protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en instituciones educactivas...

62

Upload: secretaria-de-educacion-del-distrito

Post on 06-Apr-2016

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

El presente documento va encaminado a brindar respuesta a la estrategia “Atención a escolares con discapacidad o talentos” la cual reposa en el proyecto 888 “Enfoques Diferenciales” y el proyecto “PESA” (Proyecto Específico de Servicios Profesionales y de Apoyo a la gestión), los cuales orientan acciones hacia la inclusión educativa y social de estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales.

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales
Page 2: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

ALCALDIA MAYOR DE BOGOTÁSECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONES

Alcalde Mayor de Bogotá

Gustavo Petro Urrego

Secretario

Óscar Gustavo Sánchez Jaramillo

Subsecretaría de Calidad y Pertinencia

Patricia Buriticá Céspedes

Directora Inclusión e Integración de Poblaciones

María Elvira Carvajal Salcedo

Componente Estudiantes Discapacidad y Talentos

María Fabiola Gil GaravitoKelly Janneth Guzmán Espinosa

Revisión de estilo y diagramación

Oficina Asesora de Comunicaciones y Prensa

Noviembre de 2014

Page 3: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 7

1- MARCO NORMATIVO 11

2- OBJETIVOS 13

3- POBLACIÓN OBJETO 14

4- USUARIOS DEL PROTOCOLO 15

5 - RESPONSABLES DE BRINDAR CUIDADO EN LAS NECESIDADES BÁSICAS COTIDIANAS 16

6- NECESIDADES BÁSICAS COTIDIANAS ASISTIDAS POR AUXILIARES DE ENFERMERÍA 17

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS 17

ACTITUD DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL ATENDER A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA DENTRO DE LAS IED 18

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN CON LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 19

Page 4: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

7- ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 20

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 18

TRASLADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 20

MODOS DE TRASLADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA EN LAS IED.. 21

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE HIGIENE CORPORAL DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 24

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA 26

ANEXO A 30

TERMINOLOGÍA 30

CONCEPTOS PROPUESTOS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 30

CONCEPTOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVIDAD DE COLOMBIA 33

CONCEPTOS DE DEPENDENCIA Y SU RELACIÓN CON CONCEPTO DE DISCAPACIDAD 35

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD MOTORA (HERNÁNDEZ, 2003) 36

CONCEPTOS RELACIONADOS CON COMPETENCIAS DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA 42

ANEXO B 44

CUADRO MARCO NORMATIVO 44

Page 5: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

ANEXO C 52

DIRECTRICES DE LA OMS SOBRE HIGIENE DE LAS MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA “UNAS MANOS LIMPIAS SON MANOS MÁS SEGURAS” 52

RECOMENDACIONES 52

INDICACIONES PARA EL LAVADO Y LA ANTISEPSIA DE LAS MANOS 52

TÉCNICA DE LAVADO DE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN 53

TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES ALCOHÓLICAS 53

USO DE GUANTES 54

OTROS ASPECTOS DE LA HIGIENE DE LAS MANOS 54

BENEFICIOS DE UNA MEJOR HIGIENE DE LAS MANOS 55

ANEXO D 57

ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES 57

BIBLIOGRAFÍA 60

Page 6: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en

Instituciones Educativas Distritales

POR LA INCLUSIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL

Page 7: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

7

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

INTRODUCCIÓN

El censo 2005 (DANE), señala que más de 392 000 colombianos y colombianas entre 5 y 18 años presentan algún tipo de discapacidad; de ellos, 270 593 asisten a alguna institución educativa y 119 831 no lo hacen, datos que obligan al sistema educativo a mejorar, con calidad y eficiencia, los mecanismos de acceso y de permanencia de la población en situación de discapacidad a los colegios de educación formal y, de esta manera, disminuir las barreras actitudinales y físicas frente a la población vulnerada que van en contra de la equidad, el bienestar personal y la dignidad humana.

Para tal efecto, en 2003, el Ministerio de Educación Nacional como ente rector del sistema educativo y en el marco político de cobertura, equidad, calidad y pertinencia, promulga la política de la Revolución Educativa Plan Sectorial 2002-2006 1, para prio-rizar la educación inclusiva para las personas con discapacidad y así mismo potencia-lizar su autonomía, su productividad y fortalecer sus relaciones sociales negando toda posibilidad de discriminación y segregación.

En este sentido hace extensiva la política de educación inclusiva2 hacia las diferentes secretarías del nivel nacional, con el propósito de que niños, niñas y jóvenes con dis-capacidad accedan desde muy temprana edad a un espacio de oportunidades. Esto mediante la aplicación del modelo social de atención de estudiantes con ne cesidades educativas especiales (NEE), el cual tiene por objeto suplir las necesidades individua-les en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas con limitación auditiva, con limitación visual, sordociegos, con autismo, con discapacidad motora, con disca-pacidad cognitiva o con capacidades y talentos excepcionales, que exigen a su vez el uso de recursos y medidas pedagógicas exclusivas y particulares y de la participación responsable de todos los actores del sistema educativo, con la articulación transversal de los enfoques de derechos, poblacional, territorial y diferencial.

1 http://www.mineducacion.gov.co

2 La educación inclusiva se basa en el principio de que cada niño y niña tiene características, intereses, capaci-dades y necesidades diferentes y necesidades de aprendizajes distintos, y deben ser los sistemas educativos quienes diseñen programas teniendo en cuenta la amplia diversidad de dichas características y necesidades.

Page 8: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

8

Secretaría de Educación Distrital

El modelo social de atención a niñas, niños adolescentes y jóvenes con NEE, represen-ta a su vez un modelo de inclusión educativa y social de estudiantes con discapacidad, capacidades o talentos especiales en la educación formal. Así esta población altamen-te vulnerada y excluida socialmente tiene derecho a recibir educación en los mismos espacios en los que se educan los demás niños y niñas, en condiciones regulares, lo cual constituye un gran reto para el sistema educativo, ya que se requiere de infraes-tructura física, de docentes y de profesionales de apoyo con calidad humana y con una actitud abierta y flexible, así como de estrategias que respondan a las características especiales de esta población aplicando el enfoque diferencial, para superar las ca-racterísticas generadoras de desigualdad y de inequidad por sus particularidades, en razón a su desarrollo bio-psico-social, etnia, identidad de género, orientación sexual, ciclo vital (edades extremas), situación de discapacidad, situación de violencia y per-sonas con diagnóstico de enfermedades raras.

La inclusión3 de la población con discapacidades en la escuela común, representa la razón de ser de la revolución educativa; es así que las instituciones educativas, aco-giéndose a la Ley General de Educación, deben incluir estrategias que faciliten la in-clusión educativa y social de las personas con discapacidad, y para que en un futuro puedan ingresar al mundo laboral y ser personas que aportan a la sociedad y autóno-mas beneficiándose así, no solo la población con discapacidad sino a toda la población colombiana.

A nivel del Distrito Capital, la Secretaría de Educación del Distrito, como ente rector de la política educativa, desde la Subsecretaría de Calidad y Pertinencia y la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP), tiene la responsabilidad de cumplir con metas e indicadores establecidos en el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE)4 , en articulación con el Plan Nacional de Desarrollo “Prosperidad para todos” (2010-2014), el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Pú-blicas “Bogotá Humana” (2012-2016) y la Política Pública de Discapacidad (Decreto 470 de 2007).

3 La Unesco define inclusión como “un proceso de abordaje y respuesta a la diversidad de las necesida-des de todos los alumnos a través de la creciente participación en el aprendizaje, las culturas y las comuni-dades, y de la reducción de la exclusión dentro y desde la educación. Implica cambios y modificaciones en los enfoques, las estructuras, las estrategias, con una visión común que incluye a todos los niños de la fran-ja etario adecuada y la convicción de que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños”.

4 www.plandecenal.edu.co

Page 9: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

9

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Esto, desde el proyecto 888 de “Enfoques Diferenciales5” y el modelo de atención a estudiantes con NEE, los cuales comprenden una serie de estrategias que permiten el acceso y la cobertura de un sistema educativo significativo, pertinente y de cali-dad, desde la escuela incluyente y el reconocimiento del potencial, de la diversidad, la equidad social, la igualdad legal, real y la participación social, sin discriminación de las personas vulnerables y en riesgo de exclusión y de segregación; de tal manera que se proteja y garantice el derecho humano fundamental a la educación6 en Colombia y se reduzca las barreras para el aprendizaje y la participación desde los aspectos sociales, económicos y culturales, en pro del desarrollo humano de las poblaciones.

El presente documento va encaminado a brindar respuesta a la estrategia “Atención a escolares con discapacidad o talentos” la cual reposa en el proyecto 888 “Enfoques Diferenciales” y el proyecto “PESA” (Proyecto Específico de Servicios Profesionales y de Apoyo a la gestión), los cuales orientan acciones hacia la inclusión educativa y so-cial7 de estudiantes con discapacidad y talentos excepcionales.

La Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP-SED), como pionera en Colombia, en la incorporación de programas de inclusión escolar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad, cuenta con un equipo de profesionales y personal de apoyo de la salud idóneo, calificado y cualificado para que brinde apoyo especializado a estudiantes con discapacidad dentro de las instituciones educativas distritales (IED).

Las necesidades educativas especiales NEE (Ministerio de Educación Nacional, 2006), identificadas en estudiantes con discapacidad motora, como son: las alteraciones de postura, de movimiento, de equilibrio y de coordinación, traen como consecuencia

5 El enfoque diferencial se enmarca en una perspectiva de Derechos Humanos y es la base para la construcción de modelos educativos sin exclusiones, que den respuesta a las distintas necesidades eliminando las barreras físicas, pedagógicas y actitudinales, y donde la diversidad es entendida como un elemento enriquecedor del proceso de enseñanza-aprendizaje, que favorece el desarrollo humano. Es una oportunidad para mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el sistema educativo y la no discriminación.

6 Constitución Política de Colombia de 1991. Artículo 67 “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura…Corresponde a Estado regular y ejercer la suprema inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los educandos, garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema educativo”.

7 Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ley 1346 de 2009.

Page 10: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

10

Secretaría de Educación Distrital

la dificultad en su proceso de enseñanza, aprendizaje, desarrollo y crecimiento en el entorno social y escolar, muchas veces debido a la exclusión, a la que se ve expuesto el educando debido a situaciones en donde no puede suplir por sí mismo las necesida-des básicas de la vida diaria, tal como es la higiene corporal y las funciones fisiológicas de alimentación y eliminación.

