programa de mano de ainadamar

5
AINADAMAR 2013 - 2014 Osvaldo Golijov (La Plata, 1960)

Upload: opera-oviedo

Post on 24-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Ópera de Oviedo

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Mano de Ainadamar

A I N A D A M A R

2013 - 2014

LXVITEMPORADA

2013 - 2014

AI

NA

DA

MA

R

Osvaldo Golijov(La Plata, 1960)

Page 2: Programa de Mano de Ainadamar

MARGARITA XIRGU Y GARCÍA LORCA, PERSONAJES DRAMÁTICOS EN LA ÓPERA AINADAMAR, DE OSVALDO GOLIJOV

32 Ainadamar era la denominación en árabe de la Fuente de las Lágri-mas o, modernamente, Fuente Grande, ubicada cerca del barran-co de Víznar (Granada), en cuyas proximidades fue fusilado Fede-rico García Lorca. Debido a la frescura del agua de aquel manantial los árabes levantaron allí durante la Edad Media una especie de colonia de verano, hoy desaparecida y que generó numerosos co-mentarios de diversos escritores árabes. Así, Ibn al-Jatib, el más importante historiador granadino, escribía en el siglo XIV, tal como señaló el arabista James Dickie:

En cuanto a la Fuen-te de las Lágrimas, ésta se inclina hacia la Fuente del Sur y se sitúa en las faldas del monte Alfacar. Tiene una gran abundancia de agua que se lleva

por una acequia al lado del camino, y disfruta de una situación maravillosa con huertos deliciosos y

Ainadamar era la denominación en ára-be de la Fuente de las Lágrimas o, mo-dernamente, Fuente Grande, ubicada cerca del barranco de Viznar, en cuyas proximidades fue fusilado Federico García Lorca

Page 3: Programa de Mano de Ainadamar

TEMPORADA ÓPERA DE OVIEDO 2013-2014

33jardines incomparables, un clima benigno y agua muy dulce, además de unas vistas panorámicas es-pléndidas (Gibson, 341).

De estructura cerrada circular, pues comienza y acaba con el roman-ce de Marianita, la acción de Ainadamar está centrada en Margarita Xirgu, que en los últimos momentos de su vida recuerda o sueña, en tres actos o “imágenes”, episodios clave de su relación con Lorca y de la vida de este: el estreno de Marina Pineda, protagonizada por quien será un símbolo de la libertad, el asesinato de Lorca y, final-mente, la conciencia de que, gracias a la actriz, el autor granadino y sus obras estarán siempre vivos. Las distintas situaciones protago-

La acción de Ainadamar está centrada en Margarita Xirgu, que en los últimos momentos de su vida recuerda o sueña, en tres actos o “imágenes”, episodios clave de su relación con Lorca y de la vida de éste

Page 4: Programa de Mano de Ainadamar

MARGARITA XIRGU Y GARCÍA LORCA, PERSONAJES DRAMÁTICOS EN LA ÓPERA AINADAMAR, DE OSVALDO GOLIJOV

34 nizadas por Margarita Xirgu o por Lorca y las referencias a diversas ciudades vinculadas al escritor, sobre todo Granada y La Habana (donde en 1930 pasó tres meses dando conferencias, escribiendo y divirtiéndose en libertad) permiten a Golijov incorporar diversos tipos de música, desde cantos gitanos hasta los sones caribeños

(en su gran libro surrealista Poeta en Nueva York inclu-ye su poema “Son de negros en Cuba”), pasando por la impactante violencia sonora cuando la ejecución del dra-maturgo.

La estructura de la acción dramática se basa, más que

en diálogos entre personalidades distintas, en la presentación de recuerdos de la actriz comunicados más bien al modo de un oratorio o un rito ceremonial, lo que da a la obra un aire a veces lento. A la actriz la acom-pañan un coro de niñas, su discípula favorita (Nuria, que nos remite a Nu-ria Espert, aunque no fue discípula de Margarita) y el dramaturgo. En cierto modo, podríamos decir que estamos ante una larga elegía de la protago-nista, que en esos instantes finales de su vida recuerda con emoción al dramaturgo y amigo que dio pleno sentido a su existencia como actriz. Una elegía que nos remite al Llanto por Ignacio Sánchez Mejías de Lorca, a uno de cuyos versos más significa-tivos y repetidos (“¡Que no quiero ver-

La estructura de la acción dramática se basa, más que en diálogos entre perso-nalidades distintas, en la presentación de recuerdos de la actriz comunicados más bien al modo de un oratorio o un rito ceremonial, lo que da a la obra un aire a veces lento

Page 5: Programa de Mano de Ainadamar

TEMPORADA ÓPERA DE OVIEDO 2013-2014

35la!”) remiten los que pronuncia Margarita Xirgu para referirse al asesinado dramaturgo (“No quiero que te quedes, / no quiero verte herido, / no quiero ver tus lágrimas, / ¡vente conmigo!”). Y una elegía inevitable-mente de final trágico pero abierto a la esperanza: en palabras del personaje Lorca, la actriz y Mariana Pineda son “solo una y la misma” y por ello la pro-tagonista podrá decir: “Yo soy la libertad, / herida y sangrando esperanza”. Mariana Pineda, Margarita Xirgu y García Lorca vienen, pues, a unirse en un final que es un homenaje al dramaturgo, a su actriz favorita, a la heroína liberal Mariana Pineda y, en el fondo, al arte que hace perdurar, más allá de sus res-pectivas muertes, a quienes, cada uno a su manera, lo motivan, lo crean y lo transmiten.

No quiero que te quedes,

no quiero verte herido,

no quiero ver tus lágrimas,

¡vente conmigo!