protección en salud - faba - federación bioquímica de ... · técnico permanente en temas de...

8
1- La bioseguridad para la protección del individuo y del medioambiente 2- La salud y los residuos patogénicos 3- Biosega en organismos nacionales 4- Un valioso aporte de la bioseguridad para la salud BIOSEGA Programa de Bioseguridad, Seguridad en Instit. de Salud y Gestión Ambiental Noticias suplemento especial 6 Diseño Naranhaus Realización periodística Ana María Pertierra Temario: Protección en salud BIOSEGA Fundación Bioquímica Argentina

Upload: lamdan

Post on 30-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1- La bioseguridad para la protección del individuo ydel medioambiente

2- La salud y los residuos patogénicos

3- Biosega en organismos nacionales

4- Un valioso aporte de la bioseguridad para la salud

BIOSEGA Programa de Bioseguridad,

Seguridad en Instit. de Saludy Gestión Ambiental

Noticiassuplemento especial

6D

iseño N

aranh

aus

Realización

period

ística An

a María P

ertierra

Temario:

Protección en saludBIOSEGA

Fundación Bioquímica Argentina

FBA Febrero 20142

Con la vehemencia que lo caracterizael bioquímico reconoce que esteprograma ha cumplido 20 años alservicio del asesoramiento científico ytécnico permanente en temas debioseguridad.Considera que el conocimientoadquirido a través de la experienciatranscurrida es el sustento que les hapermitido expandirse a temas de laspolíticas ambientales. Defensor de lacategoría de pequeños generadores deresiduos patogénicos, no buscateorizar, y considera que estadisciplina notablemente práctica esútil para proteger la actividad de loscentros de atención primaria de lasalud

¿Cómo y cuándo se inició elprograma BIOSEGA de FBA?

En el año 1992 se dictó en Argentina laLey 24.051, la primera ley Federal deResiduos Peligrosos. Esta ley, todavíavigente, entre otras cosas regulaba losresiduos de establecimientos de salud.Como Ley Nacional no era aplicable enla jurisdicción de la Provincia deBuenos Aires. Sin embargo, un juezfederal pretendió, en ese entonces,aplicarla inspeccionando alaboratorios pertenecientes al DistritoII de FABA. En estas circunstancias el

CEABI (Centro de Especialistas enAnálisis Biológicos Distrito II), al quepertenezco por ser bioquímicofederado de Lanús, me encomendóque me encargara de estudiar losaspectos técnicos y legales paraafrontar la situación. Ante la posibilidad de que la situacióngenerada en ese Distrito segeneralizara a toda la provincia, mitarea se extendió a la FederaciónBioquímica y consistió en laelaboración de materiales de gestiónde residuos patogénicos para estarpreparados con argumentos técnicosante la ley provincial que ya se estabagestando.Surgida la Ley Provincial de ResiduosPatogénicos Nº 11.347 de la Provinciade Buenos Aires, se buscó desarrollar,ya a nivel de FABA, una gestión deresiduos patogénicos adecuada, pero ala vez solidaria. Para ello, se diseñó elprimer sistema cooperativo de manejode residuos patogénicos aprovechandola fortaleza gremial de la instituciónque se hizo valer ante las pretensionesde un sistema de recolección ydisposición final muy concentrado enpocas empresas. Se estableció unsistema de control permanente paraevitar los errores logísticos de losrecolectores– sistema que todavíaperdura –y se intentó siempre

conseguir los precios más bajos paratodos por igual. En cierta medida sepuede decir que se cumplieron losprincipios basales del Estatuto deCEABI: Unidad - Igualdad –Solidaridad.En 1994 elaboramos un manual denormativas para manejarse conbioseguridad dentro del laboratorio yque estaba destinadofundamentalmente a resolver el vacíojurídico existente y proteger albioquímico ante cualquierrequerimiento judicial. Como estabapensado para ser, a la vez, uninstrumento que aportaraprocedimientos bioseguros perotambién para ser una cobertura legal,visto a los ojos de hoy hay indicacionesno aplicables. En esa época sabíamosmuy poco sobre el tema, así quehicimos una búsqueda bibliográfica ytuvimos, así, nuestro primerdocumento.Estos principios y la experienciaacumulada en ese sentido fueronclaves para el desarrollo posterior delPrograma BIOSEGA de FBA, querecién surge en la segunda mitad de1998, que extendió sus funciones a losaspectos más generales de laBioseguridad. En un principio sellamó PROBIOSAM y luego cambió ala denominación actual.

