presentación de powerpoint - conagua.gob.mx€¦ · 2 citas sobre el agua “invertir en agua hoy...

14
Cd. De México 11 de julio de 2013 Reflexiones sobre la sectorización Ing. Emiliano Rodríguez Briceño Seminario “Sectorización de Redes de Agua Potable”

Upload: vuongduong

Post on 02-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

2

Citas sobre el agua

“Invertir en agua hoy es invertir en la paz de mañana”. Bertrand Charrier, vicepresidente de Green Cross International

“No es sino hasta que el pozo se ha secado que entendemos el valor del agua”. Benjamin Franklin

“Quien fuere capaz de resolver los problemas del agua, será merecedor de dos premios Nóbel, uno por la Paz y otro por la Ciencia.” John F. Kennedy

3

• De acuerdo a la reforma al artículo 4º constitucional, toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible

• El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases para la participación de los tres niveles de gobierno, así como de la ciudadanía.

• México es un país con estrés hídrico, la disponibilidad per cápita promedio es de 4,100 m3/hab/año. Los contrastes se presentan en las regiones Frontera Sur con 23,800 m3/hab/año y en el Valle de México con 165 m3/hab/año.

Permitir que el agua se pierda por ineficiencias de la red, es acto de irresponsabilidad social.

4

¿Por qué Sectorizar?

El dicho “Divide et impera” puede significar: • Una estrategia para ganar o mantener el poder.

• Resolver un problema difícil, dividiéndolo en partes más

simples tantas veces como sea necesario, hasta que la solución de las partes es viable.

5

La sectorización es un método o herramienta operativa.

La sectorización brinda la oportunidad de realizar un balance más fidedigno.

¿Qué es Sectorizar?

6

Balance hídrico entre macro y micro medición, y gasto y presión

Distribución Equitativa de volúmenes

Reducción de volúmenes de fugas

• Detección y eliminación de fugas

• Detección de tomas clandestinas

• Detección de tomas no registradas

• Nivel de submedición

• Eficiencia operativa

• Reducción de consumo de Energía Eléctrica

Cumplir con la dotación de agua que demanda la sociedad en

forma asequible

Regulación de gasto y presión

Control de la Red ante Contingencias

Beneficio de Sectorizar

Las pérdidas de agua en las redes son un indicador de ineficiencia.

• Fugas visibles.- pueden ser supervisadas por la sociedad

• Fugas no visibles.- solo pueden ser detectadas con la sectorización a través del balance de los sectores.

7

¿Por qué Sectorizar?

8

Lo que no se mide no se puede gestionar

Aun cuando la sectorización está reconocida en la experiencia internacional como la estrategia de control más exitosa y aceptada, su implantación se ve determinada por factores fundamentales, como:

• Catastro de Redes

• Padrón de Usuarios

• Medición

• Operación de Redes

• Equipo de reparación de fugas

• Participación de todas las áreas del organismo operador, coordinadas desde el nivel Directivo

• El Área de Comunicación Social tiene un papel preponderante

• Manejo estadístico de toda la información

9

Riesgos en la sectorización

• Se crean falsas expectativas, se vende como una solución inmediata, siendo que debe ser un proceso continuo.

• Existe la posibilidad de no continuar con este proceso debido a los cambios de administración.

Requerimientos para la sectorización

• Trabajos en campo

• Modelo matemático

• Conocimiento de las Redes

• Personal comprometido y permanente

Es un proceso especializado que demanda altas exigencias de preparación técnica y trabajos de campo.

10

12

Incorrecto Correcto

Se vende como una solución a corto plazo.

Es un proceso con resultados a mediano y largo plazo y debe ser sistemático y sostenido.

Es una solución total para afrontar los problemas de ciudades con déficit de agua.

Es una herramienta para optimizar el uso del agua y la energía eléctrica, que mejora la eficiencia operativa y distribuye el recurso hídrico con equidad.

La sectorización es independiente de los demás procesos de un organismo operador.

El método de sectorización está intrínsecamente vinculado a todas las áreas del organismo operador.

La sectorización… un paradigma

13

Reflexiones finales

• La sectorización debe involucrar a todas las áreas del Organismo Operador.

• Se debe garantizar la continuidad de este proceso independientemente de los cambios de administración.

• La Federación y los estados deben privilegiar y apoyar los procesos de sectorización. Quienes opten por este proceso ahora tendrán una ventaja competitiva en el futuro respecto a aquellos que decidan esperar.

• El agua es un recurso cada vez más escaso y la sectorización coadyuva a su uso eficiente y hacer más equitativa su distribución entre los ciudadanos, mejorando el nivel de vida.

14

Ing. Emiliano Rodríguez Briceño

[email protected]

Muchas Gracias

Seminario “Sectorización de Redes de Agua

Potable”