presentación de la 7ma sesión (2da parte del seminario)

65
Jesper Hoffmeyer Un vínculo entre la Teoría de la Comunicación y la Biosemiótica Carlos Vidales Seminario UACM 2011 Alternativas conceptuales para pensar la comunicación Universidad Autónoma de la Ciudad de México, agosto de 2011 Departamento de Estudios de la Comunicación Social Universidad de Guadalajara

Upload: scomunicacion

Post on 19-Jun-2015

1.174 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Fecha: Sábado 20 de Agosto de 2011.Autor: "Jesper Hoffmeyer: un vínculo entre la teoría de la comunicación y la biosemiótica". Responsable: Mtro. Carlos Vidales.

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Jesper Hoffmeyer Un vínculo entre la Teoría de la Comunicación y la

Biosemiótica

Carlos Vidales

Seminario UACM 2011Alternativas conceptuales para pensar la comunicación

Universidad Autónoma de la Ciudad de México, agosto de 2011

Departamento de Estudios de la Comunicación Social Universidad de Guadalajara

Page 2: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Organización de la presentación

1. Jesper Hoffmeyer y la Biosemiótica

2. Genealogías del pensamiento biosemiótico y las bases de una propuesta integrativa

3. Doce Tesis de la Biosemiótica

4. La Biosemiótica como alternativa conceptual para pensar la comunicación

5. Una aplicación preliminar de la biosemiótica para el estudio de la comunicación: un metanivel de reflexión

Page 3: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

1. Jesper Hoffmeyer y la Biosemiótica

Page 4: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Jesper Hoffmeyer

• Danés (1942 - )

• Estudios es Bioquímica

• University of Copenhagen / Institute for Biological Chemistry

• Presidente de la International Society for Biosemiotic Studies

• Uno de los fundadores de la Biosemiótica

Page 5: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)
Page 6: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

La Biosemiótica

“La biosemiótica es el nombre de un proyecto científico interdisciplinar que se encuentra basado en el

reconocimiento de que la vida se encuentran basada fundamentalmente en procesos semióticos” (Hoffmeyer,

2008:3)

¿Cómo puede el significado emerger de un algo que no significa nada en principio?

¿Para quién significa? ¿Cómo observar su

emergencia?

La Biosemiótica es precisamente el estudio

científico de la biosemiosis

Page 7: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Las ciencias de la vida en el siglo XX caracterizadas por:

A. La reducción molecular y genética (proesos de intercambio de información y comunicación y el descubrimiento del ADN en 1953)

B. La selección natural y la Teoría de la Evolución de Darwin C. La semiótización de la naturaleza (Zoosemiótica en 1968 y biosemiótica en

los setenta). La información siempre tiene un propósito, promover la supervivencia de los organismos

La naturaleza de la biosemiótica (1)

Page 8: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• La semiosis como el principio de organización de la vida

• La muerte de los organismos es indispensable para la supervivencia de los sistemas semiótico: supervivencia no de materia, sino de información para algo más, información codificada

La Biosemiótica como:

1. Estudio de la producción, acción e interpretación y de los signos en el reino físico y biológico

2. Formación de una nueva visión de la vida y el significado como elementos inmanentes del mundo natural

3. Una vía para contestar las preguntas sobre la emergencia del significado

La naturaleza de la biosemiótica (2)

Page 9: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

SIGNO

1. Por ……………… algo2. en……………….. alguna relación3. Para…………….. Alguien o algoAlgo que está

1. Presentación2. Representación

Posee la capacidad de

Se encuentra compuesto por

Objeto (O)

Representamen(R)

Interpretante(I) Cuyos componentes y

funcionamiento es

O1

R1 I1

O1

R2 I2 ……

El signo en Peirce

Page 10: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Objeto

Signo/representamen

InterpretanteForma

El signo y la Comunicación de una “forma”

La forma no es una “cosa” sino algo que está inserto en el objeto como un hábito, una “regla de acción”, una “disposición” un “potencial real” o la “permanencia de alguna relación”. Así, la cualidad es abstracción no en el sentido de una reducción de complejidad a simplicidad formal, sino en el sentido de que la cualidad en cuestión ha sido “abstraída” del continum de posibilidades.

• El signo como un medio de comunicación de una «forma» o «hábito» encarnado en el objeto que pasa al interpretante.

