un mismo lugar del

formato que ha sido utilizada por el interlocutor es decir adulto. Estas palabras

mismas van siendo reforzadas y repetidas, estabilizándose y sistematizándose

en una pronunciación en un determinado contexto.

4 http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/idiomas/desarrollo.asp?id=7

8. METÓDICA

INVESTIGACIÓN DE TIPO EXPLORATORIO

Este tipo de investigación se realiza en caso que no existan investigaciones

previas sobre el objeto de estudio, y por lo tanto se requiere explorar e indagar,

con el fin de alcanzar el objetivo planteado.

En nuestro caso, el explorar se hace para incursionar en un territorio

desconocido. Por lo tanto, emprenderemos una investigación exploratoria,

puesto que aunque sabemos del teman, nuestro conocimiento es un poco vago

e impreciso y nos impide sacar conclusiones precisas sobre qué aspectos son

relevantes y cuáles no.

“Se puede tener una gran voluntad y entusiasmo para estudiar o investigar

cualquier tema, pero si se desconoce el mismo se debe iniciar un estudio

exploratorio para empezar a conocerlo y familiarizarse con él, para precisar

mejor el problema que interesa resolver o para comenzar a dar forma a alguna

hipótesis previa que sobre la cuestión tengamos”.

Debido a que nuestro tema de investigación varió de diferentes maneras,

decidimos realizar una investigación de este tipo para definir con mayor

precisión qué y cómo queremos llevar a cabo nuestra investigación.

Para determinar qué aspectos son relevantes o no, hemos diseñado dos

encuestas dirigidas a dos poblaciones diferentes. Estas encuestas nos

ayudaran a saber cuáles son las tendencias referentes a ciertos temas, como lo

es el objetivo del bilingüismo, la edad a la que debe iniciar, los beneficios, etc.

¿CÓMO LO ESTAMOS INVESTIGANDO?

A medida que ha ido pasando el tiempo, nuestra investigación se ha ido

transformando, hasta el punto de encontrarnos ahora con una investigación de

tipo exploratorio. Esta investigación la vemos como el preámbulo a lo que en sí

queremos lograr, que es el diseño y propuesta de una estrategia de trabajo

para la adquisición de la segunda lengua en niños y niñas menores de tres

años cuyo objetivo máximo sea la comunicación, aspecto que consideramos

quedará como reto a futuro y trabajo de otra investigación.

Sin embargo para la actual investigación y para lograr explorar alrededor de

nuestro tema, diseñamos dos tipos distintos de encuestas. Estos dos tipos de

encuestas tenemos unos criterios muy claros encaminados a los tres puntos

críticos de nuestra investigación que como ya habían sido mencionados

anteriormente en la justificación son: El primero es, para qué se está

enseñando, que tiene que ver con los objetivos y el énfasis; el segunda, cómo

lo están haciendo, es decir las estrategias; y el tercero, a qué edad inicia.

Estos criterios son fundamentales para nosotras pues nos permitirán, una vez

obtengamos las respuestas, saber las tendencias de las comunidades

educativas respecto a la adquisición de una segunda lengua antes de los tres

años de edad y así tener una idea sobre sí es posible la trasformación de la

comunidad, es decir, sí vamos por buen camino y nos acercamos o mejor dicho

si logramos los objetivos planteados para nuestra investigación.

Una vez diseñadas nuestras encuestas y teniendo claro lo que deseamos

obtener con ellas, se seleccionaron dos tipos de población a quienes les fueron

aplicadas.

La elección de las poblaciones no fue al azar. Para ello también tuvimos en

cuenta unos criterios básicos.

Para la primera encuesta (ver anexo 1) se eligieron personas que fueran

directivos o docentes de alguna institución educativa de orden privado, puesto

que las preguntas iban encaminadas al funcionamiento de dicha institución. Se

escogieron en total cuatro Instituciones educativas privadas de la ciudad de

Santiago de Cali.

Para la segunda (ver anexo 2) se seleccionaron estudiantes de la Licenciatura

en educación preescolar de la Universidad de San buenaventura, seccional

Cali; puesto que las preguntas estaban relacionadas con el trabajo que como

docentes en formación podrían realizar y a qué edad lo llevarían a cabo.

