propuesta de revista digital multimedia para la difusión...

162
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con Énfasis en Periodismo Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de deportes alternativos Elaborado por: Nathalia Rojas Zúñiga Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Noviembre, 2013

Upload: hoangtuyen

Post on 21-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con Énfasis en

Periodismo

Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de

deportes alternativos

Elaborado por:

Nathalia Rojas Zúñiga

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Noviembre, 2013

Page 2: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

11

Constancia de aprobación del Tribunal Examinador

Proyecto de Graduación presentado a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica, como requisito para optar por el grado de Licenciatura en

Ciencias de la Comunicación Colectiva con Énfasis en Periodismo.

Elaborado por: Nathalia Rojas Zúñiga

Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Presidenta del Tribunal Examinador

U(¿);~ Lic. Víctor Hugo Gutiérrez Araya

Docente Escuela de Ciencias de la Comunicación

Colectiva Asesor del TFG

Aprobado por:

Escuela e Ciencias de la Comunicación Colectiva

Director del TFG

fa~orn Periodista

Unidad de Programas Deportivos, Recreativos y A11ísticos

Oficina de Bienestar y Salud Asesor del TFG

MSc. a ru Docente

Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva

Profesora invitada

Page 3: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

¡¡¡

Derechos de propiedad intelectual

Por este medio, yo, Nathalia Rojas Zúñiga, hago constar que el presente proyecto de

graduación, titulado "Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de deportes

alternativos" fue elaborado por mi persona. El documento corresponde a mi Trabajo Final

de Graduación, bajo la modalidad de Proyecto de Graduación, para optar por la

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo.

De este modo, hago constar la protección de los derechos de propiedad intelectual,

al establecer la fuente de los datos empleados en la investigación.

A su vez, indico que este trabajo puede ser utilizado para otras investigaciones,

siempre que se atribuya como fuente mi autoría y no se emplee para fines comerciales.

Nathalia Rojas Zúñiga

Page 4: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

IV

Dedicatoria

Para todas las personas que luchan y sueñan con un mundo distinto, igualitario,

equitativo; donde las conductas discriminatorias se conviertan en una excepción y no en

una constante. Un mundo donde el respeto al prójimo y el apoyo sean los pilares, y los

derechos humanos una realidad que sobrepase dobles morales y prejuicios.

"Claro que está pasando dentro de tu cabeza, Harry, pero

¿por qué iba a significar eso que no es real?".

Albus Dumbledore a Harry Potter

Harry Potter y las Reliquias de la Muerte

J.K. Rowling

Page 5: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

V

Agradecimientos

Este proyecto de graduación es la cúspide de un proceso de 1 O años de aprendizaje,

en los que la Universidad de Costa Rica me moldeó como una persona consciente de las

desigualdades e inequidades sociales. Mi paso por la Escuela de Ciencias de la

Comunicación Colectiva me transformó para ser una profesional capaz de luchar por hacer

transformaciones en esta sociedad, muchas veces tan ingrata con ciertos sectores, grupos y

personas.

A todas las personas que hicieron que mi empatía por los deportes fuera tal, que

soñara con especializarme en esta área.

A Laura Martínez, por ser la pnmera directora de un medio que me dio la

posibilidad de escribir sobre esta área, con crónicas de los partidos de fútbol de la

Universidad de Costa Rica.

Al equipo de periodistas de Puro Deporte, de La Nación, que me demostraron que el

estereotipo de que el periodismo deportivo es un campo exclusivo de hombres y que las

mujeres siempre son segregadas, es un ideario vetusto que se puede y debe erradicar.

A mi Comité Asesor, conformado por los profesores José Luis Arce y Víctor

Gutiérrez y el periodista deportivo Magno Matarrita, por sus valiosos aportes para finalizar

este trabajo.

A la entidad deportiva que más me apoyó en el proceso de interacción con fuentes,

la Federación de Rugby de Costa Rica, cuyos dirigentes siempre mostraron una disposición

total para colaborar con la creación de esta propuesta.

Agradezco a la selección nacional de fútbol que participó en el Mundial de Corea­

Japón 2002, que me inspiró a imaginar mis primeros relatos deportivos, a los 16 años.

A Claudia y Sylvia Poll, Jacqueline Álvarez y Shirley Cruz, quienes han demostrado

que las mujeres pueden ser figuras deportivas, pero que también inspiran a otras a ejercer la

comunicación desde este espacio.

Page 6: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

vi

Contenido

Constancia de aprobación del Tribunal Examinador ............................................................ .ii

Derechos de propiedad intelectual ........................................................................................ .iii

Dedicatoria ............................................................................................................................ .iv

Agradecimientos ..................................................................................................................... v

Contenido ............................................................................................................................... vi

Índice de ilustraciones .......................................................................................................... viii

Índice de cuadros ..................................................................................................................... x

Palabras clave ......................................................................................................................... xi

Resumen ................................................................................................................................. xi

Presentación ............................................................................................................................ 1

Justificación ............................................................................................................................. 3

Planteamiento del problema .................................................................................................... 8

Estado de la cuestión ............................................................................................................. 11

Page 7: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Vil

Objetivos ............................................................................................................................... 18

Marco conceptual .................................................................................................................. 19

Metodología .......................................................................................................................... 27

Operacionalización de conceptos .......................................................................................... 30

Capítulo 1: Diagnóstico de viabilidad del medio .................................................................. 35

Capítulo 2: Casos de éxito de plataformas digitales de información general y

deportiva ................................................................................................................................ 5 5

Capítulo 3: Mapeo de fuentes para la revista ........................................................................ 80

Capítulo 4: Estructura de la revista ................................................................. ., .................. 107

Conclusiones y recomendaciones ........................................................................................ 125

Anexos ................................................................................................................................. 131

A. Anexo 1. Encuesta Propuesta de revista de deportes alternativos .................................. 131

B. Anexo 2. Características de Gatopardo.com, Marca.com y As.com .............................. 135

C. Anexo 3. Base de datos de fuentes deportivas ................................................................ 136

Referencias bibliográficas ................................................................................................... 145

Page 8: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Vlll

Índice de ilustraciones

Imagen 1. Medios de consulta de información deportiva .................................................... .39

Imagen 2. Formato de presentación de la información deportiva en medios de

comunicación digitales (número de veces en que cada rubro se eligió como n. 1) ............. .41

Imagen 3. Tipo de información y géneros periodísticos para presentar la información

deportiva en medios de comunicación digitales (número de veces en que cada rubro se

eligió como n. 1 ) ................................................................................................................... 42

Imagen 4. Estrategias para promover la visitación en un sitio web deportivo (número de

veces en que cada rubro se eligió como n. 1 ) ....................................................................... .44

Imagen 5. Deportes sugeridos como principales disciplinas de cobertura (número de veces

en que cada rubro se eligió como n. 1 ) ................................................................................. .48

Imagen 6. Deportes sugeridos como principales disciplinas de cobertura, además de los

citados previamente (respuesta libre ) .................................................................................... 50

Imagen 7. Captura de pantalla. Página de portada de Gatopardo.com .................................. 57

Imagen 8. Captura de pantalla. Sección Estilo de Vida Gatopardo.com ............................... 59

Imagen 9. Captura de pantalla. Parte de la columna de blogs de Gatopardo.com ................ 60

Imagen 1 O. Captura de pantalla. Widget de Twitter en Gatopardo.com ................................ 61

Page 9: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

ix

Imagen 11. Captura de pantalla. Parte de la página de portada de Marca.com ..................... 63

Imagen 12. Captura de pantalla. Reseña de partido de fútbol de Marca.com ....................... 65

Imagen 13. Captura de pantalla. Crónicas de deportistas en Marca.com .............................. 66

Imagen 14. Captura de pantalla. Parte de la página de portada de As.com ........................... 68

Imagen 15. Captura de pantalla. Noticias de As.com ............................................................ 69

Imagen 16. Capturas de pantalla. Comparación recuadro "Últimas noticias" de Marca.com

y As.com, respectivamente .................................................................................................... 71

Imagen 17. Captura de pantalla. Blogs de As.com ................................................................ 73

Imagen 18. Listado de 25 deportes alternativos que se practican en Costa Rica y los

criterios que cumplen .......................................................................................................... ] 03

Imagen 19. Estructura de la revista digital multimedia de deportes alternativos ................ ) 09

Imagen 20. Propuesta gráfica de la revista digital multimedia de deportes

alternativos .......................................................................................................................... 121

Page 10: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

X

Índice de cuadros

Cuadro 1. Fases de investigación del proyecto ..................................................................... 27

Cuadro 2. Operacionalización de conceptos ......................................................................... 30

Cuadro 3. Nivel educativo de las personas encuestadas, según su género ............................ 37

Cuadro 4. Frecuencia de consulta de información deportiva según edad ............................. 38

Cuadro 5. Frecuencia de búsqueda de información deportiva distinta al fútbol masculino,

según género .......................................................................................................................... 46

Cuadro 6. Frecuencia de búsqueda de información deportiva distinta al fútbol masculino,

según edad ............................................................................................................................. 4 7

Page 11: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

XI

Palabras clave

Interactividad, multimedialidad, periodismo deportivo, deportes alternativos,

revista digital.

Resumen

"Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de deportes alternativos" es

un proyecto que perfila una plataforma web enfocada en todas aquellas disciplinas no

tradicionales que están marginadas en los medios de comunicación costarricenses.

La poca o nula cobertura que los deportes alternativos reciben, hace que sean

invisibilizados o que en muchas ocasiones sus logros pasen desapercibidos por la

población. En otros casos, las personas ni siquiera conocen de la práctica de algún deporte.

La iniciativa se basa en dos campos: el periodismo digital, en el que se aplican los

conceptos de interactividad, hipertextualidad y multimedialidad, y el periodismo deportivo,

en el que se toma en consideración todo el contexto que rodea la cobertura de los deportes

en el país.

A través de un proceso de validación de públicos y sus preferencias, análisis de

medios de comunicación digitales y sus estrategias, identificación de fuentes deportivas y

búsqueda de alianzas con personas que están relacionadas con este campo, se hace una

propuesta gráfica de la revista multimedia y se detalla cuál es el abordaje de su

información, secciones y productos comunicativos que contendrá.

El proyecto presenta una propuesta gráfica que toma en cuenta aspectos de forma y

fondo, y plantea un cambio para lograr la inclusión de los deportes alternativos y brindar

información a la población para que conozca sobre dichas disciplinas. Asimismo, busca

derribar mitos, modificar actitudes y tener un espacio abierto de forma permanente tanto

para personas vinculadas a estas actividades como para el público usuario de Internet.

Page 12: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Presentación

En los medios de comunicación costarricenses, hay un vacío de noticias que

coloquen a los deportes alternativos como prioridad. Estas disciplinas siempre se

encuentran en un segundo plano, a la espera de que finalice su jornada y que el fútbol

masculino deje algún espacio, para difundir su acontecer.

Esa poca presencia de los deportes alternativos motiva a desarrollar este Proyecto de

Graduación, titulado "Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de deportes

alternativos", y es el Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura

en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad

de Costa Rica.

En el documento se expondrá una justificación que detalle por qué una plataforma

web de este tema es necesaria, seguido por algunas preguntas de investigación planteadas,

con base en el contexto que rodea el trabajo que los medios de comunicación hacen en este

campo.

De seguido, se introducirá un estado de la cuestión que analizará cuál es la situación

actual de algunos medios digitales. Se tomarán en consideración algunos deportivos, con o

sin referente impreso -tanto en el nivel internacional como nacional-. En este punto, se

pretende analizar la coyuntura de las plataformas de comunicación en línea.

Así, se plantearán varios objetivos, que se irán trabajando con conceptos clave e

imprescindibles para la plataforma en línea. Una vez definidos esos puntos, se desglosarán

en fases de investigación y técnicas, mediante una estrategia metodológica.

A través de tres capítulos, se desarrollarán las etapas de la propuesta de la revista

digital, que al final se entrelazarán para confeccionar en un último apartado una estructura

del diseño del sitio web. Estas fases se basarán en los siguientes aspectos: viabilidad del

medio de comunicación y público meta potencial, experiencias exitosas de plataformas

digitales y el inicio de un contacto con entidades y personas vinculadas a los deportes

Page 13: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

2

alternativos en Costa Rica. Una vez que se tengan todos esos insumos, se procederá a

presentar un gráfico con la estructura del sitio y una propuesta de diseño. Se busca que esta

revista digital posea características que la distingan de otras publicaciones similares en el

país, desde la conceptualización, pasando por el tratamiento de la información hasta llegar a

la presentación gráfica.

Al finalizar este proyecto, se espera que la propuesta englobe el concepto de

"alternativo", no solo en los temas que cubre, sino también en su enfoque y el fondo de las

informaciones que espera difundir, y así brindarles al público potencial y a las personas

vinculadas a los deportes un medio periodístico novedoso e interactivo.

Page 14: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

3

Justificación

En la actualidad, los medios de comunicación costarricenses relegan a un segundo

plano los deportes distintos al fütbol masculino, que cuenta con un fuerte apoyo económico

y social, que realmente influye en su participación. En contraste, en otros deportes hay

personas o equipos que se ven obligados a retirarse por falta de recursos y apoyo.

Para reconocer la invisibilización que sufren deportes alternativos y atletas, no es

necesaria una investigación a fondo. En Costa Rica, no existen propuestas para darles

espacios prioritarios que destaquen su papel, muestren su esfuerzo y hagan que el público

coloque su atención en estos. Las mismas personas lectoras solicitan a los medios

tradicionales que se le dé cobertura a otros deportes, cansadas del excesivo espacio dado al

fütbol practicado por hombres.

La idea de que estas disciplinas se divulguen a través de una revista digital radica en

las posibilidades que brinda un medio de comunicación multimedia. Las nuevas tendencias

dictan que la presencia en la web es fundamental para mantener una audiencia fiel, y han

demostrado que las plataformas nativas digitales pueden mantenerse, a través de diversas

estrategias y si logran la interactividad con las personas internautas.

En Costa Rica, a pesar de la brecha digital, la propuesta de una revista web de

deportes distintos al fútbol masculino es una opción para considerar, no solo por el vacío en

la cobertura periodística y la invisibilización de esas disciplinas y deportistas, sino también

porque la cantidad de personas que acceden a Internet y la utilizan como medio de

información y entretenimiento, va en aumento.

El séptimo informe anual "Hacia la Sociedad de la Información y el Conocimiento",

del Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Universidad de

Costa Rica (2012), indica que el porcentaje de costarricenses que cuenta con Internet en su

vivienda es de 34% (p. 171 ).

Esta investigación cita datos del Centro Internacional de Política Económica para el

Page 15: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

4

Desarrollo Sostenible, que revelaron que casi tres cuartas partes de las personas

entrevistadas se conectan entre 1 y 1 O horas al día (p. 178).

Sobre los sitios a los que más se ingresa, el informe toma datos de Alexa.com

(herramienta para generar reportes de la cantidad de visitas de una página web), dando

como resultado que:

Para el año 2012 sobresalen las redes sociales como los principales sitios Web

accesados. Las tres páginas más visitadas en el país continúan siendo Facebook en

primer lugar, y Google tanto el sitio original como la página de Costa Rica. Le

siguen YouTube junto con el sitio Windows Live (correo electrónico de Hotmail). El

sexto lugar se encuentra Yahoo, que subió una posición en el ranking, le sigue el

sitio de compras Amazon. .. (p. 178).

Respecto de los sitios noticiosos costarricenses, el primero que aparece en este

ranking es el del diario La Nación (www.nacion.com) en el octavo lugar; seguido de

Telenoticias (www.telenoticias7.com) en el puesto 19.

Tomando en cuenta todas estas consideraciones, para la cobertura de deportes

alternativos en este proyecto, se aportarían las bases académicas y profesionales adquiridas

en las tendencias de la web 2.0, que promuevan la interactividad con los usuarios y

usuarias. En este caso, se busca que la revista surja de la suma de una plataforma digital,

variados elementos multimedia (texto, imágenes, audio y video) , información actualizada y

además, productos interpretativos y trabajados más a fondo. Esta combinación no se ha

logrado en ningún otro sitio web deportivo costarricense.

Se busca colocar esas disciplinas distintas al fütbol masculino como actividades

protagonistas del deporte costarricense, y no como eventos secundarios que se difunden

cuando queda espacio.

De la misma forma, el enfoque en historias y personas que luchan por resaltar en

Page 16: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

5

una disciplina no tradicional, es un área que no se ha tocado en el periodismo deportivo

web, y que podría satisfacer la necesidad de contar con información de este tipo y romper el

paradigma que domina en la actualidad.

Se propone desarrollar una revista, y no un diario digital, debido a que en la primera

caben productos que requieren de una mayor elaboración, que pueden trabajarse con más

tiempo y que no son resultado de las noticias del día a día. Al ser una plataforma en

Internet, es claro que es imprescindible la inmediatez y la información actual, aspecto que

se tomará en cuenta, por lo que uno de los componentes más importantes de la revista será

la actualización constante. Pero igualmente, se incluirán productos como reportajes,

semblanzas y crónicas que cabrían en la inactualidad; productos que no se adaptarían a un

portal de noticias.

Además, Internet permite acceder a una serie de recursos que permiten una fuerte

interacción con el eventual público meta y es un nicho que no se ha llegado a explotar de la

forma más óptima. Al ser una revista, combinaría tanto diversos estilos de redacción y

producción web, como de géneros periodísticos.

Este trabajo iría en beneficio de dos grupos: los deportistas que carecen de apoyo y

difusión suficiente, que representan al país en torneos nacionales e internacionales, y que en

algunos medios tradicionales se les da espacios pequeños y solo cuando hacen una gran

hazaña, y se les da continuidad hasta que vuelvan a destacar. Por otro lado, hay deportes

que no tienen gran acogida porque no se sabe cuál es su método de juego o dinámica de

competencias o campeonatos, por ende, artículos que expliquen estos datos, pueden ser de

utilidad al momento de su difusión. El segundo segmento beneficiado es el público que

muchas veces se manifiesta cansado de que se le dé la misma información una y otra vez.

De presentarse de una forma fresca y distinta, las personas que utilizan Internet como

fuente de información, pueden sentirse atraídas por estos nuevos productos. Es muy distinto

una larga nota en Internet de un partido de fútbol masculino que un reportaje multimedia de

la historia del rugby en el país, una crónica de la jornada de voleibol de playa o una

Page 17: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

6

entrevista a las jugadoras del equipo campeón de fútbol sala.

Paralelo a la concepción de la revista multimedia deportiva, se debe desarrollar un

fuerte trabajo de interacción con el público en redes sociales, habilitación de comentarios

en los productos y blogs, herramientas mediante las que las personas internautas se sientan

parte de este proyecto y que se logre mantener dentro de sus preferencias.

Se espera que esta revista digital multimedia ofrezca productos novedosos que no se

han desarrollado en medios locales. Las posibilidades que brinda Internet permiten crear un

trabajo periodístico de calidad con pocos recursos, que con sencillez pueden atraer a un

público que espera información variada y distinta a lo que siempre se les muestra.

Con el fin de llenar el vacío en la cobertura de la mujer en el ámbito deportivo, la

revista tendrá un enfoque de género como parte de su línea editorial. Para lograr ese

cometido, se propondrán apartados específicos que destaquen el papel de las mujeres en los

deportes alternativos, como parte de una acción afirmativa para visibilizar su participación.

Otro de los vacíos en esta cobertura deportiva, es la poca participación que se le da a

los y las deportistas, más que ser la persona entrevistada. Como esta propuesta se basa en

disciplinas que no todas las personas conocen a fondo, resulta vital su intervención, para

que sean quienes se encarguen de explicar de qué se tratan y educar tanto a las personas que

redactan las notas como a los eventuales visitantes del sitio.

Para la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de

Costa Rica, el aporte de desarrollar un proyecto de graduación de este tipo radica en que en

su historia, solo se ha presentado una iniciativa de una revista digital, la cual se aprobó hace

16 años. Debido a los cambios que se han dado desde ese periodo en el uso del Internet y

sus herramientas para comunicadores y comunicadoras, es de vital importancia proponer

una iniciativa de esta índole, con el fin de actualizarse sobre las tendencias en el campo, y

que este trabajo sirva para que futuras generaciones puedan tomarlo como insumo y que

planteen propuestas similares.

Tomando en cuenta que los medios de comunicación son formadores de opinión,

Page 18: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

7

esta es una oportunidad para mostrar a la población la capacidad de estas disciplinas y las

personas vinculadas. El aprendizaje humanista y de equidad adquirido durante los años en

esta carrera universitaria son un valor agregado que fortalecerá el proyecto. Es posible que

si la iniciativa se desarrolla en otro escenario, no el de un Trabajo Final de Graduación, este

enfoque se haría a un lado. Una propuesta nacida desde el presente contexto hace que

cuente con un nivel de análisis y conciencia que no tendría si fuera una propuesta

meramente comercial.

Page 19: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

8

Planteamiento del problema

Para el tema de este proyecto de graduación se encuentra bibliografía de otros

países, en la que abundan ensayos y artículos sobre las tendencias del periodismo

multimedia, pero no de proyectos digitales en sí. En el país solo hay una propuesta

académica que data de hace 16 años y que de implementarse ahora, debería tomar en cuenta

todos los cambios acontecidos con el uso del Internet y las TIC's.

En Costa Rica se han desarrollado sitios web deportivos de una manera empírica,

que consisten en plataformas independientes, pero enfocadas en el fútbol masculino. No

existe una cobertura que coloque en los primeros puestos a los deportes aparte de esa

disciplina, lo que provoca que sean invisibilizados o que no se reconozca en gran medida su

labor y logros.

Los espacios o tiempo dedicados al fútbol practicado por hombres es la principal

información que se difunde. Las versiones web de los medios tradicionales y las nuevas

plataformas digitales enfocan sus productos en ese deporte. Eso desencadena un vacío en la

cobertura de informaciones de otros deportes alternativos que tienen gran fuerza en el país

y que en ciertos casos se practican desde décadas atrás, pero que no cuentan con la misma

difusión.

Al tenis, atletismo, voleibol, motocross y fútbol femenino, y a mucho menor escala

el rugby, fútbol americano, montañismo y artes marciales, entre otros, se les otorga

segmentos secundarios y solo en ocasiones muy particulares son el tema principal de un

medio tradicional, y por ende, de su versión web. La forma de contar con un espacio

principal es que la disciplina o los deportistas destaquen en competencias como los Juegos

Olímpicos o si se obtiene un campeonato mundial.

Incluso, hay disciplinas que tienen mucho menor difusión que otras, es decir, que

son "invisibilizadas entre invisibilizadas" y por ende, con un menor apoyo y

reconocimiento del público. Los medios on fine le dan gran importancia al fútbol, luego

Page 20: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

9

hacen coberturas de ciclismo, atletismo y motocross, por ejemplo, pero otros deportes

terminan en un tercer plano o simplemente no se mencionan.

Ese poco o nulo espacio se une a la falta de recursos económicos que sufren para

financiar sus entrenamientos, utilería y viajes y por el escaso apoyo de las autoridades y

patrocinadores. A esto se le agrega que debido a los estigmas sociales y el patriarcado, las

mujeres sufren una mayor segregación, e incluso deben hacer una enorme "gesta" para

recibir espacio en los medios o secciones deportivos, a pesar de que sus capacidades son

iguales o a veces mayores que las de los hombres. En pocas ocasiones las noticias se

enfocan en la labor de las mujeres deportistas, por ejemplo las futbolistas, que a diferencia

de sus homólogos varones, no se dedican a ese deporte como una forma de vida o

profesión, sino como un complemento de sus actividades diarias, lo que al final les impide

estar de lleno o desarrollarse en ese campo.

Por otra parte, los medios de comunicación deportivos se mantienen en las prácticas

propias del periodismo 1.0 y hay pocos intentos de desarrollar productos web 2.0. Lo que

más resalta es la tendencia del uso e interacción con redes sociales.

Además, la información que se brinda es muy inmediata, sin tratamiento, la noticia

pura, y no hay productos que vayan más a fondo, como los reportajes multimedia, que son

formatos que no se han probado en los sitios web deportivos locales.

Con esto se deduce que no existe en Costa Rica un medio de comunicación digital,

y en particular una revista, que englobe las características de difusión de deportes

alternativos al fütbol masculino y se base en una plataforma 2.0 que presente productos

distintos e innovadores como podcasts y vodcasts, y que se proponga visibilizar a aquellas

personas cuyos logros pueden tener el mismo reconocimiento que los futbolistas, y que en

ocasiones son pasados por alto por el público.

La pregunta que se responderá con este proyecto es cómo difundir de manera

efectiva los deportes alternativos en Costa Rica, colocando a los y las atletas como

protagonistas en la escena local, a través de una revista digital, tomando en cuenta que se

Page 21: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

10

reqmere combinar un contenido informativo específico con elementos multimedia que

propicien la interacción con el público.

Para dar paso a la creación de esta revista digital multimedia, se propone también

contestar las siguientes preguntas:

• ¿Qué elementos han llevado al éxito a otros medios de comunicación digitales en

general, y deportivos en particular, que se puedan seguir en la revista para lograr un

periodismo 2.0?

• ¿Qué tipo de estrategias de comunicación digital se utilizarán para difundir la

información?

• ¿Cómo se propiciará la interactividad con las personas usuarias?

• ¿A qué público potencial se dirige la revista? ¿Qué tipos de productos

comunicativos les gustaría ver a esas personas?

• ¿Cuáles deportes aparte del fútbol masculino le gustaría a ese público potencial que

se promovieran?

• ¿Qué estrategias se utilizarán para conseguir la información que nutrirá la revista, es

decir, de dónde se tomarán los datos sobre torneos, resultados o actividades de los y

las deportistas?

• ¿Cómo agrupar a las personas clave dentro del área depo11iva que pueden colaborar

con el proyecto, para contar con los insumos necesarios para realizar los productos

comunicativos?

• ¿Cómo se presentará la revista? ¿Cómo se verá al estar en línea? ¿Tendrá un diseño

en particular, de acuerdo con las secciones en las que se dividirá?

Page 22: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

11

Estado de la cuestión

La convergencia de medios de comunicación impresos con sus versiones digitales,

ha llevado a una constante transformación y nuevas prácticas en el desarrollo de productos

periodísticos. Pero las nuevas tendencias también han colaborado con la creación de

plataformas eminentemente web, sin referente en papel y que se han valido de mecanismos

particulares para darse a conocer.

Las referencias bibliográficas encontradas sobre el desarrollo de medios digitales se

pueden clasificar en tres líneas. La primera, tiene relación con publicaciones electrónicas de

otras áreas aparte de la comunicación. La segunda, abarca los medios de comunicación

multimedia que tratan temas de información general y la tercera -que guarda relación con

esta última- detalla cuáles son los medios on line que han tenido una mayor acepción

específicamente en el campo de los deportes, en particular en España.

Así, las referencias no son acerca de propuestas para medios multimedia, smo

análisis de lo que ya se ha desarrollado.

Los datos encontrados se desarrollan bajo un enfoque cualitativo, en el que se

explica a través de un recuento de sitios web multimedia, las características que los han

hecho surgir, cómo han captado la atención del público o los recursos gráficos que utilizan.

Sin embargo, en algunas se incluyen también datos cuantitativos, en los que se explica en

números los diferentes elementos de los que se valen distintas publicaciones digitales.

En la primera línea se encuentra una investigación de Abada! y Rius (2006) que

describe las formas en que se difunden las revistas científicas digitales. Los autores

explican que dichas publicaciones y sus respectivas actualizaciones suelen circular a través

de listas de distribución e instituciones, tanto en formato HTML como PDF (p. 1 O).

Un rasgo específico de las revistas científicas digitales es que deben cumplir

parámetros que garanticen su veracidad, como la citación bibliográfica y detallar la

organización encargada de la publicación, incluyendo su experiencia (p.16).

Page 23: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

12

Ingresando a la segunda línea mencionada y al campo periodístico, existen varias

referencias a medios comunicativos digitales o multimedia que publican temas de

información general.

La investigación de Yezers'ka (2008) encontró que en Perú existen 47 diarios

electrónicos, nueve de los cuales nacieron directamente en Internet. Además, hay 26

ciberrevistas, de las que 20 tienen versión impresa y seis un soporte exclusivamente digital

(p. 75).

Este análisis revela que los y las profesionales en el área creen que el mercado de

los medios no está maduro ni preparado, lo que impide que surja y se mantenga un diario

digital independiente y capaz de mantenerse. La autora expresa que el periodismo digital

peruano cuenta con varios medios que desarrollan producciones con formatos nuevos, lo

que dinamiza la difusión de la información, y que a su vez este trabajo es considerado como

el futuro inmediato para las empresas comunicativas (p. 81 ).

Asimismo, los medios digitales se han valido de una nueva forma de comunicación

que proviene directamente de las redes sociales, cuyo uso y mantenimiento ya se considera

una obligación. Flores (2009) indica que este es un servicio que los periódicos en línea

deben ofrecer a su público lector, de forma paralela al trabajo en el sitio. Comenta que:

"The New York Times" y "The Washington Post" en Estados Unidos y el diario

"El País" y "El Mundo" en España, son algunos de los medios periodísticos

que realizan este tipo de iniciativas publicitarias. El objetivo sigue siendo el

mismo: tener presencia en la Red dentro de estos segmentos de población que al

fin y al cabo, son audiencia". (p. 77).

Inclusive, se ha perfilado una nueva profesión, el social media editor, que es la

persona encargada de manejar y actualizar estas redes, además de prestar atención a lo que

publican los usuarios y usuarias, y de ahí proponer cualquier cambio (p.80).

Page 24: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

13

Otra de las formas de difundir información en la web es a través de los periódicos

confidenciales, que según explica Sánchez (2006) basan Ja noticia en el rumor, a diferencia

del periodismo tal y como se enseña en las aulas universitarias, donde esos datos deben

comprobarse. También suelen divulgar anécdotas o informaciones con la finalidad de

entretener y sus temáticas no son tratadas por lo general por los medios más conocidos ni

convencionales.

Definidos como "micromedios digitales" (p. 4 7), los confidenciales se han dado a

conocer como apartados en las versiones digitales de impresos, tal es el caso de la sección

"Infidencias-Confidencial" de El siglo digital de Panamá, "Confidencial" de La Opinión en

Línea y "Crónica Confidencial" de La Crónica de Hoy, ambos de México.

Por otra parte, se encontró una referencia de un proyecto para elaborar una revista

electrónica que combinaría técnicas periodísticas con recursos digitales. La propuesta fue

presentada a la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de Ja Universidad de

Costa Rica (ECCC). En dicho proyecto de graduación, Jiménez, Murillo y Solera (1997)

detallaron que la publicación digital respondía a Ja poca información en distintas áreas que

tenían costarricenses profesionales residentes en otros países. La iniciativa tendría las

secciones editorial, salud, política, cultura, deportes, economía, educación, ecología,

ciencia y tecnología y "línea abierta", apartado en el que las personas visitantes colocarían

sus opiniones y sugerirían temas. Como reflexión, Jos autores plantean que Jos y las

periodistas puedan fomentar el uso de Internet como una "herramienta fundamental para Ja

comunicación democrático participativa" (p. 95). Este es el único trabajo final de

graduación relacionado con el presente tema que se ha efectuado en la ECCC.

