“propuesta de implementacion del modelo …20editadas%20cepi/189_diplom… · al presentar este...

35
Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca Vicerrectorado Centro de estudios de posgrado e investigación Trabajo en opción al Diplomado en educación superior VII version Capacitación en elaboración y evaluación de proyectos sociales en el Municipio de MojocoyaDiplomante: Manuel Ramos Vides Sucre Bolivia 2008

Upload: trandung

Post on 24-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de estudios de posgrado e investigación

Trabajo en opción al

Diplomado en educación superior VII version

“Capacitación en elaboración y evaluación de proyectos sociales en el Municipio de Mojocoya”

Diplomante: Manuel Ramos Vides

Sucre – Bolivia

2008

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro de estudios de posgrado e investigación

Trabajo en opción al

Diplomado en educación superior VII version

“Capacitación en elaboración y evaluación de proyectos sociales en el Municipio de Mojocoya”

Tutor. Ing. Msc. Elena Silvia, Zuleta Herrera

Sucre – Bolivia

2008

Al presentar este trabajo como requisito previo para la obtención del Certificado de Diplomado en

Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación y/o a la Biblioteca de la

Universidad, para que se haga de este trabajo un documento disponible para su lectura, según normas

de la Universidad.

También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, los

derechos de publicación de este trabajo o parte de él, manteniendo mis derechos de autor hasta un

periodo de 30 meses posterior a su aprobación.

Lic. Manuel Ramos Vides

Sucre, junio de 2008

Dedicado a mis queridos hijos Ray y Andrés, que

son la luz que da sentido a mi vida.

A mis queridos padres Luciano Ramos y

Guadalupe Vides, por el apoyo constante que dan

fuerzas para seguir adelante y ser un ejemplo de

superación.

A mis hermanos por el apoyo constante desde el

lugar en que se encuentren, de brindarme las

fuerzas necesarias y considerar un hermano

ejemplo para la familia.

A g r a d e c i m i e n t o s

Al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación por acogerme en el curso de Diplomado en

Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca.

Al Ing. Eduardo Rivero Zurita, Decano de Facultad de Tecnología y a los diferentes

compañeros de trabajos Directores de Carreras y Administrativos por confiar en mi trabajo

como Administrador de una de las unidades académicas más grandes de nuestra Universidad.

A la Ing. MSc. Elena Silvia, Zuleta Herrera, Tutora del presente trabajo que desde un principio

mostró gran interés por su conclusión exitosa haciendo el seguimiento del mismo.

Al Ing. MSc. Sergio Ugrinovic Zegada y a la Dra. María Elena Palma Moreno PhD, Docentes

Universitarios por el apoyo incondicional en la orientación para el desarrollo de este trabajo.

Finalmente un enorme agradecimiento a todos las Autoridades Políticas y Cívicas del

Municipio de Mojocoya, Prof. Ángel Vallejos R. y Ing. Fortunato Quiroga Romero, Honorable

Alcalde Municipal y Comité Cívico respectivamente, que día a día vienen desarrollando

actividades de desarrollo social en beneficio de los sectores más desposeídos, cuyas demandas

dieron lugar al surgimiento de esta investigación.

Índice general

Derechos de autoría………………………………………………………………. I

Dedicatoria………………………………………………………………………… II

Agradecimientos………………………………………………………………….. III

Índice General………………………………………………………….……….… IV

Índice de tablas y gráficos……………………………………………………….. V

Resumen……………………………………………………………….…….….. 1

Introducción……………………………………………………………..…… 2

1.1. Situación Problémica.…….-..……………………………….………..…….. 3

1.2. Problema de investigación…...………….…………………………..…..…. . 4

1.3. Justificación………………………………………………………………. … . 4

1.4. Objeto de Estudio …………………………………………………..………. .. 5

1.5. Campo de Acción…………………………………………………….…….. .. 5

1.6. Objetivo……………………………………………………………………..... .. 5

1.6.1. Objetivo General………………………………………………….. .. 5

1.6.2. Objetivos Específicos…………………………………………..... .. 5

1.7. Métodos, técnicas e instrumentos de investigacion ...……...………... ... 6

1.7.1. Métodos Teóricos……………………………………………….. …. 6

1.7.2. Métodos Empíricos 6

1.7.3. Técnicas de Investigación 6

1.7.3.1. La Encuesta ………………………………………………….. … . 6

1.7.3.2. La Entrevista ………………………………………………….. …. 6

1.7.3.3. Observación documental……...…………………………….. …. 6

1.8. Población y Muestra …………………………………………………………. 7

1.8.1. Población…………………………..…………………………….. …. 7

1.8.2. Muestra…...………………………..…………………………….. …. 7

Capítulo I

1. Marco Teórico y Conceptual ………………………………………….…… . 9

1.1. La Educación En Bolivia …………………………………………….……… 9

1.1.2. La Educación Superior…………………………………………………… 11

1.1.3. Educación No Formal……………………………………………..……… 11

1.1.4 Actualidad de la Educación No Formal……………………….…….….. 13

1.1.5. Políticas de Investigación e Interacción - Extensión Universitaria ….. 13

1.1.6. Importancia de la Extensión Universitaria………………………..….…. 15

1.1.6.1. Visión……………..…………………………………………...…. 15

1.1.6.2. Misión……………..………………………………………...….... 16

1.1.7. Programa………………….………………………………………………... 16

1.1.7.1. Programas Educativos…….…………….……………………... 16

1.1.8. Proyecto.………………….………………………………………………... 17

1.1.8.1. Proyectos Sociales…….………………………………………... 17

1.2. Diagnóstico……………………………………………………………….….. 21

1.2.1. Características y Alcances del convenio AMDECH-USFXCH

para la atención de los municipios del área rural……………………………...… 21

1.2.2. Necesidades de Capacitación a profesionales y Técnicos

del Municipio de Mojocoya…………………………………………………… 22

1.2.3. Características tanto de los participantes y beneficiarios

en el programa de Capacitación …………………………………………………… 23

Capítulo II

2.1 Propuesta …………………………………………………………………… 29

Capítulo III

3. Conclusiones y Recomendaciones……………………………………..….. 36

3.1 Conclusiones……………………………………………..………………….. 36

3.1 Recomendaciones……………………………………………….…….……. 47

Bibliografía

Referencias bibliográficas…………….…………………………………………. 38

Referencias Páginas Web………………………………………………………. 39

Anexos

Anexo 1: Convenio Interinstitucional de Colaboración Académica. Científica,

Cultural, Investigativa y de Extensión, Suscrito entre la Universidad Mayor,

Real y Pontificia de San Francisco Xavier de

Chuquisaca y AMDECH……. 40

Anexo 2: Instituciones de Desarrollo Social Pública y Privada,

Instaladas en el Municipio…………………………………………………….. 43

Anexo 3: Necesidades y preferencias de capacitación……………………. 45

Anexo 4: Índice Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Mojocoya 47

Cuadros

Cuadro No. 1. Interés por realizar cursos cortos y prácticos

Cuadro No. 2. Necesidades de Capacitación

Cuadro No. 3. Preferencias de cursos a realizar

Cuadro No. 4. Interés por pagar un costo mínimo.

Resumen

La Ley de Participación Popular, promulgada en 1993, establece enormes desafíos a los municipios,

especialmente los del área rural en Bolivia. Así ellos se ven, de no haber tenido nada, con una cantidad

apreciable de recursos económicos para generar desarrollo en sus comunidades, pero respetando una

serie de normas técnicas, legales y administrativas. Enorme responsabilidad para una mayoría de

alcaldes, y funcionarios profesionales y técnicos que aún luego de transcurridos quince años reconocen

serias falencias en su formación como lo hacen al responder el cuestionario aplicado a efectos de

determinar necesidades y problemas. Este el principal motivo que impulsa a plantear una propuesta de

capacitación en diseño, elaboración y ejecución de proyectos sociales y técnicos para el Municipio de

Mojocoya .El curso diseñado es corto, aprovecha el marco del convenio AMDECH- Universidad, y

está estructurado en su metodología y contenido para lograr aprendizajes prácticos y pertinentes.

Palabras claves: Participación popular, AMDECH, municipales.

Abstract

The Popular Participation Law, enacted in 1993, provides enormous challenges to municipalities,

especially those in rural areas in Bolivia. So they see, not having anything with a significant amount of

economic development to generate resources in their communities, while respecting a number of

technical, legal and administrative rules. Enormous responsibility for a majority of mayors, and

professional and technical staff that even after fifteen years ago or acknowledge serious shortcomings

in their training as they do to answer the questionnaire applied in order to determine needs and

problems. This is the main reason that drives a proposal for the training design, development and

implementation of social and technical for the Municipality of Mojocoya projects. Course designed is

short, fail under the agreement AMDECH - University, and is structured in its methodology and

content to achieve relevant and practical learning.

Key works: The Popular Participation, challenges to municipalities, AMDECH.

Introducción

El Municipio de Mojocoya pertenece a la tercera sección de la provincia Zudañéz, Sub Región I

correspondiendo a la zona Sub Andina ubicada al Norte del Departamento. Su capital es “Villa

Mojocoya” que se encuentra a 75 Km de la capital de la provincia (Zudañéz), a 185 Kms de la ciudad

de Sucre.

