programación armonía

15
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ARMONÍA ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO ACADEMICO 2014 / 2015

Upload: josemaestrocaballero

Post on 17-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Conservatorio Profesional de Música de Jaén

TRANSCRIPT

  • PROGRAMACIN DIDCTICA

    ARMONA

    ENSEANZAS PROFESIONALES

    CURSO ACADEMICO 2014 / 2015

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    2

    NDICE 1. INTRODUCCIN 3

    OBJETIVOS 5

    DISTRIBUCIN DE LOS CONTENIDOS 6

    2. ARMONA I (3er CURSO) 7

    CONTENIDOS 7

    CRITERIOS DE EVALUACIN 9

    CRITERIOS DE CALIFICACIN 9

    3. ARMONA II (4 CURSO) 11

    CONTENIDOS 11

    CRITERIOS DE EVALUACIN 12

    CRITERIOS DE CALIFICACIN 12

    4. METODOLOGA 14

    MATERIAL DIDCTICO Y BIBLIOGRAFA 14

    ACTIVIDADES DE EXTENSIN CULTURAL Y PROMOCIN ARTSTICA 15

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    3

    1. INTRODUCCIN

    El lenguaje musical occidental incluye una multiplicidad de elementos que,

    aunque distintos en lo conceptual y, por lo tanto, divisibles analticamente, percibimos en forma unitaria en un contexto musical. La Armona se ocupa, por un lado, y dentro de una consideracin morfolgica, de lo que se produce en un mismo instante temporal; por otro, dentro de lo sintctico, de su relacin con lo que antecede y con lo que sigue: su funcin en el contexto en el que forma parte. El sistema tonal, que puede ser calificado como una de las mayores y ms prolficas invenciones del gnero humano, puede llegar a ser, por las consecuencias derivadas de la simplificacin que supone, un fuerte condicionamiento para la audicin pura de msicas no compuestas con arreglo a sus postulados y a su mecnica. El conocimiento de sus peculiaridades es, en manos de quien conoce a fondo todas las cuestiones relativas a su formacin y disolucin, una poderosa herramienta para desarrollar una escucha inteligente y consciente que permita valorar, en su justa medida, tanto la msica compuesta segn sus principios, como la que no se ajusta a ellos. Corresponde a la enseanza de la Armona el suministrar el conocimiento profundo de dicho sistema, as como la mecnica del funcionamiento de los elementos que lo componen. Por ser la Armona la continuacin del lenguaje musical, es lgico que sus aspectos tericos ms bsicos estn ya incluidos en los estudios de esta materia didctica. Por otra parte, la prctica de la entonacin y el contenido de los programas de instrumento, as como la propia frecuentacin del alumno con las actividades propias de su entorno social, le habrn puesto sin duda en contacto con una prctica y un repertorio basados en el predominio casi absoluto de msicas compuestas con arreglo al sistema tonal, prioritario en su educacin y en su formacin durante esta etapa de los estudios musicales. Partiendo de este supuesto, la enseanza de la Armona habr de ir paso a paso descubriendo al alumno lo que ya sabe sin saber que lo sabe; actuar de forma similar al de la gramtica de la propia lengua: no enseando a hablar, sino a comprender como se habla.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    4

