protein as

2
HIDROLISIS DE UNA PROTEINA Y ENSAYOS PARA PROTEINAS Y AMINOACIDOS Acuña Vázquez Elia Gabriela; Ramírez Hernández Perla Isabel Laboratorio de Química Orgánica del Departamento de Química Orgánica de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas ddel Instituto Politécnico Nacional PALABRAS CLAVE Aminoácido, enlace peptídico, proteína, hidrolisis, . INTRODUCCIÓN OBJETIVOS 1. Efectuar la hidrolisis total de una proteína 2. Identificar algunos aminoácidos presentes en un hidrolizado de proteínas, por medio de sus propiedades físico-quimicas 3. Identificar por cromatografía en placa fina algunos aminoácidos presentes en un hidrolizado de proteína. DESARROLLO EXPERIMENTAL RESULTADOS DISCUSIÓN 1 en la primera parte experimental, “reacciones xantoproteicas” se demostró la presencia de anillos aromáticos tanto en el tubo que contenía a la solución A(grenetina hidrolizada), así como en el tubo con la solución D(albumina), esto mediante la nitración de los mismos al añadir ácido nítrico. La coloración mayor en el tubo D se debe a la mayor presencia de aminoácidos como tirosina y triptófano. 2. En las reacciones de precipitación la única prueba que resultó positiva (con un precipitado negro) fue la del tubo D que contenía Albumina, esto debido a que presenta enlaces disulfuro (R-S-S-R). 3. En las reacciones de Biuret se busca demostrar la presencia de enlaces peptídicos, por tal razón la prueba resultó positiva en aquellos tubos que contenían péptidos o proteínas, cabe destacar que otro factor que intervino para formar el complejo que indicara la presencia de los enlaces peptídicos fue un medio básico, por tanto los únicos tubos que reaccionaron fueron los de la solución C y D que poseía grenetina sin hidrolizar y albúmina respectivamente, además de la presencia de un medio básico. 4. En las Reacción con ninhidrinas se busca demostrar la presencia aminoácidos y aminas primarias, por tanto la reacción resulto positiva (presencia de color morado) en aquellos tubos en los cuales existía un hidrolizado en medio acido o básico que fueron el tubo B, con solución neutralizada de hidrolizado de grenetina, y en el tubo con aminoácidos patrones, cabe destacar que también dio positivo en los tubos con

Upload: gaby-vazquez

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proteinas, practicas

TRANSCRIPT

HIDROLISIS DE UNA PROTEINA Y ENSAYOS PARA PROTEINAS Y AMINOACIDOS Acua Vzquez Elia Gabriela; Ramrez Hernndez Perla IsabelLaboratorio de Qumica Orgnica del Departamento de Qumica Orgnica de la Escuela Nacional de Ciencias Biolgicas ddel Instituto Politcnico NacionalPALABRAS CLAVEAminocido, enlace peptdico, protena, hidrolisis, .INTRODUCCIN

OBJETIVOS1. Efectuar la hidrolisis total de una protena2. Identificar algunos aminocidos presentes en un hidrolizado de protenas, por medio de sus propiedades fsico-quimicas3. Identificar por cromatografa en placa fina algunos aminocidos presentes en un hidrolizado de protena.DESARROLLO EXPERIMENTALRESULTADOSDISCUSIN

1 en la primera parte experimental, reacciones xantoproteicas se demostr la presencia de anillos aromticos tanto en el tubo que contena a la solucin A(grenetina hidrolizada), as como en el tubo con la solucin D(albumina), esto mediante la nitracin de los mismos al aadir cido ntrico. La coloracin mayor en el tubo D se debe a la mayor presencia de aminocidos como tirosina y triptfano.

2. En las reacciones de precipitacin la nica prueba que result positiva (con un precipitado negro) fue la del tubo D que contena Albumina, esto debido a que presenta enlaces disulfuro (R-S-S-R).

3. En las reacciones de Biuret se busca demostrar la presencia de enlaces peptdicos, por tal razn la prueba result positiva en aquellos tubos que contenan pptidos o protenas, cabe destacar que otro factor que intervino para formar el complejo que indicara la presencia de los enlaces peptdicos fue un medio bsico, por tanto los nicos tubos que reaccionaron fueron los de la solucin C y D que posea grenetina sin hidrolizar y albmina respectivamente, adems de la presencia de un medio bsico.4. En las Reaccin con ninhidrinas se busca demostrar la presencia aminocidos y aminas primarias, por tanto la reaccin resulto positiva (presencia de color morado) en aquellos tubos en los cuales exista un hidrolizado en medio acido o bsico que fueron el tubo B, con solucin neutralizada de hidrolizado de grenetina, y en el tubo con aminocidos patrones, cabe destacar que tambin dio positivo en los tubos con grenetina y albmina lo cual se debe a que contienen grupos amino primarios.5. La reaccin del cido nitroso es usada para la identificacin de grupos amino libres, por tanto dio positivo (presencia de burbujas) el tubo con grenetina hidrolizada indicando grupos amino libres, tambin se present un ligero burbujeo en los tubos con grenetina y albmina lo cual pudo deberse a dos causa; la contaminacin de los tubos, o a una hidrolisis de las protenas a razn de la presencia de HCl.

6. En la prueba conocida como accin reguladora de aminocidos, la solucin B presenta un in dipolo de un aminocido que es una base que acepta un protn proveniente del cido clorhdrico para formar un catin (cido) al usar rojo Congo como indicador, vira el pH a acido al aadir hidrxido de sodio, el cido pierde un protn y da lugar a un anin (base), la cual al usar fenolftalena como indicador, virando de pH a bsico y por tanto presenta un color rosa.

la cromatografa en placa fina es usada para identificar los diferentes aminocidos que estaban contenidos en la solucin B, siendo un hidrolizado neutro de la Grenetina. Al calcular los Rf y debido a la similitud de ellos podemos decir que esta posee glicina en su composicin de aminocidos.

CONCLUSINA travs de la prctica realizada se logr efectuar la hidrolisis de protenas, la identificacin de algunos aminocidos presentes en un hidrolizado de protenas as como tambin la identificacin por cromatografa en placa fina de algunos aminocidos presentes en un hidrolizado de protenas.BIBLIOGRAFA Rudolph Macy, Ph. Qumica orgnica simplificada . 1 edicin, Editorial: REVERT, paginas: 396-398

Falta tu biblio