proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚA Registro DANE Nº 123001006783 NIT: 812002201 Código ICFES:125229 Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006 Dirección electrónica: [email protected] Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa SEDE VILLA LOS ALPES PROYECTO DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES COLOMBIA: 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA RESPONSABLE LIC. LIBIA ESTHER GARCÍA ARTEAGA COLABORADORES CAROLINA CORREA JORGE VÁSQUEZ EDGARDO LEAL JULIO VILLADIEGO JAIRO OCHOA (COORDINADOR SEDE)

Upload: libia-garcia-arteaga

Post on 19-Feb-2017

95 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

SEDE VILLA LOS ALPES

PROYECTO DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES

COLOMBIA: 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA

RESPONSABLE

LIC. LIBIA ESTHER GARCÍA ARTEAGA

COLABORADORES

CAROLINA CORREAJORGE VÁSQUEZ EDGARDO LEAL

JULIO VILLADIEGOJAIRO OCHOA (COORDINADOR SEDE)

MONTERÍA – CÓRDOBA2015

Page 2: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

CONTENIDO

Páginas1. OBJETIVOS ………………………………………………………………………… 1

1. 1 Objetivo General ………………………………………………………. 12. 2 Objetivos Específicos …………………………………………………. 1

2. JUSTIFICACIÓN …………………………………………………………………….. 2

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ……………………………………………………. 3 y 4

4. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS A DESARROLLAR …………………….. 4

5. DESEMPEÑO (COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL) ……… 5

6. INDICADORES DE DESEMPEÑO ……………………………………………….. 5

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ……………………………………………… 6 y 7 8. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………………………… 8

Page 3: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

1. OBJETIVOS

1 1. Objetivo General

Integrar a la comunidad estudiantil a partir de estrategias didácticas y el uso de las tic´s que les permitan desarrollar el sentido de pertenecía nacional e institucional en los estudiantes de la Institución Educativa Robinson Pitalúa, Sede Villa los Alpes.

1.2 Objetivos Específicos

Desarrollar un cronograma de actividades cumpliendo los tiempos para que los estudiantes puedan alcanzar desempeños cognitivo, procedimental y actitudinal de forma integral.

Fortalecer el sentimiento patriótico y el sentido de pertenencia por los símbolos patrios e institucionales, la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Motivar a los estudiantes con diversas actividades que les permitan demostrar sus conocimientos, aptitudes, actitudes, habilidades, destrezas e intereses.

Page 4: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

2. JUSTIFICACIÓN

El día 06 de Agosto del 2015, se celebrara dos fechas especial para todos los colombianos como son el 20 de Julio, “El Grito de la Independencia” y el 07 de Agosto, “La Batalla de Boyacá”, convocando a la comunidad educativa Robinsista con el desarrollo de un programa cívico- cultural, animado, organizado y dirigido por el área de Ciencias Sociales.

Hechos tan relevantes como la independencia de nuestro territorio colombiano debe ser para la ciudadanía un motivo de orgullo y celebración en un solo sentir. En concordancia, la escuela es uno de los agentes responsables desde el área de Ciencias Sociales (en colaboración con las otras disciplinas del currículo institucional) de fortalecer el sentimiento y conocimiento nacionalista desarrollando competencias básicas, ciudadanas y laborales.

Las diversas actividades son motivo de alegría y satisfacción de la comunidad estudiantil, quienes reflejan la puesta en marcha de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades destrezas, intereses y valores sociales y ciudadanos de una república con régimen democrático, donde la participación es el principal elemento y el sentimiento nacionalista. En esta conciencia juegan un papel fundamental los símbolos “que desde el siglo XIX es el de la creación de los himnos nacionales, de la definición de los colores de las banderas y de las narraciones en las que se repiten los hitos y los nombres de los héroes y los acontecimientos que forjaron la nación.” (Ruíz. 201: Pág. 12)

Este evento permitirá que los niños y jóvenes reconozcan las versiones más acertadas de nuestra historia patria, con evidencias contundentes desmitificando algunas narraciones con bajo criterio científico, además se amplía el campo de la duda para generar inquietudes que les permitan acudir al método de la investigación como recurso indispensable en la búsqueda de la verdad.

Finalmente, la integración de los distintos grupos y el trabajo en conjunto contribuirá a la sana convivencia y la participación, así también, el aprovechamiento de los recursos propios de la institución y el cuidado de los mismos.

Page 5: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

2INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚA

Registro DANE Nº 123001006783NIT: 812002201 Código ICFES:125229

Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y MediaAcadémica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006

Dirección electrónica: [email protected]ón: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.

