presentación lex mercatoria

16
LEX MERCATORIA Carlos Alberto Dorado H UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE DERECHO Marzo de 2015

Upload: camila-galvis-acosta

Post on 11-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lex

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación Lex Mercatoria

LEX MERCATORIA

Carlos Alberto Dorado H

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIAFACULTAD DE DERECHO

Marzo de 2015

Page 2: Presentación Lex Mercatoria

AGENDA

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA2. DEFINICIÓN DE LA NUEVA LEX MERCATORIA3. FUENTES DE LA NUEVA LEX MERCATORIA4. ACTORES DE LA NUEVA LEX MERCATORIA5. PRINCIPIOS6. CARACTERÍSTICAS7. QUÉ NO ES LA LEX MERCATORIA

Page 3: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

NORMOGÉNESIS

Edad Media

CARACTERÍSTICAS

Producción de abastecimiento

Desarrollo del intercambio marítimo, que permitió la comercialización de productos a través del mediterráneo.

En el siglo XI el comercio se fue expandiendo

Page 4: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

1.• Se hizo necesario crear un sistema jurídico que

respondiera a los intereses propios de los comerciantes.

2.

• Los primeros comerciantes de Francia, Alemania, Italia, Inglaterra y Holanda, crearon una nueva clase social, conocida como «Societas mercatorum»

3.• Se desarrollaron ferias que concentraban mercaderías

procedentes de distintos países.

Page 5: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

4.

• En los siglos XII y XIII aparecieron las corporaciones de oficios, en Italia, Francia y España. Estas cohesionaban a los miembros en la protección de sus intereses.

5.

• Las corporaciones se caracterizaban por estar organizadas bajo una reglamentación particular, dotadas de personalidad jurídica.

6.

• Estas organizaciones de comerciantes (guildas o universidades) se encargaban de normalizar y fiscalizar el comercio interlocal e internacional.

Page 6: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

• Conquistar libertades jurídicas y políticas que permitieran satisfacer sin medida las necesidades económicas, a través del libre comercio, de la libre organización y administración de los negocios y de la protección frente a la competencia extranjera.

IDEAL DEL NUEVO COMERCIANTE (Siglos XI y XIV)

Page 7: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

- De esta manera la burguesía se configura como una nueva clase social, la cual manifiesta un afán de lucro.

Es así como logra configurarse la LEX MERCATORIA

Entendida como un derecho supranacional que se caracteriza por ser un derecho de clase, por la autonomía a la hora de resolver sus litigios y por la creación de innovadores instrumentos de crédito o préstamo, entre otros.

Page 8: Presentación Lex Mercatoria

1. LA ANTIGUA LEX MERCATORIA

- Se configura el nacimiento del derecho mercantil de origen consuetudinario, por lo que sólo era aplicable a esta clase social burguesa; debiéndose resaltar la importancia de la costumbre dentro de la LEX MERCATORIA, como elemento fundamental.

- No obstante, durante los siglos XV y XVI se consolida el Estado – Nación, configurando el Derecho en cabeza del Estado Moderno; perdiendo los comerciantes la libertad de circulación y la autonomía gremial.

- A lo largo de los siglos XVIII y XIX se incorpora el derecho mercantil en el derecho privado de cada Estado.

Page 9: Presentación Lex Mercatoria

2. DEFINICIÓN DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

• Conjunto de principios generales, de instituciones y reglas, adicionada a todas la fuentes que alimentan las estructuras y el funcionamiento jurídico de la colectividad de operadores del comercio internacional.

Berthold Goldman

• Cuerpo de leyes internacionales, basado en el entendimiento comercial y las prácticas contractuales de una comunidad internacional compuesta prácticamente por empresas mercantiles, comercializadoras y bancarias de todos los países.

Harold Berman

Page 10: Presentación Lex Mercatoria

3. FUENTES DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

ii) CÓDIGOS DE CONDUCTA

Tienen el carácter de recomendaciones – no vinculantes y se constituyen en una forma de materialización del derecho consuetudinario.

i) USOS MERCANTILES Y COSTUMBRESPrácticas y hábitos asumidos por los comerciantes en el desarrollo de su actividad de manera reiterada, generadores de derechos y obligaciones. (Ej.: INCOTERMS)

Page 11: Presentación Lex Mercatoria

3. FUENTES DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

iv) ARBITRAJE Y JUSISPRUDENCIA ARBITRALPrincipal fuente de desarrollo de la LEX MERCATORIA; en razón a que esta práctica da un mayor impulso a la internacionalización del derecho.

iii) CONTRATOS TIPOBuscan la estandarización de los modelos de contrato, con el objeto de establecer una serie de condiciones generales de venta.

Page 12: Presentación Lex Mercatoria

4. ACTORES DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

ACTORES DE LA

LEX

Operadores del Comercio Internacional

Organización Internacional

Gubernamental

Arbitramento Internacional

Organización Internacional

No Gubernamental

Page 13: Presentación Lex Mercatoria

5. PRINCIPIOS DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

Las prestaciones contractuales deben ser equilibradas.

Interpretación de buena fe de los convenios.

Vigor del principio pacta sunt servanda: las partes se obligan a lo estipulado en el contrato.

Deber de cooperación entre las partes.

1

2

3

4

Page 14: Presentación Lex Mercatoria

6. CARACTERÍTICAS DE LA NUEVA LEX MERCATORIA

CARACTERÍSTICAS

Derecho anacional y desterritorializado, no enmarcado dentro de las fronteras de los estados nacionales.

Rompe los esquemas del derecho estático flexibilizando las relaciones comerciales internacionales.

Garantiza la prelación del principio de la autonomía de las partes en un contrato internacional.

Page 15: Presentación Lex Mercatoria

7. QUÉ NO ES LA LEX MERCATORIA

No es un Derecho cuya fuente sea el derecho internacional público refrendado por los Estados, ni tampoco el derecho privado internacional que remite a los ordenamientos nacionales.

Tampoco es un derecho creado por un legislador global, sino que está creado por la práctica de la nueva societas mercatorum privada de la era de la globalización.

Page 16: Presentación Lex Mercatoria

7. QUÉ NO ES LA LEX MERCATORIA

GRACIAS POR SU ATENCIÓN