En ambas encuestas hay preguntas iguales; para nosotras era y es muy

importante saber la relación emocional que la persona, sea cual sea su

profesión o cargo, tiene con el segundo idioma y cómo fue su proceso de

aprendizaje. Esto nos da una idea y nos permite comprender y aceptar el por

qué de sus otras respuestas.

A lo largo de nuestra investigación hemos tomado decisiones y posturas

acompañas de grandes autores como lo son Vigotsky, Jerome Bruner, Krashen

entre otros generando inquietudes y rumbos diferentes, donde hemos llegado a

posturas de negación y afirmación sobre la segunda lengua en la temprana

edad y así mismo confrontarlas con lo que nosotros queremos indagar e

investigar del tema.

Al ver los diferentes momentos que hemos llegado tomamos la decisión de

hacer unas series de encuestas donde queremos conocer las diferentes

opiniones de las personas de nuestra sociedad que a lo largo de sus vidas han

tenido algún acercamiento a la segunda lengua. Al obtener dichos resultados

podemos afirmar que nuestra investigación está originada a partir de las

vivencias, experiencias y como ha sido ese proceso de enseñanza o la

adquisición de la segunda lengua.

Tomando la decisión de hacerlo de una manera exploratoria donde podemos

darnos cuenta y así mismo diferenciar los procesos, experiencias y

conocimientos sobre la adquisición de la segunda lengua en personas

profesionales relacionadas con la enseñanza de la segunda lengua y con

estudiantes que han vivido el proceso de la adquisición, a partir de ello

podemos decir que lo estamos haciendo con experiencias reales donde

podemos vivenciar esos procesos y hacerles y hacernos preguntas sobre si

nuestra sociedad está dándole un buen manejo de la adquisición del Inglés en

los colegios privados y jardines bilingües y como los pequeños están

preparados, tienen las suficientes bases o desde cero empezar con dicho

acercamiento.

9. ANÁLISIS DE RESULTADOS

A partir de la información recogida del diálogo a favor y en contra que tuvimos

con los autores trabajados, y las encuestas realizadas a maestros, directivos de

instituciones privadas y estudiantes de carreras de pregrado, encontramos

suficientes elementos y factores que nos permiten afirmar que sí es posible la

adquisición de una segunda lengua antes de los tres años de edad, pero que,

sin embargo, para la realización exitosa de dicho proceso es necesario y de

gran importancia tener en cuenta no sólo las ventajas que se obtienen sino los

riegos a los que se pueden ver enfrentados los estudiantes, para generar

propuestas que prevengan dichos riesgos.

Las encuestas se realizaron para obtener información suficiente para

argumentar y soportar los puntos críticos a los que hacemos énfasis en el

trabajo de investigación que son: El primero es, para qué se está enseñando,

que tiene que ver con los objetivos y el énfasis; el segunda, cómo lo están

haciendo, es decir las estrategias; y el tercero, a qué edad inicia. Fue así como

encontramos que aunque la población está repartida en un 50/50 respecto a la

edad de inicio o acercamiento a la segunda lengua, quienes aprendieron

después de los 5 años de edad, son los mismos que argumentan que han

tenido un proceso de aprendizaje lento y difícil, reconociendo la importancia de

aprender idiomas aún a más temprana edad.

Otro aspecto que consideramos importante y que deseamos resalta de las

encuestas, es que se indagó sobre el vínculo emocional que cada persona

había creado con el lenguaje que aprendió. Esto se hizo con el objetivo de

evidenciar si podría haber disposición para enseñar una segunda lengua y de

qué manera lo llevaría a cabo, teniendo en cuenta la edad y los objetivos o el

énfasis del mismo. Esto se llevo a cabo realizando preguntas sobre cómo fue

su proceso de acercamiento a la segunda lengua y como fue su experiencia

(ver anexos 1 y 2).