• Como medio, el signo está esencialmente en una relación triádica con el objeto que lo determina y con el interpretante al que él mismo determina, por lo tanto, lo que es comunicado desde un objeto a través del signo hacia el interpretante es una forma.

Joao Queiroz, Charbel El-hani y Claus Emmeche, 2009.

Page 11: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Semiosis y Comunicación

• El significado de un signo es un efecto del signo –concebido como un medio para la comunicación/transportación de formas– sobre un interpretante a través de la relación triádica entre un S-O-I.

En síntesis, la semiosis es un proceso triádico de comunicación de una forma del objeto hacia el interpretante a través de la mediación del signo.

Creencia Hábitos DUDA

Reglas para la acción

1. La esencia de una creencia es el establecimiento de un hábito

2. El hábito es una acción que no implica únicamente formas de pensamiento, sino efectos prácticos

Page 12: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Creencia

Duda

Hábito

Acción (semiosis)

Creencia +1

Hábito+1

… …

Acción (semiosis)… …

La creencia no hace que actuemos de hecho sino que nos coloca en una condición en la que tenemos que comportarnos de una manera determinada cuando la ocasión aparece, mientras que la duda no tiene en realidad ese efecto sino que nos estimula para la investigación hasta que ella misma desaparece. La creencia implica el establecimiento de una regla de acción, un hábito.

Hábitos y creencias

Page 13: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

La naturaleza de la biosemiótica (3)

Elementos centrales

1. Interpretación 2. Olvido 3. Repetición

1. Sobre la interpretación

La información para la biosemiótica tiene un propósito en todo sistema vivo: promover la supervivencia. La información biológica es inseparable de su contexto y tiene que ser interpretada

4. Hábitos

Page 14: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

2. Sobre el olvido

• Se puede decir que lo que está vivo (el organismo) es diferente de aquello que sobrevive (material genético). El organismo debe moririr y lo que sobrevivo no es un organismo sino una versión codificada de él (Hoffmeyer, 1996).

• En el proceso es previsible que una parte del sistema codificado no sea reproducido en la siguiente generación, es decir, que sea olvidado en la memoria evolutiva.

• Dado que los organismos no pueden sobrevivir en un sentido físico, están obligados a sobrevivir en un sentido semiótico (Hoffmeyer, 2006).

Page 15: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

3. Sobre la repetición

• La repetición debe ser entendida no en términos de repetición genética, sino en términos de repetición sígnica, básicamente, en términos de lo que Peirce llamo «Hábitos», es decir, una forma de explicar cómo las leyes y la estructura emerge de un escenario de aleatoriedad.

• Es la tendencia de la naturaleza de transitar del caos a un cierto tipo de orden, a los hábitos.

• En términos biosemióticos, la vida en sí misma ejemplifica la tendencia de la Naturaleza de adquirir hábitos, elementos de repetición (información)

Page 16: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

4. Sobre los Hábitos

• «Hábito» y «creencia» se funden en un solo proceso que implica a la «acción» y al desarrollo del conocimiento, dado que la esencia de una creencia es precisamente el establecimiento de un hábito (de pensamiento) (Peirce, 1958 y 1955).

• “Con la emergencia de un acomodo de materia y energía tan única como la encontrada en la célula viva, un nuevo e intricado patrón fue establecido en el mundo – un patrón que puede ser representado ad infinitum. Y la habituación es la epitome de la habituación: la clave de la predictibilidad, la ley y el orden” (Hoffmeyer, 1996:28).

Page 17: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Una clasificación contemporánea de la semiosis

a través del desarrollo de las modalidades semióticas entre otros animales y los humanos, del lenguaje dentro de las especies humanas y consecuentemente de las tradiciones históricas y la cultura en general: ANTROPOSEMIOIS

a través del desarrollo de las modalidades semiótica entre animales, entre vegetales y animales y entre animales y el entorno físico: ZOOSEMIOSIS

a través del desarrollo de las modalidades semióticas dentro del reino vegetal y entre vegetales y el entorno físico: FITOSEMIOSIS

a través de la condensación inicial de los sistemas estelares

a través del desarrollo posterior de los sistemas planetarios y subplanetarios

en el reino orgánico en cuanto tal: BIOSEMIOSIS

en el entorno físico en cuanto tal: FISIOSEMIOSIS

La acción de los signos o SEMIOSIS

Fuente: Deely, 1990:98

Page 18: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

2. Genealogías del pensamiento biosemiótico y las bases de una propuesta integrativa

Page 19: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

1960

1970

1980

1990

2000

2010

Genealogías de la Biosemiótica (Barbieri, 2009)

Biosemiótica Darwiniana

Un lenguaje molecular Biosemiótica

FísicaZoosemiótica

(Sebeok)

Biosemiótica del Signo

Biosemiótica Hermenéutica

Biosemiótica del Código

Primer paso hacia la unificación

Page 20: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

1. Un lenguaje molecular

• Descubrimiento del código genético entre 1961 y 1966.