    A lo largo de este ciclo, la enseanza de la Armona estar centrada, bsicamente en el estudio de dicho sistema tonal, pero siempre considerado bajo un doble prisma sincrnico-diacrnico: por un lado considerando que el sistema tonal posee unas estructuras cerradas en s mismas, que precisamente son estudiadas y analizadas por la permanencia que conlleva el que dichas estructuras estn estrechamente conectadas a un estilo perfectamente definido; por otro lado no se debe perder de vista en el estudio de la Armona que cada estilo ocupa su lugar en el devenir diacrnico del lenguaje musical de Occidente, y que en sus elementos morfolgicos y su sintaxis estn presentes elementos y procedimientos de su propio pasado y, en forma latente, las consecuencias de su propia evolucin. Por otra parte, el conocimiento detallado y profundo del sistema tonal ir permitiendo, en forma progresiva, ampliar la compresin de determinadas enseanzas como Historia de la Msica, con las que la Armona habr de hermanarse durante este grado medio, con el fin de buscar la deseable complementariedad en cuanto a la adquisicin de conocimientos. Los contenidos del ciclo responden a una ordenacin lgica y progresiva de los elementos y procedimientos en juego en el sistema tonal. En los conceptos correspondientes a cada uno de los elementos estudiados, no slo deber prestarse atencin al aspecto mecnico de su empleo (criterio sincrnico), sino que ser necesaria una valoracin diacrnica en la que se den cita consideraciones histricas y estilsticas. Esta valoracin se llevar a cabo fundamentalmente por medio del anlisis, el cual ser materia muy importante a trabajar durante este ciclo. Con respecto a los procedimientos, debe tenerse en cuenta que el alumno aprende a lo largo de este ciclo lo concerniente a los aspectos morfolgico y sintctico de la Armona Tonal. Con el fin de facilitar su aprendizaje y evaluar el aprovechamiento por parte del alumno, se desarrollan una serie de criterios que orientan la disciplina hacia un tratamiento esencialmente vertical, casi homofnico, de la realizacin de la armona, con el fin de que los elementos y procedimientos morfolgicos y sintcticos que constituyen la doble dimensin de la armona sean comprendidos en su formulacin ms esquemtica. No obstante, la iniciacin a realizaciones ms complejas se llevar a cabo principalmente mediante la armonizacin de melodas de Coral, que permitir al alumno comenzar a utilizar notas de paso, retardos, etc., procurando conseguir un inters meldico en cada una de las partes. En una primera etapa, el aprendizaje de los elementos y procedimientos armnicos quedar facilitado utilizando mtodos escolsticos, cuya funcin es exclusivamente pedaggica. La asimilacin profunda de dichos elementos y procedimientos se producir mediante tcnicas de escritura ms relacionadas con la realidad musical. Adems, habr de fomentarse ya desde este segundo ciclo la propia

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    5

    capacidad creativa del alumno, y no solo en lo concerniente a la composicin ntegra de ejercicios dentro de los supuestos estilsticos estudiados, sino en lo referente a pequeas piezas libres, vocales o instrumentales, a travs de las cuales el alumno desarrolle su espontaneidad creativa y aprenda a resolver los diversos problemas (referentes tanto a la Armona como a la forma, la textura, los contrastes de todo tipo, etc.) que el hecho musical va generando en su crecimiento. Se debe potenciar la aplicacin de las experiencias y conocimientos del alumno en esta asignatura, al estudio de obras del patrimonio musical andaluz. De esta forma, se ofrecer al alumno un marco adecuado diferente, para la utilizacin de dichos conocimientos y, se favorecer la valoracin y respeto por la msica andaluza.

    OBJETIVOS - Conocer los elementos bsicos de la armona tonal y sus caractersticas, funciones

    y transformaciones en los distintos contextos histricos. - Utilizar en trabajos escritos los elementos y procedimientos bsicos de la armona tonal. - Escuchar internamente la armona tanto en el anlisis como en la realizacin de ejercicios escritos. - Tocar esquemas armnicos bsicos en el piano. - Identificar a travs de la audicin los acordes y procedimientos ms comunes de la armona tonal. - Identificar a travs del anlisis de obras los acordes, los procedimientos ms comunes de la armona tonal y las transformaciones temticas. - Comprender la interrelacin de los procesos armnicos con la forma musical. - Ser crtico frente a la escasa calidad armnica que pudiera presentarse tanto en msicas propias o ajenas como en armonizaciones generadas por medios electrnicos de modo automtico.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    6

    DISTRIBUCIN DE LOS CONTENIDOS

    Hemos de hacer una mencin sobre la distribucin que de los contenidos va a realizar este departamento.

    Es sabido que la asignatura de Armona suele suponer un esfuerzo importante para el estudiante de msica ya que exige de un trabajo continuado en el aula y en la casa. Se da la circunstancia de que, ao tras ao, los resultados en esta disciplina distan de ser satisfactorios sin que los profesores veamos una mejora en el rendimiento del alumnado pese a nuestro intento de que as fuera. Esto hace que los alumnos se desmotiven y acaben por tener, en muchas ocasiones, la impresin de que la Armona es un lastre en sus estudios musicales. As mismo trabajar una materia de la que el estudiante acaba por pensar que es difcil y rida produce un ambiente en el aula poco propicio para el estmulo necesario en todo aprendizaje.

    El estudio de la Armona, como cualquier otro, est abierto a muchas estrategias metodolgicas encaminadas a mejorar la asimilacin de contenidos. Sin embargo, la naturaleza de esta disciplina exige de un estudio terico-prctico profundo basado en normas y leyes que sustentan el da a da de la clase y que difcilmente pueden eludirse. Es en este punto donde los alumnos empiezan a percibir la asignatura como complicada al no poder, por diversas circunstancias, trabajar con la constancia que la materia requiere.

