prospectiva 1ra asignación

22
LA PROSPECTIVA, LOS ESCENARIOS Y EL PRONOSTICO: ¿Son sinónimos o existen diferencias conceptuales? Comencemos esta sección recordando, el significado en el diccionario tanto de la lengua española, como del Ingles de algunos de las palabras que nos conciernen. PRONOSTICO: Conjetura acerca de lo que puede suceder: el pronóstico de la Meningitis es siempre grave.// Señal por donde se conjetura una cosa futura. // Calendario en que se anuncian los fenómenos meteorológicos.// Med. Juicio que forma el médico respecto a los cambios de una enfermedad.// Pronostico reservado, el que se reserva el médico a causa de las contingencias posibles de una lesión. PRONOSTICAR: Predecir lo futuro: pronosticar un fracaso/pronosticar éxito. PROSPECTIVA: adj.: Relativo a la prospección //-F. Ciencia que tiene por objeto el estudio de las causas técnicas, científicas, económicas y sociales que aceleran la evolución del mundo, y la previsión de las situaciones que de ellos derivan. PROSPECCION: Exploración del terreno en busca de yacimientos minerales.// Búsqueda de mercancías o clientes./ Estudio de características y recogida de datos e información que permitan avanzar en el enjuiciamiento de cualquier cuestión planteada. PROSPECTIVE: 1, Anticipated 2. Looking toward the future. – pro.spec ´tive.- ly. Adv. FORECAST: Cast or Cast. ed, casting 1. To calculate beforehand; especially, to predict (Weather condition). 2. To foreshadow 3. To arrange or plan beforehand –n. 1. A calculated prediction of weather conditions. FORESIGHT: 1.The act or capacity of foreseeing; also a look directed toward something distant. 2.Prudent anticipation of the future. FORESEE: To see or know in advance. PREDICT: 1.To make now before hand, prophesy. 2.To make a prediction.

Upload: luis-landaeta

Post on 08-Jun-2015

190 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Material para ser utilizado por los miembros de la Maestría en Geopolitica de los Espacios Acuaticos

TRANSCRIPT

Page 1: Prospectiva 1ra asignación

LA PROSPECTIVA, LOS ESCENARIOS Y EL PRONOSTICO:¿Son sinónimos o existen diferencias conceptuales?

Comencemos esta sección recordando, el significado en el diccionario tanto de la lengua española, como del Ingles de algunos de las palabras que nos conciernen.

PRONOSTICO: Conjetura acerca de lo que puede suceder: el pronóstico de la Meningitis es siempre grave.// Señal por donde se conjetura una cosa futura. // Calendario en que se anuncian los fenómenos meteorológicos.// Med. Juicio que forma el médico respecto a los cambios de una enfermedad.// Pronostico reservado, el que se reserva el médico a causa de las contingencias posibles de una lesión.

PRONOSTICAR: Predecir lo futuro: pronosticar un fracaso/pronosticar éxito.

PROSPECTIVA: adj.: Relativo a la prospección //-F. Ciencia que tiene por objeto el estudio de las causas técnicas, científicas, económicas y sociales que aceleran la evolución del mundo, y la previsión de las situaciones que de ellos derivan.

PROSPECCION: Exploración del terreno en busca de yacimientos minerales.// Búsqueda de mercancías o clientes./ Estudio de características y recogida de datos e información que permitan avanzar en el enjuiciamiento de cualquier cuestión planteada.

PROSPECTIVE: 1, Anticipated 2. Looking toward the future. – pro.spec´tive.- ly. Adv.

FORECAST: Cast or Cast. ed, casting 1. To calculate beforehand; especially, to predict (Weather condition). 2. To foreshadow 3. To arrange or plan beforehand –n. 1. A calculated prediction of weather conditions.

FORESIGHT: 1.The act or capacity of foreseeing; also a look directed toward something distant.2.Prudent anticipation of the future.

FORESEE: To see or know in advance.

PREDICT: 1.To make now before hand, prophesy. 2.To make a prediction.

Lo más delicado en cualquier rama de LAS CIENCIAS o AREA DEL CONOCIMIENTO es el uso del lenguaje. Como bien se sabe, el llamado LENGUAJE NATURAL (léase castellano, ingles, francés, italiano, alemán, chino, ruso, etc.) lleva implícito grados inevitables de imprecisiones y ambigüedades en el universo de sus vocablos que lo constituyen ; de allí, la necesidad de establecer los llamados SINONIMOS & ANTONIMOS, así como LA SEMANTICA de nuestro vocabulario. Sin ello, la comunicación se hace prácticamente IMPOSIBLE.

En el mundo de hoy, gracias al avance de LA TECNOLOGIA en materia de INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES, se han acentuado de manera exponencial los procesos de intercambios de experiencias, culturas, modos de pensamiento; conllevando esto a un proceso de GLOBALIZACION “irreversible” de nuestras sociedades.

El proceso de GLOBALIZACION se pone de manifiesto de manera MUY ACENTUADA, en todo lo relativo al dominio de LOS AMBITOS DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. Esta GLOBALIZACION ha ido creando cada día que pasa “vasos comunicantes” entre las diversas disciplinas y áreas de la ciencia, fortaleciéndose así el conocimiento no solo MULTIDISCIPLINARIO, sino también el INTERDISCIPLINARIO, pero sobre todo el TRANSDISCIPLINARIO. Es justamente en este ultimo punto, donde se genera el mayor problema, en cuanto al uso del lenguaje.

Page 2: Prospectiva 1ra asignación

Como bien se sabe, LA TRANSDISCIPLINARIDAD, no es otra cosa que la transferencia del CONOCIMIENTO de una disciplina a la aplicación o soluciones de problemas de otra disciplina. Ello hace que muchos VOCABLOS y TERMINOS que nacen originalmente en una disciplina determinada, se extiendan en uso (pero en otro contexto totalmente distinto) a otra disciplina del conocimiento.

Esta migración constante, gracias a los procesos transdisciplinarios del conocimiento, ha llevado a crear un uso un tanto indiscriminado de TERMINOS y VOCABLOS, que sin lugar a dudas, genera “RUIDOS” no sólo en el ámbito COMUNICACIONAL, sino en el ámbito de lo CONCEPTUAL, lo cual es mucho más delicado; máxime cuando muchos de esos VOCABLOS provienen de CIENCIAS EXACTAS (lógicas y/o matemáticas) o de CIENCIAS NATURALES, donde la rigurosidad del lenguaje es imprescindible y de gran transcendencia, en su connotación y significado.

Todo este preámbulo es necesario hacerlo para poder entender a cabalidad el rol, semejanzas y diferencias en cuanto al sus significado de LOS VOCABLOS: PROSPECTIVA, PRONOSTICO Y ESCENARIOS.

Hay un elemento común, que está ligado a cada uno de estos vocablos: EL ELEMENTO “FUTURO”. Precisemos EL OBJETO CONCEPTUAL asociado a cada uno de estos vocablos, en particular en el contexto de LA CIENCIA GERENCIAL (THE MANAGEMENT SCIENCE).

ESCENARIO: Descripción de una SITUACION que pueda o pudiese presentarse como resultado de una acción o por una dinámica evolutiva en el tiempo. En tal sentido, el vocablo escenario siempre se refiere a algo que puede pasar; bien sea como consecuencia de una decisión o acción que tomemos, o como consecuencia de una tendencia en el TIEMPO.

PRONOSTICO: Es el proceso relativo a “precisar” lo que va a PASAR, como consecuencia de una acción determinada, o como consecuencia de la dinámica evolutiva de un proceso de naturaleza esencialmente INCIERTA. Pronosticar es en esencia sinónimo de PREDECIR.