Resulta pertinente decir que aunque la mayoría de las personas haya tenido un

proceso doloroso, complejo y porque no, algo frustrante, reconocen que a

pesar de estarse llevando a cabo en su institución o no hayan contemplado

para su futuro trabajo, la iniciación a una segunda antes de los tres años de

edad, es en estas edad, donde dicho proceso se desarrolla con más precisión,

tranquilidad y naturalidad, lo que posibilita que sea adquirido de manera similar

o, incluso, igual a la manera en la que todos hemos adquirido nuestra lengua

materna.

Podemos decir que los resultados obtenidos fueron sorprendentes y

significativos para nuestro trabajo exploratorio. Puesto que nos permite

evidenciar, que en la comunidad educativa de al menos, cuatro instituciones

privadas de la ciudad de Santiago de Cali, hay apertura para la implementación

de estrategias educativas de orden comunicativo, en la adquisición de una

segunda lengua antes de los tres años de edad.

Y decimos de orden comunicativo, puesto que hemos hablado de cotidianidad,

y la cotidianidad entendida como todo proceso natural y del día a día de cada

una de las personas involucradas en el proceso. Esta cotidianidad va ligada

con lo comunicativo. Los seres humanos somos comunicación en un 100% y lo

demostramos incluso, antes de nacer. Aprendemos a comunicarnos a medida

que adquirimos el lenguaje, pero mientras lo hacemos, nos estamos

comunicando en infinidad de formas, distintas a la palabra. Es así como nos

damos cuenta de la importancia de hacer de la comunicación el énfasis

fundamental y el eje de todo proceso de adquisición del lenguaje y en este

caso también de la segunda lengua.

Cuando convertimos la comunicación en el énfasis o eje, esta se transforma en

una herramienta a nuestro favor. No hablamos de simplemente saber uno o

más idiomas, se trata de poder poner en uso, de saber hacer en contexto, de

saber hablar y comunicarse significativamente en distintos espacios, y con

distintas personas para crecer y para fortalecer nuestras vidas. Esto implica

que podemos obtener mejores ventajas y mayores ganancias de las

experiencias que tengamos en nuestras vidas, cuando hemos adquirido más de

un idioma.

Las respuestas obtenidas de la pregunta número 4 de ambas encuestas nos

evidencian que las personas que han hecho uso del lenguaje que han adquirido

o, ya sea, aprendido, les han abierto las puertas en sus carreras profesionales,

les han permitido autoformarse mediante la lectura de textos en diferentes

idiomas y también les han posibilitado compartir de otras culturas y ser parte de

ellas gracias al éxito en el desarrollo de su comunicación en otros idiomas

como ya lo habíamos mencionado.

Este es un aspecto importante, ya que nos permite decir, que no hablamos de

adquirir otros idiomas porque esté de moda o porque sea una invención de

quienes investigamos, sino porque el mundo nos exige cada día más y más, y

ese exigirnos más, va encaminado también a la dominación de varias lenguas

para poder afianzar competencias y posibilitar el éxito profesional y personal en

el presente y en el futuro.

A pesar de que se eligieron distintas instituciones educativas privadas de la

ciudad (cuatro en total) encontramos similitudes entre ellas, que nos permiten

decir que en Cali, se está trabajando por la primera infancia, es decir, que estas

instituciones inician su trabajo pedagógico a temprana edad. Este dato es

importante puesto que nos pone en la misma vía de trabajo. Todos a favor de

los primeros años de vida.

Estas respuestas, puestas en tendencias, nos ponen a pensar nuevamente en

cómo fue nuestro proceso y en ese primer interés u objetivo de investigación,

que es diseñar una propuesta pedagógica para la adquisición de una segunda

lengua antes de los dos años de edad, teniendo como eje central la

comunicación. Y nos pusimos a pensar nuevamente en esto, porque la

información recogida nos muestra que más del 80% de las personas

encuestadas están interesadas en iniciar los proyectos bilingües en la primera

infancia y específicamente antes de los dos años de edad, o ya lo llevan a cabo

de esta manera. Además que consideran y coinciden con nosotras en que la

comunicación es y debe ser siempre el eje transversal del trabajo, partiendo de

la cotidianidad para el desarrollo natural y espontáneo de cualquier idioma.

