programaciÓn de riego en cultivos - … de riego...programaciÓn de riego en cultivos instructor:...

50
PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación agosto de 2013 PRIMER DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE BERRIS ZAMORA, MICH.

Upload: trinhthuan

Post on 11-Jul-2018

259 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS

INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo

Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación agosto de 2013

PRIMER DIPLOMADO EN PRODUCCIÓN DE BERRIS

ZAMORA, MICH.

Page 2: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

i

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

CONTENIDO 1. PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS ................................................ 1-1

1.1. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO ................................................................... 1-1 1.1.1. METODOLOGÍA DEL USDA (LABORATORIO DE RIVERSIDE) .................... 1-1 1.1.2. METODOLOGÍA DE PALACIOS Y ACEVES (1970) ....................................... 1-5 1.1.3. METODOLOGÍA DE LA FAO ........................................................................ 1-10

1.2. EFICIENCIA DE RIEGO ................................................................................ 1-11 1.2.1. EFICIENCIA DE APLICACIÓN (EA) .............................................................. 1-12 1.2.2. EFICIENCIA DE REQUERIMIENTO O ALMACENAMIENTO (ER) ............... 1-12 1.2.3. EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN O COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

(CU) .............................................................................................................. 1-13 1.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN Y PROGRAMA DE RIEGO.................................. 1-14

1.3.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP) ............................................. 1-14 1.3.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR) ........................................................ 1-14 1.3.3. MÉTODOS PARA DETERMINAR Y ESTIMAR LA

EVAPOTRANSPIRACIÓN ............................................................................. 1-15 1.3.4. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO DE ETo................ 1-34

1.4. REQUERIMIENTO DE RIEGO (Rr) ............................................................... 1-35 1.4.1. PRECIPITACIÓN EFECTIVA (Pe)................................................................. 1-35 1.4.2. COEFICIENTE DE DESARROLLO DEL CULTIVO (Kc) ................................ 1-36 1.4.3. EJEMPLO DE REQUERIMIENTO DE RIEGO .............................................. 1-41

1.5. PROGRAMA DE RIEGO PARA UN CULTIVO .............................................. 1-42 1.5.1. MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PROGRAMA DE RIEGO EN

BASE A UN BALANCE AGROCLIMÁTICO ................................................... 1-42 1.5.2. MÉTODO ANALÍTICO ................................................................................... 1-43

Page 3: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

ii

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1.1. Tolerancia de los cultivos a la salinidad del extracto de saturación del

suelo, expresada en CE x 103, para diferentes porcentajes de disminución de rendimiento ........................................................................... 1-3

Cuadro 1.2. Criterios e índices de clasificación del agua de riego .................................... 1-6 Cuadro 1.3. Clasificación del agua de riego de acuerdo a los parámetros utilizados

por la metodología de Palacios y Aceves (1970) ........................................... 1-7 Cuadro 1.4. Tolerancia relativa de los cultivos a la presencia del Boro en las aguas

de riego ......................................................................................................... 1-9 Cuadro 1.5. Tolerancia relativa de algunos cultivos a la concentración de Cloruros en

el extracto de saturación del suelo ................................................................ 1-9 Cuadro 1.6. Tolerancia relativa de algunos cultivos a la concentración de Cloruros en

el extracto de saturación del suelo .............................................................. 1-10 Cuadro 1.7. Directrices para interpretar la calidad de las aguas para el riego ................ 1-11 Cuadro 1.8. Coeficiente de ajuste "Kp" para estimar la Eto como función de la

evaporación medida en tanque tipo "A" ....................................................... 1-17 Cuadro 1.9. Normales climatológicas de Zamora, Michoacán (1951-2010) .................... 1-19 Cuadro 1.10. Normales Climatológicas de Zamora, Michoacán (1981-2000) ................... 1-20 Cuadro 1.11. Velocidad del viento e insolación extraída de ClimWat Morelia,

Michoacán .................................................................................................. 1-21 Cuadro 1.12. Constante psicrométrica () para diferentes altitudes (z) ............................. 1-24 Cuadro 1.13. Radiación extraterrestre diaria (Ra) para diferentes latitudes para el día

15vo del mes, valores en MJ/m2/día ............................................................. 1-25 Cuadro 1.14. Insolación máxima diaria (N) para diferentes latitudes para el día 15vo del

mes ............................................................................................................. 1-26 Cuadro 1.15. Determinación de T,K4 (de acuerdo a la ley de Stefan-Boltzmann) para

diferentes temperaturas (T) ......................................................................... 1-27 Cuadro 1.16. Coeficientes globales de uso consuntivo (KG) para diferentes cultivos ........ 1-30 Cuadro 1.17. Tabla de porcentajes de horas luz o insolación en el día para cada mes

del año en relación al número total en un año (P) ....................................... 1-31 Cuadro 1.18. Valores obtenidos de la ETo para los diferentes métodos de cálculo

mencionados para la estación climatológica de Zamora correspondiente para los meses de enero, junio y noviembre ............................................... 1-34

Cuadro 1.19. Coeficientes de desarrollo Kc para el uso en el cálculo de usos consuntivos ................................................................................................. 1-36

Cuadro 1.20. Coeficientes de desarrollo Kc para uso en el cálculo de usos consuntivos . 1-37 Cuadro 1.21. Duración de las etapas fenológicas de los cultivos según FAO ................... 1-39 Cuadro 1.22. Valores del coeficiente único del cultivo según FAO ................................... 1-40 Cuadro 1.23. Coeficientes periódicos de evapotranspiración en función del ciclo

vegetativo de acuerdo con Grassi-Christiansen .......................................... 1-41 Cuadro 1.24. Cálculo de requerimiento de riego de las frutillas en Zamora, Michoacán ... 1-41 Cuadro 1.25. Propiedades físicas del suelo y lámina de riego .......................................... 1-43 Cuadro 1.26. Características físicas y niveles de humedad característicos según la

textura ......................................................................................................... 1-44 Cuadro 1.27. Secuela de cálculo del programa de riego para la estación de Zamora

calculado por el método analítico ................................................................ 1-45

Page 4: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

iii

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1.1. Aparato para medir la conductividad eléctrica ............................................... 1-2 Figura 1.2. Clasificación del agua de riego, según USDA (1956) .................................... 1-5 Figura 1.3. Representación de los volúmenes Vr y Vt, requeridos para calcular la Ea .. 1-12 Figura 1.4. Representación de la situación cuando el Vt aplicado a una parcela no

cubre las necesidades (Vr) de la zona de raíces ......................................... 1-13 Figura 1.5. Tanque evaporímetro tipo A ........................................................................ 1-16 Figura 1.6. Coeficiente de desarrollo de las frutillas. ..................................................... 1-38 Figura 1.7. Curva de coeficiente del cultivo según FAO ................................................ 1-40 Figura 1.8. Balance agroclimático de las frutillas en la estación de Zamora,

Michoacán .................................................................................................. 1-43

Page 5: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-1

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN

CURSO: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS

INSTRUCTOR: M. C. RENÉ MARTÍNEZ ELIZONDO1

1. PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS La programación de riegos de un cultivo define el ¿Cuándo? y ¿Cuánto? regar, de donde se derivan las láminas de riego por aplicar y los intervalos de riego, de acuerdo al método de riego seleccionado, misma que se pretende desarrollar en éste tema. El objetivo de este capítulo es desarrollar algunos aspectos del diseño agronómico, principalmente en lo que se refiere a calcular un programa de riego para un cultivo determinado, es decir, definir el cuándo y cuánto regar?, que son dos de las incógnitas más importantes del riego. Para obtener el programa de riego o calendario de riego de un cultivo se requiere conocer la interrelación entre las características y/o propiedades del agua y suelo, así como tomar en cuenta las particularidades de cada cultivo y el efecto del clima sobre la evapotranspiración del mismo. De cada uno de los sistemas (agua, suelo, agua-suelo y clima) se describirán los aspectos más relevantes que intervienen en el riego de los cultivos y, finalmente, se conjuntarán para alcanzar el objetivo señalado. 1.1. CALIDAD DEL AGUA DE RIEGO Para determinar la conveniencia o limitación del agua que se pretende utilizar con fines de riego, debe tomarse en cuenta la composición química de ésta, la tolerancia de los cultivos a las sales, las propiedades físicas y químicas de los suelos, las prácticas de manejo de suelos, aguas y cultivo, las condiciones climatológicas, el método de riego por emplear y las condiciones de drenaje interno y superficial del suelo. En la actualidad, la calidad del agua se define exclusivamente en base a sus características químicas, pero esto dependerá de la experiencia que tenga el analista; lo que hace necesaria una clasificación más adecuada en función de otras características como las que se mencionan en el párrafo anterior. Para clasificar químicamente el agua de riego se conocen las metodologías siguientes: La metodología del USDA o de Laboratorio de Riverside. La metodología de Palacios y Aceves (1970). La metodología de la FAO. 1.1.1. METODOLOGÍA DEL USDA (LABORATORIO DE RIVERSIDE) Esta metodología toma en consideración dos índices: la conductividad eléctrica y la relación de adsorción de sodio.

1 Profesor Investigador de tiempo completo del Departamento de Irrigación, Universidad Autónoma Chapingo. Correo: [email protected]

Page 6: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-2

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

A. Conductividad eléctrica. La conductividad eléctrica es una medida indirecta del contenido de sales disueltas en el agua y es muy utilizada debido a que las determinaciones se pueden hacer muy rápidamente y con bastante precisión. Generalmente se expresa en micromhos por centímetro a 25ºC (CE x 106) o en ds/m. Se mide con cualquier tipo de puente de Wheatstone de corriente alterna, figura 1.1. Una de sus ventajas es que los resultados se pueden correlacionar con los valores de la presión osmótica que el agua pudiese generar y la fórmula empírica que correlaciona la presión osmótica (PO) con la conductividad eléctrica expresada en milimhos por centímetro (equivalente a ds/m), es la siguiente: cuyo rango de validez es: 3 < CE x 103 < 30.

