presentaciÓn · web viewunidad 0. presentación y análisis del módulo de instalaciones...

83
PROGRAMACION DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORES MODULO 0235 INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS Pag1…...INDICE 2……PRESENTACION 2……OBJETIVOS 4……OBJETIVOSVOS (RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION 6……CONTENIDOS BASICOS 8…....ORIENTACIONES PEDAGOGICAS 8…....METODOLOGIA 11….BLOQUES DECONTENIDOS 17.....SECUENCIACION DE LA UNIDADES DIDACTICAS 18…..UNIDADES DIDACTICAS 44…..DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 45…..EVALUACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS 45…..ORIENTACIONES PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS 46…..EVALUACION DEL MODULO 47…..PROCEDIMIENTOS EN EL PROCESO DE EVALUACIONDE 48......PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 49......RECUPERACION 49…..EVALUACION EXTRORDINARIA 49…..MINIMOS ESIGIBLES 50…..CRITERIOS CALIFICACION 51…..EVALUACION DE LA PROGRAMACION DEL MODULO 52…..ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 53…..ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS 53….MATERIALES Y RECURSOS 51…..MATERIALES DE APOLLO 54......BIBLIOGRAFIA 54…..ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 54.….ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL 1

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

PROGRAMACION

DE INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIORESMODULO 0235

INSTALACIONES ELECTRICAS Y AUTOMATICAS

Pag1…...INDICE 2……PRESENTACION 2……OBJETIVOS 4……OBJETIVOSVOS (RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACION 6……CONTENIDOS BASICOS 8…....ORIENTACIONES PEDAGOGICAS 8…....METODOLOGIA 11….BLOQUES DECONTENIDOS 17.....SECUENCIACION DE LA UNIDADES DIDACTICAS 18…..UNIDADES DIDACTICAS 44…..DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS 45…..EVALUACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS 45…..ORIENTACIONES PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS 46…..EVALUACION DEL MODULO 47…..PROCEDIMIENTOS EN EL PROCESO DE EVALUACIONDE 48......PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION 49......RECUPERACION 49…..EVALUACION EXTRORDINARIA 49…..MINIMOS ESIGIBLES 50…..CRITERIOS CALIFICACION 51…..EVALUACION DE LA PROGRAMACION DEL MODULO 52…..ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 53…..ESPACIOS Y EQUIPAMIENTOS 53….MATERIALES Y RECURSOS 51…..MATERIALES DE APOLLO 54......BIBLIOGRAFIA 54…..ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 54.….ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESION ESCRITA

1

Page 2: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

PRESENTACION

El módulo profesional está INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIOR incluido en el ciclo formativo de grado medio: Instalaciones Eléctricas y Automáticas (IEA), cuyo título y las correspondientes enseñanzas mínimas se establecen por el Real Decreto 177/2008, de 8 de febrero (BOE 01-03-2008) quedando definido por los siguientes elementos: (a) Nivel: Formación Profesional de Grado Medio (b) Duración:288 horas (c) Familia Profesional: Electricidad y Electrónica En el citado ciclo formativo de grado medio de IEA, se define el perfil profesional del título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas quedando determinado por su competencia general, sus competencias profesionales, personales y sociales, y por la relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título. Además, se establecen los objetivos generales del ciclo formativo, sus contenidos básicos y, dentro de cada módulo, los resultados de aprendizaje, los criterios de evaluación y las orientaciones pedagógicas que el profesorado ha de tener en cuenta.

Con el módulo de (código. 0235 del título de INSTALACIONES ELECTRICAS DE INTERIOR EA), se pretende dar la base teórica y práctica de suficiente, para que el alumnado comprenda el funcionamiento y características de los equipos y dispositivos utilizados en el mundo laboral relacionado con su profesión, y que sean capaces de interpretar esquemas y las características técnicas de componentes electrotécnicos, que midan con la precisión requerida sus magnitudes en circuitos eléctricos y apliquen los conocimientos adquiridos en todo lo relacionado con el mantenimiento y reparación de equipos e instalaciones. Todo ello tomando las adecuadas medidas de prevención, en función de los riesgos relacionados con cada trabajo.

OBJETIVOS GENERALESa) Identificar los elementos de las instalaciones y equipos, analizando planos y

esquemas y recomendando los materiales y procedimientos, para establecer la logística asociada al montaje y mantenimiento.

b) Delinear esquemas de los circuitos y croquis o planos de emplazamiento empleando medios y técnicas de dibujo representación simbólica normalizada, para configurar y calcular la instalación o equipo.

c) Calcular las dimensiones físicas y eléctricas de los elementos constituyentes de las instalaciones y equipos aplicando procedimientos de cálculo u atendiendo a las prescripciones reglamentarias, para configurar la instalación o el equipo.

d) Valorar el coste de los materiales y mano de obra consultando catálogos y unidades de obra, para elaborar el presupuesto del montaje o mantenimiento.

e) Seleccionar el utillaje, herramienta, equipos y medios de montaje y de seguridad analizando las condiciones de obra y considerando las operaciones que se deben realizar, para acopiar los recursos y medios necesarios.

f) Identificar y marcar la posición de los elementos de la instalación o equipo y el trazado de los circuitos relacionando los planos de la documentación técnica con su ubicación real para replantear la instalación.

g) Aplicar técnicas de mecanizado, conexión, medición y montaje, manejando los equipos, herramientas e instrumentos, según procedimientos establecidos y en

2

Page 3: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

condiciones de calidad y seguridad para efectuar el montaje o mantenimiento de las instalaciones, redes, infraestructuras y máquinas.

h) Ubicar y fijar los elementos de soporte, interpretando los planos y especificaciones de montaje, en condiciones de seguridad y calidad para montar instalaciones, redes e infraestructuras.

i) Ubicar y fijar los equipos y elementos auxiliares de instalaciones, redes, infraestructuras y máquinas interpretando planos y croquis para montar y mantener equipos e instalaciones.

j) Conectar los equipos y elementos auxiliares de instalaciones, redes, infraestructuras y máquinas mediante técnicas de conexión y empalme, de acuerdo con los esquemas de la documentación técnica, para montar y mantener equipos e instalaciones.

k) Realizar operaciones de ensamblado y conexionado de máquinas eléctricas interpretando planos, montando y desconectando sus componentes (núcleo, bobinas, caja de bornes, entre otros) para instalar y mantener máquinas eléctrica.

l) Analizar y sustituir los elementos defectuosos y causas de disfunción o avería en las instalaciones y equipos utilizando equipos de medida e interpretando los resultados para efectuar las operaciones de mantenimiento y reparación.

m) Ajustar y sustituir los elementos defectuosos o deteriorados desmontando y montando los equipos y realizando maniobras de conexión y desconexión analizando planes de mantenimiento y protocolos de calidad y seguridad, para efectuar las operaciones de mantenimiento y reparación.

n) Comprobar el conexionado, los aparatos de maniobra y protección, señales y parámetros característicos, entre otros, utilizando la instrumentación y protocolos establecidos en condiciones de calidad y seguridad para verificar el funcionamiento de la instalación o equipo.

o) Cumplimentar fichas de mantenimiento, informes de incidencias y el certificado de instalación, siguiendo los procedimientos y formatos oficiales para elaborar la documentación de la instalación o equipo.

p) Mantener comunicaciones efectivas con su grupo de trabajo interpretando y generando instrucciones, proponiendo soluciones ante contingencias y coordinando las actividades de los miembros del grupo con actitud abierta y responsable para integrarse en la organización de la empresa.

q) Analizar y describir la prevención de riesgos laborales y medioambientales, señalando las acciones que es preciso realizar en los casos definidos para actuar de acuerdo con las normas estandarizadas.

r) Valorar las actividades de trabajo en un proceso productivo, identificando su aportación al proceso global para participar activamente en los grupos de trabajo y conseguir los objetivos de la producción.

s) Identificar y valorar las oportunidades de aprendizaje y su relación con el mundo laboral, analizando las ofertas y demandas del mercado para crear y gestionar una pequeña empresa.

3

Page 4: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

OBJETIVOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1-Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica2-Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).3-Realiza la memoria técnica de diseño de una instalación de vivienda con grado de electrificación elevada atendiendo al REBT.4. Monta la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.5-Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.6-Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.7-Verifica la puesta en servicio de una instalación de un local de pública concurrencia o local industrial atendiendo a las especificaciones del instalador autorizado en el REBT.8-Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgos asociados, las medidas y equipos para prevenirlos

1. Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica.

Criterios de evaluación:a) Se han interpretado los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.b) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada instalación.c) Se ha verificado el funcionamiento de las instalaciones.d) Se han descrito los principios de funcionamientode los mecanismos y los receptores.e) Se han calculado las magnitudes eléctricas de la instalación.f) Se han medido las magnitudes fundamentales.g) Se han montado adecuadamente los distintos receptores.h) Se han montado los distintos mecanismos relacionándolos con su utilización.i) Se han realizado las conexiones de acuerdo a la norma.j) Se han respetado los criterios de calidad.

2. Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).

Criterios de evaluación:a) Se ha realizado el plan de montaje de la instalación.b) Se ha realizado la previsión de los mecanismos y elementos necesarios.c) Se han identificado cada uno de los elementos dentro del conjunto de la instalación y en catálogos comerciales.d) Se ha verificado el funcionamiento de la instalación(protecciones, toma de tierra, entre otros).e) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada uno de los elementos.f) Se ha aplicado el REBT.g) Se han respetado los tiempos estipulados.h) Se ha verificado la correcta instalación de las canalizaciones permitiendo la instalación de los conductores.i) Se ha elaborado un procedimiento de montaje de acuerdo a criterios de calidad.3. Realiza la memoria técnica de diseño de una instalación de vivienda con grado de electrificación elevada atendiendo al REBT.

4

Page 5: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Criterios de evaluación:a) Se han identificado las características de la instalación atendiendo a su utilización y potencia.b) Se ha confeccionado una pequeña memoria justificativa.c) Se han dibujado los esquemas unificares de los circuitos atendiendo a la normalización.d) Se han calculado los dispositivos de corte y protección de la vivienda.e) Se ha trazado un croquis de la vivienda y la instalación.f) Se han utilizado catálogos y documentación técnicapara justificar las decisiones adoptadas.g) Se ha confeccionado la documentación adecuada atendiendo a las instrucciones del REBT.

4. Monta la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.

Criterios de evaluación:a) Se ha verificado el correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.b) Se ha instalado la fuente de alimentación secundaria adecuada al tipo de local.c) Se ha verificado el correcto funcionamiento de todos los circuitos.d) Se han tenido en cuenta las medidas de seguridad y calidad propias de este tipo de instalación.e) Se ha realizado el cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación y al REBT.f) Se han instalado los cuadros de distribución secundarios necesarios.g) Se han utilizado las canalizaciones adecuadas atendiendo a su utilización y localización.h) Se han aplicado las normas tecnológicas adecuadas al tipo de local.i) Se ha realizado el presupuesto correspondiente ala solución adoptada.

5. Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.

Criterios de evaluación:a) Se ha instalado el alumbrado idóneo dependiendo de los usos de las distintas estancias de la instalación.b) Se ha realizado el cálculo necesario para la colocación de luminarias.c) Se ha verificado el correcto funcionamiento de toda la instalación.d) Se ha utilizado el tipo de canalización más adecuado a cada parte de la instalación teniendo en cuenta su entorno y utilización.e) Se han realizado los cálculos necesarios (potencias, secciones entre otros).f) Se ha utilizado la herramienta adecuada en cada momento.g) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos atendiendo a un procedimiento de calidad acordado.h) Se ha realizado el presupuesto correspondiente ala solución adoptada.

6. Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

Criterios de evaluación:a) Se han verificado los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.b) Se han propuesto hipótesis razonadas de las posibles causas y su repercusión en la instalación.c) Se ha localizado la avería utilizando un procedimiento técnico de intervención.d) Se ha operado con autonomía en la resolución de la avería.e) Se han propuesto medidas de mantenimiento que es preciso realizar en cada circuito o elemento de la instalación.f) Se ha comprobado el correcto funcionamiento de las protecciones.

5

Page 6: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

g) Se han realizado comprobaciones de las uniones y de los elementos de conexión.

7. Verifica la puesta en servicio de una instalación de un local de pública concurrencia o local industrial atendiendo a las especificaciones del instalador autorizado en el REBT.

Criterios de evaluación:a) Se ha verificado la adecuación de la instalación alas instrucciones del REBT.b) Se han comprobado los valores de aislamiento de la instalación.c) Se ha medido la resistencia de la toma de tierra y la corriente de fuga de la instalación.d) Se han medido y registrado los valores de los parámetros característicos.e) Se ha verificado la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales.f) Se ha medido la continuidad de los circuitos.g) Se ha analizado la red para detectar armónicos y perturbaciones.h) Se ha comprobado el aislamiento del suelo.

8. Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, identificando los riesgosasociados, las medidas y equipos para prevenirlos.Criterios de evaluación:a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.d) Se han descrito los elementos de seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje ymantenimiento.e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad protección personal requeridos.f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

4.-CONTENIDOS BASICOS

Circuitos eléctricos básicos en interiores:-Elementos y mecanismos en las instalaciones de vivienda.-Tipos de receptores .Tipos de mecanismos.-Instalaciones comunes en viviendas y edificios.-Conductores eléctricos.-Medidas fundamentales en viviendas.-Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado alas instalaciones interiores.-Convencionalismos de representación. Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas.-Interpretación de esquemas eléctricos de las instalaciones de vivienda, locales de pública --- concurrencia y locales industriales.-Normativa estatal y autonómicaMontaje de instalaciones eléctricas en viviendas:-Herramientas a utilizar-Condiciones generales de las instalaciones interiores en viviendas.-Soportes y fijaciones de elementos de una instalación.-Dispositivos de corte y protección.-Contactos directos e indirectos.-Protección contra sobre tensiones y sobre intensidades.-Elementos de conexión de conductores.

6

Page 7: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

-Envolventes.-Toma de tierra en viviendas y edificios.-Canalizaciones especificas de las viviendas.-Niveles de electrificación y número de circuitos.-Locales que contienen bañera.-Grados de protección de las envolventes.-Normativa y reglamentación

Documentación de las instalaciones:-Normativa y reglamentación-Memoria técnica de diseño, certificado de la instalación, instrucciones generales de uso y mantenimiento ,entre otros.-Normas asociadas a criterios de calidad estandarizados.-Elaboración de informes.-Interpretación de proyectos eléctricos.Instalaciones de locales de pública concurrencia:-Características especiales de los locales de pública concurrencia.-Tipos de suministros eléctricos.-Circuito y alumbrado de emergencia.-Instalaciones en locales de reuniones y trabajo.-Cuadros generales y secundarios de protección en locales de pública concurrencia.-Canalizaciones eléctricas especiales.-Dispositivos para alumbrado. Tipos de lámparas y su utilización.-Normativa estatal y autonómica Instalaciones de locales comerciales y/o industriales:-Condiciones generales de las instalaciones comerciales y/o industriales-Soportes de fijación de elementos de una instalación-Dispositivos de alumbrado .Características eléctricas de circuitos-Envolventes-Canalizaciones especificas en instalaciones comerciales y/o industriales-Grados de protección de envolventes-Normativa y reglamentación-Instalaciones eléctricas de locales con riesgo de incendio ó explosión-Instalación en locales de características especiales-Instalaciones con fines especiales según el REB-Clases de emplazamientos I y II.-Equipos eléctricos en clase I.-Equipos eléctricos en clase II.-Sistemas de cableado.-Instalación en locales húmedos.-Instalación en locales mojados.-Instalación en locales polvorientos sin riesgo de incendio.Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricas:-Normativa de seguridad eléctrica.-Averías tipo en las instalaciones de uso doméstico o-industrial. Síntomas y efectos.-Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, procedimientos y elementos de seguridad).-Reparación de averías.-Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.Puesta en servicio de instalaciones de vivienda, locales de pública concurrencia o industriales:-Documentación de las instalaciones. El proyecto y la memoria técnica de diseño.-Puesta en servicio de las instalaciones.-Medidas de tensión, intensidad y continuidad.-Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.-Analizador de redes.

7

Page 8: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

-Medidas de aislamiento.-Medidas de resistencia a tierra y a suelo.-Medidas de sensibilidad de aparatos de corte y protección.Prevención de riesgos laborales y protección ambiental:-Identificación de riesgos.-Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.-Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.-Equipos de protección individual.-Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.-Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

ORIENTACIONES PEDAGOGICAS

-Este módulo profesional contiene la formación necesaria-para desempeñar la función de instalador-montador de-instalaciones eléctricas en viviendas, edificios y locales.-La definición de estas funciones incluye aspectos como:

-Interpretación y representación de esquemas de instalaciones eléctricas de viviendas, locales e instalaciones de uso industrial.-Medición de magnitudes eléctricas.-Montaje de instalaciones eléctrico de uso doméstico.-Montaje de instalaciones eléctricas de locales de pública concurrencia-Montaje de instalaciones de uso industrial o de características especiales recogidas en el REBT.-Realización de la memoria técnica de diseño o interpretación de proyectos eléctricos.-Mantenimiento y reparación de instalaciones eléctricas en general.-Las actividades profesionales asociadas a esta función se aplican en:-Montaje y mantenimiento de viviendas y edificios.-Montaje y mantenimiento de locales y/o industrias.La formación del módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), l), m), n),ñ), y q) del ciclo formativo y las competencias a), b), c), d),e), g), i), j), k) y o) del título.-Las líneas de actuación en el proceso enseñanza aprendizaje que permiten alcanzar los objetivos del módulo versarán sobre: -Interpretación y montaje de esquemas eléctricos.-Montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas de viviendas.-Montaje y mantenimiento de locales de pública concurrencia o industrial.-Realización de la memoria técnica de diseño o la interpretación de proyectos eléctricos.-Medición de los parámetros fundamentales en las instalaciones eléctricas

METODOLOGIALa metodología a seguir durante el curso deberá ser concretada por todos los miembros del departamento, en función de las disponibilidades que tenga el centro, el entorno en el que se encuentra, el alumnado, etc. La formación es de carácter general, por lo que el módulo puede ser útil e incluso servir para Títulos de otras Familias Profesionales que necesiten una formación electrotécnica de base. Por ello, está abierto a prácticas y actividades, introduciendo al mismo tiempo los conceptos teóricos necesarios para poder realizarlas.

Hay que tener presente que el diseño curricular de la Formación Profesional está fundado en una metodología activa y participativa de carácter integrador y práctico en la que de lo simple se tenderá a lo complejo, aumentando su radio de acción en extensión y profundidad. Por ello, y

8

Page 9: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

desde el punto de vista metodológico, conviene seguir un procedimiento inductivo; es decir, comenzar por casos concretos al principio y más abstractos al final del módulo. Las ideas más generales deben tratarse al principio del curso aplicándolas a problemas sencillos con poco grado de abstracción antes de pasar a conocimientos más específicos.

El papel del profesorado debería consistir en plantear interrogantes y dirigir el aprendizaje, enfrentando al alumnado a situaciones problemáticas que tenga que resolver, siempre cercanas a la realidad del mundo laboral de IEA, mediante la adquisición de conocimientos que permitan abordarlas. También, conviene evitar la motivación basada en la competitividad y fomentar la actitud cooperativa mediante el trabajo en equipo

En ocasiones, será necesario mencionar determinadas situaciones, o realizar alguna actividad concreta previa, que ilustre el desarrollo de un concepto o la realización de un procedimiento determinado. También puede ser preciso que los alumnos realicen determinadas actividades en

UNIDAD DIDACTICA

EXPLICACION DE CONCEPTOS

GUION DE TRABAJO

MATERIAL DE APOYO

REALIZACION DE PRÁCTICAS

PUESTA EN COMUNANALISIS Y CONCLUSIONES

CONOCIMIENTOS PREVIOSDOCOCUMENTACION

TÉCNICA

REALIZACION PRÁCTICAS

INDIVIDUAL O GRUPAL

EVALUACION

9

Page 10: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

grupo, para ello, se pueden realizar grupos de dos, tres o cuatro alumnos, según el tipo de actividad y el material disponible. Por otra parte, hay que tener en cuenta que algunos alumnos o alumnas pueden ser remisos a participar en las actividades de grupo, debido a su timidez o al miedo de quedar en ridículo frente a sus compañeros, por eso, el profesorado tratará de evitar situaciones no deseadas y compensará la tendencia que tienen los más habladores, de acaparar todo el protagonismo en la realización de las actividades en grupo. En todo caso, los alumnos dispondrán del material de apoyo y de consulta necesario para el desarrollo de las actividades propuestas.

Se deben plantear las prácticas en base al orden de ejecución de las tareas, la exactitud en los montajes y las conexiones, las verificaciones y comprobaciones de los equipos instalados y sobre todo guardar y hacer guardar las normas básicas de seguridad.

Los alumnos deberán realizar, con la ayuda del material descrito anteriormente, al menos un proyecto técnico, que abarque la máxima cantidad de materia estudiada.

Dado el carácter formativo transversal del módulo, y teniendo en cuenta que el objetivo es la certificación de profesionalidad, así como la inserción laboral del alumno, se han establecido los principios metodológicos desde el punto de vista práctico, sin perder como punto de mira el entorno socio-cultural, laboral y productivo. Los principios metodológicos son:

1. Los contenidos estarán dirigidos de forma que se potencie el "Saber Hacer". 2. Secuenciar el proceso de aprendizaje de forma que las capacidades sean adquiridas de

forma adecuada. 3. Informar sobre los contenidos, capacidades terminales, criterios de evaluación,

unidades de competencia, unidades de trabajo y actividades en el módulo. 4. Presentar los contenidos teóricos y prácticos de cada unidad didáctica. 5. Indicar los criterios de evaluación que se deben seguir en cada unidad didáctica. 6. Realizar una evaluación inicial. 7. Comenzar las unidades de contenido con una introducción motivadora, poniendo de

manifiesto la utilidad de la misma en el mundo profesional. 8. Presentar la documentación técnica necesaria para el desarrollo de las unidades de

trabajo. 9. Realizar trabajos o actividades individuales o en grupo.10. Llevar a cabo visitas técnicas y/o culturales.11. Proporcionar la solución de supuestos prácticos como modelo de las actividades que se

van a realizar.12. Realizar actividades alternativas para afianzar el contenido de las unidades didácticas y

de las unidades de trabajo.13. Poner en común el resultado de las actividades.14. Dar a conocer el entorno socio-cultural y laboral.15. Fomentar estrategias que provoquen un aprendizaje y una comprensión significativa del

resto de los contenidos educativos: hechos, conceptos, principios, terminología, etc.16. Utilizar el binomio teoría y práctica de forma permanente durante todo el proceso de

aprendizaje.17. Comprobar y evaluar los conceptos, procedimientos y actitudes durante el desarrollo de

las actividades.18. Metodología activa, que vaya a lo concreto.19. Trabajo del alumno en clase y en su casa las actividades encargadas.20. Pruebas objetivas escritas de conocimientos.21. Control diario del trabajo del alumno mediante preguntas de clase.

10

Page 11: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

22. Exposiciones del alumno, orales, escritas y en el encerado, de contenidos ya dados.

BLOQUES DE CONTENIDOS

Bloque I Contenidos1.Monta circuitos eléctricos básicos interpretando documentación técnica

-Elementos y mecanismos en las instalaciones de vivienda.-Tipos de receptores .Tipos de mecanismos.-Instalaciones comunes en viviendas y edificios.-Conductores eléctricos.-Medidas fundamentales en viviendas.-Reglamento electrotécnico de baja tensión aplicado alas instalaciones interiores.-Convencionalismos de representación. Simbología normalizada en las instalaciones eléctricas.-Interpretación de esquemas eléctricos de las instalacionesde vivienda, locales de pública --- concurrencia ylocales industriales.-Normativa estatal y autonomica

Actividades Criterios de evaluaciónInstalación de un punto de luz conmutadoPunto de luz conmutado (montaje puenteInstalación de galería en cascada.Instalación de encendido de una lámpara desde tres puntosInstalación de encendido de una lámpara desde cuatro puntosInstalación de encendido de tres lámparas en paralelo con telerruptor, desde cuatro sitios distintosInstalación del encendido de un tubo fluorescente de 18 w gobernado desde un interruptorEncendido de un tubo fluorescente de 18 w con un cebador electrónico Encendido de dos tubos fluorescentes de 18 w gobernados desde interruptorEncendido de dos tubos fluorescentes de 18 W con una reactancia de 40 W gobernado desde interruptor- Encendido de un tubo fluorescente de

18 W con una reactancia rápida (de arranque homogéneo) gobernado

a) Se han interpretado los esquemas eléctricos analizando su funcionamiento.b) Se han utilizado las herramientas adecuadas para cada instalación.c) Se ha verificado el funcionamiento de las instalaciones.d) Se han descrito los principios de funcionamientode los mecanismos y los receptores.e) Se han calculado las magnitudes eléctricas de la instalación.f) Se han medido las magnitudes fundamentales.g) Se han montado adecuadamente los distintos receptores.h) Se han montado los distintos mecanismos relacionándolos con su utilización.i) Se han realizado las conexiones de acuerdo a la norma.j) Se han respetado los criterios de calidad.

11

Page 12: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

desde interruptor -- Encendido de un tubo fluorescente de

18 W con una reactancia electrónica gobernado desde interruptor

- Instalación de una centralización de cinco tubos fluorescentes de 18 W, para rótulo luminoso, gobernado por interruptor

- Instalación del mando de un zumbador, desde un punto

-

Bloque II Contenidos2. Monta la instalación eléctrica de una vivienda con grado de electrificación básica aplicando el reglamento electrotécnico de baja tensión (REBT).