PROSPECTIVA: Es en esencia VISUALIZAR EL FUTURO, cuando éste no puede ser visto como una simple prolongación del pasado. Tal visualización consiste en tener un panorama de los futuros posibles (llamados futuribles), representados cada uno de ellos en un escenario determinado.

En estos conceptos (de carácter operacional) se pueden ver las diferencias SUTILES en estos vocablos.

Todos están “muy ligados”, pero los distintos grados de complejidad hacen LAS DIFERENCIAS.

Veamos cuales son esas diferencias. El más elemental y básico como, objeto conceptual, es el de “ESCENARIO”. El está implícito tanto en el “PRONOSTICO”, como en la “PROSPECTIVA”.

El hacer UN PRONOSTICO, implica el señalar CUAL DE UN CONJUNTO POSIBLE DE “ESCENARIOS” (LO INCIERTO) VA A OCURRIR. Por ejemplo, PRONOSTICAR el nivel inflacionario para finales del año 2.000: “LA INFLACION ESTARA EN EL ORDEN DEL 10% AL 19%”. Obviamente, EL PRONOSTICO consistirá en señalar de manera inambigua, cual de LOS ESCENARIOS de inflación formulados va a ocurrir. De esta manera, vemos como EL PRONOSTICO lleva implícito el uso de ESCENARIOS. Veamos ahora las diferencias entre PRONOSTICO y PROSPECTIVA.

Todo proceso de “PROSPECTIVA” lleva implícito un proceso de “PRONOSTICO”, pero no todo “PRONOSTICO” conlleva a un estudio de “PROSPECTIVA”. ¿Qué significa este juego de palabras?. Veamos ejemplos muy simples, que aclararán de manera radical nuestro universo de discurso: toda empresa, como algo usual y rutinario, hace un PRONOSTICO de sus ventas para el año venidero; o de sus ingresos esperados; o de su crecimiento en el mercado, etc. Todo gobierno, hace pronostico de variables “claves” para su economía; por ejemplo, LOS PRECIOS DEL PETROLEO para una economía como la Venezolana, Mexicana, Ecuatoriana, etc.

Page 3: Prospectiva 1ra asignación

Hacer PRONOSTICOS es algo muy viejo; no es NADA NUEVO. No obstante, ¿es usual hacer en las empresas ESTUDIOS PROSPECTIVOS SOBRE SUS MERCADOS?; ¿hacen ESTUDIOS PROSPECTIVOS sobre la RAMA DEL NEGOCIO?. ¿Hacen estudios prospectivos sobre tendencias tecnológicas futuras y como ello puede afectar a los mismos?. De igual manera: ¿Hacen usualmente LOS GOBIERNOS, ESTUDIOS PROSPECTIVOS sobre lo que caracterizará en el futuro “LOS MERCADOS INTERNACIONALES” que afectan sus economías?. ¿Como se caracterizará la EDUCACION a nivel mundial y la incidencia de ello en el futuro educativo de un país?. ¿Como será la conformación de los bloques-económicos y que consecuencias traerá para la economía de los distintos países?.

Es evidente y obvio, que NO TODAS LAS EMPRESAS SE PREOCUPAN POR VISUALIZAR ESE FUTURO QUE SE DESLINDA CLARAMENTE DEL PRESENTE y QUE IRREMEDIABLEMENTE TENDRA UN IMPACTO EN SU DESTINO. De igual manera, son pocos los gobiernos que USAN LA PROSPECTIVA como una herramienta que les permita “visualizar” esas mega-tendencias que caracterizarán LOS DISTINTOS AMBITOS DEL FUTURO, para con ello orientar el diseño de POLITICAS y ESTRATEGIAS, que hagan posible la permanencia o el avance, en cuanto al posicionamiento de su país en esa SOCIEDAD CADA VEZ MAS GLOBAL y CADA VEZ MAS AVASALLANTE.

Tomemos como un ejemplo, y a título de reflexión, el caso de una institución como LAS UNIVERSIDADES. Es muy curioso pensar el hecho de que nuestras casas de estudios superiores, trabajan para formar profesionales para un “FUTURO”, donde realmente SE DESCONOCEN muchos de los rasgos y perfiles que caracterizarán a los profesionales en ese futuro: ¿cómo diseñar programas de estudios, sin entender al menos los marcos referenciales de esos ESCENARIOS FUTUROS POSIBLES (futuribles) de presentarse?. En épocas pasadas, en ausencia de una revolución tecnológica en áreas como la informática y las telecomunicaciones, los ciclos evolutivos eran mucho más lentos; y por lo tanto más predecibles; hoy por hoy, los cambios son mucho más rápidos y significativos, por lo que el mundo se hace cada vez más incierto.

De esta breve reflexión, concluimos que los ejercicios de prospectiva, son en realidad una plataforma fundamental para el diseño y formulación, tanto de políticas como de estrategias en cualquier Institución u Organización de las sociedades contemporáneas.

En conclusión, todo ejercicio de PROSPECTIVA llevará implícitos el uso de ESCENARIOS, como medio descriptivo de sus resultados; así como el uso del PRONOSTICO como finalidad propiamente dicha de lo que se quiere “visualizar”: LA CARACTERIZACION DEL FUTURO.

A continuación se presenta una tabla con ejemplos típicos, tanto de ejercicios de pronóstico, como de prospectiva; todo ello, con la finalidad de precisar en términos prácticos sus diferencias.

Page 4: Prospectiva 1ra asignación

EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE PRONOSTICO VS. EJERCICIOS DE PROSPECTIVA

EJERCICIOS DE PRONOSTICO

• Pronosticar los precios del petróleo para finales del año 2001.

• Pronosticar la inflación acumulada para una fecha dada.

• Pronosticar quien va a ganar en unas elecciones.

• Pronosticar el volumen de producción de un producto (x).

• Pronosticar las condiciones del tiempo para una fecha dada.

• Pronosticar el comportamiento macro económico de un país, en un lapso determinado.

• Pronosticar como va a ser el sistema político de un país para un periodo venidero.

EJERCICIOS DE PROSPECTIVA

• Construcción de un escenario exploratorio de lo que caracterizaran las nuevas tecnologías en el área de telecomunicaciones.

• Construcción de un escenario exploratorio de como será el comercio internacional para la próxima década: la visualización de las nuevas modalidades de hacer comercio.

• Escenario exploratorio de los sistemas de transporte masivos del futuro basado en la emergencia de nuevas tecnologías.

• Visualizar la emergencia de nuevas formas de producción en el agro.

• Visualizar la emergencia de nuevas formas de suministro de energía a los automóviles.

Page 5: Prospectiva 1ra asignación

ESCENARIOS, DEL CONCEPTO A LA DEFINICIÓN

Teniendo ya en claro el concepto de lo que es un escenario, sabemos que hablar de ello implica describir una SITUACIÓN FACTIBLE DE PRESENTARSE, una HIPÓTESIS de algo que puede ocurrir; en fin, la descripción de SITUACIONES sean éstas incluso imaginarias pero que en algún momento del tiempo pudiesen hacerse realidad.

Vivimos en un mundo signado por las condiciones de INCERTIDUMBRE. La concepción DETERMINÍSTICA de los procesos económicos, políticos ó sociales es la negación de las realidades que hemos vivido. Dentro de éste contexto, el hablar de ESCENARIOS, es indispensable para poder DIRECCIONAR LOS ESFUERZOS EN LA BÚSQUEDA DE LAS SOLUCIONES de esos complejos problemas que afectan el desarrollo integral de cualquier país.

Si entendemos que el “FUTURO” comienza “HOY” y que somos “ACTORES CLAVES” en la construcción del FUTURO DESEADO; ese tal FUTURO DESEADO puede ser visto como un ESCENARIO; escenario éste, donde se describe la caracterización de lo que se desea ó se quiere llegar a ser.

