presentación futbol

12
COMO AFRONTAR LAS DIVERSAS SITUACIONES DE ANSIEDAD EN EL FÚTBOL. *Bárbara M. Díaz Cortés. RESUMEN Debemos comprender que desde sus inicios el ser humano se caracteriza por presentar diversas emociones y sensaciones en situaciones que han sido objeto de estudio hace décadas para estimar la disposición psicológica de los deportistas y su rendimiento. Por tal motivo la consideración multidimensional de la ansiedad, la cual ha sido usada para explicar el rendimiento de los equipos deportivos (Jones y Swain, 1992). Desde este punto de vista numerosas actividades atléticas y deportivas tienen lugar en condiciones de nivel competitivo. Es aquí en donde el rendimiento adquiere una importancia extraordinaria. De él depende no sólo el éxito profesional de los participantes, sino también de la propia autoestima y valoración social que recibe cada integrante del equipo. De tal manera la competición se convierte en una poderosa fuente de estrés y ansiedad en el atleta/deportista, en donde se ve sometido a una gran presión por rendir de modo óptimo, y le surgen dudas o temores y desaprobación de otras personas. Es aquí donde el nivel emocional óptimo no se produce siempre en un mismo nivel, ya sea con el mismo deportista o con los otros integrantes del equipo; por tal motivo se busca conocer como influyen en los deportistas los noveles de ansiedad y como se pueden afrontar según los recursos de cada equipo, para poder obtener los mejores resultados deportivos. Palabras claves: ansiedad, equipo, rendimiento, estrés, emociones. 1

Upload: barbara-diaz-cortes

Post on 01-Oct-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion

TRANSCRIPT

COMO AFRONTAR LAS DIVERSAS SITUACIONES DE ANSIEDAD EN EL FTBOL.*Brbara M. Daz Corts.

RESUMENDebemos comprender que desde sus inicios el ser humano se caracteriza por presentar diversas emociones y sensaciones en situaciones que han sido objeto de estudio hace dcadas para estimar la disposicin psicolgica de los deportistas y su rendimiento. Por tal motivo la consideracin multidimensional de la ansiedad, la cual ha sido usada para explicar el rendimiento de los equipos deportivos (Jones y Swain, 1992).Desde este punto de vista numerosas actividades atlticas y deportivas tienen lugar en condiciones de nivel competitivo. Es aqu en donde el rendimiento adquiere una importancia extraordinaria. De l depende no slo el xito profesional de los participantes, sino tambin de la propia autoestima y valoracin social que recibe cada integrante del equipo. De tal manera la competicin se convierte en una poderosa fuente de estrs y ansiedad en el atleta/deportista, en donde se ve sometido a una gran presin por rendir de modo ptimo, y le surgen dudas o temores y desaprobacin de otras personas. Es aqu donde el nivel emocional ptimo no se produce siempre en un mismo nivel, ya sea con el mismo deportista o con los otros integrantes del equipo; por tal motivo se busca conocer como influyen en los deportistas los noveles de ansiedad y como se pueden afrontar segn los recursos de cada equipo, para poder obtener los mejores resultados deportivos.

Palabras claves: ansiedad, equipo, rendimiento, estrs, emociones.

MARCO TEORICO

7

Debemos comprender que desde sus inicios el ser humano se caracteriza por presentar diversas emociones y sensaciones en situaciones que han sido objeto de estudio hace dcadas para estimar la disposicin psicolgica de los deportistas y su rendimiento deportivo (Jones, Hanton y Swain, 1994). Por tal motivo la consideracin multidimensional de la ansiedad competitiva ha sido ampliamente usada para explicar el rendimiento de los equipos deportivos (Jones y Swain, 1992; Jones et al, 1993).

Desde este punto de vista numerosas actividades atlticas y deportivas tienen lugar en condiciones de nivel competitivo. Es aqu en donde el rendimiento adquiere una importancia extraordinaria. De l depende no slo el xito profesional de los participantes, sino tambin de la propia autoestima y valoracin social que recibe cada integrante del equipo. La competicin se convierte as en una poderosa fuente de estrs y ansiedad en el atleta/deportista, en donde se ve sometido a una gran presin por rendir de modo ptimo, y le surgen dudas o temores de fracaso y desaprobacin por otras personas.Tales situaciones constituyen un desafo constante para la propia superacin, pero por otro lado una amenaza. Por eso, en estos casos convergen centralmente los antecedentes, manifestaciones y las consecuencias de la ansiedad (Mrquez, 1992).Desde hace varios aos atrs la psicologa del deporte se ha centrado y orientado en conocer las emociones de los deportistas, especficamente en el estudio del estrs y la ansiedad, que la entendemos como un estado emocional que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupacin y aprensin, relacionadas con la activacin del arousal del organismo. As tambin, la ansiedad tiene un componente de pensamiento (por ejemplo: la preocupacin y la aprensin) llamado ansiedad cognitiva, y con un componente de ansiedad somtica que constituye el grado de activacin fsica percibida. (Dosil y Caracuel, 2003).