-Herramientas a utilizar-Condiciones generales de las instalaciones interiores en viviendas.-Soportes y fijaciones de elementos de una instalación.-Dispositivos de corte y protección.-Contactos directos e indirectos.-Protección contra sobretensiones y sobreintensidades.-Elementos de conexión de conductores.-Envolventes.-Toma de tierra en viviendas y edificios.-Canalizaciones especificas de las viviendas.-Niveles de electrificación y número de circuitos.-Locales que contienen bañera.-Grados de protección de las envolventes.-Normativa y reglamentación

Actividades Criterios de evaluación- Mando de un zumbador desde tres

sitios distintos - Instalación de automático de

escalera a tres hilos para cuatro plantas

- Instalación de automático de escalera a cuatro hilos para cuatro plantas Automático de escalera con telerruptor Instalación de automático de escalera por plantas

- Automático de escalera versión Instalación de punto de luz regulado desde un pulsador Instalación de punto de luz regulado y conmutado

a) Se ha realizado el plan de montaje de la instalación.b) Se ha realizado la previsión de los mecanismos y elementos necesarios.c) Se han identificado cada uno de los elementos dentro del conjunto de la instalación y en catálogos comerciales.d) Se ha verificado el funcionamiento de la instalación(protecciones, toma de tierra, entre otros).e) Se han utilizado las herramientas adecuadas paraca da uno de los elementos.f) Se ha aplicado el REBT.g) Se han respetado los tiempos estipulados.

12

Page 13: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

desde dos pulsadores Encendido de un tubo fluorescente de 18 W mediante reactancia electrónica con regulación

Instalación de un punto de luz halógeno con transformador gobernado por interruptor

- Instalación de toma de corriente de seguridad

- Punto de luz gobernado por detector de movimientos.

.-

h) Se ha verificado la correcta instalación de las canalizaciones permitiendo la instalación de los conductores.i) Se ha elaborado un procedimiento de montaje de acuerdo a criterios de calidad.

Bloque III Contenidos3. Realiza la memoria técnica de diseño de una instalación de vivienda con grado de electrificación elevada atendiendo al REBT.

Normativa y reglamentación-Memoria técnica de diseño, certificado de la instalación, instrucciones generales de uso y mantenimiento ,entre otros.-Normas asociadas a criterios de calidad estandarizados.-Elaboración de informes.-Interpretación de proyectos eléctricos.

Actividades Criterios de evaluación- Ejercicios de aplicación para la

previsión de potencia de un edificio de viviendas.

- Se propone mostrar al alumno distintos tipos de redes aéreas y los materiales empleados (fiadores, tensores, manguitos, cajas de empalme, etc.).

- Se propone mostrar al alumno distintos sistemas de instalación de redes subterráneas y los materiales empleados.

- Se propone mostrar al alumno distintos tipos de cuadros de alumbrado exterior.

Se propone mostrar al alumno distintos tipos de acometidas y los tipos de materiales empleados en cada caso.- Se propone mostrar al alumno

distintos tipos CGP y mostrar los distintos tipos de esquema existentes.

- Se propone mostrar al alumno la diferencia física entre CGP y BTV,

a) Se han identificado las características de la instalación atendiendo a su utilización y potencia.b) Se ha confeccionado una pequeña memoria justificativa.c) Se han dibujado los esquemas unificares de los circuitos atendiendo a la normalización.d) Se han calculado los dispositivos de corte y protección de la vivienda.e) Se ha trazado un croquis de la vivienda y la instalación.f) Se han utilizado catálogos y documentación técnicapara justificar las decisiones adoptadas.g) Se ha confeccionado la documentación adecuada atendiendo a las instrucciones del REBT.

13

Page 14: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

explicándole las diferencias más significativas y los ámbitos de aplicación.

- Mostrar tipos de conductores empleados para las LGA.

- Mostrar distintos tipos de armarios y centralizaciones para los equipos de protección y medida. Comprobar si cumplen el grado de protección en cada caso.

- Mostrar distintos sistemas de instalación para derivaciones individuales, indicando en cada caso los materiales empleados.

- Mostrar la diferencia entre conductores "normales" y los libres de halógenos.

- Identificar los conductores libres de halógenos, de acuerdo a las normas UNE 21027, 21031 y 211002.

- Realizar ejercicios de comprensión sobre la distribución de la caída de tensión en las instalaciones de enlace.

Realizar el reconocimiento de materiales con distintos tipos de PIAS, comprobando su intensidad nominal, número de polos protegidos y su poder de corte.- Realizar el reconocimiento de

materiales con distintos tipos de diferenciales, distinguiendo la clase de diferencial, número de polos, intensidad nominal y sensibilidad.

- Reconocer distintos tipos de protecciones contra sobretensiones, su conexionado, esquema de montaje y aplicaciones.

- Diferenciar los distintos casos que pueden presentarse en los cuadros de protección en las instalaciones en viviendas. Razonar los distintos criterios de instalación.

- Indicar el volumen de instalación de distintos receptores en locales que contengan bañera o ducha.

- Supuestos prácticos propuestos: Realizar la memoria técnica de diseño de una vivienda unifamiliar con tarifa nocturna. Realizar la memoria técnica de

14

Page 15: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

diseño de una lavandería.

Bloque IV Contenidos4. Monta la instalación eléctrica de un local de pública concurrencia, aplicando la normativa y justificando cada elemento en su conjunto.

-Características especiales de los locales de pública concurrencia.-Tipos de suministros eléctricos.-Circuito y alumbrado de emergencia.-Instalaciones en locales de reuniones y trabajo.-Cuadros generales y secundarios de protección en locales de pública concurrencia.-Canalizaciones eléctricas especiales.-Dispositivos para alumbrado. Tipos de lámparas y su utilización.-Normativa estatal y autonómica

Actividades Criterios de evaluación- Realizar ejercicios de comprensión

sobre la distribución de la caída de tensión en las instalaciones de enlace.

Realizar el reconocimiento de materiales con distintos tipos de PIAS, comprobando su intensidad nominal, número de polos protegidos y su poder de corte.- Realizar el reconocimiento de

materiales con distintos tipos de diferenciales, distinguiendo la clase de diferencial, número de polos, intensidad nominal y sensibilidad.

- Reconocer distintos tipos de protecciones contra sobretensiones, su conexionado, esquema de montaje y aplicaciones.

- Diferenciar los distintos casos que pueden presentarse en los cuadros de protección en las instalaciones en viviendas. Razonar los distintos criterios de instalación.

- Indicar el volumen de instalación de distintos receptores en locales que contengan bañera o ducha.

- Supuestos prácticos propuestos: Realizar la memoria técnica de diseño de una vivienda unifamiliar con tarifa nocturna.

.

a) Se ha verificado el correcto funcionamiento del alumbrado de emergencia.b) Se ha instalado la fuente de alimentación secundaria adecuada al tipo de local.c) Se ha verificado el correcto funcionamiento de todos los circuitos.d) Se han tenido en cuenta las medidas de seguridad y calidad propias de este tipo de instalación.e) Se ha realizado el cuadro general de protección atendiendo al tipo de instalación y al REBT.f) Se han instalado los cuadros de distribución secundarios necesarios.g) Se han utilizado las canalizaciones adecuadas atendiendo a su utilización y localización.h) Se han aplicado las normas tecnológicas adecuadas al tipo de local.i) Se ha realizado el presupuesto correspondiente ala solución adoptada.

15

Page 16: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Bloque V Contenidos5. Monta la instalación eléctrica de un local destinado a uso industrial, atendiendo al REBT.

-Condiciones generales de las instalaciones comerciales y/o industriales-Soportes de fijación de elementos de una instalación-Dispositivos de alumbrado .Características eléctricas de circuitos-Envolventes-Canalizaciones especificas en instalaciones comerciales y/o industriales-Grados de protección de envolventes-Normativa y reglamentación-Instalaciones eléctricas de locales con riesgo de incendio ó explosión-Instalación en locales de características especiales-Instalaciones con fines especiales según el REB-Clases de emplazamientos I y II.-Equipos eléctricos en clase I.-Equipos eléctricos en clase II.-Sistemas de cableado.-Instalación en locales húmedos.-Instalación en locales mojados.-Instalación en locales polvorientos sin riesgo de incendio.

Actividades Criterios de evaluación

Realizar la memoria técnica de diseño de una lavandería

a) Se ha instalado el alumbrado idóneo dependiendo de los usos de las distintas estancias de la instalación.b) Se ha realizado el cálculo necesario para la colocación de luminarias.c) Se ha verificado el correcto funcionamiento de toda la instalación.d) Se ha utilizado el tipo de canalización más adecuado a cada parte de la instalación teniendo en cuenta su entorno y utilización.e) Se han realizado los cálculos necesarios (potencias, secciones entre otros).f) Se ha utilizado la herramienta adecuada en cada momento.g) Se han tenido en cuenta los tiempos previstos atendiendo a un procedimiento de calidad acordado.

16

Page 17: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

h) Se ha realizado el presupuesto correspondiente ala solución adoptada.

Bloque VI Contenidos6. Mantiene instalaciones interiores aplicando técnicas de mediciones eléctricas y relacionando la disfunción con la causa que la produce.

-Normativa de seguridad eléctrica.-Averías tipo en las instalaciones de uso doméstico o industrial. Síntomas y efectos.-Diagnóstico de averías (pruebas, medidas, ---Procedimientos y elementos de seguridad).-Reparación de averías.-Mantenimiento de instalaciones eléctricas de uso doméstico.

Actividades Criterios de evaluación- Medida de tensiones en un circuito

serie - paralelo. - Medida de intensidades en un circuito

serie - paralelo- Cuestiones y preguntas- Medida de potencias en un circuito

serie - - Medida de aislamiento. Cuestiones y

ejercicios prácticos propuestos.

a) Se han verificado los síntomas de averías a través de las medidas realizadas y la observación de la instalación.b) Se han propuesto hipótesis razonadas de las posibles causas y su repercusión en la instalación.c) Se ha localizado la avería utilizando un procedimiento técnico de intervención.d) Se ha operado con autonomía en la resolución de la avería.e) Se han propuesto medidas de mantenimiento que es preciso realizar en cada circuito o elemento de la instalación.f) Se ha comprobado el correcto funcionamiento de las protecciones.g) Se han realizado comprobaciones de las uniones y de los elementos de conexión.

Bloque VII Contenidos7. Verifica la puesta en servicio de una instalación de un local de pública concurrencia o local industrial atendiendo a las especificaciones del instalador autorizado en el REBT.

-Documentación de las instalaciones. El proyecto y la memoria técnica de diseño.-Puesta en servicio de las instalaciones.-Medidas de tensión, intensidad y continuidad.-Medidas de potencias eléctricas y factor de potencia.-Analizador de redes.-Medidas de aislamiento.-Medidas de resistencia a tierra y a suelo.

17

Page 18: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

-Medidas de sensibilidad de aparatos de corte y protección

Actividades Criterios de evaluación-Medida de resistencias en la toma de tierra -Medida de corriente de fuga-Medida de la resistencia de aislamiento

a) Se ha verificado la adecuación de la instalación alas instrucciones del REBT.b) Se han comprobado los valores de aislamiento de la instalación.c) Se ha medido la resistencia de la toma de tierra y la corriente de fuga de la instalación.d) Se han medido y registrado los valores de los parámetros característicos.e) Se ha verificado la sensibilidad de disparo de los interruptores diferenciales.f) Se ha medido la continuidad de los circuitos.g) Se ha analizado la red para detectar armónicos y perturbaciones.h) Se ha comprobado el aislamiento del suelo.

Bloque VIII Contenidos8.Cumple las normas de prevención de riesgos laborales y de protecciónambiental, identificando los riesgosasociados, las medidas y equipos para prevenirlos

-Identificación de riesgos.-Determinación de las medidas de prevención de riesgos laborales.-Prevención de riesgos laborales en los procesos de montaje y mantenimiento.-Equipos de protección individual.-Cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.-Cumplimiento de la normativa de protección ambiental.

Actividades Criterios de evaluación- Realizar el reconocimiento de

materiales con distintos tipos de diferenciales, distinguiendo la clase de diferencial, número de polos, intensidad nominal y sensibilidad.

- Reconocer distintos tipos de protecciones contra sobretensiones, su conexionado, esquema de montaje y aplicaciones.