Dentro de éste orden de ideas, es necesario hacer una primera clasificación de los llamados ESCENARIOS. En adición a esto, es importante entender que los ESCENARIOS conforman un OBJETO CONCEPTUAL vital en el contexto de la PLANIFICACIÓN. Hay dos (2) enfoques fundamentales en el proceso planificador:

a) El enfoque DESCRIPTIVO, ó sea la PLANIFICACIÓN DESCRIPTIVAb) El enfoque NORMATIVO, ó sea la PLANIFICACIÓN NORMATIVA

Cuando se PLANIFICA en base a un ENFOQUE DESCRIPTIVO, se trata de un proceso donde el fundamento del mismo consiste en EXPLORAR HACIA EL FUTURO, para tratar de “visualizar” cuáles son las posibles SITUACIONES que pudiesen presentarse; todo ello, bajo la premisa de un FUTURO INCIERTO, donde a lo sumo podemos hacer valoraciones subjetivas de las probabilidades de ocurrencia de tales situaciones factibles de presentarse. Dentro de éste contexto, el proceso planificador usa los llamados ESCENARIOS EXPLORATORIOS o DESCRIPTIVOS, para diseñar un PLAN DE ACCIÓN O ESTRATEGIA que sea cónsona a los posibles escenarios que son factibles de presentarse.

Este ENFOQUE DE PLANIFICACIÓN, es muy utilizado en corporaciones ya maduras y bien posicionadas; así como también en organizaciones de gobierno. Cuando se PLANIFICA sobre la base de un ENFOQUE NORMATIVO1, se trata de un proceso donde el fundamento del mismo, consiste en VISUALIZAR EL FUTURO DESEADO, para con ello alinear y concentrar todos los esfuerzos y recursos disponibles en la consecución de tal ESCENARIO DESEADO. Dentro de éste otro contexto, el proceso planificador hace uso de los llamados ESCENARIOS NORMATIVOS O PRESCRIPTIVOS, para describir el FUTURO DESEADO.Llegamos así a una forma de clasificar los escenarios en dos (2) grandes categorías:

i. ESCENARIOS EXPLORATORIOS O DESCRIPTIVOS; los cuales son aquellos donde se describen las posibles situaciones que pudiesen presentarse

ii. ESCENARIOS NORMATIVOS O PRESCRIPTIVOS; los cuales se usan para describir un DEBER SER ó situación que se DESEA ALCANZAR.

Otra forma útil de clasificación de LOS ESCENARIOS consiste en la manera como ellos se describen. Hay dos (2) maneras de describir un escenario:

1 Es importante hacer notar que en la práctica pueden ser utilizados ambos ENFOQUES, conduciendo así a los PROCESOS DE PLANIFICACIÓN

HÍBRIDOS.

VISUALIZANDO EL FUTURO

Page 6: Prospectiva 1ra asignación

i. Mediante una simple descripción verbal, donde se hace prácticamente una narración de la situación que se pretende caracterizar. En éste caso, se habla de descripciones NO-FORMALES de dichos ESCENARIOS.

ii. Mediante la definición de un CONJUNTO DE VARIABLES DESCRIPTORAS de la situación que se pretende caracterizar, entendiéndose por definición de tales variables, su descripción clara y precisa en términos de sus significados y escalas de medición respectiva. En éste caso se habla de descripciones FORMALES de dichos ESCENARIOS.

A continuación se presentan varios ejemplos (hipotéticos) para ilustrar los esquemas de clasificación aquí mencionados.

EJEMPLO#1: CASO DE PLANIFICACIÓN DESCRIPTIVA-ESCENARIOS EXPLORATORIOS

Un grupo INVERSIONISTA está interesado en realizar un PROGRAMA DE INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA en la zona sur occidental de un país latinoamericano. Este proyecto amerita grandes inversiones en infraestructura y tecnología de producción agrícola. Se tiene certeza de los volúmenes de producción, calidad de los productos y de su colocación total en los mercados tanto domestico como internacionales.

El grupo inversionista contrata los servicios de una firma consultora, para que les oriente en los posibles escenarios que pudiesen presentarse, como consecuencia de la situación política que se vive en ese país (X).

Se han formulado los siguientes escenarios posibles:

ESCENARIO (I): Se mantiene la inestabilidad política en ese país, y con ello la violencia social y política. Se dificulta la paz laboral, por lo que los niveles de conflictividad PATRONO-TRABAJADOR se incrementan cada día. En tales condiciones, la contratación de la FUERZA-HOMBRE en la región se hace difícil y poco confiable.

ESCENARIO (II): Se logra la estabilización política, consolidándose a su véz la paz social y laboral. Se dan las condiciones para un despegue vertiginoso de la economía, lo cual facilita la viabilidad de cualquier proyecto de inversión.

Estos ESCENARIOS EXPLORATORIOS, describen ( a juicio del equipo de expertos ) las situaciones futuras factibles de presentarse. Dados éstos ESCENARIOS EXPLORATORIOS y sus probabilidades subjetivas de ocurrencia; “el grupo inversor” deberá analizar las diferentes opciones ó alternativas de DECISIÓN que deberá tomar.

De ésta manera, el USO DE ESCENARIOS EXPLORATORIOS, es la base fundamental para la TOMA DE DECISIONES de lo que es más conveniente hacer, en función de las posibles situaciones que pudiesen presentarse. Dicho en otras palabras y términos más formales; habrá que CONSTRUIRSE UNA MATRIZ DE IMPACTOS de cada uno de éstos ESCENARIOS respecto a cada una de LAS OPCIONES DECISIONALES consideradas. De ésta forma puede verse claramente, como LOS ESCENARIOS EXPLORATORIOS conforman una de las piedras angulares en la definición del MODELO DE TOMA DE DECISIONES a utilizar.

EJEMPLO # 2: CASO DE PLANIFICACIÓN NORMATIVA-ESCENARIOS NORMATIVOS:

El alcalde, de una importante metrópolis y capital de un país, enfrenta el reto y a la véz el compromiso, de poder controlar el auge delictivo de la misma. Por ello, dicho alcalde recurre a los instrumentos metodológicos de LA PLANIFICACIÓN basada en un ENFOQUE NORMATIVO, para formular así su VISION (ESCENARIO O FUTURO DESEADO) de lo que se quiere alcanzar ó lograr dentro de su área de responsabilidad. Para construir o formular ésta VISION, el alcalde se vale de una serie de estudios y análisis de la realidad que se vive en la ciudad, así como de las opiniones de sectores representativos de la sociedad; para evitar así, percepciones sesgadas y poder tener una VISION INTEGRAL DE LA

Page 7: Prospectiva 1ra asignación

PROBLEMÁTICA que se está viviendo, en particular, en lo concerniente a la seguridad de sus ciudadanos.

Con apoyo de expertos en la materia, se logra formular la siguiente VISION2:

“Hacer de la ciudad, una ciudad donde cualquier persona pueda desplazarse confiada y segura; a cualquier hora del día o de la noche, y por cualquier zona de la misma; para con ello garantizar, las condiciones necesarias, que permitan la prosperidad y el bienestar a toda la comunidad”.