    Las circunstancias referidas tienen que ver en la mayora de los casos con la falta de tiempo para afrontar con suficiencia sus estudios musicales. En otras ocasiones a esta falta de tiempo hay que aadir la prdida paulatina de inters, cosa normal y previsible en unos estudios que se inician a edad tan temprana. Por ello creemos que no podemos culpar simplemente a la falta de inters de los alumnos hacia la Armona y que el profesorado tiene la obligacin de hacer todos los intentos posibles para atajar este problema.

    Si comparamos la distribucin de la asignatura de Armona en el antiguo plan del ao 1966 con el actual vemos cmo se ha producido una importante condensacin en el abordaje de los contenidos. En el antiguo plan estaba distribuida en cuatro cursos y las clases eran de hora y media mientras que actualmente son dos aos y clases de una hora. Esto se ve an ms agravado con la creacin de cursos cerrados y el aumento del nmero de asignaturas para cada nivel Sin embargo los contenidos no se vieron reducidos proporcionalmente tal y como demuestran las orientaciones del BOJA y las exigencias de las pruebas de acceso a grado superior en esta materia y las relacionadas con ella.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    7

    De esta forma este departamento ha valorado la posibilidad de intentar un cambio de enfoque en la distribucin temporal de los contenidos de manera que permita una metodologa diferente encaminada a evitar lo ms posible el trabajo en casa del alumno y reforzar el trabajo en clase, tanto terico como prctico. La importante reduccin de contenidos por curso facilitar el trabajo de anlisis y de ejercicios auditivos que, en la mayora de los casos es muy escaso. Para ello se ha reducido el nmero de contenidos de los dos cursos de armona. Sin embrago el resto de contenidos se ha distribuido a lo largo de los cursos 5 y 6 en las asignaturas de Anlisis, Fundamentos de Composicin y Composicin. En modo alguno el desplazar contenidos a 5 y 6 producir un perjuicio en el desarrollo de las programaciones de las asignaturas de dicho nivel pues, de hecho, actualmente los profesores hemos de explicar contenidos de armona que no dio tiempo a ver en 4 y a repasar continuamente muchos de los temas vistos en cursos anteriores. As quedan a continuacin expresados los contenidos por curso de armona y los contenidos que se incluirn en las programaciones de 5 y 6. En cada una de las programaciones especficas de Anlisis, Composicin y Fundamentos de Composicin se indicarn los contenidos de Armona, expresados como Armona III y Armona IV , distribuidos por cursos, as como una posible temporalizacin trimestral.

    2. ARMONA I (3er CURSO)

    CONTENIDOS - Armona. Definiciones. Ubicacin histrica y estilstica. - Intervalos. Clasificaciones. Distintos mtodos para conocer la especie de un intervalo. - Acordes tradas. Cifrado funcional e intervlico. - Modo mayor y sus acordes. - Escritura coral. Tcnica de enlace de acordes. Quintas, octavas y unsonos seguidos. - Consecucin armnica. Tensin; teora de los movimientos fuertes, dbiles y medios. Excepciones de dicha teora. Organizacin de las sucesiones armnicas.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    8

    - Significacin funcional de los acordes; funciones tonales. - Agrupaciones de funciones: Cadencias. Articulacin fraseolgica: la frase. - Cambios de disposicin. Enlaces sin mantener las notas comunes. Quintas, octavas y unsonos directos. - Comps y Armona. Ubicacin de esquemas armnicos y cadencias en el comps. - Primera inversin. Funcin y uso. Esquemas ms usuales y casos especficos: serie de sextas, la cadencia imperfecta, enlace VI-I6 y V-IV6 (solucin de la falsa relacin de trtono) - Cambios de Posicin. - Segunda inversin. Funcin y usos. Sexta y Cuarta Cadencial. Sexta y cuarta de paso y de ampliacin. Acordes en segunda inversin fuera de estos esquemas. - Las notas extraas a la armona. Iniciacin a su estudio: clasificacin. - Las notas de paso y la bordadura. - El retardo. - El Coral. Estilo y textura. Formas. - La disonancia. Funcin y usos. - El VII Grado. Funcin. Acordes con fundamental implcita. Usos. - Acordes de sptima. Tipos, funciones y usos. Sptima de Dominante. - El VII grado con 7. Acorde de V con 9 mayor y fundamental implcita. - Inversiones de los acordes de 7. Cifrado. Uso. - La anticipacin y la apoyatura. - Modo menor. Escalas menores. Estudio de los acordes en el modo menor. - El 6 y 7 grados meldicos. Su tratamiento. - Introduccin a las dominantes secundarias. Concepto y reconocimiento analtico. - Dominantes Secundarias. Definicin. Significacin funcional. La cadencia secundaria. Construccin y resolucin de las dominantes secundarias.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    9