Diferenciar los distintos casos que pueden presentarse en los cuadros de

a) Se han identificado los riesgos y el nivel de peligrosidad que suponen la manipulación de los materiales, herramientas, útiles, máquinas y medios de transporte.b) Se han operado las máquinas respetando las normas de seguridad.c) Se han identificado las causas más frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales, herramientas, máquinas de corte y conformado, entre otras.d) Se han descrito los elementos de

18

Page 19: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

protección en las instalaciones en viviendas. Razonar los distintos criterios de instalación

seguridad (protecciones, alarmas, pasos de emergencia, entre otros) de las máquinas y los equipos de protección individual (calzado, protección ocular, indumentaria, entre otros) que se deben emplear en las distintas operaciones de montaje ymantenimiento.e) Se ha relacionado la manipulación de materiales, herramientas y máquinas con las medidas de seguridad y protección personal requeridos.f) Se han identificado las posibles fuentes de contaminación del entorno ambiental.g) Se han clasificado los residuos generados para su retirada selectiva.h) Se ha valorado el orden y la limpieza de instalaciones y equipos como primer factor de prevención de riesgos.

SECUENCIACION DE UNIDADES DIDACTICAS BLOQUEI:UNIDAD DIDÁCTICA 0 - Presentación y análisis del Módulo Profesional

UNIDAD DIDÁCTICA 1 - Conductores y herramientas eléctricas

UNIDAD DIDACTICA2- Dibujo técnico, rotulación y simbología eléctricaUNIDAD DIDÁCTICA 3 - Circuitos eléctricos básicos en interiores

BLOQUEII:UNIDAD DIDÁCTICA 4 – Montaje y verificación de instalaciones eléctricas en viviendas

UNIDAD DIDÁCTICA 5 - Instalaciones de alumbrado, luminotecnia

BLOQUEIII:UNIDAD DIDÁCTICA 6 - Sistemas de seguridad de iluminación

UNIDAD DIDÁCTICA 7 - Documentación de las instalaciones

UNIDAD DIDÁCTICA 8 - Instalaciones de locales especiales

19

Page 20: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

UNIDAD DIDÁCTICA 9 - Mantenimiento y detección de averías en las instalaciones eléctricasBLOQUEIV:UNIDAD DIDÁCTICA 10 - Puesta en servicio de instalaciones de vivienda, locales de pública concurrencia o industriales UNIDAD DIDÁCTICA 11- Prevención de riesgos en las instalaciones eléctricas de interior y en su ejecución

6. Programación de aula por unidades

Unidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores

1 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos lectivos.

2 Orientaciones pedagógicasPresentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores.Encuesta para conocer los conocimientos eléctricos que poseen. Normas de funcionamiento del taller de instalaciones, etc.Explicar los criterios de evaluación.

Unidad 1. Conocimientos sobre herramientas, conductores y soldadura blanda

1 Resultados de aprendizaje Identifica las herramientas utilizadas. Distingue tipos, función y características de las herramientas

del instalador. Utiliza las herramientas adecuadas en función de las

operaciones a realizar. Conocer las características de los conductores eléctricos. Identifica, clasifica y maneja conductores eléctricos.

20

Page 21: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Conoce y utiliza elementos de unión mediante soldadura blanda.

2 Criterios de evaluación Se han seleccionado las herramientas que forman parte del

equipo del instalador. Se han seleccionado y utilizadlas herramientas básicas en los

procedimientos de instalación en función de las operaciones a realizar.

Se ha verificado el estado de conservación de las herramientas para su correcto funcionamiento.

Se han utilizado los conductores eléctricos en función del aislamiento.

Se conocen y manejan los conductores eléctricos. Se conocen los colores de conductores para la instalación. Se han realizado en conductores de distintas secciones

ejercicios de enclemado, preparación de terminales y preparación de conductores.

Se ha aplicado la herramienta adecuada al proceso a realizar. Se conoce y se utiliza el soldador eléctrico.

3 ContenidosA. Conceptos

Herramientas utilizadas en la rama eléctrica Conductores eléctricos Manejo de conductores Soldadura blanda

B. Procedimientos Realización de ejercicios con conductores eléctricos utilizando

las herramientas adecuadas para cada caso. Confección sobre hilos conductores de diversas secciones con

las herramientas adecuadas, terminales, pelado de hilo, doblado, etcétera.

Realización de los empalmes más utilizados en baja tensión, para adquirir destreza con las herramientas del instalador electricista. Tener en cuenta los procesos adecuados para que los conductores no se dañen, y establecer la unión íntima entre los mismos.

Realización de ejercicios de soldadura blanda para un mejor conocimiento del soldador y los elementos de unión.

4 Temporalización

21

Page 22: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

El tiempo estimado para esta unidad es de 18 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad más teórica, es conveniente para el profesor, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos, así mismo sería conveniente que el alumno identificara los conductores y herramientas con los que desarrollará las prácticas asociadas a la unidad.Una vez realizadas las practicas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, materiales utilizados, actividades propuestas, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

Unidad 2. Dibujo técnico, rotulación y simbología eléctrica

1 Resultados de aprendizaje Conoce y maneja los materiales auxiliares para dibujar

esquemas. Describe los materiales empleados para dibujar esquemas. Dobla planos. Conoce y maneja los diferentes tipos de escalas. Interpreta esquemas para instalaciones. Conoce la simbología para instalaciones de interior. Conoce los componentes que forman parte de la instalación y

los símbolos que los representan.

2 Criterios de evaluación

Se han elaborado en formatos ejercicios de rotulación, doblados de planos, etcétera.

Se han elaborado esquemas sobre planos con los materiales de dibujo adecuados.

22

Page 23: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Se ha deducido la simbología adecuada para instalaciones de interior.

Se han interpretadlos esquemas de instalación analizando su funcionamiento.

Se han realizado esquemas funcionales, multifilares, unifilares, topográficos, etcétera.

Se han aplicado las normas de representación simbólica en función del esquema a representar.

3 ContenidosA. Conceptos

Dibujo técnico Rotulación Representación de esquemas eléctricos Simbología eléctrica

B. Procedimientos Búsqueda, a través de catálogos preparados, de la simbología

adecuada para instalaciones de interior. Dibujar los símbolos para instalaciones de interior utilizando

plantillas y materiales de dibujo. Realización de esquemas para instalaciones eléctricas de

interior sobre planos en planta dados, en orden creciente de dificultad, con los materiales de dibujo adecuados y aplicando las normas UNE- EN 60617-(2 a 13) de representación simbólica.

Elaboración de esquemas y relación de utensilios utilizados en su realización.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 6 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad más teórica, es conveniente para el profesor, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance. Hacer notar la importancia que tienen los esquemas eléctricos, así como la simbología como representación de los elementos a instalar, para una mejor comprensión de la simbología es conveniente

23

Page 24: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

relacionar el símbolo con los mecanismos o aparatos que disponemos en el taller de instalaciones.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas. Una vez realizadas las practicas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, materiales utilizados, actividades propuestas, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuestas de controles de seguimiento

Unidad 3. Introducción a los circuitos eléctricos

1 Resultados de aprendizaje Conoce los conceptos y leyes fundamentales que intervienen

en los circuitos eléctricos. Distingue las diferentes magnitudes eléctricas, así como sus

unidades. Aplica correctamente las magnitudes al circuito eléctrico. Distingue los diferentes acoplamientos de recepto- res. Analiza los diferentes acoplamientos de receptores y aplica

adecuadamente la Ley de Ohm.

2 Criterios de evaluación Se han deducido magnitudes, con sus unidades

correspondientes, indicando cuales se emplean en instalaciones eléctricas de interior.

Se han realizado cálculos, aplicando la ley de Ohm. Se han realizado ejercicios acoplando receptores para su

posterior cálculo aplicando los conceptos y conocimientos de las magnitudes eléctricas.

3 ContenidosA. Conceptos

Nociones básicas Magnitudes eléctricas Ley de Ohm Potencia eléctrica Energía eléctrica

24

Page 25: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Cuadro resumen de magnitudes eléctricas Acoplamiento de receptores

B. Procedimientos Relación y asociación de las magnitudes con su unidad; dada

la unidad decir la magnitud o dada la magnitud decir su unidad.

Asociar y deducir magnitudes partiendo de la ley de Ohm. Calcular los distintos valores de las magnitudes eléctricas de

los diferentes acoplamientos de receptores.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 21 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórica, es conveniente para el profesor, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance. Hacer notar la importancia que tienen las magnitudes eléctricas en el desarrollo del aprendizaje para la comprensión de los circuitos eléctricos.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, materiales utilizados, actividades propuestas, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuestas de controles de seguimiento.

Unidad 4. Instalaciones básicas y materiales empleados

1 Resultados de aprendizaje Identifica materiales y equipos. Obtiene la función requerida de los materiales. Interpreta los principios de funcionamiento de los materiales. Deduce los materiales y aparatos para instalar.

25

Page 26: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Ejecuta instalaciones básicas. Realiza las operaciones de preparación de conductores y de

los elementos que integran la instalación básica de interior. Aplica los conocimientos de las magnitudes eléctricas. Aplica los receptores a la instalación.

2 Criterios de evaluación Se han aplicado las herramientas adecuadas al proceso. Se ha interpretado el funcionamiento de los distintos

elementos que intervienen en la instalación. Se han deducido esquemas los materiales instalados. Se han realizado circuitos obteniendo esquemas, lista de

materiales, herramientas, conductores y se ha explicado su funcionamiento.

Se han aplicado los cálculos necesarios para comprender el funcionamiento de la instalación realizada.

Se han diseñado los esquemas adecuados y el montaje de los materiales que intervienen en la instalación.

Se han localizado y reparado las averías producidas en una instalación.

3 Contenidos

A. Conceptos Receptores de alumbrado Aparatos de maniobra Aparatos de conexión Aparatos de protección

B. Procedimientos Comprobar, a través de catálogos, si los materia- les cumplen

las normas básicas de seguridad. Realizar montajes básicos con los materiales que conforman la

instalación interior, teniendo en cuenta las normas de seguridad y las herramientas adecuadas.

Realización de la lista de materiales y el presupuesto de los materiales que intervienen en la instalación.

Calcular y aplicar los conocimientos de magnitudes eléctricas a las instalaciones básicas monta- das en la unidad.

4 Temporalización

26

Page 27: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

El tiempo estimado para esta unidad es de 36 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad principalmente práctica, es conveniente que el profesor haga mucho hincapié sobre los conceptos aprendidos en las unidades anteriores como pueden ser magnitudes eléctricas, representación de esquemas, simbología y utilización de herramientas y materiales.A partir de esta unidad ya se va estableciendo contacto con el material de instalaciones de interior. Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en el grado de dificultad y en el número de aparatos a utilizar.En la exposición del tema es conveniente, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como páginas Web de materiales eléctricos analizando características, funcionamiento, conexionado, etc.Una vez realizadas las practicas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, cálculos propuestos, proceso de trabajo, materiales utilizados, actividades propuestas, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica y los estudiados en unidades anteriores. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuestas de controles de seguimiento.

Unidad 5. Medidas eléctricas en las instalaciones de baja tensión

1 Resultados de aprendizaje Identifica los aparatos de medida utilizados en instalaciones

de interior. Interpreta la simbología adecuada de los aparatos de medida. Conoce las características más importantes de los aparatos de

medida. Conoce las magnitudes de medida y el aparato de medida

adecuado para su captación. Aplica los aparatos de medidas adecuados sobre la instalación. Aplica el polimetro como aparato de múltiples medidas.

27

Page 28: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Interpreta los resultados de las medidas efectuadas sobre la instalación.

2 Criterios de evaluación Se ha reconocido la simbología empleada en los aparatos de

medida. Se han conectado los aparatos en función de la magnitud que

captan. Se ha aplicado el aparato de medida adecuado en función del

parámetro a medir. Se han calculado constantes de lectura en distintos calibres y

sobre las distintas escalas que posee el aparato. Se ha medido en diversas escalas de los aparatos de medida. Se ha seleccionado el calibre adecuado en el aparato para

medir con precisión. Se ha controlado la puesta a cero de los distintos aparatos de

medida. Se han relacionado magnitudes básicas de medida con la

unidad correspondiente para captarla con el aparato adecuado.

Se ha relacionado el esquema con el método adecuado para medir.

Se han realizado mediciones con el polímetro sobre una instalación montada sobre los campos adecuados.

Se han medido valores de resistencia de la instalación. Se han elaborado resultados de las medidas efectuadas. Se ha medido la resistencia de tierra de la instalación. Se ha medido el nivel de aislamiento y rigidez dieléctrica de la

instalación

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Concepto de medida. Cualidades de los aparatos de medidas.

Errores en medidas. Escalas, campos de medida, campo de lectura y constante de

medida. Simbología utilizada en los aparatos de medidas eléctricas.

28

Page 29: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Realización de medidas eléctricas fundamentales. Medida de tensiones o diferencia de potencial. Medida de intensidad de corriente eléctrica. Medida de resistencia eléctrica. Medidas con polímetros y pinzas amperimétricas. Medidas de potencia, factor de potencia y frecuencia. Medida de energía eléctrica. Medida de resistencia de aislamiento y rigidez dieléctrica. Medida de resistencia de tierra. Aparatos de medidas especiales.