Una véz formulada la VISIÓN (EL ESCENARIO FUTURO DESEADO), se deberá elegir el método de planificación a seguir para poder OPERACIONALIZAR ésta VISION, en términos de UNA ESTRATEGIA debidamente formulada, que haga “posible” la consecución real y efectiva del ESCENARIO DESEADO; el cual no es otra cosa que la VISION que se ha propuesto alcanzar o hacer realidad el alcalde. Es importante tener en claro, lo que significa el vocablo OPERACIONALIZACION de una VISION en términos de su ESTRATEGIA ASOCIADA; ello conlleva a la necesidad de FORMULAR UNA ESTRATEGIA a través de la metodología que se vaya a utilizar. Por ejemplo, dentro de éstos esquemas de PLANIFICACIÓN NORMATIVA, la llamada METODOLOGÍA DEL BALANCED SCORECARD (BSC), es un instrumento metodológico muy apropiado para utilizar en éstos casos. Esta metodología desarrollada por los señores KAPLAN Y NORTON (MIT), operacionaliza LA VISION a través de una formulación de LA ESTRATEGIA que viene expresada fundamentalmente en términos de:

a. Unas dimensiones de la estrategia, las cuales son llamadas PERSPECTIVAS DE LA ESTRATEGIA

b. Unos OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, que en conjunto conforman la definición de LA ESTRATEGIA y la definición explícita de lo que se debe lograr para hacer posible el logro de LA VISION deseada.

c. Unas medidas estratégicas (INDICADORES ESTRATÉGICOS), que nos permitirán saber, en que medida estamos logrando los objetivos estratégicos propuestos.

d. UNAS METAS, que nos indicarán los logros a alcanzar en un marco temporal determinado.e. UN MODELO CAUSA-EFECTO, que nos permite tener una idea clara de las interacciones

entre los objetivos estratégicos propuestos; así como las relaciones de causalidad entre las perspectivas estratégicas consideradas

f. Un objeto conceptual llamado VECTORES ESTRATÉGICOS, de gran utilidad para gerenciar el proceso de implantación de la estrategia.

g. Un PLAN DE ACCION, etiquetado con el nombre de INICIATIVAS, que son toda la gama de PROGRAMAS Y PROYECTOS que deberán ser EJECUTADOS para poder alcanzar LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PROPUESTOS.

EJEMPLO # 3: ESCENARIOS DESCRITOS DE MANERA NO-FORMAL

Todos los escenarios descritos en los ejemplos #1 y #2, tanto los ESCENARIOS DESCRIPTIVOS (EXPLORATORIOS), como el ESCENARIO NORMATIVO; han sido expresados de manera verbal, es decir, de manera no-formal. En éstos casos, se trata de dibujar los elementos más significativos y resaltantes de SITUACIONES, que por lo general son de “gran complejidad”; y que por lo tanto, no es conveniente precisar detalles, ya que ello conllevaría al uso de un gran número de variables difícil de manejar en términos prácticos.

EJEMPLO # 4: ESCENARIOS DESCRITOS DE MANERA NO-FORMAL

Tal como se definió anteriormente, un ESCENARIO descrito de manera FORMAL, conlleva a la necesidad de identificar y describir las VARIABLES DESCRIPTORAS DEL ESCENARIO EN CUESTION. Por ejemplo, si se trata de la descripción de un ESCENARIO a nivel MACRO de la ECONOMIA DE UN PAIS; sus variables descriptoras podrían ser: P.T.B (Producto Territorial Bruto); INDICE DE INFLACIÓN; TASA DE DESEMPLEO; DÉFICIT FISCAL;GASTO PUBLICO;PRECIO CESTA PETROLERA;TASA DE CAMBIO U.S $/Bs; y cualquier otra que los especialistas en la materia consideren incluir.

2 Sólo a título de ejemplo.

Page 8: Prospectiva 1ra asignación

Lo usual, y además más apropiado al utilizar ESCENARIOS descritos formalmente, es usar “INDICADORES”, es decir, en términos formales, VARIABLES que tienen significación por sí mismas con relación a un objeto ó sistema bajo estudio.Es importante, tener una gran claridad conceptual acerca de lo que es un INDICADOR; porque el vocablo tiene diferentes significados, dependiendo del área de conocimiento que se esté trabajando. Por ejemplo, en LA MODELACIÓN DE SISTEMAS SOCIALES, de gran importancia en el análisis y estudios de los problemas relativos a POLITICAS PUBLICAS; se tratan a los INDICADORES como objetos conceptuales diferentes a las VARIABLES. Si se tratase de estudiar una VARIABLE tal como CALIDAD DE LA EDUCACIÓN PUBLICA DE NIVEL BASICO DE UN PAIS, etiquetémosla como “CEPNB”; entonces obviamente, ello se trata de una variable intrínsecamente de naturaleza CUALITATIVA, por lo que deberá ser medida en una ESCALA ORDINAL, tal como ; [PESIMA, MUY MALA, MALA, REGULAR, BUENA, MUY BUENA, EXCELENTE]. Esta escala de medición ordinal señalada sólo a título de ejemplo, puede “asociarse” a una escala conformada por los numerales [1,2,3,4,5,6,7]. Es obvio que ésta escala es UNA ESCALA DE MEDICION ORDINAL (medición cualitativa), por lo que el rol de éstos números es simplemente servir de ETIQUETA O IDENTIFICADOR de cada una de los rangos expresados en forma lingüística en la escala original. Ahora bien, como ocurre en todo caso de medición cualitativa (variables expresadas en escalas nominales u ordinales) LOS INSUMOS DEL PROCESO DE MEDICION SON JUICIOS DE VALORES. Es decir, en función de una realidad que se OBSERVA Y SE CONSTATA en el marco de lo que está ocurriendo en el SISTEMA DE EDUCACIÓN BASICA DE UN PAIS; se establecerá un juicio de valor que “cualifica” la VARIABLE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN en este ámbito educativo. Ahora bien, ¿sobre la base de qué elementos de información se sustentará el juicio de valor ó cualificación acerca de la calidad de la educación en ese ámbito?, tales elementos de información son justamente LOS LLAMADOS INDICADORES; indicadores que están asociados a la VARIABLE en cuestión, y que nos dan la base para poder emitir el juicio de valor ó cualificación correspondiente. Esquemáticamente puede expresarse de la forma:

En función de LOS VALORES que tengan éstos n-indicadores asociados a la variable “CEPNB”, el grupo o ente evaluador emitirá el o los juicios de valores, que darán como resultado la CUALIFICACION de la VARIABLE en cuestión.

Respetando éste enfoque, típico en el área de las CIENCIAS SOCIALES, de lo que se entiende por un INDICADOR; es importante tener en claro la formalidad matemática de entender a su vez, que ellos también son VARIABLES, cuyos valores dan INFORMACIÓN SIGNIFICATIVA sobre, como se dijo, el objeto ó sistema bajo estudio.

Se han hecho estas aclaratorias de tipo conceptual, ya que ello es fundamental a la hora de trabajar con ESCENARIOS EXPLORATORIOS que se describen FORMALMENTE. Por ejemplo, si se trata de la formulación de ESCENARIOS EXPLORATORIOS para visualizar la situación de un país en un horizonte temporal determinado, en términos: ECONOMICOS, POLÍTICOS Y SOCIALES; será necesario describir el comportamiento de VARIABLES, tales como: MACROECONOMÍA del país (llámese por simplicidad ECONOMIA); situación SOCIAL del país (llámese por simplicidad Social), etc. Dentro de éste contexto, la descripción FORMAL de los ESCENARIOS EXPLORATORIOS se deberá hacer con un esquema de la forma:

VARIABLE INDICA-DORESASOCIADO

S

VALORES/RANGO DE VALORES

VARIABLE INDICA-DORES

ASOCIADOS

VALORES/RANGO DE VALORES

.............. VARIABLE INDICA-DORES

ASOCIADOS

VALORES/RANGO DE VALORES

ESCENARIO EXPLORATORIO Nro 1

ESCENARIO EXPLORATORIO Nro 2

ESCENARIO EXPLORATORIO Nro 3

CALIDAD DE LA EDUCACION

(CEPNB)

Indicador (1)

Indicador (2)

Indicador (n)

VARIABLEINDICADORES ASOCIADOS

Page 9: Prospectiva 1ra asignación

IE1 XXX IE1 XXX ..............

IE1 XXX

ECONOMICA ... XXX ECONOMICA ... XXX ..............