Cabe destacar que el auge de nuevas tendencias para plataformas digitales ha tenido

gran cabida en España. Salaverría (citado por Almirón, 2006: 1 O) contabilizó 1274

publicaciones digitales activas en España, de las cuales casi Ja cuarta parte había nacido en

Internet, y el 5% estaba desarrollado y consolidado. Una de las funciones de estos

proyectos alternativos es ofrecer información que por lo usual los medios tradicionales no

Page 25: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

14

divulgan, llegando a disputar Jos lugares de preferencia del público lector con las versiones

digitales de los impresos.

Guayar, Rovira y Ruiz (2010) hacen un recuento de las características multimedia

de varios diarios digitales en España, y revela que en la mayoría de los medios suele

utilizarse un solo recurso para una sección, por ejemplo, solo se colocan fotografías, y no se

trabaja en más elementos de otros tipos. Así, esas plataformas dan énfasis al empleo de

ciertos elementos, dejando de lado otros, siendo el audio el de menor uso (p. 4). El estudio

señala que hay una estabilidad del desarrollo de elementos multimedia, pero no un

crecimiento ni evolución que permita observar un cambio radical con respecto a años

anteriores (p. 8).

Una de las muestras de éxito de una plataforma nativa de Internet es el sitio español

Soitu. González (201 O) explica en su investigación que el diario nacido en el 2007 marcó

un nuevo modelo de organización empresarial y de redacción, apostando por Ja inclusión de

jóvenes periodistas que laboraban en nichos especializados y corresponsales freelancers, así

como blogueros que producían su material desde sus casas.

A pesar de que el medio se vio obligado a cerrar en el 2009 por necesidades

económicas, logró instaurar la figura del "superusuario", una persona que no era

profesional en comunicación pero que "se había ganado la confianza de Ja redacción

central" (p. 278) y podía publicar en ese medio, en ciertos casos recibiendo una

remuneración monetaria.

En tanto, en la tercera línea, se encuentran referencias de medios españoles en línea

con gran acepción en el campo de los deportes. Diarios digitales como As.com y

Marca.corn son referentes en las publicaciones deportivas no solo en ese país, sino en el

mundo, ya que su presencia ha traspasado las fronteras españolas.

Toural (201 O) relata en su ponencia que estos medios comunicativos han creado

comunidades de usuarios y usuarias que se relacionan de una forma intensa, ya que el

deporte los une (p.1 O). El autor añade que:

Page 26: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

15

Se estrechan lazos entre usuarios a los que une un interés común, en un entorno

digital facilitado por el medio de comunicación que ve cómo la fidelización a su

marca aumenta y se afianza en un mundo marcado por las cuasi infinitas

posibilidades que las TIC ofrecen a los usuarios con disponibilidad para usar la

red de redes, Internet. (p. 11 ).

Los medios deportivos digitales en ese país europeo tienen estrategias de marketing

y promoción específicas para las plataformas on line, que difieren de los impresos. Rojo

(2007) plantea que esos diarios digitales buscan posicionarse en los buscadores para ser

encontrados con facilidad y hacen uso de métodos más allá de Internet para captar la

atención del público, como el envío de mensajes SMS y un servicio de atención a las

personas usuarias, colocando un número telefónico en el sitio (p. 318, 321 ).

Por otra parte, destaca que la mayor salida para darse a conocer es la

autopromoción, con el objetivo de crear una identidad que identifique tanto al medio como

a las personas usuarias, mediante las redes sociales y uso de recursos multimedia para

empoderar el nombre del medio. Diarios digitales como Marca.com, As.com, Mundo

Deportivo y Estadio Deportivo, entre otros, que se basan en esas técnicas.

No obstante, concluye que aún se requiere trabajar más en las tácticas de

promoción, que se puede lograr fortaleciendo los elementos multimedia e interactividad con

el público (p.322).

Medios deportivos con presencia on fine en Costa Rica

Aunque en el país no se han presentado proyectos de revistas digitales multimedia

en el sector deportivo -propiamente como propuestas con objetivos, justificación y

desarrollo (en el nivel académico o investigativo)- existen varios medios de comunicación

exclusivamente digitales en este campo que han surgido en los últimos años, que no

Page 27: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

16

cuentan con un referente directo impreso y que ofrecen a los usuarios y usuarias

información actualizada.

Se ha presentado un fenómeno en lo que respecta a la creación de sitios web de

deportes, y es que muchos son dirigidos por periodistas de gran trayectoria especialistas en

el área, y los medios llevan su mismo nombre. Los tres sitios de este tipo son

MarioSegura.com, EverardoHerrera.com y YashinQuesada.com. Estos comunicadores

cuentan con espacios en televisión y radio, y en estos proyectos aparte, tienen un equipo de

profesionales que se encargan de la redacción de las notas informativas y crónicas.

Asimismo, existen otros medios digitales deportivos como Futboltico.com,

TicoDeporte.com y ALZ Deportes, que son espacios alternativos a los grandes medios.

Tanto los sitios que llevan el nombre de sus directores como estos dos últimos,

poseen un rasgo en común, se decantan por ofrecer información en su mayoría sobre fütbol

masculino, tanto de la selección nacional mayor como del campeonato de Primera

División 1• A pesar de que son alternativos y en un nuevo formato, reproducen el mismo

estilo de los medios convencionales. Incluso, en el sitio del periodista Mario Segura, se

colocan videos pertenecientes a la empresa televisiva Teletica, donde el profesional labora.

De la misma forma, los sitios se abocan por la inmediatez de resultados, brindar en

qué minutos se anotó un gol y quién fue el autor o cómo cambia la tabla de posiciones de

acuerdo con los últimos marcadores. Sobre los recursos utilizados, se basan en artículos

escritos, sin hipervínculos, y con fotografías principalmente.

La información se repite en todos los sitios: en la página de inicio, hay referencias al

fútbol masculino local, luego internacional, y en algunos casos tablas de posiciones. Al ir

hacia abajo, comienzan a aparecer las noticias de otros deportes, que si bien se colocan, no

son las principales.

1 Ver sitios web www.mariosegura.com, www.everardoherrera.com, www.yashinquesada.com, www.futboltico.com. W\Nw.ticodeporte.com y www.alzdeportes.com.

Page 28: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

17

Existen dos medios digitales que se destinan a divulgar información sobre un

deporte aparte del balompié: Mundomotorizado.com2 y PuroMTB.com3 , especializados en

disciplinas de motores y ciclismo, respectivamente. Ambos presentan el uso más óptimo de

recursos multimedia de todos los sitios de esta naturaleza, con fotos y videos. En el caso del

segundo, es un sitio que se autodenomina como una "revista webtv", tienda y club de

ciclismo costarricense, por lo que abarca diversas informaciones que no son necesariamente

periodísticas.

Por otra parte, en noviembre del 2012, el diario Al Día, de Grupo Nación, se

transformó en un medio totalmente deportivo, impulsando su sitio web. En dicha

plataforma4, se observa que se le da cobertura a varias disciplinas alternativas, pero siempre

colocando el fútbol masculino como el principal y que se impone en las notas, ya sean

nacionales o internacionales. Las característica multimedia de Al Día se enfocan en la

producción de videos que se difunden en su sitio (Al Día TV) y presencia en las redes

sociales.

2Ver sitio web www.mundomotorizado.com

3Ver sitio web www.puromtb.com 4 Ver sitio www.aldia.cr

Page 29: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

18

Objetivos

Objetivo general:

• Crear una propuesta de revista digital multimedia especializada en la difusión de los

deportes alternativos al fútbol mayor masculino en Costa Rica, haciendo uso de las

tendencias en el área de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Objetivos específicos:

• Efectuar un diagnóstico de posibles públicos para conocer la viabilidad del

proyecto, qué tipo de disciplinas les gustaría que se trataran y por cuáles productos

multimedia se sentirían atraídos.

• Analizar experiencias de éxito de medios de comunicación digitales en la web, tanto

de información general como deportiva, para evaluar cuáles son las estrategias en

las que se basan para mantener a su público y promover la interactividad, y así

aplicarlas en la revista.

• Establecer contactos con dirigentes, deportistas y personas encargadas del área de

comunicación de distintos deportes alternativos que se practican en Costa Rica, para

recibir información que se convierta en recursos para la realización de productos y

que a su vez estén al tanto del trabajo de la revista, y construir una base de datos

para mantener ese vínculo vigente.

• Desarrollar las diferentes secciones de la revista y sus características, además de los

géneros y formatos multimedia mediante los cuales se presentarán los contenidos de

la revista, y mostrar la estructura de esta plataforma.

Page 30: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

19

Marco conceptual

El presente proyecto de graduación se desarrollará bajo dos categorías: el

periodismo digital y el periodismo deportivo. En el primer rubro, se inicia con la misma

definición de periodismo digital.

De acuerdo con Díaz y Meso (citado por Almiron y Jarque, 2008) son varias los

factores que promueven la aparición de esta rama del periodismo (p.5), entre las que

destacan la incapacidad de los medios impresos para albergar todos los datos con Jos que

trabajan y los avances tecnológicos en el área tecnológica. Los autores señalan que Internet

se convierte en un soporte novedoso que comenzó con Ja transmisión íntegra de Jos datos

del papel a la web.

El periodismo digital se basa en la publicación de noticias de última hora. Briggs

(2007) explica que la cobertura para un medio de comunicación en línea se asemeja a la de

una agencia de noticias, dando "tomas" rápidas de lo que está aconteciendo (p. 77).

La persona que se aboque por esta área, debe conocer e implementar determinadas

técnicas para la obtención y presentación de la información con la que cuenta.

Un o una periodista digital requiere de habilidades en las áreas de radio, televisión y

medios impresos, según comenta Navarro (2009: 42). Uno de los rasgos que debe demarcar

su labor es la capacidad de interactividad. Es decir, dejar de lado el pensamiento de que se

encuentra en una posición jerárquica por encima del público, y, por el contrario,

comunicarse con este y considerar sus opiniones.

Meso (2002) menciona que es fundamental que el o la periodista digital coloque a

disposición del público el acceso a las fuentes de donde toma la información, con el fin de

que puedan ampliarla si así lo desean. Igualmente, resulta fundamental que esté dispuesto a

ser corregido por ese público, el cual tendría el acceso y poder de indicarle si publicó algún

dato impreciso o equivocado (p. 4-5).

Agrega que este tipo de profesional debe tener una mente abierta y flexible, capaz

Page 31: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

20

de trabajar con personas de otras carreras para lograr desarrollar un producto de manera

conjunta, así como conocer el manejo de herramientas de uso común en la web, por

ejemplo, editores de audio y video, procesamiento de imágenes y otros recursos propios de

estas plataformas Así, se debe transformar en "un especialista en el uso de las nuevas

tecnologías" (p.5).

La interactividad es una tarea que el o la periodista debe desarrollar, porque lleva a

que Ja comunicación deje de ser unidireccional, y así se rompe el monopolio de la

información, en palabras de Salaverría (2004:41-42). Muestra de esta situación se presenta

en los blogs y foros de discusión, lugares virtuales donde el público se manifiesta y se hace

escuchar. Estas opiniones ya no tienen que ser dejadas de lado por los comunicadores y

comunicadoras digitales.

El papel de los y las profesionales especializados en periodismo digital se acrecienta

en Ja medida que se convierten en los grandes editores y ordenadores de esa información

producto de la interactividad y el criterio del público. Reig (citado por Almiron, 2006)

resalta el papel de Jos y las periodistas digitales:

... en el marco de la convergencia digital el periodista es más necesario que nunca.

Lo es para ampliar el contexto y la interpretación de las noticias en una

sociedad sobrecargada de información y de versiones de la verdad pero con 'una

capacidad interpretativa' disminuida porque la mayoría de sus individuos se

mantiene 'en su cueva cibernética, sin conocimiento de la realidad profunda de lo

que tiene ante sí y de los mensajes que recibe (p.5).

La misma Almiron ilustra el papel de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación (TIC's) para el campo, al ser instrumentos de investigación y para que el

medio pueda ser el primero en llegar al público (p.6).

Dichas tecnologías se plasman en uno de los principios del periodismo digital: Ja

Page 32: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

21

multimedialidad. Meso ( op.cit) asegura que una perspectiva multimedia es con la que debe

desarrollar su trabajo un profesional en el área. Este principio plantea utilizar en una sola

plataforma los diferentes recursos con los que se cuentan: texto, imágenes, audio, con el fin

de integrarlas en un solo producto comunicativo (p.5). Pero esto no significa que los

productos deban incluir todos los recursos que permita el sitio web. Salaverría (op.cit)

describe que un conocimiento adecuado de los códigos escritos y audiovisuales colaboran

para determinar qué tipo de soporte multimedia requiere una noticia en Internet, por

ejemplo, si debe ser mayoritariamente texto, o si sería óptimo colocar imágenes o audios, o

bien, si es posible que funcione una combinación, haciendo una articulación de esos

productos independientes (p.41 ).

Otra de las prácticas que apoya la parte multimedia es la hipertextualidad, definida

por Navarro (op.cit) como el establecimiento de "la no secuencialidad de la lectura" (p. 37),

es decir, la colocación de los elementos a niveles que permitan que las personas usuarias

puedan apreciarlos en el momento que deseen, sin un orden establecido. Un enlace a un

video, texto o imagen aparte, es un ejemplo de hipertexto o hipermedia, si es que lleva a

otros sitios.

La autora enmarca el concepto de multimedialidad ilustrando que:

Los géneros periodísticos se han vuelto géneros multimedia, no es recomendable

que en la Red los medfos de comunicación on-hne sean una versión electrónica de

los tradicionales. Son la integración de los tres medios masivos de

comunicación (radio, televisión y prensa escrita), con la ventaja de cada uno. Lo

que hoy conocemos como el periódico en línea se está convirtiendo en un medio de

cornunicación convergente que reúne la profundidad de la prensa escrita, la

simultaneidad de la radio y la imagen de la televisión (p. 39).

Los medios de comunicación on line pueden optar por utilizar texto en diferentes

Page 33: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

22

colores, audios y videos sin que esto conlleve a un aumento en el precio, como sucedería en

un medio tradicional, gracias a la flexibilidad de su formato, asevera la misma autora (p.

41).

Esa simbiosis de elementos multimedia es propia de las tendencias de la web 2.0,

cuyo objetivo es fomentar la comunicación abierta y la libertad de compartir la

información, en un mecanismo más horizontal de información (Briggs, op cit: 44). A

diferencia de la web 1.0, que coloca la información tal y como se encuentra en un medio

tradicional y en el que el periodista publica su trabajo y queda ahí, este mecanismo 2.0

pretende que las audiencias comenten y agreguen contenido propio (p. 44).

Una forma de promover la participación de los usuarios y usuarias es a través de las

redes sociales, calificadas como un fenómeno mediático en el que se reflejan las audiencias.

Del Moral (citado por Flores, 2009) caracteriza a las redes sociales como espacios

en los que las personas se pueden relacionar, sin necesariamente conocerse (p.4).

Flores comenta que estas han llegado a ser parte de una identidad y una manera de

lograr identificación, y plataformas como Facebook y Twitter son un mecanismo para

establecer una "presencia virtual", que incluso han llevado a los medios de comunicación a

desarrollar puestos de trabajo dedicados exclusivamente al mantenimiento y actualización

en esas redes. Tal es el caso del social media editor, el intermediario entre el público y el

medio, un cargo que se está haciendo común en los medios on-line (p. 82).

Una revista digital permite desarrollar todos esos recursos. De acuerdo con Morris

(2002) las ventajas de una publicación de este tipo son la posibilidad de que se pueda

acceder internacionalmente, ya que cualquier persona en el mundo puede acceder al sitio en

cuestión si cuenta con acceso a Internet, la velocidad de publicación, pues en el momento

que un artículo esté finalizado, se puede difundir, a diferencia de un impreso, que debe

esperar el proceso debido y la fecha de circulación. Otro de los elementos que resalta es el

costo reducido, en comparación con la inversión que se tendría que hacer si fuera en papel,

así como la capacidad de búsqueda de publicaciones anteriores, que resulta más sencillo

Page 34: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

23

que a nivel impreso (p.50-53).

Martín y Merlo (2003) exponen que este tipo de plataformas tienen los mismos

principios de una revista tradicional, como su periodicidad y secciones establecidas, aunque

sus formatos y métodos de difusión varían (p. 156).

Los autores demarcan su concepto en una característica general: "Para que una

revista electrónica sea considerada como tal debe cumplir un requisito fundamental: que

todo su contenido esté en un formato electrónico, ya sea para su consulta gratuita o por

medio de servicios comerciales". (p. 156-157)

La facilidad de acceso, ventajas en el almacenamiento, actualización inmediata y

servicios de difusión como alertas que se envían a los correos electrónicos, son otras

ventajas que resaltan en estas publicaciones.

Una revista on fine abre la posibilidad de desarrollar productos comunicativos

especializados, como el reportaje multimedia, que ya es considerado un nuevo género del

periodismo digital.

Marrero (2008) analiza que los reportajes multimedia reúnen los tres principios del

periodismo 2.0, la hipertextualidad, multimedialidad e interactividad, aunque mantiene las

características de un reportaje tradicional. (p.5).

El reportaje multimedia, más que un nuevo género periodístico, constituye la

adaptación del reportaje a un nuevo medio de comunicación. De la misma manera que el

género de géneros pasó de la prensa a la radio y luego a la televisión, ahora se incorpora a

la red y aprovecha sus cualidades comunicativas en función de una intencionalidad

determinada. (p.17).

Además del texto, un reportaje multimedia combina narración en off, efectos

sonoros, música e imágenes, que incluso pueden ser animadas, siendo uno de los nuevos

géneros periodísticos digitales que brinda la oportunidad de hacer uso de la mayor cantidad

y calidad de recursos.

Por otra parte, la segunda categoría para desarrollar en este proyecto es el

Page 35: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

24

periodismo deportivo, una de las especializaciones con un desarrollo que viene desde

muchos años atrás, y que se asienta en una de las actividades con más poder de convocar y

mover a las masas.

Arango (2005) explica que el periodismo deportivo moderno surgió como una

sección definida en los medios de comunicación en los Juegos Olímpicos de Atenas,

Grecia, en 1896, cuando doce periodistas estuvieron acreditados para cubrir ese certamen, y

que iniciaron su trabajo dando a conocer la convocatoria a dicho evento, lo cual atrajo a

varios de Jos más de 300 atletas que formaron parte de las justas (p. 4).

Ya a principios del siglo XX, el periodismo deportivo se desarrolló rápidamente,

paralelo al uso de neologismos, palabras de otros contextos para describir los eventos

(principalmente militarismos) y figuras literarias que cimentaron el surgimiento de géneros

específicos en el campo, como la crónica y estadísticas deportivas (p.5).

El fútbol desde esa época comenzó su perfil de "deporte rey", que ostenta hasta la

actualidad, y que fue utilizado como elemento político y para revalidar a quienes estaban en

el poder. Esto ya se veía en Ja Alemania plagada por el nazismo, donde Adolfo Hitler buscó

exaltar el nacionalismo con el papel de Jos atletas locales en las Olimpiadas de 1936.

Un intento de Jos "intereses de gobiernos para 'refrescar' sus imágenes y buscar una

especie de redención ante Ja opinión pública" (p. 7), fue durante Ja dictadura militar de

Argentina, que utilizó el Mundial de Fútbol de 1978 como distractor que impidiera

evidencias las desapariciones y torturas de aquel entonces.

El ambiente deportivo, enrarecido por Ja penetración de intereses políticos y

terroristas, obligó entonces al periodismo a generar una nueva mirada frente a Ja compleja

naturaleza de los acontecimientos, esto con el fin de crear una visión más analítica,

interpretativa y crítica de los hechos (p. 7).

De esta manera, el autor plantea que los y las periodistas que laboran en el área

deportiva deben tomar en consideración que su información va dirigida a una afición que se

deja llevar por la emotividad y frenesí, por lo que debe pensar y manejar el lenguaje de

Page 36: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

25

cierta forma, que le permita interpretar el contexto sociopolítico y económico (p 11-12).

Betancor y Santana (2006) mencionan que la difusión periodística de los deportes

representa un compromiso social, ya que se transmiten valores culturales. De ahí que las y

los periodistas deportivos tienen un compromiso social por el valor educativo y cultural de

su trabajo.

Los escritores concuerdan en que la actividad deportiva se enmarca en ocasiones en

un terreno de enfrentamiento, dándole un carácter de "guerra" (p. 306).

El periodismo deportivo ha estado enmarcado por la apropiación de conceptos de

otros ámbitos como parte de su acervo, por ejemplo de la mitología griega, se destacan el

término "cancerbero", para llamar a un portero, o el "talón de Aquiles", para describir el

punto débil de un equipo o deportista. (p. 308-309).

Los extranjerismos son otra constante en el campo: play-off (eliminatoria), ojjline

(fuera de juego), pressing (presión) o champions league (liga de campeones) son algunos

conceptos acuñados; y los autores manifiestan que su uso se da por un mero esnobismo (p.

310-311 ).

Los medios de comunicación tienen una agenda deportiva, en la que determinan que

información incluyen o no, lo que contribuye a que el público le dé un nivel de importancia

a una noticia (Toncel, 2009: 95).

En este punto se resalta la preferencia por el fútbol y su incuestionable preferencia

en la sociedad. Toncel cita una investigación de Villena (p. 93) en la que menciona el caso

de América Latina, donde el balompié tiene tanta presencia en la agenda deportiva que se

considera de tradición nacional y simbólica.

El fútbol como fenómeno mediático deja a un lado otras disciplinas, los deportes

alternativos que son invisibilizados por darle espacio a este. Alcoba, citado también por

Toncel, indica que estas actividades "han recibido de los medios de comunicación un

injusto calificativo de minoritarios" (p. 96). Esto se debe a que dichas disciplinas no son un

"deporte espectáculo" como el primero. Toda la cobertura y definición de agendas guarda

Page 37: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

26

relación con los conocimientos y capacidades de los y las profesionales en el área. Un

periodista deportivo o periodista deportiva debe ser un profesional que cumpla

determinados requisitos para realizar su función.

Del Solar y Morano (2003) describen que las habilidades de estos se tienen que

enfocar en conocer sobre toda la realidad noticiosa, pero sentir pasión por los deportes.

Paralelamente, deben contar con una especialización histórica en los deportes que más

cubren, conocer las competencias y modelos deportivos en otros países del orbe, manejar la

dinámica del deporte local, entender qué relación guarda el deporte y la cultura y evidenciar

a su público la existencia y valor de las diversas disciplinas (p. 68).

Uno de los géneros en los que un periodista especializado en esta rama demuestra

sus conocimientos es en la crónica deportiva. Tal y como describe Sánchez (2000):

A la hora de escribir, hablar o realizar audiovisualmente deporte, lo que realmente

quiere el lector, oyente o espectador es una explicación de lo acontecido en el

estadio, cancha, piscina, terreno de juego... lo más simple pero a la vez lo más

completa posible. (p. 242).

La crónica deportiva da licencias al profesional para observar y relatar los elementos

que se encuentran alrededor de la actividad deportiva, como el ambiente o el lugar de los

hechos, siempre enmarcándose en el evento al que le da cobertura. El autor resalta que

aunque este género brinda esas libertades, la persona siempre debe saber sobre el tema y

tener una afinidad con la disciplina para trabajar el producto (p.243).

La sencillez y claridad son fundamentales en la elaboración de este tipo de crónicas,

evitando en la medida de lo posible los extranjerismos y descartando los términos militares.

Este trabajo se suma a la necesidad de la exactitud de los datos, ya que además de

entretener, dichas piezas comunicativas tienen una función educativa. Esto refuerza la

necesidad del periodista de conocer aspectos técnicos y reglas del deporte (p. 257).

Page 38: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

27

Metodología

La propuesta para la revista digital multimedia de deportes alternativos se trabajará

desde una perspectiva cuantitativa, ya que se basará en la cobertura de estas disciplinas que

son rezagadas por la mayoría de los medios de comunicación tradicionales y digitales y

colocadas en segundo plano.

En el proyecto se crearán las secciones de la revista y se definirán los tipos de

productos que acompañarán a las noticias que se difundan por esta plataforma. De acuerdo

con los datos recopilados en el estado de la cuestión y marco conceptual, se tomarán en

cuenta las tendencias en el periodismo 2.0 que han funcionado para los medios deportivos

digitales de mayor acepción, por ejemplo los españoles, con el fin de aplicarlas a esta

plataforma multimedia. Asimismo, en el área del diseño se propondrá la confección de un

sitio atractivo y fácil de navegar.

Para conocer la viabilidad del proyecto, se realizará un diagnóstico a usuarios y

usuarias asiduos de Internet, donde se les consultará qué tipo de información deportiva y de

productos les gustaría ver en un sitio web especializado en este campo.

Cuadro 1. Fases de investigación del proyecto

Objetivo Fase de investigación

Efectuar un diagnóstico de Llevar a cabo una encuesta, a través de una herramienta en

posibles públicos para línea especializa, por medio de la que se harán las preguntas

conocer la viabilidad del a personas usuarias de Internet y asiduas a buscar

proyecto, qué tipo de información deportiva.

disciplinas les gustaría que Utilizar el diagnóstico para conocer las preferencias de un

1 se trataran y por cuáles posible público meta, en lo que respecta a los deportes,

Page 39: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

28

productos multimedia se enfoques, tipo de productos y otros intereses, para tomarlos

sentirían atraídos. en cuenta en la revista multimedia.

Analizar experiencias de Estudiar tres casos de éxito de plataformas

éxito de medios de web internacionales: Gatopardo.com, revista de información

comunicación digitales en la general, y los sitios deportivos Marca.com y As.com. Todos

web, tanto de información son medios que nacen a partir de una versión impresa, pero

general como deportiva, para que tienen presencia muy fuerte y reconocida en Internet.

evaluar cuáles son las

estrategias en las que se

basan para mantener a su

público y promover la

interactividad, y así

aplicarlas en la revista.

Establecer contactos con Iniciar un listado de deportes alternativos en Costa Rica.

dirigentes, deportistas y Identificar quiénes son las personas vinculadas a los

personas encargadas del área deportes alternativos en el país, por medio de un mapeo de

de comunicación de distintos actores, que puedan colaborar con Ja cobertura de la revista,

deportes alternativos que se y que estén dispuestas a darle apoyo.

practican en Costa Rica, Analizar si es posible establecer alianzas con esas

para recibir información que dirigencias, por medio de consultas a través de correo

se convierta en recursos para electrónico, vía telefónica o concertación de reuniones.

la realización de productos y

que a su vez estén al tanto

del trabajo de la revista, y

construir una base de datos

para mantener ese vínculo

vigente.

Page 40: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

29

Desarrollar las diferentes Crear las secciones de la revista multimedia y, sus nombres,

secciones de la revista y sus géneros y formatos que contendrán y enfoque y establecer

características, además de directrices básicas de diseño. Esta parte se desarrollará

los géneros y formatos tomando en cuenta las conclusiones de los capítulos previos.

multimedia mediante los Mostrar un esbozo de cómo se vería la revista en Internet,

cuales se presentarán los desarrollando un gráfico que ilustre cómo se distribuirán sus

contenidos de la revista, y secciones y un ejemplo de plantilla que muestre la página de

mostrar la estructura de esta inicio.

plataforma.

Fuente: Elaboración propia con base en los objetivos del proyecto (20ll).

Page 41: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Operacionalización de conceptos

Cuadro 2. Operacionalización de conceptos

Categoría Indicadores Pregunta Técnica Actividad

Periodismo Web 2.0: Información en ¿A qué público Realización de un -Delimitar públicos metas digital

plataformas electrónicas que aplica potencial se dirige la diagnóstico a posibles potenciales, a quienes se

los principios de interactividad, revista? ¿Qué tipos de audiencias, para conocer aplicará el diagnóstico

hipertextualidad y multimedialidad, productos sus preferencias sobre (personas usuarias

por lo que la idea de colocar los comunicativos les las características de un asiduas al uso de Internet y

datos como se verían en un medio gustaría ver a esas medio de comunicación que

impreso, se transforma y abre paso personas? ¿Cuáles web y deportes puedan tener una

al uso de distintos recursos. La deportes aparte del alternativos. preferencia por los

apertura al diálogo con las personas fútbol masculino les deportes).

usuarias es un rasgo de la web 2.0, gustaría que se -Elaboración del

por medio de la habilitación de promovieran? cuestionario.

comentarios para las notas, uso de -Colocación de cuestionario

redes sociales, creación de foros y en

otros recursos para generar una Internet, a través de una

mayor horizontalidad, que tome en página

cuenta las críticas del público. especializada para realizar

Deportes alternativos: encuestas.

Page 42: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

3

Disciplinas que no cuentan con la -Envío de links a las

misma cobertura que el fútbol, y en personas que

específico el de hombres, y que por conforman los públicos

i lo tanto son invisibilizadas y poco potenciales.

1

reconocidas por el público, con la -Recolección y análisis de

justificación de que no generan datos.

Deportes tantas ganancias como el balompié alternativos

masculino.

Periodismo Interactividad: Capacidad de un ¿Qué elementos han Estudiar tres casos de -Examinar los sitios web , digital

medio de comunicación de analizar llevado al éxito a medios de elegidos.

qué es lo que hacen las personas otros medios de comunicación con una Determinar qué tipo de

que lo siguen y cuáles son sus comunicación plataforma web que información difunden y

opiniones sobre los productos que digitales en general, y ha sido exitosa y cómo la presentan

este les ofrece, y además tomar en deportivos en reconocer cómo (tratamiento, presentación,

cuenta esos criterios para su trabajo. particular, que se difunden sus productos formatos y géneros).

La interactividad significa colocarse puedan seguir en la y promueven la -Observar en qué elementos

a la par del público, no sentirse un revista para lograr un interacción con su se basan para determinar

1

ente superior y retroalimentarse. periodismo 2.0? público. los principios

Multimedialidad: Utilización de ¿Qué tipo de de multimedialidad,

diversos recursos escritos y estrategias de interactividad e

audiovisuales para mostrar un comunicación digital h ipertextualidad.

Page 43: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

1 producto comunicativo en una 1

se utilizarán para -Definir cuáles principios 1 misma plataforma. Combina texto, difundir la utilizados por esos diarios

imágenes, audio y/o video para información? ¿Cómo digitales se aplicarán en la

lograr que una producción capte a se propiciará Ja revista.

su público en Internet, no de una interactividad con las

forma dispersa o reiterativa, sino personas usuarias?

1 más bien que cada parte, que por sí

misma se debe comprender,

complementa a Ja otra.

Hipertextualidad: Forma de

disponer los elementos de un

producto comunicativo en Internet

de manera que no sea necesario

seguir un orden de arriba hacia

abajo para comprender la

información, sino que se pueden

observar como se desee, sin alterar

la comprensión del tema general. A

través de los hipervínculos, que son

enlaces desde el texto a plataformas

de videos o audio, por ejemplo, u

Page 44: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

-- - --~ -- ----

otros sitios, la producción deja de

ser plana y se hace más llamativa

para la persona usuaria.

Periodismo Cobertura deportiva: Forma de ¿Qué estrategias se Elaborar un mapeo de -Búsqueda de instituciones, deportivo

recolectar, jerarquizar y difundir utilizarán para actores en el ámbito federaciones y asociaciones

información especializada en conseguir la deportivo costarricense, deportivas, así como

deportes, que va a dirigida a un información que para establecer personas encargadas de

público que busca datos frescos, nutrirá la revista, es contactos con estas comunicación y prensa de

rápidos y que implica que haya decir, de dónde se personas, y trabajar en esas entidades.

emociones de por medio, puestos tomarán los datos conjunto para la -Definición y búsqueda de

que esas disciplinas generan pasión sobre torneos, difusión de los deportes fuentes claves, establecidas

en las personas. La cobertura resultados o alternativos. de acuerdo con el análisis

deportiva permite el uso de ciertas actividades de los y de resultados del

licencias en el lenguaje, figuras las deportistas? diagnóstico y otros criterios

literarias, comparaciones y que delimitarán los

expresiones particulares en la ¿Cómo agrupar a las deportes claves.

presentación de los productos personas clave dentro -Elaboración de base de

1

periodísticos. del área deportiva que datos.

pueden colaborar con

el proyecto, para

contar con los

insumos necesarios

Page 45: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

! para realizar los

1 1

productos

comunicativos?