• Idea de un vínculo entre el código genético y el lenguaje

• Descubrimiento de que los genes son portadores de información para la síntesis de las proteínas.

• La célula es un sistema que posee dos categorías distintas, un genotipo (software) y un fenotipo (hardware)

• Howard Patte propone, basado en la lógica de von Neumann que el genotipo debe de ser una descripción simbólica de la célula, lo que lo llevó a sostener que “la vida es materia controlada por símbolos”.

Page 21: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

2. Biosemiótica Física

• La vida es completamente explicable por las leyes conocidas de la física y la química (años sesenta)

• Según Barbieri, “la biología moderna aceptó el concepto de información pero no el concepto de significado porque el significado no pertenece a la teoría física” (Barbieri, 2009:223).

• Howard Patte: la teoría física no puede consistir únicamente de leyes físicas

Lo físico

Lo químico

La significación

Page 22: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

3. Biosemiótica Darwiniana

• La selección natural no existe en el mundo inanimado y representa algo “extra” con respecto a las leyes de la física, dado que toma como principios explicativos no sólo las leyes de la física, sino las leyes de la física más el principio de la selección natural (la Síntesis Moderna)

• Acepta todo lo de la Síntesis Moderna: a) los organismos son una dualidad genotipo y fenotipo y, b) la selección natural es el mecanismo de la evolución.

Page 23: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

4. Zoosemiótica

• En 1963 Sebeok sugirió que la comunicación animal también se encuentra basada en signos y propuso el término de zoosemiotics para la nueva ciencia de la semiosis animal

• Importancia de los trabajos de Thomas Sebeok, Jacob von Uexküll, Martin Krampen (1981), Sorin Sonea (1988)

• Conferencias de Thure von Uexküll a finales de los años ochenta y principios de los años noventa en Alemania (Glotterbad Clinic for Rehabilitative Medicine at Glottertal)

Page 24: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

5. Biosemiótica del Signo

• Thomas Sebeok es clave en la historia de la biosemótica pero sobre todo en la historia de la semiótica misma.

• En los años sesenta la semiótica seguía dividida por la conceptualización del signo que habían propuesto Peirce y Saussure lo que cambió para los años noventa

• Primacia del modelo triádico del signo de Charles S. Peirce

• Hoffemeyer: la unidad básica de la vida es el signo y no la molécula, por lo que esta biosemiótica puede ser nombrada como una biosemiótica basada en el signo o en la Biosemiótica del signo

Page 25: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

6. Biosemiótica Hermenéutica

• En los noventa Sergey Chebanov desde la escuela semiótica rusa retoma a Heidegger y Gadamer

• ¿Realmente aparecen novedades en la historia de la vida?

• Para la visión tradicional de la física puede haber cambio con el tiempo, pero no novedades absolutas. Pero Markos propone que la interpretación es la puerta para la novedad por lo menos en el ser humano (creatividad).

• En esta síntesis de la biología y la semiótica se trata de que la biología deje atrás al mundo objetivo de la ciencia y se convierta en una extensión de las humanidades.

Page 26: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

7. Biosemiótica del Código

• The semantic theory of evolution (Barbieri, 1985): la selección natural y las convenciones naturales son dos mecanismos distintos de la evolución dado que la información y el significado son dos componentes distintos de la vida

• De acuerdo con la biología moderna, el código genético apareció en el comienzo de la historia de la vida y los códigos culturales al final de ella. Pero no ha habido nada en medio, ningún otro código orgánico en 4 billones de años de evolución. La biosemiótica del código revela por el contrario que la historia de la vida ha estado llena de códigos orgánicos

• Los grandes eventos en la macroevolución se encuentran asociados con la aparición de nuevos códigos orgánicos, y esta es una explicación completamente nueva de las causas de la evolución

Page 27: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Un primer paso hacia la unificación

• 2004 en el marco del Cuatro Congreso de Biosemiótica organizado por Anton Markos en Praga. Participación de Jesper Hoffmeyer, Claus Emmeche, Kalevi Kull, Anton Markos y Marcello Barbieri