( ) ........................................... (1.1)

Figura 1.1. Aparato para medir la conductividad eléctrica Algunas veces la concentración de sales solubles se mide en términos de partes por millón (ppm). También existe una ecuación empírica para obtener este valor a partir del valor de la conductividad CE. Su rango de validez es: 100 < CE x 106 < 5000.

( ) .......................................... (1.2) Existe también otra fórmula empírica para relacionar la CE con los miliequivalentes por litro (me/L) de sales totales en solución cuyo rango de valides es: 0.1 < CE x 103 < 5.

( ) ........................................... (1.3) Debe tenerse en cuenta que los coeficientes de proporcionalidad de las fórmulas anteriores pueden variar según la naturaleza u origen del agua, su temperatura, etc. En el cuadro 1.1, se puede observar la tolerancia de algunos cultivos al contenido de sales, expresado en disminución del rendimiento en función de la conductividad eléctrica del extracto de saturación del suelo y en la figura 1.2, se muestra la clasificación del agua de acuerdo al dato de conductividad eléctrica, expresado en micromhos/cm, en cuatro sales: C1, C2, C3 y C4.

Page 7: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-3

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.1. Tolerancia de los cultivos a la salinidad del extracto de saturación del

suelo, expresada en CE x 103, para diferentes porcentajes de disminución de rendimiento

CULTIVO Disminución del Rend. (%) 10 25 50

Cultivos comunes CE (mmhos/cm) CEBADA 12.0 16.0 18.0

REMOLACHA AZUCARERA 10.0 11.0 16.0

ALGODONERO 10.0 12.0 16.0

CENTENO 8.0 - 10.0

CÁRTAMO 77.0 11.0 14.0

TRIGO 7.0 10.0 14.0

SORGO 6.0 9.0 12.0

SOYA 5.0 7.0 9.0

ARROZ 5.0 6.0 8.0

MAÍZ 5.0 6.0 7.0

AVENA 4.0 8.0 10.0

SESBANIA 4.0 6.0 9.0

HABA 4.0 5.0 7.0

LINAZA 3.0 5.0 7.0

FRIJOL 1.0 2.0 3.0

Cultivos hortícolas CE (mmhos/cm) BETABEL 8.0 9.5 12.0

BRETÓN 8.0 9.0 11.0

ESPÁRRAGO 6.0 8.0 10.0

ESPINACA 5.5 7.0 8.0

JITOMATE 4.0 6.5 8.0

BRÓCOLI 4.0 6.0 8.0

COL 2.5 4.0 7.0

COLIFLOR. 2.5 4.0 7.0

MAÍZ DULCE 2.5 4.0 6.0

LECHUGA 2.0 3.0 5.0

PAPA 2.5 4.0 6.0

CAMOTE 2.5 3.5 6.0

PIMIENTO 2.0 3.0 5.0

CEBOLLA. 2.0 3.5 4.0

ZANAHORIA 1.0 3.0 4.0

CHICHARO 3.0 3.5 4.0

CALABAZA 3.0 3.5 4.0

MELÓN 2.5 3.0 3.5

PEPINO 2.5 3.0 4.0

RÁBANO 2.0 2.5 3.0

APIO 2.0 2.5 3.0

EJOTE 1.0 1.5 3.0

Page 8: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-4

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

CULTIVO Disminución del Rend. (%) 10 25 50

Cultivos forrajeros CE (mmhos/cm) PASTO BERMUDA 13.0 16.0 18.0

PASTO SALADO 12.0 16.0 18.0

CEBADA PARA FORRAJE 8.0 11.0 13.5

CENTENO PERENNE 8.0 10.0 13.0

PASTO HARDING 7.5 10.0 13.0

FRESTUCA ALTA 7.0 10.5 15.0

FRITOUUM (pato de pájaro) 5.0 8.0 10.0

CENTENO SILVESTRE (sin barba) 4.0 7.0 11.0

ALFALFA 3.0 5.0 8.0

PASTO ORCHARD 2.5 4.0 8.0

TRÉBOL ALSIKE 2.0 2.5 4.0

TRÉBOL ROJO 2.0 2.5 4.0

TRÉBOL BLANCO HOLANDÉS 2.0 2.5 4.0

PIMPINELA 2.0 2.5 4.0

TRÉBOL LADINO 2.0 2.5 2.5

Frutales CE (mmhos/cm) PALMA DATILERA 8.0

GRANADO 6.0 HIGUERA 5.0 OLIVO 4.0 VID 4.0 NARANJO 3.0 TORONJA 2.0 LIMÓN 2.5 MANZANO 2.5 PERAL 2.5 CIRUELO 2.5 CIRUELO DE DAMASCO 2.5 DURAZNO 2.5 ALBARICOQUE 3.5 ALMENDRO 2.5 ZARZAMORA 2.0 FRAMBUESO 1.5 AGUACATE 2.0 FRESA 1.5 Fuente: Palacios y Aceves (1970)

Page 9: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-5

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Figura 1.2. Clasificación del agua de riego, según USDA (1956)

B. Relación de absorción de sodio (RAS). Este índice es sencillo de calcular y además está correlacionado con el porciento de sodio intercambiable (PSI) que tendrá el suelo una vez que equilibre con el agua, el cual se puede definir como el grado de saturación del complejo de intercambio del suelo con sodio, (Noyola, 1975). En la ecuación siguiente se presenta la fórmula que estima el PSI a partir del RAS.

( )

( ) .......................................... (1.4)

De acuerdo con esto, entre mayor sea el valor de las RAS, es de esperarse un mayor valor de PSI del suelo y un mayor peligro de sodificación del mismo. La RAS se calcula con la siguiente fórmula:

(

) ⁄ ..................................................... (1.5)

En la que los valores de Na, Ca y Mg están dados en me/L y los valores del RAS en (me/L)1/2. Cuando se aplica sodio en exceso a un suelo, a través del agua de riego, se destruye la estructura del mismo, conociéndose esto como defloculación. Con base en el valor de la RAS, los suelos se clasifican en base a la figura 1.2 en S1, S2, S3 y S4. 1.1.2. METODOLOGÍA DE PALACIOS Y ACEVES (1970) Esta metodología se le conoce también como Chapingo y los criterios e índices que se proponen para determinar la calidad del agua para riego son: Contenido de sales solubles. Efecto probable del sodio sobre las propiedades físicas del suelo. Contenido de elementos tóxicos para las plantas.

Page 10: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-6

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

En el cuadro 1.2 se listan los diferentes índices cuantitativos para cada uno de los tres criterios, así como el símbolo empleado para cada uno. Cuadro 1.2. Criterios e índices de clasificación del agua de riego

CRITERIOS ÍNDICES SIMBOLOS

Contenido de Sales Solubles a) Conductividad Eléctrica b) Salinidad Efectiva c) Salinidad Potencial

CE SE SP

Efecto probable del sodio sobre las características físicas del suelo

a) Relación de Adsorción del Sodio

b) Carbonato de Sodio Residual

RAS CSR

Contenido de Elementos tóxicos para las plantas

a) Contenido de boro b) Contenido de cloruros

B Cl

Fuente: Palacios y Aceves (1970)

A. Contenido de sales solubles. El efecto nocivo de las sales solubles, se debe a que éstas producen una presión osmótica en la solución del suelo que está en contacto con las raíces de la planta, la cual, al pasar de ciertos valores produce disminución en los rendimientos o pérdida total de la cosecha. Estos efectos son diferentes para cada cultivo en distintas etapas de desarrollo. Este efecto puede representarse al aumentar la concentración de sales solubles. La presión osmótica (PO) es la fuerza que hace que del agua se mueva por difusión a través de la membrana celular de las plantas; el agua se mueve del área que tiene mayor concentración de agua a la de menor concentración. La PO se mide en atmósferas, (Noyola, 1975).

Según Palacios y Aceves (1970), este aumento de las concentraciones, después de los procesos de evapotranspiración, es de alrededor de diez veces cuando el suelo está a capacidad de campo y cinco veces en el extracto de saturación del suelo. Por esta razón los contenidos permisibles de sales en las aguas, son aproximadamente cinco veces menores que en el extracto de saturación del suelo. Para estimar el contenido de las sales solubles en el agua de riego y sus posibles efectos sobre los cultivos se emplean los siguientes índices: A.1.Conductividad Eléctrica. Este parámetro fue discutido con amplitud en la metodología del USDA, presentada en el inciso anterior (1.1.1-A). A.2.Salinidad Efectiva. Esta es una estimación más real del peligro que presentan las sales solubles del agua de riego al pasar a formar parte de la solución del suelo, pues considera la precipitación ulterior de las sales menos solubles (carbonatos de calcio y magnesio, así como sulfato de calcio), las cuales dejan de participar en la elevación de la presión osmótica de la solución del suelo. Este proceso es más notable cuando las aguas tienen un alto contenido de carbonatos y bicarbonatos. La salinidad efectiva se calcula con alguna de las siguientes fórmulas y bajo las condiciones que se indican:

Page 11: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-7

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Si Ca > (CO3 + HCO3 + SO4), entonces:

( ) ...................... (1.6) Si Ca < (CO3 + HCO3 + SO4) y Ca > (CO3 + HCO3), entonces:

................................................. (1.7) Si Ca < (CO3 + HCO3) y (Ca + Mg) > (CO3 + HCO3), entonces:

( ) ............................... (1.8) Si (Ca + Mg) < (CO3 + HCO3 + SO4), entonces:

( ) .................................... (1.9) * Si la suma de cationes es menor que la de aniones, deberá emplearse la suma de aniones en lugar de la de cationes. En las expresiones anteriores, todos los iones se expresan en me/L y sus valores límites se pueden ver en el cuadro 1.3. Cuadro 1.3. Clasificación del agua de riego de acuerdo a los parámetros utilizados

por la metodología de Palacios y Aceves (1970)

A.3.Salinidad Potencial. Cuando la humedad aprovechable de un suelo es menor del 50%, las últimas sales que quedan en solución son cloruros y sulfatos. La salinidad potencial es un índice para estimar el peligro de éstas y que por consiguiente aumentan la presión osmótica. Este índice se calcula con la fórmula siguiente:

....................................................... (1.10)

En el cual, todos los conceptos se expresan en me/L y sus valores límites se pueden ver también en el cuadro 1.3.

