proyecto de grado en ingenierÍa ambiental

62
PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL Evaluación técnico-económica del manejo de agua en proyectos con certificación LEED en Bogotá (Colombia) Presentado por: MARÍA JOSÉ PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ Asesor proyecto de grado: JUAN PABLO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL BOGOTÁ, COLOMBIA 2020

Upload: others

Post on 21-Oct-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Evaluación técnico-económica del manejo de agua en proyectos con certificación LEED en

Bogotá (Colombia)

Presentado por:

MARÍA JOSÉ PONCE DE LEÓN HERNÁNDEZ

Asesor proyecto de grado:

JUAN PABLO RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

BOGOTÁ, COLOMBIA

2020

Page 2: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 2 de 62

Contenido

Índice de Tablas ................................................................................................................................... 4

Índice de Figuras .................................................................................................................................. 5

Resumen .............................................................................................................................................. 6

Abstract ............................................................................................................................................... 6

1. Introducción ................................................................................................................................ 7

2. Justificación del Estudio ............................................................................................................... 8

3. Objetivos .................................................................................................................................... 10

3.1. General ................................................................................................................................... 10

3.2. Específicos .............................................................................................................................. 10

4. Marco Teórico ........................................................................................................................... 10

4.1. Aspectos de la Gestión Sostenible del Agua ........................................................................... 10

4.2. Contexto Internacional ........................................................................................................... 13

4.3. La Certificación LEED .............................................................................................................. 15

4.3.1. Generalidades .................................................................................................................. 15

4.3.2. LEED v4.1 ......................................................................................................................... 16

4.3.3. Sistema de Valoración ..................................................................................................... 17

4.4. LEED en Colombia ................................................................................................................... 18

4.5. LEED BD+C .............................................................................................................................. 19

5. Metodología .............................................................................................................................. 19

6. Casos de Estudio ........................................................................................................................ 20

Caso 1 ............................................................................................................................................ 20

Caso 2 ............................................................................................................................................ 23

Caso 3 ............................................................................................................................................ 24

Caso 4 ............................................................................................................................................ 26

Caso 5 ............................................................................................................................................ 27

Caso 6 ............................................................................................................................................ 29

Caso 7 ............................................................................................................................................ 30

Caso 8 ............................................................................................................................................ 32

Caso 9 ............................................................................................................................................ 33

Caso 10 .......................................................................................................................................... 35

Page 3: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 3 de 62

Caso 11 .......................................................................................................................................... 36

Resumen ........................................................................................................................................ 38

7. Resultados Socio-económicos ................................................................................................... 40

8. Resultados Técnico-económicos ................................................................................................ 44

9. Análisis de Resultados................................................................................................................ 50

10. Conclusiones .......................................................................................................................... 55

11. Limitaciones del Estudio y Trabajo a Futuro .......................................................................... 57

Referencias ........................................................................................................................................ 58

Anexos ............................................................................................................................................... 61

Page 4: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 4 de 62

Índice de Tablas

Tabla 1. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Torre Calle 100. ............................ 21

Tabla 2. Consumos de agua potable de Torre Calle 100. ................................................................... 23

Tabla 3. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Ekotek-99. .................................... 24

Tabla 4. Consumos de agua potable de Ekotek-99. ........................................................................... 24

Tabla 5. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de NAOS 101. .................................... 25

Tabla 6. Consumos de agua potable de NAOS 101. ........................................................................... 26

Tabla 7. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de ALPASO Plaza. .............................. 27

Tabla 8. Consumos de agua potable de ALPASO Plaza. ..................................................................... 27

Tabla 9. Consumos apartamentos versus oficinas de 80-ONCE. ........................................................ 28

Tabla 10. Consumos de agua potable total de 80-ONCE. .................................................................. 29

Tabla 11. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Centro Cívico. ............................ 30

Tabla 12. Consumos de agua potable del Centro Cívico. ................................................................... 30

Tabla 13. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Movistar Arena. ........................ 32

Tabla 14. Consumos de agua potable del Movistar Arena. ................................................................ 32

Tabla 15. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta G34y5. ........................ 33

Tabla 16. Consumos de agua potable de Connecta G34y5. ............................................................... 33

Tabla 17. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta Plaza. .......................... 34

Tabla 18. Consumos de agua potable de Connecta Plaza. ................................................................. 35

Tabla 19. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta A+B............................. 36

Tabla 20. Consumos de agua potable de Connecta A+B. ................................................................... 36

Tabla 21. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Cubo Colsubsidio. ...................... 37

Tabla 22. Consumos de agua potable del Cubo Colsubsidio. ............................................................. 38

Tabla 23. Tabla Resumen del uso, versión, puntos en eficiencia del agua y número de usuarios. .... 38

Tabla 24. Tabla Resumen de las áreas del proyecto, la capacidad del tanque y la reducción del

consumo en agua. ............................................................................................................................. 39

Tabla 25. Tabla de estrategias. .......................................................................................................... 39

Tabla 26. Tabla Resumen de algunas características de los edificios. ................................................ 40

Tabla 27.Tabla Resumen de los Consumos de agua potable. ............................................................ 45

Tabla 28.Tarifas proyectadas hasta el 2029, con una tasa de inflación del 4,5%............................... 46

Tabla 29. Costo anual del agua potable, de los proyectos hasta el año 10. ....................................... 47

Tabla 30. Ahorro monetario de los proyectos en cuanto al consume del agua potable. ................... 47

Tabla 31. Inversión inicial aproximada de los proyectos. ................................................................... 47

Tabla 32. Consumos de agua potable del Bloque C de la Universidad de Los Andes......................... 48

Tabla 33. Ahorro Monetario de los proyectos. .................................................................................. 49

Tabla 34. Desempeño comparativo entre países y capitales. ............................................................ 49

Tabla 35. Categorías por rango de consumo, de menor a mayor. ..................................................... 52

Tabla 36. Tabla resumen de número de usuarios, áreas de construcción y áreas de captación. ...... 52

Tabla 37. Correlaciones respecto a la línea proyectada. ................................................................... 53

Tabla 38. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 1. .................................................. 53

Tabla 39. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 4. .................................................. 53

Page 5: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 5 de 62

Tabla 40. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 5. .................................................. 53

Índice de Figuras

Figura 1. Torre Calle 100 – AEI. .......................................................................................................... 21

Figura 2. EkoTek-99 – Isarco. ............................................................................................................. 23

Figura 3. NAOS 101 – AEI. .................................................................................................................. 25

Figura 4. ALPASO Plaza – SUMAC. ..................................................................................................... 26

Figura 5. 80-0NCE – SESTRAL. ............................................................................................................ 28

Figura 6. Centro Cívico – Universidad de Los Andes – SETRI. ............................................................ 29

Figura 7. Movistar Arena – CDE. ........................................................................................................ 31

Figura 8. Connecta G34y5 – AEI. ........................................................................................................ 32

Figura 9. Connecta Plaza – AEI. .......................................................................................................... 34

Figura 10. Connecta A+B – AEI. .......................................................................................................... 35

Figura 11. Cubo Colsubsidio – AEI. ..................................................................................................... 37

Figura 12. Relevancia del componente del manejo eficiente del agua. ............................................. 41

Figura 13. Variables a tener en cuenta a la hora de hacer el diseño. ................................................ 41

Figura 14. Estrategias/tecnologías implementadas para el manejo del agua a nivel regional. .......... 43

Figura 15. Principales limitantes en el manejo sostenible del agua para edificios............................. 44

Page 6: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 6 de 62

Resumen El presente trabajo es una evaluación técnico-económica de 11 casos sobre el manejo de

agua en proyectos con certificado Leadership in Energy and Environmental Design (LEED) en

Bogotá, Colombia. Esta investigación busca obtener un panorama de las necesidades y

limitaciones de la ciudad y su estado actual en cuanto al manejo sostenible del agua.

Por otro lado, se logran entender los beneficios ambientales y económicos de los modelos

propuestos en LEED, que promueven un desarrollo sostenible a partir de la comparación

entre países similares a Colombia y posibles mejoras basadas en tecnologías aplicadas

internacionalmente.

Para lograr lo anterior, se estableció la siguiente metodología: 1.) consolidación de la base

de datos con los 11 casos de estudio, 2.) comparación entre los casos, en cuanto a factores

de diseño y usos 3.) revisión de tecnologías internacionales que puedan adaptarse al

contexto colombiano, 4.) comparación con los países sudamericanos y México, para

establecer la posición en que se encuentra Bogotá, 5.) conclusión de los beneficios obtenidos

cuando se hace un manejo eficiente del agua, teniendo en cuenta la importancia que tiene

involucrar los tres pilares del desarrollo sostenible (economía, sociedad y medio ambiente),

y 6.) propuesta de avances actuales y mejoras a futuro.

A partir del análisis se encontró, en primera instancia, que las principales diferencias entre

casos, para que haya mayor consumo de agua entre ellos, depende del contexto específico

de cada edificio. Por otro lado, la razón fundamental por la que un proyecto logra tener un

modelo de manejo de agua sostenible es que se tenga un balance entre los tres pilares,

dando prioridad al factor económico. Finalmente, Colombia está relativamente bien

posicionada dentro del desarrollo sostenible respecto a su estado actual de crecimiento. Sin

embargo, podría comenzar a implementar estrategias adicionales a las del certificado LEED,

haciendo énfasis en la innovación tecnológica.

Palabras clave: Eficiencia en el manejo del agua, certificación LEED, evaluación técnico-

económica, evaluación socio-económica, consumo del agua, impacto ambiental, USGBC,

CCCS.

Abstract The present investigation is a technical-economic evaluation of 11 case studies based on

water management in projects that have the Leadership in Energy and Environmental Design

(LEED) certification in Bogotá, Colombia. Thus, the objective is to obtain an overview of the

needs and limitations of the city and its actual state, in reference to sustainable water

efficiency.

Page 7: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 7 de 62

In addition, it’s possible to comprehend the environmental and economic benefits that LEED

achieves through its model, promoting sustainable development in Colombia, compared to

similar countries, and, possibly improving its strategies motivated by international

technology.

For this, the following methodology was carried out: 1.) consolidation of the data base with

the 11 case studies, 2.) comparison between said cases, in regard to design factors and the

buildings’ use, 3.) revision of international technology that can be adapted to the Colombian

context, 4.) comparison with South American countries and Mexico, in order to establish the

position in which Bogotá finds itself, 5.) conclusion concerning the benefits obtained when

water management is done efficiently, taking into account the three pillars of sustainable

development (economy, society, and environment), and 6.) approach of the actual advances

and possible improvements for the future.

Subsequent to the analysis, firstly, it was concluded that the principal differences between

cases, relating to water consumption, depends on the specific context in which the building

is in. Secondly, the fundamental reason for a project to succeed under an efficient water

management model is that it keeps a balance between the three pillars mentioned,

prioritizing the economic factor. Finally, Colombia is relatively well positioned in a sustainable

development in reference to its actual evolution. However, the country could start to

implement additional strategies than the contemplated in the certification, emphasizing in

innovative technology.

Key words: Efficient water management, LEED certification, technical-economic evaluation,

social-economic evaluation, water consumption, environmental impact, USGBC, CCCS.

1. Introducción Colombia es reconocida como uno de los países con mayor oferta de agua gracias al volumen

anual de precipitación de 3425 kilómetros cúbicos, lo cual equivale al 3% del volumen de

agua dulce del mundo. Sin embargo, hay un déficit de gestión sostenible en cuanto al manejo

del agua, dado a su estado actual de desarrollo. Además, existe baja capacidad de inversión,

capital de trabajo limitado y déficit de capacitación técnica y rezago tecnológico (Ojeda et

al., 2000). Esto genera grandes pérdidas en la distribución - del 36% en Bogotá - y baja

calidad, del agua. Por otro lado, a nivel integrado del manejo de los recursos hídricos, se

puede ver que hay fallas en cuanto a la educación y concientización al tratar de proyectos o

actividades humanas y sus efectos sobre el ciclo hidrológico (Ojeda et al., 2000).

En Colombia, el 17,9% del consumo de agua potable se da en el sector doméstico y de

consumo humano (Minambiente, s.f.). Por otro lado, según el DANE, la población colombiana

consiste en 44,2 millones de habitantes, de la cual el 16% vive en Bogotá (DANE, 2019). De

Page 8: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 8 de 62

ese 16% más del 40% de personas viven en edificios (DANE, 2019). Adicionalmente, el 70%

de predios en la ciudad están constituidos por edificios, dentro de los cuales se producen

estos consumos elevados de agua (Oróstegui, 2020). Por esto, se quiso analizar el

desempeño que tienen los edificios LEED – Leadership in Energy & Environmental Design, en

cuanto al manejo del agua, respecto a la línea base de consumo. El fin principal, de este

trabajo, es comprender los beneficios ambientales y económicos de los modelos sostenibles

propuestos en LEED y también posibles limitaciones y problemas identificados a nivel

regional de dichos modelos. Por otro lado, se quiere ver el estado actual que tiene la capital

del país y posibles mejoras a futuro, en cuanto al manejo del agua.

Con esto en mente, para el estudio, se obtuvieron los datos de 11 edificios reconocidos por

su eficiencia en operación, logrando entre 35 - 50% de ahorro en agua potable. Se quiso

enfocar en LEED por su reconocimiento mundial y por ser símbolo de excelencia en

construcción sostenible, lo que hace posible, más adelante, el ejercicio de comparación con

técnicas internacionales posiblemente aplicables a edificios futuros y/o existentes de la

ciudad.

Es de significativa importancia hacer este análisis por la influencia que tiene, hoy en día, la

construcción sostenible en el mundo y lo que implica respecto al desarrollo de un país.

Colombia, siendo un país en desarrollo, tiene inmensas posibilidades, en la inclusión de

estrategias innovadoras, dentro de sus planes de urbanización. De esta manera, se busca

garantizar un desarrollo sostenible, progresivo, que cuida de los impactos ambientales a la

hora de construir una obra arquitectónica. A su vez, proveyendo salud y confort para los

usuarios, se entiende la calidad de vida de otra manera, considerando los tres pilares

representativos – social, económico y ambiental.

2. Justificación del Estudio La construcción convencional de los edificios altera los sistemas naturales hidrológicos y sus

cuencas a través de superficies impermeables, compactación del suelo, pérdida de

vegetación y pérdida de patrones naturales de drenaje (USGBC, 2020). Los efectos de estos

cambios se acumulan generando una disrupción en el balance hídrico y flujo natural del

planeta (USGBC, 2020). Con esto en mente, el manejo de aguas lluvias en las áreas

construidas es de gran importancia, esto a través de: áreas de captación, áreas verdes y

tuberías y descargas rápidas hacia áreas de drenaje centralizadas, que luego se podrán

devolver al flujo natural o aprovechar.

Page 9: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 9 de 62

Se analizarán estrategias y técnicas de Green Infraestructure (GI)1 y Low – Impact

development (LID)2 propuestas en la certificación, principalmente, en la parte operativa del

edificio. Para un manejo del agua sostenible, primero, se debe tener en cuenta los diferentes

tipos de agua no potable (lluvia, gris, negra) y su posible aprovechamiento tras tratamientos

adecuados. En segunda instancia, se debe evaluar en que momentos es necesario utilizar

agua potable y en qué momentos se puede, alternativamente, usar aguas lluvias o grises, con

algún tratamiento - si es necesario (USGBC, 2019). De esta manera se reducen

significativamente los consumos al interior y al exterior de la edificación.

Otro factor importante a tener en cuenta es la torre de refrigeración que tiene un edificio, si

es que la tiene. Estos son necesarios para mantener un espacio a una temperatura saludable

para los usuarios, sin embargo, su operación consiste en remover el calor a través de la

evaporación del agua, cambiando su estado de líquido a vapor. El problema viene siendo

que, al momento de evaporarse, sólidos disueltos se concentran en el agua restante y,

eventualmente, se sedimentan, reduciendo la eficiencia de estos sistemas (USGBC, 2019).

Para evitar esta deposición, esta agua restante se desecha cada ciclo y se intercambia por

agua nueva, por ende, se consumen grandes cantidades del agua total consumido por el

edificio. Entonces, con el fin de reducir la cantidad de veces que se renueva el agua, es

importante lograr ciertos ciclos de concentración optimizados por la certificación LEED.

Alternativamente, se podría implementar técnicas de bioclimática para evitar implementar

esta tecnología.