Periodismo Revista digital multimedia: ¿Cómo se presentará Definir las secciones y -Crear y describir las digital

Plataforma web cuyas bases son las la revista? ¿Cómo se los elementos secciones de la revista y los

mismas que una revista impresa, verá al estar en línea? multimedia que productos multimedia que

pero que genera nuevos productos y ¿Tendrá un diseño en caracterizarán a la la acompañarán.

cuenta con secciones determinadas, particular, de acuerdo revista, sus géneros, -Puntualizar qué géneros y

tanto de productos actuales como con las secciones en formatos y las formatos se presentarán.

inactuales. Aplica los las que se dividirá? características visuales -Definir la estructura de la

principios de la web 2.0 y publica de la plataforma. plataforma, a través de un

producciones cuyos géneros se Mostrar un ejemplo gráfico y una plantilla.

adaptan a este formato. Una revista gráfico de la

digital multimedia tiene ventajas distribución de las

con respecto de una tradicional ya secciones y de la página

que los costos resultan más bajos, y de inicio.

puede llegar a cualquier persona en

el mundo con

acceso a Internet.

Fuente: Elaboración propia con

base en los objetivos del proyecto

(2011).

Page 46: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

35

Capítulo 1: Diagnóstico de viabilidad del medio

Uno de los objetivos del presente proyecto de graduación consiste en efectuar un

diagnóstico de posibles públicos metas, con el fin de conocer si esta propuesta tiene

viabilidad. Además de ese criterio, se busca conocer cuáles disciplinas podrían ser tratadas

dentro de la revista multimedia de deportes alternativos y que tipo de productos llamarían la

atención de ese target potencial.

Para obtener estos datos, se diseñó una encuesta de 1 O preguntas que se colocó en

el sitio web especializado Survey Monkey5. Así, varias personas ingresaron a través de un

link y completaron el cuestionario, sin tener que descargar un archivo adjunto y reenviarlo.

La lista inició consultando datos personales: edad, género, nivel educativo y

provincia de residencia. De seguido, se preguntó sobre la frecuencia con la que se busca

información deportiva en cualquier tipo de medio, para luego especificar sobre distintos

hábitos de esas personas usuarias de Internet. Para el análisis de la información recolectada,

las respuestas se transcribieron posteriormente en el programa estadístico de licencia libre

PSPP.

La encuesta incluyó las dos categorías en las que se basa este proyecto de

graduación: periodismo digital y periodismo deportivo. Conforme avanzaban las preguntas,

se tomaron en cuenta sus indicadores, descritos anteriormente en este documento.

En el caso de periodismo digital, se elaboraron preguntas sobre multimedialidad,

interactividad y web 2.0, mientras que para la parte de periodismo deportivo se integraron

los conceptos de deportes alternativos y cobertura deportiva. De esta forma, se consultó

sobre la frecuencia de consumo de información deportiva, prácticas de búsqueda en

Internet y géneros y formatos de mayor acepción en las plataformas digitales, de acuerdo

con el sexo, edad y nivel educativo.

El cuestionario se colocó en línea el 20 de octubre del 2011, y se procedió a enviarlo

5 www.surveymonkey.com

Page 47: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

36

a cerca de 300 personas por correo electrónico. Asimismo, el link a la página de la encuesta

se publicó en las redes sociales Facebook y Twitter. El mensaje en todas estas vías

interpelaba a personas interesadas en otros deportes además del fútbol masculino; se trató

de llamar la atención de los usuarios y usuarias de estas plataformas de una manera

personal e incluso a modo de amistad, con el fin de recibir la colaboración de su parte.

Algunas personas contestaron por correo o comentaron en dichas redes que no llenarían la

encuesta, ya que no les interesaban los deportes o no conocían sobre el tema. Por otra parte,

otros compartieron el vínculo en sus propias cuentas.

El link en Survey Monkey estuvo abierto al público de cualquier edad y lugar de

residencia. Se prescindió de contar con algún tipo de regulación para valorar si había una

tendencia en edades, géneros o nivel de educación entre quienes contestaron. De esta

forma, se pretendió responder a la primera pregunta planteada en el problema de

investigación para este objetivo: ¿A qué público potencial se dirige la revista?

La encuesta estuvo disponible hasta el 31 de octubre del 2011. Para ese día, se

contabilizaron 11 O cuestionarios, sin embargo, 1 O quedaron incompletos, ya que las

personas no finalizaron el proceso (el cuestionario quedaba vacío a partir de la pregunta 5)

o repetían un mismo número en respuestas que contenían una jerarquización, por lo que se

optó por eliminarlas y darles espacio a las que sí estaban totalmente llenas (excepto la

última pregunta que era de respuesta opcional) trabajando al final con un total de 1 OO.

Las personas que contestaron tienen edades que van de los 15 a los 57 años, y la

mayoría se ubicó entre los 20 y 29 años. En cuanto al género, se da un balance, puesto que

de los 100 formularios, 53 fueron completados por hombres y 47 por mujeres.

El primer patrón se comienza a denotar, ya que 38 personas tienen una edad entre

los 20 y 24 años, y la misma cantidad entre 25 y 29.

Respecto del nivel educativo, casi todas las personas que respondieron el

cuestionario tienen estudios universitarios, sin importar su género.

Page 48: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

37

Cuadro 3. Nivel educativo de las personas encuestadas, según su género.

Género/ Femenbto Masculla()

Nivel educativo Primaria o o Secundaria o 1 Universidad en curso 16 19 Universidad comuleta 27 29 Universidad (no esnecifica) 4 4 Total 47 53

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

Con estos datos, se empiezan a conformar las primeras características del eventual

público meta, que consiste en personas adultas jóvenes, estudiantes universitarios o

profesionales.

Otra de las preguntas solicitaba especificar la provincia de residencia. De los 100

encuestados y encuestadas, 70 habitan en San José, 12 en Alajuela y 9 en Heredia. De

Cartago, provienen 8 y de Puntarenas 1; mientras que nadie de Limón ni Guanacaste

respondió. Se presenta una tendencia a que personas que residen en la Gran Área

Metropolitana se interesen más por el tema del presente proyecto.

Los registros de esta encuesta concuerdan con los datos recopilados sobre

conectividad en el séptimo informe anual "Hacia la Sociedad de la Información y el

Conocimiento" (2012), donde explica que el acceso a Internet en los hogares es de 41 % en

las zonas urbanas y 14% en las rurales (p.177).

De acuerdo con dicho estudio, las provincias que cuentan con mayor penetración de

Internet en Costa Rica son Heredia con 48% y San José con 43% (p.171 ).

La encuesta consultó sobre los hábitos de las personas al momento de acceder a

noticias deportivas. Primeramente, se consultó por la frecuencia con la que informan, a

partir de un día a la semana.

Page 49: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

38

Un total de 37 personas aseguraron que buscan información deportiva todos los

días, seguido de 27 que se dirigieron al extremo y eligieron la opción de una a dos veces

por semana. Casi la cuarta parte respondió que tres a cuatro veces y 12% de cinco a seis.

Detallando por edades, se observa que la tendencia es similar en los rangos de 20 a 24 y 25

a 29, como se denota en el Cuadro 4.

Frecuencia/ l 'na-dos veces por Tres-cuafroveces por Cinco-seis veces Todos tos dl

Edad semana semana por semana

15-19 o l 1 1 20-24 9 13 4 11 25-29 12 1 5 14 30-34 2 l l 7 35-39 3 o o 1 40-44 1 o o o 45-49 o 1 o 1 50-54 o o o 1 55-59 o o 1 o

--

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

El grupo etario de interés consulta en su mayoría información deportiva todos los

días o lo hace usualmente; lo que demuestra que sí hay un interés en mantenerse al tanto

durante la semana.

Si se analiza por nivel educativo, casi la mitad de las personas que cursan la

universidad buscan notas de este tipo todos los días, mientras que más de la cuarta parte lo

hace de tres a cuatro veces por semana. En tanto, cerca de una tercera parte de quienes

cuentan con estudios universitarios completos consulta todos los días y un 23% de tres a

cuatro veces por semana. La combinación de personas adultas jóvenes con estudios

universitarios es donde se da una mayor acepción de noticias deportivas, con más énfasis en

quienes se encuentran cursando una carrera.

Page 50: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

39

Medios y hábitos de consumo

El siguiente rubro consistió en consultar cuál es el medio por el que se accede a la

información deportiva. A partir de las 100 encuestas, se determinó que Internet es la fuente

donde más se localizan noticias, con casi la mitad de opciones marcadas. A la web le siguen

la televisión y el periódico.

Imagen l. Medios de consulta de información deportiva.

¿Por qué medio se informa más sobre actividades deportivas?

323 • • • •

Periódico

Televisión

Radio

Internet

Otro

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

Page 51: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

40

Con este resultado, se muestra que Internet sí es una plataforma viable para difundir

información deportiva, por encima de la televisión. De esta forma, la web se desmarca y

lidera las preferencias, seguida de Ja parte audiovisual representada por la segunda.

Debido a que la presente propuesta conlleva a la creación de un medio nativo

digital, las siguientes preguntas se dirigieron a indagar las tendencias particulares de

búsqueda de información deportiva en Internet. Al analizar en qué tipo de sitios web se

suele consultar la información deportiva, las versiones digitales de medios de comunicación

tradicionales son las que llevan ventaja, con el 40%. En segundo lugar se ubican las redes

sociales, con 25%, y los sitios web especializados en deportes con 19%. Las plataformas de

video como Youtube y Vimeo y las publicaciones de amistades en redes sociales (no el

medio directamente) son otras opciones que aparecieron en menor escala.

Los medios de comunicación tradicionales que han saltado al 2.0 tienen la ventaja

de que son conocidos por la población, que ya conoce su trabajo, y que cuentan con

recursos para extender sus artículos desde la parte escrita, televisiva o radial a la digital.

Los sitios web especializados en deportes que son nativos digitales quedan en un tercer

lugar, con menos de una quinta parte de las preferencias; lo que indica que se debe hacer

uso de otras estrategias para generar una mayor visitación, por ejemplo las redes sociales,

que se colocan en el segundo puesto, que a la vez pueden derivar en que la información se

publique en los perfiles personales de estas páginas, y así que se dé una redistribución.

Los siguientes puntos planteados previamente en el problema de investigación

buscan definir qué tipo de estrategias se utilizarán en la revista digital multimedia para

difundir la información y cuál será la presentación de los productos en Internet. En el

cuestionario, se consultó por el formato de esos trabajos, en preguntas de jerarquización (se

solicitó que se ordenara según la preferencia, por ejemplo de 1 a 5) arrojando los siguientes

resultados, que detalla el gráfico de la imagen 2.

Page 52: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 2. Formato de presentación de la información deportiva en medios de

comunicación digitales (número de veces en que cada rubro se eligió como n. 1)

En los medios digitales, ¿cómo prefiere que se presente la información deportivo?

Texto

• Video

• Audio Imágenes

Combinación de varios de estos elementos

41

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

En las plataformas digitales, hay una preferencia muy marcada de que los productos

se presenten combinando elementos de texto, audio, video e imágenes. Este, no es otro que

el principio de multimedialidad, que se basa en presentar producciones interactivas que

conlleven a que la persona usuaria se mantenga en el sitio. El texto, video e imágenes le

siguen.

La siguiente pregunta consistió en el tipo de información deportiva que se desea

encontrar, partiendo del género periodístico, también por medio de una jerarquización. La

Page 53: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

42

información que más se busca en sitios deportivos son datos breves, por ejemplo resultados

de partidos, estadísticas o las figuras de cada encuentro, rubro que se eligió en el primer

puesto 53 veces. Las notas cortas se mostraron a continuación (pequeños artículos con las

últimas noticias del acontecer deportivo) con 36; y muy por debajo se encuentran otras

producciones como los reportajes, crónicas, columnas y semblanzas.

Imagen 3. Tipo de información y géneros periodísticos para presentar la

información deportiva en medios de comunicación digitales (número de veces en

que cada rubro se eli2ió como n. l).

¿Qué tipo de información deportiva busca en Internet?

533

3ó3

33 1% -

• Datos breves: acciones. figuras. resultados

• Noticias cortas Reportajes

• Crónicas • Columnas de opinión • Semblanzas

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

Page 54: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

43

Este resultado replantea en cierta medida la forma de presentar la información en el

proyecto. Una revista, por naturaleza tiende a presentar productos más elaborados, menos

inmediatos y que por lo general no pierden actualidad por bastante tiempo. Sin embargo, al

ser un medio basado en Internet, y dadas las preferencias que externan las personas

encuestadas, debe trazarse como punto fundamental la difusión de información diaria,

rápida y breve, con el fin de cumplir con el principio de inmediatez, y, paralelamente,

desarrollar esos productos más pausados propios del formato de una revista.

Otro de los puntos para considerar es cómo propiciar la interactividad con el

público, motivo por el que se quiso saber cuáles son, a criterio de las personas consultadas,

las tácticas efectivas en un sitio web deportivo para atraer visitas. Se incluyeron estrategias

que las plataformas digitales utilizan desde tiempo atrás, como la habilitación de

comentarios en las notas o la creación de blogs, y otras que se vienen desarrollando desde

hace poco tiempo como parte de la estrategia 2.0 e incluso como motor de la 3.0.

La estrategia que más se eligió en el primer lugar fue la combinación de imágenes,

audio, video y texto, es decir, la multimedialidad, y en el segundo lugar la presencia en

redes sociales.

Page 55: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 4. Estrategias para promover la visitación en un sitio web deportivo

(número de veces en que cada rubro se eligió como n. 1).

¿Cuáles son, a su criterio, buenas tácticas de un sitio web deportivo para atraer visitas?

443

83

• Combinación de imágenes. audio, video y texto

• Presencio en redes sociales

• Transmisión de eventos vía streoming

Habilitación de comentarios en los notos

• Creación de blogs y foros de discusión • Posibilidad de enviar videos e imágenes propios

23

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

44

Estos datos revalidan los resultados del gráfico de la imagen 22, en el que también

las preferencias se decantan por la presentación de elementos multimedia. En el tercer lugar

se ubica la transmisión de eventos por streaming, y con un porcentaje menor la habilitación

de comentarios y creación de blogs y foros de discusión. Por último aparece la posibilidad

de enviar videos e imágenes propias.

La información señala que el público desea diferentes tipos de formatos en una sola

producción, y además espera que el medio distribuya su trabajo por las redes sociales, que

Page 56: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

45

es una de las vías por las que se percatan de las actualizaciones de un sitio, pues ven el post

en páginas como Facebook y Twitter y así pueden ingresar a la plataforma para ver la

noticia completa.

La transmisión de actividades por streaming es una de las ofertas que pocos medios

de comunicación deportivos han explotado. Principalmente, se transmiten partidos de

fútbol masculino, como el torneo de Primera División (retransmisión de sus plataformas

tradicionales, por ejemplo un canal de televisión) y de ligas europeas (tomando los links de

sitios que transmiten la señal de canales de otros países o cadenas internacionales, pero de

forma ilegal), así como de otros deportes, pero cuando es un evento de gran importancia,

como un atleta con grandes posibilidades de obtener una meda! la.

La habilitación de comentarios en las notas y Ja creación de blogs y foros no se

posicionaron en las preferencias. No obstante, es común observar estas estrategias en casi

todos los medios de comunicación digitales que han hecho esfuerzos por propiciar la

interactividad, por lo que ya se ve como algo normal y hasta "por defecto". Así, las

personas buscan información fresca y distinta presentada de maneras diferentes y

llamativas.

La estrategia que menos se escogió en el primer lugar fue la de la posibilidad de

enviar producciones. Aquí surge Ja pregunta de si al público no Je agrada la idea de enviar

su propia información, si no más bien que desea que el medio le brinde las noticias, y de

ahí opinar sobre estas y compartirlas.

Alternando deportes

Una de las preguntas esenciales para este proyecto es el interés del público por

deportes distintos al fútbol de divisiones mayores practicado por hombres.

¿Suele buscar información depottiva de disciplinas que se practican en Costa Rica

aparte del fútbol masculino? fue una de las consultas que demostraría que el tema en

cuestión tiene viabilidad. Como respuestas, se encontró que 29 de las 100 personas

Page 57: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

46

encuestadas manifestaron que lo hacen siempre, 22 casi siempre y 28 a veces. Aunque el

fútbol masculino es la disciplina que mueve masas, un espacio promotor de otros deportes

puede captar a la afición.

La opción de "pocas veces" fue elegida por 14 personas y "nunca" por 7, por lo que

la muestra denota que es un sector muy pequeño al que no le llamaría la atención noticias

más allá de la selección de fútbol, el clásico entre el Deportivo Saprissa y la Liga Deportiva

Alajuelense o fuera de las fronteras, el Mundial de Fútbol Brasil 2014.

Al dividir los números por género y edad, se encuentra que las mujeres tienden a

buscar más información de deportes alternativos que los hombres en el rubro "siempre". En

"casi siempre" y "a veces", los varones muestran un aumento en las preferencias.

Las respuestas denotan que la creencia de que las mujeres no se interesan en los

deportes no es más que un estereotipo, ya que son un público fuerte al que se le debe dar

espacio, como consumidoras, y también protagonistas de la información presentada.

Cuadro 5. Frecuencia de búsqueda de información deportiva distinta al fútbol masculino, según género.

Género/ Masculino Femenino Frecuencia

iempre 10 19

Casi siempre 13 9

A veces 18 IO

Pocas veces 8 6

Nunca 4 J

Total 53 47

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

Page 58: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

47

Si detallamos esta tendencia en cuanto a la edad, se encuentra que las personas que

pertenecen a los rangos de 20 a 24 y 25 a 29 años consultan en su mayoría información

deportiva alternativa "siempre" y "a veces" en el caso del primero, y "casi siempre" y "a

veces" en el segundo (y muy a la par aparece "siempre").

Cuadro 6. Frecuencia de búsqueda de información deportiva distinta al fútbol masculino, según edad.

Edad/ 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45:.'49 0-54 55-59 Frecuencia

Siempre 11 8 6 o o Casi siempre 5 12 2 o o o

A veces o 12 9 4 2 o o o Pocas veces o 7 6 o o o o o

Nunca 3 3 o o o o o o Total J 38 38 12 4

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

El público joven no pasa conectado todos los días buscando noticias sobre deportes

alternativos, pero sí está dispuesto a recibir este tipo de información, presentada a través de

los medios descritos anteriormente.

La siguiente consulta consistió en los deportes que podrían formar parte de la

cobertura de la revista además del fútbol masculino, de nuevo con respuestas en orden

jerárquico.

El atletismo ( 18), fútbol femenino ( 17) y baloncesto ( 14) son las disciplinas que se

escogieron en los primeros lugares. El atletismo y baloncesto son deportes alternativos que

reciben más cobertura en los medios de comunicación tradicionales y sus plataformas web.

Page 59: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

48

En el primer caso, surge cuando hay una figura específica que destaca, por

ejemplo el velocista Nery Brenes, mientras que en baloncesto hay cobertura principalmente

en la rama masculina y cuando el torneo se acerca a sus instancias finales.

En el fútbol femenino, en ocasiones los partidos del campeonato nacional son

transmitidos, pero no por los canales de mayor audiencia, y los encuentros de la selección

mayor por lo general se transmiten cuando son competencias internacionales de prestigio,

como los Juegos Panamericanos. Estas tres disciplinas podrían ser las "puntas de lanza" de

la revista, ya que atraerían al target al difundir más información sobre estas.

Imagen 5. Deportes sugeridos como principales disciplinas de cobertura (número

de veces en que cada rubro se eligió como n. 1).

¿A qué otros deportes le gustaría que se diera cobertura en un sitio especializado en deportes alternativos?

203 183

173

14%

73

• Voleibol

Atletismo

• Fútbol femenino

Motores

Baloncesto

Ciclismo

Tenis

Otros

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio

(2011).

Page 60: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

49

Empero, por encima de estas tres, hay varios deportes que fueron citados por los

encuestados y encuestadas en el rubro de "Otros'', que ocupó el primer lugar 20 veces. La

última pregunta del cuestionario (de respuesta opcional) solicitaba detallar a qué otras

disciplinas le gustaría que se le diera cobertura.

En la justificación de este proyecto se habló sobre los deportes "marginados entre

los marginados", aquellos que casi nunca reciben atención de los medios, pero que en su

mayoría están organizados y cuentan con ligas profesionales. En la encuesta, las personas

indicaron que hay varios deportes que deberían recibir cobertura, destacando en los

primeros lugares la natación, rugby, deportes extremos, béisbol y artes marciales.

Esta información manifiesta que uno de los pilares de la revista multimedia deben

ser estas disciplinas que casi nunca tienen mención en los grandes medios de comunicación

o en los sitios web deportivos.

Algunas de estas disciplinas no cuentan con una liga profesional, sino que solo

destacan por su práctica en sí o en actividades especiales. Por ende, se debe hacer una

diferenciación al momento de planear su cobertura.

Gran parte del público potencial espera observar en los productos de este proyecto

noticias de deportes distintos, lo que podría generar que esta propuesta sea conocida como

la plataforma donde se puede hallar datos sobre aquellas disciplinas tan relegadas, que en

ocasiones se desconoce de su práctica en el país.

El gráfico de la imagen 6 muestra los deportes elegidos por las personas encuestadas

y la cantidad de veces que se repitieron en las respuestas de esta pregunta abierta.

Page 61: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 6. Deportes sugeridos como principales disciplinas de cobertura, además de los citados previamente (respuesta libre).

¿A qué otros deportes le gustaría que se les diera cobertura

21

14 12

en un sitio especializado en deportes alternativos?

11 10

lí • Notación

• Rugby

• Deportes extremos Béisbol

• Artes marcio es

• Gimnasia

! Boxeo Surf

! Balonmano Triatlón

J

11 • • Esgrima

Patinaje

2'

Fútbol Americano • Rafting • Ajedrez

Boliche Golf Porrismo Racquetball Tenis de meso Deportes para personas con discapacidad

r Arqueria Bódminlon Equitación Halterofilia La eros se Polo ocuótico Poker Salto Tiro Yoga

--------

Competencias aeróbicos Deportes recreativos

Fuente: Elaboración propia, utilizando los resultados de la encuesta para el diagnóstico de viabilidad del medio (2011 ).

Page 62: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

51

Primeros enfoques

Del diagnóstico efectuado a través de la encuesta se obtuvo información que

determinará parte del enfoque, abordaje y énfasis de los productos que la revista digital

multimedia de deportes alternativos presentará.

El principal resultado que arrojan las respuestas de los l 00 cuestionarios es que una

plataforma basada en Internet sí tiene viabilidad, ya que existe un marcado interés en las

personas encuestadas de contar con un medio de comunicación que dé a conocer el

desarrollo de disciplinas distintas al fútbol masculino.

El público potencial al que se dirige esta propuesta es a hombres y mujeres de 20 a

29 años, residentes en la Gran Área Metropolitana, con un título profesional o que se

encuentran cursando la universidad. Este target se conforma de personas que son usuarias

asiduas de Internet, cuya principal fuente de información son los medios en la web, ya sean

sitios especializados en deportes, las versiones digitales de periódicos, radios, canales de

televisión o las redes sociales.

Los resultados demuestran que a las mujeres les interesa el deporte, y que nunca se

debe caer en la perspectiva errónea de que los hombres son el público exclusivo. Así, se

debe descartar reproducir la cobertura solo desde una mirada masculina.

La interactividad con las personas usuarias se propiciará primeramente a través del

principio de multimedialidad, es decir, colocando diferentes formatos comunicativos en

una sola producción. La combinación balanceada de texto, imágenes, audio y video,

dependiendo de la información que se esté presentando y el objetivo del producto, será uno

de los principios de la revista.

Ya que los deportes se pueden considerar actividades lúdicas y que mueven

emociones, así tienen que ser las distintas maneras de presentar y disponer la información.

Por ejemplo, es importante que una nota de los resultados del clásico del balonmano

tenga un video de las anotaciones, o que Ja presentación de un nuevo equipo en el

Page 63: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

52

campeonato de rugby lleve una galería de imágenes, acompañados de un texto que

contextualice el tema.

Asimismo, el uso de las redes sociales será imprescindible, porque a través de esa

vía los aficionados y aficionadas a los deportes se percatarán de las actualizaciones del sitio

y podrán ingresar a este, o bien compartirlo en sus perfiles. Es vital que dentro de las redes

se logre tal interacción con el público, que las personas sean capaces de brindar opiniones

sobre el trabajo de la revista, para lograr una retroalimentación y poder tomar en cuenta su

criterio y sugerencias, de una forma más lineal y no vertical, y que sientan que el medio

está al tanto de sus opiniones.

Las personas desean datos breves: las principales acciones de un encuentro, las

figuras del campeonato, los resultados de cada jornada. Por tal motivo, sería un error

inconcebible pensar que la revista digital solo se basaría en productos más elaborados y

con una periodicidad larga, semanal, quincenal o hasta mensual. La idea es hacer una

mezcla entre productos propios del formato de revista e información de último momento,

pues un sitio web nunca puede dejar de lado la inmediatez. La actualización constante debe

ir de la mano con la publicación periódica de crónicas, reportajes multimedia y

semblanzas, que pueden llamar la atención de las personas que no suelen buscar

información deportiva todos los días, pero que pueden consumir esos productos.

Los encuestados y encuestadas dejan en los últimos lugares de preferencia esos

géneros periodísticos que requieren de más tiempo, mencionados en el párrafo anterior.

Aquí surge la interrogante de que si será porque simplemente no les interesa o si la

información que acostumbran consultar no suele incluir información de este tipo. Parte de

estas circunstancias provienen del agenda setting de los medios, que dejan de lado dichas

producciones para darle espacio a lo rápido, lo urgente, y a la postre efimero. Sin embargo,

varios medios de comunicación en Internet sí publican artículos de este tipo, incluyendo

sitios deportivos, que son bien recibidos por su público. Este tema se analiza en el capítulo

sobre casos exitosos de medios de comunicación digitales.

Page 64: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

53

Ahora bien, ese agenda setting de los medios lleva a mantener un statu quo dentro

de las mismas redacciones que tiende a darles poca relevancia a los deportes alternativos,

ya sea porque "no venden" al igual que el balompié de varones o porque buscan llenar su

espacio con otro tipo de información. Pero los resultados de la encuesta lanzan una señal

certera de que esas disciplinas sí son del interés de la audiencia adulta joven, y que está

dispuesta a recibir productos distintos a los que predominan en la red.

Con respecto al tema del streaming, se debe poner suma atención a los permisos y

patrocinios de los eventos, pues si se logra contar con los recursos para transmitir

actividades deportivas en vivo por Internet, se deben efectuar los trámites y autorizaciones

necesarios para evitar cualquier contratiempo.

En un principio, el enfoque de la revista será trabajar en producciones multimedia

que contengan texto, videos cortos e imágenes principalmente; para luego analizar cuando

se ameritan audios o transmisiones en vivo. La habilitación de comentarios y creación de al

menos un blog editorial debe desarrollarse desde el principio.

Igualmente, se conoció por medio de la encuesta que el público potencial busca

noticias sobre atletismo, fútbol femenino, baloncesto y motores. Además de los resultados

de las finales de los campeonatos, averigua qué sucede en cada jornada, las figuras de los

encuentros y el avance de las actividades y desarrollo de las disciplinas. A estas se le unen

la natación, rugby, deportes extremos, béisbol, artes marciales y gimnasia, disciplinas que

tienen un gran potencial en el país y de las que se puede obtener mucha información para

enriquecer el proyecto, desde sus actividades cada fin de semana, pasando por sus distintas

competiciones y categorías, hasta atletas que surgen y que se convierten en baluartes y

representantes de cada una. A partir de aquí, se definen cuáles dirigencias se tienen que

contactar para elaborar el mapeo planteado en otro de los objetivos de la presente

propuesta.

Los resultados obtenidos en esta encuesta efectuada a 100 personas aclara en gran

medida el camino que seguirá la propuesta de la revista digital multimedia de deportes

Page 65: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

54

alternativos, desde el punto de vista del público potencial, combinándose con el análisis de

casos de éxito de medios en Internet, las conversaciones que se lleven a cabo con

autoridades deportivas y el desarrollo de una versión inicial de la edición O de la revista;

elementos que al combinarse, se complementarán para presentar una idea elaborada de este

medio de comunicación nativo digital especializado en deportes alternativos.

Page 66: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Capítulo 2: Casos de éxito de plataformas digitales de

información general y deportiva

55

Los medios de comunicación nativos digitales o las versiones en la web de los

medios impresos se valen de diversas estrategias para atraer a un público determinado. Hay

principios que se repiten en las plataformas en línea, pero que en algunos sitios son

utilizados con mayor eficacia que en otros.

La interactividad es una de las características que un sitio digital de noticias debe

fomentar, con el fin de generar identificación con las personas usuarias y mantenerse

vigente, paralelo a otros métodos para destacar dentro de la oferta de en la red.

En este apartado, se analizarán tres casos de plataformas web internacionales que

lograron esa interacción y fueron capaces de posicionarse en las preferencias de su target.

Estos medios de comunicación son Gatopardo, revista en papel que se publica mes a

mes, de información general, y los diarios deportivos Marca y As, con referente impreso,

pero con una presencia muy fuerte en Internet. El objetivo es estudiar los elementos que

hacen a estas publicaciones tomar una posición ventajosa, y concluir cuáles se pueden

aplicar a la revista multimedia de deportes alternativos.

Para lograr este cometido, se considerarán los componentes en el fondo y forma de

estos sitios web, realizando un análisis heurístico6, es decir, estudiando cómo las tres

plataformas resuelven la tarea de presentar su información. De esta manera, en los sitios

mencionados, se examinará cuál es el tipo de datos que difunden y cómo los dan a conocer,

en cuanto al enfoque, tratamiento, formatos y géneros. Asimismo, se analizarán los

elementos que determinan los principios de multimedia) idad, interactividad e

hipertextualidad en dichas plataformas, y cuáles de esos cabrían en las producciones de la

'' La heurística es definida por la Real Academia Española como la técnica para indagar y descubrir. Esta busca la solución a un problema a través de métodos no rigurosos. como reglas empíricas o averiguando las cualidades o rasgos de un elemento de análisis.

Page 67: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

56

revista.

Al final de este capítulo, se añadirá un cuadro (Anexo 1) que recopilará de forma

global los aspectos que se desarrollarán a lo largo de la sección, a manera de resumen,

señalando cuáles aspectos de forma y fondo cumplen los tres medios de comunicación, en

lo que respecta a las tendencias y estrategias que pueden aplicarse en la propuesta del

proyecto de la revista digital multimedia de deportes alternativos.

Gatopardo.com

Las revistas impresas llevadas a un ambiente digital también son adaptables a este

medio, con diversas variantes que han adoptado los medios de comunicación de este tipo.