B. Procedimientos Distinción de los aparatos de medida por la simbología

grabada en el cuadrante del mismo. Conectar y medir correctamente, y conocer la aplicación adecuada.

Realización de ejercicios sobre diversos aparatos dados, indicando en una ficha: tipo de aparato, magnitud que mide, esquema de conexión, constante de lectura en las diversas escalas, otras características importantes del mismo.

Elaboración de test preparados sobre mediciones eléctricas que: asocien la escala y sus calibres, calculen las constantes de lectura de las escalas y la medida señalada por la aguja, establezcan las condiciones para efectuar la medida, aparezcan los símbolos del aparato y asocien la magnitud de medida, indiquen en el cuadrante todos los símbolos del aparato y deduzcan el circuito de conexión para medir.

Descripción de los procesos adecuados para medir y aplicarlos sobre una instalación montada y en funcionamiento, con el esquema adecuado, y teniendo en cuenta las normas de seguridad de los aparatos.

Realización de mediciones con el polímetro sobre una instalación montada sobre varios campos de tensión y varios campos de intensidad, conocer los valores de resistencias de la instalación, comprobar la continuidad y realizar una tabla de toma de datos.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 18 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

29

Page 30: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórico-práctica, es conveniente para el profesor valerse de los aparatos de medidas y medios audiovisuales que tenga a su alcance. En las instalaciones eléctricas, es necesario evaluar o medir algunos parámetros o magnitudes del circuito eléctrico. Estas magnitudes nos van a indicar el buen funcionamiento de la instalación o posibles problemas. Se hará de una forma exclusivamente práctica, obviando los aspectos correspondientes a la constitución interna de los aparatos de medida.Hacer notar la importancia que tienen las medidas eléctricas, en el desarrollo del aprendizaje para la comprensión de los circuitos eléctricos y su comportamiento, así como en la seguridad de las personas y aparatos eléctricos.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones).

Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, cumplimentación de las tablas propuestas, materiales utilizados, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuestas de controles de seguimiento.

Unidad 6. Dispositivos basados en el electromagnetismo

1 Resultados de aprendizaje Conoce los conceptos fundamentales de magnetismo y

electromagnetismo. Comprende y conoce los efectos que se producen en un

conductor, en una espira o en una bobina al paso de la corriente eléctrica.

Identifica aparatos de señalización y maniobra. Obtiene la función requerida de los aparatos utilizados. Interpreta los principios de funcionamiento de los materiales. Deduce los materiales y aparatos para instalar. Ejecuta instalaciones básicas, utilizando los aparatos y

elementos que constituyen la unidad.

30

Page 31: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

2 Criterios de evaluación Se han diseñado, con los esquemas adecuados, montajes de

canalizaciones con todos los materiales que intervengan. Se ha aplicado la herramienta adecuada al proceso. Se han deducido las conexiones en las cajas de empalmes. Se han aplicado los receptores, en función del esquema, a los

puntos especificados. Se han interpretado esquemas de montajes para aparatos

acústicos y aparatos de maniobra. Se han deducido de los esquemas, los materiales para instalar. Se han realizado circuitos obteniendo: esquemas, lista de

materiales, herramientas, conductores, explicación del funcionamiento.

Se ha realizado la fijación de canalizaciones y elementos de la instalación.

Se ha realizado el cableado de la instalación. Se ha deducido la avería sobre un circuito mencionado,

detectando las posibles causas de la misma. Se han manejado los aparatos y equipos para investigar

averías.

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Magnetismo. Electromagnetismo. Aparatos de señalización que basan su funciona- miento en el

electromagnetismo. Aparatos de maniobra que basan su funcionamiento en el

electromagnetismo.

Canalizaciones de las instalaciones de interior.

B. Procedimientos Conexión y montaje de los receptores de alumbrado y

acústicos. Realización de ejercicios de montajes básicos con los

materiales que conforman la unidad, teniendo en cuenta las normas de seguridad y las herramientas adecuadas.

31

Page 32: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Realización de lista y presupuesto de los materiales que intervienen en la instalación.

Realización de ejercicios de localización de averías sobre la instalación montada.

Elaboración de fichas de búsqueda de fallos organizando los resultados en apartados, donde mencionemos las posibles causas de fallos.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 36 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasEn la exposición del tema es conveniente, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como páginas Web de materiales eléctricos, analizando características, funcionamiento, conexionado, etc.Al tratarse de una unidad principalmente práctica, es conveniente que el profesor haga mucho hincapié sobre los conceptos aprendidos sobre magnetismo y electromagnetismo en los aparatos eléctricos.Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en grado de dificultad y en número de aparatos a utilizar.Una vez realizadas las practicas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, materiales utilizados, actividades propuestas, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica y los estudiados en unidades anteriores. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

Unidad 7. Seguridad en las instalaciones eléctricas

1 Resultados de aprendizaje Aplica las normas de seguridad eléctricas. Utiliza el equipo de protección personal del instalador. Identifica los accidentes eléctricos.

32

Page 33: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Distingue dispositivos de protección contra sobreintensidad, sobretensiones, y contra contactos indirectos y directos.

Aplica los dispositivos de protección en las instalaciones eléctricas de interior.

Aplica medidas de seguridad en las instalaciones eléctricas de interior.

Aplica el estudio de las tomas de tierra. Conoce y distingue el grado de protección de las envolventes.

2 Criterios de evaluación Se han deducido casos de accidentes a través de la

descripción del mismo y de las medidas de protección necesarias para haberlo evitado.

Se ha seleccionado el equipo mínimo de seguridad en función de los trabajos a realizar en una instalación interior montada.

Se ha asociado en una instalación montada los dispositivos de protección instalados.

Se ha deducido la avería sobre circuitos, mencionando las posibles causas y teniendo en cuenta los elementos que protegen la instalación o circuito.

Se han deducido en los esquemas, los materiales para instalar, así como sus características.

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Prevención de accidentes. Protecciones en las instalaciones eléctricas. Protecciones contra sobreintensidades. ITC-BT-22. Protecciones contra sobretensiones. ITC-BT-23. Protecciones contra contactos directos e indirectos. ITC-BT-24. Toma de tierra. ITC-BT-18. Grados de protección de las envolventes.

33

Page 34: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

B. Procedimientos Elaboración de fichas de seguridad eléctrica. Realización de ejercicios, con el equipo de protección personal

del instalador, sobre una instalación montada y en servicio. Realización de ejercicios, con los materiales adecuados, para

la comprensión de los aparatos de protección. Realizar ejercicios para conocer el grado de protección de los

elementos de que se disponga en el taller. Mediante catálogos técnicos interpreta y comprender el

funcionamiento de las curvas de intervención de algún interruptor magnetotérmico.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 6 periodos lectivos, dedicados a teoría y resolución de casos prácticos.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórica, es conveniente para el profesor, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como la utilización del REBT en lo referente a los mínimos exigibles para el montaje y utilización de las instalaciones eléctricas.Hacer notar la importancia que tiene la seguridad y las protecciones.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

Unidad 8. Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente y fluorescente

1 Resultados de aprendizaje Conoce los conceptos fundamentales de luminotecnia. Relaciona y conoce las diferentes magnitudes fundamentales. Conoce las características y aplicaciones más importantes de

las lámparas de incandescencia y de las lámparas de descarga fluorescentes.

Identifica las distintas lámparas.

34

Page 35: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Identifica los distintos montajes de lámparas fluorescentes. Conoce el funcionamiento de los distintos dispositivos para el

control de alumbrado. Obtiene la función requerida de los aparatos utilizados. Interpreta los principios de funcionamiento de las lámparas y

elementos utilizados en esta unidad. Deduce los materiales y aparatos para instalar. Ejecuta las instalaciones básicas, utilizando los aparatos y los

elementos que constituyen la unidad.

2 Criterios de evaluación Se han distinguido las diferentes magnitudes que intervienen

en luminotecnia. Se han interpretado esquemas de montajes de lámparas. Se han realizado circuitos obteniendo: esquemas, lista de

materiales, herramientas, conductores, y la explicación de su funcionamiento.

Se han deducido en los esquemas los materiales para instalar, así como sus características.

Se ha aplicado la herramienta adecuada al proceso Se han deducido las conexiones en las cajas de empalmes. Se ha realizado el cableado de la instalación. Se han deducido averías sobre circuitos de lámparas

fluorescentes mencionando la posible causa y teniendo en cuenta los elementos que intervienen en la instalación.

Se han manejado los aparatos y equipos par investigar averías

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Luminotecnia. Sistema de generación de luz.

Receptores de alumbrado. Lámparas de incandescencia. Lámparas de descarga. Lámparas fluorescentes. Dispositivos para el control del alumbrado.

35

Page 36: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

B. Procedimientos Realización de ejercicios donde podamos relacionar las

magnitudes que intervienen en luminotecnia. Conexión y montaje de los receptores de alumbrado. Realización de ejercicios de montajes básicos con los

materiales que conforman la unidad. Teniendo en cuenta las normas de seguridad y las herramientas adecuadas.

Realización de ejercicios de montajes básicos para entender el funcionamiento de los receptores y de los dispositivos empleados.

Utilización de aparatos de medidas para la posterior elaboración de una tabla que indique los datos relativos a potencia, intensidad y tensión de los receptores utilizados en los ejercicios.

Realización de lista y presupuesto de los materia- les que intervienen en la instalación.

Realización de ejercicios de localización de averías sobre la instalación montada.

Elaboración de fichas de búsqueda de fallos organizando los resultados en apartados donde se mencionen posibles causas de fallos.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 33 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórica-práctica, es conveniente para el profesor valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como páginas Web de materiales eléctricos, analizando características, funcionamiento, conexionado, etc.Es necesario estudiar los conceptos básicos de la luminotecnia para conocer y entender los fenómenos que trata y aplicarlos en los elementos de alumbrado.Hacer notar que difícilmente seremos capaces de analizar un dispositivo de alumbrado y sus elementos auxiliares, para su montaje o reparación, si no tenemos los conocimientos básicos sobre su funcionamiento y sus posibles montajes. Tampoco sacaremos el rendimiento adecuado a una instalación de alumbrado si no conocemos los fundamentos básicos sobre luminotecnia, para aplicarlos a los variados sistemas de alumbrado actuales.

36

Page 37: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en grado de dificultad y en número de aparatos a utilizar.Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, cumplimentación de las tablas propuestas, materiales utilizados, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

Unidad 9. Dispositivos para alumbrado de descarga industrial

1 Resultados de aprendizaje Conoce las características y aplicaciones más importantes de

las lámparas de descarga. Identifica las distintas lámparas de descarga. Identifica los distintos montajes de lámparas de descarga. Aplica la normativa específica para este tipo de instalación. Conoce el funcionamiento de los distintos tipos de

arrancadores para lámparas de descarga. Conoce el funcionamiento de los distintos dispositivos para el

control de alumbrado. Obtiene la función requerida de los aparatos utilizados. Interpreta los principios de funcionamiento de las lámparas y

elementos utilizados en esta unidad. Deduce materiales y aparatos para instalar. Ejecuta las instalaciones básicas, utilizando los aparatos y

elementos que constituyen la unidad.

2 Criterios de evaluación Se han interpretado esquemas de montajes de lámparas de

descarga.

37

Page 38: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Se han realizado circuitos obteniendo: esquemas, lista de materiales, herramientas, conductores, y la explicación de su funcionamiento.

Se han deducido en los esquemas, los materiales para instalar, así como sus características.

Se han utilizado los distintos dispositivos de mando y protección.

Se ha aplicado la herramienta adecuada al proceso. Se conoce la normativa para la instalación de los receptores

de alumbrado. Se han deducido las conexiones en las cajas de empalmes o

cuadros realizados para tal fin. Se ha realizado el cableado de la instalación. Se han deducido averías sobre circuitos de lámparas de

descarga mencionando las posibles causas y teniendo en cuenta los elementos que intervienen en la instalación.

Se han manejado los aparatos y equipos para investigar averías.

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Lámpara de vapor de mercurio de alta presión (VM). Lámpara de luz mezcla (LM). Lámpara de halogenuros metálicos (HM). Lámpara de vapor de sodio a baja presión (VSBP). Lámpara de vapor de sodio a alta presión (VSAP). Arrancadores para lámparas de descarga. Reactancias de doble nivel para lámparas de descarga. Luminarias. Otras lámparas especiales. Normativa.

B. Procedimientos Conexión y montaje de las distintas lámparas de descarga

estudiadas en esta unidad. Realización de ejercicios de montajes básicos con los

materiales que conforman la unidad, teniendo en cuenta las normas de seguridad y las herramientas adecuadas.

38

Page 39: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Realización de ejercicios de montajes básicos para entender el funcionamiento de la lámpara de descargas, así como los dispositivos empleados para su correcto funcionamiento.

Aplicación de la normativa que regula las instalaciones de receptores de alumbrado.

