protección de barra reb670 2.0 iec manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben...

186
Serie 670 Relion ® Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en servicio

Upload: lamkhuong

Post on 19-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Serie 670 Relion®

Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 2: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas
Page 3: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Identificación del documento: 1MRK 505 304-UESFecha de emisión: Junio de 2016

Revisión: -Versión del producto: 2.0

© Copyright 2016 ABB. Todos los derechos reservados

Page 4: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Copyright

Se prohíbe la reproducción o copia de este documento o de sus partes sin el permisopor escrito de ABB, así como la divulgación de su contenido a terceros y el uso paracualquier fin no autorizado.

El software y hardware descritos en este documento se entregan bajo licencia y puedenser usados, copiados o revelados a terceros sólo de acuerdo con los términos de estalicencia.

Este producto contiene software desarrollado por el proyecto OpenSSL para su uso enel Kit de herramientas de OpenSSL. (http://www.openssl.org/)

Este producto contiene software criptográfico escrito/desarrollado por: Eric Young([email protected]) y Tim Hudson ([email protected]).

MarcasABB y Relion son marcas registradas propiedad del Grupo ABB. El resto de marcasy nombres de productos mencionados en este documento pueden ser marcascomerciales o registradas de sus respectivos propietarios.

GarantíaConsulte los términos y las condiciones de la garantía a su representante de ABB máscercano.

Page 5: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Descargo de responsabilidad

Los datos, ejemplos y diagramas de este manual se incluyen sólo como unadescripción de conceptos o productos y no deben considerarse como una declaraciónde propiedades garantizadas. Todas las personas responsables de aplicar los equiposde los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas lasaplicaciones previstas sean adecuadas y aceptables, incluida la comprobación de quese cumplen todos los requisitos aplicables de seguridad u operativos de otras clases.En particular, cualquier riesgo en las aplicaciones en las cuales un fallo del sistema y/o un fallo de un producto podría crear un riesgo de daños materiales o para las personas(incluidas, pero sin limitarse a ellas, las lesiones o la muerte) serán responsabilidadexclusiva de la persona o entidad que aplique el equipo, y en este documento se exigea las personas responsables que tomen todas las medidas necesarias para impedircompletamente o mitigar estos riesgos.

Este documento ha sido comprobado cuidadosamente por ABB pero no es posibleexcluir completamente posibles desviaciones. Se ruega al lector que ponga enconocimiento del fabricante cualquier error detectado. Excepto en lo que respecta alos compromisos contractuales explícitos, ABB no asume en ningún caso laresponsabilidad por cualquier pérdida o daño que resulte del uso de este manual o dela aplicación del equipo.

Page 6: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Conformidad

Este producto cumple la directiva del Consejo de la Unión Europea sobre laaproximación de las legislaciones de los estados miembro en materia decompatibilidad electromagnética (Directiva de compatibilidad electromagnética2004/108/CE) y en cuanto al uso de equipos eléctricos dentro de límites de tensiónespecificados (Directiva de baja tensión 2006/95/CE). Esta declaración deconformidad es el resultado de pruebas llevadas a cabo por ABB según la norma deproductos EN 60255-26 en lo relativo a la Directiva CEM, y las normas de productosEN 60255-1 y EN 60255-27 en lo relativo a la Directiva de baja tensión. El productoestá diseñado de acuerdo con las normas internacionales de la serie IEC 60255.

Page 7: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Índice

Sección 1 Introducción......................................................................9Este manual........................................................................................9Personas a las que va dirigido........................................................... 9Documentación del producto............................................................10

Conjunto de documentación del producto...................................10Historial de revisión de documentos............................................11Documentos relacionados...........................................................12

Símbolos y convenciones de este documento................................. 12Símbolos......................................................................................12Convenciones de este documento.............................................. 13Asignación de IEC61850 edición 1 / edición 2............................ 14

Sección 2 Información sobre seguridad..........................................21Símbolos presentes en el producto.................................................. 21Advertencias.....................................................................................21Avisos............................................................................................... 23

Sección 3 Funciones disponibles....................................................25Principales funciones de protección................................................. 25Funciones de protección de respaldo...............................................26Funciones de control y monitorización............................................. 27Comunicación...................................................................................31Funciones básicas del IED............................................................... 33

Sección 4 Arranque.........................................................................37Pruebas de aceptación de fábrica y del emplazamiento.................. 37Lista de comprobación de puesta en servicio.................................. 37Comprobación de la alimentación.................................................... 38Energización del IED........................................................................ 38

Comprobación del funcionamiento del IED................................. 38Secuencia de arranque del IED...................................................39

Configuración de la comunicación entre PCM600 y el IED..............39Introducción de una configuración de la aplicación en el IED.......... 44Comprobación de los circuitos del TC..............................................45Comprobación de los circuitos del TT.............................................. 46Uso del conmutador de prueba RTXP..............................................46Comprobación de los circuitos E/S binarios..................................... 47

Circuitos de entrada binarios.......................................................47Circuitos de salida binaria........................................................... 47

Índice

Protección de barra REB670 2.0 IEC 1Manual de puesta en servicio

Page 8: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 5 Configuración del IED y modificación de los ajustes..... 49Descripción general..........................................................................49Configuración de entradas de TC analógicas.................................. 50Reconfiguración del IED...................................................................51

Sección 6 Establecimiento de la conexión y verificación de lacomunicación SPA/IEC.................................................. 53Introducción de ajustes.....................................................................53

Introducción de ajustes SPA....................................................... 53Introducción de ajustes IEC.........................................................53

Verificación de la comunicación....................................................... 54Verificación de la comunicación SPA..........................................54Verificación de la comunicación IEC........................................... 54

Bucle de fibra óptica......................................................................... 55Cálculo de balance óptico para comunicación serie con SPA/IEC . 55

Sección 7 Establecimiento de la conexión y verificación de lacomunicación LON.........................................................57Comunicación mediante los puertos posteriores .............................57

Comunicación LON..................................................................... 57El protocolo LON......................................................................... 58Módulos de hardware y de software............................................58

Cálculo del balance óptico para comunicación serie con LON ....... 60

Sección 8 Establecimiento de la conexión y verificación de lacomunicación IEC 61850............................................... 61Descripción general..........................................................................61Ajuste de la comunicación de la estación.........................................61Verificación de la comunicación....................................................... 62

Sección 9 Prueba del funcionamiento del IED................................63Preparación para el ensayo..............................................................63

Preparación del IED para verificar los ajustes.............................63Activación del modo de prueba........................................................ 64Preparación de la conexión con el equipo de pruebas.....................64Conexión del equipo de pruebas con el IED.................................... 65Liberación de la función que se va a probar.....................................66Verificación de la medición primaria y secundaria analógica........... 67Pruebas de la funcionalidad de protección.......................................68

Sección 10 Prueba de la funcionalidad mediante inyecciónsecundaria......................................................................69Prueba del informe de perturbaciones............................................. 69

Registrador de perturbaciones (DR)............................................69Registrador de eventos (ER) y Lista de eventos (EL)................. 70

Índice

2 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 9: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Protección diferencial....................................................................... 70Protección diferencial de barra....................................................70

General...................................................................................70Funcionamiento de la protección diferencial desde laentrada TCx............................................................................71Estabilidad de la protección diferencial de barra....................73Funcionamiento del algoritmo de detección de TC abiertorápido..................................................................................... 74Funcionamiento del algoritmo de detección de TC abiertolento........................................................................................76Finalización de la prueba....................................................... 77Comprobación de los circuitos de disparo e interruptores .... 77

Protección de corriente.....................................................................77Salida trifásica de la protección de sobreintensidad de fasede cuatro etapas OC4PTOC....................................................... 77

Verificación de los ajustes......................................................77Finalización de la prueba....................................................... 79

Protección de sobreintensidad monofásica de cuatro etapasPH4SPTOC................................................................................. 79

Verificación de los ajustes......................................................79Finalización de la prueba....................................................... 80

Protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas(direccionalidad de secuencia cero o negativa) EF4PTOC ........80

Protección de falta a tierra direccional de cuatro etapas....... 80Protección de falta a tierra direccional de cuatro etapas....... 81Finalización de la prueba....................................................... 81

Protección de sobreintensidad de secuencia negativa decuatro etapas NS4PTOC ............................................................81

Finalización de la prueba....................................................... 82Protección de sobrecarga térmica, dos constantes de tiempoTRPTTR ..................................................................................... 82

Comprobación de los valores de funcionamiento y dereposición............................................................................... 82Finalización de la prueba....................................................... 84

Protección de fallo de interruptor, activación y salidasegregadas por fase CCRBRF....................................................84

Comprobación del valor de funcionamiento de la corrientede fase IP>............................................................................. 84Comprobación del valor de funcionamiento de corrienteresidual (falta a tierra) IN> ajustado por debajo de IP>..........85Comprobación de los tiempos de redisparo y de respaldo.... 85Verificación del modo de redisparo........................................ 85Verificación del modo de disparo de respaldo....................... 86Verificación de disparo de respaldo instantáneo durantela condición de interruptor defectuoso................................... 88

Índice

Protección de barra REB670 2.0 IEC 3Manual de puesta en servicio

Page 10: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Verificación del caso RetripMode = Contact.......................... 88Verificación del modo Current&Contact................................. 88Finalización de la prueba....................................................... 89

Protección de fallo de interruptor, versión monofásicaCCSRBRF .................................................................................. 89

Comprobación del valor de funcionamiento de la corrientede fase IP>............................................................................. 90Comprobación de los tiempos de redisparo y de respaldo.... 91Verificación del modo de redisparo........................................ 91Verificación del modo de disparo de respaldo....................... 92Verificación de disparo de respaldo instantáneo durantela condición de “interruptor defectuoso” ................................ 92Verificación del modo FunctionMode = Contact.....................93Verificación del modo Curr&Cont Check................................93Finalización de la prueba....................................................... 94

Protección de subpotencia direccional GUPPDUP .................... 95Verificación de los ajustes......................................................95Finalización de la prueba....................................................... 96

Protección de sobrepotencia direccional GOPPDOP .................96Verificación de los ajustes......................................................96Finalización de la prueba....................................................... 97

Protección de banco de condensadores CBPGAPC...................97Verificación de los ajustes y funcionamiento de la función.... 98Finalización de la prueba..................................................... 102

Protección de tensión..................................................................... 103Protección de subtensión de dos etapas UV2PTUV ................103

Verificación de los ajustes....................................................103Finalización de la prueba..................................................... 104

Protección de sobretensión de dos etapas OV2PTOV ............ 104Verificación de los ajustes....................................................104Pruebas extendidas..............................................................105Finalización de la prueba..................................................... 106

Protección de sobretensión residual de dos etapasROV2PTOV ..............................................................................106

Verificación de los ajustes....................................................106Finalización de la prueba..................................................... 107

Protección diferencial de tensión VDCPTOV ........................... 107Comprobación de los niveles de subtensión........................107Comprobación de los niveles de disparo y alarma de laprotección diferencial de tensión..........................................109Comprobación de temporizadores de disparo y dereposición de disparo........................................................... 111Ajuste final de la compensación para las diferencias derelación de los TT ................................................................111

Índice

4 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 11: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Finalización de la prueba..................................................... 111Comprobación de pérdida de tensión LOVPTUV .....................112

Medición del límite de funcionamiento de los valoresajustados.............................................................................. 112Finalización de la prueba..................................................... 112

Protección de frecuencia................................................................ 113Protección de subfrecuencia SAPTUF .....................................113

Verificación de los ajustes....................................................113Finalización de la prueba..................................................... 114

Protección de sobrefrecuencia SAPTOF ..................................114Verificación de los ajustes....................................................114Finalización de la prueba..................................................... 115

Protección de derivada de la frecuencia SAPFRC ...................115Verificación de los ajustes....................................................115Finalización de la prueba..................................................... 116

Protección polivalente.................................................................... 116Protección general de corriente y tensión CVGAPC.................116

Característica de sobreintensidad incorporada (nodireccional)........................................................................... 116Característica de sobreintensidad con restricción decorriente............................................................................... 117Característica de sobreintensidad con restricción detensión..................................................................................117Característica de sobreintensidad con direccionalidad........ 118Característica de sobretensión/subtensión.......................... 118Finalización de la prueba..................................................... 119

Supervisión del sistema secundario............................................... 119Supervisión de fallo de fusible FUFSPVC.................................119

Comprobación de que las entradas y salidas binariasfuncionan como se espera .................................................. 119Medición del valor de operación para la función desecuencia negativa ..............................................................120Medición del valor de operación para la función desecuencia cero .................................................................... 121Medición del valor de operación para la función dedetección de línea inactiva................................................... 122Comprobación del funcionamiento de la función basadaen du/dt y di/dt .....................................................................122Finalización de la prueba..................................................... 123

Supervisión de fallo de fusible VDSPVC...................................123Finalización de la prueba..................................................... 124

Control............................................................................................ 124Comprobación de sincronismo, comprobación deenergización y sincronización SESRSYN................................. 124

Prueba de la función de sincronización................................127

Índice

Protección de barra REB670 2.0 IEC 5Manual de puesta en servicio

Page 12: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Pruebas de la comprobación de sincronismo...................... 128Prueba de la comprobación de energización....................... 131Prueba de la selección de tensión....................................... 132Finalización de la prueba..................................................... 135

Reenganche automático para funcionamiento monofásico/bifásico/trifásico SMBRREC .....................................................135

Preparación de la verificación ............................................. 137Conmutación de la función de reenganche automáticopara funcionamiento monofásico/bifásico/trifásico a Ony Off......................................................................................138Verificación de la función de reenganche automáticoSMBRREC .......................................................................... 138Comprobación de las condiciones de reenganche ............. 139Finalización de la prueba..................................................... 142

Control de aparatos APC...........................................................142Orden simple, 16 señales SINGLECMD................................... 142Enclavamiento...........................................................................142

Supervisión.....................................................................................143Supervisión de medio gaseoso SSIMG.....................................143

Pruebas de la supervisión de medio líquido paracondiciones de alarma y bloqueo.........................................143Finalización de la prueba..................................................... 143

Supervisión de medio líquido SSIML.........................................144Pruebas de la supervisión de medio líquido paracondiciones de alarma y bloqueo.........................................144Finalización de la prueba..................................................... 144

Monitorización del interruptor SSCBR.......................................144Verificación de los ajustes....................................................145Finalización de la prueba..................................................... 147

Función de eventos EVENT...................................................... 147Contador de límite L4UFCNT....................................................147

Finalización de la prueba..................................................... 147Medida............................................................................................148

Lógica del contador de pulsos PCFCNT................................... 148Función de cálculo de energía y administración de lademanda ETPMMTR.................................................................148

Verificación de los ajustes....................................................148Finalización de la prueba..................................................... 149

Comunicación de la subestación....................................................150Transmisión y órdenes múltiples MULTICMDRCV /MULTICMDSND........................................................................150

Comunicación remota.....................................................................150Transferencia de señal binaria BinSignReceive,BinSignTransm..........................................................................150

Índice

6 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 13: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Funciones básicas del IED............................................................. 151Manejo de grupos de ajuste de parámetros SETGRPS............151

Verificación de los ajustes....................................................151Finalización de la prueba..................................................... 152

Cómo salir del modo de prueba..................................................... 152

Sección 11 Ensayo de inyección primaria...................................... 153Funcionamiento de la protección diferencial de barra....................153Estabilidad de la protección diferencial de barra............................154

Sección 12 Puesta en servicio y mantenimiento del sistema dedespeje de faltas.......................................................... 157Pruebas de puesta en servicio....................................................... 157Ensayos de mantenimiento periódico.............................................157

Inspección visual....................................................................... 158Ensayos de mantenimiento....................................................... 158

Preparación.......................................................................... 159Registro................................................................................ 159Inyección secundaria............................................................159Prueba de alarma.................................................................159Comprobación de autosupervisión.......................................160Comprobación de los circuitos de disparo........................... 160Medición de las corrientes de servicio................................. 160Restauración........................................................................ 161

Sección 13 Resolución de problemas.............................................163Comprobación de las señales de autosupervisión......................... 163

Comprobación de la función de autosupervisión.......................163Determinar la causa de un fallo interno................................163

Datos de autosupervisión en el HMI..........................................163Rastreo de defectos....................................................................... 164

Indicaciones de faltas internas.................................................. 164Uso de PC de conexión frontal..................................................166

Instrucciones de reparación........................................................... 167Servicio técnico de reparación....................................................... 168Mantenimiento................................................................................ 168

Sección 14 Glosario........................................................................169

Índice

Protección de barra REB670 2.0 IEC 7Manual de puesta en servicio

Page 14: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

8

Page 15: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 1 Introducción

1.1 Este manual

El manual de puesta en servicio contiene instrucciones para instalar el IED. Tambiénpuede ser utilizado por los técnicos del sistema y el personal de mantenimiento comoayuda durante la fase de pruebas. Proporciona procedimientos de energización delIED e inspección de circuitos externos, ajuste y configuración de parámetros, asícomo verificación de ajustes mediante inyección secundaria. Describe elprocedimiento de prueba de un IED en una subestación fuera de servicio. Loscapítulos están organizados por el orden cronológico en el que debe ponerse enservicio el IED. Los procedimientos relevantes pueden seguirse también durante lasactividades de servicio y mantenimiento.

1.2 Personas a las que va dirigido

Este manual está dirigido al personal responsable de la puesta en servicio, delmantenimiento y de poner en servicio y dejar fuera de servicio el IED.

El personal dedicado a la puesta en servicio debe tener conocimientos básicos sobreel manejo de equipos electrónicos. El personal para la instalación y puesta en serviciodebe tener experiencia en el uso de equipos de protección, equipos de ensayo,funciones de protección y en las lógicas funcionales configuradas en el IED.

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 9Manual de puesta en servicio

Page 16: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1.3 Documentación del producto

1.3.1 Conjunto de documentación del producto

IEC07000220 V4 ES

Figura 1: El uso al que se destinan los manuales durante el ciclo de vida de losproductos

El manual de ingeniería contiene instrucciones sobre la ingeniería de los IED con lasdistintas herramientas disponibles en el software PCM600. El manual proporcionainstrucciones acerca de cómo establecer un proyecto en el PCM600 e introducir IEDa la estructura del proyecto. El manual también recomienda una secuencia para laingeniería de las funciones de protección y de control, las funciones de la LHMI y laingeniería de comunicación para IEC 60870-5-103, IEC 61850 y DNP3.

El manual de instalación contiene instrucciones para instalar el IED. Proporcionaprocedimientos de instalación eléctrica y mecánica. Los capítulos están organizadospor el orden cronológico en el que debe instalarse el IED.

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

10 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 17: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

El manual de puesta en servicio contiene instrucciones para instalar el IED. Tambiénpuede ser utilizado por los técnicos del sistema y el personal de mantenimiento comoayuda durante la fase de pruebas. Proporciona procedimientos de energización delIED e inspección de circuitos externos, ajuste y configuración de parámetros, asícomo verificación de ajustes mediante inyección secundaria. Describe elprocedimiento de prueba de un IED en una subestación fuera de servicio. Loscapítulos están organizados por el orden cronológico en el que debe ponerse enservicio el IED. Los procedimientos relevantes pueden seguirse también durante lasactividades de servicio y mantenimiento.

El Manual de operador contiene instrucciones sobre cómo manejar el IED después dela puesta en servicio. Proporciona instrucciones para supervisar, controlar y ajustar elIED. También describe cómo identificar perturbaciones y cómo visualizar los datosde la red de potencia calculados y medidos para determinar la causa de una falta.

El manual de aplicación contiene descripciones de aplicación e instrucciones de ajusteordenadas por función. Este manual se puede utilizar para buscar en qué momento ycon qué objeto se pueden utilizar las funciones de protección típicas. También puedeproporcionar asistencia a la hora de calcular ajustes.

El manual técnico contiene descripciones de aplicaciones y funcionalidades, yenumera bloques funcionales, diagramas de lógica, señales de entrada y salida,parámetros de ajuste y datos técnicos, clasificados por función. Se puede utilizar comoreferencia técnica durante las fases de ingeniería, instalación, puesta en servicio ydurante el servicio normal.

El manual de protocolos de comunicación describe los distintos protocolos decomunicación admitidos por el IED. Se concentra en las implementacionesespecíficas del proveedor.

El manual de la lista de puntos describe la apariencia y las propiedades de los puntosde datos específicos del IED. Se debe utilizar junto con el manual del protocolo decomunicación correspondiente.

Las directrices de implementación de seguridad cibernética describen el proceso demanejo de la seguridad cibernética durante la comunicación con el IED. Lacertificación, la autorización mediante control de accesos basado en roles y laingeniería de producto para los eventos relacionados con la seguridad cibernética sedescriben y ordenan por funciones. Las directrices se pueden utilizar como referenciatécnica durante las fases de ingeniería, instalación y puesta en servicio, así comodurante el servicio normal.

1.3.2 Historial de revisión de documentosRevisión/fecha del documento Historial-/Junio de 2016 Primera traducción de 1MRK 505 304-UEN

revisión –

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 11Manual de puesta en servicio

Page 18: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1.3.3 Documentos relacionadosDocumentos relacionados con REB670 Número de identificaciónManual de aplicación 1MRK 505 302-UEN

Manual de puesta en servicio 1MRK 505 304-UES

Guía del producto 1MRK 505 305-BES

Manual técnico 1MRK 505 303-UES

Certificado de pruebas tipo 1MRK 505 305-TEN

Manuales de la serie 670 Número de identificaciónManual de operador 1MRK 500 118-UES

Manual de ingeniería 1MRK 511 308-UES

Manual de instalación 1MRK 514 019-UES

Manual del protocolo de comunicación, IEC60870-5-103

1MRK 511 304-UEN

Manual del protocolo de comunicación, IEC 61850edición 1

1MRK 511 302-UEN

Manual del protocolo de comunicación, IEC 61850edición 2

1MRK 511 303-UEN

Manual del protocolo de comunicación, LON 1MRK 511 305-UEN

Manual del protocolo de comunicación, SPA 1MRK 511 306-UEN

Guía de accesorios 1MRK 514 012-BEN

Directrices de implementación de seguridadcibernética

1MRK 511 309-UEN

Componentes de instalación y conexión 1MRK 513 003-BEN

Sistema de prueba, COMBITEST 1MRK 512 001-BEN

1.4 Símbolos y convenciones de este documento

1.4.1 Símbolos

El icono de aviso eléctrico indica la presencia de un peligro que podríadar lugar a una descarga eléctrica.

El icono de aviso indica la presencia de un peligro que podría dar lugara lesiones personales.

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

12 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 19: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

El icono de precaución de superficies calientes indica informaciónimportante o una advertencia acerca de la temperatura en lasuperficies del producto.

El icono de precaución indica información o avisos importantesrelacionados con el concepto explicado en el texto. Puede indicar lapresencia de un peligro que podría dar lugar a daños del software, losequipos o las instalaciones.

El icono de información alerta al lector sobre datos y condicionesimportantes.

El icono de sugerencia indica consejos sobre, por ejemplo, cómodiseñar el proyecto o cómo usar una función determinada.

Aunque las advertencias de peligro están relacionadas con lesiones físicas, esnecesario comprender que, en ciertas condiciones operativas, el funcionamiento deequipos dañados puede llevar a que la degradación del rendimiento del procesoprovoque lesiones físicas y mortales. Es importante que el usuario respete plenamentetodos los avisos de advertencia y precaución.

1.4.2 Convenciones de este documento

• Las abreviaturas y las siglas utilizadas en este manual aparecen explicadas en elglosario. El glosario también contiene definiciones de términos importantes.

• La navegación mediante botones de comando en la estructura de menús de laLHMI se muestra mediante iconos de botón de comando.Por ejemplo, para navegar por las opciones, utilice y .

• Las rutas de los menús de la HMI se presentan en negrita.Por ejemplo, seleccione Menú principal/Ajustes.

• Los mensajes de la LHMI se muestran con el tipo de letra Courier.Por ejemplo, para guardar los cambios en la memoria no volátil, seleccione Sí ypulse .

• Los nombres de los parámetros se muestran en cursiva.Por ejemplo, la función puede habilitarse y deshabilitarse con el ajusteOperación.

• Cada símbolo de bloque funcional muestra la señal de entrada/salida disponible.• El carácter ^ antes de un nombre de señal de entrada/salida indica que el

nombre de la señal puede personalizarse mediante el software PCM600.• El carácter * después del nombre de una señal de entrada o de salida indica

que la señal debe estar conectada a otro bloque funcional en la

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 13Manual de puesta en servicio

Page 20: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

configuración de aplicación a fin de lograr una configuración de aplicaciónválida.

• Los diagramas de lógica describen la lógica de señales dentro del bloquefuncional y se encuentran delimitados por líneas discontinuas.• Las señales enmarcadas con un área sombreada del lado derecho

representan señales de parámetros de ajuste que sólo pueden configurarsea través de PST o LHMI.

• Si no se puede dibujar la vía de una señal interna con una línea continua, seagrega el sufijo -int al nombre de la señal a fin de indicar dónde comienzay dónde continúa la señal.

• Las vías de señales que se extienden más allá del diagrama de lógica ycontinúan en otro diagrama tienen el sufijo “-cont.”.

1.4.3 Asignación de IEC61850 edición 1 / edición 2Tabla 1: Asignación de IEC61850 edición 1 / edición 2

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2AEGPVOC AEGGAPC AEGPVOC

AGSAL SECLLN0AGSAL

AGSAL

ALMCALH ALMCALH

ALTIM ALTIM

ALTMS ALTMS

ALTRK ALTRK

BCZSPDIF BCZSPDIF BCZSPDIF

BCZTPDIF BCZTPDIF BCZTPDIF

BDCGAPC SWSGGIO BDCGAPC

BRCPTOC BRCPTOC BRCPTOC

BTIGAPC B16IFCVI BTIGAPC

BUSPTRC_B1 BBSPLLN0BUSPTRC

LLN0BUSPTRC

BUSPTRC_B2 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B3 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B4 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B5 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B6 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B7 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B8 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B9 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B10 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B11 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B12 BUSPTRC BUSPTRC

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

14 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 21: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2BUSPTRC_B13 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B14 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B15 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B16 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B17 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B18 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B19 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B20 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B21 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B22 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B23 BUSPTRC BUSPTRC

BUSPTRC_B24 BUSPTRC BUSPTRC

BUTPTRC_B1 BBTPLLN0BUTPTRC

LLN0BUTPTRC

BUTPTRC_B2 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B3 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B4 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B5 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B6 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B7 BUTPTRC BUTPTRC

BUTPTRC_B8 BUTPTRC BUTPTRC

BZNSPDIF_A BZNSPDIF BZNSGAPCBZNSPDIF

BZNSPDIF_B BZNSPDIF BZNSGAPCBZNSPDIF

BZNTPDIF_A BZNTPDIF BZNTGAPCBZNTPDIF

BZNTPDIF_B BZNTPDIF BZNTGAPCBZNTPDIF

CBPGAPC CBPLLN0CBPMMXUCBPPTRCHOLPTOVHPH1PTOVPH3PTOCPH3PTUCRP3PDOP

LLN0CBPPTRCHOLPTOVHPH1PTOVPH3PTOCPH3PTUCRP3PDOP

CCPDSC CCRPLD CCPDSC

CCRBRF CCRBRF CCRBRF

CCSRBRF CCSRBRF CCSRBRF

CCSSPVC CCSRDIF CCSSPVC

CMMXU CMMXU CMMXU

CMSQI CMSQI CMSQI

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 15Manual de puesta en servicio

Page 22: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2COUVGAPC COUVLLN0

COUVPTOVCOUVPTUV

LLN0COUVPTOVCOUVPTUV

CVGAPC GF2LLN0GF2MMXNGF2PHARGF2PTOVGF2PTUCGF2PTUVGF2PVOCPH1PTRC

LLN0GF2MMXNGF2PHARGF2PTOVGF2PTUCGF2PTUVGF2PVOCPH1PTRC

CVMMXN CVMMXN CVMMXN

DPGAPC DPGGIO DPGAPC

DRPRDRE DRPRDRE DRPRDRE

ECPSCH ECPSCH ECPSCH

ECRWPSCH ECRWPSCH ECRWPSCH

EF4PTOC EF4LLN0EF4PTRCEF4RDIRGEN4PHARPH1PTOC

LLN0EF4PTRCEF4RDIRGEN4PHARPH1PTOC

EFPIOC EFPIOC EFPIOC

ETPMMTR ETPMMTR ETPMMTR

FDPSPDIS FDPSPDIS FDPSPDIS

FMPSPDIS FMPSPDIS FMPSPDIS

FRPSPDIS FPSRPDIS FPSRPDIS

FTAQFVR FTAQFVR FTAQFVR

FUFSPVC SDDRFUF FUFSPVC

GENPDIF GENPDIF LLN0GENGAPCGENPDIFGENPHARGENPTRC

GOPPDOP GOPPDOP LLN0GOPPDOPPH1PTRC

GRPTTR GRPTTR LLN0GRPTTRGRPTUC

GSPTTR GSPTTR GSPTTR

GUPPDUP GUPPDUP LLN0GUPPDUPPH1PTRC

HZPDIF HZPDIF HZPDIF

INDCALCH INDCALH

ITBGAPC IB16FCVB ITBGAPC

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

16 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 23: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2L3CPDIF L3CPDIF LLN0

L3CGAPCL3CPDIFL3CPHARL3CPTRC

L4UFCNT L4UFCNT L4UFCNT

L6CPDIF L6CPDIF LLN0L6CGAPCL6CPDIFL6CPHARL6CPTRC

LAPPGAPC LAPPLLN0LAPPPDUPLAPPPUPF

LLN0LAPPPDUPLAPPPUPF

LCCRPTRC LCCRPTRC LCCRPTRC

LCNSPTOC LCNSPTOC LCNSPTOC

LCNSPTOV LCNSPTOV LCNSPTOV

LCP3PTOC LCP3PTOC LCP3PTOC

LCP3PTUC LCP3PTUC LCP3PTUC

LCPTTR LCPTTR LCPTTR

LCZSPTOC LCZSPTOC LCZSPTOC

LCZSPTOV LCZSPTOV LCZSPTOV

LD0LLN0 LLN0 LLN0

LDLPSCH LDLPDIF LDLPSCH

LDRGFC STSGGIO LDRGFC

LEXPDIS LEXPDIS LLN0LEXPDISLEXPTRC

LFPTTR LFPTTR LFPTTR

LMBRFLO LMBRFLO LMBRFLO

LOVPTUV LOVPTUV LOVPTUV

LPHD LPHD LPHD

LT3CPDIF LT3CPDIF LLN0LT3CGAPCLT3CPDIFLT3CPHARLT3CPTRC

LT6CPDIF LT6CPDIF LLN0LT6CGAPCLT6CPDIFLT6CPHARLT6CPTRC

MVGAPC MVGGIO MVGAPC

NS2PTOC NS2LLN0NS2PTOCNS2PTRC

LLN0NS2PTOCNS2PTRC

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 17Manual de puesta en servicio

Page 24: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2NS4PTOC EF4LLN0

EF4PTRCEF4RDIRGEN4PHARPH1PTOC

LLN0EF4PTRCEF4RDIRPH1PTOC

OC4PTOC OC4LLN0GEN4PHARPH3PTOCPH3PTRC

LLN0GEN4PHARPH3PTOCPH3PTRC

OEXPVPH OEXPVPH OEXPVPH

OOSPPAM OOSPPAM LLN0OOSPPAMOOSPTRC

OV2PTOV GEN2LLN0OV2PTOVPH1PTRC

LLN0OV2PTOVPH1PTRC

PAPGAPC PAPGAPC PAPGAPC

PCFCNT PCGGIO PCFCNT

PH4SPTOC OCNDLLN0GEN4PHARPH1BPTOCPH1PTRC

LLN0GEN4PHARPH1BPTOCPH1PTRC

PHPIOC PHPIOC PHPIOC

PRPSTATUS RCHLCCH RCHLCCHSCHLCCH

PSLPSCH ZMRPSL PSLPSCH

PSPPPAM PSPPPAM LLN0PSPPPAMPSPPTRC

QCBAY QCBAY LLN0

QCRSV QCRSV QCRSV

REFPDIF REFPDIF REFPDIF

ROTIPHIZ ROTIPHIZ LLN0ROTIPHIZROTIPTRC

ROV2PTOV GEN2LLN0PH1PTRCROV2PTOV

LLN0PH1PTRCROV2PTOV

SAPFRC SAPFRC SAPFRC

SAPTOF SAPTOF SAPTOF

SAPTUF SAPTUF SAPTUF

SCCVPTOC SCCVPTOC SCCVPTOC

SCILO SCILO SCILO

SCSWI SCSWI SCSWI

SDEPSDE SDEPSDE LLN0SDEPSDESDEPTOCSDEPTOVSDEPTRC

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

18 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 25: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2SESRSYN RSY1LLN0

AUT1RSYNMAN1RSYNSYNRSYN

LLN0AUT1RSYNMAN1RSYNSYNRSYN

SINGLELCCH SCHLCCH

SLGAPC SLGGIO SLGAPC

SMBRREC SMBRREC SMBRREC

SMPPTRC SMPPTRC SMPPTRC

SP16GAPC SP16GGIO SP16GAPC

SPC8GAPC SPC8GGIO SPC8GAPC

SPGAPC SPGGIO SPGAPC

SSCBR SSCBR SSCBR

SSIMG SSIMG SSIMG

SSIML SSIML SSIML

STBPTOC STBPTOC STBPTOC

STEFPHIZ STEFPHIZ STEFPHIZ

STTIPHIZ STTIPHIZ STTIPHIZ

SXCBR SXCBR SXCBR

SXSWI SXSWI SXSWI

T2WPDIF T2WPDIF LLN0T2WGAPCT2WPDIFT2WPHART2WPTRC

T3WPDIF T3WPDIF LLN0T3WGAPCT3WPDIFT3WPHART3WPTRC

TCLYLTC TCLYLTC TCLYLTC

TCMYLTC TCMYLTC TCMYLTC

TEIGAPC TEIGGIO TEIGAPC

TMAGAPC TMAGGIO TMAGAPC

TR1ATCC TR1ATCC TR1ATCC

TR8ATCC TR8ATCC TR8ATCC

TRPTTR TRPTTR TRPTTR

UV2PTUV GEN2LLN0PH1PTRCUV2PTUV

LLN0PH1PTRCUV2PTUV

VDCPTOV VDCPTOV VDCPTOV

VDSPVC VDRFUF VDSPVC

VMMXU VMMXU VMMXU

VMSQI VMSQI VMSQI

VNMMXU VNMMXU VNMMXU

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 1Introducción

Protección de barra REB670 2.0 IEC 19Manual de puesta en servicio

Page 26: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de bloque funcional Nodos lógicos de edición 1 Nodos lógicos de edición 2VRPVOC VRLLN0

PH1PTRCPH1PTUVVRPVOC

LLN0PH1PTRCPH1PTUVVRPVOC

VSGAPC VSGGIO VSGAPC

WRNCALH WRNCALH

ZC1PPSCH ZPCPSCH ZPCPSCH

ZC1WPSCH ZPCWPSCH ZPCWPSCH

ZCLCPSCH ZCLCPLAL LLN0ZCLCPSCH

ZCPSCH ZCPSCH ZCPSCH

ZCRWPSCH ZCRWPSCH ZCRWPSCH

ZCVPSOF ZCVPSOF ZCVPSOF

ZGVPDIS ZGVLLN0PH1PTRCZGVPDISZGVPTUV

LLN0PH1PTRCZGVPDISZGVPTUV

ZMCAPDIS ZMCAPDIS ZMCAPDIS

ZMCPDIS ZMCPDIS ZMCPDIS

ZMFCPDIS ZMFCLLN0PSFPDISZMFPDIS

LLN0PSFPDISZMFPDIS

ZMFPDIS ZMFLLN0PSFPDISZMFPDIS

LLN0PSFPDISZMFPDIS

ZMHPDIS ZMHPDIS ZMHPDIS

ZMMAPDIS ZMMAPDIS ZMMAPDIS

ZMMPDIS ZMMPDIS ZMMPDIS

ZMQAPDIS ZMQAPDIS ZMQAPDIS

ZMQPDIS ZMQPDIS ZMQPDIS

ZMRAPDIS ZMRAPDIS ZMRAPDIS

ZMRPDIS ZMRPDIS ZMRPDIS

ZMRPSB ZMRPSB ZMRPSB

ZSMGAPC ZSMGAPC ZSMGAPC

Sección 1 1MRK 505 304-UES -Introducción

20 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 27: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 2 Información sobre seguridad

2.1 Símbolos presentes en el producto

Se deben respetar todas las advertencias.

Lea la totalidad del manual antes de realizar la instalación o cualquiertrabajo de mantenimiento en el producto. Se deben respetar todas lasadvertencias.

No toque la unidad mientras esté en operación. La instalación debetener en cuenta la situación de temperatura más desfavorable.

2.2 Advertencias

Respete las advertencias durante todos los trabajos relacionados con el producto.

La instalación eléctrica debe ser realizada únicamente por personascualificadas que cuenten con la autorización adecuada yconocimientos acerca de los riesgos de seguridad.

Siempre se deben respetar las normas de seguridad eléctrica locales ynacionales. Trabajar en entornos de alta tensión requiere extremar lasprecauciones para evitar daños personales y en los equipos.

No toque la circuitería durante el funcionamiento. Las tensiones ycorrientes presentes podrían causarle la muerte.

1MRK 505 304-UES - Sección 2Información sobre seguridad

Protección de barra REB670 2.0 IEC 21Manual de puesta en servicio

Page 28: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Use siempre pernos de prueba aislados cuando mida señales en uncircuito abierto. Las tensiones y corrientes presentes podrían causarlela muerte.

Nunca conecte ni desconecte un cable y/o un conector a/de un IEDdurante el funcionamiento normal. Las corrientes y tensionespeligrosas existentes pueden resultar letales. Puede interrumpirse elfuncionamiento, y dañarse el IED así como el circuito de medida.

Se pueden producir tensiones peligrosas en los conectores, inclusouna vez desconectada la tensión auxiliar.

Conecte siempre el IED a una toma de tierra de protección, sean cualessean las condiciones de funcionamiento. Esta medida debe aplicarsetambién en casos especiales tales como ensayos en bancos de prueba,demostraciones y configuración fuera de obra. Este es un equipo declase 1 que debe contar con conexión a tierra.

Nunca desconecte la conexión secundaria del circuito deltransformador de corriente sin crear un cortocircuito en el devanadosecundario del transformador. Al utilizar un transformador decorriente con el devanado secundario abierto, provocará unaconcentración, en masa, de potencial, que podría dañar eltransformador y provocar daños personales.

Nunca retire tornillos de un IED energizado o de un IED conectado acircuitería energizada. Las tensiones y corrientes presentes podríancausarle la muerte.

Tome las medidas adecuadas para protegerse los ojos. No mire nuncaal haz de láser.

El IED con sus accesorios debe instalarse en un armario situado dentrode un área con acceso restringido y dentro del recinto de la centraleléctrica, la subestación o el entorno industrial o comercial.