Actualmente el principal centro poblado del municipio, es la localidad de Redención Pampa,

donde hay mayor presencia de las principales instituciones gubernamentales y no gubernamentales

como son: Honorable Alcaldía Municipal, Dirección Distrital de Educación, Juzgado Provincial,

Centro de Salud, Casa Parroquial y varias instituciones no gubernamentales (ongs), que cuya actividad

se centra en el desarrollo productivo en las 32 comunidades pertenecientes a esta sección municipal.

Así, éstas se constituyen en centros de acción, llegando a tener una población activa de 9.468

habitantes agrupada en 1.894 familias; según estadísticas del Plan de Desarrollo Municipal (2006).

Al margen de estas características del municipio, se desarrollan diferentes actividades

educativas, culturales, productivas y comerciales, que hacen de este un municipio un centro de

importancia económica, por lo que se la considera una de las regiones importantes en producción

agrícola diversificada (papa, maíz, trigo, cebada, maní, ají cumbaru, pimentón, anís, poroto, amaranto,

comino cebolla, orégano caña, frutas, trigo, naranja, limón, lima, camote, papaya, melón, ajo, miel de

caña y arroz). Sin embargo, y por ello, tiene una serie de necesidades en el área de educación

permanente en temas jurídicos, costos de producción, manejo adecuado de recursos económicos en las

diferentes asociaciones agropecuarias productivas, planificación, elaboración de perfiles de proyectos

de desarrollo social concursables para obtener financiamiento de recursos municipales, prefecturas, del

Gobierno Central, de organizaciones no gubernamentales ongs. Y otros como las embajadas; para que

finalmente ellos puedan, ejecutar, administrar y hacer una evaluación sobre resultados alcanzados y el

impacto de los mismos.

1.1. Situación problémica

Una de las políticas de desarrollo económico productivo del Municipio de Mojocoya, apunta a

impulsar procesos de formación, capacitación y asistencia técnica dirigidos a profesionales y técnicos,

y a través de ellos a pequeños y medianos productores: hombres y mujeres, individuales o asociados,

para que aprovechando las capacidades técnicas de los recursos humanos Se pueda potenciar el sector

productivo y apuntar al desarrollo social y económico.

Es importante reconocer, el crecimiento vertiginoso en los últimos años en el campo del

desarrollo social económico de los municipios del área rural, muestra clara es de contar con los

servicios básicos como agua potable, energía eléctrica, vías de comunicación y otros, que hacen de un

municipio que reúne todas las condiciones para implementar y expandir algunos programas de

extensión cumpliendo obligaciones de integración universidad-sociedad.

En consecuencia el desarrollo de un programa de capacitación como la Elaboración y

Evaluación de Proyectos en el Municipio de Mojocoya Localidad de Redención Pampa, permitirá a

profesionales y técnicos del medio, adquirir habilidades, destrezas, conocimientos y competencias para

preparar proyectos sociales concursables en beneficio del desarrollo del área rural.

Información recabada de: autoridades municipales, cívicas y organizaciones sindicales del

lugar, muestran la necesidad de contar con personal calificado que trabaja con pertinencia en la

elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales para el desarrollo integral.

Puesto que se cuenta con personal empírico que elabora proyectos, pero que aún le falta

sistematizar sus conocimientos y otros que precisan, tanto conocimiento teórico como práctico.

1.2. Problema de investigación

¿Qué características académico-administrativas deberá tener un programa de capacitación en

elaboración y evaluación de proyectos sociales para el municipio de mojocoya, localidad de

redención pampa, en el marco del convenio AMDECH - universidad San Francisco Xavier de

Chuquisaca a través del departamento de extensión universitaria, con la finalidad de superar las

falencias en la presentación de proyectos para financiamiento?

1.3. Justificación

Las políticas implementadas desde el momento de promulgación de la Ley de Participación Popular

han generado la dotación de apreciables recursos económicos a los municipios con el desafío de

generar desarrollo humano y socioeconómico en los mismos.

El desafío conlleva la generación, sobre todo, de proyectos de desarrollo y producción que

deben sujetarse a normas, reglas y procesos no conocidos antes por la mayoría de los pobladores y

profesionales, por lo que se hace necesario que los equipos humanos encargados, en los municipios de

estas tareas estén debidamente capacitados para llevar adelante y con éxito hasta el final programas y

proyectos municipales.

Los programas de capacitación en Elaboración, desarrollo y Evaluación de Proyectos

permitirán enriquecer la labor que vienen realizando los profesionales y les dará las herramientas para

apoyar a las 32 comunidades del municipio en el diagnóstico de sus problemas, la formulación y

ejecución de soluciones viables y capacitarlos en el diseño y presentación de proyectos de desarrollo

local adaptados a las convocatorias de organismos internacionales y nacionales para su financiamiento.

1.4. Objeto de estudio

Proceso de formación permanente para la capacitación de recursos humanos en Elaboración y

Evaluación de Proyectos Sociales para la localidad de Redención Pampa del municipio de Mojocoya,

en base al convenio con AMDECH

1.5. Campo de acción

Procesos de extensión universitaria de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca para áreas

rurales del departamento en el marco del convenio con la asociación de gobiernos municipales

AMDECH.

1.6. Objetivos

1.6.1 Objetivo general

Estructurar un programa de capacitación sobre Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos

Sociales y de desarrollo, dirigido a profesionales y técnicos del Municipio de Mojocoya, en el marco

del convenio AMDECH-universidad con la finalidad de superar las deficiencias en la presentación de

proyectos para financiamiento.

1.6.2. Objetivos específicos

1. Establecer las características y alcances del convenio AMDECH-Universidad San Francisco

Xavier de Chuquisaca para la atención a los Municipios del área rural.

2. Establecer un diagnóstico de las necesidades de capacitación a profesionales y técnicos del

Municipio de Mojocoya.

3. Determinar características tanto de los participantes, como de los beneficiarios en el programa

de capacitación.

4. Estructurar, temáticas, contenidos, modalidad y duración del curso de capacitación.

5. Establecer las características y organización del proceso de desarrollo curricular del programa

de capacitación.

1.7. Métodos, técnicas e instrumentos de investigación

El proceso de investigación permitió obtener información relevante en los diferentes ámbitos,

componentes del problema. En consecuencia se trabajó en el marco de la investigación descriptivo-

explicativa con el empleo de los siguientes métodos.

1.7.1. Métodos teóricos

El desarrollo de la investigación se realizó sistemáticamente, integrando los diversos componentes del

marco teórico con los resultados obtenidos en las indagaciones empíricas, al margen de este enfoque,

cuando fue necesaria la revisión documental de convenios, sus características y alcances se emplearon

los métodos: histórico y hermenéutico ó interpretativo.

1.7.2. Métodos empíricos

Con la finalidad de lograr acopio de información Insitu, se utilizó el método de observación, éste

permitió la revisión documental sistematizada, así como la observación de los fenómenos en el lugar.

1.7.3. Técnicas de investigación

Para las indagaciones empíricas se utilizaron las siguientes técnicas de investigación:

1.7.3.1. La encuesta, con el objetivo de conocer los criterios y puntos de vista de los profesionales

sobre el proceso enseñanza-aprendizaje con el programa de capacitación, para la cual se diseñó un

instrumento de cuestionario. Así como para detectar las necesidades de capacitación.

1.7.3.2. La entrevista, con la finalidad de obtener la percepción de profesionales, técnicos y otros

beneficiarios en referencia al objeto de investigación.

Se recogió la información mediante una conversación profesional, con la que, además se

adquiera información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo;

los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el

investigador y los participantes en la misma.

1.7.3.3 Observación documental

Cuando se revisó el PDM del municipio, y así se pudo establecer necesidades y fortalezas del

municipio en lo que se refiere a proyectos por áreas: salud, educación, infraestructura desarrollo

productivo.

1.8. Población y muestra

1.8.1. Población

Se constituyeron en sujetos de la investigación: a) Todos los profesionales que trabajan en el

municipio, universitarios, maestros y otros con nivel de instrucción acorde a la importancia del trabajo

que deben desarrollar, y que estén comprometidos con el que hacer cotidiano en actividades de

desarrollo social y económico, ya sean funcionarios de Instituciones públicas, privadas como

Organizaciones Civiles, ONGS y otros.

1.8.2. Muestra

Teniendo en cuenta que se trata de una investigación exploratorio-descriptiva, se optó por una muestra

no probabilística que determinó un total de 62 trabajadores profesionales de diferentes Instituciones

que desarrollan actividad laboral en el municipio, pues resulta representativo de la población

profesional (jóvenes, adultos, hombres, mujeres), que constituye un número accesible para el desarrollo

de los programas de Capacitación en Elaboración, Ejecución y Evaluación de Proyectos Sociales.

- Educación (Magisterio)

- ONGS.

- Honorable Alcaldía Municipal

- Centros de Salud (Hospital)

- Asociaciones Productoras agropecuarias

- Promotores o facilitadores independientes

1.8.3. Características de la población

Los sujetos del proyecto son profesionales con nivel académico de licenciatura y técnicos superiores,

como maestros normalistas, universitarios y otros como personal empírico responsables de proyectos

agrícolas y representantes de asociaciones agropecuarias.

