programa neuro 2009.doc

3
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TRES ARROYOS INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Nª167 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL CON ORIENTACION NEUROLOCOMOTORA ESPACIO CURRICULAR: DIDACTICA DE LAS CS SOCIALES I CURSO: 1ER AÑO Pf. MARIA NELIDA SCOTTI PROGRAMA Expectativas de Logro Se espera que los alumnos logren: Reconocer el conjunto de sujetos y elementos que forman el ambiente (naturaleza-sociedad) y sus interacciones. Comprender las relaciones espacio, tiempo y sociedad en los ámbitos urbano y rural en diferentes escalas de análisis. Relacionar los conceptos de desarrollo humano , calidad de vida y necesidades. Conocer los diferentes criterios de periodización de la historia para la comprensión del cambio social. Utilizar bibliografía específica y otras fuentes de información: documentos, gráficos, mapas, estadísticas, otros y de vocabulario propio de las Ciencias Sociales. Contenidos La propuesta pedagógica abordará los siguientes contenidos, los cuales no necesariamente se trabajarán en el orden presentado. BLOQUE I: Introducción en las Ciencias Sociales Disciplinas que integran el Área. Complejidad en la construcción didáctica del Área. Categorías de análisis y objeto de estudio. Reflexión sobre el espacio geográfico y la memoria histórica. Producción del conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales. Teorías didácticas de las Ciencias Sociales: aportes de las diferentes escuelas.

Upload: toti-angeloni

Post on 01-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TRES ARROYOS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TRES ARROYOS

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N167

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL CON ORIENTACION NEUROLOCOMOTORA

ESPACIO CURRICULAR: DIDACTICA DE LAS CS SOCIALES ICURSO: 1ER AO

Pf. MARIA NELIDA SCOTTIPROGRAMAExpectativas de LogroSe espera que los alumnos logren: Reconocer el conjunto de sujetos y elementos que forman el ambiente (naturaleza-sociedad) y sus interacciones.

Comprender las relaciones espacio, tiempo y sociedad en los mbitos urbano y rural en diferentes escalas de anlisis.

Relacionar los conceptos de desarrollo humano , calidad de vida y necesidades.

Conocer los diferentes criterios de periodizacin de la historia para la comprensin del cambio social.

Utilizar bibliografa especfica y otras fuentes de informacin: documentos, grficos, mapas, estadsticas, otros y de vocabulario propio de las Ciencias Sociales.

Contenidos La propuesta pedaggica abordar los siguientes contenidos, los cuales no necesariamente se trabajarn en el orden presentado.

BLOQUE I: Introduccin en las Ciencias Sociales Disciplinas que integran el rea. Complejidad en la construccin didctica del rea. Categoras de anlisis y objeto de estudio. Reflexin sobre el espacio geogrfico y la memoria histrica. Produccin del conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales. Teoras didcticas de las Ciencias Sociales: aportes de las diferentes escuelas. Fundamentos y contenidos de Ciencias Sociales en el Diseo Curricular. Relacin con los contenidos y otras disciplinas. Los procedimientos en las Ciencias Sociales. Procesos de aprendizajes en las Ciencias Sociales.

BLOQUE II: Las Sociedades y los Espacios Geogrficos Espacio geogrfico: teora y mtodo. Enfoques epistemolgicos actuales. Escalas geogrficas y niveles de anlisis. Lo local y lo global. Estructura y funciones del espacio urbano y el espacio rural. Circuitos productivos. Desarrollo humano y calidad de vida.

Anlisis y comparacin entre espacios geogrficos. Interpretacin de fuentes cartogrficas y grficos.

BLOQUE III: La Sociedades a travs del Tiempo

Tiempo. Duracin, simultaneidad, secuencia. Enfoques epistemolgicos actuales. Memoria individual y memoria colectiva. Lo cotidiano y lo local. Periodizacin, concepto y criterios. Grandes etapas de la historia occidental. Secuenciacin de los principales perodos histricos. Distincin entre hechos y puntos de vistas. Interpretaciones del pasado. Actores sociales, familia y grupos sociales. Democracia: igualdad, libertad, justicia. Participacin poltica y social. Derechos y Deberes. La Constitucin como norma fundamental. Contrastacin de diferentes explicaciones acerca de los comportamientos sociales.

Evaluacin

La presente propuesta pedaggica respeta la Resolucin 1434/04 que prescribe los principios de evaluacin del Nivel y considera los acuerdos que constan en el PIE.

Se preveen utilizar diversos instrumentos de evaluacin tales como registros anecdticos, trabajos grupales, actividades prcticas individuales, parciales escritos, informes de observacin, etc.

La acreditacin final del Espacio se realizar ante Comisin Evaluadora.

Como criterios de evaluacin sern ponderados:

Asistencia y aportes de ideas.

Desempeo ulico.

Presentacin de los trabajos en tiempo y forma.

Participacin y compromiso con la tarea.

Resultado de los exmenes parciales y pruebas orales.

Dadas las caractersticas que presenta la propuesta pedaggica se realizar la devolucin de las evaluaciones realizadas a los fines de posibilitar el ejercicio de la necesaria metaevaluacin que retroalimenta la prctica docente.