Sección 2 1MRK 505 304-UES -Información sobre seguridad

22 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 29: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Cada vez que se hacen cambios en el IED, se deben tomar medidaspara evitar un disparo accidental.

El IED incluye componentes sensibles a descargas electrostáticas.Siempre se deben respetar las precauciones antiestáticas antes de tocarlos componentes.

Transporte siempre los PCB (módulos) usando bolsas conductivascertificadas.

No conecte cables activos al IED. Podría dañar los circuitos internos

Use siempre una muñequera conductiva conectada a tierra comoprotección cuando sustituya los módulos. La descarga electroestática(ESD) puede dañar el módulo y el circuito del IED.

Tenga cuidado para evitar descargas eléctricas durante la instalacióny la puesta en servicio.

Cambiar el grupo de ajustes activo inevitablemente cambiará elfuncionamiento de los IED. Tenga cuidado y compruebe lasnormativas antes de realizar el cambio.

2.3 Avisos

Respete la corriente continua máxima permitida para las distintasentradas de transformador de corriente del IED. Consulte los Datostécnicos.

1MRK 505 304-UES - Sección 2Información sobre seguridad

Protección de barra REB670 2.0 IEC 23Manual de puesta en servicio

Page 30: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

24

Page 31: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 3 Funciones disponibles

3.1 Principales funciones de protección

2 = número de instancias básicas0-3 = cantidades opcionales3-A03

= función opcional incluida en los paquetes A03 (consultar los detalles del pedido)

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

Protección diferencial

BUTPTRC,BCZTPDIF,BZNTPDIF,BZITGGIO,BUTSM4

87B Protección diferencial debarra, 2 zonas, trifásica/4bahías

1

BUTPTRC,BCZTPDIF,BZNTPDIF,BZITGGIO,BUTSM8

87B Protección diferencial debarra, 2 zonas, trifásica/8bahías

1 1

BUSPTRC,BCZSPDIF,BZNSPDIF,BZISGGIO,BUSSM12

87B Protección diferencial debarra, 2 zonas,monofásica/12 bahías

1 1

BUSPTRC,BCZSPDIF,BZNSPDIF,BZISGGIO,BUSSM24

87B Protección diferencial debarra, 2 zonas,monofásica/24 bahías

1 1

BDCGAPC Estado del objeto deconmutación primaria parala selección de zona deprotección de barra

96 20 40 60 60 96

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 25Manual de puesta en servicio

Page 32: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

3.2 Funciones de protección de respaldo

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

Protección de corriente

OC4PTOC 51_671) Protección desobreintensidad de fasede cuatro etapas

0-8 4-C06 8-C07

PH4SPTOC 51 Protección desobreintensidadmonofásica de cuatroetapas

0-24 12-C08

12-C08

24-C09

EF4PTOC 51N67N2)

Protección desobreintensidad residualde cuatro etapas

0-8

NS4PTOC 46I2 Protección desobreintensidad desecuencia de fasenegativa direccional decuatro etapas

0-8

TRPTTR 49 Protección desobrecarga térmica, dosconstantes de tiempo

0-2

CCRBRF 50BF Protección de fallo deinterruptor

0-8 4-C10 8-C11

CCSRBRF 50BF Protección de fallo deinterruptor, versiónmonofásica

0-24 12-C12

12-C12

24-C13

GUPPDUP 37 Protección de mínimapotencia direccional

0-4

GOPPDOP 32 Protección de máximapotencia direccional

0-4

CBPGAPC Protección de bancos decondensadores

0-2

Protección de tensión

UV2PTUV 27 Protección desubtensión de dosetapas

0-2

OV2PTOV 59 Protección desobretensión de dosetapas

0-2

ROV2PTOV 59N Protección desobretensión residual dedos etapas

0-2

VDCPTOV 60 Protección diferencial detensión

0-2

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 3 1MRK 505 304-UES -Funciones disponibles

26 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 33: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

LOVPTUV 27 Comprobación depérdida de tensión

0-2

Protección de frecuencia

SAPTUF 81 Protección desubfrecuencia

0-6

SAPTOF 81 Protección desobrefrecuencia

0-6

SAPFRC 81 Protección de derivadade la frecuencia

0-6

Protección multifunción

CVGAPC Protección general decorriente y tensión

0-6

1) 67 requiere tensión2) 67N requiere tensión

3.3 Funciones de control y monitorización

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

Control

SESRSYN 25 Comprobación desincronismo, comprobaciónde energización ysincronización

0-3

SMBRREC 79 Reenganche automático 0-2 2-H05 2-H05 2-H05 2-H05 2-H05

APC30 3 Control de aparatos parahasta 6 bahías, máx. 30aparatos (6 interruptores)incluyendo enclavamiento

0-1

QCBAY Control de aparatos 1+5/APC30 1 1 1 1 1

LOCREM Manejo de posiciones delconmutador LR

1+5/APC30 1 1 1 1 1

LOCREMCTRL Control del PSTO en la LHMI 1+5/APC30 1 1 1 1 1

SLGAPC Conmutador giratorio lógicopara selección de funciones ypresentación en la LHMI

15 15 15 15 15 15

VSGAPC Miniconmutador selector 20 20 20 20 20 20

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 27Manual de puesta en servicio

Page 34: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

DPGAPC Función de comunicacióngenérica para indicación dedoble punto

16 16 16 16 16 16

SPC8GAPC Control genérico de 8 señalesde un único punto

5 5 5 5 5 5

AUTOBITS Bits de automatización,función de mando paraDNP3.0

3 3 3 3 3 3

SINGLECMD Orden simple, 16 señales 4 4 4 4 4 4

I103CMD Órdenes de funciones paraIEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103GENCMD Órdenes de funcionesgenéricas para IEC60870-5-103

50 50 50 50 50 50

I103POSCMD Órdenes de IED con posicióny selección para IEC60870-5-103

50 50 50 50 50 50

I103IEDCMD Órdenes de IED para IEC60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103USRCMD Órdenes de funcionesdefinidas por el usuario paraIEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

Supervisión del sistema secundario

FUFSPVC Supervisión de fallo de fusible 0-2

VDSPVC 60 Supervisión de fallo de fusiblebasada en la diferencia detensión

0-2

Lógica

TMAGAPC Lógica de matriz de disparo 12

ALMCALH Lógica para alarma de grupo 5

WRNCALH Lógica para advertencia degrupo

5

INDCALH Lógica para indicación degrupo

5

AND, OR, INV,PULSETIMER,GATE,TIMERSET,XOR, LLD,SRMEMORY,RSMEMORY

Bloques de lógicaconfigurables

40-420 40-280

40-280

40-280

40-280

40-280

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 3 1MRK 505 304-UES -Funciones disponibles

28 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 35: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

ANDQT, ORQT,INVERTERQT,XORQT,SRMEMORYQT,RSMEMORYQT,TIMERSETQT,PULSETIMERQT, INVALIDQT,INDCOMBSPQT,INDEXTSPQT

Bloques de lógicaconfigurables Q/T

0-1

SLGAPC,VSGAPC, AND,OR,PULSETIMER,GATE,TIMERSET,XOR, LLD,SRMEMORY,INV

Paquete de lógica extensible 0-1

FXDSIGN Bloque funcional de señalesfijas

1 1 1 1 1 1

B16I Conversión de booleanos de16 bits a enteros

18 18 18 18 18 18

BTIGAPC Conversión de booleanos de16 bits a enteros conrepresentación de nodológico

16 16 16 16 16 16

IB16 Conversión de enteros abooleanos de 16 bits

18 18 18 18 18 18

ITBGAPC Conversión de enteros abooleanos de 16 bits conrepresentación de nodológico

16 16 16 16 16 16

TEIGAPC Integrador de tiempotranscurrido con transgresiónde límites y supervisión dedesbordamiento

12 12 12 12 12 12

Monitorización

CVMMXN,CMMXU,VMMXU,CMSQI, VMSQI,VNMMXU

Mediciones 6 6 6 6 6 6

AISVBAS Bloque funcional para lapresentación de los valoresde servicio de las entradasanalógicas secundarias

1 1 1 1 1 1

EVENT Función de eventos 20 20 20 20 20 20

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 29Manual de puesta en servicio

Page 36: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

DRPRDRE,A1RADR,A2RADR,A3RADR,A4RADR,B1RBDR,B2RBDR,B3RBDR,B4RBDR,B5RBDR,B6RBDR

Informe de perturbaciones 1 1 1 1 1 1

SPGAPC Función de comunicacióngenérica para indicación deun solo punto

64 64 64 64 64 64

SP16GAPC Función de comunicacióngenérica para indicación deun solo punto, 16 entradas

16 16 16 16 16 16

MVGAPC Función de comunicacióngenérica para valor medido

24 24 24 24 24 24

BINSTATREP Informe de estado de señaleslógicas

3 3 3 3 3 3

RANGE_XP Bloque de expansión del valormedido

28 28 28 28 28 28

SSIMG 63 Supervisión de mediogaseoso

21

SSIML 71 Supervisión de medio líquido 3 3 3 3 3 3

SSCBR Monitorización de interruptor 0-8 4-M14 8-M16

I103MEAS Mensurandos para IEC60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103MEASUSR Señales definidas por elusuario para mensurados deIEC 60870-5-103

3 3 3 3 3 3

I103AR Estado de la función dereenganche automático paraIEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103EF Estado de la función de falta atierra para IEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103FLTPROT Estado de la función deprotección de faltas para IEC60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103IED Estado de IED para IEC60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103SUPERV Estado de supervisión paraIEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

I103USRDEF Estado para señalesdefinidas por el usuario paraIEC 60870-5-103

20 20 20 20 20 20

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 3 1MRK 505 304-UES -Funciones disponibles

30 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 37: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Barra

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

L4UFCNT Contador de eventos consupervisión de límites

30 30 30 30 30 30

Mediciones

PCFCNT Lógica de contador de pulsos 16

ETPMMTR Función de cálculo de energíay administración de lademanda

6

3.4 Comunicación

IEC 61850 ANSI Descripción de función Seccionador de

REB670R

EB67

0 (A

20)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

Comunicación de estación

LONSPA, SPA Protocolo decomunicación SPA

1 1 1 1 1 1

ADE Protocolo decomunicación LON

1 1 1 1 1 1

HORZCOMM Variables de red a travésde LON

1 1 1 1 1 1

PROTOCOL Selección de operaciónentre SPA e IEC60870-5-103 para SLM

1 1 1 1 1 1

RS485PROT Selección de operaciónpara RS485

1 1 1 1 1 1

RS485GEN RS485 1 1 1 1 1 1

DNPGEN Protocolo general decomunicación DNP3.0

1 1 1 1 1 1

DNPGENTCP Protocolo TCP general decomunicación DNP3.0

1 1 1 1 1 1

CHSERRS485

DNP3.0 para el protocolode comunicación EIA-485

1 1 1 1 1 1

CH1TCP,CH2TCP,CH3TCP,CH4TCP

DNP3.0 para el protocolode comunicación TCP/IP

1 1 1 1 1 1

CHSEROPT DNP3.0 para el protocolode comunicación TCP/IPy EIA-485

1 1 1 1 1 1

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 31Manual de puesta en servicio

Page 38: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Seccionador de

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

MST1TCP,MST2TCP,MST3TCP,MST4TCP

DNP3.0 para el protocolode comunicación serie

1 1 1 1 1 1

DNPFREC Registros de faltasDNP3.0 para el protocolode comunicación TCP/IPy EIA-485

1 1 1 1 1 1

IEC61850-8-1 Función de ajuste deparámetros para IEC61850

1 1 1 1 1 1

GOOSEINTLKRCV

Comunicación horizontala través de GOOSE parael enclavamiento

59 59 59 59 59 59

GOOSEBINRCV

Recepción binaria deGOOSE

16 16 16 16 16 16

GOOSEDPRCV

Bloque funcional GOOSEpara recibir un valor dedos puntos

64 64 64 64 64 64

GOOSEINTRCV

Bloque funcional GOOSEpara recepción de unvalor entero

32 32 32 32 32 32

GOOSEMVRCV

Bloque funcional GOOSEpara recepción de unvalor de magnitud demedición

60 60 60 60 60 60

GOOSESPRCV

Bloque funcional GOOSEpara recepción de unvalor de un punto

64 64 64 64 64 64

MULTICMDRCV,MULTICMDSND

Transmisión y órdenesmúltiples

60/10 60/10 60/10 60/10 60/10 60/10

FRONT,LANABI,LANAB,LANCDI,LANCD

Configuración Ethernet delos enlaces

1 1 1 1 1 1

GATEWAY Configuración Ethernetdel enlace uno

1 1 1 1 1 1

OPTICAL103 Comunicación serieóptica IEC 60870-5-103

1 1 1 1 1 1

RS485103 Comunicación serie IEC60870-5-103 para RS485

1 1 1 1 1 1

AGSAL Componente deaplicación de seguridadgenérica

1 1 1 1 1 1

LD0LLN0 IEC 61850 LD0 LLN0 1 1 1 1 1 1

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 3 1MRK 505 304-UES -Funciones disponibles

32 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 39: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 ANSI Descripción de función Seccionador de

REB670

REB

670

(A20

)

REB

670

(A31

)

REB

670

(B20

)

REB

670

(B21

)

REB

670

(B31

)

SYSLLN0 IEC 61850 SYS LLN0 1 1 1 1 1 1

LPHD Información deldispositivo físico

1 1 1 1 1 1

PCMACCS Protocolo deconfiguración de IED

1 1 1 1 1 1

SECALARM Componente paraasignación de eventos deseguridad a protocolostales como DNP3 yIEC103

1 1 1 1 1 1

FSTACCS Acceso a Field ServiceTool a través del protocoloSPA mediantecomunicación ethernet

1 1 1 1 1 1

ACTIVLOG Parámetros de registro deactividad

1 1 1 1 1 1

ALTRK Seguimiento del servicio 1 1 1 1 1 1

SINGLELCCH Estado del enlace delpuerto ethernet individual

1 1 1 1 1 1

PRPSTATUS Estado del enlace delpuerto ethernet dual

1 1 1 1 1 1

PRP Protocolo de redundanciaen paralelo IEC 62439-3

0-1 1-P03 1-P03 1-P03 1-P03 1-P03

Comunicación remota

Transmisión/recepción detransferencia de señalesbinarias

6/36 6/36 6/36 6/36 6/36 6/36

Transmisión de datosanalógicos desde elLDCM

1 1 1 1 1 1

Estado de recepciónbinaria desde el LDCMremoto

6/3/3 6/3/3 6/3/3 6/3/3 6/3/3 6/3/3

3.5 Funciones básicas del IED

Tabla 2: Funciones básicas del IED

IEC 61850 o nombre defunción

Descripción

INTERRSIG Autosupervisión con lista de eventos internos

SELFSUPEVLST Autosupervisión con lista de eventos internos

TIMESYNCHGEN Módulo de sincronización horaria

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 33Manual de puesta en servicio

Page 40: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 o nombre defunción

Descripción

SYNCHBIN,SYNCHCAN,SYNCHCMPPS,SYNCHLON,SYNCHPPH,SYNCHPPS,SYNCHSNTP,SYNCHSPA,SYNCHCMPPS

Sincronización horaria

TIMEZONE Sincronización horaria

DSTBEGIN,DSTENABLE, DSTEND

Módulo de sincronización horaria GPS

IRIG-B Sincronización horaria

SETGRPS Número de grupos de ajustes

ACTVGRP Grupos de ajustes de parámetros

TESTMODE Funcionalidad de modo de prueba

CHNGLCK Función de bloqueo de cambios

SMBI Matriz de señales para entradas binarias

SMBO Matriz de señales para salidas binarias

SMMI Matriz de señales para entradas mA

SMAI1 - SMAI20 Matriz de señales para entradas analógicas

3PHSUM Bloque de suma trifásico

ATHSTAT Estado de autorizaciones

ATHCHCK Comprobación de autorización

AUTHMAN Administración de autorizaciones

FTPACCS Acceso a FTP con contraseña

SPACOMMMAP Asignación de comunicación SPA

SPATD Fecha y hora a través del protocolo SPA

DOSFRNT Denegación de servicio, control de velocidad de cuadros para puerto frontal

DOSLANAB Denegación de servicio, control de velocidad secuencial para puerto AB de OEM

DOSLANCD Denegación de servicio, control de velocidad secuencial para puerto CD de OEM

DOSSCKT Denegación de servicio, control de flujo de terminal

GBASVAL Valores básicos generales para ajustes

PRIMVAL Valores primarios del sistema

ALTMS Supervisión de dispositivo maestro de tiempo

ALTIM Gestión de tiempo

ALTRK Seguimiento de servicio

ACTIVLOG Parámetros de registro de actividad

FSTACCS Acceso a herramientas de servicio de campo con el protocolo SPA a través de comunicación Ethernet

PCMACCS Protocolo de configuración de IED

SECALARM Componente para asignación de eventos de seguridad a protocolos tales como DNP3 y IEC103

DNPGEN Protocolo general de comunicación DNP3.0

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 3 1MRK 505 304-UES -Funciones disponibles

34 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 41: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC 61850 o nombre defunción

Descripción

DNPGENTCP Protocolo TCP general de comunicación DNP3.0

CHSEROPT DNP3.0 para el protocolo de comunicación TCP/IP y EIA-485

MSTSER DNP3.0 para el protocolo de comunicación serie

OPTICAL103 Comunicación serie óptica IEC 60870-5-103

RS485103 Comunicación serie IEC 60870-5-103 para RS485

IEC61850-8-1 Función de ajuste de parámetros para IEC 61850

HORZCOMM Variables de red a través de LON

LONSPA Protocolo de comunicación SPA

LEDGEN Parte de indicación general de LED para LHMI

1MRK 505 304-UES - Sección 3Funciones disponibles

Protección de barra REB670 2.0 IEC 35Manual de puesta en servicio

Page 42: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

36

Page 43: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 4 Arranque

4.1 Pruebas de aceptación de fábrica y delemplazamiento

Las pruebas del IED se realizan en diferentes ocasiones, por ejemplo:

• Pruebas de aceptación• Pruebas de puesta en servicio• Pruebas de mantenimiento

Este manual describe el flujo de trabajo y los pasos para llevar a cabo las pruebas depuesta en servicio.

Las pruebas de aceptación de fábrica (FAT) se suelen realizar para verificar que el IEDy su configuración correspondiente cumplen los requisitos de la compañía o de laindustria. Esta prueba resulta la más compleja y detallada ya que se realiza para queel usuario se familiarice con un nuevo producto o para verificar una nuevaconfiguración. La complejidad de estas pruebas depende de varios factores, como porejemplo:

• Nuevo tipo de IED• Nueva configuración• Configuración modificada

Las pruebas de aceptación del emplazamiento (SAT o pruebas de puesta en servicio)se suelen realizar para verificar que el IED instalado está ajustado y conectadocorrectamente al sistema de potencia. SAT requiere que se hayan realizado las pruebasde aceptación y que se haya verificado la configuración de la aplicación.

Las pruebas de mantenimiento representan una verificación periódica de que el IEDse encuentra en buen estado y que tiene los ajustes correctos, dependiendo de loscambios en el sistema de potencia. También existen otros tipos de pruebas demantenimiento.

4.2 Lista de comprobación de puesta en servicio

Antes de empezar una puesta en servicio en el emplazamiento, compruebe que esténdisponibles los siguientes elementos.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 37Manual de puesta en servicio

Page 44: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

• Diagrama unifilar• Diagrama de bloques de protección• Diagrama de circuitos• Lista de ajustes y configuración• Cable RJ-45 Ethernet (CAT 5)• Kit de prueba trifásica u otros equipos de prueba dependiendo de la complejidad

de la configuración y funciones que se probarán.• PC con PCM600 instalado junto con los paquetes de conectividad que se

corresponden con los IED que se probarán.• Derechos de administración en el PC para ajustar direcciones IP• Documentación del producto (manual de ingeniería, manual de instalación,

manual de puesta en servicio, manual de funcionamiento, manual técnico ymanual del protocolo de comunicación)

4.3 Comprobación de la alimentación

Compruebe que la tensión de la alimentación auxiliar permanezca dentro del rangopermitido de tensión de entrada en todas las condiciones de funcionamiento.Compruebe que la polaridad sea correcta antes de energizar el IED.

4.4 Energización del IED

4.4.1 Comprobación del funcionamiento del IED

Antes de energizar el IED y realizar los procedimientos de puesta en servicio,compruebe todas las conexiones con la circuitería externa para asegurarse de lacorrecta instalación.

El usuario también podría comprobar la versión de software, el número de serie delIED, así como los módulos instalados y su número de pedido, para garantizar que elIED cumple las especificaciones de pedido y entrega.

Energice la fuente de alimentación del IED para arrancarlo. Esto podría realizarse dediversas formas, desde energizar un cubículo entero hasta energizar un único IED. Elusuario debe volver a configurar el IED para activar los módulos de hardware con elfin de habilitar la función de autosupervisión y detectar posibles errores dehardware.Ajuste el tiempo del IED si no se configuró ninguna fuente desincronización horaria. Compruebe también la función de autosupervisión en el menúMain menu/Diagnostics/Monitoring en la HMI para verificar que el IED funcionaadecuadamente.

Sección 4 1MRK 505 304-UES -Arranque

38 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 45: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

4.4.2 Secuencia de arranque del IED

Cuando el IED se energiza, el LED verde empieza a parpadear instantáneamente.Después de aproximadamente 55 segundos, las luces de la ventana se encienden yaparece ‘IED Startup’ en la pantalla. Aparece el menú principal y la fila superiordebería indicar ‘Ready’ después de 90 segundos aproximadamente. Una luz verde fijaindica un arranque correcto.

xx04000310-1-en.vsd

t (s)0 t1 t2

1 32

IEC04000310 V2 EN

Figura 2: Secuencia de arranque típica del IED

1 IED energizado. El LED verde empieza a parpadear instantáneamente

2 La pantalla LCD se enciende y se muestra "IED startup"

3 Aparece el menú principal. Una luz verde fija indica un arranque correcto.

Si la fila superior de la ventana indica ‘Fail’ en lugar de ‘Ready’ y el LED verdeparpadea, se ha detectado un fallo interno en el IED. Consulte la sección"Comprobación de la función de autosupervisión" para investigar la falta.

4.5 Configuración de la comunicación entre PCM600 y elIED

La comunicación entre el IED y PCM600 es independiente del protocolo decomunicación utilizado dentro de la subestación o el NCC.

El medio de comunicación es siempre Ethernet y el protocolo utilizado es TCP/IP.

Cada IED tiene un conector de interfaz RJ-45 Ethernet en la parte frontal. El conectorEthernet frontal debe usarse para la comunicación con PCM600.

Si se utiliza un protocolo de estación basado en Ethernet, la comunicación conPCM600 puede usar el mismo puerto de Ethernet y la misma dirección IP.

Para conectar PCM600 al IED es necesario considerar dos variantes básicas.

• Enlace directo punto a punto entre PCM600 y el puerto frontal del IED. El puertofrontal puede considerarse como un puerto de servicio.

• Enlace indirecto a través de una red local de estaciones o desde un equipo remotoa través de la red.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 39Manual de puesta en servicio

Page 46: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La conexión física y la dirección IP deben configurarse en ambos casos para permitirla comunicación.

Los procedimientos de comunicación son los mismos en ambos casos.

1. En caso necesario, configure la dirección IP para los IED.2. Configure el PC o la estación de trabajo para un enlace directo (punto a punto), o

bien3. Conecte el PC o la estación de trabajo a la red LAN/WAN.4. Configure las direcciones IP de IED en el proyecto de PCM600 para cada IED de

modo que coincida con las direcciones IP de los IED físicos.

Configuración de las direcciones IPLa dirección IP y la máscara correspondiente deben configurarse a través de la LHMIpara cada interfaz Ethernet disponible en el IED. Cada interfaz Ethernet tiene unadirección IP predeterminada de fábrica cuando se suministra el IED. Esto no seproporcionará si se instala una interfaz Ethernet adicional o si se sustituye unainterfaz.

• La dirección IP predeterminada del puerto frontal del IED es 10.1.150.3 y lamáscara de subred correspondiente es 255.255.255.0, lo cual puede configurarsea través de la ruta de la HMI local Menú principal/Configuración/Comunicación/Configuración de Ethernet/FRONT:1.

Configuración del PC o la estación de trabajo para el acceso punto apunto al puerto frontal del IEDSe requiere un cable especial para interconectar dos interfaces Ethernet físicas con unhub, router, bridge o switch entre ellos. Los cables de señales Tx y Rx deben cruzarseen el cable para conectar Tx y Rx al otro lado y viceversa. Estos cables se conocencomo "cables cruzados". La longitud máxima es de 2 m. El tipo de conector es RJ-45.

IEC09000096-2-en.vsd

Tx Tx

Rx Rx

RJ-45IEDPCM600

IEC09000096 V2 ES

Figura 3: Enlace punto a punto entre el IED y PCM600 con un cable de módemnulo

La descripción siguiente es un ejemplo válido para un PC convencional que use elsistema operativo Microsoft Windows. El ejemplo corresponde a un portátil con unainterfaz Ethernet.

Sección 4 1MRK 505 304-UES -Arranque

40 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 47: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Para cambiar la configuración de comunicación del PC se requierenderechos de administrador. Algunos PC cuentan con unacaracterística que detecta automáticamente qué señales Tx del IED sereciben en el pin Tx del PC. Por tanto, puede usarse un cable Ethernetrecto (estándar).

1. Seleccione Buscar programas y archivos en el menú Inicio de Windows.

IEC13000057 V1 ES

Figura 4: Seleccione: Buscar programas y archivos

2. Escriba Ver conexiones de red y haga clic en el icono Ver conexiones de red.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 41Manual de puesta en servicio

Page 48: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC13000058 V1 ES

Figura 5: Haga clic en Ver conexiones de red

3. Haga clic con el botón derecho y seleccione Propiedades.

IEC13000059 V1 ES

Figura 6: Haga clic con el botón derecho en Conexión de área local yseleccione Propiedades

4. Seleccione el protocolo TCP/IPv4 en la lista de componentes configurados conesta conexión y haga clic en Propiedades.

Sección 4 1MRK 505 304-UES -Arranque

42 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 49: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC13000060 V1 ES

Figura 7: Seleccione el protocolo TCP/IPv4 y abra Propiedades

5. Seleccione Usar la siguiente dirección IP y defina Dirección IP y Máscara desubred si se utiliza el puerto frontal y si la Dirección IP no está configurada paraque el IED la obtenga automáticamente; consulte la Figura 8. La dirección IPdebe ser distinta de la dirección IP elegida para el IED.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 43Manual de puesta en servicio

Page 50: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IEC13000062 V1 ES

Figura 8: Seleccione: Usar la siguiente dirección IP

6. Utilice el comando ping para verificar la conectividad con el IED.7. Cierre todas las ventanas que estén abiertas e inicie PCM600.

Configuración del PC para el acceso al IED a través de una redEsta tarea depende de la red LAN/WAN utilizada.

El PC y el IED deben pertenecer a la misma subred para que estaconfiguración funcione.

4.6 Introducción de una configuración de la aplicación enel IED.

Al introducir una configuración en el IED con la herramienta de configuración de laaplicación, el IED se ajusta automáticamente en el modo de configuración. Cuando elIED se ajusta en el modo de configuración, todas las funciones se bloquean. El LEDrojo del IED parpadea y el LED verde se ilumina mientras el IED está en el modo deconfiguración.

Una vez introducida y completada la configuración, el IED se ajusta de formaautomática en el modo normal. Para obtener más instrucciones, consulte los manualesde usuario del PCM600.

Sección 4 1MRK 505 304-UES -Arranque

44 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 51: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

4.7 Comprobación de los circuitos del TC

Compruebe que el cableado siga estrictamente lo indicado en eldiagrama de conexiones suministrado.

Los TC deben estar conectados de acuerdo con el diagrama de circuitosproporcionado con el IED, tanto con respecto a las fases como a la polaridad. Lassiguientes pruebas deben realizarse en cada TC primario conectado al IED:

• prueba de inyección primaria para verificar la relación de corriente del TC, elcableado correcto hasta el IED de protección y la conexión de secuencia de fasescorrecta (es decir, L1, L2 y L3).

• comprobación de la polaridad para comprobar que la dirección prevista del flujode corriente secundario es correcta para una dirección determinada del flujo decorriente primario. Es una prueba fundamental para el funcionamiento adecuadode la función diferencial y funciones de protección diferencial.

• Medición de la resistencia de bucle secundario del TC para confirmar que laresistencia CC del bucle secundario del transformador de corriente se encuentradentro de las especificaciones para las funciones de protección conectadas.Cuando la resistencia de bucle medida se encuentra cerca del valor calculado parala resistencia CC máxima, realice una prueba de carga completa.

• Prueba de excitación del TC para confirmar que el transformador de corrientetiene la clase de precisión correcta y que en los devanados del transformador decorriente no existen espiras en cortocircuito. Las curvas de diseño del fabricantepara los transformadores de corriente deberían estar disponibles para compararlos resultados reales.

• Comprobación de la conexión a tierra de los circuitos secundarios de TCindividuales para verificar que cada conjunto trifásico de TC principales estáconectado correctamente a la tierra de la estación y solo en un punto eléctrico.

• Comprobación de la resistencia de aislamiento.

Mientras el primario del TC se encuentre energizado, el circuitosecundario nunca debe estar abierto debido a la posibilidad de quesurjan altas tensiones extremadamente peligrosas.

Ambos lados primario y secundario deben estar desconectados de lalínea y del IED al trazar las características de excitación.

Si se retira la conexión a tierra del circuito secundario del TC sinretirar la energización del primario del transformador de corriente,pueden producirse tensiones peligrosas en los circuitos de TCsecundarios.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 45Manual de puesta en servicio

Page 52: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

4.8 Comprobación de los circuitos del TT

Compruebe que el cableado siga estrictamente lo indicado en el diagrama deconexiones suministrado.

Corrija posibles errores antes de continuar probando la circuitería.

Pruebe la circuitería.

• Comprobación de la polaridad cuando sea aplicable; esta prueba se suele omitirpara CVT

• Medición de la tensión del circuito de TT (prueba de inyección primaria)• Comprobación de la conexión a tierra• Relación de fase• Comprobación de la resistencia de aislamiento

La prueba de inyección primaria verifica la relación de los TT y también el cableadodel sistema primario al IED. La inyección debe realizarse en cada circuito de fase aneutro y en cada par de fase a fase..

Al probar el circuito secundario del TT y equipos secundariosasociados, debe aislarse el TT del circuito que se está probando paraevitar la recarga del TT desde el lado secundario.

4.9 Uso del conmutador de prueba RTXP

El conmutador de prueba RTXP se diseñó para proporcionar los medios de las pruebasde seguridad del IED. Esto se logra mediante el diseño electromecánico delconmutador de prueba y la maneta de prueba. Cuando se inserta la maneta de prueba,primero bloquea los circuitos de disparo y alarma y después cortocircuita el circuitosecundario del TC y abre los circuitos secundarios del TT, lo que hace que el IED estédisponible para la inyección secundaria.

Cuando se retira, la maneta de prueba se detiene mecánicamente en la posición amedio sacar. En esta posición, la corriente y tensión entran en la protección, aunquelos circuitos de alarma y disparo siguen estando aislados y el IED se encuentra en elmodo de prueba. Antes de retirar la maneta de prueba, compruebe los valores medidosen el IED.

Hasta que la maneta de prueba no se encuentre retirada completamente, los circuitosde disparo y alarma no se restablecen para una operación.

Sección 4 1MRK 505 304-UES -Arranque

46 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 53: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Compruebe que los conectores de contacto se hayan engastadocorrectamente y que se hayan insertado completamente tirando de loshilos. Nunca lo haga con circuitos de corriente en servicio.

Circuito de corriente

1. Compruebe que los contactos sean del tipo de circuito de corriente.2. Compruebe que los puentes de cortocircuito se ubiquen en las ranuras correctas.

Circuito de tensión

1. Compruebe que los contactos sean del tipo de circuito de tensión.2. Compruebe que ningún puente de cortocircuito se ubique en las ranuras

dedicadas para la tensión.

Circuitos de disparo y alarma

1. Compruebe que se utilicen los tipos correctos de contactos.

4.10 Comprobación de los circuitos E/S binarios

4.10.1 Circuitos de entrada binarios

Preferiblemente, desconecte el conector de entrada binaria desde las tarjetas deentrada binaria. Compruebe todas las señales conectadas para que tanto el nivel deentrada como la polaridad estén conformes con las especificaciones del IED.

4.10.2 Circuitos de salida binaria

Preferiblemente, desconecte el conector de la salida binaria de las tarjetas de salidasbinarias. Compruebe todas las señales conectadas de forma que tanto la carga como lapolaridad cumplan las especificaciones del IED.

1MRK 505 304-UES - Sección 4Arranque

Protección de barra REB670 2.0 IEC 47Manual de puesta en servicio

Page 54: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

48

Page 55: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 5 Configuración del IED y modificación delos ajustes

5.1 Descripción general

Debe contarse con los valores específicos del cliente para cada parámetro de ajuste ycon un fichero de configuración para poder ajustar y configurar el IED, si éste seentregara sin ninguna configuración.

Utilice las herramientas de configuración del PCM600 para verificar que el IEDcuenta con la configuración prevista. Una nueva configuración se realiza con laherramienta de configuración de la aplicación.Las salidas binarias se puedenseleccionar en una lista de señales en la que las señales están agrupadas bajo susnombres de función. También se puede especificar un nombre definido por el usuariopara cada señal de entrada y salida.

Cada una de las funciones incluidas en el IED cuenta con varios parámetros de ajusteque deben ajustarse para que el comportamiento del IED sea el deseado. Seproporciona un valor predeterminado de fábrica para cada parámetro. Se puedepreparar un fichero de ajustes mediante la herramienta de ajuste de parámetros que seencuentra disponible en el PCM600.

Todos los ajustes se pueden:

• Introducir manualmente mediante la HMI local.• Introducir desde un PC, ya sea de forma local o remota mediante el PCM600. Para

poder introducir los ajustes en el IED, debe establecerse la comunicación delpuerto frontal o posterior.

El IED tarda como mínimo tres minutos en guardar los nuevos ajustes;durante ese tiempo, no debe cortarse la alimentación CC.

El IED utiliza un disco FLASH para almacenar datos de configuración y procesardatos como contadores, estados de objetos, posición de interruptores locales/remotos,etc. Ya que se utiliza la memoria FLASH, las mediciones tienen que tomarse en elsoftware para asegurarse de que el disco FLASH no se agote por un almacenamientode datos demasiado intensivo. Estos mecanismos hacen que sea necesario tener encuenta un par de cuestiones para evitar perder datos de configuración, especialmenteen el momento de la puesta en servicio.

Después de completar la puesta en servicio, los datos de configuración siempre sealmacenan en FLASH, por lo que no representan un problema. Aunque otros datos,

1MRK 505 304-UES - Sección 5Configuración del IED y modificación de los ajustes

Protección de barra REB670 2.0 IEC 49Manual de puesta en servicio

Page 56: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

como por ejemplo los estados de objetos y la posición de los interruptores locales/remotos, se almacenan de una forma ligeramente diferente, donde la acción paraguardar datos en FLASH se realiza de forma cada vez más aleatoria para evitar elriesgo de que se agote el disco FLASH. En el caso peor, el tiempo entre acciones paraguardar este tipo de datos es de aproximadamente una hora.

Eso significa que para asegurarse completamente de que se han guardado todos losdatos en FLASH, es necesario dejar el IED con la alimentación auxiliar conectadadespués de realizar la puesta en servicio (incluyendo el ajuste del interruptor local/remoto en la posición deseada) durante al menos una hora después de la última acciónde puesta en servicio realizada en el IED.

Después de que haya transcurrido ese tiempo, será conveniente apagar el IED para queno se pierdan datos.

5.2 Configuración de entradas de TC analógicas

Los canales de entrada analógica deben configurarse para obtener los resultadoscorrectos de las mediciones además de la funcionalidad de protección correcta.Puestoque todos los algoritmos de protección del IED utilizan las magnitudes del sistemaprimario, resulta extremadamente importante asegurarse de que se hayan realizadocorrectamente los ajustes del transformador de corriente conectado. El ingeniero delsistema calcula estos datos y, normalmente, el responsable de la puesta en servicio losajusta mediante la HMI local o el PCM600.

Las entradas analógicas del módulo de entrada del transformador se dimensionan para1 A o 5 A. Cada módulo de entrada del transformador cuenta con una combinaciónexclusiva de entradas de corriente y tensión. Compruebe que la corriente nominal deentrada sea correcta y que coincida con la indicada en la documentación del pedido.

Los datos del TC primario se introducen a través del menú de la HMI en Main menu/Settings/General Settings/Analog modules/AnalogInputs

El siguiente parámetro debe ajustarse para cada transformador de corriente conectadoal IED:

Tabla 3: Configuración del TC

Descripción del parámetro Nombre del parámetro Rango Predeterminado

Corriente primaria nominal delTC en A

CT Prim Input de -10000 a +10000 0

Este parámetro define la corriente nominal primaria del TC. Para dos juegos de TCcon relación 1000/1 y 1000/5, este parámetro se ajusta al mismo valor de 1000 paraambas entradas de TC. Los valores negativos (es decir, -1000) pueden utilizarse parainvertir la dirección de la corriente del TC mediante software para la funcióndiferencial. Esto puede que resulte necesario si dos conjuntos de TC tienen distintas

Sección 5 1MRK 505 304-UES -Configuración del IED y modificación de los ajustes

50 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 57: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

ubicaciones de punto de estrella en relación con la barra protegida. Se recomiendaajustar este parámetro a cero para todas las entradas del TC que no se utilicen.

Para TC principales con corriente secundaria nominal de 2 A, se recomienda conectarel cableado secundario a la entrada de 1 A.

Tenga en cuenta los valores nominales de sobrecarga permitida paralas entradas de corriente.

5.3 Reconfiguración del IED

Los módulos de E/S configurados como módulos E/S lógicos (BIM, BOM o IOM) sesupervisan.

Los módulos de E/S que no están configurados, no se supervisan.

Cada módulo de E/S lógico tiene un indicador de error que muestra el fallo del móduloo la señal. El indicador de error también se activa cuando no se detecta un módulo deE/S físico, del tipo correcto, en la ranura conectada.

1MRK 505 304-UES - Sección 5Configuración del IED y modificación de los ajustes

Protección de barra REB670 2.0 IEC 51Manual de puesta en servicio

Page 58: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

52

Page 59: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 6 Establecimiento de la conexión yverificación de la comunicación SPA/IEC

6.1 Introducción de ajustes

Si el IED está conectado a un sistema de control o de supervisión mediante el puertoSPA/IEC posterior, éste se deberá ajustar para uso SPA o IEC.