Por tanto, niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad motora requieren del apoyo de auxiliares de enfermería, y de personal idóneo, calificado, cualificado y competente, cuyas actividades vayan enfocadas a suplir al estudiante con discapaci-dad motora, en sus necesidades básicas cotidianas y fomentar pautas de autocuidado, que a su vez aportan al proceso de enseñanza, aprendizaje, desarrollo y crecimiento.

El programa de auxiliares de enfermería dentro de las Instituciones Educativas Distri-tales (IED), tiene como propósito atender las necesidades básicas cotidianas del estu-diante con discapacidad motora y representa para la Dirección de Inclusión e Integra-ción de Poblaciones (DIIP-SED) otro gran reto para cumplir a cabalidad.

Así, se justifica el presente protocolo de atención a estudiantes con discapacidad mo-tora, el cual constituye un instrumento en pro del bienestar y del mejoramiento de la calidad de atención de las necesidades básicas cotidianas propias del estudiante con discapacidad motora y es a su vez un documento guía para que directivos, adminis-trativos y cuerpo docente puedan identificar las actividades prestadas por las y los auxiliares de enfermería dentro de las IED.

Page 11: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

11

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

1MARCO NORMATIVO

Para el sistema de educación en Colombia, es de cumplimiento obligatorio garantizar la educación a toda la población sin exclusión. Por tanto, brindar atención educativa a las personas con necesidades educativas especiales (NEE) se traduce en un impe-rativo estatal, sustentado por la Constitución Política de Colombia de 1991, las leyes (115/1994, 361/1997, 715/2001, 1145/2007 y Ley Estatutaria 1618/2013), los decretos reglamentarios (1860/1994, 2082/1996 y 366/2009) y resoluciones (2565/2003), todas en articulación con la normatividad internacional, con la declaración universal de los Derechos Humanos (1949) y la educación especial e inclusiva (Unesco), atención bajo los principios de la educación para todos y todas, reconocidos por la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratifica-da por Colombia el 10 de mayo de 2011. Con ello es de obligatorio cumplimiento en el territorio nacional y ha de reflejarse en políticas nacionales y locales.

Por otro lado el Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016 (PNDE)8, propone que “el sistema educativo debe garantizar a niñas, niños, jóvenes y adultos, el respeto a la diversidad de su etnia, género, opción sexual, discapacidad, excepcionalidad, edad, credo, desplazamiento, reclusión, reinserción o desvinculación social, y generar condi-ciones de atención especial a las poblaciones que lo requieran”; asimismo, propone “la dotación de equipos, programas y docentes formados para la atención a la población con necesidades educativas especiales.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada por las Naciones Unidas en el año 2006 y recién ratificada en Colombia, en su artículo 24, establece que los Estados deben reconocer el derecho que tienen las personas con discapacidad a acceder a la educación y a una educación de calidad.

La ‘Bogotá Humana’ contribuye al cumplimiento de reducción de la desigualdad y la

8 www.plandecenal.edu.co

Page 12: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

12

Secretaría de Educación Distrital

discriminación; al impulso de la equidad, la igualdad y la diversidad, desde su Plan de Desarrollo, cuando propone hacer de la Capital “una ciudad que reduce la segregación y la discriminación, en la que el ser humano está en el centro de las preocupaciones del desarrollo”. Es por ello que el sector educativo tiene la meta de “cien por ciento de colegios atienden con enfoque diferencial y perspectiva de género para una escuela libre de discriminación”.

Page 13: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

13

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

2OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Disponer de un instrumento metodológico, para estructurar los cuidados de enfer-mería a fin de suplir las necesidades básicas cotidianas de las niñas, los niños, ado-lescentes y jóvenes con discapacidad motora, que contribuyan a mejorar la calidad del cuidado, el bienestar y la seguridad del estudiante y su familia, en las Instituciones Educativas Distritales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Definir las actividades de los auxiliares de enfermería en el apoyo de las necesidades básicas cotidianas, requeridas por los estudiantes con discapa-cidad motora.

• Mejorar la práctica de atención de las y los auxiliares de enfermería en el cuidado de las necesidades básicas cotidianas de las y los estudiantes con discapacidad motora.

• Estandarizar las actividades de enfermería para mejorar a calidad, el bien-estar y la seguridad de atención a las y los estudiantes con discapacidad motora en las Instituciones Educativas Distritales.

Page 14: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

14

Secretaría de Educación Distrital

3POBLACIÓN OBJETO

El presente protocolo proporciona las pautas de cuidado de enfermería que tienen ver con suplir las necesidades básicas cotidianas demandadas por las y los estudiantes con discapacidad motora en las Instituciones Educativas Distritales.

Page 15: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

15

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

4USUARIOS DEL PROTOCOLO

• Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones

• Rectoras y rectores de las Instituciones Educativas Distritales

• Docentes de las Instituciones Educativas Distritales

• Enfermeras y enfermeros jefes

• Auxiliares de enfermería

Page 16: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

16

Secretaría de Educación Distrital

5RESPONSABLES DE BRINDAR CUIDADO EN LAS NECESIDADES BÁSICAS COTIDIANAS

El presente “Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Insti-tuciones Educativas Distritales”, será asumido por las y los auxiliares de enfermería y estará bajo la supervisión del profesional de enfermería de la Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (DIIP-SED).

Page 17: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

17

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

6NECESIDADES BÁSICAS COTIDIANAS ASISTIDAS POR AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Las necesidades básicas cotidianas de las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes implican actividades de enfermería que fomenten el autocuidado e independencia, (como asearse, comer y vestirse, entre otras) y el funcionamiento de la movilidad (como el traslado dentro de las áreas espaciales de las IED):

1. Suministro de la alimentación (refrigerios, almuerzo).

2. Higiene personal (aseo de cara, manos y vestido, baño y cambio de pañal).

3. Movilidad (traslado en silla de ruedas, muletas o caminador, hacia las dife-rentes áreas de las IED, dentro del aula, cambios de posición y corrección en la postura, entre otras).

4. Descanso (recreo, educación física y lúdicas, entre otras).

FUNCIONES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA EN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS

1. Determinar las necesidades de atención del estudiante con discapacidad motora.

2. Priorizar las necesidades del estudiante con discapacidad motora para rea-lizar un plan de cuidados en enfermería.

3. Organizar el plan de cuidados para llevarlo a cabo.

4. Efectuar las actividades de enfermería para atender las necesidades bási-cas cotidianas.

5. Realizar el control y seguimiento de las actividades realizadas.

Page 18: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

18

Secretaría de Educación Distrital

6. Favorecer la autonomía y pautas de autocuidado en las y los estudiantes con discapacidad motora respetando su individualidad y privacidad.

ACTITUD DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL ATENDER A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA DENTRO DE LAS IED

Las siguientes actitudes son las que deben cultivar y caracterizar a las y los auxiliares de enfermería que atienden a las niñas, los niños, adolescentes y jóvenes en las Insti-tuciones Educativas Distritales:

1. Mostrar respeto hacia el estudiante con discapacidad motora, llamarlo por su nombre, respetando su intimidad personal.

2. Atender a las necesidades del estudiante con discapacidad motora y a sus manifestaciones.

3. Escuchar con atención e interés, buscando contacto visual mientras se dia-loga con el estudiante con discapacidad motora.

4. Permitir al estudiante con discapacidad motora expresar sus deseos, sen-timientos, opiniones y sugerencias, evitando emitir juicios y comentarios críticos y regaños.

5. Procurar ponerse en el lugar del estudiante con discapacidad motora.

6. No regañar ni avergonzar al estudiante con discapacidad motora.

7. Manifestar expresiones de afecto verbal y no verbal, hacia el estudiante con discapacidad motora.

8. Brindar apoyo emocional dejando de lado la sobreprotección.

9. Hacer sentir al estudiante con discapacidad motora seguro y con confianza.

10. Permitir al estudiante con discapacidad motora hacer aquellas actividades que sabe y puede hacer por sí solo (fomentando la autonomía y el autocui-dado).

11. Ignorar conductas negativas del estudiante con discapacidad motora, como agresividades, pataletas y demandas exageradas de atención, entre otras.

Page 19: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

19

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

12. Mantener un clima agradable de comunicación de confianza con la y el es-tudiante con discapacidad motora.

13. Brindar seguridad a las y los estudiantes con discapacidad motora, utilizan-do las medidas de protección personal para atender las actividades básicas cotidianas.

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN CON LAS Y LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

1. Seleccionar el momento y lugar adecuados para el diálogo

2. Interpretar la comunicación verbal y no verbal, y la postura corporal del es-tudiante con discapacidad, para mantener la atención.

3. Vocalizar educadamente y emitir mensajes claros.

4. Utilizar frases cuidando de la velocidad, el volumen, la entonación y la flui-dez.

5. Escuchar al estudiante con discapacidad con paciencia, sin apresurarle ni interrumpirle.

6. Demostrar interés y atención en la conversación del estudiante con disca-pacidad, para que sienta confianza y sienta libertad para expresar preocu-paciones e intereses.

Page 20: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

20

Secretaría de Educación Distrital

7ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER A ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

Las y los estudiantes con discapacidad motora, de las Instituciones Educativas Distri-tales, son niñas, niños, adolescentes y jóvenes que por sí solos no pueden o presentan algún grado de dificultad para llevar a cabo su cuidado personal. Por tanto, necesitan de la asistencia y apoyo de las y los auxiliares de enfermería para realizar las activida-des básicas cotidianas.

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

TRASLADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

El traslado de estudiantes con discapacidad motora, es una actividad básica cotidiana realizada por las y los auxiliares de enfermería en las Instituciones Educativas Distri-tales (IED), por medio de la cual permiten al estudiante conocer el ambiente, explorar situaciones nuevas, disponer libremente del entorno y satisfacer otras necesidades básicas como jugar o ir al baño.

Tiene como objetivos, ejercitar los músculos de los brazos y las piernas, facilitar el empleo de aparatos externos que apoyen el traslado y despertar la creatividad para la adaptación de estudiantes con discapacidad en el ámbito escolar.

Las recomendaciones que debe considerar la o el auxiliar de enfermería cuando rea-lice el traslado del estudiante con discapacidad motora son:

Page 21: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

21

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

1. Explicar al estudiante con discapacidad motora lo que le va realizar (no olvi-dar que es una persona que siente aunque en ocasiones no hable).

2. Invitar al estudiante a participar y a ayudar.

3. Preguntar si requiere ayuda para cargar maleta, apuntes o cualquier otro elemento que le genere peso.

4. Ir despacio, evitar empujones, cosas sorpresivas o violentas. El movimiento suave le permite sentir las distintas partes del cuerpo (nombrarlas mientras las va tocando).