• Dos principios fundamentales a) El primer postulado es la idea de Thomas Sebeok de que la vida y la semiosis son coextensivas b) El segundo postulado es la idea de que los signos, el significado y los códigos son entidades naturales

Lo que todos comparten como un principio unificador es el estudio o exploración de la dimensión semiótica de la vida

Page 28: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

“El descubrimiento del código genético fue el evento fundacional de la biosemiótica dado que hizo posible concebir

por primera vez en la historia de la biología, que la semiosis existe a nivel celular”

(Barbieri, 2009:231-232).

Page 29: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

3. Doce Tesis de la Biosemiótica

Page 30: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

1. Los signos y no las moléculas son las unidades básicas en el estudio de la vida

Para poder tener un conjunto de procesos físicos que se puedan considerar pertenecientes al ámbito de lo vivo éstos se deben de realizar completa o parcialmente a través de los signos en su acepción más general (peirceana).

Page 31: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

2. Los códigos de los seres vivos son duales

• Los signos significan mensajes que significan información. • Los organismos reconocen e interactúan entre ellos como códigos

análogos en espacios ecológicos mientras son conducidos pasivamente hacia delante en el tiempo entre generaciones como códigos digitales. La vida no existe hasta que lo analógico y lo digital están presentes.

Page 32: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

3. La entidad más simple como para poseer competencia semiótica es la célula

La célula es la unidad mínima en donde la distinción dentro/fuera (sistema/entorno) aparece debido a la membrana cerrada que rodea al citoplasma, una superficie esférica que define la asimetría dentro/fuera y que abre la posibilidad para la actividad comunicativa a través de la membrana.

Page 33: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

SistémicoExtrasistémico

Unívoco Ambivalente

Núcleo Periferia

No descritoDescrito

Modelo dinámico Lenguaje poético

Frontera(Observación)

Semiosfera de Lotman (Vidales, 2011)

Célula

Page 34: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

4. Los sistemas vivos consisten de superficies dentro de superficies que se convierten en un interior exterior y

un exterior interior

Únicamente en este momento el entendimiento del sistema sobre su entorno importa al propio sistema: partes relevantes del entorno se vuelven internalizadas como un «exterior interior», un mundo fenoménico o modelo perceptual que ha sido llamado por von Uexküll como el umwelt, y al mismo tiempo, el interior se externaliza como un «exterior interior» en la forma de un «nicho semiótico».

Page 35: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

5. La subjetividad es más-o-menos un fenómeno

Es necesario incluir una noción controlada de “sujeto” en la biología, dado que el concepto de subjetividad que ha sido desarrollado en el entorno humano corresponde sorprendentemente con el criterio que distingue a los sistemas vivos de los sistemas no-vivos” su capacidad de incorporación selectiva del presente dentro del futuro

Page 36: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

6. La subjetividad está “encarnada/ corporeizada”

La clave para un entendimiento científico de lo mental es la existencia «encarnada/corporeizada» y no la idea ficcional de la organización simbólica des-corporeizada. El cuerpo se encuentra efectuando una interpretación de la situación en cada momento de la narrativa biográfica en la que el individuo en ese momento considera se encuentra envuelto.

Page 37: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

7. El cuerpo vivo es un enjambre

El enjambre es un conjunto de agentes (móviles) que son capaces de comunicarse entre ellos directa o indirectamente (actuando en su entorno local) y que llevan conjuntamente la solución distribuida de problemas. Así, utilizando está concepción como analogía, el enjambre de células que constituyen el cuerpo humano debe ser visto como un enjambre de enjambres, un enorme enjambre de enjambres de diferente naturaleza superpuestos.

Page 38: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

8. Lo que sea que un organismo percibe sensitivamente también significa algo para el

De acuerdo con Jacob von Uexküll, cada acción que consiste en percepción y operación imprime su significado en un objeto sin significado inicial, lo que genera que el sistema vivo lo incorpore a su propio umwelt en una relación y proceso de significación.

Page 39: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

9. Donde sea que un nuevo hábito aparezca, tiende a convertirse en un signo para alguien

Casi todo lo nuevo que aparece en un ecosistema será encontrado, reconocido y usado tarde o temprano por un organismo, es decir, donde sea que se haya desarrollado un nuevo hábito también existirá un organismo para el que este hábito se convierta en un signo. Esto puede ser entendido como una “regla” como una versión de la ley general de la tendencia de la naturaleza para adquirir hábitos según Peirce.