6.1.1 Introducción de ajustes SPA

El puerto SPA/IEC se encuentra en la parte posterior del IED. Se pueden utilizar dostipos de interfaces:

• Para fibras de material plástico con el tipo de conector HFBR• Para fibras de vidrio con el tipo de conector ST

Si se utiliza el protocolo SPA, el puerto SPA/IEC posterior deberá ajustarse para usoSPA.

Procedimiento

1. Ajuste el funcionamiento del puerto óptico SPA/IEC posterior a “SPA”.El funcionamiento del puerto SPA posterior puede encontrarse en la HMI localen Main menu/Configuration/Communication/Station communication/Port configuration/SLM optical serial port/PROTOCOL:1Al introducir el ajuste, el IED se reinicia de forma automática. Tras el reinicio,el puerto SPA/IEC funciona como puerto SPA.

2. Ajuste el número de esclavo y la velocidad de baudios del puerto SPA posterior.El número de esclavo y la velocidad de baudios pueden encontrase en la HMIlocal en Main menu/Configuration/Communication/Stationcommunication/SPA/SPA:1Ajuste el mismo número de esclavo y velocidad de baudios ajustados en elsistema SMS para el IED.

6.1.2 Introducción de ajustes IEC

Al utilizar el protocolo IEC, el puerto SPA/IEC posterior deberá ajustarse para uso deIEC.

Se pueden utilizar dos tipos de interfaces:

1MRK 505 304-UES - Sección 6Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación SPA/IEC

Protección de barra REB670 2.0 IEC 53Manual de puesta en servicio

Page 60: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

• Para fibras de material plástico con el tipo de conector HFBR• Para fibras de vidrio con el tipo de conector ST

Procedimiento

1. Ajuste el funcionamiento del puerto SPA/IEC posterior en “IEC”.El funcionamiento del puerto SPA/IEC posterior puede encontrarse en la HMIlocal en Main menu/Configuration/Communication/SLM configuration/Rear optical SPA-IEC-DNP port/PROTOCOL:1Al introducir el ajuste, el IED se reinicia de forma automática.Tras el reinicio, elpuerto IEC seleccionado funciona como puerto IEC.

2. Ajuste el número de esclavo y la velocidad de baudios del puerto IEC posterior.El número de esclavo y la velocidad de baudios pueden encontrarse en la HMIlocal en Main menu/Configuration/Communication/SLM configuration/Rear optical SPA-IEC-DNP port/IEC60870–5–103Ajuste el mismo número de esclavo y velocidad de baudios ajustados en elsistema maestro IEC para el IED.

6.2 Verificación de la comunicación

Existen distintos métodos de verificación del funcionamiento de la comunicaciónposterior con el sistema SMS/SCS. Elija uno de los siguientes.

6.2.1 Verificación de la comunicación SPA

Procedimiento

1. Use un emulador SPA y envíe “RF” al IED. La respuesta del IED debe ser su tipoy versión, por ejemplo “REL670 2.0...”.

2. Genere un evento binario activando una función que se configura para un bloquede eventos donde la entrada utilizada se establece para generar eventos en SPA.La configuración debe realizarse con el software PCM600. Verifique que elevento aparece en el sistema SMS/SCS.

Durante las siguientes pruebas de las distintas funciones del IED, compruebe que loseventos e indicaciones del sistema SMS/SCS son los esperados.

6.2.2 Verificación de la comunicación IEC

Existen distintos métodos de verificación de la comunicación IEC con el sistemamaestro IEC en funcionamiento. Elija uno de los siguientes.

Procedimiento

Sección 6 1MRK 505 304-UES -Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación SPA/IEC

54 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 61: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Compruebe que el tiempo de espera del sistema maestro de respuesta del IED,por ejemplo tras cambiar un ajuste, es > 40 segundos.

2. Utilice un analizador de protocolos y registre la comunicación entre el IED y elsistema maestro IEC. Compruebe en el registro del analizador de protocolos queel IED responde a los mensajes del sistema maestro.

3. Genere un evento binario activando una función que se configura para un bloquede eventos donde la entrada utilizada se establece para generar eventos en el IEC.La configuración debe realizarse con el software PCM600. Verifique que elevento aparece en el sistema maestro IEC.

Durante las siguientes pruebas de las distintas funciones del IED, compruebe que loseventos e indicaciones del sistema maestro IEC son las previstas.

6.3 Bucle de fibra óptica

La comunicación SPA se utiliza principalmente para SMS. Puede incluir diferentesIED numéricos con posibilidades de comunicación remota. El bucle de fibra ópticapuede contener < 20-30 IED según los requisitos del tiempo de respuesta. La conexióncon un PC puede realizarse directamente (si el PC se encuentra en la subestación) omediante módem telefónico a través de una red telefónica con características ITU(CCITT).

Tabla 4: Distancias máximas entre IED/nodos

vidrio < 1000 m según el balance óptico

plástico < 25 m (cubículo interno) según el balance óptico

6.4 Cálculo de balance óptico para comunicación seriecon SPA/IEC

Tabla 5: Ejemplo

Distancia 1 kmVidrio

Distancia 25 mMaterial plástico

Atenuación máxima - 11 dB - 7 dB

Multimodo de 4 dB/km: 820 nm - 62,5/125 um 4 dB -

Plástico de 0,16 dB/m: 620 nm - 1 mm - 4 dB

Márgenes para la instalación, envejecimiento, etc. 5 dB 1 dB

Pérdidas en caja de conexiones, dos contactos (0,5 dB/contacto)

1 dB -

Pérdidas en caja de conexiones, dos contactos (1 dB/contacto)

- 2 dB

Margen para 2 empalmes de reparación (0,5 dB/empalme)

1 dB -

Atenuación total máxima 11 dB 7 dB

1MRK 505 304-UES - Sección 6Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación SPA/IEC

Protección de barra REB670 2.0 IEC 55Manual de puesta en servicio

Page 62: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

56

Page 63: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 7 Establecimiento de la conexión yverificación de la comunicación LON

7.1 Comunicación mediante los puertos posteriores

7.1.1 Comunicación LON

La comunicación LON se utiliza normalmente en sistemas de automatización desubestaciones. Se emplea fibra óptica en la subestación como enlace de comunicaciónfísico.

La prueba solo puede llevarse a cabo una vez instalado el sistema completo decomunicación. Por lo tanto, la prueba será del sistema, lo que no se tratará aquí.

El protocolo de comunicación Local Optical Network (LON) está disponible para laserie 670 IED.

Centro de control

IED IEDIED

Pasarela

Acoplador en estrellaRER 111

HSI MicroSCADA de la estación

=IEC05000663=2=es=Original.vsd

IEC05000663 V2 ES

Figura 9: Ejemplo de una estructura de comunicación LON para un sistema deautomatización de subestaciones

Es posible utilizar una red óptica dentro del sistema de automatización desubestaciones. Esto permite la comunicación con los IED serie 670 a través del bus

1MRK 505 304-UES - Sección 7Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación LON

Protección de barra REB670 2.0 IEC 57Manual de puesta en servicio

Page 64: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

LON desde el lugar de trabajo del operario, desde el centro de control y también desdeotros IED a través de la comunicación horizontal de bahía a bahía.

El bus LON de fibra óptica se implementa utilizando cables de fibra óptica con núcleode vidrio o de plástico.

Tabla 6: Especificación de los conectores de fibra óptica

Fibra de vidrio Fibra de plásticoConector de cables Conector ST Conector a presión

Diámetro del cable 62,5/125 m 1 mm

Longitud máxima del cable 1000 m 10 m

Longitud de onda 820-900 nm 660 nm

Potencia transmitida -13 dBm (HFBR-1414) -13 dBm (HFBR-1521)

Sensibilidad del receptor -24 dBm (HFBR-2412) -20 dBm (HFBR-2521)

7.2.1 El protocolo LON

El protocolo LON se especifica en la versión 3 de la especificación del protocoloLonTalk de Echelon Corporation. Este protocolo está diseñado para la comunicaciónen redes de control y es un protocolo punto a punto en el que todos los dispositivosconectados a la red se pueden comunicar entre sí directamente. Para obtener másinformación sobre la comunicación bahía a bahía, consulte la sección sobre la funciónde órdenes múltiples.

7.2.2 Módulos de hardware y de software

El hardware necesario para aplicar la comunicación LON depende de la aplicación,aunque una unidad central muy necesaria es el acoplador en estrella LON y fibrasópticas que conecten el acoplador a los IED. Para conectar los IED desdeMicroSCADA, se requiere la biblioteca de aplicaciones LIB670.

Se incluye el módulo de software Control 670 de alta tensión en el paquete de procesosde alta tensión LIB520, que forma parte de la biblioteca de software de aplicacionesen aplicaciones MicroSCADA.

Este módulo de software se utiliza para funciones de control en los IED de la serie 670.Contiene la ilustración del proceso, los diálogos y una herramienta para generar labase de datos del proceso para la aplicación de control de MicroSCADA.

Utilice la herramienta de red LON (LNT) para ajustar la comunicación LON. Es unaherramienta de software aplicada como un nodo en la barra LON. Para comunicarsea través de LON, los IED deben saber:

• Las direcciones de nodo de los demás IED conectados• Los selectores de variables de red que se van a utilizar

Esto se organiza mediante la herramienta LNT.

Sección 7 1MRK 505 304-UES -Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación LON

58 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 65: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La dirección del nodo se transfiere a la LNT a través de la HMI local ajustando elparámetro ServicePinMsg = Yes. La dirección del nodo se envía a la LNT mediante labarra LON, o bien la LNT puede explorar la red para localizar nuevos nodos.

La velocidad de comunicación de la barra LON se ajusta en el valor predeterminadode 1,25 Mbit/s. Esto puede cambiarse con LNT.

Los parámetros de ajuste para la comunicación LON se ajustan a través del HMI local.Consulte el manual técnico para ajustar las especificaciones de los parámetros.

La ruta de los ajustes de LON en la HMI local es Main menu/Configuration/Communication/SLM configuration/Rear optical LON port

Si la comunicación LON del IED se detiene, debido al ajuste de parámetros decomunicación ilegales (fuera del rango de ajuste) o por otra perturbación, se puedereponer el puerto LON del IED.

Ruta en la HMI local en Main menu/Configuration/Communication/SLMconfiguration/Rear optical LON port

Estos parámetros solo pueden ajustarse con la herramienta de red LON (LNT).

Tabla 7: Parámetros de ajuste para la comunicación LON

Parámetro Rango Predeterminado

Unidad Descripción del parámetro

DomainID 0 0 - Número de identificación del dominio

SubnetID* 0 - 255Etapa: 1

0 - Número de identificación de la subred

NodeID* 0 - 127Etapa: 1

0 - Número de identificación del nodo

*Se puede visualizar en la HMI local

Ruta en la HMI local en Main menu/Configuration/Communication/SLMconfiguration/Rear optical LON port

Estos parámetros solo pueden ajustarse con la herramienta de red LON (LNT).

Tabla 8: Parámetros de información del nodo LON

Parámetro Rango Predeterminado

Unidad Descripción del parámetro

NeuronID* 0 - 12 No cargado - Número de identificación delhardware Neuron en códigohexadecimal

Location 0 - 6 Ningún valor - Ubicación del nodo

*Se puede visualizar en la HMI local

Ruta en la HMI local en Main menu/Configuration/Communication/SLMconfiguration/Rear optical LON port

1MRK 505 304-UES - Sección 7Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación LON

Protección de barra REB670 2.0 IEC 59Manual de puesta en servicio

Page 66: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Tabla 9: Ajustes que no son del grupo ADE (básicos)

Nombre Valores (rango) Unidad Etapa Predeterminado DescripciónOperación Off

On- - Off Operación

TimerClass SlowNormalFast

- - Slow Clase de temporizador

Ruta en la HMI local en Main menu/Configuration/Communication/SLMconfiguration/Rear optical LON port

Tabla 10: Órdenes LON

Orden Descripción de ordenServicePinMsg Orden con confirmación. Transfiere la dirección del nodo a la herramienta de red

LON.

7.2 Cálculo del balance óptico para comunicación seriecon LON

Tabla 11: Ejemplo

Distancia 1 kmVidrio

Distancia 10 mMaterial plástico

Atenuación máxima -11 dB - 7 dB

Multimodo de 4 dB/km: 820 nm - 62,5/125 um 4 dB -

Plástico de 0,3 dB/m: 620 nm - 1 mm - 3 dB

Márgenes para la instalación, envejecimiento, etc. 5 dB 2 dB

Pérdidas en caja de conexiones, dos contactos (0,75 dB/contacto)

1,5 dB -

Pérdidas en caja de conexiones, dos contactos (1 dB/contacto) - 2 dB

Margen para empalmes de reparación (0,5 dB/empalme) 0,5 dB -

Atenuación total máxima 11 dB 7 dB

Sección 7 1MRK 505 304-UES -Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación LON

60 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 67: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 8 Establecimiento de la conexión yverificación de la comunicación IEC 61850

8.1 Descripción general

Los puertos OEM posteriores se utilizan para la comunicación (IEC 61850-8-1) delbus de la subestación .

Para comunicación redundante de IEC 61850-8-1, se utilizan ambos puertos OEMposteriores. En este caso, no puede utilizarse la comunicación IEC 61850-9-2LE.

La comunicación de bus de procesos IEC 61850-9-2LE no se permiteen el IED.

8.2 Ajuste de la comunicación de la estación

Para habilitar la comunicación IEC 61850, deben activarse los puertos OEMcorrespondientes. Los puertos OEM posteriores AB y CD se utilizan para lacomunicación IEC 61850-8-1. Para comunicación redundante IEC 61850-8-1, ambospuertos OEM AB y CD se utilizan exclusivamente.

Para habilitar la comunicación de estación IEC 61850:

1. Habilite comunicación IEC 61850-8-1 (bus de subestación) para el puerto AB.1.1. Ajuste los valores para los puertos posteriores AB y CD.

Desplácese a: Main menu/Configuration/Communication/Ethernetconfiguration/LANAB:1Ajuste los valores para Mode, IPAddress e IPMask. Mode debe ajustarse aNormal.Compruebe que se asigne al puerto la dirección IP correcta.

1.2. Habilite la comunicación IEC 61850-8-1.Desplácese a: Main menu/Configuration/Communication/Stationcommunication/IEC61850-8-1/IEC61850–8–1:1Ajuste Operation a On y PortSelGOOSE al puerto utilizado (por ejemploLANAB).

2. Habilite la comunicación IEC 61850-8-1 redundante para el puerto AB y CD2.1. Habilite la comunicación redundante.

1MRK 505 304-UES - Sección 8Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación IEC 61850

Protección de barra REB670 2.0 IEC 61Manual de puesta en servicio

Page 68: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Desplácese a: Main menu/Configuration/Communication/Ethernetconfiguration/PRP:1Ajuste los valores para Operation, IPAddress e IPMask. Operation debeajustarse a On.El IED se reiniciará tras la confirmación. Los elementos de menúLANAB:1 y LANCD:1 se ocultan en la HMI local después del reinicioaunque están visibles en la PST donde el valor para el parámetro Mode seajusta a Duo.

8.3 Verificación de la comunicación

Conecte su PC a la red de la subestación y utilice el comando ping con el IED y el PCmaestro de la subestación conectados para verificar que la comunicación estáfuncionando (hasta la capa de transporte).

La mejor forma de verificar la comunicación hasta la capa de aplicación consiste enutilizar el analizador de protocolos conectado al bus de la subestación y monitorizarla comunicación.

••

Verificación de la comunicación IEC 61850-8-1 redundanteAsegúrese de que el IED reciba datos de IEC 61850-8-1 en ambos puertos AB y CD.Desplácese en la HMI local hasta Main menu/Diagnostics/Communication/Redundant PRP y compruebe que ambas señales LAN-A-STATUS y LAN-B-STATUS se muestran como Ok. Retire la conexión óptica a uno de los puertos AB oCD. Verifique que la señal LAN-A-STATUS o LAN-B-STATUS (dependiendo de laconexión que se retiró) se muestra como Error y que la otra señal se muestra comoOk. Asegúrese de volver a conectar la conexión retirada después de completar laverificación.

Sección 8 1MRK 505 304-UES -Establecimiento de la conexión y verificación de la comunicación IEC 61850

62 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 69: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 9 Prueba del funcionamiento del IED

9.1 Preparación para el ensayo

9.1.1 Preparación del IED para verificar los ajustes

Si se incluye un conmutador de prueba, inicie la preparación realizando lasconexiones necesarias con el conmutador de prueba. Ello implica conectar el equipode pruebas según un diagrama de terminales del IED específico y designado.

Sitúe el IED en el modo de prueba para facilitar la prueba de funciones individualesy evitar una operación indeseada provocada por otras funciones. La proteccióndiferencial de barra no se incluye en el modo de prueba y no se impide que operedurante las operaciones de prueba. El conmutador de prueba debe conectarse al IED.

Verifique que las señales de entrada analógicas del módulo de entradas analógicas sehayan medido y registrado correctamente inyectando las corrientes y tensionesrequeridas por el IED específico.

Para realizar pruebas incluso de forma más eficaz, utilice el PCM600. El PCM600incluye la herramienta de monitorización de señales, que resulta útil en la lectura delas corrientes y tensiones individuales, sus amplitudes y ángulos de fase. Además, elPCM600 contiene la herramienta de administración de perturbaciones. El contenidode los informes generados por la herramienta de administración de perturbacionespuede configurarse para hacer que el trabajo resulte más eficiente. Por ejemplo, laherramienta puede configurarse para que muestre únicamente eventos de cronologíaabsoluta y para excluir información analógica, etc.

Compruebe los ajustes del informe de perturbaciones para asegurarse de que lasindicaciones son correctas.

Para obtener información sobre las funciones que se probarán, como por ejemplonombres de señales o parámetros, consulte el manual técnico. El inicio correcto delregistrador de perturbaciones se realiza en el inicio y/o liberación o disparo de unafunción. Compruebe también que se han conseguido los registros deseados de lasseñales analógicas (reales y calculadas) y señales binarias.

Los parámetros pueden introducirse en diferentes grupos de ajustes.Asegúrese de probar las funciones para el mismo grupo de ajustes deparámetros. Si fuera necesario, repita las pruebas para todos losgrupos de ajustes diferentes utilizados. La diferencia entre las pruebasdel primer grupo de ajustes de parámetros y del resto es que no haynecesidad de probar las conexiones.

1MRK 505 304-UES - Sección 9Prueba del funcionamiento del IED

Protección de barra REB670 2.0 IEC 63Manual de puesta en servicio

Page 70: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Durante las pruebas, compruebe que se utiliza el método de prueba correcto, que secorresponde con los parámetros reales ajustados en el grupo de ajustes de parámetrosactivado.

Ajuste y configure las funciones antes de las pruebas. La mayoría de las funciones sonextremadamente flexibles y permiten una gran variedad de modos funcionales y dedisparo. Los diferentes modos se comprueban en la fábrica como parte de laverificación del diseño. En determinados casos, solo es necesario comprobar losmodos que tienen alta probabilidad de entrar en funcionamiento en la puesta enservicio para verificar la configuración y los ajustes.

9.2 Activación del modo de prueba

Sitúe el IED en el modo de prueba antes de realizar las pruebas. El modo de pruebabloquea todas las funciones de protección y algunas de las funciones de control en elIED, y las funciones individuales que se probarán pueden desbloquearse para evitaruna operación no deseada provocado por otras funciones. De esta forma, se puedenprobar funciones de medición de respaldo más lentas sin la interferencia de funcionesde medición más rápidas. La protección diferencial de barra no se incluye en el modode prueba y no se impide que opere durante las operaciones de prueba. El conmutadorde prueba debe conectarse al IED. El modo de prueba se indica cuando el LED deinicio amarillo parpadea.

1. Desplácese hasta el menú TestMode y pulse E.El menú TestMode se encuentra en la HMI local en Main menu/Test/IED testmode/TestMode

2. Use las flechas hacia arriba y hacia abajo para seleccionar On y pulse E.3. Pulse la flecha hacia la izquierda para salir del menú.

Aparece el cuadro de diálogo Save changes.4. Seleccione Yes, pulse E y salga del menú.

El LED amarillo de inicio que se encuentra encima de la pantalla LCDcomenzará a parpadear cuando el IED se encuentre en modo de prueba.

9.3 Preparación de la conexión con el equipo de pruebas

El IED puede equiparse con un conmutador de prueba del tipo RTXP8, RTXP18 oRTXP24. El conmutador de prueba y su maneta de prueba asociada (RTXH8,RTXH18 o RTXH24) forman parte del sistema COMBITEST, que proporcionapruebas seguras y convenientes del IED.

Al utilizar COMBITEST, los preparativos para las pruebas se realizanautomáticamente en la secuencia apropiada, es decir, por ejemplo, bloqueando loscircuitos de disparo, cortocircuitando los TC, abriendo los circuitos de tensión yhabilitando los terminales del IED para la inyección secundaria. Los terminales 1 y 8,1 y 18, además de 1 y 12 de los conmutadores de prueba RTXP8, RTXP18 y RTXP24

Sección 9 1MRK 505 304-UES -Prueba del funcionamiento del IED

64 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 71: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

respectivamente, no se desconectan ya que suministran alimentación CC al IED deprotección.

Los cables de la maneta de prueba RTXH pueden conectarse a cualquier tipo deinstrumento o equipo de pruebas. Cuando se prueban varios IED de protección delmismo tipo, solo es necesario desplazar la maneta de prueba desde el conmutador deprueba de un IED de protección al conmutador de prueba del otro, sin modificar lasconexiones previas.

Use el sistema de prueba COMBITEST para evitar disparos no deseados al retirar lamaneta, ya que los cierres de esta la fijan en una posición a medio sacar. En estaposición se restauran todas las tensiones y corrientes y esto permite que decaigacualquier re-energización transitoria antes de restaurar los circuitos de disparo. Aldesbloquear los cierres, la maneta puede sacarse completamente del conmutador deprueba, restaurando los circuitos de disparo en el IED de protección.

Si no se utiliza un conmutador de prueba, realice la medición de acuerdo con losdiagramas de circuitos proporcionados.

Nunca desconecte la conexión secundaria del circuito de untransformador de corriente sin cortorcircuitar primero el devanadosecundario del transformador. Al utilizar un transformador decorriente con el devanado secundario abierto, provocará unaconcentración masiva de potencial que podría causar dañospersonales y en el transformador.

9.4 Conexión del equipo de pruebas con el IED

Conecte el equipo de pruebas de acuerdo con el diagrama de conexión específico delIED y con las señales de entrada y salida necesarias para la función sometida a prueba.En la figura 10 se muestra un ejemplo de conexión.

Conecte los terminales de corriente y tensión. Preste atención a la polaridad de lacorriente. Asegúrese de que la conexión de los terminales de corriente de entrada ysalida, así como la conexión del conductor de intensidad residual, sean correctas.Compruebe que las señales lógicas de entrada y salida del diagrama lógico relativas ala función en proceso de prueba estén conectadas a las salidas y entradas binariascorrespondientes del IED en proceso de prueba.

Para asegurar resultados correctos, asegúrese de que el IED, ademásdel equipo de pruebas, se conecten adecuadamente a tierra antes de laspruebas.

1MRK 505 304-UES - Sección 9Prueba del funcionamiento del IED

Protección de barra REB670 2.0 IEC 65Manual de puesta en servicio

Page 72: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

IL1

IL2

IL3

IN

UL1

UL2

UL3

UN

IL1

IL2

IL3

UL1

IN (I4,I5)

TRIP L1

TRIP L2

TRIP L3

Equ

ipo

de p

rueb

as

IED

=IEC09000652=1=es=Original.vsd

UL2

UL3

UN

UN (U4,U5)

IEC 61850

IEC09000652 V1 ES

Figura 10: Ejemplo de conexión del equipo de pruebas en el IED cuando elequipo se conecta al módulo de entrada del transformador.

9.5 Liberación de la función que se va a probar

Liberación o desbloqueo de la función que se va a probar. Esto se realiza para asegurarque solo esté operativa la función o la cadena de funciones que se vaya a probar y quelas demás funciones no operen. Libere las funciones probadas ajustando el parámetrocorrespondiente Blocked de los modos de prueba de función a No en la HMI local.

Cuando pruebe una función en esta característica de bloqueo, recuerde que no solodebe activarse la función en sí, sino toda la secuencia de funciones interconectadas(desde las entradas de medición hasta los contactos de salida binarios), incluida lalógica, etc. Antes de empezar una nueva sesión del modo de prueba, desplácese através de cada función para asegurarse de que solo la función que se va a probar (y lasinterconectadas) tengan los parámetros Blocked, y eventualmente EvDisable,ajustados a No y Yes respectivamente. Recuerde que una función también se bloqueasi la señal de entrada BLOCK en el bloque funcional correspondiente se encuentraactiva, lo que depende de la configuración. Asegúrese de que el estado lógico de laseñal de entrada BLOCK sea igual a 0 para la función objeto de prueba. Los bloquesfuncionales de eventos también pueden bloquearse individualmente para asegurarsede que no se informe de eventos a una estación remota durante la prueba. Esto serealiza ajustando el parámetro EvDisable a Yes.

Cualquier función se bloquea si el ajuste correspondiente de la HMIlocal en el menú Main menu/Test/Function test modes permaneceen On, es decir, el parámetro Blocked se ajusta a Yes y el parámetroTestMode en Main menu/Test/IED test mode permanece activo.

Sección 9 1MRK 505 304-UES -Prueba del funcionamiento del IED

66 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 73: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Todas las funciones que se bloquearon o liberaron en una sesión demodo de prueba anterior, es decir, el parámetro Test mode estáajustado a On, se reponen cuando se inicia una nueva sesión de modode prueba.

Procedimiento

1. Haga clic en el menú Function test modes.El menú de modos de prueba de función se ubica en la HMI local en Main menu/Test/Function test modes.

2. Desplácese hasta la instancia de la función que debe liberarse.3. Ajuste el parámetro Blocked para la función seleccionada a No.

9.6 Verificación de la medición primaria y secundariaanalógica

Verifique que las conexiones son correctas y que la medición y escalados se hanrealizado correctamente. Esto se realiza inyectando corriente y tensión al IED.

Aplique las señales de entrada necesarias de acuerdo con el hardwarereal y la configuración de la aplicación.

1. Inyecte una corriente y tensión trifásicas simétricas al valor nominal.2. Compare el valor inyectado con los valores medidos.

El menú de fasor de tensión y corriente en la HMI se ubica en Main menu/Measurements/Analog primary values y en Main menu/Measurements/Analog secondary values.

3. Compare la lectura de frecuencia con la frecuencia ajustada y la dirección de lapotencia.La frecuencia y potencia activa se ubican en Main menu/Measurements/Monitoring/ServiceValues(MMXN)/CVMMXN:x. A continuación,desplácese hasta la parte inferior de la lista para encontrar la frecuencia.

4. Inyecte una corriente y tensión trifásicas asimétricas para verificar que las fasesestán conectadas correctamente.

Si se desviara algún ajuste, compruebe los ajustes de la entrada analógica en

Main menu/Settings/General settings/Analog modules

1MRK 505 304-UES - Sección 9Prueba del funcionamiento del IED

Protección de barra REB670 2.0 IEC 67Manual de puesta en servicio

Page 74: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

9.7 Pruebas de la funcionalidad de protección

Cada función de protección debe probarse individualmente mediante inyecciónsecundaria.

• Verifique los niveles de operación (disparo) y temporizadores.• Verifique las señales de alarma y bloqueo.• Utilice la herramienta de administración de perturbaciones del PCM600 para

evaluar que la función de protección haya recibido los datos correctos y hayarespondido correctamente (señalización y sincronización).

• Utilice la herramienta de visualización de eventos del PCM600 para comprobarque solo se hayan producido los eventos esperados.

Sección 9 1MRK 505 304-UES -Prueba del funcionamiento del IED

68 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 75: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 10 Prueba de la funcionalidad medianteinyección secundaria

10.1 Prueba del informe de perturbaciones

10.1.1 Registrador de perturbaciones (DR)

Un Disparo manual puede iniciarse en cualquier momento. El resultado es el registrode los valores reales de todos los canales registrados.

El Disparo manual puede iniciarse de dos formas:

1. Desde la HMI local en Main menu/Disturbance records.1.1. Entre en la fila de la parte inferior de la HMI denominada Manual trig.

Se inicia un nuevo registro. La vista se actualiza si deja el menú y vuelve.1.2. Navegue hasta General information o hasta Trip values para obtener

información más detallada.2. Abra la herramienta de administración de perturbaciones para el IED en la

estructura de la planta del PCM600.2.1. Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Execute manual Trig

en la ventana Available recordings in IED.2.2. Lea los registros requeridos desde el IED.2.3. Actualice la ventana Recordings y seleccione un registro.2.4. Haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione Create Report u Open

With para exportar los registros a alguna herramienta de análisis deperturbaciones que pueda administrar archivos con formato Comtrade.

La evaluación de los resultados de la función de registro de perturbaciones requiere elacceso a un PC permanentemente conectado al IED o temporalmente conectado alpuerto Ethernet (RJ-45) en la parte frontal. El paquete de software PCM600 debe estarinstalado en el PC.

La lectura de perturbaciones puede realizarse utilizando el PCM600 o cualquierherramienta externa que disponga del protocolo IEC 61850. Los informes se puedengenerar automáticamente desde el PCM600. Los ficheros de perturbaciones puedenanalizarse con cualquier herramienta que lea ficheros de perturbaciones formateadosComtrade.

Podría ser útil disponer de una impresora para tener copias impresas. Los criterios deinicio correctos y el comportamiento de la función de registro de perturbacionespueden comprobarse cuando se prueben las funciones de protección del IED.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 69Manual de puesta en servicio

Page 76: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Cuando el IED entre en servicio normal, se recomienda eliminar todos los registrosrealizados durante la puesta en servicio para evitar la confusión con los análisis defaltas que se realizarán posteriormente.

Todos los registros del IED pueden eliminarse de dos formas:

1. en la HMI local en Main menu/Clear/Reset disturbances o2. en la herramienta de administración de perturbaciones del PCM600

seleccionando Delete all recordings in the IED... en la ventana AvailableRecordings in IED.

10.1.2 Registrador de eventos (ER) y Lista de eventos (EL)

El resultado del registrador de eventos y la lista de eventos pueden visualizarse en laHMI local o, tras su carga, en el PCM600 de la siguiente forma:

1. en la HMI local en Main menu/Events o con más detalle a través del2. Visualizador de eventos en el PCM600.

El registrador interno FIFO de todos los eventos aparecerá cuando se cargue elvisualizador de eventos.

Cuando el IED entre en servicio normal, se recomienda eliminar todos los eventosresultantes de las pruebas de puesta en servicio para evitar la confusión con los análisisde faltas que se realicen posteriormente. Todos los eventos del IED pueden borrarseen la HMI local en Main Menu//Clear/Clear internal event list o en Main menu/Clear/Clear process event list. No se pueden borrar las listas de eventos delPCM600.

Al probar entradas binarias, se podría utilizar la lista de eventos (EL) en su lugar. Enese caso, no será necesario cargar o analizar registros, ya que la lista de eventospermanece activa, independientemente del inicio del registro de perturbaciones.

10.2 Protección diferencial

10.2.1 Protección diferencial de barra

10.2.1.1 General

Las pruebas de inyección secundaria son una parte estándar de la puesta en servicio.El valor de funcionamiento de todas las funciones de protección, la salida a loscontactos de alarma y de disparo correctos, y el funcionamiento de las señales deentrada binarias se comprueban y se documentan para una referencia futura.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

70 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 77: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La conexión del equipo de prueba a REB670 se simplifica mucho si se incluye eldispositivo de prueba RTXP 24. Cuando la maneta de prueba RTXH 24 se inserta enel dispositivo de prueba, los preparativos para las pruebas se llevan a caboautomáticamente en la secuencia correcta; es decir, bloqueo de los circuitos dedisparo, cortocircuito de los circuitos de corriente en el lado del transformador,apertura de los circuitos del transformador de corriente y accesibilidad a losterminales del IED desde los terminales en la maneta de prueba.

Si REB670 no se suministra con un dispositivo de prueba, el IED se debe probar de lamanera correcta desde los terminales de los circuitos externos. Asegúrese de que lostransformadores de medida estén aislados de los circuitos conectados al equipo deprueba. Los terminales de fase secundarios de los transformadores de corriente debenestar conectados al neutro antes de la apertura del circuito si puede circular cualquiercorriente en el lado primario. Las pruebas requieren un buen conocimiento de lafuncionalidad de la protección REB670. Se ofrecen instrucciones de pruebas paracada tipo de función de protección.

Observe que las entradas del TC para REB670 están diseñadas parauna corriente continua máxima de hasta cuatro veces el valor nominal.

10.2.1.2 Funcionamiento de la protección diferencial desde la entrada TCx

Prepare el IED para verificar los ajustes como se indica en la sección "" y en la sección "Preparación para el ensayo" de este capítulo.

La conexión típica entre el equipo de prueba de corriente trifásica y los IED REB670se observa en la figura 11.

IEC01000112 V1 ES

Figura 11: Conexión de prueba típica para la entrada de corriente TC3 condispositivo de prueba COMBITEST RTXP 24 a un IED REB670monofásico

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 71Manual de puesta en servicio

Page 78: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Las pruebas se explican a partir de una entrada general de corriente TCx (es decir, x=1,2,..., Nmax; donde Nmax es igual a la máxima cantidad de entradas de TC utilizadas).Siga las instrucciones a continuación para todas las entradas de corriente utilizadas enel IED REB670.

Procedimiento

1. Conecte el equipo de prueba para inyección de corriente trifásica (o si no estádisponible, corriente monofásica) a los terminales de corriente de la entrada TCxdel terminal REB670.

2. Compruebe y anote el valor del parámetro de configuración CT Prim Input x, quedebe corresponder a la corriente primaria nominal del TC principal conectado ala entrada de corriente TCx.

3. Compruebe el valor del parámetro de configuración ZoneSel/CTx. Si este valores Fixed to ZA, Fixed to ZB o Fixed to ZA & - ZB, proceda al punto siguiente. (Sieste valor es CtrlIncludes, alimente la entrada binaria CTRLZA para incluir lacorriente de esta entrada en la medición de ZA).

4. Si este valor es CtrlExcludes, quite la alimentación de la entrada binariaCTRLZA para incluir la corriente de esta entrada en la medición de ZA.

5. Asegúrese de que la zona de comprobación esté ajustada correctamente yactivada, cuando se utiliza.

6. Aumente la corriente en la fase L1 hasta que funcione la función diferencialcorrecta (es decir, ZA o ZB) y observe la corriente entrante y diferencial duranteel funcionamiento.

7. Compruebe que los contactos de disparo y de alarma funcionen según elesquema de conexiones.

8. Compruebe que la información de disparo se almacene en la lista de eventos (siestá conectada).

9. Desconecte la corriente.10. Compruebe que la información de reposición de disparo se almacene en la lista

de eventos (si está conectada).11. Compruebe la función de la misma manera mediante la inyección de corriente en

las fases L2 y L3.12. Inyecte una corriente trifásica simétrica y observe el valor de funcionamiento

(solamente posible con el equipo de prueba trifásico).13. Conecte el temporizador y ajuste la corriente a cinco veces el valor ajustado del

parámetro DiffOperLevel .14. Active la corriente y observe el tiempo de funcionamiento.15. Si el valor del parámetro de configuración ZoneSel/CTx es CtrlIncludes, quite la

alimentación de la entrada binaria CTRLZA y, en cambio, alimente la entradabinaria CTRLZB para incluir la corriente de esta entrada en la medición de ZB.

16. Si el valor del parámetro de configuración ZoneSel/CTx es CtrlExcludes,alimente la entrada binaria CTRLZA y, en cambio, quite la alimentación de laentrada binaria CTRLZB para incluir la corriente de esta entrada en la mediciónde ZB.

17. Repita los pasos 4 a 12 para la zona ZB.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

72 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 79: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

18. Si el valor del parámetro de configuración ZoneSel/CTx es CtrlIncludes, ahoraalimente las dos entradas binarias CTRLZA y CTRLZB para incluir la corrientede esta entrada en ambas zonas de medición al mismo tiempo.

19. Si el valor del parámetro de configuración ZoneSel/CTx es CtrlExcludes, ahoraquite la alimentación de las dos entradas binarias CTRLZA y CTRLZB paraincluir la corriente de esta entrada en ambas zonas de medición al mismo tiempo.

20. Asegúrese de que la salida binaria específica ACTIVE del bloque ZoneInterconnection tenga el valor lógico One.

21. Repita los pasos 4 a 12.

Observe que ahora ambas zonas deben funcionar durante estaspruebas.

22. De la misma manera, compruebe que la función diferencial funcione para todaslas entradas de TC conectadas y en uso.

10.2.1.3 Estabilidad de la protección diferencial de barra

Para la prueba de estabilidad, siempre debe utilizarse una entrada de corriente comoentrada de referencia. La estabilidad de la entrada de corriente de referencia debecomprobarse con respecto a todas las demás entradas de corriente del IED. Serecomienda utilizar la entrada de corriente TC1 como referencia. La conexión típicaentre el equipo de prueba de corriente trifásica y el IED para este tipo de pruebas seobserva en la figura 12.

IEC01000113 V1 ES

Figura 12: Conexión de prueba típica para la fase de entrada de corriente TC3y TC1 L1 cuando el interruptor de prueba COMBITEST RTXP 24está incluido en el IED monofásico

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 73Manual de puesta en servicio

Page 80: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Solo aparecen las conexiones para la fase L1. Deberá usar también una conexiónsimilar para la fase de prueba L2 y L3.

Las pruebas se explican para una entrada general de corriente TCx (es decir, x=2, 3,...,Nmax; donde Nmax es igual a la máxima cantidad de entradas de TC utilizadas).

Para realizar este tipo de prueba, siga las instrucciones que se incluyen a continuación.

Procedimiento

1. Conecte las corrientes I1 e I2 del equipo de prueba trifásico en los terminales decorriente de las entradas TC1 y TCx del IED, tal y como se observa en la figura12.

2. Asegúrese de que las mediciones de la corriente de las entradas TC1 y TCx seincluyan en la misma zona diferencial (para más detalles, consulte lasinstrucciones de pruebas anteriores).

3. Ajuste la corriente I2 (es decir, la corriente conectada a la entrada de corriente dereferencia TC1) en el valor nominal de 1A (o en 5A, si TC1 está conectado al TCprincipal con un valor nominal secundario de 5A), a 0°.

4. Ajuste la corriente I1 (es decir, la corriente conectada a la entrada TCx) al valorcalculado mediante la siguiente fórmula:

Figura 13: I1 = IXr · (CT Prim Input1/CT Prim Inputx)

donde:

IXr es la corriente secundaria nominal de la entrada de corriente TCx (es decir,normalmente 1 A o 5 A)

CT Prim Input1 es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TC1

CT Prim Inputx es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TCx

5. Establezca el ángulo de fase de la corriente I1 en 180°, si ambas entradas decorriente (es decir, TC1 y TCx) tienen la misma señal para los parámetros deconfiguración introducidos CT Prim Input1 y CT Prim Input3 (es decir, ambospositivos o ambos negativos). De lo contrario, ajuste el ángulo de fase de lacorriente I1 a 0°.