Esta definicin nos permite comprender el porqu esta emocin se produce con tanta frecuencia en el mbito deportivo. En el deporte son numerosas las situaciones (estmulos) que pueden ser percibidas por los distintos deportistas como amenazantes, peligrosas, no deseadas, entre otras. (Por ejemplo jugar un partido de visita con todo el pblico en contra, se siente toda la presin en contra). Se debe puntualizar que las situaciones son neutras, pero es el deportista que las asocia con un tipo de pensamiento o sensaciones amenazantes, peligrosas, entre otras, desencadenndole la ansiedad. Esto nos permite comprender el porqu ante algunas situaciones algunos deportistas estn ansiosos y a otros deportistas no les afecta.

Es por ello que uno de los objetivos principales de esta investigacin es conocer las diferentes manifestaciones de la ansiedad en los jugadores de la rama de ftbol de la Universidad Catlica del Norte.

Por tal motivo para poder comprender esto debemos conocer los diferentes tipos de ansiedad que entran en juego en los atletas/deportistas.

TIPOS DE ANSIEDADSegn los trabajos realizados por Spielberger (1966) y Martens (1977), se pueden distinguir los siguientes tipos de ansiedad:

Ansiedad rasgo la cual se define como parte de la personalidad de cada persona, es un motivo o disposicin conductual adquirida que predispone a una persona a percibir una amplia gama de circunstancias objetivamente no peligrosas (desde el punto de vista fsico o psicolgico) como amenazadoras, y a responder a stas con reacciones de ansiedad estado de intensidad y magnitud desproporcionados con respecto al peligro objetivo (Spielberger, 1996).

Ansiedad estado, se refiere a cuando el deportista/atleta responde con cierto grado de ansiedad en un momento determinado (por ejemplo: temor al fracaso, estar preocupado por el resultado, etc.). Se considera un estado emocional inmediato como respuesta a estas situaciones especficas; por lo tanto va a depender la interpretacin que hace cada deportista de su estado emocional, por tal motivo habrn deportistas que competiran de manera ms optima con altos/bajos valores en sus niveles de ansiedad, e incluso habrn algunos deportistas que pueden ofrecer su mejor rendimiento con un perfil anmico considerado como negativo. (Terry, 1993).

Por otra parte tenemos que al existir un posible exceso de ansiedad no implicara necesariamente aspectos negativos o positivos, ya que en este caso solo depender de la capacidad de que tiene cada deportista para poder gestionarlo y afrontarlo de la mejor forma (Lazarus, 2000).

Ansiedad cognitiva, se entiende como el conjunto de preocupaciones negativas sobre el rendimiento del deportista, la cual se manifiesta con la falta de concentracin y las continuas interrupciones en la atencin. (Dosil, 2004).

Ansiedad somtica, es aquella que se define como la percepcin de un conjunto de sntomas corporales que se producen de forma automtica en los deportistas, como por ejemplo nudo en el estmago, sudoracin de las manos, sequedad bucal, aumento de la frecuencia cardiaca, entre otras. (Dosil, 2004). Ansiedad competitiva, respecto a las investigaciones realizadas en este mbito se entiende como una reaccin que incluye altos niveles de activacin del deportista en el sistema nervioso autnomo, preocupacin y cogniciones auto-orientadas las cuales pueden alterar procesos atencionales y otras funciones a nivel cognitivo. Esta se manifiesta en los minutos previos a la competencia, en donde se da bastante relevancia a la evaluacin de agentes externos al equipo; es decir que se preocupan de la percepcin de los espectadores, el bajo rendimiento que pueden tener sus otros compaeros, entre otras; esto de manera directa o indirecta afecta en el desarrollo de cada deportista, ya que pierde su foco central de concentracin. (Smith, Smoll y Passer, 2002)

Debido a que ya comprendimos en qu consiste la ansiedad y sus diferentes tipos de manifestaciones que reflejan en los deportistas/atletas, nos centraremos en comprender netamente el deporte competitivo, el cual entendemos como aquella actividad fsica en donde se deben respetar un conjunto de reglas y normas, el cual se realiza con un afn competitivo. (Snchez, 2013). Teniendo claro este concepto nos centraremos en comprender en qu consiste un equipo de ftbol.