5. Evitar movimientos bruscos o sin avisar, para evitar que el estudiante se asuste y su tono aumente (en los casos de espasticidad).

6. No dejarlo en el aula o lejos de otros estudiantes.

7. Hacer recorridos cortos e ir cambiándolos para aprovechar la interacción con las otras niñas y niños y con su entorno.

8. En estudiantes con espasticidad, mover suavemente sus articulaciones para que pueda sentir el movimiento y así mismo logre relajarse.

9. Detener la caminata en presencia de dolor o incomodidad

MODOS DE TRASLADO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA EN LAS IED

LA SILLA DE RUEDASUna silla de ruedas, es un equipo que consta de dos ruedas traseras grandes y dos pequeñas delanteras, de un apoyabrazos, un apoyapies, respaldo y asiento. Es utilizada por estudiantes que no pueden caminar, no se pueden sostener sobre sus piernas o que tie-nen un impedimento para que el traslado sea rápido. Así, le permite al estudiante con discapacidad motora el traslado a las diferentes zonas de las IED.

Page 22: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

22

Secretaría de Educación Distrital

El uso de la silla de ruedas tiene como objetivos fortalecer el control y fuerza de los brazos, aportar a la independencia y a favorecer la socialización.

Recomendaciones para las y los auxiliares de enfermería en el momento de traslado en silla de ruedas del estudiante con discapacidad motora:

1. Antes de ser utilizada, revisar si la silla de ruedas se encuentra en buenas condiciones (estructura y aire de los neumáticos, armazón, telas, plásticos, etc.).

2. Mantener posiciones de seguridad que garanticen que el niño o la niña no se caerá. Alinear la cabeza con el tronco y la pelvis, es decir, que cada una de estas partes se encuentre casi en una misma línea; revisar que las caderas y rodillas estén dobladas formando un ángulo de 90º; que las plantas de los pies estén totalmente apoyadas en la superficie (el suelo, los apoyapies de las sillas de ruedas u otro elemento). Los brazos no deben quedar colgando al costado de la silla sino sobre las piernas o, mejor aún, sobre un apoyo externo, o acercar la silla a una mesa.

3. Antes de coger la silla de ruedas, preguntar siempre al estudiante o la estu-diante con discapacidad motora si requiere de ayuda y qué tipo de ayuda (él o ella conoce su silla y cómo manejarla).

4. No empujar la silla demasiado deprisa, ni girarla bruscamente.

5. No levantar la silla por los brazos: puede causar accidentes si se quedan en las manos.

6. En terreno desigual inclinar la silla sobre las ruedas grandes para evitar caí-das.

7. Para subir y bajar escaleras, inclinar la silla hacia atrás hasta que se encuen-tre en equilibrio, y subir y bajar el peldaño perpendicularmente a él.

8. Atravesar con ella por zonas de señalización de tráfico (en caso de existir).

9. Al llegar al sitio de destino, acercar la silla de ruedas al lado de la superficie a la cual se quiere trasladar, frenar la silla de ruedas, tomar las piernas y colocarlas sobre la superficie destino. Con sus brazos apoyados firmemente sobre la silla, levantar el cuerpo, despegando los glúteos del asiento de la

Page 23: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

23

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

silla, darse un impulso y ubicarlo hacia la superficie nueva. Si la o el auxiliar de enfermería no cuenta con ayuda, debe tomar en brazos al estudiante haciendo un movimiento con las piernas y no con la espalda y acercar lo más posible al niño, niña, adolescente o joven a su cuerpo.

10. Utilizar adaptaciones para hacer más fácil el traspaso, como por ejemplo tablillas, cinturones y férulas.

11. Siempre hacer uso de las mecánicas corporales.

12. Si es muy grande o pesado la o el estudiante con discapacidad motora, la o el auxiliar de enfermería debe solicitar ayuda a otra persona (si se arriesga a transferirlo solo o sola, puede significar una caída para ambos y daño en la espalda).

13. A la o el estudiante en silla de ruedas dentro del aula, se le debe propor-cionar un puesto en la primera fila, de fácil acceso, fijo y adecuado a sus necesidades.

EL CAMINADOR Y LAS MULETAS

El caminador y las muletas son equipos utilizados por estudiantes con discapaci-dad motora cuando son capaces de sos-tenerse sobre sus piernas, pero requieren de un apoyo externo para estabilizarse y no caer.

Page 24: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

24

Secretaría de Educación Distrital

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE HIGIENE CORPORAL DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

La higiene corporal de estudiantes con discapa-cidad motora es una actividad básica cotidiana realizada por las y los auxiliares de enfermería en las Instituciones Educativas Distritales (IED). Es una actividad muy importante porque pro-tege contra infecciones y mantiene el bienestar para la salud de la niña, el niño, adolescente y joven, para su aceptación e interacción social.

La higiene corporal consiste en garantizar a las y los estudiantes con discapacidad motora con-diciones de limpieza de cara, manos, vestido y área genitoanal.

Tiene como objetivos:

1. Realizar actividades relacionadas con el cambio de pañal (en los casos que estudiante con discapacidad motora lo requiera), el lavado y secado de ma-nos y cara, al igual que el arreglo del vestido.

2. Brindar cuidado en las necesidades básicas cotidianas, referentes a la elimi-nación de orina y heces.

3. Fomentar la independencia y autonomía (autocuidado), en las actividades que pueda realizar el estudiante o la estudiante con discapacidad motora.

4. Velar por un espacio medioambiental y físico garante de privacidad, seguri-dad e intimidad del estudiante con discapacidad en el momento de la reali-zación de sus necesidades fisiológicas.

Page 25: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

25

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Las recomendaciones que debe considerar la o el auxiliar de enfermería cuando reali-za la higiene corporal a la o el estudiante con discapacidad motora son:

1. Valorar el grado de dependencia del estudiante o la estudiante con discapa-cidad motora, es decir, observar si realiza actividades como limpieza de cara, manos, vestido y área genitoanal de manera independiente o con ayuda de otras personas, si controla o no esfínteres y si presenta algún sistema artifi-cial de eliminación de orina o deposición.

2. Listar previamente los implementos necesarios que faciliten la realización de la actividad como papel higiénico, jabón, toallas desechables y pañal.

3. Realizar el lavado de manos de acuerdo con la normatividad estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

4. Evaluar su conocimiento de las distintas partes del cuerpo, y si es necesario y oportuno brindar educación sobre cuidados del propio cuerpo.

5. Permitir en lo posible la participación independiente y autónoma de la estu-diante o el estudiante con discapacidad motora, en la actividad.

6. Informar al estudiante con discapacidad motora sobre lo que se le está ha-ciendo.

7. Evitar expresiones no verbales y verbales (como gritos, recriminaciones y juicios) que puedan generar en la o el estudiante desconfianza y temor.

8. Siempre pedir permiso para tocar su cara o manos para lograr mayor auto-nomía en la o el estudiante con discapacidad.

9. Felicitar a la niña, niño, adolescente o joven cuando realice la actividad por sí misma (o).

10. Mantener horarios fijos, para fomentar hábitos y rutinas claras y ordenadas de la higiene corporal (limpieza de cara, manos y vestido) y del control de las necesidades fisiológicas.

11. Realizar la actividad sin apuros y con respeto por el ritmo de cada estudian-te con discapacidad motora.

12. Para el lavado de manos de estudiantes con silla de ruedas, es aconsejable colocarles a una altura adecuada respecto al lavamanos y a los implemen-

Page 26: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

26

Secretaría de Educación Distrital

tos que se usan, de tal forma que sea fácil manipularlos. Si logra mantener-se de pie pero es muy alto el lavamanos, colocar un cajón para que se suba.

13. Si la o el estudiante no puede lavarse las manos o la cara situarse detrás de ella o él, de ser posible frente al espejo, para guiar todo los movimientos to-mando su mano y acompañando verbalmente todo lo que vayan haciendo.

14. Emplear la mano sólo como guía, tomando y usando las manos de la niña, niño, adolescente o joven para realizar la mayor cantidad posible de las ac-tividades de higiene corporal.

15. Llevar al estudiante con discapacidad motora cada cierto tiempo al baño, sentarlo en el inodoro y pedirle que haga sus necesidades fisiológicas.

16. Pregunte cada cierto tiempo a la o el estudiante si quiere ir al baño y cada vez que la o el estudiante responda que sí, refuércela (o) positivamente, de tal forma que se dé cuenta de que su acción fue correcta.

17. Analizar si el baño cuenta con adaptaciones o no, e informar a quien corres-ponda para buscar las alternativas para facilitar la actividad. Por ejemplo, el baño debe presentar una altura tal que permita a la o al estudiante con discapacidad motora sentarse en forma cómoda y fácil. Para esto, el baño debe ser más bajo que para una persona adulta. Observe la presencia de barras laterales puestas en forma horizontal a ambos lados de la taza, para apoyarse y hacer la transferencia de la silla al inodoro.

18. Velar porque las y los estudiantes con discapacidad motora mantengan sus prendas de vestir en adecuadas condiciones de limpieza y orden.

19. Sugerir al acudiente del estudiante con discapacidad motora, proveer pren-das de fácil abotonado y desabotonado, idealmente de velcro y broches, y calzado antideslizante.

ACTIVIDADES DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA PARA ATENDER LAS NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA

Proveer la alimentación a las y los estudiantes con discapacidad motora, es una activi-dad básica cotidiana realizada por las y los auxiliares de enfermería en las Instituciones

Page 27: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

27

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Educativas Distritales (IED). Además es vital e indis-pensable para los seres humanos porque permite el adecuado funcionamiento, crecimiento y desarrollo de todos sus sistemas corporales.

El apoyo asistido por las y los auxiliares de enfermería durante el suministro de la alimentación consiste en facilitar la selección y preparación para llevar el ali-mento hacia la boca, en aquellos estudiantes que no pueden realizar esta actividad por sí mismos.

Tienen como objetivos:

1. Proveer el acto de llevar la comida a la boca.

2. Garantizar la ingesta de los nutrientes a las y los estudiantes con discapaci-dad motora, para el crecimiento y desarrollo de sus funciones vitales.

3. Mantener y mejorar el estado nutricional de estudiantes con discapacidad motora en cuanto a peso y talla, de acuerdo con su edad.

4. Proporcionar los nutrientes y líquidos que necesita cada estudiante. De esta manera se evitan complicaciones nutricionales y metabólicas como la des-nutrición, la deshidratación y la obesidad.