ECONOMICA ... XXX

IEN XXX IEN XXX ..............

IEN XXX

IS1 XXX IS1 XXX ..............

IS1 XXX

SOCIAL ... XXX SOCIAL ... XXX ..............

SOCIAL ... XXX

ISN XXX ISN XXX ..............

ISN XXX

IP1 XXX IP1 XXX ..............

IP1 XXX

POLITICA IP2 XXX POLITICA IP2 XXX ..............

POLITICA IP2 XXX

... ... ..............

...

IPN XXX IPN XXX ..............

IPN XXX

Page 10: Prospectiva 1ra asignación

EL PROCESO DE PRONOSTICO: TÉCNICAS CUANTITATIVAS VS TÉCNICAS CUALITATIVAS

La tarea de hacer PRONOSTICO en el área ECONOMICA no es nada fácil; menos fácil en lo social, y quizás mucho menos fácil en lo político. De ello, se deriva la lógica conclusión, de que es realmente difícil HACER PRONOSTICOS CONFIABLES en el área de los problemas relativos a un país; y por ende en lo concerniente a POLITICAS PUBLICAS.

Son muchos los ANALISIS EXCELENTES que se hacen; pero siempre después DE QUE TODO HA OCURRIDO. ¿ Es esto útil para una TOMA DE DECISIONES EFICAZ, EFICIENTE Y OPORTUNA? Definitivamente, no lo es. Por ello, el intentar tener una idea lo más clara posible o al menos, lo más APROXIMADA POSIBLE de lo que puede pasar, con relación a alguna situación de nuestro interés, es realmente algo CRITICO EN EL DISEÑO DE LAS POLÍTICAS PUBLICAS de cualquier sector.

Ahora bien, ¿porqué se hace difícil pronosticar en éstas áreas?. La razón de ello, se basa en los siguientes aspectos “claves” para entender el problema que estamos manejando:

1. La naturaleza NO-ESTRUCTURADA, COMPLEJA, DINAMICA, AMBIGUA E INCIERTA, usuales en los problemas relativos a las realidades políticas, sociales o económicas de los países.

2. La falta de DATA, que haga posible la construcción de modelos matemáticos ó estadísticos, es decir, no se tiene información que haga posible el establecimiento de PATRONES HISTORICOS DE COMPORTAMIENTO; ó simplemente la no existencia de tales patrones de comportamiento.

3. Fragilidad metodológica y conceptual; además de la poca validez de las teorías utilizadas para explicar confiablemente, el comportamiento de los sistemas económicos, políticos y sociales; y por ende los problemas relativos al área de Políticas Publicas. Quizás, la razón de ello estriba en que EL HOMBRE ACTÚA COMO CENTRO DE LOS PROCESOS; y ello hace POCO PREDECIBLE, LOS MISMOS; dada la irracionalidad de muchas de sus actuaciones.

El no entender éstos aspectos “claves”, para abocarse a la tarea de LA PREDICCION en las áreas que nos concierne; conduce al uso de TÉCNICAS Y MODELOS que se sustentan en premisas equivocadas y que por lo tanto conducen a conclusiones “LOGICAS”, pero desgraciadamente “IRREALES”; es decir, divorciadas de la realidad.

Existen dos maneras, de APOYAR UN PROCESO DE PRONOSTICO: (1) Usando las llamadas TÉCNICAS CUANTITATIVAS; (2) usando las llamadas TÉCNICAS CUALITATIVAS, cuyo nombre originario en el idioma inglés (por razones de origen histórico) es THE TECHNOLOGICAL FORECASTING. El calificativo de PRONOSTICO TECNOLÓGICO se debe a que el invento de las primeras técnicas, se realizó con la finalidad de poder HACER PRONOSTICOS en el AREA TECNOLÓGICA, en particular, en las tecnologías asociadas a LOS SISTEMAS DE ARMAS (WEAPON SYSTEMS). Ello ocurrió en la década de los 60; en plena época de la llamada guerra fría entre las SUPERPOTENCIAS E.E.U.U Y la extinta UNION SOVIETICA.

Dentro del marco de la carrera armamentista, escenificada por las superpotencias, era “vital” el uso de NUEVAS TECNOLOGÍAS que garantizaran la superioridad en los sistemas de armas. Ello, fué la causa de inventar algún mecanismo de predicción de TENDENCIAS Y FUTURAS TECNOLOGÍAS. Obviamente, los modelos predictivos de corte CUANTITATIVOS eran totalmente inútiles en éste tipo de tareas. En primer lugar porque todo modelo estadístico en éstos casos; requiere de DATA HISTÓRICA observable y registrada; por lo que ésta condición NO ES APLICABLE cuando debemos hacer EXPLORACIONES A FUTURO de lo que puede pasar en un campo tecnológico determinado. En segundo lugar, porque la naturaleza del problema de pronóstico, en éste tipo de problemas es NO ESTRUCTURADA; por lo que se desconocen las relaciones, en cuanto a comportamiento de las variables intervinientes.

Page 11: Prospectiva 1ra asignación

La primera técnica de PRONOSTICO CUALITATIVO, que surgió de éste esfuerzo conceptual, fué la conocida TÉCNICA DELPHIS; técnica de pronóstico cualitativo atribuida a un equipo de científicos de THE RAND CORPORATION, California. Posterior a ella, han surgido otras técnicas basadas en el juicio de valor de expertos ó analistas, por lo que son categorizadas también como TÉCNICAS CUALITATIVAS DE PRONOSTICO. A continuación se hace un esquema general de LAS TÉCNICAS DE PRONOSTICO:

(otras.....)

NO - ESTRUCTURADA ESTRUCTURADA O SEMIESTRUCTURADA

LOS INSUMOS SON JUICIOS DE VALORES (OPINIONES)

LOS INSUMOS SON DATOS OBSERVABLES Y REGISTRADOS

VARIABLES CUALITATIVAS o cuantitativas que son cualificadas

VARIABLES CUANTITATIVAS Y EN CASOS MUY PARTICULARES BOOLEANAS (0,1)

No obstante, todos los avances y esfuerzos aceptablemente exitosos en el área de las TÉCNICAS CUALITATIVAS (THE TECHNOLOGICAL FORECASTING), y de los refinamientos hechos a los mismos; sigue vigente el PECADO ORIGINAL en la modelación de éste tipo de problemas; LA BASE LOGICA Y MATEMÁTICA SUBYACENTE EN LOS MISMOS. ¿ Qué quiere decir esto?. Que como bien se sabe, todo el fundamento lógico y por ende matemático que sustenta todas éstas TÉCNICAS Y MODELOS, está basado en una LOGICA BIVALUADA, cartesiana ó convencional, donde toda proposición que se hace admite únicamente (2) grados de verdad; VERDADERO O FALSO; el uno ó el cero, el sí ó el no. Esta LOGICA DICOTOMICA, es el sustento a la véz de una matemática cuyo pilar ó fundamento es LA MODERNA TEORIA DE CONJUNTOS (constructos mentales que sustentan todas las modelaciones hechas tanto en las ciencias físicas, como en las ciencias sociales); teoría ésta, que obviamente basada en esa lógica, admite sólo (2) grados de pertenencia, para un elemento cualquiera respecto a un conjunto ó grupo de conjuntos dados. Esta matemática es EXCELENTE, y así se ha demostrado, con el gigantesco e incuestionable avance de LAS CIENCIAS DURAS (HARDSCIENCES);

TÉCNICAS DE PRONOSTICOPREVISIÓN /

ANTICIPACIÓN /EXPLORACION DEL

FUTURO

TÉCNICAS CUALITATIVAS (TECHNOLOGICA

L FORECASTING)

TÉCNICAS CUANTITATIVA

S

TORMENTO DE IDEAS.(BRAINSTO

RMING)