Porcentaje Cantidad

de respuestas

de respuestas

Comunicación

90,9% 10

Ser más inteligente

27,3% 3

Vivir en otro país

54,5% 6

Viajar

81,8% 9

Conocer personas

81,8% 9

No considero importante 0,0% 0

Tal cual y como nos muestra esta tabla que es producto de las respuestas a la

pregunta número 6 de la primera encuesta (ver anexo 1). Y como lo muestra la

siguiente que hace referencia a la misma pregunta pero de la segunda

encuesta (ver anexo 2)

Porcentaje de

respuestas Cantidad de respuestas

Comunicación

85,7% 6

Ser más inteligente

14,3% 1

Vivir en otro país

71,4% 5

Conocer gente

85,7% 6

Viajar

71,4% 5

No considero importante 0,0% 0

Ambas tablas nos muestran un gran porcentaje a favor de la comunicación. Y

es que qué más que comunicación somos los seres humanos. De distintas

maneras y en todo momento nos estamos comunicando, ya sea con nuestro

entorno o con las personas que en el habitan. Y es así, por esa necesidad de

comunicarle al otro, lo que sentimos, queremos, necesitamos, esperamos, etc.

Que nace la necesidad del lenguaje; que no es ni más ni menos que una forma

más de comunicación. Pero es el lenguaje verbal y escrito el que nos diferencia

de otras especies, y el que se hace vital cuando las personas a quienes

queremos y necesitamos están en el exterior, a tantos kilómetros de distancia.

Esa necesidad de comunicación y la adquisición del lenguaje se hacen de

manera natural en cada uno de nosotros siempre y cuando estemos expuestos

al mismo. Es por esto que hablamos de cotidianidad. Y cotidianidad es lo que

hacemos a diario, de nuestras acciones, lo que vivimos, sentimos y

aprendemos.

Y al pensarse en un bilingüismo basado en la comunicación y en la necesidad

de la misma, se piensa en la adquisición de una segunda lengua a partir de la

cotidianidad donde uno está expuesto a ella de la misma manera como está

expuesto a la primera. Sin presiones, de manera natural.

Esta información y en general toda la que hemos recogido a lo largo de nuestro

trabajo de investigación de tipo exploratorio, nos ha permitido evidenciar la

necesidad de proyectarnos como sociedad hacia una segunda lengua a

temprana edad, aún más temprano de lo que ya está iniciando. Nos damos

cuenta que los instituciones privadas están trabajando en función del

bilingüismo y qué mejor que aprovechar la disposición que tienen para que a

ella lleguen propuestas para implementar una propuesta pedagógica que

fortalezca y de inicio a la adquisición de una segunda lengua, sea la que sea,

antes de los tres años de edad.

Es decir, querer es poder. Sólo es cuestión de empezar a trabajar en ello.

10. CONCLUSIONES

Gracias a la información recogida y la participación de las comunidades

educativas de cuatro instituciones privadas de la ciudad de Santiago de Cali, es

posible llegar a conclusiones importantes partiendo de las evidencias

presentadas.

Concluimos que en Cali, sí se está trabajando por la primera infancia, y que a

pesar de no ser una ley, ni ser una obligación de ningún orden, el iniciar la

adquisición de segundas lenguas a niños y niñas menores de tres años de

edad, algunas instituciones, docentes y estudiantes de licenciatura están

pensando y hay apertura para que en realidad estos procesos de desarrollo de

lenguajes e idiomas sí se lleven a cabo a temprana edad y principalmente entre

los 0 y los 3 años de edad.

Además, no es sólo cuestión de iniciarlo a menor edad, sino de ver en una

segunda lengua una oportunidad para el éxito profesional y personal, que

puede ser logrado en la medida en la que dicho proceso de desarrollo del

lenguaje se lleve a cabo de una manera idónea, que no implique frustraciones

ni dificultades poco superables. Esto quiere decir, que como lo planteamos y

proponemos, se dé, cómo generalmente se desarrolla la lengua materna. De

manera natural y espontánea, logramos adquirir en vez de aprender un idioma,

posibilitándonos, comunicarnos en dicho idioma de manera significativa, eficaz

y eficiente.

Es importante mencionar también, que la investigación tuvo giros interesantes,

algo inquietantes también, pero sobre todo, giros pedagógicos. Y los llamamos

así, porque aprendimos sobre nuestro tema al transformar y transformar

nuestro problema de investigación.