Marco teórico y conceptual

1.1. La educación en Bolivia

Desde 1994, Bolivia lleva adelante el Programa de Reforma Educativa en el que se establece el carácter

democrático de la educación, por cuanto la sociedad participa en su planificación, organización,

ejecución y evaluación. Asimismo, dispone la incorporación del enfoque intercultural y la modalidad

bilingüe en la educación, respondiendo así a la heterogeneidad sociocultural del país. En la primera

etapa de su ejecución (1995-2003), la Reforma Educativa priorizó su accionar en el nivel primario; sin

embargo, la Estrategia de la Educación Boliviana (2004-2015), que se encuentra en proceso de consulta

y concertación, plantea acciones que abarcan a todos los niveles y modalidades de educación del área

formal y alternativa.

La educación está inmersa en un proceso de descentralización, donde los gobiernos municipales

tienen el derecho de propiedad sobre los bienes muebles e inmuebles del servicio de educación pública,

y la obligación de construir, equipar y mantener la infraestructura educativa. La administración,

supervisión y el control de los recursos humanos del servicio de educación se ha delegado a las

prefecturas de cada departamento, instancias que ejercen esa función a través de los Servicios

Departamentales de Educación.

Los resultados del Sistema Educativo Nacional dependen no solamente del esfuerzo que haga el

sector, sino también tienen que ver con el ámbito familiar del estudiante y el contexto económico

nacional, entre otros factores. El hecho de que Bolivia sea uno de los países más pobres de América

Latina, con más de la mitad de su población en situación de pobreza, especialmente aquella que vive en

el área rural, influye negativamente en los resultados educativos.

Bolivia es un país predominantemente joven, por lo que la demanda por educación escolar

seguirá siendo determinante durante los siguientes años. En el contexto latinoamericano, Bolivia no

presenta los mejores resultados educativos. Analizando la situación educativa de la población adulta, la

población femenina, y más aún la que vive en áreas rurales, es la que más dificultades presenta. En el

área rural, el 39,3% de las mujeres no alcanzó ningún nivel de instrucción, mientras que el 15,7% de

los hombres se encuentra en esa situación.

De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Educación de Bolivia en 2003, en el

área urbana, el 10,5% de las mujeres y el 3,2% de los hombres no tienen ningún nivel de instrucción.

En cuanto a la tasa de analfabetismo en el área rural, el 37,9% de las mujeres, con 15 años o más, no

sabe leer ni escribir, respecto al 14,4% de los hombres que también se encuentran en la misma

situación. En el área urbana, aunque el analfabetismo es menor, sigue siendo desfavorable para la

población femenina (10% de las mujeres y el 2,5% de los hombres no sabe leer ni escribir). Estos

resultados ilustran el desenvolvimiento del sistema educativo anterior a 1994, sobre todo en el área

formal.

La oferta educativa está desigualmente distribuida, pues un escaso número de unidades

educativas brinda el nivel secundario o el nivel inicial. La mayoría ofrece algún curso de educación

primaria, aunque no necesariamente posee la primaria completa. Esta característica es más recurrente

en el área rural, ya que el 94,9% de las unidades educativas brinda atención en el nivel primario,

solamente el 10,6% en el nivel secundario y el 44,5% en el nivel inicial. En el área urbana, el 66,7% de

las unidades educativas tiene el nivel primario, el 31% el nivel secundario y el 37,2% el nivel inicial.

Esta situación evidencia la importancia de consolidar la organización de las unidades educativas en

núcleos y redes, para que de este modo se asegure la oferta educativa de todos los cursos y niveles.

1.1.2. La educación superior

La Ley de Reforma Educativa establece que el “nivel superior de la educación comprende la formación

técnico-profesional de tercer nivel, la tecnológica, humanístico-artística y la científica, incluyendo la

capacitación y la especialización de postgrado”. A su vez, la educación superior en nuestro país se

divide en: universitaria y no universitaria. De acuerdo con el carácter de su administración y la fuente

de financiamiento, las universidades se dividen en cuatro: Universidades Públicas y Autónomas,

Públicas Estatales, Privadas y de Régimen Especial.

Son universidades públicas autónomas aquellas que cuentan con financiamiento del Estado y

son autónomas. “La autonomía consiste en la libre administración de sus recursos, el nombramiento de

sus rectores, personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de

estudio y presupuestos anuales, la aceptación de legados y donaciones, y la celebración de contratos

para realizar sus fines y sostener y perfeccionar sus institutos y facultades”

Las universidades privadas son aquellas que tienen financiamiento y administración privados.

Las instituciones universitarias de carácter mixto combinan su financiamiento y administración de

fuentes públicas y privadas.

El sistema universitario boliviano aglutina al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana

(CEUB), conformado por 12 universidades (10 públicas, la Universidad Católica Boliviana y la

Escuela Militar de Ingeniería); a las 39 universidades privadas; a la Universidad Militar de las Fuerzas

Armadas de la Nación de régimen especial; y a la Universidad Pública de El Alto que es autónoma pero

con características particulares (1)Ministerio de Educación, Viceministerio de Educación Escolarizada

Alternativa- http://www.minedu.gov.bo-email:[email protected]

1.1.3. Educación no formal

La educación no formal, según la define Jaume Trilla Bernet, refiere a todas aquellas instituciones,

ámbitos y actividades de educación que, no siendo escolares, han sido creadas expresamente para

satisfacer determinados objetivos. Este tipo de educación esta inserto en la tripartición del universo

educativo dividido en educación formal, informal o no formal. Conviene hacer una clasificación de este

universo para precisar con mayor exactitud el concepto de educación no formal. Retomando la

clasificación y definición que trabaja Coombs y Ahmed la educación formal comprendería el sistema

educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que

se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad.

La educación informal permite adquirir y acumular conocimientos y habilidades mediante las

experiencias diarias y la relación con el medio ambiente. Es un proceso continuo y espontáneo que no

se da de manera intencional. De esta formal, la educación no formal nos queda definida como toda

actividad educativa, organizada y sistemática realizada fuera del marco del ámbito oficial, para facilitar

determinadas clases de aprendizaje a subgrupos particulares de la población. Correspondiente a la gran

diversidad de experiencias no formales las características de sus modalidades, agentes, organización,

etc. Son muy diversos aunque es posible identificar algunos puntos en común. Su organización está

basada en unidades independientes. La acreditación es específica de logros especiales, no

correspondientes a niveles modalidades, carreras ni grados académicos. En este ámbito quienes

imparten la educación muchas veces no son ni académicos, ni profesionales. En sus orígenes estuvo

muy ligada a la educación de adultos, pero hoy adquirió una heterogeneidad de poblaciones. Maria

Teresa Sirvent marca el ámbito de la educación no formal como un espacio de lucha entre tendencias

contrarias y a veces antagónicas ya que muchas veces se la considera sinónimo de la educación

contestaría pero los estudios demostraron que la demanda y la oferta de la educación no formal

agudizan las diferencias sociales y consolidan el déficit del sistema formal. La educación no formal

responde, entonces, al conjunto de procesos, medios e instituciones específicas, y diseñadas en función

de objetivos de formación e instrucción que no tienen directa vinculación al sistema educativo

reglamentado y oficial.

De acuerdo con Ander-Egg Ezequiel la preocupación y la práctica de la educación de adultos

surge en forma paralela con el proceso de industrialización y el desarrollo de las ideas democráticas a

mediados del siglo XIX. Es justamente en este momento histórico que podemos ubicar los comienzos

de la educación no formal casi exclusivamente contemplando la alfabetización de adultos con el

objetivo de brindar las herramientas elementales de la lectura y escritura y algunas nociones de cálculo

a las personas mayores de 16 años para que puedan participar del proceso de industrialización y

democratización que comenzaban a visualizarse.

En este sentido, la educación de adultos ha recibido un tratamiento a nivel internacional en

estrecha relación con los procesos políticos, sociales y económicos que se han ido desarrollando

durante el siglo XX.

1.1.4 Actualidad de la educación no formal

En la actualidad el campo de la Educación No Formal, se caracteriza por su amplitud y heterogeneidad

y las funciones que abarca van desde numerosos aspectos de la educación permanente (alfabetización

de adultos, programas de expansión cultural, etc.), a tareas de complementación de la escuela; desde

propias de la pedagogía del ocio, a otras que están relacionada con la formación profesional. Asimismo

atiende a aspecto de la formación política, cívica y social; ambiental y ecológica; física; sanitaria; etc.

Al mismo tiempo, Maria Teresa Sirvent agrega la Educación Popular como parte integrante del campo

de la Educación No Formal. Asimismo, Ander-Egg destaca tres elementos diferentes en la educación

de adultos:

- Educación compensatoria: alfabetización de adultos y alfabetización funcional (la primera se

limita a la adquisición de conocimientos de lectura, escritura y cálculo mientras que la segunda

avanza un poco más)

- Educación transitoria: orientación profesional, especialización en un determinado campo de

actividades, perfeccionamiento, reciclaje profesional.

- Educación complementaria: acceso a bienes y objetos culturales, y aprendizaje y adquisición de

conocimientos.(2) Wikipedia La Enciclopedia Libre-

http://es.wikipedia.org/eiki/eduaccionsocial

1.1.5. Políticas de investigación e interacción - extensión universitaria en la U.S.F.X.CH.

Se puede considerar que, el conocimiento es hoy más que nunca el fundamento de la sociedad. La

economía, las instituciones, la vida social poseen como base cada vez más el conocimiento y la

información, en particular la competitividad social y la economía internacional, estará fundamentada

cada vez más en su dimensión cognoscitiva.