B. Efecto probable del sodio sobre las características físicas del suelo. Cuando la concentración de sodio en la solución del suelo es elevada en relación con la de los otros cationes disueltos, se provoca la dispersión o la defloculación de dicho suelo y como consecuencia pierde su estructura. Esto puede ejercer efectos secundarios importantes sobre el desarrollo vegetal, ya que la pérdida de la estructura causa una aeración y permeabilidad deficientes, así como una baja disponibilidad de agua. Para estimar este efecto se han propuesto los siguientes índices:

Page 12: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-8

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

B.1.Relación de Absorción de Sodio (RAS). Explica en la metodología anterior, en el punto 1.1.1.B. B.2.Carbonato de Sodio Residual. Cuando en el agua de riego el contenido de carbonatos y bicarbonatos es mayor que el de calcio más magnesio, existe la posibilidad de que se forme carbonato de sodio debido a que por su alta solubilidad puede permanecer en solución, aún después que han precipitado los carbonatos de calcio y magnesio. En estas condiciones, la concentración total y relativa de sodio, puede ser suficiente para desplazar el calcio y magnesio del complejo de intercambio, produciéndose la defloculación del suelo. Este efecto se mide a través del Carbonato de Sodio Residual (CSR) que se calcula con la siguiente fórmula donde todos los conceptos se expresan en me/L:

( ) ( ) ................................ (1.11) Los límites se pueden ver en el cuadro 1.3. Cuando la diferencia es negativa no existe el problema y el valor del CSR puede suponerse igual a cero. B.3.Porciento de Sodio Posible. El peligro de desplazamiento del calcio y del magnesio por el sodio, en el complejo de intercambio, empieza cuando el contenido de sodio en solución representa más del 50% de los cationes disueltos y se mide por medio del Porcentaje de Sodio Posible (PSP). La fórmula que se utiliza para calcular este índice es la siguiente:

................................................... (1.12)

Actualmente este índice no es usado por no habérsele encontrado ninguna correlación con lo que enuncia Aceves (1979), por tanto, realmente no es utilizado en esta metodología.

C. Contenido de elementos tóxicos para las plantas. Dentro de los elementos que contienen en solución las aguas de riego, existen algunos que independientemente de los efectos anteriores, son tóxicos para las plantas, aún en pequeñas cantidades. Los que más se presentan son: boro, ión cloruro, litio y sodio. Debido a que los efectos tóxicos de éstos últimos iones no han sido suficientemente estudiados no se detallan aquí.

C.1.Contenido de Boro. El boro en pequeñísimas concentraciones es esencial para el desarrollo de las plantas; sin embargo, a concentraciones mayores, les produce efectos tóxicos. El contenido de boro de las aguas de riego se expresa en ppm. En el cuadro 1.3, se pueden ver los límites de este ión y en el cuadro 1.4, se especifica la tolerancia de algunos cultivos a la presencia de boro.

Page 13: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-9

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.4. Tolerancia relativa de los cultivos a la presencia del Boro en las aguas de riego

TOLERANTES (4 - 2) ppm

SEMITOLERANTES (2 – 1) ppm

SENSIBLES (1 – 0.3) ppm

ESPÁRRAGO PAPA NUEZ ENCARCELADA PALMA DATILERA ALGODÓN NOGAL REMOLACHA AZUCARERA JITOMATE Y TOMATE FRIJOL NAVY REMOLACHA FORRAJERA RÁBANO CIRUELO BETABEL CHÍCHARO PERAL ALFALFA OLIVO MANZANO FRIJOL CEBADA VID CEBOLLA TRIGO HIGO KADOTA NABO MAÍZ CEREZO COL SORGO DURAZNO LECHUGA AVENA CHABACANO ZANAHORIA CALABAZA ZARZAMORA PIMIENTO NARANJO CAMOTE AGUACATE FRIJOL TORONJA LIMÓN Fuente: Palacios y Aceves (1970)

C.2.Contenido de Cloruros. El ión cloruro es tóxico especialmente en árboles frutales (ver valores límites en el cuadro 1.5); como se carece de información sobre la tolerancia de otros cultivos, se recomienda utilizar este índice, solamente cuando se vayan a regar algunos de los cultivos especificados en el cuadro 1.5, reportados por Palacios y Aceves (1970). Cuadro 1.5. Tolerancia relativa de algunos cultivos a la concentración de Cloruros

en el extracto de saturación del suelo

CULTIVO CONCENTRACIÓN PERMISIBLE DE CLORUROS EN

EL EXTRACTO DE SATURACIÓN DEL SUELO (me/L)

MANDARINA 25 LIMONERO 15 NARANJO AGRIO 15 NARANJO DULCE 10 FRUTALES DE HUESO 7 a 25 AGUACATE 5 a 6 VID SIN SEMILLA 25 VID ROSA NEGRA 10 ZARZAMORA 10 FRAMBUESA 5 FRESA LARSSEN 8 FRESA SHASTA 5 Fuente: Palacios y Aceves (1970)

D. Notación abreviada de la calidad del agua de riego. Cuando se cuenta con

información previa sobre la calidad de las aguas, la clasificación de las mismas debe hacerse conforme a los tres criterios mencionados y con la utilización de 5 a 6 índices. Cuando se tienen caracterizados los índices, basta hacer mención de ese factor al hablar de la calidad del agua.

Page 14: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-10

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Considerando que en ocasiones los datos de la clasificación de agua; tienen que ser manejadas por personas que no están familiarizadas con los límites permisibles de cada índice, es conveniente contar con una notación abreviada que permita en forma sencilla, expresar la calidad del agua en base a los datos del análisis químico. Palacios y Aceves (1970) proponen la siguiente notación: B – Buena C – Condicionada N – No recomendable Para los casos en que el agua es C o N, la notación se complementa en forma de un quebrado, cuyo denominador será uno o más números y letras que indican el o los índices problema de acuerdo a las claves que se presentan en el cuadro 1.6. Cuadro 1.6. Tolerancia relativa de algunos cultivos a la concentración de Cloruros

en el extracto de saturación del suelo

CLAVE CUANDO EL FACTOR CRÍTICO SON LAS SALES SOLUBLE 1a Estimada con la CE 1b Estimada con la SE 1c Estimada con la SP CUANDO EL FACTOR CRÍTICO ES EL SODIO

2a Estimada con la RAS 2b Estimada con la CSR CUANDO EL FACTOR CRÍTICO SON LOS ELEMENTOS TÓXICOS

3a Boro 3b Cloruros

Ejemplos:

B Buena

No recomendable por Boro

Condicionada por RAS y contenido de cloruros

1.1.3. METODOLOGÍA DE LA FAO Esta metodología consiste en definir los problemas potenciales que puede ocasionar la salinidad a las plantas y al suelo, tales como:

Efecto de la salinidad en los cultivos mediante los parámetros Conductividad Eléctrica (Eca) y Sólidos Totales en Suspensión (TSS).

Reducción de la infiltración del agua en el suelo, en base a los parámetros combinados relación de adsorción de sodio (RAS) y la Eca.

Toxicidad de iones específicos. Esto principalmente en cultivos sensibles considerando si el riego es por superficie o por aspersión.

Varios. Efecto a los cultivos sensibles del nitrógeno, bicarbonato, aspersión folial y pH.

Page 15: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-11

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Los grados de restricción que señala esta metodología se pueden ver en el cuadro 1.7. Cuadro 1.7. Directrices para interpretar la calidad de las aguas para el riego

1. Fuente: University of California Commitee of Consultants 1974. 2. Eca, es la conductividad eléctrica del agua; medida de la salinidad, expresada en decisiémenes por

metro a 25ºC (dS/m), o en milimhos por centímetro a 25ºC (mmhos/cm). Las dos medidas son equivalente. TSS, es el total de sólidos en solución, expresado en miligramos por litro (mg/l).

3. RAS, es la relación de adsorción de sodio, algunas veces representada como RNa. Para un valor determinado del RAS, la velocidad de infiltración aumenta a medida que aumenta la salinidad. Evalúese el problema potencial de infiltración utilizando el RAS y la ECa. Fuente: Rhoades 1977 y Oster y Schroer 1979.

4. La mayoría de los cultivos arbóreos y plantas leñosas son sensibles al sodio y al cloro; en el caso de riego por superficie úsese los valores indicados. La mayor parte de los cultivos anuales no son sensibles.

5. NO3-N es el nitrógeno en forma de nitrato, expresado en términos de nitrógeno elemental (en el caso de aguas residuales incluir NH4-N y el N-orgánico.

1.2. EFICIENCIA DE RIEGO En una zona de riego, la Eficiencia de Riego (E) es igual al producto de la Eficiencia de Conducción (Ec) por la Eficiencia de aplicación (Ea).

E = Ec *(Ea) *100 ........................................................................... (1.13) Donde:

Page 16: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-12

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Ec = Eficiencia de conducción, decimal. Es la relación entre el agua que llega a la toma de la parcela (Vp) y el agua que sale de la fuente de abastecimiento, o sea que define el agua que se pierde en la red de distribución. Ea = Eficiencia de aplicación, decimal 1.2.1. EFICIENCIA DE APLICACIÓN (EA) Es la relación que existe entre el agua que se requiere en la zona de raíces (Vr) y el agua total que se deriva a la parcela (Vt).