6. Inyecte estas dos corrientes al IED. La función diferencial debe mantenerseestable. Anote los valores de servicio, de las corrientes entrante y diferencial,para la fase L1. La corriente diferencial debería ser muy pequeña.

7. Desconecte las corrientes.8. Repita el mismo procedimiento de prueba para las fases L2 y L3.

10.2.1.4 Funcionamiento del algoritmo de detección de TC abierto rápido

Para la prueba de TC abierto, siempre se deben utilizar dos entradas de corriente. Laconexión típica entre el equipo de prueba de corriente trifásica y el IED para este tipode pruebas se observa en la figura 12.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

74 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 81: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Se observan las conexiones para la fase L1 solamente. Se debe utilizar una conexiónsimilar para probar las fases L2 y L3 también.

Para realizar este tipo de prueba, siga las instrucciones a continuación.

Procedimiento

1. Conecte las corrientes I1 e I2 del equipo de prueba trifásico a los terminales decorriente de las entradas TC1 y TC3 del IED, como se observa en la figura 12.

2. Asegúrese de que las mediciones de la corriente de las entradas TC1 y TC3 seincluyan en la misma zona diferencial (para obtener más detalles, consulte lasinstrucciones de pruebas anteriores).

3. Ajuste la corriente I2 (es decir, la corriente conectada a la entrada TC1) al valornominal 1 A (o a 5 A si TC1 está conectada a un TC principal de valor secundario5 A) a 0°.

4. Ajuste la corriente I1 (es decir, la conectada a la entrada de corriente TC3) alvalor calculado mediante la siguiente fórmula:

Figura 14: I1= I3r · (CT Prim Input1/CT Prim Input3)

donde:

I3r es la corriente secundaria nominal de la entrada de corriente TC3 (es decir,normalmente 1 A o 5 A)

CT Prim Input1 es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TC1

CT Prim Input3 es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TC3

5. Compruebe que el valor del producto I1 · CT Prim Input3 sea mayor que el valordel producto 1,1 · Open CT Level (esta es simplemente una comprobación paraasegurarse de que más tarde se desconecte suficiente corriente durante laspruebas, para que el algoritmo de TC abierto funcione).

6. Ajuste el ángulo de fase de la corriente I1 a 180° si ambas entradas de corriente(es decir, TC1 y TC3) tienen el mismo signo que los parámetros deconfiguración CT Prim Input1 y CT Prim Input3 introducidos (es decir, ambaspositivas o ambas negativas). De lo contrario, ajuste el ángulo de fase de lacorriente I1 a 0°.

7. Inyecte estas dos corrientes al IED durante aproximadamente 5 s. La funcióndiferencial se debe mantener estable. Tome nota de los valores de servicio de lacorriente entrante y diferencial para la fase L1. La corriente diferencial deberíaser muy pequeña.

8. Después, desconecte la corriente I2 solamente (es decir, reajuste su magnitud a0 A).

9. El IED debe detectar la condición de TC abierto. Se bloquea la funcióndiferencial.

10. Compruebe que los contactos de alarma de TC abierto funcionen de acuerdo conel esquema de conexiones.

11. Compruebe que la información de TC abierto se almacene en la lista de eventos(si está conectada).

12. Desconecte las corrientes.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 75Manual de puesta en servicio

Page 82: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

13. Reponga el bloqueo de TC abierto en el menú de reposición de la HMI local.14. Compruebe que la información de reposición de TC abierto se almacene en la

lista de eventos (si está conectada).15. Repita el mismo procedimiento de pruebas para las fases L2 y L3.

10.2.1.5 Funcionamiento del algoritmo de detección de TC abierto lento

Para la prueba de TC abierto, siempre se deben utilizar dos entradas de corriente. Laconexión típica entre el equipo de prueba de corriente trifásica y el IED para este tipode pruebas se observa en la figura 12.

Se observan las conexiones para la fase L1 solamente. Se debe utilizar una conexiónsimilar para probar las fases L2 y L3 también.

Para realizar este tipo de prueba, siga las instrucciones a continuación.

Procedimiento

1. Conecte las corrientes I1 e I2 del equipo de prueba trifásico a los terminales decorriente de las entradas TC1 y TC3 del IED, como se observa en la figura 12.

2. Asegúrese de que las mediciones de la corriente de las entradas TC1 y TC3 seincluyan en la misma zona diferencial (para obtener más detalles, consulte lasinstrucciones de pruebas anteriores).

3. Ajuste la corriente I2 (es decir, la corriente conectada a la entrada TC1) al valornominal 1 A (o a 5 A si TC1 está conectada a un TC principal de valor secundario5 A) a 0°.

4. Ajuste la corriente I1 (es decir, la conectada a la entrada de corriente TC3) alvalor calculado mediante la siguiente fórmula:

Figura 15: I1= 0,85 · I3r · (CT Prim Input1/CT Prim Input3)

donde:

I3r es la corriente secundaria nominal de la entrada de corriente TC3 (es decir,normalmente 1 A o 5 A)

CT Prim Input1 es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TC1

CT Prim Input3 es la corriente primaria nominal del TC principal conectado a la entrada decorriente TC3

5. Compruebe que el valor del producto 0,15 · I1 · CT Prim Input1 sea mayor queel valor preestablecido de OCTOperLev. Si no lo es, aumente la corriente a laentrada TC1 hasta cumplir esta condición y cambie la corriente a la entrada TC3en consecuencia.

6. Ajuste el ángulo de fase de la corriente I1 a 180° si ambas entradas de corriente(es decir, TC1 y TC3) tienen el mismo signo que los parámetros deconfiguración CT Prim Input1 y CT Prim Input3 introducidos (es decir, ambaspositivas o ambas negativas). De lo contrario, ajuste el ángulo de fase de lacorriente I1 a 0°.

7. Inyecte estas dos corrientes al IED. La función diferencial se debe mantenerestable. Tome nota de los valores de servicio de la corriente entrante y

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

76 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 83: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

diferencial para la fase L1. La corriente diferencial debería seraproximadamente el 15% de la corriente entrante.

8. Después del tiempo preestablecido mediante el parámetro de ajuste tSlow OCT,el IED debe detectar la condición de TC abierto. Se bloquea la funcióndiferencial.

9. Compruebe que los contactos de alarma de TC abierto funcionen de acuerdo conel esquema de conexiones.

10. Compruebe que la información de TC abierto se almacene en la lista de eventos(si está conectada).

11. Desconecte las corrientes.12. Reponga el bloqueo de TC abierto en el menú de reposición de la HMI local.13. Compruebe que la información de reposición de TC abierto se almacene en la

lista de eventos.14. Repita el mismo procedimiento de pruebas para las fases L2 y L3.

10.2.1.6 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.2.1.7 Comprobación de los circuitos de disparo e interruptores

Los circuitos de disparo se prueban como parte de la prueba de inyección primaria/secundaria.

Compruebe que los interruptores asociados al esquema de protección del IEDfuncionen cuando los IED de disparo estén activados. Los IED de disparo se activanconvenientemente mediante inyección secundaria para activar una función deprotección adecuada.

10.3 Protección de corriente

10.3.1 Salida trifásica de la protección de sobreintensidad de fasede cuatro etapas OC4PTOC

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.3.1.1 Verificación de los ajustes

1. Conecte el equipo de pruebas para la inyección de la corriente con las fasescorrespondientes del IED.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 77Manual de puesta en servicio

Page 84: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Si existe una lógica de configuración que se utilice para activar o bloquearcualquiera de las cuatro etapas de sobreintensidad disponibles, asegúrese de quese active la fase que se va a probar (por ejemplo, la protección de falta delextremo).Si se selecciona 1 out of 3 corrientes para el funcionamiento: Conecte lacorriente de inyección a las fases L1 y al neutro.Si se selecciona 2 out of 3 corrientes para el funcionamiento: Conecte lacorriente de inyección en la fase L1 y saliendo de la fase L2.Si se selecciona 3 out of 3 corrientes para el funcionamiento: Conecte lacorriente de inyección trifásica simétrica en las fases L1, L2 y L3.

2. Conecte el equipo de pruebas para la inyección de tensión trifásica apropiada enlas fases del IED L1, L2 y L3. La protección debe alimentarse con una tensióntrifásica simétrica.

3. Ajuste la tensión de polarización inyectada a un valor ligeramente mayor que latensión de polarización mínima establecida (el valor predeterminado es un 5%de UBase), y fije la corriente de inyección para retrasar la tensión adecuadasegún un ángulo de aproximadamente 80°, si la función direccional estáseleccionada hacia delante.Si se selecciona 1 out of 3 corrientes para el funcionamiento: La referencia es elángulo de tensión de fase L1.Si se selecciona 2 out of 3 corrientes para el funcionamiento: La referencia es elángulo de tensión de fase L1 – el ángulo de tensión de L2.Si se selecciona 3 out of 3 corrientes para el funcionamiento: La referencia es elángulo de tensión de fase L1.Si está seleccionada la función direccional hacia atrás, ajuste la corriente deinyección para retrasar la tensión de polarización a un ángulo de 260° (igual a80° + 180°).

4. Aumente la corriente inyectada y observe el valor de funcionamiento de la etapaprobada de la función.

5. Disminuya la corriente lentamente y observe el valor de reposición.6. Si se ha realizado la prueba mediante inyección de corriente en la fase L1, repita

la prueba inyectando corriente en las fases L2 y L3 con la tensión de polarizaciónconectada a las fases L2 y L3 respectivamente (funcionamiento con 1 out of 3corrientes).

7. Si se ha realizado la prueba mediante la inyección de corriente en las fases L1 –L2, repita la prueba inyectando corriente en las fases L2 – L3 y L3 – L1 con elángulo de fase apropiado de las corrientes inyectadas.

8. Bloquee las etapas de ajuste más alto al comprobar las etapas ajustadas, según elprocedimiento que se describe a continuación.

9. Conecte un contacto de salida de disparo a un temporizador.10. Ajuste la corriente inyectada al 200% del nivel de funcionamiento de la etapa

probada, active la corriente y compruebe el retardo.Para curvas de tiempo inverso, compruebe el tiempo de funcionamiento a unacorriente igual al 110% de la corriente de funcionamiento para txMin.

11. Compruebe que todos los contactos de disparo y de inicio funcionan de acuerdocon la configuración (matriz de señales)

12. Invierta la dirección de la corriente inyectada y compruebe que la protección nofunciona.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

78 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 85: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

13. Si se selecciona funcionamiento con 2 out of 3 corrientes o funcionamiento con3 out of 3 corrientes: compruebe que la función no se active con corriente en unasola fase.

14. Repita las pruebas descritas anteriormente para las etapas con ajustes más altos.15. Finalmente, compruebe que la información de inicio y disparo se guarda en el

menú de eventos.

La verificación de la función de sobreintensidad de fase nodireccional se realiza tal y como se indica más arriba, sin aplicarninguna tensión de polarización.

10.3.1.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.2 Protección de sobreintensidad monofásica de cuatro etapasPH4SPTOC

Prepare el IED para verificar los ajustes como se indica en la sección "" y en la sección"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

Función de corriente de sobreintensidad de fase direccional

10.3.2.1 Verificación de los ajustes

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para la inyección de corriente adecuada a losterminales correspondientes del IED.Si existe una lógica de configuración que se utilice para activar o bloquearcualquiera de las cuatro etapas de sobreintensidad disponibles, asegúrese de quese active la etapa que se va a probar (es decir, la protección de falta del extremo).

2. Aumente la corriente inyectada y anote el valor de funcionamiento de la etapaestudiada de la función.

3. Disminuya la corriente lentamente y observe el valor de reposición.4. Bloquee las etapas de ajuste más alto al probar etapas de ajuste más bajo según

lo indicado a continuación.5. Conecte un contacto de salida de disparo a un temporizador.6. Ajuste la corriente inyectada al 200% del nivel de funcionamiento de la etapa

probada, active la corriente y compruebe el retardo.Para curvas de tiempo inverso, compruebe el tiempo de funcionamiento a unacorriente igual al 110% de la corriente de funcionamiento en tmin.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 79Manual de puesta en servicio

Page 86: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

7. Compruebe que todos los contactos de disparo e inicio funcionan de acuerdo conla configuración (matriz de señales).

8. Repita las pruebas descritas anteriormente para las etapas con ajustes más altos.9. Por último, compruebe que la información de inicio y disparo se almacene en el

menú de eventos.

10.3.2.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.3 Protección de sobreintensidad residual de cuatro etapas(direccionalidad de secuencia cero o negativa) EF4PTOC

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.3.3.1 Protección de falta a tierra direccional de cuatro etapas

1. Conecte el equipo de pruebas para inyección de corriente monofásica a losterminales adecuados del IED.Conecte la corriente de inyección a los terminales y neutro.

2. Ajuste la tensión de polarización inyectada a un valor ligeramente mayor que latensión de polarización mínima establecida (el valor predeterminado es un 5%de Ur), y fije la corriente de inyección para retrasar la tensión mediante unángulo igual al ángulo característico de referencia definido (AngleRCA), si estáseleccionada la función direccional hacia delante.Si está seleccionada la función direccional hacia atrás, ajuste la corriente deinyección para retrasar la tensión de polarización según un ángulo igual a RCA+ 180°.

3. Aumente la corriente inyectada y anote el valor de funcionamiento de la etapaestudiada de la función.

4. Disminuya la corriente lentamente y observe el valor de reposición.5. Si se ha realizado la prueba mediante inyección de corriente en la fase L1, repita

la prueba inyectando corriente respectivamente en los terminales L2 y L3 con latensión de polarización conectada a los terminales L2 y L3, respectivamente.

6. Bloquee las etapas con un ajuste más bajo cuando pruebe etapas con un ajustemás alto, según las siguientes instrucciones.

7. Conecte un contacto de salida de disparo a un temporizador.8. Ajuste la corriente inyectada al 200% del nivel de funcionamiento de la etapa

estudiada, active la corriente y compruebe el retardo de tiempo.Para curvas de tiempo inverso, compruebe el tiempo de funcionamiento a unacorriente igual al 110% de la corriente de funcionamiento en txMin.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

80 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 87: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

9. Compruebe que todos los contactos de inicio funcionan de acuerdo con laconfiguración (matrices de señales).

10. Invierta la dirección de la corriente inyectada y compruebe que la etapa nofunciona.

11. Compruebe que la protección no funciona cuando la tensión de polarización escero.

12. Repita las pruebas descritas anteriormente para etapas con ajustes más altos.13. Finalmente, compruebe que la información de inicio y disparo se guarda en el

menú de eventos.

10.3.3.2 Protección de falta a tierra direccional de cuatro etapas

1. Siga las instrucciones descritas en "Protección de falta a tierra direccional decuatro etapas", aunque sin aplicar ninguna tensión de polarización.

10.3.3.3 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.4 Protección de sobreintensidad de secuencia negativa decuatro etapas NS4PTOC

Prepare el IED para verificar los ajustes según se indica en las secciones "" y"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

Cuando la característica de sobreintensidad de tiempo inverso estáseleccionada, el tiempo de funcionamiento de la etapa será la suma delretardo de tiempo inverso y el retardo de tiempo definido ajustado. Porlo tanto, si solo se requiere el retardo de tiempo inverso, resulta desuma importancia ajustar a cero el retardo de tiempo definido para esaetapa.

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para inyectar corrientes y tensiones trifásicas enlas correspondientes entradas del TC y del TT del IED.

2. Inyecte corriente de secuencia negativa pura, es decir, corrientes de fase conexactamente la misma magnitud, secuencia invertida y desplazamiento de fasede exactamente 120°, en el IED con un valor inicial por debajo del nivel deactivación de corriente de secuencia negativa. No debe activarse ninguna señal

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 81Manual de puesta en servicio

Page 88: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

de salida. Compruebe en Valores de servicio de la función NS4PTOC que lafunción mide la magnitud I2 correcta.

3. Ajuste la tensión de polarización de secuencia negativa inyectada en un valorligeramente mayor que la tensión de polarización mínima ajustada (valorpredeterminado, 5% de Ub), y fije la corriente de inyección para retrasar latensión mediante un ángulo igual al ángulo característico de referencia definido(180° - AngleRCA), si está seleccionada la función direccional hacia delante.Si está seleccionada la función direccional hacia atrás, ajuste la corriente deinyección para retrasar la tensión de polarización un ángulo igual a RCA.

4. Aumente la corriente inyectada y anote el valor de funcionamiento de la etapaestudiada de la función.

5. Disminuya la corriente lentamente y observe el valor de reposición.6. Bloquee las etapas con un ajuste más bajo cuando pruebe etapas con un ajuste

más alto, según las siguientes instrucciones.7. Conecte un contacto de salida de disparo a un temporizador.8. Ajuste la corriente inyectada al 200% del nivel de funcionamiento de la etapa

estudiada, active la corriente y compruebe el retardo de tiempo.Para curvas de tiempo inverso, compruebe el tiempo de funcionamiento a unacorriente igual al 110% de la corriente de funcionamiento para probar elparámetro txmin.

9. Compruebe que todos los contactos de disparo y de inicio funcionan de acuerdocon la configuración (matriz de señales)

10. Invierta la dirección de la corriente inyectada y compruebe que la etapa nofunciona.

11. Compruebe que la protección no funciona cuando la tensión de polarización escero.

12. Repita las pruebas descritas anteriormente para las etapas con ajustes más altos.13. Finalmente, compruebe que la información de inicio y disparo se guarda en el

menú de eventos.

10.3.4.1 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.5 Protección de sobrecarga térmica, dos constantes de tiempoTRPTTR

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.3.5.1 Comprobación de los valores de funcionamiento y de reposición

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

82 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 89: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Conecte las corrientes trifásicas simétricas a los terminales de corrienteadecuados del IED.

2. Ajuste provisionalmente a 1 minuto las constantes de tiempo 1 (Tau1) y 2(Tau2).

3. Ajuste las corrientes de inyección trifásicas a un valor ligeramente inferior alvalor de funcionamiento ajustado de la etapa IBase1, aumente la corriente en lafase L1 hasta que se active la etapa IBase1 y observe el valor defuncionamiento.

Observe la sobrecarga máxima permitida de los circuitos decorriente del IED.

4. Disminuya la corriente lentamente y observe el valor de reposición.

Compruebe, para las fases L2 y L3, los valores de funcionamiento y reposición,de igual forma que los valores mencionados de la etapa IBase1.

5. Active la señal de entrada de refrigeración para cambiar a la corriente baseIBase2.

6. Compruebe los valores de funcionamiento y de reposición para IBase2 (para lastres fases), de la misma forma que se ha descrito anteriormente para la etapaIBase1.

7. Desactive la señal de entrada de la etapa IBase2.8. Ajuste la constante de tiempo para IBase1 de acuerdo con el plan de ajuste.9. Ajuste la corriente de inyección de la fase L1 a 1,50 · IBase1.10. Conecte un contacto de salida de disparo al temporizador y supervise la salida de

los contactos ALARM1 y ALARM2 a las entradas digitales del equipo depruebas.Lea el contenido de calor de la protección térmica en la HMI local y espere hastaque el contenido sea cero.

11. Conecte la corriente de inyección y compruebe que los contactos ALARM1 yALARM2 funcionan en el nivel de porcentaje ajustado, y que el tiempo defuncionamiento para el disparo está conforme con la constante de tiempo 1(Tau1).Con el parámetro Itr = 101% IBase1 y la corriente de inyección 1,50 · IBase1, eltiempo de disparo del contenido cero de la memoria debe ser 0,60 · constante detiempo 1 (Tau1).

12. Compruebe que todos los contactos de disparo y de alarma funcionan según lalógica de configuración.

13. Desconecte la corriente de inyección y compruebe, a partir de las lecturas delmenú de servicio de estado térmico y LOCKOUT, que el bloqueo se repone enel porcentaje definido de contenido de calor.

14. Active la señal de entrada de refrigeración para cambiar a la corriente baseIBase2.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 83Manual de puesta en servicio

Page 90: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Espere 5 minutos para borrar la memoria térmica y ajuste la constante de tiempo2 (Tau2) de acuerdo con el plan de ajuste.

15. Pruebe, con la corriente de inyección 1,50 · IBase2, el nivel de alarma térmica,el tiempo de funcionamiento para el disparo y la reposición del bloqueo, de lamisma forma que se ha descrito para la etapa IBase1.

16. Finalmente, compruebe que la información de inicio y disparo se guarda en elmenú de eventos.

10.3.5.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.6 Protección de fallo de interruptor, activación y salidasegregadas por fase CCRBRF

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

La función de protección de fallo de interruptor, activación y salida trifásicas,CCSRBRF debería probarse normalmente junto con alguna otra función queproporcione una señal de inicio. También puede usarse una señal START externa.

Para verificar la configuración en el modo de disparo de respaldo más común 1 out of3, basta con probar faltas de fase a tierra.

En modo 2 out of 4, el ajuste de corriente de fase IP> puede ser comprobado porinyección monofásica, donde la corriente de retorno está conectada a la entrada desuma de corrientes. El valor de la corriente residual (falta a tierra) IN, ajustado másbajo que IP>, es más fácil de comprobar en modo de disparo de respaldo 1 out of 4.

10.3.6.1 Comprobación del valor de funcionamiento de la corriente de fase IP>

La comprobación del nivel de corriente IP> se realiza mejor con FunctionMode =Current y BuTripMode = 1 out of 3 o 2 out of 4.

1. Aplique la condición de falta, incluido START de CCRBRF, con una corrienteinferior a IP>.

2. Repita la condición de falta y aumente la corriente en etapas hasta que seproduzca un disparo.

3. Compare el resultado con el IP> ajustado.4. Desconecte AC y las señales de entrada START.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

84 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 91: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nota Si la opción No CBPos Check o Retrip off está ajustada,solo se puede utilizar el disparo de respaldo para comprobar elvalor IP>.

10.3.6.2 Comprobación del valor de funcionamiento de corriente residual (faltaa tierra) IN> ajustado por debajo de IP>

Compruebe la corriente ajustada baja IN>, donde el ajuste FunctionMode = Current yel ajuste BuTripMode = 1 out of 4

1. Aplique la condición de falta, incluido START de CCRBRF, con una corrientejusto por debajo de IN>.

2. Repita la condición de falta y aumente la corriente en etapas hasta que seproduzca un disparo.

3. Compare el resultado con el IN> definido.4. Desconecte AC y las señales de entrada START.

10.3.6.3 Comprobación de los tiempos de redisparo y de respaldo

La comprobación de los tiempos ajustados puede realizarse junto con lacomprobación de los valores de funcionamiento descrita anteriormente.

Seleccione la función aplicable y el modo de disparo como FunctionMode = Current yRetripMode = CB Pos Check .

1. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, superior al valor decorriente definido. Mida el tiempo desde START de CCRBRF

2. Compruebe los tiempos de redisparo t1 y de disparo de respaldo t2y t3.En casos aplicables, el disparo de respaldo para el inicio multifásico t2MPh y eldisparo de respaldo 2, t2 y t3, también pueden comprobarse. Para lacomprobación de t2MPh debería aplicarse un inicio bifásico o trifásico.

3. Desconecte AC y las señales de entrada START.

10.3.6.4 Verificación del modo de redisparo

Elija el modo correspondiente según el caso real.

En los casos siguientes, se supone que está seleccionado el modo FunctionMode =Current.

Comprobación del modo sin redisparo, RetripMode = Retrip Off

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 85Manual de puesta en servicio

Page 92: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Seleccione RetripMode = Retrip Off.2. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, superior al valor de

corriente definido.3. Verifique que no se obtenga un redisparo pero sí un disparo de respaldo después

del tiempo ajustado.4. Desconecte AC y las señales de entrada START.

Comprobación de redisparo con comprobación de corriente,RetripMode = CB Pos Check

1. Seleccione RetripMode = CB Pos Check.2. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, superior al valor de

corriente definido.3. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1 y el disparo de

respaldo después del tiempo t24. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corriente

inferior al valor de corriente ajustado.5. Verifique que no se obtenga ningún redisparo ni disparo de respaldo.6. Desconecte AC y las señales de entrada START.

Comprobación de redisparo sin comprobación de corriente,RetripMode = No CBPos Check

1. Seleccione RetripMode = No CBPos Check.2. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, superior al valor de

corriente ajustado.3. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1 y el disparo de

respaldo después del tiempo t2.4. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corriente

inferior al valor de corriente ajustado.5. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1, pero que no

se obtiene disparo de respaldo.6. Desconecte AC y las señales de entrada START.

10.3.6.5 Verificación del modo de disparo de respaldo

En los siguientes casos, se supone que el modo FunctionMode = Current estáseleccionado.

Comprobación de que no se obtiene disparo de respaldo durante unaapertura normal del interruptorUse los modos de disparo reales. El siguiente caso se aplica a redisparo concomprobación de corriente.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

86 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 93: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con la corriente defase superior al valor de IP> ajustado.

2. Interrumpa la corriente, con un margen anterior al tiempo de disparo de respaldo,t2. Se puede efectuar al emitirse la orden de redisparo.

3. Compruebe que se obtenga el redisparo, si está seleccionado, pero no el disparode respaldo.

4. Desconecte AC y las señales de entrada START.

El modo normal BuTripMode = 1 out of 3 debería haberse verificado en las pruebasanteriores. En casos aplicables, los modos 1 out of 4 y 2 out of 4 pueden comprobarse.Elija el modo correspondiente según el caso real.

Comprobación del caso BuTripMode = 1 out of 4Se supone que el valor de corriente de falta a tierra IN> es inferior al valor de lacorriente de fase IP>

1. Seleccione BuTripMode = 1 out of 4.2. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corriente

de fase inferior al valor de IP> ajustado aunque superior al valor de IN>. Por lotanto, la falta a tierra residual debe estar por encima del ajuste de IN>.

3. Verifique que se obtenga el disparo de respaldo después del tiempo ajustado. Siestá seleccionado, el redisparo también debería aparecer.

4. Desconecte AC y las señales de entrada START.

Comprobación del caso BuTripMode = 2 out of 4El ajuste de la corriente de falta a tierra IN> puede ser igual o inferior al valor de lacorriente de fase IP>.

1. Seleccione BuTripMode = 2 out of 4.2. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corriente

de fase superior al valor de IP> y una corriente residual (falta a tierra) superioral valor de IN>.

3. Verifique que se obtenga el disparo de respaldo después del tiempo ajustado. Siestá seleccionado, el redisparo también debería aparecer.

4. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con al menos unacorriente de fase definida por debajo del valor de IP> y una corriente residual(falta a tierra) superior al valor de IN>. La corriente puede disponersealimentando tres (o dos) corrientes de fase con igual ángulo de fase (componenteI0) por debajo de IP>, aunque de tal valor que la corriente residual (falta a tierra)(3I0) esté por encima del valor ajustado IN>.

5. Verifique que no se obtenga un disparo de respaldo.6. Desconecte AC y las señales de entrada START.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 87Manual de puesta en servicio

Page 94: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.3.6.6 Verificación de disparo de respaldo instantáneo durante la condiciónde interruptor defectuoso

Se aplica en un caso en el que a la entrada CBFLT se conecta una señal de la funciónde supervisión del interruptor que indica que el interruptor está defectuoso y no puederealizar un disparo.

1. Repita la comprobación del tiempo de disparo de respaldo. Desconecte lacorriente y las señales de entrada START.

2. Active la entrada CBFLT. La salida CBALARM (alarma de interruptoraveriado) debería aparecer después del tiempo ajustado tCBAlarm. Mantenga laentrada activada.

3. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corrientesuperior al valor de corriente definido.

4. Verifique que el disparo de respaldo se obtenga sin retardo intencional, porejemplo, dentro de los 20 ms a partir la aplicación del inicio.

5. Desconecte AC inyectada y las señales de entrada START.

10.3.6.7 Verificación del caso RetripMode = Contact

Se supone que está seleccionado el redisparo sin comprobación de corriente,RetripMode = Contact.

1. Seleccione FunctionMode = Contact2. Aplique una señal de entrada para interruptor cerrado a la entrada relevanteo a

las entradas CBCLDL1, CBCLD2 o CBCDL3.3. Aplique una señal de entrada, o señales para el inicio de CCSRBRF.4. Verifique que después de los tiempos ajustados se obtenga un redisparo de

selección de fase y disparo de respaldo.5. Desconecte la(s) señal(es) de inicio. Mantenga la(s) señal(es) de interruptor

cerrado.6. Aplique señal(es) de entrada para el inicio de CCRBRF.7. Disponga la desconexión de la(s) señal(es) de interruptor cerrado, antes del

tiempo t2 de disparo de respaldo.8. Verifique que no se obtenga un disparo de respaldo.9. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

10.3.6.8 Verificación del modo Current&Contact

Solo se debe realizar cuando FunctionMode = Current&Contact está seleccionado. Serecomienda realizar las pruebas solo en una fase, o aplicaciones de disparo trifásicopara solo el disparo trifásico.

Comprobación del caso con corriente de falta por encima del valorajustado IP>El funcionamiento debe ser como en FunctionMode = Current.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

88 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 95: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Seleccione FunctionMode = Current&Contact.2. Deje inactivas las entradas de interruptor cerrado. Estas señales no deberían

tener influencia.3. Aplique la condición de falta, incluido el inicio de CCRBRF, con una corriente

superior al valor de IP> ajustado.4. Compruebe que se obtengan las órdenes de redisparo, si está seleccionado, y de

disparo de respaldo.5. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

Comprobación del caso con corriente de falta por debajo del valorajustado I>BlkContEl caso debe simular una corriente de falta muy baja y el funcionamiento depende dela señal de posición del interruptor desde el contacto auxiliar del interruptor. Sesugiere utilizar el redisparo sin comprobación de corriente, ajuste RetripMode = NoCBPos Check.

1. Seleccione FunctionMode = Current&Contact.2. Aplique una señal de entrada para interruptor cerrado a la entrada relevante o a

las entradas CBCLDL1 (2 o 3).3. Aplique la condición de falta con señal(es) de entrada para el inicio de CCRBRF.

El valor de corriente debería ser inferior al valor ajustado I>BlkCont4. Verifique que, después de los tiempos ajustados, se obtenga el redisparo (si se

selecciona) de selección de fase y el disparo de respaldo. El fallo de disparo sesimula manteniendo las señales de interruptor cerrado activadas.

5. Desconecte AC y las señales START. Mantenga las señales de interruptorcerrado.

6. Aplique la falta y el inicio otra vez. El valor de la corriente debe ser inferior alvalor ajustado I>BlkCont.

7. Disponga las señales de disparo de interruptor cerrado antes del tiempo definidot2 de disparo de respaldo. Esto simula un disparo correcto del interruptor.

8. Verifique que no se obtenga un disparo de respaldo. El redisparo puede aparecer,por ejemplo, debido a la selección de "Redisparo sin comprobación decorriente".

9. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

10.3.6.9 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.7 Protección de fallo de interruptor, versión monofásicaCCSRBRF

Prepare el IED para verificar los ajustes según se indica en las secciones "" y"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 89Manual de puesta en servicio

Page 96: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La función de protección de fallo de interruptor, versión monofásica CCSRBRF,debería probarse normalmente junto con alguna otra función que proporcione unaseñal START. También puede usarse una señal START externa.

CCSRBRF debe ajustarse y configurarse antes de poder comenzar con las pruebas.CCSRBRF es muy flexible en cuanto a que permite una variedad de modosfuncionales y de disparo. Los diferentes modos se comprueban en la fábrica comoparte de la verificación del diseño. En determinados casos, solo es necesariocomprobar los modos que tienen alta probabilidad de entrar en funcionamiento, con elfin de verificar la configuración y los ajustes.

Requisitos para las pruebas

• Ajustes calculados• Diagrama de configuración válido para el IED• Diagrama de terminales válido para el IED• Manual de referencias técnicas• Equipo de pruebas monofásico

El manual de referencias técnicas contiene resúmenes de aplicaciones yfuncionalidades, bloques funcionales, diagramas lógicos, señales de entrada y desalida, una lista de parámetros de ajuste y datos técnicos para la función.

El equipo de pruebas debe disponer de capacidad para proporcionar un suministromonofásico de corrientes. Debe ser posible variar la magnitud de las corrientes.

Asegúrese de que el IED esté preparado para la prueba antes empezar la sesión depruebas. Tenga en cuenta el diagrama lógico de la función al realizar la prueba. Larespuesta de una prueba puede visualizarse de diferentes maneras:

• Señales de salida binarias• Valores de servicio en la HMI local (señal lógica o fasores)• Un PC con PCM600 (software de configuración) en modo depuración

10.3.7.1 Comprobación del valor de funcionamiento de la corriente de fase IP>

Procedimiento

1. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRFP, con unacorriente inferior a IP>.

2. Repita la condición de falta y aumente la corriente en etapas hasta que seproduzca un disparo.

3. Compare el resultado con el IP> ajustado.4. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

90 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 97: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nota Si la opción “No CBPos Check” o “Retrip off” estáajustada, solo puede utilizarse el disparo de respaldo paracomprobar el valor IP>.

10.3.7.2 Comprobación de los tiempos de redisparo y de respaldo

La comprobación de los tiempos ajustados puede realizarse junto con lacomprobación de los valores de funcionamiento descrita anteriormente. Seleccione lafunción aplicable y el modo de disparo, como por ejemplo FunctMode = Current yRetripMode = CB Pos Check.

Procedimiento

1. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, superior al valorde corriente definido. Mida el tiempo desde “Inicio de CCSRBRF".

2. Compruebe los tiempos de redisparo t1 y de disparo de respaldo t2 y t33. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

10.3.7.3 Verificación del modo de redisparo

Elija el modo correspondiente, según el caso real. En los siguientes casos, se suponeque está seleccionado el modo FunctionMode = Current .

Comprobación del modo sin redisparo, RetripMode = Retrip OffProcedimiento

1. Seleccione RetripMode = Retrip Off.2. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, superior al valor

de corriente definido.3. Verifique que no se obtenga un redisparo pero sí un disparo de respaldo después

del tiempo ajustado.4. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

Comprobación de redisparo con comprobación de corriente,RetripMode = CB Pos CheckProcedimiento

1. Seleccione RetripMode = CB Pos Check .2. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, superior al valor

de corriente definido.3. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1 y el disparo de

respaldo después del tiempo t24. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, con una corriente

inferior al valor de corriente definido.5. Verifique que no se obtenga ningún redisparo ni disparo de respaldo.6. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 91Manual de puesta en servicio

Page 98: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Comprobación de redisparo sin comprobación de corriente,RetripMode = No CBPos CheckProcedimiento

1. Seleccione RetripMode = No CBPos Check.2. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, superior al valor

de corriente definido.3. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1 y el disparo de

respaldo después del tiempo t2.4. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, con una corriente

inferior al valor de corriente definido.5. Verifique que se logra el redisparo después del tiempo ajustado t1, pero que no

se obtiene disparo de respaldo.6. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

10.3.7.4 Verificación del modo de disparo de respaldo

En los siguientes casos, se supone que está seleccionado el modo FunctionMode =Current .

Comprobación de que no se obtiene disparo de respaldo durante unaapertura normal del interruptorUse los modos de disparo reales. El siguiente caso se aplica a redisparo concomprobación de corriente.

Procedimiento

1. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, con la corrientede fase superior al valor de IP> ajustado.

2. Disponga la desconexión de la corriente, con un margen anterior al tiempo dedisparo de respaldo, t2. Se puede efectuar al emitirse la orden de redisparo.

3. Compruebe que se obtenga el redisparo, si está seleccionado, pero no el disparode respaldo.

4. Desconecte AC y las señales de entrada de inicio.

10.3.7.5 Verificación de disparo de respaldo instantáneo durante la condiciónde “interruptor defectuoso”

Se aplica en un caso en el que la señal “CB averiado e imposible de desconectar” estáconectada a la entrada CBFLT.

Procedimiento

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

92 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 99: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Repita la comprobación del tiempo de disparo de respaldo. Desconecte lacorriente y las señales de entrada START.

2. Active la entrada CBFLT. La salida CBALARM (alarma de interruptoraveriado) debería aparecer después del tiempo ajustado tCBAlarm. Mantenga laentrada activada.

3. Aplique la condición de falta , incluido START de CCSRBRF, con una corrientesuperior al valor de corriente ajustado.

4. Verifique que el disparo de respaldo se obtenga sin retardo intencional, porejemplo, dentro de los 20 ms desde la aplicación de START.

5. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada.

10.3.7.6 Verificación del modo FunctionMode = Contact

Se supone que está seleccionado el redisparo sin comprobación de corriente,RetripMode = No CBPos Check.

Procedimiento

1. Seleccione FunctionMode = Contact.2. Aplique una señal de entrada para interruptor cerrado a la entrada relevante o a

las entradas CBCLD3. Aplique una señal de entrada o señales para START de CCSRBRF. El valor de

la corriente puede ser bajo.4. Verifique que después de los tiempos ajustados se obtenga un redisparo y

disparo de respaldo.5. Desconecte las señales de START. Mantenga las señales de interruptor cerrado.6. Aplique señales de entrada para START de CCSRBRF. El valor de la corriente

puede ser bajo.7. Disponga la desconexión de las señales de interruptor cerrado antes del tiempo

t2 de disparo de respaldo.8. Verifique que no se obtenga un disparo de respaldo.9. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

10.3.7.7 Verificación del modo Curr&Cont Check

Solo se debe realizar cuando FunctionMode = Current&Contact está seleccionado. Serecomienda realizar las pruebas en aplicaciones de disparo monofásico solamente, oen aplicaciones de disparo trifásico solo para disparos trifásicos .

Comprobación del caso de corriente de falta por encima del valorajustadoEl funcionamiento debe ser como en FunctionMode = Current.

Seleccione

RetripMode = CB Pos Check .Procedimiento

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 93Manual de puesta en servicio

Page 100: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Seleccione FunctionMode = Current/Contact.2. Deje inactiva la entrada de interruptor cerrado. Esta señal no debería tener

influencia. Deje inactivas las entradas de interruptor cerrado. Estas señales nodeberían tener influencia.

3. Aplique la condición de falta, incluido START de CCSRBRF, con una corrientesuperior al valor de IP> definido.

4. Compruebe que se obtengan las órdenes de redisparo, si está seleccionado, y dedisparo de respaldo.

5. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

Comprobación del caso de corriente de falta por debajo del valorajustadoEl caso debe simular una corriente de falta muy baja y el funcionamiento depende dela señal de posición del interruptor desde el contacto auxiliar del interruptor. Sesugiere utilizar el redisparo sin comprobación de corriente; ajuste RetripMode = NoCBPos Check.

Procedimiento

1. Seleccione FunctionMode = Current/Contact.2. Aplique una señal de entrada para interruptor cerrado a la entrada CBCLD

correspondiente.Aplique una señal de entrada para interruptor cerrado a laentrada o entradas CBCLD correspondientes.