La bioseguridad para la proteccióndel individuo y del medioambiente1.

Entrevista al Dr. Horacio Micucci,

director del Programa de

Bioseguridad, Seguridad en

Instituciones de Salud y Gestión

Ambiental (BIOSEGA) de FBA. Bioquímico y

Magíster en Epidemiología, Gestión y Políticas de

Salud, es un acérrimo defensor de la salud pública

y de los derechos del trabajador de la salud.

Apasionado por el tema que lo ocupa ha elaborado

un sinnúmero de documentos y libros referidos a su

especialidad, la bioseguridad. Participó como

disertante en diferentes cursos y congresos, es

docente e integra el comité editorial de ABCLLic. María Constanza Munitis, Dr. Horacio Micucci director del programa BIOSEGA

FBANoticias - BIOSEGA 3Febrero 2014

¿Cuándo surge la Bioseguridadcomo disciplina preventiva?

La bioseguridad tuvo un gran avancehacia 1970 cuando en los EstadosUnidos dimensionaron las pérdidaseconómicas que resultaban de lasinfecciones intrahospitalarias entrelos pacientes y de los accidentes conmaterial biológico entre lostrabajadores de la salud. Lapandemia de SIDA y enfermedadesemergentes, en el caso de nuestropaís y en otros, impulsaron sudesarrollo posterior. La bioseguridad es una disciplinapreventiva que consiste en el análisisde un accidente con materialbiológico para dictar normas,desarrollar procedimientos y/opromover el uso de instrumentosque permitan prevenirlo. Perotambién comprende la elaboraciónde planes de contingencia paraactuar cuando el accidente seproduce, con el objeto de minimizarsus consecuencias negativas sobrelas personas y sobre el entorno (queincluye también a otras personas).Además prepara medidas parareparar los efectos del accidente siéste se ha producido.La bioseguridad, en una visiónmoderna, hace epidemiología delaccidente ocurrido en el manejo dematerial biológico, y esta nuevaconcepción no solo hace hincapié enel accidentado, en general untrabajador de la salud, sino en lastareas que realiza, en las condicionesen que trabaja (espacio y tiempo), sidispone de material de protecciónadecuado y si lo usa o no y por qué.Siempre se debe considerar todo lorelacionado con quién se accidenta,en qué lugar y en qué momento, loque se conoce como tríadaepidemiológica: persona, lugar ymomento que permitirá descubrirno solo las causas inmediatas sinotambién las mediatas, que a menudose soslayan. Aparecen entoncesmotivos, aparentemente alejados delhecho, como deficienciaspresupuestarias que no contemplanla adquisición de elementosprotectores adecuados, excesivashoras de trabajo con la consiguientepérdida de atención, falta de planesde entrenamiento del personal, entreotros.Se concibe a la bioseguridad demanera integral. De este modocuestiones como el manejo de losresiduos de establecimientos desalud o el transporte adecuado, esdecir, seguro para el entorno y conconvenientes normas deconservación del material biológico,son aspectos constituyentes de unplan integral de Bioseguridad.

¿Cuáles son las condiciones detrabajo que cumplen con lasnormas de bioseguridad?

Si se habla seriamente de bioseguridady existe una voluntad firme y sincerade desarrollarla deben considerarsepresupuestos adecuados, ingresosdignos y horarios acordes con unalabor de riesgo. Y la bioseguridad nosolo se debe reducir al trabajo conmaterial biológico sino a ampliar susobjetivos a través de la participaciónen la vigilancia epidemiológica de lapoblación que permita detectarrápidamente cualquier evento quepueda significar la diseminación demicroorganismos y enfermedades. Eltransporte del material biológicotambién es una cuestión ligada a labioseguridad.La bioseguridad se trata de buenasprácticas y en el laboratorio de análisisclínicos involucra a los procedimientosseguros para la obtención de lamuestra, para su procesamiento y parasu eliminación.En Argentina no hay una ley Generalde Bioseguridad. Existen las leyesreferidas a los residuos patogénicos endistintas provincias como la de BuenosAires y en la Capital; hay una leynacional de Sida que incluye diversasindicaciones y también hay unanormativa de las ART que indica lascondiciones en que debe trabajar unempleado. También hay una ley detransporte de material biológico ydistintas resoluciones de diversosorganismos, pero todas por separado.Hay una gran dispersión en lalegislación.