Una de las razones por la cual se consideró hacer el análisis bajo la certificación LEED, es que

esta, a comparación de las otras certificaciones que hay en el país (EDGE y CASA), se basa en

una evaluación manual de los proyectos, mientras que los otros dos se hacen a través de

modelos cuantitativos que no permiten contextualizar el uso del edificio. Esto permite que

el certificado sea más flexible y pueda, el proyecto, lograr la certificación según las

necesidades del edificio como tal, independientemente de si este es un hotel, una oficina,

una residencia o un edificio comercial.

1 Según la EPA, Green infrastructure hace referencia a aquellos sistemas y prácticas que utilizan o imitan los procesos naturales para infiltrar, evapotranspirar o reutilizar las aguas pluviales o las aguas de escorrentía en el sitio en el que son generados (citado por Clar, 2015). 2 Low Impact Development trabaja con la naturaleza para manejar las aguas pluviales lo más cerca posible a la fuente (citado por Clar, 2015).

Page 10: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 10 de 62

3. Objetivos

3.1. General

Generar un estudio técnico-económico3 detrás de la implementación de estrategias en el

manejo del agua, en edificios de Bogotá con certificación LEED, para obtener un panorama

de las necesidades y limitaciones de la ciudad y su estado actual en cuanto al manejo del

agua.

El fin principal es comprender los beneficios ambientales y económicos de los modelos

sostenibles propuestos en LEED. Por otro lado, se quiere ver el estado actual que tiene la

capital del país y posibles mejoras a futuro, en cuanto al manejo del agua. De esta manera,

se propone concentrar los esfuerzos privados para reducir las deficiencias expuestas y llegar

a un desarrollo más sostenible.

3.2. Específicos

Consolidar una base de datos de los casos de estudio exitosos, en cuanto a

proyecciones propuestas para la certificación, versus la línea base. En donde el éxito

se mide con el porcentaje de ahorro que se logre de agua y monetaria (igual o mayor

al 35%4), dependiendo de los objetivos del cliente.

Generar una revisión de tecnologías internacionales para comprender posibles

adaptaciones para Colombia, en cuanto al manejo sostenible del agua.

Correlacionar los siguientes componentes en los casos de estudio seleccionados:

número de usuarios, área de construcción, demanda del agua y estrategias para

reducir el consumo. Con esto, se logran estandarizar los casos para compararlos de

manera acertada, minimizando las diferencias entre ellos.

Proporcionar información acerca de los beneficios obtenidos en el manejo sostenible

del agua y su relación con la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.

A partir de una comparación con países similares (sudamericanos y México), se podrá

evaluar la posición del país y su capital, respecto a la arquitectura sostenible.

4. Marco Teórico

4.1. Aspectos de la Gestión Sostenible del Agua

La gestión sostenible del agua se debe partir desde su manejo como recurso y como

amenaza, es decir, en vez de, por ejemplo, evacuar la escorrentía de la estructura, se debe

3 Se entiende por estudio técnico-económico, aquel que pueda comprender, cuantitativamente, los consumos de un caso de estudio en específico, teniendo en cuenta cada uno de manera independiente y sus beneficios/costos. 4 Valor establecido por LEED.

Page 11: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 11 de 62

evaluar su posible aprovechamiento y, adicionalmente, incorporar el edificio al ciclo

hidrológico, como elemento potencialmente útil para dicho fin (Ospina, 2020). Por otro lado,

se deben evaluar las partes del edificio, de forma descentralizada, reduciendo los consumos

totales.

Además, se debe siempre entender hacia donde se dirige el uso del agua, estudiar la cuenca

o sub-cuenca, estudiar el régimen de lluvia y evaluar los costos de inversión y de

mantenimiento de un proyecto (Ospina, 2020). Con esto en mente, a continuación, se

enlistan las diferentes maneras en que se tiene un manejo sostenible del agua:

Reducción de cargas

La reducción de cargas se basa principalmente en reducir los consumos y la generación de

aguas residuales disminuyendo los consumos al interior y exterior de la edificación. Para

reducir los consumos interiores, se promueve el uso de: sanitarios de bajo consumo

(fluxómetro 1 gpd y tanque 1gpd), orinales de bajo consumo o sin agua (0,5 lpd), griferías de

bajo consumo – para lavamanos, duchas y lavaplatos – y aparatos eficientes (lavaplatos

eléctrico, vaporeras); además, se busca optimizar los ciclos en torres de enfriamiento

(Ospina, 2020).

Para reducir los consumos al exterior del edificio se recomienda implementar: el uso de

superficies que no requieran limpieza constante, la plantación de especies para paisajismo

nativas o adaptativas, el uso de sistemas de riego eficientes – específicamente con sensores

de humedad – y la funcionalidad de fuentes y reservorios de agua (Ospina, 2020).

Page 12: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 12 de 62

Infiltración

Es importante evaluar la posibilidad de infiltración de agua lluvia que tiene un suelo artificial

- si este es adecuado, aumenta las superficies de infiltración. Algunos ejemplos de

preferencia son: pavimentos permeables, adoquín ecológico y/o áreas verdes sobre suelo.

Otra manera de potencializar la infiltración es a través de la implementación de pozos de

infiltración y absorción, retículas de retención e infiltración y sistemas de drenaje urbano

(Ospina, 2020).

Retención

La mejor manera de manejar este punto es reteniendo agua in situ y generando un control

sobre las descargas. Para esto se instalan tanques de retención y retículas de retención e

infiltración. Por otro lado, se deben gestionar reservorios de agua, agregar o mantener

cubiertas verdes y, también, utilizar sistemas de drenaje urbano capaces de acumular

grandes cantidades de aguas lluvias o de escorrentía, y que, a su vez, sean capaces de tratar

el agua (Ospina, 2020).

Usos del agua

Los diferentes usos del agua permiten la re-utilización en el proyecto – paisajismo y usos no

potables: aseo, sanitarios, orinales – y para usos complementarios – lavado de autos y

cultivos. A continuación, se clasifican los diferentes tipos de agua que pueden ser

aprovechados:

Condensación: Una de las maneras más comunes de aprovechar el agua es a través

de la condensación. Principalmente, en Colombia, se genera agua condensada de los

aires acondicionados. El aire acondicionado funciona por medio de un líquido que es

bombeado a través del sistema a acondicionar mientras que se recoge el calor del

recinto que es posteriormente transportado al exterior. Este proceso produce

pequeñas gotas a lo largo de la unidad de acondicionamiento, las cuales suelen ser

drenadas hacia el alcantarillado. En vez de hacer esto, la idea es redirigirlas a un

tanque de almacenamiento para recolectar dichas gotas, generando entre 18,9L a

75,7L por día (Alfonso et al. ,2019).

Lluvia: Los sistemas para aprovechar las aguas lluvias son utilizadas para recoger y

almacenar el agua de la precipitación que cae sobre la cubierta que posteriormente

es conducida por canales y tuberías, a manera de escorrentía, hacia el tanque de

almacenamiento. Dichas aguas pueden ser utilizadas para riego, lavado, sanitarios y

orinales, preferiblemente, tras un tratamiento primario y, en algunos casos,

secundario. Además de los procesos de captación, recolección-conducción y

Page 13: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 13 de 62

almacenamiento, es importante contar con un sistema de drenaje que transporta los

excesos hacia un vertimiento, con el fin de evitar inundaciones cuando la demanda

es menor que la precipitación (Reyes et al., 2014).

En los sistemas sencillos, el agua es transportada a los puntos más bajos de la

infraestructura para ser almacenada y aprovechada directamente, mientras que, en

los sistemas más complejos, se cuenta con la captación, tratamiento,

almacenamiento y distribución del agua a través de los diferentes cuerpos de la

edificación. Para esto, la estructura cuenta con un interceptor del agua natural, filtros

y procesos de desinfección, hidroneumáticos y sistemas de bombeo y dispositivos de

control como: sensores de flujo, de nivel y de presión (Reyes et al., 2014).

Gris: Se entiende por aguas grises, aquellas que son residuales pero que no presentan

residuos fecales en cantidades significativas. Aguas grises del tipo 1 se refieren a las

que provienen de la ducha o del lavamanos, las de tipo 2 vienen siendo las que

residen de la lavadora y las de tipo 3 son las del lavaplatos. Esta agua puede ser

utilizada, tras un tratamiento primario, principalmente para riego (todos los tipos) y

para el sanitario tras un tratamiento primario (únicamente el tipo 1 y 2) (Suárez et

al., 2012).

Tratamiento del agua

Finalmente, es importante evaluar la posibilidad de tratar el agua que se genera en un

proyecto, en este caso, de una edificación. Antes que nada, se debe tener claro que el agua

de condensación se puede mezclar con la lluvia antes del tratamiento y el agua lluvia y gris,

por lo general, se debe tratar por separado. Ahora, a través de la remoción de sólidos

suspendidos totales de agua lluvia, mediante filtros y bajantes centrífugas, es posible dirigir

el agua a un nuevo uso y, por ende, reducir el consumo de agua potable. Por otro lado,

tratando el agua residual, a través de procesos biológicos y fisicoquímicos se logra reducir el

impacto ambiental que generan los vertimientos de estas aguas negras (Ospina, 2020).

4.2. Contexto Internacional Con el fin de tocar el quinto objetivo específico, se hizo una revisión bibliográfica de

diferentes técnicas implementadas alrededor del mundo, respecto al manejo del agua. Esto

para luego comparar con Colombia y comprender posibles avances, específicamente, en la

capital del país.

Lisboa

Un estudio hecho en el Colombo Shopping Center, localizado en Lisboa muestra avances

importantes en cuanto al manejo del agua. Por un lado, se tienen implementados accesorios

Page 14: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 14 de 62

para el baño eficientes, un sistema de almacenamiento de aguas lluvias, un sistema de

reutilización de aguas grises y un sistema de circulación del agua de condensación de las

torres de enfriamiento para suplir los sanitarios de 4 baños. Adicionalmente se encontró que

el periodo de retorno para los sistemas de almacenamiento de aguas lluvias es de 10 años

(Sousa et al., 2019).

Corea del Sur

Un estudio hecho en Korea University en Corea del Sur, por estudiantes de ingeniería

mecánica Min Moon, S. et al. propone reemplazar operarios que lavan las fachadas de los

edificios por robots que, por un lado, reducen accidentes y, por otro lado, limpian con mayor

eficiencia y con menor consumo del agua, dado a una función de circulación del agua que le

fue otorgado y, al control de flujo que se le instaló al módulo (Moon et al., 2015).

Portugal

En la Universidad de Aveiro, ubicada en Portugal, se logra una reducción del 37% de agua

potable dado a aparatos altamente eficientes. Específicamente se tienen: orinales que

descargan en 5 segundos, reduciendo la cantidad de agua que se descarga, duchas que

tienen un caudal de 8L/min y griferías con caudales de 4 L/min (Rodrigues et al., 2019).

El Mediterráneo

Un estudio hecho en el Mediterráneo demuestra que hay una relación lineal entre el caudal

del flujo del agua y el consumo como tal. Con base en esto, mejorando la eficiencia de los

aparatos hidrosanitarios en dos tipos de edificios (universitarios y hoteles), en cuanto a la

reducción del caudal de agua, mezclando las descargas con aire, se logran ahorros del 64%

(Meireles et al., 2019).

Eslovaquia

Actualmente, en Eslovaquia se hacen estudios de recuperación de los humedales, razón por

la cual, en primera instancia se busca la reducción del consumo del agua, principalmente

aprovechando los terrenos naturales de los diferentes sitios de construcción generando una

interdependencia entre los edificios y el medio ambiente, tratando el agua como recurso y

no como amenaza, principalmente. Adicionalmente, también, reducen y regulan el consumo

del agua a través del control del flujo, aprovechando el agua de escorrentía y filtrando el

agua gris para su reutilización, además de usar hidrosanitarios eficientes (Negm, 2019).

México

En México se implementan, principalmente, sistemas de captación de agua de lluvia,

especialmente en edificios nuevos y de educación. Adicionalmente, se enfatiza en la

Page 15: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 15 de 62

reparación y mantenimiento continuo de los sistemas de distribución de agua, fugas y

drenaje (Alonso, s.f.).

Por otro lado, se está desarrollando un modelo que busca innovar con base en la forma en

que actúa la naturaleza como tal, siendo esta, el modelo perfecto del desarrollo sostenible.

De esta manera se busca cerrar ciclos (Cervantes, s.f.).

LEED como certificado internacional

La certificación LEED representa un modelo internacional importante, por lo cual, es de

esperarse que la mayoría de estrategias y tecnologías de manejo del agua eficiente, se

encuentren, de por sí, ya incluidas dentro de los casos de estudio a analizar.

4.3. La Certificación LEED

“LEED es el sistema de certificación más utilizado en el mundo para el diseño,

construcción, mantenimiento y operación de construcciones sostenibles. Al utilizar

menos energía, los espacios certificados le ahorran dinero a las familias y a los

empresarios, reducen las emisiones de carbono y contribuyen con ambientes

saludables para el uso de residentes, trabajadores y la comunidad en general (CCCS,

2018).”

4.3.1. Generalidades

El programa fue creado por la organización USGBC (U.S. Green Building Council), el cual está

comprometida con transformar edificios a unos sostenibles. En abril de 1993, Rick Fedrizzi,

David Gottfried y Mike Italiano convocaron a 60 firmas oficiales y a algunas sin ánimo de

lucro, en el Instituto Americano de arquitectos, para su fundación. En 1998, se inició la

primera versión de la certificación, LEED v1.0, en 19 proyectos pilotos y, tras el éxito en estos,

LEED para construcciones nuevas, se lanzó públicamente en marzo del 2000.

En el 2001, corrigiendo detalles de los proyectos pilotos, se lanzó LEED v2.0. Posteriormente,

en el 2003, se comenzó LEED v2.1 en donde se contemplaron edificios existentes, interiores

comerciales y Core & Shell. En el 2004, se lograron tener 100 proyectos certificados. A partir

del 2019, se creó la versión más actualizada hasta el momento, LEED v4.1 la cual incluye

estándares referenciados actualizados y permite que los edificios sigan ganando puntos a

través de un monitoreo de desempeño.

La meta principal de la certificación es conectar con la comunidad, entendiendo las

necesidades del edificio, según su función y el estándar de vida que requiere el cliente. Por

otro lado, existe un componente fuerte de retroalimentación de manera que se pueda

generar, cada vez, una visión más amplia de la construcción sostenible. Con LEED, se

Page 16: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 16 de 62

estableció una línea base – un sistema holístico, universalmente acordado, para reducir el

impacto ambiental.

(USGBC, 2019)

4.3.2. LEED v4.1

A continuación, se enlistan los diferentes componentes garantizados en la última versión

actualizada de la certificación LEED:

Todas las partes interesadas en el edificio – desarrollador, administrador de la

propiedad y la comunidad – son beneficiadas por el diseño, construcción, operación

y desempeño sostenibles.

Apoya proyectos para implementar prácticas sostenibles y saludables, de

construcción, para obtener beneficios ambientales, económicos, sociales y

comunitarios en las próximas décadas.

Destaca el diseño integrado para: garantizar un mejor diseño – la traducción del

diseño en una construcción de alta calidad – y optimizar las operaciones y el alto

rendimiento de un edificio.

Ayuda a que los edificios ofrezcan una mayor calidad, más allá de las prácticas del

mercado, al incorporar diseños innovadores, tecnologías, construcción y estrategias

de selección de materiales.

Está enfocado en estrategias y resultados sostenibles orientados al desempeño.

Genera menor consumo en los edificios, reduce costos operativos, aumenta el valor

y crea entornos más seguros y saludables para sus ocupantes.

Busca reducir las emisiones de carbón y gases de efecto invernadero de los edificios.

Promueve la utilización de materiales sin tóxicos, con el fin de proporcionar aire, al

interior del edificio, más limpio, incrementando la productividad y el enfoque y, a la

vez, reduciendo enfermedades respiratorias, en sus ocupantes.

Prioriza materiales sostenibles, ayudando a los fabricantes a diseñar, producir y

entregar materiales de construcción que reducen el impacto ambiental del edificio.

Ayuda a los fabricantes a reducir: 1.) la energía, el agua y los desechos involucrados

en la manufactura, 2.) la huella de carbón durante la distribución y el transporte y 3.)

en general, todas las emisiones de carbón generadas durante el proceso de

producción.