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    En las pruebas de evaluacin se podrn realizar pruebas tales como las que se indican a continuacin, teniendo en cuenta que no es obligado que en cada una de las evaluaciones se incluyan todas ellas. - Realizacin de un ejercicio de armonizacin con o sin premisa previa, en estilo

    coral, articulado en pequeas frases, que incluya los contenidos estudiados. - Identificacin mediante el anlisis de una partitura coral o instrumental de los contenidos estudiados. - Identificar mediante la audicin y el anlisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones - Identificar mediante la audicin los acordes y cadencias estudiados - Tocar al piano o con cualquier otro instrumento polifnico los trabajos realizados

    CRITERIOS DE CALIFICACIN La nota de la prueba de evaluacin trimestral contar un 60% de la nota total del trimestre, distribuyndose dicho porcentaje de la siguiente manera: - Ejercicios auditivos: 30% de la nota de la prueba. - Ejercicios de reconocimiento analtico: 30% de la prueba. - Ejercicios de composicin con y/o sin premisa previa: 40% de la prueba. Ser requisito indispensable para superar la prueba de evaluacin alcanzar un mnimo de 2.5 puntos en cada uno de los apartados anteriores. La observacin directa del alumnado a lo largo del trimestre contar el 40% restante de la nota del trimestre. De igual forma, este porcentaje se distribuir como se especifica a continuacin: - Trabajos de composicin escritos: 30%

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    10

    - Trabajos de anlisis de partituras: 30% - Trabajos de reconocimiento auditivo: 30% - Actitud y participacin en clase e inters por la materia: 10% Para que los ejercicios (tanto de la prueba de evaluacin como los realizados a lo largo del trimestre) sean corregidos deben ser legibles y presentar una aceptable caligrafa. La nota final de la evaluacin ser un nmero entero entre 1 y 10, considerndose negativas entre 1 y 4 y positivas entre 5 y 10.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    11

    3. ARMONA II (4 CURSO)

    CONTENIDOS El repaso exhaustivo de los contenidos del curso anterior ser de vital importancia para abordar este nuevo curso con xito, por lo que dicho repaso ocupar parte del primer trimestre. - El acorde de 7 disminuida; la dominante con 9 menor con fundamental implcita. - Notas de adorno: la escapada y la nota cercana - Dominantes Secundarias. Definicin. Significacin funcional. La cadencia

    secundaria. - Construccin y resolucin de las dominantes secundarias. - Las dominantes secundarias con 9. - Dominantes secundarias (cont). Resoluciones menos frecuentes. - Modulacin; iniciacin a su estudio. Conceptos. Crculo de quintas - Modulacin con Acorde comn sin alterar. Modulaciones ms frecuentes - Modulaciones Simples y Compuestas. - Progresiones. Usos y funcin. Progresiones ms frecuentes. - Modulacin por Dominantes secundarias. - Modulacin por conversin de dominante. - Relaciones ms frecuentes entre las tonalidades. - La nota Pedal. Usos y funciones. Tipos ms frecuentes. - Modulacin por Conversin de Dominante. Cambio de Modo. Modulaciones compuestas usando este mtodo.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    12

    - El acorde de 7 disminuida sin funcin tonal. La 7 disminuida como apoyatura. - Acordes Tomados del Modo Menor. Acordes ms frecuentes. Valor funcional y de color. Modulaciones relacionadas con estos acordes. - La Sexta Napolitana. Origen, uso y resolucin. - Modulacin por Sexta Napolitana. - Acordes de 6 Aumentada. Uso y funcin.

    CRITERIOS DE EVALUACIN - Realizacin de un ejercicio de armonizacin sin premisa previa, en estilo coral, articulado en pequeas frases, que incluya los contenidos estudiados. - Realizacin de un ejercicio de armonizacin a partir de un bajo (cifrado o sin cifrar) o un tiple dado - Identificacin mediante el anlisis de una partitura coral o instrumental los contenidos estudiados - Identificar mediante la audicin y el anlisis diversos errores en ejercicios preparados con esta finalidad y proponer soluciones - Identificar mediante la audicin los acordes y cadencias estudiados - Tocar al piano o con cualquier otro instrumento polifnico los trabajos realizados

    CRITERIOS DE CALIFICACIN La nota de la prueba de evaluacin trimestral contar un 60% de la nota total del trimestre, distribuyndose dicho porcentaje de la siguiente manera: - Ejercicios auditivos: 30% de la nota de la prueba. - Ejercicios de reconocimiento analtico: 30% de la prueba. - Ejercicios de composicin con y/o sin premisa previa: 40% de la prueba.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    13