Usted ha puesto el énfasis en quela bioseguridad es más underecho que un deber. ¿Podríaexplicar este concepto?

Quienes reducen la bioseguridad a unlistado de normas ponen el acento ensu aspecto de “deber” a diferencia deaquellos que, con un concepto másmoderno, acentúan su aspecto de“derecho·”. Cumplir normas debioseguridad es un deber. Pero, en

BIOSEGA, preferimosdestacar algo tambiéncierto, pero olvidado:que la bioseguridadtambién es un derecho.Encarar esta disciplinacomo derecho eranecesario paraconvencer a los quecorren riesgo biológicode la necesidad deprotegerse, reclamandoprácticas biosegurascomo parte de suscondiciones de trabajo yde vida. Y, entonces, predicamos quela bioseguridad es un triple derecho:Derecho del trabajador de la salud y eloperador de material biológico,derecho del paciente a que la atenciónsanitaria no lo contamine, y derechodel habitante a que no se lo afectedirectamente o indirectamente con elriesgo biológico.El derecho del habitante común, nosempujó a considerar el ambiente.Comprendimos que el riesgo biológicotrasciende las puertas del laboratorioen dos formas principales: el residuobiopatogénico y el espécimen paradiagnóstico transportado a través delterritorio nacional.Cuando empezamos a prestar atencióna los efectos externos, advertimos quelos residuos, como todos los residuosde cualquier actividad humana,afectan al ambiente. Que es precisogestionarlos adecuadamente,recuperar lo posible y reducirlos lomás drásticamente que se pueda.

¿Qué significa gestionar losresiduos de establecimientos desalud?

Los Residuos de Establecimientos deSalud (RES) son una parte pequeña,pero no por ello de menorimportancia, de los problemassanitarios y ambientales que deberesolver una sociedad. Su gestión, porende, es parte de un proyecto desalud y ambiental de un país quedebe, o debiera ser tenido en cuenta ala hora de establecer normas,

• Bibliografía especializada

• Bases de datos de normativasvigentes

• Cursos y asesoramiento

• Publicaciones actualizadas

• Boletines digitales e informesde la actualidad ambiental

Serviciosde Biosega

FBA Febrero 20144

procedimientos y legislación que laregulen y organicen.Las distintas formas de gestiones delos RES y la evaluación de las mismas,como no podía ser de otra manera, noestán exentas de debate. Desde haceaños se enfrentan distintasconcepciones, unas que piensan lagestión de los RES aislada del manejodel resto de los Residuos SólidosUrbanos (RSU) y de la problemáticaambiental y que confrontan con otrasque ven los distintos aspectosmencionados de manera integrada. Dela misma manera hay visiones de lagestión de los RES que no diferencianpeligrosidades diferentes en losdistintos tipos de residuos riesgosos deestablecimientos de salud y otras quesí lo hacen. A lo que se agreganconcepciones de gestión quediferencian o no al pequeño generadordel grande. Esta última disyuntivasuele tener importancia inusitada. Esque los pequeños generadores deresiduos de establecimientos de saludson muy importantes desde el puntode vista de la Estrategia de AtenciónPrimaria de Salud que postula la OMSya que, en la forma de centros deatención primaria– de propiedad estatalo privada– son los más indicados parabrindar un servicio de salud oportuno ycercano a los lugares de vivienda y detrabajo de la población y por lo tanto nopueden ser obviados a la hora delegislar, ya que esto último suelegenerar normas inaplicables para elloscon la consecuencia de que esaspequeñas instituciones corran riesgo dedesaparecer porque se los somete areglas que no pueden cumplir.Además los pequeños generadoressuelen ser muy numerosos y de difícilcontrol y, aunque cada uno de ellosgenera pequeña cantidad, su sumatoriasuele ser muy importante y porconsiguiente su impacto ambientaltambién.