...................................................... (1.14)

En la figura 1.3 se representa el volumen Vr, el cual depende de la capacidad de almacenamiento del suelo y la profundidad de suelo que se desea regar (zona de raíces). El Vt, se puede calcular multiplicando el caudal que ingresa o se deriva a una parcela o área definida por el tiempo que dura dicha acción.

Figura 1.3. Representación de los volúmenes Vr y Vt, requeridos para calcular la Ea 1.2.2. EFICIENCIA DE REQUERIMIENTO O ALMACENAMIENTO (ER) Cuando el agua total aplicada (Vt) a una parcela no es suficiente para cubrir las necesidades del agua requerida en la zona de raíces (Vr) y se aplica la ecuación siguiente el dato resultará mayor que el 100%, lo cual no da una información exacta de lo que está pasando. Cuando esto suceda se sugiere utilizar el término Eficiencia de Requerimiento o almacenamiento (Er), el cual se calcula así:

...................................................... (1.15)

En la figura 1.4 se representa la situación cuando el cálculo de Er tiene sentido.

Page 17: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-13

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Figura 1.4. Representación de la situación cuando el Vt aplicado a una parcela no cubre las

necesidades (Vr) de la zona de raíces 1.2.3. EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN O COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

(CU) Se usa indistintamente cualquiera de los dos términos y muestra la uniformidad con la cual el agua se distribuye en los diferentes puntos de la parcela. Para esto se calcula las láminas o se miden los volúmenes de riego aplicados en diferentes puntos del sitio que se quiere definir la uniformidad con la cual se aplica el riego y con estos datos se puede calcular el CU, utilizando la ecuaciones propuestas por Christiansen, Hart, USDA o Benami-Hore, dependiendo de la rigurosidad con la cual se quiera hacer el cálculo. En el caso de Christiansen y Hart, el cálculo de la uniformidad lo refieren al volumen o lámina media aplicada y las ecuaciones de USDA y Benami-Hore lo hacen tomando como referencia a las zonas más déficit de riego. Enseguida se presentan las ecuaciones referidas:

A. CHRISTIANSEN

( ∑| |

) (

∑| |

) ................... (1.16)

Donde: CUCH = Coeficiente de Uniformidad de Christiansen, en % o = Dato del volumen o lámina de riego “i”, en [L3 o L] o = volumen promedio o lámina de riego promedio, en [L3 o L] n = Número de datos.

B. HART

(

) ........................................... (1.17)

Donde: CUH = Coeficiente de Uniformidad de Hart, en % = Volumen, en m3

Page 18: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-14

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

= Desviación estándar.

C. USDA

(

) .................................................... (1.18)

Donde: = Volumen promedio, en m3 = Volumen medio del cuarto inferior, en m3

D. BENAMI-HORE

........................................................... (1.19)

Donde:

∑| |

.......................................... (1.20)

∑| |

.......................................... (1.21)

Ma= Media alta Mb = Media baja = Datos arriba de la media general. = Datos abajo de la media general. Na = Número de datos arriba de la media general. Nb = Número de datos arriba de la media general. 1.3. EVAPOTRANSPIRACIÓN Y PROGRAMA DE RIEGO

La mayor parte de agua que utiliza la planta, y su área aledaña es la evapotranspiración, concepto que se utiliza como el consumo de agua por las plantas, despreciando el agua que se utiliza en la formación de tejidos por ser muy pequeña (1%). 1.3.1. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP) Este concepto es usado ampliamente y se define como “la pérdida de agua que ocurriría en un terreno que estuviera cubierto totalmente de vegetación verde de unos 8 a 15 cm de altura y que en ningún momento hubiera deficiencia de agua en el suelo para el uso de la vegetación”. La FAO utiliza el término EVAPOTRANSPIRACION DE REFERENCIA (ETo) y la definición es muy semejante a la de ETp. 1.3.2. EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL (ETR) Es el consumo de agua que realizan cada uno de los cultivos en las condiciones específicas de humedad, suelo y clima. Para calcular la Etr, generalmente se hace en función de la ETp o Eto afectándolo por un coeficiente, que incluye los factores que influyen.

Page 19: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-15

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

ETp* K = ETr ........................................... (1.22) Donde: K = Coeficiente que representa el efecto de las relaciones agua-suelo-planta. Tomando en cuenta que el clima es el factor más importante en el cálculo de la Etr, se considera que este efecto queda incluido en la Etp. La K, generalmente se obtiene considerando la variable planta tomando como constante el agua-suelo y se le denomina coeficiente de cultivo (Kc). 1.3.3. MÉTODOS PARA DETERMINAR Y ESTIMAR LA

EVAPOTRANSPIRACIÓN Los procedimientos para determinar y estimar la evapotranspiración pueden clasificarse como:

A. Directos. Son los que proporcionan directamente el consumo total de agua requerida, utilizando para ello aparatos e instrumentos para la determinación. Con estos métodos se puede obtener la ETr o la ETp (ETo), además sirve a la vez para ajustar los parámetros de los métodos empíricos. Dentro de estos métodos se encuentran los siguientes:

El Gravimétrico Lisimétrico Evapotranspirómetro de Thornthwaite

La descripción con detalle de estos métodos se pueden consultar en Aguilera y Martínez (1996).

B. Indirectos. Con estos se estima el consumo de agua a través de todo el ciclo vegetativo, mediante la utilización de fórmulas empíricas que se basan en diferentes variables climáticas y que son calibrados con algún método directo. En este escrito se mencionarán únicamente 3 métodos, uno de ellos recomendado por la FAO.

Método del Evaporímetro de tanque tipo A Método de Penman Monteith Método de Blaney - Criddle modificado por Phelan

B.1.Método del evaporímetro de tanque Tipo A. Este método consiste en medir la evaporación en un tanque de características especiales en la forma y la instalación. Se considera que las medidas de la evaporación integran los efectos de los diferentes factores meteorológicos que influyen en la evapotranspiración, por lo tanto la ETp (ETo) puede ser estimada aceptablemente por este método, figura 1.5.

Page 20: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-16

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Figura 1.5. Tanque evaporímetro tipo A Para estimar la Evapotranspiración de referencia (ETo), semejante a la ETp, se utiliza la siguiente fórmula:

................................................ (1.23) Donde: ETo = en mm/día Ev = Evaporación medida en el tanque A, en mm/día Kp = Coeficiente de ajuste, adimensional (cuadro 1.8). El coeficiente Kp, se obtiene de una tabla, utilizando la siguiente información: Definir si el tanque está o no rodeado de pasto, humedad relativa, velocidad del viento y distancia del tanque a la cubierta vegetal o a la tierra seca, según sea el caso (cuadro 1.8). Para que el coeficiente Kp se pueda utilizar, el tanque tipo A deberá tener las siguientes características: construido de fierro galvanizado sin puntas, circular de 122 cm (48") de diámetro y de 25.4 cm (10") de profundidad, expuesto y montado sobre un marco de madera construido de tal forma que deje moverse al aire libremente por debajo del tanque. Se llena de agua hasta una profundidad de 20 cm y se vuelve a llenar cuando el tirante ha descendido a 18 cm. La evaporación se calcula como la diferencia entre dos lecturas diarias consecutivas, haciéndose ajustar por cualquier precipitación medida en un pluviómetro adyacente.

Page 21: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-17

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.8. Coeficiente de ajuste "Kp" para estimar la Eto como función de la evaporación medida en tanque tipo "A"

Tanque Tipo A Tanque rodeado de pasto verde Tanque rodeado de tierra seca

Hum. Rel. BAJA MEDIA ALTA BAJA MEDIA ALTA % prom. < 40 40-70 > 70 < 40 40-70 > 70

VIENTO Km/día

DISTANCIA A LA VEGE-TACION (m)

DISTANCIA A LA TIERRA SECA

0

0.55

0.65

0.75

0

0.70

0.80

0.85

LIGERO

10

0.65

0.75

0.85

10

0.60

0.70

0.80

< 175

100

0.70

0.80

0.85

100

0.55

0.65

0.75

1000

0.75

0.85

0.85

1000

0.50

0.60

0.70

0

0.50

0.60

0.65

0

0.65

0.75

0.80

MODERADO

10

0.60

0.70

0.75

10

0.55

0.65

0.70

175-425

100

0.65

0.75

0.80

100

0.50

0.60

0.65

1000

0.70

0.80

0.80

1000

0.45

0.55

0.60

0

0.45

0.45

0.50

0

0.60

0.65

0.70

FUERTE

10

0.55

0.55

0.60

10

0.50

0.55

0.65

425-700

100

0.60

0.60

0.65

100

0.45

0.50

0.60

1000

0.65

0.60

0.65

1000

0.40

0.45

0.55

0

0.40

0.45

0.50

0

0.50

0.60

0.65

MUY FUERTE

10

0.45

0.55

0.60

10

0.45

0.50

0.55

> 700

100

0.50

0.60

0.65

100

0.40

0.45

0.50

1000

0.55

0.60

0.65

1000

0.35

0.40

0.45

B.1.1. Ejemplo de cálculo de la ETo por el método de evaporímetro tipo A para la estación de Zamora, Michoacán Datos tomados de las Normales Climatológicas de Zamora 1951-2010 (Evaporación, cuadro 1.9), 1981-2000 (Humedad Relativa, cuadro 1.10) y ClimWat Morelia (Velocidad del viento, cuadro 1.11). Mes: Enero Ev = 115.1 mm/mes = 3.71 mm/día u2 = 173 km/día HR = 55 %

Page 22: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-18

PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Del cuadro 1.8 se obtiene el valor de Kp = 0.65, por lo que:

Page 23: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-19

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.9. Normales climatológicas de Zamora, Michoacán (1951-2010)

Page 24: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-20

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.10. Normales Climatológicas de Zamora, Michoacán (1981-2000)

Page 25: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-21

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.11. Velocidad del viento e insolación extraída de ClimWat Morelia, Michoacán