Tal es el caso de Gatopardo (www.gatopardo.com) de origen colombiano y

actualmente asentada en México, autodenominada como "la revista sobre actualidad

latinoamericana más influyente de la región" 7• Dicho medio cuenta con un sitio web en el

que traslada sus producciones escritas, basadas en el periodismo narrativo, mediante

crónicas y rep01tajes.

7 http://www.gatopardo.com/Somos.php. [2012, 3 de junio].

Page 68: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 7. Captura de pantalla. Página de portada

de Gatopardo.com

GATO PARDO BLOOS Nuestra. .-\p uente R.erulidon

m <:uu-O. ü t.i• adívUt:al Dl!'bmos ruiurnos alnhlo comúnqw tstín atmdo W: ttíctiirw: .

~fa.l'U ·\t;<•.n i

Lu5f..-.,üllidOW LM cirüs dt Distrir.alqw:no dtb@s p~l!lt~':5U.!-<'.lt:.IJX1A

PODCAST Lej os de La fu<ion: Alberto Salcedo R.uruu•

1kl4 o:h.u-1\ t:Ot'L e,l aw.isUi. O co lollLbW-u:i'lCerc~~roh.bcr

como perio.' diW.a

Soíí:ulon·~ e11 n~i~te11na Los hijos de ~s q\Jt llltgwon a ~s Uúdos dmdo niños se ~1 a h lnlpai:ibilid...:I. de ngultrlm' ru d Dlad ári. ~o de n'1i:m" tstwlios rupuior .. .

• __ ,. • l D

Fuente: Revista Gatopardo. (Recuperado de: www.gatopardo.com. Consultado el 7 de junio del 2012).

57

Los temas que se tratan en esta revista son variados: cine, arte, literatura, política,

deportes, sociedad; el espectro que se expone es muy amplio.

La versión digital de Gatopardo presenta una página de portada sencilla, en la que

destacan los elementos multimediales. Una barra de secciones que combina géneros y

formatos le da la bienvenida al público lector, seguida de un slide show (presentación

similar a una serie de diapositivas) de fotografías que ilustran los principales reportajes, que

vienen acompañadas del título y bajada, y contienen un link a cada uno.

Al lado izquierdo, se ubica una columna de blogs, que muestra los primeros dos,

pero que en total son 44. Debajo, aparece un recuadro de podcasts y luego videos que son

publicados desde la plataforma Youtube, a la par de una agenda que incluye distintos

eventos.

Page 69: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

58

En el extremo derecho, sobresale una pequeña columna bajo el nombre de "Lo más

leído", en la cual destacan reportajes en su mayoría. De seguido, comienzan a observarse

otros artículos de la sección "Estilo de Vida", para finalizar con galerías. La página de

inicio tiene pocos elementos, lo cual no hace que se vea llena, y la cantidad de veces que se

debe utilizar el scroll es poca. Esto hace denotar que los contenidos se presentan de una

forma completa dentro de la plataforma, y que la estructura es de fácil acceso para la

persona usuaria.

Dicha estructura se repite a lo largo de las páginas de Gatopardo.com, en las que la

persona puede saber fácilmente dónde se encuentra, ya que no se desubica. Una página de

portada de longitud corta, hace que ir de arriba abajo o viceversa no se convierta en una

acción tediosa.

Los colores blanco (de fondo) y negro (escritura) predominan en todas las páginas,

acompañadas del celeste de algunos títulos y el rojo para ciertas secciones. Esta

combinación es simple, por lo que no distrae ni incomoda. La poca cantidad de elementos

hace énfasis en la materia prima de la revista, el texto, que es acompañada por imágenes,

principalmente, así como también videos.

Respecto de los reportajes, se observa que son actualizados acorde con la

periodicidad de la revista, que es mensual, y son de una extensión grande, de un promedio

de seis páginas. Estos se colocan sin resaltados, con el texto íntegro y sin hipervínculos.

Cada párrafo inicia con una letra capital, y son acompañados por una fotografía que

ilustra el producto.

Cada reportaje tiene habilitada una sección para comentarios, mediante los cuales

las personas usuarias pueden dar su opinión, a través de una herramienta llamada Disqus 8,

que incluso permite indicar si un artículo es o no gustado.

Los títulos son propios de una revista, pues no siguen la tendencia de una nota

informativa, sino que hay una mayor creatividad haciendo uso de pocas palabras, tal y

x Plataforma de comentarios con herramientas determinadas para fomentar la interacción con el público de un sitio web. (www.disqus.com).

Page 70: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

59

como se hace en sus homólogas impresas.

Es el apartado "Estilo de Vida" (Imagen 8) donde se muestran secciones con un

estilo más propio de una revista, por ejemplo "Personaje del mes", "Cine'', "Libros",

"Arte", "Ícono", "Diseño", "Comida'', "Tecnología" o "En la Mesa con". En esta parte, se

combinan entrevistas, críticas de arte, artículos y semblanzas. A diferencia de los reportajes

principales, aquí los textos son de mucho menor extensión (de dos a siete párrafos), aunque

los títulos siempre conservan el carácter simbólico que predomina en estos tipos de

publicación. Así, se presenta una combinación de nombres llamativos para esas

subsecciones con otros más tradicionales. Dichas secciones solo contienen el titular

(seguido por el nombre del autor o autora y la fecha) y de inmediato procede al texto, pues

carece de bajada.

PERSONAJE DEL MES

Un. pt'.lé:a. para. (o ... _

El poeta. N :iie: U\Or Pur.1. fue ga.lardoru.do co n el Premio C ervantes.

•/wnott

Imagen 8. Captura de pantalla. Sección Estilo de Vida

Catopardo.com

111 CINJ! LIBROS ARTE ICONO

L • t.t_.. • k YWMide. Merull:iu dAI <u.tql(I Qué bcinito (~· Comienza Distri.t.&l,. uno En 'Di.ario de il'L\riemo' La mue"tr.a. 'An.a de lo., f'es tiv .U.s más P .ml Awtu n:C'U9:ni& conub.ad.a' refleja. la. esperaido:s entre los tod.asl&:s cos<&S~ W.:na nlación del cméfilo• del DI". tenninan por f'otó g:r.ú'o Ad.a.m.

·.·•1n\·b alc:U1ZUD0s. W isemut con el DF. ~~-~~-~~-~.S'. :.1 'l trUob _., n ·i b '4rn('>ta

EN LA MESA CON

Con el pretexto del Hfnl\O de 'Gimrne f},a

POYNi nos :reunimos .a pla.tic:u John cm.. Radio..ctivo y política.. . .,..rnc>tl

Fuente: Revista Gatopardo. (Recuperado de www.gatopardo.com. Consultado el 7 de junio del 2012).

En la sección de videos, se muestra un recuadro con uno principal (que se carga

desde la plataforma Youtube) y otros cuatro en menor tamaño, que al darle clic, se ven en el

primero. Estos vienen de distintas secciones de la revista y tienen un nivel de producción

independiente, se les agrega musicalización y texto, y tienen una duración de entre un

Page 71: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

60

minuto y medio y cinco minutos. Incluso, hay otros que se denominan "Detrás de cámaras",

y retratan el proceso por ejemplo de las sesiones fotográficas para la portada de la versión

impresa, incluso de ediciones anteriores.

Las galerías de fotos también se basan en los reportajes principales o en los videos.

Estos dos apartados también cuentan con posibilidad de publicar comentarios, con la misma

herramienta Disqus. Estas tienen un título propio, y el nombre del autor es del fotógrafo o

fotógrafa. Por ejemplo, un titular de un reportaje del futbolista Neymar se titula "¿Qué

pelos son esos, Neymar?", mientras que el de la galería se denominó "El nuevo Mesías

brasileñ.o". Una alternativa que se ha utilizado para estas producciones fotográficas es la de

lnstagram, aplicación que permite aplicar filtros y tonalidades a las imágenes para que se

Imagen 9. Captura de pantalla. Parte de la columna de blogs de Gatopardo.com

Nues"lra Aparente Rendicion Debemos =amos al ?elato común que están c?eando las víctimas . ... ::TIJ,.:.,Lc.:..o·:i :..D 1.::-.:.~,....=·- -T l~:-:t:.D.

Letrmt•

Las cintas de Distrital que no debes perderte esh

uerma1

Alonso Rtwakaha L .. ciudad rerumida. en diez gran.des ntomentos de su cocina .. actual. • 11" -- 0·~· _ü1...:-..1:·~,...)!_.:.T

-LiHm;11

Carlos Velázquez A savage joumey to the hurt ofthe Torreón drearn oflife. - : Tl.l"'LCWD(• :.:.,:1 1:::-..1::t3-.31 >.T

1 -~'U6 LHrma1

Fuente: Revista Gatopardo.

perciban como antiguas, y compartirlas en redes sociales.

Sobre otros elementos multimedia, destacan los

podcasts, que se dividen en dos secciones: "Lejos de la

ficción" y "Contraportada", que consisten en entrevistas a

periodistas y escritores de Latinoamérica, quienes relatan

sus experiencias o nuevos proyectos. Las producciones,

descritas como "charlas", tienen caretas de entrada y una

duración de un máximo de unos 15 minutos.

En el componente de los blogs, la revista acumula

un total de 44, y todos los días se dan actualizaciones de

uno o más, y desarrollan temáticas muy variadas. En la

página de la revista destinada a estas bitácoras digitales, se

van mostrando las publicaciones más recientes, que son de

autoría de profesionales y expertos de áreas como la

literatura, producción audiovisual, diseñ.o gráfico, eme,

música y por supuesto, periodismo (Imagen 9).

(Recuperado de www.gatopardo.com. Consultado el 7 de junio del 2012).

Page 72: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

61

Otro de los componentes de Gatopardo.com es lo que en la plataforma llaman

"Comunidad", basado en las redes sociales. En Facebook 9, la revista supera a las 22.000

personas que le han dado "Me gusta" a su página, en la cual se colocan los productos

escritos, antecedidos por un breve comentario de un párrafo del tema que tratan o una

pregunta que incita a visitar la página respectiva.

Siguiendo con el ejemplo del reportaje de Neymar, en la publicación que lleva a

dicho tópico, se menciona "De cómo Neymar Jr. está llamado a ocupar el lugar de Pelé y

de paso salvar el futbol brasileño. Un reportaje de Juan Pablo Villalobos en nuestro

número de mayo", lo que impulsa al lector o lectora a dirigirse a

este para conocer los detalles.

En Twitter 10, Gatopardo.com tiene una acepción más fuerte,

pues reúne a más de 56.000 personas seguidoras. En dicha

plataforma, hay más interacción y distribución de la información.

Además de colocar los vínculos a sus producciones (con el

comentario respectivo en menos de 140 caracteres), replican

("retwittean") algunos mensajes del público y de sus colaboradores

que también poseen una identidad en la red. Igualmente, hacen

anuncios de eventos culturales que colocan en su agenda y hacen

concursos de entradas para esas actividades.

Dentro de la página de portada de la revista, hay un plug-in

(una aplicación que funciona como un "agregado" para dar una

función nueva y particular en un sitio web) de Twitter, como lo

ilustra la Imagen 1 O, que muestra las publicaciones hechas allí, sin

necesidad de ingresar a la red social.

Imagen 10. Captura de pantalla. Widget

de Twitter en Gatopardo.com

Fuente: Revista Gatopardo.

(Recuperado de www.gatopardo.com. Consultado el 7 de junio del 2012).

9 www.facebook.com/Gatopardocom (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013). 10 www.twitter.com/Gatopardocom (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013).

Page 73: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

62

De esta manera, la revista Gatopardo se convierte en una plataforma web que

incluye dentro de su oferta otras producciones relacionadas con sus reportajes y crónicas

publicadas en papel, y también otras basadas en formatos distintos que las complementan y

llevan a crear una empatía con su público, y que no se limitan al campo escrito.

Marca.com

En 1938 nació uno de los periódicos deportivos que marcaría la historia no solo en

España, sino en el nivel mundial. Tomando el fútbol como bastión, el diario Marca

comenzó hace 17 años su conquista en Internet, convirtiéndose en uno de los sitios web

deportivos en el orbe más visitados hasta el momento (www.marca.com). El 26 de enero

del 2012, rompió el récord de usuarios únicos 11, con 4.803.265 visitas (Redacción

Marca.com, 2012).

Marca.com se basa en el balompié español, que cuenta con una de las ligas más

reconocidas y competitivas, pero también les da espacio a otras disciplinas, aunque en

menor medida.

11 Cantidad de personas que visitan una página en un período específico. Si un usuario o usuaria ingresa a esa página más de una vez. solo se contabiliza una.

Page 74: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

hnage11 n.

MIBCl.C• ~ ....... . ... . . .. - - -

,, ¡; ~ • i * ¡ .. ~ . ' ó .. ... . ! • . · - . '

'fATil'.AJ: ilM 1 ,,

R> ~ "'l.·- - .-~ ,--1 ~ ir. ... l'V . ,. -· 1 _ Are ~ou mrerestr.d 1n ttie bes! s~t1 llllltDI & umtlNrtlf ~

HNISi "SfMIS' AOlANOGARR'"

fÚTBOl lfl/COPA REINA IW :!•'< ·

ffi 'llC t tuR'.X<)l>AllO:•Sw

Samaras, a punto demarcare! 1-2

U4ARlAl!8<llO HI , . •

f1,/G PCANADÁ {»-001

Inmenso Rafa Nadal

, .,, ... ,w1..-,..,.,,,,,i.· ... .,,~··"·'·'•'·"' -. '" "• _,.~ _. --...;1oll.alond'i.orr<>< ..,,....,¡1-_. .... • n...,p•lido.....,., ., • .,,.._(ri. i- f i-l).ol

-·~"'"'"""'°'"""' dc:onngo • ............. ,,p1m1 i:°""'dololMo~"'- S61o""n..i1o._ac1io

·.ol-•••[>jclk..W:.

·-~ · .¡; .. ,.¡,·>¡:t ............. .