DELPHIS MATRICES DE

IMPACTO CRUZADO

MODELO BAYESIANO

MODELOS DE SERIES DE TIEMPO

MODELOS DE

REGRESION

MODELOS DE SIMULACIÓN

ESTOCÁSTICA

MODELOS ECONOMETRICOS (*)

CARACTERÍSTICAS PARA SUS USOS:

ANALYTICAL HIERARCHY

PROCESS (AHP)

: PROSPECTIVA

Page 12: Prospectiva 1ra asignación

cuando el tipo de mundo que modelamos es “susceptible” de describirse en términos de LO EXACTO ó de lo PRECISO, DE LO INAMBIGUO; se és ó no se és, está ó no está; es mayor qué ó no es mayor qué, etc. No obstante, la experiencia en la evolución del conocimiento de las CIENCIAS HUMANISTICAS (SOFTSCIENCES) ó CIENCIAS BLANDAS, no ha sido realmente tan exitosa. La gama de teorías y ESPECULACIONES CONCEPTUALES y METODOLOGICAS, que se han difundido son en su gran mayoría de muy limitada UTILIDAD en el mundo de la praxis, y muy poco sólidas en sus sustentos conceptuales. La principal y fundamental razón de ello, es que todo el PISO LÓGICO Y POR ENDE LA MATEMÁTICA SUBYACENTE EN ELLAS, esté basado en una LOGICA Y MATEMÁTICAS concebidas para describir y modelar “adecuadamente” un mundo, como se dijo, “susceptible de EXACTITUD Y PRECISION”. No obstante, en el contexto de las CIENCIAS HUMANISTICAS o CIENCIAS BLANDAS lo usual es LO NO EXACTO, LO IMPRECISO, LO AMBIGUO. Por ello, si bien es cierto que LA ESTADÍSTICA ha sido bastante exitosa en modelar el componente INCIERTO (aleatoriedad) de las CIENCIAS HUMANISTICAS, la misma no puede resolver el problema de lo AMBIGUO, que es parte de la naturaleza inherente a los problemas que deben manejarse en éstas áreas del conocimiento.

Producto de ésta enorme falla conceptual, y ausencia total de una LOGICA Y MATEMÁTICAS adecuadas para MODELAR Y DESCRIBIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS TIPICOS EN EL AREA DE LAS CIENCIAS BLANDAS Ó HUMANISTICAS, el Dr LOFTI ZADEH inventó toda una nueva lógica y con ello toda una nueva TEORIA DE CONJUNTOS, llamada LOGICA DIFUSA (FUZZY LOGIC) Y TEORIA DE LOS CONJUNTOS DIFUSOS (FUZZY SET THEORY), las cuales resuelven el problema de poder formular modelos que se adecuen a la naturaleza IMPRECISA y AMBIGUA del mundo en el cual vivimos.

Este genial matemático, nacido en RUSIA de padres iraníes, que emigró a los E.E.U.U; siendo profesor de la Universidad de Berkeley en California, desarrolló en la década de los 60 esta poderosa concepción de la lógica y matemática; que ha venido generando una auténtica revolución del conocimiento cuyos resultados ya han comenzado a sentirse y palparse en el mundo de lo real, en el diseño de diversos sistemas y tecnologías.

La lógica difusa, (FUZZY LOGIC), es una lógica no bivaluada sino infinito-valuada, es decir, una lógica con INFINITOS grados de verdad. Ello hace posible, la creación de una teoría de conjuntos (FUZZY SET THEORY) que admite los grados de pertenencia múltiples de un elemento dado (x); por lo que LA AMBIGÜEDAD E IMPRECISIONES DEL MUNDO REAL, pueden ser adecuadamente modelados. En un de los apéndices de este manual, se da una breve introducción de lo que es la TEORÍA DE CONJUNTOS Y LA LOGICA DIFUSA, sobre todo para resaltar el rol del uso de VARIABLES LINGÜÍSTICAS en los procesos de síntesis de juicios de valores de grupos de expertos en las técnicas de pronósticos que se van a estudiar.

Page 13: Prospectiva 1ra asignación

EL PRONOSTICO Y EL USO DE ESCENARIOS EN LOS PROBLEMAS DE FORMULACION DE POLITICAS PUBLICAS: LO COMPLEJO, NO-ESTRUCTURADO,

DINAMICO, AMBIGUO E INCIERTO

La tarea de PRONOSTICAR puede ser sencilla ó difícil dependiendo, en principio, del GRADO DE COMPLEJIDAD del problema que estamos tratando. En el AREA DE POLITICAS PUBLICAS, lo usual es tratar problemas con alto grado de dificultad para su solución, en particular DIFÍCIL DE MODELAR EN FORMA APROPIADA.

El PRONOSTICAR está altamente vinculado a la tarea de MODELAR la realidad bajo estudio. El uso de MODELOS MATEMÁTICOS Y ESTADÍSTICOS (en especial los modelos basados en la lógica dicotómica ó bivaluada) son bastante LIMITADOS a la hora de solucionar problemas relativos al área de Políticas Publicas; a lo sumo, pueden ser usados como INSUMOS DE INFORMACIÓN en la visualización global del problema. Dentro de éste contexto, es necesario entender las características típicas ó fundamentales de éste tipo de problemas PARA OPTIMIZAR y RACIONALIZAR el esfuerzo de pronosticar en ellos.

A continuación se señalan las características típicas de los problemas a que usualmente hay que enfrentarse en estas áreas; aplicables análogamente en la gerencia de organizaciones tanto públicas como privadas:

1. COMPLEJIDAD; entiéndase por ello la necesidad de considerar una gama muy variada de FACTORES ó VARIABLES que interactúan entre sí, por lo que se hace difícil describir acertadamente el fenómeno, problemática ó sistema que debe ser considerado como base de solución de los problemas que se pretenden resolver.

2. NATURALEZA NO-ESTRUCTURADA; además de la COMPLEJIDAD antes señalada lo usual es estar en presencia de PROBLEMAS NO-ESTRUCTURADOS; es decir, problemas donde no existe una relación conocida entre los múltiples factores y variables que deben ser considerados, bien sea por falta de información ó porque simplemente no se establecen patrones estables de comportamiento en tales relaciones.

3. CARÁCTER DINAMICO; A LO COMPLEJO Y NO-ESTRUCTURADO debemos agregarle el carácter DINAMICO, es decir, LO CAMBIANTE en las situaciones que se deben manejar. Las realidades ECONOMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES pueden ser muy volátiles, producto de cambios en políticas y decisiones en ACTORES CLAVES de la sociedad; de igual manera, LOS JUEGOS DE PODERES en los diversos ACTORES que deben ser considerados en el análisis de un problema determinado. Estos elementos son “claves” dentro de éste proceso; por ello, el carácter DINAMICO es un rasgo “vital” a la hora de tratar con éste tipo de problemas.