A todo esto se suma el hecho de que,cotidianamente, la población generaresiduos comparables a los distintosestablecimientos de salud e inclusoquímicos industriales. Y esto pone enla mesa de debate la íntimavinculación de la gestión de los REScon la gestión de los RSU, que nodebieran ser planteadas por separadoy, en el fondo, con la políticaambiental de un país.Existen dos formas en las que elriesgo biológico de una institución desalud trasciende sus puertas: ladisposición final del RES y eltransporte exterior de materialbiológico, especímenes dediagnóstico, entre otros.Hay dos tipos de gestión de los RES:la gestión clásica –que se aplica enFrancia, Inglaterra y Argentina– queno diferencia distintas peligrosidadesen los RES y los gestionadesintegrados de una política generalcon los RSU, produciendo “residuosde residuos”, sólidos, líquidos ygaseosos, a veces más peligrosos queaquellos de los cuales provienen; y lagestión avanzada, que integra los RESen las distintas corrientes de residuossólidos urbanos, eliminandoseparadamente a los más riesgosos ydisminuyendo su volumen y que seaplica en España y Alemania.Con esta visión ampliada de labioseguridad, se puede demostrar quela población general producecantidades equivalentes de materialbiológico a los laboratorios clínicos.Es evidente entonces, la necesidad deenmarcar los residuos, tanto losbiopatogénicos como los generales dela población, en una políticaambiental integral.

¿Dónde se encuentra el límiteentre la bioseguridad y la políticaambiental?

Ingresamos en la cuestión ambiental,entendiendo que había que superar lavisión de aquellos que reducen eltema a una gestión y eliminación deresiduos. Es necesario entonces,entrar de lleno en las fases deproducción y distribución demercancías para controlar losresiduos desde el origen. Así se llegaal concepto actualísimo de residuocero, que supone una visión integralque abarca producción, distribución,consumo, y eliminación, así comocondiciones de vida distintas paraamplios sectores de la población. Estoconduce a una bioseguridad que saledel laboratorio y se amplía al controlde la contaminación en el ambienteexterior, integrándose a la vigilanciaepidemiológica regional y de fronterasy a la defensa nacional, donde ladefensa del ambiente es parte de ladefensa del patrimonio nacional.

¿Qué relación mantiene Biosegacon otros programas de FBA?

Bueno, con el PAL, que incluye en susmanuales normas de bioseguridadpara los laboratorios que luego exigepara la acreditación de calidad. Y conel PROECO participando en loscursos de actualización a través de laactividad docente permanente.

¿Qué servicios provee Biosega?

En primer lugar el asesoramientopermanente a FBA, FABA y a todoslos bioquímicos en aspectosrelacionados con la temática ya seadesde el punto de vista del empleadocomo del empleador para resolverproblemas cotidianos y conflictoslegales o prácticos que se puedanpresentar. Se puede decir querepresentamos a los más de 1.100laboratorios bonaerenses queparticipan del convenio de adhesiónvoluntaria para el retiro de residuospatogénicos, que se mantiene desde1994. En esa tarea atendemos todos losreclamos por incumplimientos de laempresa encargada de retirar losresiduos o cualquier otra dificultad,por cualquier motivo, queeventualmente surja. También, y mediante acuerdossuscriptos entre FBA y organismosnacionales para realizar auditoríaspara el estudio de bioseguridad ygestión de residuos como la quellevamos a cabo para la Secretaría deCiencia y Técnica en la evaluación de16 instituciones públicas y privadas deinvestigación y producción queconcluyó con la emisión de un informecon observaciones y sugerenciascorrectivas.Además participamos en la redacciónde normas en el IRAM tanto debioseguridad como de gestiónambiental. Así como en proyectosambientales como el de la cuencaMatanza-Riachuelo. Fuimos llamados,también, para hacer una evaluación deproceso en el Proyecto de EcologíaUrbana de la Fundación suizaSwisscontact en Bolivia en el año 2004.

¿Cuáles considera sus mayoreslogros?

En algunos aspectos somos pioneros.Nosotros fuimos los primeros endesarrollar un servicio gremial de retirode residuos que más tarde imitaronotros profesionales.Otro es el reconocimiento de loslaboratorios de análisis clínicos comopequeños generadores de residuos queha permitido consideracionesespeciales, dentro de la normativa, parahacerla aplicable en algunos lugarescomo en la Ciudad de Buenos Aires. Nolo logramos todavía en la Provincia.

Programa de Bioseguridad, Seguridaden Instit. de Salud y Gestión Ambiental

Viamonte 1167 . 3º pisoTel: (+54+11) 4374-6295 - 4373-5659

[email protected]: www.fba.org.ar/biosega

Fundación BioquímicaArgentina

FBANoticias - BIOSEGA 5Febrero 2014

¿Cuándo comienza a formar parte de Biosega?