(USGBC, 2019)

Page 17: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 17 de 62

4.3.3. Sistema de Valoración

Es importante tener en cuenta que la certificación se obtiene bajo diferentes necesidades,

teniendo en cuenta el propósito y las condiciones del edificio. Hay seis (6) categorías

diferentes que se contemplan: Building Design + Construction, Interior Design + Construction,

Operations + Maintenance, Residential, Cities and Communities y Recertification. A

continuación, se presenta un breve resumen de cada una.

Building Design + Construction está enfocado en el diseño y construcción del edificio

completo y su accesibilidad, teniendo en cuenta los estándares más actualizados y

experiencias pasadas de proyectos ya existentes. Este sistema de valoración es para

edificios que son nuevos o que tienen renovaciones significativas. Al menos el 60%

del área total bruto del proyecto debe estar completo al momento de obtener la

certificación (excepto para LEED BD+C: Core and Shell). En esta categoría existen las

siguientes sub-categorías – las cuales no serán detalladas por efectos de

simplificación: New Construction and Major Renovation, Core and Shell

Developmente, Schools, Retail, Data Centers, Warehouses and Distribution Centers,

Hospitality y Healthcare.

Interior Design + Construction incluye muchas de las actualizaciones hechas para

LEED v4.1 BD+C y otras propiamente enfocadas a los espacios interiores. Este

sistema de valoración es únicamente para los espacios interiores que permiten, al

usuario, adaptarlos a su gusto y/o necesidades. Adicionalmente, al menos el 60% del

área total bruto del proyecto debe estar completo al momento de obtener la

certificación. En esta categoría existen las siguientes sub-categorías: Commerical

interiors, Retail y Hospitality.

Operations + Maintenance se concentra en edificios ya existentes. Este sistema de

valoración es para edificios que están ocupados y completamente operacionales

durante al menos un año. El proyecto puede estar experimentando trabajos de mejor

o poca o ninguna construcción. En este caso, el edificio debe tener toda el área total

bruto del proyecto construido a la hora de obtener la certificación. En esta categoría

existen las siguientes sub-categorías: Existing Buildings y Existing Interiors.

Residential contempla aquellos proyectos residenciales que sean new construction o

con modificaciones significativas. Nuevamente, al menos el 60% del área total bruto

del proyecto debe estar completo al momento de obtener la certificación y, por otro

lado, el 40% restante debe ya estar diseñado. En esta categoría existen las siguientes

sub-categorías: Single Family Homes, Multifamily Homes y Multifamily Homes Core

and Shell.

Page 18: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 18 de 62

Cities and Communities lleva el desarrollo hacia ciudades resilientes, verdes,

inclusivos e inteligentes. LEED para las ciudades y LEED para las comunidades

proporciona una manera global de medir y comunicar el desempeño de una

sociedad. En esta categoría se tienen en cuenta ciudades nuevas en la fase de

planeación y diseño y ciudades existentes. En esta categoría existen las siguientes

sub-categorías: Plan and Design y Existing.

Recertification busca proteger los activos de construcción ya existentes. Este proceso

ayuda a mantener y mejorar el edificio, mientras que, a la vez, mantiene la inversión

de sostenibilidad en su lugar. Este sistema de valoración está únicamente disponible

para aquellos edificios que ya han obtenido la certificación en el pasado. Dicho

sistema se basa en asegurar que los proyectos cumplan con las metas, que, por su

parte, pueden cambiar en el tiempo. Hay dos pasos para hacer este procedimiento:

1.) revisar la guía de recertificación y 2.) contactar al USGBC para activar la

recertificación. Cuando se haya completado la recertificación de manera exitosa, el

proyecto obtiene el LEED O+M (Operation + Maintenance).

(USGBC, 2019)

4.4. LEED en Colombia

El Consejo colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) es el aliado estratégico del Green

Business Certifiaction Inc. (GBCI) para el programa LEED en Colombia. Las categorías de

evaluación consisten en: proceso integrativo de diseño, sitios sostenibles, uso eficiente del

agua, energía y atmosfera, calidad ambiental interior, materiales y recursos, innovación y

prioridad regional – de las cuales se concentrará únicamente en el uso eficiente del agua en

la operación del edificio, en el presente trabajo de grado. Por otro lado, se tienen los

siguientes niveles de certificación: Certified, Silver, Gold y Platinum. Los cuales se obtienen a

partir de puntajes de: 40-49, 50-59, 60-79 y 80-110, respectivamente. Dichos puntajes se

acumulan bajo diferentes créditos en las categorías de evaluación – estos se resumirán más

adelante.

Actualmente, en Colombia, se tienen 151 proyectos certificados, lo que suma

aproximadamente 2,3 millones de m². Adicionalmente, se tienen 223 proyectos en proceso

de obtener la certificación, sumando 3,9 millones de m² potenciales, en construcción

sostenible, para el país. Por otro lado, se conocen los siguientes valores divididos por niveles

de certificaciones:

Platino: 16 proyectos. 298.079 m²

Oro: 72 proyectos. 1’162.237 m²

Page 19: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 19 de 62

Plata: 41 proyectos. 661.889 m²

Certificado: 22 proyectos. 192.211 m²

(CCCS, 2018)

4.5. LEED BD+C

Como se dijo anteriormente, en el presente trabajo se concentrarán los esfuerzos sobre la

categoría de Building Design + Construction. Esto, con el fin de limitar los casos de estudio

únicamente a edificios con las características específicas consideradas en dicha categoría y

así, facilitar el cuarto objetivo específico del presente trabajo. Por otro lado, se reducirá el

estudio a los créditos de uso eficiente del agua para la parte de construcción y operación,

teniendo en cuenta que estos no han cambiado significativamente entre versiones de la

certificación.

Créditos

Water Efficiency Credits

Outdoor Water Use Reduction busca reducir el consumo del agua potable al exterior

del edificio: paisajismo y lavados de fachada.

Indoor Water Use Reduction busca reducir el consumo de agua potable al interior del

edificio: sanitarios, lavamanos, lavaplatos, lavadoras, duchas, entre otros aparatos

domésticos.

Cooling Tower Water Use busca conservar el agua utilizada para la torre de

enfriamiento mientras que, a la vez, controla microbios, corrosión y la escala en el

condensador del sistema.

Water Metering Busca soportar el manejo del agua e identificar oportunidades para

ahorros adicionales del agua, monitoreando el consumo del agua.

(USGBC, 2019)

Es importante tener en cuenta que no todos los casos de estudio analizados fueron

certificados bajo la última versión, por lo cual, en cada uno se expondrán las diferentes

modificaciones que eso implique, en caso de ser necesario.

5. Metodología En primera instancia, se recopiló una base de datos de los casos de estudio en la ciudad de

Bogotá con certificación LEED, específicamente en la categoría BD+C. En este primer paso se

tuvo en cuenta: el nombre del edificio, su ubicación, el nivel de certificación que tiene

(certificado, plata, oro o platino), la sub-categoría a la que pertenece, el volumen LEED en el

Page 20: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 20 de 62

que fue certificado y el puntaje que tiene en eficiencia del agua en su operación. Tras hacer

el filtro adecuado, se encontraron 66 proyectos potenciales para el análisis.

A partir de esto, el siguiente paso a realizar fue contactar a los diferentes desarrolladores de

los 66 proyectos encontrados con el fin de conseguir entrevistas con las diferentes partes de

la construcción de los edificios: diseñador, operador, consultor y constructor. Luego, se

propuso una fecha de encuentro y se realizaron las respectivas entrevistas – cuyas preguntas

se pueden encontrar en el Anexo I y cuyo fin principal fue obtener datos de consumo de agua

de los edificios y, adicionalmente, información útil para los diferentes análisis hechos a lo

largo del trabajo. Con esto, se procedió a la selección de casos de estudio más pertinentes

para el análisis de resultados. Dicha selección consistió en evaluar los puntajes de eficiencia

en el uso del agua, similitudes entre los proyectos escogidos, facilidad de acceso al edificio,

puntaje en los créditos de agua, volumen y fecha de certificación y nivel de certificación.

Teniendo esto en cuenta, se seleccionaron 11 proyectos.

El siguiente paso a seguir fue analizar con detención los diferentes créditos cumplidos por

los proyectos, siguiendo la guía de referencia LEED BD+C. Por otro lado, se hizo un análisis

económico de los 11 proyectos, teniendo en cuenta las diferentes variables a estandarizar

para tener una relación semejante entre los casos, y el movimiento del dinero en el tiempo,

respecto a la inflación que ha habido en la tarifa del agua potable en Bogotá. Finalmente, se

investigó el estado actual, en cuanto a construcción sostenible, de ciudades con

características similares a las que tiene Bogotá, con el fin de entender su posición de

desarrollo dentro de ciudades relativamente subdesarrolladas.

Con la investigación se pudo concluir acerca de la viabilidad, el funcionamiento y el

cumplimiento de los proyectos de arquitectura sostenible, específicamente en cuanto a

sistemas urbanos de drenaje, redes de estructura verde y equipos de bajo consumo. Por

último, se proponen futuras mejoras y soluciones en cuanto a viabilidad técnica existente y

no existente en Bogotá y en países más desarrollados.

6. Casos de Estudio

Caso 1

El primer caso a contemplar se llama Torre Calle 100, el cual fue diseñado por el grupo

consultor Arquitectura e Interiores (AEI). Este tiene 71 puntos en la certificación,

obteniéndole un nivel Gold dentro del sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene los 10

puntos completos, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). Lo

anterior, posiciona al edificio, dentro del 15% de proyectos certificados más eficientes del

Page 21: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 21 de 62

mundo. En la Figura 1 se puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la 100 con carrera

11 (AEI, 2020).

Figura 1. Torre Calle 100 – AEI.

(AEI, 2020)

El edificio fue certificado el 28 de octubre del 2019 bajo la categoría Core and Shell versión

3, cuenta con más de 20.000 m² de oficinas con una capacidad de, aproximadamente, 1700

usuarios y, además, tiene un local comercial (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento entre las 6:00AM hasta las 10:00PM entre semana y,

al ser un edificio de oficinas, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó

el máximo ahorro en agua posible. Esto, con el fin de reducir la huella ambiental generada y,

a la vez, disminuir costos en agua potable, que es particularmente costosa en Bogotá.

Por esta razón, la estructura cuenta con varias estrategias que buscan aumentar la eficiencia

en el manejo del agua. En primer lugar, el edificio tiene aparatos hidrosanitarios eficientes,

griferías de sensor con mezcla de aire y duchas de menor consumo (las cuales no suelen ser

utilizadas con frecuencia), cuyos datos operacionales se pueden ver en la Tabla 1.

Ítem Marca Consumo Presión

Sanitarios TOTO CT705EN 1,28 gpf

60 psi Lavamanos DOCOL 00595806 0,1 gpc@12s

Duchas MOEN L2352 2,5 gpm Tabla 1. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Torre Calle 100.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con aguas lluvias tratadas, almacenadas en varios

tanques que suman 132m³. Por otro lado, las aguas lluvias tratadas también se inyectan a las

redes de paisajismo, con el fin de evitar utilizar agua potable en el riego. Adicionalmente, se

sembraron plantas nativas y adaptativas – aquellas que no necesitan más agua de la que hay

disponible naturalmente, ya que se adaptan a las condiciones del lugar, y que no compiten

Page 22: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 22 de 62

con otras plantas – para poder dirigir la mayor cantidad de aguas lluvias a los sanitarios

(Fonseca, 2020).

En cuanto al agua de escorrentía, a la hora del diseño, se decidió no manejarla pues viene

con altas cantidades de material particulado lo cual implica un costo muy alto de tratamiento

y de mantenimiento – pues puede causar daños a los filtros. Aquí, es clave entender que,

parte de la construcción sostenible es generar un flujo de caja positivo para los tres

componentes de la sostenibilidad: económico, social y ambiental – es decir que, si uno de

estos tres factores pesa más que otro, no es viable, por lo cual es importante mantener un

balance alcanzable y que satisfaga, de manera equitativa, los tres (Fonseca, 2020).

Finalmente, el edificio cuenta con 472 m² de áreas verdes y 1046,1 m² de área de cubierta

para la captación de las aguas lluvias que se dirigen hacia los tanques de agua cruda y,

posteriormente, de agua tratada. Es importante tener en cuenta que una cubierta extensa

de áreas verdes reduce el rendimiento de un sistema de tratamiento de aguas lluvias porque,

cuando se tiene una superficie dura e impermeable, se facilita el transporte del agua hacia

los colectores que la captan pero, si hay demasiado espacio verde, se retiene o se termina

evaporando, por lo cual, nuevamente, se debe tener en cuenta un balance, en este caso,

aplicado a las áreas de espacios verdes y grises con el fin de poder aprovechar las aguas

lluvias dentro del funcionamiento del edificio. En cuanto a las áreas verdes, se aprovechan

538.991,57 Litros de aguas lluvias que recaen sobre ellas y que, posteriormente, se dirigen

hacia los tanques de almacenamiento (Fonseca, 2020).

Respecto a la capacidad de los tanques, es demasiado grande para las condiciones de oferta-

demanda del edificio, logrando que casi nunca haya rebose. En términos prácticos, el tanque

puede bajar hasta a 70-80m³ o menos, sin afectar sustancialmente la eficiencia del sistema.

Por último, la estructura logra una reducción del 34,88% (Tabla 2) de agua potable, a

comparación con la línea base establecida, frente al EPA5. La línea proyectada se calculó a

partir de los consumos de agua potable en el proyecto, respecto a las variables de este, en

cuanto al consumo de cada uno de los aparatos, la tipología de personas que los utilizan, en

temas de género y ocupación en el edificio. Es decir que la línea proyectada es la aproximada

real del proyecto. La línea base se fundamenta en el EPA Water Act de 1992 y se calcula con

base en los consumos de un proyecto convencional (Fonseca, 2020).

Lo anterior gracias a la implementación de aparatos hidrosanitarios eficientes que son

alimentados por un sistema de recolección y tratamiento de aguas lluvias, el cual permite

cubrir gran parte de la demanda del recurso, en el edificio (Fonseca, 2020).

5 Environmental Protection Agency – agencia responsable del Safe Drinking Water Act (1992) que establece la forma en que se debe calcular el consumo del agua en una estructura.

Page 23: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 23 de 62

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

1952799 1271504 35 Tabla 2. Consumos de agua potable de Torre Calle 100.

(Fonseca, 2020)

Caso 2

El segundo caso a estudiar se llama EkoTek-99, el cual fue diseñado por la empresa

Construcciones Isarco S.A.S. Este tiene 52 puntos en la certificación, obteniéndole un nivel

Plata dentro del sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 5/10 puntos en la categoría

de eficiencia del agua (USGBC, 2020). Dichos puntos se obtuvieron en los créditos de:

paisajismo con riego de agua eficiente (2 puntos) y reducción en uso del agua (3 puntos). En

la Figura 2 se puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la calle 98 con carrera 11 (USGBC,

2020).

Figura 2. EkoTek-99 – Isarco.

(Isaza, 2020)

El edificio fue certificado el 23 de abril del 2019 bajo la categoría Core and Shell versión 3 y

cuenta con más de 6000 m² de oficinas y espacio comercial, con un flujo de,

aproximadamente, 1250 usuarios (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 12 horas todos los días, es un edificio que

tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el máximo ahorro en agua

posible. El edificio cuenta con aparatos sanitarios y griferías de bajo consumo cuyos valores

se pueden encontrar en la Tabla 3.

Page 24: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 24 de 62

Ítem Referencia Consumo

Sanitarios 150-1,28 1,28 gpd

Orinales 195-0 0,125 gpd

Lavamanos 4-AA-00592806 0,09 gpc @12s

Lavaplatos 30-AA-87633 1,5 gpm Tabla 3. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Ekotek-99.

(Isaza, 2020)

El proyecto alcanza un óptimo desempeño en el consumo de agua potable por lo que se

utilizaron aparatos sanitarios y griferías ahorradores de alta eficiencia (Tabla 4). En cuanto a

las aguas lluvias, se utilizan para el riego, únicamente, teniendo en cuenta especies de

plantas nativas y adaptativas. La edificación cuenta con un gran área de espacio verde en

cubierta de 300 m² que permite la captación y filtración de ellas, contribuyendo a controlar,

parcialmente, la generación de escorrentía urbana. Adicionalmente, se sembraron plantas

nativas y adaptativas, con el fin de consumir menos agua (Isaza, 2020).

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

2021565 1306310 35 Tabla 4. Consumos de agua potable de Ekotek-99.