En el marco de las políticas de investigación e interacción - extensión universitaria, la

Universidad Mayor Real y Pontifica de San Francisco Xavier asume el rol de fortalecer y desarrollar

los procesos educativos a través de una mayor interacción y extensión de sus conocimientos en la

comunidad.

Con el propósito de abordar de manera responsable los problemas de la comunidad y su

solución a través de los procesos de enseñanza superior: docencia, investigación, interacción y

extensión universitaria, se adopta el Programa de Interacción y Apoyo al Desarrollo Comunitario

social. Este Programa es el resultado de una sentida necesidad y reclamo de los Gobiernos Municipales

para que la Universidad vuelque su mirada a su entorno y tenga una mayor presencia activa en el

desarrollo comunitario rural; plasmado en un documento convenio firmado el 6 de abril del 2006 entre

la Asociación de Gobiernos Municipales (AMDECH) y la Universidad.

El Programa de extensión en programas de Capacitación en el ámbito de la educación no formal

con programas accesibles cortos que permitan un apoyo en el Desarrollo Comunitario, impartiendo

conocimientos integrales a profesionales de las deferentes instituciones del sector público, privado y de

Organismos No Gubernamentales (ONGS.) Cumpliendo con encargo social para las que fueron creadas

las universidades públicas.

Las iniciativas ya existentes en nuestras universidades en materia cultural y proyectar nuevas

actuaciones que permitan difundir y proyectar la cultura, desde la independencia ideológica y el

compromiso social, como parte del deber de toda universidad de integrarse con su entorno. Es así, la

Universidad, a través de las carreras afines al tema de estudio, realicen el enfoque de sus actividades

académicas de extensión universitaria a profesionales y técnicos del área rural del Departamento de

Chuquisaca.

En la actualidad la Universidad y la Sociedad requieren de un modelo válido y aceptable que

comprenda de: conferencias que “vulgarizan” los conocimientos científicos, excursiones artísticas y

arqueológicas, cursos para obreros en núcleos rurales y mineros, festivales de confraternización entre

profesores y obreros, colonias escolares, etc. Este modelo se conoce como la Extensión Universitaria

un nuevo escenario de desafío para las Universidades Públicas (3) Universidad San Francisco Xavier

de Chuquisaca – Plan Estratégico Institucional 2008-2010.

1.1.6. Importancia de la extensión universitaria

La extensión universitaria, un componente importante en el proceso de formación de profesionales ha

sido dejado de lado por mucho tiempo o en el peor de los casos nunca fue tomada en cuenta, es

necesario que se le de la importancia merecida si estamos empeñados en formar profesionales íntegros

y ciudadanos ejemplares, ante todo, debemos formar patriotas para que el conocimiento adquiera fuerza

de cambio y evitar que se siga dañando la dignidad nacional y se siga saqueando nuestros recursos

naturales, debemos conocer nuestra cultura para hacerla respetar, nuestros futuros profesionales deben

ser protagonistas en la actividad política y deben ser lideres comprometidos ante todo con su patria.

La importancia de conocer y practicar la cultura dentro el proceso de formación de

profesionales en nuestro país radica en la necesidad de contar con profesionales íntegros identificados

con su patria y con la sociedad a la que pertenecen, en la concepción de que la universidad no solo debe

interpretar las demandas sociales y las necesidades del mercado sino que la Universidad debe ser un

importante factor para promover el cambio social y el desarrollo de la cultura nacional. Los futuros

profesionales deben ser capaces de interactuar con el medio social al que pertenecen, donde practican

los conocimientos adquiridos durante todo el proceso de su formación.

1.1.6.1. Visión Una Universidad con prestigio y reconocimiento a nivel nacional e internacional, que

mediante sus procesos; docente educativo, de investigación y extensión, participe efectivamente en el

desarrollo sostenible departamental y nacional, contribuyendo decididamente a la formación del nuevo

profesional altamente competitivo, con conceptos éticos y humanos.

1.1.6.2. Misión Formar profesionales idóneos, competitivos y éticos, capaces de investigar

científicamente la realidad, que produzcan bienes y servicios de calidad, orientando a los sectores de la

sociedad mediante la ejecución de programas de capacitación, información y comunicación,

contribuyendo de esta manera al desarrollo sostenible de Chuquisaca y Bolivia. (4)Universidad San

Francisco Xavier de Chuquisaca – http:www.usfx.edu.bo/extensión universitaria.

1.1.7. Programa

El término programa viene del latín programma, que a su vez proviene de un vocablo griego tiene

múltiples usos. Puede ser la previa declaración de lo que se piensa hacer en alguna materia u ocasión;

el tema que se da para un discurso; el sistema y distribución de las materias de un curso o asignatura; y

el anuncio o exposición de las partes de que se han de componer ciertos actos o espectáculos.

Existen varias facetas que tienen que llevarse a cabo para que el programa sea tal. Lo primero es

el análisis, es decir la definición de cuál es el es problema, y recién entonces se desarrollará el

algoritmo o secuencia lógica de los pasos a seguir para resolverlo. En esta fase no se utiliza aún el

lenguaje binario, que es el que entienden las computadoras, sino que se usa un lenguaje intermedio.

Hay que tener en cuenta que no existe ni una cantidad mínima ni máxima de órdenes para que

un programa se constituya como tal: pueden variar desde unos pocos pasos hasta miles. Todo

dependerá de la complejidad del objetivo para el cual se desarrolle. Y estará compuesto por datos,

operaciones como sumas y restas y capacidad de entrada, salida, que permite demostrar los resultados.

(5) http://innovacion.ucese.mex/due_pro.htm

1.1.7. 1. Programas educativos

Definición de Programa Educativo: Conjunto de actividades planificadas sistemáticamente, que inciden

diversos ámbitos de la educación dirigidas a la consecución de objetivos diseñados institucionalmente y

orientados a la introducción de novedades y mejoras en el sistema educativo.

También se define como un Instrumento curricular donde se organizan las actividades de

enseñanza-aprendizaje, que permite orientar al docente en su práctica con respecto a los objetivos a

lograr, las conductas que deben manifestar los alumnos, las actividades y contenidos a desarrollar, así

como las estrategias y recursos a emplear con este fin.

Los programas Educativos se caracterizan por su condición de experimentalidad, en

consecuencia por su carácter temporal y por suponer el empleo de unos recursos en favor de unas

necesidades sociales y educativas que los justifican.

En el ámbito del Área de Programas Educativos el desarrollo de un programa pasa por tres fases

diferenciadas: Implantación, Promoción y Extensión. Cuando un programa se incorpora nuevo al área

lo haría en modo de experimentación, pasando a promoción a medida que se vaya difundiendo e

implementando en el mayor número de centros, y a extensión para conseguir su consolidación dentro

del sistema educativo.

Hay que destacar que para cada programa Educativo se establecerá el periodo temporal en que

deberá estar incorporado al sistema educativo y sus indicadores de evaluación si su proceso

experimental así lo aconsejara. (6) http:Freinel.pages.co.uk/hp/alan.guwold/spanish/tuwhat.htm

1.1.8. Proyecto

El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones. Podría definirse

a un proyecto como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con

un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo

previamente definido y respetando un presupuesto. En el lenguaje cotidiano, la palabra proyecto

también puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa e idea.

Por otra parte, se define a la gestión de proyectos como la aplicación de conocimientos,

herramientas y técnicas a las actividades que lo conforman.

Dentro de un proyecto, pueden distinguirse distintas etapas. En principio surge una idea, que

establece la necesidad u oportunidad a partir de la cual se diseña el proyecto. Luego, en la etapa del

diseño propiamente dicha, se realiza una valoración de las opciones y estrategias a seguir, con el

objetivo a cumplir como guía. Finalmente llega el momento de la ejecución y, una vez finalizada, se

realiza la evaluación (cuando el proyecto es revisado y se juzgan sus resultados en relación a los

objetivos planteados).

En cuanto a las diferentes clasificaciones de un proyecto, pueden destacarse dos grandes

categorías. Existen los proyectos productivos, que son aquellos que se proponen generar beneficios

económicos, y los proyectos públicos o sociales, que buscan mejorar la calidad de vida de la población.

Mientras que los primeros suelen ser asociados a las empresas y comercios, los proyectos sociales

pertenecen al ámbito de las ONGS y oficinas gubernamentales. De todas formas, hay empresas que

realizan proyectos públicos mediante sus programas de responsabilidad social.

También, se puede definir un proyecto como el conjunto de antecedentes que permite estimar

las ventajas y desventajas económicas que se derivan de asignar ciertos recursos de un país, para la

producción de determinados bienes o servicios”, Adicionalmente podemos decir que un Proyecto es el

conjunto de antecedentes, cálculos, estudios, apreciaciones y evaluaciones, que permitan tener una idea

cabal sobre la conveniencia o no de llevar adelante un plan de acción previsto, que puede relacionarse

con la actividad privada, estatal o bien pertenecer al ámbito de las obras que se realizan desde el punto

de vista del bienestar y desarrollo de la comunidad, en las cuales prima el interés social sobre el

económico.

Por tanto se puede generalizar que un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al

planteamiento de un problema tendiente a resolver.