La historia nos dice que todo comenzó con un florero. Era viernes - 20 de julio y día de mercado - cuando un criollo fue a pedir prestado un florero. Un acto, en apariencia efímero, desató un enfrentamiento entre criollos y españoles y culminó en la independencia de Colombia.

En este sentido “Algo es independiente cuando no está subordinado a nadie, para poder vivir o seguir adelante, significa que es autónomo, para poder desarrollar sus actividades.” (M. García.1997.pág: 134).

Sin embargo, hoy en día es claro que lo que sucedió este día no fue un hecho espontáneo como aquellos que habían caracterizado la vida política colonial. Fue la consecuencia de varias circunstancias que sucedieron en cascada y desembocaron en una gran rebelión del pueblo.

Los criollos tenían razones de fondo, habían sido excluidos de la participación en altos cargos políticos y la representación de las juntas era mínima. Esto los animó a protestar contra el rey e hizo que los criollos por primera vez pensaran en la posibilidad de crear un Estado- Nación. Y como queda reiterado, “En América Latina, la independencia redefinió la relación con la metrópoli sobre unas bases más favorables que en el pasado. No se trató sólo de que los vínculos comerciales ya no iban acompañados de la dominación política directa.” (Bethell. 1991: Pág. 10).

Sin embargo la metrópoli insistió en mantener el dominio sobre sus colonias aprovechando las coyunturas políticas y sociales que atravesaba el pueblo a raíz de las diferencias de pensamiento de sus líderes (patria boba), pero en el caso de Nueva Granada, se concentraron los grupos revolucionarios que dieron origen a la campaña libertadora orientados por Simón Bolívar y el General Santander, cuyo desenlace se dio el 07 de Agosto de 1819, la última de las batallas, “La Batalla de Boyacá”. Se trataba entonces de una total “descolonización” el cual es “un significado que lo circunscribe a los procesos relativamente recientes (…) que dieron la libertad y soberanía a aquellos territorios sobre las que las metrópolis europeas habían extendido o afianzado el control político, económico, militar y, muchas veces, cultural.” (Uribe. 2013: Pág. 168).

Page 6: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

3INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚA

Registro DANE Nº 123001006783NIT: 812002201 Código ICFES:125229

Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y MediaAcadémica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006

Dirección electrónica: [email protected]ón: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

Desde ese momento, los senderos de la naciente patria se erigen bajo las bases de fundamentos propios, soberanía popular y definida ante las demás Naciones – Estado en carta magna.

“Artículo 1° “Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de república unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia de interés general.” (Constitución Política de Colombia: 1991).

Esta estructura constitucional debe estar fortalecida por los principios de igualdad, dignidad y sentido de pertenencia. Al Estado le corresponde velar y defender los derechos de sus ciudadanos, pero, la ciudadanía le compete cumplir los deberes y sentar su actuación en la base nacionalista, “Una parte importante en la formación del Estado es el de la creación de la nación. El nacionalismo es el proceso por medio del cual los ciudadanos van tomando conciencia de sí mismos y de sus conciudadanos como de una entidad aparte con relación a otros.” (Ruíz. 201: Pág. 12) Lo que define a la identidad nacional y los elementos que la componen, como herencia histórica y cultural que debe trascender a las futuras generaciones.

4. ESTÁNDARES DE COMPETENCIA A DESARROLLAR.

Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales. (c. sociales).Identifico el potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales como fuentes de identidad, promotores del desarrollo y fuentes de cooperación y conflicto en Colombia. (c. sociales).Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar. (C. Ciudadanas) Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas. (C. Laboral).Consolidar un equipo de trabajo, integrarse a él y aportar conocimientos, ideas y experiencias, con el fin de definir objetivos colectivos y establecer roles y responsabilidades para realizar un trabajo coordinado con otros.

Page 7: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

5. DESEMPEÑO (COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL)

Los estudiantes participan activamente en actividades sobre la independencia de Colombia demostrando el sentimiento patriótico y el sentido de pertenencia por la institución.

6. INDICADORES DE DESEMPEÑO

Sigue correctamente instrucciones indicadas por su maestro en las diferentes actividades.

Participa con entusiasmo en video-foro demostrando sus conocimientos sobre el proceso de independencia de Colombia.

Colabora con la decoración de su salón de clases, creando el rincón patriótico.

Resuelve crucigramas y sopas de letras con base a sus conocimientos de la independencia de Colombia.

Participa en juegos tradicionales respetando las reglas y sus compañeros.

Demuestra comportamiento adecuado en actos cívicos.

Colabora con el aseo de la inst5t4ción demostrando sentido de pertenencia.