(Isaza, 2020)

Caso 3

El tercer caso a detallar se llama NAOS 101, en el cual el grupo consultor Arquitectura e

Interiores (AEI) ha tenido influencia. Este tiene 62 puntos en la certificación, obteniéndole

un nivel Gold dentro del sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 7/10 puntos en la

categoría de eficiencia del agua, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC,

2020). Dichos puntos se obtuvieron en los créditos de: paisajismo con riego de agua eficiente

(4 puntos) y reducción en uso del agua (3 puntos). En la Figura 3 se puede ver el edificio, el

cual queda ubicado en la calle 101 con avenida 9 (AEI, 2020).

Page 25: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 25 de 62

Figura 3. NAOS 101 – AEI.

(AEI, 2020)

El edificio fue certificado el 3 de febrero del 2020 bajo la categoría Core and Shell versión 3,

contando con más de 17.000 m² de oficinas con un flujo de, aproximadamente, 2300

usuarios (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 14 horas entre semana y, al ser un edificio de

oficinas, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el máximo ahorro

en agua posible. Por esta razón, la estructura cuenta con varias estrategias que buscan

aumentar la eficiencia en el manejo del agua. En primer lugar, el edificio tiene aparatos

hidrosanitarios eficientes, griferías de sensor con mezcla de aire y duchas de menor consumo

(las cuales no suelen ser utilizadas con frecuencia), cuyos datos operacionales se pueden ver

en la Tabla 5.

Ítem Marca Consumo Presión

Sanitarios TOTO CT705EN 1,28 gpf

60 psi Orinales No se conoce 0,125 gpf

Lavamanos DOCOL 00595806 0,1 gpc @12s

Duchas MOEN L2352 2,5 gpm Tabla 5. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de NAOS 101.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con aguas lluvias tratadas, almacenadas en varios

tanques que suman 60 m³. Por otro lado, las aguas lluvias tratadas, también se inyectan a las

redes de paisajismo. Adicionalmente, se sembraron plantas nativas y adaptativas. Es

importante tener en cuenta que para este proyecto tampoco se hace manejo del agua de

escorrentía (Fonseca, 2020).

Adicionalmente, el edificio cuenta con 628 m² de áreas verdes y 2183 m² de área de cubierta

para la captación de las aguas lluvias que se dirigen hacia los tanques de agua cruda y,

Page 26: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 26 de 62

posteriormente, de agua tratada. En este caso no se hace aprovechamiento de agua de

infiltración (Fonseca, 2020).

Finalmente, respecto a la capacidad de los tanques, se presentan niveles de rebose

significante, sin embargo, sigue siendo suficientemente grande para mantener la eficiencia

del sistema. Por último, la estructura admite una reducción del 34,46% de agua potable,

respecto a la línea base establecida, frente al EPA (Tabla 6).

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

2369082 1552768 34 Tabla 6. Consumos de agua potable de NAOS 101.

(Fonseca, 2020)

Caso 4

El cuarto caso a analizar se llama ALPASO Plaza, el cual fue diseñado por el grupo consultor

SUMAC. Este tiene 65 puntos en la certificación, obteniéndole un nivel Gold dentro del

sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 8/10 puntos en la categoría de eficiencia del

agua, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). Dichos puntos se

obtuvieron en los créditos de: paisajismo con riego de agua eficiente (4 puntos), tecnologías

innovadoras en aguas residuales (2 puntos) y reducción en uso del agua (2 puntos). En la

Figura 4 se puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la Avenida Suba con Avenida Cali

(Vega, 2020).

Figura 4. ALPASO Plaza – SUMAC.

(USGBC, 2020)

Page 27: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 27 de 62

El edificio fue certificado el 2 de junio del 2015 bajo la categoría Core and Shell versión 3,

contando con más de 8600 m² de oficinas y comercio, con un flujo de, aproximadamente,

602 usuarios (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 12 horas todos los días. En primer lugar, el

edificio tiene aparatos hidrosanitarios eficientes, griferías de sensor con mezcla de aire y

duchas de menor consumo (las cuales no suelen ser utilizadas con frecuencia), cuyos datos

operacionales se pueden ver en la Tabla 7.

Ítem Referencia Consumo Presión

Sanitarios TET1LN-32#CP 1,28 gpf 35 psi

Orinales TEU1LN12#CP 0,5 gpf 15 psi

Lavamanos ABNT NBR 13713 0,5 gpm@7s 15-60 psi

Duchas K-11637-H 1,5 gpm 80 psi Tabla 7. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de ALPASO Plaza.

(Vega, 2020)

En este caso, las aguas lluvias tratadas, se inyectan a las redes de paisajismo, únicamente.

Adicionalmente, se sembraron plantas nativas y adaptativas. Es importante tener en cuenta

que para este proyecto tampoco se hace manejo del agua de escorrentía. Adicionalmente,

el edificio cuenta con área verde y de cubierta para la captación de las aguas lluvias que se

dirigen hacia los tanques de agua cruda y, posteriormente, de agua tratada. Por último, la

estructura admite una reducción del 35,86% de agua potable (Tabla 8), respecto a la línea

base establecida, frente al EPA (Vega, 2020).

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

5173812,253 3318722,094 35,85538223 Tabla 8. Consumos de agua potable de ALPASO Plaza.

(Vega, 2020)

Caso 5

El quinto caso a contemplar se llama 80-ONCE, el cual pertenece a la constructora SESTRAL.

Este tiene 69 puntos en la certificación, obteniéndole un nivel Gold dentro del sistema.

Respecto a la eficiencia del agua, tiene los 10 puntos completos dentro de la categoría de

eficiencia del agua, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). En la

Figura 5 se puede ver el edificio.

Page 28: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 28 de 62

Figura 5. 80-0NCE – SESTRAL.

(USGBC, 2020)

El edificio fue certificado el 27 de noviembre del 2018 bajo la categoría Core and Shell versión

3 y cuenta con más de 18.500 m² de oficinas con un flujo de, aproximadamente, 735 usuarios

(USGBC, 2020).

El proyecto está compuesto por un edificio de apartamentos de 10 pisos y dos edificios de

oficinas de 4 y 11 pisos, cuyos tiempos de funcionamiento son de 14 horas entre semana y

24/7, respectivamente. En primer lugar, el edificio es abastecido con agua del acueducto

para lavamanos y consumo humano y, por otro lado, con aguas grises y de lluvia para

inodoros y orinales. Dichas aguas grises se almacenan y tratan en unos tanques de acopio

que suman 60 m³, cuyo sistema parte de una canalización que capta el agua lluvia y la

transporta a dichos tanques (Aldea, 2020).

Este proyecto está entre los edificios de mayor consumo de agua potable, entre los

estudiados, pues tiene aparatos hidrosanitarios y griferías de descarga tradicional, es decir

que no son eficientes en el manejo de agua, gastando cantidades elevadas de agua,

especialmente en los lavamanos, duchas, lavaplatos y tinas y jacuzzis (elementos adicionales

que no tienen los otros edificios contemplados, dado que es un edificio de lujo). En la Tabla

9 podemos ver el consumo de agua dado en la parte residencial, separada de la parte de

oficinas.

Consumo de Agua Potable

Sector Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año)

Residencial 11341547 7358400

Oficinas 29923457 19414350 Tabla 9. Consumos apartamentos versus oficinas de 80-ONCE.

(Aldea, 2020)

Page 29: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 29 de 62

Como se puede ver, se tiene mayor consumo en el sector de oficinas, principalmente porque

tiene mayor cantidad de usuarios, sin embargo, aun así, con una menor cantidad de usuarios

respecto a los demás edificios estudiados, se tiene tan elevado consumo de agua. Por último,

la estructura admite una reducción del 35,12% de agua potable (Tabla 10), respecto a la línea

base establecida frente al EPA, de manera que logra obtener, aun con el consumo elevado

que tiene, los 10 puntos en el componente de eficiencia del agua. Esto demuestra que,

usualmente, edificios de este estilo, consumen demasiada agua por el lujo que conllevan y

el estrato en el que están y, por ende, las costumbres típicas, en cuanto al manejo del agua.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

41265005 26772750 35 Tabla 10. Consumos de agua potable total de 80-ONCE.

(Aldea, 2020)

Caso 6

El sexto caso a estudiar es el Centro Cívico de la Universidad de Los Andes, cuya construcción

no ha finalizado, sin embargo, se contemplará la fase 1 de dicho proyecto, pues ha obtenido

la pre certificación en el nivel Plata de LEED, por lo cual se considera pertinente para el

presente estudio. A continuación, se muestra un esquema de lo que podrá ser al finalizar la

construcción (Figura 6).

Figura 6. Centro Cívico – Universidad de Los Andes – SETRI.

Imagen tomada de Google.

La estructura tendrá, como función, suplir las necesidades de una universidad, es decir tiene

aulas de clase y oficinas para profesores, con una capacidad de 2500 personas. Por esta

razón, la estructura cuenta con varias estrategias que buscan aumentar la eficiencia en el

manejo del agua. En primer lugar, el edificio tiene aparatos hidrosanitarios eficientes,

Page 30: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 30 de 62

griferías de sensor con mezcla de aire y lavaplatos de menor consumo, cuyos datos

operacionales se pueden ver en la Tabla 11.

Ítem Referencia Consumo Presión

Sanitarios TET2LA31#SS 1,28 gpf 35 - 80 psi

Orinales TEU1UA12#CP 0,125 gpf 15 psi

Lavamanos TEL1A3-D20E 0,11 gpc@20s 15 - 80 psi

Lavaplatos MOEN-7565E 1,5 gpm 60 psi Tabla 11. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Centro Cívico.

(Martínez, 2020)

El edificio constará de: una cubierta dura de 1101 m², un área de captura en cubierta verde

de 1130 m², un área de captura en el primer piso de 452 m² y un área verde de captura en

el primer piso de 241 m². En total, el edificio tiene un área de 9500 m². El agua de escorrentía,

capturada, será dirigida hacia un tanque de agua lluvia cruda de 43 m³ que, tras un

tratamiento primario, se inyectará a la red de sanitarios y orinales. También, esta será

utilizada para el paisajismo, con un 100% de aprovechamiento de agua infiltrada.

Adicionalmente, se sembraron plantas nativas y adaptativas (Martínez, 2020).

Por último, la estructura admite una reducción del 46,45% de agua potable (Tabla 12),

respecto a la línea base establecida, frente al EPA. Esto puede ser por el aprovechamiento

adicional de agua escorrentía, a comparación con los demás proyectos que no la aprovechan.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

2948853 1579209 46 Tabla 12. Consumos de agua potable del Centro Cívico.

(Martínez, 2020)

Caso 7

El séptimo caso a detallar es el Movistar Arena, llevado a cabo por la empresa colombiana

de Escenarios (CDE). Este tiene 55 puntos en la certificación, obteniéndole un nivel Plata

dentro del sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 9/11 puntos en la categoría de

eficiencia del agua, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). Dichos

puntos se obtuvieron en los créditos de: medición del agua (1 punto), reducción en uso del

agua al exterior (2 puntos) y reducción en uso del agua al interior (6 puntos). En la Figura 7

se puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la diagonal 61c con carrera 26 (USGBC,

2020).

Page 31: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 31 de 62

Figura 7. Movistar Arena – CDE.

(Portafolio, 2018)

El edificio fue certificado el 8 de agosto del 2019 bajo la categoría New Construction, versión

4 y cuenta con más de 37.000 m² de espacio para recreación y eventos, con un flujo

aproximado de 13.000 usuarios en días de evento, 70 personas en días sin evento y 150

personas en días de pre-evento (Castañeda, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 24 horas toda la semana y, al ser un edificio

de eventos, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el máximo

ahorro en agua posible. Por esta razón, la estructura cuenta con varias estrategias que

buscan aumentar la eficiencia en el manejo del agua. En primer lugar, en días de evento, en

donde las personas más que todo utilizan los lavamanos, se maneja la presión más baja

permisible de los equipos y filtros, con el fin de reducir el paso volumétrico de agua a la salida

de los puntos de descarga. Adicionalmente, se busca que las actividades de aseo sean lo más

secas posible (Castañeda, 2020).

Por otro lado, el coliseo cuenta con un tanque para almacenar agua lluvia (72 m³) y un tanque

de almacenamiento del agua lluvia tratada (60 m³) mediante filtros para aprovechar al

máximo este recurso. El agua lluvia se capta de la cubierta del edificio y es para uso en

equipos sanitarios y equipos de alto consumo por descarga. Adicionalmente, se cuenta con

un sistema de bombeo automatizado, medidores del nivel del agua y filtros para el

tratamiento de aguas residuales (Castañeda, 2020).

Respecto al riego se tienen plantas nativas y adaptativas que requieren, en promedio, 10

galones de agua cada 4 días si no se tiene precipitación. En este caso no se hace

aprovechamiento de agua infiltrada. Además, no se aprovechan las aguas de escorrentía.

Adicionalmente, el edificio tiene aparatos hidrosanitarios eficientes y griferías de sensor con

mezcla de aire, cuyos datos operacionales se pueden ver en la Tabla 13.

Page 32: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 32 de 62

Ítem Consumo Presión

Sanitarios 1,6 gpf 55 psi

Orinales 1 gpf

Lavamanos públicos 0,5 gpm@30s

45 psi Lavamanos privados 2,2 gpm@60s

Lavaplatos 2,2 gpm Tabla 13. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Movistar Arena.

(Prada, 2020)

Por último, la estructura admite una reducción del 33,3% de agua potable, respecto a la línea

base establecida, frente al EPA (Tabla 14).

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

2665594 1777931 33 Tabla 14. Consumos de agua potable del Movistar Arena.

(Prada, 2020)

Caso 8

El octavo edificio a estudiar se llama Connecta G34y5, el cual hace parte del centro

empresarial Connecta, en el cual el grupo consultor Arquitectura e Interiores (AEI) ha tenido

influencia. Este tiene 70 puntos en la certificación, obteniéndole un nivel Gold dentro del

sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 10/10 puntos en la categoría de eficiencia

del agua, siendo un ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). En la Figura 8 se

puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la avenida 26 con carrera 92 (AEI, 2020).

Figura 8. Connecta G34y5 – AEI.

(AEI, 2020)

Page 33: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 33 de 62

El edificio fue certificado el 28 de abril del 2015 bajo la categoría Core and Shell versión 3,

contando con más de 32.000 m² de oficinas con un flujo de, aproximadamente, 1800

usuarios (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 24 horas toda la semana y, al ser un edificio

de oficinas, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el máximo

ahorro en agua posible. Por esta razón, la estructura cuenta con una combinación de

aparatos hidrosanitarios eficientes y griferías de bajo consumo. En la Tabla 15 se pueden ver

los datos operacionales de estos.

Ítem Consumo Presión

Sanitarios 1,28 gpf

60psi Orinales 0,125 gpf

Duchas 1,75 gpm

Lavamanos 0,2 gpc@12s Tabla 15. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta G34y5.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con aguas lluvias tratadas, almacenadas en varios

tanques que suman 125 m³. Por otro lado, las aguas lluvias tratadas, también se inyectan a

las redes de paisajismo: específicamente a las fachadas verdes. Adicionalmente, se

sembraron plantas nativas y adaptativas. Es importante tener en cuenta que para este

proyecto tampoco se hace manejo del agua de escorrentía (Fonseca, 2020).

Adicionalmente, el edificio cuenta con 3546 m² de áreas verdes y 3514 m² de área de

cubierta para la captación de las aguas lluvias que se dirigen hacia los tanques de agua cruda

y, posteriormente, de agua tratada. En este caso no se hace aprovechamiento de agua de

infiltración. Por último, la estructura admite una reducción del 40,94% de agua potable

(Tabla 16), respecto a la línea base establecida, frente al EPA.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

8755657 5170872 41 Tabla 16. Consumos de agua potable de Connecta G34y5.

(Fonseca, 2020)

Caso 9

El noveno caso a contemplar se llama Connecta Plaza, del centro comercial Connecta, en el

cual el grupo consultor Arquitectura e Interiores (AEI) ha tenido influencia. Este tiene 45

puntos en la certificación, obteniéndole un nivel certificado dentro del sistema. Respecto a

la eficiencia del agua, tiene 10/10 puntos en la categoría de eficiencia del agua, siendo un

Page 34: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 34 de 62

ejemplo importante para este análisis (USGBC, 2020). En la Figura 9 se puede ver el edificio,

el cual queda ubicado en la avenida 26 con carrera 92 (AEI, 2020).