3. Aplique la condición de falta con señales de entrada para START de CCSRBRF.El valor de corriente debería ser inferior al valor ajustado I>BlkCont

4. Verifique que se obtengan el redisparo (si está seleccionado) y el disparo derespaldo después de los tiempos ajustados. El fallo de disparo se simula almantener la señal del interruptor cerrado activada.El fallo de disparo se simulaal mantener las señales del interruptor cerrado activadas.

5. Desconecte AC y las señales START. Mantenga la señal de interruptorcerrado.Desconecte AC y las señales START. Mantenga las señales deinterruptor cerrado.

6. Vuelva a aplicar la falta y START. El valor de corriente debería ser inferior alvalor ajustado I>BlkCont

7. Disponga la desconexión de la señal de interruptor cerrado antes del tiempo dedisparo de respaldo ajustado t2.Disponga la desconexión de las señales deinterruptor cerrado antes del tiempo de disparo de respaldo ajustado t2. Estosimula un disparo correcto del interruptor.

8. Verifique que no se obtenga un disparo de respaldo. Puede darse un redisparo,por ejemplo, debido a la selección de RetripMode = No CBPos Check.

9. Desconecte la corriente inyectada y las señales de entrada START.

10.3.7.8 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

94 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 101: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.3.8 Protección de subpotencia direccional GUPPDUP

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.3.8.1 Verificación de los ajustes

La protección de subpotencia debe ajustarse a valores acordes con los valoresajustados reales que se vayan a utilizar.

La prueba se realiza mediante la inyección de tensión y corriente, donde la amplitudtanto de la corriente como de la tensión y el ángulo de fase entre la tensión y lacorriente pueden controlarse. Durante la prueba, deben monitorizarse las salidasanalógicas de la potencia activa y reactiva.

1. Conecte el equipo de pruebas para la inyección de tensión y corriente de maneraque se corresponda con el modo que se utilizará en la aplicación. Si se disponede un equipo de pruebas trifásico, este se podría utilizar para todos los modos. Sise dispone de un equipo de pruebas de corriente/tensión monofásica, el equipodebe conectarse a una entrada seleccionada para corriente y tensiónmonofásicas.

Tabla 12: Modos de cálculo

Valor ajustado: Mode Fórmula utilizada para calcular la potencia complejaL1, L2, L3 * * *

1 1 2 2 3 3L L L L L LS U I U I U I= × + × + ×

EQUATION1697 V1 ES (Ecuación 4)

Arone * *1 2 1 2 3 3L L L L L LS U I U I= × - ×

EQUATION1698 V1 ES (Ecuación 5)

PosSeq *3 PosSeq PosSeqS U I= × ×

EQUATION1699 V1 ES (Ecuación 6)

L1L2 * *1 2 1 2( )L L L LS U I I= × -

EQUATION1700 V1 ES (Ecuación 7)

L2L3 * *2 3 2 3( )L L L LS U I I= × -

EQUATION1701 V1 ES (Ecuación 8)

L3L1 * *3 1 3 1( )L L L LS U I I= × -

EQUATION1702 V1 ES (Ecuación 9)

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 95Manual de puesta en servicio

Page 102: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Valor ajustado: Mode Fórmula utilizada para calcular la potencia complejaL1 *

1 13 L LS U I= × ×

EQUATION1703 V1 ES (Ecuación 10)

L2 *2 23 L LS U I= × ×

EQUATION1704 V1 ES (Ecuación 11)

L3 *3 33 L LS U I= × ×

EQUATION1705 V1 ES (Ecuación 12)

2. Ajuste la corriente y tensión inyectadas a los valores ajustados en % de IBase yUBase (convertidos a corriente y tensión secundarias). El ángulo entre lacorriente y tensión inyectadas debe ajustarse para que sea igual a la direccióndefinida Angle1, ángulo para la etapa 1 (igual a 0° para protección de potenciabaja hacia adelante e igual a 180° para protección de potencia inversa).Compruebe que la potencia activa monitorizada sea igual al 100% de la potencianominal y que la potencia reactiva sea igual al 0% de la nominal.

3. Cambie el ángulo entre la corriente y la tensión inyectada a Angle1 + 90°.Compruebe que la potencia activa monitorizada sea igual al 0% de la potencianominal y que la potencia reactiva sea igual al 100% de la nominal.

4. Vuelva a cambiar el ángulo entre la corriente y la tensión inyectadas a 0º.Reduzca la corriente lentamente hasta que se active la señal START1, inicio dela etapa 1.

5. Aumente la corriente al 100% de IBase.6. Desconecte la corriente y mida el tiempo de activación de TRIP1, disparo de la

etapa 1.7. Si se utilizara una segunda etapa, repita los pasos 2 a 6 para la segunda etapa.

10.3.8.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.9 Protección de sobrepotencia direccional GOPPDOP

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.3.9.1 Verificación de los ajustes

La protección de sobrepotencia debe ajustarse con valores acordes con los valoresajustados reales que se vayan a utilizar. La prueba se realiza mediante la inyección detensión y corriente, donde la amplitud tanto de la corriente como de la tensión y el

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

96 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 103: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

ángulo de fase entre la tensión y la corriente pueden controlarse. Durante la prueba,deben monitorizarse las salidas analógicas de la potencia activa y reactiva.

1. Conecte el equipo de pruebas para la inyección de tensión y corriente de maneraque se corresponda con el modo que se utilizará en la aplicación. Si se disponede un equipo de pruebas trifásico, se podría utilizar para todos los modos. Si sedispone de un equipo de pruebas de corriente/tensión monofásica, el equipodebe conectarse a una entrada seleccionada para corriente y tensión monofásica.

2. Ajuste la corriente y tensión inyectadas a los valores nominales ajustados en %de IBase y UBase (convertidos a corriente y tensión secundarias). El ánguloentre la corriente y tensión inyectadas debe ajustarse para que sea igual a ladirección definida Angle1, ángulo para la etapa 1 (igual a 0° para protección depotencia baja hacia adelante e igual a 180° para protección de potencia inversa).Compruebe que la potencia activa monitorizada sea igual al 100% de la potencianominal y que la potencia reactiva sea igual al 0% de la nominal.

3. Cambie el ángulo entre la corriente y la tensión inyectada a Angle1 + 90°.Compruebe que la potencia activa monitorizada sea igual al 0% de la potencianominal y que la potencia reactiva sea igual al 100% de la nominal.

4. Vuelva a cambiar el ángulo entre la corriente y la tensión inyectadas a Angle1.Aumente la corriente lentamente desde 0 hasta que se active la señal START1,inicio de la etapa 1. Compruebe la potencia inyectada y compárela con el valorajustado Power1, ajuste de potencia para la etapa 1 en % de Sbase.

5. Aumente la corriente hasta 100% de IBase y desactive la corriente.6. Conecte la corriente y mida el tiempo de activación de TRIP1, disparo de la etapa

1.7. Si se utilizara una segunda etapa, repita los pasos 2 a 6 para la segunda etapa.

10.3.9.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.3.10 Protección de banco de condensadores CBPGAPC

Prepare el IED para verificar los ajustes según se indica en la sección "Preparaciónpara el ensayo" de este capítulo.

En esta sección se muestra cómo probar la función de protección de banco decondensadores CBPGAPC para la aplicación en un SCB de 50 Hz, 200 MVAr, 400 kVcon TC de relación 500/1A.

Tenga en cuenta que dicho SCB se muestra en el manual de laaplicación para esta función. Puede utilizarse el mismo procedimientopara probar el SCB con algunos otros valores nominales y diferenterelación de TC.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 97Manual de puesta en servicio

Page 104: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Tal y como se calculó en el manual de la aplicación, la corriente base para este SCBparticular será 289 A en el lado primario y 0,578 A en el lado secundario del TC. Antesde comenzar cualquier prueba, asegúrese de que el ajuste IBase para esta función seajuste a 289A (es decir, el ajuste para la corriente base se corresponde con la corrientenominal del SCB protegido). También se asume que todos los demás ajustes tienen losvalores mostrados en el ejemplo de ajuste del manual de la aplicación para este SCB.

Equipo de pruebas

Conecte el equipo de pruebas secundario a las entradas del TC en el IED dedicado paralas corrientes del SCB. Pueden utilizarse equipos de prueba monofásicos y trifásicosaunque puede que se requiera que tengan la facilidad de hacer variar la frecuencia delas señales de corriente inyectadas.

10.3.10.1 Verificación de los ajustes y funcionamiento de la función

Característica de inhibición de reconexión

1. Inyecte corriente nominal del SCB (es decir, 0,587 A a 50 Hz para este SCB) enal menos una fase (realice preferiblemente esta prueba con inyección trifásica).

2. Después de un par de segundos, detenga la inyección de todas las corrientes (esdecir, vuelva a ajustar todas las corrientes a 0 A).

3. Compruebe que la señal de salida binaria de la función RECNINH está ajustadaal 1 lógico y que solo se repone después de que haya transcurrido el tiempoajustado en el parámetro tReconnInhibit (por ejemplo, 300 s para este SCB).

4. Si esta señal binaria se utilizara para evitar el cierre del CB, asegúrese de que seencuentre correctamente conectada/cableada en el circuito de cierre del CB.

Característica de sobreintensidad

Tenga en cuenta que durante las pruebas de la característica desobreintensidad, la característica de sobrecarga de tensión dearmónicos o la característica de sobrecarga de potencia reactivatambién pueden emitir señales de inicio y disparo en función de susajustes reales. Por lo tanto, lo mejor sería desactivarlas durante estaprueba.

1. Inyecte corriente un 20% mayor que el nivel de activación de sobreintensidadajustado en el parámetro de ajuste IOC> (por ejemplo, 1,2 · 1,35 · 0,587 A =0951 A a 50 Hz para este SCB) solo en fase L1.

2. Compruebe que las señales de salida binarias de la función STOCL1 y STOCestán ajustadas a uno.

3. Compruebe que las señales de salida binarias de la función TROC y TRIP estánajustadas a uno después de que haya transcurrido el tiempo establecido en elparámetro tOC (es decir, 30 s para este SCB).

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

98 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 105: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

4. Si alguna de estas señales se utilizara para el disparo, señalización y/o indicaciónlocal/remota, compruebe que todos los contactos y LED correspondientes hayanfuncionado y que se hayan enviado todos los mensajes de GOOSEcorrespondientes.

5. Compruebe que el valor de servicio de la función para la corriente en fase L1 enla HMI local en Main menu/Test sea aproximadamente 476 A (es decir, 0,951A · (500/1) = 476 A).

6. Detenga la inyección de todas las corrientes (es decir, vuelva a ajustar todas lascorrientes a 0 A).

7. Compruebe que todas las señales de salida binarias mencionadas anteriormentede la función tengan ahora el valor lógico cero.

8. Repita los pasos 1-7 anteriores para la fase L2 y fase L3.

Tenga en cuenta que el funcionamiento de esta característica se basaen el valor de pico de la corriente. Eso significa que esta función desobreintensidad también puede funcionar para la misma magnitud decorriente aunque para diferentes frecuencias inyectadas. Si serequiere, repita este procedimiento de inyección por ejemplo para eltercer armónico, inyectando simplemente corrientes de 3 · 50 = 150Hz con la misma magnitud. Los resultados obtenidos deben ser losmismos.

Característica de subintensidad

1. Inyecte la corriente nominal del SCB (es decir, 0,587 A a 50 Hz para este SCB)en las tres fases.

2. Baje la corriente de fase L1 un 10% por debajo del valor ajustado para elparámetro de ajuste IUC< (es decir, 0,9 · 0,7 · 0,587 A = 0,370 A a 50 Hz paraeste SCB).

3. Compruebe que las señales de salida binarias de la función STUCL1 y STUCestán ajustadas a uno.

4. Compruebe que las señales de salida binarias de la función TRUC y TRIP estánajustadas a uno después de que haya transcurrido el tiempo ajustado en elparámetro tUC (por ejemplo, 5 s para este SCB).

5. Si alguna de estas señales se utilizara para el disparo, señalización y/o indicaciónlocal/remota, compruebe que todos los contactos y LED correspondientes hayanfuncionado y que se hayan enviado todos los mensajes de GOOSEcorrespondientes.

6. Compruebe que el valor de servicio de la función para la corriente en fase L1 enla HMI local en Main menu/Test sea aproximadamente 185A (es decir, 0,370A· (500/1) = 185A).

7. Detenga la inyección de todas las corrientes (es decir, vuelva a ajustar todas lascorrientes a 0 A).

8. Compruebe que todas las señales de salida binarias de la función mencionadasanteriormente tengan ahora el valor lógico cero ya que serán bloqueadas

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 99Manual de puesta en servicio

Page 106: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

automáticamente por el funcionamiento de la característica integrada deinhibición de reconexión.

9. Repita los pasos 1-8 anteriores para la fase L2 y fase L3.

Característica de sobrecarga de potencia reactiva

Tenga en cuenta que durante las pruebas de la característica desobrecarga de potencia reactiva, la característica de sobrecarga detensión de armónicos o la característica de sobreintensidad tambiénpueden emitir señales de inicio y disparo en función de sus ajustesreales. Por lo tanto, se recomienda desactivarlas durante esta prueba.

1. Inyecte una corriente igual al nivel de activación de sobrecarga de potenciareactiva ajustado en el parámetro de ajuste QOL> (es decir, 1,3 · 0,587 A = 0,763A a 50 Hz para este SCB) solo en la fase L1.

2. Compruebe que las señales de salida binarias de la función STQOLL1 y STQOLestán ajustadas a uno.

3. Compruebe que las señales de salida binarias de la función TRQOL y TRIP estánajustadas a uno después de que haya transcurrido el tiempo ajustado en elparámetro tQOL (por ejemplo, 60 s para este SCB).

4. Si alguna de estas señales se utilizara para el disparo, señalización y/o indicaciónlocal/remota, compruebe que todos los contactos y LED correspondientes hayanfuncionado y que se hayan enviado todos los mensajes de GOOSEcorrespondientes.

5. Compruebe que el valor de servicio de la función para la corriente en fase L1, enla HMI local en Main menu/Test, sea aproximadamente 382A (es decir, 0,763A · (500/1) = 382 A).

6. Compruebe que el valor de servicio de la función para la potencia reactiva enfase L1, en la HMI local en Main menu/Test, sea aproximadamente 169% (esdecir, 1,3 · 1,3 = 1,69 pu = 169%).

7. Detenga la inyección de todas las corrientes (es decir, vuelva a ajustar todas lascorrientes a 0 A).

8. Compruebe que todas las señales de salida binarias mencionadas anteriormentede la función tengan ahora el valor lógico cero.

9. Repita los pasos 1- 8 anteriores para la fase L2 y fase L3.

Tenga en cuenta que el funcionamiento de esta característica se basaen la corriente inyectada y en los valores RMS reales calculadosinternamente. Eso significa que esta característica también puedefuncionar para señales de corriente con variación de frecuencia. Noobstante, debido al procedimiento de cálculo relativamente complejo,se recomienda realizar pruebas secundarias únicamente con señalesde corriente de frecuencia fundamental.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

100 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 107: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La siguiente fórmula puede utilizarse para calcular la potencia reactiva del SCB en elsistema "por unidad" cuando se inyecta corriente con una frecuencia diferente de lafrecuencia nominal.

[ ] [ ]2rated

injected

fQ pu I pu

f= ×

EQUATION2273 V1 ES (Ecuación 13)

Característica de sobrecarga de tensión de armónicos

Tenga en cuenta que durante las pruebas de la característica desobrecarga de tensión de armónicos, la característica de sobrecarga depotencia reactiva o la característica de sobreintensidad tambiénpueden emitir señales de inicio y disparo en función de sus ajustesreales. Por lo tanto, se recomienda desactivarlas durante esta prueba.

Procedimiento para probar la etapa retrasada de tiempo inverso:

Los siguientes puntos de la curva inversa se definen mediante las normas IEC/ANSIcorrespondientes para el valor de multiplicación de tiempo ajustado akHOLIDMT=1.0

UpeakRMS [pu] 1,15 1,2 1,3 1,4 1,7 2,0 2,2

Tiempo [s] 1800 300 60 15 1 0,3 0,12

Tenga en cuenta que el funcionamiento de esta característica se basaen el valor RMS de pico de la tensión calculado internamente. Esosignifica que esta característica también puede funcionar para señalesde corriente con variación de frecuencia.

Aquí se mostrará cómo probar el cuarto punto de la tabla anterior. Pueden probarseotros puntos de forma similar:

1. Inyecte 140% de la corriente base (es decir, 1,4 · 0,587 A = 0,822 A a 50 Hz paraeste SCB) solo en la fase L1.

2. Compruebe que las señales de salida binarias de la función STHIDML1 ySTHOL están ajustadas a uno.

3. Compruebe que las señales de salida binarias de la función TRHOL y TRIP estánajustadas a uno después de que haya transcurrido el tiempo esperado (porejemplo, 15 s para este nivel de tensión de acuerdo con la tabla anterior).

4. Si alguna de estas señales se utilizara para el disparo, señalización y/o indicaciónlocal/remota, compruebe que todos los contactos y LED correspondientes hayan

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 101Manual de puesta en servicio

Page 108: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

funcionado y que se hayan enviado todos los mensajes de GOOSEcorrespondientes.

5. Compruebe que el valor de servicio para la corriente en fase L1, en la HMI localen Main menu/Test, sea aproximadamente 411A (es decir, 0,822 A · (500/1) =411 A).

6. Compruebe que el valor de servicio para la tensión a través del SCB en fase L1,en la HMI local en Main menu/Test, sea aproximadamente 140%.

7. Detenga la inyección de todas las corrientes (es decir, vuelva a ajustar todas lascorrientes a 0 A).

8. Compruebe que todas las señales de salida binarias mencionadas anteriormentede la función tengan ahora el valor lógico cero.

9. Repita los pasos 1- 8 anteriores para la fase L2 y fase L3.10. Repita los pasos anteriores 1 - 8 para probar los diferentes puntos de la tabla

anterior.

El funcionamiento de esta característica se basa en el valor de tensión RMS de picocalculado internamente . Eso significa que esta característica también puede funcionarpara señales de corriente con variación de frecuencia. Tenga en cuenta que para lainyección de frecuencia fundamental, la tensión calculada internamente en porcentajese corresponde directamente con el valor de la corriente inyectada proporcionado enporcentaje. No obstante, si se requiere probar la característica IDMT con unavariación de frecuencia, la magnitud de la corriente inyectada debe ajustarse de formacorrespondiente. La siguiente fórmula puede utilizarse para calcular el valor RMS dela corriente requerido en porcentaje a la frecuencia de inyección deseada para archivarel valor de porcentaje de tensión proporcionado en la tabla anterior:

[ ] [ ]% %injected

rated

inj

fI U

f= ×

EQUATION2274 V1 ES (Ecuación 14)

Tenga en cuenta que se recomienda probar tiempos de operaciónIDMT mediante corriente inyectada con la frecuencia nominal.

El procedimiento anterior también puede utilizarse para probar la etapa de tiempodefinido. Tenga en cuenta que la etapa IDMT también puede funcionar durante dichainyección. Por lo tanto, asegúrese de que se introduzcan los ajustes apropiados paraasegurar los resultados de la prueba correctos para la etapa de tiempo definido.

10.3.10.2 Finalización de la prueba

Continúe probando otras funciones y finalice la prueba cambiando el ajuste Test modea Off. En caso de haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas,restablézcalos a los valores originales. Asegúrese de que todas las característicasincorporadas para esta función, que deben estar en funcionamiento, estén habilitadasy con los ajustes correctos.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

102 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 109: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.4 Protección de tensión

10.4.1 Protección de subtensión de dos etapas UV2PTUV

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.4.1.1 Verificación de los ajustes

Verificación del valor de START y retardo de tiempo para elfuncionamiento de la Etapa 1

1. Compruebe que los ajustes del IED sean apropiados, especialmente el valor deSTART, el retardo definido y el modo de funcionamiento 1 out of 3.

2. Alimente el IED con tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Reduzca lentamente la tensión en una de las fases hasta que aparezca la señal

START.4. Tenga en cuenta el valor de funcionamiento y compárelo con el valor ajustado.

El valor de funcionamiento en voltios secundarios se calcula deacuerdo con las siguientes ecuaciones:

Para medición de fase a tierra:

U UBase VT

VTprim

1

100 3

<× ×

sec

IECEQUATION2430 V1 ES (Ecuación 15)

Para medición de fase a fase:

UUBase

VT

VTprim

1

100

<× ×

sec

IECEQUATION2431 V1 ES (Ecuación 16)5. Aumente la tensión medida a las condiciones de carga nominal.6. Compruebe que se reponga la señal START.7. De forma instantánea, reduzca la tensión en una fase a un valor de

aproximadamente un 20% menor que el valor de funcionamiento medido.8. Mida el retardo de tiempo para la señal TRIP y compárelo con el valor ajustado.9. Compruebe el retardo de tiempo inverso inyectando una tensión

correspondiente a 0,8 × U1<.

Por ejemplo, si se selecciona la curva A de tiempo inverso, lasseñales de disparo TR1 y TRIP funcionan después de un tiempoobtenido con la ecuación:

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 103Manual de puesta en servicio

Page 110: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

t sk

U

U

( ) =

<

1

11

IECEQUATION2428 V1 ES (Ecuación 17)

donde:

t(s) Tiempo de funcionamiento en segundos

k1 Multiplicador de tiempo ajustable de la función para la etapa 1

U Tensión medida

U1< Ajuste la tensión de inicio para la etapa 1

Por ejemplo, si la tensión medida salta del valor nominal a 0,8 veces el nivel detensión de inicio ajustado y el multiplicador de tiempo k1 se ajusta a 0,05 s (valorpredeterminado), entonces las señales TR1 y TRIP funcionan en un tiempo iguala 0,250 s ± tolerancia.

10. La prueba anterior puede repetirse para comprobar la característica de tiempoinverso a niveles de tensión diferentes.

11. Repita los pasos descritos anteriormente para la Etapa 2 de la función.

Pruebas extendidasLas pruebas anteriores pueden repetirse en el modo de funcionamiento 2 out of 3 y 3out of 3.

10.4.1.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.4.2 Protección de sobretensión de dos etapas OV2PTOV

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.4.2.1 Verificación de los ajustes

Verificación de tensión monofásica y retardo de tiempo defuncionamiento para la Etapa 1

1. Aplique tensión monofásica por debajo del valor ajustado U1>.2. Aumente lentamente la tensión hasta que aparezca la señal ST13. Tenga en cuenta el valor de funcionamiento y compárelo con el valor ajustado.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

104 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 111: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

El valor de funcionamiento en voltios secundarios se calcula deacuerdo con las siguientes ecuaciones:

Para medición de fase a tierra:

U UBase VT

VTprim

1

100 3

>× ×

sec

IECEQUATION2426 V1 ES (Ecuación 18)

Para medición de fase a fase:

UUBase

VT

VTprim

1

100

>× ×

sec

IECEQUATION2427 V1 ES (Ecuación 19)4. Reduzca la tensión lentamente y observe el valor de reposición.5. Ajuste y aplique aproximadamente un 20% más de tensión que el valor de

funcionamiento medido para una fase.6. Mida el retardo de tiempo de la señal TR1 y compárelo con el valor ajustado.7. Compruebe el retardo de tiempo inverso inyectando una tensión

correspondiente a 1,2 × U1>.

Por ejemplo, si se selecciona la curva A de tiempo inverso, lasseñales de disparo TR1 y TRIP funcionan después de un tiempoobtenido con la ecuación:

t sk

U

U

( ) =

>

1

11

IECEQUATION2429 V1 ES (Ecuación 20)

donde:

t(s) Tiempo de funcionamiento en segundos

k1 Multiplicador de tiempo ajustable de la función para la etapa 1

U Tensión medida

U1> Ajuste la tensión de inicio para la etapa 1

Por ejemplo, si la tensión medida salta de 0 a 1,2 veces el nivel de tensión deinicio ajustado y el multiplicador de tiempo k1 se ajusta a 0,05 s (valorpredeterminado), entonces las señales TR1 y TRIP funcionan en un tiempo iguala 0,250 s ± tolerancia.

8. La prueba anterior puede repetirse para comprobar la característica de tiempoinverso a niveles de tensión diferentes.

9. Repita los pasos descritos anteriormente para la Etapa 2 de la función.

10.4.2.2 Pruebas extendidas

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 105Manual de puesta en servicio

Page 112: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Las pruebas anteriores pueden repetirse en el modo de funcionamiento 2 out of 3y 3 out of 3.

10.4.2.3 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.4.3 Protección de sobretensión residual de dos etapasROV2PTOV

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.4.3.1 Verificación de los ajustes

1. Aplique la tensión monofásica a una entrada de tensión monofásica o a unaentrada de tensión residual, con el valor de arranque por debajo del valorajustado U1>

2. Aumente lentamente el valor hasta que aparezca ST1.3. Tenga en cuenta el valor de funcionamiento y compárelo con el valor ajustado.4. Reduzca la tensión lentamente y observe el valor de reposición.5. Ajuste y aplique aproximadamente un 20% más de tensión que el valor de

funcionamiento medido para una fase.6. Mida el retardo de tiempo de la señal TR1 y compárelo con el valor ajustado.7. Compruebe el retardo de tiempo inverso inyectando una tensión

correspondiente a 1,2 × U1>.

Por ejemplo, si se selecciona la curva A de tiempo inverso, lasseñales de disparo TR1 y TRIP funcionan después de un tiempoobtenido con la ecuación:

t sk

U

U

( ) =

>

1

11

IECEQUATION2429 V1 ES (Ecuación 21)

donde:

t(s) Tiempo de funcionamiento en segundos

k1 Multiplicador de tiempo ajustable de la función para la etapa 1

U Tensión medida

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

106 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 113: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

U1> Ajuste la tensión de inicio para la etapa 1

Por ejemplo, si la tensión medida salta de 0 a 1,2 veces el nivel de tensión deinicio ajustado y el multiplicador de tiempo k1 se ajusta a 0,05 s (valorpredeterminado), entonces las señales TR1 y TRIP funcionan en un tiempo iguala 0,250 s ± tolerancia.

8. Repita la prueba para la Etapa 2 de la función.

10.4.3.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.4.4 Protección diferencial de tensión VDCPTOV

Prepare el IED para verificar los ajustes como se indica en la sección "" y en la sección"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

10.4.4.1 Comprobación de los niveles de subtensión

Esta prueba es relevante cuando el ajuste BlkDiffAtULow = Yes.

Comprobación de U1LowProcedimiento

1. Conecte las tensiones al IED según el diagrama de conexión válido y lafigura 13.

2. Aplique una tensión mayor que el valor ajustado más alto de UDTrip, U1Low yU2Low en las entradas trifásicas U1 y en una fase de las entradas U2 de acuerdocon la figura 13.Se ajusta la señal START de diferencial de tensión.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 107Manual de puesta en servicio

Page 114: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

UL1

UL2

UL3

UN

UL1

UL1UL2UL3

AJU

STE

DE

PR

UE

BA

D

EL

IED

IED

=IEC07000106=2=es=Original.vsd

UL2

UL3

UN

1

2

IEC07000106 V2 ES

Figura 16: Conexión del equipo de pruebas al IED para probar el nivel debloqueo U1

donde:

1 es el grupo 1 de tensiones trifásicas (U1)

2 es el grupo 2 de tensiones trifásicas (U2)

3. Reduzca lentamente la tensión en la fase UL1 del equipo de pruebas hasta que sereponga la señal START.

4. Compruebe el nivel de bloqueo U1 comparando el nivel de tensión en lareposición con el bloqueo de subtensión ajustado, U1Low.

5. Repita los pasos 2 a 4 para comprobar U1Low para las demás fases.

Debe cambiar las conexiones a U1 para probar otra fase. (UL1 aUL2, UL2 a UL3, UL3 a UL1)

Comprobación de U2LowProcedimiento

1. Conecte las tensiones al IED según el diagrama de conexión válido y lafigura 14.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

108 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 115: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

UL1

UL2

UL3

UN

UL1

UL1UL2UL3

AJU

STE

DE

PR

UE

BA

D

EL

IED

IED

=IEC07000107=2=es=Original.vsd

UL2

UL3

UN

1

2

IEC07000107 V2 ES

Figura 17: Conexión del equipo de pruebas al IED para probar el nivel debloqueo U2

donde:

1 es el grupo 1 de tensiones trifásicas (U1)

2 es el grupo 2 de tensiones trifásicas (U2)

2. Aplique una tensión mayor que el valor más alto ajustado de UDTrip, U1Low yU2Low a las entradas trifásicas U1 y a una fase de las entradas U2, según lafigura 14.Se ajusta la señal START de diferencial de tensión.

3. Reduzca lentamente la tensión en la fase UL3 del equipo de pruebas hasta que sereponga la señal START.

4. Compruebe el nivel de bloqueo U2 comparando el nivel de tensión en lareposición con el bloqueo de subtensión ajustado, U2Low.

10.4.4.2 Comprobación de los niveles de disparo y alarma de la proteccióndiferencial de tensión

Procedimiento

1. Conecte las tensiones al IED según el diagrama de conexión válido y lafigura 15.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 109Manual de puesta en servicio

Page 116: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

UL1

UL2

UL3

UN

UL1

UL1UL2UL3

AJU

STE

DE

PR

UE

BA

D

EL

IED

IED

=IEC07000108=2=es=Original.vsd

UL2

UL3

UN

1

2

IEC07000108 V2 ES

Figura 18: Conexión del equipo de pruebas al IED para probar los nivelesde alarma, los niveles de disparo y el temporizador de disparo

donde:

1 es el grupo 1 de tensiones trifásicas (U1)

2 es el grupo 2 de tensiones trifásicas (U2)

2. Aplique 1,2 · Ur (tensión nominal) a las entradas U1 y U2.3. Reduzca lentamente la tensión en la fase UL1 del equipo de pruebas hasta que se

active la señal ALARM.

La señal ALARM se retrasa con el temporizador tAlarm

4. Compruebe el nivel de funcionamiento de la alarma comparando el nivel detensión diferencial, en ALARM, con el nivel de alarma ajustado, UDAlarm.

5. Continúe reduciendo lentamente la tensión hasta que se active la señal START.6. Compruebe el nivel de funcionamiento de la tensión diferencial comparando el

nivel de tensión diferencial, en START, con el nivel de disparo ajustado,UDTrip.

7. Repita los pasos 1 al 6 para comprobar el resto de las fases.Tenga en cuenta que debe cambiar las conexiones a U1 para probar otra fase.(UL1 a UL2, UL2 a UL3, UL3 a UL1)

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

110 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 117: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.4.4.3 Comprobación de temporizadores de disparo y de reposición dedisparo

Procedimiento

1. Conecte las tensiones al IED según el diagrama válido de conexiones y la figura15.

2. Ajuste Ur (tensión nominal) a las entradas U1 y aumente la tensión U2 hasta quela tensión diferencial sea 1,5 del nivel de funcionamiento (UDTrip).

3. Conecte el equipo de prueba. Mida el tiempo desde la activación de la señalSTART y hasta la activación de la señal TRIP.

4. Compruebe el tiempo medido comparándolo con el tiempo de disparo ajustadotTrip.

5. Aumente la tensión hasta que la señal START se reponga. Mida el tiempo desdela reposición de la señal START y hasta la reposición de la señal TRIP.

6. Compruebe el tiempo medido comparándolo con el tiempo de reposición dedisparo ajustado tReset.

10.4.4.4 Ajuste final de la compensación para las diferencias de relación de losTT

Procedimiento

1. Con la protección en modo de pruebas, visualice los valores de servicio de latensión diferencial de cada fase en la HMI local Main menu/Test/Functionstatus/Voltage protection/VoltageDiff(PTOV,60)/VDCPTOV:x.

Las entradas de tensión del IED deben estar conectadas a los TTsegún el diagrama válido de conexiones.

2. Registre las tensiones diferenciales.3. Calcule el factor de compensación RFLx de cada fase.

Para obtener más información sobre cómo calcular el factor de compensación,consulte el Manual de aplicación.

4. Ajuste los factores de compensación en la HMI local en Main menu/Settings/Settings group N/Voltage protection/VoltageDiff(PTOV,60)/VDCPTOV:x

5. Compruebe que las tensiones diferenciales estén próximas a cero.

10.4.4.5 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 111Manual de puesta en servicio

Page 118: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.4.5 Comprobación de pérdida de tensión LOVPTUV

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.4.5.1 Medición del límite de funcionamiento de los valores ajustados

1. Compruebe que las señales lógicas de entrada BLOCK, CBOPEN y VTSU seanseñales lógicas cero.

2. Inyecte una tensión trifásica nominal en las tres fases y asegúrese de que en laHMI local la señal lógica TRIP sea igual a la lógica 0.

3. Desconecte la tensión de las tres fases.Después del tiempo tTrip ajustado, aparece una señal TRIP en la salida binariacorrespondiente o en la HMI local.

Observe que en este momento la señal TRIP es una señal depulso, y su duración debe respetar el ajuste de tPulse.

4. Inyecte las tensiones medidas a sus valores nominales durante al menos eltiempo tRestore ajustado.

5. Active la entrada binaria CBOPEN.6. Desconecte simultáneamente todas tensiones trifásicas del IED.

No debe aparecer ninguna señal TRIP.7. Inyecte las tensiones medidas a sus valores nominales durante al menos el

tiempo tRestore ajustado.8. Active la entrada binaria VTSU.9. Desconecte simultáneamente todas tensiones trifásicas del IED.

No debe aparecer ninguna señal TRIP.10. Reponga la entrada binaria VTSU.11. Inyecte las tensiones medidas a sus valores nominales durante al menos el

tiempo tRestore ajustado.12. Active la entrada binaria BLOCK.13. Desconecte simultáneamente todas tensiones trifásicas del IED.

No debe aparecer ninguna señal TRIP.14. Reponga la entrada binaria BLOCK.

10.4.5.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

112 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 119: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.5 Protección de frecuencia

10.5.1 Protección de subfrecuencia SAPTUF

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.5.1.1 Verificación de los ajustes

1. Compruebe que los ajustes del IED sean apropiados; por ejemplo, el valorSTART y el retardo de tiempo.

2. Alimente el IED con tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Reduzca lentamente la frecuencia de la tensión aplicada hasta que aparezca la

señal START.4. Tenga en cuenta el valor de operación y compárelo con el valor ajustado.5. Aumente la frecuencia hasta alcanzar los niveles nominales de operación.6. Compruebe que se reponga la señal START.7. Reduzca instantáneamente la frecuencia de la tensión aplicada a un valor

aproximadamente un 1% menor que el valor de operación (un paso de cambiomayor del 2% aumentará el retardo de tiempo).

8. Mida el retardo de tiempo de la señal TRIP y compárelo con el valor ajustado.Tenga en cuenta que el tiempo medido consiste en el valor ajustado para elretardo de tiempo más el tiempo de operación mínimo de la función de inicio (80– 90 ms).

Pruebas extendidas

1. La prueba anterior puede repetirse para comprobar el tiempo de reposición.2. Las pruebas anteriores pueden repetirse para probar la característica de tiempo

inverso dependiente de la frecuencia.

Verificación del bloqueo por magnitud de tensión baja

1. Compruebe que los ajustes del IED sean apropiados, por ejemplo, el valorStartFrequency, UMin y tDelay.

2. Someta al IED a tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Disminuya lentamente la magnitud de la tensión aplicada hasta que aparezca la

señal BLKDMAGN.4. Observe el valor de la magnitud de la tensión y compárelo con el valor ajustado

UMin.5. Reduzca lentamente la frecuencia de la tensión aplicada hasta un valor por

debajo de StartFrequency.6. Compruebe que no aparezca la señal START.7. Espere durante un periodo correspondiente a tDelay y asegúrese de que no

aparezca la señal TRIP.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 113Manual de puesta en servicio

Page 120: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.5.1.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.5.2 Protección de sobrefrecuencia SAPTOF

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.5.2.1 Verificación de los ajustes

Verificación del valor START y retardo de tiempo para operar

1. Compruebe que los ajustes en el IED sean apropiados, por ejemplo, el valorSTART y el retardo de tiempo.

2. Alimente el IED con tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Aumente lentamente la frecuencia de la tensión aplicada hasta que aparezca la

señal START.4. Tenga en cuenta el valor de operación y compárelo con el valor ajustado.5. Disminuya la frecuencia a las condiciones nominales de funcionamiento.6. Compruebe que se reponga la señal START.7. Aumente instantáneamente la frecuencia de la tensión aplicada a un valor

aproximadamente un 1% menor que el valor de operación (un paso de cambiomayor del 2% aumentará el retardo de tiempo).

8. Mida el retardo de tiempo para la señal TRIP y compárelo con el valor ajustado.Tenga en cuenta que el tiempo medido consiste en el valor ajustado para elretardo de tiempo más el tiempo de operación mínimo de la función de inicio (80- 90 ms).

Extensión de pruebas

1. La prueba anterior se puede repetir para comprobar el tiempo de reposición.

Verificación del bloqueo por magnitud de tensión baja

1. Compruebe que los ajustes en el IED sean apropiados, por ejemplo, el valorStartFrequency, UMin y tDelay.

2. Alimente el IED con tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Disminuya lentamente la magnitud de la tensión aplicada hasta que aparezca la

señal BLKDMAGN.4. Observe el valor de la magnitud de la tensión y compárelo con el valor ajustado

UMin.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

114 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 121: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

5. Aumente lentamente la frecuencia de la tensión aplicada hasta un valor porencima de StartFrequency.

6. Compruebe que no aparezca la señal START.7. Espere durante un periodo correspondiente a tDelay y asegúrese de que no

aparezca la señal TRIP.

10.5.2.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.5.3 Protección de derivada de la frecuencia SAPFRC

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

10.5.3.1 Verificación de los ajustes

Verificación del valor START y el retardo de funcionamiento

1. Compruebe que los ajustes en el IED sean adecuados, en especial el valorSTART y el retardo definido. Ajuste StartFreqGrada un valor negativorelativamente pequeño.

2. Alimente el IED con tensiones trifásicas en sus valores nominales.3. Lentamente, disminuya la frecuencia de la tensión aplicada, con una derivada

cada vez mayor que finalmente supere el ajuste de StartFreqGrady compruebeque aparezca la señal START .

4. Observe el valor de funcionamiento y compárelo con el valor ajustado.5. Aumente la frecuencia a las condiciones de funcionamiento nominal y a

derivada cero.6. Compruebe que se reponga la señal START .7. De forma instantánea, disminuya la frecuencia de la tensión aplicada a un valor

aproximadamente un 20% menor que el valor nominal.8. Mida el retardo para la señal TRIP y compárelo con el valor ajustado.

Extensión de pruebas

1. La prueba mencionada se puede repetir para comprobar un ajuste positivo deStartFreqGrad.

2. Las pruebas mencionadas se pueden repetir para comprobar el tiempo dereposición.

3. La pruebas mencionadas se pueden repetir para probar la señal RESTOREcuando la frecuencia se recupera de un valor bajo.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 115Manual de puesta en servicio

Page 122: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.5.3.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.6 Protección polivalente

10.6.1 Protección general de corriente y tensión CVGAPC

Prepare el IED para verificar los ajustes como se indica en la sección "" y en la sección "Preparación para el ensayo" de este capítulo.