Para el Economista, un proyecto es la fuente de costos y beneficios que ocurren en distintos

períodos de tiempo. El desafío que enfrenta es identificar los costos y beneficios atribuibles al

proyecto, y medirlos (mejor dicho Valorarlos) con el fin de emitir un juicio sobre la conveniencia de

ejecutar ese proyecto. Esta concepción lleva a la Evaluación Económica de Proyectos.

Para un Financista que está considerando prestar dinero para su ejecución, el proyecto es el

origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja, que ocurren a lo largo del

tiempo; el desafío es determinar si los flujos de dinero son suficientes para cancelar la deuda. Esta

manera de concebir el proyecto lleva a la evaluación financiera de proyectos. Ref.

Http://definicion.de/proyecto/; http./liateoe.wordpress.com/elaboración de proyectos sociales/

1.1.8.1. Proyectos sociales

Por lo regular los proyectos sociales son los programas que emprende un gobierno para buscar mejoras

para los extractos más bajos de la población en algunos países estos proyectos han tenido mucho éxito

pero en otros se han convertido en focos de corrupción existen otros tipos de proyectos sociales que

pueden ser emprendidos por los mismos ciudadanos en pro de un objetivo especifico siempre

encaminados a buscar una mejor calidad de vida.

Todo proyecto social, busca el beneficio para un grupo especifico y determinado (estudiado

previamente, la "comunidad" como es llamado, porque sociedad es un término más amplio), en teoría

debe ser sustentable, o sea que obtenga sus propios recursos y que venga planeado desde el principio,

sin importar quién lo financié, el gobierno, las ONG's, las empresas privadas y/o otros; todo proyecto

social debe tener ganancias no siempre económicas sino a quienes beneficia y cual grandes aporta al

desarrollo humano capital social, desarrollo comunitario el caso es que esas "ganancias" sean para la

propia comunidad y ahí si no entre un tercero para adueñarse de lo que la gente ha trabajado en pro de

su desarrollo colectivo y personal.

Diagnóstico

En concordancia con el sistema de objetivos, el diagnóstico del trabajo monográfico, se estructura,

determinando los siguientes tres aspectos:

2.1. Características y alcances del convenio AMDECH- universidad San Francisco Xavier de

Chuquisaca para la atención de los municipios del área rural.

- Conformar una alianza estratégica para trabajar en una agenda compartida que contribuya al

desarrollo sostenible de los municipios del departamento de Chuquisaca

- Incluir en la currícula de pregrado en Carreras relacionadas, temas de gestión y administración

municipal

- La Universidad debe cumplir los objetivos de enseñanza-aprendizaje, investigación-extensión y

los Gobiernos Municipales afiliados a AMDECH deben contar con personal con conocimientos

en diferentes áreas del quehacer cotidiano y que pueden prestar servicios de apoyo técnico al

desarrollo municipal.

- La Universidad debe integrar equipos técnicos de apoyo al desarrollo municipal, tomando como

directriz el Plan Estratégico de Desarrollo de cada municipio.

- Designar un cuerpo colegiado que tenga como atribución realizar evaluaciones permanentes

para determinar el nivel del logro del propósito del convenio.

- Ofertar el curso CODE (Conozca de Empresa), que se tiene convenio con la OIT a fin de formar

emprendedores para la lucha contra la pobreza y el desempleo.

2.2. Necesidades de capacitación a profesionales y técnicos del municipio de Mojocoya

A continuación se muestra una síntesis de las necesidades más sentidas en el municipio de Mojocoya

en diferentes ámbitos (Datos extractados del documento del P.D.M. del Municipio de Mojocoya). Las

situaciones que se presentan a continuación son las necesidades más sentidas y aún no resueltas, éstas

proyectan la elaboración de proyectos diversos y y el hecho de que continúen como necesidades es aún

no se han elaborado los proyectos corresponda no elaboración de los mismos está frenando el

desarrollo del Municipio de Mojocoya:

- Uso más frecuente de la tierra

Actividad Porcentaje

De ha.

Agrícola 35

Pecuario 45

Silvopastoril 15

Descanso 5

Total 100

Fuente: boletines comunales

- A nivel municipal, el grado de erosión es en total de 1.951.50 hectáreas

- Manejo ecológico de los recursos naturales

- Migración temporal y definitiva por los siguientes motivos:

- Falta de tierras aptas para cultivos

- Bajos índices de producción

- Falta de fuentes de trabajo

- Factores climáticos adversos (heladas, granizadas y otros)

- Precipitaciones pluviales a destiempo

- Falta de políticas de comercialización de su producción

- Costumbre e influencias familiares

- Índice de Desarrollo Humano, muy bajo con un nivel de 0.303, mismo que está ubicado a nivel

nacional en el lugar 278 del total de los municipios de Bolivia.

- Necesidad de contar con riego para sus cultivos y producción.

- Sistema de producción no tecnificado, en su mayoría.

- Almacenamiento de productos

- Necesidad de realizar actividades y procesos de postproducción

- Acceso al agua potable

- Saneamiento básico en pésimas condiciones

- La situación de salud en la sección de Mojocoya, muestra índices dramáticos

- Los índices educativos, son altos en analfabetismo, especialmente en el sector femenino. Los

índices de cobertura también son bajos y en cuanto a infraestructura, servicios básicos y

equipamiento se avizora desatención y pobreza.

Esta síntesis, plantea las necesidades urgentes de capacitación de profesionales y técnicos de diferentes

ámbitos en la elaboración, ejecución y evaluación de proyectos de desarrollo para el Municipio de

Mojocoya.

2.3. Características tanto de los posibles participantes, y beneficiarios en el programa de

capacitación

1. Distribución de los participantes por instituciones

Institución u organización Grado de instrucción Nº

Educación (Magisterio) Maestros Normalistas 28

Ongs. Profesionales Universitarios 10

Honorable Alcaldía Municipal Profesionales Universitarios 5

Centros de Salud (Hospital) Profesionales Universitarios 3

Asociaciones Productoras agropecuarios Técnicos Universitarios 10

Promotores o facilitadores

independientes

Bachilleres 6

Distribución de los participantes por instituciones

Es importante establecer aquí, la composición interdisciplinaria e interinstitucional de las

personas que participarían en el proyecto. Esto establece una perspectiva interesante de trabajo en equipo

y con intercambio de experiencias y saberes en pro del desarrollo de proyectos de desarrollo para su

comunidad.

Se considera importante, determinar el interés de profesionales y técnicos de otras instituciones,

por que todos deben contribuir al desarrollo del municipio.

2. Necesidades de realizar cursos de actualización

En el presente gráfico se puede establecer de forma clara la necesidad de realizar o ejecutar

programas de capacitación en el municipio de Mojocoya, de la población profesional entrevistados el

40.32% no tiene instrucción para la elaboración de proyectos, 33,87% tiene idea como se elabora un

proyecto, 17,74% conoce y elabora proyectos de acuerdo a las necesidades de la sociedad y finalmente

un porcentaje mínimo de 8.06% tiene instrucción necesaria y es considerada como profesionales

calificados, es más según versión de la mayoría de estos profesionales calificados estarían dispuestos a

impartir sus experiencias profesionales dirigido a la población profesional

28

10

5 3

10

6

0

10

20

30

1

Grafico1 Educación (Magisterio)

ONG's

H. Alcaldía Municipal

Centros de Salud

Asoc. Productoras Agropecuarias

Promotores Independientes

3. Profesionales interesados a realizar cursos de actualización

Se puede apreciar en el presente gráfico del total profesionales entrevistados el 95,16% están de

acuerdo con realizar cursos de actualización, mucho mas interés se muestra que estos sean

desarrollados por la Universidad, y un 3.23% indican que no y un porcentaje mínimo, no respondido a

la encuesta desarrollada.

4.Preferencias de capacitación en cursos

Por profesionales que trabajan en el área rural

Respecto a la pregunta 2, en la cual se consultó sobre la preferencia que tienen los profesionales

en los cursos de capacitación, como se puede apreciar el curso con mayor preferencia es “Preparación y

Evaluación de Proyectos Sociales” con un porcentaje de 46.77%, mientras que el 14.52% le llama la

atención cursos sobre “Informática (Computación)” y finalmente, los cursos sobre “Costos de

Producción” con un 9.68% (Ver Grafico No. 2).

La preponderancia en preferencias evidentemente se inclina hacia la preparación, ejecución y

evaluación de proyectos. Esta preferencia se enmarca en el contexto actual de descentralización de las

instituciones municipales, quienes deben manejar disponer recursos económicos para generar

procesos de desarrollo enmarcados en normativas técnicas, legales y económicas y no se encuentran

capacitados adecuadamente para enfrentar el desafío.

GRAFICO No. 4

46.77

3.23 9.68

1.61 4.84 8.06 14.52

11.29

0.00

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00

1

Grafico 2 Prep. y Evaluación de Proyectos

Adminsitracion de Proyectos

Costos de Producción

Planificación

Gerencia Pública de los Gob. Municipales Cadenas de Comercialización y Export. De Productos Informatica

Liderazgo y Gestión Social

Otros

5. Interés de pagar un costo mínimo por los cursos

Ante la consulta, que si estaría dispuesto a pagar un costo mínimo para realización de estos

cursos la mayoría respondió que si, un porcentaje optimo de 83,87% del total de los encuestados

respondió que si, y un porcentaje de 11.29 indicaron que no los mismos debían ser de forma gratuita,

auspiciado por las instituciones del medio, y la Universidad.