Figura 9. Connecta Plaza – AEI.

(AEI, 2020)

El edificio fue certificado el 6 de octubre del 2014 bajo la categoría Core and Shell versión 3,

contando con más de 6600 m² de oficinas y comercio, con un flujo de, aproximadamente,

900 usuarios (Fonseca, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 24 horas toda la semana y, al ser un edificio

de oficinas y comercio, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el

máximo ahorro en agua posible. Por esta razón, la estructura cuenta con una combinación

de aparatos hidrosanitarios eficientes y griferías de bajo consumo. Los datos operacionales

se pueden ver a continuación en la Tabla 17.

Ítem Consumo Presión

Sanitarios 1,28 gpf

60psi

Orinales 0,125 gpf

Duchas 1,75 gpm

Lavamanos 0,2 gpm@12s

Lavaplatos 1,02 gpm Tabla 17. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta Plaza.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con aguas lluvias tratadas, almacenadas en varios

tanques que suman 197 m³. Por otro lado, las aguas lluvias tratadas, también se inyectan a

las redes de paisajismo. Adicionalmente, se sembraron plantas nativas y adaptativas. Es

importante tener en cuenta que para este proyecto tampoco se hace manejo del agua de

escorrentía (Fonseca, 2020).

Page 35: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 35 de 62

Adicionalmente, el edificio cuenta con 810 m² de áreas verdes y 677 m² de área de cubierta

para la captación de las aguas lluvias que se dirigen hacia los tanques de agua cruda y,

posteriormente, de agua tratada. En este caso no se hace aprovechamiento de agua de

infiltración. Por último, la estructura admite una reducción del 38,17% de agua potable

(Tabla 18), respecto a la línea base establecida, frente al EPA.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

2191753 1355177 38 Tabla 18. Consumos de agua potable de Connecta Plaza.

(Fonseca, 2020)

Caso 10

El décimo caso a analizar se llama Connecta A+B, del centro comercial Connecta, en el cual

el grupo consultor Arquitectura e Interiores (AEI) ha tenido influencia. Este tiene 66 puntos

en la certificación, obteniéndole un nivel Gold dentro del sistema. Respecto a la eficiencia

del agua, tiene 10/10 puntos en la categoría de eficiencia del agua, siendo un ejemplo

importante para este análisis (USGBC, 2020). En la Figura 10 se puede ver el edificio, el cual

queda ubicado en la avenida 26 con carrera 92 (AEI, 2020).

Figura 10. Connecta A+B – AEI.

(AEI, 2020)

El edificio fue certificado el 1 de mayo del 2013 bajo la categoría Core and Shell versión 3,

contando con más de 13.000 m² de oficinas con un flujo de, aproximadamente, 1424

usuarios (USGBC, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 14 horas entre semana y, al ser un edificio de

oficinas y call center, tiene un potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el

máximo ahorro en agua posible. Por esta razón, la estructura cuenta con varias estrategias

Page 36: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 36 de 62

que buscan aumentar la eficiencia en el manejo del agua. En primer lugar, el edificio está

constituido de una combinación de aparatos hidrosanitarios eficientes con un sistema de

recolección y tratamiento de aguas lluvias, cuyos datos operacionales se pueden ver en la

Tabla 19.

Ítem Consumo Presión

Sanitarios 1,28 gpf

60 psi Orinales sin agua

Duchas 2,5 gpm

Lavamanos 0,38 gpm@12s (desoptimizado un 52%) 30 psi

Lavaplatos 1,7 gpm 60 psi Tabla 19. Consumos operacionales de los diferentes aparatos de Connecta A+B.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con aguas lluvias tratadas, almacenadas en varios

tanques que suman 187 m³. Por otro lado, las aguas lluvias tratadas, también se inyectan a

las redes de paisajismo. Adicionalmente, se sembraron plantas nativas y adaptativas. Es

importante tener en cuenta que para este proyecto tampoco se hace manejo del agua de

escorrentía (Fonseca, 2020).

Adicionalmente, el edificio cuenta con 1555 m² de áreas verdes y 1193 m² de área de

cubierta para la captación de las aguas lluvias que se dirigen hacia los tanques de agua cruda

y, posteriormente, de agua tratada. En este caso no se hace aprovechamiento de agua de

infiltración. Por último, la estructura admite una reducción del 53,15% de agua potable

(Tabla 20), respecto a la línea base establecida, frente al EPA.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

15226932 7133344 53 Tabla 20. Consumos de agua potable de Connecta A+B.

(Fonseca, 2020)

Caso 11

El onceavo caso a detallar se llama Cubo Colsubsidio, en el cual el grupo consultor

Arquitectura e Interiores (AEI) ha tenido influencia. Este tiene 41 puntos en la certificación,

obteniéndole un nivel Gold dentro del sistema. Respecto a la eficiencia del agua, tiene 5/5

puntos en la categoría de eficiencia del agua, siendo un ejemplo importante para este análisis

(USGBC, 2020). En la Figura 11 se puede ver el edificio, el cual queda ubicado en la avenida

30 con carrera 52 (AEI, 2020).

Page 37: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 37 de 62

Figura 11. Cubo Colsubsidio – AEI.

(AEI, 2020)

El edificio fue certificado en junio del 2013 bajo la categoría Core and Shell versión 2.2,

contando con un área de más de 3600 m² con un flujo de, aproximadamente, 3500 usuarios

(Fonseca, 2020).

La edificación está en funcionamiento durante 14 horas toda la semana y, este tiene un

potencial de consumo de agua alto, por lo cual se buscó el máximo ahorro en agua posible.

Por esta razón, la estructura cuenta con varias estrategias que buscan aumentar la eficiencia

en el manejo del agua. En primer lugar, el edificio tiene una combinación de aparatos

hidrosanitarios eficientes alimentados por agua gris proveniente de las duchas de bajo

consumo y griferías de sensor con mezcla de aire, cuyos datos operacionales se pueden ver

en la Tabla 21. La estructura no incluye manejo de aguas lluvia.

Ítem Consumo Presión

Sanitarios 1,3 gpf

60 psi

Orinales 0,1 gpf

Duchas 1,7 gpm

Lavamanos 1,8 gpm@12s

Lavaplatos 2,2 gpm Tabla 21. Consumos operacionales de los diferentes aparatos del Cubo Colsubsidio.

(Fonseca, 2020)

Los hidrosanitarios son suministrados con las aguas grises, almacenadas y tratadas en varios

tanques que colectan 2921m³/año. Es importante tener en cuenta que para este proyecto

tampoco se hace manejo del agua de escorrentía (Fonseca, 2020).

Adicionalmente, el edificio cuenta con 174 m² de áreas verdes y 2183 m² de área de cubierta.

En este caso no se hace aprovechamiento de agua lluvia. Por último, la estructura admite

Page 38: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 38 de 62

una reducción del 51,17% de agua potable (Tabla 22), respecto a la línea base establecida,

frente al EPA.

Consumo de Agua Potable

Línea Base (L/año) Línea Proyectada (L/año) Optimización (%)

20118574 9823431 51 Tabla 22. Consumos de agua potable del Cubo Colsubsidio.

(Fonseca, 2020)

Resumen

Con el fin de comparar el tipo de edificación, se presenta, en las Tablas 23, 24, 25 y 26, la

versión del certificado en que fueron evaluados, los puntos que tienen en cuanto a la

eficiencia del agua, el número de usuarios, el área total de los proyectos, el área verde, el

área de la cubierta (que tiene como función dirigir el agua lluvia a los tanques de

almacenamiento), la capacidad del tanque de captación, el ahorro en agua potable y las

estrategias que implementan para el manejo del agua.

Tabla Resumen

Caso de Estudio Uso Versión Puntos -

Eficiencia agua

Número de usuarios

Torre Calle 100 Oficinas 3 10/10 1700

NAOS 101 Oficinas 3 7/10 2300

80-ONCE Oficinas y Vivienda 3 10/10 735

EcoTek-99 Oficinas y Comercio 3 5/10 1250

ALPASO Plaza Oficinas y Comercio 3 8/10 602

Centro Cívico Universitario 4.1 D 2500

Movistar Arena Eventos 4 9/11 13000

Connecta G345 Oficinas 3 10/10 1800

Connecta Plaza Oficinas y Comercio 3 10/10 900

Connecta A+B Oficinas (Call Center) 3 10/10 1424

Cubo Colsubsidio Recreación 2.2 5/5 3500 Tabla 23. Tabla Resumen del uso, versión, puntos en eficiencia del agua y número de usuarios.

Page 39: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 39 de 62

Tabla Resumen

Caso de Estudio Área del proyecto

(m²)

Área verde (m²)

Área cubierta

(m²)

Capacidad tanque

(m³)

Reducción - consumo del agua

(%)

Torre Calle 100 20000 472 1046 132 35

NAOS 101 17000 628 2183 60 34

80-ONCE 18500 N/A D 60 35

EcoTek-99 6000 300 D D 35

ALPASO Plaza 8600 D D D 36

Centro Cívico 9500 1130 1101 43 46

Movistar Arena 37000 D 2096 72 33

Connecta G345 32000 3546 3514 125 41

Connecta Plaza 6600 810 677 197 38

Connecta A+B 13000 1555 1193 187 53

Cubo Colsubsidio 3600 174 2183 D 51 Tabla 24. Tabla Resumen de las áreas del proyecto, la capacidad del tanque y la reducción del consumo en agua.

Para las estrategias de los edificios, se hace la siguiente aclaración de las siglas para cada tipo

de elemento implementado en el diseño del proyecto para manejar el agua de forma

sostenible (Tabla 25). Es importante tener en cuenta que se aplican las estrategias

dependiendo de las necesidades particulares del edificio, de las visiones del cliente y de los

usuarios a utilizarlo.

Siglas Significado

AG Agua gris

AL Agua lluvia

AE Agua de escorrentía

HS Hidrosanitarios eficientes

SF Control de flujo (sensores)

PN Plantas nativas y adaptativas

D Desconocido Tabla 25. Tabla de estrategias.

Tabla Resumen

Caso de Estudio Estrategias

Torre Calle 100 AL. HS. SF. PN.

NAOS 101 AL. HS. SF. PN.

80-ONCE AG. AL. SF.

EcoTek-99 AE. HS. SF. PN.

ALPASO Plaza AL. HS. SF. PN.

Page 40: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 40 de 62

Centro Cívico AL. AE. HS. SF. PN.

Movistar Arena AL. HS. SF. PN.

Connecta G345 AL. HS. SF.PN.

Connecta Plaza AL. HS. SF.PN.

Connecta A+B AL. HS. SF.PN.

Cubo Colsubsidio AG. HS. SF. Tabla 26. Tabla Resumen de algunas características de los edificios.

7. Resultados Socio-económicos Adicional a los datos técnicos de operación de los edificios, se obtuvo otra información

importante de la tecnología utilizada regionalmente y, también, de distintas motivaciones

para obtener el certificado que, finalmente, facilita la construcción sostenible a nivel nacional

dado a su componente socio-económico, es decir aquellos factores sociales que influyen en

la toma de decisiones económicas y que, colateralmente, ayudan a proteger el medio

ambiente. Dicha información se recopiló a través de entrevistas hechas a 6 personas entre

el mes de abril y mayo del 2020 de forma personificada, contestando a las preguntas del

anexo 1.

En esta sección se verán varios gráficos que resumen dicha información. En primera

instancia, en la Figura 12, tenemos los motivos por el cual se le da relevancia al componente

del agua en la certificación LEED. Aquí, se puede ver que los incentivos tributarios es el

componente menos relevante dentro de los 11 casos de estudio, esto dado que la mayoría

fueron evaluados bajo la versión 3, en cuyo momento no estaba vigente la normativa de

incentivos tributarios, sin embargo, si suele ser un motivo importante hoy en día para

considerar la construcción sostenible, en Bogotá, particularmente. Ahora, el ahorro

monetario es una razón muy grande para implementar el manejo adecuado del agua, sin

embargo, como la mayoría de casos de estudio son oficinas y espacios comerciales, cuyos

ahorros no afectan directamente al cliente sino al inquilino, no se ve reflejado en este

componente, sino en el de ventaja en el mercado, es decir en la demanda que tiene el edificio

por los beneficios que ofrece a dichos arrendatarios.

En cuanto a la responsabilidad ambiental, es importante resaltar que, aunque todos los

entrevistados contestaron que es el pilar más importante en la relevancia del manejo

sostenible del agua, no necesariamente es verdad ese porcentaje pues, en la realidad, si una

empresa o un cliente no ve el beneficio monetario, no prima la responsabilidad ambiental,

por lo cual es importante considerar un balance entre los 3 pilares del desarrollo sostenible,

que como se mencionó anteriormente, son: la economía, el medio ambiente y la sociedad.

Page 41: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 41 de 62

Figura 12. Relevancia del componente del manejo eficiente del agua.

Por otro lado, se quiso comprender las variables que se tienen en cuenta a la hora de hacer

un diseño de manejo sostenible del agua, obteniendo los siguientes resultados (Figura 13),

jerarquizados por nivel de importancia, según los entrevistados, de mayor a menor. Dicho

nivel de importancia se definió a partir de las respuestas dadas en las entrevistas y los

factores comunes encontrados, fijándose en la enfatización hecha por ellos acerca de las

variables consideradas.

Figura 13. Variables a tener en cuenta a la hora de hacer el diseño.

Responsabilidad Ambiental

Incentivos Tributarios

Ventaja en el Mercado

Ahorro Monetario a Largo Plazo

Reconocimiento Internacional

RELEVANCIA EN EL AHORRO DE AGUAN

ivel

de

imp

ort

anci

a

Variables Relevantes para el Diseño

Uso del Edificio Necesidades del Proyecto

Precipitación del Sector Número de Usuarios

Estrato Social Demanda de Agua

Tipo de Plantas a Sembrar Capa Vegetal Ya Existente

Terreno del Sitio de Construcción

100%

9%

64%

27%

45%

Page 42: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 42 de 62

Lo que se puede concluir de la Figura 13 es que, en primera instancia, se debe tener en

cuenta el uso del edificio y las necesidades que puede tener como proyecto; por ejemplo, un

hotel no tiene las mismas necesidades que una oficina pues en un hotel se espera mayor

consumo de agua dado a su fin como tal. Una cosa de gran interés es el hecho de que, en

Bogotá, no se tiene casi en cuenta el terreno del sitio de construcción a la hora de hacer el

diseño del edificio, desaprovechando las condiciones naturales para el manejo de

escorrentía, ni tampoco la capa vegetal ya existente. Esto puede ser a raíz de que la ciudad

ya está, en su mayoría, construida y/o por falta de conciencia ambiental, lo que implica, por

un lado, un impacto negativo medio ambiental importante en la fase constructiva y,

adicionalmente, posibles complicaciones de inundaciones a lo largo de dicha fase, generando

mayores costos para el cliente. Otra cosa significante a resaltar es que la demanda del agua

y el estrato social tuvieron el mismo nivel de relevancia, lo cual, tiene sentido pues parece

que uno depende del otro en la sociedad en la que se vive en Bogotá, pues a mayor estrato

social al que se pertenece, se esperan mayores consumos de agua pues no se tiene tanta

preocupación económica de usar más agua en las diferentes actividades cotidianas, también,

a raíz de la falta de conciencia ambiental.

Otra cuestión relevante para el análisis socio-económico es el tema de las estrategias que se

implementaron en los 11 casos de estudio y que, en general, son las aplicadas en Colombia.

En la Figura 14 se pueden ver por nivel de implementación, dentro de los casos de estudio.

La estrategia más utilizada, para reducir el consumo neto de agua en un proyecto, en Bogotá,

es la instalación de aparatos hidro-eficientes, es decir aquellos que, por sus características

tecnológicas, reducen el gasto de agua por uso, a través de la cantidad como tal, la mezcla

de agua con aire, el caudal y la presión con la que se descarga. Usualmente, en el certificado,

junto a la instalación de dichos aparatos, se maneja, principalmente, el agua lluvia a través

de unos sistemas de captación y redes que transportan la precipitación hacia tanques de

almacenamiento, de alta capacidad, que suplen las demandas de agua del edificio y, en

algunos casos, a tanques de tratamiento en donde se filtra el agua para aprovecharla en los

sanitarios, orinales y redes de paisajismo. Adicionalmente, se tiene la siembre de plantas

nativas y adaptativas que no requieren el consumo alto de agua. Las aguas grises no suelen

ser aprovechadas dado al aspecto físico como tal del agua y, para evitar esto, se tendría un

costo elevado en su tratamiento, por lo cual, los clientes prefieren no incluirla dentro del

balance.