    Ser requisito indispensable para superar la prueba de evaluacin alcanzar un mnimo de 2.5 puntos en cada uno de los apartados anteriores. La observacin directa del alumnado a lo largo del trimestre contar el 40% restante de la nota del trimestre. De igual forma, este porcentaje se distribuir como se especifica a continuacin: - Trabajos de composicin escritos: 30% - Trabajos de anlisis de partituras: 30% - Trabajos de reconocimiento auditivo: 30% - Actitud y participacin en clase e inters por la materia: 10% Para que los ejercicios (tanto de la prueba de evaluacin como los realizados a lo largo del trimestre) sean corregidos deben ser legibles y presentar un aceptable caligrafa. La nota final de la evaluacin ser un nmero entero entre 1 y 10, considerndose negativas entre 1 y 4 y positivas entre 5 y 10.

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    14

    4. METODOLOGA

    La metodologa a seguir se basar en los puntos que se han visto reflejados en los contenidos prcticos: audicin, composicin y anlisis. Adems de la explicacin en clase de los contenidos se trabajarn estas tres vertientes de la siguiente forma: Los ejercicios escritos sern tipo coral y como sistema normal de trabajo, sin propuesta musical previa, para de esta forma desarrollar la capacidad del alumno para organizar los sucesos armnicos y sobre todo la capacidad creativa. No obstante tambin se conocer la forma de proceder al realizar un bajo cifrado aunque este trabajo sea ms propio de la asignatura da Acompaamiento. Igualmente se usarn de forma ocasional melodas y bajos dados as como otras premisas.

    Se identificarn auditivamente todos los elementos que se vayan estudiando y siempre se corregirn los ejercicios en el piano as como se har ver al alumno la necesidad de escuchar siempre aquello que escribe. Los ejercicios de entrenamiento auditivo se harn tanto en el piano como mediante grabaciones.

    Se analizarn partituras de los compositores ms representativos de los estilos

    estudiados. Este anlisis se enfocar principalmente hacia la vertiente armnica pero no por ello se excluirn del estudio otros elementos musicales como son la meloda (anlisis fraseolgico) y la forma, ambos ntimamente relacionados con la armona. Las partituras analizadas podrn tener cualquier tipo de formacin instrumental.

    En el trabajo diario ser muy importante el contacto directo con cada alumno, corrigiendo individualmente sus trabajos en el piano, dentro de lo que una clase colectiva permite.

    MATERIAL DIDCTICO Y BIBLIOGRAFA

    El aula deber disponer de piano, pizarra y equipo de msica. En general no se usar un solo libro de texto que sirva de gua exclusiva para la clase pero se recomendarn los siguientes libros: RUEDA, E. Armona. SCHNBERG,A. Tratado de Armona PISTON, W. Armona

  • PROGRAMACIN DE ARMONA ENSEANZAS PROFESIONALES CURSO 2014-2015

    DEPARTAMENTO DE COMPOSICIN CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MSICA RAMN GARAY - JAN

    15

    Como bibliografa de aula se recomiendan: KHN, C. Tratado de la forma musical SCHNBERG, A. Funciones estructurales de la armona HERRERA, E. Teora musical y Armona Moderna 2 volmenes HINDEMITH Armona tradicional 2 volmenes DE LA MOTTE, D Armona BLANES Armona tonal 3 volmenes MOLINA Armona ZAMACOIS Tratado de armona 3 volmenes ZAMACOIS Ejercicios correspondientes al tratado de armona 3 volmenes ZAMACOIS Curso de formas musicales ROLDN Formas musicales LLACER PL Gua analtica de las formas musicales para estudiantes

    Las partituras que se trabajarn en clase sern fragmentos seleccionados de obras de los autores ms representativos del periodo tonal, por ejemplo: Corales de Bach, Sinfonas de Mozart y Beethoven, peras de Mozart, Sonatas para piano de Haydn, Mozart, Beethoven, fragmentos de msica romntica de elaboracin armnica sencilla, etc.

    ACTIVIDADES DE EXTENSIN CULTURAL Y PROMOCIN ARTSTICA Dada la naturaleza de la asignatura las actividades posibles se podran concretar en dos tipos: Asistencia a conciertos previo comentario de las obras a escuchar, haciendo una posterior puesta en comn en clase. Realizacin de audiciones en las que se interpretarn los ejercicios compositivos de los alumnos que tengan un mayor inters musical fomentando as su inquietud por la composicin.