Para poder comprender cuales son las caractersticas de un equipo deportivo, tenemos la definicin de Hanin (1995), en donde se considera a un equipo deportivo cuya composicin est entre no menos de dos personas y no ms de 25 personas, las cuales se agrupan por objetivos especficos de una disciplina deportiva, las cuales se ejecutan bajo en control de un entrenador. Esta disciplina deportiva se caracteriza por los esfuerzos individuales como los esfuerzos fsicos realizados en conjunto, los cuales van dirigidos a lograr los resultados esperados por el equipo, que es conseguir el triunfo y el progreso de todos los integrantes del equipo.En base a esta informacin debemos centrarnos en el equipo ftbol competitivo a nivel universitario el cual tiene caractersticas bastantes particulares, ya que est conformado por un total de 20 jugadores (donde 2 son arqueros y 18 son los jugadores), en donde el equipo titular est conformado por un arquero y once jugadores, en donde se pueden realizar hasta 5 cambios por partido, adems cada tiempo dura 40 minutos.

Otra caracterstica que debemos saber que es un grupo especial con caractersticas especficas derivadas de una actividad deportiva y de su propia dinmica al interior del equipo. Se puede considerar a los equipos como grupos con una identidad propia, en donde se han predefinido por un objetivo formal, la cual es la victoria frente a los equipos contrarios con los que se tienen que enfrentar dentro del mbito competitivo, lo cual implica la cooperacin terica de todos sus miembros. (Chelldurai, 1984). Por su parte otra caracterstica fundamental de los equipos es la similaridad, la cual se caracteriza por las actitudes y objetivos que tienen todos los integrantes del equipo.

Otra de las caractersticas de un equipo es que se caracteriza por la diferenciacin de los otros equipos y esto lo logra mediante elementos objetivos (como los son el uso de camisetas, campo de juego propio, etc.) esto es para obtener ms identidad propia mediante la confrontacin y diferenciacin con otro equipo, que en el caso de los equipos de ftbol se diferencian de los otros equipos mediante su implementacin deportiva que consiste en la camiseta y sus colores, color de calcetas, short, y adems sus petos para el calentamiento previo y para suplentes; y tambin cuentan con su buzo de presentacin formal para premiaciones o ceremonias de inauguracin, en donde se les da ms sentido de identidad a cada integrante del equipo y todo su cuerpo tcnico.Existen otros factores que se pueden agregar, como puede ser la imagen tradicionalmente perpetuada del equipo y que el jugador ha asumido ms o menos gracias a su integracin en el equipo; por otro lado est el incremente de la activacin de los sentimientos de pertenencia derivados de la continua confrontacin con los diferentes equipos universitarios. Por ultimo debemos considerar que la existencia de una objetivo comn, el cual es compartido en mayor el cual es compartido en mayor o menos medida (de forma tcita o explcitamente) por todos los miembros del equipo, tambin estn los objetivos especficos que explica de cierta forma que un equipo fuera eficaz en una determinada actividad. (Orlick, 1986).En esta investigacin nos centraremos especficamente en las diferentes manifestaciones de la ansiedad de los deportistas que pertenecen al equipo de ftbol de la UCN, en donde los principales factores que influyen en su rendimiento deportivo son la ansiedad, que es aquella que entendemos como un estado emocional negativo que incluye sensaciones de nerviosismo, preocupacin y aprensin, la cual est relacionado con la activacin del aerousal del organismo (Weinberg & Gould, 1996). Esta ansiedad puede tener dos tipos de componentes uno de pensamiento y otro somtico; en donde estos diferentes deportistas realizan un desgaste tanto fsico como mental, por tal motivo la idea de dicha investigacin es conocer cmo afecta la ansiedad a estos deportistas y cules son los diferentes tipos de ansiedad que se pueden manifestar, por otro lado tenemos que tener en consideracin que los integrantes de este equipo estudian una carrera profesional y muchos no son de la ciudad y estn lejos de sus familias, por tal tienen diversos agentes estresores que rodean su desarrollo profesional y que de cierta forma influye en su rendimiento deportivo.

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE UN EQUIPO DEPORTIVO

Para comprender un equipo de ftbol y sus diferencias, tenemos que saber que en cada uno de ellos existen rasgos de ansiedad al interior del equipo, es por ellos que existe una tendencia a percibir las situaciones de competicin como amenazantes y reaccionar con una preocupacin y activacin fisiolgica diferente cada integrante del equipo (Smith, Smoll y Schutz, 1990). Estos diferentes estados de ansiedad que presenta cada jugador adquiere enorme importancia, de tal manera que puede influir sobre la concentracin mental y el control neuromuscular el cual influir de manera directa o indirecta el rendimiento deportivo.