Cabe advertir que los otros porcentajes menores corresponden a los otros cursos sugeridos por

las autoridades municipales, situación que hace de ver la necesidad de ofertar otros cursos bajo la

modalidad de la educación continua.

El considerable porcentaje de personas que establecen que debe haber un costo por el curso,

muestra la valoración que se da a los procesos de capacitación.

En consecuencia:

Se logró establecer la preferencia de la población profesional del municipio, sobre el interés de realizar

los diferentes cursos ofertados en la encuesta, con los siguientes resultados:

Primero: Prep. Y evaluación de proyectos sociales (46,77%)

Segundo: Informática “computación” (14,52%)

Tercero: Liderazgo y Gestión Social (11.21%)

Cuarto: Costos de Producción Planificación (9.68%)

Quinto: Cadenas de Comercialización y Exportaciones (8,06%)

Sexto: Gerencia Pública de los Gob. Municipales (4,84%)

Séptimo: Administración de Proyectos Sociales (3.23%)

Otros: (1.69%)

Propuesta

Capacitación en elaboración, ejecución y evaluación de proyectos sociales en el municipio de

Mojocoya

Introducción

La elaboración de proyectos sociales está orientada a desarrollar los conocimientos teóricos y prácticos

necesarios para que los participantes intervengan en las realidades sociales locales, regionales y

nacionales, con la finalidad de provocar cambios positivos a partir de las propuestas que generen las

poblaciones interesadas.

Se considera importante que los técnicos, profesionales y encargados de elaborar proyectos en

los municipios sean capaces de plasmar las ideas de los beneficiarios potenciales dentro del enfoque del

Marco Lógico, con una distribución técnica, comprensible y adecuada, además de la pertinencia

económica y de organización.

De esta manera la labor profesional que vienen realizando se verá enriquecida y les dará las

herramientas para apoyar a las 32 comunidades del municipio en el diagnósticos de sus problemas, la

formulación y ejecución de soluciones viables y capacitarlos en el diseño y presentación de proyectos

de desarrollo local adaptados a las convocatorias de organismos internacionales y nacionales para su

financiamiento.

El impacto social que se espera es el logro de identificación de vías para la formulación de

proyectos que respondan de manera directa a las necesidades concretas de las comunidades o grupos

donde han trabajado, generando corresponsabilidad entre las comunidades y los organismos del Estado

e instituciones privadas en la solución de sus problemas prioritarios.

Objetivos del curso

Objetivo general

Desarrollar habilidades, capacidades y potencialidades en los profesionales y técnicos del Municipio de

Mojocoya en el diseño, ejecución, evaluación de proyectos sociales.

Formular, ejecutar y evaluar proyectos de Inversión emergentes de las necesidades de la realidad

del área rural del departamento.

Conocimientos y habilidades

Los profesionales participantes del curso de capacitación a la conclusión de las mismas estarán capacitado

para:

- Generar ideas de proyectos en función de las necesidades sociales y el avance tecnológico

actual.

- Comprender que los recursos orientados a la pre inversión e inversión en el sector social e

institucional deben estar sustentados con proyectos formulados y evaluados de acuerdo a

metodología desarrollada para el sector.

- Formular, Ejecutar y Evaluar Proyectos de Inversión y analizar el proceso y las alternativas

para el desarrollo social productivo en los sectores del área rural del departamento.

- Aplicar los fundamentos teórico-prácticos de la formulación, ejecución y evaluación de

proyectos de desarrollo social.

- Definir qué es un proyecto social y técnico desde sus diferentes acepciones y enfoques

- Definir, a partir del diagnóstico, los objetivos y estrategias de acción viables para afrontar

los problemas comunitarios

- Evaluar las ventajas y limitaciones del marco lógico para el diseño de proyectos sociales

- Explicar los pasos para la definición de los problemas o necesidades a partir de la

participación de la comunidad afectada

- Formular un proyecto social para transformar las causas del problema identificado,

especificando: qué se espera, cómo lograrlo, impacto esperado, beneficiarios, condiciones,

estrategia para su implantación, monitoreo y evaluación, ejecutores, recursos, fuentes de

financiamiento y alianzas requeridas.

- Formular estrategias para el seguimiento y control del proyecto.

- Reconocer distintas formas de evaluar un proyecto

- Comprender y aplicar una metodología para la comparación y evaluación de los diferentes

proyectos en función de su relación con los objetivos que han sido fijados en la política de

desarrollo regional y de su viabilidad en el marco de la evaluación de los mismos.

Contenidos mínimos

Tema 1: Marco teórico y normativo para el desarrollo de proyectos sociales.

- Modelos de desarrollo alternativo en América Latina y el tema de la participación

protagónica.

- Las redes sociales (de innovación, de servicio social).

- La responsabilidad social de la empresa.

Tema 2: Proyectos Sociales.

- Definición de proyecto en el marco del desarrollo social.

- Proyectos sociales como instrumento para el cambio.

- El ciclo de vida de un proyecto.

Tema 3: Diagnóstico Social Participativo.

- El rol del DSP en los procesos de planificación de proyectos de desarrollo social.

- Fases del Desarrollo Social Productivo.

- Definición y análisis de objetivos y estrategias de acción.

- Tema 4: Diseño del proyecto.

- El marco lógico para la formulación y ejecución de proyectos sociales.

- Perfil del proyecto.

- Identificación de fuentes de financiamiento y alianzas.

- Formulación del proyecto, Costos e Ingresos de funcionamiento.

- Tema 5: Ejecución y seguimiento del proyecto.

- Estrategias participativas para el seguimiento y control del proyecto.

- Control social.

- Herramientas para el seguimiento técnico del proyecto

- Tema 6: Evaluación final y cierre del proyecto.

- Rendición de cuentas.

- Evaluación de los resultados y consecuencias del proyecto,

- Características y aplicación a casos prácticos

- Tema 7: Normas según leyes para presentación, elaboración y financiamiento de proyectos:

- Normativa específica de los financiadores.

Métodos y medios de enseñanza

Los objetivos definidos para el desarrollo del curso en Preparación, Ejecución y Evaluación de Proyectos

Sociales serán alcanzados mediante los siguientes recursos pedagógicos y experiencias de aprendizaje:

- Exposición académica y desarrollo teórico de los contenidos programáticos.

- Lectura individual o grupal del material asignado

- Presentación y discusión de contenidos en clase

- Elaboración conjunta

- Ejercicios prácticos en el aula

- Realización de trabajos individuales.

- Diseño de un proyecto en grupo

- Reporte sobre proyectos en proceso de formulación

- Las clases de consulta admiten debate, presentación de casos especiales y la solución a

problemas no solucionados por los participantes del curso.

El curso será desarrollado en un término de 10 semanas programadas para los días sábados 8 horas y

domingos 4 horas haciendo un total 120 horas, en el marco de la modalidad presencial decir en aula,

estarán dirigidos a la presentación de contenidos y elaboración de ejercicios prácticos. Entre una y otra

sesión los participantes se dedicarán al desarrollo de trabajo individual, crítico y reflexivo (lectura de

textos, reflexión, reacción ante los contenidos revisados y actividades individuales) y al trabajo

colaborativo (proyecto grupal).

Distribución de la actividad académica del curso

C o n t e n i d o s Horas teóricas Horas practicas Total

horas

- Tema 1: Marco teórico y normativo para el desarrollo de

proyectos sociales.

48

72

120

- Tema 2: Proyectos Sociales.

- Tema 3: Diagnóstico Social Participativo.

Tema 4: Diseño del proyecto

Tema 5: Ejecución y seguimiento del proyecto

Tema 6: Evaluación final y cierre del proyecto

- Tema 7: Normas según leyes para presentación, elaboración y

financiamiento de proyectos:

Evaluación y ponderación

El curso se evaluará sobre la base de dos categorías “Aprobado” o “Reprobado”. Para aprobar el curso

el estudiante participante del curso debe entregar los cuatro ejercicios previstos. La falta de la entrega

de uno de los ejercicios llevará a reprobar el curso.

También es importante aplicar los recursos pedagógicos que en tema de evaluación previa, formativa y

sumativa nos proporciona la pedagogía y didáctica, para establecer el grado de aprehensión y aplicación a

casos prácticos.

1. Actividades prácticas evaluadas 60%

1. Ejercicio práctico en clase (Ejercicio 1)

2. Ejercicios para entregar (Ejercicios 2 y 3)

3. Propuesta para evaluar el proyecto formulado

2. Evaluaciones teóricas 40 %

Realizado el análisis crítico del proceso enseñanza y aprendizaje de las universidades que imparte a

través de las diferentes carreras a sectores de la sociedad con la ejecución de programas de

capacitación, información y comunicación, resultado de implementación o firma de convenios

interinstitucionales para realización de prácticas laborales para los estudiantes Universitarios que

cursan los últimos cursos de esta manera contribuyen al desarrollo sostenible del departamento.