En julio de 1999 me convocan, en ese entonces estabaHoracio Micucci como único integrante a cargo deBioseguridad y había empezado a trabajar con el temade residuos. Recién denominado como programa deBioseguridad, Seguridad en Instituciones de Salud yGestión Ambiental, me designan responsable deltema de gestión ambiental. Si bien estoy formada en esta disciplina debo recono-cer que fui creciendo profesionalmente a lo largo delprograma. En lo que hace a mi especialización pro-fundicé mis conocimientos en el marco legal ambien-tal y en el programa BIOSEGA soy responsable de laactualización de la base de datos en lo que respecta alas normas tanto las de carácter voluntario como lasdel IRAM, como así también las leyes internacionales,nacionales y provinciales. Aunque parezca un tematedioso y árido desde la gestión ambiental es lo prime-ro que debemos observar. En el caso de residuos porejemplo, debemos considerar si existen o no requisi-tos técnicos y legales para los generadores, transpor-tistas y operadores de residuos.

¿Cómo describiría la legislación argentina enestos temas?

La mayoría de las leyes ambientales en nuestro paíshan tomado como documentos base a los países euro-peos y norteamericanos; por eso en muchos casos laadaptación a nuestra legislación ha presentado difi-cultades. Para la gestión de residuos patogénicos hay en el paísdos tipos de gestiones: una gestión avanzada en pocoslugares, como por ejemplo la de la ciudad de BuenosAires (CABA) y otra clásica como la mayoría de lasprovincias de la República Argentina incluida la pro-vincia de Buenos Aires. La normativa vigente legisla sobre el manejo de losresiduos provenientes de establecimientos de salud.Sin embargo, las normas de bioseguridad para el tra-bajo en dichos establecimiento son exigencias que se

cumplen voluntariamente comoestándares de calidad del servicio.

Uno de los logros de Biosegaes el reconocimiento delpequeño generador ¿Por qué?

El reconocimiento de los laborato-rios de análisis clínicos como peque-ños generadores de residuos patogé-nicos en la Ciudad de Buenos Aires

es algo que se consiguió y se lo debemos, en granmedida, al esfuerzo del Programa y es muy importan-te porque además significa una referencia internacio-nal. Somos uno de los pocos países que hemos logra-do ese reconocimiento, incluyéndolo en la normativacomo una categoría con especificaciones técnicas,legales y económicas para el pequeño generador. En elcaso de los laboratorios de análisis clínicos, al estarincluidos en esa categoría están exceptuados de variosrequisitos de la ley marco como por ejemplo, retirodiario, almacenamiento intermedio, recipientes parael acopio, entre otros. Y esto fue muy útil porque con anterioridad a estaincorporación la autoridad de aplicación de la ley deresiduos peligrosos ya sea nivel nacional, provincial,local realizaba inspecciones de las que surgían actas,multas y perjuicios económicos.Según nuestras estadísticas casi el 70% de los labora-torios adheridos al sistema de recolección de residuosgestionado desde Biosega generan mensualmente 10kg de residuos lo que equivale a dos cajas por mes. Esoda una idea de la categoría a la que pertenece y de quelas exigencias deben adaptarse al tamaño del estable-cimiento.La Ley Nº 11.347 de la Provincia de Bs. As. está pen-sada para grandes establecimientos generadores deresiduos patogénicos, con varios requisitos que nopueden cumplir los pequeños generadores de residuosni las empresas que se encargan de la recolección, tra-tamiento y disposición final. Por eso ante una serie dereclamos, se dictó una resolución del Ministerio deSalud de Provincia de Buenos Aires que estableció lasespecificaciones en cuanto al tamaño y materiales delos recipientes para el almacenamiento de los residuos:una caja de cartón de 30x30x50 cm con una bolsa rojaen su interior de determinadas características.

¿Cuál es la diferencia entre residuos peligro-sos y patogénicos?

La definición de residuo peligroso es muy amplia, anivel de las industrias puede alcanzar a distinto tipo deproductos químicos. La Ley Nacional Nº 24.051 serefiere a los residuos peligrosos y dentro de ella, elartículo 19, hace referencia a los residuos patológicosmientras que la ley de la Provincia de Buenos Aires losdenomina residuos patogénicos. Más tarde llega eltérmino biopatogénicos, es decir patogénicos de ori-gen biológicos, originado en el Ministerio de Salud dela Nación. Los residuos químicos (con una legislaciónespecífica que está pensada para la industria) en laProvincia de Bs. As. son denominados Especiales. El manejo de residuos patogénicos incluye una fase de

segregación, una fase de almace-namiento, una de transporte y unade tratamiento y disposición final.Si bien hasta la fase de transportela incumbencia es intrahospitala-rio o puertas adentro del estableci-miento de salud, la responsabili-dad como generador de residuostambién tiene un alcance que llega hasta la dis-posición final, lo que en derecho se llama “desde lacuna a la tumba”. Las instituciones de salud debencumplir con todos requisitos desde que se genera elresiduo hasta que se obtiene el certificado ambientalque da cuenta de su trazabilidad.Ahí entra en juego Biosega porque acompaña al gene-rador de residuos en cada una de estas fases, a travésde la revisión del marco legal vigente y la elaboraciónde las buenas prácticas y protocolos.