Cumplimos algunos objetivos, y otros que quedaron en planteamientos

problematizadores como futuros problemas de investigación, que esperamos

no queden únicamente escritos en unas cuantas hojas, sino escritos en nuestro

quehacer pedagógico.

Esta investigación, sentimos sinceramente, que se convertirá para alguna de

nosotras en la base fundamental de su profesión por largos años. Los

resultados obtenidos, las experiencias propias y la teoría estudiada, nos

permitirán a largo plazo y en cierta medida diseñar una y/o varias estrategias

pedagógicas que tengan presentes cada uno de los puntos críticos de nuestra

investigación y además prevea los posibles riesgos del acercamiento a

temprana edad, antes de los tres años de edad, a una segunda lengua, y

presente también alternativas para sobrellevarlas, evitarlas y superarlas.

No podemos decir que hemos terminado, hasta aquí hemos llegado, pero aún

no finaliza.

Conseguimos hasta ahora luz verde para trabajar… Apenas vamos a empezar!

Reflexión

Final…

EL BILINGÜISMO ES AHORA

No podríamos elegir una manera diferente para dar inicio a este escrito que

uno de los párrafos más significativos que encontramos dentro del Documento

Nº. 10 del Ministerio de Educación Nacional.

“Los bebés nacen con extraordinarias condiciones mentales que les permiten

procesar información amplia y realizar coordinaciones complejas. Son capaces

de dirigir la cabeza y la mirada en la dirección de los sonidos. Reconocen a la

madre por su olor y distinguen su voz por la entonación. Esta capacidad de los

bebés para identificar la entonación, así como las otras capacidades

mencionadas, prueban que desde su nacimiento, son bastante más sociables e

interactivos de lo que comúnmente se cree. Ellos pueden producir unidades de

sonido en varios idiomas. Esto explica que el niño (a) está adaptado para

aprender otros idiomas, lo que contrasta con el lento y penoso proceso que

resulta el aprendizaje de otro idioma para el adulto”5.

Y esto no es ni más ni menos que la revolución educativa en acción.

Algunas personas dicen: “Las generaciones de hoy en día nacen más

despiertas”.

¿Será que son los que nacen los que están más despiertos, o seremos

nosotros los que por fin estamos despertando para ver y entender el

maravilloso, complejo y competente mundo de la primera infancia? Ese mundo

por el que pasamos y aún así pareciera que rápidamente olvidamos…

No sabemos con seguridad si a todo el mundo le pasa, pero si sabemos de

muchas personas que para superar dificultades en la edad adulta, han

necesitado la ayuda de especialistas para encontrar en sus historias de vida, la

causa de dicha dificultad. En la mayoría de las ocasiones, la causa o lo que

generó algún tipo de frustración se dio en la niñez. También encontramos a las

5 Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. Documento Nº. 10. Desarrollo infantil y

competencias en la PRIMERA INFANCIA. Capítulo 1. Descubriendo el desarrollo de los niños y las niñas en la primera infancia. Desarrollo y competencias de los bebés de 0 a 1 año. Los bebés descubren el mundo. Pág: 27. Bogotá, Colombia, Noviembre 2009.

personas exitosas que le dan crédito a todos esos momentos significativos de

la infancia, que los convierten en lo que ahora son.

Y entonces, ¿por qué a pesar de saber lo importante que son nuestros

primeros años de vida, no hacemos hasta lo imposible para que para las otras

generaciones sean aún más significativos?

Allí es donde como adultos responsables de su educación, entramos en acción,

y como ya reconocemos que son aún más capaces de lo que creemos, es

nuestro deber propiciarles la mayor cantidad de oportunidades para que

descubran su cuerpo, de lo que son capaces y puedan poner eso en acción.

Hablamos hasta aquí en termino generales. Pero también debemos prever la

demanda que le mundo hace y hará de ellos y ellas. En este momento la

demanda, podría decirse va en dos vías muy marcadas. La primera hacia el

poder hacer, que implica adaptarse y solucionar los problemas que se

presentan; y la segunda hacia la comunicación.