El tratamiento de aguas residuales es lo que menos se ve en los edificios que se estudiaron

pues generan un alto costo de operación y mantenimiento; dicho tratamiento suele hacerse

en proyectos industriales o públicos, no como tal en edificios comerciales. Por otro lado,

como se dijo anteriormente, nuevamente la estrategia de aprovechar el estado natural del

terreno no se implementó en los casos estudiados. Es importante saber que ninguna de las

Page 43: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 43 de 62

empresas entrevistadas propone tecnologías innovadoras y/o propias, lo cual puede ser un

limitante importante dentro del certificado LEED o, como tal, dentro de la ciudad y dentro

de otros países en vía de desarrollo que no lo consideren. Es crucial que, para alcanzar un

mayor avance a futuro, se comience a pensar en la innovación como la que se presenta en

la sección de Contexto Internacional.

Figura 14. Estrategias/tecnologías implementadas para el manejo del agua a nivel regional.

Por último, se recopilan, en la Figura 15, los limitantes principales que hacen que un proyecto

sea exitoso o si, finalmente, el cliente opta por no incluir el manejo adecuado del agua, sino

llevar a cabo una construcción tradicional.

Niv

el d

e im

po

rtan

cia

Tecnologías Utilizadas en el Manejo del Agua en Bogotá

Instalación de Aparatos Hidrosanitarios EficientesInstalación de Griferías de Baja PresiónInstalación de Sensores de Control de FlujoRedes de Captación y Tanques de Almacenamiento y Tratamiento de Aguas LluviasSiembra de Plantas Nativas y AdaptativasTanques de Tratamiento y Reutilización de Aguas GrisesInstalación de Duchas de Bajo ConsumoManejo y/o Aprovechamiento del Agua de EscorrentíaAprovechamiento de Agua de Infiltración (Techos y muros verdes)Tratamiento de Aguas ResidualesAprovechamiento del Sitio de Construcción

Page 44: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 44 de 62

Figura 15. Principales limitantes en el manejo sostenible del agua para edificios.

Como se puede ver en la Figura 15, el factor común entre un caso exitoso y un fracaso, en

cuanto a la construcción sostenible, es la compensación económica, siendo esta la presión

más grande que se tiene a la hora de diseñar un proyecto. Por otro lado, se tienen dos

factores sociales pero que, igualmente, son menos importantes que la parte económica.

Aclaración: Los anteriores resultados son pertinentes en este análisis pues consideran las

respuestas de 6 empresas, a través de los entrevistados representantes, sin embargo, puede

generar conclusiones posiblemente limitadas dentro de otros contextos.

8. Resultados Técnico-económicos

En primera instancia, se muestra en la Tabla 27 un resumen de los consumos de los

diferentes proyectos.

Consumo de agua potable

Caso Línea Base (m³/año) Línea Proyectada (m³/año) Optimización (%)

Torre Calle 100 1953 1272 35

NAOS 101 2369 1553 34

Niv

el d

e In

flu

enci

a

Limitantes para Diseñar un Proyecto Bajo las Especificaciones de LEED Respecto al Manejo del Agua

El Cliente Planea Vender el Proyecto Antes del Periodo de Retorno de Inversión

Es Mayor el Esfuerzo Inicial que el Presupuesto Establecido por el Cliente

Es Mayor el Esfuerzo Inicial que la Compensación Inmediata

Las Necesidades del Proyecto No Hace Posible la Implementación de Medidas Sostenibles

Los Costos de Operación y Mantenimiento son Más Altos que el Beneficio Tributario

Los Usuarios del Proyecto Prefieren una Calidad Visual del Agua Mayor

Page 45: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 45 de 62

80-ONCE (A) 11342 7358 35

80-ONCE (O) 29923 19414 35

EcoTek-99 2022 1306 35

ALPASO Plaza 5174 3319 36

Centro Cívico 2949 1579 46

Movistar Arena 2665594 1777931 33

Connecta G345 8755657 5170872 41

Connecta Plaza 2191753 1355177 38

Connecta A+B 15226932 7133344 53

Cubo Colsubsidio 20118574 9823431 51 Tabla 27.Tabla Resumen de los Consumos de agua potable.

Aclaración: El edificio 80-ONCE se dividió por oficinas (O) y apartamentos (A) porque las

tarifas de agua son diferentes y se quiere lograr la mayor comparabilidad posible.

Con esto, se prosiguió a calcular los costos económicos que implican esos consumos de agua,

pues estos darán a conocer la inversión inicial de cada proyecto con relación al periodo de

retorno de este por los ahorros en agua que genera. Es importante tener en cuenta tres

cosas. 1.) Las tarifas cambian respecto al tipo de edificio que es: oficial, comercial, industrial,

residencial o especial – en donde las oficinas se consideran comerciales, las universidades e

instituciones son especiales, y las viviendas están diferenciadas por el estrato en el que se

ubican (en este caso el edificio residencial 80-ONCE, queda ubicado en el estrato 6). 2.) Para

el análisis, se hizo una proyección a 10 años, de estos costos pues, típicamente, el periodo

de retorno de inversión, de proyectos LEED, se da entre 5-10 años, pero considerando las

características de los casos estudiados, se asumió un periodo de retorno de 10. 3.) Para la

proyección, se calculó la inflación promedia que se ha ido dando, anualmente, desde el 2013

hasta la actualidad (aproximadamente 4,5%) y, por otro lado, se tomó el 2019 como el año

cero, partiendo desde las tarifas que se recuperaron de la página del acueducto (Acueducto,

s.f.).

Teniendo proyectadas las tarifas hasta el 2029 (año 10), encontradas en la Tabla 28, se

prosiguió a calcular los costos anuales respecto a la línea base y a la línea proyectada de los

proyectos (Tabla 29) y, finalmente, la resta entre estos resulta en el ahorro monetario que

consigue el proyecto en cuanto al consumo del agua, anualmente (Tabla 30). Como el

periodo de retorno es de aproximadamente 10 años, se puede concluir acerca de la inversión

inicial que tienen los diferentes proyectos en equipos y aparatos que tengan que ver con el

manejo del agua (Tabla 31).

Page 46: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 46 de 62

Año Año 0 Año 1 … Año 9 Año 10

Caso Tarifa (2019) 2020 … 2028 2029

Torre Calle 100 $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

NAOS 101 $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

80-ONCE (A) $ 4.307 $ 4.500 … $ 6.400 $ 6.688

80-ONCE (O) $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

EcoTek-99 $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

ALPASO Plaza $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

Centro Cívico $ 2.597 $ 2.714 … $ 3.860 $ 4.034

Movistar Arena $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

Connecta G345 $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

Connecta Plaza $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

Connecta A+B $ 3.896 $ 4.071 … $ 5.790 $ 6.050

Cubo Colsubsidio $ 2.597 $ 2.714 … $ 3.860 $ 4.034 Tabla 28.Tarifas proyectadas hasta el 2029, con una tasa de inflación del 4,5%.

Caso Cobro Base (2019) 2020 … 2028 2029

Torre Calle 100 $ 7.608.085 $ 7.950.449 … $ 11.306.338 $ 11.815.123

NAOS 101 $ 9.229.921 $ 9.645.268 … $ 13.716.541 $ 14.333.786

80-ONCE (A) $ 48.843.168 $ 51.041.110 … $ 72.585.594 $ 75.851.946

80-ONCE (O) $ 116.581.491 $ 121.827.658 … $ 173.251.187 $ 181.047.491

EcoTek-99 $ 7.875.996 $ 8.230.415 … $ 11.704.479 $ 12.231.180

ALPASO Plaza $ 20.157.121 $ 21.064.191 … $ 29.955.399 $ 31.303.392

Centro Cívico $ 7.659.130 $ 8.003.790 … $ 11.382.195 $ 11.894.394

Movistar Arena $ 10.385.126.945 $ 10.852.457.657 … $ 15.433.286.685 $ 16.127.784.586

Connecta G345 $ 34.111.953.892 $ 35.646.991.817 … $ 50.693.608.909 $ 52.974.821.310

Connecta Plaza $ 8.539.049.407 $ 8.923.306.630 … $ 12.689.839.827 $ 13.260.882.619

Connecta A+B $ 59.323.976.595 $ 61.993.555.542 … $ 88.161.073.328 $ 92.128.321.627

Cubo Colsubsidio $ 52.254.475.370 $ 54.605.926.762 … $ 77.655.121.913 $ 81.149.602.399

Año Año 0 Año 1 … Año 9 Año 10

Caso Cobro Proyectado (2019) 2020 … 2028 2029

Torre Calle 100 $ 4.953.769 $ 5.176.688 … $ 7.361.771 $ 7.693.051

NAOS 101 $ 6.049.569 $ 6.321.799 … $ 8.990.235 $ 9.394.795

80-ONCE (A) $ 31.689.465 $ 33.115.491 … $ 47.093.559 $ 49.212.770

80-ONCE (O) $ 75.638.113 $ 79.041.829 … $ 112.405.433 $ 117.463.677

EcoTek-99 $ 5.089.370 $ 5.318.392 … $ 7.563.288 $ 7.903.636

ALPASO Plaza $ 12.929.708 $ 13.511.545 … $ 19.214.776 $ 20.079.441

Centro Cívico $ 4.101.719 $ 4.286.296 … $ 6.095.545 $ 6.369.844

Movistar Arena $ 6.926.800.423 $ 7.238.506.442 … $ 10.293.884.447 $ 10.757.109.247

Connecta G345 $ 20.145.667.540 $ 21.052.222.579 … $ 29.938.378.631 $ 31.285.605.669

Page 47: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 47 de 62

Connecta Plaza $ 5.279.757.677 $ 5.517.346.772 … $ 7.846.222.226 $ 8.199.302.226

Connecta A+B $ 27.791.435.052 $ 29.042.049.629 … $ 41.300.716.575 $ 43.159.248.821

Cubo Colsubsidio $ 25.514.643.626 $ 26.662.802.589 … $ 37.917.187.902 $ 39.623.461.358 Tabla 29. Costo anual del agua potable, de los proyectos hasta el año 10.

Año Año 0 Año 1 … Año 9 Año 10

Caso Ahorro (2019) 2020 … 2028 2029

Torre Calle 100 $ 2.654.316 $ 2.773.760 … $ 3.944.566 $ 4.122.072

NAOS 101 $ 3.180.352 $ 3.323.468 … $ 4.726.306 $ 4.938.990

80-ONCE (A) $ 17.153.703 $ 17.925.620 … $ 25.492.034 $ 26.639.176

80-ONCE (O) $ 40.943.378 $ 42.785.830 … $ 60.845.755 $ 63.583.814

EcoTek-99 $ 2.786.626 $ 2.912.024 … $ 4.141.191 $ 4.327.544

ALPASO Plaza $ 7.227.413 $ 7.552.646 … $ 10.740.623 $ 11.223.951

Centro Cívico $ 3.557.411 $ 3.717.494 … $ 5.286.651 $ 5.524.550

Movistar Arena $ 3.458.326.522 $ 3.613.951.215 … $ 5.139.402.238 $ 5.370.675.339

Connecta G345 $ 13.966.286.352 $ 14.594.769.238 … $ 20.755.230.278 $ 21.689.215.640

Connecta Plaza $ 3.259.291.730 $ 3.405.959.858 … $ 4.843.617.602 $ 5.061.580.394

Connecta A+B $ 31.532.541.543 $ 32.951.505.913 … $ 46.860.356.752 $ 48.969.072.806

Cubo Colsubsidio $ 26.739.831.744 $ 27.943.124.173 … $ 39.737.934.011 $ 41.526.141.041 Tabla 30. Ahorro monetario de los proyectos en cuanto al consume del agua potable.

Caso Inversión por proyecto

Torre Calle 100 $ 34.084.549

NAOS 101 $ 40.839.474

80-ONCE (A) $ 220.273.766

80-ONCE (O) $ 525.761.233

EcoTek-99 $ 35.783.559

ALPASO Plaza $ 92.808.499

Centro Cívico $ 45.681.346

Movistar Arena $ 44.408.989.196

Connecta G345 $ 179.343.580.134

Connecta Plaza $ 41.853.147.848

Connecta A+B $ 404.915.003.772

Cubo Colsubsidio $ 343.370.960.340 Tabla 31. Inversión inicial aproximada de los proyectos.

Aclaración: los anteriores valores hacen referencia únicamente a los costos de inversión de

aparatos eficientes y tanques, respecto al periodo de retorno que garantiza el certificado.

La razón por la cual se tuvieron que hacer estos supuestos es porque los entrevistados no

estaban en la libertad de entregar los datos de inversión inicial. Entonces, con el fin de medir

la viabilidad de dichos supuestos, se tuvo en cuenta un proyecto que implementara las

Page 48: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 48 de 62

tecnologías y las medidas de eficiencia del agua, cuyos valores de inversión si se conocieran.

Para esto, se contactó al jefe de infraestructura del campus de la Universidad de Los Andes,

Néstor Vera y a al director del campus sostenible, Maurix Suárez. Ellos proporcionaron los

datos de presupuesto que se dan en los diferentes elementos del Bloque C, pues este

contempla el manejo eficiente del agua, implementando diferentes estrategias como las

vistas en los casos de estudio analizados. Aunque este edificio no tenga la certificación LEED,

logra un ahorro del agua de aproximadamente el 30%, el cual es el requerido por el

certificado, por ende, era comparable en este análisis. En la Tabla 32 se puede ver sus datos

de consumo.

Consumo de agua potable

Línea Base (m³/año) Línea Proyectada (m³/año) Optimización (%)

1408 981 30 Tabla 32. Consumos de agua potable del Bloque C de la Universidad de Los Andes.

Dicho edificio tiene un área de 8500m² y un flujo aproximado de 758 personas; este tuvo una

inversión inicial, en los diferentes equipos y aparatos eficientes en el manejo del agua, de

$89.141.678,00 pesos colombianos. Como se puede ver en la Tabla 23 y 24, el proyecto se

parece a ALPASO Plaza, en cuanto al área construido y al número de usuarios y, comparando,

se tiene un costo de inversión similar. La diferencia entre estos se puede otorgar al consumo

del agua pues el de ALPASO Plaza es mucho mayor que el del Bloque C, dado a las

necesidades específicas del edificio. Por esta razón, se puede decir que si son viables las

diferentes suposiciones que se tuvieron que hacer para llegar a esos valores de inversión

inicial para los diferentes casos.

En cuanto a los proyectos que exceden significativamente esta magnitud, el motivo por el

cual se cree que se dan semejantes diferencias es, principalmente, por el tipo de proyecto

del que trata y que, por ende, requiere de unos consumos de agua más altos, sin embargo,

se cree que, si se tuvieran los datos de inversión de un proyecto del mismo calibre, se

obtendrían valores parecidos a los expuestos en la Tabla 31, de esos casos. Esto se analizará

más a fondo en la siguiente sección del trabajo.

Adicionalmente, para verificar nuevamente los supuestos y cálculos hechos, se sacó el

porcentaje de ahorro monetario generado en todos los proyectos a lo largo de los 10 años

contemplados (Tabla 33). En todos los años se ve el mismo porcentaje y, además, coinciden

con los ahorros porcentuales de agua que se calcula entre línea base y proyectada para cada

caso de estudio, lo cual demuestra congruencia.

Caso Ahorro (%)

Torre Calle 100 35%

NAOS 101 34%

Page 49: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 49 de 62

80-ONCE (A) 35%

80-ONCE (O) 35%

EcoTek-99 35%

ALPASO Plaza 36%

Centro Cívico 46%

Movistar Arena 33%

Connecta G345 41%

Connecta Plaza 38%

Connecta A+B 53%

Cubo Colsubsidio 51% Tabla 33. Ahorro Monetario de los proyectos.

Por otro lado, en cuanto al tercer objetivo de los objetivos específicos establecidos, se quiso

hacer una comparación entre ciudades parecidas a Bogotá, Colombia con el fin de

comprender el rango en el que se encuentra de desarrollo respecto a estos. Para esto se

tomaron los países sudamericanos y México, con sus respectivas capitales, dado al estado

actual de desarrollo que tienen. De esta manera se pudo ver el rango en el que se encuentra

Colombia a nivel nacional y Bogotá respecto a las otras capitales contempladas. Desde la

página del USGBC se obtuvo la cantidad de proyectos LEED que hay, tanto ya certificados

como en proceso de certificación, para estos países. En la Tabla 34, se pueden ver los

resultados encontrados.