Page 40: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

10. Importancia de la esfera de la comunicación – la semiosfera

La semiosfera es la totalidad interconectada de signos, una esfera que cubre la tierra y es al mismo tiempo una condición para el funcionamiento y desarrollo de los sistemas semióticos (incluyendo los pensamientos y el lenguaje).

Semiosfera

Page 41: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

11. El nicho semiótico es el hogar de las especies

Un nicho semiótico es la elaboración biosemiótica de la noción de “nicho ecológico”, es el segmento difuso de la semiosfera que el linaje ha aprendido a dominar para controlar la supervivencia del organismo en la semiosfera, lo que implica que una población determinada de un nicho semiótico debe poseer determinadas habilidades semióticas relativas a ese nicho.

Page 42: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

12. La evolución biológica es una tendencia hacia el incremento de la libertad semiótica

• Nuestro universo tiene una tendencia constructiva, que no entra en conflicto con las leyes de la termodinámica, para producir sistemas organizados que poseen cada vez más libertad semiótica.

• El sentido semiótico de la actividad del sistema se convierte más y más en autónomo relativo a su base material.

Page 43: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

4. La Biosemiótica como alternativa conceptual para pensar la comunicación

Page 44: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

SIGNO

1. Por ……………… algo2. en……………….. alguna relación3. Para…………….. Alguien o algoAlgo que está

1. Presentación2. Representación

Posee la capacidad de

Se encuentra compuesto por

Objeto (O)

Representamen(R)

Interpretante(I) Cuyos componentes y

funcionamiento es

O1

R1 I1

O1

R2 I2 ……

El signo en Peirce

Page 45: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Objeto

Signo/representamen

InterpretanteForma

El signo y la Comunicación de una “forma”

La forma no es una “cosa” sino algo que está inserto en el objeto como un hábito, una “regla de acción”, una “disposición” un “potencial real” o la “permanencia de alguna relación”. Así, la cualidad es abstracción no en el sentido de una reducción de complejidad a simplicidad formal, sino en el sentido de que la cualidad en cuestión ha sido “abstraída” del continuum de posibilidades.

• El signo como un medio de comunicación de una «forma» o «hábito» encarnado en el objeto que pasa al interpretante.

• Como medio, el signo está esencialmente en una relación triádica con el objeto que lo determina y con el interpretante al que él mismo determina, por lo tanto, lo que es comunicado desde un objeto a través del signo hacia el interpretante es una forma.

Joao Queiroz & Charbel El-hani

Page 46: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

El problema de la información (1)

• Shannon (1948) y la ausencia de una teoría de la significación

Desde la biosemiótica:

La información es el proceso mediante el cual una forma es comunicada a través de diferentes medios (signos) del tal manera que una condición de no variabilidad se conserva a través del proceso, pese a que el aspecto significante de la forma del objeto es continuamente reconstruida.

Inclusión de la dimensión semántica y pragmática de la información

Page 47: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

El problema de la información (2)

• Información = semiosis

Desde la biosemiótica:

La semiosis es un proceso triádico de comunicación de una forma desde el objeto hacia el interpretante por la mediación del signo

La comunicación es el proceso de mediación de una forma entre el objeto y el interpretante por la mediación del signo

Page 48: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

5. Una aplicación preliminar de la biosemiótica para el estudio de la comunicación: un

metanivel de reflexión

Page 49: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

El problema del Relativismo Teórico

• Los estudios de la comunicación tienen un conocimiento lógico y preciso en muchas áreas pero se tiende a perder orientación normativa en la investigación empírica. Desde este punto, hacer investigación empírica sin metas normativas se puede convertir fácilmente en una actividad arbitraria, irrelevante y aleatoria (Donsbach, 2006).

El problema y sus nomenclaturasA. Rutas de la incoherencia - Robert T. Craig (1999)B. Erosión Epistemológica - Wolfgang Donsbach (2006)C. Pluralismo Teórico Indiferenciado - Jeffrey St. John, Ted Striphas

y Gregory Shepherd (2006)D. Inmediatismo Superficial – Raúl Fuentes (2009)E. Relativismo Teórico – Carlos Vidales (2011)

Page 50: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

La emergencia de la semiosis (1)

Page 51: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

El Hani, Queiroz & Emmeche, 2009:142

La emergencia de la semiosis (2)

Page 52: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Semiosis

Semiosis

a)

b)

João Queiroz y Charbel El-Hani. “Semiotic Modelling of Biological Processes

Page 53: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

La emergencia de la semiosis (3)

El Hani, Queiroz & Emmeche, 2009:145

Page 54: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto)

Comunicación(Signo)

Interpretante(s)

Comunicación(Objeto+1)

Comunicación(Objeto+2)

? ?