Una de las características nuevas dentro de la función de protección general decorriente y tensión CVGAPC es que el valor, que se procesa y se utiliza para laevaluación en la función, se puede elegir de distintas maneras mediante los parámetrosde ajuste CurrentInput y VoltageInput.

Estos parámetros de ajuste deciden el tipo de procesamiento previo al que estaránsujetas las entradas trifásicas conectadas del TC y del TT. Por ejemplo, se puedencalcular las cantidades monofásicas, cantidades fase a fase, cantidades de secuenciapositiva, cantidades de secuencia negativa, cantidad máxima del grupo trifásico,cantidad mínima del grupo trifásico y la diferencia entre las cantidades máximas ymínimas (desequilibrio), y después se pueden utilizar en la función.

Debido a las posibilidades versátiles de la función CVGAPC, pero también a lasposibilidades de combinaciones lógicas en la configuración de salidas de más de unbloque funcional CVGAPC, apenas se puede definir una prueba de puesta en serviciogeneral de tratamiento completo.

10.6.1.1 Característica de sobreintensidad incorporada (no direccional)

Procedimiento

1. Vaya a Main menu/Test/Function test modes/Multipurpose protection/GeneralCurrentVoltage(GAPC)/CVGAPC:x y compruebe que la funciónCVGAPC que se va a probar esté desbloqueada y que otras funciones quepuedan dificultar la prueba estén bloqueadas.

2. Conecte el equipo de prueba para inyectar corrientes trifásicas en loscorrespondientes terminales de corriente del IED en la serie 670.

3. Inyecte las corrientes de modo tal que se obtenga la corriente medida relevante(según el parámetro de ajuste CurrentInput) desde el equipo de prueba. Aumentela corriente hasta que se active la etapa de ajuste bajo y compárela con el valorde funcionamiento fijado.

4. Disminuya la corriente lentamente y compruebe el valor de reposición.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

116 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 123: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

5. Bloquee la etapa de ajuste alto si la corriente de inyección va a activarla alcomprobar la etapa de ajuste bajo según lo indicado a continuación.

6. Conecte un contacto de salida TRIP al temporizador.7. Ajuste la corriente al 200% del valor de funcionamiento de la etapa de ajuste

bajo, conecte la corriente y compruebe el retardo.Para curvas de tiempo inverso, compruebe el tiempo de funcionamiento con unacorriente igual al 110% de la corriente de funcionamiento en tMin.

8. Compruebe que los contactos TRIP y START funcionen de acuerdo con lalógica de configuración.

9. Desbloquee la etapa de ajuste alto y compruebe el valor de funcionamiento yreposición, así como el retardo para la etapa de ajuste alto de la misma forma quepara la etapa de ajuste bajo.

10. Por último, compruebe que la información de START y TRIP se almacena en elmenú Event.

La información de uso del menú Event se encuentra en el manualdel operador.

10.6.1.2 Característica de sobreintensidad con restricción de corriente

El valor de restricción de corriente también se debe medir o calcular, y el efectocausado en el funcionamiento se debe calcular cuando se haya comprobado el valor defuncionamiento.

Procedimiento

1. Medida del valor de funcionamientoEl valor de restricción de corriente también se debe medir o calcular, y el efectocausado en el funcionamiento se debe calcular cuando se haya comprobado elvalor de funcionamiento.

10.6.1.3 Característica de sobreintensidad con restricción de tensión

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para inyectar corrientes y tensiones trifásicas enlos terminales de corriente y tensión correspondientes del IED.

2. Inyecte corrientes y tensiones de forma que las corrientes y tensiones relevantesmedidas (según el parámetro de ajuste CurrentInput y VoltageInput) se creen apartir del equipo de pruebas.Realice una comprobación general en principio como se indicó anteriormente(característica de sobreintensidad no direccional).

3. Medición del valor de operaciónEl valor de restricción de tensión relevante (según el parámetro de ajusteVoltageInput) también debe inyectarse desde el equipo de pruebas y el efecto

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 117Manual de puesta en servicio

Page 124: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

causado en el valor de operación debe calcularse cuando se haya probado elvalor de operación.

4. Medición del tiempo de operaciónSe pueden probar tiempos definidos tal y como se indicó anteriormente(característica de sobreintensidad no direccional). Para características de tiempoinverso, el valor de START (con el que debe calcularse la relación desobreintensidad) es el valor de activación real que se obtiene con restricción reala partir de la cantidad de restricción de tensión.

10.6.1.4 Característica de sobreintensidad con direccionalidad

Tenga en cuenta que la característica direccional puede ajustarse de dos formasdistintas: solo dependiendo del ángulo entre la corriente y la tensión de polarización,(parámetro de ajuste DirPrinc_OC1 o DirPrinc_OC2) o de forma que el valor deoperación nto también dependa del ángulo entre la corriente y la tensión depolarización, según la ley I · cos (F) (parámetro de ajuste DirPrinc_OC1 oDirPrinc_OC2 ajustado a I · cos(F)). Este dato deberá conocerse si se realiza unamedición más detallada de la característica direccional que la descrita a continuación.

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para inyectar corrientes y tensiones trifásicas enlos terminales de corriente y tensión correspondientes del IED.

2. Inyecte corrientes y tensiones de forma que las corrientes y tensiones relevantesmedidas (según el parámetro de ajuste CurrentInput y VoltageInput) se creen apartir del equipo de pruebas.

3. Ajuste la corriente de la cantidad de medición correspondiente para que estéretrasada o adelantada (retrasada para un ángulo RCA negativo y adelantadapara un ángulo RCA positivo) con respecto a la tensión de la cantidad depolarización relevante, un ángulo igual al ángulo característico ajustado del IED(rca-dir) cuando se selecciona la característica direccional hacia delante y elparámetro de configuración CTstarpoint se ajusta a ToObject.Si se selecciona la característica direccional hacia atrás o si el parámetro deconfiguración CTstarpoint se ajusta a FromObject, el ángulo entre la corrientey la tensión de polarización deberá ajustarse a rca-dir+180º.

4. Realice una comprobación general en principio como se indicó anteriormente(característica de sobreintensidad no direccional).

5. Invierta la dirección de la corriente de inyección y compruebe que la protecciónno opera.

6. Compruebe con tensión de polarización baja que la característica se ajusta en elmodo no direccional, se bloquea o cuenta con memoria según el ajuste.

10.6.1.5 Característica de sobretensión/subtensión

Procedimiento

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

118 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 125: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Conecte el equipo de prueba para inyectar tensiones trifásicas en loscorrespondientes terminales de tensión del IED.

2. Inyecte las tensiones de modo tal que se obtengan las tensiones medidasrelevantes (según el parámetro de ajuste VoltageInput) desde el equipo deprueba.

3. Realice una comprobación global en principio como se indica anteriormente(característica de sobreintensidad no direccional) y compruebe la característicade subtensión correspondiente.

10.6.1.6 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.7 Supervisión del sistema secundario

10.7.1 Supervisión de fallo de fusible FUFSPVC

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

La verificación se divide en dos partes principales. La primera parte es común a todaslas opciones de supervisión de fallo de fusible y comprueba que las entradas y salidasbinarias funcionan como se espera de acuerdo con la configuración real. En la segundaparte, se miden los valores de operación ajustados pertinentes.

10.7.1.1 Comprobación de que las entradas y salidas binarias funcionan comose espera

1. Simule condiciones de funcionamiento normales con las corrientes trifásicas enfase con sus tensiones de fase correspondientes, y todas con sus valoresnominales.

2. Conecte la tensión cc nominal a la entrada binaria DISCPOS.• La señal BLKU debe aparecer sin prácticamente retardo de tiempo.• Las señales BLKZ y 3PH no deben aparecer en el IED.• Solo puede operar la función de protección de distancia.• No debe operar ninguna función dependiente de la subtensión.

3. Desconecte la tensión cc del terminal de entrada binaria DISCPOS.4. Conecte la tensión cc nominal a la entrada binaria MCBOP.

• Las señales BLKU y BLKZ deben aparecer sin ningún retardo de tiempo.• Todas las funciones dependientes de la subtensión deben bloquearse.

5. Desconecte la tensión cc del terminal de entrada binaria MCBOP.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 119Manual de puesta en servicio

Page 126: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

6. Desconecte una de las tensiones de fase y observe las señales lógicas de salidaen las salidas binarias del IED.Las señales BLKU y BLKZ deben aparecer simultáneamente si la reposición deBLKU y BLKZ dependiera del ajuste SealIn “on” u “off”. Si estuviera en “on”,no se producirá la reposición; si estuviera en “off”, se realizará la reposición.

7. Después de más de 5 segundos, desconecte las tensiones bifásicas restantes y lastres corrientes.• No debe haber cambio en el estado alto de las señales de salida BLKU y

BLKZ.• Aparece la señal 3PH.

8. Establezca condiciones normales de funcionamiento de tensión y corrientesimultáneamente y observe las señales de salida correspondientes.Deben cambiar al 0 lógico de la siguiente manera:• La señal 3PH después de aproximadamente 25 ms• Señal BLKU después de aproximadamente 50 ms• La señal BLKZ después de aproximadamente 200 ms

10.7.1.2 Medición del valor de operación para la función de secuencia negativa

Mida el valor de operación para la función de secuencia negativa, si está incluida enel IED.

1. Simule condiciones de funcionamiento normales con las corrientes trifásicas enfase con sus tensiones de fase correspondientes, y todas con sus valoresnominales.

2. Disminuya lentamente la tensión medida en una fase hasta que aparezca la señalBLKU.

3. Registre la tensión medida y calcule la tensión de secuencia negativacorrespondiente de acuerdo con la ecuación (observe que las tensiones de laecuación son fasores):

3 2 12⋅ + ⋅ + ⋅U U U UL L2 L3= a a

EQUATION707 V2 EN (Ecuación 22)

Donde:

UL1 , UL2 and UL3

IEC00000275 V1 EN

son las tensiones de fase medidas

2

33

1 0, 52

j

a e jp×

= × = - +.

IECEQUATION00022 V2 ES

4. Compare el resultado con el valor ajustado de la tensión de operación desecuencia negativa (considere que el valor ajustado 3U2> se encuentra enporcentaje de la tensión base UBase).

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

120 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 127: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

5. Repita los pasos 1 y 2. A continuación, aumente lentamente la corriente medidaen una fase hasta que desaparezca la señal BLKU.

6. Registre la corriente medida y calcule la corriente de secuencia negativacorrespondiente de acuerdo con la ecuación (observe que las corrientes de laecuación son fasores):

2

1 2 323 L L LI I a I a I× = + × + ×

IECEQUATION00021 V1 ES (Ecuación 25)

Donde:

1 2 3L L LI I and I , IECEQUATION00020 V1 ES

son las corrientes de fase medidas

2

33

1 0, 52

j

a e jp×

= × = - +.

IECEQUATION00022 V2 ES

7. Compare el resultado con el valor ajustado de la corriente de operación desecuencia negativa. Considere que el valor ajustado 3I2< se encuentra enporcentaje de la corriente base IBase.

10.7.1.3 Medición del valor de operación para la función de secuencia cero

Mida el valor de operación para la función de secuencia cero, si está incluida en el IED.

1. Simule condiciones de funcionamiento normales con las corrientes trifásicas enfase con sus tensiones de fase correspondientes, y todas con sus valoresnominales.

2. Disminuya lentamente la tensión medida en una fase hasta que aparezca la señalBLKU.

3. Registre la tensión medida y calcule la tensión de secuencia cerocorrespondiente de acuerdo con la ecuación (observe que las tensiones de laecuación son fasores):

3 U0× UL1 UL2 UL3+ +=

IEC00000276 V1 EN (Ecuación 28)

Donde:

UL1 , UL2 and UL3

IEC00000275 V1 EN

son las tensiones de fase medidas

4. Compare el resultado con el valor ajustado de la tensión de operación desecuencia cero (considere que el valor ajustado 3U0> se encuentra en porcentajede la tensión base).

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 121Manual de puesta en servicio

Page 128: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

5. Repita los pasos 1 y 2. A continuación, aumente lentamente la corriente medidaen una fase hasta que desaparezca la señal BLKU.

6. Registre la corriente medida y calcule la corriente de secuencia cerocorrespondiente de acuerdo con la ecuación (observe que las corrientes de laecuación son fasores):

0 L1 L2 L33 =I I I I× + +IECEQUATION00019 V1 ES (Ecuación 30)

Donde:

1 2 3L L LI I and I , IECEQUATION00020 V1 ES

son las corrientes de fase medidas

7. Compare el resultado con el valor ajustado de la corriente de operación desecuencia cero. Considere que el valor ajustado 3I0< se encuentra en porcentajede la corriente base IBase.

10.7.1.4 Medición del valor de operación para la función de detección de líneainactiva

1. Aplique tensiones trifásicas con sus corrientes de valor nominal y cero.2. Reduzca la tensión medida en una fase hasta que aparezca la señal DLD1PH.3. Este es el punto en el que se detecta la condición de línea inactiva. Compruebe

el valor de la tensión reducida con el valor ajustado UDLD< (UDLD< seencuentra en porcentaje de la tensión base UBase).

4. Aplique corrientes trifásicas con sus tensiones de valor nominal y cero.5. Reduzca la corriente medida en una fase hasta que aparezca la señal DLD1PH.6. Este es el punto en el que se detecta la condición de línea inactiva. Compruebe

el valor de la corriente reducida con el valor ajustado IDLD< (IDLD< seencuentra en porcentaje de la corriente base IBase).

10.7.1.5 Comprobación del funcionamiento de la función basada en du/dt ydi/dt

Compruebe el funcionamiento de la función basada en du/dt y di/dt si se incluye en elIED.

1. Simule condiciones de funcionamiento normales con las corrientes trifásicas enfase con sus tensiones de fase correspondientes, y todas con sus valoresnominales.

2. Cambie las tensiones y las corrientes en las tres fases simultáneamente.El cambio de tensión debe ser mayor que el valor ajustado para DU> y el cambiode corriente debe ser menor que el valor ajustado DI<.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

122 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 129: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

• Las señales BLKU y BLKZ deben aparecer sin ningún retardo de tiempo.La señal BLKZ se activa solo si la detección de línea inactiva interna no seactiva al mismo tiempo.

• Después de 5 segundos debe aparecer la señal 3PH si los niveles de tensiónrestantes son más bajos que el ajuste UDLD< de la función de detecciónde línea inactiva.

3. Aplique condiciones normales como en el paso 1.Las señales BLKU, BLKZ y 3PH deben reponerse si están activadas; consulte elpaso 1 y 2.

4. Cambie las tensiones y las corrientes en las tres fases simultáneamente.El cambio de tensión debe ser mayor que el valor ajustado para DU> y el cambiode corriente debe ser mayor que el valor ajustado DI<.Las señales BLKU, BLKZ y 3PH no deben aparecer.

5. Repita el paso 2.6. Conecte las tensiones nominales en las tres fases e introduzca una corriente por

debajo del nivel de operación en las tres fases.7. Mantenga constante la corriente. Desconecte la tensión en las tres fases

simultáneamente.Las señales BLKU, BLKZ y 3PH no deben aparecer.

8. Cambie la magnitud de la tensión y corriente para la fase 1 a un valor mayor queel valor ajustado DU> y DI<.

9. Compruebe que las señales de salida de inicio STDUL1 y STDIL1 y las señalesde inicio generales STDU o STDI se encuentren activadas.

10. Compruebe que las señales de salida de inicio para las fases 2 y 3 de corriente ytensión se encuentren activadas cambiando la magnitud de la tensión y corrientepara las fases 2 y 3.

10.7.1.6 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.7.2 Supervisión de fallo de fusible VDSPVC

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

Comprobación del funcionamiento de la entrada y salida binarias1. Simule condiciones normales de operación con tensión trifásica en el grupo de

fusibles principales y el grupo de fusibles piloto. Asegúrese de que los valoressean iguales a sus valores nominales.

2. Desconecte una de las tensiones de fase del grupo de fusibles principales o delgrupo de fusibles piloto. Observe las salidas binarias del IED. Las señalesMAINFUF o PILOTFUF se activan simultáneamente. Solo estará activo el

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 123Manual de puesta en servicio

Page 130: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

circuito de salida relacionado con la fase abierta, es decir, MAINFUF oPILOTFUF.

3. Establezca una condición normal de operación de tensión y observe las señales desalida correspondientes. MAINFUF o PILOTFUF deben cambiarse a 0 enaproximadamente 27 ms.

4. Establezca las condiciones normales tal y como se mencionó en la etapa 1.5. Habilite la entrada binaria BLOCK y repita la etapa 2. MAINFUF o PILOTFUF

no deben aparecer.

Comprobación del funcionamiento de MAINFUF y PILOTFUF1. Simule condiciones normales de operación con tensión trifásica en el grupo de

fusibles principales y el grupo de fusibles piloto. Asegúrese de que los valoressean iguales a sus valores nominales.

2. Reduzca una de las tensiones trifásicas en el grupo de fusibles principales o en elgrupo de fusibles piloto. El cambio de tensión debe ser mayor que el valorajustado para Ud>MainBlock o Ud>PilotAlarm. Las señales MAINFUF oPILOTFUF se activan sin ningún retardo de tiempo.

3. Establezca las condiciones normales tal y como se mencionó en la etapa 1. Lasseñales MAINFUF o PILOTFUF deben reponerse.

4. Ajuste SealIn a On, UD>MainBlock a 20% de UBase y USealIn a 70% deUBase.

5. Aplique tensiones trifásicas con un valor ligeramente por debajo del nivel deUSealIn.

6. Reduzca una de las tensiones trifásicas en el grupo de fusibles principales. Elcambio de tensión debe ser mayor que el valor ajustado para Ud>MainBlock. Laseñal MAINFUF está activada.

7. Transcurridos 5 segundos, vuelva a aumentar la tensión medida a un valorligeramente por debajo del nivel USealIn. La señal MAINFUF no debereponerse.

8. Reduzca lentamente la tensión medida a un valor ligeramente superior a USealInhasta que se reponga la señal MAINFUF.

9. Registre la tensión medida y compárela con el valor ajustado USealIn.

10.7.2.1 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.8 Control

10.8.1 Comprobación de sincronismo, comprobación deenergización y sincronización SESRSYN

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

124 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 131: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Esta sección contiene instrucciones sobre cómo probar la función de comprobación desincronismo, comprobación de energización y sincronización SESRSYN paradisposiciones de un interruptor, de dos interruptores y de interruptor y medio.

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

En la puesta en servicio y comprobaciones periódicas, las funciones deben probarsecon los ajustes utilizados. Para probar una función específica, podría ser necesariocambiar algunos parámetros de ajuste, por ejemplo:

• AutoEnerg = Off/DLLB/DBLL/Both• ManEnerg = Off• Operation = Off/On• La activación de la función de selección de tensiones si corresponde.

Las pruebas explicadas en los siguientes procedimientos describen los ajustes quepueden utilizarse como referencias durante las pruebas antes de especificar los ajustesfinales. Después de realizar las pruebas, restaure el equipo a los ajustes normales odeseados.

Se necesita un equipo de pruebas de inyección secundaria, con la posibilidad de alterarel ángulo de fase y la amplitud de la tensión. La prueba también debe poder generardiferentes frecuencias en distintas salidas.

La descripción siguiente es aplicable a un sistema con una frecuencianominal de 50 Hz, aunque puede aplicarse directamente a 60Hz.SESRSYN puede ajustarse para utilizar diferentes fases, fase atierra o fase a fase. Utilice las tensiones ajustadas en lugar de lo que seindica a continuación.

La figura 16 muestra el principio general de conexión que puede utilizarse durante laspruebas. Esta descripción explica la prueba de la versión para una bahía.

La figura 17 muestra las conexiones generales para la prueba de un diámetro deinterruptor y medio con tensión monofásica conectada en el lado de la línea.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 125Manual de puesta en servicio

Page 132: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Equipo de pruebas

UMeasureFase/N

Fase/Fase

=IEC05000480=4=es=Original.vsd

U-Bus

U-Line

N

IED

U3PBB1

N

UL1UL2UL3N

Fase de entradaL1,L2,L3

L12,L23,L31

UMeasureFase/N

Fase/Fase

Fase de entradaL1,L2,L3

L12,L23,L31

U3PLN1

IEC05000480 V4 ES

Figura 19: Conexión general para la prueba con una tensión trifásica conectadaal lado de la línea

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

126 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 133: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

U-Bus1

U-Line1

N

Equipo de pruebas

IED

U3PBB1

N

=IEC05000481=5=es=Original.vsd

N

UMeasureFase/NFase/Fase

U-Bus2

U-Line2

U3PBB2

U3PLN2

U3PLN1

N

N

Fase de

entrada

L1,L2,L3

L12,L23,L31

UMeasure

Fase/N

Fase/Fase

Fase de

entrada

L1,L2,L3

L12,L23,L31

IEC05000481 V5 ES

Figura 20: Conexiones generales para la prueba para un diámetro deinterruptor y medio, con tensión monofásica conectada en el lado dela línea.

10.8.1.1 Prueba de la función de sincronización

Las entradas de tensión utilizadas son:

UP3LN1 Entradas de tensión de la línea 1 UL1, UL2 o UL3 en el IED

UP3BB1 Entrada de tensión de la barra 1 en el IED

Prueba de la diferencia de frecuenciaLa prueba de la diferencia de frecuencia debería verificar que se produce unaoperación cuando la diferencia de frecuencia entre la barra y la línea es menor que elvalor ajustado de FreqDiffMax y se encuentra por encima del valor ajustado deFreqDiffMin. El siguiente procedimiento de prueba depende de los ajustes utilizados.La entrada STARTSYN debe activarse durante la prueba.

FreqDiffMax = 50,2 Hz

FreqDiffMin = 50,01 Hz

tBreaker = 0,080 s

1. Aplique las tensiones

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 127Manual de puesta en servicio

Page 134: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1.1. U-Line = 100% UBaseLine y f-Line = 50,0 Hz1.2. U-Bus = 100% UBaseBus y f-Bus = 50,15Hz

2. Compruebe que se envía un pulso de cierre con un ángulo de cierre igual que elvalor del ángulo de fase calculado a partir de la fórmula siguiente. Los equipospara pruebas actuales evalúan esto automáticamente.Ángulo de cierre = |( (fBus– fLine) * tBreaker * 360 grados) |fBus= frecuencia de barrafLine= frecuencia de líneatBreaker = Tiempo de cierre ajustado del interruptor

3. Repítalo con3.1. U-Bus = 100% UBaseBus y f-bus = 50,25 Hz, para verificar que la función

no funciona cuando la diferencia de frecuencia supera el límite.4. Verifique que la orden de cierre no se emite cuando la diferencia de frecuencia

es menor que el valor ajustadoFreqDiffMin.

10.8.1.2 Pruebas de la comprobación de sincronismo

Durante la prueba de SESRSYN para una disposición de una sola bahía, se utilizanestas entradas de tensión:

U-Line Entrada de tensión de la línea 1 UL1, UL2 o UL3 en el IED de acuerdo con la conexiónen la SMT

U-Bus Entrada de tensión Bus en el IED de acuerdo con la conexión en la SMT

Prueba de la diferencia de tensiónAjuste la diferencia de tensión a 0,15 p.u. en la HMI local, y la prueba deberíacomprobar que se logra una operación cuando la diferencia de tensión UDiffSC esinferior a 0,15 p.u.

Los ajustes utilizados en esta prueba deben ser los ajustes finales. La prueba debeadaptarse a los valores de ajuste del sitio en lugar de adaptarse a los valores delejemplo siguiente.

Realice la prueba sin diferencia de tensión entre las entradas.

Realice la prueba con una diferencia de tensión superior a la diferencia ajustadaUDiffSC.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

128 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 135: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Aplique las tensiones U-Line (por ejemplo) = 80% de GblBaseSelLine y U-Bus= 80% de GblBaseSelBusGblBaseSelBus con el mismo ángulo de fase yfrecuencia.

2. Compruebe que las salidas AUTOSYOK y MANSYOK estén activadas.3. La prueba se puede repetir con valores de tensión diferentes para verificar que la

función funciona dentro de los valores UDiffSC ajustados. Compruebe con U-Line y U-Bus respectivamente inferiores una a la otra.

4. Aumente U-Bus al 110% de GblBaseSelBus y U-Line = 90% de GblBaseSelLiney también la condición opuesta.

5. Compruebe que las dos salidas para el sincronismo manual y automático noestén activadas.

Prueba de la diferencia de ángulo de faseLas diferencias de ángulo de fase, PhaseDiffM y PhaseDiffA respectivamente, seajustan a sus ajustes finales y la prueba debe verificar que se logra una operacióncuando la diferencia de ángulo de fase es inferior a este valor, tanto retrasado comoadelantado.

Realice la prueba sin diferencia de tensión.

1. Aplique las tensiones U-Line (por ejemplo) = 100% de GblBaseSelLine y U-Bus= 100% de GblBaseSelBus, con una diferencia de fase igual a 0 grados y unadiferencia de frecuencia inferior a FreqDiffA y FreqDiffM.

2. Compruebe que las salidas AUTOSYOK y MANSYOK estén activadas.La prueba puede repetirse con otros valores de diferencia de fase para verificarque la función opera para valores inferiores a los establecidos, PhaseDiffM yPhaseDiffA. Al cambiar el ángulo de fase en la tensión conectada a U-Bus, entre± dφ grados, el usuario puede comprobar que las dos salidas están activadas parauna diferencia de fase inferior al valor ajustado. No debería operar para otrosvalores. Consulte la figura 18.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 129Manual de puesta en servicio

Page 136: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

+dϕ

-dϕ

U - Barras

U - Barras

U - Línea

Funcionamiento

en05000551.vsd

Sin

funcionamiento

IEC05000551 V1 ES

Figura 21: Prueba de la diferencia de fase

3. Cambie el ángulo de fase entre +dφ y -dφ y verifique que las dos salidas esténactivadas para diferencias de fase entre estos valores, aunque no para diferenciasde fase fuera de ellos. Consulte la figura 18

Prueba de la diferencia de frecuenciaLa prueba de la diferencia de frecuencia debería verificar que se logra elfuncionamiento cuando la diferencia de frecuencia FreqDiffA y FreqDiffM es inferioral valor ajustado para la comprobación de sincronismo manual y automática,FreqDiffA y FreqDiffM respectivamente, y que el funcionamiento se bloquea cuandola diferencia de frecuencia es mayor.

Realice la prueba con una diferencia de frecuencia = 0 mHz.

Realice la prueba con una diferencia de frecuencia fuera de los límites ajustados parala comprobación de sincronización manual y automática respectivamente.

1. Aplique tensiones U-Line iguales al 100% de GblBaseSelLine y U-Bus igualesal 100% de GblBaseSelBus, con una diferencia de frecuencia igual a 0 mHz yuna diferencia de fase inferior al valor ajustado.

2. Compruebe que las salidas AUTOSYOK y MANSYOK estén activadas.3. Aplique tensión a U-Line igual al 100% de GblBaseSelLine con una frecuencia

igual a 50 Hz y U-Bus igual al 100% de GblBaseSelBus, con una frecuenciafuera del límite ajustado.

4. Compruebe que las dos salidas no estén activadas. La prueba puede repetirse convalores de frecuencia diferentes para verificar que la función opera para valoresinferiores a los ajustados. Si se utiliza un equipo para pruebas moderno, lafrecuencia puede cambiarse continuamente.

Prueba de la tensión de referencia

1. Utilice la misma conexión básica para pruebas que la de la figura 16.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

130 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 137: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La diferencia de tensión entre la tensión conectada a U-Bus y U-Line debería ser0%, para que las salidas AUTOSYOK y MANSYOK se activen primero.

2. Cambie la conexión de la tensión U-Line a la U-Line2 sin cambiar el ajuste enla HMI local. Compruebe que las dos salidas no estén activadas.

10.8.1.3 Prueba de la comprobación de energización

Durante la prueba de la función de comprobación de energización para unadisposición de una sola bahía, se utilizan estas entradas de tensión:

U-Line Entradas de tensión de la línea 1 UL1, UL2 o UL3 en el IED

U-Bus Entrada de tensión de barra en el IED

GeneralAl probar la función de comprobación de energización para la barra correspondiente,debe realizarse la disposición para las funciones de comprobación de energización. Latensión se selecciona mediante la activación de diferentes entradas en la lógica deselección de tensiones.

El nivel de tensión viva se fija en el 80% de UBase y el nivel de tensión inactiva se fijaen el 40% de UBase.

La prueba se realiza de acuerdo con los ajustes para la estación. Pruebe las alternativassiguientes que sean aplicables.

Prueba de línea muerta y barra viva (DLLB)La prueba debería verificar que la función de comprobación de energización funcionapara una tensión baja en la U-Line y para una tensión alta en la U-Bus. Esto secorresponde con la energización de una línea muerta en una barra viva.

1. Aplique una tensión monofásica del 100% de GblBaseSelBus a U-Bus y unatensión monofásica del 30% de GblBaseSelLine a U-Line.

2. Compruebe que se activen las salidas AUTOENOK y MANENOK después delajuste de tAutoEnerg y tManEnerg, respectivamente.

3. Aumente U-Line hasta el 60% de GblBaseSelLine y U-Bus para que sea igual al100% de GblBaseSelBus. Las salidas no deberían estar activadas.

4. La prueba se puede repetir con valores diferentes en U-Bus y U-Line.

Prueba de barra muerta y línea viva (DBLL)La prueba debería verificar que la función de comprobación de energización operapara una tensión baja en la U-Bus y para una tensión alta en la U-Line. Esto secorresponde con la energización de una barra muerta a una línea viva.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 131Manual de puesta en servicio

Page 138: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Verifique que los ajustes AutoEnerg o ManEnerg sean DBLL.2. Aplique una tensión monofásica del 30% de GblBaseSelBus a U-Bus y una

tensión monofásica del 100% de GblBaseSelLine a U-Line.3. Compruebe que se activen las salidas AUTOENOK y MANENOK después del

ajuste de tAutoEnerg y tManEnerg, respectivamente.4. Reduzca U-Line hasta el 60% de GblBaseSelLine y mantenga U-Bus para que

sea igual al 30% de GblBaseSelBus. Las salidas no deberían estar activadas.5. La prueba se puede repetir con valores diferentes en U-Bus y U-Line.

Prueba de las dos direcciones (DLLB o DBLL)

1. Verifique que los ajustes de la HMI local AutoEnerg o ManEnerg estén en Both.2. Aplique una tensión monofásica del 30% de GblBaseSelLine a U-Line y una

tensión monofásica del 100% de GblBaseSelBus a U-Bus.3. Compruebe que se activen las salidas AUTOENOK y MANENOK después del

ajuste de tAutoEnerg y tManEnerg, respectivamente.4. Cambie la conexión para que U-Line sea igual al 100% de GblBaseSelLine y U-

Bus sea igual al 30% de GblBaseSelBus. Las salidas deberían seguir activadas.5. La prueba se puede repetir con valores diferentes en U-Bus y U-Line.

Prueba de barra muerta y línea muerta (DBDL)La prueba debe verificar que la función de comprobación de energización funcionacon una tensión baja tanto en U-Bus como en U-Line, es decir, cierre del interruptoren un sistema no energizado. La prueba solo es válida si se utiliza esta función.

1. Verifique que el ajuste de la HMI local AutoEnerg sea Off y ManEnerg seaDBLL.

2. Ajuste el parámetro ManEnergDBDL a On.3. Aplique una tensión monofásica del 30% de GblBaseSelBus a U-Bus y una

tensión monofásica del 30% de GblBaseSelLine a U-Line.4. Compruebe que la salida MANENOK está activada después de tManEnerg

ajustado.5. Aumente U-Bus al 80% de GblBaseSelBus y mantenga U-Line igual al 30% de

GblBaseSelLine. Las salidas no deberían estar activadas.6. Repita la prueba con ManEnerg ajustado a DLLB con diferentes valores en la

tensión U-Bus y U-Line.

10.8.1.4 Prueba de la selección de tensión

Prueba de la selección de tensiones para disposiciones de uninterruptorEsta prueba debería verificar que se seleccionó la tensión correcta para la medición enla función SESRSYN utilizada en una disposición de barra doble. Aplique una tensión

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

132 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 139: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

monofásica del 100% de GblBaseSelLine a U-Line y una tensión monofásica del100% de GblBaseSelBus a U-Bus.

Si se utilizan las entradas UB1/2OK para el fallo de fusible, entonces deben estaractivadas durante las pruebas que se indican a continuación. Verifique también que ladesactivación evita la operación y emite una alarma.

1. Conecte las señales mencionadas a las entradas y las salidas binarias.2. Conecte las entradas de tensión a las entradas analógicas utilizadas para cada

barra o línea, según el tipo de disposición de barras, y verifique que se generenlas señales de salida correctas.

Pruebas de la selección de tensiones para dos interruptoresEsta prueba debería verificar que se seleccionó la tensión correcta para la medición enla función SESRSYN utilizada para un diámetro en una disposición de interruptor ymedio. Aplique una tensión monofásica del 100% de GblBaseSelLine a U-Line y unatensión monofásica del 100% de GblBaseSelBus a U-Bus. Verifique que se generanlas señales de salida correctas.

1. Conecte las señales analógicas a las entradas de tensión, en pares de dos para U1y U2. (Entradas U3PBB1, U3PBB2, U3PLN1, U3PLN2)

2. Active las señales binarias según la alternativa utilizada. Verifique la tensión demedición en la función de comprobación de sincronización SESRSYN. Por logeneral, una buena medida sería verificar la comprobación de sincronizacióncon las mismas tensiones y ángulos de fase en ambas tensiones. Deberíaverificarse que las tensiones están disponibles cuando se seleccionan y nodisponibles cuando se activa otra entrada; por lo tanto, conecte únicamente untransformador de tensión de referencia a la vez.

3. Registre las pruebas de selección de tensiones en una tabla de matrices quemuestre los valores leídos y las señales AUTOSYOK/MANSYOK paradocumentar la prueba realizada.

Prueba de la selección de tensiones para disposiciones de interruptory medioEn la prueba de la función SESRSYN para un diámetro de interruptor y medio ,pueden utilizarse las siguientes entradas de tensión alternativas para tres funcionesSESRSYN (SESRSYN 1, SESRSYN 2, SESRSYN 3). Estas tres funcionesSESRSYN pueden estar en uno, dos o tres IED diferentes. La tabla 13 describe elescenario en el que SESRSYN 1, SESRSYN 2 y SESRSYN 3 están todas en el mismoIED. Si SESRSYN 3 estuviera en otro IED, WA1 se considerará como WA2 y LINE2como LINE1. La tensión se selecciona mediante la activación de diferentes entradasen la lógica de selección de tensiones, tal y como se muestra en la tabla 13 y figura 19.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 133Manual de puesta en servicio

Page 140: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Tabla 13: Lógica de selección de tensiones

SESRSYN Ajuste deCBConfig

Secciónque sesincronizará

EntradaB1QCLDactivadaen el IEDdesde

EntradaB2QCLDactivadaen el IEDdesde

EntradaLN1QCLDactivadaen el IEDdesde

EntradaLN2QCLDactivadaen el IEDdesde

IndicacióndeSESRSYNen el IED

SESRSYN 1(funciona enWA1_QA1)

Interruptor de barradeinterruptor y medio

WA1 –LINE1

LINE1_QB9

B1SEL,LN1SEL

WA1 –LINE2

TIE_QA1 LINE2_QB9

B1SEL,LN2SEL

WA1 –WA2

TIE_QA1 WA2_QA1

B1SEL,B2SEL

SESRSYN 2(funciona enTIE_QA1)

Interruptor deenlace

LINE1 –LINE2

LINE1_QB9

LINE2_QB9

LN1SEL,LN2SEL

WA1 –LINE2

WA1_QA1

LINE2_QB9

B1SEL,LN2SEL

WA2 –LINE1

WA2_QA1

LINE1_QB9

B2SEL,LN1SEL

WA1 –WA2

WA1_QA1

WA2_QA1

B1SEL,B2SEL

SESRSYN 3(funciona enWA2_QA1)

Interruptor alt. debarra deinterruptor y medio(reflejado)

WA2 –LINE2

LINE2_QB9

B2SEL,LN2SEL

WA2 –LINE1

TIE_QA1 LINE1_QB9

B2SEL,LN1SEL

WA2 –WA1

TIE_QA1 WA1_QA1

B1SEL,B2SEL

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

134 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 141: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

WA1

WA2

WA1_QA1

(SESRSYN 1)

WA2_QA1

(SESRSYN 3)

TIE_QA1

(SESRSYN 2)

LINE1 LINE2

LINE1_QB9 LINE2_QB9

IEC11000274-3-en.vsd

IEC11000274 V3 ES

Figura 22: Objetos utilizados en la lógica de selección de tensiones

10.8.1.5 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.8.2 Reenganche automático para funcionamiento monofásico/bifásico/trifásico SMBRREC

La verificación de la función de reenganche automático para funcionamientomonofásico/bifásico/trifásico (SMBRREC para intentos de reenganche monofásico,bifásico o trifásico, consta de dos partes.

• Una parte para verificar la sincronización y lógica interna de la función.• Una parte para verificar su interacción con el sistema de protección

En esta sección se trata la verificación de la propia función SMBRREC . No obstante,resulta práctico iniciar SMBRREC activando una función de protección, por ejemplo,mediante pruebas de inyección secundaria.

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 135Manual de puesta en servicio

Page 142: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La finalidad de realizar la verificación antes de la puesta en servicio es comprobar quelas opciones introducidas, los parámetros de ajuste y la configuración ofrecen elresultado deseado. La función es flexible, con un gran número de opciones ycaracterísticas. En la puesta en servicio, solo se verifican las opciones y los ajustesdestinados a utilizarse. Si reduce algunos ajustes de tiempo para agilizar el proceso deverificación, asegúrese de ajustar los parámetros a valores de funcionamientoadecuados al final del procedimiento de verificación. Uno de esos parámetros es eltiempo tReclaim que debe transcurrir antes de que pueda realizarse una nuevasecuencia de pruebas.

La prueba de verificación se realiza junto con las funciones de protección y disparo.En la figura 20 se ilustra una disposición de prueba sugerida, en la que el interruptor(CB) se simula mediante un relé biestable externo (BR), por ejemplo, un relé de tipoRXMVB2 o RXMD o simulador de interruptor de ABB. Se utilizan los siguientesconmutadores manuales:

• Conmutador o pulsador de cierre (SC)• Conmutador o pulsador de disparo (ST)• Conmutador de condición de interruptor disponible (SRY)

Si no existe disponible ningún relé biestable ni simulador del interruptor, sustitúyalopor dos relés auxiliares de reposición automática y utilice una conexión conmantenimiento automático.

Utilice un equipo de pruebas de IED de inyección secundaria para emplear la funciónde protección. El equipo de pruebas debe desactivarse cuando se emita una señal dedisparo o cuando el BR se ajuste a la posición de abierto para simular condicionesreales.