Gr..:~ho.....X.t..oP<ll'~d.h.c.rolt•2..,,,., 1.o.f~~¡......i~...t•d

.-dwao.s_... ... Anlo&.~.- oc:•1t11d. • r 1'1o•u ... "'"""~''P"'"""'~od--•on ol.......,,O.--.ho"'9-odcl~9C'ldll--.

~~~~~~~ dliQllJ!hl - ~ Y.•l'"""'~'l :.··~o• ·-....... ,,. '''-'

'!! @ . '11 'I!"' 1 1,, !" 1 'l!I 'l!I ! 1 ! !!' IJ !

-·~ .. • ~ .Jíle - -El-polococolocool l•t.,.I Pl:uczek en el Madrtd 1

• 1. il. 1: 1 111 1 11 ... 1 1 lil 1 1 1

-· .......... ~·-~:.: ;.:::-·

=:.-t..;.=.-·

.. Fuente: Diario Marca. (Recuperado de www.marca.com. Consultado el 8 de junio del 2012).

63

La portada tiene dos barras: una que dirige a las diferentes disciplinas que trata

(fútbol, motores, baloncesto, tenis, ciclismo, golf, atletismo, balonmano y otros).

Asimismo, toma en cuenta otras actividades que en otros países no se consideran como

deportes, como póquer y corridas de toros.

Marca.coro resalta por el énfasis en el color rojo, característica que hace que la

plataforma sea reconocida. Desde el logotipo, pasando por las barras hasta los marcadores

más importantes; ese tono siempre está presente, principalmente en la portada. El rojo es

Page 75: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

64

acompañado por un fondo blanco y los titulares en negro (cuyo tamaño va decreciendo, si

se trata de la noticia principal, las secundarias y las terciarias).

Más abajo, hace su aparición el balompié, con la referencia a los equipos de la Liga

de Fútbol Profesional (LFP), donde se colocan los escudos de los conjuntos de la Primera

División, los cuales dirigen a las notas más recientes de cada uno de estos. Al entrar a esas

páginas, se despliega una tercera barra con datos como las planillas de los clubes,

estadísticas, resultados y calendario.

Entrando en la parte de las noticias, las más inmediatas son la fuente primaria de

este sitio, que abre su oferta con artículos cortos de la LFP. Cuando se trata de resultados,

las notas son directas, de una extensión de uno a tres párrafos, que de seguido tienen el

espacio para que las personas coloquen sus comentarios (previamente registradas en el

sistema como un "Usuario Marca"). A pesar de que el texto es corto, el artículo se

complementa con otra información; por ejemplo, si se trata de un partido, se colocan datos

breves en viñetas, alineaciones, incidencias y vínculos a los videos de las anotaciones. La

persona usuaria requiere de datos inmediatos, y Marca.com se los brinda.

La redacción de las noticias es sencilla, usa la pirámide invertida, aunque en

ocasiones se da licencias de utilizar algunas figuras retóricas, ya que la temática deportiva

lo permite. Predominan los verbos activos, en presente y futuro, en párrafos concisos.

En cuanto a la escritura de titulares, hay unos meramente informativos, pero

también resaltan otros más simbólicos que literales. Así, se puede encontrar un titular como

"Fallece Manolo Preciado" (Redacción Marca.com, 2012), sobre la muerte del entrenador

español o uno menos informativo, como "Inmenso Nada/" (Meyano, D, 2012), donde se

detalla la victoria del tenista ibérico en las semifinales del famoso Grand Slam Roland

Garros También se encuentran títulos compuestos por una pregunta o con una declaración

de una figura deportiva, antecedida de su nombre. La cantidad de palabras de los titulares

va de dos a nueve vocablos.

Page 76: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 12. Captura de pantalla. Reseña de partido de fútbol de Marca.com

···· Bfl

....... 00•00 "4:i o m

El Málaga mantiene el pulso por la Champions El Málaga se impuso 4-2 al Rayo V'allecano para mantener el pulso con el Levante por 111 Cfiampions. Los madrileños se adelantaron con un l11nto de pen;;illi de Diego Costa, pero .~o pudieron aguantar el •1enclaval malaguista. Rondón empató antes del desean.so Ji él mismo hizo el segundo. M11resca puso el de la aparente tranqwiidad, pero Tr11shorras -tambii:n de penalti- 11ma.gó con la remontada. Duda, con un cañonazo, sentenció.

• Rondái marcó la diferencia. 8 venezolano resultó decisivo en los últimos metros y demostró que, hoy por hoy, es el mejor delantero que tiene el Málaga.

Mucho más Mátaga. Los de PeUegrint foeron mJy superiores ~ Rayo Vallecano durante todo el partido. Otro resultado hubiera sido r.iro .

Héchuras: de Champions. 8 eq1Jipo andaluz encadena ya cinco partidos c.:Jnsecutivos puntuando. Registros que lf!: permrten igualar al Levante en la cuarta olua e incl•Jso amenazar

n

-- -- -r r 1,11u _ 1

0_ 1 ~ogo co •ti (p. ·,

....

Fuente: Diario Marca. (Recuperado de www.marca.com. Consultado el 8 de junio del 2012).

65

La página de portada prácticamente es dedicada a noticias breves del fútbol español.

Al utilizar el scrol/, se encuentran dos recuadros que indican los resultados de los partidos y

los artículos más leídos. Una iniciativa de Marca es la sección "Charlas", en las que un día

a la semana a determinada hora, los periodistas y editores contestan a preguntas planteadas

por los usuarios y usuarias, respuestas que luego son valoradas por los segundos. Esta parte

cuenta con mucha aceptación, por la interactividad que se promueve entre lectores y

periodistas.

Mucho más abajo, aparece un área destinada a un blog de opinión (otros aparecerán

desperdigados después) y videonoticias y fotonoticias (que solo cuentan con un título y

bajada en lo que respecta a texto). Igualmente, aparece el llamado "reportaje especial", del

que se esperaría que tenga más componente escrito, pero también cuenta con pocos

párrafos, en los que se introduce el tema, para luego desarrollar la demás información en

Page 77: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

66

otros formatos, es decir, presentar un reportaje multimedia. Estas producciones suelen

contener textos, videos, fotogalerías, datos breves y recuadros (en links aparte).

La accesibilidad en este sitio es eficaz para las noticias de fútbol, que son las que

destacan. Sin embargo, al buscar más información en la página de entrada de otros deportes

(sin utilizar la barra de las disciplinas alternativas), el problema radica en que es dificil

hallar los datos por la gran cantidad de texto y recuadros, y toma bastante tiempo encontrar

por ejemplo un blog. Tomando en consideración que los y las internautas se mantienen muy

poco tiempo en una página, no contar con la información a mano, puede perjudicar la

permanencia en el sitio; porque la persona no puede "moverse" con total libertad y es muy

fácil confundirse entre toda la información que acapara el portal.

Descendiendo más en la portada, se observan las notas de otros deportes, por

ejemplo el baloncesto, Fórmula 1 y motociclismo. En esta misma parte se localizan otros

géneros para desarrollar las disciplinas alternativas, entre estas la crónica, que tiene como

particularidad que es escrita por los mismos deportistas que la practican (Imagen 13). En

estos casos, los artículos sí son mucho más largos, ya que describen la experiencia de estas

personas en el área en la que se desenvuelven.

Imagen 13. Captura de pantalla. Crónicas de deportistas en Marca.com

RUGBY l a AN4USJ5 L-Yi EXPER ro'

¡Estamos preparados!

• 1 !R JOSE IGNACIO BENITO 22/03/12 1 o.o:

Antes de comenzar esta serie de partidos del 'XV del Leó1 nos preguntábamos si era muy descabellado pensar que podíamos pelear, de forma seria, la clasificación para Inglaterra'2015. Y podemos afirmar que España está totalmente preparada para optar a esa tercera plaza.

El SEVEN: •0• la conquista de Hong Kong

El VI NACIONES: De la gloria galesa al batacazo escocés

AVENTURA l CRÓNICAS DESúE EL HIMALAVA, POR CARLOS SORIA

Adiós Katmandú ... ¡hola Himalaya !

• 22/03/12

Por fin estamos todos. La expedición BBVA Annapurna 2012 ya está completa: Tente Lagunilla, el médico Carlos Martínez, los cámaras Dani Salas y Luis Miguel López, Nacho Tena, nuestro periodista, y Raúl y Begoña, los dos empleados del BBVA que han tenido la suerte de poder

Fuente: Diario Marca. (Recuperado de www.marca.com. Consultado el 4 de abril del 2012).

Page 78: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

67

Sobre la accesibilidad en medios móviles, Marca tiene una plataforma específica y

aplicaciones para varios sistemas operativos de celulares, entre estos Iphone, Blackberry,

Android y Windows Phone.

Otra de las formas que Marca.com ha impulsado para desarrollar una comunidad

digital es mediante las redes sociales. Sus páginas en Facebook y Twitter cuentan con gran

cantidad de personas que siguen sus actualizaciones.

En la primera red social, tiene más de 1.200.000 personas seguidoras 12• En esa

plataforma, se dedica a colocar los vínculos a las notas del sitio web, ilustradas por una

fotografía del protagonista del artículo. Al igual que en la plataforma principal, la mayoría

de la información es futbolística, y en algunas ocasiones se publican temas relacionados

con otras disciplinas.

Igualmente, busca fomentar la discusión, por lo que piden expresamente al público

su opinión sobre el resultado de un partido o una declaración, por ejemplo; y también

interactúa con quienes ingresan allí. A Ja vez, realiza concursos de productos a través de esa

página.

En Twitter, donde el medio cuenta con más de 1. 700.000 seguidores y seguidoras 13,

la información es más concisa, por Ja naturaleza de esa red. Los goles e incidencias de un

partido, una declaración muy breve de algún jugador y la opinión de los periodistas de

Marca.com (que también tienen una cuenta en esa red y se especifica allí) es la materia

prima. En este espacio se denota que hay una mayor interacción entre el medio y el público,

pues hay respuestas rápidas y retroalimentación.

As.com

Otro de los medios de comunicación deportivos con más reconocimiento en España

es el Diario As, fundado en 1967 y perteneciente al Grupo Prisa.

12 www.facebook.com/MARCA (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013). 13 www.twitter.com/marca (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013 ).

Page 79: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

68

Al igual que Marca.com, la materia prima de As.com es el fútbol, dando a conocer

los acontecimientos más recientes de la LFP. La página de portada abre con un menú de las

disciplinas que abarca, otro con una barra más pequeña en la que se puede redirigir a

resultados, últimas noticias, widgets (pequeña aplicación que se agrega a un sitio web para

efectuar una funcionalidad específica) y la sección móvil. Una tercera con los escudos de

los equipos del campeonato español y la cuarta cuatro imágenes que redirigen a otras

noticias: una bola de fútbol, una de baloncesto, una llanta de un auto (deportes de motor) y

un balón de voleibol (otros deportes). Luego, hay un calendario de los juegos de la Primera

División de ese país, con su fecha y hora.

lma¡::en 14. aptuni d p11ntaH11 . Parte d

El orgullo griego enfría al anfitrión

, "- ~';' J·~¿,;~>•;c ,;¡! - •,· • ¡_ !''.~_f'• :1.m· ,-1.J ·:•; ~·r~· r~r , "''·" 1,.,, ,,, __ ,.,,, ~•; .. un P'tnalll que ~ió 1<ar.uJOIJfllll Pouimtco \/l?la'itoCliu'tl;illo Wl'I mlJcha ;;iub;ridlld,. ftm:Pr P-Or&-2. fi-2, f..1

TOdoslos i:let.11ntt111pjrtli:!O ~ • H_ll'<A~.,'~ I:)¡.-~. Dfl•!IUi:l4'IO&rtld~ • N.td.ll:"M1plan paral;if1n.ll, 1U<,Jil•almiidmo"

• Ft 11tt: "No t1Mn1ngun1.,portunld1d"

•El111lllts11fl 'hettarn!llr•1apO)laraN;idt1

• Num11ro 1 para Sl~• ·IP<'V·1 y lna1 con Erralll

• fff dllll, 1\rlól ltst~ tr~~ 7 ill'io~ IM°• Yah!nC•I

ROLJl_r~o e;"'·"· Djokovic arrolla a Federer y será el rival de Rafa Nada!

1

Bienvenido al terreno de ¡uego mas grande

del mundo

bwin

Fuente: Diario As. (Recuperado de www.as.com. Consultado el 8 de junio del 2012).

Page 80: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

69

As.com cuenta con un diseño menos llamativo, de titulares con letras en color negro

y fondo blanco. Carece de un color fuertemente característico como Marca.com, no

obstante, el logotipo sí es famoso en el campo deportivo. El énfasis en las fotografías, que

ocupan gran parte del espacio en la portada, resalta a simple vista, más que la entrada de las

notas, por ejemplo.

Respecto de la parte de acceso con dispositivos móviles, hay aplicaciones del sitio

tanto para celulares (Android, lphone, etc.) como para tabletas como el Jpad y el Kindle, así

como Palm. A su vez, los widgets que ofrece permiten obtener información de futbolistas y

sindicación de contenido (RSS).

Imagen 15. Captura de pantalla. Noticias

de As.com

"Le agradezco a Mou la confianza en el Barcelona"

deja tu comentario

El técnico responde así a las irónicas declaraciones del entrenador portugués del Real Madrid, que ve a los azulgranas en la final de la Champions League es1a tempore1da.

Fuente: Diario As.

Las pnmeras noticias muestran una parte

escrita que consta de unos cinco párrafos, pero

1 en varias ocasiones también está compuesta por

un video. Aunque ambos componentes tratan un

mismo tema, son independientes y pueden

consultarse por separado (Imagen 15). Hay

otras que son antecedidas por la fotografía,

como es lo tradicional.

La redacción de las notas se basa en las

5W y pirámide invertida. En la página de

portada, llevan además un link para colocar un

comentario en cada una, que incluye el número

de opiniones que se han enviado.

(Rernperado de www.as.com. Consultado el 8 de junio del 2012).

Page 81: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

70

Al igual que en Marca.com, en As.com los titulares consisten tanto en oraciones

meramente informativas como en cabeceras más ilustrativas o emotivas. "La Selección

sigue preparando su debut en la Eurocopa" (Redacción As.com, 2012) es un ejemplo de un

título informativo, mientras que "Wiggins arrasa y asusta para el Tour" (Bermejo, Ch,

2012), nota sobre la competencia ciclística Critérium del Dauphiné, es una opción para

encabezar con "Wiggins gana etapa de crono del Dauphiné", que sería más informativo y

directo.

Aunque se puede pensar que un título de este tipo podría no ser entendido por

personas que no son aficionadas a la temática deportiva, en los antetítulos que los preceden,

se brinda un dato que aclara de qué se está hablando, seguidos de una breve bajada. En el

último caso, el titular del pedalista británico Bradley Wiggins es introducida por el

pretítulo "Ciclismo 1 Critérium del Dauphiné".

Los deportes alternativos comienzan a aparecer hasta cuando se ha descendido en la

página de portada. Los artículos de las disciplinas de motor secundan la información

futbolística, y en menor medida se presentan notas de tenis, baloncesto, ciclismo y golf, por

ejemplo. Al lado de esas actividades distintas al fútbol, hay otras noticias del balompié,

pero internacional, como notas de la Liga Premier (Primera División) de Inglaterra.

Todas las notas están acomodadas en dos columnas, la primera más ancha que la

segunda. En la tercera división, aparece un cuadro con un audiovisual que introduce los

titulares de la jornada de fútbol, por AS TV, y de seguido hay varios espacios destinados a

publicidad. Posteriormente aparece otro recuadro con las noticias más recientes, más vistas

y una pestaña adicional denominada "lo más enviado", el cual es similar al de Marca, pero

tiene sus diferencias, como se indica en la imagen 16. Más abajo, aparece una agenda de

actividades deportivas, con la hora en que se llevarán a cabo, tanto ese día como los dos

siguientes.

Page 82: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 16. Capturas de pantalla. Comparación recuadro "Últimas noticias"

de Marca.com y As.com, respectivamente.

Lo más leido .. . comentado ... valorado

En MAR<;:A.com @n tas Gltim<ts 24 hor.:.s;

l . Gráfico: lEs suficiente la renta del Madrid para ganar la Lii;ia?

2 . La plantilla culé arropa a Abidal antes de su operación

3 . Los murciélai;¡os le quitan sangre al Madrid

4 . Víctor Ruiz debió ser expulsado tras pisar a Ronaldo

5 . Mou, al ataque con '4 rnaQrificos'

6. Guarciola: "Siempre nos ponen el césped alto, menos el Athletic de Blelsa"

7 . Karanka: "¿El árbitro? Lo ha Visto toOO el mundo"

8. Lorenzo coni:iJeta el triplete español en Qatar

9. Blake Griffin le demuestra a su gran crítico que es un jugadorazo y no un "actor"

10. "El Madrid tendrá que sudar tinta par a ganar esta Liga"

Fuentes:

o t:-n MÁS DEPORTE Bubba Vllatson, nuevo maestro de Augusta

oo:.is BALONCESTO Rudy F ernández hará su recuperación en Madrid

17 FÚTBOL Casillas: "El Real Madrid puede perder esta Liga"

'"" ·~ BALONCESTO Anthony mantiene a los Knicks octavos tras prórroga

oo:n FÚTBOL Arbeloa: "Nos falló suerte"

(10:11 FÚTBOL Karanka: "¿El arbrtraje? Lo ha visto todo el mundo"

""' 11 FÚTBOL Llorenle: "Teniamos ganas de ver aquí a este Valencia"

oo:I)) FÚTBOL Unai Emery: "El equipo ha estado sólido y firme"

Diario Marca. (Recuperado de www.marca.com. Consultado el 8 de abril del 2012).

Diario As. (Recuperado de www.as.com. Consultado el 8 de abril del 2012).

71

El componente multimedia! más que todo se desarrolla con una combinación de

texto, imagen y video (no necesariamente los tres juntos), además de la parte gráfica; sin

embargo, hay un énfasis en lo escrito por encima de otros formatos.

En esa columna de la derecha, destacan, aunque también en un nivel inferior,

información de otros deportes. Al igual que la clasificación de la LFP, hay un cuadro con

tablas de posición de disciplinas como automovilismo y rugby.

En cuanto a las redes sociales, en Facebook cuenta con más de 396.000 personas

que le siguen 14 .Allí se colocan los vínculos a sus noticias, y en ocasiones instan al público

a dar su opinión con preguntas como "¿Quién va a ganar la carrera?"; asimismo, suelen

colocar en esa red la imagen de la portada de la versión impresa del diario.

14 www.facebook.com/as (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013).

Page 83: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

72

En lo que respecta al Twitter, tiene cerca de 765.000 internautas que siguen sus

actualizaciones15, y al igual que en la red anterior, optan por colocar el link de sus notas,

antecedidas por el titular, y cuando se trata de un artículo de opinión, se indica previamente.

Además de la cuenta principal, As.com tiene otras en las que se dedica a difundir noticias

de otras disciplinas aparte del fútbol, como los motores 16•

Hay periodistas de este medio que poseen un usuario propio en Twitter, y que se

identifican como trabajadores del diario, y sus publicaciones son dedicadas a los deportes.

La cuenta de AS en ocasiones replica los mensajes de estos profesionales.

Cabe destacar que As también utiliza la red social Google+, pero cuenta con una

menor cantidad de personas, poco más de 4000. 17

Retomando al sitio de As.com, también hay una sección destinada a encuestas,

donde se consulta la opinión de las personas usuarias, a través de preguntas concisas, y en

ocasiones se publican artículos dando a conocer Jos resultados. Por ejemplo, en una noticia

titulada "Ramos divide a la afición por su posible penalti al Betis" (Redacción As.com,

2012), la pregunta fue "¿Hay penalti de Sergio Ramos en la última jugada? que se basó en

un partido entre los equipos Real Madrid y Real Betis, en el que el defensa del conjunto

blanco Sergio Ramos trató de evitar en los últimos minutos un remate de los rivales, y el

balón pegó en su muslo y luego en su mano, pero el árbitro no pitó penal, lo que provocó

fuertes reclamos de los segundos. El resultado de Ja encuesta fue que el 58% de las 90.000

personas que votaron, respondieron que sí se debía sancionar la "pena máxima".

15 www.twitter.com/diarioas (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013 ). 11

' www.twitter.com/ As motor 17 www.plus.google.com/+AS/posts (Cantidad de personas seguidoras al 15 de octubre del 2013).

Page 84: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

73

Por otra parte, As.com tiene 29 blogs que abordan diversas temáticas deportivas, a

cargo por periodistas del medio, de los cuales 13 son de fútbol, cinco de motores, dos de

baloncesto y los demás de otras disciplinas: tenis, natación, rugby, fútbol americano,

atletismo, balonmano, boxeo, y ciclismo. Finalmente, uno de estos espacios es dedicado al

deporte practicado por mujeres, y cabe destacar que es el único blog a cargo de

comunicadoras (Imagen 17).

La sección de blogs y la de

opinión son distintas, aunque los

columnistas son algunos de los

mismos profesionales que se encargan

de los primeros. La periodicidad de

publicaciones de estas bitácoras

digitales varía de acuerdo con cada

espacio. Hay unos en los que los

autores publican todos los días, cada

tres, una vez a la semana o hasta una

vez al mes, mientras que hay otros

cuyas entradas no son constantes, y

hasta se evidencia un abandono por la

ausencia de posts.

Los blogs que más se

actualizan son los de fútbol (aunque

hay casos en los que se presenta la

situación mencionada anteriormente,

en los que hay lapsos de hasta seis

meses entre una publicación y otra).

Imagen 17. Captura de pantalla. Blogs de As.com

Motor

Baloncesto Tenis

Más deportes

ª .. !~ ~. · ~~ p~ .~E:OTIL~· L"PE

Fuente:

Diario As. (Recuperado de www.as.com. Consultado el 8 de abril del 2012).

Page 85: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

74

En los de motores la mayoría cuentan con publicaciones periódicas, pero se infiere

que más que todo depende del periodista a cargo, pues mientras que en uno el profesional

que lo coordina lo actualiza cada semana, en otros sucede de forma desordenada. En los

otros deportes, los de tenis, ciclismo, rugby y fútbol americano son los que tienen entradas

más recientes.

Las estrategias en la web

Las personas buscan en Internet información inmediata y directa, y para ello

requieren de datos fidedignos y serios, en una red donde las noticias falsas e inexactas

predominan. Esa necesidad de información oportuna y rápida es uno de los motores de los

medios de comunicación digitales, que pretenden obtener de primeros las noticias más

recientes del día a día.

Los medios de comunicación on line nunca deben dejar de lado esa difusión y

actualización constantes, pero también pueden trabajar de forma paralela con producciones

más elaboradas, para brindar a los usuarios y usuarias opciones distintas a lo que siempre

consumen.

Si el concepto que engloba la propuesta de la revista digital multimedia es en el

fondo un proyecto alternativo, también lo debe ser en la forma. Al pretender convertirse en

una opción distinta de lo que abunda en la web, tiene que encontrar estrategias que se

hayan visto poco, en este caso en los medios de comunicación deportivos costarricenses.

La combinación de noticias recientes con otros géneros que normalmente no son

desarrollados en los sitios web de deportes es una mezcla que no se ha hecho. Además, en

estos se presenta la información más que todo con texto (artículos cortos) acompañados de

una imagen. La parte multimedia( se puede desarrollar tomando el ejemplo de las

plataformas deportivas españolas analizadas, las cuales presentan notas de pequeña

extensión acompañadas de un video o gráfico, que le da más dinamismo a la página.

Las galerías de fotos son otros de los formatos que pueden hacer resaltar al medio,

Page 86: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

75

dándole el protagonismo a las imágenes por sí mismas, siendo la noticia. Una de las

estrategias que puede dar resultado es que a partir de un mismo trabajo para un reportaje o

producción escrita, se realice una galería, que aunque está directamente relacionada con el

primero, tendría "vida propia" e independencia. Es decir, funciona como complemento o

producción aparte.

El papel del reportaje multimedia está dentro de las prioridades de la propuesta. Un

reportaje ahonda en los datos, profundiza, explica, ilustra, va en busca de los testimonios y

hasta genera emociones. Los temas deportivos también son capaces de provocar en las

personas sentimientos de empatía e identificación, por lo que difundirlos a través de este

género puede enriquecer la forma de presentarle al público la información; así, explorar esa

posibilidad es esencial, combinando texto, imágenes, video, audio, gráficos, etc.

La implementación de un diseño llamativo y usable es fundamental para atraer al

público; por ejemplo, secciones diferenciadas por color, escudos de los equipos, notas en la

página de portada acompañadas por un video que se puede mirar allí mismo y sin necesidad

de ir a la página del artículo, entre otros.

Una de las dificultades que presentan los diseños de las dos páginas deportivas

españolas es que son muy largas; en la portada se tiene que usar el scroll continuamente

para ! legar al final, y eso termina cansando al internauta o provocando que se desoriente,

porque le puede tomar varios minutos encontrar una noticia que no sea de fútbol o que sea

del día anterior. Hasta es dificultoso hallar la sección de blogs o de deportes alternativos, ya

que dentro de la portada no hay un orden en particular en ciertos casos.

Ese problema origina una sobrecarga informativa, al mezclar en una misma página

el texto en columnas, imágenes, videos, cuadros con marcadores, gráficos, etc. Dicho

inconveniente no se presenta en Gatopardo.com, pues la página de portada es corta, en

comparación con las anteriores, se llega rápido al final y se puede observar toda la

información que ofrece.

Si bien es cierto ahora hay una tendencia en diseño web de que el scroll sea infinito,

Page 87: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

76

es decir, que los contenidos antiguos se van cargando a medida que la persona usuaria baja,

esto se observa en las páginas de noticias de las redes sociales como Facebook o Twitter. En

el caso de los portales que presentan diferentes formatos de producciones, puede resultar

dificil para las personas usuarias encontrar alguna publicación en particular, si debe bajar

dentro del sitio para hallarla. La esencia entre un sitio web informativo y una red social es

distinta, pues en esta última, se ingresa para ver lo que las amistades publican y la

información se va cargando. En cambio, en un medio de comunicación, simplemente el

internauta se puede cansar y retirarse del sitio.

En cuanto a la redacción, los tres portales analizados se basan en la publicación de

textos con títulos cortos, y dependiendo del tipo de producto, cambiarán. Si se trata de una

noticia que responde a lo más inmediato, la fórmula tradicional con un verbo fuerte es la

que predomina, aunque los sitios deportivos permiten optar por ciertas licencias que abren

las posibilidades a utilizar titulares creativos, más allá de lo literal de la información.

Alterar el orden sujeto, verbo, predicado, usar preguntas, figuras literarias que se puedan

comprender o juegos de palabras, son técnicas predominantes en el periodismo escrito

deportivo, que se puedan adaptar a la web sin abusar de estas y colocando datos

informativos en los pretítulos y bajadas.

En el cuerpo de los textos, se debe tomar en cuenta que la cantidad necesaria va de

tres a siete párrafos, tendencia que se encuentra en las noticias de Marca.com y As.com, así

como en las secciones de "Estilo de Vida" de Gatopardo.com. En los dos primeros, van

acompañadas con imágenes, gráficos y recuadros que la completan y hacen más atractiva,

por lo que es una técnica que se puede implementar.

La parte de reportajes de Gatopardo es muy particular de las revistas, al colocar el

texto íntegro, que se extiende unas seis páginas. Para la presente propuesta, sería

contraproducente hacer esto, por lo que resultaría más conveniente optar por el reportaje

multimedia, que tenga texto pero que a su vez se valga de otros elementos, porque una gran

cantidad de palabras son capaces de provocar la dispersión de la persona usuaria, y que se

Page 88: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

77

termine yendo a otro sitio. Además, hay que considerar que la revista analizada toma los

reportajes de su referente impreso, y que este proyecto desarrolla una revista nativa digital,

por lo que producir reportajes basados en solo texto, no cabría en la lógica de este portal.

Respecto de otros géneros como las crónicas, resalta el la estrategia de Marca.com

de designar a los mismos deportistas para que las escriban, en el caso en particular de los

deportes alternativos. Esta es una forma de tener información fidedigna de primera mano,

claramente pasando por la edición de los y las periodistas a cargo de la revisión de las

notas. Es una práctica común de hasta los medios tradicionales contar con deportistas que

fungen como comentaristas cuando hay un evento de un deporte que no se cubre en la

mayoría de las ocasiones.

En este caso, hay que tomar en consideración que por ser disciplinas alternativas, en

un principio podrían ser pocos profesionales en periodismo quienes conozcan claramente

las reglas y dinámica de deportes como el rugby, fútbol americano o lacrosse, por citar

algunos, por lo que la colaboración de atletas especializados en cada deporte sería un

comienzo para ir aprendiendo de esas disciplinas, y que luego sean los mismos redactores

los que se encarguen de escribir esas crónicas.

La semblanza o perfil son géneros que no se localizan en los dos medios deportivos

estudiados, pero sí en el de información general. No hay indicios de trabajos de este tipo

que publiquen sobre la vida de un o una deportista en particular, pero sabiendo que uno de

los pilares de los deportes son las figuras, generar producciones multimedia que den a

conocer características, vivencias y perspectivas de los y las atletas, es capaz de poner

dentro de la agenda informativa a mujeres y hombres que se desempeñan en este campo,

pero que no reciben tanto impulso, por ejemplo un atleta adolescente que comienza a

cosechar victorias en torneos juveniles o una entrenadora de dirige un equipo de fútbol de

niñas de una zona rural. La presentación de historias de este tipo, son capaces de generar

gran empatía en el público, por lo que se daría un beneficio en dos vías, tanto para las

personas usuarias como para deportistas de disciplinas alternativas.

Page 89: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

78

Uno de los elementos que explota de buena manera el sitio Gatopardo.com, y que no

es aprovechado por las otras dos plataformas, es la producción de podcasts. En lugar de

redactar un texto, optan por hacer una entrevista corta y colocar el audio en la web, para

que sea escuchado en la misma página o descargado. Dicho recurso innova las

características de una revista en su versión digital y dinamiza el contenido, ya que es

diferente a lo que siempre se encuentra. Un punto fuerte de estas cápsulas, es que tiene su

propio apartado, donde la persona usuaria puede acceder a todos los audios, pues no están

desperdigados por distintas secciones del sitio, y se pueden consultar fácilmente, incluso las

que se publicaron meses atrás.

Igualmente, los podcasts no son una simple grabación, sino que se le inserta una

careta de identificación donde se explica en pocos segundos en qué consiste y quién es el

encargado de llevar a cabo la entrevista, para luego introducir al escritor o periodista

invitado o invitada. Este es un buen ejemplo de utilización correcta del recurso auditivo,

porque hay sitios en los que da problemas al cargar, son difíciles de encontrar o se

empiezan a reproducir de forma automática mientras se está navegando, lo que termina

haciendo que el o la internauta cierre el reproductor y decline de escuchar la producción, ya

que termina siendo una especie de "estorbo" al consultar otra información del portal.

Los blogs son otros recursos que deben estar presentes en un medio de

comunicación digital. Luego de estudiar los casos de los tres medios, se infiere que es

mejor tener una cantidad pequeña de estas bitácoras digitales, pero actualizarlas en periodos

constantes, que tener muchos y dejarlos abandonados; así lo demuestran los 29 blogs de

As.com, de los cuales hay varios que tienen hasta meses inmóviles, sin ninguna publicación,

mientras que hay otros que sí son renovados pero con una periodicidad inestable. Resulta

más factible contar con una cantidad limitada de espacios de este tipo, cerca de tres o

cuatro, e ir haciendo publicaciones una o dos veces a la semana cada uno (se pueden ir

turnando) o que estén a cargo de dos o más personas y tengan periodos más pequeños entre

un post y otro. Los blogs pueden ser de autoría de periodistas del medio o de deportistas

Page 90: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

79

que estén anuentes a colaborar y que tengan esa columna para publicar artículos

relacionados con las disciplinas que practican.

Por otro lado, es importante la generación de un nombre que logre ser reconocido.

Tal es el caso de "Usuario Marca" de Marca.com, a través del cual las personas pueden

comentar al pie de los artículos y participar en encuestas o estar en contacto con el equipo

periodístico. Incluso, se puede plantear un "bono" al ser parte de la comunidad virtual del

medio, por ejemplo recibir al correo electrónico videos extra de un determinado evento

deportivo que no los vería todo el público directamente al ingresar al sitio, un boletín de

noticias o la posibilidad de participar en concursos.

En cuanto a las redes sociales, se conoce de antemano la gran importancia que están

teniendo en la actualidad como fuente de consulta y corno medio para que las personas

usuarias ingresen al sitio web desde allí. La interactividad y retroalimentación a través del

Facebook y el Twitter son herramientas en los medios deportivos españoles estudiados en

este apartado, y han logrado posicionar no solo los portales digitales, sino también de los

periodistas que trabajan en esos sitios, porque su nombre en el papel de los periódicos

impresos, se traslada a la web y a esas redes sociales. Contar con Ja participación de un

profesional en comunicación que esté respondiendo a las preguntas, comentarios y críticas

del público, es un elemento que genera identificación.

Un medio nativo digital deportivo debe arriesgar. Las plataformas costarricenses de

este tipo proponen más de lo mismo, fútbol masculino, y al fin y al cabo lo máximo por lo

que pueden luchar es por obtener una primicia, que muchas veces por el trajín y deseos de

informar primero, termina siendo errónea.

Ofrecer trabajos refrescantes, enfocados de una manera distinta a lo que se

encuentra todos los días, en la forma y en el contenido, es la clave para empezar a

desarrollar un medio que sea capaz de destacar en los ámbitos deportivo y digital.

Page 91: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

80

Capítulo 3: Mapeo de fuentes para la revista

Las fuentes de información de la revista digital multimedia de deportes alternativos,

serán todos aquellos datos relevantes de las disciplinas que carecen del protagonismo que

tiene el fútbol masculino en Costa Rica.

Sin embargo, esta propuesta de platafonna digital debe delimitar cuáles serán los

deportes no tradicionales a los que le dará prioridad, y con los cuales desarrollará su agenda

de cobertura para el público interesado. De esta forma, será posible construir un "mapeo de

fuentes", con el cual se guiará para obtener la información necesaria para el sitio web.

En este capítulo se definirán las fuentes por consultar y los stakeholders (las

personas interesadas o que pueden ser afectadas de forma positiva con esta propuesta),

tomando en consideración una serie de criterios que funcionarán como "filtro", con el fin

de generar ese mapeo.

La idea es contar con los contactos de las personas encargadas de federaciones,

asociaciones, campeonatos o eventos de índole deportiva, con el fin de comenzar a

acumular los insumos necesarios para la revista.

Además de identificar a las organizaciones clave en estos deportes, se indaga si

tienen otros medios para establecer contacto, tanto con periodistas como con el público,

como sitios web, blogs o redes sociales.

Existen disciplinas no tan conocidas por las personas aficionadas, de las que han

oído hablar poco o que del todo no ignoran que se practican en el país, pero que pueden

resultar de gran interés. Por otra parte, hay deportes de los que quizás el público desea

saber, pero que carecen de fuentes de consulta constantes o una estructura que permitan que

que se den a conocer.

En este capítulo se define y prioriza un grupo determinado de deportes alternativos,

que serán la base de la información de la revista multimedia.

Los criterios que definen los deportes alternativos por cubrir, funcionarán para

Page 92: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

81

delimitar cuáles disciplinas serán esa base. Los parámetros no son excluyentes entre sí, pero

si cumplen con varios, es más posible que se puedan identificar como disciplinas clave para

la cobertura de la revista multimedia. Por ende, los deportes que se acoplen a la mayoría de

estas condiciones, serán los protagonistas en este medio informativo.

Los criterios para definir los deportes por incluir son los siguientes:

Resultados del diagnóstico de viabilidad del medio

Dentro del diagnóstico de viabilidad abordado en el capítulo 1, se consultó a las

personas encuestadas sobre los deportes alternativos a los que preferirían que se les diera

cobertura.

Los resultados revelaron que ese público potencial espera ver información sobre

disciplinas distintas al fútbol masculino, que en ocasiones aparecen en los medios de

comunicación tradicionales, pero muy pocas veces como protagonistas. Por otra parte,