5. Facilitar la manipulación de utensilios tales como: cuchara, tenedor, cuchillo, vaso y mamadera.

6. Incentivar conductas de autocuidado, independencia y autonomía.

Las recomendaciones que debe considerar la o el auxiliar de enfermería cuando le suministra los alimentos a la o el estudiante con discapacidad motora son:

1. Evitar el riesgo de que la o el estudiante con discapacidad motora broncoas-pire alguna porción de alimento, lo cual le puede producir grandes proble-mas respiratorios como la bronconeumonía o incluso la muerte, mediante posiciones adecuadas (fowler y cabeza y troncoalineados).

2. Informar al estudiante con discapacidad motora sobre los alimentos que se le está suministrando, tener en cuenta que hay niños, niñas, adolescentes y

Page 28: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

28

Secretaría de Educación Distrital

jóvenes que en alguna etapa de su vida no se alimentaron por boca y desa-rrollaron un rechazo a ser tocados en la cara y principalmente dentro de la boca.

3. La posición en que se debe ubicar al niño, niña, adolescente o joven durante la alimentación es muy importante, ya que facilita o dificulta esta actividad (fowler en silla de ruedas o en brazos).

4. Valorar las características y hábitos alimenticios propios de cada estudiante con discapacidad motora como por ejemplo el uso de líquidos espesados y si utiliza taza, cuchara, o algún aditamento especial y si durante la alimenta-ción debe ser asistido total o parcialmente.

5. Fomentar el consumo de una dieta balanceada incorporando alimentos ricos en fibras como legumbres, frutas, verduras, cereales, y abundantes líquidos que favorezcan la digestión y eviten el estreñimiento.

6. Establecer un proceso de interacción social entre la o el estudiante con dis-capacidad motora y la o el auxiliar de enfermería, con el ánimo de que el momento de la alimentación sea agradable, ameno, relajado y de disfrute.

7. Conservar una actitud de respeto hacia las preferencias y hábitos alimenta-rios de cada estudiante con discapacidad motora.

8. Optar por una posición cómoda mientras apoya al estudiante con discapa-cidad motora, cuidando su espalda.

9. Realizar el lavado de manos de acuerdo con la normatividad estandarizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

10. Animar con frases y gestos de refuerzo, como: “¡Muy bien, lo estás haciendo bien!”.

11. Evitar expresiones no verbales y verbales (como gritos, recriminaciones y juicios) que generen en la o el estudiante con discapacidad motora descon-fianza y temor.

12. Aprovechar estos momentos de interacción para educar sobre la manera de tomar la cuchara y llevársela a la boca (no importa si se ensucia o si no usa la servilleta, sólo se debe reforzar una sola acción a la vez, es decir, el cómo tomar la cuchara en este caso).

Page 29: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

29

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

13. Brindar el tiempo necesario para que la o el estudiante con discapacidad motora aprenda sin apuros. Si se demora mucho en hacerlo, recuerde las condiciones específicas de cada estudiante con discapacidad motora.

14. Establecer rutinas para el suministro de alimentos y de acuerdo con los tiempos establecidos en las IED, con la finalidad de organizar a la o el estu-diante y que ésta o éste aprenda hábitos.

15. Fomentar autonomía e independencia para la realización de la actividad (en concordancia con las características propias de cada estudiante con disca-pacidad motora).

16. Garantizar durante las actividades un ambiente cálido, en compañía de otras y otros estudiantes. Esto permitirá que el niño, niña, adolescente o joven se sienta parte integral del ámbito escolar y aprenda normas y hábitos que le ayudarán a una mejor socialización.

17. Seleccionar los implementos de alimentación más adecuados, consideran-do la discapacidad motora de cada estudiante.

Page 30: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

30

Secretaría de Educación Distrital

ANEXO ATERMINOLOGÍA

CONCEPTOS PROPUESTOS POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD

1. SALUD (OMS, 1947): “Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo ausencia de enfermedad o dolencia.”

2. BIENESTAR: aspectos físicos, mentales y sociales que componen tener una “buena vida” o calidad de vida.

3. CONDICIÓN DE SALUD: enfermedad (aguda o crónica), trastorno, trau-matismo y lesión. Circunstancias como embarazo, envejecimiento, estrés, anomalías congénitas o predisposiciones genéticas, codificadas en el CIE-10 (Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS).

4. FUNCIONAMIENTO: funciones y estructuras corporales, las actividades y la participación. Indica los aspectos positivos de la interacción entre un indivi-duo (con una determinada “condición de salud”) y sus factores contextuales (socioambientales).

5. DISCAPACIDAD: deficiencias, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Indica aspectos negativos de la interacción entre el indivi-duo (con una determinada “condición de salud”) y sus factores contextuales (socioambientales).

6. ESTRUCTURAS CORPORALES: partes anatómicas o estructuras del cuerpo, como órganos o miembros. Representan la perspectiva del cuerpo respecto al funcionamiento.

7. FUNCIONES CORPORALES: funciones fisiológicas de los sistemas corpora-les, incluidas las funciones psicológicas.

Page 31: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

31

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

8. DEFICIENCIA: anormalidad o pérdida de una estructura o de una función corporal.

9. ACTIVIDAD: realización de una tarea o acción por una persona, en su casa, lugar de trabajo, escuela o en cualquier otro lugar.

10. LIMITACIÓN EN LA ACTIVIDAD: dificultad que un individuo puede tener para realizar una actividad. Clasificándose desde una desviación leve hasta una grave en términos de cantidad y calidad, comparándola con la manera, ex-tensión o intensidad en que se espera que la realizaría una persona sin esa condición de salud.

11. PARTICIPACIÓN: implicación de la persona (a la hora de realizar una tarea determinada) en una situación vital dentro del contexto real en que vive.

12. RESTRICCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN: problemas que puede experimentar una persona para implicarse (a la hora de realizar una tarea determinada) en situaciones vitales, determinada por la comparación esperable de una persona sin discapacidad en esa cultura o sociedad.

13. FACTORES CONTEXTUALES AMBIENTALES: aspectos del mundo externo que forman el contexto de la vida de una persona y como tal afectan el fun-cionamiento de esa persona. Incluyen al medio físico natural con todas sus características, el medio físico creado por el hombre, las demás personas con las que se establecen o asumen diversa relaciones o papeles, las actitu-des o valores, los servicios y sistemas políticos y las reglas y leyes.

14. FACILITADORES (factores ambientales): factores contextuales ambienta-les en el entorno de una persona que mejoran su funcionamiento. Pueden prevenir que una deficiencia o limitación en la actividad se convierta en una restricción en la participación, puesto que contribuyen a mejorar el rendi-miento real al llevar a cabo una acción, con independencia del problema que tenga la persona respecto a la capacidad para llevar a cabo dicha acción. Pueden ser del medio físico, técnicos o personales y también de servicios, sistemas y políticas.

15. BARRERAS (factores ambientales): factores ambientales en el entorno de una persona que cuando están presentes o ausentes, limitan el funciona-miento y generan discapacidad. Entre ellos se incluyen aspectos tales como

Page 32: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

32

Secretaría de Educación Distrital

el ambiente físico inaccesible, falta de tecnología asistencial adecuada, acti-tudes negativas de la población y también servicios, sistemas y políticas que bien no existen o dificultan la participación de las personas con discapaci-dad.

16. AYUDA TÉCNICA (productos y tecnología de ayuda): factor ambiental o pro-ducto, instrumento, equipo o tecnología adaptada o diseñada específica-mente para mejorar el funcionamiento de una persona con discapacidad.

17. AYUDA DE OTRA PERSONA (apoyo de otra persona): factor ambiental o cantidad de ayuda o apoyo que puede proporcionar otra persona, tanto en el plano físico como emocional, en aspectos relacionados con la nutrición, limpieza, protección, asistencia y relaciones, en sus casas, en sus lugares de trabajo, en la escuela en el juego o en cualquier otro aspecto de sus activi-dades diarias.

18. MOVILIDAD (actividades de movilidad): la OMS define la movilidad como ac-tividades que realiza una persona para cambiar o mantener la posición o el cuerpo; al andar, al moverse o al desplazarse utilizando medios de trans-porte.

19. ACTIVIDADES DE LA VIDA BÁSICAS INSTRUMENTALES (de una persona) clasificadas por la CIF (OMS, 2001):

a. Aprendizaje y aplicación del conocimiento

b. Tareas y demandas generales

c. Comunicación

d. Movilidad

e. Autocuidado

f. Vida doméstica

g. Interacciones y relaciones personales

h. Áreas principales de la vida (educación, trabajo)

i. Vida comunitaria, social y cívica

Page 33: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

33

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

20. AUTOCUIDADO (actividades de autocuidado): la OMS define el autocuida-do como las actividades que realiza una persona para lavarse y secarse, el cuidado del cuerpo y de las partes del cuerpo, la higiene relacionada con los procesos de excreción, vestirse, comer y beber y cuidar de la propia salud. Este concepto recibe diversos nombres como: actividades funcionales de la vida diaria, actividades esenciales, actividades básicas y actividades cotidia-nas de la vida diaria.

21. ANDAR (marcha): se clasifica dentro de las actividades de movilidad y se define como avanzar sobre una superficie a pie, paso a paso, de manera que al menos un pie esté siempre en el suelo.

22. DESPLAZARSE: actividad de movilidad y se define como mover todo el cuerpo de un sitio a otro, bien sea por sus propios medios o utilizando un medio de transporte.

23. VIDA DOMÉSTICA (actividades de la vida doméstica): la OMS define la vida doméstica como las actividades que realiza una persona para llevar a cabo las tareas y acciones domésticas y cotidianas, que incluyen la adquisición de lo necesario para vivir, las tareas del hogar, el cuidado de los objetos y ayudar a otros miembros del hogar.

24. DISCAPACIDAD (OMS, 2001): “Interacción multidireccional entre la persona y el contexto socioambiental en el que se desenvuelve, es decir, entre las fun-ciones y estructuras alteradas del cuerpo, las actividades que puede realizar como persona, su participación real en las mismas y las interacciones con factores externos medioambientales que pueden actuar como barreras y ayudas” (Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud, CIF, OMS).

CONCEPTOS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVIDAD DE COLOMBIA

1. SISTEMA NACIONAL DE DISCAPACIDAD (SND, Ley 1145/2007): es el con-junto de orientaciones, normas, actividades, recursos, programas e institu-ciones que permiten la puesta en marcha de los principios generales de la discapacidad.

Page 34: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

34

Secretaría de Educación Distrital

2. AUTONOMÍA (Ley 1145/2007): derecho de las personas con discapacidad de tomar sus propias decisiones y el control de las acciones que las involucran para una mejor calidad de vida, basada dentro de lo posible en la autosufi-ciencia.

3. PARTICIPACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (Ley 1145/2007): derecho de las personas con discapacidad de intervenir en la toma de deci-siones, planificación, ejecución y control de las acciones que las involucran.

4. SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD (Ley 1145/2007): conjunto de acciones am-bientales, físicas, biológicas, culturales y sociales, que pueden afectar la au-tonomía y la participación de la persona, su núcleo familiar, la comunidad y la población en general en cualquier momento relativo al ciclo vital, como resultado de las interacciones del individuo con el entorno.

5. PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN (Ley 1145/2007): conjunto de medidas enca-minadas a reducir la probabilidad y el riesgo de una situación de discapaci-dad en la familia y la persona, de conformidad con su ciclo vital, fortalecien-do estilos de vida saludable, reduciendo y promoviendo la protección de los derechos humanos, desde el momento de la concepción hasta la vejez.

6. PERSONAS CON DISCAPACIDAD (PcD): aquellas personas que tienen de-ficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, a largo plazo, yque al interactuar con diversas barreras, puedan ver impedida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones9 .

7. INCLUSIÓN SOCIAL (Ley estatutaria 1618/2013): proceso que asegura que todas las personas tengan las mismas oportunidades y la posibilidad real y efectiva de acceder, participar, relacionarse y disfrutar de un bien, servicio o ambiente, junto con los demás ciudadanos, sin ninguna limitación o restric-ción por motivo de discapacidad, mediante acciones concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

8. ACCESO Y ACCESIBILIDAD (Ley estatutaria 1618/2013): condiciones y me-didas pertinentes que deben cumplir las instalaciones y los servicios de información para adaptar el entorno, productos y servicios, así como los objetos, herramientas y utensilios, con el fin de asegurar el acceso de las

9 Convención Internacional para los Derechos de las PcD, ONU, aprobada por Congreso de la República de Colom-bia (Ley 1346/2009, vigente a partir de Junio de 2011) y Ley estatutaria 1618/2013.

Page 35: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

35

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

personas con discapacidad, en igualdad de condiciones, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos en los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, tanto en zonas ur-banas como rurales. Las ayudas técnicas se harán con tecnología apropiada teniendo en cuenta estatura, tamaño, peso y necesidad de la persona.

9. BARRERAS (Ley estatutaria 1618/2013): cualquier tipo de obstáculo que im-pida el ejercicio de los derechos de las personas con algún tipo de discapa-cidad. Estas pueden ser:

a. Actitudinales: conductas, palabras, frases, sentimientos, preconcep-ciones, estigmas, que impiden u obstaculizan el acceso en condiciones de igualdad de las personas con y/o en situación de discapacidad a los espacios, objetos, servicios y en general a las posibilidades que ofrece la sociedad.

b. Comunicativas: obstáculos que impiden o dificultan el acceso a la in-formación, a la consulta, al conocimiento y en general, el desarrollo en condiciones de igualdad del proceso comunicativo de las personas con discapacidad, a través de cualquier medio o modo de comunica-ción, incluidas las dificultades en la interacción comunicativa de las personas.

c. Físicas: obstáculos materiales, tangibles o construidos que impiden o dificultan el acceso y el uso de espacios, objetos y servicios de carácter público y privado, en condiciones de igualdad por parte de las perso-nas con discapacidad.

CONCEPTOS DE DEPENDENCIA Y SU RELACIÓN CON CONCEPTO DE DISCAPACIDAD

1. DISCAPACIDAD (González, 2004): situación en la que una persona con dis-capacidad, precise ayuda, técnica o personal, para la realización (o mejorar el rendimiento funcional) de una determinada actividad de la vida diaria o cotidiana. Es un hecho universal que afecta en mayor o menor medida a todos los individuos en ciertos momentos de la vida. La discapacidad es un atributo inseparable de la dependencia. La dependencia es una situación de

Page 36: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

36

Secretaría de Educación Distrital

discapacidad en la que interviene el factor contextual de ayudas (depen-dencia = limitación en la actividad + ayuda)

2. PERSONA CON DEPENDENCIA (no dependiente, discapacitada o deficien-tes): persona con discapacidad que requiere del apoyo o ayuda técnica o personal para realizar alguna de las actividades de la vida.

3. ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA (ABVD, Ayuso, 2007): se ca-racterizan por ser universales, estar ligadas a la supervivencia y condición humana, a las necesidades básicas, estar dirigidas a uno mismo y suponer un mínimo de esfuerzo cognitivo, automatizándose su ejecución tempra-namente (alrededor de los 6 años), con el fin de lograr la independencia personal. Las ABVD incluyen la alimentación, el aseo, el baño, el vestido, la movilidad personal, el sueño y el descanso. Las actividades de la vida diaria están relacionadas con el logro de la independencia personal y la autonomía. Entendiéndose la independencia personal como la capacidad del individuo para satisfacer sus necesidades básicas o realizar las actividades básicas de la vida diaria. Las ABVD construyen la identidad personal.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA DISCAPACIDAD MOTORA (HERNÁNDEZ, 2003)

1. DISCAPACIDAD MOTRIZ (Basil, 1997): “Es una alteración del aparato motor causada por un funcionamiento deficiente del sistema nervioso central, del sistema muscular, del sistema óseo o de una interrelación de los tres sis-temas, que dificulta o imposibilita la movilidad funcional de una o diversas partes corporales”. Para clasificar la discapacidad motriz, se debe tener en cuenta:

a. El momento en que se produce la alteración: congénita (que existe desde el nacimiento, ya sea por causas genéticas o sobrevenidas) o adquirida (se produce a consecuencia de factores ambientales u or-gánicos).

b. La duración de la alteración: temporal (la duración es determinada y hay un retorno a la casi normalidad) o permanente (durante toda la vida).

Page 37: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

37

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

c. La evolución de la alteración: degenerativa (empeora con el paso del tiempo hasta llegar a la muerte) o no degenerativa (se muestra esta-ble en el tiempo).

2. DISCAPACIDADES MOTRICES O MOTORAS

a. Espinabífida:se trata de una malformación congénita que consiste en un error de unión entre el tubo neural y los arcos vertebrales poste-riores durante el período prenatal, en donde se produce un error en el cierre de la columna vertebral. Ocasiona:

• Parálisis irreversible y falta de sensibilidad de la musculatura ener-vada por debajo del nivel de la lesión.

• Malformaciones y deformidades asociadas

• Hidrocefalia (aumento de líquido cefalorraquídeo en los ventrículos cerebrales por una descompensación entre la producción y la eli-minación de éste).

• Incontinencia de esfínteres vesical y anal.

Clasificación:

• Espina bífida oculta: hay afección de la estructura ósea del arco anterior o posterior vertebral, no produce manifestaciones clínicas significativas.

• Espina bífida con meningocele: en la protuberancia hay meninges y líquido cefalorraquídeo. De tratamiento quirúrgico, no produce se-cuelas.

• Espina bífida con mielomeningocele: en la protuberancia hay mé-dula, líquido cefalorraquídeo y meninges, produce mayor número de secuelas motivadas por la grave afectación de la médula y las dificultadas de drenaje del líquido cefalorraquídeo.

b. Parálisis cerebral infantil (PC): trastorno del tono postural y del movi-miento, de carácter persistente pero no invariable, secundario a una agresión no progresiva en un cerebro inmaduro.

Page 38: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

38

Secretaría de Educación Distrital

Causas (en función en la etapa en que se produjo la agresión):

• Periodo prenatal (intrauterina): genéticas, cromosómicas o infec-ciones intrauterinas, efecto de algunas drogas o tóxicos como alco-hol, diabetes gestacional y traumatismos, entre otras causas.

• Período perinatal: sufrimiento fetal agudo; en el momento del parto se produce una anoxia o falta de irrigación sanguínea en el cerebro del niño o niña.

• Período posnatal: infecciones, sepsis temprana, intoxicaciones y traumatismos.

Clasificación:

• Según topografía de la afectación:

− Monoplejia o monoparesia10 : afectación de una extremidad.

− Diplejia o diparesia: afectación de dos extremidades, general-mente las inferiores.

− Paraplejia o paraparesia: afección de ambos miembros inferio-res.

− Cuadriplejia o cuadriparesia: afectación de los miembros supe-riores e inferiores y generalmente de cara y cuello.

− Hemiplejia o hemiparesia: afectación de la pierna y del brazo del mismo lado.

• Según tipo de alteración del control del movimiento:

− Espástica: contracción involuntaria de los músculos (espasmos), por aumento del tono muscular, debido a la imposibilidad de relajar y contraer recíprocamente los músculos agonistas y an-tagonistas. Cuando se produce extensión o flexión de una parte del cuerpo, se dan movimientos en otras partes corporales. Los músculos están hiperirritables, hipertónicos e hipercontráctiles.

10 Plejia: afección total. Paresia: afección parcial.

Page 39: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

39

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Trastornos posturales

• Miembros inferiores en extensión y abducción, pies en puntillas.

• Miembros superiores con semiflexión de codo, dorso de la mano dirigida hacia la cara, dedos lesionados y pulgar pegado a la palma.

• La mímica de la cara y el habla están afectadas.

− Atetósica: caracterizada por contracciones involuntarias de las extremidades distales; el tono presenta fluctuaciones, espas-módicas (tono varía de hipotonía a hipertonía según la actividad voluntaria y con movimientos involuntarios anormales e incon-trolados). Esta falta de coordinación afecta el lenguaje, la coor-dinación de la respiración y la emisión del sonido.

− Atáxica: integra la espástica con la atetósica, donde el tono muscular está disminuido y la estabilidad postural es deficien-te. El niño o niña tiene dificultades para mantener la posición y la coordinación, tiene marcha insegura, rígida y con caídas fre-cuentes (pérdida de equilibrio).

• Otras clasificaciones:

− Hipertonía: aumento permanente del tono muscular.

− Hipotonía: disminución del tono muscular.

− Distonía: contracciones espasmódicas que producen posturas contrahechas (espasmos de torsión de tronco, cuello o brazos, ya sean de extensión o flexión).

c. Enfermedades neuromusculares: comprenden gran número de enfer-medades con características comunes como hipotonía en la muscu-latura, pérdida de fuerza y deformidades anatómicas. Son de carácter genético, de evolución progresiva e incluso van hasta la muerte; son enfermedades muy limitadoras y de alta dependencia. Son:

• Distrofia muscular de Duchenne: incurable y hereditaria recesiva, ligada al sexo (madre porta el gen y la padecen los hijos varones),

Page 40: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

40

Secretaría de Educación Distrital

manifestación motora precoz de 3 a 4 años), pérdida de deambula-ción (8 a 10 años) y esperanza de vida entre 15 y 25 años, por afec-tación del músculo cardíaco o respiratorio.