De tal manera la psicologa del deporte siempre se ha preocupado e interesado por comprender las relaciones entre los componentes de la ansiedad, la cual se entienden como un conjunto de reacciones suscitadas por una situacin (estimulo) en la que puede ocurrir algo amenazante, aversivo, nocivo, peligroso o simplemente no deseado (Dosil y Caracuel, 2003); desde este punto de vista existe una aproximacin multidimensional junto al rendimiento; debido a que se visualiza la ansiedad precompetitiva en una reaccin cognitiva que se considera un componente mental de la ansiedad y est causado por expectativas negativas sobre el xito lo por la autoevaluacin negativa, y por otra parte esta la reaccin fisiolgica de la experiencia de ansiedad derivados directamente de la activacin autonmicaEs por esto que el mismo nivel de ansiedad competitiva puede ser percibido por un deportista como un facilitador de un buen resultado, mientras que para otro deportista del mismo equipo puede ser considerado como perturbador (Jones, 1991). Por otro lado tenemos el modelo de la interpretacin direccional de la ansiedad, el cual recoge estas ideas. Segn este modelo el impacto de la ansiedad sobre la ejecucin no depende tanto de la intensidad de la ansiedad sino de que el deportista, la perciba favorable o desfavorable para poder alcanzar un buen rendimiento deportivo. Segn Jones y Swain (1992) los sntomas fsicos, por ejemplo, pueden ser perjudiciales para un deportista y pueden ser experimentados como facilitadores para otros integrantes del equipo.Segn los estudios realizados por Jones (1995), afirma que los deportistas que logran auto percibirse, son capaces de conseguir los objetivos que se proponen, interpretan los sntomas de ansiedad como facilitadores. Por el contrario los deportistas que se perciben a ellos mismos sin control y que tienen expectativas negativas para alcanzar sus objetivos interpretan los sntomas de ansiedad como perjudiciales para el rendimiento deportivo.

De acuerdo a lo planteado, podemos entender y comprender que la ansiedad competitiva puede influir de forma directa o indirecta a los deportistas que pertenecen a un equipo de ftbol, y esta puede ser de manera positiva o negativa a los diferentes integrantes del equipo deportivo.Debido a que algunos integrantes del equipo pueden percibir los sntomas de ansiedad como agentes facilitadores y por tal motivo tendrn puestos o rendimientos en la competicin igual o mejores a los esperados, en cambio por otro lado estos los sujetos de un alto nivel competitivo que percibirn los sntomas de la ansiedad como algo normal y mantendrn su mismo nivel de resultado.

Dentro de todo lo que vimos anteriormente debemos tener en claro que para que se puedan mantener en el tiempo los equipos deportivos, en especial los de ftbol deben contar con ciertos requisitos para poder trascender, lo cual es propuesto por Rabbie (1995). A continuacin se describirn algunos de ellos:1.- Comunicacin, la cual se entiende como un proceso a travs del cual hacemos a los otros participes de nuestros pensamientos, sentimientos o acciones, esto sea de forma voluntaria o involuntaria (Crespo y Balaguer, 1994). Si hablamos especficamente de un equipo de polo acutico es fundamental la comunicacin que tienen durante los partidos para poder comprender las jugadas que van a realizar y por el hecho de ser un equipo tambin mediante la comunicacin el cmo se siente cada integrante del equipo.

2.- Informacin sobre las opciones escogidas por los dems, este se centra como un elemento fundamental, debido a que al conocer el resultado de las experiencias previas de cooperacin/competicin, ya influirn de manera directa o indirecta de la nueva toma de decisiones al interior del equipo.

3.- Confianza en los dems miembros del grupo, este es uno de los factores fundamentales al interior del equipo, aqu debemos entender que es vista desde las creencias o grado de certeza que los individuos poseen sobre sus habilidades y la del resto del equipo para poder obtener xito en la disciplina deportiva. (Vealey, 1986).

4.- Responsabilidad y valores sociales, en donde se ponen en juego la cooperacin de cada integrante del equipo, la cual entendemos como la situacin o momento en que los objetivos de los participantes son interdependientes de una manera recproca, es decir cada persona depende de las otras para alcanzar sus objetivos (Deutsch, 1949), en donde los valores sociales de cada uno de los integrantes del equipo tomara la importancia del momento especifico para cooperar con el resto.

5.- Identidad intragrupo, en donde existe una sensacin de pertenencia, la cual puede actuar como un potenciador sobre todos los factores anteriormente nombrados, en donde cada integrante se siente identificado por el grupo al cual pertenece. (Shaw, 1976)

En base a todo lo mencionado anteriormente debemos indicar que el ftbol, es uno de los deportes que es atractivo y ms conocido por la sociedad, adems es en donde la psicologa del deporte ha tenido mayor impacto en el ltimo tiempo.