también eligieron otros deportes que reciben menos cobertura, pero que son de interés de

un porcentaje considerable de quienes completaron la encuesta.

Dentro de los deportes que señalaron se encuentran el atletismo, fútbol femenino,

baloncesto y motores. Estas disciplinas tienen un espacio dentro de los medios

tradicionales, pero mucho menor comparado con el fútbol 11 practicado por hombres, casi

siempre durante los fines de semana (cuando se llevan a cabo partidos o competencias).

Por otra parte, otros deportes que se incluyeron dentro de las preferencias en la

encuesta fueron la natación, rugby, béisbol, artes marciales, gimnasia y deportes extremos.

Deportes que cuentan con asociaciones o federaciones

Resulta importante que los deportes que se cubrirán en este medio de comunicación

estén organizados bajo una federación u asociación, ya que significa que están amparados

Page 93: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

82

por una entidad que vela por su organización y desarrollo.

El Comité Olímpico Nacional (CON) dispone en su sitio web de un directorio con

los nombres de varias federaciones y asociaciones deportivas en el país (sin fecha), por lo

que de ahí se puede obtener información para conocer cuáles federaciones o asociaciones

regulan la práctica de deportes alternativos en el país.

Deportes que cuentan con campeonatos, torneos o eventos

Se puede inferir que casi todos los deportes que se agrupan bajo la figura de una

federación, llevan a cabo torneos, campeonatos o eventos de manera periódica, pero resulta

esencial conocer cuáles son las disciplinas que organizan actividades de este tipo, y bajo

qué modalidad.

Igualmente, se diferenciarán los campeonatos que se extienden varias semanas o

meses de los eventos que suceden una vez al año, o cada dos o cuatro años.

Deportes que cuentan con figuras sobresalientes o en potencia

Uno de los aspectos que justificó la propuesta de una plataforma para la difusión de

deportes alternativos es que estas disciplinas solo sobresalen en los medios tradicionales

cuando hay una figura que obtiene un logro muy importante, por ejemplo, un campeonato

mundial.

Sin embargo, hay otras personas que por años se han mantenido trabajando

fuertemente en los deportes, y que acumulan grandes experiencias, pero, por no haber

obtenido un cetro mundial o una medalla de oro, no se destacan como figuras del deporte

nacional.

El reconocimiento de esos atletas que también sobresalen, es una forma de contar

con información de primera mano para el medio. Se trata de las personas que compiten en

Page 94: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

83

ciclos olímpicos, pero que aún no logran pasar de las primeras rondas o que son muy

jóvenes, y se sabe que cuentan con una gran capacidad que les puede deparar grandes

resultados en un futuro, siendo la meta participar en los Juegos Olímpicos. Y así como hay

un proceso olímpico, también existe un ciclo para quienes se involucran en el deporte

universitario. Hay deportistas costarricenses que participan en los Juegos Universitarios

Costarricenses (JUNCOS), Juegos Deportivos Universitarios de Centroamérica y el Caribe

(JUDUCA), Juegos de la Organización Deportiva Universitaria Centroamericana y del

Caribe (ODUCC) y Universiadas Mundiales, la máxima competición en esta área.

Tomando en cuenta las dificultades y el poco financiamiento que tienen los deportes

no tradicionales, los y las atletas invierten gran esfuerzo, que muchas veces no se traduce

en medallas o campeonatos, por lo que suelen recibir fuertes críticas. Esta revista también

busca evidenciar esas circunstancias que frenan el desarrollo de los y las deportistas.

Asimismo, deportistas, entrenadores o personas cercanas a los deportes alternativos,

que no necesariamente pertenecen a federaciones deportivas, pueden contribuir, ya que

harían un papel de "voceros informales". Serían fuentes que conocen aspectos técnicos y

que pueden aclarar dudas o servir como expertas para notas que incluyan análisis.

De seguido, se realiza una breve descripción de varios deportes que se practican en

el país, tomando en cuenta los cuatro criterios. En total, se analizan 25 disciplinas, además

de dos organizaciones deportivas. Esta explicación concisa de cada uno de los deportes se

efectúa para analizar sus características y conocer cuáles de los criterios cumplen. Para un

medio de comunicación enfocado en los deportes, es fundamental conocer al menos cuál es

la situación y el contexto de las disciplinas a las que puede darle cobertura.

Es importante destacar que de primera entrada, no se incluyen todos los deportes

alternativos que se practican en el país, ya que sería una lista muy extensa, de disciplinas

que no necesariamente cumplen muchos de los criterios con los que se trabaja. Se considera

que iniciar con 25 deportes es una cifra adecuada, para manejar un volumen controlado de

fuentes generales. Se parte de allí, para extraer un grupo de deportes clave para este

Page 95: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

84

proyecto. Esto, a través de un infográfico, en el que se denota cuáles criterios cumplen. Hay

que resaltar que no se pretende caer en la misma dinámica de los medios tradicionales, de

relegar ciertos deportes porque "no venden" o no "son llamativos". El contar con deportes

principales se refiere a colocarlos como la base de cobertura, porque es más probable que

haya mayor disponibilidad de información y de anuencia de las fuentes a colaborar. Esto se

reflejará en el nivel de diseño en el sitio web, ya que serán los primeros en destacarse (parte

que se analizará en el cuarto capítulo).

Se incluye una base de datos con los contactos de las personas y organizaciones

vinculadas a dichas disciplinas, la cual se puede encontrar como anexo.

La información presentada a continuación, es un compendio de datos obtenidos a

través de consultas hechas de forma directa a entidades deportivas y representantes de los

deportes (contacto a través de teléfono, correo electrónico o redes sociales) y revisión de

noticias en medios y en los canales de comunicación de las federaciones, asociaciones y

deportistas (principalmente redes sociales).

Perfil de deportes alternativos que se practican en Costa Rica

Artes marciales

En el país se practican diferentes tipos de artes marciales, a continuación, se

describirán cuatro.

La primera, es el taekwondo, deporte que en los últimos años ha destacado, por la

participación de atletas costarricenses en Juegos Olímpicos, como Kristopher Moitland y

Heiner Oviedo.

La Federación Costarricense de Taekwondo coordina la realización de varios

eventos nacionales e internacionales, entre estos el Campeonato Nacional, la Copa

Embajador, el Campeonato Nacional de Poomsae, el Campeonato Nacional de Kyorugi, y

en el nivel internacional, el Taekwondo Open, que recibe a grandes exponentes mundiales

Page 96: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

85

de dicha disciplina.

Por otra parte, el judo es otra arte marcial con torneos que se llevan a cabo de forma

constante y representación internacional. Recientemente, el judoca Osman Murillo

representó a Costa Rica en las Olimpiadas del 2012 y participó en el Mundial de Judo, en

Río de Janeiro.

En el ámbito nacional, a lo largo del año se realizan varios torneos en distintas

categorías y edades. Igualmente, algunas competiciones que se efectúan en suelo nacional

cuentan con la participación de exponentes de otros países. La Federación Costarricense de

Judo se encarga de organizar dichas jornadas.

La tercera es el karate, que al igual que las dos anteriores, cuenta con practicantes en

distintas categorías y una variedad de campeonatos en el nivel nacional y en zonas del país.

Existen asociaciones pertenecientes a la Federación Costarricense de Karate Do.

Esta entidad avala los torneos que practican los estilos reconocidos por la Federación

Mundial de Karate, que son Shotokan, Gojo Ryu, Wado Ryu y Shito Ryu, además del Yi

Sin Mun, adoptado por la entidad local.

La deportista costarricense más sobresaliente en este arte marcial es Ashley Binns,

medallista de oro en los Juegos Centroamericanos del 2013.

Finalmente, otra de estas disciplinas que se practica en el país es el Tan Soo Doo, la

cual es menos conocida que las tres anteriores, pero que cuenta con torneos establecidos

desde años atrás y en los que se ha contado con la visita de grandes deportistas

internacionales. Bajo la tutela del maestro Pedro Biamonte, esta disciplina se introdujo en

el país en 1988. Poco a poco, se fueron conformando varias escuelas, hasta que en el 2000

se realizó el primer Campeonato Centroamericano de Tang Soo Do. Posteriormente,

representantes costarricenses han asistido a torneos de nivel mundial.

Page 97: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

86

Atletismo

Esta disciplina se acuerpa bajo la Federación Costarricense de Atletismo (FECOA),

encargada de avalar las diferentes actividades que se llevan a cabo en el país.

La dinámica de este deporte consiste más que todo en torneos cortos y competencias

de uno o pocos días, en los que participan tanto atletas de alto rendimiento como personas

aficionadas.

Pero además, dicho deporte es una plataforma para atletas que buscan participar en

el nivel internacional. Los Juegos Universitarios, Juegos Centroamericanos y Juegos

Panamericanos, son las vitrinas para resaltar; y en el nivel macro, el Mundial de Atletismo

y Juegos Olímpicos, se convierten en una aspiración.

Como muestra, se puede señalar el papel que han tenido figuras costarricenses,

como Nery Brenes, Sharolyn Scott y el joven Gerald Drummond (velocistas), Allan Segura

(marchista), Gabriela Traña y César Lizano (maratonistas) y Roberto Sawyer (lanzador de

martillo); entre otras.

Baloncesto

En el país, existe un campeonato de Primera y Segunda División, en las ramas

masculina y femenina; que es organizado por la Federación Costarricense de Baloncesto

(FECOBA).

La máxima categoría está conformada por siete equipos, tanto en los hombres como

las mujeres. El torneo nacional se divide en Apertura y Clausura, proceso que abarca un

año.

A su vez, la FECOBA avala un torneo de ligas menores, maxibaloncesto

(veteranos), 3x3 (variante de tres jugadores por equipo) y baloncesto sobre silla de ruedas.

Dentro de esta disciplina, la rama más reconocida es la de los varones, donde hay conjuntos

que ostentan poderío y que son considerados como "dinastías". Tal es el caso del Liceo de

Costa Rica y Ferretería Brenes Barva, que acumulan la mayoría de cetros.

Page 98: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

87

Entre las figuras que destacan en este torneo, hay varios extranjeros, que llegan al

país a reforzar a los equipos.

Asimismo, el baloncesto cuenta con selecciones nacionales en el nivel mayor y

menor, en masculino y femenino, que participan en torneos regionales, como el

Centro Basket.

Balonmano

Este deporte cuenta con un campeonato en las categorías masculina y femenina,

donde Jos equipos de disputan el cetro en dos torneos: Apertura y Clausura.

En la rama masculina, hay siete equipos, donde sobresalen Ja Universidad de Costa

Rica y Tres Ríos, los mayores rivales del balonmano nacional. En tanto, en el apartado

femenino, el torneo consta de la misma cantidad de conjuntos, y San José y Tarrazú suelen

estar a la cabeza.

La Federación Costarricense de Balonmano es la encargada de velar por cada

jornada, en la que el equipo que acumule más puntos al final, resulta el monarca.

Béisbol

En el Parque Antonio Escarré, en San José, los sonidos de los bates de béisbol son

normales desde hace muchos años, pues es una de las sedes principales de este deporte.

Bajo la organización de la Federación Costarricense de Béisbol, nueve equipos

disputan el torneo de Primera División, en la categoría de hombres. De forma paralela, se

lleva a cabo el campeonato de Segunda División y de ligas menores.

Además del estadio Antonio Escarré, que fue remodelado para Jos Juegos

Centroamericanos San José 2013, este deporte se practica en otras plazas acondicionadas

con Ja forma del "diamante", en zonas como La Sabana, Bagaces, Puntarenas, Alajuela y

Santo Domingo de Heredia. Precisamente, el equipo de esta última región es uno de los

conjuntos con mayor número de campeonatos a su haber.

Page 99: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

88

Al igual que en otras disciplinas, Costa Rica cuenta con una selección nacional, que

participa en torneos internacionales.

Boliche

El boliche en Costa Rica se practica en diferentes categorías, dentro de las que están

la Mayor, Senior, Juvenil, Infantil (Sub-15 y Sub-12) y Pewee (Sub-1 O). La Asociación

Costarricense de Bowling coordina todos estos eventos.

Asimismo, el país cuenta con una selección nacional que ha representado al país en

torneos internacionales, incluso en mundiales, como el Mundial por Equipos de la World

Tenpin Bowling Association, en Nevada, Estados Unidos, en el 2013.

Desde años atrás, la mayor exponente del boliche costarricense es Marie Ramírez,

veterana de esta disciplina, cuya experiencia de más de tres décadas la ha llevado a

participar en mundiales y torneos regionales.

Igualmente, Alejandro Reyna es otro costarricense cuyos logros lo colocan en una

posición de privilegio. Siete medallas en los Juegos Centroamericanos San José 2013 y

destacadas participaciones en campeonatos en Europa y Asia, lo hacen acreedor del puesto

de mejor bolichista masculino en el país.

Boxeo

Se pueden considerar dos vertientes bajo las cuales se practica el boxeo en Costa

Rica. La primera, es a través de campeonatos nacionales, que incluso se realizan con miras

a la preparación de selecciones que representen a Costa Rica en torneos fuera del país.

Por ejemplo, hay jornadas cuyo fin es foguear a los boxeadores y boxeadoras para

los Juegos Nacionales. Asimismo, se llevan a cabo veladas boxísticas en algunas

comunidades, para promover el deporte allí. La Asociación Costarricense de Boxeo

Aficionado difunde toda la información relativa a dichas competiciones.

Los equipos que representan a Costa Rica participan en eventos como campeonatos

Page 100: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

89

en el nivel centroamericano, el Panamericano de Boxeo y el Campeonato Continental de

Boxeo Aficionado.

La segunda vertiente gira en tomo a personas que se han convertido en figuras

relevantes, no solo del boxeo, sino del deporte costarricense en general, al haber obtenido

campeonatos en el nivel regional y mundial. Quienes se enmarcan en este espacio, y son los

deportistas más conocidos, son Hanna Gabriels y Bryan "Tiquito" Vásquez, que han

bregado y obtenido (este último, en el caso de Gabriels) títulos de la Organización Mundial

de Boxeo (OMB), en sus respectivas categorías.

Ciclismo

En Costa Rica se practican varias modalidades de ciclismo, como ruta, mountain

bike, pista y BMX (Bike Moto Cross).

La Federación Costarricense de Ciclismo (FECOCI) avala distintas competencias a

lo largo del año, que suelen contar con etapas (que se desarrollan durante varios días o fines

de semana).

Dentro de estas competencias, resalta la Vuelta Ciclística a Costa Rica, en la rama

masculina y femenina. La prueba de hombres siempre se realiza en diciembre, mientras que

la de mujeres suele efectuarse a principios de año. En ambos eventos participan equipos

internacionales. Otras de las pruebas de mayor renombre son la Vuelta a Higuito y la Ruta

de los Conquistadores.

El ciclista más destacado de este país es Andrey Amador, primer centroamericano en

participar en el Tour de Francia. Además, el deportista del Movistar Team, de España, ha

competido en el Giro de Italia (ganando una etapa) y en los Juegos Olímpicos.

Otros veteranos del ciclismo local son Paolo Montoya, Marconi Durán, Edith

Guillén, Deiber Esquive) Gregory Brenes y Federico "Lico" Ramírez.

Estos y otros ciclistas han formado parte de selecciones nacionales que representan

al país en competencias como Juegos Centroamericanos, Juegos Panamericanos o

Page 101: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

90

campeonatos mundiales en distintas categorías.

Deportes de montaña

Los deportes de montaña entran en la categoría de deportes extremos. En Costa

Rica, hay grupos organizados que practican el montañismo, escalada y carreras de montaña.

La Federación Costarricense de Deportes de Montaña (FECODEM) agrupa varias

asociaciones que participan de estas disciplinas.

Aunque el objetivo de dichos deportes es más que todo recreativo y de

fortalecimiento físico, en los últimos años han surgido personas que buscan resaltar en este

campo y lograr hazañas. Tal es el caso de Warner Rojas, primer costarricense que logró

escalar el Monte Everest, proceso que inició tiempo atrás, al escalar varios picos en la

región latinoamericana. Además, destaca la montañista Gineth Soto, que también ha

intentado subir al punto más alto del planeta y entrena de forma constante en otras zonas

altas.

Esgrima

La historia de la esgrima costarricense guarda en sus memorias uno de Jos

acontecimientos más sobresalientes para el deporte del país. En 1936, Bernardo de la

Guardia se convirtió en el primer deportista nacional en participar en unos Juegos

Olímpicos, en Berlín. Y fue precisamente en esgrima, en la categoría de sable, donde

compitió.

Varias academias se dedican a formar en esta disciplina, que cuenta con torneos en

Jos que participan personas de diferentes edades.

La Federación Costarricense de Esgrima cuenta con un ranking nacional que incluye

las categorías Espada, Florete y Sable, en femenino y masculino. En estos, los y las atletas

representan a sus respectivos clubes. En las temporadas anuales, dichas clasificaciones se

dividen por fechas (primer, segundo y tercer ranking). Los campeonatos también se separan

Page 102: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

91

en categorías mayor, juvenil e infantil.

En el 201 O, Costa Rica fue sede del Campeonato Panamericano de Esgrima, que

recibió a más de 300 deportistas, provenientes de 23 países. Tres afíos después, participó en

los Juegos Centroamericanos, donde la selección nacional consiguió 14 medallas

(nacion.com, 2013). En ese mismo año organizó el Campeonato Panamericano de Esgrima

Infantil y Veteranos.

Fútbol americano

En el 2008, aficionados al fütbol americano se aventuraron a impulsar una liga de

este deporte, que empezó de forma incipiente, pero que poco a poco comenzó a atraer un

público. Un año después, ya se jugaba el primer partido en tierras costarricenses, en la rama

masculina.

Luego de que el conjunto de Toros de Escazú se coronó campeón debutante, se llevó

a cabo un Pro Bowl, con las figuras más destacadas, quienes iniciaron a su vez el proceso

de conformación de la selección nacional, que a la fecha ya ha tenido varios encuentros

internacionales.

En el torneo local juegan cinco equipos, bajo el sistema de todos contra todos. La

Federación de Fútbol Americano de Costa Rica (FEFA CR) es la entidad organizadora.

Fútbol femenino (11)

Costa Rica cuenta con la Asociación Deportiva Liga de Fútbol Femenino

(ADELIFFE), en la que participan 1 O equipos en la Primera División, que compiten en dos

torneos, "Apertura" y "Clausura", para definir a las campeonas nacionales.

Esta liga, a pesar de tener muchas dificultades en la parte económica (que conlleva

incluso a que equipos se vean obligados a abandonar la competición), es un "semillero" de

talentos, de muchachas que desde tempranas edades comienzan a destacar en el balompié y

que terminan siendo figuras indiscutibles en la selección nacional o ligas extranjeras.

Page 103: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

92

A su vez, la Federación Costarricense de Fútbol tiene bajo su dirección las

selecciones nacionales femeninas en las categorías Mayor, Sub-20, Sub-17 y de fútbol sala

(disciplina a citar más adelante). Los equipos patrios han participado en campeonatos

internacionales y su presencia ya es regular en las eliminatorias para los mundiales

respectivos.

La jugadora más reconocida es Shirley Cruz, primera persona costarricense

dedicada al fútbol en ganar una Liga de Campeones de Europa y capitana de la Selección

Nacional. A sus 28 años, Cruz es la mayor exponente de fútbol femenino del país y es ficha

del Paris Saint Germain, de Francia.

También resaltan la veterana Jacqueline Álvarez, una de las primeras mujeres en

salir del país para practicar fútbol, y quien actualmente se desempeña como jugadora y

entrenadora; así como varias jóvenes que juegan tanto en el torneo nacional como en ligas

universitarias de Estados Unidos.

Para el 2014, Costa Rica será la sede del Mundial Femenino Sub-17, lo que

significará una vía para dar a conocer el fútbol que practican las mujeres en este país.

Fútbol sala

La Liga de Fútbol Sala (LIFUTSAL) tiene bajo su cargo los campeonatos en

distintas categorías.

En Costa Rica, existe la Liga Premier, que es la máxima categoría en la rama

masculina, la cual está conformada por 16 equipos. A su vez, se encuentra la Primera A,

donde juegan los conjuntos que luchan por subir a la citada anteriormente.

Aparte, existe la Liga de Ascenso, constituida por la Primera División de Ascenso,

Segunda y Tercera División.

En la categoría de mujeres, la Primera División se conforma de 1 O equipos y la

Segunda de 17.

Asimismo, el fútbol sala costarricense hace un fuerte trabajo en equipos menores, al

Page 104: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

93

contar con divisiones que van de los nueve a los 20 años.

En cuanto a selecciones nacionales, se trabaja con la mayor masculina, Sub-20 y

femenina. Los equipos patrios son representados por la Federación Costarricense de Fútbol.

La selección masculina participó en el Mundial Tailandia 2012, donde algunos

jugadores como Diego Zúñiga y Daniel Carrera, pudieron darse a conocer, lo que les

deparó la oportunidad de vincularse a ligas extranjeras.

Gimnasia

La Federación Deportiva de Gimnasia Artística y Afines de Costa Rica organiza un

campeonato nacional en esta disciplina, en la que incluye las ramas femenina y masculina.

Esta entidad es la rectora de las asociaciones, clubes y escuelas de gimnasia

afiliadas, que practican el deporte en el nivel nacional o representan al país en torneos

internacionales, en las categorías de gimnasia artística, gimnasia rítmica deportiva,

gimnasia aeróbica deportiva, gimnasia general, acrobática y trampolín.

En cuanto a las selecciones nacionales, las comisiones técnicas de cada disciplina

son las encargadas de conformarlas, al iniciar cada ciclo olímpico.

En los Juegos Centroamericanos San José 2013, el joven Tarik Soto fue el máximo

ganador en la gimnasia artística para el país, con cinco medallas de oro, una de plata y una

de bronce. Soto se convirtió en Ja revelación de esas justas y acaparó Ja atención de Jos

medios y el público. Poco después, siguió demostrando su capacidad, en torneos de

renombre como el Campeonato Internacional Estrellas Gimnásticas.

Motores

En el país se practican varias disciplinas pertenecientes a los deportes de motores,

dentro de Jos que se encuentran el motocross, automovilismo, rallies, superbikes y

kartismo.

Los campeonatos nacionales se suelen realizar por fechas, principalmente en el

Page 105: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

94

Autódromo La Guácima.

La Federación Costarricense de los Motores (FECOM) es la entidad encargada de

velar por este deporte. A su vez, la Asociación Organizadora de Rallies Costa Rica (AORA)

se responsabiliza del campeonato nacional, en esa disciplina en particular.

Sin embargo, son otras organizaciones que realizan varias actividades, dentro de

estas, agencias de comunicación especializadas en deportes o medios de comunicación que

se dedican a difundir información sobre Jos motores en el país 18•

Las personas más reconocidas en el campo de Jos motores son los hermanos Emilio

y Roy Valverde (los mayores exponentes del automovilismo), José Andrés Montalto en el

rallismo (fue tercer Jugar en el Mundial de Rally) y Verónica Valverde, en kartismo y

fórmula. En el caso de Verónica, a sus 17 años ha cruzado las tierras nacionales para

competir en otros países e incluso realizó una pasantía en la compañía Ferrari, en Italia. Por

Ja corta edad de la joven y los triunfos que ya ha dado al país, se esperan muchos años más

de éxitos y resultados positivos para Costa Rica.

Natación

En el país se practica la natación convencional, nado sincronizado, aguas abiertas,

polo acuático y natación máster.

La Federación Costarricense de Natación (FECONA) establece un calendario en el

que indica las competencias en las distintas ramas, como torneos nacionales individuales y

por equipos, torneos infantiles y juveniles, Panamericanos e incluso mundiales.

Desde las "glorias ticas" de la natación, como las medallistas Claudia y Sylvia Poli,

Ja natación ha estado muy activa. A pesar de que no se han más logrado preseas olímpicas,

hay atletas que acuden a estas y otras citas. En Jos últimos años, hay dos personas que se

han hecho de un nombre en el campo, Mario Montoya, de 24 años y Mary Laura Meza, de

22, quienes han representado al país en el nivel olímpico.

1' Estos medios de comunicación son citados en el Estado de la cuestión.

Page 106: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

95

Olimpiadas Especiales

Esta iniciativa busca insertar a personas con algún tipo de discapacidad en distintos

deportes olímpicos, con el fin de desarrollar su potencial físico, intelectual y emocional. El

programa brinda entrenamiento y la posibilidad de participar en competencias a niños y

niñas, adolescentes y personas adultas con alguna condición especial.

Gimnasia rítmica, fútbol, atletismo, baloncesto, tenis y natación, son algunos de los

deportes que conforman el programa de Olimpiadas Especiales. En el país, se efectúan

torneos regionales en distintas zonas.

Además, Costa Rica cuenta con selecciones nacionales que han conseguido un gran

número de medallas en campeonatos internacionales.

La importancia de esta iniciativa es que pretende preparar a personas con

capacidades diferentes, en lugar de discriminarlas o apartarlas. Además de promover su

inclusión, ellos y ellas han dado grandes réditos al país, con sus numerosos triunfos.

Una de las figuras más conocidas en esta rama es el atleta Ariel Ary, joven con

Síndrome de Down que ha participado en varias competencias internacionales e incluso fue

nombrado representante de las personas con discapacidad ante la Organización de las

Naciones Unidas, en el evento High Leve/ Panel, enfocado en la inclusión de hombres y

mujeres con condiciones especiales.

Porrismo

En el 2011 se creó la Federación Costarricense de Porrismo (FECOPA), con el fin

de organizar esta disciplina. Asimismo, es el organismo que dirige los programas de

selecciones nacionales.

También hay otros grupos, como la Asociación Deportiva Nacional de Porristas

(ADENPO), que existe desde 1984 y que tiene representación en las asambleas de la

FECOPA.

En el nivel local, se llevan a cabo eventos como el Campeonato de Porrismo Costa

Page 107: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

96

Rica Just Cheer, en el que participan cerca de 1500 atletas.

Las selecciones nacionales son conformadas por personas que pertenecen a equipos

de porrismo de escuelas, colegios, universidades u otras agrupaciones independientes, por

ejemplo, los conjuntos llamados "Ali Star".

Los conjuntos cuentan con distintas categorías. Existe el equipo Coed Premier,

Coed Elite y Ali Girl Elite. Todos los conjuntos han participado recientemente en

campeonatos internacionales y logrado puestos de privilegio. Entre estos, resaltan el primer

lugar en la categoría de parejas el Mundial de Porrismo, en el 2013. Dentro de la rama

universitaria, la Universidad de Costa Rica se ubicó en este mismo año entre los 10 mejores

equipos del orbe.

Racquetball

La Asociación Costarricense de Racquetball (ACORA) organiza diversos eventos de

este deporte. Por ejemplo, lleva a cabo torneos nacionales, que consisten en jornadas de

varios días. A su vez, existe una selección nacional mayor que se escoge con base en dos

torneos selectivos, por realizarse en cada semestre del año. Los ganadores de los cuatro

primeros lugares ocupan las plazas designadas para Raqueta 1, Raqueta 2 y dobles; y el

sexto y quinto puesto se designan como suplentes.

El racquetball es practicado por personas adultas, jóvenes y niños y niñas, en clubes

privados del país. Algunas de las competencias en las que participan, son válidas para

eliminatorias en el nivel olímpico.

A su vez, Costa Rica ha participado en Juegos Centroamericanos y Panamericanos.

Además, seleccionados nacionales también ha sido parte de campeonatos mundiales, en los

que han representado al país en diferentes categorías. Por ejemplo, en el 2011, la dupla

conformada por Julián Homberger y Pablo Freer obtuvo la medalla de oro en el XXIII

Campeonato Mundial de Racquetball Junior, en República Dominicana.

En el 2012, este deporte brilló en el Mundial Juvenil e Infantil en Los Ángeles,

Page 108: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

97

Estados Unidos, donde la delegación (conformada por muchachos y muchachas de 1 O a 18

años) obtuvo tres títulos mundiales.

Rugby

En el país se practican las dos modalidades de rugby existentes, la de 15 (XV) y

siete jugadores (seven's).

Existe un campeonato nacional para ambas categorías en masculino. En la categoría

XV, hay cinco equipos, que juegan bajo una dinámica de "todos contra todos", en

encuentros de ida y vuelta. Gana quien tenga Ja mayor cantidad de puntos. Para la

modalidad seven's, donde hay seis conjuntos, el torneo se juega por fechas y en cada una

hay un campeón. El monarca es el conjunto que más fechas obtenga.

Por su parte, en Ja parte femenina, hay cuatro equipos que juegan un torneo de

seven's, donde el cuadro vencedor es el que obtenga más puntos, en un sistema de "todas

contra todas".

La práctica de esta disciplina se ampara bajo Ja Federación de Rugby de Costa Rica,

que además del campeonato nacional, busca Ja participación de las selecciones nacionales

en campeonatos fuera del país. El conjunto masculino de XV pertenece a la Confederación

Sudamericana de Rugby, en Ja categoría C (CONSUR C), debido a que el país es pionero

del deporte en Ja región centroamericana. Esto Je ha permitido incluso organizar

campeonatos con equipos de dicha área, en suelo costarricense.

Igualmente, hay una selección nacional femenina en modalidad de seven's.

Sóftbol

El campeonato nacional de sóftbol se juega en el Parque Metropolitano La Sabana,

organizado por la Federación Costarricense de Softball. Existen cuatro categorías: bola

rápida masculina y femenina (seis y cuatro equipos, respectivamente), lanzamiento

modificado (nueve equipos), lanzamiento lento (cinco equipos) y máster (cinco equipos)

Page 109: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

98

-estos últimos solo en masculino-.

Dentro de las selecciones nacionales, se conformaron las de bola rápida (en hombres

y mujeres) y de lanzamiento lento, en varones. El conjunto patrio usualmente participa en

los Juegos Centroamericanos de Sóftbol. A su vez, el cuadro local ha viajado a otros países

para llevar a cabo campamentos de entrenamiento y fogueos.

Surf

El surf es una de las disciplinas que más se ha desarrollado en el país, que cuenta

con deportistas veteranos (pero a quienes incluso les quedan varios años en el área), así

como un semillero de adolescentes y niños y niñas que desde tempranas edades se

incorporan a su práctica.

Las competiciones se dividen en las categorías Open, Juniors, Mujeres, Junior

Mujeres, Boys, Longboard y Mini-Grommets, todas bajo el amparo de la Federación de

Surf de Costa Rica. La potencialización que ha tenido el surf en el país llevó a que fuera la

sede del Mundial, en el 2009. A su vez, surfistas locales han participado en otros

campeonatos en el nivel mayor, junior y máster.

Carlos Muñoz, Lisbeth Vindas, Gilberth Brown, Luis Vindas, Jasan Torres, Jair

Pérez, Noe Mar McGonagle, Natalie Bernold y Mariana Samudio son algunas de las figuras

del surf costarricense.

Tenis

A lo largo del año, las canchas de tenis son testigos de competiciones en distintas

categorías, que incluyen tanto a personas adultas, como jóvenes y niños y niñas.

Además, existen varias academias y escuelas donde menores de edad comienzan a

formarse, además de los clubes privados donde este deporte se practica. Hay un ranking

nacional de personas adultas, dobles, menores, dobles mixtos, sencillos open y senior

(sencillo y dobles); de acuerdo con la Federación Costarricense de Tenis.

Page 110: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

99

El evento más importante del tenis costarricense es la Copa del Café, que siempre se

realiza a principios del año y es uno de los torneos más atractivos para jóvenes promesas

alrededor del mundo. Por este certamen han pasado deportistas que luego se convirtieron en

grandes exponentes del tenis, como el suizo Roger Federer, el argentino Juan Martín del

Potro y la bielorrusa VictoriaAzarenka.

Triatlón

La Federación Unida de Triatlón (FEUTRI) es el organismo encargado de definir las

fechas de las actividades de este deporte. El evento más importante en la disciplina es el

Campeonato Nacional de Triatlón, pues es la única que concede puntos en el ranking de la

Unión Internacional de Triatlón a los atletas élites y representa la primera eliminatoria para

Juegos Nacionales, así como la oportunidad de clasificar a torneos internacionales.

Los y las deportistas que participan en el evento sprint, deben recorrer una distancia

de 750 metros a nado, 20 kilómetros en bicicleta y cinco kilómetros en la parte de

atletismo. Otras de las competencias que se efectúan a lo largo del año son el Tri Virgen de

los Ángeles, Triatlón Urbano y Tri-Go Kids. En el nivel regional, el país participa en el

Campeonato Centroamericano Sprint, Juegos Centroamericanos y Juegos Panamericanos,

entre otras actividades.

La principal figura en este deporte es Leonardo Chacón, atleta con experiencia en

competiciones internacionales y Juegos Olímpicos. Precisamente, en las Olimpiadas de

Londres 2012, fue el costarricense que más destacó, no por obtener un lugar de privilegio,

sino por su tenacidad, ya que a pesar de sufrir un aparatoso accidente mientras competía,

continuó la carrera, lo que le deparó divulgación en medios nacionales.

La noticia se reprodujo debido a que se destacó por salir en silla de ruedas a causa

de los fuertes golpes que recibió mientras competía, tal y como cita el periodista Antonio

Al faro (2012) en un artículo en el Diario La Nación. A su vez, lo ocurrido con Leonardo

también tuvo eco en la prensa extranjera, ya que el percance se dio tras chocar contra el

Page 111: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

100

veterano triatlonista y medallista olímpico Simon Whitfield, y el costarricense le envió un

mensaje donde relataba que era su admirador, según se describe en un artículo del portal

Yahoo!, del redactor Greg Wyshynski (2012).

Voleibol

El voleibol costarricense se practica bajo dos modalidades: el de sala y el de playa.

Ambas cuentan con campeonatos en las ramas masculina y femenina.

En el de sala, existe la Primera y Segunda División, así como categorías mayores,

infantiles y juveniles.

Respecto de las selecciones nacionales, se cuenta con categoría mayor, en hombres

y mujeres, así como equipos menores. Todos los conjuntos participan en torneos

internacionales, siendo el NORCECA uno de los más importantes, pues es clasificatorio a

los Juegos Olímpicos.

La Federación Costarricense de Voleibol (FECOVOL) es la que coordina el torneo

local y las participaciones de las selecciones, en la categoría de sala. En cuanto al segundo,

la Asociación de Voleibol de Playa (AVP) es la encargada del campeonato, que tiene como

sede principal La Sabana. Esta última entidad es socia de la FECOVOL.

En cuanto a los y las deportistas, se reconocen figuras, principalmente entre las

mujeres. En el voleibol de playa, el dúo que por un largo periodo dominó las arenas, fue el

conformado por Jngrid Morales y Natalia Al faro, quienes fueron campeonas en la disciplina

por nueve años. Aunque recientemente las jugadoras decidieron dejar de trabajar juntas,

para buscar por aparte el pase a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, se mantienen

como las mayores exponentes del deporte.

Comité Olímpico Nacional

Dicha entidad deportiva se menciona por aparte, ya que acuerpa a la mayoría de las

disciplinas mencionadas anteriormente. El Comité Olímpico Nacional (CON) lleva a cabo

Page 112: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

101

un trabajo de comunicación muy fuerte, a través del cual da a conocer informaciones de

primera mano sobre el acontecer de varios deportes y Jos logros de atletas costarricenses, en

torneos nacionales e internacionales. En ocasiones, incluso las noticias de algunos deportes

llegan más rápido a través de esta institución que por las mismas federaciones o

asociaciones.

Como bien lo dice su nombre, el CON representa a las disciplinas olímpicas, por lo

que la información que divulga y los torneos que avala son con miras a Ja participación de

deportistas en este evento mundial.

Federación Costarricense Universitaria de Deportes

La Federación Costarricense Universitaria de Deportes (FECUNDE) es el ente