• Atrofia espinal infantil: enfermedad autosómica recesiva (madre o padre portadores), gran hipotonía a partir de los 8 a 10 meses, con retroceso en la evolución motriz del niño y con posterior estanca-miento.

• Poliomielitis: enfermedad infecciosa viral que afecta el sistema ner-vioso central a través del sistema circulatorio, y lesiona las células nerviosas motrices en la médula espinal a nivel lumbar y cervical.

d. Parálisis del plexo braquial: parálisis total o parcial de la musculatura del miembro superior por una afectación neurológica importante del plexo braquial, de origen obstétrico o traumático.

e. Lesiones medulares: pérdida de movilidad y de la sensibilidad de los músculos inervados por debajo de la lesión medular, ya sea por mal-formaciones congénitas, por enfermedades o por traumatismos en la columna vertebral. Pueden presentar las siguientes complicaciones: hipo o hipertermia, úlceras por presión, infecciones urinarias, pro-blemas respiratorios, trastornos digestivos, tromboflebitis, fracturas óseas, contracturas musculares y espasticidad.

f. Amputación: pérdida total o parcial de una extremidad.

Causas:

• Congénitas: falta de formación embrionaria de toda o de una parte de la extremidad.

• Amelia: ausencia total de una o más extremidades.

• Meromelia: ausencia parcial de una o más extremidades.

• Traumáticas: producidas por accidentes laborales o de tráfico, que-maduras, electrocución o atentados.

• Tumorales: tumores primarios o metástasis.

• Vasculares: diabetes.

Page 41: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

41

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

g. Traumatismo cráneoencefálico: asociado a fracturas craneales, dejan-do secuelas motrices, sensoriales, cognitivas, comportamentales o de lenguaje, de acuerdo con la zona cerebral afectada y la duración del estado de anoxia cerebral.

h. Artritis crónica juvenil: aparece antes de los 16 años, es una afectación de las articulaciones y es una variante de la artritis reumatoide.

i. Alteraciones en la columna vertebral:

• Cifosis: aumento de la curvatura cifótica a nivel dorsal, de etiología congénita o adquirida.

• Escoliosis: desviación de la columna vertebral en forma de “S” o “C”, hacia la derecha o izquierda, de etiología congénita o adquirida; puede provocar dificultades respiratorias, trastornos en la marcha e inesta-bilidad y mal ajuste postural.

• Lordosis: convexidad exagerada y progresiva de la curva lumbar de la columna vertebral, de etiología congénita o adquirida.

j. Esclerosis múltiple (EM): enfermedad del sistema nervioso central (SNC) en la que se diferencian dos partes principales: cerebro y mé-dula espinal. Envolviendo y protegiendo las fibras nerviosas del SNC hay un material compuesto por proteínas y grasas llamado mielina, que facilita la conducción de los impulsos eléctricos entre las fibras nerviosas. En la EM, la mielina se pierde en múltiples áreas, dejando en ocasiones, cicatrices (esclerosis). Estas áreas lesionadas se conocen también con el nombre de placas de desmielinización. Los síntomas más frecuentes son: visión doble o borrosa, debilidad y torpeza en las extremidades, alteración de la sensibilidad, vértigo y fatiga excesiva.

k. Ostogénesis imperfecta: enfermedad congénita que se caracteriza porque los huesos de las personas que la sufren se rompen muy fá-cilmente, con frecuencia tras un traumatismo mínimo e incluso sin causa aparente.

l. Síndrome de Marfan: trastorno genético que afecta el tejido conecti-vo, que mantiene unidos otros tejidos. Las personas con síndrome de Marfan pueden tener uno o más de los siguientes problemas: proble-

Page 42: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

42

Secretaría de Educación Distrital

mas en el corazón y los vasos sanguíneos, válvulas cardiacas anorma-les, anomalías esqueléticas, problemas en los pulmones, problemas en los ojos y en la piel. No obstante, no afecta la inteligencia.

m. Distonia muscular: permanentes contracciones involuntarias de los músculos de una o más partes del cuerpo, con manifestaciones de torsiones o deformidades de esa parte del cuerpo.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON COMPETENCIAS DE LOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

1. PERFIL OCUPACIONAL (Ministerio de Salud y de la Proteción Social, 2004): conjunto de normas de competencia laboral que responden al desempeño óptimo del auxiliar en las áreas de la salud.

2. COMPETENCIA LABORAL (Ministerio de Salud y de la Proteción Social, 2004): combinación integral de conocimientos, habilidades y actitudes con-ducentes a un desempeño adecuado y oportuno, en el conjunto de una o más funciones laborales determinadas y en ámbitos ocupacionales propios de las instituciones.

3. NORMA DE COMPETENCIA LABORAL (Ministerio de Salud y de la Proteción Social, 2004): es un estándar que describe los resultados que un trabajador debe lograr en el desempeño de una función laboral, los contextos en los que ocurre ese desempeño, lo que debe saber y las evidencias que debe aplicar para demostrar su competencia.

4. AUXILIAR DE ENFERMERÍA (Ministerio de Salud y de la Proteción Social, 2004): trabajador que desarrolla funciones de cuidado y orientación en sa-lud de las personas y comunidades en aspectos de promoción, prevención y rehabilitación, bajo la supervisión de un profesional en salud, en los dife-rentes niveles de complejidad del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS). El auxiliar de enfermería provee cuidado integral básico en salud a las personas y desarrolla sus funciones de responsabilidad bajo la orientación de profesionales en salud.

Page 43: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

43

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

5. CUIDADOS DE ENFERMERÍA

a. Acciones, con el fin de incentivar o potencializar medidas de autocui-dado del individuo y colectivo, orientadas hacia la búsqueda del bien-estar de la persona o grupo que se cuida (Parra, 2007).

b. Conjunto de intervenciones surgidas de la interrelación con el sujeto de cuidado, dirigidas a promocionar, mantener o recuperar la salud, prevenir la enfermedad, tratar oportunamente la enfermedad, sus complicaciones y rehabilitación, o a favorecer la calidad de vida de los individuos, los grupos y los colectivos (sujeto de cuidado). Para ofrecer cuidado de enfermería se debe conocer, el sujeto de cuidado en su individualidad y la situación de salud específica de este sujeto (Victoria Eugenia Cabal, 2011).

c. “Acciones y decisiones que asisten, sostienen, facilitan, o habilitan ayudando a la gente a reorganizar, o a cambiar de manera importante el modo de vivir por uno nuevo, diferente y satisfactorio para los cui-dados de salud y respetando completamente los valores culturales y las creencias del individuo y aun logrando un modo de vida más satis-factorio o saludable que antes que los cambios fueran decididos con el grupo o el individuo” 11.

11 Madeleine Leininger, 1991.

Page 44: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

44

Secretaría de Educación Distrital

ANEXO B CUADRO MARCO NORMATIVO12

DERECHO INTERNACIONALNORMA AÑO FUNDAMENTO

Declaración Universal para los Derechos Humanos (ONU)

1948 La carta de los Derechos Humanos comprende la Declaración Universal de los Derechos Humanos, El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Interna-cional de Derechos Civiles y Políticos, y sus dos protocolos fa-cultativos. En virtud de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el ideal del ser humano es ser libre, y gozar de sus libertades civiles y políticas, para ser liberado de la miseria. Di-chos derechos no pueden ser realizados sino que son utilizados como condiciones que permitan a cada persona gozar de estos derechos civiles y políticos, así como de los derechos económi-cos, civiles y culturales.

Convenio 159 sobre rea-daptación profesional y el empleo de personas inválidas (OIT)

1983 Se refiere al derecho a la posibilidad de obtener y conservar un empleo y progresar en el mismo. Aprobado por el Congreso de la República en la Ley 82 de 1988. Ratificado el 7 de diciembre de 1989. En vigencia para Colombia desde el 7 de diciembre de 1990.

Convención sobre los Derechos del Niño (ONU)

1989 En su artículo 23 del numeral 1, se reconoce que los niños y niñas con discapacidad “deberían disfrutar de una vida plena y decen-te en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad”. En el artículo 24 del numeral 1 se reconoce al derecho que los niños y niñas con discapacidad tienen al “más alto nivel posible de salud y servicios para el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud”. Aprobada por el Congreso de la República en la Ley 12 de 1991. Ratificada el 28 de enero de 1991. Promulgada por el decreto 94 de 1992, por el cual se promulgan la Convención sobre los Derechos del Niño y la reserva formulada por Colombia respecto de su artículo 28, numerales, 2° y 3°.

12 Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planea-ción. Documento 166. 2013.

Page 45: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

45

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las PcD (OEA)

2000 Para lograr los objetivos de esta convención, los estados parte se comprometen a adoptar las medidas de carácter legislativo, social, educativo, laboral o de cualquier otra índole, necesarias para eliminar la discriminación contra las PcD y propiciar su ple-na integración en la sociedad. Establece que la discriminación se manifiesta con base en cualquier distinción, exclusión o restric-ción que tenga como efecto impedir a las PcD el ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales. Resalta que la distinción solo se justifica si está al servicio de una mejor y mayor inclusión. Aprobada por el Congreso de la República en la Ley 762 de 2002. Declarada constitucional por la Corte Constitucio-nal en la sentencia C-401 de 2003. Ratificada por Colombia el 11 de febrero de 2004. En vigencia para Colombia a partir del 11 de marzo de 2004.

Convención de las Personas con Discapacidad (ONU)

2006 El propósito de la convención es promover proteger y garantizar el disfrute pleno y por igual del conjunto de los derechos hu-manos por las PcD. Cubre una serie de ámbitos fundamentales tales como la accesibilidad, la libertad de movimiento, la salud, la educación, el empleo, la habilitación y rehabilitación, la parti-cipación en la vida política, la igualdad y la no discriminación. La convención marca un cambio en el concepto de discapacidad, pasando de una preocupación en materia de bienestar social a una cuestión de derechos humanos, que reconoce que las ba-rreras y los prejuicios de la sociedad construyen en sí mismos una discapacidad. Aprobada por el Congreso de la República en la Ley 1346 de 2009. Declarada constitucional por la Corte Cons-titucional en la sentencia C-293 de 2010. Ratificada por Colombia el 10 de mayo de 2011. En vigencia para Colombia a partir del 10 de junio de 2011.

OTRAS DECLARACIONES RESOLUCIONES Y RECOMENDACIONES NO VINCULANTES

NORMA AÑO FUNDAMENTO

Declaración de los Derechos de las Personas con Retardo Mental (ONU)

1971 Esta declaración establece que las personas con retraso mental tienen los mismos derechos que el resto de los seres humanos, así como derechos específicos que se corresponden con sus necesidades en los campos médico, educativo y social. Se puso especial énfasis en la necesidad de proteger a las PcD frente a cualquier forma de explotación y en establecer procedimientos jurídicos adecuados para estas personas.