Sobre esta última queremos enfatizar pues resulta ser nuestro mayor interés

investigativo y además porque creemos aporta herramientas importantes y

vitales para la otra demanda mencionada.

Y entonces, ¿cómo inicia la comunicación y aún más importante a qué edad se

empieza a manifestar?

Como lo indica el párrafo del Documento Nº. 10. anteriormente citado, es

desde los primeros meses de vida que se hacen visibles las características de

la comunicación. El bebé hace uso de su cuerpo, lo que de él inicialmente

puede controlar para irse apropiando del mundo que lo rodea y entrar en

contacto con lo que en el habita.

Las primeras relaciones se establecen con la madre o la persona que

materna6, y son de tipo afectivo.

Es en esos momentos, aunque lo es desde antes, en que se percibe al bebé

como un sujeto sociable. Es aquí donde inicia la vida dentro de una sociedad y

mediante las interacciones con el entorno y otras personas es que el bebé va 6 Maternante: Persona que suple el lugar de la madre en caso de estar fallecida o totalmente ausente.

comprendiendo y adquiriendo los códigos formales de la sociedad, incluidos los

comunicativos.

Cuando el bebé interactúa con su madre7, va adquiriendo su lenguaje. Y para

él no será necesario que se le diga o se le explique qué idioma es y/o que

existen otros.

El bebé no nace con un idioma predeterminado8, es el ambiente al que llega, el

que se encarga de determinárselo y le posibilita el desarrollo del mismo o de

los mismos. Es por esto que si el ambiente le permite el acercamiento a

distintas lenguas y a distintos idiomas, el bebé, con sus “extraordinarias

condiciones mentales” adquiere la cantidad de idiomas a los que se encuentra

expuesto.

Sin embargo hay algunos aspectos que influyen en el proceso y generan,

según su peso, variaciones positivas o negativas en la adquisición. Entre estos

aspectos se encuentran: El nivel de acercamiento, que hace referencia a la

constancia en cuanto al tiempo al que se está expuesto a los idiomas; entre

más tiempo y con mayor frecuencia, mejor. De quien provenga, los idiomas,

según la persona de quien se aprenda tienen un vínculo en particular. El primer

idioma se adquiere por la madre, de ahí su nombre – lenguaje materno-. Los

demás deben ser enseñados por personas diferentes que se relacionen

naturalmente en ese idioma para que el vínculo sea real y el objetivo sea la

comunicación. Al hacerse esto así, se marca la diferencia entre idiomas, algo

necesario para que no se confundan o se mezclen como generalmente lo

hacen las personas que han aprendido idiomas por parte de una misma

persona. El objetivo, éste siempre y cuando sea el de comunicarse, genera un

proceso significativo de tipo afectivo, que posibilita en quien adquiere, sentir

que puede relacionarse de manera especial, mediante el idioma en particular

utilizado. No se trata únicamente de producir por producir, sino de relacionarse,

de establecer una conexión con otras personas, es decir de comunicarse en

todo el sentido de la palabra.

7 Se hablará de madre y se incluirá en esta palabra que puede ser quien materna.

8 Noam Chomsky, famosos lingüista dice que hay una gramática universal innata que permite adquirir

cualquier idioma.

Estos factores son de gran relevancia puesto que siendo llevados a cabo de

una manera ideal, podrían prevenir los actuales riesgos o “defectos” del

bilingüismo o plurilingüismo.

Cuando el bebé se encuentra expuesto a un solo idioma, éste se desarrolla

paulatinamente. Poco a poco se ven avances en su comunicación que lo

llevarán a la producción verbal del mismo. Es un proceso largo y complejo que

no termina en los primeros años de vida.

Cuando alguien desde el nacimiento o aún siendo un bebé es expuesto a

diferentes idiomas simultáneamente, los idiomas se van desarrollando dentro

del individuo al mismo tiempo, llevando, para cada idioma, el mismo proceso de

adquisición y desarrollo del lenguaje que un infante monolingüe.