rector del deporte que se practica en Jos centros de educación superior estatales.

Ya que la población de las universidades públicas es numerosa, Ja cantidad de personas que

participan en todos estos campeonatos es muy destacada.

La FECUNDE se constituyó por un convenio entre las cuatro universidades

estatales y rota su presidencia cada año. Además, cuenta con representación en el Consejo

Nacional de Rectores. Su misión es incentivar la práctica de deportes que complemente la

formación humana y profesional del alumnado universitario.

La federación se encarga de organizar y supervisar la ejecución de los Juegos

Universitarios y de los festivales deportivos, campeonatos y ligas. A su vez, es la

responsable de Ja participación de los equipos costarricenses en torneos internacionales.

Los estudiantes que conforman los equipos amparados bajo dicha organización,

participan en los Juegos Universitarios Costarricenses (JUNCOS), Juegos Deportivos

Universitarios Centroamericanos (JUDUCA), Juegos Deportivos Universitarios

Centroamericanos y del Caribe, Juegos de la Organización Depo11iva Universitaria

Centroamericana y del Caribe (ODUCC) y la Universiada Mundial (Juegos Mundiales

Universitarios) de la Federación Internacional de Deporte Universitario.

Page 113: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

102

Costa Rica ganó en el 2013 por pnmera vez en la historia el primer lugar del

medallero general de los Juegos de la ODUCC, sobre más de una decena de países

participantes.

Perfilando los "deportes insignia"

Tras hacer la descripción de 25 disciplinas alternativas que se practican en Costa

Rica y buscar información sobre esos deportes en sitios web oficiales, redes sociales,

medios de comunicación y con personas vinculadas a las entidades que los representan, se

procede a definir cuáles son los deportes que se colocan a la cabeza en este proyecto

multimedia. El análisis de los deportes tomados en consideración se muestra en este

infográfico, que reúne todos los criterios mencionados previamente, e indica cuáles de los

cuatro criterios cumplen.

Page 114: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

Imagen 18. Listado de 25 deportes alternativos que se practican en Costa Rica y los criterios que cumplen.

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos arrojados de la descripción de las disciplinas alternativas (2013).

103

Page 115: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

104

Con el análisis y el mapa conceptual que engloban los datos obtenidos, se observa

que hay disciplinas que cumplen las cuatro condiciones establecidas, otros tres y algunos

dos. En ese sentido, los deportes que deberían calificarse como principales, son las artes

marciales, atletismo, gimnasia, fütbol femenino, motores y natación. No obstante, hay un

último elemento, que si bien no forma parte de los cuatro criterios, se enmarca dentro de las

estrategias para obtener información de forma rápida y confiable. Para este proceso, se

contactó a varias federaciones y asociaciones, mediante teléfono o correo electrónico.

Algunas personas encargadas se mostraron anuentes a colaborar, pero en contraste,

con otras la respuesta fue complicada. Tomando como principio que una comunicación

fluida colabora para contar con información inmediata y confiable, es que se decide colocar

a algunos deportes como principales, a pesar de que no cumplen todos los criterios, pero

cuyas federaciones y asociaciones muestran anuencia a colaborar. Tal es el caso del rugby,

el sóftbol y el mismo Comité Olímpico Nacional, donde las personas encargadas

expresaron sus deseos de colaborar con el proyecto, a través de la asesoría sobre la

dinámica de los campeonatos y selecciones nacionales y el envío de información de

resultados de las jornadas o comunicados de prensa.

Al mismo tiempo, es fundamental reconocer que es más factible darle énfasis a las

disciplinas cuyos campeonatos o eventos sean numerosos y constantes, para actualizar la

información en el sitio web. Los deportes que tienen torneos por jornadas serían la base

para alimentar las secciones de la revista, principalmente si se trata de datos breves,

marcadores, gráficos, etc.

En ese sentido, haciendo un balance de los cuatro criterios y los contactos que se

lograron, los "deportes insignia" de la revista multimedia serán:

Page 116: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

105

• Artes marciales

• Atletismo

• Ciclismo

• Fútbol Femenino

• Motores

• Rugby

• Voleibol

A pesar de que estos son los deportes que encabezarán la información de la revista,

se reitera que no se pretende caer en la dinámica de los medios deportivos tradicionales, de

rezagar otras disciplinas y siempre mantener las mismas. Aunque hay federaciones y

asociaciones que están más organizadas y anuentes a difundir información que otras (o a

colaborar para que los medios la den a conocer), la realidad es cambiante, y puede suceder

que un deporte comience a destacar, a través de un deportista o equipo. De esta forma, este

proyecto tendrá la apertura para modificar este orden y adaptarse al contexto deportivo

costarricense. Que un deporte no sea "insignia", no quiere decir que quedará en segundo

plano.

Algunos de los "deportes insignia", tal como se indica en el infográfico, no

muestran figuras sobresalientes o en potencia. Sin embargo, siempre habrá deportistas que

destaquen en todas las disciplinas, pero que no necesariamente ocupan espacio en los

medios. Puede suceder que muchos y muchas deportistas salen victoriosos, pero solo se

mencionan en ese momento y luego se desconoce que es lo que hacen. Es importante darles

continuidad a las personas vinculadas a los deportes y buscar a nuevas figuras.

No hay que dejar de lado el hecho de que hay deportes alternativos que reciben más

cobertura en los medios tradicionales o deportivos digitales (aunque siempre son colocados

después del fútbol masculino). Por ejemplo, el atletismo, ciclismo, baloncesto y boxeo, son

disciplinas que tienen más cobertura, pero principalmente fines de semana o cuando una

Page 117: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

106

figura resalta, como Nery Brenes, Andrey Amador o Hanna Gabriels, que incluso han

ocupado portadas en los medios, pero al ganar campeonatos o tomeos19• Allí, se debe buscar

enfoques distintos a las simples notas informativas, por ejemplo crónicas, semblanzas o

reportajes, que brinden un producto diferente al que el público suele consumir.

Diversidad en la forma y en el fondo es lo que se espera ofrecer. Ya con los deportes

que encabezarán el trabajo informativo, el "cómo" de este proyecto se abordará en el

siguiente apartado.

19 Un ejemplo de esta situación se dio cuando el ciclista costarricense Andrey Amador ocupó la portada del diario La Nación, el 20 de mayo del 2012, tras ganar la etapa 14 del Giro de Italia. El archivo en línea de la edición impresa de La Nación de ese día se puede observar en el enlace http://periodico.nacion.com/doc/nacion/la _ nacion-20mayo2012/2012052001 /#0. Acceso el 15 de octubre del 2013.

Page 118: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

107

Capítulo 4: Estructura de la revista

Este capítulo detalla cuáles son las características de la plataforma on fine, en cuanto

a su forma, es decir, su estructura, productos que presentará y estrategias para promover su

divulgación. Así, se hace una propuesta de las secciones de la revista digital, los elementos

multimedia que se utilizan, los géneros y formatos y características básicas de diseño de las

notas que contendrá.

Aquí, se toma como punto esencial la interactividad con las personas usuarias, para

generar identificación. Lo planteado en la presente sección engloba lo concluido en los

capítulos anteriores, en los que se abordaron las preferencias del público meta potencial, las

estrategias multimedia de medios digitales exitosos y los "deportes insignia" que encabezan

la información en este portal.

Con estos insumos se expone una idea general de cómo se verá el sitio web en su

página de inicio o home. Es importante señalar que este proyecto tiene el objetivo de hacer

la propuesta conceptual de la revista multimedia, pero no así desarrollarla en el nivel

técnico, pues para esa tarea se requiere de las competencias de profesionales en otros

campos. Esa muestra se considerará como la idea de la "edición alfa" o "edición O" de la

revista digital, que ilustrará cómo se vería la plataforma en Internet.

Tal y como se planteó desde un inicio, a pesar de que se determina que el medio será

una revista digital, se sabe que debe ir de manera paralela con la inmediatez. El reto se

encuentra en combinar la información actual con productos más elaborados y que no

pierdan vigencia en el corto plazo.

La revista digital de deportes alternativos será un sitio concebido desde la

producción multimedia), no desde una sola plataforma, por lo que siempre se procurará

buscar la combinación certera de elementos comunicativos.

Page 119: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

108

Operacionalización de la propuesta

El proyecto requiere de una labor inicial de generación de lazos con las entidades

deportivas y de darse a conocer, para posicionarse como la plataforma ideal de difusión de

los deportes alternativos en el país. En el capítulo 3, se comenzó ese proceso de contactos,

un primer paso para el trabajo de cobertura de la revista.

Luego de esto, cabe la pregunta de cuántas personas se necesitan para hacer este

medio factible, con actualizaciones constantes y presencia en las múltiples actividades

deportivas. Analizando el trabajo por hacer, en un principio se requiere una persona que

dirija y tres profesionales, a tiempo completo. El equipo deberá encargarse de la redacción

de las notas diarias y crónicas, así como de la preparación de los reportajes, semblanzas y

entrevistas por streaming, además de los blogs correspondientes a la parte editorial. Se

necesita que las personas tengan conocimiento en fotografía, producción y postproducción.

Además, uno de estos periodistas tendrá una labor de menos tiempo en estas tareas, para

combinarlas con el rol de community manager.

Por su parte, en los blogs restantes y crónicas se necesitará del apoyo de deportistas

que colaboren con la redacción de columnas de opinión.

Para la creación del sitio web, se espera comprar un hosting (alojamiento en la web)

y basarse en recursos de software abierto y sistemas en los que no se dependa de

profesionales en informática para modificar los elementos del sitio, como por ejemplo la

plataforma Joomla 20.

Se propone que el diseño del sitio web tenga un fondo blanco, tal y como lo utilizan

los portales analizados en el capítulo 2, lo cual facilitará la lectura. El sitio se presentará

bajo un principio de diseño adaptativo, el cual permite que una página se visualice de la

mejor manera en cualquier dispositivo; pensando en que las personas usuarias pueden

acceder al sitio no solo desde una computadora, sino también desde dispositivos móviles,

211 www.joomla.org

Page 120: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

109

con distintas resoluciones. De acuerdo con Gonzalo (2012), el diseño web adaptativo

utiliza el código HTML y CSS (hojas de estilo) para crear una versión que funciona para

cualquier resolución de pantalla. Esto conlleva a que las personas usuarias puedan observar

el sitio de la mejor forma, sin importar si lo hacen desde una computadora, tableta o celular

inteligente. Además, utilizando un diseño adaptativo, los costos son menores, pues no hay

que desarrollar aplicaciones diferentes para cada versión móvil, según explica la autora.

De esta forma, se plantea la siguiente estructura:

Imagen 19. Estructura de la revista digital multimedia de deportes alternativos

1

Secciones por depottes

Fútbol femenino

Rugby

Voleibol

Motores

Artes marciales

Ciclismo

Atletismo

Más deportes

Secciones. por 9é11~ro:i y fc1ma!D!l

Noticias

Crónicas

Reportajes

Entrevistas

Semblanzas

INIC IO 1

- :~~~I . . -~ li. - . ~

Dela dirección

Deporte femenino

Deporte internacional

Redes sociales y pra!aFormas

Facebook

Twiller

lnstagram

Youtube

Fuente: Elaboración propia, con base en el análisis y datos obtenidos en los capítulos previos (2013).

Page 121: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

110

Secciones por deportes:

Esta sección contendrá los "deportes insignia" que servirán como presentación de la

revista digital. Marcará la división temática de la información más reciente de artes

marciales, atletismo, ciclismo, fútbol femenino, motores, rugby y voleibol. Allí se podrá

encontrar todas las notas relacionadas con dichas disciplinas, sin importar su género

periodístico. Además, contará con la opción de "Más deportes", que albergará todas las

demás actividades alternativas a las que se les dé cobertura.

Secciones por géneros:

Este apartado combinará todas las temáticas, pero las dividirá según el tipo de

producto que se ofrezca. Serán:

Últimas noticias

Notas cortas cuya materia prima se basará en información más reciente sobre los

deportes alternativos en Costa Rica. Su objetivo lograr la inmediatez y actualización

constante.

Estos artículos contendrán de tres a cinco párrafos, que contendrán datos breves,

resultados y estadísticas de las jornadas. Ya que se pretende que el texto sea conciso, podrán

ir acompañados de imágenes, videos o audios (estos últimos de no más de dos minutos). La

actualización será diaria, en un principio de mínimo cinco notas al día.

Crónicas

Albergarán todos los hechos sucedidos en la jornada de alguno de los deportes

alternativos. Buscará contarle al público las incidencias de los encuentros, campeonatos o

jornadas. Con este espacio, se espera que además de dar a conocer lo que sucede con esas

disciplinas, el público pueda saber cuál es la dinámica de cada deporte, sus principales

Page 122: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

111

figuras y en caso de que sean poco conocidos, ir aprendiendo sus reglas, forma de puntuar y

llevarse la victoria.

Las crónicas podrán ser escritas, audiovisuales o fotográficas; o bien, una

combinación. La idea es presentar una crónica una vez a la semana, principalmente con las

actividades de sábados y domingos. Sin embargo, si en otros días se lleva a cabo algún

evento importante, como lo es una final de un torneo, se publicará.

Asimismo, se promoverá la práctica de los medios de comunicación españoles

analizados en el capítulo 2, que consiste en que los mismos deportistas sean los autores de

las crónicas; lo que permitirá un enfoque más testimonial. Tomando como referencia el

resultado del mapeo de fuentes, se propone que las primeras producciones de este tipo sean

de autoría de personas vinculadas a los "deportes insignia". Se partirá con la participación

de integrantes de la Federación de Rugby de Costa Rica y jugadores de sóftbol, quienes

demostraron gran anuencia a formar parte de este proyecto.

Reportajes multimedia

Esta es una de las secciones que más se acopla al formato de revista, pero que no

puede imitar a un medio escrito. En ese sentido, los reportajes se desarrollarán bajo el

principio de multimedialidad, al combinar diferentes formatos. Estas producciones tendrán

un cuerpo que las sostenga, que consistirá en el texto, acompañadas de imágenes o

infografías y siempre por un video, de una duración de tres a cinco minutos. Estos últimos

serán más extensos que los de la sección de "Últimas noticias", por la profundidad con la

que se tratarán los temas. Cabe destacar que dichos videos serán también producciones que

por sí mismas se comprendan, por lo que también pasarán a formar parte de una galería

especial.

Se propone que se cuente con dos reportajes multimedia al mes, que se alternarán de

la siguiente forma:

"¿Sabe jugarlo?": Consistirán en explicar los principios de algunos deportes

Page 123: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

112

alternativos, es decir, cómo se juegan y sus reglas. La idea es que las personas usuarias

lleguen a comprender cuál es la dinámica de esas disciplinas, cuál es el equipo ganador,

cómo se obtienen puntos, etc. Las mismas federaciones o quienes están vinculados a estos

deportes serán a quienes se entreviste para que expliquen cómo se practican e incluso

incentivar a que más personas los practiquen.

"Pasos en conjunto": En dicho apartado se abordará a profundidad varias temáticas

de los deportes alternativos, por ejemplo, cuál es su situación actual, logros y proyectos a

futuro, entre otros. Por ejemplo, aquí cabría un reportaje del papel de una selección

nacional en un torneo regional, las expectativas que hay sobre el inicio de un torneo o sobre

cómo un equipo obtuvo un campeonato.

Pero además de las noticias positivas, también se hará énfasis en denunciar y

evidenciar las dificultades de muchas disciplinas. Se conoce que hay deportes y atletas que

carecen de suficiente impulso económico y tienen necesidades; que quizás por falta de

recursos, infraestructura o patrocinio no pueden prepararse lo suficiente o declinan de

continuar.

Semblanza

"Estampas": Este espacio procura resaltar a las figuras de los deportes alternativos;

la historia que hay detrás de sus logros y empeño, cómo llegaron a practicar una disciplina,

qué les motivó y cuáles son sus metas. Se incluirán tanto a personas veteranas como

jóvenes que se están dando a conocer y que requieren de una plataforma para que el público

comience a reconocer sus perfiles y posibilidades de representar al país.

En estos casos, se irá más allá de la noticia, a través de entrevistas con los atletas, sus

familiares, amistades, entrenadores, y así mostrar un testimonio que logre empatía e

identificación con el público.

Al igual que los reportajes, las semblanzas consistirán en una combinación de

formatos, como texto, audio, imágenes y video, dependiendo de lo que amerite.

Page 124: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

113

Aunque el diagnóstico señala que al target potencial le interesa lo inmediato, breve

y rápido, y menos los géneros como las semblanzas (e incluso los reportajes) se reitera que

el objetivo de esta plataforma multimedia es marcar la diferencia, al ofrecer producciones

distintas a lo que las personas acostumbran consumir. La pregunta clave reaparece: ¿A los

usuarios y usuarias no les interesa los productos de mayor profundidad o es quizás que no

han encontrado un medio que le ofrezca opciones de este tipo, y en particular en el campo

de los deportes? El ejemplo de la revista Gatopardo en su versión digital apuesta por lo

segundo, siempre adaptando sus producciones al formato web.

Como resultado, este proyecto apostará a promover -y dada su esencia revisteril­

este género. Se propone que las semblanzas se publiquen una vez al mes.

Entrevista

"Realidades del deporte": Como se mencionó al inicio del presente capítulo, uno

de los principios básicos de este proyecto es promover la interactividad con el público. Para

lograr ese cometido, se propone crear una sección de entrevista en la que los seguidores y

seguidoras tengan participación directa.

La entrevista se realizará una vez al mes, alternándose con los dos reportajes

multimedia y la semblanza. Se efectuará vía streaming, uno de los formatos señalados en la

encuesta del diagnóstico de viabilidad. La sección, que durará un máximo de 30 minutos,

consistirá en retomar un tema de los que se presentaron en los tres espacios anteriores o

bien un tópico actual, y desarrollarlo a una hora determinada junto con el público, al cual se

le invitará a hacer preguntas y comentarios a través de la web. Para desarrollar la entrevista,

se contará con la presencia de una persona invitada, que enriquecerá el espacio con su

conocimiento y experiencia. Más adelante, se instará a los usuarios y usuarias a proponer

los temas para tratar, por medio de las redes sociales.

Este es un primer paso para probar cómo reaccionan las personas usuarias. Más

adelante, se analizaría la posibilidad, se gestionarían permisos y se buscaría el equipo

Page 125: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

114

necesario para difundir partidos, juegos y actividades deportivas.

El streaming quedará disponible en el sitio web, para ser consultado posteriormente

y funcionará como un programa independiente (se podrá comprender por sí mismo), pero

producido dentro de la revista.

Secciones por formatos:

Agenda

En este apartado, se colocarán algunas de las actividades que se efectuarán

relacionadas con los deportes alternativos, como partidos, jornadas, torneos nacionales e

internacionales o congresos (en ocasiones, las federaciones organizan eventos dirigidos a

atraer personas a practicar las disciplinas, como talleres o pruebas, incluso para formarse en

el campo del arbitraje). El objetivo de esta sección es difundir los datos de esas actividades,

para colaborar con su difusión y promover la asistencia.

En la página de inicio, se observarán cuatro eventos principales, y al ingresar, se

pueden ver otros. Esto, ya que no se desea recargar la página de portada con muchos datos.

Zona de videos

La parte dedicada a los videos consistirá en colocar las producciones audiovisuales

de la revista, sin importar la sección en particular a la que pertenezcan. La idea es que la

persona usuaria interesada pueda ingresar de una manera sencilla a los diferentes videos en

la plataforma.

Ya que se pretende que estas producciones tengan independencia de los artículos

escritos, no habría problema en encontrarlos por separado. En caso de formar parte de un

reportaje multimedia, crónica o semblanza, se colocará el vínculo respectivo al producto

que lo engloba.

Los videos se podrán ver desde la revista, almacenados en la plataforma Youtube,

Page 126: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

115

para que su reproducción y distribución sea más sencilla y eficaz, que con reproductores

internos.

Galería de fotos

En esta sección se propone producir sesiones especiales de alguna actividad

deportiva, dentro o fuera de los campos de acción, como una fotocrónica de un partido o de

eventos especiales. Por sí mismas, las galerías pueden convertirse en una forma de divulgar

la información de estas disciplinas y una estrategia para que las personas usuarias

compartan las publicaciones de la revista.

Las galerías consistirán en un máximo de 20 fotos de actividades previamente

definidas y seleccionadas.

La figura

Una vez a la semana, se hará una votación para definir cuál es la figura de la

jornada. Se pretende que el público sea el que elija a un o una deportista a través de una

encuesta, que se divulgará en el sitio web y redes sociales. El fin de esta sección es

promover el nombre de atletas en particular, para que sus logros y esfuerzo sean más

reconocidos.

Una vez que se conozca quién gana esa votación, se colocará en el sitio una imagen

con esa persona y un párrafo de texto describiendo cuáles son sus méritos.

Lo más leído

En esta parte se colocarán los temas más leídos de la revista, primeramente porque

cada producto tendrá etiquetas que lo identificarán, lo que facilitará su búsqueda. Al final,

en la página de inicio se reflejarán esas palabras clave, con el fin de que las personas

usuarias puedan observar cuáles son los tópicos predominantes.

Page 127: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

116

Blogs

La revista contará con tres blogs, que se actualizarán una vez a la semana, de forma

alterna. Se decidió proponer esa cantidad, ya que se demostró en análisis anteriores que

resulta poco productivo contar con decenas de espacios de este tipo y tenerlos

desactualizados o abandonarlos del todo. Por tal razón, se busca que cuenten con una

periodicidad constante.

Los blogs tratarán temas de actualidad, pero que no necesariamente pierdan

vigencia, con el fin de que se puedan seguir compartiendo tiempo después. Para estas

bitácoras digitales, participar el equipo periodístico de la plataforma y personas que

practican deportes, quienes utilizarán el espacio para divulgar su opinión y ser una voz

recurrente de las disciplinas alternativas.

Además de las notas cortas y los productos a profundidad, los blogs tienen el

objetivo de darles espacio a esos criterios o puntos de vista que en la mayoría de las

ocasiones quedan por fuera.

Cada uno de esos blogs será actualizado por una sola persona, para darle una

identidad propia y que sea la voz de ese autor o autora, pero siempre respetando la esencia

de la propuesta.

Los blogs serán los siguientes:

"Peldaños": Este será el blog de la persona encargada de la dirección del medio. En

dicho espacio, se presentarán análisis y opiniones sobre el deporte alternativo costarricense.

Los temas variarán de acuerdo con el contexto, pero pueden basarse en externar su

posición de acuerdo con los resultados, equipos campeones, deportistas que destaquen,

denuncias o sobre las mismas producciones que se dan a conocer en la plataforma. El

motivo del nombre es porque el trabajo para colocar los deportes alternativos como

protagonistas irá despacio, para irse posicionando poco a poco de un lugar dentro de las

preferencias del público y de las mismas personas involucradas en la organización

Page 128: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

117

deportiva. Se actualizará la primera y tercera semana de cada mes.

El hecho de que la persona encargada de la dirección sea la autora, busca promover

un mayor acercamiento con el público, basándose en el criterio de que las personas usuarias

pueden dar su criterio por ese medio y participar en discusiones virtuales.

"La jugadora": Dicho espacio resaltará el papel de las mujeres en los deportes

alternativos. Será tomado por una deportista, quien estará encargada de visibilizar, impulsar

y concienciar sobre la participación de las atletas en estas actividades, los logros obtenidos

y cómo se preparan.

En la sociedad, los estereotipos de género persisten y las actitudes patriarcales

buscan colocar a la mujer como un objeto. Ese pensamiento deriva de la idea errónea de

que los varones son los únicos interesados en los deportes; por lo que se requiere de un

espacio en particular que defienda la participación femenina en este campo, como

luchadoras, no solo en el plano físico, sino también en el social. Las ideas de que las

mujeres son más débiles o incapaces de resaltar en ciertas disciplinas, queda totalmente

erradicada, tanto de este blog como de la revista en general.

A través de este apartado, se tratarán todos esos temas, desde una mirada a lo

interno de los deportes, de una mujer en particular, y la persona designada es Belén

Serrano, rugbier21 de origen español y radicada en Costa Rica, nombrada como la mejor

jugadora del campeonato femenino de Seven's del 2013. Además de tener vasta experiencia

en este deporte, Serrano cuenta con amplios conocimientos en otras disciplinas, lo que le da

la capacidad de ofrecerle al público diversos temas. Las publicaciones se harán la segunda

semana de cada mes.

"Hacia afuera": Aunque el proyecto se basa en deportes alternativos que se

practican en Costa Rica, este blog tratará el tema en el nivel internacional, con el fin de que

el público pueda conocer qué es lo que sucede fuera de las fronteras.

Este espacio no será una sección de noticias internacionales, pero sí brindará un

21 Persona que practica el rugby.

Page 129: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

118

"vistazo" a lo acontecido en otros países, incluso de deportes que no son los insignia de la

revista. En el nivel internacional, hay deportes alternativos que sí reciben cobertura por las

grandes figuras que resaltan, como en el tenis, Fórmula l o boxeo; entonces, al igual como

se propuso en el capítulo 3, se dará énfasis a las disciplinas que también están más

rezagadas.

Figuras internacionales, campeonatos mundiales, torneos reconocidos y grandes

hazañas, son algunos de los temas a tratar en este apartado. Este blog, estará a cargo de uno

de los o las periodistas que integran el medio, con asesoría de especialistas, entrenadores y

deportistas. Se actualizará la cuarta semana de cada mes.

Tal y como se planteó previamente, el fútbol masculino tiene la mayor cobertura, y

eso sucede fuera de Costa Rica. Respetando la esencia de la revista multimedia, los

artículos publicados en este blog tampoco tendrán un enfoque hacia el balompié practicado

por hombres, ya que es la información que siempre se observa.

Redes sociales

La presencia en redes sociales es fundamental para dar a conocer la información que

se publica y su vez un recurso de suma utilidad para que las personas se dirijan al sitio web.

El diagnóstico de viabilidad del medio, analizado en el capítulo 1, reveló que el

público potencial espera que el medio de comunicación distribuya la información a través

de estas plataformas, porque es una de las vías por las que ven las actualizaciones e

ingresan a la página correspondiente para ver la noticia completa.

Por el momento, el trabajo se difundirá por las redes Facebook, Twitter, lnstagram y

el portal de videos Youtube, para concentrar esfuerzos en los sitios de este tipo que cuentan

con mayor acepción. La apertura de nuevos perfiles en otros espacios dependerá de las

tendencias que surjan en Internet.

Estas tres redes sociales utilizan un lenguaje distinto, por lo que todas estarán

diferenciadas (no se conectarán entre sí para que las publicaciones se hagan al mismo

Page 130: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

119

tiempo, pues es contraproducente, ya que los mensajes deben redactarse y enfocarse de

forma independiente).

Igualmente, el equipo periodístico tendrá sus propias cuentas en Twitter, para enviar

mensajes durante los eventos que se cubran y que sean replicados por la cuenta oficial del

medio. Lo mismo se valorará para los deportistas colaboradores.

También se estará al tanto de lo que publiquen los y las atletas en sus cuentas

personales, ya que esa información puede replicarse en las cuentas de la revista o bien,

actualizar el sitio con notas cortas a pai1ir de dichas publicaciones.

Dentro del equipo periodístico, debe existir el rol de community manager, persona

que se encargue de monitorear y analizar el comportamiento de los seguidores y seguidoras

en estas redes. Este profesional tendrá la tarea de definir estrategias para publicar temas

determinados y gestionar la interacción con quienes visitan las páginas de la plataforma.

Búsqueda

El motor de búsqueda permitirá que las personas usuarias puedan encontrar artículos

o temas en particular. Para lograr este cometido, las producciones tendrán "etiquetas" al

final de cada una, que delimitarán los tópicos y facilitarán que se hallen de una manera

rápida y efectiva. Además de la palabra clave, la búsqueda también se podrá hacer por

fecha.

Además, se utilizarán técnicas y herramientas de optimización de motores de búsqueda

(SEO, por sus siglas en inglés22), con el fin de visibilizar el sitio y sus contenidos, y así

posicionarse entre los primeros resultados al buscar medios deportivos digitales.

Información de contacto

La plataforma estará permanentemente abierta a las peticiones, dudas, comentarios y

retroalimentación del público y de personas que estén vinculadas a los deportes

22 Search Engine Optimi::ation.

Page 131: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

120

alternativos. Por lo tanto, habrá un espacio en el que se detalle cómo se puede contactar a la

redacción, a través de correo electrónico y teléfono. A su vez, se podrá ingresar a una breve

reseña de cómo se creó esta plataforma y quiénes están detrás del proyecto.

Comentarios

Esta no es una sección, pero se debe resaltar que cada producto informativo tendrá

al final un espacio para permitir a las personas usuarias opinar. Se advertirá que los

comentarios que inciten al odio, actitudes discriminatorias o violencia, serán eliminados.

Las personas visitantes podrán ingresar con su usuario de la red social Facebook y

opinar desde allí, o bien en la misma página.

Lenguaje y redacción

El enfoque de las notas buscará generar empatía con el público, pero sin caer en lo

"chabacano" o promover estereotipos. Está claro que las notas de última hora y los datos

breves serán meramente informativas, utilizando las normas de redacción web y la pirámide

invertida.

El lenguaje será concreto y directo, de oraciones cortas y párrafos que no

sobrepasen las seis líneas. Los titulares tendrán una extensión de no más de siete palabras.

En cuanto a los productos de mayor profundidad, se permitirá utilizar un lenguaje

más simbólico, que se valga de recursos además de los informativos, tal y como sucede con

los reportajes u otros géneros en el campo escrito, por ejemplo, usando figuras literarias.

La extensión de los trabajos a profundidad no será mayor a 1 O párrafos, pues se

espera complementarlo con otros productos audiovisuales.

Además, también se utilizará un lenguaje técnico deportivo, de una manera

comprensible para las personas usuarias, que no están familiarizadas con varias de las

disciplinas. Todos esos conceptos, reglas y forma de practicar los deportes, se explicarán en

la sección "¿Sabe jugarlo?", de los reportajes multimedia, pero en la medida de lo posible,

Page 132: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

121

se describirán en las notas, o bien, estas contarán con links que redirijan al público hacia

esas producciones, si siente interés por aprender o conocer sobre las formas de practicar un

deporte.

Propuesta gráfica

Tras describir la estructura y características visuales de la plataforma, se presenta un

esbozo de cómo se distribuirán las secciones en la página de inicio:

Secciones:

e+;,;;;.;a •• , ,,. 'l'·'d·'·'' Et5[j1l• miAfif.JU lmiil

·Se alternan

Imagen 20. Pr pue t grM:ira de a N\' ta dtgiM mult n edfa de depor&.

Deportes H§!fü!i.i'+''+'

Bloga:

La figura

Agenda

FOTO PRINCIPAL

Nota secundaria 1 Nota secundaria 2 Nota secundaria 3 Lo 1T1cis le ido

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Fuente: Elaboración propia, con base en el análisis y datos obtenidos en los capítulos previos y en la descripción

previa en este apartado (2013).

Page 133: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

122

Al igual como se presentan los sitios web deportivos más conocidos, los deportes a

los que se les da cobertura se muestran a la cabeza, en una barra horizontal, con el fin de

que las personas usuarias conozcan cuáles son las disciplinas principales en la revista.

Debajo, se coloca el espacio que dirige a las tres redes sociales que se utilizarán. Se

pretende colocar los símbolos de cada una, pues están posicionados y no es necesario

colocar el nombre. A la par, se facilita el motor de búsqueda, que ayudará a las personas

visitantes a encontrar temas en particular, si así lo desean.

Al extremo izquierdo, de despliegan las secciones por géneros y formatos. Las que

tienen un nombre en particular, ya lo llevarán ahí, puesto que se pretende posicionarlos. El

menú se despliega de forma vertical. En el único caso en el que se observa un submenú, es

en la sección de reportajes, en la que se turnan "¿Sabe jugarlo" y "Pasos en conjunto". El

público podrá ingresar a cualquiera de las dos, y se dirigirá a las producciones más

recientes de cada una. En la imagen de la propuesta gráfica, se muestran los dos nombres,

para ilustrar que ambos son los reportajes. En una adaptación en línea, se observarían

ambos como parte de una misma celda, que al posicionarse, despliega los dos títulos.

Además de la división por secciones, el cuerpo de la página de inicio consta también

de la noticia principal, que puede formar parte de cualquiera de las secciones, y que estará

ahí según su relevancia y vigencia. Debido a que la plataforma promueve la inmediatez, las

noticias de última hora son las que mayoritariamente ocuparán el espacio principal. No

obstante, cuando recién se publican crónicas, semblanzas, reportajes o el streaming del

mes, se colocarán como prioridad. La noticia principal cambiará al menos una vez al día.

Más abajo, se colocan cuatro notas secundarias, bajo los mismos criterios de la

principal, pero que pueden haber sido publicadas en un periodo de tiempo anterior.

Tomando en consideración que habrá una producción continua de noticias diarias,

las que se verán en la portada, serán del mismo día o máximo el anterior.

Al lado de la nota principal, se ubicará la imagen con el o la atleta designada como

figura de la semana, gracias a la votación del público. Debajo, se muestra la encuesta para

Page 134: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

123

elegir a la siguiente persona deportista.

Asimismo, un recuadro con palabras clave se observará en "Lo más leído". El

público tendrá a vista cuáles son los temas más populares, lo cual además sirve medir

cuáles son las producciones y deportes mejor recibidos por las personas usuarias.

Al lado derecho, se encuentra la columna con los tres blogs, en los que se colocará

una fotografía de la persona autora de las publicaciones, con el fin de generar un estilo e

identificación individuales, y que sea posible distinguir esos sellos personales. Si se ingresa

a cada uno, se podrán encontrar todas las publicaciones previas.

A continuación, se muestra la agenda de eventos deportivos, para que las personas

usuarias estén al tanto de las jornadas venideras.

Finalmente, debajo se coloca la información de contacto. Se muestra aparte, ya que

no se desea interferir con la información netamente deportiva.