La simulación del interruptor puede ser más minuciosa, con simulación de lacondición del engranaje de funcionamiento, CBREADY del tipo preparado para unciclo de cierre-apertura (CO) o del tipo preparado para un ciclo de apertura-cierre-apertura (OCO).

La condición del interruptor CBREADY del tipo CO es alta (True) hasta que se realizauna operación de cierre. Después es baja (False) durante un tiempo de recarga deaproximadamente 5 a 10 s. Posteriormente, vuelve a ser alta.

Una condición de interruptor CBREADY del tipo OCO estará alta (True) antes ydurante el disparo (inicio de reenganche). Durante el disparo, es baja durante untiempo de recarga, por ejemplo, 10 s. Por lo tanto, puede ser baja en el instante delreenganche. Después de cada operación de apertura o cierre, puede que necesite unperiodo de recarga antes de volver a ser alta.

En el ejemplo de disposición de simulación del interruptor, la condición CBREADYse simula mediante un conmutador manual, SRY.

Información y material para la verificación:

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

136 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 143: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

• Unidad de control o protección, IED, configurado y con los ajustes introducidos.• Diagrama de configuración del IED• Diagrama de terminales del IED o diagrama de circuitos de la planta incluyendo

el IED• Manual de referencias técnicas del IED• Equipo de pruebas del IED para inyección secundaria• Medios para indicar, medir y registrar el funcionamiento y tiempos, por ejemplo,

una característica de registro de eventos• Un relé biestable (BR) o dos relés auxiliares para simular un interruptor• Dos pulsadores (SC, ST) para accionar el BR y un conmutador (SRY) para

simular CBREADY• Posiblemente, una simulación del conmutador de la condición de comprobación

de sincronización SESRSYN

IED

CLOSE CB

Disparo

CB POS

CB READY

BR

SC

ST

SRY

Hacia el equipo

de pruebas

+ -=IEC04000202=2=es=Original.vsd

IEC04000202 V2 ES

Figura 23: Simulación del funcionamiento del interruptor mediante un relébiestable/simulador del interruptor e interruptores manuales

10.8.2.1 Preparación de la verificación

1. Compruebe los ajustes de la función en la HMI local, en Main menu/Settings/Setting group N/Control/Autorecloser79,5(0–>1)/SMBRREC:xSi se reducen algunos de los ajustes de temporizadores para acelerar o facilitarla realización de las pruebas, deben volverse a ajustar a los valores normales

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 137Manual de puesta en servicio

Page 144: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

después de las pruebas. Se puede fijar una etiqueta temporal en el IED comorecordatorio para restaurar los ajustes normales, después de lo cual deberealizarse una prueba de verificación.

2. Decida si una función de comprobación de sincronización SESRSYN debeincluirse en la prueba.Si SESRSYN como función interna o dispositivo externo no funcionaramediante la inyección, la señal de entrada SYNK debe conectarse como unaseñal alta permanente o controlada mediante un conmutador.

3. Lea y anote los valores de los contadores de operaciones de reenganche en laHMI local, en Main menu/Test/Function status/Control/AutoRecloser79,5(0–>1)/SMBRREC:xPuede reponer los contadores a Zero. Los contadores se reponen en el menú dereposición.

4. Realice disposiciones para la simulación del interruptor, por ejemplo, tal y comose observa en la figura 20.

5. Realice disposiciones para las mediciones de tiempo, indicación y registro.Las señales para CBPOS, START, CLOSECB, READY y otras señalescorrespondientes deben disponerse preferiblemente para registrar eventos concronología absoluta. Si no fuera posible, deben utilizarse otros medios deregistro y medición de tiempo.

10.8.2.2 Conmutación de la función de reenganche automático parafuncionamiento monofásico/bifásico/trifásico a On y Off

1. Ajuste Operation a Off y compruebe el estado.2. Ajuste Operation a On y compruebe el estado, incluidos SETON y READY.

El interruptor debe estar cerrado y preparado.3. Si se utilizan las entradas OFF/ON de control externo, compruebe que

funcionan. Ajuste ExternalCtrl = On y utilice las entradas de control pararealizar la activación y desactivación, y compruebe el estado de la función.

10.8.2.3 Verificación de la función de reenganche automático SMBRREC

Seleccione los casos de prueba que se ejecutarán según lo que sea aplicable a laaplicación en cuestión. Puede ser, por ejemplo,

• reenganche con un único intento trifásico• reenganche con dos intentos• reenganche con un único intento monofásico y trifásico

A continuación, se describe un caso con reenganche de un intento monofásico ytrifásico.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

138 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 145: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Ajuste Operation = On.2. Si la comprobación de sincronización SESRSYN no se activa, asegúrese de que

se active la señal de la entrada SYNC. Si se va a incluir SESRSYN , asegúresede que recibe las magnitudes de CA adecuadas.

3. Simule la posición de interruptor cerrado mediante el cierre del conmutador SCpara realizar el inicio del relé BR.

4. Simule CBREADY mediante el cierre del conmutador SRY y déjelo cerrado.5. Inyecte magnitudes de CA para proporcionar un disparo, por ejemplo, disparo

monofásico, al BR y a la entrada START.Observe y, preferiblemente, registre la operación. El relé BR debe realizar eldisparo y reenganche (inicio). Después del reenganche, el conmutador SRYpuede abrirse durante unos 5 segundos y, a continuación, cerrarse de nuevo.El tiempo de apertura de reenganche automático y la secuencia debencomprobarse, por ejemplo, en el registro de eventos. Compruebe también lasindicaciones de funcionamiento (informe de perturbaciones) y los contadores deoperaciones en la HMI local, en Main menu/Test/Function status/Control/AutoRecloser79,5(0–>1)/SMBRREC:xSi el funcionamiento no es el esperado, debe investigarse la causa. La causapuede ser un ajuste inadecuado o la inexistencia de alguna condición tal comoCBREADY.

6. Repita la secuencia simulando una falta permanente.Poco después del intento de reenganche, se aplica una nueva falta. Si seselecciona un programa de reenganche automático de intento único, debeproducirse una operación de reenganche y, a continuación, un bloqueo deSMBRREC para el tiempo de ajuste Reclaim .Para poder ejecutar una nueva secuencia de reenganche, CBREADY y CBPOS(interruptor cerrado) deben ajustarse manualmente.

7. Repita la secuencia simulando faltas permanentes y transitorias trifásicas y otroscasos aplicables, tales como el envío de una señal a STARTHS y el reenganchede alta velocidad.Si se selecciona solo reenganche monofásico, FirstShot = 1ph, puede realizarseuna comprobación para asegurarse de que no se produzca un disparo trifásico enningún reenganche. Se pueden comprobar otros casos similares según seanecesario.

10.8.2.4 Comprobación de las condiciones de reenganche

Al comprobar el efecto de una condición de liberación, se sugiere ejecutar primero unasecuencia con la condición cumplida. Al eliminar la señal de condición y ejecutarseuna nueva secuencia, ello indica que el resultado se debe a la condición cambiada. Enel caso de una señal de bloqueo, el procedimiento debe ser similar. Inicie elprocedimiento sin la señal de bloqueo o de inhibición y, a continuación, ejecute unasecuencia con la señal de bloqueo o de inhibición añadida.

Comprobación del efecto de la señal INHIBIT

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 139Manual de puesta en servicio

Page 146: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Compruebe que la función de reenganche automático SMBRREC está enfuncionamiento, por ejemplo, haciendo un intento de reenganche sin la señalINHIBIT.

2. Aplique una falta y, de este modo, una señal START . A la vez, o durante eltiempo de apertura, aplique una señal a la entrada INHIBIT.

3. Compruebe que la secuencia de reenganche se interrumpe y que no se produceningún reenganche.

Comprobación de cierre sobre falta

1. Compruebe que la función de reenganche automático SMBRREC está enfuncionamiento, por ejemplo, haciendo un intento de reenganche.Mantenga alta la señal CBREADY.

2. Ajuste el relé BR de simulación del interruptor en la posición abierto.3. Cierre el relé BR y aplique inmediatamente una falta y, de este modo, una señal

START .4. Compruebe que no se produce ningún reenganche.

Comprobación del efecto del interruptor no preparado para elreenganche

1. Compruebe que la función de reenganche automático SMBRREC está enfuncionamiento, por ejemplo, haciendo un intento de reenganche.Mantenga cerrado el BR de simulación del interruptor. Elimine la señalCBREADY abriendo SRY.

2. Aplique una falta y, de este modo, una señal START .3. Compruebe que no se produce ningún reenganche.

Comprobación del efecto de la comprobación de sincronización (enreenganche trifásico)

1. Compruebe que la función de reenganche automático SMBRREC estáoperativa, por ejemplo, realizando un intento de reenganche trifásico con lacondición de comprobación de sincronización SESRSYN .Ajuste la función SESRSYN a Off para eliminar la señal conectada a la señal deentrada SYNC.

2. Aplique una falta que provoque un disparo trifásico y, de ese modo, una señalSTART y TR3P.

3. Espere a que transcurra el tiempo de espera tSync.Compruebe que no se produce ningún reenganche.

Comprobación de la respuesta cuando el reenganche automático estáen OffProcedimiento

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

140 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 147: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

1. Compruebe que la función de reenganche automático SMBRREC estéoperativa, por ejemplo, realizando un intento de reenganche.Ajuste la función de reenganche automático a Off, por ejemplo, mediante uncontrol externo.La salida READY debe ser baja y PREP3P alta.

2. Aplique una falta monofásica y, de ese modo, una señal START.3. Compruebe que tiene lugar un disparo trifásico definido y no un reenganche.

Prueba del reenganche automático en una disposición de interruptormúltipleLa disposición habitual incluye una función de reenganche automático SMBRRECpor interruptor. Pueden estar en distintos IED relacionados con interruptores o en unIED común.

• Una función maestra SMBRREC se ajusta con Priority = High.• Una función esclava SMBRREC se ajusta con Priority = Low.

Consulte el manual de aplicación para obtener una ilustración de lasinterconexiones típicas.

Las dos funciones pueden comprobarse individualmente teniendo cuidado al aplicarlas señales START, WAIT e INHIBIT.

También se pueden verificar las dos funciones a la vez utilizando un equipo desimulación de interruptor para dos circuitos de interruptor. Deben haberinterconexiones entre la función maestra y la esclava, WFMASTER-WAIT yUNSUCCL-INHIBIT, tal y como se muestra en la ilustración mencionadaanteriormente.

Restauración del equipoDespués de realizar las pruebas, restaure el equipo al estado normal o al que desee.Compruebe en particular los siguientes elementos:

1. Compruebe los contadores de operaciones.Reponga los contadores a cero si lo desea. La función de reposición del contadorse encuentra en la HMI local, en Main menu/Reset/Reset counters/AutoRecloser79,5(0–>1)/SMBRREC:x

2. Restaure los valores normales de los ajustes que se hayan modificado pararealizar las pruebas.

3. Desconecte el dispositivo de prueba, la disposición de simulación del interruptory los circuitos de prueba.Vuelva a conectar los enlaces o los terminales de conexión que se hayan abiertopara realizar las pruebas.

4. Reponga las indicaciones, las alarmas y los registros de perturbaciones.El registro de perturbaciones puede borrarse a través de la herramienta deadministración de perturbaciones en el PCM600 o en la HMI local.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 141Manual de puesta en servicio

Page 148: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.8.2.5 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.8.3 Control de aparatos APC

La función de control de aparatos consta de cuatro tipos de bloques funcionales conconexiones específicas de configuración de fábrica entre las bahías y con el nivel deestación. Por ese motivo, pruebe toda la función en un sistema, es decir, en un sistemacon configuración de fábrica completo como prueba de aceptación (FAT/SAT) ocomo partes de ese sistema.

Si se envía una orden de bloqueo/desbloqueo remota a la función,mientras el IED está apagado, dicha orden no se reconoce después delarranque; por lo tanto, se utiliza la orden enviada antes del apagado.En esos casos, cuando no hay concordancia, se recomienda al usuariollevar a cabo un ciclo completo de operaciones de bloqueo/desbloqueo para alinear los estados.

10.8.4 Orden simple, 16 señales SINGLECMD

Para el bloque funcional de orden simple, es necesario configurar la señal de salida ala salida binaria correspondiente del IED. El funcionamiento de la función de ordensimple (SINGLECMD) se comprueba desde la HMI local aplicando las órdenes conMode = Off, Steady o Pulse y observando los estados lógicos de la salida binariacorrespondiente. Las funciones de control de órdenes incluidas en el funcionamientode las diferentes funciones incorporadas deben probarse al mismo tiempo que susfunciones correspondientes.

10.8.5 Enclavamiento

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

Los valores de las señales lógicas se encuentran disponibles en la HMI local en Mainmenu/Tests/Function status/Control/<Function>/<Function:1>. LaMonitorización de señales del PCM600 muestra las mismas señales que estándisponibles en la HMI local.

La función de enclavamiento consta de un nivel de bahía y de un nivel de estación. Elenclavamiento es específico de la configuración de fábrica y se realiza mediante lacomunicación de bahía a bahía a través de la barra de la estación. Por ese motivo,realice la prueba de la función en un sistema, es decir, en un sistema con configuración

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

142 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 149: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

de fábrica completo como una prueba de aceptación (FAT/SAT) o como partes de esesistema.

10.9 Supervisión

10.9.1 Supervisión de medio gaseoso SSIMG

Prepare el IED para verificar los ajustes según se describe en las secciones "Pruebasde la supervisión de medio líquido para condiciones de alarma y bloqueo" y"Finalización de la prueba" de este capítulo.

Compruebe que la señal lógica de entrada BLOCK es un cero lógico y que en la HMIlocal, las señales lógicas PRES_ALM, PRES_LO, TEMP_ALM y TEMP_LO seaniguales al cero lógico.

10.9.1.1 Pruebas de la supervisión de medio líquido para condiciones de alarmay bloqueo

1. Conecte las entradas binarias que considerarán la presión y densidad del gas parainiciar las alarmas.

2. Considere la entrada de presión analógica PRESSURE para iniciar las alarmas.3. La entrada de bloqueo de presión de gas puede utilizarse para ajustar la señal

PRES_LO ; compruebe el estado de la señal en la HMI local en Main menu/Test/Function status/Monitoring/Gas medium supervision SSIMG/PRES_LO

4. Reduzca la entrada del nivel de presión por debajo de PresAlmLimit ycompruebe el estado de la señal PRES_ALM en la HMI local en Main menu/Test/Function status/Monitoring/Gas medium supervision SSIMG/PRES_ALM

5. Active la entrada binaria BLOCK ; deben desaparecer las señales PRES_ALM,PRES_LO .

6. Reponga la entrada binaria BLOCK .7. Compruebe la entrada de bloqueo de reposición RESET_LO para reponer la

señal de bloqueo PRES_LO .8. Realice estos pasos para la entrada de temperatura y para detectar y reponer las

señales TEMP_ALM y TEMP_LO .9. Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a off.

10.9.1.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 143Manual de puesta en servicio

Page 150: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.9.2 Supervisión de medio líquido SSIML

Prepare el IED para verificar los ajustes según se describe en las secciones"Supervisión de medio líquido SSIML" y "Finalización de la prueba" de este capítulo.

Compruebe que la señal lógica de entrada BLOCK es un cero lógico y que en la HMIlocal, las señales lógicas LVL_ALM, LVL_LO, TEMP_ALM y TEMP_LO sean igualesal cero lógico.

10.9.2.1 Pruebas de la supervisión de medio líquido para condiciones de alarmay bloqueo

1. Conecte las entradas binarias que considerarán el nivel de líquido para iniciar lasalarmas.

2. Considere la entrada de nivel analógica LEVEL para iniciar las alarmas.3. La entrada de bloqueo del nivel de líquido puede utilizarse para ajustar la señal

LVL_LO ; compruebe el estado de la señal en la HMI local en Main menu/Test/Function status/Monitoring/Liquid medium supervision SSIML/LVL_LO

4. Reduzca la entrada del nivel de líquido por debajo de LevelAlmLimit;compruebe el estado de la señal LVL_ALM en la HMI local en Main menu/Test/Function status/Monitoring/Liquid medium supervision SSIML/LVL_ALM

5. Active la entrada binaria BLOCK ; deben desaparecer las señales LVL_ALM,LVL_LO .

6. Reponga la entrada binaria BLOCK .7. Compruebe la entrada de bloqueo de reposición RESET_LO para reponer la

señal de bloqueo LVL_LO .8. Realice estos pasos para la entrada de temperatura y para detectar y reponer las

señales TEMP_ALM y TEMP_LO .9. Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off.

10.9.2.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.9.3 Monitorización del interruptor SSCBR

Prepare el IED para verificar los ajustes descritos en la sección "Pruebas delfuncionamiento del IED".

La herramienta Monitorización de señales del PCM600 muestra los valores deservicio que también están disponibles en la HMI local.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

144 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 151: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Los valores de las señales lógicas que pertenecen a la monitorización del interruptorse encuentran disponibles en la HMI local en: Main menu/Test/Function status/Monitoring/BreakerMonitoring/SSCBR:x

10.9.3.1 Verificación de los ajustes

1. Conecte el equipo de pruebas para inyectar una corriente trifásica a los terminalesde corriente apropiados del IED.

2. Si fuera necesario inyectar corriente para una prueba determinada, deberealizarse en la fase seleccionada por el parámetro PhSel.

3. Siga la secuencia para posicionar los contactos auxiliares antes de realizar laspruebas:

POSCLOSE 0 1 0

POSOPEN 0 0 1

4. Prueba del tiempo de desplazamiento de los contactos del interruptor4.1. Pruebe la sincronización ajustada definida por OpenTimeCorr,

CloseTimeCorr, tTrOpenAlm y tTrCloseAlm.4.2. Cambie el estado de los contactos auxiliares para que el tiempo de

desplazamiento de apertura TTRVOP y el tiempo de desplazamiento decierre TTRVCL superen los valores ajustados correspondientes(tTrOpenAlm y tTrCloseAlm). El tiempo de desplazamiento medido para laapertura y cierre se muestra en TTRVOP y TTRVCL respectivamente.

4.3. Compruebe que TRVTOPAL y TRVTCLAL estén activadas.

5. Prueba del estado del interruptor5.1. Pruebe el nivel de corriente ajustado definido por AccStopCurr.5.2. Compruebe la salida CLOSEPOS cambiando POSOPEN a 0 y POSCLOSE

a 1.5.3. Compruebe la salida OPENPOS cambiando POSOPEN a 1 y POSCLOSE a

0 e inyecte la corriente en la fase seleccionada ligeramente por debajo y porencima del valor ajustado AccStopCurr. Solo debe activarse la salidaPOSOPEN para una corriente por debajo del valor ajustado deAccStopCurr.

5.4. Compruebe que el interruptor se encuentra en INVDPOS si los contactosauxiliares leen el mismo valor o el interruptor se encuentra abierto, einyecte la corriente en la fase seleccionada con un valor que supere el valorajustado de AccStopCurr.

6. Prueba de la vida útil restante del interruptor6.1. Pruebe la sincronización ajustada que se define mediante RatedOperCurr,

RatedFltCurr, OperNoRated, OperNoFault, DirCoef, CBLifeAlmLevel.6.2. Varíe la corriente de fase en la fase seleccionada empezando con un valor

por debajo de la corriente de funcionamiento nominal, RatedOperCurr, yterminando con un valor por encima de la corriente de falta nominal,RatedFltCurr, de un interruptor.

6.3. Se estima la vida útil restante de la salida del interruptor CBLIFEPHcuando el interruptor pasa de la posición de cerrado a abierto. Compruebe

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 145Manual de puesta en servicio

Page 152: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

que la salida CBLIFEPH se reduce con un valor que se corresponde con lacorriente inyectada.

6.4. CBLIFEAL se activa en cuanto CBLIFEPH se encuentra por debajo delvalor CBLifeAlmLevel ajustado.

7. Prueba de la energía acumulada7.1. Pruebe los valores ajustados reales definidos por AccSelCal para Aux

Contact, ContTrCorr y AlmAccCurrPwr.7.2. Inyecte corriente de fase en la fase seleccionada para que su valor sea mayor

que el valor de AccStopCurr ajustado.7.3. Cuando el interruptor pasa a la posición de abierto, se calcula la energía

acumulada IPOWPH . El valor calculado puede verse en la salida IPOWPH.7.4. La señal de alarma IPOWALPH aparece cuando IPOWPH es mayor que el

valor ajustado de AlmAccCurrPwr.7.5. La señal de bloqueo IPOWLOPH aparece si IPOWPH supera el valor umbral

LOAccCurrPwr.7.6. El cálculo de la energía acumulada IPOWPH se detiene cuando la corriente

inyectada es menor que el valor ajustado de AccStopCurr.8. Prueba de los ciclos de operaciones del interruptor

8.1. Prueba de los valores ajustados reales definidos por OperAlmLevel yOperLOLevel.

8.2. El contador de operaciones NOOPER se actualiza durante cada secuenciade cierre-apertura del interruptor cambiando la posición de los contactosauxiliares POSCLOSE y POSOPEN.

8.3. OPERALM se activa cuando el valor de NOOPER supera el valor ajustadode OperAlmLevel. El valor real puede leerse en la salida NOOPER.

8.4. OPERLO se activa cuando el valor de NOOPER supera el valor ajustado deOperLOLevel.

9. Prueba de la monitorización de la carga de resorte del interruptor9.1. Prueba del valor real ajustado definido por SpChAlmTime.9.2. Habilite la entrada SPRCHRST . Active también SPRCHRD después de un

tiempo mayor que el tiempo ajustado SpChAlmTime.9.3. En esta condición, se activa SPCHALM .

10. Prueba de la indicación de presión de gas del interruptor10.1. Prueba del valor ajustado real definido por tDGasPresAlm y

tDGasPresLO.10.2. La salida GPRESALM se activa después de un tiempo mayor que el tiempo

ajustado del valor de tDGasPresAlm si la entrada PRESALM estáhabilitada.

10.3. La salida GPRESLO se activa después de un tiempo ajustado detDGasPresLO si la entrada PRESLO está habilitada.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

146 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 153: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.9.3.2 Finalización de la prueba

1. Continúe probando otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste Testmode a Off

2. En caso de haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas,restablézcalos a los valores originales.

10.9.4 Función de eventos EVENT

Prepare el IED para verificar los ajustes según se describe en las secciones "" y"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

Durante las pruebas, el IED se puede ajustar mientras está en modo de pruebas desde laPST. Durante el modo de pruebas, la funcionalidad de generación de informes sobreeventos se ajusta desde la herramienta de ajuste de parámetros del PCM600.

• Usar máscaras de eventos• No incluir ningún evento• Incluir todos los eventos

En el modo de pruebas, los bloques de eventos individuales se pueden bloquear desdeel PCM600.

10.9.5 Contador de límite L4UFCNT

La función de contador de límite L4UFCNT se puede probar conectando una entradabinaria al contador y aplicando pulsos al contador. La velocidad de los pulsos no debesuperar el tiempo de ciclo de la función. Por lo general, el contador se prueba al probarla función a la que está conectado el contador, como por ejemplo la función de disparo.Una vez configurada la función, pruébela con la función que la hace operar. Disparela función y compruebe que el resultado del contador se corresponda con la cantidadde operaciones.

10.9.5.1 Finalización de la prueba

Continúe probando otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste Test mode aOff. En caso de haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas,restablézcalos a los valores originales.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 147Manual de puesta en servicio

Page 154: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.10 Medida

10.10.1 Lógica del contador de pulsos PCFCNT

La prueba de la función lógica de contador de pulsos PCFCNT requiere la herramientade ajuste de parámetros del PCM600 o una conexión apropiada en la HMI local conla funcionalidad necesaria. Se conecta un número conocido de pulsos con distintasfrecuencias a la entrada del contador de pulsos. La prueba debe realizarse con losajustes Operation = On u Operation = Off y la función bloqueada o desbloqueada.Posteriormente, el valor del contador de pulsos se comprueba en el PCM600 o en laHMI local.

10.10.2 Función de cálculo de energía y administración de lademanda ETPMMTR

Prepare el IED para verificar los ajustes descritos en la sección "Descripción general"y sección "Preparación para la prueba" de este capítulo.

10.10.2.1 Verificación de los ajustes

Pueden utilizarse equipos de pruebas comunes para determinar la inyección decorriente y tensión, así como la medición de tiempo.

Verificación de las salidas EAFACC y ERFACC

1. Conecte el equipo de pruebas para inyectar corrientes y tensiones trifásicas en losterminales de corriente y tensión correspondientes del IED.

2. Asegúrese de que los valores instantáneos de la potencia activa y reactiva delbloque funcional CVMMXN se conecten a las entradas de potencia activa yreactiva del bloque funcional ETPMMTR.

3. Habilite el ajuste EnaAcc y ajuste tEnergy para que sea 1 minuto.4. Active la entrada STARTACC y alimente el IED con corrientes y tensiones

trifásicas en sus valores nominales.5. Compruebe que aparezca la señal ACCINPRG continuamente.6. Anote el valor de EAFACC y ERFACCdespués de 1 minuto y compárelo con el

valor de energía calculado.7. De forma similar, compruebe después de cada 1 minuto que el valor calculado de

energía integrada y las salidas EAFACC y ERFACC coinciden.8. Después de algún tiempo (múltiplo de minuto), retire la entrada de corriente y

tensión del bloque funcional CVMMXN.9. Compruebe que las salidas EAFACC y ERFACC en el siguiente ciclo de 1 minuto

mantienen el mismo valor.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

148 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 155: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10. Active la entrada STOPACC después de algún tiempo y alimente el IED con lamisma corriente y tensión.

11. Compruebe que desaparezca la señal ACCINPRG inmediatamente y las salidasEAFACC y ERFACC también dejen de actualizarse.

12. De forma similar, las pruebas pueden realizarse para las salidas EAFACC yERFACC cambiando las direcciones de las entradas de potencia a través de losajustes de la dirección.

Verificación de las salidas MAXPAFD y MAXPRFD

1. Repita los pasos de la prueba anteriores 1 a 2.2. Establezca el ajuste tEnergy como 1 minuto y alimente el IED con corrientes y

tensiones trifásicas en sus valores nominales hasta 1 minuto.3. Compruebe las salidas MAXPAFD y MAXPRFD después de 1 minuto y compárelas

con los últimos valores de potencia promedio de 1 minuto.4. Aumente la corriente o tensión trifásica por encima del último valor de 1 minuto.5. Después de 1 minuto, compruebe si MAXPAFD y MAXPRFD están mostrando el

último valor de potencia promedio de 1 minuto como máximo.6. Después del ciclo de 1 minuto, reduzca la corriente o tensión por debajo del valor

anterior.7. Compruebe después de 1 minuto si las salidas MAXPAFD y MAXPRFD están

manteniendo el valor máximo antiguo.8. De forma similar, las pruebas pueden realizarse para las salidas MAXPAFD y

MAXPRFD cambiando las direcciones de las entradas de potencia a través de losajustes de la dirección.

Verificación de las salidas EAFALM y ERFALM

1. Repita los pasos de la prueba anteriores 1 a 2.2. Establezca el ajuste tEnergy como 1 minuto y alimente el IED con corrientes y

tensiones trifásicas en sus valores nominales hasta 1 minuto.3. Asegúrese de que los valores de la energía activa y reactiva sean menores que los

valores predeterminados de los ajustes EALim y ERLim, respectivamente.4. Compruebe que EAFALM y ERFALM sean bajos.5. Aumente las corrientes o tensión de alimentación en el siguiente ciclo de 1 minuto

para que los valores de la energía activa o reactiva sean mayores que los valorespredeterminados del ajuste EALim y ERLim, respectivamente.

6. Compruebe que EAFALM y ERFALM sean altas después de 1 minuto.7. De forma similar, las pruebas pueden realizarse para las salidas EARALM y

ERRALM cambiando las direcciones de las entradas de potencia a través de losajustes de la dirección.

10.10.2.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 149Manual de puesta en servicio

Page 156: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

10.11 Comunicación de la subestación

10.11.1 Transmisión y órdenes múltiples MULTICMDRCV /MULTICMDSND

La función de transmisión y órdenes múltiples (MULTICMDRCV /MULTICMDSND) solo es aplicable para comunicación horizontal.

Se recomienda realizar la prueba del bloque funcional, de orden y transmisiónmúltiple, en un sistema de entrega completa, como por ejemplo, con su prueba deaceptación (FAT/SAT), o como partes de dicho sistema, puesto que los bloquesfuncionales de orden están conectados, entre las bahías y el nivel de la subestación ytransmisión, de una forma específica según la entrega.

Los bloques funcionales de órdenes y transmisión de diferentes funciones integradasdeben probarse al mismo tiempo que sus correspondientes funciones.

10.12 Comunicación remota

10.12.1 Transferencia de señal binaria BinSignReceive,BinSignTransm

Prepare el IED para verificar los ajustes tal y como se describe en la sección"Preparación del IED para verificar los ajustes".

Para realizar una prueba de la función de transferencia de señal binaria(BinSignReceive/BinSignTransm), las señales binarias de entrada y salida y dehardware (LDCM) que se transferirán, deben configurarse tal y como requiera laaplicación.

Existen dos tipos de autosupervisión interna de BinSignReceive/BinSignTransm

• La placa del circuito de E/S se supervisa como módulo de E/S. Por ejemplo,generará FAIL si la tarjeta no está insertada. Los módulos de E/S que no estánconfigurados no se supervisan.

• Si se detecta algún error de comunicación, se supervisa la comunicación y segenera la señal COMFAIL.

El estado de las entradas y salidas, así como el de la autosupervisión, se encuentrandisponibles mediante la HMI local en

• Estado de autosupervisión: Main menu/Diagnostics/Internal events• Estado para entradas y salidas: Main menu/Test/Function status; desplácese

hasta el grupo de funciones de interés.• Señales relacionadas con la comunicación remota: Main menu/Test/Function

status/Communication/Remote communication

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

150 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 157: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Pruebe la funcionalidad correcta simulando distintos tipos de defectos. Compruebetambién que los datos enviados y recibidos se transmiten y leen correctamente.

En la figura 21 se muestra una conexión de prueba. Se configura una señal de entradabinaria (BI) en End1 para transferirla a través del enlace de comunicación a End2. Seconfigura la señal recibida en End2 para controlar una salida binaria (BO).Compruebe en End2 que se recibe la señal BI y que funciona BO.

Repita la prueba con todas las señales configuradas que se vayan a transmitir a travésdel enlace de comunicación.

IED

Tx R x

Enlace de comunicación

IED

Tx R x

=IEC07000188=1=es=Original.vsd

LDCM LDCM

End2End1

BI BO+-

IEC07000188 V1 ES

Figura 24: Prueba de RTC con E/S

10.13 Funciones básicas del IED

10.13.1 Manejo de grupos de ajuste de parámetros SETGRPS

Prepare el IED para verificar los ajustes como se indica en las secciones "" y"Preparación para el ensayo" de este capítulo.

10.13.1.1 Verificación de los ajustes

1. Controle la configuración de las entradas binarias que controlan la selección delgrupo de ajuste activo.

2. Navegue al menú ActiveGroup para obtener información sobre el grupo deajuste activo.El menú ActiveGroup se encuentra en la HMI local, enMain menu/Test/Function status/Setting groups/ActiveGroup

3. Conecte la tensión de CC adecuada a la entrada binaria correspondiente del IEDy observe la información que aparece en la HMI local.

1MRK 505 304-UES - Sección 10Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 151Manual de puesta en servicio

Page 158: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La información que se visualiza siempre debe corresponder a la entradaactivada.

4. Compruebe que la salida correspondiente indique el grupo activo.Los procedimientos de funcionamiento de los métodos asistidos por ordenadorpara modificar los grupos de ajuste activos se describen en los documentos delPCM600 y las instrucciones para los operadores del SCS se encuentran en ladocumentación del SCS.

10.13.1.2 Finalización de la prueba

Pruebe otra función o finalice la prueba cambiando el ajuste TestMode a Off. En casode haber modificado las conexiones y los ajustes para realizar pruebas, restablézcalosa los valores originales.

10.14 Cómo salir del modo de prueba

El siguiente procedimiento se usa para volver al funcionamiento normal.

1. Navegue hasta la carpeta de modo de prueba.2. Cambie el ajuste On a Off. Pulse la tecla 'E' y la tecla de la flecha a la izquierda.3. Responda YES, pulse la tecla 'E' y salga de los menús.

Sección 10 1MRK 505 304-UES -Prueba de la funcionalidad mediante inyección secundaria

152 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 159: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 11 Ensayo de inyección primaria

Siempre que resulte necesario trabajar con equipos primarios, esfundamental que se cumplan todos los procedimientos necesarios deconmutación, bloqueo, conexión a tierra y seguridad, y que se sigan demanera rigurosa y formalizada. Los procedimientos defuncionamiento y prueba deben seguirse estrictamente para evitar laexposición a equipos sometidos a tensión eléctrica.

La comprobación final de que los circuitos de corriente están conectadoscorrectamente al esquema de protección del IED suele realizarse, mediante un ensayocon corriente primaria, a través de la zona protegida. Es importante que tenga unafuente adecuada, que pueda inyectar suficiente corriente en el circuito primario paradistinguir entre el ruido y la corriente real inyectada. Por lo tanto se recomienda quela corriente de inyección sea al menos del 10% de la corriente primaria CT nominal.

11.1 Funcionamiento de la protección diferencial de barra

Las pruebas de inyección primaria de un IED diferencial consisten en la aplicación deuna fuente de corriente adecuada en el devanado primario del TC conectado a laentrada de corriente del IED. Las pruebas se suelen realizar solo en una fase al mismotiempo. Si la corriente primaria fuera mayor que el valor ajustado del parámetroDiffOperLevel, el IED deberá emitir también la orden de disparo. La prueba deinyección de corriente primaria deberá repetirse en cada TC hasta que se compruebentodos los circuitos de corriente en todas las fases. La conexión típica para la prueba deinyección primaria aparece en la figura 22.

1200/1

Equipo opcional

(es decir, conmutador de

prueba, relé de

fallo de CB, otros relés)

Entrada TCInyección primaria

Equipo de

pruebas

IED

=IEC05000470=2=es=Original.vsd

IEC05000470 V2 ES

Figura 25: Conexión típica de las pruebas de inyección primaria

1MRK 505 304-UES - Sección 11Ensayo de inyección primaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 153Manual de puesta en servicio

Page 160: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Las pruebas se explican a partir de una entrada general de corriente CTx (es decir, x= 1, 2,..., Nmax; donde Nmax es igual a la máxima cantidad de entradas de TCutilizadas).

Siga las siguientes instrucciones de la prueba para todas las entradas de corrienteutilizadas en un IED.

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para la corriente primaria de inyección al TCprincipal conectado a los terminales de corriente de la entrada CTx del IED, taly como se muestra en la figura 22.

2. Asegúrese de que la medición de corriente de la entrada CTx se incluya en unade las zonas diferenciales.

3. Inyecte la corriente primaria en la fase L1 y tenga en cuenta las corrientes deentrada y diferencial en la HMI local del IED. Los valores de las corrientes deentrada y diferencial se corresponderán con la corriente primaria inyectada.

4. Compruebe que la corriente esté presente únicamente en la fase que se estáprobando.

5. Si la corriente inyectada fuera suficientemente alta, compruebe que loscontactos de disparo funcionan según el cableado del esquema.

6. Compruebe que la información de disparo se almacene en el registrador deperturbaciones y en la lista de eventos (si está conectada).

7. Desconecte la corriente.8. Compruebe la función de la misma forma inyectando corriente en las fases L2 y

L3.

Se recomienda que cada interruptor primario se dispare directamente desde elesquema de protección, al menos una vez durante estas pruebas. Esto confirmará laconexión del circuito de disparo entre el esquema de protección y el interruptor.

11.2 Estabilidad de la protección diferencial de barra

Para las pruebas de estabilidad, siempre debe utilizarse un circuito de corriente comoentrada de referencia. Por lo tanto, deberá comprobarse la estabilidad del circuito decorriente de referencia con respecto a todos los demás circuitos de corrienteconectados a un esquema de protección de barra, uno por uno. Use el circuito decorriente conectado a la entrada de corriente CT1 como circuito de corriente dereferencia. En la figura 23 se muestra una conexión típica del equipo de pruebas decorriente primaria para este tipo de pruebas.

Sección 11 1MRK 505 304-UES -Ensayo de inyección primaria

154 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 161: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

REB 670

Corriente de entrada de TC3

Corriente de entrada de TC1

Corriente de entrada de TC2

Corriente de entrada de TC4

Corriente de entrada de TC5

Inyección primaria

Equipo de pruebas

=IEC05000307=2=es=Original.vsd

IEC05000307 V2 ES

Figura 26: Conexión de prueba típica para inyección primaria, que deberíaconfirmar la estabilidad del TC principal conectado a las entradas decorriente del IED

Para este tipo de pruebas de inyección primaria, debería aplicarse una fuente decorriente adecuada en los devanados primarios de dos TC conectados en serie, tal ycomo se muestra en la figura 23. Las pruebas se realizan normalmente en una sola fasea la vez. Por lo tanto, las corrientes en el devanado secundario de estos TC seencuentran opuestas en fase. La corriente diferencial mostrada por el IED debería serinsignificante, mientras que la corriente entrante mostrada debería ser igual al valor dela corriente primaria inyectada. El IED no debe emitir la orden de disparo duranteestas pruebas. Si se dispara o la corriente diferencial tuviera un valor elevado,normalmente significa que existe un problema de cableado en los circuitos del TCconectados a la entrada de corriente CTx (es decir, una corriente diferencial igual a dosveces la corriente de inyección, probablemente indica una polaridad errónea del TCprincipal conectado a la entrada de corriente CTx). Este problema debe solucionarseantes de que el esquema de protección se ponga en servicio.

Procedimiento

1. Conecte el equipo de pruebas para inyección de corriente primaria a los TCprincipales, tal y como se muestra en la figura 23.

2. Asegúrese de que la medición de corriente de las dos entradas de TC usadas seincluya en la misma zona diferencial.

3. Inyecte la corriente primaria en la fase L1 y observe las corrientes de entrada ydiferencial en la HMI local del IED.El valor de la corriente de entrada de la fase L1 se corresponderá con la corrienteprimaria inyectada. El valor de la corriente diferencial de la fase L1 seráinsignificante.

1MRK 505 304-UES - Sección 11Ensayo de inyección primaria

Protección de barra REB670 2.0 IEC 155Manual de puesta en servicio

Page 162: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

4. Compruebe que la corriente esté presente únicamente en la fase que se estáprobando.

5. Corte la corriente.6. Compruebe la función en las fases L2 y L3 inyectando corriente de la misma

forma.

En disposiciones de barras donde se utiliza una réplica de los seccionadores,proporciona información a la protección de barras sobre cuál de las corrientes medidasdel TC debe incluirse dentro de las distintas zonas diferenciales. Es necesario verificarlos contactos auxiliares de cada seccionador de barras.

Para obtener más información, consulte el manual de la aplicación deREB670.