Page 46: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

46

Secretaría de Educación Distrital

Declaración de los Derechos de los Impedidos

1975 Proclama la igualdad de los derechos civiles y políticos de las PcD. Esta declaración establece los principios relativos a la igual-dad de trato y acceso a los servicios que ayudan a desarrollar las capacidades de las PcD y aceleran su integración social.

Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad (ONU)

1982 Un importante resultado del año internacional de las PcD fue la formulación del Programa de Acción Mundial para las PcD, aprobado por la asamblea general el 3 de diciembre de 1982 en su resolución 37/52. El Programa de Acción Mundial es una es-trategia global para mejorar la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la igualdad de oportunidades, que busca la plena participación de las PcD en la vida social y el desarrollo nacional. En el programa también se subraya la necesidad de abordar la discapacidad dese una perspectiva de derechos humanos: seña-la objetivos que tienden a una concepción integral para la com-prensión y manejo de la discapacidad, aportando definiciones conceptuales y fijando acciones en los campos de la prevención, la rehabilitación y la equiparación de oportunidades.

Declaración de las Necesidades Básicas de las Personas Sordociegas

1989 Define la sordoceguera, resalta las necesidades (comunicacio-nales, educativas, familiares, ambientales y sociales, entre otras) de las personas sordociegas, en el marco de la protección que el estado debe brindarles y en su derecho a la inclusión social bajo los principios de independencia y autonomía.

Resolución 46/119 1991 Principios para la protección de los enfermos mentales y el me-joramiento de la atención de la salud mental.

Normas Uniformes sobre la Igualdad de Oportunidades para las PcD (ONU)

1993 Entre los grandes logros del decenio de los impedidos se encon-traba la adopción, por parte de la asamblea general, de las nor-mas uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las PcD en 1993. Estas normas sirvieron como un instrumento para la formación de políticas y como base para la cooperación técnica y económica.

Declaración de Salamanca (Unesco)

1994 Determina principios, política y práctica para las necesidades educativas especiales.

Page 47: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

47

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Declaración de Copenhague (ONU)

1995 Durante el mes de mayo de 1995, las Naciones Unidas celebra-ron en Copenhague, Dinamarca, la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social, en la que se aprobaron la Declaración de Co-penhague sobre Desarrollo Social y el Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Social. La declaración trata de atender a las necesidades materiales y espirituales tanto de los individuos como de sus familias y comunidades. Establece que el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son componentes del desarrollo sostenible interdependientes y que se fortalecen mutuamente, y sostiene que los grupos desfavorecidos como el de los discapacitados merecen una atención especial.

Declaración de Panamá 2000 “La discapacidad es un asunto de derechos humanos: el derecho a la equiparación de oportunidades y el respeto a la diversidad”.

Declaración de Caracas 2001 Los estados miembros se comprometen a aunar esfuerzos para crear y actualizar el ordenamiento jurídico a favor de las PcD.

Declaración de Cartagena 2002 Sobre las políticas integrales para las PcD en el área iberoame-ricana.

Declaración de Panamá 2007 Realizada en el marco de la “Conferencia interamericana sobre el decenio de las américas por la dignidad y los derechos de la PcD 2006-2007”, fue realizada por los participantes de la III Conferencia de la “Red latinoamericana de organizaciones de gubernamentales de PcD y sus familias” –RIADIS-. Resalta la im-portancia de la participación de la sociedad civil y el seguimiento a los compromisos relacionados con la Convención Interameri-cana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las PcD (OEA).

Resolución 62/189 (ONU) 2007 Se determina el 2 de abril como el día mundial de concienciación sobre autismo.

Resolución 62/127 (ONU) 2008 Aplicación del Programa de Acción Mundial para las PcD: realiza-ción de los objetivos de desarrollo del milenio para las PcD.

Organización Interna-cional del Trabajo

1983 Recomendación 168 sobre la adaptación profesional y empleo de personas inválidas.

Organización interna-cional del trabajo

1955 Recomendación 99 sobre adaptación y readaptación profesional de los inválidos.

Constitución Política de Colombia, Art. 13

1991 ”El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discri-minatorios o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan”.

Page 48: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

48

Secretaría de Educación Distrital

Constitución Política de Colombia, Art. 47

1991 “El Estado adelantará una política de previsión, rehabilitación e integración social para los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, a quienes se prestará la atención especializada que requieran”.

Constitución Política de Colombia, Art. 54

1991 “Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer forma-ción y habilitación profesional y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.”

Constitución Política de Colombia, Art. 68

1991 “La erradicación del analfabetismo y la educación de personas con limitaciones físicas o mentales, o con capacidades excepcio-nales, son obligaciones especiales del Estado”.

Ley 163 1994 Posibilidad de ejercer el derecho al sufragio "acompañados" has-ta el interior del cubículo de votación. Art. 16.

Ley 762 2002 Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación con-tra las PcD”, suscrita en la ciudad de Guatemala, el 7 de junio de 1999. Esta Convención fue ratificada por Colombia el 12 de abril de 2003.

Ley 909 2004 Regula el empleo público y la carrera administrativa y en su Art. 52 protege a las PcD.

Ley 982 2005 Se establecen normas tendientes a la equiparación de oportu-nidades para las personas sordociegas y se dictan otras dispo-siciones.

Ley 1098 2006 Código de Infancia y Adolescencia, se ocupa, entre otros, en los artículos 36, 43, 44, 46 y 142, de la protección de los menores con discapacidad.

Ley 1145 2007 Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Disca-pacidad.

Ley 1257 2008 Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y san-ción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones. Art. 20, 30 y 31.

Ley 1306 2009 Por la cual se dictan normas para la protección de PcD mental y se establece el régimen de la representación de las PcD mental absoluta.

Ley 1346 2009 Por medio de la cual se aprueba la Convención de las PcD, adop-tada por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de diciem-bre de 2006.

Page 49: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

49

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Ley 1275 2009 Se establecen lineamientos de política pública nacional para las personas que presentan enanismo y se dictan otras disposicio-nes.

Resolución 0624 2010 Convocatoria para la elección de los representantes del Consejo Nacional de Discapacidad.

Ley 1450 2011 Se aprueba el Plan de Desarrollo 2010 – 2014. Prosperidad para todos, Art. 176.

Decreto 19 2012 Obligación de las entidades del Estado de generar mecanismos de atención preferencial a PcD.

Resolución 3317 2012 Por la cual se reglamenta la conformación y funcionamiento de los Comités Territoriales de Discapacidad dispuestos en la Ley 1145 de 2007.

Ley Estatutaria 1618 2013 Por la cual se establecen las disposiciones para garantizar el ple-no ejercicio de los Derechos de las PcD.

NORMAS SOBRE EDUCACIÓNNORMA AÑO FUNDAMENTO

Ley 115 1994 Prevé la educación para personas con limitaciones y con capaci-dades excepcionales planteando que la educación de estos gru-pos es un servicio público de obligación para el Estado.

Ley 119 1994 Se reestructura el SENA y plantea como objetivo “organizar pro-gramas de readaptación profesional para personas discapacita-das”.

Decreto 1860 1994 Reglamenta la Ley 115 de 1994 en aspectos pedagógicos y organi-zativos y el proyecto institucional PEI.

Decreto 2082 1996 Se establecen parámetros y criterios para la prestación del ser-vicio educativo a la población con necesidades educativas espe-ciales.

Decreto 2369 1997 Determina recomendaciones de atención a personas con limita-ción auditiva. Reglamenta la Ley 324 de 1996.

Decreto 3011 1997 Se refiere a aspectos como la educación e instituciones con pro-gramas de educación básica y media de adultos con limitaciones.

Decreto 672 1998 Educación de niños sordos y lengua de señas como parte del derecho a su educación. Modifica el artículo 13 del Decreto 2369 de 1997.

Page 50: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

50

Secretaría de Educación Distrital

Resolución 2565 2003 Determina criterios básicos para la atención de PcD y necesida-des educativas especiales.

Decreto 1006 2004 “Por el cual se modifica la estructura del Instituto Nacional para Ciegos, INCI, y se dictan otras disposiciones.”

Plan decenal nacional 2006 Plan Decenal de Educación 2006-2016, dirigido a definir políticas y estrategias para lograr una educación de calidad hacia el futu-ro, incluida la población con discapacidad.

Decreto 366 2009 Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con dis-capacidad y con capacidades o con talentos excepcionales en el marco de la educación inclusiva.

NORMAS SOBRE SALUD

NORMA AÑO FUNDAMENTO

Ley 100 1993 Sistema de Seguridad Social Integral. Tiene por objeto garantizar los derechos irrenunciables de la persona y la comunidad para obtener una calidad de vida acorde con la dignidad humana, y brinda beneficios especiales a las PcD.

Decretos 2226 y 1152 1996 y 1999

Se asigna al Ministerio de Salud la función relacionada con la di-rección, orientación, vigilancia y ejecución de los planes y progra-mas incluyendo a los minusválidos y discapacitados.

Resolución 3165 1996 Adopta lineamientos de atención en salud para las personas con deficiencias, discapacidades y minusvalías.

Ley 383 1997 Normas de lucha contra la evasión del contrabando, determi-nando un porcentaje de recursos para desarrollar programas para el mejoramiento de las instituciones de salud mental y la atención a población con discapacidad. Artículo 62 Numeral 6º.

Decreto 806 1998 “Por medio del cual se modifica la forma y condiciones de opera-ción del Régimen Subsidiado del Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones”. Determina lo relacionado con la afiliación al sistema de población con disca-pacidad.

Ley 643 2001 Se fija el régimen rentístico propio de juegos de suerte y azar con un porcentaje de los recursos recaudados a la vinculación al régimen subsidiado a los discapacitados, limitados visuales y salud mental. Artículo 42, parágrafo 1, literal d).

Decreto 1019 2007 Por el cual se adopta el Plan Nacional de Salud Pública 2007-2010.

Page 51: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

51

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Resolución 0425 2008 Se define la elaboración, seguimiento y desarrollo del Plan Na-cional de Salud Pública.

Circular 005 2012 Hasta la publicación del plan Decenal de Salud Pública, definido en la Ley 1438 de 2011, continuará vigente lo establecido en el Decreto 3039 de 2007 y la Resolución 0425 de 2008.

Acuerdo 415 2009 Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, Art. 9º.

Resolución 1155 2010 Asigna recursos a los entes territoriales para la atención a los eventos no POS de la población en situación de desplazamiento.