¿Ofrece su área dentro de BIOSEGA serviciosde asesoramiento?

Sí, hemos ofrecido este sistema de asesoramiento ycapacitaciones a empresas públicas e industrias por-que en el corto plazo es una exigencia que todas lasindustrias van a tener que dar cumplimiento al marcolegal ambiental.

¿En qué consistió la intervención de Biose-ga en el proyecto de la cuenca Matanza Ria-chuelo?

En 2010 FABA y FBA firmaron un acuerdo con elMinisterio de Salud Nacional por el cual se hacíancargo de la realización de los análisis de sangre y orinapara determinar tóxicos en los pobladores de la zonapara determinar si estaban afectados de contamina-ción ambiental de la cuenca. En este convenio FABAse encargaba de presentar mensualmente los resulta-dos de los análisis y FBA desde Biosega organizó elcumplimiento de la legislación vigente en cuanto a lascondiciones de transporte de las muestras de diagnós-tico así como las normas de bioseguridad de todo elproceso. Es un interesante ejemplo de la integraciónde una organización gremial (FABA) y una institucióncientífica (FBA) a una política sanitaria del Estado. Por mi parte, yo he hecho informes referidos a efluen-tes líquidos y al consumo de agua potable publicadosen el boletín de FBA, así como también un trabajo deinvestigación y recopilación de datos para mostrar larealidad en cuanto al ordenamiento territorial, habili-taciones y obligaciones de las empresas instaladas endicha cuenca.

La salud y los residuos patogénicos2.

Lic. María Constanza Munitis

Entrevista a María Constanza Munitis, licenciada en Biología con

orientación en Ecología y responsable del Área de Gestión

Ambiental de BIOSEGA de FBA. Una joven especialista con sólida

experiencia y formación académica que participa en el programa

desde 1999 y se ha capacitado en temas referidos al

medioambiente con estudios de posgrados, hechos en prestigiosas

instituciones europeas

FBA Febrero 20146

IRAM Instituto Argentino de Normaliza-ción y Certificación

Con el IRAM tanto en temas referidos a bioseguridad como amateriales han participado en comisiones y grupos de trabajo.Según la licenciada María Aurora Agullo, a cargo de la Gerenciade Energía y Asuntos Ambientales del IRAM: “La Lic. MaríaConstanza Munitis participa activamente en representación deBIOSEGA como miembro en el Sub Comité de GestiónAmbiental, la Comisión de Materiales Plásticosbiodegradables/compostables y como participante de discusiónpública del Subcomité de Calidad Ambiental.Las normas elaboradas desde el IRAM son de adhesiónvoluntaria pero repercuten en una mayor calidad delservicio.“Como no hay normas legales en Argentina en cuanto a losmateriales, el IRAM provee los requisitos mínimos que debentener los materiales destinados al descarte de ciertos residuos yeso representa un punto de partida interesante”, señala Muni-tis.Por su parte, el Dr. Horacio Micucci hace lo propio en temasreferidos a la bioseguridad desde hace más de 15 años. La Lic.María del Carmen Fernández, gerente en el Área de Alimentosy Salud dependiente de la Dirección de Normalización delIRAM confirma que “en el ámbito de la Dirección de Normali-zación del IRAM, y bajo la órbita del Comité de Productos yTecnologías para el cuidado de la salud, el Dr. Horacio Micucciparticipa en el Subcomité de Bioseguridad, bajo la Coordina-dora técnica de la bioquímica Analía Purita”.La funcionaria explicó que “el alcance de las normas IRAM acargo del subcomité de bioseguridad contempla el estudio de laclasificación de microorganismos, de los requisitos que debencumplir los gabinetes de seguridad biológica y su validación,del transporte de especímenes para diagnóstico, como así tam-bién la clasificación de áreas limpias y la gestión interna deresiduos”. Y–agrega– al día de hoy contamos con seis normasIRAM publicadas y se encuentran otras cinco en estudio.