La comunicación como objeto dinámico y como representamen

Page 55: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto 1)

Comunicación(Signo)

?

Comunicación(Objeto 1 +1)

Persuasión (símbolos)/OpiniónLasswell / Lippman

Comunicación(Objeto 1 +2)

Disonancia semántica (lenguaje)

O. Y Richards

Comunicación(Objeto 1 +3)

Telepatía /solipsismo

(comunicación perfecta)

Comunicación(Objeto 1 +4)

Experiencias / Comportamiento

Pragmatismo(Dewey)

Comunicación(Objeto 1 +5)

Acción

Interpretantes (I)

Caso: PETERS, John Durham (1999). Speaking into the air. A history of the idea of communication. Chicago & London: The University of Chicago Press.

Lo años Veinte

Page 56: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto 1)

Comunicación(Signo)

?

Comunicación(Objeto 1 +1)

Masas / CulturaLazarsfeld

Comunicación(Objeto 1 +2)

Teoría de la información(Shannon)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la comunicación

(Signo)Transmisión de mensajes

Interpretantes (I) Interpretante (II)

Caso: PETERS, John Durham (1999). Speaking into the air. A history of the idea of communication. Chicago & London: The University of Chicago Press.

Lo años treinta y cuarenta

Page 57: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto 1)

Comunicación(Signo)

?

Comunicación(Objeto 1+1)

Masas / CulturaLazarsfeld

Comunicación(Objeto 1 +2)

Teoría de la información(Shannon)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la comunicación

(Signo)Transmisión de mensajes

Comunicación(Objeto 3)

Terapia / Psicología(Rogers, Bateson)

Interpretantes (I) Interpretante (II)

Interpretante (III)

Caso: PETERS, John Durham (1999). Speaking into the air. A history of the idea of communication. Chicago & London: The University of Chicago Press.

Page 58: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto 1)

Comunicación(Signo)

?

Comunicación(Objeto 1 +2)

Disonancia semántica (lenguaje)

O. Y Richards

Comunicación(Objeto 1 +3)

Telepatía /solipsismo

(comunicación perfecta)

Comunicación(Objeto 1 +4)

Experiencias / Comportamiento

Pragmatismo(Dewey)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la información(Shannon)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la comunicación

(Signo)Transmisión de mensajes

Comunicación(Objeto 3)

Terapia / Psicología(Rogers, Bateson)

Interpretante (3)

Interpretante (2)

Interpretantes 1 +…

Semiosis Histórica de un caso particular

Page 59: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Comunicación(Objeto)

Comunicación(Signo)

?

Comunicación(Objeto +2)

Disonancia semántica (lenguaje)

O. Y Richards

Comunicación(Objeto +3)

Telepatía /solipsismo

(comunicación perfecta)

Comunicación(Objeto +4)

Experiencias / Comportamiento

Pragmatismo(Dewey)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la información(Shannon)

Comunicación(Objeto 2)

Teoría de la comunicación

(Signo)Transmisión de mensajes

Comunicación(Objeto 3)

Terapia / Psicología(Rogers, Bateson)

Interpretante (3)

Interpretante (2)

Interpretantes 1 +…

Semiosis Histórica de un caso particular

Continuidad

Ruptura

Emergencia

Page 60: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

Bibliografía

Page 61: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• ANDERSON, James A (1996). Communication Theory. Epistemological foudations. New York: The Guilford Press.

• BECK, Andrew et al. (2004). Commnication studies: the esential resources. Londond and New York: Routledge.

• BERGMAN, Matts (2009). “Experience, Purpose and the Value of Vagueness. On C. S. Peirce’s contribution to the philosophy of communication” en Communication Theory, Volume 19, Number 3. A Journal of the International Communication Association, pp. 248-277.

_____, (2004). Fields of signification. Explorations in Charles S. Peirce’s tehory of signs. Vanta: Philosophical Studies from the University of Helsinki.