4. LO AMBIGUO E IMPRECISO; como bien se sabe, la mayor parte de los asuntos relativos a Políticas Publicas, están circunscritos en una gama de problemas que están inmersos en el área de las CIENCIAS BLANDAS (Soft-Sciences); léanse CIENCIAS HUMANISTICAS, donde las cosas no pueden ser vistas con una óptica basada en BLANCO Y NEGRO, son ó no son. La mayor parte , incluso de LOS CONCEPTOS que tratan de definirse para darle una aceptación “universal”, están impregnadas en su esencia de una naturaleza AMBIGUA E IMPRECISA. Muchos de los conceptos usados dan pié, no sólo a controversias relativas a puntos de vista ó marcos de referencia, es decir, “ el problema de la relatividad de las cosas”, sino que el mismo lleva en su esencia una naturaleza difusa (FUZZY NATURE) lo que conlleva inevitablemente a las controversias antes mencionadas. Por ejemplo, hablar de : POBREZA CRITICA, INSEGURIDAD, CALIDAD DE VIDA, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, PAIS DESARROLLADO, NIVEL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN, PODER NACIONAL, RIESGO POLÍTICO, ESTABILIDAD ECONOMICA, CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, SEGURIDAD JURIDICA, etc, implica el uso de una serie de conceptos que son, por definición, en términos formales, de naturaleza en mayor ó menor grado DIFUSA, por lo que los mismos debemos entenderlos y aceptarlos como CONCEPTOS DIFUSOS (FUZZY CONCEPTS). De lo contrario, el manejo, es decir, la aplicación de tales conceptos en la descripción de las realidades que pretendemos analizar y comprender, será deficiente y sobre todo INAPROPIADA en la solución de éstos problemas. Nótese que cualquier intento de hacer

Page 14: Prospectiva 1ra asignación

CUALIFICACIONES sobre el nivel de ellos ó sobre su existencia ó no, conlleva a VALORACIONES SUBJETIVAS por lo que la imprecisión y la ambigüedad deberá ser INEVITABLE, ya que ello está implícito en el lenguaje natural.

Por supuesto, el hecho de que un CONCEPTO lo entendamos y definimos como un CONCEPTO DIFUSO (ó CONJUNTO DIFUSO), no quiere decir que no se dé el caso de situaciones que son completamente INAMBIGUAS; lo importante es tener en cuenta que HAY SITUACIONES donde no la podemos “forzar” a UBICARLAS EN PUNTOS EXTREMOS de una lógica dicotómica, de ES O NO ES. Por ejemplo, hay países donde, sin lugar a dudas, se constata sobre la base de evidencias observables y medibles, que hay INESTABILIDAD ECONOMICA; pero hay un gran número de países donde decimos que hay UNA CIERTA ESTABILIDAD ECONOMICA. Esta cualificación de cierta estabilidad económica, puede tener diferentes magnitudes, niveles ó intensidades, por lo que se sería un error decir que en ellos existe una ausencia total de eso que se suele definir como LA ESTABILIDAD ECONOMICA DE UN PAIS. De igual manera, es muy sencillo percatarse de éste problema del manejo inapropiado de lo ambiguo e impreciso, en otra gama de conceptos, derivados de los términos y vocablos que aquí se han mencionado.

Page 15: Prospectiva 1ra asignación

LA PROSPECTIVA Y EL PRONOSTICO en el diseño de políticas publicas

La importancia, de lo que son las características fundamentales de los problemas de pronóstico relativos a Políticas Publicas y de LA GERENCIA PUBLICA en general; es tener en claro, la necesidad del uso de LAS TÉCNICAS BASADAS EN ESCENARIOS, como instrumentos de PRONOSTICOS indispensables en el DISEÑO Y FORMULACION DE TALES POLITICAS. Analicemos este punto con mayor profundidad, ya que ello es fundamental, para comprender a cabalidad el rol del PRONOSTICO en la gerencia gubernamental. Vivimos ante UNA COMPLEJA REALIDAD política, económica y social, inundada de miles de problemas en distintos ámbitos y niveles. Esa compleja realidad, signada de “problemas tales como: inflación, desempleo, recesión económica, sobrevaluación de la moneda, desnutrición, hambre, pobreza, analfabetismo, inseguridad personal, abusos de poder, violación de los derechos humanos, inseguridad jurídica, corrupción, perdida de valores, conflictos laborales, incertidumbre política, ausencia de estrategias adecuadas, etc.” ; amerita de una “evaluación” de la SITUACIÓN (HOY), así como también de una “visualización” de cómo será esa SITUACIÓN (MAÑANA)- EL FUTURO, de seguir las TENDENCIAS DOMINANTES en las mismas. Para esto, se hace “indispensable” hacer UNA PROSPECTIVA de nuestra realidad en los distintos ámbitos de los problemas, para con ello poder CONTRASTAR una “realidad” futura PREDECIBLE con una “realidad” futura DESEABLE. El siguiente gráfico facilita la comprensión de lo que se quiere recalcar:

Los ejercicios tanto de “PRONOSTICO” como de ANALISIS PROSPECTIVA nos darán la posibilidad de: 

Visualizar “las tendencias dominantes”, que nos describen el FUTURO, de permanecer con los brazos cruzados; o no tomar LAS DECISIONES PUBLICAS que deben ser tomadas para enfrentar los graves problemas que se pueden estar viviendo.

Ayudar a Visualizar EL FUTURO DESEADO Y FACTIBLE que debemos alcanzar. Visualizar “LAS BRECHAS”, a juicio de los expertos, entre “EL FUTURO DESEADO” Y “EL

FUTURO PREVISIBLE”, como consecuencia de LAS DECISIONES que en materia de POLÍTICAS y ESTRATEGIAS se vienen adoptando.

 En adición, a estos ejercicios de exploración de futuro, que nos dan LUZ sobre tendencias dominantes, y así tener una idea aproximada; pero con suficiente información, de lo que en líneas generales, puede pasar; de igual manera es también importante estar en CAPACIDAD DE HACER SEGUIMIENTO; para en base a las evidencias observables y constatables, poder hacer los correctivos que fuesen necesarios realizar.

: BRECHA

ECONOMICA POLITICA

SOCIAL*****

ECONOMICA POLITICA

SOCIAL*****

X

X

YY

SITUACION FUTURA NO DESEADA PREDECIBLE

SITUACION FUTURA NO DESEADA PREDECIBLE

SITUACION FUTURA DESEADA

SITUACION FUTURA DESEADA

SITUACION PAIS (P)(HOY)

SITUACIONES FUTURAS POSIBLES

Page 16: Prospectiva 1ra asignación

 ¿Qué importancia tiene el poder tener, esta CAPACIDAD DE HACER SEGUIMIENTO?. Sin ella, se estará conduciendo un aeroplano de noche, en plena tormenta y SIN EQUIPO INSTRUMENTAL, es decir, A CIEGAS. ¿Es esto correcto o inteligente para la conducción de una organización o más grave, de UN PAÍS?. Definitivamente ¡no!; ello es, real y auténticamente una locura. El fundamento tanto LÓGICO como CONCEPTUAL de lo aquí expuesto, radica en comprender a cabalidad LO QUE ES UNA POLÍTICA PUBLICA Y SU ESTRATEGIA DE INSTRUMENTACIÓN. Circunscribámonos a una problemática (foco) en particular.

LA PROBLEMÁTICA DEL SECTOR SALUD EN UN PAIS EN VIAS DE DESARROLLO.

Bajo la premisa, (y eso esperamos querido lector) de que se han hecho los estudios de PROSPECTIVAS correspondientes, y que en consecuencia se ha VISUALIZADO – EL NORTE QUE SE QUIERE ALCANZAR, es decir; EL FUTURO DESEADO, VIABLE Y TANGIBLE con relación al sector salud del país en cuestión; entonces en base a lo que se quiere alcanzar, se definirán LA o LAS POLÍTICAS PUBLICAS en materia de salud (EL QUE). Derivado de esta POLÍTICA (EL QUE), se formula “EL COMO” lograrlo, “EL COMO” alcanzarlo, que no es otra cosa que LA ESTRATEGIA a seguir para “instrumentalizar” LA POLÍTICA establecida. Hecho, este riguroso ejercicio “conceptual”; signado por un gran esfuerzo mental donde su INSUMO VITAL ES INFORMACIÓN (papeles, estadísticas, documentos, estudios, etc.) se debe pasar al plano de LO REAL; ello es, OPERACIONALIZAR LA ESTRATEGIA DEL SECTOR, lo cual conlleva a “EJECUTAR” (HACER REALIDAD) los planes, programas y proyectos previstos para materializar LA POLÍTICA ENUNCIADA y LA ESTRATEGIA FORMULADA. Todo conjunto de DECISIONES PUBLICAS, léanse POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS A SEGUIR, son por definición las “supuestas formas de solucionar” los problemas planteados. O dicho de otra forma, TODA POLÍTICA o ESTRATEGIA, ES UNA “HIPÓTESIS” DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS. De no ser así, realmente sería muy sencillo gobernar un país o dirigir una gran corporación. ¡Difícil! ¿verdad?. Al definir (y ello es totalmente lógico y razonable) POLÍTICAS & ESTRATEGIAS como “HIPÓTESIS” estamos diciendo que hay dos (2) posibilidades:  

1.- LA POLÍTICA ES ERRADA, esto es, no hizo el efecto deseado y por ende no soluciona los problemas que se quieren resolver.