La diferencia entre adquirir idiomas simultáneamente y aprenderlos cuando ya

uno de ellos está en desarrollo implica que el proceso no se levará de la misma

manera. Esto es lo que observamos en Instituciones, cuando a niños que ya

han desarrollado en parte su lengua materna, les empiezan a enseñar otro

idioma y esperan que en poco tiempo produzcan lenguaje oral. Esto se debe a

que como ya el niño o la niña producen en su primer idioma, parecería obvio

que puede producir en cualquier otro.

Sin embargo para que otro idioma sea adquirido y no simplemente reproducido,

es necesario que se lleve a cabo el mismo proceso por el que se paso

inicialmente en su lenguaje materno, para producir significativamente en un

idioma diferente.

Es por esto que a lo que apuntamos, es a que en esos primeros dos años de

vida de los individuos, se les permita relacionarse e interactuar

simultáneamente con diferentes idiomas, puesto que ellos son competentes

para sobrellevar dichos procesos.

No esperemos hasta más adelante, cuando es ahora que están listos para

afrontar los retos que se les presentan.

Parece ilógico, pero es cuando estamos bebés que nuestro cerebro está

funcionando con cerca del 100% de su capacidad. Si esto no se aprovecha, se

pierde. En cambio, de ser aprovechado, las neuronas aprenden a hacer más

sinapsis y a mayor velocidad, lo que nos permite un desarrollo más eficiente y

eficaz en todos los aspectos.

Así que si los niños y las niñas están listos para la adquisición de varios

idiomas al mismo tiempo, tenemos que estar nosotros listos para propiciarles

los espacios necesarios para que los adquieran.

NO PODEMOS SEGUIR DORMIDOS. DESPERTEMOS

POR Y PARA LA INFANCIA.

¡HAGÁMOSLO HOY!

Alexandra Ortíz Gil

11. BILIOGRAFÍA

ABDELILAH-BAUER, Bárbara. El desafío del bilingüismo: Crecer y vivir

hablando varios idiomas. Ediciones LA DÈCOUVERTE. París, Francia.

2006.

BAKER, Colin. Foundations of bilingual education and bilingualism.

Multilingual matters Ltd. United States of America. 4Th edition. 2006.

BIALYSTOK, Ellen. Bilingualism in development: language, literacy and

cognition. Cambridge University Press. United States of America. 2001.

BIALYSTOK, Ellen. Language processing in bilingual children.

Cambridge University Press. United Kingdom. 1991.

ELLIS, Rod. Learning a second language through interaction. John

Benjamins Publishing. Philadelphia, USA. 1999.

ELLIS, Rod. Instructed second language acquisition: learning in the

classroom. Blackwell Publishers Ltd. Massachusetts, USA. 1990.

KLEIN, Wolfgang. Second language acquisition. Cambridge University

Press. Cambridge, United Kingdom. 1986.

LYON, Jean. Becoming bilingual: language acquisition in a bilingual

community. Multilingual matters Ltd. Cromwell Press. Great Britain.

NERO, Shondel J. Dialects, Englishes, Creoles and education. ESL &

Applied linguistics Professional series. Lawrence Eribaum Associates,

Inc. New Jersey, USA. 2006.

PEDALINO PORTER, Rosalie. Forked tongue: the politics of bilingual

education. Transaction publishers. New Jersey. 2nd edition. 1999.

SKUTNABB-KANGAS, Trove. Bilingualism or not: the education of

minorities. Multilingual matters. Robert Hartnoil Ltd. Great Britain.

12. WEBGRAFÍA

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-97495.html

http://www.laopiniondemurcia.es/municipios/2009/09/16/bilingues-

cuna/197781.html

http://www.cal.org/resources/Digest/RaiseBilingChild-Spanish.html

http://www.bebeslatinos.com/educacion/desarrollo-de-lenguaje-en-ninos-

bilingues/

http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/familias_bilingues.html