País Capital Nivel

Nacional Nivel Capital

Rango Nacional

Rango Capital

Argentina Buenos Aires 252 4 5 10

Bolivia Sucre 5 0 11 13

Brasil Brasilia 1081 33 1 4

Chile Santiago de Chile 462 32 3 5

Colombia Bogotá 372 159 4 1

Ecuador Quito 36 18 7 6

Guyana Georgetown 2 2 12 11

México Ciudad de México 981 63 2 3

Paraguay Asunción 13 7 10 9

Perú Lima 191 138 6 2

Surinam Paramaribo 1 1 13 12

Uruguay Montevideo 16 10 8 7

Venezuela Caracas 15 9 9 8 Tabla 34. Desempeño comparativo entre países y capitales.

Como se puede ver, a nivel nacional, Colombia está en el puesto 4 entre los 13 países

seleccionados y a nivel capital, Bogotá está en el puesto 1. Esto anterior demuestra lo dicho

Page 50: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 50 de 62

al principio de este trabajo, que Colombia ha tenido un desarrollo bastante centralizado en

unas cuantas ciudades únicamente, dentro de las cuales está, por ejemplo, Bogotá, Medellín

y Cali, lo que implica que no necesariamente tiene un mayor desarrollo sostenible en el

manejo del agua respecto a las otras capitales, sino que se ha decidido invertir en esta

principalmente. No se sabe si este modelo es mejor que el de los demás países, sin embargo,

aquí sería importante entonces mirar más que todo el desempeño a nivel nacional, que no

es deficiente, comparando con los otros países expuestos, mostrando un gran potencial para

mejorar.

9. Análisis de Resultados

En primera instancia se hizo una comparación general entre proyectos con el fin de crear una

panorámica de la clase de técnicas y estrategias que se implementan en el país a la hora de

diseñar una estructura eficiente, respecto al manejo del agua.

En general, se puede ver que, principalmente, se manejan aguas lluvia y grises pues son más

fáciles de tratar y, por ende, más económicamente viables a comparación con las aguas

negras; además respecto a las aguas lluvia, estas son abundantes en la capital, por lo cual es

importante aprovecharlas dentro de estas estructuras.

Por otro lado, dentro de los diferentes proyectos, algunas variables que se tienen en cuenta,

a la hora de planear el impacto y la productividad del edificio, son: costos de los aparatos y

diferentes elementos eficientes, ubicación del proyecto, demanda de agua, posibles áreas

de captación y el régimen pluviométrico de la zona. Con esto se prosigue a pensar en las

estrategias para minimizar el consumo del agua. Como se estudiaron proyectos

estandarizados por la certificación, los casos de estudio tienen prácticamente las mismas

estrategias, con la excepción de una que otra, que en efecto disminuye el ahorro potencial

de agua que podría tener.

Dentro de estas técnicas están: 1.) La instalación de aparatos hidrosanitarios eficientes, 2.)

Uso de griferías con sensor y mezcla de aire (que disminuye la cantidad de agua que sale por

uso) o con la mínima presión permisible, 3.) Duchas y lavaplatos de bajo consumo, 4.)

Tanques de almacenamiento de aguas lluvia y/o grises y para tratamiento, que están

conectados a las redes de sanitario y/o paisajismo, 5.) Siembra de plantas nativas y

adaptativas y 6.) Áreas de captación, áreas verdes que aprovechan el agua de infiltración y

áreas para el manejo de escorrentía.

Otra similitud que se ve entre los proyectos es que ningún edificio implementa estrategias

propias o diferentes a las contempladas por la certificación. Además, solo uno aprovecha las

aguas de escorrentía (el Centro Cívico). Por otro lado, ninguno de los proyectos hizo

provecho de los beneficios tributarios porque la mayoría de los estudiados fueron

Page 51: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 51 de 62

construidos antes de que existiesen en Colombia; en el caso del Centro Cívico, como está

todavía en proceso de certificación, no es posible obtener los beneficios hasta que esté en

funcionamiento total.

Adicionalmente, se encontraron algunos beneficios interesantes que se obtienen al cumplir

con los créditos de eficiencia del agua, para el certificado, según los entrevistados: 1.) Los

créditos de la eficiencia del agua son fáciles de conseguir pues dependen principalmente de

los aparatos que se utilizan en los sanitarios y griferías, acercándose al objetivo del

certificado, 2.) Al ser el servicio del agua, tan costoso, es un atractivo muy grande, a la hora

de invertir en un proyecto, para clientes y arrendatarios, el tener aparatos ahorradores de

agua pues implica un ahorro económico significante, 3.) Adicional a la anterior ventaja, se

genera un retorno de inversión acelerada, 4.) La responsabilidad ambiental que promueve,

también se convierte en un atractivo importante, creando conciencia y un mejor manejo del

recurso hídrico a nivel global y 5.) Aprovechamiento de un afluente no potable,

especialmente en Bogotá, en donde la lluvia es abundante, aportando a la reducción de

escorrentía en la ciudad.

Respecto a limitaciones que generan las necesidades de las personas, se presentan

principalmente dos: 1.) La cultura tradicional puede generar estigmas falsos alrededor de la

construcción sostenible, específicamente etiquetándola como un sobrecosto o como menor

calidad y 2.) No es posible obtener el retorno/beneficio, en el caso en el que el cliente no sea

propietario del proyecto a largo plazo y, por ende, verá la inversión inicial, que es

relativamente más alta a la de un edificio tradicional, como no viable respecto a sus objetivos

con el proyecto.

De todo lo anterior, lo que se puede realmente rescatar del análisis comparativo entre

proyectos es que para que un proyecto sea exitoso, con la implementación de manejo del

agua sostenible, es tener en mente la compensación económica a largo plazo, a la hora de

realizar el diseño. Por otro lado, un cliente puede preferir no incluir estrategias de eficiencia

de agua si se tiene en cuenta, únicamente, la inversión inicial, es decir que esta persona no

se vea beneficiada a largo plazo. Adicionalmente, algunas normativas gubernamentales

pueden limitar bastante el potencial de ahorro dado al componente de confort y bienestar

que debe tener un edificio.

En segunda instancia se hizo una evaluación económica con el fin de comprender relaciones

de consumo versus costo y variables significativas que podrían aumentar estos. Para esto, lo

que se hizo fue dividir los proyectos en 5 categorías que fueron delimitadas según las

diferencias entre los consumos de agua potable. A continuación, se puede ver la agrupación

de edificios según su categoría asignada (Tabla 35).

Page 52: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 52 de 62

Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4 Categoría 5

Torre Calle 100 ALPASO Plaza 80-ONCE Movistar Arena Connecta A+B

NAOS 101 Connecta G34y5 Cubo Colsubsidio

Ekotek-99 Connecta Plaza

Centro Cívico Tabla 35. Categorías por rango de consumo, de menor a mayor.

Aclaración: El Bloque C de la Universidad de Los Andes estaría bajo la categoría 2.

Ahora, la idea es proporcionar razones por las cuales se crean estas diferencias. Por un lado,

podrían afectar las estrategias utilizadas y posibles omisiones de ciertas técnicas. Por

ejemplo: en el caso de Ekotek – 99 y ALPASO Plaza no se utilizan aguas lluvias para los

sanitarios; el Centro Cívico es el único edificio que considera captar aguas de escorrentía; 80-

ONCE y el Cubo Colsubsidio son los únicos edificios que reciclan agua gris de las duchas para

los sanitarios. Sin embargo, estas diferencias se ven repartidas en todas las categorías, por

lo cual no se pudo concluir algún patrón. Teniendo esto en cuenta, se prosiguió a analizar

otras posibles causas de estas diferencias.

Se ensayó hacer correlaciones entre diferentes partes cuantitativos de los edificios, haciendo

énfasis en el cuarto objetivo específico: número de usuarios, área de construcción y áreas

de captación. Se quiso también hacerlo sobre la demanda del agua del niche especifico, pero

estos datos fueron imposibles de conseguir. En la Tabla 36 se ve un resumen de los

elementos mencionados para cada proyecto.

Caso

Línea Proyectada

(m³/año) Número de

Usuarios Área Total

(m²) Área de

Captación (m²)

Torre Calle 100 1271,50445 1700 20000 1046,1

NAOS 101 1552,768061 2300 17000 2183

80-ONCE (A) 7358,4 144 4500 Desconocido

80-ONCE (O) 19414,35 591 5500

EcoTek-99 1306,309803 1250 6000 300

ALPASO Plaza 3318,722094 602 8600 Desconocido

Centro Cívico 1579,209 2500 9500 1101

Movistar Arena 1777930,75 13220 37000 2095,5

Connecta G345 5170872,497 1800 32000 3514

Connecta Plaza 1355177,42 900 6600 677

Connecta A+B 7133343,528 1424 13000 1193

Cubo Colsubsidio 9823431,271 3500 3600 2183 Tabla 36. Tabla resumen de número de usuarios, áreas de construcción y áreas de captación.

Teniendo esto, se sacaron correlaciones entre la línea proyectada y los diferentes elementos

para ver que factor generaba mayor influencia sobre dicho consumo (Tabla 37).

Page 53: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 53 de 62

Correlación respecto a Línea Proyectada

Número de Usuarios Área Total (m²) Área de Captación (m²)

0,12 0,06 0,43 Tabla 37. Correlaciones respecto a la línea proyectada.

Aclaración: los datos de área de captación 80-ONCE y de ALPASO Plaza se desconocen, por cual no

se tuvieron en cuenta durante la correlación.

Inicialmente, se obtuvieron estas primeras correlaciones que incluyen a todos los proyectos.

Según los cálculos, el factor de mayor influencia es el de área de captación, sin embargo, no

se descarta del todo los otros dos pues, como se puede ver, tanto en línea proyectada como

en cada uno de los factores, hay variaciones importantes en ciertos casos. Por esta razón, se

hizo otro análisis de correlación, separando los casos por las categorías en las que se

pusieron. En cuanto a las categorías 3 y 4, no es posible hacer el cálculo pues solo se tiene

un edificio en cada una (sería interesante a futuro retomar el análisis y hacer el cálculo con

más edificios de estos tipos). A continuación, se ven las correlaciones para las categorías 1,

4 y 5 (Tablas 38, 39 y 40).

Correlación respecto a Línea Proyectada - Categoría 1

Número de Usuarios Área Total (m²) Área de Captación (m²)

0,911 -0,087 0,644 Tabla 38. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 1.

Correlación respecto a Línea Proyectada - Categoría 4

Número de Usuarios Área Total (m²) Área de Captación (m²)

-0,349 0,454 0,912 Tabla 39. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 4.

Correlación respecto a Línea Proyectada - Categoría 5

Número de Usuarios Área Total (m²) Área de Captación (m²)

1 -1 1 Tabla 40. Correlaciones respecto a la línea proyecta - Categoría 5.

Analizando las tres Tablas, lo primero que se puede decir es que no son viables los resultados de la categoría 5, tampoco, porque solo se tienen 2 casos de estudio para esta. Ahora, en cuanto al número de usuarios, para la categoría 1 se ve una buena correlación entre la línea proyectada y este; en este caso se omite el resultado de la categoría 4 pues el Movistar Arena tiene un número de usuarios muy alto, respecto a los otros dos edificios, haciendo poco conclusiva esa correlación negativa. Respecto al área total, tiene más sentido la correlación expuesta para la categoría 4, por lo cual, el área total es un factor potencial de mediana influencia sobre el consumo de agua potable en los edificios. Por último, en cuanto al área de captación, en la categoría 4 se tiene una alta correlación y en la categoría 1, una mediana. Con esto, se puede concluir que es más verídico lo expuesto en la categoría 1 pues tiene mayor cantidad de proyectos que la 4, por ende, mayor rango de comparación. Aunque sea

Page 54: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 54 de 62

muy distinto a lo propuesto en la correlación con todos los proyectos, se cree que tiene más sentido que el número de usuarios tenga mayor relación con el consumo, primero, por lógica y, segundo, por las diferencias tan grandes que se presentan entre proyectos, afectando esa correlación.

Ahora bien, no se descarta que el área de captación pueda tener, también, un impacto importante e igual, respecto al área total del proyecto, pues también tiene su rol en la línea proyectada. Por un lado, una mayor área de captación atribuye a una mayor cantidad de agua lluvia que reemplaza la posible necesidad de agua potable, especialmente en días de sequía, en donde se tiene que aprovechar el agua almacenada o recurrir al agua potable. Por otro lado, a mayor área total del proyecto, se asume, en muchos casos, que se tendrá un mayor flujo de personas, aunque esto no siempre es cierto y, por ende, se presentan correlaciones más reducidas.

Además de las correlaciones calculadas, otro factor que puede generar las diferencias tan

grandes que hay entre proyectos, en cuanto a consumos, es la función que tenga el edificio.

Respecto a las categorías 4 y 5, que son las que mayor agua consumen, estos manejan altos

flujos de personas por las funciones que tienen. Por ejemplo, el Movistar Arena tiene más de

2000 eventos al año con una capacidad, en los días de evento, de 13000 personas. En el caso

del Cubo Colsubsidio este, al ser de recreación y entretenimiento, tiene un niche de clientes

particulares que, de pronto, generen mayores gastos que lo normal - esto suele ser común

en edificios de entretenimiento u hoteles. Respecto al conjunto comercial Connecta, se

generan altos consumos de agua, potencialmente, por el flujo de personas, aunque tenga

cada uno una capacidad limitada, pasan por ahí diariamente miles de personas más de las

consideradas en el flujo presentado. Particularmente en el caso de Connecta A+B, el cual

tiene un call center, hay una aglomeración de personas altísima, lo cual incrementa el

consumo de agua al diario; además, estas personas pueden fácilmente transitar por los otros

edificios del conjunto, generando consumos en estos espacios, menores, pero significativos

igualmente.

En cuanto al edificio 80-ONCE, este tiene una particularidad y es que es de vivienda y de

oficinas. Como se puede ver en la descripción de este caso, hay solo 144 habitantes en el

edificio residencial y, sin embargo, generan costos altísimos en agua, aun siendo los

consumos de agua como tal, relativamente bajos; esto se da por el sitio en el que se ubica,

pagando un recibo de estrato 6, el cual tiene una tarifa alta. En cuanto a la parte de las

oficinas, se tienen solo 600 personas trabajando, sin embargo, esta parte del edificio produce

un consumo altísimo de agua, respecto a los otros edificios de oficinas contemplados, que

tienen entre 1000 y 3000 personas trabajando. Esto, particularmente, podría más que todo

tener que ver con la cultura organizacional que hay dentro de las empresas arrendatarias;

como es un edificio de lujo, probablemente el alquiler del espacio sea elevado y por ende

atrae a un nicho de personas específico que, de pronto, no tienen tanta conciencia ambiental

Page 55: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 55 de 62

y por ende descuidan sus consumos individuales. En estos casos, los números y las

estadísticas no son suficientes, es de crucial importancia el factor social para el análisis

costo/efectivo de estos.

10. Conclusiones

Relevancia del estudio

Como se mencionó al comienzo, los edificios generan grandes afectaciones ambientales

respecto al ciclo hidrológico y a la contaminación de las fuentes. Por esta razón, el manejo

adecuado del agua en los edificios, es crucial para poder recuperar el balance, disminuyendo

la tasa de impacto.

Teniendo esto en cuenta, se consideró pertinente basarse en el certificado LEED pues

contiene un modelo completo para lograr ahorros significativos de agua y, por otro lado,

involucra el ciclo hidrológico dentro de sus diseños, específicamente en cuanto al

aprovechamiento de aguas lluvias, el reciclado de aguas grises y el manejo de agua de

escorrentía. Adicionalmente, este certificado se adapta al tipo de edificio y su principal

función, generando responsabilidad ambiental y social a través de la propaganda de la

conciencia ambiental, potencializándose en el mercado y aumentando el desarrollo

sostenible.

Beneficios tributarios

El costo elevado del agua en Bogotá es el principal incentivo, según los entrevistados, para

generar esfuerzos sobre el manejo adecuado del agua. Las empresas buscan,

prioritariamente, ahorrar dinero y, como este factor es lo más costoso en la operación de un

edificio, a los propietarios les conviene reducirlos. Además, es más probable que un

arrendatario prefiera un local o espacio ahorrador de agua que uno no ahorrador, por lo cual

el proyecto es impulsado en el mercado y será de gran demanda, reduciendo tiempos de

inactividad entre contratos de arrendamiento y, por ende, mayor flujo de caja positivo.