Utilización de aparatos de medida para elaborar tablas que indiquen los datos relativos a: potencia, intensidad y tensión de los receptores utilizados.

Realización de lista y presupuesto de los materia- les que intervienen en la instalación.

Realización de ejercicios de localización de averías sobre la instalación montada.

Elaboración de fichas de búsqueda de fallos organizando los resultados en apartados donde se mencionen las posibles causas de los fallos.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 27 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.5 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 27 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

6 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórica-práctica, es conveniente para el profesor valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como páginas Web de materiales eléctricos, analizando características, funcionamiento, conexionado, etc.Esta unidad es una prolongación de la Unidad 8, sin embargo debemos diferenciar entre alumbrado interior y alumbrado exterior o Industrial. Debemos hacer hincapié sobre los conceptos aprendidos en la unidad anterior. También es muy importante recordar los conceptos aprendidos en unidades anteriores como son los cálculos de las magnitudes eléctricas y conexionado de los aparatos de medidas, para verificar el buen funcionamiento de los montajes realizados.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que

39

Page 40: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en grado de dificultad y en número de aparatos a utilizar.Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, cumplimentación de las tablas propuestas, materiales utilizados, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento

Unidad 10. Instalaciones eléctricas de interior

1 Resultados de aprendizaje Interpreta la normativa que regula las instalaciones. Ejecuta la fijación de canalizaciones y elementos de registro. Identifica la instalación en función del tipo de edificio y del

servicio que presta. Ejecuta las instalaciones. Proceso de realización. Asocia todos los apartados que componen una instalación para

vivienda. Conoce las instalaciones de interior para viviendas en función

del grado de electrificación. Identifica las partes funcionales de la instalación. Distingue los circuitos asociados. Identifica los dispositivos privados de mando y protección.

2 Criterios de evaluación Se han manejado y relacionado en el REBT las distintas partes

que compone esta unidad. Se han seleccionado soportes documentales que incluyan: los

esquemas de la instalación, cálculos, medidas, presupuestos y materiales.

Se han deducido de soportes documentales, los elementos que constituyen la instalación interior.

Se han interpretado esquemas de montajes. Se ha manejado el REBT, en cuanto a volúmenes de los locales

que contienen bañera o ducha. Se ha determinado la canalización a instalar. Se han seleccionado las herramientas y materiales adecuadas

al proceso de la instalación.

40

Page 41: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Se han aplicado los procesos adecuados en función de los materiales de la instalación

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Tubos protectores para canalizaciones eléctricas. ITC-BT-2I. Sistemas de instalación. ITC-BT-20. Instalaciones interiores en viviendas. ITC-BT-25. Otras instalaciones. ICT. Ejecución de las instalaciones. Proceso de realización. Acometidas. ITC-BT-11. Instalaciones de enlace. ITC-BT-12.

B. Procedimientos Estudio y ejecución de ejercicios utilizando el REBT. Asociación de la normativa al tipo de edificio de manera

autónoma sobre el REBT, obteniendo resúmenes básicos de aplicación.

Confección de datos en función de la superficie de la vivienda, la potencia, el número de circuitos y los elementos que constituyen la instalación.

Obtención de soportes documentales de la instalación y de los elementos que constituyen la misma en cuanto a materiales, circuitos y elementos de protección.

Realización del trazado de la instalación. Realización de la fijación de canalizaciones y elementos de la

instalación. Realización del cableado de la instalación. Conexión y montaje de los elementos estudiados en esta

unidad.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 48 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicas

41

Page 42: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Al tratarse de una unidad teórica-práctica, es conveniente para el profesor valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, haciendo referencia a la normativa legal vigente que afecta a cada elemento y, en concreto, a la instrucción técnica complementaria (ITC) correspondiente del REBT. Hacer notar que las instalaciones interiores de viviendas deberán regirse por la normativa vigente por lo tanto debemos conocer, los diferentes tipos de tubos y canales protectores, los sistemas de instalaciones, las protecciones, etc. De la misma forma inculcar la idea que para la realización de la instalación de una vivienda, se requiere de un proceso ordenado de ejecución (Esquema, distribución, canalización, cableado, conexionado), y verificación.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en grado de dificultad y en número de aparatos a utilizar.Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, cumplimentación de las tablas propuestas, materiales utilizados, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.

Propuesta de controles de seguimiento

Unidad 11. Instalación interior en locales para usos comerciales y de características especiales

1 Resultados de aprendizaje Conoce e interpreta la normativa que regula las instalaciones

de los locales de pública concurrencia. Conoce y aplica los distintos sistemas de alimentación de los

servicios de seguridad. Utiliza y determina los distintos aparatos de alumbrado de

emergencia. Conoce el modo de ejecución y las condiciones que deben

cumplir los distintos locales de pública concurrencia. Identifica la instalación en función de las características del

local.

42

Page 43: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Ejecuta las instalaciones. Proceso de realización. Conoce e interpreta la normativa que regula las instalaciones

de locales de características especiales.

2 Criterios de evaluación Se han manejado y seleccionado en el REBT las distintas

partes que componen esta unidad. Se han interpretado esquemas de montajes de alumbrado de

emergencias. Se han distinguido, clasificado y ubicado los distintos aparatos

de alumbrado de emergencia. Se han identificado las características de los distintos locales

estudiados en esta unidad. Se han seleccionado las herramientas adecuadas al proceso

de la instalación. Se han aplicado los procesos adecuados en función de los

materiales de la instalación.

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Tipos de suministros. Instalaciones en locales de pública concurrencia. ITC-BT-28. Instalaciones en locales con riesgo de incendio o explosión.

ITC-BT-29. Instalaciones en locales de características especiales. ITC-BT-

30.

B. Procedimientos Estudio y ejecución de ejercicios utilizando el REBT. Asociación de la normativa del tipo de local con el REBT

obteniendo resúmenes básicos de aplicación. Realizar estudio de los distintos tipos de suministro. Cálculo del número de equipos necesarios de alumbrado

emergencia. Realización de ejercicios con materiales antideflagrantes. Mediante catálogos técnicos, conocer las características de los

materiales utilizados en estos locales

43

Page 44: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 27 periodos lectivos, combinando horas de teoría con horas de práctica.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad teórica-práctica, es conveniente para el profesor valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, haciendo referencia a la normativa legal vigente que afecta no solo a la reglamentación eléctrica recogida en el REBT, sino también la NBE- CPI 1.996 (Norma Básica de Edificación – Protección contra incendios), el Código técnico de la edificación así como la reglamentación medioambiental.Indicar que las instalaciones eléctricas también se pueden realizar en locales cuyo uso no es exclusivo residencial, por lo tanto se hace necesario el adaptar las instalaciones a la actividad que se desarrolla en dicho local y la ocupación prevista de este.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas (analizando resultados y sacando conclusiones). Para realizar estas prácticas podemos utilizar paneles donde simularemos los distintos montajes propuestos. Estos montajes (prácticas) están pensados siguiendo una secuencia lógica, ya que desde lo más elemental poco a poco se va avanzando en grado de dificultad y en número de aparatos a utilizar.Una vez realizadas las prácticas, realización de una memoria donde se recojan esquemas, procesos de trabajo, cumplimentación de las tablas propuestas, materiales utilizados, etc. Con esto conseguiremos reforzar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la práctica. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

Unidad 12. Cálculos y verificaciones en las instalaciones eléctricas de Baja Tensión. Instalador autorizado

1 Resultados de aprendizaje Calcula y verifica la sección de los conductores en función de

la potencia y de la caída de tensión máxima. Calcula y verifica la potencia del edificio.

44

Page 45: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Calcula la corriente de cortocircuito. Deduce los valores característicos de protección del cuadro de

distribución. Conoce la potencia de un edificio con viviendas, locales,

oficinas, servicios generales y garajes. Calcula y ejecuta las instalaciones. Proceso de realización. Conoce el REBT para la obtención del titulo de instalador

autorizado.

2 Criterios de evaluación Se han aplicado los procesos adecuados para la realización del

cálculo de secciones y previsión de carga. Se han manejado y seleccionado en el REBT las distintas

partes que componen esta unidad. Se conoce todo lo referente a instalador autorizado.

3 Contenidos

A. Conceptos Introducción. Cálculo de caída de tensión y sección de un con- ductor. Previsión de cargas. ITC-BT-10. Cálculo de corrientes de cortocircuito. Instaladores autorizados en BT. ITC-BT-03.

B. Procedimientos Determinación de los cálculos para circuitos de la instalación

interior. La sección de los conductores Elaboración de la potencia del edificio de acuerdo con el REBT de manera autónoma, y teniendo en cuenta la

documentación aportada en un edificio presentado.

Calcular la potencia para un edificio formado por viviendas, en función de la superficie de las mis- mas.

Verificar secciones por medio de los programas informáticos adecuados.

Calcular las protecciones de un plano que contenga el número de circuitos para una vivienda y la potencia de cada circuito.

45

Page 46: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Realización de medidas para comprobar los datos establecidos en los cálculos realizados.

Cumplimentar la documentación para la puesta en servicio de una instalación realizada.

4 TemporalizaciónEl tiempo estimado para esta unidad es de 9 periodos lectivos, dedicados a teoría y resolución de casos prácticos.

5 Orientaciones pedagógicasAl tratarse de una unidad más teórica, es conveniente para el profesor, valerse de los materiales y medios audiovisuales que tenga a su alcance, así como la utilización del REBT en lo referente a previsión de carga e instaladores autorizados.Hacer notar la importancia que tienen los cálculos eléctricos en la previsión de carga, para conocer las secciones de los conductores y de esta forma evitar el sobrecalentamiento de los mismos.Informar de las salidas profesionales y la obtención del certificado de instalador autorizado en BT.Durante el desarrollo expositivo de la unidad: resolución de los casos prácticos y actividades propuestas. Diálogo o debate sobre lo que se ha observado y lo estudiado.Propuesta de controles de seguimiento.

DISTRIBUCION TEMPORAL DE LOS CONTENIDOS

El módulo profesional de Instalaciones de Interior tiene una duración de 192 horas y los contenidos serán desarrollados mediante una serie de unidades de trabajo que tendrán la siguiente temporización:

Unidad 0Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas de Interior.

3 horas

Unidad 1 Conocimientos sobre 18

46

Page 47: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

herramientas, conductores y soldadura blanda

horas

Unidad 2Dibujo técnico, rotulación y simbología eléctrica

6 horas

Unidad 3Introducción a los circuitos eléctricos

21 horas

Unidad 4Instalaciones básicas y materiales empleados

36 horas

Unidad 5Medidas eléctricas en las instalaciones de baja tensión

18 horas

Unidad 6Dispositivos basados en el electromagnetismo

36 horas

Unidad 7Seguridad en las instalaciones eléctricas

6 horas

Unidad 8Luminotecnia. Dispositivos para alumbrado incandescente y fluorescente.

33 horas

Unidad 9 Dispositivos para alumbrado de descarga Industrial

27 horas

Unidad 10

Instalaciones eléctricas de interior

48 horas

Unidad 11

Instalación interior en locales para uso comercial y de característica especial.

27 horas

Unidad 12

Cálculo y verificaciones en las instalaciones eléctricas de baja tensión. Instalador autorizado

9 horas

.

EVALUACIONES DE LAS UNIDADES DIDACTICAS

47

Page 48: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Cuando concluyan las actividades de cada unidad didáctica el profesorado ha podido formarse una idea bastante aproximada de como ha ido el proceso de aprendizaje, si se han alcanzado los objetivos propuestos, que alumnos los han alcanzado y en que grado.

No obstante, para tener un conocimiento más completo y personalizado de la consecución de los elementos de capacidad correspondientes a cada unidad didáctica, se realizará una actividad de evaluación individual. Esta actividad es de la misma naturaleza que las actividades de formación realizadas y contendrá cuestiones relativas a los contenidos desarrollados.

El profesorado, mediante observación directa de la realización de las actividades planteadas y de sus resultados debe valorar, de la forma más completa posible, el grado de destreza en el manejo de los conceptos desarrollados en cada unidad didáctica y la documentación (grado de automatización, conocimientos exhibidos y puestos en juego, acierto en la elección de procedimientos, precisión en las acciones, etc.) y las actitudes mostradas por el alumno.

Mediante el examen de los resultados de las actividades descritas anteriormente se valora el grado de asimilación de conceptos y sus condiciones de aplicación en los procedimientos que tiene el alumno.

ORIENTACIONES PARA EVALUAR LOS CONTENIDOS

(a) Se realizarán pruebas de autoevaluación al finalizar la unidad didáctica. Este método permite al alumno comprobar cual ha sido su evolución en el aprendizaje.

(b) Se realizarán controles o pruebas que pueden ser orales o escritas, donde el alumnado realizará una labor de síntesis, análisis, etc.

(c) Se valorarán determinados trabajos realizados por el alumnado: trabajos de investigación, informes, memorias de prácticas, etc.