Mes Viento

(km/día) Insolación

(horas) Enero 173 5.7

Febrero 207 6.8 Marzo 207 6.8 Abril 190 6.3 Mayo 190 6 Junio 190 5.2 Julio 164 5.1

Agosto 156 5.8 Septiembre 164 5

Octubre 147 6 Noviembre 156 6.2 Diciembre 164 5.3

Page 26: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-22

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

B.2. Método de Penman-Monteith Un panel de expertos e investigadores en riego fue organizado por la FAO en mayo de 1990, en colaboración con la Comisión Internacional para el Riego y Drenaje y con la Organización Meteorológica Mundial, con el fin de revisar las metodologías previamente propuestas por la FAO para el cálculo de los requerimientos de agua de los cultivos y para elaborar recomendaciones sobre la revisión y la actualización de procedimientos a este respecto. El panel de expertos recomendó la adopción del método combinado de Penman-Monteith como nuevo método estandarizado para el cálculo de la evapotranspiración de referencia y aconsejó sobre los procedimientos para el cálculo de los varios parámetros que la formula incluye. El método FAO Penman-Monteith fue desarrollado haciendo uso de la definición del cultivo de referencia como un cultivo hipotético con una altura asumida de 0.12 m, con una resistencia superficial de 70 s/m y un albedo de 0.23 y que representa a la evapotranspiración de una superficie extensa de pasto verde de altura uniforme, creciendo activamente y adecuadamente regado. El método de FAO Penman-Monteith para estimar ETo, presenta la siguiente ecuación:

( )

( )

( ) (1.24)

Donde: ETo = Evapotranspiración de referencia (mm/día) Rn = Radiación neta en la superficie del cultivo (MJ/m2/día) G = Flujo de calor de suelo (MJ/m2/día) T = Temperatura media del aire a 2 m de altura (ºC) u2 = Velocidad del viento a 2 m de altura (m/s) es = Presión de vapor a saturación (kPa) ea = Presión real de vapor (kPa) es – ea = Déficit de presión de vapor (kPa) Δ = Pendiente de la curva de presión de vapor (kPa/ºC) = Constante psicrométrica (kPa/ºC) La ecuación anterior determina la evapotranspiración de la superficie hipotética de referencia y proporciona un valor estándar con el cual se puede comparar la evapotranspiración en diversos períodos del año o en otras regiones así como también puede relacionarse con la evapotranspiración de otros cultivos.

Page 27: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-23

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

B.2.1. Ejemplo de cálculo de la ETo para la estación Zamora del mes de enero Datos tomados de las Normales Climatológicas de Zamora 1981-2000 (Humedad Relativa, cuadro 1.10), Normales Climatológicas de Zamora 1951-2010 (Temperaturas mínimas y máximas, cuadro 1.9) y ClimWat Morelia (Velocidad del viento e insolación, cuadro 1.11).

Estación: Zamora, Michoacán Mes: Enero Latitud : 19.985 ºN Tmin : 7.2 ºC Longitud : 102.283 ºW Tmax: 25.9 ºC Altitud: 1580 m.s.n.m. Humedad: 55% Velocidad viento 173 km/día = 2.0 m/s Insolación: 5.7 horas

Cálculos:

Δ [ (

)]

( ) [ (

)]

( )

Del cuadro 1.12 se obtiene la constante psicrométrica (): = 0.056 kPa/ºC

( ) [ ( )] Referencia A:

[ ( ]

( )

Page 28: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-24

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.12. Constante psicrométrica () para diferentes altitudes (z)

Referencia B:

[ ( ]

( )

Referencia C:

( )

Déficit de presión de vapor

( ) [

] [

]

( ) [

] [

]

( ) ( )

ea derivada de la humedad relativa promedio

Referencia D:

( ) Radiación

Page 29: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-25

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Del cuadro 1.13 se obtiene la radiación extraterrestre (Ra): Ra = 26.8 MJ/m2/día Del cuadro 1.14 se obtiene la insolación máxima diaria (N): N = 10.9 horas Cuadro 1.13. Radiación extraterrestre diaria (Ra) para diferentes latitudes para el

día 15vo del mes, valores en MJ/m2/día

Page 30: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-26

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.14. Insolación máxima diaria (N) para diferentes latitudes para el día 15vo del mes

(

) ( )

[ ( )

] [

]

Del cuadro 1.15 se determina lo siguiente:

Page 31: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-27

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.15. Determinación de T,K4 (de acuerdo a la ley de Stefan-Boltzmann) para diferentes temperaturas (T)

√ √

Page 32: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-28

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Temperatura promedio del mes de diciembre = 17.1 ºC

( ) ( )

Referencia E:

( ) ( ( )) Evapotranspiración de referencia:

[

[ ( ]] [ ( )]

[

[ ( ]] [

] [ ]

Por lo que la ETo:

( )

( )

( )

Page 33: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-29

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

B.3. Método de Blaney-Criddle modificado por Phelan La fórmula de Blaney - Criddle, es usada ampliamente en diferentes partes del mundo, en la cual se hacen intervenir la temperatura media mensual y el porcentaje de horas luz por mes con respecto al total anual. Originalmente los autores diseñaron el método para estimar la evapotranspiración real (ETr) total de los cultivos mediante la siguiente fórmula.

ETr = KG * F ........................................ (1.35) Donde: ETr = Evapotranspiración, en cm. KG = Coeficiente total de ajuste que depende del cultivo y de la ubicación de la

zona de estudio. Ver cuadro 1.16. F =Equivalente a la ETp o Eto, global (todo el ciclo vegetativo).

fi = Fn

=1i ........................................... (1.36)

fi =Valores de Etp mensuales, en cm.

Pi 21.8

17.8 + Ti = fi

.................................... (1.37)

T =Temperatura media mensual, oC Pi =Porcentaje de horas luz del mes con respecto al total anual, %. Ver datos en cuadro 1.17. Phelan, propuso una corrección a cada una de las fi mensuales. Se multiplica por un coeficiente Kt, el cual está en función de las temperaturas medias mensuales (T).

0.2396 + 0.031144T = Kti ...................................... (1.38) Donde: T = en oC Para conocer los ETr de cada mes, se multiplica el producto fi(Kti) por un coeficiente de desarrollo mensual del cultivo que se trate el cual se explicará posteriormente.

Page 34: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-30

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.16. Coeficientes globales de uso consuntivo (KG) para diferentes cultivos

Cultivo Período de Crecimiento (Vegetativo)

Coeficiente global KG

Aguacate Ajonjolí Alfalfa Algodón Arroz Cacahuate Cacao Café Camote Caña de Azúcar Cártamo Cereales de granos pequeños (Alpiste) (Avena) (Cebada) (Centeno) (Trigo) Cítricos Chile Espárrago Fresa Frijol Frutales de hueso y pepita (hoja caduca) Frutales establecidos de climas tropicales y subtropicales (Hoja descidua) Garbanzo Girasol Gladiola Haba Hortalizas Jitomate Lechuga y Col Lenteja

Todo el año 3 a 4 meses Entre Heladas En invierno 6 a 7 mes 3 a 5 mes 5 meses Todo el año Todo al año 5 a 6 meses Todo el año 5 a 8 meses 3 a 6 meses 7 a 8 meses 3 a 4 meses 6 a 7 meses Todo el año 3 a 4 meses Entre heladas Todo el año 4 a 5 meses 4 meses 3 a 4 meses 4 a 5 meses 2 a 4 meses 4 meses 3 meses 4 meses

0.50 a 0.55 0.80 0.80 a 0.85 0.60 0.60 a 0.65 1.00 a 1.20 0.60 a 0.65 0.75 a 0.80 0.75 a 0.75 0.60 0.75 a 0.90 0.55 a 0.65 0.75 a 0.85 0.50 a 0.65 0.60 0.60 0.45 a 0.60 0.60 a 0.70 0.60 a 0.70 0.75ETA + 0.80ETA ────────── 2 Σf donde: ETA = Evaporación del tanque tipo A. f = Factor de luminosidad y temperatura. 0.60 a 0.70 0.50 a 0.65 0.60 0.60 a 0.70 0.60 0.70 0.70 0.60 a 0.70

Cuadro 1.16. Continuación…

Cultivo Período de Crecimiento Coeficiente global

(Vegetativo) KG Lino

7 a 8 meses

0.70 a 0.80

Maíz

4 a 7 meses

0.75 a 0.85

Mango

Todo el año

0.75 a 0.80

Melón

3 a 4 meses

0.60

Page 35: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-31

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cultivo Período de Crecimiento Coeficiente global

(Vegetativo) KG Nogal

Entre heladas

0.70

Papa

3 a 5 meses

0.65 a 0.75

Palma Datilera

Todo el año

0.65 a 0.80

Palma de coco

Todo el año

0.80 a 0.90

Papaya

Todo el año

0.60 a 0.80

Plátano

Todo el año

0.80 a 1.00

Pastos de gramíneas

Todo el año

0.75

Trébol ladino

Todo el año

0.80 a 0.85

Remolacha

6 meses

0.65 a 0.75

Sandía

3 a 4 meses

0.60

Sorgo

3 a 5 meses

0.70

Soya

3 a 5 meses

0.60 a 0.70

Tabaco

4 a 5 meses

0.70 a 0.80

Tomate

4 a 5 meses

0.70

Zanahoria

2 a 4 meses

0.60

Nota: Los valores menores de KG corresponden a las regiones húmedas y los valores máximos a las zonas de clima árido. Cuadro 1.17. Tabla de porcentajes de horas luz o insolación en el día para cada

mes del año en relación al número total en un año (P)