El certificado LEED, asegura, por un lado, ahorros operacionales. Por otro lado, compromete

un retorno de inversión entre 5-10 años, tras la construcción del proyecto. Adicionalmente,

si se cumplen con todos los puntos de eficiencia de agua, se garantiza lograr obtener

beneficios por incentivos tributarios, es decir una compensación adicional por ser un edificio

amigable con el medio ambiente. Finalmente, los procesos para obtener los puntos de este

componente son relativamente sencillos, tecnológicamente, por lo cual suele ser típico

encontrar edificios LEED con buena eficiencia en el manejo del agua, pues la idea del

certificado es tener la mayor cantidad de puntos posibles para lograr mayores

reconocimientos y posibles beneficios adicionales. Otra razón por la cual, el manejo del agua

ha ido tomando mayor importancia en la sociedad.

Page 56: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 56 de 62

Los tres pilares del desarrollo sostenible

Para que un proyecto pueda implementar medidas sostenibles del manejo del agua y

realmente ser exitoso, según la construcción sostenible, debe contemplar los tres pilares del

desarrollo sostenible: el económico, el social y el ambiental. Se debe lograr un balance

equitativo entre estos tres componentes. Por un lado, el económico es el principal incentivo

para diseñar un proyecto de estos, especialmente a largo plazo a pesar de la inversión inicial

elevada. Por otro lado, en cuanto a lo social, es de gran relevancia que el edificio cumpla con

las necesidades de las personas, garantizando confort, salud y bienestar y, adicionalmente,

generando reconocimientos para la empresa como tal, de forma internacional. Finalmente,

el factor ambiental, el cual es de mayor interés para esta tesis, se considera ser el resultado

o beneficio óptimo, la razón primaria por la cual se constituyen certificados como LEED y el

medio por el cual se podrá llegar a la construcción sostenible, globalmente. Con esto, la idea

entonces es satisfacer los tres pilares de manera equilibrada para que los proyectos

evolucionen.

Avances y Mejoras

Las estrategias y técnicas utilizadas para reducir el consumo de agua en Colombia, por lo

menos en los casos vistos, son todas iguales, basadas en tecnologías ya existentes y

delimitadas por certificaciones como LEED. Específicamente, se trata de aparatos

hidrosanitarios eficientes, griferías de bajo consumo, duchas de bajo consumo y captación

de aguas lluvias/ grises tratadas para alimentar las redes de los sanitarios, paisajismo (solo

lluvia) y aseo (solo lluvia). Por esta razón se hizo la revisión bibliográfica de tecnologías

internacionales, con el fin de proponer mejoras para el país, en cuanto a innovación, pues

como se pudo ver en los casos de estudio, los proyectos se limitan a cumplir con los requisitos

del certificado, más no indagan posibles tecnologías alternativas propias.

Como se puede ver en la sección 4.2, en general, las tecnologías incluyen las aplicadas en

Colombia: aparatos de bajo consumo, manejo de los caudales del flujo del agua, tanques de

acopio de aguas lluvias, tratamiento de aguas lluvias y grises e inyección a redes de

paisajismo. Sin embargo, adicional a estas, que ya son implementadas en Colombia, se

contemplan: estrategias para la limpieza de fachadas, de forma eficiente y con menor

consumo de agua y el aprovechamiento del terreno natural.

Teniendo esto en cuenta, el estudio en Eslovaquia, específicamente, trata de estudiar y

aprovechar, el estado natural del sitio o lote de construcción, con el fin de acoplar el diseño

arquitectónico a este. De esta manera se lograría reducir la huella del edificio en cuanto al

impacto que tiene, como tal, la interrupción que genera al ciclo hidrológico, pues se genera

una interdependencia entre el medio ambiente y los edificios.

Page 57: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 57 de 62

Por otro lado, dentro del diseño como tal de la fachada de un edificio y de su esqueleto, se

podrían implementar diferentes elementos como: materiales eficientes, estructuras que

físicamente permitan aprovechar el entorno en el que se encuentran, la bioclimática y el

aprovechamiento de la forma general del edificio, con el fin de generan ahorros de agua por

el hecho de reducir el consumo de energía, que, en Colombia, en su mayoría, se genera por

sistemas hidráulicos que contaminan altas cantidades del recurso hídrico.

Otra cosa importante es que, como se pudo ver, en los otros países se logran mayores

porcentajes de ahorro en agua (60%), esto podría estar dado por la prioridad que se le da a

la cuestión y, además, al desarrollo como tal del país para poder invertir mayores esfuerzos

económicos a la conservación del medio ambiente. Sin embargo, aunque en Colombia falte

iniciativa innovadora e inversión prioritaria en la construcción sostenible, se logra un buen

desempeño respecto a otros países de centro y sur américa (que tienen un desarrollo similar)

y, por ende, ha demostrado un avance progresivo, significativo, que con el tiempo irá

evolucionado hacia, precisamente, la implementación de estrategias propias innovadoras.

Esto anterior, gracias a certificaciones como LEED que han ido llegando a Colombia a través

del Consejo colombiano de Construcción Sostenible, trayendo consigo la mayoría de

estrategias y tecnologías que son implementadas internacionalmente.

11. Limitaciones del Estudio y Trabajo a Futuro

La principal limitación del estudio fue que fueron muy pocos casos de estudio conseguidos,

además como solo se compararon dos categorías de la guía: New Construction y Core & Shell,

en cuanto a la operación únicamente, de pronto no se logra una panorámica tan amplia. Sin

embargo, esto también puedo ser una ventaja pues tiene un enfoque más limitado y, por

ende, resultados más comparables entre sí.

Además de lo anterior, solo se tuvieron en cuenta los créditos de eficiencia del agua, podría

ser interesante adicionar los créditos del manejo de escorrentía en el sitio de construcción.

Sin embargo, pasa lo mismo que lo anterior y, por otro lado, fue imposible conseguir más

información que la presentada pues en la situación de cuarentena el contacto con los

entrevistados no fue fácil y también, para ellos, fue difícil conseguir la información, incluso

mucha de la solicitada fue negada.

Adicionalmente, como solo se estudió el certificado LEED, no se pudo realmente comprender

el desarrollo que hay en la ciudad totalmente, respecto al manejo sostenible del agua, pues

hay muchos edificios, que también tienen buena administración del recurso, no

contemplados. Ahí el análisis del estado actual del país, respecto a países similares, estaría

posiblemente equivocado.

Page 58: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 58 de 62

Con la cuarentena, otra cosa que fue limitada, fue la visita a los edificios, por lo cual no fue

posible indagar a fondo sobre el diseño de estos. Además del difícil contacto con las

diferentes entidades, como no hubo comunicación personal con los entrevistados, no se

logró entablar una relación con ellos, dificultando aún más que entregaran información. Por

otro lado, muchos de los propietarios son muy privados con la información, limitando más

aún la consignación de datos.

En cuanto al posible trabajo a futuro, por un lado, se tendría que aumentar la cantidad de

información y casos de estudio para generar un análisis más preciso y, por otro lado, sería

interesante profundizar en tecnologías innovadoras y poder realmente proponer algún

posible diseño.

Referencias

Acueducto. (s.f.). Tarifas servicios de acueducto y alcantarillado. Recuperado de:

https://www.acueducto.com.co/wps/portal/EAB

Alonso, L.Y. (s.f.). Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. Recuperado de:

https://pdh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/2_EP/eventos_EP/SustentabilidadHid

rica/3%20_02FOROESHBonoVerdeyAmbSEDEMA.pdf

Aldea, G. (2020). Socio de la constructora SESTRAL. Entrevista para el edificio: 80-

ONCE.

AEI. (2020). Certificación LEED para la Torre Calle 100. Recuperado de:

https://aeilatam.com/2020/01/13/certificacion-leed-para-la-torre-calle-100/

Alfonso, A.M. & De la Hoz, M.C. (2019). Propuesta de producción más limpia para el

aprovechamiento de agua de condensación de los aires acondicionados en la

Universidad de la Costa. Universidad de la Costa. Facultad de Ingeniería Civil y

Ambiental. Recuperado de:

http://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5346/Propuesta%20de%20p

roducci%C3%B3n%20m%C3%A1s%20limpia%20para%20el%20aprovechamiento%2

0de%20agua%20de%20condensaci%C3%B3n%20de%20los%20aires%20acondicion

ados%20en%20la%20Universidad%20de%20la%20Costa.pdf?sequence=1&isAllowe

d=y

Castañeda, L.F. (2020). Jefe de mantenimiento de la empresa colombiana de

Escenarios. Entrevista para el coliseo: Movistar Arena.

CCCS. (2018). Programa LEED en Colombia. Recuperado de:

https://www.cccs.org.co/wp/capacitacion/talleres-de-preparacion-leed/

Page 59: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 59 de 62

Cervantes, A. (s.f.). La Edificación Sustentable (Normativa en México). Universidad

Autónoma Metropolitana. Recuperado de:

https://administracionytecnologiaparaeldiseno.azc.uam.mx/publicaciones/congreso

_2016/05.pdf

Clar, M. (2015). Low Impact Development (LID) Technology and Green Infrastructure

(GI). Recuperado de:

https://www.asce.org/uploadedFiles/Technical_Areas/Environmental_and_Water_

Resources_Engineering/LIDGI__2_.pdf

DANE (2019). Censo Nacional de Población y Vivienda. Recuperado de:

https://sitios.dane.gov.co/cnpv/#!/

DANE (2019). Tipos de vivienda. Recuperado de:

https://dane.maps.arcgis.com/apps/MapSeries/index.html?appid=9e3dd49fe20540

009fba810c54582611

Fonseca, A. (2020). Coordinador de proyectos de AEI. Entrevista para los edificios:

Torre Calle 100, NAOS 101, Connecta G345, Connecta Plaza, Connecta A+B y Cubo

Colsubsidio

Isaza, P. (2020). Directora de Diseño de proyecto de Construcciones Isarco S.A.S.

Entrevista para el edificio: EkoTek-99.

Martínez, T. (2020). Líder de construcción, arquitectura, paisajismo y sistema de

hidrosanitario de la consultora SETRI S.A.S. Entrevista para el Centro Cívico de la

Universidad de Los Andes.

Meireles, I. & Sousa, v. (2019). Assessing water, energy and emissions reduction from

water conservation measures in buildings: a methodological approach. Springer Link.

Recuperado de: https://link-springer-

com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/content/pdf/10.1007/s11356-019-06377-3.pdf

Ministerio de ambiente. (s.f.) Demanda agua. Recuperado de:

http://www.siac.gov.co/demandaagua

Moon, S.M. Shin, C.Y. Huh, J. Oh, K.W. & Hong, D. (2015). Window Cleaning System

with Water Circulation for Building Façade Maintenance Robot and Its Efficiency

Analysis. Springer Link. Recuperado de: https://link-springer-

com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/content/pdf/10.1007/s40684-015-0009-8.pdf

Page 60: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 60 de 62

Negm, A.M. (2019). Water Resources in Slovakia: Part II, Volume 70. Springer.

Recuperado de: https://link-springer-

com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/content/pdf/10.1007%2F978-3-319-92865-

4.pdf

Ojeda, E.O et al. (2000). Informe Nacional Sobre La Gestión del Agua en Colombia.

pp. 7-14. Recuperado de:

https://www.cepal.org/drni/proyectos/samtac/inco00200.pdf

Oróstegui, O. (2020). Bogotá crece hacia arriba. Recuperado de:

https://bogotacomovamos.org/bogota-crece-hacia-

arriba/#:~:text=Hoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20Bogot%C3%A1%20registra,Usme

%2C%20Bosa%20y%20Ciudad%20Bol%C3%ADvar.

Ospina, A. (2020). Material de clase. Construcción Sostenible: Herramientas.

Universidad de Los Andes.

Portafolio. (2018). Así van las obras del coliseo Movistar Arena en Bogotá.

Recuperado de: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/asi-van-las-

obras-del-coliseo-movistar-arena-516310

Prada, D.F. (2020). Gerente del grupo consultor, Green Factory. Entrevista para el

coliseo: Movistar Arena.

Reyes, M.C. & Rubio, J.J. (2014). Descripción de los sistemas de recolección y

aprovechamiento de aguas lluvias. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de:

https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2089/1/Recoleccion-aguas.pdf

Rodrigues, F. Silva-Alfonso, A. Pinto, A. Macedo, J. Silva Santos, A. & Pimentel-

Rodrigues, C. (2019). Increasing water and Energy efficiency in university buildings: a

case study. Springer Link. Recuperado de: https://link-springer-

com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/content/pdf/10.1007/s11356-019-04990-w.pdf

Sousa, V. Matos, C. Meireles, I. (2019). Performance of water efficiency measures in

commercial buildings. Resources, Conservation & Recycling. Science Direct.

Recuperado de: https://www-sciencedirect-

com.ezproxy.uniandes.edu.co:8443/science/article/pii/S0921344919300138

Suárez, J. Jácome, A. Del Río, H. Torres, D. & Ures, P. (2012). El reciclaje de aguas

grises como complemento a las estrategias de gestión sostenible del agua en el medio

rural. Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/324039859_El_reciclaje_de_aguas_grise

Page 61: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 61 de 62

s_como_complemento_a_las_estrategias_de_gestion_sostenible_del_agua_en_el_

medio_rural

USGBC. (2020). LEED_ v.4.1_BD_C_Guide. Recuperado de:

https://www.usgbc.org/leed/v41

USGBC. (2020). LEED v4.1. Movistar Arena. Recuperado de:

https://www.usgbc.org/projects/movistar-arena?view=scorecard

USGBC. (2020). Torre Calle 100. Recuperado de:

https://www.usgbc.org/projects/torre-calle-100?view=overview

Vega, L. (2020). Gerente de proyectos de SUMAC. Entrevista para el edificio Alpaso

Plaza.

Anexos

I. Entrevista:

Información General

1. Nombre del entrevistado

2. Cargo y entidad para la que trabaja

3. Rol en el proyecto

4. Nombre del proyecto

5. ¿Cuál es la función del proyecto?

6. ¿Qué los motivo a obtener el certificado?

7. En particular, ¿Por qué le dieron relevancia al componente de agua en dicha

certificación?

8. ¿Cuántas personas ocupan el edificio?

9. ¿Cuál es el tiempo en que es activo el edificio?

Diseño

10. ¿Cuál o cuáles aspectos son los relevantes en el proyecto? ¿Por qué?

11. ¿Qué variables se tuvieron en cuenta a la hora del diseño?

12. ¿Qué elementos, equipos o accesorios tienen para el manejo del agua? ¿Cuáles son

sus características?

13. ¿Hubo algún aprovechamiento del estado natural del sitio de construcción?

14. ¿Cuáles son las estrategias para minimizar el consumo del agua?

15. ¿Cuáles de estas estrategias son innovadoras y/o propias? ¿O fueron basadas en

tecnologías ya existentes?

16. ¿Qué necesidades de riego identificaron?

Page 62: PROYECTO DE GRADO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Universidad de los Andes Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental Proyecto de grado en Ingeniería Ambiental María José Ponce de León Hernández – 201532027

Página 62 de 62

17. ¿Hubo manejo del agua de escorrentía?

18. ¿Se aprovecha algún porcentaje el agua de infiltración?

19. ¿Qué estrategias tienen para controlar el flujo de agua para reducir su gasto?

Evaluación

20. ¿Se tiene alguna evaluación del desempeño de las medidas implementadas?

21. ¿Cuáles son los picos de consumo de agua?

22. ¿En qué actividad se gasta más agua?

23. ¿Me puede dar datos de consumo y fichas técnicas?

24. ¿De dónde se saca la mayor cantidad de agua?

25. ¿Alguna vez se han quedado sin agua suficiente para abastecer el edificio, de la que

captan o almacenan?

Análisis

26. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del manejo sostenible del agua?

27. ¿Qué limitaciones generan las necesidades de las personas en cuanto al potencial

ahorro?

28. ¿Se tuvieron en cuenta los incentivos tributarios?

29. ¿Tienen pensado incluir mejoras a las medidas ya implementadas o van a incluir

algunas medidas adicionales?

30. ¿Cuáles son las razones y/o causas de los éxitos y fracasos en el manejo del agua en

el proyecto?