(d) Se valorará la presentación, la organización, los gráficos y diagramas de bloques, etc.(e) A partir de las actividades prácticas se evaluarán los resultados obtenidos, para ello se puede

elaborar una plantilla de registro para cada alumno.(b) También se puede utilizar preguntas orales o escritas sobre los procedimientos utilizados en

las actividades prácticas y sobre las conclusiones obtenidas.(a) También se pueden elaborar plantillas de observación para evaluar las diferentes actitudes

del alumnado. Como ejemplo de valoración se puede tener en cuenta: los siguientes elementos de observación:

¿Es creativo? ¿Colabora con los demás compañeros y compañeras? ¿Se interesa por su trabajo? ¿Muestra confianza en sí mismo? ¿Mantiene una actitud de mejora continua? ¿Evalúa su trabajo y corrige errores? ¿Razona sus propuestas y planteamientos? ¿Le gustan las actividades de investigación? ¿Es cordial y amistoso? ¿Se interesa por nuevos temas?

Posteriormente, mediante una actividad de reflexión individual cada alumno tratará de formular qué contenidos no han quedado suficientemente comprendidos y, lo que es más importante, qué factores internos y externos al proceso de aprendizaje le han influido tanto positiva como negativamente. Esto permitirá al alumnado evaluar su metodología de trabajo y proporcionará al profesorado información básica sobre el proceso de aprendizaje en el aula.

El profesorado propondrá las actividades de revisión de contenidos no como mera repetición del trabajo realizado sino replanteando al alumno sus métodos de trabajo (se le pedirán, por

48

Page 49: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

ejemplo, resúmenes específicos, ejemplos y elaboración de mapas conceptuales sobre los conceptos más confusos) y organizando los contenidos de otro modo.

El siguiente paso es la realización individual de actividades prácticas de recuperación por los alumnos que no han alcanzado los objetivos previstos, de acuerdo con las dificultades detectadas. El resto de los alumnos realizará actividades de consolidación en grupos. En esta actividad se prestará más atención y apoyo al alumnado que esté realizando la recuperación.

Finalmente, no hay que dejar de recordar a los alumnos, que aunque se olviden determinados contenidos o conceptos, es muy importante saber donde encontrarlos, pues el esfuerzo que se necesita para recordarlos no es comparable al que se dedica cuando se aprenden por primera vez.

EVALUACION DEL MODULO

Con la evaluación se pretende conseguir información sobre la práctica docente detectando los progresos y las dificultades que se van produciendo, para introducir las modificaciones que se estimen convenientes en cada momento. La evaluación del rendimiento debe cumplir una serie de funciones:

Ø De comprobación: para saber en qué medida se han alcanzado los objetivos didácticos propuestos.

Ø De diagnóstico: al poner de manifiesto datos de carencia o presencia de factores necesarios para proyectar acciones formativas posteriores.

Ø De pronóstico: que permita predecir las posibilidades de los alumnos en relación con su futuro escolar y profesional.

Ø Motivadora: debido a que los alumnos y alumnas comprueban sus progresos.

Ø Orientadora: el profesorado, al conocer mejor a sus alumnos y alumnas, puede orientarlos y ayudarlos personal, escolar y profesionalmente.

Ø Formativa: al hacer realidad el principio del aprendizaje del refuerzo mediante los ejercicios y las actividades.

La evaluación de los alumnos ha de extenderse a todo el proceso educativo, realizándose de forma continua y personalizada y no reflejar sólo resultados parciales o valoraciones subjetivas sobre determinados comportamientos y actitudes.

El carácter formativo de la evaluación confiere a ésta un valor educativo de primer orden; por eso, un análisis permanente del desarrollo de las clases permite efectuar cuantos reajustes sean necesarios en la programación didáctica y en la de aula. Con frecuencia, determinados objetivos, criterios de evaluación, actividades o contenidos se revelan inadecuados en un momento determinado, lo que puede plantear, incluso, un cambio de orientación sustancial en el plan de trabajo inicialmente establecido.

El alumnado necesita aprender a descubrir sus errores y deficiencias y a encontrar el sistema de trabajo más adecuado para sus condiciones. De ahí la importancia de favorecer la auto evaluación que supone una toma de conciencia por parte del estudiante.

La recogida frecuente de datos y las observaciones permiten al profesorado valorar el trabajo diario de los alumnos y considerar la adecuación o inadecuación de su ritmo y de su orientación.

49

Page 50: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

De esta forma, las deficiencias pueden descubrirse fácilmente y los errores se rectifican en el momento en el que se producen.

Pero donde las consecuencias de la evaluación afectan en notoria medida a la configuración curricular y a la organización académica es en lo concerniente a las adaptaciones curriculares. Según se vayan desarrollando los bloques temáticos y actividades previstas, se irán realizando una serie de acciones encaminadas a corregir las dificultades que vayan surgiendo y poder así intervenir en la resolución de conflictos de actitud, en la orientación escolar y laboral, etc.

PROCEDIMIENTOS UTILIZADOS EN EL PROCESO DE EVALUACION

Para poder realizar todo el proceso de evaluación comentado anteriormente, es necesario fijar una serie de instrumentos y procedimientos que tengan en cuenta las distintas capacidades y los distintos tipos de contenidos a evaluar, como los relacionados a continuación:

(a) Observación sistemática del proceso de aprendizaje en clase.

Se realizará mediante el seguimiento de las diferentes actividades que los alumnos desarrollen. Fundamentalmente estas observaciones tendrán presente los siguientes aspectos:

El interés y participación en la clase. La asistencia y puntualidad. El uso y cuidados de las herramientas, equipos de medida y material del grupo de

alumnos. La seguridad y orden en el trabajo. El aprovechamiento del material fungible. El desenvolvimiento ante situaciones nuevas o que entrañan alguna dificultad. Si el alumno/a tiene en cuenta los conocimientos adquiridos y los aplica. Si trabaja y repasa fuera del aula los contenidos de cada bloque temático, para avanzar

en las actividades de clase.

(b) Seguimiento y análisis de los trabajos que realizan los alumnos.

Se prestará especial atención a: Los trabajos, cuestionarios y ejercicios de clase. Los trabajos realizados y presentados en grupo. Se pedirá una valoración del propio grupo sobre el trabajo individual aportado por cada

alumno, la planificación del trabajo, la organización, la división de tareas y su cumplimiento, así como la calidad del trabajo entregado, el esfuerzo realizado y la autoevaluación del propio grupo.

Los trabajos monográficos y temáticos realizados de una forma individual por los alumnos. Todos los alumnos tienen que realizar a lo largo del curso este tipo de trabajos individual fuera del aula, que serán valorados en base a:

o La presentación: organización de las páginas, figuras y dibujos; portada; índice; bibliografía; etc.

o El contenido y la forma de expresión: originalidad, creatividad, capacidad de síntesis, etc.

o La variedad y el tipo de bibliografía o fuentes utilizadas.

50

Page 51: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

o La toma de decisiones en la elaboración del trabajo.o El interés y madurez de los comentarios que el alumno realice en función de los

datos que haya recogido. Los cuestionarios y pruebas complementarias sobre las unidades temáticas desarrolladas, para

comprobar si los alumnos han adquirido determinadas capacidades y en que grado de profundidad.

Se realizarán varias pruebas y cuestionarios en cada evaluación, preferiblemente al terminar cada bloque temático para poder observar el grado de consecución de los objetivos marcados y realizar las correcciones, apoyos y adaptaciones curriculares necesarias.

Los ejercicios y propuestas de trabajo que el alumno tiene que realizar de una forma individual fuera del aula.

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

Para realizar la evaluación de los alumnos se emplearán los siguientes procedimientos:

Pruebas escritas : Cuando el desarrollo de determinadas unidades didácticas lo aconsejen ,se procederá a la ejecución de una prueba escrita que versará sobre los contenidos abordados ,mediante el planteamiento de ejercicios de calculo supuestamente prácticos y/o contestación a preguntas teóricas.

Pruebas orales :El desarrollo de la asignatura en el aula inevitablemente provocara el planteamiento de cuestiones sobre los contenidos de la asignatura ,supuestos prácticos, ejercicios de calculo cuya resolución puede ser evaluada con carácter puntual o global.

Memorias: El desarrollo de la asignatura implica al alumno en un proceso de recogida de notas y apuntes que de forma ordenada conformarán un cuaderno .Así el que se aborde un tema o una unidad didáctica determinada y en mayor medida ,una ejecución practica o un experimento que puede implicar por parte del alumno la elaboración de un trabajo escrito s a modo de memoria donde se refleje el trabajo realizado y conclusiones obtenidas .todos estos documentos pueden ser objeto de calificación y se tendrán en cuenta a demas del contenido también el orden limpieza y presentación adecuada en fecha y forma .ajustándose siempre alo establecido

Observación sistemática: En este punto se tendrá en cuenta el interés y la participación del alumno en elñ proceso educativo valorándose negativo un comportamiento incorrecto en el aula ,la falta de asistencia ,la puntualidad

Con estos cuatro grupos de instrumentos se pretende garantizar la evaluación continua en el proceso de aprendizaje y la evaluación final mediante la valoración de resultados conseguidoPara adquirir una calificación positiva el alumno tendrá tres oportunidades

o Mediante un sistema de tres periodos de evaluación trimestral durante el periodos lectivo, siendo necesario superar cada una de ellas por separado de acuerdo con los procedimientos de evaluación

o Mediante prueba escrita en evaluación ordinaria de (Junio) que se completara en la medida de lo necesario con el resto de procedimientos de evaluación estipulados para así proteger el proceso de evaluación continúa. La nota será la correspondiente al examen realizado. Dicha prueba será sobre el contenido global de la asignatura dividido en las evaluaciones correspondientes. Pudiendo el alumno recuperar las evaluaciones no superadas a lo largo del curso.

o Mediante prueba escrita en evaluación extraordinaria (Septiembre) que se completara en la medida de lo necesario con el resto de

51

Page 52: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

procedimientos de evaluación estipulados para así proteger el proceso de evaluación continua .La nota será la correspondiente al examen realizado. Dicha prueba será sobre el contenido global de la asignatura dividido en las evaluaciones correspondientes. Pudiendo el alumno recuperar las evaluaciones no superadas a lo largo del curso.

Las oportunidades descritas anteriormente versaran siempre sobre contenidos mínimos

La posibilidad de superar la signatura mediante los periodos trimestrales estará condicionada a no haber podido aplicar la evaluación continua por la acumulación excesiva de faltas de asistencia o por cualquier otro motivo

RECUPERACION

En este modulo se aplicara la evaluación continua si bien pudiese darse casos concretos que exigiera nuevamente un proceso de recuperación de una o varias partes se tendrá en cuenta una revisión de conceptos así como actividades que refuercen aquellos temas que así lo necesiten.

Se le indicará al alumno/a las actividades y contenidos que necesitan una mayor atención así como el ó los procedimientos a seguir .Se podrán realizar pruebas periódicas para saber si esos contenidos fueron asimilados o por el contrario se necesita hacer otro tipo enfoque para que se consiga los resultados esperados

EVALUACION EXTRAORDINARIA

Prueba extraordinaria Septiembre

Los alumnos que no superen el curso en junio realizarán en septiembre una prueba extraordinaria donde serán evaluados de las capacidades no superadas, debiendo entregar los trabajos y actividades que les hayan sido encomendados para poder presentarse a dicha prueba. La prueba estará compuesta por las fases indicadas en el informe de evaluación que les será entregado a los alumnos en junio.

Los alumnos con el módulo pendiente de cursos anteriores, que se encuentran matriculados en segundo, realizarán una prueba de recuperación. Dicha prueba constará de varias fases y tendrá carácter eliminatorio (no aprobar alguna de las fases implicaría no superar el modulo).