LAT. NTE. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

15o

7.94

7.37

8.44

8.45

8.98

8.80

9.03

8.83

8.27

8.26

7.75

7.88

16o

7.93

7.35

8.44

8.46

9.01

8.83

9.07

8.85

8.27

8.24

7.72

7.83

17o

7.86

7.32

8.43

8.48

9.04

8.87

9.11

8.87

8.27

8.22

7.69

7.80

Page 36: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-32

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

LAT. NTE. ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

18o 7.83 7.30 8.42 8.50 9.09 8.92 9.16 8.90 8.27 8.21 7.66 7.74

19o 7.79

7.28

8.41

8.51

9.11

8.97

9.20

8.92

8.28

8.19

7.63

7.71

20o

7.74

7.26

8.41

8.53

9.14

9.00

9.23

8.95

8.29

8.17

7.59

7.66

21o

7.71

7.24

8.40

8.54

9.18

9.05

9.29

8.98

8.29

8.15

7.54

7.62

22o

7.66

7.21

8.40

8.56

9.22

9.09

9.33

9.00

8.30

8.13

7.50

7.55

23o

7.62

7.19

8.40

8.57

9.24

9.12

9.35

9.02

9.30

8.11

7.47

7.50

24o

7.58

7.17

8.40

8.60

9.30

9.20

9.41

9.05

8.31

8.09

7.43

7.46

25o

7.53

7.13

8.39

8.61

9.32

9.22

9.43

9.08

8.30

8.08

7.40

7.41

26o

7.49

7.12

8.40

8.64

9.38

9.30

9.49

9.10

8.31

8.06

7.36

7.35

27o

7.43

7.09

8.38

8.65

9.40

9.32

9.52

9.13

8.32

8.03

7.36

7.31

28o

7.40

7.07

8.39

8.68

9.46

9.38

9.58

9.16

8.32

8.02

7.22

7.27

29o

7.35

7.04

8.37

8.70

9.49

9.43

9.61

9.19

8.32

8.00

7.24

7.20

30o

7.30

7.03

8.38

8.72

9.53

9.49

9.67

9.22

8.34

7.99

7.19

7.14

31o

7.25

7.00

8.36

8.73

9.57

9.54

9.72

9.24

8.33

7.95

7.15

7.09

32o

7.20

6.97

8.37

8.75

9.63

9.60

9.77

9.28

8.34

7.95

7.11

7.05

B.3.1. Ejemplo de cálculo de la ETo con el método de Blaney-Criddle modificado por Phelan. Con la misma información utilizada para el cálculo de la ETo para el resto de los métodos, correspondiente a la Estación Zamora, se calcula la ETo de la siguiente manera: Datos tomados de las Normales Climatológicas de Zamora 1981-2000 (Temperatura máximas y mínimas, cuadro 1.10). Mes = Enero Tmedia = 16.6 ºC Latitud = 19.985 ºN

Page 37: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-33

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

(

) (

)

Del cuadro 1.17, se obtiene un valor de Pi = 7.74. Realizando la corrección propuesta por Phelan, se logra lo siguiente:

( ) Por lo que:

Page 38: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-34

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

1.3.4. COMPARACIÓN DE LOS RESULTADOS DE CÁLCULO DE ETo Comparando los resultados obtenidos de la ETo para cada uno de los métodos mencionados, en el cuadro 1.18 se señalan dichos resultados, para el mes de enero, considerando que los valores empleados de cada una de las variables utilizadas, corresponden a la estación climatológica de Zamora. Cuadro 1.18. Valores obtenidos de la ETo para los diferentes métodos de cálculo

mencionados para la estación climatológica de Zamora correspondiente para los meses de enero, junio y noviembre

MÉTODO PARA EL CÁLCULO DE LA ETo

VALOR (mm/día) ENERO

VALOR (mm/día) JUNIO

VALOR (mm/día) NOVIEMBRE

Tanque Evaporímetro tipo “A” 2.41 3.54 2.50 Penman – Monteith 3.24 4.47 3.29

Blaney – Criddle modificado por Phelan

2.97 5.46 3.48

CROPWAT 3.40 4.70 3.47

Page 39: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-35

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

1.4. REQUERIMIENTO DE RIEGO (Rr) El requerimiento de riego de los cultivos se define como la suma de la evapotranspiración real (ETr) y el requerimiento de lavado (RL), menos la precipitación efectiva (Pe), expresadas todas en las mismas unidades (cm o mm). Rr = ETr + RL - Pe ........................................ (1.40) En el caso de no tener problemas de sales se puede eliminar el término RL, quedando: Rr = ETr - Pe ............................................ (1.41) La ETr puede calcularse multiplicando el valor del coeficiente de cultivo (Kc) por la ETo del período considerado (mes, 1/2 mes, 10 días, etc.). 1.4.1. PRECIPITACIÓN EFECTIVA (Pe) Es la proporción de la precipitación que puede llegar a estar disponible en la zona ocupada por las raíces de las plantas. Se consideran como lluvias no aprovechables o inefectivas tanto aquellas que son muy pequeñas, que se pierden rápidamente por evaporación, como aquellas que son muy grandes, de tal manera que rebasa la capacidad de almacenamiento de la zona de raíces. Hay varios métodos, para estimar la Pe, todos ellos muy variables. En este escrito se presentará el de Ogrosky y Mockus, utilizada con datos mensuales y dos ecuaciones de cálculo presentado por el IMTA (1997), Manual para Diseño de Zonas Pequeñas de Riego:

A. MÉTODO DE OGROSKY Y MOCKUS Pe = Cp x P ............................................. (1.42) Donde: P = Precipitación observada mensual, mm o cm Cp =Coeficiente de corrección

P

EtP

Et

Cp

8.053.1

Donde: Et = Evapotranspiración de referencia, mm o cm.

Page 40: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-36

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

B. MÉTODO DEL SCS DEL USDA

12520

1P

PPe*.

* cuando P< 250 mm/período (1.43)

PPe *1.0125 cuando P> 250 mm/período (1.44)

Donde: P = Precipitación total, mm o cm

C. MÉTODO DE PRECIPITACIÓN FIABLE

Pe = 0.6 P-10 para P< 70 mm/período .................. (1.45) Pe = 0.8 P-24 para P> 70 mm/período .................. (1.46)

1.4.2. COEFICIENTE DE DESARROLLO DEL CULTIVO (Kc)

A. METODO DEL USDA.

El Departamento de Conservación de Suelos del USDA, ha obtenido el Kc para varios cultivos, a partir de datos experimentales, los cuales se presentan en los cuadro 1.19 y cuadro 1.20. Esta información es proporcionada en % del ciclo vegetativo de cada cultivo, pudiendo graficarlos en un papel milimétrico y dependiendo de los meses que dure el ciclo vegetativo obtener los valores de Kc para cada mes a partir de la gráfica obtenida. Ver figura 1.6. Cuadro 1.19.Coeficientes de desarrollo Kc para el uso en el cálculo de usos consuntivos

C U L T I V O S A N U A L E S % de desa-rrollo

Maíz Trigo Algo-dón

Sorgo Cárta-mo

Soya Arroz Frijol Ajon-jolí

Gar-banzo

Ceba-da

Jito-mate

Linaza Chile Papa Caca-huate

Cu-curbi-táceas

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85

0.42 0.45 0.48 0.51 0.60 0.65 0.70 0.80 0.90 1.00 1.05 1.07 1.08 1.07 1.05 1.02 1.00 0.95

0.15 0.20 0.30 0.40 0.55 0.70 0.90 1.10 1.25 1.40 1.50 1.57 1.62 1.61 1.55 1.45 1.30 1.10

0.20 0.22 0.25 0.28 0.32 0.40 0.50 0.62 0.89 0.90 0.98 1.00 1.02 1.00 0.95 0.87 0.80 0.75

0.30 0.35 0.40 0.48 0.60 0.70 0.80 0.90 1.00 1.08 1.07 1.05 1.00 0.95 0.90 0.82 0.75 0.70

0.14 0.16 0.18 0.22 0.27 0.35 0.44 0.54 0.64 0.76 0.88 0.97 1.07 1.07 1.08 1.02 0.96 0.86

0.51 0.45 0.41 0.45 0.51 0.51 0.51 0.52 0.55 0.57 0.60 0.63 0.66 0.68 0.70 0.70 0.69 0.63

0.45 0.50 0.55 0.65 0.72 0.80 0.85 0.90 0.92 0.93 0.93 0.93 0.92 0.90 0.85 0.80 0.68 0.63

0.50 0.54 0.60 0.65 0.73 0.80 0.90 0.97 1.05 1.10 1.12 1.12 1.10 1.05 1.02 0.95 0.87 0.80

0.30 0.35 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80 0.87 0.95 1.00 1.10 1.20 1.28 1.30 1.32 1.29 1.25 1.10

0.30 0.35 0.40 0.50 0.55 0.65 0.70 0.75 0.78 0.80 0.82 0.85 0.85 0.82 0.80 0.75 0.70 0.65

0.15 0.20 0.30 0.40 0.55 0.70 0.90 1.10 1.25 1.40 1.50 1.57 1.62 1.61 1.55 1.45 1.30 1.10

0.43 0.43 0.43 0.45 0.45 0.50 0.55 0.65 0.75 0.85 0.95 1.00 1.03 1.02 0.98 0.95 0.90 0.85

0.30 0.35 0.40 0.50 0.55 0.70 0.90 1.00 1.10 1.15 1.20 1.28 1.30 1.35 1.30 1.28 1.25 1.10

0.48 0.50 0.55 0.65 0.75 0.80 0.90 0.93 0.95 1.03 1.05 1.05 1.05 1.03 1.00 0.97 0.90 0.85

0.30 0.35 0.40 0.45 0.50 0.60 0.70 0.82 0.97 1.05 1.16 1.25 1.30 1.35 1.38 1.38 1.35 1.33

0.15 0.17 0.20 0.25 0.29 0.36 0.43 0.52 0.61 0.61 0.80 0.90 1.00 1.01 1.02 0.91 0.80 0.60

0.45 0.47 0.50 0.53 0.55 0.60 0.65 0.70 0.75 0.80 0.81 0.82 0.80 0.79 0.77 0.75 0.72 0.71