Deberá comprobar el correcto funcionamiento de este esquema durante la puesta enservicio mediante la operación manual de los seccionadores primarios de barras o delos interruptores, y la verificación de que el bloque funcional asociado del estado delconmutador funciona adecuadamente. También deberá comprobarse lasincronización correcta de los contactos auxiliares del seccionador.

El esquema de protección puede ponerse en servicio después de que se hayanrealizado todas estas pruebas.

Sección 11 1MRK 505 304-UES -Ensayo de inyección primaria

156 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 163: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 12 Puesta en servicio y mantenimiento delsistema de despeje de faltas

12.1 Pruebas de puesta en servicio

Durante la puesta en servicio, todas las funciones de protección deben verificarse conlos valores de ajuste utilizados en cada planta. Las pruebas de puesta en servicio debenincluir la verificación de todos los circuitos, resaltando los diagramas de los mismos,así como los diagramas de configuración de las funciones utilizadas.

Además, los ajustes de las funciones de protección se prueban y registrandetenidamente para las futuras pruebas de mantenimiento periódico.

Las pruebas finales incluyen la verificación primaria de todas las funcionesdireccionales, donde las corrientes de carga se comprueban en la HMI local y en elPCM600.Las amplitudes y ángulos de todas las corrientes y tensiones deberíancomprobarse, así como la simetría.

Las funciones direccionales contienen información sobre la dirección medida y, porejemplo, la impedancia medida. Estos valores deben comprobarse y verificarse comocorrectos con la exportación o importación de potencia disponible.

Finalmente, deben realizarse pruebas de disparo final. Esto implica la activación defunciones de protección o salidas de disparo con el interruptor cerrado, y deberáverificarse el disparo del interruptor. Cuando están involucrados varios interruptores,cada uno debe comprobarse individualmente y debe verificarse que los demásinterruptores involucrados no se disparen al mismo tiempo.

12.2 Ensayos de mantenimiento periódico

La periodicidad de todas las pruebas depende de varios factores, como por ejemplo dela importancia de la instalación, condiciones ambientales, equipo simple o complejo,IED estáticos o electromecánicos, etc.

Debería seguirse la práctica de mantenimiento normal del usuario. No obstante, larecomendación de ABB es la siguiente:

Cada segundo a tercer año

1MRK 505 304-UES - Sección 12Puesta en servicio y mantenimiento del sistema de despeje de faltas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 157Manual de puesta en servicio

Page 164: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

• Inspección visual de todos los equipos.• Eliminación de polvo de las celosías de ventilación e IED si fuera necesario.• Prueba de mantenimiento periódico del IED de protección de objetos donde no se

proporcionan protecciones redundantes.

Cada cuatro a seis años

• Prueba de mantenimiento periódico para IED de protección de objetos consistema de protección redundante.

La primera prueba de mantenimiento debería realizarse siempredespués del primer semestre de servicio.

Cuando los IED de protección se combinan con control integrado, elintervalo entre pruebas puede aumentarse drásticamente, hasta porejemplo 15 años, porque el IED lee continuamente valores de servicio,acciona los interruptores, etc.

12.2.1 Inspección visual

Antes de las pruebas, deberán inspeccionarse los IED de protección para detectar si sehan producido daños visibles (por ejemplo, depósitos de suciedad o humedad,sobrecalentamiento).

Asegúrese de que todos los IED estén equipados con cubiertas.

12.2.2 Ensayos de mantenimiento

Deben realizarse después del primer semestre de servicio y posteriormente con elciclo propuesto anteriormente. También deben realizarse después de cualquiersupuesto funcionamiento incorrecto o cambio de ajuste del IED.

Las pruebas de los IED de protección deben realizarse preferiblemente con el circuitoprimario no energizado. El IED no puede proteger el circuito durante las pruebas.Personal formado puede probar un IED a la vez en circuitos activos donde se hayainstalado protección redundante y no se permite retirar la energización del circuitoprimario.

Los IED de protección de ABB se prueban preferiblemente con la ayuda decomponentes del sistema de pruebas COMBITEST descritos en la información deB03-9510 E. Los componentes principales son el conmutador de prueba RTXP8/18/24, normalmente situado en la parte izquierda de cada IED de protección, y lamaneta de prueba RTXH 8/18/24, que se inserta en el conmutador de prueba al realizarpruebas secundarias. Todas las operaciones necesarias, como por ejemplo la apertura

Sección 12 1MRK 505 304-UES -Puesta en servicio y mantenimiento del sistema de despeje de faltas

158 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 165: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

de circuitos de disparo, cortocircuito de circuitos de corriente y apertura de circuitosde tensión, se realizan automáticamente en el orden correcto para permitir pruebassecundarias simples y seguras incluso con el objeto en servicio.

12.2.2.1 Preparación

Antes de empezar las pruebas de mantenimiento, los ingenieros de pruebas deberíananalizar los diagramas de circuitos aplicables y disponer de la siguientedocumentación:

• Instrucciones de prueba para los IED de protección objeto de prueba• Registros de pruebas anteriores de puesta en servicio y de mantenimiento• Lista de ajustes válidos• Registros de pruebas en blanco para rellenarlos con los valores medidos

12.2.2.2 Registro

Resulta de suma importancia registrar cuidadosamente los resultados de las pruebas.Deberían utilizarse hojas de prueba especiales que incluyan la frecuencia de la prueba,la fecha de la prueba y los valores logrados en la prueba. Deben estar disponible la listade ajustes de los IED y los protocolos de las pruebas anteriores, y comparar todos losresultados para ver las diferencias. Si se encuentran fallos en los componentes, seutiliza el equipo de repuesto y se ajusta al valor solicitado. Se crea una nota delintercambio y se registran los nuevos valores medidos. Los registros de varios años depruebas deberían almacenarse en un archivo común para una estación, o para una partede la estación, con el fin de ofrecer información general del periodo de prueba y de losvalores obtenidos de las pruebas. Estos registros de pruebas tienen su valor cuandodebe realizarse un análisis de perturbaciones del servicio.

12.2.2.3 Inyección secundaria

La prueba de mantenimiento periódico se realiza mediante inyección secundariadesde un equipo de pruebas portátil. Cada protección debe probarse según lainformación de la prueba de inyección secundaria del IED de protección específico.Solo deben comprobarse los valores de ajuste adoptados para cada función deprotección. Si la discrepancia entre el valor obtenido y el valor ajustado solicitadofuera demasiado grande, el ajuste debe ajustarse, el nuevo valor debe registrarse ydebería incluirse una nota en el registro de la prueba.

12.2.2.4 Prueba de alarma

Si se inserta la maneta de prueba, las señales de alarma y de eventos se suelenbloquear. Esto se realiza en el IED ajustando los informes de eventos a Off durante laprueba. Esto puede realizarse cuando se inserte la maneta de prueba o se ajuste el IEDa modo de prueba desde la HMI local. Al final de la prueba de inyección secundaria,debe comprobarse que las señales de eventos y alarma sean correctas activando loseventos y realizando algunas pruebas seleccionadas.

1MRK 505 304-UES - Sección 12Puesta en servicio y mantenimiento del sistema de despeje de faltas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 159Manual de puesta en servicio

Page 166: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

12.2.2.5 Comprobación de autosupervisión

Cuando las pruebas secundarias se hayan completado, debería comprobarse que nohaya señales de autosupervisión activadas continuamente o esporádicamente.Compruebe especialmente el sistema de sincronización horaria, GPS u otros, y lasseñales de comunicación, tanto en comunicación de la estación como encomunicación remota.

12.2.2.6 Comprobación de los circuitos de disparo

Cuando el IED de protección se somete a una comprobación de funcionamiento,normalmente se obtiene un impulso de disparo en uno o más de los contactos de saliday preferiblemente en el conmutador de prueba. Un circuito en perfectas condicionesresulta de suma importancia para el funcionamiento de la protección. Si el circuito nose somete a una supervisión continua del circuito de disparo, se puede comprobar queel circuito está realmente cerrado cuando se ha retirado la maneta de prueba,utilizando un voltímetro de alta resistencia óhmica y midiendo entre el más y la salidade disparo del panel. La medición se realiza a través de la bobina de disparo delinterruptor y, por lo tanto, se comprueba todo el circuito de disparo.

Tenga en cuenta que el interruptor debe cerrarse.

Tenga en cuenta que el equipo de prueba no proporciona seguridadincorporada durante esta prueba. Si el instrumento debe estar ajustadoen Amp en lugar de hacerlo en Volts, el interruptor se dispara de formanatural y, por lo tanto, es necesario tener muchísimo cuidado.

El circuito de disparo desde los IED de disparo al interruptor se suele supervisarmediante supervisión del circuito de disparo. Por lo tanto, se puede comprobar que uncircuito está en perfecto estado abriendo los terminales de salida de disparo en elarmario. Cuando se abre el terminal, en el sistema de señales se activa una alarmadespués de un retardo de algunos segundos.

Acuérdese de cerrar el circuito directamente después de la prueba yapriete el terminal cuidadosamente.

12.2.2.7 Medición de las corrientes de servicio

Después de una prueba de mantenimiento, se recomienda medir las corrientes ytensiones de servicio registradas por el IED de protección. Los valores de servicio secomprueban en la HMI local o en el PCM600. Asegúrese de que se registren losvalores y ángulos correctos entre tensiones y corrientes. Compruebe también la

Sección 12 1MRK 505 304-UES -Puesta en servicio y mantenimiento del sistema de despeje de faltas

160 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 167: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

dirección de funciones direccionales tales como distancia y funciones desobreintensidad direccional.

Para una protección diferencial de transformador, el valor de corriente diferencialobtenido depende de la posición del cambiador de tomas y puede variar entre menosde un 1% hasta quizás un 10% de la corriente nominal. Para funciones diferenciales delínea, las corrientes de carga capacitivas pueden registrarse normalmente como unacorriente diferencial.

Debería medirse la corriente de secuencia cero en los IED de protección de falta atierra. Las cantidades de corriente suelen ser muy pequeñas, aunque normalmente sepuede determinar si el circuito de corriente está "activo".

Se comprueba la tensión de punto neutro en un IED de protección de falta a tierra. Latensión es normalmente de 0,1 a 1 V secundario. No obstante, la tensión puede serconsiderablemente mayor debido a los armónicos. Normalmente, un CVT secundariopuede tener una tensión del tercer armónico de aproximadamente el 2,5 - 3%.

12.2.2.8 Restauración

El mantenimiento es muy importante para mejorar la disponibilidad del sistema deprotección detectando fallos antes de que la protección tenga que operar. Sin embargo,no tiene mucho sentido probar el equipo en perfectas condiciones y luego volver aponerlo en servicio con un terminal abierto, con un fusible retirado o un interruptorminiatura abierto con una conexión abierta, ajuste erróneo, etc.

Por tanto, debería prepararse una lista de todos los elementos con perturbacionesdurante la prueba para que se puedan volver a poner en servicio rápidamente y sinpasar por alto nada. Debería volver a ponerse en servicio de elemento en elemento yser indicado por el ingeniero responsable.

1MRK 505 304-UES - Sección 12Puesta en servicio y mantenimiento del sistema de despeje de faltas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 161Manual de puesta en servicio

Page 168: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

162

Page 169: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 13 Resolución de problemas

13.1 Comprobación de las señales de autosupervisión

13.1.1 Comprobación de la función de autosupervisión

13.1.1.1 Determinar la causa de un fallo interno

Este procedimiento describe la forma de navegar por los menús para encontrar lacausa de un fallo interno, cuando lo indique el LED verde intermitente, en el móduloHMI.

Procedimiento

1. Abra el menú de diagnóstico general.Navegue por el menú hasta:Diagnóstico/Estado del IED/General

2. Desplácese por los valores de supervisión para identificar el motivo del fallo.Use los botones de flecha para desplazarse entre los valores.

13.1.2 Datos de autosupervisión en el HMITabla 14: Señales del menú General en el árbol de diagnóstico.

Resultado indicado Posible motivo Acción propuestaFallo interno Off No se detectó ningún

problema.Ninguno.

Fallo interno On Se ha producido un fallo. Compruebe el resto de los resultadosindicados para encontrar el fallo.

Advertencia interna Off No se detectó ningúnproblema.

Ninguno.

Advertencia interna On Se ha emitido unaadvertencia.

Compruebe el resto de los resultadosindicados para encontrar el fallo.

Sincronización horariaPreparada

No se detectó ningúnproblema.

Ninguno.

Sincronización horariaFallo

Sin sincronización horaria Compruebe la fuente de sincronización paradetectar problemas.Si el problema persistiera, póngase encontacto con su representante de ABB pararecibir servicio.

Reloj de tiempo realPreparado

No se detectó ningúnproblema.

Ninguno.

Reloj de tiempo realFallo

El reloj de tiempo real seha repuesto.

Ajustar el reloj.

La tabla continúa en la página siguiente

1MRK 505 304-UES - Sección 13Resolución de problemas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 163Manual de puesta en servicio

Page 170: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Resultado indicado Posible motivo Acción propuestaMódulo ADC OK No se detectó ningún

problema.Ninguno.

Módulo ADC Fallo El módulo de conversiónAD ha fallado.

Póngase en contacto con su representante deABB para recibir servicio.

(Nombre de protocolo)Preparado

No se detectó ningúnproblema.

Ninguno.

(Nombre de protocolo)Fallo

El protocolo ha fallado.

(Nombre de módulo deE/S) Preparado

No se detectó ningúnproblema.

Ninguno.

(Nombre de módulo deE/S) Fallo

Los módulos de E/S hanfallado.

Compruebe que el módulo de E/S se haconfigurado y que se ha conectado al bloqueIOP1.Si el problema persistiera, póngase encontacto con su representante de ABB pararecibir servicio.

13.2 Rastreo de defectos

13.2.1 Indicaciones de faltas internas

Si se ha producido una falta interna, la HMI local muestra información en Mainmenu/Diagnostics/IED status/General

En los menús Diagnostics aparece una lista de indicaciones de un posible fallo interno(fallo grave) o un aviso interno (problema menor).

Las indicaciones sobre la unidad con fallo se describen en la tabla 15.

Tabla 15: Señales de autosupervisión en la HMI local.

Nombre de señal de laHMI:

Estado Descripción

INT Fail OFF / ON Esta señal se activa cuando una o más delas siguientes señales internas estánactivas: INT--LMDERROR, INT--WATCHDOG, INT--APPERROR, INT--RTEERROR o cualquiera de las señalesdependientes del hardware

INT Warning OFF / ON Esta señal se activa cuando una o más delas siguientes señales internas estánactivas: INT--RTCERROR, INT--IEC61850ERROR, INT--TIMESYNCHERROR

ADMnn READY / FAIL El módulo n de entradas analógicas hafallado. La activación de la señal repondráel IED

BIMnn READY / FAIL BIM error. Estado de error del módulo deentradas binarias. La activación de laseñal repondrá el IED

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 13 1MRK 505 304-UES -Resolución de problemas

164 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 171: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Nombre de señal de laHMI:

Estado Descripción

BOMn READY / FAIL BOM error. Estado de error del módulo desalidas binarias.

IOMn READY / FAIL IOM-error. Estado de error del módulo deentradas/salidas.

MIMn READY / FAIL El módulo de entrada mA MIM1 hafallado. La activación de la señal repondráel IED

RTC READY / FAIL Esta señal se activa cuando se produceun error de hardware con el reloj detiempo real.

Time Sync READY / FAIL Esta señal se activa cuando se pierde lafuente de la sincronización horaria ocuando el sistema horario tiene querestablecer la hora.

Aplicación READY / FAIL Esta señal se activa cuando una o mástareas de la aplicación no están en elestado que espera el motor de tiempo deejecución. Los estados pueden serCREATED, INITIALIZED, RUNNING, etc.

RTE READY / FAIL Esta señal se activa si el motor de tiempode ejecución falla al efectuar algunasacciones con las tareas de la aplicación.Las acciones pueden ser la carga deajustes o parámetros para componentes,la modificación de grupos de ajustes y lacarga o descarga de las tareas de laaplicación.

IEC61850 READY / FAIL Esta señal estará activa si el bancoIEC61850 no pudo realizar algunasacciones, como leer la configuración deIEC61850, arrancar, etc.

LMD READY / FAIL La interfaz de red LON, MIP/DPS, seencuentra en un estado de errorirrecuperable.

LDCMxxx READY / FAIL Estado de error en comunicacióndiferencial de línea

OEM READY / FAIL Estado de error del módulo Ethernetóptico.

Las señales internas, como por ejemplo INT--FAIL e INT--WARNING, tambiénpueden conectarse a contactos de salida binarios para enviar señales a una sala decontrol.

En el estado de IED - Información, se puede visualizar la información presente de lafunción de autosupervisión. Se proporcionan indicaciones de fallo o avisos para cadamódulo de hardware, además de información sobre la sincronización horaria externay el reloj interno. Todo de acuerdo con la tabla 15. La pérdida de sincronizaciónhoraria puede considerarse solo una advertencia. El IED dispone de toda lafuncionalidad sin la sincronización horaria.

1MRK 505 304-UES - Sección 13Resolución de problemas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 165Manual de puesta en servicio

Page 172: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

13.2.2 Uso de PC de conexión frontal

Cuando se ha producido una falta interna, puede recuperarse gran cantidad deinformación sobre la falta de la lista de eventos internos disponible en la parte de SMS:

TRM-STAT TermStatus: Eventos internos

La lista de eventos internos proporciona información valiosa que se puede utilizardurante la puesta en servicio y en el rastreo de faltas.

Los eventos internos tienen una cronología absoluta con una resolución de 1 ms y sealmacenan en una lista. La lista puede almacenar hasta 40 eventos. La lista está basadaen el principio FIFO; cuando está llena, se sobrescribe el evento más antiguo. La listano se puede borrar y su contenido no se puede eliminar.

Los eventos internos de esta lista no solo hacen referencia a faltas en el IED, tambiénhacen referencia a otras actividades, como por ejemplo el cambio de ajustes, laeliminación de informes de perturbaciones y la pérdida de sincronización horariaexterna.

La información solo puede recuperarse del paquete de software Parameter Setting. ElPC puede conectarse al puerto en la parte frontal o posterior del IED.

Estos eventos quedan registrados como eventos internos.

Tabla 16: Eventos disponibles para la lista de eventos internos en el IED

Mensaje de evento: Descripción Señal generada:INT--FAIL Off Estado de fallo interno INT--FAIL (desactivación

evento)

INT--FAIL INT--FAIL (activación evento)

INT--WARNING Off Estado de advertencia interna lNT--WARNING(desactivación evento)

INT--WARNING lNT--WARNING (activaciónevento)

IOn--Error Off Estado de nº n de módulo de E/S IOn--Error (desactivaciónevento)

IOn--Error IOn--Error (activación evento)

ADMn-Error Off Estado de nº n de móduloanalógico/digital

ADMn-Error (desactivaciónevento)

ADMn-Error ADMn-Error (activaciónevento)

MIM1-Error Off Estado del módulo de entrada demA

MIM1-Error (desactivaciónevento)

MIM1-Error MIM1-Error (activaciónevento)

INT--RTC Off Estado de reloj de tiempo real(RTC)

INT--RTC (desactivaciónevento)

INT--RTC INT--RTC (activación evento)

INT--TSYNC Off Estado de sincronización horariaexterna

INT--TSYNC (desactivaciónevento)

La tabla continúa en la página siguiente

Sección 13 1MRK 505 304-UES -Resolución de problemas

166 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 173: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Mensaje de evento: Descripción Señal generada:INT--TSYNC INT--TSYNC (activación

evento)

INT--SETCHGD Cualquier ajuste cambiado en elIED

DRPC-CLEARED Todas las perturbacionesborradas del informe deperturbaciones

Los eventos de la lista de eventos internos tienen una cronología absoluta con unaresolución de 1 ms.

Eso significa que cuando se utiliza el PC para la búsqueda de faltas, proporcionainformación sobre:

• El módulo que debería cambiarse.• La secuencia de faltas, si hay más de una unidad con falta.• La hora exacta en que se produjo la falta.

13.3 Instrucciones de reparación

Nunca desconecte la conexión secundaria del circuito de untransformador de corriente sin cortocircuitar el devanado secundariodel transformador. Al utilizar un transformador de corriente con eldevanado secundario abierto, provocará una concentración masiva depotencial que podría dañar el transformador y provocar dañospersonales.

Nunca conecte ni desconecte un cable y/o un conector en un IEDdurante el servicio normal. Las corrientes y tensiones peligrosasexistentes pueden resultar letales. Puede interrumpirse elfuncionamiento y resultar dañados el IED y el circuito de medición.

Una alternativa es abrir el IED y enviar sólo la tarjeta del circuito averiado a ABB, parasu reparación. Cuando se envíe una tarjeta de circuitos impresos, a ABB, deberácolocarse siempre en una funda protectora metálica a prueba de descargaselectroestáticas. El usuario puede adquirir también módulos de recambio porseparado.

Siga estrictamente las normativas de seguridad de la compañía y de supaís.

1MRK 505 304-UES - Sección 13Resolución de problemas

Protección de barra REB670 2.0 IEC 167Manual de puesta en servicio

Page 174: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

La mayoría de los componentes electrónicos son sensibles a descargas electrostáticas,por lo que pueden producirse daños ocultos. Cumpla los procedimientos habituales demanejo de componentes electrónicos. Utilice también una muñequera ESD. Debecolocarse una capa semiconductora en el banco de trabajo y conectarse a tierra.

Desmonte y vuelva a montar el IED de forma adecuada:

1. Desactive la alimentación CC.2. Cortocircuite los transformadores de corriente y desconecte todas las conexiones

de corriente y tensión del IED.3. Desconecte todos los cables de señal, extrayendo los conectores hembra.4. Desconecte las fibras ópticas.5. Desenrosque la placa posterior principal del IED.6. Si fuera a cambiarse el módulo del transformador:

• Retire el IED del panel si fuera necesario.• Retire la placa posterior del IED.• Retire la placa frontal.• Retire los tornillos del módulo de entrada del transformador, tanto los

anteriores como los posteriores.7. Saque el módulo averiado.8. Compruebe que el módulo nuevo tiene un número de identidad correcto.9. Al insertar el nuevo módulo, compruebe que los resortes del raíl de la tarjeta están

conectados en la parte metálica correspondiente de la placa de circuito.10. Vuelva a montar el IED.

Si el IED se hubiera calibrado con las entradas del sistema, deberá realizarsenuevamente el procedimiento de calibración para mantener la precisión de todo elsistema.

13.4 Servicio técnico de reparación

Si necesita reparar un IED, deberá extraerse todo el IED y enviarse a un centrologístico de ABB. Antes de devolver el material, deberá enviarse una solicitud alcentro logístico de ABB.

correo electrónico: [email protected]

13.5 Mantenimiento

El IED se autosupervisa. No se requiere ningún mantenimiento especial.

Deberán seguirse las instrucciones de la compañía eléctrica, así como las directivasválidas para el mantenimiento del sistema de energía eléctrica.

Sección 13 1MRK 505 304-UES -Resolución de problemas

168 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 175: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Sección 14 Glosario

AC Corriente alterna

ACC Canal actual

ACT Herramienta de configuración de aplicaciones dentro delPCM600

A/D Convertidor analógico digital

ADBS Supervisión de amplitud de banda inactiva

ADM Módulo de conversión analógico-digital, con sincronizaciónde tiempo

AI Entrada analógica

ANSI Instituto Nacional de Normalización de EE UU

AR Reenganche automático

ASCT Transformador de corriente sumador auxiliar

ASD Detección de señal adaptable

ASDU Unidad de datos de servicio de aplicación

AWG Normativa americana de calibres de cables

BBP Protección de barras

BFOC/2,5 Conector de fibra óptica de bayoneta

BFP Protección de fallo de interruptor

BI Entrada binaria

BIM Módulo de entradas binarias

BOM Módulo de salidas binarias

BOS Estado de las salidas binarias

BR Relé biestable externo

BS Normativa británica

BSR Función de transferencia de señales binarias; bloques derecepción

BST Función de transferencia de señales binarias; bloques detransmisión

C37,94 Protocolo IEEE/ANSI usado para enviar señales binarias entrelos IED

CAN Red de área de control. Estándar ISO (ISO 11898) paracomunicación serie

1MRK 505 304-UES - Sección 14Glosario

Protección de barra REB670 2.0 IEC 169Manual de puesta en servicio

Page 176: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

CB Interruptor

CBM Módulo de backplane combinado

CCITT Comité Consultivo Internacional de Telegrafía y Telefonía.Organismo de normalización patrocinado por Naciones Unidasdentro de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

CCM Módulo portador de CAN

CCVT Transformador de tensión acoplado capacitivo

Clase C Clase de transformador de corriente de protección según IEEE/ANSI

CMPPS Megapulsos por segundo combinados

CMT Herramienta de administración de comunicaciones en elPCM600

CO (ciclo) Ciclo de cierre-apertura

Codireccional Método de transmisión de G.703 en una línea equilibrada. Seutilizan dos pares trenzados que posibilitan transmitirinformación en ambas direcciones.

COM Comando

COMTRADE Formato común estándar para el intercambio de datostransitorios para el registrador de perturbaciones según IEEE/ANSI C37.111, 1999 / IEC60255-24

Contra-direccional Método de transmisión de G.703 en una línea equilibrada. Seutilizan cuatro pares trenzados, de los cuales dos se utilizanpara transmitir datos en ambas direcciones y dos paratransmitir señales de reloj.

COT Causa de transmisión

CPU Unidad de procesamiento central

CR Recepción de la portadora

CRC Control de redundancia cíclica

CROB Bloque funcional de salida de relé de control

CS Envío de la portadora

CT Transformador de corriente

CU Unidad de comunicación

CVT o CCVT Transformador de tensión capacitivo

DAR Reenganche automático con retardo

DARPA Agencia de proyectos de investigación avanzada de defensa(diseñador en EE.UU. del protocolo TCP/IP, etc.)

DBDL Barra inactiva, línea inactiva

DBLL Línea activa, barra inactiva

Sección 14 1MRK 505 304-UES -Glosario

170 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 177: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

DC Corriente continua

DFC Control de flujo de datos

DFT Transformada discreta de Fourier

DHCP Protocolo de configuración dinámica de host

DIP (interruptor) Interruptor pequeño montado en un circuito impreso

DI Entrada digital

DLLB Línea inactiva, barra activa

DNP Protocolo de red distribuida según la norma IEEE 1815-2012

DR Registrador de perturbaciones

DRAM Memoria dinámica de acceso aleatorio

DRH Administrador de informes de perturbaciones

DSP Procesador de señales digitales

DTT Esquema de disparo transferido directo

EHV Red de tensión extra alta

EIA Asociación de Industrias Electrónicas

EMC Compatibilidad electromagnética

EMF Fuerza electromotriz

EMI Interferencia electromagnética

EnFP Protección de zona muerta

EPA Arquitectura de rendimiento mejorado

ESD Descarga electrostática

F-SMA Tipo de conector de fibra óptica

FAN Número de falta

FCB Bit de control de flujo; bit de conteo de trama

FOX 20 Sistema modular de telecomunicación de 20 canales paraseñales de voz, datos y protección

FOX 512/515 Multiplexor de acceso

FOX 6Plus Multiplexor compacto de división de tiempo para latransmisión de hasta siete canales dúplex de datos digitales porfibra óptica

FUN Tipo de función

G.703 Descripción eléctrica y funcional de líneas digitales utilizadaspor empresas locales de telefonía. Se puede transportar porlíneas equilibradas y no equilibradas.

GCM Módulo de interfaz de comunicación con módulo receptor deportadora de GPS.

1MRK 505 304-UES - Sección 14Glosario

Protección de barra REB670 2.0 IEC 171Manual de puesta en servicio

Page 178: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

GDE Editor de la pantalla gráfica dentro del PCM600

GI Comando de interrogación general

GIS Aparamenta con aislamiento en gas

GOOSE Evento de subestación orientado a objetos genéricos

GPS Sistema global de posicionamiento

GSAL Aplicación de seguridad genérica

GTM Módulo horario GPS

HDLC (protocolo) Control de conexión de datos de alto nivel; protocolo basado enel estándar HDLC

HFBR (conector) Conector de fibra plástica

HMI Interfaz hombre-máquina

HSAR Reenganche automático de alta velocidad

HV Alta tensión

HVDC Corriente continua de alta tensión

IDBS Supervisión de banda inactiva de integración

IEC Comité eléctrico internacional

IEC 60044-6 Norma IEC; Transformadores de medida – Parte 6: Requisitosde transformadores de corriente de protección para la respuestaen régimen transitorio.

IEC 60870-5-103 Norma de comunicación para equipos de protección. Protocoloen serie maestro/esclavo para comunicaciones punto a punto

IEC 61850 Norma de comunicación de automatización de subestaciones

IEC 61850-8-1 Norma de protocolo de comunicación

IEEE Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica

IEEE 802.12 Norma de tecnología de red que proporciona 100 Mbits/s, encables de fibra óptica o de par trenzado

IEEE P1386.1 Norma de tarjeta PCI Mezzanine (PMC) para módulos de buslocal. Hace referencia al estándar CMC (IEEE P1386,conocido también como tarjeta Mezzanine común) relativo alsistema mecánico y las especificaciones PCI del SIG (Grupo deInterés Especial) PCI correspondientes a la EMF (fuerzaelectromotriz).

IEEE 1686 Norma para dispositivos electrónicos inteligentes (IED) desubestaciones, capacidades de seguridad cibernética

IED Dispositivo electrónico inteligente

I-GIS Aparamenta inteligente con aislamiento en gas

IOM Módulo de entradas/salidas binarias

Sección 14 1MRK 505 304-UES -Glosario

172 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 179: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Instancia Cuando en el IED hay varias repeticiones de la misma función,se denominan instancias de esa función. Una instancia de unafunción es idéntica a otra del mismo tipo, aunque tiene unnúmero distinto en las interfaces de usuario del IED. El término"instancia" se define ocasionalmente como un elemento deinformación representativo de un determinado tipo. De lamisma forma, una instancia de una función existente en el IEDes representativa de un tipo de función.

IP 1. Protocolo de Internet. Capa de red correspondiente al juegode protocolos TCP/IP, muy utilizada en redes Ethernet. IP es unprotocolo de conmutación de paquetes de esfuerzo razonablesin conexiones. Proporciona enrutamiento de paquetes,fragmentación y reensamblaje a través de la capa de conexiónde datos.2. Protección de entrada según IEC 60529

IP 20 Protección de entrada según IEC 60529, nivel 20

IP 40 Protección de entrada según IEC 60529, nivel 40

IP 54 Protección de entrada según IEC 60529, nivel 54

IRF Señal de fallo interno

IRIG-B Código de tiempo de formato B según la norma 200 del Grupode Instrumentación de Rangos Internos

ITU Unión Internacional de Telecomunicaciones

LAN Red de área local

LIB 520 Módulo de software de alta tensión

LCD Pantalla de cristal líquido

LDCM Módulo de comunicación de diferencial de línea

LDD Dispositivo de detección local

LED Diodo emisor de luz

LNT Herramienta de red LON

LON Red de funcionamiento local

MCB Interruptor automático

MCM Módulo portador de tarjeta Mezzanine

MIM Módulo de miliamperios

MPM Módulo de procesamiento principal

MVAL Valor de medición

MVB Bus multifunción. Bus en serie estandarizado, desarrolladooriginalmente para su uso en trenes.

NCC Centro Nacional de Control

NOF Número de faltas en la red

1MRK 505 304-UES - Sección 14Glosario

Protección de barra REB670 2.0 IEC 173Manual de puesta en servicio

Page 180: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

NUM Módulo numérico

OCO cycle Ciclo de apertura-cierre-apertura

OCP Protección de sobreintensidad

OEM Módulo óptico Ethernet

OLTC Cambiador de toma en carga

OTEV Registro de datos de perturbaciones iniciado por un eventodistinto que el arranque/activación

OV Sobretensión

Overreach Término utilizado para describir el comportamiento del relé encondiciones de faltas. Por ejemplo, un relé de distancia seencuentra en estado de sobrealcance cuando su impedancia esmenor que la impedancia aparente hasta la falta, aplicada alpunto de equilibrio, es decir, el alcance fijado. El relé “ve” lafalta, pero quizás no la debería haber visto.

PCI Interconexión de componentes periféricos; bus de datos local

PCM Modulación por impulsos codificados

PCM600 Administrador IED de protección y control

PC-MIP Norma de tarjeta Mezzanine

PMC Tarjeta PCI Mezzanine

POR Sobrealcance permisivo

POTT Disparo de portadora, por sobrealcance permisivo

Process bus Bus o LAN utilizado en el nivel de procesos, es decir, próximoa los componentes medidos o controlados.

PSM Módulo de alimentación auxiliar

PST Herramienta de ajuste de parámetros dentro del PCM600

PT (relación) Relación del transformador de potencia o del transformador detensión

PUTT Disparo de portadora por subalcance permisivo

RASC Relé de comprobación de sincronismo, COMBIFLEX

RCA Ángulo característico del relé

RISC Ordenador de juego de instrucciones reducidas

RMS Valor eficaz (valor de raíz cuadrada media)

RS422 Interfaz serie equilibrada para la transmisión de datos digitalesen conexiones punto a punto.

RS485 Enlace serie de acuerdo con la norma EIA RS485

RTC Reloj de tiempo real

RTU Unidad de terminal remoto

Sección 14 1MRK 505 304-UES -Glosario

174 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 181: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

SA Automatización de subestaciones

SBO Seleccionar antes de accionar

SC Interruptor o pulsador de cierre

SCL Ubicación de cortocircuito

SCS Sistema de control de estaciones

SCADA Control, supervisión y adquisición de datos

SCT Herramienta de configuración de redes según la norma IEC61850

SDU Unidad de datos de servicio

SLM Módulo de comunicación serie.

SMA (conector) Subminiatura versión A; conector roscado con impedanciaconstante.

SMT Herramienta de matriz de señales dentro del PCM600

SMS Sistema de supervisión de estaciones

SNTP Protocolo simple de hora en redes; se utiliza para sincronizarrelojes de ordenadores en redes de área local. Este protocolopermite reducir la necesidad de tener que contar con relojes dehardware precisos, en cada sistema incorporado, en una red. Ensu lugar, cada nodo integrado se puede sincronizar con un relojremoto, proporcionando la precisión necesaria.

SOF Estado de faltas

SPA Adquisición de protección Strömberg (SPA), protocolo enserie maestro/esclavo para comunicaciones punto a punto

SRY Conmutador de condición de interruptor disponible

ST Conmutador o pulsador de disparo

Starpoint Punto neutro del transformador o generador

SVC Compensación estática de VAr

TC Bobina de disparo

TCS Supervisión de circuitos de disparo

TCP Protocolo de control de transmisión. Protocolo de capa detransporte más común utilizado en Ethernet e Internet.

TCP/IP Protocolo de control de transmisión sobre protocolo deInternet. Protocolos de facto estándar Ethernet incorporados en4.2BSD Unix. El protocolo TCP/IP fue desarrollado porDARPA para el funcionamiento de Internet y abarcaprotocolos de capa de transporte y de capa de red. Mientras queTCP e IP especifican dos protocolos en capas de protocolosdeterminados, TCP/IP se utiliza con frecuencia para referirse al

1MRK 505 304-UES - Sección 14Glosario

Protección de barra REB670 2.0 IEC 175Manual de puesta en servicio

Page 182: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

juego completo de protocolos del Departamento de Defensa deEE. UU. basado en ellos, incluidos Telnet, FTP, UDP y RDP.

TEF Función de protección retardada de faltas a tierra

TM Transmitir (datos de perturbaciones)

TNC (conector) Threaded Neill Concelman; versión roscada de impedanciaconstante de un conector BNC.

TP Disparo (falta registrada)

TPZ, TPY, TPX,TPS

Clase de transformador de corriente según IEC.

TRM Módulo de transformador. Este módulo transforma lascorrientes y tensiones tomadas del proceso a niveles adecuadospara el posterior procesamiento de las señales.

TYP Identificación de tipo

UMT Herramienta de administración de usuarios

Underreach Término utilizado para describir el comportamiento del relé encondiciones de faltas. Por ejemplo, un relé de distancia seencuentra en estado de subalcance cuando su impedancia esmayor que la impedancia aparente hasta la falta, aplicada alpunto de equilibrio, es decir, el alcance fijado. El relé no “ve”la falta, pero quizás la debería haber visto. Consulte también"Sobrealcance".

UTC Tiempo universal coordinado. Escala de tiempo coordinada,mantenida por el Bureau International des Poids et Mesures(BIPM), que conforma la base de una diseminación coordinadade frecuencias estándar y señales de tiempo. UTC se deriva de"tiempo atómico internacional" (TAI) al añadir un númeroentero de "segundos intercalares" para sincronizarlo con eltiempo universal 1 (UT1), teniendo en cuenta así laexcentricidad de la órbita de la Tierra y la inclinación del eje derotación (23,5°), y mostrando al mismo tiempo la rotaciónirregular de la Tierra, en la que se basa UT1. El tiempouniversal coordinado se expresa mediante un reloj de 24 horasy emplea el calendario Gregoriano. Se utiliza para lanavegación aérea y marítima, donde también se conoce a vecespor el nombre militar "tiempo zulú" (tiempo medio deGreenwich). "Zulú" en el alfabeto fonético significa "Z" que, asu vez, significa longitud cero.

UV Subtensión

WEI Lógica de extremo con alimentación débil

VT Transformador de tensión

X.21 Interfaz de señalización digital utilizada principalmente paraequipos de telecomunicaciones.

Sección 14 1MRK 505 304-UES -Glosario

176 Protección de barra REB670 2.0 IECManual de puesta en servicio

Page 183: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

3IO Tres veces la corriente de secuencia cero. Se denomina confrecuencia corriente residual o de falta a tierra

3UO Tres veces la tensión de secuencia cero. Se denomina confrecuencia tensión residual o de punto neutro.

1MRK 505 304-UES - Sección 14Glosario

Protección de barra REB670 2.0 IEC 177Manual de puesta en servicio

Page 184: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

178

Page 185: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

179

Page 186: Protección de barra REB670 2.0 IEC Manual de puesta en ... · de los que trata este manual deben asegurarse por sí mismos de que todas las aplicaciones previstas sean adecuadas

Contacto

Para obtener más información, póngase encontacto con:

ABB ABSubstation Automation ProductsSE-721 59 Västerås, SueciaTeléfono +46 (0) 21 32 50 00

www.abb.com/substationautomation

Nota:Nos reservamos el derecho de introducir cambios técnicoso modificar los contenidos de este documento sin previoaviso. ABB AB no asume responsabilidad alguna porcualquier posible error u omisión de información en estedocumento.Nos reservamos todos los derechos en relación con estedocumento y el contenido y las ilustraciones que se incluyenen el documento. Se prohíbe cualquier reproducción,divulgación a terceros o utilización de su contenido, en sutotalidad o en parte, sin el consentimiento previo por escritode ABB AB.

© Copyright 2016 ABB.

Todos los derechos reservados.

Escanee este código QR para visitar nuestro sitio web

1MR

K 5

05 3

04-U

ES