http://www.foreign-language-

education.org/index.php/uncategorized/diferencias-entre-el-aprendizaje-y-

adquisicion-de-una-lengua/

http://www.teachyourbaby.com/2010/02/what-are-some-of-the-benefits-of-

learning-a-second-language/

http://www.teachyourbaby.com/2010/02/why-should-you-start-teaching-your-

child-a-second-language-early-in-life-part-one/

http://www.estimulaciontemprana.org/idiomas.php

http://www.educared.org.ar/infanciaenred/dilema/index.php?q=node/409

http://www.educared.org.ar/infanciaenred/Dilema/index.php?q=node/846

http://www.japantoday.com/category/lifestyle/view/unraveling-how-children-

become-bilingual-so-easily

http://www.education.com/reference/article/bilingual-acquiring-two-language/

http://www.education.com/reference/article/national-english-language-

development/

http://www.education.com/reference/article/Ref_Why_Bilingual/

http://www.education.com/reference/article/Ref_Fostering_Language/

http://menweb.mineducacion.gov.co/lineamientos/idiomas/desarrollo.asp?id

=7

http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2007/abril/anteaula131.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Dialecto#Aspectos_pol.C3.ADtico-sociales

ANEXOS

13. ANEXO 1. ENCUESTA REALIZADA A DIRECTIVOS Y DOCENTES DE

CUATRO INSTITUCIONES EDUCATIVAS BILINGUES DE LA CIUDAD DE

SANTIAGO DE CALI

UN SEGUNDO IDIOMA9

1. ¿A qué edad tuvo su primer acercamiento a una segunda lengua?

2. Si usted pudiera haber elegido, ¿habría elegido esa edad u otra? ¿Cuál

y por qué?

3. ¿Cómo considera usted que ha sido su proceso de aprendizaje de una

segunda lengua?

4. ¿Podría contarnos en pocas palabras cuáles han sido los beneficios

que usted ha obtenido a partir de su segunda lengua?

5. ¿A qué atribuye el éxito o fracaso de su proceso de aprendizaje de la

segunda lengua?

6. ¿Para qué considera usted que es importante adquirir un segundo

idioma? Marque todas las que considere pertinentes.

Viajar

Conocer personas

No considero importante

Ser más inteligente

Comunicación

Vivir en otro país

Otro (especifique)

7. En la Institución donde usted labora, ¿cómo es vista la adquisición de

un segundo idioma?

9 Esta encuesta se encuentra en Internet en el siguiente link:

http://www.surveymonkey.com/s/HRHDLQK

8. En la Institución donde usted trabaja, ¿a qué edad hay iniciación en la

segunda lengua?

De 0 a 1 año

De 1 a 2 años

De 2 a 3 años

De 4 a 5 años

De 6 a 7 años

Otra (especifique)

9. ¿Estaría interesado en ampliar el proyecto de bilingüismo de su

Institución, para iniciar a temprana edad?

Si

No

Tal vez

A futuro

Justifique su respuesta

Agradecemos su participación y esperamos poder contar con usted de nuevo.

14. ANEXO 2. ENCUESTA REALIZADA A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

DE LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CALI, CUYAS CARRERAS SE

RELACIONARAN CON LA EDUCACIÓN.

COMO APRENDÍ O APRENDO MI SEGUNDO

IDIOMA10

1. ¿A qué edad tuvo su primer acercamiento a una segunda lengua?

2. Si usted pudiera haber elegido, ¿habría elegido esa edad u otra? ¿Cuál

y por qué?

3. ¿Cómo considera usted que ha sido su proceso de aprendizaje de una

segunda lengua?

4. ¿Podría contarnos en pocas palabras cuáles han sido los beneficios

que usted ha obtenido a partir de su segunda lengua?

5. ¿A qué atribuye el éxito o fracaso de su proceso de aprendizaje de la

segunda lengua?

6. ¿Para qué considera usted que es importante adquirir un segundo

idioma? Marque todas las que considere pertinentes.

Comunicación

Ser más inteligente

Vivir en otro país

Conocer gente

Viajar

No considero importante

Otro (especifique)

7. ¿Qué papel cree usted que juega la comunicación en la adquisición de

segunda lengua?

8. Si usted pudiera ser parte de un grupo de trabajo para dirigir un

proyecto de bilingüismo, ¿a qué edad lo iniciaría?

10

Esta encuesta se encuentra en Internet en el siguiente link: http://www.surveymonkey.com/s/L338JT7

9. ¿Cree usted que hay diferencia entre un niño que adquiere varios

idiomas al mismo tiempo que uno que sea monolingüe? Justifique su

respuesta.