Page 41: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-37

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

C U L T I V O S A N U A L E S % de desa-rrollo

Maíz Trigo Algo-dón

Sorgo Cárta-mo

Soya Arroz Frijol Ajon-jolí

Gar-banzo

Ceba-da

Jito-mate

Linaza Chile Papa Caca-huate

Cu-curbi-táceas

90 95 100

0.90 0.87 0.85

0.95 0.80 0.62

0.65 0.55 0.50

0.65 0.60 0.55

0.76 0.60 0.45

0.56 0.43 0.31

0.58 0.55 0.47

0.72 0.70 0.62

1.00 0.90 0.80

0.60 0.50 0.40

0.95 0.80 0.62

0.80 0.75 0.70

0.95 0.80 0.60

0.80 0.70 0.60

1.30 1.25 1.20

0.41 0.25 0.11

0.70 0.67 0.65

Fuente: Palacios (1977). Cuadro 1.20.Coeficientes de desarrollo Kc para uso en el cálculo de usos consuntivos

Mes Caña Alfalfa Pasto Vid Cítricos Frutales de hoja caduca

Frutales de hoja perenne

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

0.30 0.35 0.50 0.60 0.77 0.90 0.98 1.02 1.02 0.98 0.90 0.78

0.65 0.75 0.85 1.00 1.10 1.13 1.12 1.08 1.00 0.90 0.80 0.65

0.48 0.60 0.75 0.85 0.87 0.90 0.90 0.87 0.85 0.80 0.65 0.60

0.20 0.23 0.30 0.50 0.70 0.80 0.80 0.75 0.67 0.50 0.35 0.25

0.65 0.67 0.69 0.70 0.71 0.72 0.72 0.71 0.70 0.68 0.67 0.65

0.20 0.25 0.35 0.65 0.85 0.95 0.98 0.85 0.50 0.30 0.20 0.20

0.60 0.75 0.85 1.00 1.10 1.12 1.12 1.05 1.00 0.85 0.75 0.60

Fuente: Palacios (1977). A partir de los datos de los cuadros 1.21 y 1.22 y considerando el cultivo de moras se estimó y dibujo el coeficiente de desarrollo para todo el año, ya que no se reportan alguna frutilla en los cuadros mencionados. Ver figura 1.6

Page 42: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-38

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Figura 1.6. Coeficiente de desarrollo de las frutillas.

B. MÉTODO DE LA FAO (1977) Factores que repercuten en el valor de kc

Características del cultivo Fecha de plantación o siembra Ritmo de desarrollo del cultivo Duración del período vegetativo Condiciones climáticas Frecuencia de lluvias o riego (Especialmente durante la primera fase de

crecimiento) Tamaño del campo Niveles de humedad del suelo Prácticas agrícolas

Pasos para obtener Kc según FAO

1. Precisar la fecha de plantación o siembra a partir de la información local o de prácticas que se siguen en zonas climáticas similares;

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Co

efi

cie

nte

de

de

sarr

ollo

de

las

fru

tilla

s (K

c)

Mes

Page 43: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-39

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

2. Determinar el período vegetativo total y la duración de las fases de desarrollo del cultivo a partir de la información local (aproximaciones en cuadro 1.21);

3. Fase inicial: predecir la frecuencia de riego y/o las lluvias; para unos valores de ETo previamente determinados, se obtendrá Kc a partir del cuadro 1.22;

4. Fase de mediados del período: para un clima dado (humedad y viento), escoger el valor de Kc a partir del cuadro 1.22 y representarlo como una línea recta;

5. Fase de finales de período: con respecto al momento de la plena maduración o de la recolección , escoger el valor Kc en el cuadro 1.22 para un clima dado (humedad y viento) y representarlo gráficamente al finalizar el período vegetativo o la plena maduración. Se supondrá una línea recta entre los valores de Kc al final de la fase de mediados del período y al final del período vegetativo;

6. Fase de desarrollo: se supondrá una línea recta entre el valor de Kc al final de la fase inicial y el principio de la fase de mediados del período.

Cuadro 1.21.Duración de las etapas fenológicas de los cultivos según FAO

Page 44: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-40

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.22.Valores del coeficiente único del cultivo según FAO

Siguiendo el procedimiento de FAO para Moras se obtiene finalmente la curva del coeficiente de desarrollo de la figura 1.7.

Figura 1.7. Curva de coeficiente del cultivo para frutillas, según FAO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

01-oct31-oct30-nov30-dic29-ene28-feb30-mar29-abr29-may28-jun 28-jul27-ago26-sep

Kc

Duración de las etapas fenologicas propuestas para frutillas

Inicial

Desarrollo

Máximo

Fin

Page 45: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-41

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

C. METODO DE GRASSI-CHRISTIANSEN Cuando el cultivo en cuestión no se tiene en los cuadros señalados anteriormente, Grassi y Christiansen proponen un cuadro semejante, ver cuadro 1.23; pero en lugar de entrar con los nombres de los cultivos se entra con el valor de KG, utilizado en la fórmula de Blaney-Criddle y que se tiene en el cuadro 1.16. Cuadro 1.23.Coeficientes periódicos de evapotranspiración en función del ciclo vegetativo

de acuerdo con Grassi-Christiansen

1.4.3. EJEMPLO DE REQUERIMIENTO DE RIEGO Determinar el requerimiento de riego con la siguiente información: Cultivo: Frutillas Lugar: Zamora, Michoacán Latitud: 19.985 ºN Fecha de siembra: 1 de octubre Fin de ciclo : 30 de septiembre Método de cálculo de ETo: Blaney-Criddle modificado por Phelan. Los resultados se muestran en el cuadro 1.24: Cuadro 1.24.Cálculo de requerimiento de riego de las frutillas en Zamora, Michoacán

Mes Duración Temp T+17.8 P f Kt f*Kt Kc Et P obs. mensual

P efect. mensual

RR mensual

RR acum. mensual

(mes) (oC) /21.8 % (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 13 14 15 16

Octubre 1 20.2 1.74 8.17 142.23 0.87 123.331 0.730 90.032 37.80 35.51 90.0 90.0

Noviembre 1 18.7 1.67 7.59 127.08 0.82 104.459 0.600 62.675 11.90 11.67 62.7 152.7

Diciembre 1 17.1 1.60 7.66 122.63 0.77 94.690 0.500 47.345 8.20 0.00 47.3 200.1

Enero 1 16.6 1.58 7.74 121.96 0.76 92.083 0.300 27.625 13.60 13.30 27.6 227.7

Febrero 1 18.0 1.64 7.26 119.22 0.80 95.402 0.500 47.701 5.90 5.84 47.7 275.4

Marzo 1 19.9 1.73 8.41 145.44 0.86 124.985 0.690 86.240 4.10 4.07 86.2 361.6

Abril 1 22.0 1.82 8.53 155.54 0.92 143.592 0.890 127.797 4.40 4.37 127.8 489.4

Mayo 1 23.5 1.89 9.14 173.16 0.97 168.219 1.010 169.901 31.10 29.55 169.9 659.3

Junio 1 23.3 1.89 9.00 169.68 0.97 163.783 1.050 171.973 147.00 112.43 172.0 831.3

Julio 1 21.5 1.80 9.23 166.39 0.91 151.285 1.030 155.823 179.30 127.86 155.8 987.1

Agosto 1 21.4 1.80 8.95 160.94 0.91 145.821 0.960 139.988 194.20 133.86 140.0 1127.1

Septiembre 1 21.1 1.78 8.29 147.93 0.90 132.652 0.850 112.754 130.20 103.08 112.8 1239.9

SUMA

1,752.19

767.70 581.55

Ciclo Ve-getativo

KG=0.35 KG=0.40 KG=0.45 KG=0.50 KG=0.55 KG=0.60 KG=0.65 KG=0.70 KG=0.75 KG=0.80 KG=0.85 KG=0.90 KG=0.95

(%) K K K K K K K K K K K K K 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

0.158 0.255 0.333 0.391 0.430 0.450 0.450 0.431 0.393 0.336

0.181 0.292 0.380 0.447 0.492 0.514 0.515 0.493 0.450 0.384

0.204 0.328 0.428 0.503 0.553 0.578 0.579 0.555 0.506 0.432

0.226 0.365 0.475 0.559 0.615 0.643 0.643 0.616 0.562 0.480

0.249 0.401 0.523 0.615 0.676 0.707 0.708 0.678 0.618 0.528

0.272 0.438 0.571 0.671 0.738 0.771 0.772 0.740 0.674 0.576

0.294 0.474 0.618 0.727 0.799 0.836 0.837 0.801 0.731 0.624

0.317 0.511 0.666 0.783 0.861 0.900 0.901 0.863 0.787 0.672

0.340 0.547 0.713 0.839 0.922 0.964 0.965 0.925 0.843 0.720

0.362 0.584 0.761 0.895 0.984 1.028 1.030 0.986 0.899 0.768

0.385 0.620 0.809 0.951 1.045 1.093 1.094 1.048 0.956 0.816

0.407 0.657 0.856 1.006 1.107 1.157 1.158 1.109 1.012 0.864

0.430 0.693 0.904 1.063 1.168 1.221 1.222 1.171 1.068 0.912

Page 46: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-42

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

1.5. PROGRAMA DE RIEGO PARA UN CULTIVO Con este programa se pretende definir el cuándo y cuánto regar un cultivo, para lo cual se relacionan las condiciones meteorológicas de la zona y la precipitación efectiva, con la capacidad de almacenamiento del suelo, esto con el fin de llegar al cálculo de requerimiento de riego. El control de los riegos complementa la programación de los mismos. Se explicarán 2 métodos para el cálculo de un programa de riego de un cultivo: Método de un balance agroclimático (se menciona) y Método analítico se explica totalmente. 1.5.1. MÉTODO PARA LA OBTENCIÓN DE UN PROGRAMA DE RIEGO EN BASE A

UN BALANCE AGROCLIMÁTICO Consiste en estimar la humedad almacenada (HAi), en la penteta i (período de 5 a 6 días), mediante un balance hídrico que se expresa matemáticamente así: HAi = HAi-1 + Pi - Eti + Ri ............................................................................................. (1.47) Donde:

HAi-1 = Humedad almacenada en penteta anterior, en mm Pi = Precipitación ocurrida en la penteta i, en mm Eti = Evapotranspiración en la penteta i, en mm Ri = Riego de penteta i, en mm

En la ecuación (1.48) se considera que hay deficiencia cuando: HAi-1 + Pi - Eti < 0 ....................................................................................................... (1.48) y exceso cuando: HAi-1 + Pi - Eti > AMS .............. 1.49) Donde: AMS = Capacidad máxima de almacenamiento del suelo, lo cual se obtiene así:

Pm Da 100

PMP - CC = AMS …………………………………………………………………(1.50)

Donde:

AMS = en mm CC = Capacidad de campo, % PMP = Punto de marchitamiento permanente, % Da = Densidad aparente, g/cm3 Pm = Profundidad de mojado, en mm.

