presentacion s/2 salinas

12
Aspectos importantes de la prevención integral S/2DO. JHON F. SALINAS V. C.I. 19.701.776

Upload: jose-eustoquio-padilla-ladera

Post on 12-Apr-2017

74 views

Category:

Presentations & Public Speaking


0 download

TRANSCRIPT

Page 2: Presentacion s/2 salinas

Drogodependencias La drogodependencias provoca la necesidad de una persona por consumir bebidas con contenido alcohólico u otras clase de drogas , por lo general la drogodependencia se trata mas de una necesidad psicológica que física.La prevención de las drogodependencias se ve como la alternativa alestado de cosas anterior o a una parte de ello. Pero para poder responderadecuadamente al reto que tenemos por delante tenemos que disponer de suficientes recursos teóricos y técnicos para lograrlo.

Page 3: Presentacion s/2 salinas

Que son las drogas ?

Las drogas se han clasificado en distintas categorías. Una de la más utilizadas que las agrupa en depresoras del SNC (por ejemplo, alcohol), estimulantes (por ejemplo, cocaína), opiáceos, alucinógenos, solventes, drogaspara contrarrestar otros efectos y otras. Todas las drogas comportan un riesgo y no existe consumo alguno que pueda considerarse totalmente seguro, el riesgo resulta de la combinación de tres factores: los factores que provoca la sustancia, la manera de utilizarla y la vulnerabilidad del consumido

Page 4: Presentacion s/2 salinas

PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS

El consumo de drogas es hoy alta, especialmente en los más jóvenes. La población general suele centrarse en las drogas ilegales cuando se habla de drogas, pero también existen las legales que son las responsables de la mayor mortalidad en la población y también de la mayor morbilidad y otros problemas como veremos en un punto posterior. Todos los resultados anteriores nos indican, especialmente en los referidos al consumo en jóvenes, que hay un alto consumo experimental y un alto consumo recreativo. Lo importante es no ir pasando de unos consumos a otros más intensos y no ir pasando de unas a otras sustancias.

Page 6: Presentacion s/2 salinas

PROBLEMAS Y PATOLOGÍAS ASOCIADAS AL CONSUMO DE DROGAS

El consumo de sustancias psicoactivas puede producir un gran número de efectos y trastornos de tipo físico y mental. El DSM-IV-TR considera que el consumo de drogas puede producir los siguientes trastornos clínicos: abuso, dependencia, intoxicación, síndrome de abstinencia (con y sin delirium), trastorno psicótico, síndrome amnésico, trastorno del estado de ánimo, trastorno sexual, trastorno del sueño, trastorno perceptivo u otros. Realmente, aunque pueden darse todos éstos, en la práctica van a variar unos u otros en función del tipo de sustancia. Los problemas médicos y legales derivados del consumo de heroína han provocado una gran alarma social, lo que a su vez ha facilitado la aparición de una amplia red de tratamiento. En la actualidad, la gran mayoría de las personas dependientes de la heroína están en tratamiento, aunque no siempre se han conseguido resultados exitosos, ni se ha podido contener o disminuir de modo significativo la problemática de este consumo.

Page 7: Presentacion s/2 salinas

La prevención escolar permite llegar a los jóvenes escolarizados, en la edad de máximo riesgo para el consumo de las distintas drogas, facilitándose así de modo importante realizar la prevención.

ESCOLAR:

FAMILIAR:

COMUNITARIA:

LABORAL:TIPOS DE PREVENCIÓN:

La familia constituye un elemento esencial en la socialización del niño y del adolescente.

La prevención comunitaria en drogodependencias lo que pretende es prevenir el consumo de drogas en una comunidad concreta poniendo en marcha distintos recursos para lograr este fin.

La prevención en el ámbito laboral se ha centrado de modo importante en las drogas de tipo legal aunque sin dejar de lado las de tipo ilegal.

Page 8: Presentacion s/2 salinas

DIFERENCIAS ENTRE LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO

EN DROGODEPENDENCIAS

Page 9: Presentacion s/2 salinas

TIPO DE FAMILIA Y CRIANZA

Hoy sabemos que el desarrollo de los hijos, su formación como personas, va a depender de distintos factores, siendo uno de los más relevantes el del tipo de crianza que tengan en el seno de la familia. De modo especial es relevante el modo en que los padres ejercen la autoridad hacia ellos, que puede ir desde el extremo de ejercer un completo control y coerción sobre los hijos hasta el opuesto de una total tolerancia y libertad.

Page 10: Presentacion s/2 salinas

LOS ADOLESCENTES Y SU FAMILIA

El adolescente se desarrolla y pasa su adolescencia dentro de una familia. La familia es el núcleo inicial de su proceso de socialización, al menos hasta ese periodo de su vida, en donde también se ve complementado por la escuela. Los adolescentes, tanto varones como mujeres, están más cerca de sus madres que de sus padres y a ellas acuden cuando precisan resolver algún problema. También, y en parte probablemente por ello, lo habitual es que el varón adolescente tenga más conflictos con su madre que con su padre

Page 11: Presentacion s/2 salinas

RIESGO EN JÓVENES, CONSUMO DE DROGAS

La conducta de riesgo y la búsqueda de riesgos es un elemento visible y característico de los jóvenes o, al menos, de una parte de ellos. Lo que es claro es que si estas conductas se mantienen en el tiempo, y el riesgo no disminuye, se producirá un incremento de los problemas que ese riesgo ocasiona y, correlativamente, un incremento de la mortalidad, accidental y problemas asociados a dicho riesgo. Además, dado que las conductas de riesgo van unidas entre sí como ocurre con la violencia, la delincuencia, el consumo de alcohol y drogas, conductas sexuales precoces y otras de riesgo, un mantenimiento de las mismas a lo largo del tiempo acarrearía importantes problemas a los individuos si persiste ese modo de comportarse. Sin embargo, los datos de que disponemos actualmente, como veremos a continuación, y por suerte, no son exactamente los que podríamos pensar que ocurrirían con la lógica del razonamiento anterior en una dirección de conductas de riesgo mantenidas en el tiempo y que pasarían o se mantendrían inalteradas en el tiempo.