Es importante las tareas que viene desarrollando la Universidad con las practicas de campo que

realizan los universitarios de últimos cursos; según investigaciones y entrevistas con autoridades

directos participes en el trabajo de desarrollo del área rural, es importante que las instituciones de

formación implementen programas de capacitación en diferentes áreas, dirigido a sectores

profesionales, técnicos y no profesionales (Educación Continua) que talvez de un tiempo a esta se

sienten aislados por no poder participar de cursos de actualidad, dichos herramientas que les será útil

para el desarrollo de sus actividades laborales y de tal manera aportar al desarrollo sostenible de

nuestro Departamento.

Aporte del curso a los objetivos de desarrollo social

Las características del curso y los objetivos que se persigue alcanzar a la finalización del periodo de

aplicación, establecen la importancia de conocer y capacitarse en temas de mucha importancia como el

tema como elaborar proyectos de sociales de impacto y el uso racional de los escasos recursos del país

y de la región. Pero sobre todo, establecer procesos técnicos efectivos, que permitan superar las

deficiencias técnicas, tanto del personal del Municipio, como de instituciones y así establecer un plan

para cubrir las necesidades en los diversos ámbitos, del Municipio.

El conocimiento y dominio del tema permitirá al estudiante participante del curso, contar con

las herramientas básicas para formular proyectos de impacto social que beneficien a al desarrollo

productivo del municipio por ende al departamento de Chuquisaca.

Resultados esperados.

- Aproximadamente, 62 profesionales y técnicos del municipio de Mojocoya capacitados en la

elaboración, ejecución y evaluación de proyectos en diversos ámbitos, enmarcados en las

normativas de los diferentes financiadores.

- Ejecución paulatina de proyectos sostenibles, que irán poco a poco y sistemáticamente

cubriendo las necesidades en los ámbitos de:

- Agua Potable y Riego

- Infraestructura escolar

- Caminos, puentes, e infraestructura caminera

- Ecología y medio ambiente

- Producción agrícola y pecuaria

- Comercialización de productos

- Mejoramiento de la atención en salud

Y otros ámbitos especificados en el diagnóstico.

Conclusiones y recomendaciones

3.1 Conclusiones

Teniendo en cuenta los objetivos planteados, es importante determinar las siguientes conclusiones:

1. Entre las características y alcances del convenio AMDECH- Universidad, la más importante

es la contribución estratégica, desde lo académico en el desarrollo sostenible de los

municipios de Chuquisaca.

2. Se ha recopilado información necesaria sobre las políticas de extensión e interacción

Universitaria sobre la participación efectiva en la contribución al desarrollo sostenible de

nuestra sociedad, más todavía en coordinación con los municipios que conocen de manera

directa las innumerables necesidades en el ámbito de la educación continua.

3. Los resultados del diagnóstico de acuerdo a encuesta de cuestionario realizada a la población

profesional del municipio muestra una urgente necesidad de capacitación en elaboración,

ejecución y evaluación de proyectos sociales y técnicos para el desarrollo social productivo

del Municipio de Mojocoya.

4. Luego de entrevistar un 45% de la población profesional residente que desarrolla una

actividad laboral en diferentes instituciones públicas y privadas, se pudo evidenciar que los

participantes y beneficiarios del curso de capacitación son gente ávida de empaparse en el

manejo correcto de proyectos que signifiquen desarrollo para su comunidad.

5. Se evidencio las condiciones físicas necesarias en infraestructura como ser aulas, servicios

básicos mobiliario, redes de comunicación, y otros; también las posibilidades de

financiamiento por parte de Organismos No Gubernamentales, y la Alcaldía Municipal bajo

la.

6. Se ha estructurado el programa de capacitación en Elaboración y Evaluación de Proyectos

Sociales dirigido a profesionales residentes en el Municipio de Mojocoya, definiendo la

naturaleza, características, tamaño, tiempo y la población beneficiada, en marco al convenio

Universidad –AMDECH, con el propósito de dar solución a una de las necesidades como son

las capacitaciones continuas.

3.2. Recomendaciones

Con la finalidad de establecer líneas de acción para el proceso de implementación de cursos cortos y

prácticos a través de Extensión e Interacción Universitaria, y en concordancia a los resultados

obtenidos durante el desarrollo de la investigación acompañado de la colaboración brindada por

autoridades políticas y cívicas del Municipio de Mojocoya, se emiten las siguientes recomendaciones:

- Considerando la existencia de necesidades imperiosas de los sectores sociales del área rural del

departamento, es factible la implementación de estos cursos cortos en marco de la educación

continua dirigido a profesionales que desarrollan actividades laborales en beneficios de los

sectores sociales de los municipios rurales del departamento.

- Implementación de los cursos por orden de importancia en función de los índices de

preferencia.

- Suscripción de convenios interinstitucionales públicos como privados (ongs) y/o entidades

financieras nacionales o extranjeras, para el apoyo técnico-financiero en la implementación de

estos a partir de la producción de materiales didácticos, la capacitación a docentes instructores y

el apoyo logístico necesario para el desarrollo del mismo.

- En base a resultados obtenidos después de la ejecución del curso, se recomienda la

implementación del mismo en otros Municipios rurales del Departamento, previa evaluación

sobre la calidad del programa, en caso de ser necesario mejorarlo o complementarlo, de que

manera sea una herramienta para dar una solución a las innumerables necesidades en el campo

de la educación continua.

-

Referencias

Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional, ACDI; (2002), MARCO DE PROGRAMAS DE

DESARROLLO PARA BOLIVIA(2003-2007); Sucre-Bolivia

ALCECOOP; (1991); GUÍA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE PERFILES DE

PROYECTOS; Buenos Aires.

Baca Urbina, Gabriel;(1996); FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA ECONÓMICA; mcgraw-Hill, 3ª

Edición, México.

Baca Urbina, Gabriel; (1995); EVALUACIÓN DE PROYECTOS; mcgraw-Hill, 3ª Edición, Bogotá-

Colombia.

Cortazar, Alfonso; (1993); INTRODUCCIÓN AL ANÁLISI DE PROYECTOS DE INVERSIÓN;

Trillas; México.

ILPES, GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS, Editorial Siglo XXI, 13ª Edición,

México, 1985

García C., Isidro, Cervantes T. Maria Elena; Bueno C. Alejandra; (2002) INVESTIGACION DE

MERCADO; (Proyecto de Educación a Distancia) U.S.F.X.CH. Sucre- Bolivia

García C., Isidro, Cervantes T. Maria Elena; Bueno C. Alejandra; (2003); ESTUDIO DE

FACTIVILIDAD, PLAN DE ESTUDIOS Y MALLA CURRICULAR; (Proyecto de Educación a

Distancia) U.S.F.X.CH. Sucre- Bolivia.

Lazo Machado, Jesús; (2001); DIRECCION INTEGRADA DEL PROYECTO CENTROS

EDUCATIVOS EL LAS AREAS DE EDUCACION Y SALUD, Proyecto Sucre Ciudad Universitaria;

Sucre – Bolivia

Naciones Unidas; (1972); PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN PRÁCTICA DE PROYECTOS; New

York.

Ministerio de Educación y Culturas; (2003); Estrategia de la Educación Boliviana 2004 – 2015;

UNESCO; La Paz

Murillo Oporto, Mario; (1990); ELEMENTOS DE ESTADÍSTICA PARA LA PREPARACIÓN Y

EVALUACIÓN DE PROYECTOS ; La Paz.

Sánchez Limachi, Marco A., Mercado Arancibia, David; (2006); PLAN DE DESARROLLO

MUNICIPAL (PDM) 2006 - 2010 MUNICIPIO DE MOJOCOYA; Diagnostico Tomo I; Mojocoya.

Sapag Chain, Nassir y Sapag Chain, Reinaldo; (1995); PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS; mcgraw-Hill, 3ª Edición; Bogotá-Colombia.

Julián Raúl Salvarredy, Verónica García Fronti. (2003), GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

DE PROYECTOS, Editorial Omicron , Sistem S.A,, Argentina.

Páginas web

Http://ept.unesco.cl/medios/pdf/bolivia.pdf

Www.udape.gov.bo/revista/EBRP%20Resumen%20Ejecutivo%20v20.pdf

Http://foroedubol.galeon.com/enlaces1253497.html

Http://www.dii.uchile.cl/~diplomas/pages/evaluacion_proyectos.htm

Http.www.monografias.com/trabajo12/desoigan.shtml

Http.www.usfx.edu.bo/extension universitaria

Http./liateoe.wordpress.com/elaboración de proyectos sociales/

Anexo 1

Convenio interinstitucional de colaboración académica, científica, cultural, investigativa y de

extensión, suscrito entre la universidad mayor, real y pontificia de san francisco Xavier de

Chuquisaca y AMDECH

Partes intervinientes:

De una parte, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca,

representada por el Sr. Rector Lic. JAIME BARRON POVEDA.

Por otra parte, la Asociación de Municipios de Chuquisaca, AMDECH, representada por su Presidente,

Ing. Altiliano Arancibia.

Antecedentes:

I. Las Instituciones firmantes se encuentran unidas por una comunidad de intereses y objetivos en

diferentes campos, como ser: académico, cultural, investigación, extensión, formación de

profesionales.

II. Que es precisamente la Universidad, la Institución llamada por razón de su esencia, finalidad y

objetivos, a establecer canales de comunicación que permitan el intercambio del conocimiento

científico y cultural con Instituciones representativas como son los Municipios del

Departamento.