En la figura 1.8 se representa el balance agroclimático del cultivo de frutillas en la estación de Zamora, comparando la Etr calculada con el método de Penman-Monteith, contra la precipitación

Page 47: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-43

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

de la zona, definiendo una zona de déficit entre los meses de enero a junio y de septiembre a diciembre.

Figura 1.8. Balance agroclimático de las frutillas en la estación de Zamora, Michoacán 1.5.2. MÉTODO ANALÍTICO Este método consiste en establecer un balance de las entradas, que son los riegos y las salidas representados por el requerimiento de riego (donde ya considera la precipitación) y el cambio de almacenamiento del agua en el suelo, a la profundidad radicular del cultivo y para un suelo dado. Como información se pide el requerimiento diario del cultivo. En caso de tenerse datos mensuales, se dividen los valores de cada mes entre el número de días que tiene el mes correspondiente. Se debe definir a partir de la investigación o en base a la experiencia, la profundidad del suelo donde están las raíces y el consumo permisible para aplicar el 2o. riego en adelante. En el cuadro 1.25 se calcula la lámina de riego para cultivo frutillas, en base a los datos de propiedades físicas, estimados en el cuadro 1. para un suelo de textura franca. Cuadro 1.25. Propiedades físicas del suelo y lámina de riego

Profundidad CC PMP Da Lámina

(cm) (%) (%) (g/cm3) (mm)

00 - 40 22 10 1.40 67.2

Con el fin de considerar las características del suelo para calcular el programa de riego se utilizará el cuadro 1.26 y en base a esto calcular la lámina de riego (almacenamiento máximo del suelo).

0

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

mm

Mes

BALANCE AGROCLIMÁTICO DE LAS FRUTILLAS EN LA ESTACIÓN DE ZAMORA, MICH

Penman-Monteith Lluvia

DÉFICIT

EXCESO

DÉFICIT

Page 48: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-44

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.26. Características físicas y niveles de humedad característicos según la textura

El método analítico es muy versátil, ya que se pueden establecer cualquier tipo de condiciones. Para ilustrar se utilizará el requerimiento de riego con los datos del ejemplo presentado en el cuadro 1.24. En el cuadro 1.27 se puede apreciar que se tiene como resultados adicionales el número de días transcurridos del ciclo vegetativo acumulado y el consumo de agua acumulado.

Page 49: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-45

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Cuadro 1.27.Secuela de cálculo del programa de riego para la estación de Zamora calculado por el método analítico

Cultivo: frutillas en Zamora, Mich. Inicio de la programación: 1 de octubre Fin del ciclo vegetativo: 30 de septiembre Profundidad del suelo considerada: 400 mm Textura del suelo: Franca. Para el cálculo del almacenamiento o lámina máxima de riego, se utilizaron los datos del cuadro 1.26.

Mes Lámina almac.

Req. de

riego

Período men sual

Ciclo vegetati

vo

Consumido en el período

Consumo acum./rieg

o

signo compara

tivo

Consumo

permisible

Consumo

Acum. total

Riego

num.

Intervalo de riego

Lámina de

reposición

Almac. Final

(mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm) (mm)

1 2 3 4 5 6 7

8 9 10 11 12 13

Octubre 0 0.00 0 0 0 0 0 0 1 67.2 67.2

Octubre 67.2 3.00 12 12 36 36 > 33.6 36 2 12 36 67.2

Octubre 67.2 3.00 12 24 36 36 > 33.6 72 3 12 36 67.2

Octubre 67.2 3.00 7 31 21 21 < 33.6 93 46.2

Noviembre 46.2 2.09 7 38 14.63 35.63 > 33.6 107.63 4 14 35.6 67.2

Noviembre 67.2 2.09 16 54 33.4 33.4 > ~ 33.6 141.07 5 16 33.4 67.2

Noviembre 67.2 2.09 7 61 14.6 14.6 < 33.6 155.70

52.57

Diciembre 52.57 1.53 13 74 19.8 34.5 > 33.6 175.54 6 20 34.5 67.2

Diciembre 67.2 1.53 18 92 27.5 27.5 < 33.6 203.00

39.7

Enero 39.7 0.89 7 99 6.2 33.70 > 33.6 209.23 7 25 33.7 67.2

Enero 67.2 0.89 24 123 21.4 21.4 < 33.6 230.60 45.8

Febrero 45.8 1.70 7 130 11.9 33.3 > ~ 33.6 242.53 8 31 33.3 67.2

Febrero 67.2 1.70 20 150 34.1 34.1 > 33.6 276.60 9 20 34.1 67.2

Febrero 67.2 1.70 1 151 1.7 1.7 < 33.6 278.30 65.5

Marzo 65.5 2.78 12 163 33.4 35.1 > 33.6 311.67 10 13 35.1 67.2

Marzo 67.2 2.78 13 176 36.1 36.1 > 33.6 347.82 11 13 36.1 67.2

Marzo 67.2 2.78 6 182 16.7 16.7 < 33.6 364.50 50.5

Abril 50.5 4.26 4 186 17.0 33.7 > 33.6 381.54 12 10 33.7 67.2

Abril 67.2 4.26 8 194 34.1 34.1 > 33.6 415.62 13 8 34.1 67.2

Abril 67.2 4.26 8 202 34.1 34.1 > 33.6 449.70 14 8 34.1 67.2

Abril 67.2 4.26 8 210 34.1 34.1 > 33.6 483.78 15 8 34.1 67.2

Abril 67.2 4.26 2 212 8.5 8.5 < 33.6 492.30 58.7

Mayo 58.7 5.48 5 217 27.4 35.9 > 33.6 519.70 16 7 35.9 67.2

Mayo 67.2 5.48 7 224 38.4 38.4 > 33.6 558.07 17 7 38.4 67.2

Mayo 67.2 5.48 7 231 38.4 38.4 > 33.6 596.43 18 7 38.4 67.2

Mayo 67.2 5.48 7 238 38.4 38.4 > 33.6 634.80 19 7 38.4 67.2

Mayo 67.2 5.48 5 243 27.4 27.4 < 33.6 662.20

39.8

Junio 39.8 5.73 2 245 11.5 38.9 > 33.6 673.67 20 2 38.9 67.2

Junio 67.2 5.73 6 251 34.4 34.4 > 33.6 708.07 21 6 34.4 67.2

Page 50: PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS - … DE RIEGO...PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS INSTRUCTOR: M.C. René Martínez Elizondo Universidad Autónoma Chapingo Departamento de Irrigación

1-46

P PROGRAMACIÓN DE RIEGO EN CULTIVOS René Martínez Elizondo

Junio 67.2 5.73 6 257 34.4 34.4 > 33.6 742.47 22 6 34.4 67.2

Junio 67.2 5.73 6 263 34.4 34.4 > 33.6 776.87 23 6 34.4 67.2

Junio 67.2 5.73 6 269 34.4 34.4 > 33.6 811.27 24 6 34.4 67.2

Junio 67.2 5.73 4 273 20.1 20.1 < 33.6 831.37 47.1

Julio 47.1 5.03 3 276 15.1 35.2 > 33.6 846.45 25 7 35.2 67.2

Julio 67.2 5.03 7 283 35.2 35.2 > 33.6 881.63 26 7 35.2 67.2

Julio 67.2 5.03 7 290 35.2 35.2 > 33.6 916.81 27 7 35.2 67.2

Julio 67.2 5.03 7 297 35.2 35.2 > 33.6 951.99 28 7 35.2 67.2

Julio 67.2 5.03 7 304 35.2 35.2 > 33.6 987.17 29 7 35.2 67.2

Agosto 67.2 4.52 8 312 36.1 36.1 > 33.6 1023.30 30 15 36.1 67.2

Agosto 67.2 4.52 8 320 36.1 36.1 > 33.6 1059.43 31 8 36.1 67.2

Agosto 67.2 4.52 8 328 36.1 36.1 > 33.6 1095.56 32 8 36.1 67.2

Agosto 67.2 4.52 7 335 31.6 31.6 < 33.6 1127.17 35.6

Septiembre 35.6 3.76 1 336 3.8 35.4 > 33.6 1130.93 33 8 35.4 67.2

Septiembre 67.2 3.76 9 345 33.8 33.8 > 33.6 1164.77 34 9 33.8 67.2

Septiembre 67.2 3.76 9 354 33.8 33.8 > 33.6 1198.61 35 9 33.8 67.2

Septiembre 67.2 3.76 9 363 33.8 33.8 > 33.6 1232.45 36 9 33.8 67.2

Septiembre 67.2 3.76 2 365 7.5 7.5 < 33.6 1239.97 59.7

SUMA

1299.65

COMPROBACION 1239.97 59.7 =

1299.65