El alumno /a que no sea valorado positivamente al finalizar el curso académico tendrá opción a una prueba extraordinaria en Septiembre y será siempre de las capacidades no superadas de los mínimos exigidos que figuran a continuación:

MINIMOS EXIGIBLES

Ø Presentación de la libreta con todos los trabajos realizadosØ Circuitos eléctricos básicos

o Interpretar esquemas eléctricos analizando su funcionamientoo Describir lo s principios de funcionamiento de los mecanismos y receptoreso Saber realizar medidas fundamentales

Ø Instalaciones eléctricas con Grado de electrificación básica según REBTo Saber verificar el funcionamiento de una instalación eléctricao Saber aplicar correctamente las disposiciones del REBT

Ø Realización de la memoria técnica de una instalación eléctrica de una vivienda de grado de electrificación elevada

52

Page 53: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

o Saber identificarlas causas mas frecuentes de accidentes en la manipulación de materiales herramientas, maquinas de corte entre otras

Ø Instalación eléctrica de un local de publica concurrencia aplicando las normativao Saber realizar el cuadro de protección según el tipo de instalación y el REBT

Ø Instalación de un local destinado su uso a industriao Saber realizar los cálculos necesarios(potencias, secciones etc)

Ø Instalaciones interiores aplicando técnicas de medida eléctricas o Saber realizar las medidas de mantenimiento en cada circuito o parte de la

instalación

Ø Puesta en servicio de un local de publica concurrencia o local industrialo Saber verificar la adecuación de la instalación a la instrucciones del REBTo Saber realizar las medidas de aislamiento de la instalacióno Saber medir la resistencia en la toma de tierra y las corriente de fuga de la

instalacióno Saber registrar los valores de los parámetros característicoso Saber verificar la sensibilidad de disparo de los interruptores diferencialeso Saber medir la continuidad de los circuitoso Saber realizar la comprobación del aislamiento del suelo

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Las calificaciones utilizadas serán numéricas en una escala de 0 a 10 puntos con o sin decimales excepto para las notas finas les que se expresaran de 1 a 10 puntos sin decimales.Se consideran positivas las calificaciones superiores a 5 puntos.La nota de cada bloque en que se ha dividido los instrumentos de evaluación se realizara como media aritmética de las puntuaciones obtenidas en ese bloque en el periodo considerado.La ponderación a seguir en cada bloque que se ha dividido los instrumentos de evaluación para la obtención de las notas globales será el siguiente:

Pruebas prácticas……………………………………………….40% Pruebas escritas………………………………………………..30% Pruebas orales……………………………………………… ...10% Memorias ……………...........................................................10% Observación sistemática ………………………………..…….10%

Para obtener calificación positiva en la evaluación habrá que obtener calificación positiva en las tres primeros bloques (Pruebas escritas, Pruebas orales, Memorias

La actitud del alumno en clase podrá contribuir a alterar la calificación de la unidad de trabajo que podrá ser modificada si el profesor considera que dicha actitud es negativa. En ese caso la nota de la unidad de trabajo disminuirá entre 0,5 puntos como mínimo y 2 puntos como máximo.

El alumno recibirá una calificación por cada una de las tres evaluaciones en las que se divide el curso. Para obtener una calificación de aprobado en la evaluación es necesario tener aprobadas todas las unidades de trabajo. En ese caso, la nota de evaluación se obtendrá de la media aritmética de las notas de las unidades de trabajo impartidas completamente en la evaluación. Los alumnos que tengan todas las evaluaciones aprobadas se considera que han aprobado el curso.

53

Page 54: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Los alumnos que tengan alguna evaluación suspensa realizarán la correspondiente recuperación en la fecha que en su momento se establezca, pero siempre antes del fin de curso. Además, el alumno dispondrá de otra oportunidad para recuperar la evaluación suspensa al final de curso. Las evaluaciones recuperadas serán calificadas con una puntuación de 5.Nota referente a la observación sistemática

Periódicamente se realizará una evaluación de las actividades propuestas, los logros conseguidos, el ritmo de trabajo y el de asimilación de los alumnos, así como del trabajo en el aula y la organización y distribución de espacios y tiempos. Es muy conveniente esta evaluación periódica para detectar necesidades de material, necesidades de recursos pedagógicos, necesidad de realizar otras agrupaciones de alumnos, necesidades organizativas, de ambiente de trabajo o de coordinación del equipo docente, etc.

La citada evaluación se puede complementar mediante un cuestionario que el profesorado pase al alumnado y se basará fundamentalmente en el análisis de los resultados obtenidos en cuanto a:

(a) La consecución de los objetivos programados, tomando como referente el rendimiento académico de los alumnos.

(b) La comprobación de si se ha logrado trabajar en el aula de una forma relajada, con la motivación necesaria y con la suficiente confianza y respeto en la convivencia de alumnos y profesorado.

(c) Como valoran los alumnos la marcha del curso en cuanto a los siguientes temas:o Interés de las diversas actividades propuestas.o Claridad en las propuestas de actividades, ejercicios y trabajos.o Buena valoración del trabajo individual y en equipo, por parte de los alumnos y del

profesorado.o Claridad en cuanto a los objetivos a conseguir en cada bloque temático y a la forma de

evaluar.o Intervención y ayuda del profesorado en los temas que mayor dificultad hayan

ofrecido.o Nivel de comunicación entre el profesorado y los alumnos.o Propuestas y sugerencias para mejorar cualquier aspecto relacionado con la

clase, las relaciones entre los propios alumnos y entre estos y el profesorado, la organización de espacios, trabajos individuales y de grupo, ritmo de trabajo, etc.

EVALUACION DE LA PROGRAMACION DEL MÓDULO

Periódicamente se realizará una evaluación de las actividades propuestas, los logros conseguidos, el ritmo de trabajo y el de asimilación de los alumnos, así como del trabajo en el aula y la organización y distribución de espacios y tiempos. Es muy conveniente esta evaluación periódica para detectar necesidades de material, necesidades de recursos pedagógicos, necesidad de realizar otras agrupaciones de alumnos, necesidades organizativas, de ambiente de trabajo o de coordinación del equipo docente, etc.

La citada evaluación se puede complementar mediante un cuestionario que el profesorado pase al alumnado y se basará fundamentalmente en el análisis de los resultados obtenidos en cuanto a:

(a) La consecución de los objetivos programados, tomando como referente el rendimiento académico de los alumnos.

(b) La comprobación de si se ha logrado trabajar en el aula de una forma relajada, con la motivación necesaria y con la suficiente confianza y respeto en la convivencia de alumnos y profesorado.

54

Page 55: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

(c) Como valoran los alumnos la marcha del curso en cuanto a los siguientes temas:o Interés de las diversas actividades propuestas.o Claridad en las propuestas de actividades, ejercicios y trabajos.o Buena valoración del trabajo individual y en equipo, por parte de los alumnos y del

profesorado.o Claridad en cuanto a los objetivos a conseguir en cada bloque temático y a la forma de

evaluar.o Intervención y ayuda del profesorado en los temas que mayor dificultad hayan

ofrecido.o Nivel de comunicación entre el profesorado y los alumnos.o Propuestas y sugerencias para mejorar cualquier aspecto relacionado con la clase, las

relaciones entre los propios alumnos y entre estos y el profesorado, la organización de espacios, trabajos individuales y de grupo, ritmo de trabajo, etc.

PROMOCION DEL ALUMNADO Se procurara mantener o superar los niveles alcanzados en el curso anterior en función de los resultados y si éstos fueran mas bajos se analizaran los motivos que ha llevado a ésta situación.

PARTICIPACION Y CONVIVENCIA Será norma general el cumplimiento estricto del horario de entrada y salida en las aulas ,así como la conservación del mobiliario y de los medios materiales necesarios para impartir el módulo

ABANDONO ESCOLAR Será de obligado cumplimientación de las faltas de asistencia diaria en el programa SAUCE , para reducir el absentismo escolar ,informando a las familias de los alumnos y a los propios alumnos de las faltas acumuladas hasta la fecha del informe

TRABAJO EN EQUIPO

Las actividades programadas en esta programación están pensadas para realizarlas en grupo de varios alumnos, pueden ser actividades que por su complejidad Los grupos sean mas reducidos con el objeto de una mayor atención personalizada y otras en que los grupos podrían ser de mas alumnos ,lo cual no impide que de forma puntual puedan realizarse con un solo alumno para fijar criterios con mas rigor y exactitud.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIASØ Realizar una vista a :

Subestación eléctrica de Almuña (Luarca) Centro de transformación de Villar ( Luarca)

ESPACION Y EQUIPAMIENTOS

El Real Decreto 177/2008 que establece el título de Técnico en Instalaciones Eléctricas y Automáticas y sus enseñanzas mínimas, de conformidad con el Real Decreto 1538/2006, de 15 de diciembre, que regula la ordenación general de la formación profesional en el sistema educativo, y define en el artículo 6 la estructura de los títulos de formación profesional, tomando como base el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, las directrices

55

Page 56: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

fijadas por la Unión Europea y otros aspectos de interés social, en su anexo III, establece que los espacios y equipamientos mínimos serán los siguientes.

Taller de instalaciones electrotécnicas:- Para 30 alumnos 150 m2

- Para 20 alumnos 100 m2

El material que será utilizado para impartir el módulo profesional es el siguiente:

Equipos

Equipos de protección personal. Herramientas manuales para trabajos eléctricos y mecánicos. Maquinaria de mecanizado. Aparatos de medidas eléctricas específicas al REBT. Dispositivos de medida de energía. Equipo de mecanismos de vivienda. Entrenador de vivienda. Entrenador de elementos de protección para viviendas.

Desde el punto de vista práctico, el material didáctico de apoyo más idóneo para impartir las clases es:

Disponer de componentes y aparatos eléctricos que entran en los cuadros y armarios eléctricos. Cuantos más, mejor.

Disponer de aparatos de medida.

Disponer de medios de seguridad que se utilizan en el desarrollo de tareas correspondientes a este oficio.

Disponer de una amplia gama de catálogos de materiales.

Disponer de material gráfico y soportes informáticos que suministran los distribuidores y fabricantes de materiales eléctricos.

Disponer de proyectos tipo, que sirvan como ejemplo de la materia que se imparte.

Disponer de vídeos y diapositivas adquiridos a entidades diversas.

Disponer del equipo básico del MEC para el desarrollo del método.

Preparar vídeos y material gráfico realizado por profesores y alumnos.

Disponer de una buena biblioteca con libros que sirvan como soporte de la materia que se estudia. A continuación se relacionan algunos títulos que pueden tener a su disposición

MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

27.1-Material pedagógico de apoyo para impartir el módulo:Taller de instalaciones electrotécnicas.

Mobiliario general.Medios audiovisuales.Instrumentos de medidas eléctricas y electrónicas:

Polímetros.Osciloscopios.Pinzas amperimétricas.Medidor de aislamientos.

Medidor de tierras.

56

Page 57: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

Voltímetros de CC y CA.Amperímetros de CC y CA.Vatímetros.Vármetros.Comprobador multifunción (EUROTEST).Analizadores

Panel universal (uno por alumno).Pequeñas máquinas para mecanizado.

Taladradora.Remachadora, etc.

Juego de mecanismos eléctricos (interruptores, conmutadores, etc.).Juego de herramientas por puesto para montaje de cuadros eléctricos:

Alicate universal.Alicate de punta redonda.Alicate de punta plana.Alicate corta-hilos.Destornillador plano grande.Destornillador plano mediano.Destornillador plano pequeño.Cuchillo de electricista.Tijeras, etc.

Paneles o entrenadores polivalentes para el montaje de instalaciones eléctricas, diagnosis y localización de averías.

Bananas de conexión, etc.

Ordenador y periféricos.Sistema operativo.Paquete integrado.Software básico para el aprendizaje y realización de documentación técnica. (Certificados de instalación, Memorias técnicas de diseño, esquemas eléctricos y dossier de información al usuario).

Reglamento electrotécnico de baja tensión.Código Técnico de la Edificación.Normas UNE del REBT (se aconseja la Guía de las normas UNE).Colección del Instalador Electricista Autorizado: Libro de test y problemas, libro de prácticas, libro de tramitación y confección de documentación técnica, libro de riesgo eléctrico y protecciones eléctricas en baja tensión y libro del manual técnico del electricista.

Catálogos técnicos de fabricado de mecanismo y pequeño material eléctrico.Catálogos técnicos de fabricado de aparatos de medidas.Catálogos técnicos de fabricado de material eléctrico.Tarifas de distintos fabricantes.

BIBLIOGRAFIA El departamento recomienda el siguiente:

- .Libro de texto- Manuales técnicos de los equipos.- Catálogos sobre componentes electrónicos digitales.

57

Page 58: PRESENTACIÓN · Web viewUnidad 0. Presentación y análisis del módulo de Instalaciones eléctricas interiores Temporalización El tiempo estimado para esta unidad es de 3 periodos

ATENCIÓN A LA DIVERSIDADLos alumnos cuyo ritmo de aprendizaje sea mas lento verán reducido el numero de

actividades que deberán desarrollar y dedicarán más tiempo a la formalización de los conocimientos, desarrollando únicamente las actividades que permitan asegurar la consecución de los objetivos propuestos. Estos alumnos, además, dispondrán de una mayor dedicación del profesor que los atenderá en pequeños grupos y les propondrá actividades especiales de refuerzo.

Los alumnos con un ritmo de aprendizaje más elevado dispondrán de una serie de actividades de ampliación que les permita potenciar el nivel de

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA Y EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA.

Se fomentará la lectura tanto de libros de textos, como de artículos, manuales, etc. relacionados con la materia del módulo. Además se incentivará la participación en coloquios durante la clase utilizando expresiones adecuadas al tiempo que se usa la terminología técnica propia del sector eléctrico .Por otro lado, a la hora de evaluar al alumno, se tendrá en cuenta una correcta expresión escrita, tanto en los exámenes como en todas las memorias y trabajos propuestos por el profesor.

58