Instituto Nacional de EnfermedadesVirales Humanas Dr. Julio I. Maizte-gui ( INEVH)

Es uno de los centros de la red de la Administración Nacionalde Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS), dependiente delMinisterio de Salud de Argentina y está ubicado en la ciudadde Pergamino, provincia de Buenos Aires.Ana María Ambrosio, a cargo de Dirección Asistente de Pro-ducción también ha integrado junto a Micucci el Comité deBioseguridad del IRAM. La especialista, que hace más de 15años conoce al titular de Biosega, señala que ese comité” se

reunía periódicamente , y continúahaciéndolo actualmente en la sedecentral del IRAM para trabajar juntoa un extenso grupo de expertos en laelaboración de normas referidas abioseguridad dentro y fuera del labo-ratorio”. Ambrosio explica que “el Instituto Nacional de EnfermedadesVirales Humanas (INEVH) Dr JI Maiztegui firmó, en 1997, unconvenio de cooperación con la FBA y desde entonces, en cola-boración con el Dr A. Micucci y en el marco de prestaciones delPrograma PROECO de la FBA, hemos dictado numerosos cur-sos cubriendo diferentes aspectos de la bioseguridad en la pro-fesión bioquímica. Estos cursos se han realizado en diversaslocalizaciones distritales, incluyendo la Sede Central de FBA”.Y–agregó–recíprocamente, el Dr Micucci ha sido desde 1997nuestro invitado para disertar sobre residuos patogénicos encuatro dictados del Curso-Taller de Bioseguridad que tradicio-nalmente ofrece el INEVH en el ámbito de la UniversisdadNacional del Noroeste de Buenos Aires (UNNOBA). “En el marco de nuestra labor docente, la colaboración de laFBA y el INEVH también ha generado la edición, en el año2000, del libro titulado `Procedimientos de seguridad en elmanejo de material biológico´, cuya revisión se encuentraactualmente en proceso”. La especialista reconoce que “el Dr Micucci, a través del Pro-grama Biosega de la FBA, ha sido y es asesor permanente delINEVH para la gestión de Residuos Patológicos y la armoniza-ción de normativas vigentes”.Ambrosio destaca que “ el Programa Biosega se ha fortalecidocon la experiencia ganada y su trabajo es un importante y cre-ciente aporte para la mejora continua en la prestación bioquí-mica”.

Gobierno de la ciudad de BuenosAires

La doctora Silvia Ferrer, médica especializada en saludambiental y epidemiología, que actualmente se desempeñacomo coordinadora del Departamento de Salud Ambiental delMinisterio de Salud del gobierno de la ciudad de Buenos Aires,recuerda que desde su creación en 1998 y hasta 2006 coordinóel Programa de Gestión Integral de Residuos de Establecimien-tos de Salud (RES) en la entonces Secretaría de Salud delGCBA. Ferrer contó que “pudimos intercambiar experiencias yavanzamos conjuntamente en aspectos relativos a la ley que enla CABA reglamentó el manejo de los RES, tomando comosoporte técnico el manual para pequeños generadores de resi-duos patogénicos elaborado desde Biosega por Horacio Micuc-ci y Constanza Munitis”.La especialista calificó como “de mucha utilidad para la gestiónpública” el aporte hecho por ambos profesionales de Biosegaen los temas referidos a la gestión de residuos patogénicos.Y–añadió– resalto la generosidad de ambos al compartir mate-riales y conocimientos que facilitaron el manejo seguro y sus-tentable de los residuos de establecimientos de salud.

El programa

Biosega a través

de sus integrantes

ha colaborado

con distintos

organismos

nacionales en

áreas de su

competencia

Biosega en organismos nacionales3.