 2.- LA POLÍTICA PUEDE SER ACERTADA, pero su ESTRATEGIA DE

INSTRUMENTALIZACIÓN ser LA EQUIVOCADA. 

En ambos casos (o en cualquier otro derivado de ellos) se debe contar con LA CAPACIDAD DE CONSTATAR (evidencias observables y medibles) si los EFECTOS O EL IMPACTO de tales políticas y estrategias están generando rápida o paulatinamente los resultados esperados, en concordancia CON NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO previamente formulado. De esta manera al constatar que NO SE ESTAN DANDO LOS RESULTADOS ESPERADOS, podemos hacer “PRONOSTICOS” para visualizar las tendencias dominantes, en especial, en “INDICADORES DE GESTION”, para así poder estimar LA BRECHA – (AS) - ; entre EL FUTURO PREDECIBLE y EL FUTURO DESEABLE. En tales circunstancias, la REFORMULACIÓN parcial o total de LA POLÍTICA o SU ESTRATEGIA correspondiente, constituyen las decisiones<LAS PREVISIONES> a tomar como parte vital del proceso planificador.

No podemos concluir esta sección, sin antes hacer una reflexión sobre el sustento lógico y racional del carácter de “HIPÓTESIS” que tiene toda POLÍTICA PUBLICA y SU RESPECTIVA ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION; así como la necesidad de contar con una CAPACIDAD DE HACER EL SEGUIMIENTO a los programas y proyectos que conformen LO QUE SE VA A HACER, en el contexto de la instrumentación de la estrategia respectiva. En el marco de cualquier problemática; una vez analizada y evaluada la misma, se procederá a identificar, lo que a juicio de los expertos o conocedores de la materia, serán LAS CAUSAS DE TAL PROBLEMÁTICA. Tales “CAUSAS” son en realidad un conjunto de hipótesis de lo que se cree son los

Page 17: Prospectiva 1ra asignación

elementos o factores causales de los problemas. Cuando se dice “HIPÓTESIS” se está haciendo en el ámbito formal de dicho vocablo; es decir, con un enfoque CIENTÍFICO del problema o los problemas que se intentan resolver.  Pero no son HIPÓTESIS, solamente las identificadas como “CAUSAS” a los problemas en cuestión; sino que también serán “HIPÓTESIS” EL COMO RESOLVERLOS : los programas y proyectos que se planean ejecutar para la solución de los mismos. En tal sentido, LAS POLÍTICAS PUBLICAS y SUS ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACION, son como se ha dicho UN CONJUNTO DE HIPÓTESIS DE SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS PLANTEADOS.

La base argumental e irrefutable de lo que aquí se dice, se fundamenta en el hecho de que el éxito de toda POLÍTICA PUBLICA o DE SU ESTRATEGIA DE IMPLANTACIÓN; visto tal “éxito”, como “el efecto o impacto” que las mismas producen en el marco de la realidad; siempre estarán afectadas por una gama de FACTORES o VARIABLES de carácter tanto NO CONTROLABLES como de carácter EXÓGENO; que hacen de CARÁCTER INCIERTO el éxito de las mismas. De allí la necesidad imperiosa de poder “monitorear” (hacer seguimiento) el proceso de implantación, para ir evaluando oportunamente y visualizar, a través de pronósticos puntuales las tendencias dominantes, y por ende conocer con suficiente antelación los posibles resultados de los mismos. De no ser satisfactorios, es decir, lo esperado; se deberán, como se dijo anteriormente, TOMAR LAS PREVISIONES (léanse decisiones tácticas y/o estratégicas) correspondientes. El siguiente diagrama expresa con claridad la idea central en cuanto a lo “incierto” en el éxito de cualquier POLÍTICA o ESTRATEGIA de carácter publico:

ÉXITO DE LAS POLÍTICAS & ESTRATEGIAS PUBLICASFACTORES

CONTROLABLESFACTORES NO CONTROLABLES

DECISIONES DEPOLÍTICAS &

ESTRATEGIAS

EJECUCIONES DE

PLANES, PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS.

CONFLICTOS

DEINTERESES

JUEGOSDE

PODERES

SITUACIÓNINTERNACIONA

L

DESASTRESNATURALES

OTRASVARIABLESEXOGENAS

LA PROBABILIDAD DE EXITO

Tomemos un ejemplo concreto, pero muy concreto, como lo puede ser EL PROBLEMA DE INFLACIÓN en un país. Sabemos, y esto es obvio y evidente, que en las llamadas ECONOMIAS ESTABLES donde existen patrones “bien marcados” de comportamiento (típico ello en los países desarrollados), hay elementos de información suficientes para aplicar REGLAS (ojo, no leyes) que permiten “controlar” con bastante eficacia este “mal” de cualquier economía. No es así, en el caso de ECONOMÍAS INESTABLES, como las de cualquier país latinoamericano, en general. De igual manera, se sabe que hay muchas “controversias” en las distintas escuelas del PENSAMIENTO ECONOMICO CONTEMPORÁNEO sobre lo que son las causas de ese fenómeno “típico de manifestarse” de las economías inestables llamado INFLACIÓN. Independientemente de todas estas controversias y en adición a ello; con todo el mayor y más profundo respeto, que cada una de estas posiciones se merece, no se puede negar que en el MARCO DE LAS REALIDADES (no teorías ni hipótesis) que hemos estado viviendo, son muchos los factores que pueden “incidir” en el “éxito” de implantación de cualquier POLÍTICA ECONOMICA con relación a este problema. La razón de ello, radica fundamentalmente en que aún, teniendo “muy en claro” que hacer para CONTROLAR EFECTIVAMENTE LA INFLACIÓN; ello no garantiza para nada, que tal “control” se logrará EFICIENTEMENTE, y esto es algo ciertamente critico en el manejo de la GERENCIA PUBLICA. Cuando se habla de EFICIENCIA, nos referimos a los COSTOS en que se incurre para lograr este control. Tales COSTOS pueden tener efectos desbastadores en otras variables macroeconómicas como lo son, por ejemplo, NIVEL DE EMPLEO, CRECIMIENTO ECONOMICO, además de costos de impacto significativo tanto en lo social, como en el plano político. De allí, la necesidad de entender, que toda visión con sesgo muy ingenieril o mecanicista de la economía es UTOPICA; y en particular, desligada de la realidad. NO PUEDE HABLARSE DE UNA POLITICA ECONOMICA EXITOSA, sin entender su “inserción” intima, en el contexto de las realidades SOCIALES, POLITICAS e incluso CULTURALES en que debe aplicarse. Por ello, se hace cuasi-imperativo el DISEÑAR ESTRATEGIAS

Page 18: Prospectiva 1ra asignación

PUBLICAS con una VISION INTEGRAL del proceso de implementación; de lo contrario, se perderán ideas geniales y grandes esfuerzos, por NO SER NI EFICIENTES NI “SUSTENTABLES” las políticas formuladas y/o sus estrategias de instrumentalización respectivas.