III. Que las Instituciones firmadas cuentan con personalidad jurídica propia, que les permite

celebrar convenios de esta naturaleza para el mejor cumplimiento de los fines que tienen

encomendados.

IV. Por lo anterior, las partes firmantes manifiestan su interés en cumplir acuerdos para propiciar

por paste de la Universidad el cumplimiento del objetivo enseñanza-aprendizaje, investigación-

extensión de sus alumnos egresados y por parte los Gobiernos Municipales afiliados a

AMDECH, contar con personal con conocimientos en diferentes áreas del quehacer cotidiano y

que pueden prestar servicios de apoyo técnico al desarrollo municipal.

Por todo aquello deciden suscribir este convenio de acuerdo a las cláusulas siguientes.

Primera.- objeto del convenio

Conformar una alianza estratégica para trabajar en una agenda compartida que contribuya al desarrollo

sostenible de los municipios del departamento de Chuquisaca.

Constituir el marco general de actuación de nuestras instituciones que regirá para la suscripción de

convenios específicos de cooperación mutua.

Universidad.

1. Incluir en la currícula de pregrado en Carreras relacionadas, temas de gestión y administración

municipal.

2. A integrar equipos técnicos de apoyo al desarrollo municipal, tomando como directriz el Plan

Estratégico de Desarrollo de cada municipio; además de facilitar en calidad de pasantes

alumnos egresados de la Universidad de las diferentes carreras, para que realicen trabajo de

pasantía, aprovechando los conocimientos adquiridos y que deben ser aplicados; debiendo

suscribirse convenios específicos.

3. Designar un cuerpo colegiado que tenga como atribución realizar evaluaciones permanentes

para determinar el nivel del logro; propósito del presente convenio.

4. Ofertar el curso CODE (Conozca de Empresa), que se tiene convenio con la OIT a fin de formar

emprendedores para la lucha contra la pobreza y el desempleo.

Los gobiernos municipales afiliados a AMDECH

1. En función a sus respectivos pdms y poas, requerir al inicio de la gestión un número

determinado de alumnos del las diferentes carreras de la Universidad para desarrollar o ejecutar

proyectos concretos en calidad de pasantes.

2. A designar personal técnico que juntamente con el cuerpo colegiado de la Universidad, realice

las evaluaciones permanentes del rendimiento y aprovechamiento de los pasantes.

3. A destinar un aporte económico adecuado como contraparte previo análisis del programa,

proyecto o actividad identificado como prioridad entre partes.

Segunda.- para el cumplimiento de la cláusula que antecede las partes acuerdan elaborar el respectivo

reglamento.

1. Los programas, proyectos o trabajos específicos a realizar en los campos de investigación o

extensión.

2. Condiciones para su desarrollo, ejecución o seguimiento.

3. Obligaciones y derechos de partes.

4. Plazos de cumplimiento.

5. Indicadores de evaluación.

Tercera.- El presente convenio podrá ser modificado por mutuo acuerdo de las partes, o en petición de

una de ellas. Las modificaciones entrarán en vigencia en la fecha que sea acordada por ambas

Instituciones.

Cuarta.- el presente convenio tendrá una duración de 4(cuatro) años que podrán ser prorrogados por

periodos iguales, a menos que una de las instituciones comunique a la otra, por escrita y con tres meses

de anticipación, la fecha en que desee dar por concluido y entrará en vigencia a partir de la fecha de su

suscripción.

Quinta.- el financiamiento de las actividades desarrolladas en el marco del presente convenio estará

supeditada a la disponibilidad de fondos conforme a la certificación presupuestaria de cada una de las

instituciones.

Sexta.- en el caso de estudiantes pasantes, éstos serán seleccionado avalará la elección hecha y será

reconocido como tal, con obligaciones y derechos especificados en el reglamento antes mencionado.

Septima.- se deja establecido que ambas partes conocen las normas que rigen a los municipios y la

universidad.

Obligaciones conjuntas; acordar la convocatoria a la Prefectura del Departamento por su incorporación

al presente convenio interinstitucional y defender la autonomía de los municipios y de la Universidad,

establecida en la Constitución Política del Estado.

Las representantes de ambas Instituciones firman el presente Convenio y estampan en ello s sus

respectivos sellos, en la ciudad de Sucre, Capital de la República de Bolivia a los seis días del mes de

abril del año dos mil seis.

Por la universidad san francisco Xavier de Chuquisaca

Lic. Jaime Barrón Poveda Ing. Atiliano Arancibia

Rector de la universidad Presidente de AMDECH

Fuente Archivos Extensión e interacción Universitaria

Anexo 2

Instituciones de desarrollo social pública y privada, instaladas en el municipio

Las principales instituciones públicas y privadas que apoyan y ejecutan actividades de desarrollo social

y productivo en las 32 comunidades pertenecientes a esta sección Municipal:

Gobierno Municipal Villa Mojocoya

Dirección Distrital de Educación, con cuatro (4) Centros Núcleos Escolares haciendo un

total de de veinticinco (25) centros educativos en todo el municipio.

Centros de Capacitación Educación No Formal

Internados Yachay Huasi (Casa del Saber)

Centro de Formaciones de Jóvenes Campesinas (SIPAS)

Otros.

Juzgado Provincial,

Centros de Salud, (dos Hospitales y 5 puestos de salud)

Ongs Organismos No Gubernamentales que apoyan la ejecución de proyectos de interés social:

PLAN INTERNACIONAL SUCRE

PROAGRO,

PROHABITAD,

PROSIN,

PROSAT

ATICA

CRUZ ROJA SUIZA

FUNDACION VALLES (SOCODEVI)

FUNDACION TREVERIS

FE Y ALEGRIA

- Instituciones y Asociaciones Productoras:

Cooperativa San Isidro de Redención Pampa Ltda.

Asociación de Productores Laguneros de Mojocoya (APROLAM),

Asociación de Productores de Trigo (APT)

Asociación Integral de Productores Laguneros del municipio de Mojocoya

(AIPROLAMM)

Asociación de regantes represa San Jerónimo

Asociación de Desarrollo Integral Campesino (ADIC)

Asociación de Productores de Semilla de Papa Naunaca (APROSENA)

Otros.

Organizaciones Sindicales y Cívicas como son:

SUB CENTRALIA Municipio de Mojocoya

Organización de Mujeres Campesinas

Juntas Escolares,

Comité de agua Redención Pampa.

Comités Cívicos

Comité de Vigilancia y Otros

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Villa Mojocoya (2006-2010)

Anexo 3

Necesidades y preferencias de capacitación

Programas de capacitación cortos

Señor (a):

El objetivo de la presente encuesta, es generar información básica para la implementación de cursos cortos y prácticos en el

ámbito de la educación no formal dirigido a profesionales técnicos que desarrollan trabajos en el marco del desarrollo social

– económico en el Municipio de Mojocoya.

En tal sentido, le pedimos toda la colaboración expresando la verdad en cada respuesta. Los datos serán utilizados única e

exclusivamente para propósitos académicos y tiene carácter confidencial.

C u e s t i o n a r i o

Favor marcar con una (x) la respuesta de su preferencia cuando corresponda hacerlo.

I datos personales:

1.- Lugar de residencia:………………………………………………………….

2.- Edad: 17-25 ( ) Sexo M ( ) F ( )

26-30 ( )

31-35 ( )

36-40 ( )

41 a mas ( )

3.- Grado de Instrucción:

Bachiller ( ) Profesional ( )

Universitario ( ) Otros ( )

4.- Trabaja Si ( ) No ( )

5.- ¿Que actividad realiza? Ó ¿Cuál es su ocupación laboral actual?………….

……………………………………………………………………………………….

6.- Usted considera estar capacitado en responder a las diferentes necesidades en el ámbito de elaborar, ejecutar y

evaluar proyectos sociales que demandan los diferentes sectores de la sociedad del Municipio?

Bastante ( ) Medianamente ( ) Casi Nada ( ) Nada ( )

II Datos del mercado

El entrevistador deberá explicar previamente en que consiste la realización de cursos cortos a través de Extensión

Universitaria:

1.- En la actualidad usted esta realizando algún curso de capacitación

Si, ( ) No. ( )

En caso de ser Si, especificar cual ……………………………………….

2.- ¿Estaría dispuesto(a) a realizar algún curso corto y practico?

Si. ( ) No. ( ) No Sabe ( )

Si la respuesta es positiva, continuar con el cuestionario; de lo contrario, suspenderlo.

3.- ¿Cuál seria el curso de su preferencia para su capacitación?

Preparación y Evaluación de proyectos ( ) Informática (Computación) ( )

Administración de Proyectos Sociales ( ) Liderazgo y Gestión Social ( )

Costos de Producción ( )

Planificación ( )

Gerencia Pública de los Gobiernos Municipales ( )

Cadenas de Comercialización y Exportaciones de productos ( )

Otros …………………………………………Por qué………………………………………………

4.- Estaría dispuesto(a) a pagar un costo mínimo por la realización del curso en el municipio?

Si. ( ) No ( )

Agradecemos su gentil colaboración al responder es cuestionario.

Anexo 4.

Pdm municipal 2006-20010

Municipio de Mojocoya

II. DIAGNÓSTICO MUNICIPAL

CONSOLIDADO Mojocoya – Bolivia

2006

I. INTRODUCCIÓN

Mojocoya – Bolivia

2006