FBANoticias - BIOSEGA 7Febrero 2014

VIII Congreso Argentino de laCalidad en el Laboratorio ClínicoVI Jornada Latinoamericana de la Calidad en el Laboratorio Clínico

Sede: Sheraton Mar del Plata HotelAlem 4221 - Mar del Plata, Argentina

www.fba.org.ar/[email protected]: FBA, Fundación Bioquímica Argentina Viamonte 1167, 3er Piso - C1053ABW - CABA Tel: (54-11) 4373-5659 - FAX: (54-11) 4371-8679

FBA Febrero 20148

VIII Congreso Argentino de laCalidad en el Laboratorio ClínicoCalidad en el Laboratorio ClínicoVI Jornada Latinoamericana de la Calidad en el Laboratorio Clínico

Sede: Sheraton Mar del Plata Hotel Alem 4221 - Mar del Plata, ArgentinaInformes: FBA. Viamonte 1167, 3er Piso - C1053ABW - CABA

Tel: (54-11) 4373-5659 - FAX: (54-11) 4371-8679 www.fba.org.ar/[email protected]

Con una evolución de másde 15 años el programa BIO-SEGA de la Fundación Bio-química Argentina, abordatodo lo relacionado con laoptimización de la Bioseguri-dad, la Seguridad en elmanejo de sustancias quími-cas y elementos físicos enInstituciones de Salud, tantoen lo que hace a sus procesosinternos como a las repercu-siones que esos procedimien-tos puedan tener con elmedio circundante. Surgidoante la necesidad concreta dedar respuesta a requerimien-tos legales de la actividadbioquímica referidos almanejo de residuos patogéni-cos, con el transcurso deltiempo se fue convirtiendoen un proyecto más abarcati-vo que no solo involucró laelaboración de normas debioseguridad, la participa-ción en la confección de pro-cedimientos de seguridadpara el manejo de materialbiológico, una actividad dedocencia y capacitación per-

manentes, condiciones que loha hecho merecedor dealcanzar el nivel de referentecientífico-técnico como fuen-te de consulta de organismosnacionales e internacionales,sino que amplió su incum-bencia a la promoción y des-arrollo integral de la gestiónambiental más allá de las ins-tituciones de salud, exten-diendo su acción a todo elámbito de las instituciones,empresas e industrias públi-cas y privadas y su relacióncon el entorno. Muestra deello ha sido su participaciónen el estudio ambientalorganizado desde el Ministe-rio de Salud de la Nación dela cuenca Matanza-Riachue-lo en una clara contribucióna una política sanitaria delEstado.

“El estudio realizado nohubiera sido posible sin lacolaboración de FABA y laFundación Bioquímica quepusieron al servicio del tra-bajo todo su profesionalis-mo y competencia profesio-

nal. Ha sido una muy intere-sante y productiva experien-cia de cooperación, cuyoimpacto inmediato fue lacorrecta caracterización dela población en riesgo, habi-litando así la identificaciónde pobladores de la Cuenca(Matanza-Riachuelo) querequerían la intervencióndel sistema de salud”, desta-có el doctor Ernesto deTitto, a cargo de la DirecciónNacional de Determinantesen Salud e Investigación delMinisterio de Salud de laNación.

Ante la problemática deque en la Argentina hoy con-viven 19 esquemas legalesdiferentes para la gestión deresiduos de establecimientosde salud , el funcionarioreconoció que “la activa par-ticipación de BIOSEGAjunto a otros representantesde organizaciones del ámbi-to académico y profesional “le permitió a la cartera desalud nacional elaborar untexto modelo que “comoDirectriz Nacional definirálas condiciones deseablespara todos y cada uno de lospasos de la gestión de resi-duos biopatogénicos”.

Y–agregó– el Dr. Micucciha sido para nosotros uncolaborador estrecho cuyaexperiencia ha sido de granprovecho para el diseño denuestra propuesta:

“Un modelo de gestión quepueda ser empleado, no unacolección de ideales o de “loque debería ser” sin anclajeen la realidad cotidiana delsistema de salud”.

• Residuos patogénicos:Suplemento Nº2 de ActaBioquímica ClínicaLatinoamericana(1994)

• Folleto desplegable sobrePrecauciones generales enel Laboratorio, Normaspara la Eliminación deresiduos patogénicos y deManejo de material nodescartable

• Legislación especialpara pequeñosgeneradores residuos deestablecimientos desalud: Separata de ActaBioquímicaLatinoamericana (ABCL)de 2000

• Procedimientos deseguridad en el manejode material biológico encolaboración conINEVH: Suplemento 1 –2001 de ABCL

Algunas de las publicaciones delPrograma Biosega

BIOSEGA participó en el estudio ambiental del Ministerio de Salud de LaNación en la Cuenca Matanza-Riachuelo

Publicaciones

Biosega: un valioso aporte dela bioseguridad para la salud

Mas de 15 años al

servicio del

asesoramiento

científico y técnico

permanente en temas

de bioseguridad y

gestión ambiental

4.