_____, (2000). “Reflections on the role of the communicative sign in semeiotic” en Transactions of the Charles S. Peirce Society: A Quarterly Journal in American Philosophy XXXXVI, No.2, pp. 225-254

• BARBIERI, Marcelo (2009). “A short history of biosemiotics” en Biosemiotics 2, pp. 221-245.• DANESI, Marcel (2007). The quest for meaning: a guide to semiotic theory and practice. Toronto, Buffalo,

London: University of Toronto Press. _____, (2004). Messages, signs, and meanings: a basic textbook in semiotics and communication theory.

Toronto: Canadian Scholar’s Press Inc. _____, (2003). “Modeling systems theory: a sebeokian agenda for semiotics” en Cybernetics and Human

Knowing a journal of second-order cybernetics, autopoiesis and cyber-semiotics, Vol. 10, No. 1. pp. 7-24. • DEELY, John (2006). “History of Semiotics” en BROWN, Keith (Editor in chef) Encyclopedia of Language &

Linguistics, 2nd Edition. London: Elseiver, pp. 216-229. • DEELY, John, Brooke Williams and Felicia E. Krause (1986). Frontiers in semiotics. Bloomington: Indiana

University Press.

Page 62: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• EL-HANI, Charbel Niño, João Queiroz y Claus Emmeche (2009). Genes, Information, and Semiosis. Tartu, Estonia: University of Tartu Press.

• EMMECHE, Claus (2003). “Biosemiotics” en HUYSSTEEN, J. Wentzel Vrede van (ed.). Encyclopedia of Science and Religion. New York: Macmillan Reference, pp. 63-64.

• EMMECHE, Claus, Kalevi Kull and Frederik Stjernfelt (2002). Reading Hoffmeyer, rethinking biology. Tartu Semiotic Library 3. Tartu, Estonia: Tartu University Press.

• HOFFMEYER, Jesper (2008). Biosemiotics. An examination into the signs of life and the life of signs. Scranton and London: University of Scranton Press.

_____, (1997). “Biosemiotics: Towards a new synthesis in Biology” en Eurupean Journal for Semiotic Studies, Vol. 9. No. 2., pp. 355-375.

_____, [1993] (1996). Signs of meaning in the universe. Bloomington & Indianapolis: Indiana University Press.

_____, (1994). “The global semiosphere” en RAUCH, Irmengrand and Gerald F. Carr (eds). Semiotics around the world. Proceedings of the Fifth Congress of the International Association for Semiotic Studies. Berlin/New York: Mounton de Gruyter, pp. 933-936.

• KAUFFMAN, Louis H. (2002). “Laws of form and form dynamics” en Cybernetics and Human Knowing a journal of second-order cybernetics, autopoiesis and cyber-semiotics, Vol. 9, No. 2. pp. 49-66.

• KULL, Kalevi (2003). “Thomas A. Sebeok and biology: building biosemiotics” en Cybernetics and Human Knowing a journal of second-order cybernetics, autopoiesis and cyber-semiotics, Vol. 10, No. 1. pp. 47-60.

_____, (1999). “Biosemiotics in the twentieth century: a view from biology” en Semiotica Vol, 127 (1/4), pp. 385-415.

Page 63: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• MARTINELLI, Dario (2007). Zoosemiotics: proposals for a handbook. Acta Semiótica Fennica XXVI. Helsinki, Imatra: Finnish Network University of Semiotics, International Semiotics Institute, Semiotics Society of Finland.

• MERRELL, Floyd (2001). “Lotman’s semiosphere, Peirce’s categories, and cultural forms of life” en Sign Systems Studies 29.2. Tartu, Estonia: Tartu University Press, pp. 385-416.

_____, (1996). Signs Grow: semiosis and life processes. Toronto, Buffalo, London: University of Toronto Press.

• PEIRCE, Charles Sanders (2007). La lógica considerada como semiótica. El índice del pensamiento peirceano. Madrid: Nueva Visión.

_____, (1998). [EP] The Essential Peirce. Selected Philosophical Writings, Volume 2 (1893-1913). Edited by The Peirce Edition Project. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.

_____, (1997). Escritos filosóficos. Volumen I. México: El Colegio de Michoacán. _____, (1992). [EP] The Essential Peirce. Selected Philosophical Writings, Volume 1 (1867-1893).

Edited by Nathan Houser and Christian Kloesel. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press.

_____, (1991). Peirce on signs. Writings on semiotic by Charles Sanders Peirce. Chapell Hill and London: The University of North Carolina Press.

