programa uai 2015

7
1 POLÍTICA, SOCIEDAD Y DEMOCRACIA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ IDENTIFICACIÓN Nombre : Pensamiento político Horario : Martes 16.3019.10 Nombre del docente : Felipe Torres N. Mail de contacto : [email protected] Ayudante : Daniela Verdejo ([email protected]) 1. DESCRIPCIÓN El curso busca introducir a los estudiantes en las corrientes más importantes del pensamiento político; fundamentalmente en aquellas tradiciones que problematizan la formación de lo político bajo distintos contextos históricos y sociales, para observar en paralelo la relevancia o falta de esta, que en ellos juega la democracia como forma política. 2. OBJETIVOS Objetivo general Familiarizar a los estudiantes con los conocimientos básicos de la historia de la filosofía política y las principales discusiones modernas en torno a lo político. Objetivos específicos Profundizar en el estudio de aquellos conceptos fundamentales alrededor de los cuales se desarrolla la reflexión política. Estimular la capacidad crítica del alumno a través del estudio y discusión de textos clásicos de filosofía política. Desarrollar las principales categorías analíticas de la filosofía política. 3. CONTENIDOS I. Antecedentes de la Filosofía Política y su rol en sociedad Un primer enfoque pretende rastrear la génesis y caracterización general del buen vivir. Para ello la reflexión clásica sobre la vida en común y lo bueno (Platón) conducen a la consideración del buen ciudadano escindido del individuo bueno (Aristóteles). Una segunda parte estará abocada a la pregunta por la soberanía en Nicolás Maquiavelo y Jean Bodin.

Upload: felipe-fiodorovich

Post on 16-Aug-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa

TRANSCRIPT

1 !"#$%&'() +"'&,-(- . -,/"'0('&( 0NIvERSIBAB AB0LF0 IBANEZ &-,1%&2&'('&31 Nombie: Pensamiento politico Boiaiio: Naites 16.Su-19.1uNombie uel uocente: Felipe Toiies N. Nail ue contacto: felipe.toiiesnuai.clAyuuante : Baniela veiuejo (uanielaveiuejo.sgmail.com) 45-,+'0&!'&31 El cuiso busca intiouucii a los estuuiantes en las coiiientes ms impoitantes uel pensamiento politico;funuamentalmenteenaquellastiauicionesquepioblematizanlafoimacionuelo politico bajo uistintos contextos histoiicos y sociales, paia obseivai en paialelo la ielevancia o falta ue esta, que en ellos juega la uemociacia como foima politica. 65"78,%&9"+ !"#$%&'( *$+$,-. Familiaiizaialosestuuiantesconlosconocimientosbsicosuelahistoiiauela filosofia politica y las piincipales uiscusiones moueinas en toino a lo politico. !"#$%&'(/ $/0$123&1(/ Piofunuizaienelestuuioueaquellosconceptosfunuamentalesalieueuoiuelos cuales se uesaiiolla la ieflexion politica. Estimulailacapaciuauciiticauelalumnoatiavsuelestuuioyuiscusionuetextos clsicos ue filosofia politica. Besaiiollai las piincipales categoiias analiticas ue la filosofia politica. :5'"1%,1&-"+ &5(;=?=;C=?B? 0n piimei enfoque pietenue iastieai la gnesis y caiacteiizacion geneial uel buen vivii. Paia ellolaieflexionclsicasobielaviuaencomnylobueno(Platon)conuucenala consiueiacionuelbuenciuuauanoescinuiuouelinuiviuuobueno(Aiistoteles).0nasegunua paite estai abocaua a lapiegunta poi la sobeiania en Nicols Naquiavelo y}ean Bouin. 2 &&5!DAFB /D?=I;B 0na segunua uniuau atiaviesa la nocion ue "estauo ue natuialeza" a paitii ue Bobbes, Locke y Rousseau.Estosanteceuentesbsicosuelacomuniuaupoliticaconuucenalaposteiioi justificacionuelEstauoy,conello,alpioblemauelaobeuienciapolitica(Kant),eluebate sobielauemociaciaylavoluntaugeneial,comotambinaloslimitesyposibiliuauesuelas uistintas foimas ue uemociacia. En segunuo timino se ueiivan ue los postulauos anteiioies la pioblematizacion uel lugai ue lalibeitauenlacomuniuaupolitica,loquesetiauuceenfoimasuejustificacionuela uistiibucion ue la piopieuau, como tambin a la emeigencia ue una teoiia uel Estauo uesue un punto ue vista constitutivo (Begel) y ievolucionaiio (Naix). &&&5!DAFB 'D;IB>CB La teiceia y ltima uniuau aboiuai la ielacion entie politica e inteicultuialiuau. Se paite con unauefinicionuelopoliticoenCailSchmittyBannahAienut.Enestemaicosealojael pioblemauelaiuentiuaucomoiuentificacionmsall-oac-uelEstauo-Nacionyel suigimientouel!"#$#%&'(Foucault).Setematizanlosnuevosescenaiiosuelaalteiiuau,el uilogo, la soliuaiiuau y la uemociacia $#'(&)"' (Beiiiua) junto a la emeigencia ue la piegunta poi la filosofia ue lo politico y la politica ue lo filosofico (Rancieie, Sloteiuijk). M5 /,%"-"#"N$( ,@&(".,?). Cap. 14 y 18 11 y 121S.9LockeoFoimas ue gobieino civil oLa piegunta poi la libeitau en lo social Bib. Locke, }. @&A1)%# B'.,.%# 4#!'& &* C#!"&')# D"("* pp. 4-SS 1S y 1422.9Rousseau o0iigen y mantenimiento uel vinculo politico oLegitimiuau uel contiato social Bib. Rousseau, }.}. B Stiauss, Leo. /012 &4 6"*#4#6+. $#*+,"-.. Nauiiu, uuauamaiia. 197u pp.11-7S Platon. 9&$:!*"-.; F"?*#A#4; B#E# JK; Nauiiu, uieuos. 1988 471c y Libio vIII _____. F"?*#A#4; B#E# J; 7'#,?A#'.4; Nauiiu, uieuos. 198S pp. S24-S6 (S2uu-S28u) L'"4,M,&*&4; 7#*+,"-.; >"!'# J; Nauiiu, uieuos. 2uuu, pp.1-4S 6 Naquiavelo, Nicols.