El diseño que se plantea es sencillo, sin muchos elementos que desordenen la

información, y con el sitio acomodado hacia lo ancho, y no hacia lo largo, para evitar que la

persona usuaria deba bajar en la pantalla para observar toda la información. La idea es que

lograr que los visitantes ingresen a las diferentes pantallas del sitio, vean la información

que se les presenta a través de los productos multimedia y sean también difusores de

contenidos.

Una propuesta tangible

Luego de presentar las secciones, géneros, formatos y enfoques, este proyecto

pretende crear una comunidad, entre la afición y las personas vinculadas a los deportes

alternativos, a través de información e interacción presentada de una manera novedosa, tal

y como se plantea con los productos que se desean desarrollar, y que se basan en todo ese

análisis efectuado a lo largo de los tres capítulos anteriores.

Combinar las secciones de noticias actuales con las de mayor profundidad, es un

Page 135: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

124

desafio que implica un trabajo previo de búsqueda de temas, definir cuáles productos

multimedia presentar, el abordaje de las figuras deportivas e incluso la necesidad de ser

agentes de cambio en ciertos tópicos, en pos de mejorar la situación de las disciplinas no

tradicionales.

Una estrategia que se promueve de forma muy fuerte, es la participación de

deportistas como autores de la información. Estas personas estarán en constante interacción

con los usuarios y usuarias, al recibir los comentarios y retroalimentación. Por un lado,

estas personas vinculadas a las disciplinas alternativas podrán recibir insumos para

insertarse en el campo de la comunicación a través de su espacio digital, como las crónicas

y los blogs; a su vez, el mismo equipo periodístico tendrá un aprendizaje constante, que le

llevará a especializarse más en todos aquellos deportes incluidos en la plataforma.

Page 136: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

125

Conclusiones y recomendaciones

El concepto de "alternativo" en esta propuesta se encuentra en la forma y el fondo.

En la forma, ya que, como bien se explicó en el desarrollo de los capítulos, se parte del

concepto de una revista digital, más allá de un sitio web o portal; de ahí que el enfoque y la

manera de presentar la información son distintos. En el fondo, porque los temas que se

abordarán no son exactamente los mismos que se observan en las secciones deportivas de

los medios tradicionales -en sus versiones web- ni en los medios nativos digitales, que

colocan al fútbol masculino como protagonista.

Desde un inicio, se reconoció que el público costarricense tiene una predilección por

el balompié practicado por hombres. Sin embargo, todas las demás disciplinas están allí,

luchando por un espacio, más que el de la nota pequeña que cada lunes que suele aparecer,

tras la jornada de esas disciplinas. Hay un público para un medio digital de deportes

alternativos, aquellas personas usuarias a quienes no se les ha ofrecido un producto con

opciones distintas a las que abundan, como es el caso de las plataformas costarricenses.

A través de los cuatro capítulos se tomaron en cuenta todos los elementos que

pueden llevar (o bien, que llevaron) al éxito a plataformas digitales y medios deportivos,

combinados con las preferencias del público potencial usuario de Internet y los deportes de

los que se puede extraer información constante, veraz y llamativa.

El público meta potencial, perfilado a partir del diagnóstico de viabilidad del medio,

está conformado por personas jóvenes, con un nivel educativo alto, asiduas usuarias de

Internet y claramente, con predilección por otros deportes además del fútbol masculino.

Este es un target exigente al que se le deben ofrecer opciones innovadoras y frescas, de lo

contrario, fácilmente se puede perder. Las mismas personas encuestadas indicaron cuáles

productos que desean observar en el sitio web, punto resultó esencial para delimitar el

trabajo a presentar en la propuesta, que se complementó con el análisis de los medios

digitales exitosos.

Page 137: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

126

Por otra parte, la esencia del segundo capítulo fue captar estrategias para atraer a ese

público potencial. En esta parte, no significó copiar o plagiar los estilos o enfoques, sino

tomar lo positivo de tres plataformas digitales y aplicarlas a la propuesta. Es claro que

dichos sitios tienen varias falencias, que se identificaron y se evitaron promover en el

presente proyecto. Todo apuntó a que la información inmediata y los datos breves son los

que más llaman la atención, además del uso de imágenes y videos, que son también "el

rostro" de estos medios en las redes sociales. Así, el concepto de multimedialidad toma

forma.

En los temas por tratar, se observó que la prioridad siempre es el fútbol masculino.

En algún momento del planteamiento de esta propuesta, se mencionó la idea de utilizar este

deporte para enganchar a las personas usuarias. No obstante, se dedujo que esto atentaría

contra el objetivo y los principios de la revista, y al final sería una repetición de lo que

existe en la web.

La carencia de información está lejos de ser una excusa para hacer a un lado los

deportes alternativos. En el tercer capítulo, se obtuvieron siete deportes clave para iniciar la

cobertura de la revista, que combinó la información del diagnóstico de viabilidad del

apartado 1 con los demás criterios establecidos. Allí se analizó que de las 26 disciplinas

mencionadas y descritas, todas están acuerpadas por federaciones o asociaciones,

encargadas de organizar los campeonatos, conformar las selecciones nacionales, formar

figuras o proyectar las disciplinas en el nivel internacional, entre otras funciones. A su vez,

la mayoría cuenta con torneos que se realizan de forma periódica y deportistas con

capacidad de destacar dentro y fuera del país. Hay un flujo de datos permanente y lo que se

debe hacer es tener un contacto continuo con las personas vinculadas a las disciplinas

alternativas.

Se decidió optar por siete "deportes insignia", pero esto no quiere decir que las

demás disciplinas (incluso otras que no se citaron en el tercer capítulo) puedan formar parte

de la cobertura informativa más adelante, así como que alguna de las disciplinas se

Page 138: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

127

convierta en una de las principales. Para esto, se requiere un constante análisis de la

coyuntura de los deportes en Costa Rica y cómo evolucionan.

Durante el proceso de elaboración del mapeo de fuentes, se evidenciaron algunas

complicaciones al momento de contactar a algunos organismos deportivos para proponerles

el tema, ya que al ser un trabajo académico, las personas suelen prestarle menos atención.

Ciertos deportes se descartaron, ya que el contacto no fructificó o se evidenció renuencia de

las partes a colaborar. Esto podría cambiar si se les presentara un producto tangible, que ya

exista en la web y cuente con producciones, para así empezar a darse a conocer y que los

dirigentes, deportistas y público lo reconozcan como un medio serio y que puede

convertirse en una base para divulgar su información. Empero, en varias de las disciplinas,

incluidas la mayoría de las "insignia", la actitud colaborativa de dirigentes y atletas de notó

desde un inicio, por lo que en esos deportes son los que, de momento, conviene invertir más

tiempo y recursos.

Para la propuesta de estructura del proyecto, se optó por una sinergia entre la

inmediatez y la profundidad. Aunque pudieran parecer conceptos contrastantes, es posible

lograrlo, tornando en consideración que la actualización diaria debe ser un imperativo, pero

que puede combinarse con producciones más elaboradas, corno los reportajes, crónicas,

semblanzas y entrevistas. En estos últimos es donde está la mayor oportunidad de explotar

los recursos multimedia, que se vuelven necesarios en una plataforma revisteril, pues es

inconcebible solo valerse del texto, máxime si se trata de trabajos de extensiones

considerables y que en un medio escrito, ocuparían varias páginas. El énfasis al uso de

fotografías y videos es el principio básico para llevar la información al público.

Por esta razón, las notas breves tornarán corno referencia los artículos de portales

corno Marca.corn y As.corn, textos de corta extensión, que usan gráficos, imágenes o

recursos audiovisuales. A su vez, seguirá el ejemplo de Gatopardo.corn con las

producciones más elaboradas, al utilizar distintos géneros y formatos en una sola

producción.

Page 139: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

128

Los deportes son emotivos y despiertan pasiones, y eso hay que aprovecharlo, con el

fin de generar empatía e impulsar los deportes alternativos desde el campo de la

comunicación, incluso, para mostrarles a las personas usuarias cómo se practica una

disciplina, desde lo más básico. La doble vía de trabajo de esta propuesta crea un círculo

colaborativo, en el que deportistas, dirigentes y personas vinculadas a las disciplinas

alternativas pueden contar con dicho espacio para darse a conocer e incluso formar parte

del equipo de redacción. A su vez, se fomenta el principio educativo para el público, en el

que no solo se informa sobre el acontecer de los campeonatos nacionales y las figuras que

destacan, sino también que se va a las reglas de cada deporte y se explica su dinámica. La

revista digital multimedia pretende ser el espacio por excelencia para los deportes

alternativos, donde pueden tener cabida de forma permanente, no solo cuando es la final del

torneo o un atleta gana una medalla de oro.

En este proceso, surgieron dudas, por ejemplo, si una plataforma nativa digital que

desarrolle un tema tan específico y complicado de colocar en los medios tradicionales es

capaz de sobrevivir. En efectivo, se vislumbran algunos escollos en el camino, pero eso no

significa que el plan de acción se deba desechar o cambiar su norte. Las disciplinas

alternativas son un nicho que no se ha explotado, y menos desde un enfoque de una revista

multimedia. La base de trabajo es el desarrollo de nuevos conceptos que atraigan a las

personas usuarias, con una fuerte campaña en las diferentes plataformas que ofrece Internet.

Resulta ilógico, repetitivo y hasta un gasto de recursos crear medios para divulgar la misma

información que los ya existentes.

Asimismo, para posicionar el proyecto, es necesaria una estrategia de mercadeo para

obtener recursos económicos. Este proceso no se consideró en la propuesta, pues es tema de

otro campo de trabajo, pero resulta importante estudiar las posibilidades, antes de llevar la

propuesta a la práctica.

La búsqueda de patrocinios con entidades deportivas, financiamiento para pequeñas

y medianas empresas y la venta de publicidad a marcas que tengan relación con el tema

Page 140: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

129

(siempre y cuando se apeguen a los principios del medio) son estrategias que servirían para

financiar el proyecto.

Como se propuso en el último capítulo, se requiere contar con cuatro periodistas (un

director o directora y dos redactores o redactoras) a tiempo completo, además de los y las

deportistas que se encargarán de las crónicas y los blogs (algunos trabajarían de forma

voluntaria, pero se puede contemplar contratar a otros, incluso para el desarrollo de nuevos

formatos y géneros a futuro, como transmisiones en vivo).

Además del recurso humano, se contemplaría la adquisición de equipo

(computadoras con capacidad para editar imágenes, audio y video, cámaras fotográficas y

de video, etc.) alquiler de instalaciones, el hosting, diseño y el mantenimiento del sitio web,

incluyendo su adaptación a dispositivos móviles.

La revista de deportes alternativos no tiene como fundamento colocar notas de

algunas disciplinas al azar. Se asentó en un análisis desde diversos flancos, un público

potencial, casos de éxito, mapeo de actores y una propuesta de estructura y diseño. Cada

parte fue entrelazándose para construir una propuesta cuyo funcionamiento, enfoque y

métodos de trabajo tiene una justificación. De esta manera, se espera crear una audiencia

fiel, que además de recibir las producciones que se realicen, las distribuya y brinde su

retroalimentación, para mejorarlas. Lo mismo sucederá con las personas vinculadas a las

disciplinas alternativas, que tendrán el espacio no solo para ser los entrevistados, sino

también los creadores de información.

La hipertextualidad, interactividad y multimedialidad hacen que esta plataforma se

desarrolle bajo un periodismo 2.0. Más adelante, se podrá analizar si la participación de

deportistas en la redacción de notas y blogs es tal que se pueda hablar de un periodismo 3.0

o periodismo ciudadano, al ser los productores y productoras de información.

Tal y como se observó en los análisis previos, el último Trabajo Final de Graduación

en la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva que se basaba en una propuesta de

revista web se presentó en 1997. El proyecto actual incluye una concepción distinta y

Page 141: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

130

acorde con las tendencias actuales del periodismo digital, que pueden servir de insumo para

la labor pedagógica en esta unidad académica. Asimismo, si la escuela pretende modificar a

corto o mediano plazo los planes de estudio de las licenciaturas, en particular la de

Periodismo, es recomendable que se decante por especializaciones. Dentro de estas, la

posibilidad de que se imparta un énfasis en Periodismo Deportivo es una opción por

considerar, y cuyas bases pueden tomar en cuenta elementos desarrollados en este proyecto

de graduación, el cual abarca enfoques y campos que no se han explotado al máximo y que

van de la mano con la comunicación multimedia.

Paralelamente, el enfoque a favor de la inclusión de la mujer, jóvenes, niños y niñas

y personas con discapacidad, será una de las banderas. Desde un inicio, las ideas

discriminatorias estarán erradicadas. Aunque es un medio de comunicación deportivo, el

papel social con el que girará su trabajo, es esencial para lograr transformaciones.

La idea de crear un medio de comunicación que rete el statu quo puede generar

temor o pesimismo. Pero en el caso de una propuesta elaborada con bases que la sustenten,

estas emociones se convierten en deseos de convertir esta plataforma en un agente de

cambio deportivo, económico, cultural y social.

Page 142: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

131

Anexos

A. Anexo l. Encuesta Propuesta de revista de deportes alternativos

El siguiente cuestionario forma parte de un proyecto de graduación para optar por el

grado de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo

en la Universidad de Costa Rica, de la estudiante Nathalia Rojas Zúñiga, denominado

"Propuesta de revista digital multimedia para la difusión de deportes alternativos".

El objetivo de esta encuesta es conocer las preferencias del potencial público que

tendrá una revista digital sobre deportes alternativos que se practican en Costa Rica, con el

fin de saber cuáles son sus gustos o qué desean ver en un medio de comunicación digital

especializado en deportes.

Este cuestionario forma parte de las etapas iniciales de la elaboración de dicha

propuesta, por lo que la información recolectada se utilizará para fines académicos. La idea

es que a través de estas respuestas se pueda conocer las preferencias del público al que se

dirigirá la revista en lo que respecta a los deportes, tipo de producciones que esperan ver y

nuevas disciplinas de las que quisieran saber.

Con estos datos se definirán estrategias para la implementación de una propuesta

para la plataforma digital. Los datos se recogerán de forma anónima y se analizarán para

llegar a esas conclusiones. Al responderlo, usted accede a que toda la información sea

utilizada para la elaboración del proyecto.

*l. Datos personales

Edad:

Género:

Nivel Educativo (Especifique: primaria, secundaria, universidad en curso, universidad completa):

Provincia de residencia:

Page 143: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

*2. ¿Con cuánta frecuencia se informa de noticias deportivas?

Una-dos veces por semana ( ) Tres-cuatro veces por semana ( ) Cinco-seis veces por semana ( ) Todos los días ( )

*3. ¿Por cuál medio se informa más sobre actividades deportivas?

Periódico ( ) Televisión ( ) Radio ( ) Internet ( ) Otro (especifique)

132

*4. ¿En qué tipo de sitios web suele consultar en su mayoría información deportiva?

Versiones digitales de medios de comunicación tradicionales ( ) Plataformas de videos (Youtube, Vimeo) ( ) Sitios web especializados en deportes ( ) Redes sociales (Facebook, Twitter, Google +) ( ) Ve lo que amistades y personas conocidas pastean ( ) Otro (especifique)

*5. ¿En los medios digitales, cómo prefiere que se presente la información deportiva? (Ordene de 1 a 5, siendo 1 el de mayor preferencia)

Texto ( )

Video ( )

Audio ( )

Imágenes ( )

Combinación de varios de estos elementos ( )

Page 144: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

133

*6. ¿Qué tipo de información deportiva busca en Internet? (Ordene de 1 a 6, siendo 1 el de mayor preferencia)

Datos breves: Acciones, figuras, resultados ( )

Noticias cortas ( )

Reportajes ( )

Crónicas ( )

Columnas de opinión ( )

Semblanzas ( )

*7. ¿Cuáles son a su criterio buenas tácticas de un sitio web deportivo para atraer visi­tas? (Ordene de 1 a 6, siendo 1 el de mayor preferencia)

Habilitación de comentarios en las notas ( )

Combinación de imágenes, audio, video y texto ( )

Presencia en redes sociales ( )

Posibilidad de que las personas puedan enviar imágenes y videos propios ( )

Creación de blogs y foros de discusión ( )

Transmisión en vivo de eventos vía streaming ( )

*8. ¿Suele buscar información deportiva de disciplinas que se practican en Costa Rica aparte del fútbol masculino?

Siempre ( ) Casi siempre ( ) A veces ( ) Pocas veces ( ) Nunca ( )

Page 145: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

*9. ¿A cuáles disciplinas le gustaría que se le diera mayor cobertura en los medios, además del fútbol masculino? (Ordene de 1 al 8, siendo 1 el de mayor preferencia).

Voleibol ( )

Atletismo ( )

Fútbol Femenino ( )

Motores ( )

Baloncesto ( )

Ciclismo ( )

Tenis ( )

Otro (Especifique en pregunta 1 O)

134

10. ¿A qué otros deportes le gustaría que se le diera cobertura en un sitio especializado en deportes alternativos?

Page 146: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

135

B. Anexo 2. Características de Gatopardo.com, Marca.com y As.com

(Forma y fondo)

Característica/Medio arca.com As.com Periodismo 2.0

ión de ~omenta ri ) - - -

Acceso a través de móviles Formatos

Page 147: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

C. Anexo 3. Base de datos de fuentes deportivas

Disciplina Entidad representante Contacto Sitios web

Artes marciales Federación Costarricense de 2244-2411 /8331-4571 www.karatecostarica.wordpress.com Karate Do [email protected]

Federación Costarricense de 2229-6116/2294-5346 www.facebook.com/pages/Federaci%C3%B3n-Judo secretario_ [email protected] Costarricense-de-JUD0/118888161521551?

id= 118888161521551 &sk=info

Federación Costarricense de 2231-4308 www.tkdcr.com Taekwondo [email protected]

[email protected] www.facebook.com/informaciontkdcr

Tan Soo Doo Costa Rica Pedro Biamonte, encargado de www.tangsoodocr.com torneos

2297-3937/2294-6231/8383-8534. [email protected]

[email protected]

Atletismo Federación Costarricense de 2549-0950/2549-0949 www.fecoa.org Atletismo (FECOA) [email protected],

[email protected], www.facebook.com/FECOA [email protected]

Baloncesto Federación Costarricense de 2233-9475 www.fecobacr.com Baloncesto (FECOBA) [email protected]

[email protected] www.facebook.com/fecobacostarica

11

Donald Rojas, Junta Directiva www.twitter.com/F ecobaCR 8879-3943

Page 148: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

1 Balonmano

1

1

1,

- - - - -- -- ------~------------~-----------------~

[email protected]

Federación Costarricense de 8706-1862 www.fecobalcr.com Balonmano [email protected]

www.facebook.com/FederacionCostarricenseDeB Mariana Luzuriaga, encargada de alonmanoüficial?fref=ts prensa 8995-5981 www.twitter.com/FECOBALCR [email protected]

l---------~~~r-----~~~~~~~--Béisbol Federación Costarricense de 8880-1146

Béisbol [email protected] manu2440@gmai l .com

¡Boliche Asociación Costarricense de 2524-2100 Bowling (ACOBOL) [email protected]

1 Boxeo

1

Asociación Costarricense de 2248-3151 Boxeo Aficionado [email protected]

fc¡clismo Federación Costarricense de 2231 -7814/2231-415 5 Ciclismo (FECOCI) [email protected]

www.fcbeisbol.org

www.facebook.com/pages/FCB-F ederac i %C3%B3n-Costarricense-de-Beisbol/l 70729572942754

www.acobol.com

www.facebook.com/boliche.acobol?fref=ts

www.boxeocostarica.org www.facebook.com/pages/ Asociaci%C3 %B3 n­Costarri cense-de-Boxeo­Aficionado/123474787724313? id=123474787724313&sk=info

www.fecoci.net

https://www.facebook.com/pages/Federaci %C3%B3n-Costarricense-de-Ciclismo/l 8 l 98625 l 860674?fref=ts

D_e_p_o_r_te_s ___ d_e~F_ed_e_r_a_ci_ó_n_C_os_t_ar_r_ic_e_n_se __ d_e~2_5_4_9_-_09_5_5 _________ www.fecodem.org _

Page 149: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

montaña Deportes de Montaña [email protected] (FECODEM)

Esgrima Federación Costarricense de Esgrima [email protected]

Fútbol americano Federación Costarricense de 8817-9886 Fútbol Americano (FEFA CR) [email protected]

, Fútbol femenino Asociación Deportiva Liga de 2589-1450, ext. 138 /152 1

www.facebook.com/FECODEMCR?fref=ts

www.esgrimacostarica.net

www.facebook.com/pages/Federaci%C3%B3n­Costarricense-de-Esgrima/l 85069824863484? ref=ts&fref=ts

www.fefacr.org

www.facebook.com/fefacostarica

www.uniffut.com

Fútbol Femenino M . ano Muñoz, Comisionado www.facebook.com/pages/Uniffut/l 7260590622 l

1

1 Fútbol sala 1

Gimnasia

(ADELIFFE).

Liga de

(LIFUTSAL)

Fútbol

Primera División 8846-1131 [email protected]

Sala 2248-1926

Federación Deportiva 2233-5526 Gimnasia y Afines Costa Rica [email protected]

Ivette Lorena Villarreal, presidenta

,.,,.,,., .) .) .)

www.futsalcr.com

www.facebook.com/pages/PRENSA­LIFUTSAL/l O 1816193196235

www.twitter.com/li futsalcr

www.prensali futsal. b logspot.com

www.gimnasia-costarica.com

Page 150: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

[email protected]

Motores Federación Costarricense de 2549-0919 www.fecomcr.com los Motores [email protected]

[email protected] www.facebook.com/fecomcr

Asociación Organizadora de Melisa Martínez, oficial de prensa www.rallycostarica.com Rallies Costa Rica (AORA) 8921-1145

[email protected] www.facebook.com/rallycostarica

------- ----~--

Natación Federación Costarricense de 2233-0944 www.fecona.co.cr Natación (FECONA) [email protected]

[email protected]

Olimpiadas Olimpíadas Especiales Costa 2286-6060/2227-4141 www.olimpiadasespeciales.cr especiales Rica [email protected]

www.facebook.com/OlimpiadasEspecialesCR

Porrismo Federación Costarricense de Ronald Alan, presidente www.fecopa.com Porrismo (FECOPA)

8888-9478 [email protected] www.facebook.com/pages/CRC-Federacion-

Costarricense-de-Porrismo-m FECOPA/l 51052491621351

fecopa.cr@gmai l .com

[email protected]

Asociación Deportiva Nacional [email protected] www.adenpo.org

de Porristas (ADENPO) juntadí[email protected] www.facebook.com/ AD ENPOCostaRica ?fref=ts

-

Page 151: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

1

1

1

Racquetball

Rugby

Sóftbol

Asociación Costarricense de 2234-6368/22259344 Racquetball (ACORA) [email protected]

Federación de Rugby de Costa Juan José Chacón, presidente Rica 8704-8191

[email protected]

Daniel Padilla, Comité Competición [email protected]

www.racquetballcr.com

www.facebook.com/pages/Federaci%C3%B3n­de-Rugby-de-Costa-Rica/152578348707?fref=ts

Páginas de equipos: de

www.facebook.com/cadejosrugbyclub?fref=ts

www.facebook.com/ucrugby.femenino? ref=ts&fref=ts

Federación Costarricense de Roberto Castro, presidente www.facebook.com/federacion.softball.costarica Sóftbol 8305-2562

[email protected] www.facebook.com/CRCsoftbolfemenino?fref=ts

Juan Carlos Coto, entrenador de la selección

¡-S-u-rf~~~~~-r---F-ed_e_r-ac_i_ó_n~de~S-u_r_f_d_e~C-o-s-ta-+-2-2_5_3 ___ 15_3_2~~~~~~~~~~w~ww~.-su_r_fi_n_g_cr-.n-e-t~~~~~~~~~~~___,

1 Rica [email protected]

1

1

Tenis

Carlos Enrique Brenes, encargado de prensa 8829-2956 carios .enrique. [email protected]

www.facebook.com/FedeSurfCR?fref=ts

Federación Costarricense de 2227-1338 www.fctenis.com

Page 152: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

¡- - - - - - - - - ---- ~----

Tenis [email protected] [email protected] www.facebook.com/federacion.costarricensedete

nis

Copa del Café- Costa Rica Katherine Montoya, www.elcountry.com Country Club Departamento de Tenis Copa del

Café www.copacafe.com 2208-5008 7012-4104 [email protected]

--·

Triatlón Federación Unida de Triatlón 2549-0920 www.feutri.org (FEUTRI) [email protected]

www.facebook.com/feutri .cr

Voleibol Federación Costarricense de 2233-0414 www.fecovol.org Voleibol (FECOVOL) [email protected]

www.facebook.com/fecovol.voleibolcrc

Asociación de Voleibol de 2233-0414/8814-7030 www.avpcr.com Playa (AVP) [email protected]

Deportes Comité Olímpico Nacional Olman Mora, encargado de prensa. www.concrc.org olímpicos (CON) 2229-6116/8827-6858

[email protected] www.facebook.com/con.costarica olman_ moraO [email protected]

Deportes Federación Costarricense Universidad de Costa Rica www.fecunde.org universitarios Universitaria de Deportes Gerardo Corrales

(FECUNDE) 2511-4129 www.facebook.com/fecunde.deporteuniversitario

Page 153: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

[email protected] .cr Henry Ortiz 2511-4129 [email protected]

Instituto Tecnológico de Costa Rica Rosaura Méndez 2550-2785 [email protected] Manuel Monge Sanabria 2550-2187 [email protected]

Universidad Nacional Rocío Carvajal 2277-3202 [email protected] Albert Torres 2277-3239 [email protected]

Universidad Estatal a Distancia Sarita Morales 2527-2301 [email protected] Marco Gutiérrez 2527-2301 [email protected]

Deportistas

Atletismo Nery Brenes www.facebook.com/nerybrenesoficial?fref-=ts

Sharolyn Scott www.facebook.com/sharolynscottoficial?fref=ts

Gabriela Trafia www.facebook.com/Gabriela.Trana? ref=ts&fref-=ts

www.facebook.com/gabriela.tranatrigueros? -- -

Page 154: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

fref=ts

Boxeo Bryan "Tiquito" Vásquez www.facebook.com/pages/B ryan-Tiquito-Vasquez/2069424 l 5987736?fref=ts

! Hanna Gabriels 8325-0765 www.facebook.com/HannaGabrielsüficial? fref=ts

Mario Vega, representante 8824-9892 [email protected]

Ciclismo Andrey Amador www.facebook.com/andrey.bikazakova?fref=ts

www.twitter.com/ Andrey _Amador

Gimnasia Tarik Soto www.facebook.com/pages/Tarik-Soto-Byfield/133868120128052?fref=ts

Montañismo Gineth Soto [email protected] www.ginethsoto.com

www.facebook.com/pages/Gineth-Soto-Oficial/113625772082843?fref=ts

Warner Rojas 2289-6135 www.picotours.com

1 [email protected] www.facebook.com/aventuraspicotours 1

~olores [email protected]

Roy Valverde 2273-4805 www.valverderacing.com Emilio Valverde

[email protected] www.facebook.com/valverde.racing?fref=ts

Verónica Val verde [email protected] www.veronicavalverde.com

www.facebook.com/verovalverderacing ~~

Natación Mario Montoya www.facebook.com/pages/Mario-Montoya/129640473681 ?fref=ts

Page 155: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

- - - - -- - - - -- - -

1 l [email protected] Triatlón 1 Leonardo Chacón www.facebook.com/pages/Leonardo-Chac %C3%B3n-Corrales/l 75633 l 42482906?

1 ref=ts&fref=ts -~

1

Agencias de Comunicación

Varios EC Consultores 2239-7035 www.ecconsultores.com 1 in [email protected]

1

(Comunicación de Nery www.facebook.com/ecconsultores Brenes, Sharolyn Scott y actividades deportivas)

Varios Jennifer Hidalgo 8836-4530 www.facebook.com/J enniferHidalgoComunicacio

1

Comunicaciones nes?fref=ts [email protected]

(Comunicación Han na Gabriels y Asociación de Rallies Costa Rica)

Varios Afición Agencia de Juan Carlos Agüero www.facebook.com/ AficionCR Comunicación [email protected]

(Prensa y relaciones públicas María José Cubero de varios deportistas) mariaj [email protected]

Page 156: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

145

Referencias bibliográficas

Abada} E y Rius, L. (2006). Revistas científicas digitales: características e indicadores.

RU&SC Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 1, 5-20. [En línea].

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRedJsp?

iCve=78030109. [2011, 22 de marzo].

Alfara, A (2012). Leo Chacón salió en silla de ruedas tras el triatlón. En nacion.com. En

línea. Recuperado de http://www.nacion.com/deportes/otros-deportes/Leo-Chacon-salio­

ruedas-triatlon _ 0_12854 71683 .html [2013, 5 de octubre].

Almiron, N. (2006). Los valores del periodismo en la convergencia digital: civic journalism

y quinto poder. Revista Latina de Comunicación Social, 61. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=8 l 996 l 09. [2011, 19 de

marzo].

Almiron, N. (2006). Pluralismo en Internet: el caso de los diarios digitales españoles de

información general sin referente impreso. Ámbitos, 15, 9-31. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ A11PdfRed.jsp?iCve= 16801501. [2011, 21 de

marzo].

Almiron, N. y Jarque, J. (2008). Periodismo para Internet o periodismo, y punto. Clave, 11,

219-252. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=649 l 1206. [2011, 19 de

marzo].

Page 157: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

146

Arango, G. (2005). Siglo XXI. Hacia una nueva deontología del periodismo deportivo.

Palabra Clave, 13. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/649/649013 07 .pdf. [2011, 21 de mayo].

Bermejo, Ch. (2012). Wiggins arrasa y asusta para el Tour. En As.com. En línea.

Recuperado de http://www.as.com/ciclismo/articulo/wiggins-arrasa-asusta­

tour/20l20608dasdaicic_ lffes. [2012, 8 de junio].

Betancor, M. y Santana, G. (2006). Compromiso social: el deporte y los medios de

comunicación. Revista de Filología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 4-5,

305-318. [En línea]. Recuperado de

http://acceda.ulpgc.es/bitstream/l 0553/3981/1/0234349 _ 00004_ 0019.pdf. [2011, 21 de

mayo].

Briggs, M. (2007). Periodismo 2.0. Una guía de alfabetización digital para sobrevivir y

prosperar en la era de la información. [En línea]. Recuperado de

http://knightcenter.utexas.edu/ccount/click.php?id=2. [2011, 21 de mayo].

Comité Olímpico Nacional. (Sin fecha). Directorio: Costa Rica. [En línea]. Recuperado de

http://concrc.org/cms/directorio/directorio-costa-rica. [2012, 22 de octubre].

Del Solar, C. y Morano, P. (2003). El periodismo deportivo como reflejo del deporte

chileno. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Comunicación Social. Universidad

Diego Portales. Santiago, Chile. [En línea]. Recuperado de

http://www.comunicacionyletras.udp.cl/files/solar _ morano.pdf. [2011, 21 de mayo].

Page 158: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

147

Flores, J. (2009). Nuevos modelos de comunicación, perfiles y tendencias en las redes

sociales. Comunicar, 33, 73-81. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdtRed.jsp?iCve=l 5812486009. [2011, 19

de marzo].

González, J.L. (201 O). Auge y caída de Soitu, un ejemplo de medio nativo digital en

España. Comunicación y Sociedad, 2, 267-288. [En línea]. Recuperado de

http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/documentos/pdf/201O1216113007.pdf.

[2011, 22 de marzo].

Gonzalo, M. (2012). El diseño web adaptativo o responsive design [En línea]. Recuperado

de http://bitelia.com/2012111 /diseno-web-adaptativo-responsive-design. [2013, 26 de

octubre].

Guallar, J., Rovira, C. y Ruiz, S. (201 O) Multimedialidad en la prensa digital. Elementos

multimedia y sistemas de recuperación en los principales diarios digitales españoles. [En

línea]. Recuperado de http://eprints.rclis.org/bitstream/10760/15088/ 1 /620-631-Guallar­

Rovira-Ruiz.pdf. [2011, 20 de marzo].

Jiménez, K., Murillo, E. y Solera, N. (1997). Revista Electrónica Alternet. Informe del

Proyecto de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias de la

Comunicación Colectiva con Énfasis en Periodismo. Universidad de Costa Rica, San José.

Marrero, L. (2008). El reportaje multimedia como género del periodismo digital actual.

Acercamiento a sus rasgos formales y de contenido. Revista Latina de Comunicación

Social, 63. [En línea]. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdtRed.jsp?

iCve=81912006029. [2011, 23 de marzo].

Page 159: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

148

Martín, J. y Merlo, J. (2003). Las revistas electrónicas: características, fuentes de

información y medios de acceso. Anales de documentación, 6, 155-186. [En línea].

Recuperado de http://digitum.um.es/jspui/bitstream/10201/3848/3/1961.pdf [2011, 23 de

marzo].

Meso, K. (2002). Un nuevo tipo de profesional llama a las puertas del periodismo: el

periodista digital. Revista Latina de Comunicación Social, 51. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/in icio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=8 l 95 5103. [2011, 19 de

marzo].

Meyano, D. (2012). Inmenso Nadal. En Marca.com. Recuperado de

http://www.marca.com/2012/06/08/tenis/roland _garros/1339153138.html. [2012, 8 de

junio].

Morris, S. (2002). Comenzando Ja publicación de revistas electrónicas. [En línea].

Recuperado de http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/biblio/cap6.pdf. [2011, 19 de marzo].

Nacion.com (2013). Estadísticas y últimos resultados. Juegos Centroamericanos San José

2013. [En línea]. Recuperado de http://sanj ose2013.nacion.com/EstadisticasGeneral.htm1#.

Acceso el 1 desetiembredel2013.

Navarro, L. (2009). Tres lustros del periodismo digital: interactividad e hipertextualidad.

Comunicar, 33, 35-43. [En línea]. Recuperado de

http://www.revistacomunicar.com/numeros_anteriores/archivospdf/33/c33-2009-02-03.pdf.

[2011, 21 de mayo].

Page 160: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

149

Programa de la Sociedad de la Información y el Conocimiento. (2012). Hacia la sociedad

de la información y el conocimiento en Costa Rica. San José: Universidad de Costa Rica.

[En línea]. Recuperado de http://www.prosic.ucr.ac.cr/materiales/informes/informe-2012

[2013, 25 de octubre].

Redacción As.com. (2012). La selección sigue preparando su debut en la Eurocopa. En

As.com. En línea. Recuperado de

http://futbol.as.com/futbol/2012/06/08/eurocopa/l 339148143 _343597.html. [2012, 8 de

junio].

Redacción As.com. (2012). Ramos divide a la afición por su posible penalti al Betis En

línea. Recuperado de http://www.as.com/futbol/articulo/ramos-divide-aficion-posible­

penalti/2012031 Odasdasftb_54/Tes. [2012, 8 de abril].

Redacción Marca.com. (2012). Fallece Manolo Preciado. En Marca.com. Recuperado de

http://www.marca.com/2012/06/07/futbol/1339052824.html. [2012, 8 de junio].

Redacción Marca.com. (2012). Récord histórico de Marca.com: ayer, 4.803.265 de usuarios

únicos. En Marca.com. [En línea]. Recuperado de

http://www.marca.com/2012/01/27/corporativo/1327653734.html. [2012, 4 de abril].

Rojo, P. (2007). Estrategias de marketing en los diarios de información deportiva en

Internet. Ámbitos, 16, 311-324. [En línea]. Recuperado de

http://grupo.us.es/grehcco/ambitos_l 6/17rojo.pdf. [2011, 19 de marzo].

Page 161: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

150

Salaverría, R. (2004). Diseñando el lenguaje para el ciberperiodismo. Chasqui, 86, 38-45.

[En línea]. Recuperado de http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/5060/1/Chasqui86-

ramon.pdf. [2011, 21 de mayo].

Sánchez, J. (2000). La crónica deportiva. Ámbitos, 5, 241-257. [En línea]. Recuperado de

http://grupo.us.es/grehcco/ambitos05/montin.pdf. [2011, 21 de mayo].

Sánchez, M. (2006). Periódicos confidenciales online en Latinoamérica. Revista

Latinoamericana de Comunicación CHASQUI, 95, 46-51. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/l 60/1600951 O.pdf. [2011, 22 de marzo].

Toncel, C. (2009). La agenda deportiva visible en la prensa de referencia y la prensa

popular de Barranquilla. ENCUENTROS ISSN, 14, 89-102. [En línea]. Recuperado de

http://www.uac.edu.co/images/stories/publicaciones/revistas_cientificas/encuentros/volume

n-7-no-14/art-08.pdf. [2011, 21 de mayo].

Toural, C. (201 O, octubre). Medios deportivos digitales en España: hagamos equipo.

Trabajo presentado en el JI Congreso Internacional Comunicación 3.0, Santiago de

Compostela, España. [En línea]. Recuperado de

http://campus.usal.es/~comunicacion3punto0/comunicaciones/085.pdf. [2011, 19 de

marzo].

Wyshynski, G (2012). Costa Rican triathlete's inspiring message goes viral after crash with

defending Olympic medalist. En Yahoo! Sports. En línea.

http://sports.yahoo.com/blogs/olympics-fourth-place-medal/costa-rican-tri-athlete­

inspiring-message-goes-viral-095133798--oly.html. [2013, 5 de octubre].

Page 162: Propuesta de revista digital multimedia para la difusión ...repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1919/1/... · Dedicatoria Para todas las personas que luchan

151

Yezers'ka, L. (2008). Tendencias de los diarios digitales en Perú. Revista Latina de

Comunicación Social, 63, 71-82. [En línea]. Recuperado de

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=8 l 912006007. [2011, 21

de marzo].