propiedad, territorio, sociedad alejandro diez hutado pucp

17
PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Upload: chucho-majano

Post on 20-Feb-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD

Alejandro DIEZ HUTADO

PUCP

Page 2: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Tres dimensiones diferentes en el vínculo (estrecho) entre sociedad y acceso a la tierra

Comunidades y temas críticos para el acceso a la tierra

Page 3: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Derechos y niveles de acceso”

Los derechos (de acceso, usufructo, beneficio, jurisdicción)

Los ejes más importantes: Tensión entre propiedad y territorio

(usufructo-beneficio vs jurisdicción)

Page 4: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Derechos locales, regionales, nacionales, globales

Locales (individual-familiar, colectivos, municipales). Combinación de derechos de usufructo y jurisdiccionales: propiedad/ territorio

Regionales. Jurisdiccionales (determinación de uso de espacios

Nacionales: (propiedad, jurisdicción; normas de juego)

Globales: derechos en construcción; convenios, acuerdos: restricciones y condiciones de uso.

Page 5: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Usos alternativos del espacio

Dos formas de uso agropecuario (eventualmente integradas desde las lógicas de la reproducción social): Tradicional vs agro comercial

Una forma “externa”: actividades extractivas Una exigencia global/local (terrenos de

protección) Un uso alternativo: turismo/patrimonio

Page 6: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Representaciones y uso del espacio

Usos complejos, comprensiones cruzadas La tierra como espacio de sobrevivencia La tierra como experiencia histórica (lucha

por la tierra) Las dimensiones simbólicas y sagradas de

la tierra La tierra como recurso natural El espacio como recurso sostenible Diferentes geografías sobre los mismos

territorios

Page 7: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP
Page 8: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP
Page 9: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Comunidades y temas críticos para el acceso a la tierra:

Continuidad histórica Vínculo Identitario Ventajas de la Propiedad comunal Limitaciones de la Propiedad Comunal Problemas de las Comunidades Temas Críticos

Page 10: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Continuidad históricaForma organizativa/ institucional Base social de su conformación Propiedad / forma de apropiación del

territorioJurisdicción administrativa

Ayllu incaico(1400 dc)

Parentesco egocentrado por cuatro generaciones.

Base social de tawantinsuyo.

“Propiedad” estatal, usufructo estatal y local de las tierras

Existencia de lugar de origen

Gobierno local del kuraka, sujeto a kurakas superiores y al Inca.

Cabildo de indios colonial (1570-1821)

Reordenamiento político/territorial colonial

Repartimientos y ayllus a la base de los grupos.

Base del gobierno colonial.

Tres tipos de tierras:Ejidales (de los pueblos)De Repartimiento (de los grupos de

indios tributariosPrivadas (de españoles, caciques o

indígenas)

Cacique colonial: entero de tributos, administración de mita

Cabildo de indios: funciones municipales y judiciales locales bajo el régimen de dos repúblicas.

Sujetos al corregidor y al rey

Cabildo de indios republicano (1821-1970)

Conjunto social y territorial conformado sobre la historia, un territorio y un conjunto de rituales.

Supervivencia colonial, sin reconocimiento legal.

Dispersión de unidades políticas coloniales.

Tierras núcleo de reducción o por recreación de modos tradicionales.

Jurisdicción fundada en el ritual y la costumbre, absolutamente local aunque vinculada al régimen de hacienda y de autoridades estatales por dominación.

Comunidades-hacienda (1821-1920) Formas republicanas de

representación de “propietarios”: personeros.

Conjuntos de propietarios “interesados en un terreno n particular.

Unidad de defensa formal de la propiedad, bajo régimen judicial republicano.

Dispersión de unidades políticas coloniales.

Tierras formalmente “privadas”, existencia de haciendas de “comunidad” (con múltiples propietarios).

Jurisdicción estrictamente territorial, en tanto propietarios de un terreno en común.

Page 11: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Forma organizativa/ institucional Base social de su conformación Propiedad / forma de apropiación del territorio

Jurisdicción administrativa

Comunidades indígenas reconocidas (1920-1970)

Conjunto de propietarios a los que se les reconoce un origen ancestral (real o imaginado) y se les ampara en la propiedad de la tierra frente a terceros.No forma parte de la estructura del Estado.

Propiedad formalmente colectiva.Formas tradicionales de ocupación familiar y/o colectiva al interior.

Representación para la autogestión en tanto propietarios colectivos. Reconocimiento de dirigencias como interlocutores externos del grupo.

Comunidades campesinas (1970 en adelante)

Comunidad de productores agrarios bajo régimen de protección y control estatal.Algunas ex comunidades indígenas, otras creadas sobre la base de expropiación de haciendas en la RANo forma parte de la estructura del Estado

Propiedad formalmente colectiva.Formas tradicionales de ocupación familiar y/o colectiva al interior.

Representación para la autogestión como tanto propietarios colectivos. Reconocimiento de dirigencias como interlocutores externos del grupo.

Elaboración sobre la base de: Glave 1992, Diez 1998, y Flores 1987.

Page 12: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Un vínculo identitario (y más) con la tierra:

Adaptación y aprovechamiento Normas para regular el acceso y

solucionar disputas Historia de negociación con el estado Representaciones y acciones rituales,

que vinculan la población al territorio

Page 13: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Ventajas de la propiedad comunal

Organización de la producción o del acceso (o de parte de ella)

Regulación y solución local de disputas

Defensa colectiva (negociación con el Estado)

Agente colectivo de desarrollo

Page 14: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Limitaciones de la propiedad comunal

Propiedad legal pero desigual (exclusión)

Escasez y dimensión efectiva de la tierrra accesible migración

Poca claridad de derechos en el mundo global (nacional y regional; migrantes, mujeres, medio ambiente)

Tensión reproducción - crecimiento

Page 15: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Problemas de las comunidades:

Estructurales: posición frente al estado: autonomía vs dependencia)

Organizacionales: problemas de gestión

Interrelación: dificultades de negociación exterior (multivocalidad, interculturalidad)

Page 16: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Temas críticos para el acceso a la tierra:

Migración Derechos de pueblos originarios Actividades extractivas Modernización agrícola Espacios turísticos (patrimonio

material)

Page 17: PROPIEDAD, TERRITORIO, SOCIEDAD Alejandro DIEZ HUTADO PUCP

Gracias