Ley 1414 2010 Por la cual se establecen medidas especiales de protección para las personas que padecen epilepsia, y se dictan los principios y lineamientos para su atención integral.

Ley 1438 2011 Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. En su artículo 66, determina que las acciones de salud deben incluir la garantía a la salud de las PcD, mediante una atención integral y la implemen-tación de una política nacional de salud con un enfoque diferen-cial, con base en un plan de salud del Ministerio de la Protección Social.

Ley 1616 2013 Por la cual se dicta la ley de salud mental y otras disposiciones.

MARCOS CONCEPTUALESCLASIFICACIÓN AÑO SUSTENTO

CIF/OMS 2001 Clasificación Internacional del Funcionamiento de la discapaci-dad y la salud CIF.

Page 52: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

52

Secretaría de Educación Distrital

ANEXO CDIRECTRICES DE LA OMS SOBRE HIGIENE DE LAS MANOS EN LA ATENCIÓN SANITARIA13 “UNAS MANOS LIMPIAS SON MANOS MÁS SEGURAS”

RECOMENDACIONES

INDICACIONES PARA EL LAVADO Y LA ANTISEPSIA DE LAS MANOS

1. Lavarse las manos con agua y jabón cuando estén visiblemente sucias o contaminadas con material proteináceo, o visiblemente manchadas con sangre u otros líquidos corporales, o bien cuando haya sospechas fundadas o pruebas de exposición a organismos con capacidad de esporular, así como después de ir al baño.

2. Proceder a la higiene de las manos:

a. Antes y después del contacto directo con pacientes.

b. Después de quitarse los guantes.

c. Antes de manipular un dispositivo invasivo (se usen guantes o no) como parte de la asistencia al paciente.

d. Después de entrar en contacto con líquidos o excreciones corporales, mucosas, piel no intacta o vendajes de heridas.

e. Al atender al paciente, cuando se pase de un área del cuerpo contami-nada a otra limpia.

f. Después de entrar en contacto con objetos inanimados (incluso equi-po médico) en la inmediata vecindad del paciente.

13 Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria.

Page 53: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

53

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

TÉCNICA DE LAVADO DE LAS MANOS CON AGUA Y JABÓN

1. Mójese las manos con agua. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir todas las superficies de las manos.

2. Frótese las palmas de las manos entre sí.

3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opues-ta, agarrándose los dedos.

6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa.

7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

8. Enjuáguese las manos con agua.

9. Séqueselas con una toalla de un solo uso.

10. Sírvase de la toalla para cerrar el grifo.

11. …Y sus manos son seguras.

12. Duración del lavado de manos: de 40 a 60 segundos.

TÉCNICA DE HIGIENE DE LAS MANOS CON PREPARACIONES ALCOHÓLICAS

1. Deposite en la palma de la mano una dosis de producto suficiente para cu-brir todas las superficies a tratar.

2. Frótese las palmas de las manos entre sí.

3. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

4. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

Page 54: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

54

Secretaría de Educación Distrital

5. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opues-ta, agarrándose los dedos.

6. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo atrapándolo con la palma de la mano derecha, y viceversa.

7. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

8. Una vez secas, sus manos son seguras.

9. Duración del lavado de manos: 20 a 30 segundos.

USO DE GUANTES

1. El uso de guantes no sustituye la limpieza de las manos por fricción o lava-do.

2. Utilizar guantes siempre que se prevea el contacto con sangre u otros ma-teriales potencialmente infecciosos, mucosas o piel no intacta.

3. Quitarse los guantes tras haber atendido a un paciente. No usar el mismo par para atender a más de un paciente.

4. Si se están utilizando guantes durante la atención a un paciente, cambiárse-los o quitárselos al pasar de una zona del cuerpo contaminada a otra limpia del mismo paciente o al medio ambiente.

5. No reutilizar los guantes. Si se reutilizan, reprocesarlos con métodos que garanticen su integridad y su descontaminación microbiológica.

OTROS ASPECTOS DE LA HIGIENE DE LAS MANOS

1. No usar uñas artificiales ni extensiones de uñas cuando se tenga contacto directo con pacientes.

2. Mantener las uñas naturales cortas (puntas de menos de 0,5 cm de largo) y sin esmalte.

Page 55: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

55

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

BENEFICIOS DE UNA MEJOR HIGIENE DE LAS MANOS

1. Reduce la frecuencia de las infecciones relacionadas con la atención sanita-ria.

2. El incumplimiento de la higiene de manos se considera la principal causa de dichas infecciones, facilita la propagación de microorganismos multirresis-tentes y contribuye notablemente a los brotes infecciosos.

3. Ayuda a controlar las epidemias en los establecimientos de salud, en las escuelas, los centros de día y el ámbito comunitario.

4. Mejora la salud infantil porque reduce la incidencia de infecciones de las vías respiratorias altas, diarreas e impétigo en los niños del mundo en desarrollo.

5. Reduce los costos sanitarios.

6. Permite salvar vidas y reducir la morbilidad y los costes relacionados con las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Page 56: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

56

Secretaría de Educación Distrital

Page 57: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

57

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

ANEXO DDIRECCIÓN DE INCLUSIÓN E INTEGRACIÓN DE POBLACIONESSECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITOPROYECTO 888 “ENFOQUES DIFERENCIALES”

ESCALA DE VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS COTIDIANAS DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD MOTORA, EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES

Nombre del colegio

Nombre del estudiante Edad Grado

Diagnóstico del estudiante

Fecha de valoración

Nombre del profesional que realiza la valoración

Hallazgos, observaciones y recomendaciones

Page 58: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

58

Secretaría de Educación Distrital

VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA(Adoptada del Índice de Barthel)

ACTIVIDAD SITUACIÓN DEL ESTUDIANTE PUNTUACIÓN

Comer Independiente: capaz de comer por sí solo en un tiempo ra-zonable.

10

Necesita ayuda para abrir empaques de los alimentos, desta-par paquetes y envases… Pero es capaz de comer solo.

5

Lavarse (baño) Independiente: capaz de lavarse la cara y las manos, de en-trar y salir del baño sin ayuda ni supervisión.

5

Dependiente: necesita algún tipo de ayuda o supervisión. 0

Vestirse Independiente: capaz de ponerse y quitarse prendas de vestir como buzo, chaqueta y pantalón… sin ayuda.

10

Necesita ayuda: realiza por si solo al menos la mitad de esas tareas en un tiempo razonable

5

Dependiente: necesita ayuda para las tareas 0

Arreglarse Independiente: realiza todas las actividades personales sin ayuda alguna. Las prendas pueden ser provistas por alguna persona.

5

Dependiente: necesita ayuda para ponerse las mismas. 0

Defecar Continente: no presenta episodios de incontinencia. 10

Accidente ocasional: menos de una vez por semana. 5

Incontinente: requiere de cambio de pañal, en más de un epi-sodio durante la jornada escolar.

0

Orinar Continente: no presenta episodios de incontinencia. 10

Accidente ocasional: presenta un máximo de un episodio en seis horas o requiere ayuda para realizar esta actividad.

5

Incontinente: requiere de cambio de pañal, en más de un epi-sodio durante la jornada escolar.

0

Page 59: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

59

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Ir al inodoro Independiente: entra y sale solo y no necesita ayuda alguna por parte de otra persona.

10

Necesita ayuda: capaz de manejarse con una pequeña ayuda, es capaz de usar el cuarto de baño. Puede limpiarse solo.

5

Dependiente: incapaz de manejarse sin una ayuda mayor. 0

Trasladarse (trans-ferencia)

Independiente: no requiere ayuda para sentarse o levantarse de la silla de ruedas.

15

Mínima ayuda: incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física.

10

Gran ayuda: precisa ayuda del auxiliar de enfermería. 5

Dependiente: necesita ayuda o el alzamiento para traslado de su silla de ruedas. Es incapaz de permanecer sentado.

0

Deambular Independiente: puede andar sin ayuda o supervisión. 15

Necesita ayuda: necesita supervisión o pequeña ayuda físi-ca por parte de otra persona o utiliza caminador, bastón o muleta.

10

Independiente en silla de ruedas: no requiere de ayuda o su-pervisión.

5

Dependiente: incapaz de deambular por sí solo. 0

Subir y bajar esca-leras

Independiente: capaz de subir y bajar un piso sin ayuda o su-pervisión de otra persona.

10

Necesita ayuda: necesita ayuda o supervisión. 5

Dependiente: es incapaz de subir y bajar escalones. 0

GRADO DE DEPENDENCIA

100 91-99 90-61 21-60 MENOR A 20

INDEPENDENCIA TOTAL

LEVE DEPENDENCIA

MODERADA DEPENDENCIA

SEVERA DEPENDENCIA

DEPENDENCIA TOTAL

Page 60: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

60

Secretaría de Educación Distrital

BIBLIOGRAFÍA

Ayuso, D. M. (2007). Actividades de la vida diaria. Anales de psicología, 264 a 271.

Basil, B. y.-C. (1997). La discapcitat motriu. En Transtorns del desenvolupament i necessitats educatives especials (págs. 249-352). Barcelona: Edicions UOC.

Congreso de la República de Colombia (2007). Ley 1145 de julio de 2007. Organización del Sistema nacional de Discapacidad. Bogotá, D.C, Colombia.

Congreso de la República de Colombia (4 de diciembre de 2011). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad: desarrollo normativo en Colombia. Ley estatutaria 167 de 2011. Bogotá, D.C., Colombia.

Congreso de la República de Colombia (27 de febrero de 2013). Ley Estatutaria 1618 de 2013. Derechos de las personas con discapacidad. Bogotá, D.C., Colombia.

Consejo Nacional de Política Económica y Social. República de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (9 de diciembre de 2013). Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión Social. Bogotá, D.C, Colombia.

González, M. Q. (2004). Discapacidad/Dependencia. Unificación de criterios de valoración y clasificación. Madrid, España.

Hernández, M. R. (2003). Manual de Educación Física adaptada al alumnado con discapacidad. España: Paidotribo.

Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (2010). Guía de Cuidados Básicos de Rehabilitación. RBC. Catalán: INRPAC (Organización Mundial de la Salud, 2002).

Page 61: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales

61

Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educativas Distritales

Ministerio de Salud y de la Proteción Social (2004). Perfiles Ocupacionales y Competencias Laborales para Auxiliares en Salud. Bogotá, D.C., Colombia.

Organización Mundial de la Salud (2002). Directrices de la OMS sobre higiene de las manos en la atención sanitaria. Francia.

Ruzafa, J. (Feb. 2007). Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Revista Española de Salud Pública.

Page 62: Protocolo de atención a estudiantes con discapacidad motora en Instituciones Educactivas Distritales