Page 8: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

5

Page 9: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚARegistro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

COLOMBIA: 205 AÑOS DE INDEPENDENCIA

ACTIVIDAD METODOLOGÍA FECHA/HORA RECURSOS RESPONSABLES1. Apertura Cada director de grupo en los

respectivos salones realiza las siguientes tareas:1. Llamado a lista.2. Lectura de objetivos del evento y cronograma de actividades con la respectiva explicación y sugerencias.3. Verificación del material necesario.

06 de Agosto 201501: 00 a 01: 30 p.m.

Lista de estudiantes. Cronograma del

evento. Cuaderno de Historia.

Directores de grupo y coordinador.

2. Video-foro: Historia Secreta Colombia.

En la sala de informática se reunirá dos grupos (5° - 6°y 7°- 8°), se proyectara el video, seguidamente se responden las preguntas del cuestionario y socialización de las respuestas bajo las orientaciones de profesora de Ciencias Sociales.

06 de Agosto 2015

01: 30 a 02: 20 p.m. 5° y 6°

02: 20 a 03: 15 p.m. 7° y 8°.

Video: Historia Secreta Colombia de Histori Channel.

Medios audiovisuales: video-beam, computador y parlantes.

Cuestionario.

Profesora de Ciencias Sociales, directores de grupo y coordinador.

Grupo de estudiantes colaboradores.

Page 10: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

3. Crucindependecia y Sopas de letra.

Los estudiantes en sus respectivos salones y bajo el aco0pañamiento de sus directores de grupo resuelven crucigramas y sopas de letra sobre la independencia

06 de Agosto 2015

01: 30 a 02: 20 p.m. 7° y 8°

02: 20 a 03: 15 p.m. 5° y 6°.

Crucigrama y sopa de letras (fotocopias)

Profesora de Ciencias Sociales, directores de grupo, coordinador y Grupo de estudiantes colaboradores.

4. Juegos tradicionales

Se realizaran estaciones de diferentes juegos: trompo, velillo, avioncito, canicas y parque y cartas, entre otros.Cada estación tendrá unos responsables quienes al final se encargan de recoger los juegos.

06 de Agosto 2015

03: 45 a 04: 45 p.m.

Elementos de juegos. Profesora de Ciencias Sociales, directores de grupo, estudiantes colaboradores y coordinador.

5. Rincón patriótico Se hace entrega del material en cada grupo. El maestro y los estudiantes escogen un espacio del salón que decorarán como el rincón patriótico. El salón mejor decorado, aseado y organizado será premiado públicamente en el act6 cívico.

06 de Agosto 2015

04: 45 a 05: 30 p.m.

Papeles silueta Papel de azúcar Marcadores Tijeras Pegante Fotocopias Cintas Globos

Profesora de Ciencias Sociales, directores de grupo, Grupo de estudiantes colaboradores y coordinador.

6. Acto Cívico Los estudiantes en la cancha serán reunidos para izar el pabellón nacional y conmemorar los 205 años de independencia, recordando el 20 de Julio y el 07 de Agosto.

06 de Agosto 2015

05: 35 a 06: 00 p.m.

El Acta de acto cívico.

Bandera de Colombia.

Himnos (nacional, departamental, municipal e institucional.

Lecturas.

Parlantes.

Profesora de Ciencias Sociales, directores de grupo, Grupo de estudiantes colaboradores y coordinador.

7. Asea general Bajo la inspección de los docentes y coordinador se realiza el aseo de la institución.

06 de Agosto 201506: 00 a 06: 15 p. m.

Implementos de aseo. Docentes, estudiantes y coordinación.

Page 11: Proyecto 205 años independenciaalcancen las competencias

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ROBINSON PITALÚA Registro DANE Nº 123001006783

NIT: 812002201 Código ICFES:125229Reconocimiento de carácter oficial del Nivel Preescolar, Educación Básica y Media

Académica según resolución Nº 4728 de Nov. 2 de 2006Dirección electrónica: [email protected]

Dirección: Calle 3C Nª 24-65 B/Robinson Pitalúa

8. BIBLIOGRAFÍA.

BETHELL, Lesley. Historia de América Latina: América Latina independiente 1820 – 1870, Editorial Critica, Barcelona, 1991.

Constitución Política de Colombia, 1991. Editorial, Unión Bogotá, D.C. – Colombia 2015.

M. GARCÍA, Sebastián y otros, Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Educación Secundaria, Ediciones Vicens Vives, S.A, Madrid, España 1997.

RUÍZ, Inmaculada Simón. América Latina: 1810 – 2010 200 años de independencia. Sociedad Estatal de Acción Cultural y Biblioteca Nacional de España, 2011.

URIBE, Diana. Historia de Civilizaciones. Plan Nacional de Lectura y Escritura, MEN, Colombia 2013.

8