_____, (1958). Charles S. Peirce Selected Wrtitings: Values in a Universe of Chance. New York: Dover Publications.

_____, (1955). Philosophical writings of Peirce. New York: Dover Publications. _____, (1931-1935) [CP] Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Editado por C. Harsthone y

P. Weiss. (Volumen V. Pragmatism and Pragmaticism y volumen VI. Scientific Metaphysics). Cambridge Massachusetts: The Belknap Press of Harvard University Press.

Page 64: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• QUEIROZ, João y Charbel El-Hani (2007). “La emergencia de significado en sistemas semióticos” en Revista de Filosofía, vol. 25, no.56, pp. 47-65.

_____, (s/f). “Semiotic Modelling of Biological Processes: Multi-level model of emergent semiosis” en Semiotic Institute Online [En línea febrero de 2009]. Disponible en http://www.chass.utoronto.ca/epc/srb/cyber/cyber.html.

• SEBEOK, Thomas A. (2001a). Signs. An introduction to semiotics. Toronto: University of Toronto Press. _____, (2001b). Global semiotics. Bloomington and Indianapolis: Indiana University Press. _____, (1979). The sign & its masters. Austin & London: University of Texas Press. • SEBEOK, Thomas A, Klaus Oeheler, Martin Krampen, Roland Posner and Thure von Uexkül (1987).

Classics of semiotics. New York: Plenum Press. _____, S. Hayes and Mary Carherin Bateson (1962). Approaches to Semiotics: Cultural, Anthropology,

Education, Linguistics, Psychiatry, Psychology; transactions. Indiana: Indiana University Press. • SHAROV, Alexei (1998). “From cybenetics to semotics in biology” en Semiotica 120, pp. 403-419. • VIDALES, Carlos (2011a). “El relativismo teórico en comunicación. Entre la comunicación como

principio explicativo y la comunicación como disciplina práctica” en Comunicación y Sociedad. Nueva Época, Núm. 16. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, pp. 11-45.

_____, (2011b). Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo II. México: CAEIP. _____, (2010). Semiótica y teoría de la comunicación. Tomo I. México: CAEIP. _____, (2009a). “La semiótica como matriz de estructuración de las teorías de la comunicación” en

TARASTI, Eero (2009). Communication: Understanding/Misunderstanding, Vol 3. Procedings of the 9th Congreso f the IASS/AIS. Finland: Acta Semiotica Fenica XXXIV, International Semiotic Institute, Semiotics Society of Finland, pp. 1884-1892.

_____, (2009b). “La relación entre la semiótica y los estudios de la comunicación: un diálogo por construir” en Comunicación y Sociedad. Nueva época, núm. 11, enero-junio. México: Universidad de Guadalajara, pp. 37-71.

Page 65: Presentación de la 7ma Sesión (2da parte del Seminario)

• VIDALES, Carlos (2009c). “La Sociosemiótica y la Comunicología Histórica. La organización biológica y social de la semiosis” en GALINDO, Jesús (coord.). Sociología y Comunicología. Historias y posibilidades. Argentina: EUCASA, Ediciones Universidad Católica de Salta, pp. 219-266._____, (2008a). “Semiótica y Comunicología. Recorrido histórico y conceptual de la semiótica como fuente científico-histórica de la comunicación” en GALINDO, Jesús y Marta Rizo (coords). Historia de la Comunicología posible. Las fuentes de un pensamiento científico en construcción. México: Universidad Iberoamericana-León, Universidad Iberoamericana-Puebla, pp. 375-424. _____, (2008b). “La semiótica/semiología como fuente histórica y científica de una comunicología posible” en GALINDO Cáceres, Jesús (coord.) Comunicación, Ciencia e Historia. Fuentes científicas históricas hacia una Comunicología posible. Madrid: McGraw Hill-Interamericana, pp. 343-408. _____, (2008c). “El marco semiótico de la cultura: un reto para el estudio de la comunicación” en Estudios sobre las Culturas Contemporáneas. Revista de investigación y análisis. Época II, Volumen XIV, Número 27, Junio, 2008. Colima: Universidad de Colima, pp. 133-147. ____, (2008d). “Las posibilidades del pensamiento semiótico del estudio de la comunicación” en ELIZONDO Martínez, Jesús (compilador). Intersemiótica: la circulación del significado. México: Universidad Iberoamericana, pp. 12-22.